7mo INGLES Guia Del Docente
7mo INGLES Guia Del Docente
7mo INGLES Guia Del Docente
Este libro fue elaborado por la Secretara de Educacin de Honduras a travs del
Programa de Televisin Educativa Hondurea.
Repblica de Honduras
Secretara de Estado en el Despacho de Educacin
Subsecretara de Asuntos Tcnico Pedaggicos
Subsecretara de Asuntos Administrativos y Financieros
Autor: Lic. Fernando Antonio Valladares.
Revisin y validacin:
Licda. Rosa Adela Gmez.
Licda. Jackeline Aguilera.
Licda. Esmely Sandoval Guevara.
Licda. Esla Edith Hernndez P.
Licda. Adela Rodrguez.
Iconografa: Unidad Tcnica TELEBSICA
Fotografas y dibujos: Kebin Ziga, Jorge Daro Orellana Vsquez.
Edicin, Diseo y Diagramacin: Luna Color, Lic. Freddy A. Ortiz
Correcciones de Estilo: Unidad Tcnica TELEBSICA
Apoyo logstico:
Glenda Ramrez
Jennifer Ucls
Henry Alvarado
Revisin Tcnico-Grfico:
Departamento de Tecnologa Educativa
Secretaria de educacin
TELEBASICA
Edificio Verbum Dei, Aldea Suyapa, F,M. atrs del Santuario de Suyapa, Honduras.
Tel: (504) 2257-0218
[email protected]
Ingls, Sptimo grado, Gua del Docente
Se prohbe la reproduccin total o parcial de esta Gua por cualquier medio, sin el permiso
por escrito de la Secretaria de Educacin de Honduras.
DISTRIBUCIN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA
Secretara de Educacin,
Programa de Televisin Educativa Hondurea,
Ingls, Gua del Docente, Sptimo Grado
Por Fernando Antonio Valladares., 2015
S/L, S/e, S/f
329 pginas
Bibliografa
1. Ingls. Libro del Estudiante.- sptimo grado.Lic. Fernando Antonio Valladares I. tit.
D.R. 2015
Primera Edicin: Enero 2015. Secretara de Educacin
Honduras 2015
ISBN:
Impreso en Honduras
INGLS
INDICE
Introduccin.............................................................................................................11
Senderos de Ingls..................................................................................................15
Presentacin............................................................................................................23
Secuencia 1. Knowing my classmates..................................................................29
* Textos sencillos de tipologa variada. * Saludos. * Pronombres personales. * Informacin
personal. * Estrategias de escucha.
Secuencia 2. Following the rules...........................................................................37
* Frmulas de cortesa y registros formales e informales. * rdenes complejas. * Comandos
dentro de la clase. Instrucciones para actividades cotidianas del aula de clase y actividades
recreativas.
Secuencia 3. What are you doing?........................................................................47
* Vocabulario bsico escolar. * Objetos del aula de clase. * Demonstrative pronouns.
* Lugares del colegio. * Textos sencillos de tipologa variada. * Funciones de la lengua.
* El resumen. * Actividades dentro del aula y el centro escolar.
Secuencia 4. How to get information.....................................................................65
* Los medios de comunicacin y sus funciones. * La TV: narraciones filmadas o en dibujos.
Secuencia 5. Whats happening?...........................................................................75
* El dilogo. * Estructura de una conversacin sobre un tema actual.
Secuencia 6. Talk to me..........................................................................................85
* La narracin. * Narraciones mediante un cuento o ancdota.
Secuencia 7. Valorando lo que aprendo...............................................................97
* Retroalimentacin y evaluacn de los contenidos de aprendizaje adquiridos en esta primera
parte del bloque I.
Secuencia 8. Can you do me a favor? .................................................................115
* El texto conversacional. * Frmulas de cortesa e intercambio. * Modal auxiliaries.
* Rutinas de clase.
Secuencia 9. What do you think? .......................................................................127
* La argumentacin: el punto de vista. * Estrategias de argumentacin: acuerdo y
desacuerdo. * Justificacin de opiniones.
Secuencia 10. Where do you work? ...................................................................137
* Tipologa textual variada. Introduccin de vocabulario bsico. * Uso del verbo to be.
* Ocupaciones y profesiones.
Secuencia 11. How to express an idea? ............................................................145
* El prrafo: la idea principal. * Formulacin de oraciones. * Use of information questions.
Secuencia 12. Talk about. ....................................................................................153
* Pronunciacin y entonacin. * Introduccin de mvocabulario bsico. * Oraciones afirmativas
e interrogativas.
Secuencia 13. Valorando lo que aprendo. ..........................................................159
* Retroalimentacin y evaluacn de los contenidos de aprendizaje adquiridos en esta segunda parte del bloque I.
II.
Presentacin...........................................................................................................175
Secuencia 1. How to read.....................................................................................179
* Textos sencillos de tipologa variada y de temtica cercana. * Estrategias de lectura.
* Tipos de lectura en funcin del objetivo. * Indicadores textuales. * La narracin: secuencia
narrativa. *El texto conversacional: el dilogo. * La descripcin literaria.
Secuencia 2. Knowing the city.............................................................................185
* El texto informativo: la idea principal. * Tipos de lectura en funcin al objetivo lector: lectura
global.
Secuencia 3. Step by step....................................................................................193
*El texto instructivo: secuencia de proceso. *El texto descriptivo: el orden en la descripcin.
* El texto informativo. * Tipos de lectura en funcin al objetivo lector: lectura selectiva.
Secuencia 4. Enjoying the Reading....................................................................201
* El libro y sus partes. * La lectura en voz alta: los signos de puntuacin como marcas de
entonacin.
Secuencia 5. Visit the library................................................................................211
* La biblioteca. * Literatura infantil y juvenil.* Clsicos literarios. * Fuentes de informacin.
* Nuevas tecnologas: internet, CDROMs.
Secuencia 6. Magazines for teenagers................................................................221
* Los medios de comunicacin: Revistas juveniles. * Tipos y clases de textos diversos.
LENGUA ESCRITA: ESCRITURA
Secuencia 7. How to write. ..................................................................................229
* Ortografa bsica. * Textos sencillos. * El escrito como proceso recursivo y estrategias de
escritura: planificacin, textualizacin, revisin y correccin. * Seales de edicin.
Secuencia 8. Types of text....................................................................................239
* El texto y sus propiedades. * Gneros textuales y sus caractersticas bsicas. * Ortografa
bsica.
Secuencia 9. Writing is funny...............................................................................245
* Tipologa textual variada: el cuento y la Fbula. * Figuras literarias: el smil y la metfora.
Secuencia 10. Lets go to the theater. .................................................................253
* Tipologa textual variada: la obra teatral. * La pronunciacin y la entonacin.
Secuencia 11. Valorando lo que aprendo. ........................................................263
* Retroalimentacin y evaluacn de los contenidos de aprendizaje adquiridos en el bloque II
III. BLOQUE III.REFLEXIN SOBRE LA LENGUA
Presentacin.........................................................................................................279
Secuencia 1. Applying grammar to speak English. .........................................285
* Fonologa. * Lxico. *.Morfologa. * Sintaxis. * Ortografa y convenciones de la escritura.
* Texto.
Secuencia 2. Telling and writing different types of text....................................291
* El texto y sus Propiedades. * Adecuacin. * Coherencia. * Cohesin. * Correccin. * El
texto conversacional. * El texto narrativo. * El texto descriptivo. * El texto expositivo. * El
texto instructivo. * El texto potico.
Secuencia 3. Spelling words.................................................................................297
* El diccionario. * La palabra. * El glosario. *.Ortografa bsica. * Vocabulario bsico.
Secuencia 4. How to classify words?..................................................................303
8
10
INTRODUCCIN
Honduras es un pas caracterizado por la diversidad tnica, cultural y lingstica. En su
territorio coexisten el pueblo ladino o mestizo, siete pueblos indgenas, el pueblo garfuna y
el pueblo afroantillano, adems de otros grupos socioculturales provenientes de diferentes
partes del mundo, que se han incorporado a la sociedad hondurea en pocas ms recientes.
El compromiso constitucional del Estado, de facilitar el desarrollo de cada uno de los grupos
humanos y pueblos (etnias) que lo conforman, requiere de un tratamiento apropiado de la
diversidad en la educacin, particularmente en el currculo, el cual deber constituirse en un
currculo para la diversidad. Es decir, en un currculo articulado desde la multi-culturalidad
y que contribuya a la construccin de la convivencia intercultural. El mismo estar dirigido
a todos los grupos de la poblacin, quienes de maneras distintas viven la diversidad tnica,
cultural y lingstica del pas. Y, puesto que tal diversidad est presente en todos los mbitos
de la vida social, la educacin para la diversidad debe encontrarse de manera transversal en
todas las modalidades y en todos los niveles de la educacin hondurea.
Satisfacer estas condiciones, requiere tanto de la valoracin de las expectativas de los
propios pueblos, como las de la recuperacin, desarrollo y consolidacin de los idiomas
-considerados tales pasos como misin primordial de la escuela y de los elementos
definitorios de sus culturas y, en consecuencia, de sus identidades.
La cultura, por otra parte, como concepto totalizador, abarca la vida de las personas y
de los pueblos, as como las instituciones y prcticas sociales, econmicas, cientficas y
tecnolgicas de una sociedad determinada. De modo que, todo lo que la escuela traslada
a las nuevas generaciones es cultura. Su importancia estriba, en este sentido, en que la
comprensin de la vida individual y social, las acciones para el desarrollo y la visin de
futuro, estn ligadas a las concepciones culturales del grupo.
Un currculo as, se convierte en el espacio para facilitar, de manera sistemtica y gradual, la
formacin de los estudiantes para el reconocimiento mutuo, las relaciones de aceptacin y
confianza, la comunicacin efectiva, el dilogo y el debate, la resolucin pacfica de conflictos,
la cooperacin y la convivencia. Es el espacio ideal para el dilogo de saberes y para hacer
visible la diversidad tnica, cultural y lingstica en los distintos contextos educativos.
Asimismo, contribuye al desarrollo de formas de pensamiento, actitudes y comportamientos
adecuados para la convivencia en contextos multiculturales, mediante el reconocimiento y
respeto de las diferencias y la bsqueda de puntos de encuentro entre las diferentes culturas
para la construccin de la interculturalidad. Con ello se desarrolla la identidad personal,
tnico-cultural y nacional. En las condiciones actuales del pas, sta es una necesidad que
debe atenderse para lograr la participacin efectiva de todos los hondureos, desde su
especificidad tnico-cultural, tanto en la construccin de la democracia y una cultura de paz
como en las acciones para el desarrollo econmico y social que beneficien a todos.
Son importantes las ventajas que para estudiantes representa una educacin con las
11
culturas diferentes.
Vivenciar el respeto a las diferencias personales, particularmente las derivadas de la
pertenencia tnico-cultural en las diversas situaciones de la vida cotidiana.
Manifestar capacidad para la gestin de proyectos artsticos y culturales para el
desarrollo de su cultura, en el marco de su cosmovisin.
Utilizar los conocimientos cientficos, tcnicos y la tecnologa misma, para el desarrollo
de su cultura.
Utilizar los recursos propios de su cultura y de otras culturas en la solucin de problemas
familiares, comunitarios y regionales.
Discutir con propiedad sobre las diversas caractersticas tnicas y culturales del pas.
Utilizar satisfactoriamente su idioma materno y su segundo idioma en todos los mbitos
sociales.
La secretara de Educacin y TELEBSICA, en respuesta a esta necesidad promueven
aprendizajes significativos en el tercer ciclo de la educacin bsica, con la ayuda de materiales
impresos y audiovisuales, siguiendo los lineamientos del Currculo Nacional Bsico. Por lo
que a continuacin se le presentan una serie de contenidos que ayudarn al estudiante a
conocer y desarrollar una serie de aprendizajes relacionados con el idioma INGLS.
Los medios audiovisuales, son un medio que proporciona muchas acciones positivas en el
aula ya que permite conocer experiencias interculturales, otras que no se pueden dar con
los medios tradicionales, sin embargo para ello es necesaria una formacin en los medios,
en primer lugar por parte de los docentes, y tambin de los padres, y en general de los
educadores, una mayor formacin sobre la elaboracin, uso y evaluacin de medios y recursos
audiovisuales e informticos no solo en sus aspectos tcnicos, sino fundamentalmente en
su integracin pedaggica. Con ello los estudiantes deben ir formando su propia actitud
hacia estos medios, actitud de reflexin y de capacidad crtica.
13
14
SENDEROS DE INGLS
Intencin de la secuencia
15
A lo largo del contenido del presente texto encontrar algunas sugerencias que bien le
ayudaran a tener presente para la evaluacin de sus estudiantes. Es necesario mantener
el enfoque de lo que se desea evaluar, pues esto depender de los temas de estudio que se
estn abordando y de las destrezas que como docente le interesa reforzar en los jvenes.
Es aqu donde hay que mencionar, de manera general, los aspectos que se pueden evaluar
segn las etapas del proceso de aprendizaje del ingls como una segunda lengua.
Una primera etapa, es ensear al estudiante a escuchar, pues hay que tener en
cuenta que un idioma primero entra por los odos, con ello se aprende a entender lo
que dice la otra persona y a comprender el contenido del discurso hablado. Esta es
una destreza que habr de referirse muy seguido, especialmente para poner atencin
a los Programas de Televisin.
Luego que el estudiante va acostumbrando su odo a los sonidos diferentes del
nuevo idioma, tiene que intentar imitar estos sonidos repitiendo lo que escucha de su
profesor(a), as va inicindose en la destreza del habla; la que tambin requiere de
un proceso, comenzando como ya se dijo, primero imitando a su profesor(a) palabras,
luego frases, oraciones hasta llegar a prrafos para finalizar con la independencia
y la produccin autnoma. As, el estudiante ya podr interrelacionarse con sus
compaeros(as), escuchando y hablando entre ellos(as).
Despus el estudiante adquirir los conocimientos no nicamente por lo que escucha,
sino tambin por lo que lee; por lo que habr que reforzar la destreza de la lectura,
que dicho sea de paso, no es lo mismo que en espaol; ya que es bien sabido que
en ingls las palabras no se escriben de la misma forma en que se leen. Adems es
importante que el estudiante entienda y asimile lo que est leyendo, sin mencionar
que con ello puede tambin practicar la pronunciacin al comenzar leyendo en voz
alta.
La otra destreza, que normalmente se introduce de ltimo debido a su mayor
complejidad, es la escritura. Aqu es necesario enfocarse primero en la ortografa de
cada palabra (lxico) y tambin en el ordenamiento de estas palabras para poder darle
sentido y comprensin a las frases y oraciones (sintaxis). A esto hay que agregarle la
claridad de expresar sus ideas a travs de la escritura.
En la asignatura de ingls, debido a su carcter formativo en cuanto a las relaciones
interpersonales es necesario que se fomente en sus estudiantes las siguientes actitudes:
Concentracin y esfuerzo para escuchar con atencin.
Participacin activa en la reconstruccin del mensaje escuchado.
Cortesa y buena educacin.
Respeto hacia el docente y los y las compaeras.
Respeto a las normas de comportamiento de la clase.
16
17
PRIMERA SESIN
INICIO
Por ser esta la primera sesin de la primera secuencia de la clase de ingls puede comenzar
leyendo a sus estudiantes el contenido del apartado Hacia dnde vamos?, donde se
introduce y se da la bienvenida a la clase de ingls, y donde se incluyen los Resultados del
aprendizaje que es muy importante que los discuta con sus estudiantes para que se enteren
de las destrezas que se pretenden desarrollar y evaluar durante este curso de ingls.
DESARROLLO
Luego, puede continuar la lectura del apartado Qu conoce de esto? donde se le presentan
los temas introductorios a la asignatura de ingls:
Historia del idioma ingls.
Orgenes (del idioma ingls).
Ingls antiguo.
Ingls medio.
Ingls moderno temprano.
18
A medida vaya avanzando en la lectura de estos temas, puede ir haciendo algunas pausas
para poder dar algunas pequeas explicaciones a sus estudiantes.
CIERRE
A modo de cierre de la sesin puede presentarles la manera de cmo se irn abordando
cada uno de los bloques en que est dividido el texto de ingls:
SEGUNDA SESIN
INICIO
Para iniciar esta sesin podra organizar a sus estudiantes en parejas para que intenten
realizar las actividades que se le presentan en el apartado Cul es la dificultad? y que
descubran que el ingls es un idioma bonito; pero que requiere un poco de dedicacin
y estudio: (recomiende a sus estudiantes que las actividades o ejercicios siempre las
respondan en sus cuadernos de ingls, para que no tengan que rayar los textos).
1. La primera actividad se trata de la lectura de estas quince (15) palabras; realmente
en esta ocasin no importa que tan perfecta la realicen o que sepan su significado,
aqu lo importante es que descubran que estas palabras son palndromos, es decir,
que pueden leerse igual de adelante para atrs como de atrs para adelante.
2. Esta segunda actividad es para detectar que tan observadores y detallistas son sus
estudiantes, y de ver si buscan alguna manera de manifestar lo que se les pide,
haciendo uso del vocabulario en ingls que podran saber. Algunos ejemplos de
oraciones pueden ser:
DESARROLLO
Sera bueno que usted retome la lectura, del apartado Qu piensan otros? y les haga
saber a sus estudiantes:
Contenidos del curso.
Metodologa y forma de entrega de los contenidos.
CIERRE
Para concluir la sesin disponga del tiempo restante para discutir con los jvenes el contenido
del apartado que recin acaba de leer.
TERCERA SESIN
INICIO
Introduzca esta ltima sesin de esta secuencia, haciendo con sus estudiantes un breve
recordatorio de lo discutido en la sesin anterior.
DESARROLLO
20
CIERRE
Cuando hayan terminado de contestar las preguntas anteriores, pueden discutir rpidamente
las respuestas con todo el grupo y luego, siempre con todos, contestar las actividades que
se le presentan en el apartado Valorando lo aprendido! He aqu las respuestas para
usted. (Pdales que trabajen en sus cuadernos de ingls).
Escriba los nmeros que se le indican en ingls:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
Five
Two
Six
Nine
One
Four
Eight
Three
Seven
Ten
5
2
6
9
1
4
8
3
7
10
21
Triangle
Circle
Square
______Blue_______
______Red_______
22
____Orange_____
Producen mensajes escritos breves y sencillos, relacionados con las actividades del
aula, con su conocimiento del mundo y sus experiencias.
2.
5.
6. Utilizan sus conocimientos bsicos del sistema de la lengua (gramtica textual y oracional,
lxico, ortografa, fonologa) y sus habilidades metalingsticas, para la interpretacin y
produccin adecuada y correcta de textos sencillos.
7.
8.
A los contenidos de los diversos bloques se har centrando el proceso de enseanzaaprendizaje de la lengua en el tratamiento de centros de inters cercanos a las vivencias,
25
27
28
Secuencia 1
KNOWING MY CLASSMATES
Intencin de la secuencia
Ya que la intencin de esta secuencia es aprender a realizar una presentacin personal
utilizando el idioma ingls. Para ello tendr que hacer uso de saludos, pronombres
personales e informacin personal.
Estos son precisamente los tpicos que se estudiarn en esta secuencia, para que sus
estudiantes sientan la libertad de hacer uso de ellos en cualquier momento, especialmente
cuando se les presente la necesidad de compartir sus datos personales, es decir, cuando se
presenten ante una persona que hasta ahora conocen.
SUGERENCIA DE EVALUACIN
Las actividades de evaluacin debern ser orientadas a que los y las estudiantes sean
capaces de:
Formar las oraciones correctamente.
Saber el significado correcto de las palabras.
Usar correctamente las palabras y las estructuras claves.
Pronunciar bien de las palabras.
Escribir correctamente las palabras, para que los estudiantes se acostumbre
a una buena ortografa, tambin en ingls.
29
El programa de televisin llamado My first day (Mi primer da), se transmitir durante
las tres sesiones de aprendizaje que integran la secuencia Knowing my classmates
(Conociendo a mis compaeros(as)), para que usted decida el momento de observarlo;
sin embargo, se sugiere que lo vea con su grupo durante la segunda sesin, de este modo
usted podra usar la primera sesin para introducir y practicar el tema, as sus estudiantes
estarn ms preparados para poder observar el programa de televisin.
Procure utilizar el programa de televisin como una fuente muy importante para la
pronunciacin de las palabras; por lo tanto, motive a los estudiantes a poner mucha atencin
a la pronunciacin.
SESIONES DE APRENDIZAJE
El tiempo estimado para la realizacin de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades para su
inicio, desarrollo y cierre.
30
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIN
INICIO
Esta primera sesin de esta secuencia la puede comenzar seleccionando un estudiante
para que le d lectura al contenido del apartado Hacia dnde vamos?, donde se introduce
el tema a desarrollar acerca de una presentacin personal, as como los resultados del
aprendizaje.
DESARROLLO
Podra darles a sus estudiantes un breve resumen sobre el contenido de la conversacin,
que se encuentra en el apartado Qu conoce de esto? A continuacin se le presenta la
traduccin de la conversacin junto con una pronunciacin aproximada.
