Fbro12 13
Fbro12 13
FUNDAMENTOS DE BROMATOLOGA
Curso 2012-13
MDULO
MATERIA
CURSO
SEMESTRE
CRDITOS
TIPO
Ciencias de los
alimentos
Fundamentos de
Bromatologa
Troncal
Obligatoria
PROFESOR(ES)
Pgina 1
Formacin tcnica del alumno en los aspectos bromatolgicos, sanitarios y legislativos de los alimentos.
Estudiar los componentes de los alimentos atendiendo a su definicin, estructura, clasificacin,
funciones y fuentes.
Conocer y saber interpretar el marco legal aplicado al alimento.
Abordar los mecanismos de alteracin y conservacin de los alimentos.
Indicar la importancia que el agua libre del alimento (actividad de agua) tiene en los procesos de
almacenamiento y tratamiento tecnolgico as como su relacin con las reacciones de deterioro.
Justificar la importancia del empleo de aditivos por la industria alimentaria.
Estudiar los principales grupos de aditivos alimentarios empleados.
Atender a la estructura y su relacin con la composicin y el valor nutritivo de los principales grupos de
alimentos de origen animal.
Conocer las principales propiedades y componentes de los nuevos alimentos.
Adquirir destrezas en el manejo y utilizacin de fuentes bibliogrficas, contribuyendo al desarrollo del
razonamiento y trabajo intelectual del alumno, as como al trabajo en grupo.
Motivacin del alumno en el aprendizaje de los Fundamentos de Bromatologa, adquiriendo una visin
del conjunto de la disciplina, para su preparacin en el estudio futuro de problemas no contemplados
directamente en el perodo docente.
Pgina 2
los alimentos.
TEMA 3. LPIDOS. Funciones generales en alimentos. Clasificacin bromatolgica. Propiedades en los
alimentos.
TEMA 4. PROTENAS. Funciones generales en alimentos. Clasificacin bromatolgica. Desnaturalizacin.
Propiedades funcionales.
TEMA 5. VITAMINAS. Funciones generales en los alimentos. Estructura y formas. Estabilidad y formas de
degradacin.
TEMA 6. MINERALES. Funciones generales en los alimentos. Especiacin y suplementacin en alimentos.
Influencia del procesado en el contenido mineral de los alimentos.
TEMA 7. ESTUDIO BROMATOLGICO DEL AGUA. Concepto bromatolgico de actividad de agua.
Aplicaciones bromatolgicas de actividad de agua. Influencia de la actividad de agua en la estabilidad del
alimento. El agua como alimento. Aguas potables de consumo directo. Aguas potables de consumo pblico.
TEMA 8. ALTERACIONES DE LOS ALIMENTOS. Generalidades. Clasificacin. Factores influyentes.
TEMA 9. ALTERACIONES DE LOS LPIDOS. Autooxidacin de lpidos: sustratos, factores reguladores y
prevencin. Alteraciones enzimticas de los lpidos: oxidacin por lipooxigenasas, enranciamiento cetnico,
enranciamiento hidroltico. Reversin de aceites comestibles. Polimerizacin de lpidos.
TEMA 10. OTRAS ALTERACIONES DE LOS ALIMENTOS. Pardeamiento qumico: sustratos, factores
reguladores, prevencin y efectos. Pardeamiento enzimtico: sustratos, enzimas responsables, mecanismo de
reaccin, prevencin y efectos. Otras alteraciones enzimticas de los alimentos.
TEMA 11. ADITIVOS ALIMENTARIOS. Generalidades. Definicin de aditivo alimentario y coadyuvante
tecnolgico. Clasificacin. Justificacin del uso de aditivos alimentarios. Riesgos sanitarios vinculados al uso de
aditivos. Evaluacin de los riesgos txicos consecuentes al uso de aditivos. Directivas comunitarias y uso legal
de aditivos. Colorantes. Modificadores del sabor. Aromatizantes. Estabilizadores de los caracteres fsicos.
Conservadores qumicos.
TEMA 12.- CONSERVACIN DE LOS ALIMENTOS. Principios generales. Mtodos fsicos de conservacin.
Aplicacin de fro y calor a la conservacin de alimentos. Desecacin. Deshidratacin y liofilizacin.
Radiaciones ionizantes. Aplicaciones. Nuevas tecnologas emergentes trmicas.
TEMA 13.- MTODOS QUMICOS DE CONSERVACIN. Salazn, ahumado, encurtido, escabechado.
Conservadores qumicos naturales: vinagre, azcar y alcohol. Aditivos. Bioconservacin. Mtodos combinados:
tecnologa de barreras, coccin a vaco (tecnologa suos vide).
TEMA 14. PROPIEDADES SENSORIALES DE LOS ALIMENTOS. Introduccin. El color de los alimentos. El
sabor de los alimentos. El olor de los alimentos. La textura de los alimentos. El flavor de los alimentos.
TEMA 15. PRINCIPIOS BSICOS DEL ANLISIS SENSORIAL. Introduccin. Concepto. Objetivos. Evolucin
del color, olor, sabor y textura.