Mary: Buenos das. Mi nombre es Mary.
John:
(Ar iu ei student?)
Ahora podra hacerles ver a sus estudiantes los aspectos utilizados en la conversacin, y
que ya han sido mencionado tanto en los Resultados del aprendizaje, como en el apartado
Qu conoce de esto? Luego pdales a sus estudiantes que repitan la conversacin
despus de usted. (Podra dividirse a los estudiantes en dos grupos: un grupo repite lo que
le corresponde a Mary y el otro repite lo que le corresponde a John o podra ponerlos a
practicar en parejas, una nia y un varn).
31
CIERRE
Concluya la sesin involucrando a sus estudiantes en una reflexin acerca de las preguntas
que se plantean en el apartado Cul es la dificultad? Y comente la relacin existente
entre la lectura y sus conocimientos previos.
Anmeles a que expresen comentarios acerca de las actividades realizadas con el fin de
reflexionar al respecto y mejorar su trabajo.
32
SEGUNDA SESIN
INICIO
Recuerde a sus estudiantes el contenido de la sesin anterior (presentacin personal), introduzca
el Programa de Televisin llamado My first day (Mi primer da), cuyo contenido se menciona en el
apartado Descbralo en la tele!, luego solicteles a sus estudiantes que guarden mucho silencio y
que pongan mucha atencin al programa de televisin, ya que la pronunciacin que escuchen en l
les ayudar en mucho para su aprendizaje.
DESARROLLO
Imitando lo que observ en el programa de televisin, modele a sus estudiantes, repita la
presentacin y luego haga su propia presentacin personal, tal como est en El Libro del
Estudiante, en el apartado A trabajar!; pero utilice sus propios datos personales.
CIERRE
Ahora le corresponde a sus estudiantes hacer su propia presentacin, segn se muestra en
el apartado A trabajar! Usted podra seguir cualquiera de los siguientes procedimientos
o hacer una combinacin de los tres:
I. Pdale a cada estudiante que se presente de manera individual, siguiendo el
modelo que esta en su el Libro del Estudiante en el apartado A trabajar! y que
observ en el programa de televisin.
II. Organice a sus estudiantes en grupos pequeos (de 2 o 3) integrados por ambos
sexos, y que hagan su presentacin individual dentro del grupo para que les sirva
de prctica, y luego podra presentarse ante toda la clase, un representante del
grupo o cada uno.
33
I am not
Where are you from? (De dnde eres?) El estudiante debe contestar: I
am from ___________________. (Indicar el lugar de procedencia).
IV. Reptales las preguntas, la cantidad de veces que sea necesario hasta que
lleguen a comprender por s solos lo que se les pregunta. (Sera buena tarea que
escribieran las preguntas y las contestaran individualmente)
TERCERA SESIN
INICIO
Realice una breve retroalimentacin de la sesin anterior. Luego repase con los estudiantes
el vocabulario que utilizaron en la sesin anterior. Y despus, repase las palabras y frases
del glosario al final del texto.
DESARROLLO
Ya discutido y pronunciado el nuevo vocabulario que se encuentra al final del texto. Lales
la teora y la conversacin que se encuentra en el apartado Qu piensan otros? Bajo el
ttulo CONVERSANDO, luego pdales que la repitan despus de usted y que la practiquen
en parejas de ambos sexos (utilizando su informacin real). Despus seleccione algunas
parejas para que la lean frente a toda la clase.
CONVERSATION 1
CONVERSATION 2
A: Hi!
B: Hello.
A: Im twelve, too.
B: Goodbye, Susan.
34
Luego escoja un estudiante que lea el apartado: La ley dice y hgales ver que en el
ingls cotidiano es muy comn utilizar, muchas contracciones (particularmente el ingls de
Los Estados Unidos).
Pida a sus estudiantes que completen individualmente en su cuaderno, los ejercicios que
se encuentran en el texto, en el apartado A trabajar! (Estos ejercicios podran resolverlos
de manera oral). A usted se le dan las respuestas para que pueda revisarles el trabajo con
mayor facilidad.
I am
(1)
Manuel Flores.
I am
(3)
I am
(2)
in 7th grade.
She is
(4)
Im
(5)
Im
(7)
Rosa Perez.
Im
(6)
in 7th grade.
35
Hes
(8)
meet
old
see
Hello
years
too
Bye
your
Mario : Hi!
Luisa : Hello .
(1)
Mario : Im Mario. Whats
your name?
(2)
Luisa : Im Luisa. Nice to
meet you.
(3)
Mario : Nice to meet you,
too . How old
are you, Luisa?
(4)
(5)
Luisa : Im twelve
years
old.
(6)
Mario : Im twelve, too. Well,
see
you, Luisa!
(7)
Luisa :
Bye , Mario!
(8)
Cuando sus estudiantes hayan terminado, pdales que lo comparen y las practiquen con
otro(a) compaero(a) para corregir los errores que hayan cometido. O si los han resuelto
oralmente, pueden discutirlos con toda la clase.
CIERRE
Exhorte a sus estudiantes a que se organicen en equipos de por lo menos tres integrantes,
integrados por ambos gneros para que realicen la actividad que se encuentra en el apartado
Valorando lo aprendido!
Para ello tome en cuenta:
Secuencia 2
FOLLOWING THE RULES
Intencin de la Secuencia
El modo imperativo en ingls son algunas formas de dirigirse a los dems, sealndoles
algunas indicaciones especficas, y por supuesto atendiendo tambin las indicaciones que
le den las dems personas a usted. De manera especfica se estudiar el modo imperativo
de los verbos; lo que notar que es muy sencillo.
Para ensearle el modo imperativo a sus estudiantes, lo puede hacer acompaando la
prctica a la teora, es decir, que cuando les indique alguna orden acompela con una
mmica o ejecute usted primero la orden, para luego ellos(as) le imiten.
El uso de estas formas imperativas es importantes para dar rdenes, indicaciones o sealar
algunos lineamientos o pautas a seguir. De tal manera que hgaselos saber a sus estudiantes
de esta forma, y ejercitndoles para que ellos mismos puedan descubrir cmo funcionan y
que circunstancias pueden aplicarlas, comenzando dentro del aula.
37
Dont litter
Dont run in the classroom
Dont write on the walls
Dont smoke
Eat healthy
Dont waste water
Etc.
Con la realizacin de estas actividades se espera que sus estudiantes desarrollen las
actitudes de:
Cortesa y buena educacin.
Concentracin y esfuerzo para escuchar con atencin.
Respeto hacia el docente y los compaeros y compaeras.
Respeto a las normas de comportamiento de la clase.
Respuesta al llamado de una instruccin.
38
SESIONES DE APRENDIZAJE
El tiempo estimado para la realizacin de esta secuencia es de 135 minutos, que
corresponden a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren
actividades para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
39
DESARROLLO
Lea el apartado Qu conoce de esto?,y hgales ver a sus estudiantes que este tema
lo viven en todo tiempo en su vida diaria; en sus casas, cuando sus padres les piden que
realicen cierta actividad, como asear, ordenar su dormitorio, asear la casa, hacer las tareas,
ir a comprar algo a la tienda (pulpera), etc.; en la escuela, cuando su docente le pide que
abra su libro, lea la leccin, abra la puerta, etc.; y de igual manera puede pasar en cualquier
otra parte.
As que esta aplicacin no solo se da en espaol, sino tambin en ingls; por lo que ahora
leales las oraciones que se encuentran en el mismo apartado Qu conoce de esto? y
usted puede agregar otros mandatos valindose del glosario que se encuentra al final del
texto.
Procure acompaar con gestos o mmicas cada orden que les d a sus estudiantes, para
que les facilite el entendimiento, por ejemplo, si les dice Stand up (pararse, o de pie),
indqueles con las manos lo que usted quiere que hagan, o hgalo usted al mismo tiempo
que lo dice.
Proporcineles algunas rdenes por escrito, de tal manera que usted pueda lerselas
primero, despus que ellos repitan la pronunciacin y por ltimo las puedan ejecutar.
Para esto, deles individualmente algunas rdenes e invtelos a que sigan las instrucciones:
(Abra la puerta!)
(Cierre la ventana!)
(Abran sus libros!)
(Vaya a la pizarra!)
(Escriba su nombre!)
Ahora lea el apartado Cul es la dificultad?, y selele a sus estudiantes que una orden
puede comprender de una sola palabra, que por supuesto tiene que ser un verbo, el cual
40
se da en su forma bsica; pero se pueden agregar otras palabras, las cuales sirven para
aclarar o especificar la orden que se esta dando y pdale a algn estudiante que lea el
apartado Cul es la dificultad?
CIERRE
Junto con sus estudiantes, trate de desarrollar otros ejercicios, donde proporcione primero
nicamente el verbo y despus le va agregando y cambiando el complemento (cualquier
duda que tenga sobre el vocabulario, recuerde consultar el glosario al final del texto e invitar
a sus estudiantes a hacerlo tambin.
Open!
Open the door!
Open the window!
Open your book!
Dont open your mouth!
Open your heart!
Si lo considera pertinente, puede dejarles a sus estudiantes una tarea similar donde tengan
que utilizar varios verbos. De este modo, se van familiarizando con el vocabulario y lo van
interiorizando (apropindose de l). Indqueles que lean el apartado Descbralo en la tele!
para la prxima sesin.
SEGUNDA SESIN
INICIO
Invite a sus estudiantes a ver el Programa de Televisin llamado Are you listening? (Estas
escuchando?), hgales una pequea introduccin de lo que trata el programa, tal como se
dice en el apartado Descbralo en la tele! y pdales que presten mucha atencin a la
pronunciacin.
DESARROLLO
Habiendo observado el uso que se le puede dar al modo imperativo en ingls y habiendo
puesto atencin a la pronunciacin que se hace de las palabras; ahora, le corresponde a
usted empezar a dar rdenes, procurar darse a entender por medio de gestos y mmicas
y que sus estudiantes sigan las indicaciones que usted les da, tal como se le explica en el
apartado Cmo se hace?
41
Stand up!
(staend op)
Sit down!
(Sit daun)
Open your book!
(open yor buuk)
Close your notebook!
(clous yor noutbuuk)
Open the door!
(open di door)
Close the window!
(clous di windou)
Use your pencil!
(ius yor pencil)
Go to the blackboard!
(Gou tu di blackboord)
Write on the blackboard! (rait on di blacboord)
Erase the blackboard! (ireis di black boord)
Bring me your homework! (bring mi yor jomwork)
Make a line!
(meik a lain)
Make a semi-circle!
(meik a semi-cerkel)
Make a circle!
(meik a cerkel)
Make your bed!
(meik yor bed)
Go to buy the tortillas!
(gou tu bay di tortillas)
Turn off the T.V.!
(torn of di ti vi)
Go to sleep!
(gou tu sliip)
- Prese, prense.
- Sintese, sintense.
- Abra o abran su libro.
- Cierre o cierren su cuaderno
- Abra la puerta.
- Cierre la ventana.
- Use su lpiz.
- Vaya a la pizarra.
- Escriba en la pizarra.
- Borre la pizarra.
- Trigame su tarea.
- Hagan una fila, lnea.
- Hagan un semi - crculo.
- Hagan un crculo.
- Arregla tu cama.
- Anda compra las tortillas.
- Apaga el televisor.
- Vete a dormer.
CIERRE
Ahora para ser un poquito ms entretenida la clase y a la vez ayudarles a los y las jvenes a
entender el tema e interiorizar el vocabulario, puede invitarlos a participar del juego Simn
dice: ... que en ingls es Simon says: ... (Saimon ses). Si usted no sabe jugarlo, a
continuacin se le dan las reglas para que usted pueda seguirlas y explicrselas a sus
estudiantes. Antes de comenzar el juego introduzca el siguiente vocabulario que podra
serle til para el juego:
42
INGLS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Bring
Close
Dont - Do not
Ears
Hair
Hand
Head
Mouth
Nose
Notebook
Open
Raise
Shoulders
Sit down
Stand up
Touch
Your
PRONUNCIACIN
bring
clous
dont - du not
iirs
jeir
haend
jed
mauz
nous
noutbook
open
reis
shoulders
sit daun
staend op
touch
yor
ESPAOL
Traer
Cerrar
No
Orejas
Pelo
Mano
Cabeza
Boca
Nariz
Cuaderno
Abrir
Levantar
Hombros
Sintese
Pararse
Tocar
Su, sus, Tu Tus
43
DESARROLLO
Teniendo toda la teora necesaria y habiendo practicado el modo imperativo, en las clases
anteriores, ahora cada estudiante es capaz de completar los ejercicios que se encuentran
en el apartado A trabajar! Al terminar revise que todos tengan las respuestas correctas e
invtelos a que practiquen la pronunciacin leyendo cada oracin en voz alta.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
44
CIERRE
Para concluir con este tema y esta sesin, ahora pdale a sus estudiantes que completen
el ejercicio que se encuentra en el apartado Valorando lo aprendido!, si no cuenta con el
tiempo suficiente, pdales que lo hagan de tarea en su casa. A continuacin se le proporcionan
las respuestas para que pueda revisar las de sus estudiantes.
Para que pueda comprobar que ha entendido muy bien el tema, resuelva el siguiente
ejercicio en su cuaderno en parejas (nia y nio) luego lo discuten con el resto de la clase.
a) Observe cuidadosamente la siguiente imagen, y notar que hay algunas letras en
ella. Fjese que actividad representa cada letra en la figura, relacinela con las
expresiones que estn debajo de la imagen, y escriba la letra que la relaciona.
2. Listen to this!
4. Wake up!
5. Eat this!
45
Cuando todos los grupos hayan terminado su trabajo disctanlo con el docente y resto
de la clase.
46
Secuencia 3
WHAT ARE YOU DOING?
Intencin de la secuencia
Es una nueva secuencia, y en ella se tratar primero de varios temas aislados, para poder
despejar cualquier duda de manera independiente; luego se combinarn los diferentes
temas en uno solo para poder completar la idea general y darse cuenta como cada uno de
ellos aporta a la totalidad de la secuencia. Se procurar estudiar un tema por sesin, de tal
manera que en la ltima sesin de la secuencia, se pueden unir todos los temas en un solo
objetivo.
Con el estudio de estos temas se pretende que los estudiantes vayan adquiriendo las
herramientas elementales para ir formando y estructurando oraciones sencillas que le ayuden
en su comunicacin personal con sus compaeras y compaeros utilizando el idioma ingls.
Resultados del aprendizaje
Al concluir esta secuencia el y la estudiante:
1. Identifica a las personas por su nombre y su ocupacin, utilizando los pronombres
personales sujetos.
2. Relaciona apropiadamente el sujeto con el predicado por medio del verbo To Be
utilizando algunas ocupaciones.
3. Nombra objetos del aula de clase y lugares en el colegio.
4. Identifica personas y objetos cercanos y distantes por medio de los pronombres
demostrativos (adjetivos demostrativos).
Sugerencias de Evaluacin
47
48
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realizacin de esta secuencia es de 225 minutos, que corresponden
a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIN
INICIO
Como usted puede darse cuenta, sta es una secuencia ms larga que de costumbre, ya
que cuenta con un contenido a desarrollar en cinco sesiones de aprendizaje y no en tres
como se ha hecho anteriormente; por tanto, se le sugiere tratar de aprovechar el tiempo al
mximo y solicitarles a sus estudiantes su colaboracin en este sentido.
Por lo mismo, sea usted el que lea los apartados: Hacia dnde vamos?, los Resultados
del Aprendizaje, Qu conoce de esto? Y Cul es la dificultad? Haciendo una pausa
entre cada uno de ellos para que usted les pueda preguntar si han entendido de qu se tratar
esta secuencia o que usted les vaya dando una pequea explicacin de cada apartado o se
los vaya resumiendo.
DESARROLLO
Ahora s se le sugiere que organice a los muchachos en grupos, de un mximo de cinco integrantes,
procurando formarlos con nias y nios en cada grupo, para que puedan darle lectura al contenido
que se encuentra en el apartado Qu piensan otros? con el ttulo de LOS PRONOMBRES
PERSONALES y puedan sacar sus propias conclusiones y preguntas con respecto al tema ah
49
Lea junto con los estudiantes el cuadro donde se presentan los pronombres personales
sujetos y pdales que repitan despus de usted la pronunciacin de cada uno de ellos, entre
parntesis se encuentra una pronunciacin simulada, trate de interpretarla lo mejor posible.
Ahora podra hacer un ejercicio prctico y oral con respecto a lo que acaban de leer. Ponga
su mano sobre su pecho y diga I (ai), luego pdales a sus estudiantes que le imiten en la
pronunciacin y en el gesto. Despus, quede mirando a uno de ellos o ellas, selelo(a)
y dgale you (i), nuevamente pdales a sus estudiantes que le imiten; seguidamente, sin
volver a ver a un alumno varn, selelo y diga he (j), y que sus estudiantes repitan; despus
haga lo mismo con una nia, sin dirigirle la mirada a ella, selela y diga she (sh), que sus
estudiantes repitan; despus toque una silla, un escritorio, pizarra o cualquier objeto del aula
y diga it (it), luego que sus estudiantes repitan.
Sera conveniente que cada sealamiento que realice lo repita varias veces, para que los
estudiantes vayan familiarizndose y asimilando cada pronombre; tanto su significado,
como su pronunciacin.
Con respecto a los pronombres plurales, puede continuar con la misma estrategia; pero
ahora solicitando alguna ayuda a sus estudiantes.
Abrace a uno o dos de sus estudiantes y diga we (u) y que el resto repita; luego quede
viendo a un grupo de estudiantes y dgales you (i), que repitan todos; por ltimo, sin
dirigirles la mirada, seale a un grupo de estudiantes y dgales they (dei) y que tambin los
dems repitan.
Recuerde repetir tantas veces, como usted considere necesario, cada uno de los
sealamientos, para que le facilite el aprendizaje a los estudiantes..
Para hacer una pequea evaluacin, haga los gestos de sealar, pero sin pronunciar
palabras y que sus estudiantes indiquen a que pronombre se refiere. Puede pedirles que
contesten de manera individual y/o en grupo.
Ahora pdales a sus estudiantes que lean en parejas, de ambos sexos, con mucho cuidado
el apartado Cmo se hace?
50
CIERRE
Seguidamente para hacer el cierre de la clase asgneles los dos ejercicios que se encuentran
en el apartado A trabajar! como tarea para resolver en sus casas. Recuerde que deben de
trabajar en sus cuadernos de ingls.,
Sustituya el sujeto de cada oracin por un pronombre personal sujeto apropiado:
1.
2.
3.
4.
5.
You
They
She
It
He
Ahora que sus estudiantes traten de completar la siguiente conversacin con los pronombres
que le hacen falta, despus pueden discutir los resultados con usted y el resto de la clase,
Ya sabe, debe completar los espacios con los pronombres: I, you, he, she, we, they, de
manera apropiada. (Pdales que trabajen en su cuaderno de ingls)
you ?
(1)
am fine. This is Manuel.
Diana :
I
He
is from Australia.
(2)
(3)
We are friends.
(4)
Jorge : Hello, Manuel.
You
are Australian! Cool!
(5)
Diana : Look! Miguel and Esmeralda! They are my classmates.
(6)
Jorge : Esmeralda is nice. She is Australian, too!
(7)
51
DESARROLLO
Ahora haga una introduccin del tema de hoy leyendo a sus estudiantes el tema El verbo
To Be o pdale a alguno de ellos(as) que lo lea, ya que se encuentra en el apartado Qu
piensan otros? del Libro del Estudiante.
Luego junto con sus estudiantes lea y analice el cuadro donde se conjuga el verbo To Be
con todas las personas gramaticales y se le proporciona el significado de cada uno de ellos.
Hgales ver la importancia de aprenderse este cuadro para que luego puedan aplicar los
cambios que se presentan en el siguiente cuadro. Al leerlo junto con ellos puede repetir la
estrategia de sealamiento que se utiliz en la sesin anterior y que ellos vayan repitiendo
cada uno de ellos.
(w ar)
SIGNIFICADO EN
ESPAOL
Yo soy; Yo estoy
T eres; T ests.
l es; l esta.
Ella es; Ella esta.
(Ello) Es; esta.
Nosotros(as) somos,
estamos
Ustedes son; estn.
Ellos(as) son; estn.
Ahora se puede aprender las distintas formas del verbo To Be, como ser: Forma afirmativa o
positiva en sus formas larga y corta; Forma interrogativa; y la Forma negativa, tambin con
sus formas largas y cortas, como observar existen dos modos distintos de la presentacin
de las formas cortas para el negativo.
Explique a sus estudiantes que las formas largas y cortas, realmente significan exactamente
lo mismo; la diferencia es la formalidad e informalidad. Las formas largas, son formales, es
decir, que se deben usar cuando se esta dirigiendo a una persona o personas que requieren
algn mayor respeto, como ser: los padres de familia, los docentes o cualquier otra persona
mayor.
52
Las formas cortas, son informales; esto no significa que sean incorrectas, sino que son
apropiadas para usarlas con personas con las cuales se tiene un mayor grado de confianza,
como ser: hermanos(as), compaeros(as), amigos(as), etc. Hgales ver que las contracciones
se forman uniendo dos palabras, eliminando una o dos letras y sustituyndolas por un
apstrofe (), que es una pequea coma en la parte superior.
El interrogativo o preguntas, se forman invirtiendo las posiciones del sujeto con el verbo
(esto no sucede con todos los verbos, uno de los pocos que pueden hacerlo es el verbo To
Be).
El negativo se forma colocando la palabra Not inmediatamente despus del verbo To Be,
esto tambin es algo que no se puede hacer con todos los verbos, por eso el verbo To Be es
especial. Hgales notar que existe una forma larga del negativo y dos formas cortas.
AFFIRMATIVE
INTERROGRATIVE
NEGATIVE FORM
FORM
FORM
FORMA NEGATIVA
AFIRMATIVA
INTERROGATIVA
LONG
SHORT
LONG
SHORT
SHORT
FORM
FORM
FORM
FORM
FORM
I am
Im
Am I?
I am not
Im not
Im not
You are
Youre
Are you?
Youre not You arent
You are not
He is
Hes
Is he?
He is not.
Hes not He isnt.
She is
Shes
Is she?
She is not.
Shes not She isnt.
It is
Its
Is it?
It is not.
Its not
It isnt.
We are
Were
Are we?
We are not.
Were not We arent.
You are
Youre
Are you?
You are not
Youre not You arent
They are Theyre
Are they?
They are not. Theyre not They arent
Habiendo hecho las observaciones pertinentes con respecto al segundo cuadro del verbo
To Be, asegrese que sus estudiantes tengan presente estas observaciones, para que las
puedan aplicar posteriormente.
Para poder trabajar con el verbo To Be, se aprendern primero un vocabulario de algunas
ocupaciones para luego poder relacionarlas con este verbo.
Lea el vocabulario junto con sus estudiantes, y trate de practicarlo las veces que sean
necesarias, para que los estudiantes puedan aprender las palabras con mayor facilidad.
Bus driver
Salesperson
Carpenter
Waitress
(bos draiver)
Conductor de bus.
(selsperson) Vendedor (a).
(crpinter) Carpintero.
(ueitres)
Mesera.
53
(mecnic)
Mecnico.
(poliz oficer)
Oficial de polica.
(ueiter)
Mesero.
(student) Estudiante.
(nors) Enfermera.
(ticher) Docente.
(dctor) Doctor
(lyer) Abogado.
(nyeniir) Ingeniero.
(scretari) Secretaria.
CIERRE
Para concluir con esta sesin de aprendizaje pdale a sus estudiantes que se organicen en
grupos de tres miembros (formado por integrantes de ambos sexos), para que resuelvan
los ejercicios que se encuentran en el apartado A trabajar! (Recurdeles que trabajen en
sus cuadernos de ingls; adems, si no cuenta con el tiempo suficiente para resolver los
ejercicios, asgnele alguno(s) de ellos como tarea)
A continuacin se le presentan las respuestas para que usted pueda revisar y corregir los
ejercicios propuestos.
I. Escriba las oraciones con contracciones o sea en forma corta, por ejemplo:
They are lawyers, (Ellos son abogados)
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
He is a doctor.
We are engineers.
She is a teacher.
They are nurses.
You are a police officer.
I am a waiter.
He is a mechanic.
Theyre lawyers.
Hes a doctor.
Were engineers.
Shes a teacher.
Theyre nurses.
Youre a police officer.
Im a waiter.
Hes a mechanic.
II. Cambie a preguntas las oraciones del ejercicio anterior, ejemplo:
Theyre lawyers.
Are they lawyers?
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
Is he a doctor?
Are we engineers?
Is she a teacher?
Are they nurses?
Are you a police officer?
Am I a waiter?
Is he a mechanic?
54
III. Ahora cmbielas a oraciones negativas, recuerde que hay dos formas de oraciones
negativas cortas, por ejemplo:
Theyre lawyers.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
IV. Complete los espacios en blanco con la forma correcta del verbo To Be, am, is, are.
1) Pedro and Jos are bus drivers.
2) Isabel is a secretary.
3) I am a salesperson.
4) Juana and Maribel are waitresses,
5) Melvin is a teacher.
6) Francis and Douglas are mechanics.
7) Oscar and you are doctors.
TERCERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a esta sesin de aprendizaje, realice una retroalimentacin revisando y discutiendo
la tarea asignada en la sesin anterior.
DESARROLLO
El tema principal de esta sesin es una prolongacin de los temas anteriores, ya que se ha
querido detallar los usos que se le pueden dar al pronombre personal sujeto It, por lo que
se le sugiere que organice a sus estudiantes en grupos de tres integrantes (nios y nias)
para que den lectura y analicen el apartado Qu piensan otros?, donde se introduce el
tema del pronombre It y adems se introduce tambin el tema del artculo indeterminado
a y an que los dos significan un, una o uno. Aqu se les explica a sus estudiantes que
se utiliza a cuando la palabra que le sigue empieza con un sonido de consonante y se
usa an cuando la palabra que le sigue comienza con un sonido de vocal, y se le dan los
ejemplos:
Its a pen.
Its an eraser.
55
Its a pencil.
Contenidos de acuerdo DCNB
SCHOOL TOOLS
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
INGLS
Book
Notebook
Chair
Calendar
Table
Door
Desk
Pen
Board
Clock
Window
Pencil
Chalk
Eraser
Waste basket
Ruler
Principal
office
Classroom
Teachers
room
Library
Laboratory
Computer
room
Workshop
room
Restrooms
PRONUNCIACIN
buuk
noutbuuk
cheir
calendar
teibol
door
desk
pen
boord
clok
windou
pencil
chok
iraiser
ueist basket
ruler
principal ofiss
Clas-ruum
tichers ruum
laibrari
Lboratori (lab)
compiurer ruum
ESPAOL
Libro
Cuaderno
Silla
Calendario
Mesa
Puerta
Escritorio
Lpiz tinta
Pizarra
Reloj de pared
Ventana
Lpiz grafito
Tiza, yeso
Borrador
Basurero
Regla
Direccin
Aula de clase
Sala de
maestros
Biblioteca
Laboratorio
Sala de
computacin
workshop ruum
Taller
restruums
Baos
56
25 Play ground
plei graund
rea de juego
Ahora que ha practicado la pronunciacin palabra por palabra del vocabulario junto con sus
estudiantes, introduzca la nueva estructura usando el pronombre It con la forma apropiada
del verbo To Be, el artculo indeterminado a o an y uno de los objetos del aula mencionados
en el vocabulario.
Al hacerlo toque el objeto al que se quiera referir y diga la oracin para que sus estudiantes
la repitan posteriormente; diga cada oracin dos o ms veces para ayudar a que sus
estudiantes interioricen la estructura gramatical y el vocabulario. Despus que usted diga
las primeras oraciones para que sus estudiantes las repitan; las siguientes oraciones no las
diga usted, nicamente toque el objeto y que ellos digan la oracin por s mismos y si es
necesario mejorar la estructura o la pronunciacin, entonces intervenga usted dicindola
correctamente.
Las oraciones que usted podra utilizar para la prctica oral podran ser como las siguientes:
1) Its a book.
2) Its a pen.
3) Its an eraser.
4) Its a student.
5) Its a piece of chalk.
6) Its a notebook.
7) Its a window.
8) Its an umbrella.
9) Its a calendar.
10) Its a table.
11) Its an eye
12)
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
21)
22)
Its a board.
Its a blackboard.
Its a door.
Its a desk.
Its a marker.
Its a pencil.
Its a classroom.
Its a clock.
Its a chair.
Its a ruler.
Its an exam.
CIERRE
Habiendo repasado la estructura gramatical y el vocabulario, ahora permita trabajar a sus
estudiantes en parejas de ambos sexos y que resuelvan los ejercicios que se encuentran
en el apartado A trabajar! (Recurdeles que trabajen en sus cuadernos de ingls, y como
siempre a usted se le proporcionan las respuestas correctas).
Para poner en prctica el uso del pronombre It como sujeto y adems utilizar el vocabulario
recin aprendido se le presentan algunas imgenes, en las cuales sus estudiantes tienen
que identificar escribiendo debajo de cada una de ellas una oracin completa, en forma
larga y en forma corta, recurdeles tambin poner atencin el uso del artculo indeterminado
que puede ser en sus formas a o an, por ejemplo
57
It is a clock.
Its a clock.
It is a board.
It is a desk.
Its a board.
Its a desk.
It is a window.
It is a ruler.
Its a window.
Its a ruler.
58
1.
3.
5.
7.
9.
Its
Its
Its
Its
Its
a
an
an
a
a
book.
idea.
eraser.
pencil.
desk.
2. Its an
4. Its a
6. Its an
8. Its a
10. Its an
egg.
blackboard.
envelope.
chair.
avocado.
CUARTA SESIN
INICIO
Para comenzar esta nueva sesin de aprendizaje practique una retroalimentacin revisando
y discutiendo los ejercicios de la sesin anterior.
Enfatceles acerca del uso del pronombre sujeto It, recordndoles que se utiliza principalmente
para cosas y animales y nicamente en singular.
Recurdeles tambin acerca del uso del artculo indeterminado, en sus dos formas, a y an,
que ambas formas significan un, una, uno; y que a se utiliza cuando la palabra que le sigue
comienza con un sonido de consonante y an, cuando la palabra que le sigue comienza con
un sonido de vocal.
DESARROLLO
Ahora introduzca el tema correspondiente a esta sesin, el cual es: LOS PRONOMBRES
o ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS; para ello pdale a sus estudiantes que lean de manera
individual y en silencio el apartado Qu piensan otros?, con respecto a este tema.
Cuando sus estudiantes hayan terminado de leer el apartado, ya tendrn una idea de lo que
trata el tema; pero seguramente tendrn algunas dudas o preguntas; entonces, discuta el
tema a modo de plenaria para poder aclarar cualquier duda que hayan tenido. Terminado de
leer y analizar este apartado ponga en prctica la teora e introduzca la siguiente estructura:}
What is this? (uat is dis?) o Whats this? (uats dis?)
This is a... o
Los estudiantes contestan:
These are.... o
Qu es esto?
Its a ....
Qu es eso?
Its a....
Qu son estos?
They are......
Qu son esos?
Los estudiantes contestan:
Those are...
o They are.....
59
Whats this?
Whats this?
Whats this?
Whats that?
Whats that?
Whats that?
What are these?
What are these?
What are these?
What are those?
What are those?
What are those?
Its a book.
Its a pencil.
Its a student.
Its a window.
Its a door.
Its a board.
Theyre pencils.
Theyre chairs.
Theyre books.
Theyre desks.
Theyre windows.
Theyre boys.
Recuerde que usted esta en libertad de utilizar la forma larga o la forma corta, con contraccin,
tanto en la pregunta como en la respuesta; adems en la respuesta puede ensearles a
utilizar el mismo pronombre demostrativo o un pronombre sujeto apropiado o ambos.
CIERRE
Cuando ya haya practicado de manera oral con la mayor cantidad de objetos existentes en
el aula, pdales a sus estudiantes que completen en su cuaderno de ingls el ejercicio que
se encuentra en el apartado A trabajar! preferiblemente de manera individual, para que
luego lo discutan con toda la clase; estas son las respuestas:
Pdales que completen las siguientes oraciones, escribiendo en los espacios en blanco el
equivalente en ingls del demostrativo que se le da en espaol entre parntesis.
60
1.
2.
3.
(este)
(ese)
(aquellos)
(estos)
(este)
(aquel)
4. I prefer those .
(esos)
5.
6.
(esa)
(esta)
(esta)
(aquella)
QUINTA SESIN
INICIO
Recuerde que esta es la ltima sesin de aprendizaje de la secuencia What are you doing?
por lo que se har un repaso general de todos los contenidos; para ello se empezar con
el Programa de Televisin, llamado Are you busy? (Ests ocupado?); anunciado en el
apartado Descbralo en la tele! y donde se har una visita guiada al aula y al centro
educativo identificando en ingls los objetos que all se encuentran. Invite a sus estudiantes
a poner mucha atencin.
DESARROLLO
Teniendo como gua el Programa de Televisin que acaba de ver junto a sus estudiantes,
puede tratar de imitar los ejercicios que recin vio en el programa, poniendo
mayor
nfasis en la pronunciacin hasta lograr imitar lo mejor posible, lo escuchado en el
programa.
Ahora organice a su grupo en parejas de ambos sexos y pdales resolver en sus cuadernos
de ingls los ejercicios que se encuentran en el apartado A trabajar! correspondientes a
esta sesin.
A continuacin se le proporcionan las respuestas, para que usted pueda explicar y aclarar
cualquier duda que pueda surgir en torno a uno de los temas:
Complete los espacios en blanco con los pronombres He, She o It.
61
4) She is my mom.
5) I am Raul Lanza.
6) You are a student.
Complete los espacios en blanco con el pronombre apropiado y la forma negativa del verbo
To Be: m not, isnt, o arent.
1)
2)
3)
4)
5)
62
Observe las imgenes, escriba las preguntas que hacen falta y conteste cada una de ellas:
1.
3.
Its a ball.
2.
Its a computer.
4.
Its a door.
Its a T.V.
CIERRE
Sera conveniente que desarrollara junto con toda la clase los ejercicios anteriores, para que
los estudiantes puedan corregir los ejercicios y darse cuenta en que podran estar fallando.
Organice a sus estudiantes en un semicrculo (si es posible), para que usted pueda hacer
un repaso general, tal como se les indica a sus estudiantes en el apartado Valorando lo
aprendido! recuerde formular preguntas que abarquen todos los temas estudiados en esta
secuencia de aprendizaje, a continuacin se le dan algunas preguntas sugeridas:
1)
a)
b)
c)
d)
63
personas gramaticales?
Cmo se hace para escribir la forma corta en su conjugacin?
En qu se diferencian la forma corta con la larga en su conjugacin?
Cmo se formulan las preguntas con el verbo To Be?
Cmo se formulan las oraciones negativas con el verbo To Be?
Si desea puede agregar otras preguntas.
a)
b)
c)
d)
3)
4)
Sobre los objetos del aula de clase y los lugares del centro educativo:
a) Puede preguntarles cmo se dice en ingls cierto objeto del aula o lugar del
centro educativo.
b) Puede darles la palabra en ingls y ellos le digan su significado en espaol.
c) Puede formular preguntas en ingls sealando qu es algn objeto y ellos
contesten tambin en ingls.
d) Puede agregar otra forma de evaluar el vocabulario.
5)
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
64
Secuencia 4
HOW TO GET INFORMATION
Intencin de la secuencia
En esta secuencia tendr la oportunidad de ensear a sus estudiantes a obtener informacin
a travs de la lectura y de escuchar con atencin. Para ello se puede hacer un enfoque del
servicio que prestan los medios de comunicacin; como ser la radio, la televisin, los medios
escritos, la Internet, etc.
Con esta perspectiva se pretende abordar el tema de la descripcin general de personas y
cosas, por lo que se tomar como estudio el tema de los adjetivos.
1.
2.
3.
4.
5.
SUGERENCIAS DE EVALUACIN
En esta secuencia en especial se pretende que el o la estudiante, desarrolle su destreza
tanto de lectura como de escucha, por lo que se presentarn ejercicios de comprensin a
travs de la lectura directa y a travs de la lectura de parte de otra persona. Por lo que las
actividades de evaluacin debern ser orientadas a que los estudiantes sean capaces de:
Leer y comprender de manera directa un texto sencillo en ingls.
Practicar en voz alta la lectura de un texto sencillo en ingls para mejorar la
pronunciacin.
65
El Programa de Televisin, llamado The News (Las noticias), se transmitir durante las
tres sesiones de aprendizaje que integran la secuencia How to get information (Cmo
conseguir informacin), para que usted decida el momento de observarlo; sin embargo se
sugiere que lo vea con su grupo al inicio de la tercera sesin. De esta manera se puede
utilizar como un reforzamiento a los ejercicios que se han venido realizando y que sirva para
66
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realizacin de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene la libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a esta secuencia de aprendizaje, asigne la lectura del apartado Hacia
dnde vamos? un estudiante, para que toda la clase se entere de los objetivos de la
misma, los cuales se presentan en los Resultados del Aprendizaje.
DESARROLLO
Luego, organice a sus estudiantes en pequeos grupos de tres o cuatro integrantes de
ambos sexos, para que den lectura al apartado Qu conoce de esto? Y discutan en el
mismo grupo las preguntas que se encuentran al final de ste.
CIERRE
Finalmente que lean, siempre en grupo, el apartado Cul es la dificultad? y que discutan
las sugerencias que se les dan para obtener informacin, probablemente ellos o usted
puedan agregar algunas ms.
A esta discusin podran agregar la importancia que tiene aprender un nuevo idioma y para
ello una muestra, conslteles quien puede interpretar el titular del New York Times, que se
encuentra al final de este apartado, para que descubran por s mismos la necesidad de
aprenderlo para informarse ms. En el titular dice:
67
DESARROLLO
Ahora, junto con sus estudiantes lea la seccin Prendas de vestir que se encuentra en
el mismo apartado Qu piensan otros? y practique con ellos el vocabulario sobre las
vestimentas.
Como usted ya sabe, es necesario practicar junto con sus estudiantes el vocabulario para
asimilar ms fcilmente la pronunciacin y el significado.
CIERRE
En el apartado A trabajar! encontrar un ejercicio para que sus estudiantes, practiquen la
conversacin y respondan las preguntas junto con un compaero o compaera.
Lea cuidadosamente la siguiente conversacin y ponga mucha atencin a los detalles que
se presentan en ella. En la siguiente conversacin encontrar temas de los que se han
estudiado con anterioridad, esto le servir para repasar e ir poniendo en prctica todos los
conocimientos adquiridos:
(Si necesita, usted puede hacer uso de la versin en espaol que se le agrega, ya que
sus estudiantes no cuentan con ello; adems a continuacin se le dan las respuestas a las
preguntas, por si necesita aclarar alguna duda).
68
CONVERSATION
Salesperson:
Woman:
Salesperson:
Woman:
Salesperson:
Woman:
Salesperson:
Woman:
Salesperson:
Woman:
Salesperson:
Woman:
Salesperson:
Woman:
69
Where does the conversation take place? (Dnde toma lugar la conversacin?)
1. What does the woman want to buy? (Qu quiere comprar la mujer?)
A sweater.(Un suter.)
5. Are the inexpensive sweaters in fashion? (Estn de moda los suteres baratos?)
No, they arent.
(No, no lo estn.)
6. Does the woman want an inexpensive sweater? (La mujer quiere un suter barato?)
Yes, she does. (Si, si quiere.)
Al finalizar el ejercicio, compruebe las respuestas de sus estudiantes y corrjales cualquier error que
pudieran tener. Solicteles que lean el apartado Descbralo en la tele!
70
TERCERA SESIN
INICIO
Esta sesin se comenzar observando el Programa de Televisin, llamado The News, tal
como est citado en el apartado Descbralo en la tele! Prepare a sus estudiantes para que
presten la mayor atencin posible, porque en este programa en especial es muy importante la
comprensin de lo que escuchan, ya que de ello se derivarn algunas preguntas al respecto.
As que invite a los muchachos(as) a ver el programa de televisin y luego que contesten y
discutan las preguntas acerca del contenido del Programa de Televisin. Recuerde que los
contenidos de este programa de televisin ya se le dieron a conocer al comienzo de esta
secuencia en esta Gua del Docente.
DESARROLLO
Ahora, tal como se les indica a sus estudiantes en el apartado A trabajar! usted les proveer
la informacin a ellos(as), dndole lectura al siguiente prrafo para que despus ellos(as)
contesten las preguntas que siguen a continuacin. Recuerde leer el prrafo con voz fuerte,
despacio y lo ms claro posible; adems, lalo por lo menos dos veces. (Entre parntesis se
le da una pronunciacin simulada).
Jordan is an engineer. He is young, tall and thin. He was wearing blue jeans, a
red shirt, brown shoes and a pair of glasses.
Yordan is an inyenier Ji is yong, tol aend zin. Ji guas guering blu yiins, a red shert,
braun shuus aend a peir of glases.
Pamela is a doctor. She is young, short and fat. She was wearing a black skirt,
a pink blouse, black shoes and a pink purse.
Pmela is a dctor. Shi is yong, short aend fat. Shi guas guering a black skert, a pink
blaus black shuus aend a pink pors.
En el parque
Jason fue al parque ayer. All encontr a Jordan y a Pamela.
Jordan es un ingeniero. l es joven, alto y delgado.
l estaba vistiendo jeans azules, una camisa roja, zapatos caf
Y un par de anteojos.
Pamela es una doctora. Ella es joven, baja y gordita.
Ella estaba vistiendo una falda negra, una blusa rosada,
zapatos negros y una cartera rosada.
Ellos se casaron el ao pasado.