Pgina 3
TEMA 16. CALIDAD DE LOS ALIMENTOS. Concepto de calidad. Calidad en la industria alimentara. Sistemas
de garanta de la calidad. Normativa de referencia. Criterios de calidad. Evaluacin de la calidad en los
alimentos.
TEMA 17. CARNE Y DERIVADOS CRNICOS. Estructura y composicin qumica. Cambios post-mortem:
influencia del ejercicio en la maduracin de la carne. Rigor mortis. Criterios analticos y sanitarios.
TEMA 18. PESCADOS Y DERIVADOS. Especies de consumo. Significado en la alimentacin. Composicin.
Mariscos, moluscos y crustceos de consumo. Conservas de pescados. Derivados de pescados. Criterios
analticos y sanitarios.
TEMA 19. HUEVO Y OVOPRODUCTOS. Estructura y composicin qumica. Ovoproductos. Criterios analticos
y sanitarios.
TEMA 20. LECHE Y DERIVADOS LCTEOS. Estructura y composicin qumica. Tipos de leche, leches
fermentadas y modificadas. Criterios analticos y sanitarios. Leches de otras especies animales con importancia
en la alimentacin humana.
TEMA 21.- QUESO. Composicin qumica. Clasificacin. Criterios analticos y sanitarios.
TEMARIO PRCTICO:
PRCTICA 1. MANEJO GENERAL DE LABORATORIO. Aprendizaje de uso de material volumtrico y de los
distintos aparatos necesarios para el desarrollo de las prcticas. Recordatorio de los fundamentos de las
volumetras a emplear para realizar los clculos tras los anlisis de los alimentos realizados: resolucin de
problemas.
PRCTICA 2. HUMEDAD. Determinacin de la humedad en diferentes alimentos.
PRCTICA 3. GRASA EN ALIMENTOS. Determinacin del contenido en grasa en diferentes alimentos.
Identificacin de la composicin en cidos grasos por cromatografa gaseosa.
PRCTICA 4. CARBOHIDRATOS. Determinacin del contenido en lactosa en leche.
PRCTICA 5. MINERALES. Valoracin de la dureza del agua: valoracin del Ca2+ y valoracin del Mg 2+.
Determinacin del contenido en fsforo en leche.
PRCTICA 6. ADITIVOS ALIMENTARIOS. Determinacin de colorantes naturales por cromatografa en capa
fina. Determinacin de sulfitos y bisulfitos. Evaluacin espectrofotomtrica de aditivos: nitratos.
PRCTICA 7. ADULTERACIONES Y ALTERACIONES. Medida de la acidez de la leche.
PRCTICA 8. ANLISIS SENSORIAL. Entrenamiento con olores y sabores bsicos. Perfil de textura.
BIBLIOGRAFA
Pgina 4
BIBLIOGRAFA FUNDAMENTAL:
BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:
QUMICA DE LOS ALIMENTOS, 2 Edicin. FENNEMA, O. R. Editorial Acribia, S. A. Zaragoza 2000
TOXICOLOGA ALIMENTARIA. Camean, A.M.; Repetto, M. Editorial Daz de Santos, Madrid, 2006.
ENLACES RECOMENDADOS
http://www.nutricion.com (listado por orden alfabtico de temas de inters: alimentos, aditivos, etc..)
http://www.laisla.com/uned/unitaria/com (valor energtico de los alimentos, tablas de composicin de los
alimentos, facilita la descarga de ciertos programas, tablas de composicin de alimentos, etc..)
http://www.biosearchlife.es/pb/home.jsp# (aspectos sobre alimentos funcionales)
http://www.pulevasalud.com/ps/index.jsp
http://www.puleva.es/pf/index.html
http://www.nestle.es/web/index.asp
http://www.AESAN
http://www.EFSA
http://www.institutohuevo.com
Pgina 5
http://www.ephca.com
http://www.essentialfats.com
http://from.mapa.es
http://pufa.co.net
http://www.eepa.org
http://www.internationalegg.com
http://www.aice.es
http://www.asocarne.com
http://www.fao.org
http://www.marm.es
METODOLOGA DOCENTE
Pgina 6
Presenciales
ACTIVIDAD FORMATIVA
COMPETENCIAS
ECTS
Clases de teora
1,32
22
Clases prcticas
CEM2.4
0,72
12
Clases de problemas
40 %
0,16
2,67
Realizacin de exmenes
CG2.1
0,2
3,33
Estudio de teora y
problemas
2,64
44
Preparacin y estudio de
prcticas
CEM2.4, CG2.1
0,32
5,33
Preparacin de trabajos
0,64
10,67
No presenciales
60 %
EVALUACIN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIN, CRITERIOS DE EVALUACIN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIN FINAL, ETC.)
Pgina 7
El trabajo ser realizado por grupos de 5 alumnos, segn el orden de la lista. Se har una exposicin
y defensa pblica, con la proposicin de una serie de preguntas relativas al mismo por el profesor.
Asimismo, ser sometido a debate con el resto de compaeros. Adems ser entregado por escrito al
profesor para su calificacin.
ASISTENCIA A CLASE. Adicionalmente, se considerar positivamente la asistencia a clase de
manera regular.
INFORMACIN ADICIONAL
Pgina 8