Pdale a sus estudiantes que contesten las siguientes preguntas de manera individual, para
comprobar si han comprendido la lectura, recuerde leerles el prrafo las veces que usted
considere pertinentes. A usted se le proporcionan las respuestas para la comprobacin.
3) What is Jordan?
(Qu es Jordan?)
Hes an engineer.
4) How is he?
(Cmo es l?)
Hes young, tall and thin.
72
6) What is Pamela?
(Qu es Pamela?)
Shes a doctor.
7) How is she?
(Cmo es ella?)
Shes young, short and fat.
(Qu estaba vistiendo ella?)
A black skirt, a pink blouse, black shoes and a pink purse.
CIERRE
Otra manera de evaluar si sus estudiantes han entendido el tema, es dejarlos que se expresen
por s mismos. A continuacin se les dan algunas preguntas en el apartado Valorando lo
aprendido! para que ellos las contesten en sus cuadernos de ingls u oralmente de manera
individual. En vista que las respuestas son personales no se le pueden proporcionar a usted
las respuestas; pero una manera de evaluar las respuestas es discutindolas con toda la
clase.
1) Whats your favorite color?
2) What are you wearing today?
3) What do you like to wear?
4) What dont you like to wear?
5) Whats expensive or inexpensive in your city?
73
74
Secuencia 5
WHATS HAPPENING?
Intencin de la secuencia
Con el aprendizaje que las y los estudiantes logren hacer en esta secuencia, se sentirn ms
seguros para comunicarse entre ellos mismos; y es muy importante aprovechar el entusiasmo
que ellas y ellos muestren en el estudio del idioma ingls, para practicar ms, especialmente
el contenido de esta secuencia donde se presentan algunos verbos de uso muy comn.
Con los conocimientos que sus estudiantes puedan adquirir en esta secuencia, podrn
describir actividades que estn ocurriendo precisamente en el momento en que se habla,
diferencindolo de una accin que ocurre usualmente.
SUGERENCIAS DE EVALUACIN
En el aprendizaje de un segundo idioma siempre es recomendable acompaar la prctica a la
teora, para que esta sirva de reforzamiento y ayude a facilitar el aprendizaje y la apropiacin
75
pronunciacin.
Acompaar la prctica junto con la teora; ya que es otra forma de asimilar el significado
del vocabulario. (Cmo puede hacer esto? Cuando repitan un verbo del vocabulario,
al mismo tiempo procuren hacer la mmica de la accin que seala el verbo, por
ejemplo, al decir Eat una sea de comer)
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realizacin de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene la libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a esta secuencia de aprendizaje pdale a uno de los jvenes que lea en voz
alta para toda la clase el apartado Hacia dnde vamos?, para que todos se enteren de
los objetivos que se persiguen en esta secuencia.
Seguidamente, solicite a otro estudiante que lea, tambin para todos, los Resultados del
aprendizaje. Ahora haga algn comentario al respecto y escuche las inquietudes que
pudieran tener sus estudiantes.
Luego, organice a sus estudiantes en parejas o grupos de tres miembros (integrados por
ambos sexos), para que lean y discutan el contenido y las preguntas del apartado Qu
conoce de esto? y ah mismo puedan repasar la conjugacin del verbo To Be.
Despus que lean el apartado Cul es la dificultad? de esta manera se involucrarn en
lo que trata la secuencia y adems se enteran que ya cuentan con algunos conocimientos
que le servirn de base para los contenidos de esta secuencia.
Ya puede reunir nuevamente a todo el grupo y pedirles que manifiesten sus dudas e
inquietudes de lo que han ledo hasta el momento. Si ellos le hacen alguna consulta que
usted no pueda contestar en este momento, pdales que esperen a desarrollar un poco ms
la secuencia.
77
CIERRE
Puede concluir la sesin pronunciando repetidamente con sus estudiantes cada uno de los verbos
de la lista y sera buena tarea dejarles que estudien el significado en espaol de los verbos y que
relacionen cada uno de ellos a una mmica, esto es una estrategia para ayudarles a memorizarlos.
SEGUNDA SESIN
INICIO
a)
b)
c)
d)
Las estructuras gramaticales para sus diferentes formas son las siguientes (se le dan algunos
ejemplos adicionales para que pueda dar alguna explicacin ms amplia):
78
DESARROLLO
Cuando termine de explicarles las dudas de lo establecido en el apartado La ley dice pase
a explicarles el ejemplo que se encuentra en el apartado Cmo se hace? que muestra
cmo se puede cambiar una oracin de presente simple al presente progresivo o contino.
CIERRE
Para concluir con la sesin en el apartado A trabajar! hay algunos ejercicios que usted
puede pedirles a sus estudiantes que los resuelvan en sus cuadernos y de manera individual
o en parejas (de ambos sexos) y si desea que resuelvan algunos en la clase y otros de
tarea, dependiendo del tiempo restante que disponga.
79
K W O
1)
Drink
2) Drive
3)
Hug
4) Kiss
5)
Listen
6) Play
7)
Read
8) Sing
9)
Sleep
10) Study
11)
Swim
12)
13)
Walk
14) Work
15)
Write
Travel
Seguidamente se le presentan las respuestas de los otros ejercicios por si tiene que despejar
alguna(s) dudas de sus estudiantes:
II. Cambie las siguientes oraciones del tiempo presente simple al tiempo presente
progresivo. Recuerde agregar el verbo To Be y la terminacin ing al verbo.
80
Ejemplo:
III. Cambie las siguientes oraciones en el tiempo presente progresivo a las formas interrogativas y
negativas, ejemplo:
81
DESARROLLO
Es tiempo de realizar algunos ejercicios orales, como se le indica en el apartado A trabajar!
tratando de imitar un poco lo que se acaba de observar en el Programa de Televisin.
82
usted
Una variacin de este tipo de pregunta es que la formule en tercera persona, singular o
plural, acerca de que estn haciendo otras personas:
What is he doing?
What is she doing?
What are they doing?
Aqu los estudiantes deben de contestar tambin en tercera persona, siempre eligiendo el
verbo que quiera utilizar:
He is walking in the park.
Shes playing the guitar.
They are traveling to San Pedro Sula.
b) Preguntas generales, en las que sus estudiantes deben de contestar afirmativa o
negativamente.
Are you driving a car?
Yes, I am.
No, Im not.
Is he sleeping?
Yes, he is.
No, he isnt.
Is she talking by phone?
Yes, she is.
No, she isnt.
nicamente se le proporcionaron algunos ejemplos de preguntas, usted puede formar sus
propias preguntas utilizando la lista de verbos y su imaginacin.
CIERRE
Para concluir con esta sesin y esta secuencia, pdales a sus estudiantes que resuelvan
el ejercicio que se encuentra en el apartado Valorando lo aprendido! para que les sirva
como refuerzo en la estructuracin del tiempo presente progresivo o continuo. Tal vez podra
pedirles que se lo entreguen la siguiente sesin para su revisin.
83
dinner?
2. (+) We / run / in the park.
84
Secuencia 6
TALK TO ME
Intencin de la secuencia
Poco a poco se va avanzando en cuanto a los contenidos hasta lograr que el y la estudiante
logren por s solos estructurar oraciones ms largas y complejas y logren entender lo que
alguien les estn diciendo en un ingls fluido; para ello es importante que cada uno de los
temas que se van abordando queden muy bien comprendidos por ellos(as) y recuerde que
una de las estrategias para el aprendizaje de un segundo idioma es la repeticin incansable
y la prctica continua.
En esta secuencia los temas que se abordaran sern la obtencin de cierta informacin a
travs de cuestionamientos especficos, utilizando lo que se conoce en ingls como Whquestion words, aunque en esta ocasin, nicamente se estudiaran tres de ellas.
Otro tema que se estudiar sern los pronombres objetos u objetivos, los cuales pueden ser
utilizados como objetos directos e indirectos dentro de la oracin.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al terminar el estudio de esta secuencia se espera que los estudiantes:
1. Formule preguntas utilizando la palabra what para informarse acerca cosas en
general,
profesiones u ocupaciones.
What are you?
What is your mother?
I am a teacher.
She is a nurse.
85
SUGERENCIAS DE EVALUACIN
Los temas abordados en esta secuencia de aprendizaje son de uso frecuente en ingls, por
lo que se le pide hacer un llamado a sus estudiantes para que los practiquen a conciencia,
de tal modo que puedan emplearlos con la mayor naturalidad posible. Para ello se le pide las
actividades de evaluacin vayan orientadas a:
Practicar con sus estudiantes de manera escrita y oral.
Practicar con sus estudiantes el vocabulario, preguntas u oraciones para que ellos(as)
escuchen, y luego puedan repetir.
Leer despacio y pronunciar lo ms claro posible, para facilitar la comprensin de sus
estudiantes.
Comprobar con sus estudiantes que las respuestas que ellos provean sean las ms
apropiadas; para ello se le brindan a usted las respuestas correctas en este manual.
Al desarrollar los contenidos temticos de esta secuencia se espera que los estudiantes
mejore en:
Pronunciar, de una lengua inglesa estndar.
Concentrarse y esforzarse para leer con detenimiento.
Concentrarse y esforzarse para escuchar con atencin.
Concentrarse y esforzarse para comprender lo que escucha.
Gozar y disfrutar del uso de la lengua extranjera, al darse cuenta que poco a poco va
obteniendo un cierto nivel de dominio.
Avanzar en el desarrollo de las destrezas de escuchar, leer, escribir y hablar.
He is Juan.
He is a doctor.
He is in the hospital.
Utilizacin de los pronombres personales objetivos, para definir los objetos directos
e indirectos en una oracin.
86
I like music.
I believe Ricardo.
We study English.
Carla calls David and I.
She is my favorite singer.
They like sports.
I like it.
I believe him.
We study it in the morning.
She calls us by phone.
I really like her.
They play them every day.
87
DESARROLLO
Luego invite a sus estudiantes a leer en parejas, de ambos sexos, el apartado Qu conoce
de esto?, y pdales que contesten las preguntas que se encuentran al final del mismo
apartado, para que descubran si realmente entienden de lo que tratar la secuencia y
puedan consultar ante todo el grupo las posibles dudas.
CIERRE
Reunido nuevamente todo el grupo, trate de aclarar cualquier duda que los muchachos(as)
pudieran tener; entonces leales el contenido que se encuentra en el apartado Cul es la
dificultad? y repase junto con ellos:
88
WH - QUESTION WORDS
WH
PRONUNC.
What
juat
Who
Where
ju
juer
ESPAOL
Qu, Cul,
Cules.
Quin, quines.
Dnde
N
1
2
3
4
5
6
7
INGLS
PRONUNCIACIN
ESPAOL
drog-stor
factori
Garach
jspital
jotel
laibrari
miusium
park
pleis
Aeropuerto
Banco
Librera
Estacin de buses
Cafetera
Iglesia
Esquina
Tienda por
departamentos
Farmacia
Fabrica
Garaje, taller
Hospital
Hotel
Biblioteca
Museo
Parque
Lugar
18 Police station
polis steishon
Estacin de polica
19
20
21
22
23
24
25
post ofis
restorant
said wolk
stedium
striit
tirer
trein steishon
Correo
Restaurante
Acera
Estadio
Calle
Teatro
Estacin del tren
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Airport
Bank
Bookstore
Bus station
Cafeteria
Church
Corner
Department
store
Drugstore
Factory
Garage
Hospital
Hotel
Library
Museum
Park
Place
VOCABULARIO
Post office
Restaurant
Side walk
Stadium
Street
Theater
Train station
eirport
bank
buuk-stor
bos-steishon
cafetiria
chorch
corner
department stor
89
OBJECT PRONOUNS
N
1
2
3
4
5
6
7
8
SUBJECT
PRONOUNS
I
You
He
She
It
We
You
They
OBJECT
PRONOUNS
Me
You
Him
Her
It
Us
You
Them
PRONUNCITION
ESPAOL
mi
iu
jim
jer
it
os
yu
dem
Yo, me
Te, t
l, le
Ella, le
Ello, lo
Nos, nosotros
Les, ustedes
Les, Ellos(as)
Recuerde de repetir con sus estudiantes, las palabras nuevas, todas las veces que usted
considere pertinentes para familiarizarse con el significado de las palabras y la pronunciacin.
Adems, le servir para poder trabajar con estas nuevas palabras en la prxima sesin de
aprendizaje.
SEGUNDA SESIN
INICIO
Haga una pequea retroalimentacin repasando el vocabulario de los verbos que los
necesitarn en esta sesin.
DESARROLLO
Luego, Pdale a sus estudiantes que lean en parejas el apartado Qu piensan otros? con el
ttulo ADVERBIOS / PRONOMBRES INTERROGATIVOS y los PRONOMBRES OBJETOS /
OBJETIVOS, para que despus lo discutan con toda la clase y despeje cualquier duda que
ellos pudieran tener.
CIERRE
Es momento que los jvenes se den cuenta si le han entendido los dos temas presentados
en la secuencia, por lo que invtelos a resolver los tres ejercicios que se encuentran en el
apartado A trabajar!. Usted puede decidir si realizan los tres ejercicios en clase o se los
deja de tarea, para entregrselo en hojas aparte; adems pdales que lean el apartado
Descbralo en la tele! para la siguiente sesin.
Para su conveniencia, a continuacin se le presentan las respuestas de los ejercicios
de modo que pueda corregir lo que realicen sus estudiantes. Recurdeles trabajar en el
cuaderno de ingls.
90
I.
2.
Who is
Where
Who
c) Who
b) Where
c) Who
b) Where
c) Who
II.
b) Where
a) What
6.
c) Who
5.
b) Where
a) What
4.
c) Who
a) What
3.
b) Where
b) Where
c) who
b) He is John.
b) It is on the table.
91
b) It is the university.
c) It is in Tegucigalpa.
b) It is on the book.
c) He is John.
I call her.
92
TERCERA SESIN
INICIO
Para iniciar esta nueva sesin, segn lo indica el apartado Descbralo en la tele!, invite a
sus estudiantes a ver el Programa de Televisin llamado Something happened to me (Algo
me pas), para que luego traten de imitar la pronunciacin y los ejercicios del programa.
Como siempre se le pide que le haga un llamado a sus estudiantes a poner toda la atencin
posible y recurdeles la importancia que tiene el Programa de Televisin para que puedan
mejorar la pronunciacin en ingls.
En esta ocasin se har una presentacin de una narracin entre grupos y amigos sobre
una situacin cmica o penosa que les pas.
DESARROLLO
En el Programa de Televisin se present un ejercicio igual o similar al que ahora usted
puede realizar con los jvenes. Tal y como se establece en el apartado A trabajar! Usted
se los puede presentar como una especie de juego, el cual consiste en lo siguiente:
a) Utilizando una pelotita que usted previamente pudo haber llevado, o si no puede usar
otro objeto cambiando las indicaciones, se la entrega a uno(a) de sus estudiantes, y
le dice:
Give the ball to him (her). [guiv di bol tu jim (jer)]
Dele la pelota a l (ella)
b) El o la alumna a quien usted le entregue la pelota tienen que obedecer la orden y
darle la pelota a quien usted le indic.
c) Cada joven que recibe la pelota tiene que entregrsela a otro compaero o compaera
y darle las indicaciones, las cuales pueden variar, como ser:
En lugar de decir: Give the ball to him (her) puede sustituir the ball por it,
y decir: Give it to him (her).
Adems puede cambiar el pronombre objeto him o her por: me, you
(singular), us, you (plural), them.
Las instrucciones le quedaran as:
Give it to me.
Give it to you (sing).
Give it to him.
Give it to her.
Give it to us.
Give it to you (plural).
Give it to them.
Sera conveniente acompaar cada instruccin con un gesto, como sealar, por ejemplo;
93
He is Mario.
He is a doctor.
He is in the hospital.
She is Ana.
She is a nurse.
She is in the clinic.
94
He is Nelson.
He is a teacher.
He is in the museum.
She is Vanessa.
She is a salesperson.
She is in the department store.
Aarn fue de viaje de negocios a California. l le muestra los recuerdos que trajo para su
familia.
her. .
them .
3) My brother Matt collects picture postcards. These postcards are for (he)
him .
4) My parents like Latin music. The CD is for (they)
them
.
5) I like watches. This nice watch is for (I)
me .
6) My wife and I love sweets. These sweets are for (we)
us .
7) My nephew likes cars. The toy truck is for (he)
him
.
8) My neighbor wants to go to California next year. The guide book is for (she) her .
9) Here is another souvenir. I dont know what to do with (it)
it .
10) You know what? Its for (you) you .
III. Seleccione el pronombre apropiado, entre parntesis, para completar cada oracin.
1) I see them
(they, them) every day.
2) He sits near me
(I, me) in class.
3) She goes with us
(we, us) to the movies a lot.
4) I like her
(she, her) very much.
5) I know
him
(he, him) and his brother.
6) I often go with
them (they, them) to the city.
7) He often helps me
(I, me) with the lessons.
8) She writes many letters to him (he, him).
9) Mr. Adams teaches
us
(we, us) English.
10) He gives many presents to
her
(she, her).
Al terminar, pdales que intercambien cuadernos para su revisin; dndoles usted las
respuestas correctas.
95
96
secuencia 7
VALORANDO LO QUE APRENDO
Intencin de la secuencia
El propsito de esta secuencia es evaluar los temas estudiados hasta este momento
porque ya se cuenta con suficiente cantidad de contenido para comprobar que han sido
aprehendidos por sus estudiantes y as, continuar con la certeza que los jvenes han
adquirido el conocimiento de los temas abordados y que estn preparados para abordar los
temas siguientes.
Por eso es tiempo de realizar una integracin de los contenidos estudiados, por lo que esta
secuencia de aprendizaje le servir de repaso a sus estudiantes y les ayudar a recordar los
temas que se han venido estudiando todo este tiempo; adems se tratar de unir los temas que
tienen alguna relacin, pues aunque se han estudiado de manera aislada e independiente,
realmente cada uno de ellos son parte de un todo, el cual se va ir conformando, poco a poco.
Esto le ayudar a entender los contenidos en conjunto y probablemente tambin pueda con
ello aclarar alguna duda que le haya surgido en el trayecto de su estudio.
Se le presentan algunos ejercicios para que sus estudiantes los desarrollen durante las dos
primeras sesiones de esta secuencia y que le sirvan de estudio y de repaso, ya en la tercera
sesin puede evaluarlos con una prueba en la cual pueda incluir los ejercicios que aqu se
le sugieren.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al terminar el estudio de esta secuencia se espera que el estudiante sea capaz de manejar
en ingls los siguientes aspectos:
1. Dar y seguir instrucciones o indicaciones, respondiendo activamente y con facilidad a
las tareas y relaciones habituales dentro del aula.
2. Identificar a las personas por su nombre y su ocupacin, utilizando los pronombres
personales sujetos.
3. Identificar el nombre de las prendas de vestir y los colores.
4. Describir en sus rasgos generales a las personas.
5. Interpretar la informacin esencial de pequeos dilogos y narraciones cortas.
6. Describir en ingls una accin que se est realizando en el mismo momento en que
est ocurriendo, utilizando algunos verbos nuevos.
7. Formar oraciones afirmativas, negativas e interrogativas en el tiempo presente
progresivo o presente continuo en ingls.
8. Formular preguntas utilizando la palabra what, who y where para informarse
acerca de cosas, personas y lugares.
9. Conocer los pronombres objetivos para poder utilizarlos como:
97
Seguramente no se puede hacer un repaso minucioso de cada uno de los temas; pero s se
puede establecer relaciones entre ellos de tal modo que se puedan involucrar la mayora
de ellos.
SUGERENCIAS DE EVALUACIN
Recuerde que los temas abordados en esta secuencia de aprendizaje son un repaso de las
secuencias anteriores, por lo que se le pide hacer un llamado a sus estudiantes para que
los practiquen a conciencia y que resuelvan los ejercicios preferiblemente solos, de tal modo
que puedan emplearlos con la mayor naturalidad posible.
Para ello se le pide:
Brindar el tiempo necesario para que el estudiante practique, tanto de manera escrita
como oralmente.
Repetir las veces que usted considere conveniente, el vocabulario, preguntas u
oraciones que usted practique para que los jvenes escuchen, y luego puedan repetir.
Cuando usted lea para sus estudiantes procure hacerlo despacio y pronunciar lo ms
claro posible, para facilitar la comprensin de ellos.
Compruebe, junto con sus estudiantes, que las respuestas que ellos(as) provean
98
sean las ms apropiadas; para ello se le brindan a usted las respuestas correctas en
este manual.
En esta secuencia de aprendizaje no habr presentacin del Programa de Televisin,
as que puede ocupar ese tiempo para que los jvenes puedan desarrollar los
ejercicios propuestos en esta secuencia de repaso.
Al desarrollar los contenidos temticos de esta secuencia se espera que el estudiante mejore
en su:
Pronunciacin, de una lengua inglesa estndar.
Concentracin y esfuerzo para leer con detenimiento.
Concentracin y esfuerzo para escuchar con atencin.
Concentracin y esfuerzo para comprender lo que escucha.
Gozo y disfrute en el uso de la lengua extranjera, al darse cuenta que poco a poco va
obteniendo un cierto nivel de dominio.
Que vaya avanzando en el desarrollo de las destrezas de escuchar, leer, escribir y
hablar.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realizacin de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene la libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a esta secuencia se le sugiere que le indique a sus estudiantes que repasarn
todos los contenidos que han estudiado hasta ahora, por lo que es necesario que sepan y
manejen cada uno de ellos, cualquier duda o interrogante que tengan al respecto, ste es
momento para aclararlas.
Distribuya entre sus estudiantes la lectura de los apartados: Hacia dnde vamos?
y Resultados del aprendizaje, de esta manera todos se enterarn del objetivo de esta
secuencia y se prepararn para demostrar los conocimientos del idioma ingls que han
adquirido durante el trayecto de este curso.
DESARROLLO
En el apartado Qu conoce de esto? se le presenta el resumen de algunos de los
temas abordados en esta secuencia, usted podra utilizarlos para que sus estudiantes los
estudien de manera individual, en parejas o en pequeos grupos, segn le parezca a usted
conveniente, o incluso que toda la clase los discuta juntos.
99
SEGUNDA SESIN
INICIO
En esta sesin de repaso se le sugieren una serie de ejercicios prcticos para que sus
estudiantes los desarrollen de manera individual, en parejas o en grupos pequeos, segn
usted lo estime conveniente.
DESARROLLO
Ahora en el apartado Cul es la dificultad? se le presentan unos ejercicios, pdales a sus
estudiantes que los resuelvan de la manera que usted lo disponga, si usted considera que el
tiempo es insuficiente para resolver todos los ejercicios en clase, tambin podra asignarles
algunos de ellos de tarea para resolver en sus casas.
A continuacin se le dan a usted los ejercicios resueltos para que pueda revisar y corregir
los desarrollados por sus estudiantes:
I. Complete la siguiente presentacin, escribiendo en los espacios en blanco un pronombre
sujeto personal: I, he, she, they o it.
To: Vanessa Davis.
From: Lorena Brown.
Subject: Hello!
Dear Vanessa,
I
(1)
I
(2)
am Honduran. My hair is short and brown. My dad is a teacher. His name is Jos.
He
(3)
She
(4)
short and heavy. Her hair is blond. My best friends are Leslie and Elizabeth.
are thirteen years old. This is my computer.
They
(5)
(6)
100
It
is great!
is
II.
III.
101
El dictado es el siguiente:
i.
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
vii.
viii.
Otra demostracin de que sus estudiantes han aprendido los temas anteriores ser por
medio de una dramatizacin que ellos presentarn junto con un compaero o compaera
frente al resto de la clase. Cada pareja decide quin realizar el papel A y quin el B, luego
que cada quien lea lo que le corresponde y practiquen el dialogo antes de presentarlo a toda
la clase, recuerde darles el tiempo conveniente para ello. Usted conoce a sus estudiantes y
sabe si ellos podrn realizar la dramatizacin memorizando el texto o si necesitarn hacer
la presentacin leyndolo. De cualquier manera, usted puede evaluar la pronunciacin y el
desempeo del papel de la dramatizacin. Como el dialogo se realiza en una tienda cuando
andaba en busca de un suter, usted tambin podra evaluar la iniciativa que pudieran tener
al improvisar alguna escenografa.
102
(Puedo ayudarle?)
B: Im an extra large.
A: Certainly, theres the fitting room over there. (Seguro, hay un probador all.)
B: Thank you. (Gracias.)
A: How does it fit?
(Cmo le queda?)
(Es
demasiado
grande.
Tiene
talla
(Gracias, adios.)
Una estrategia prctica que usted podra usar para revisarles los ejercicios a sus estudiantes,
es pedirles que intercambien sus cuadernos, con un compaero o compaera y luego
usted resuelve y explica cada ejercicio en la pizarra y as cada uno de ellos le revisan al
compaero(a).
Ahora a prepararse para una pequea prueba!!!
103
A continuacin se le sugieren una serie de tems para que pueda elegir algunos de ellos y
formar la prueba; de su parte queda darle valor a cada uno de los tems.
English Quiz
I.
No corra en el parque.
104
II.
Complete los espacios en blanco con un pronombre apropiado: He, She, It, They o
We.
1. The boy is fat.
______ is fat.
2. The girl is tall.
_______ is tall.
3. I go to school with my friends.
______ go to school.
4. The horse is strong.
______ is strong.
5. Nelson is a policeman.
_______ is a policeman.
6. Xiomara and Vianka come from Choluteca. _______ come from Choluteca.
7. Martha is a teacher.
_______ is a teacher.
8. My family and I go to Trujillo.
_______ go to Trujillo.
9. The dog runs fast.
_______ runs fast.
10. The students study English.
_______ study English.
11. The man is strong.
_______ is strong.
12. The cat is fat.
_______ is fat.
13. My mother is kind.
_______ is kind.
14. You and I are students.
_______ are students.
15. The books are on the desk.
_______ are on the desk.
16. The nurse is in the car.
_______ is in the car.
17. The buses are on the road.
_______ are on the road.
III.
Escriba en los espacios en blanco la forma correcta del verbo to be (am, is, are), para
completar cada oracin.
Ejemplo:
He
is
a boy.
b) them
c) you
b) her
c) him
b) him
c) me
b) them
c) us
106
V.
A continuacin se le presentan algunas pistas para que usted forme con ellas oraciones
en tiempo presente progresivo o continuo en su forma afirmativa para que luego las
cambie al interrogativo y despus al negativo. Por ejemplo:
Miguel / dance / with her
Miguel is dancing with her.
Is Miguel dancing with her?
Miguel isnt dancing with her.
1) Xiomara and Stephania / travel / to La Mosquitia
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
2) Julio / drive / his new car
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3) Diana / run / in the park every day
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
4) Lourdes and Gustavo / study / English
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
5) Douglas and Omar / play / soccer
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
107
Cambie las siguientes oraciones a preguntas usando las wh question words que se
encuentra entre parntesis en cada una, por ejemplo:
That is an English book. (what)
What is that?
1. She is eating a sandwich. (what)
_______________________________________________________________
2. Mr. Paz came to the party alone. (who)
_______________________________________________________________
3. The car is across the street from the house. (where)
_______________________________________________________________
4. He is going to work right now. (where)
_______________________________________________________________
5. The man with the white hat is my brother. (who)
_______________________________________________________________
6. The club is not far from their house. (where)
_______________________________________________________________
7. Their favorite kind of music is Latin Jazz. (what)
_________________________________________________________________
GOOD LUCK
GOD BLESS YOU
108
No escuche al profesor.
No mire el mapa.
No lea el ejercicio.
No observe el experiment.
No lea la descripcin.
No se coma la hamburguesa.
109
II. Complete los espacios en blanco con un pronombre apropiado: He, She, It, They o
We.
1. The boy is fat.
2. The girl is tall.
3. I go to school with my friends.
4. The horse is strong.
5. Nelson is a policeman.
6. Xiomara and Vianka come from Choluteca.
7. Martha is a teacher.
8. My family and I go to Trujillo.
9. The dog runs fast.
10. The students study English.
11. The man is strong.
12. The cat is fat.
13. My mother is kind.
14. You and I are students.
15. The books are on the desk.
16. The nurse is in the car.
17. The buses are on the road.
He
is fat.
She is tall.
We go to school.
It
is strong.
He is a policeman.
They come from Choluteca.
She is a teacher.
We
go to Trujillo.
It
runs fast.
They study English.
He
is strong.
It
Is fat.
She
is kind.
We
are students.
They are on the desk.
She
is in the car.
They are on the road.
III. Escriba en los espacios en blanco la forma correcta del verbo to be (am, is, are), para
completar cada oracin.
Ejemplo:
He is a boy.
1. My mother
is
2. The pupils
are
3. Maria
from La Mosquitia.
is
in the kitchen.
not at school today.
4. I
am
a soccer fan.
5. It
is
Sunday today.
6. They
are
in the car.
Are
am
are
here.
110
b) them
c) you
Her b) us c) him
b) them
c) her
b) her
c) him
b) him
c) me
b) them
c) us
b) me
c) us
111
112
VI. Cambie las siguientes oraciones a preguntas usando las wh question words que se
encuentra entre parntesis en cada una, por ejemplo:
That is an English book. (what)
What is that?
1. She is eating a sandwich. (what)
What is she eating?
2. Mr. Paz came to the party alone. (who)
Who came to the party alone?
3. The car is across the street from the house. (where)
Where is the car?
4. He is going to work right now. (where)
Where is he going right now?
5. The man with the white hat is my brother. (who)
Who is your brother?
6. The club is not far from their house. (where)
Where is the club?
7. Their favorite kind of music is Latin Jazz. (what)
What is their favorite kind of music?
GOOD LUCK
GOD BLESS YOU
113
114
Secuencia 8
CAN YOU DO ME A FAVOR ?
Intencin de la secuencia
En esta secuencia se abordar el tema de los Modal Auxiliary Verbs (verbos auxiliares
modales) utilizados para tener una buena comunicacin con las personas con quienes
se relaciona, pues es conveniente hacer uso de los buenos modales; esto permite elevar
las relaciones a un nivel de comunicacin con mayor respeto y por tanto aumentan las
posibilidades de obtener resultados ms efectivos.
En esta nueva secuencia se har una introduccin de las formas de cortesa en ingls, que
se pueden utilizar en las relaciones interpersonales, de tal manera que se puedan demostrar
los buenos modales adquiridos a travs de un proceso de educacin.
Por favor
Disculparse
La palabra please se puede colocar antes o despus de cada oracin que contiene un
verbo auxiliar modal, por ejemplo: Please, would you like to come with me? o Would you like
to come with me, please? Ambas significan, Te gustara venir conmigo? Agregndole por
favor, ya sea al inicio o al final.
Por otra parte, la palabra apologize es un verbo que por supuesto dentro de la oracin
ocupa su lugar correspondiente, por ejemplo: May I apologize for disturbing you? que
significa, Puedo disculparme por interrumpirle?
El uso de los verbos modales es muy amplio, los cuales pueden usarse en variadas
circunstancias segn sea el verbo auxiliar que se desee emplear, pues cada uno de ellos
presenta varias opciones de su aplicacin; esa es la razn por la cual su introduccin en esta
115
SUGERENCIAS DE EVALUACIN
Los verbos auxiliares modales son de uso muy frecuente en el idioma ingls, por lo que se
le sugiere que adems de dedicarles el suficiente tiempo a su estudio con sus estudiantes,
tambin recurra a exigirles un poco ms de empeo en la puesta en prctica de ellos debido
a que la estrecha semejanza entre algunos de ellos, podra causarles cierta dificultad su
aprendizaje.
Leer y comprender de manera directa un texto sencillo en ingls.
Practicar en voz alta la lectura de un texto sencillo en ingls para mejorar la
pronunciacin.
Escuchar y comprender la lectura de un texto sencillo en ingls, ledo despacio y
pronunciado claramente por su profesor(a).
Responder a los ejercicios de comprensin de lectura, de manera oral y escrita.
Comprobar que las respuestas sean las ms apropiadas, comparndolas con sus
compaeras y compaeros y con las que su profesor(a) les provea.
Con el estudio de esta secuencia se espera que los estudiantes desarrollen sus costumbres
de:
Observar cortesa.
Demostrar buenos modales.
Respetar el orden en la toma de la palabra.
Demostrar voluntad e inters por comunicarse en la nueva lengua.
116
usted considere para observarlo; sin embargo, se sugiere que lo vea con su grupo al inicio
de la quinta sesin, de esta manera usted podra utilizar las primeras cuatro sesiones para
introducir los temas, sealando las estructuras que se desarrollarn y los momento en que
stas pueden utilizarse en la vida diaria.
Ya en la quinta sesin, despus de observar el Programa de Televisin, usted podra hacer
nfasis en la pronunciacin de las palabras, y utilizar el Programa de Televisin como un
resumen de todos los contenidos de la secuencia y en el resto de sta ltima sesin usted
pueda dar un reforzamiento de los temas.
Recuerde hacer un llamado a sus estudiantes de lo importante que es el Programa de
Televisin para la imitacin de la pronunciacin de las palabras, frases u oraciones que
escucharn en el programa de televisin. Invtelos a poner mucha atencin.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realizacin de esta secuencia es de 225 minutos, que corresponden
a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia organice en grupos de
dos o tres integrantes (de ambos sexos) a sus estudiantes y pdales que lean los apartados:
Hacia dnde vamos? Los resultados del aprendizaje.
Qu conoce de esto?
Cul es la dificultad?
Con la lectura de estos apartados y respondiendo las preguntas que se encuentran en
algunos de ellos, los estudiantes lograrn tener una base terica general de donde partir
para introducir el tema de esta sesin en particular, el cual es, los verbos modales Can y
Could.
DESARROLLO
Para introducir el tema, ahora lales usted el apartado: Qu piensan otros? con el ttulo
MODAL AUXILIARY VERBS, luego explqueles los ejemplos que se encuentran en este
mismo apartado.
Recurdeles a sus estudiantes que al agregar un verbo auxiliar modal a una oracin, el
verbo principal debe de cambiar a su forma bsica si acaso no lo est, un ejemplo es el caso
anterior donde walks cambi a walk, al agregarle could.
117
Se les dan algunas oraciones sin el verbo auxiliar modal para que ellos(as) incluyan el
que se le da entre parntesis, adems note que se le pide afirmativo (+), interrogativo
(?) y negativo (-). El ejemplo lo puede tomar del apartado Qu piensan otros?
118
II.
Cambie cada una de las siguientes oraciones a afirmativo (+), interrogativo (?) o
negativo (-), segn el signo que se le indique. Por ejemplo:
(?)
119
INICIO
Al iniciar esta segunda sesin de aprendizaje asegrese de revisar los ejercicios anteriores,
para que le sirva como retroalimentacin del tema anterior.
DESARROLLO
Para comenzar con el tema de esta sesin pida a un estudiante que lea el apartado Qu
piensan otros? con el ttulo LOS VERBOS AUXILIARES MODALES: MAY / MIGHT.
CIERRE
Nuevamente necesita que sus estudiantes demuestren que han entendido este tema,
aunque es muy similar al de la sesin anterior; de cualquier manera pdales resolver los
ejercicios del apartado A trabajar! Aqu tiene la pauta para su revisin:
I.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
He
may
be working.
She might be in the school.
May
I take this book?
Might
I listen to the radio?
You may not want to go to the movies.
He may
have sold his car.
I
might go to the movies this Saturday.
She might come with us to the party.
fiesta.
9) We
cant help you.
10) You might ask him.
II.
Cambie cada una de las siguientes oraciones a afirmativo (+), interrogativo (?) o
negativo (-), segn el signo que se le indique, por ejemplo:
Manuel may play soccer.
(?)
1) He may be lost.
(?)
2) Might he be at home?
(-)
3) May I make a call?
4) He may not be here.
(?)
5) You may find a good hotel.
(-)
6) May he be at home?
(+)
7) I might make a call.
(?)
8) He might not be here.
(?)
9) She may want to come with you.
10) I may open the door.
(?)
May he be lost?
He might not be at home.
(+) I may make a call.
May he be here?
You may not find a good hotel.
He may be at home.
Might I make a call?
Might he be here?
(-) She may not want to come with you.
May I open the door?
120
Como siempre, si le resulta el tiempo corto asigne uno de los ejercicios como tarea para
resolver en la casa.
TERCERA SESIN
INICIO
Es importante comprobar junto con los jvenes que el trabajo que estn realizando, ya sea
en el centro educativo o en las tareas asignadas para resolver en casa, estn correctas; por
eso dedique parte del tiempo de su clase a revisarles dichas labores. Esto le servir como
retroalimentacin para confirmarles a sus estudiantes que lo estn haciendo bien o para
explicarles mejor a los que an no le han entendido al tema.
DESARROLLO
Para introducir los verbos auxiliares modales correspondientes a esta sesin de aprendizaje
organice a sus estudiantes en parejas de ambos sexos, para que lean el apartado Qu
piensan otros? con el ttulo LOS VERBOS AUXILIARES MODALES: SHALL / SHOULD y
de esta manera se informen sobre estos dos nuevos verbos modales.
CIERRE
Ahora sus estudiantes pueden poner en prctica la teora y resolver algunos ejercicios que se
le presentan en el apartado A trabajar!; como siempre, a usted se le brindan los ejercicios
resueltos para que los pueda utilizar al momento de la revisin de los mismos:
I.
Cambie cada una de las siguientes oraciones a afirmativo (+), interrogativo (?) o
negativo (-), segn el signo que se le indique, por ejemplo:
(+) I shall be replaced by someone from the Tegucigalpa office.
( ?) Shall I be replaced by someone from the Tegucigalpa office?
( -) I shall not be replaced by someone from the Tegucigalpa office.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
121
(+) SHOULD
1
2
3
4
go to the dentist
get a massage
take an aspirin
take some Diacor
drink lots of liquids
5
and rest
(-) SHOULDNT
read or watch TV
eat candy
Escriba oraciones acerca de las cosas que usted debera hacer y que no debera
hacer si quiere proteger el ambiente. Por ejemplo:
Save paper:
Aerosols :
122
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Throw litter:
Save water:
Make a lot of noise:
Make fires in summer:
Hunt animals and birds:
Cut down trees:
Agregue una cosa ms que usted debera hacer y una que no debera hacer.
1) _____________________________________________________________
2) _____________________________________________________________
Recuerde que si el tiempo no es suficiente, asgneles a sus estudiantes alguno de los
ejercicios de tarea para hacer en sus casa.
CUARTA SESIN
INICIO
Para iniciar realice una breve retroalimentacin de la leccin anterior, revisndoles los
ltimos ejercicios que resolvieron y explicndoles las dificultades que hayan encontrado.
DESARROLLO
Ahora organice a sus estudiantes en grupos de tres miembros (integrados por ambos sexos)
y que se turnen para darle lectura al apartado Qu piensan otros? con el ttulo LOS
VERBOS AUXILIARES MODALES: WILL / WOULD / MUST, y luego que lo discutan entre
los tres.
CIERRE
Despus de la lectura y la explicacin sobre los ltimos tres verbos auxiliares modales, los
ejercicios del apartado A trabajar! le ayudarn a darse cuenta si ha comprendido el tema;
a continuacin se le presentan resueltos. Recurdeles trabajar en sus cuadernos de ingls.
I. Se les dan algunas oraciones sin el verbo auxiliar modal para que ellos(as) incluyan el
que se le da entre parntesis, adems note que se le pide afirmativo (+), interrogativo
(?) y negativo (-). El ejemplo lo puede tomar de los que ha resuelto anteriormente:
1) We use the money for our food. (would)
(+)
We would use the money for our food.
(?)
Would we use the money for our food?
(-)
We would not (wouldnt) use the money for our food.
2) He rests on Saturday and Sunday. (will)
(+)
He will rest on Saturday and Sunday.
(?)
Will he rest on Saturday and Sunday?
(-)
He will not (wont) rest on Saturday and Sunday.
123
a) Must go
b) must learn
c) mustnt go
d) must be
1) Were very busy. You will have to wait. You _____ patient.
a) Must hurry
b) must read
2) This is a secret. You _____ anyone.
a) Must meet
b) mustnt tell
c) must help
d) must be
c) mustnt be
d) read
b) must buy
c) must go
d) mustnt walk
b) must read
c) must help
d) mustnt be
b) must buy
c) must go
d) mustnt walk
c) mustnt wash
124
d) mustnt learn
III.
Cambie las siguientes oraciones al tiempo futuro simple agregndoles los auxiliares
will o wont; en afirmativo, negativo o interrogativo, segn se le indique. Por ejemplo:
Mary goes to the movies on Saturday.
(+)
Mary will go to the movies on Saturday.
(-)
(-)
(+)
(?)
(+)
(-)
7) I am in my house.
(-)
I wont be in my house.
(?)
Recuerde que si el tiempo no es suficiente asgnele a sus estudiantes, alguno de los ejercicios
de tarea para hacer en sus casas, adems asgneles leer el apartado Descbralo en la
tele! como preparacin para la prxima sesin.
QUINTA SESIN
INICIO
Para comenzar esta ltima sesin de aprendizaje de esta secuencia invite a sus estudiantes
a ver el Programa de Televisin llamado May I help you? (Puedo ayudarle?), el cual le
ayudar mucho a ellos(as) para aprender la correcta pronunciacin de todos los verbos
auxiliares modales estudiados en esta secuencia, por lo que se le pide, como siempre
que les pida que pongan mucha atencin al Programa de Televisin, especficamente a la
pronunciacin de estos verbos auxiliares que son muy utilizados en el idioma ingls, por lo
que es muy importante que aprendan su pronunciacin correctamente.
DESARROLLO
Ya que sus estudiantes han observado el Programa de Televisin, y adems han visto como
se usan los verbos auxiliares modales y pudieron escuchar la correcta pronunciacin de
estos; as que ahora pdales que intenten imitar lo mejor posible la pronunciacin realizando
los siguientes ejercicios orales.
Organcelos en parejas de ambos sexos o en grupos de tres o cuatro integrantes (de
ambos sexos), luego a cada grupo asgnele uno de los siguientes trabajos. El ejercicio es
bsicamente oral, cada grupo tiene que discutir la categora que se le asigne y si quieren
pueden anotarlas en sus cuadernos, luego practicarlas oralmente en sus grupos para que
125
Decir cinco cosas o habilidades que pueden hacer y cinco que no pueden hacer,
Can y Cant.
b)
Decir cinco oraciones afirmativas y cinco negativas, usando los verbos auxiliares
modales Will y Wont, explicando que van a hacer al terminar su noveno grado en
el centro bsico.
c)
d)
Cinco oraciones sobre qu debera hacer su profesor(a) para mejorar sus clases y
cinco sealando sobre que no debera hacer, usando Should y Shouldnt.
e)
Cinco oraciones sobre cosas que deben hacer en su casa y cinco que no deben
hacer, usando Must y Mustnt.
f)
Cinco cosas que podran hacer para mejorar el centro bsico y cinco que no
podran hacer, usando Could y Couldnt.
CIERRE
El ejercicio anterior es muy importante de desarrollar porque de esa manera los jvenes
buscan la manera de formar y estructurar oraciones en ingls, adems de practicar
expresarse en este idioma.
Habiendo practicado un poco los verbos auxiliares modales de manera oral, pdales que
traten de completar el siguiente ejercicio del apartado Valorando lo aprendido!:
De las siguientes oraciones, complete cuatro con will y cuatro con will not o wont.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Honduras
wont
win the next World Cup.
People
wont
live on the moon fifty years from now.
The ozone layer will
disappear very soon.
In the next century we
will
build cities under the sea.
People
wont
have robots to do all the work in 2050.
A new type of energy source
will
be discovered in the next decade.
We
will be able to talk to dolphins at the middle of the century.
People wont live until they are 180 years old at the end of the 21st century.
A decir verdad, todas las oraciones anteriores, como se refieren al futuro son especulativas y
de discusin nicamente, cualquier tipo de respuesta es subjetiva y no se podra considerar
incorrecta. Las respuestas proporcionadas aqu nicamente son un ejemplo.
126
Secuencia 9
WHAT DO YOU THINK
Intencin de la secuencia
El tiempo presente simple es utilizado con mucha frecuencia en cualquier idioma y en cuanto
al idioma ingls se refiere no se puede dejar de lado el aprender el uso del verbo To Do
como auxiliar y como verbo principal, cuando se est abordando el tiempo presente simple.
Podra resultar un tanto complicado cuando se est enseando este tema; pero tal vez se le
facilite si hace alguna referencia al idioma espaol, que aunque en espaol no existe algo
similar como la funcin que realiza el verbo to do, usted podra explicrselos diciendo que
ste sustituye al signo de interrogacin que se usa al inicio de una pregunta en espaol y
que en ingls no existe.
En esta ocasin se retomarn los temas de las prendas de vestir, los colores y los verbos
para introducir los temas correspondientes a esta secuencia, donde se har uso de un
nuevo auxiliar como lo es el verbo To Do, se preguntar qu le gusta y qu no le gusta,
adems se introducir una nueva wh word y por supuesto un nuevo vocabulario, en este
caso relacionado principalmente con la comida.
128
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia organice a sus
estudiantes en grupos de dos o tres integrantes (de ambos sexos) y pdales que lean los
apartados:
Hacia dnde vamos?
Qu conoce de esto?
Cul es la dificultad?
Con la lectura y la discusin de estos apartados, los estudiantes. lograrn tener una base
129
DESARROLLO
Verb To Do
I do
You do
He does
She does
It does
We do
You do
They do
CIERRE
Para concluir con esta sesin organice con sus estudiantes una plenaria donde usted les
haga algunas preguntas para confirmar si han entendido el tema, sin olvidar preguntar sobre
los puntos gramaticales ms sobresalientes, como ser:
Las terminaciones que se le agregan a los verbos en la tercera persona singular,
Cules son estas terminaciones y cundo se usa cada una de ellas?
Qu forma del verbo auxiliar se usa para cada una de las personas gramaticales.
Las contracciones utilizadas para el verbo auxiliar con la negacin.
Cmo se forman las preguntas con Why.
Las estructuras que se siguen para formar las preguntas y oraciones negativas
con el auxiliar To Do.
El verbo auxiliar To Do en sus dos formas, se usa en preguntas y en oraciones
negativas; pero no as en oraciones afirmativas.
130
SEGUNDA SESIN
INICIO
Para iniciar esta nueva sesin de aprendizaje, haga un pequeo repaso de la sesin anterior,
recordando algunos puntos mencionados en la plenaria de la sesin anterior.
DESARROLLO
Introduzca el nuevo vocabulario que se encuentra en el apartado Cmo se hace? y luego
explique el resto de este mismo apartado, pudiendo tomar tiempo para que sus estudiantes
practiquen en parejas la conversacin que se encuentra tambin en el mismo apartado.
CIERRE
Permita ahora que los jvenes trabajen, ya sea individualmente o en pequeos grupos
(integrados por ambos sexos), en los ejercicios que se encuentran en el apartado A
trabajar! y para que usted pueda contestarles cualquier duda que ellos pudieran tener, se le
presentan a continuacin los ejercicios resueltos, recurdeles trabajar en sus cuadernos de
ingls. Si no cuenta con el tiempo suficiente, asgneles algunos ejercicios como tareas para
sus casas, adems que lean el apartado Descbralo en la tele! para la siguiente sesin.
I. En este ejercicio se les proporciona un nombre o un pronombre junto con una imagen,
su trabajo consistir en formular una pregunta, segn el ejemplo y luego dar la respuesta
segn la imagen que se le da en cada ejercicio, por ejemplo:
Vanessa /
What does Ral like?
He likes hamburgers.
1) Ral /
2) Diana /
131
3) I /
5) Nelson /
What do I like?
I like lemonade.
II. En este ejercicio va a expresar lo que le gusta a la gente y lo que no le gusta usando
oraciones en afirmativo y en negativo, segn el signo entre parntesis, por ejemplo:
Gustavo / (+) work / (-) rest.
Gustavo loves to work but he doesnt like to rest.
1) Martha / (+) dance / (-) sing.
Martha loves to dance but she doesnt like to sing.
2) Glenda / (+) talk / (-) argue.
Glenda loves to talk but she doesnt like to argue.
3) Hugo and German / (+) swim / (-) play soccer.
Hugo and German love to swim but they dont like to play soccer.
4) Lizzeth / (+) travel / (-) drive.
Lizzeth loves to travel but she doesnt like to drive.
5) Lorena / (+) listen to the radio / (-) watch T.V.
Lorena loves to listen to the radio but she doesnt like to watch T.V.
132
133
INICIO
Para comenzar esta ltima sesin de aprendizaje de esta secuencia invite a los jvenes
a ver el Programa de Televisin llamado Selling and buying (Vendiendo y comprando),
el cual le ayudar mucho a ellos(as) para aprender la correcta pronunciacin, por lo que
se le recuerda, como siempre que les pida que pongan mucha atencin al Programa de
Televisin.
DESARROLLO
Tratando de imitar el ejercicio que sus estudiantes acaban de ver en el Programa de Televisin,
formleles algunas preguntas orales, para que contesten afirmativa o negativamente, segn
sea el caso. Hgale la pregunta a uno de sus estudiantes, cuando ya tenga la respuesta,
pregntele a otro sobre lo que contest el primero; por eso las preguntas impares estn
dirigidas a la segunda persona y las preguntas pares estn dirigidas a la tercera persona.
Usted podra aadir otras cuantas preguntas, si lo desea. Las respuestas para las preguntas
impares pueden ser:
Yes, I do.
No, I dont.
134
Ahora que ha iniciado la prctica oral, pida a sus estudiantes que continen practicando
con un compaero o compaera las conversaciones que se encuentran en el apartado A
trabajar! (A usted se le da entre parntesis una pronunciacin aproximada):
Conversacin 1
Conversacin 2
A: Do you like to eat hot dogs?
B: No, I dont.
Conversacin 4
(No, ai dont)
(Ies, ai du.)
A: Thats a shame. What do you like to eat then? A: Why do you like to cook fish?
CIERRE
Para concluir con esta sesin de aprendizaje, pdale a sus estudiantes que completen los
siguientes ejercicios que encuentran en el apartado Valorando lo aprendido!; si el tiempo
le es insuficiente puede asignarles alguno de ellos como tarea para resolver en sus casas.
A continuacin se le dan las respuestas. Recurdeles trabajar en sus cuadernos de ingls
(o bien podra pedirles que se lo entreguen en hojas aparte).
I. Cambie las siguientes oraciones afirmativas a preguntas y luego a oraciones negativas,
por ejemplo:
135
II. En las siguientes oraciones o preguntas, escriba la alternativa correcta para completar
cada una de ellas, por ejemplo:
She
cake.
likes
(like/likes)
1. He
wants
to dance.
(want/wants)
2. We
hate
to watch television.
7. Does Mary
want
to sing?
(hate/hates) (want/wants)
3.
Do
you like the theater?
(Do/Does)
4. Yes, I
5. They
do
(Do/Does)
Does
she?
(Do/Does)
6.
Does
he like to drink?
(Do/Does)
8. Do you
9. We
hate
to argue?
(hate/hates)
dont
(dont/doesnt)
love
to play golf.
10. Does Pedro
like
(love/loves) (like/likes)
136
to cook?
Secuencia 10
WHERE DO YOU WORK?
Intencin de la secuencia
En esta secuencia se pretende abordar otra funcionalidad del verbo To Be, como ser la de
linking verb. Para ello se ha hecho a partir del conocimiento que ya se cuenta sobre este
verbo, aprovechando a hacer una retroalimentacin de las wh-questions, ya que algunos(as)
estudiantes han mostrado cierta dificultad en la adquisicin de este tema y adems se ha
agregado un vocabulario que le ayude a entender est aplicacin.
La funcionalidad que tiene el verbo To Be como linking verb es ms bien de identificacin,
conexin y concordancia entre el sujeto y el predicado. Usted podra abordar esta aplicacin
introduciendo el vocabulario y luego acoplando cada una de las ocupaciones que all se
presentan con las personas gramaticales por medio de la conjugacin apropiada del verbo To
Be y hacindoles nfasis en resolver los ejercicios del apartado A trabajar! y los ejercicios
orales contenidos en esta secuencia.
137
SUGERENCIAS DE EVALUACIN
138
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia organice a sus
estudiantes en parejas (de ambos sexos) y pdales que lean los apartados:
Hacia dnde vamos?
Qu conoce de esto?
Cul es la dificultad?
139
SEGUNDA SESIN
INICIO
Para iniciar esta nueva sesin de aprendizaje, haga un pequeo repaso de la sesin anterior,
sin olvidar mencionar los casos en los cuales se puede utilizar el verbo To Be.
DESARROLLO
Ahora pueden darle lectura en parejas (de ambos sexos) al apartado La ley dice con el
ttulo: LINKING VERBS, para que descubran y discutan esta nueva aplicacin del verbo To
Be. Y luego, introduzca el nuevo vocabulario que se encuentra en el glosario correspondiente
a esta secuencia al final del texto; hacindoles repetir la pronunciacin cuantas veces sea
necesario; tanto para que se aprendan las palabras como para que se familiaricen con la
pronunciacin.
CIERRE
Permita ahora que sus estudiantes trabajen, ya sea individualmente, en parejas o en
pequeos grupos integrado por estudiantes, en los ejercicios que se encuentran en el
apartado A trabajar! y para que usted pueda contestarles cualquier duda que ellos pudieran
tener, se le presentan a continuacin los ejercicios resueltos. Recurdeles trabajar en sus
cuadernos de ingls; adems recuerde que si considera que el tiempo no es suficiente,
puede asignarles uno o ms de tarea para sus casas, adems de recordarles que lean el
apartado Descbralo en la tele! para la siguiente sesin.
I. Para cada oracin se le presentan tres opciones que podran completar la oracin,
escriba en el espacio en blanco la alternativa correcta. Por ejemplo:
Simn
is
a writer.
a) am
140
b) is
c) are
1. It
is
cold day.
2. I
am
a) am
b) is
c) are
at home now.
a) am
b) is
c) are
Korean.
a) am
b) is
c) are
b) is
c) are
3. They
are
4. There
is
5. My name
is
Hugo.
a) am
b) is
c) are
6. We
are
from Copn.
a) am
b) is
c) are
7. That
is
right.
a) am
b) is
c) are
OK, thanks.
a) am
b) is
c) are
8. I
am
is
are
married. a) am
an English teacher.
a) am
b)is
b) is
c) are
c) are
II. Con los nombres o pronombres y las imgenes que se le dan a continuacin forme
oraciones correctas. Por ejemplo:
They /
1.
2.
Samuel /
He /
Samuel is a cook.
He is a fireman.
141
3. Miguel /
Miguel is a doctor.
4. Lorena /
are architects.
Lorena is a dancer.
5. We /
III. Ahora se le dan algunos grupos de palabras para que con cada uno de ellos forme
una oracin afirmativa usando el verbo To Be. Por ejemplo:
Javier name and is My student. a Im
1.
2.
3.
4.
5.
142
TERCERA SESIN
INICIO
Para comenzar esta ltima sesin de aprendizaje de esta secuencia invite a sus estudiantes
a ver el Programa de Televisin, que en esta ocasin se llama Working people (Personas
trabajando), el cual le ayudar mucho a sus estudiantes para aprender la correcta
pronunciacin, por lo que se le pide, como siempre que les solicite que pongan mucha
atencin al Programa de Televisin.
DESARROLLO
Para practicar tanto la escritura como la pronunciacin (hablar y escuchar), hgale a sus
estudiantes algunas preguntas oralmente para que ellos las contesten tambin de manera
oral. Recurdeles no demostrar pena, ni dejar que la pena les impida practicar, porque es
un aspecto muy importante para aprender un nuevo idioma. Pdales ponerle atencin y que
traten de contestar lo mejor posible.
A continuacin se le presentan algunas preguntas correspondientes al apartado A trabajar!
para que usted se las pueda formular oralmente a sus estudiantes; adems si usted desea,
puede hacerles un gesto con la cabeza para que ellos contesten afirmativa o negativamente,
segn usted lo desee; las respuesta cortas podran ser como las siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
Yes, I am.
Yes, she is.
Yes, he is.
Yes, they are.
Yes, she is.
Yes, you are.
Yes, we are.
Yes, she is.
Yes, we are.
Yes, he is.
Yes, I am.
Yes, she is.
Yes, we are.
Yes, you are.
Yes, they are.
Yes, you are.
Yes, she is.
Yes, I am.
Yes, he is.
Yes, they are.
Yes, they are.
Yes, she is.
Yes, he is.
143
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
No, Im not.
No, she isnt.
No, he isnt.
No, they arent.
No, she isnt.
No, you arent.
No, we arent.
No, she isnt.
No, we arent.
No, he isnt.
No, Im not.
No, she isnt.
No, we arent.
No, you arent.
No, they arent.
No, you arent.
No, she isnt.
No, Im not.
No, he isnt.
No, they arent.
No, they arent.
No, she isnt.
No, he isnt.
A= Adela is at home.
3. - Where is Tom? ?
5. - Who is Carmen? ?
A= Carmen is my teacher.
6.-
144
Secuencia 11
HOW TO EXPRESS AN IDEA?
Intencin de la secuencia
145
En este caso se le presenta un noticiero televisivo, en el cual se le dan tres noticias diferentes;
pdale a sus estudiantes que escuchen atentamente el Programa de Televisin, para que
puedan identificar la idea principal de cada una de las noticias; adems pueden obtener la
informacin por medio de preguntas especficas.
146
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia organice a sus
estudiantes en parejas o pequeos grupos (integrados por ambos sexos) y pdales que lean
los apartados:
Hacia dnde vamos? Los resultados del aprendizaje.
Qu conoce de esto? Que discutan y contesten las preguntas en este apartado
para luego poder discutirlas con toda la clase.
Cul es la dificultad?
Despus de la lectura y discusin en grupos, sera bueno comentar todo lo que leyeron
referente al tema incluyendo las preguntas de los apartados Qu conoce de esto? y Cul
es la dificultad? lo que ayudar a introducir el tema correspondiente a esta secuencia.
DESARROLLO
Para introducir el tema, ahora lales usted el apartado: Qu piensan otros? con el ttulo
LA IDEA PRINCIPAL.
147
SEGUNDA SESIN
INICIO
Para iniciar esta nueva sesin de aprendizaje, haga un pequeo repaso de la sesin anterior,
luego introduzca el nuevo vocabulario que se encuentra en el glosario correspondiente a
esta secuencia al final del texto; hacindoles repetir la pronunciacin cuantas veces sea
necesario tanto para que se aprendan las palabras como para que se familiaricen con la
pronunciacin
DESARROLLO
En seguida lales el apartado Cmo se hace? y explqueles el ejemplo que se encuentra
en el mismo apartado, lalo junto con sus estudiantes y pdales que lo practiquen en parejas
o en pequeos grupos (de ambos sexos), de este modo ya sus estudiantes estn listos para
poder desarrollar los ejercicios que se presentan en el siguiente apartado.
148
Ahora se puede obtener alguna informacin del prrafo hacindose algunas preguntas
y buscando las respuestas en el artculo, para ello es recomendable que lean el prrafo
nuevamente. Las preguntas podran ser como las siguientes: (En esta ocasin se le ayudar
dndole las respuestas para que usted vaya agarrando prctica). Estas preguntas podran
formularse tambin de manera oral.
1. What is the main idea?
De dnde es Henry?
Es Natasha china?
De dnde es Nicole?
3. Is Natasha Chinese?
CIERRE
Para concluir con esta sesin de aprendizaje, pida a los jvenes que completen el ejercicio
que se encuentra en el apartado A trabajar! similar al anterior; pero por supuesto con otro
texto. Este ejercicio podran hacerlo individual; pero se recomienda que trabajen en parejas
o en grupos pequeos (integrados por ambos sexos). Cualquier duda con el significado o
pronunciacin de alguna palabra pueden consultar con el glosario correspondiente a esta
secuencia al final del texto. Recuerde asignarles la lectura del apartado Descbralo en la
tele! para la siguiente sesin.
I.
II.
III.
Primero pdales que lean el texto, por lo menos dos veces y que lo practique cada
uno.
Luego pdales que traduzcan el texto, preferiblemente por escrito, para estar
seguros que comprenden la totalidad del texto.
Por ltimo que contesten las preguntas tomando la informacin del texto.
149
Para que usted pueda responder cualquier duda que sus estudiantes pudieran
tener, aqu se le proporcionan el texto en espaol y las respuestas en ingls:
EN EL PARQUE
La familia Jonesse encuentra en elparque hoy.Elsol brilla ylospjaros
cantan.Esun hermoso da!
El Sr. Jonesest leyendo el peridico.La seora Jonesseescucha la radio.Sally
y PattyJonesestn estudiando.Y TommyJonesest tocando la guitarra.
La familia Jonesse siente muy felizhoy.Esun hermoso day estn enel
parque.
TERCERA SESIN
INICIO
Para comenzar esta ltima sesin de aprendizaje de esta secuencia invite a sus estudiantes
a ver el Programa de Televisin llamado Good news (Buenas noticias), el cual le ayudar
mucho a ellos para aprender la correcta pronunciacin por lo que se le pide, como siempre,
que les pida que pongan mucha atencin al Programa de Televisin.
150
DESARROLLO
Para practicar tanto la escritura como la pronunciacin (hablar y escuchar), hgale a sus
estudiantes algunas preguntas oralmente para que ellos las contesten tambin oralmente.
Recurdeles no demostrar pena, ni dejar que la pena les impida practicar, porque es un
aspecto muy importante para aprender un nuevo idioma. Pdales Ponerle atencin y que
traten de contestar lo mejor posible.
A continuacin se le presentan algunas preguntas sobre lo que acaban de ver en el
Programa de Televisin, para que usted se las pueda formular oralmente, aqu no se le dan
las respuestas porque son personales y podran variar de estudiante a estudiante:
1) What was the program about?
De qu se trat el programa?
CIERRE
Para concluir con este tema y esta secuencia, se har un ltimo ejercicio con la siguiente
lectura que se encuentra en el apartado Valorando lo aprendido!: (Recurdeles consultar
el glosario para el significado de algunas palabras y trabajar en su cuaderno de ingls). Al
finalizar el ejercicio podra discutir las respuestas con los jvenes.
UN DA OCUPADO
Todos en el 149 de River Street (calle del ro) estn muy ocupados hoy. Sr. Gmez
est limpiando su cocina. La Sra. Rodrguez est arreglar su fregadero de la cocina.
El Sr. y la Sra. Prez estn pintando su sala de estar. La Sra. Snchez est haciendo
sus ejercicios. Juan Figueroa est alimentando a su perro. Y el Sr. y la Sra. Gonzlez
estn lavando su coche.
Yo estoy ocupado tambin. Estoy lavado mis ventanas y por supuesto, estoy
viendo a todos mis vecinos. Es un da muy ocupado en el 149 de River Street.
151
152
Secuencia 12
TALK ABOUT...
Intencin de la secuencia
153
Nuevamente se le solicita que le pida a sus estudiantes poner mucha atencin al Programa
de Televisin, que en esta ocasin se le ha denominado: Interviewing somebody
(entrevistando a alguien), para que logren imitar lo mejor posible la pronunciacin y realizar
ejercicios similares a los que se le presentan en la televisin. Recuerde que los programas
en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que se le dice.
En esta oportunidad se observar una dramatizacin de un talk show (Programa de
entrevistas), en el que se entrevista a una persona y se le formulan una serie de preguntas,
en las que incluyen yes/no questions y wh questions.
about (Hablar de), para que decida el momento ms preciso que usted considere para
observarlo; sin embargo, se sugiere que lo vea con su grupo al inicio de la tercera sesin,
de esta manera usted podra utilizar las primeras dos sesiones para introducir los temas,
sealando las estructuras que se desarrollarn, los tipos de preguntas que se pueden
formular y los momento en que stas pueden utilizarse en la vida diaria.
Ya en la tercera sesin, despus de observar el Programa de Televisin, usted podra hacer
nfasis en la pronunciacin de las palabras, y utilizar el Programa de Televisin como un
resumen de todos los contenidos de la secuencia y en el resto de sta ltima sesin usted
pueda dar un reforzamiento de los temas con el ejercicio oral sugerido y los ejercicios
escritos propuestos.
Recuerde hacer un llamado a los jvenes de lo importante que es el programa de televisin
para la imitacin de la pronunciacin de las palabras, frases u oraciones que escucharn en
el programa de televisin. Invtelos a poner mucha atencin.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realizacin de esta secuencia es de 135 minutos, que
corresponden a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren
actividades para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia organice a sus
estudiantes en parejas o pequeos grupos (integrados por ambos sexos) y pdales que lean
los apartados:
Hacia dnde vamos? Los resultados del aprendizaje.
Qu conoce de esto?
Cul es la dificultad?
Despus de la lectura y discusin en grupos, sera bueno comentar todo lo que leyeron
referente al tema y las preguntas que all se encuentran, lo que ayudar a introducir el tema
correspondiente a esta secuencia.
DESARROLLO
Para introducir el tema, ahora lales usted el apartado:
Qu piensan otros? Titulado: REVIEW
En este apartado se hace referencia a las nuevas palabras, que se encuentra en el glosario
al final del texto, es necesario que lo lea y lo practique con sus estudiantes las veces que
sea necesario, de tal modo que ellos(as) puedan asimilar, tanto el significado como la
pronunciacin; adems es necesario retomar el glosario de los lugares de la ciudad que se
155
SEGUNDA SESIN
INICIO
Para iniciar esta nueva sesin de aprendizaje, haga un pequeo repaso de la sesin
anterior. de esta manera les mencionar las cuatro formas de estructuras gramaticales para
la formulacin de preguntas.
DESARROLLO
Ahora organice toda la clase en cuatro grupos (integrados por ambos gneros) y asgnele
a cada grupo que estudie cada uno una de las estructuras, sealadas como: A, B, C y D,
que se encuentran en el apartado Cmo se hace? y que se preparen para exponerla y
explicarla ante toda la clase.
Concdales un tiempo aproximado de 8 a 10 minutos para prepararse e indqueles que los
ejercicios provistos para cada estructura slo son una base y que ellos pueden agregar ms,
ya que les servirn para la explicacin ante todos.
Usted puede desplazarse por todos los grupos y aclararles cualquier duda en cuanto a la
comprensin del texto de cada estructura gramatical.
CIERRE
Para la exposicin puede asignarle aproximadamente 7 minutos a cada grupo, recurdeles
incluir ejemplos en sus explicaciones.
Usted podra concluir las exposiciones con un pequeo resumen, si cuenta con el tiempo
suficiente. Recuerde asignar la lectura del apartado Descbralo en la tele! que se observar
en la prxima sesin.
156
TERCERA SESIN
INICIO
Para comenzar esta ltima sesin de aprendizaje de esta secuencia invite a sus estudiantes
a ver el Programa de Televisin llamado Interviewing somebody (Entrevistando a alguien),
el cual le ayudar mucho a ellos(as) para aprender la correcta pronunciacin por lo que se
le pide, como siempre, que les pida que pongan mucha atencin al Programa de Televisin.
En esta oportunidad se observar una dramatizacin de un talk show, en el que se entrevista
a una persona y se le formulan una serie de preguntas, en las que incluyen yes/no questions
y wh questions.
DESARROLLO
Ya observaron en el Programa de Televisin como se realiza una entrevista; ahora
organcenlos en parejas o pequeos grupos (integrados por ambos sexos) para que realicen
una entrevista a su artista favorito o a algn personaje famoso (Correspondiente al apartado
A trabajar!), pdales que:
1. Elijan el personaje al que deseen entrevistar,
2. Escriban las preguntas con sus respuestas que le haran al personaje famoso(a).
3. Despus que uno(a) de ellos(as) represente a la persona entrevistada y que
practiquen de manera oral.
4. Finalmente, si usted lo dispone y hay tiempo puede presentar algn grupo al frente.
CIERRE
A continuacin, en el apartado Valorando lo aprendido! se le presentan una serie de
preguntas que sus estudiantes podran contestar y discutir; adems utilizar alguna de ellas
en el ejercicio de la entrevista a un personaje famoso(a). Aqu se le plantean las preguntas;
pero recuerde que a veces son preguntas personales, por lo que no hay una respuesta
nica.
157
158
Im watching T.V.
Im studying science.
I like pop music.
No, Im not.
My telephone number is 2257 - 0954
No, I dont.
My favorite dish is pork.
I like to travel to Mexico.
I think shes beautiful.
Yes, I do.
No, I dont.
Yes, I do.
Yes, I do.
Because youre my friend.
Im from Siguatepeque.
Yes, I do.
No, I dont.
Yes, I do.
Yes, I am.
No, I dont.
Yes, I do.
Because I like to do it.
Yes, I do.
No, I dont.
I study at night.
My best friend is Manuel.
Secuencia 13
VALORANDO LO QUE APRENDO
Intencin de la secuencia
SUGERENCIAS DE EVALUACIN
Recuerde que los temas abordados en esta secuencia de aprendizaje son un repaso de las
secuencias anteriores, por lo que se le pide hacer un llamado a sus estudiantes para que
los practiquen a conciencia y que resuelvan los ejercicios preferiblemente solos(as), de tal
modo que puedan emplearlos con la mayor naturalidad posible.
159
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realizacin de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene la libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
160
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a esta secuencia se le sugiere que le indique a sus estudiantes que van a
repasar todos los contenidos que han estudiado hasta este momento, por lo que es necesario
que sepan y manejen cada uno de ellos y cualquier duda o interrogante que tengan al
respecto, ste es momento para aclararlas.
Distribuya entre los jvenes la lectura de los apartados: Hacia dnde vamos? y Resultados
del aprendizaje, de esta manera todos se enterarn del objetivo de esta secuencia y se
prepararn para demostrar los conocimientos del idioma ingls que han adquirido durante
el trayecto de este curso.
DESARROLLO
En el apartado Qu conoce de esto? se le presente un breve resumen de los temas
abordados en este perodo; laselo a los jvenes a modo de recordatorio, para que se
preparen para un repaso prctico. Aqu puede aprovechar a explicar algn tema que requiera
de una explicacin ms amplia.
CIERRE
Ahora, en los apartados Cul es la dificultad? y Valorando lo aprendido! se le sugieren
siete ejercicios que usted podra utilizar para que sus estudiantes lo desarrollen de manera
individual, en parejas o en pequeos grupos, segn le parezca a usted conveniente, o
incluso que toda la clase los resuelva juntos; pero se considera que lo ms provechoso es
que los desarrollen de manera individual, para que cada uno detecte por s mismo, cules
son sus debilidades y pueda reforzar ms esos temas.
Los ejercicios los puede distribuir en el tiempo que duran las dos primeras sesiones de
aprendizaje de esta secuencia; pero tome en cuenta que en el apartado final, Valorando lo
aprendido! Se le sugieren dos actividades para que sean desarrolladas por toda la clase;
as que si usted considera que el tiempo es insuficiente para resolver todos los ejercicios
en clase, tambin podra asignarles algunos de ellos de tarea para resolver en sus casas.
A continuacin se le dan a usted los ejercicios resueltos para que pueda revisar y corregir
los desarrollados por los jvenes. Distribuya la cantidad de ejercicios entre esta sesin y la
siguiente, ya que la tercera sesin de esta secuencia ser para que usted pueda aplicarles
una pequea prueba, cuyos ejercicios tambin estn sugeridos en esta gua para que usted
decida cul de ellos podra emplear y darle el valor a cada uno de ellos.
Ahora se le presentan una serie de ejercicios en los apartados Cul es la dificultad? y
Valorando lo aprendido! para que sus estudiantes los resuelvan y usted pueda comprobar
si ha entendido a cabalidad cada uno de los temas que abarca esta secuencia de repaso.
Recurdeles que trabajen en sus cuadernos de ingls, escribiendo solamente las respuestas
para que no pierdan tiempo en copiar las preguntas.
161
I.
1)
She likes to listen to the radio alone.
Does she like to listen to the radio alone?
Why does she like to listen to the radio alone?
2)
They argue about politics every time.
Do they argue about politics every time?
Why do they argue about politics every time?
3)
He is tired.
Is he tired?
Why is he tired?
162
SEGUNDA SESIN
INICIO
Recurdeles a sus estudiantes que esta es una secuencia de repaso y de evaluacin del
Bloque I, as que haga un pequeo repaso de la sesin anterior formulndoles algunas
preguntas sobre los contenidos repasados y luego organceles para continuar trabajando ya
sea solos, en parejas o en grupos pequeos de tres o ms integrantes por grupo.
DESARROLLO
Cuando ya los haya organizado en equipos de trabajo, entonces que continen desarrollando
los ejercicios siguientes en sus cuadernos de ingls. A usted se le proporcionan las
respuestas.
III.
163
Complete las siguientes oraciones seleccionando la forma correcta del verbo To Be.
Ejemplo: They
are doctors. (am, is, are, be)
1) She is a nurse. (am, is, are, be)
2) Simon and Pedro
are good friends.
(am, is, are, be)
3) I
am
a carpenter. (am, is, are, be)
4) Gabriel and Vanessa
are
going to Choluteca. (am, is, are, be)
5) Diana
is
a secretary.
(am, is, are, be)
6) You and I
are
students. (am, is, are, be)
7) Armando, Virgilio and Emilio
are
soccer players. (am, is, are, be)
8) I
am
an engineer.
(am, is, are, be)
9) Teresa and Veronica
are dancers.
(am, is, are, be)
10) Rebecca
is
a cook. (am, is, are, be)
V.
164
CIERRE
Para concluir con esta secuencia, sus estudiantes pueden realizar los dos ltimos ejercicios;
pero en caso que no cuente con el tiempo necesario puede asignarle uno de ellos de tarea a
realizar en sus casas. Adems recurdeles que en la siguiente sesin tendrn una pequea
prueba evaluativa.
VI. Usando el mismo prrafo del ejercicio anterior, se le presentan unas oraciones para
que usted escriba en el parntesis una T (True) si la proposicin es verdadera y una
F (False) si la proposicin es falsa.
VII.
Estos ejercicios de repaso son para que los jvenes se prueben a s mismos que han aprendido
en la clase de ingls; pero si encontraron alguna dificultad significa que necesitan estudiar
un poco ms esa secuencia. Si pudieron contestar todo correctamente FELICIDADES!
165
A continuacin se le sugieren una serie de tems para que pueda elegir algunos de ellos y
formar la prueba; de su parte queda darle valor a cada uno de los tems.
ENGLISH QUIZ
I.
166
RESPUESTAS
IV. Complete cada una de las siguientes preguntas con la forma correcta del verbo To Do.
Ejemplo:
1)
2)
3)
4)
5)
V. Seleccione la forma correcta del verbo To Be para completar las siguientes oraciones.
Ejemplo: I
am
a) are b) is c) am
1) They _____ putting their coats in the closet now.
a) isnt
b) are
c) am
b) am
c) arent
b) is
c) am
b) are
c) am
b) is
167
c) are
VII. Usando el mismo prrafo del ejercicio anterior, se le presentan unas oraciones para
que usted escriba en el parntesis una T (True) si la proposicin es verdadera y una F
(False) si la proposicin es falsa.
1) It isnt a beautiful day.
(
2) The sun is shining. (
3) The Sanchez family is at the museum.
(
4) Mrs. Sanchez is drinking water.
(
5) Mario Sanchez is sleeping.
(
6) The Sanchez family is very sad today.
(
7) Mrs. Sanchez is planting flowers.
(
8) Mario Sanchez is playing with the dog.
(
9) Maria and Silvia are playing with a ball.
(
10) The Sanchez family is at home in the yard.
(
168
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
VIII. Conteste las siguientes preguntas de manera personal con informacin verdadera.
1) What is your name?
_____________________________________________________________
2) Where are you from?
_____________________________________________________________
3) Where do you live?
_____________________________________________________________
4) Are you a teacher?
_____________________________________________________________
5) What is the name of your mother?
_____________________________________________________________
6) Do you have brothers?
_____________________________________________________________
7) Do you have sisters?
_____________________________________________________________
8) Are you married?
_____________________________________________________________
9) What do you like to eat?
_____________________________________________________________
10) What do you like to do?
_____________________________________________________________
IX. Usted podra colocar algunos recortes de revistas o peridico que muestren algunos
personajes. Pdales a sus estudiantes que describan uno de los personajes.
GOOD LUCK
GOD BLESS YOU
169
170
4
3
1
5
2
RESPUESTAS
IV. Complete cada una de las siguientes preguntas con la forma correcta del verbo To
Do.
Ejemplo:
1)
2)
3)
4)
5)
Do
Does
Do
Does
Do
Does
V. Seleccione la forma correcta del verbo To Be para completar las siguientes oraciones.
Ejemplo:
am
a) are
1) They
c) am
b) am
c) arent
b) is
c) am
Am
a) Is
5) She
b) are
Are
a) are
4)
c) am
raining today.
is
a) is
3)
b) is
are
a) isnt
2) It
is
b) are
c) am
a) am
b) is
171
c) are
VII. Usando el mismo prrafo del ejercicio anterior, se le presentan unas oraciones para
que usted escriba en el parntesis una T (True) si la proposicin es verdadera y una F
(False) si la proposicin es falsa.
1) It isnt a beautiful day.
2) The sun is shining.
3) The Sanchez family is at the museum.
4) Mrs. Sanchez is drinking water.
5) Mario Sanchez is sleeping.
6) The Sanchez family is very sad today.
7) Mrs. Sanchez is planting flowers.
8) Mario Sanchez is playing with the dog.
9) Maria and Silvia are playing with a ball.
10) The Sanchez family is at home in the yard.
172
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
F
T
F
F
T
F
F
F
F
T
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
VIII. Conteste las siguientes preguntas de manera personal con informacin verdadera.
(Como comprender aqu no se le pueden proporcionar las respuestas)
1) What is your name?
_____________________________________________________________
2) Where are you from?
_____________________________________________________________
3) Where do you live?
_____________________________________________________________
4) Are you a teacher?
_____________________________________________________________
5) What is the name of your mother?
_____________________________________________________________
6) Do you have brothers?
_____________________________________________________________
7) Do you have sisters?
_____________________________________________________________
8) Are you married?
_____________________________________________________________
9) What do you like to eat?
_____________________________________________________________
10) What do you like to do?
_____________________________________________________________
IX. Usted podra colocar algunos recortes de revistas o peridico que muestren algunos
personajes. Pdales a sus estudiantes que describan uno de los personajes.
GOOD LUCK
GOD BLESS YOU
173
174
Este bloque tiene como propsito desarrollar, en los y las estudiantes, las competencias
comunicativas que les permitan comprender y comunicarse utilizando el cdigo escrito en
lengua extranjera.
An cuando la lengua oral sea predominante en los estadios iniciales de acceso a la lengua
extranjera, desde la perspectiva funcional y discursiva de la lengua que sustenta este
currculo, el escrito y el oral se consideran dos manifestaciones de la lengua con funciones y
contextos sociales distintos que se interrelacionan en el proceso de construccin del nuevo
sistema lingstico. Por lo tanto, la lengua escrita estar presente desde el primer contacto
de los estudiantes con la lengua extranjera, a partir de textos anclados en contextos bien
conocidos por los nios y nias, bien por haber sido trabajados ya en la lengua materna, o
previamente de forma oral en lengua inglesa, o bien por tratarse de tipos de texto con una
fuerte contextualizacin situacional.
La construccin de la lengua escrita se har desde las estrategias cognitivas ms generales
para la comprensin y produccin de textos, de manera paulatina e integrada y siempre
desde el nivel textual, en el contexto de tareas comunicativas concretas y no a partir de
fragmentos de lengua aislados y descontextualizados.
176
En este segundo bloque el estudio de los contenidos se centrar en desarrollar las destrezas
de la lectura y la escritura, sin dejar de lado, las destrezas de escucha y habla. Adems,
esto implica un estudio ms profundo de los contenidos sin necesidad de entrar a mucha
complejidad, basndose siempre en la sencillez de los contenidos; por lo tanto se pretende
alcanzar las siguientes expectativas de logro:
1.
2.
3.
4.
177
178
Secuencia 1
HOW TO READ.
Intencin de la secuencia
Probablemente usted puede pensar que es muy prematuro para profundizar en la lectura;
pero recuerde que Hacer se aprende haciendo, de igual manera se puede decir que Leer
se aprende leyendo. Por tanto, es propicio aprovechar el momento para estimular a sus
estudiantes a dedicar ms tiempo a la lectura ya que no existe persona culta que no le guste
la lectura.
Hasta este momento, sus estudiantes ya han aprendido a identificar la idea principal que
presenta el autor en un prrafo y a extraer cierta informacin del mismo artculo. Ahora se
pretende analizar un poco ms acerca de la lectura, que para este caso se han seleccionado
algunos cuentos infantiles que ayuden con el nivel del vocabulario.
En la lectura de estos cuentos se buscar la idea principal, los personajes, el tema del
cuento, el lugar del relato, el tiempo en que se desarrolla, el orden de las acciones y el nuevo
glosario que implica cada cuento.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al concluir esta secuencia el y la estudiante:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Para poder hacer efectiva la orientacin en esta disciplina o destreza, como lo es la lectura,
se le sugiere que todas las actividades de evaluacin vayan orientadas a:
Practicar con los jvenes de manera escrita y oral.
Practicar con sus estudiantes el vocabulario, preguntas u oraciones para que ellos(as)
escuchen, y luego puedan repetir.
Leer despacio y pronunciar lo ms claro posible, para facilitar la comprensin de sus
estudiantes.
Comprobar con los jvenes que las respuestas que ellos provean sean las ms
apropiadas; para ello se le brindan a usted las respuestas correctas en este manual.
Realizar ejercicios y evaluaciones orales; para poder desarrollarlas satisfactoriamente
trate de crear un ambiente de confianza entre sus estudiantes y hacer que ellos
repitan su participacin hasta que sea de su agrado.
Con el estudio de esta secuencia se espera que los estudiantes desarrollen sus costumbres
de:
Demostrar voluntad e inters por comunicarse en la nueva lengua.
Demostrar voluntad e inters por comunicarse a travs de situaciones simuladas.
Mostrar responsabilidad individual y colectiva en el logro de metas colectivas.
Valorar las aportaciones individuales y colectivas a la comunicacin.
Colaborar y participar en la vida de la clase, mostrando confianza y audacia (aceptacin
del error) en el uso de la nueva lengua.
Mostrar responsabilidad individual y colectiva en el logro de metas colectivas.
Mostrar inters y motivacin hacia la lectura en lengua extranjera.
Adquirir autocontrol en el proceso de comprensin lectora.
Nuevamente se le solicita que le pida a sus estudiantes poner mucha atencin al Programa
de Televisin para que logren imitar lo mejor posible la pronunciacin y realizar ejercicios
similares a los que se le presentan en la televisin. Recuerde que los programas en ingls
requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que se le dice.
180
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia pdales a sus estudiantes
que lean de manera individual y en silencio, los apartados:
Hacia dnde vamos? Los resultados del aprendizaje.
Qu conoce de esto?Cul es la dificultad?
Que contesten las preguntas que se encuentran en estos apartados para luego poder
discutirlas con toda la clase.
DESARROLLO
En el apartado Qu piensan otros? con el ttulo DEFINICIONES, encontrar algunas
enunciaciones que le ayudarn a sus estudiantes para el anlisis de textos, especficamente
de los cuentos.
Se le sugiere que organice a los jvenes en parejas o en pequeos grupos (integrados por
181
SEGUNDA SESIN
INICIO
Para comenzar esta segunda sesin de aprendizaje de esta secuencia invite a sus
estudiantes a ver el Programa de Televisin llamado Reading is important, tal como se les
indica en el apartado Descbralo en la tele!, el cual les ayudar mucho a ellos(as) para
que se den cuenta como se ponen en prctica todas las definiciones que estudiaron en la
sesin anterior y adems aprender la correcta pronunciacin por lo que se le pide, como
siempre, que les pida que pongan mucha atencin al Programa de Televisin.
En esta oportunidad se observar una dramatizacin de un(a) profesor(a), en un aula de
clase, leyendo un cuento en ingls y sus estudiantes poniendo atencin, siguiendo las
estrategias de lectura.
DESARROLLO
Despus de haber observado el Programa de Televisin, lea junto con los jvenes el cuento
The fox and the grapes (La zorra y las uvas), que se encuentra en el apartado Cmo se
hace?, y para ayudarle a sus estudiantes a entender el cuento, practique con ellos(as) el
vocabulario que est a continuacin del cuento en el mismo apartado del Libro del Estudiante.
182
CIERRE
Cuando ya hayan ledo el cuento y repasado el vocabulario; lea junto con los jvenes, las
preguntas y respuestas relacionadas con el cuento que se encuentran en el mismo apartado
y hgales ver que en la prxima sesin, tendrn que hacerlo por s mismos.
TERCERA SESIN
INICIO
Para iniciar esta sesin hgales un repaso o recordatorio de lo estudiado en la sesin
anterior con respecto al anlisis de un cuento, de la manera cmo se hizo, y de la forma
que se contestaron las preguntas.
DESARROLLO
Ahora, si usted desea pueden leer primero, para toda la clase, el cuento The hare and the
tortoise (La liebre y la tortuga), que se encuentra en el apartado A trabajar!
Usted tiene la opcin de decidir si sus estudiantes trabajan individualmente o en grupos
(integrados por ambos sexos); se le sugiere que trabajen en parejas, para que se auxilien
entre ellos y pueden trabajar eficazmente.
Despus de escuchar la lectura del cuento The hare and the tortoise, se renen en parejas
o en grupos, segn usted haya decidido, para practicar la lectura y contestar las preguntas
que se encuentran en el apartado Valorando lo aprendido!
Al final del texto se encuentra el glosario, que les ayudar a entender cualquier palabra
nueva para ellos(as) y a comprender la lectura.
CIERRE
Rena a su grupo en una plenaria para comparar las respuestas que tengan cada pareja o
grupo para unificar criterios.
Las respuestas que ellos pudieran haber obtenido son como las siguientes:
1) Realizar la pre-lectura. Que se hace de manera rpida, para que las estudiantes se
den cuenta de que se trata la lectura.
2) Detectar las palabras nuevas y haga un listado para despus averiguar su significado.
Recuerde que para eso, si no cuenta con un diccionario de traduccin, puede consultar
el glosario al final del texto.
3) Identifique la idea principal del cuento. Having a race and see who is faster.
4) Cules son los personajes? The hare and the tortoise.
5) Cul considera usted que es el tema del cuento? The tortoises perseverance
(La perseverancia de la tortuga) o The hares confidence (La confianza de la liebre).
6) Cul es el espacio y el tiempo en que se desarrolla la historia? Time: Anytime
(Tiempo: Cualquier tiempo); Place: The forest (Lugar: El bosque).
183
184
Secuencia 2
KNOWING THE CITY
Intencin de la secuencia
185
Nuevamente se le solicita que le pida a sus estudiantes poner mucha atencin al Programa
de Televisin para que logren imitar lo mejor posible la pronunciacin y realizar ejercicios
similares a los que se le presentan en la televisin. Recuerde que los programas en ingls
requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que se le dice.
En esta oportunidad se observar una visita guiada a un lugar siempre enfatizando en la
utilizacin de las preposiciones de lugar y un texto, manual, desplegados o guas tursticas.
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia pdales a sus estudiantes
que lean de manera individual, los apartados:
Hacia dnde vamos? Los resultados del aprendizaje.
Qu conoce de esto?
Cul es la dificultad?
DESARROLLO
En el apartado Qu piensan otros? con el ttulo EL TEXTO INFORMATIVO y La ley
dice encontrar algunas definiciones que le ayudarn a sus estudiantes para el anlisis
de textos informativos y del uso de las preposiciones de lugar.
Se le sugiere que organice a sus estudiantes en parejas o en pequeos grupos (integrados
por ambos sexos) para que puedan leer las definiciones y discutir cualquier duda que tengan
sobre ellas.
Secuencia.
Preposiciones de lugar.
187
SEGUNDA SESIN
INICIO
Al dar inicio a esta nueva sesin, haga un pequeo repaso, recordando los temas que se
estn estudiando en esta secuencia y formleles algunas preguntas para refrescarles la
memoria.
DESARROLLO
Ya teniendo presente el tema en estudio, lales y explqueles el ejercicio en el apartado
Cmo se hace? de este modo ellos se harn una idea del procedimiento a seguir para la
ordenacin secuencial de un prrafo.
CIERRE
Para concluir con esta sesin, pdales que ahora ellos resuelvan el primer ejercicio que
se encuentra en el apartado A trabajar!, donde tienen que darle un orden con lgica y
secuencia al prrafo que se les presenta. A usted se le indica a continuacin cual es el orden
ms indicado.
I. A continuacin se le presenta un prrafo que usted tiene que ordenar para que tenga un
sentido lgico y se note la secuencia de las oraciones. Desarrolle el ejercicio en su cuaderno
de notas. Si tiene alguna duda respecto al significado de las palabras consulte el glosario al
final del texto.
La secuencia ms apropiada sera la siguiente:
1)
Goldfish are definitely the best pets. (Los peces dorados definitivamente
son las mejores mascotas).
2)
First of all, they are not expensive to buy and keep. (Antes que todo, no
188
You can purchase two or three for only a few dollars. (Usted puede
comprar dos o tres por unos cuantos dlares).
4)
They dont bark, meow, scratch or cry. (No ladran, no mallan, no aruan o
lloran).
5)
In addition, fish are very small. (Adems, los peces son muy pequeos).
6)
Plus, they dont eat much, so food is cheap as well. (Asimismo, no comen
mucho y la comida es barata).
7)
Their fish bowl doesnt have to take up a lot of space. (Su pecera no tiene
que tomar mucho espacio).
8)
As a result, you can even keep these pets in a small apartment. (Como
resultado usted puede mantener estas mascotas en un pequeo
apartamento).
9)
Finally, goldfish are extremely quiet. (Finalmente, los peces dorados son
extremadamente silenciosos).
10) In fact, except for a few bubbles, they are completely silent. (De hecho,
excepto por unas pocas burbujas, ellos son completamente
silenciosos).
11) Therefore, when you buy your next pet, get a goldfish! (Por lo tanto,
cuando usted compre su prxima mascota, escoja un pez dorado!)
Habiendo ordenado las oraciones en un prrafo con secuencia lgica, conteste las
siguiente preguntas:
1) Cul es la idea principal del prrafo?
La idea principal del prrafo es: Goldfish are definitely the best pets. (Los
pececillos de colores o dorados definitivamente son las mejores mascotas).
2) Cul es el tema de la lectura?
The goldfish are quiet and inexpensive. (Lo silencioso que son los goldfish y lo
barato que resulta su manutencin).
3) Realiz una pre-lectura antes de comenzar a trabajar con el texto?
Realmente con este tipo es muy difcil resolverlo sin hacer una pre-lectura, por
lo tanto es muy necesario realizarla.
Asigne como tarea para la prxima sesin la lectura del apartado Descbralo en la
tele!
189
INICIO
Para comenzar esta tercera sesin de aprendizaje de esta secuencia invite a sus estudiantes
a ver el Programa de Televisin llamado Go to the city (Vamos a la ciudad), el cual le ayudar
mucho a ellos(as) para que se den cuenta como se ponen en prctica todas las definiciones
que estudiaron en la sesin anterior y adems aprender la correcta pronunciacin por lo que
se le recuerda, como siempre, que les pida que pongan mucha atencin al Programa de
Televisin.
En esta ocasin se har una visita guiada a un lugar siempre enfatizando en la utilizacin de
las preposiciones de lugares y un texto, manual, desplegados o guas tursticas.
DESARROLLO
Habiendo visto el Programa de Televisin y darse cuenta de la importancia que una
presentacin, ya sea escrita u oral, para la mejor comprensin de lo que se est expresando.
Ahora dgales que resuelvan el ejercicio II referentes a las preposiciones de lugar que se
encuentra en el apartado: A trabajar!
A usted se le ofrece ya desarrollado, para que no tenga ningn problema al momento de
revisrselo a sus estudiantes:
II. Complete las siguientes oraciones con la preposicin correcta. (In, On, At)
b) The mailman is
on the truck.
c) The reporter is
in the taxi.
190
e) The doctor is
on the train.
CIERRE
Para concluir con esta sesin y est secuencia, pdales a sus estudiantes que resuelvan
el ejercicio, tambin de las preposiciones, que se encuentra en el apartado: Valorando lo
aprendido! en sus cuadernos de ingls. Usted lo podra revisar de forma oral, para mayor
rapidez.
III.
Complete los espacios en blanco con la preposicin de lugar correcta (at, on, in)
1. Her brother lives
a small town
in
on
Birmingham.
4. Vienna is
in
on
6. Tom is sitting
in
7. The picture is
on
8. We meet
the station at 7.
at
an armchair.
the wall.
in
in
at
on
5. His office is
on
bed.
the cinema this week?
at
at
at
at
the airport.
the party.
191
192
Secuencia 3
STEP BY STEP
Intencin de la secuencia
1.
2.
3.
4.
5.
194
195
I. An instructive text: How to inflate a bike tire. (Un texto instructivo: Cmo inflar una
llanta de bicicleta.)
(Paso 2: Ajstela a la
bomba)
Nota: En la seccin de cierre de la siguiente sesin se le propone una actividad que podra
realizar en el aula. Si decide realizarla tome nota de los materiales que se necesitan para
que se los solicite a sus estudiantes; adems solicteles que lean el apartado Descbralo
en la tele!, para que se preparen para la siguiente sesin.
TERCERA SESIN
INICIO
Otra vez se le pide poner mucha atencin al Programa de Televisin llamado Learning
and doing (Aprendiendo haciendo), para que logre imitar lo mejor posible la pronunciacin
y realizar ejercicios similares a los que se le presentan en la televisin. Recuerde que los
programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que se le dice.
En esta ocasin se har la realizacin de una manualidad haciendo la demostracin paso a
paso, guiado por un texto instructivo.
DESARROLLO
Despus de haber visto el Programa de Televisin, sus estudiantes pueden hacerse una
mejor idea de lo que es un texto instructivo. Ahora ellos pueden trabajar en la traduccin
de lo que es un texto descriptivo, el cual lo puede encontrar en el apartado A trabajar!, el
segundo ejercicio, nuevamente se le proporciona la traduccin para su facilidad:
II. A descriptive text: A postcard (Un texto descriptivo: Una postal)
Dear Di, (Querida Di,)
The heat here is a shock after a cold, miserable English winter. Waiting for the bus at
the airport was like sitting in a sauna. I was dripping with sweat in minutes and looked like
Id been caught in the rain!
197
(El calor aqu es una sacudida despus del miserable fro invernal de Inglaterra.
Esperando el bus en el aeropuerto estaba como sentado en un sauna. En pocos minutos
estaba sudando a chorros y luca como si hubiera estado bajo una tormenta!)
All the different colours, smells and noises of this busy city rush at your senses like a
charging bull. There is so much to take in, that I was pleased to head for the quiet, calm
atmosphere of the beach.
(Todos los diferentes colores, olores y ruidos de una ciudad ocupada apresuran sus
sentidos como un toro cargado. Hay tanto que asimilar, que yo estaba encantado de
dirigirme a la silenciosa y calmada atmsfera de la playa.)
The view from my window is gorgeous with white sand and blue sparkling sea. The
coconut trees are scattered around like lazy tourists and there are wooden boats on the
shore covered with fishing nets drying in the sun.
(La vista desde mi ventana es grandiosa con arena blanca y un mar azul chispeante.
Los cocoteros estn dispersos por todos lados como turistas perezosos y hay unos botes
de madera en la ribera cubiertos con redes de pescar secndose en el sol.)
You would love it. (Te encantara.)
Sal XX
CIERRE
Para cerrar con este tema y esta secuencia se le sugiere una pequea actividad que se
encuentra en el apartado Valorando lo aprendido! Y que no le tomar mucho tiempo, por
lo que puede hacerla en el aula con sus estudiantes o asignrselas de tarea para realizar en
sus casas. (Sera bueno que siguieran las instrucciones para poder realizar la manualidad.
Bien puede adaptar los materiales a lo que dispone en el aula o solicitarles con anterioridad
que traigan lo que se les indica aqu).
El siguiente es un texto instructivo, siga las indicaciones para elaborar la manualidad
sealada y que la pueda compartir con alguien especial: (Un ejercicio adicional podra ser
traducir las instrucciones dadas en ingls).
Heres something you can make for that special someone on Valentines Day, or just to show
someone how you feel. (Aqu hay algo que usted puede hacer para ese alguien especial en
el Da de San Valentn o slo para mostrar a alguien lo que usted siente).
You will need:
(Usted necesitar:)
Scissors
(Tijeras)
Silver Pen
(Lpiz plateado)
Thin Card
Pencil
(Lpiz grafito)
198
Cup or Mug
(Taza o jarra)
The semicircle should just be touching the top and left edges of
the card. (El semi-crculo debe de tocar los bordes superior e
izquierdo del papel).
Now draw a line down from the semi-circle to the bottom of the
card, like this. (Ahora dibuje una lnea hacia abajo desde el
semi-crculo hasta la parte de abajo del papel)
199
Put the two shapes on top of each other and use the scissors
again to make a cut, about two thirds of the way up both of
the shapes. (Ponga las dos formas exactamente una sobre
la otra y corte 2/3 desde abajo hasta las formas)
Next, use a silver pen and write along the top of one of pieces
Only you can mend! (Luego use un lpiz plateado y escriba
en la parte de arriba de una de las dos piezas: Slo t
puedes reparar!)
Pop both pieces into an envelope and send it off to your valentine!
(Coloque ambas piezas en un sobre y envelas a su Valentn!)
Then, truly only they can mend your broken heart. Dont
give them any instructions, so then youll know that if they
take the time to figure it out, they must like you! (Entonces,
verdaderamente solo ellos podrn reparar su corazn roto.
No le d ninguna instruccin, para que se tome el tiempo en
averiguarlo.)
Try it yourself! (Prubelo usted mismo)
200
Secuencia 4
ENJOYING THE READING
Intencin de la secuencia
201
Nuevamente se le solicita que le pida a sus estudiantes a poner mucha atencin al Programa de
Televisin llamado Parts of a Book (Partes de un libro), para que logren imitar lo mejor posible la
pronunciacin y realizar ejercicios similares a los que se le presentan en la televisin. Recuerde que
202
los programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que se le dice.
En esta ocasin se mostrar las partes de un libro. Se har una seleccin de prrafos de
libros, se lee en voz alta su contenido, usando adecuadamente los signos de puntuacin
para dar expresividad y sentido a la lectura.
El Programa de Televisin Parts of a Book (Partes de un libro), se transmitir durante las tres
sesiones de aprendizaje que integran la secuencia Enjoying the reading (Disfrutando la
lectura), para que decida el momento ms preciso que usted considere para observarlo; sin
embargo, se sugiere que lo vea con su grupo al inicio de la tercera sesin, de esta manera
usted podra utilizar las primeras dos sesiones para introducir y reforzar los conocimientos
tericos y los tipos de preguntas que se pueden formular.
Ya en la tercera sesin, despus de observar el Programa de Televisin, usted podra hacer
nfasis en la pronunciacin de las palabras, y utilizar el Programa de Televisin como un
reforzamiento de las partes del libro en ingls y del uso de los signos de puntuacin.
Recuerde hacer un llamado a los jvenes de lo importante que es el Programa de Televisin
para la imitacin de la pronunciacin de las palabras, frases u oraciones que escucharn en
el programa de televisin. Invtelos a poner mucha atencin.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realizacin de esta secuencia es de 135 minutos, que
corresponden a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren
actividades para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia pdales a sus estudiantes
que lean de manera individual, los apartados:
Hacia a dnde vamos? Los resultados del aprendizaje.
Qu conoce de esto?
Cul es la dificultad?
DESARROLLO
203
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura y discusin de todas las definiciones que se
encuentran en el apartado Qu piensan otros?; organice entonces una pequea plenaria
para que les formule preguntas acerca de las definiciones que leyeron y as puedan aclarar
cualquier duda que tengan o cualquier confusin que hayan encontrado; adems hgales
ver, que estos son temas estudiados en espaol, que las partes de un libro bsicamente son
las mismas en ambos idiomas y solo tienen que aprenderse los nombres en ingls.
Cuando les repase las partes de un libro, sera conveniente que usted tenga un libro en las
manos y les vaya sealando en ingls, cada una de sus partes.
SEGUNDA SESIN
INICIO
Al dar inicio a esta nueva sesin, haga un pequeo repaso, recordando los temas que se
estn estudiando en esta secuencia y formleles algunas preguntas para refrescarles la
memoria.
DESARROLLO
En el apartado La ley dice encontrar algunas definiciones y ejemplos del uso de los
204
signos de puntuacin en ingls y sus reglas de aplicacin que le ayudarn a sus estudiantes
para aprendrselos en ingls y recordar que su uso es igual que en espaol.
Se le sugiere que organice a sus estudiantes en parejas o en pequeos grupos (integrados
por ambos sexos), para que puedan leer las definiciones y discutir cualquier duda que
tengan sobre ellos, incluso puede asignarle uno o dos temas a cada grupo y que despus
lo(s) exponga y explique a los dems.
Cierre
PUNCTUATION MARKS:
The period.
The comma.
The question mark.
The exclamation mark.
The colon.
The semicolon.
The apostrophe.
The ellipsis.
El punto.
La coma.
El signo de interrogacin.
El signo de admiracin.
Los dos puntos.
El punto y coma.
El apstrofo o apstrofe.
Los puntos suspensivos,
Cuando hayan concluido con la lectura y discusin (o exposicin) de todas las definiciones
y aplicaciones que se encuentran en el apartado La ley dice; organice entonces una
pequea plenaria para que les formule preguntas acerca de las definiciones que leyeron y
as puedan aclarar cualquier duda que tengan o cualquier confusin que hayan encontrado;
adems hgales ver, que estos son temas estudiados en espaol, que los signos de
puntuacin bsicamente son los mismos en ambos idiomas y solo tienen que aprenderse
los nombres en ingls. Recuerde asignar la lectura del apartado Descbralo en la tele!
para la siguiente sesin de aprendizaje.
TERCERA SESIN
INICIO
Otra vez se le pide poner mucha atencin al Programa de Televisin Parts of a Book (Partes de un
libro), para que logre imitar lo mejor posible la pronunciacin y realizar ejercicios similares a los que
se le presentan en la televisin. Recuerde que los programas en ingls requieren de un esfuerzo
mayor para entender lo que se le dice.
DESARROLLO
to be killed. She demands that the huntsman return with Snow Whites heart as
proof of her killing. The huntsman takes Snow White into the forest, but after raising
his knife to stab her, he finds himself unable to kill her. Instead, he lets her go, telling
her to flee and hide, and brings the queen the heart of a young boar, which is then
prepared by the cook and eaten by the queen.
In the forest, Snow White discovers a tiny cottage belonging to seven dwarfs, where
she rests. There, the dwarfs take pity on her, saying If you will keep house for us, and
cook, make beds, wash, sew, and knit, and keep everything clean and orderly, then
you can stay with us, and you shall have everything that you want. They warn her to
take care and let no one in when they are away delving in the mountains. Meanwhile,
the Queen asks her mirror once again Whos the fairest of them all?, and is horrified
to learn that Snow White is not only alive and well and living with the dwarfs, but is still
the fairest of them all.
206
Cover
Illustrator
Author
Publisher
Title Page
Title
Call Number
Spine
1) I hold the book together. I also tell you the books title, author, publisher and call
number. Who am I?
I am the
spine
.
2) I tell you where you will find the book in the library. Who am I?
I am the
call number
I am the
author
4) I am the person who drew the pictures for the book. Who am I?
I am the
illustrator
I am the
publishing company
6) I protect the pages in the book. I also tell you the title of the book. Who am I?
I am the
cover
7) I am the first page of the book. I tell you the name of the book, the author and the
illustrator. I also tell you who published the book. Who am I?
I am the
title page
I am the
title
II. Agregue el signo de puntuacin final correcta a cada una de las siguientes oraciones:
Ejemplo: What exactly does Jane do
?
.
1) Jane runs, high jumps, long jumps, and does the hurtles
2) Is that all
207
CIERRE
Para cerrar con este tema y esta secuencia se le sugiere una pequea actividad que se
encuentra en el apartado Valorando lo aprendido! Y que no le tomar mucho tiempo, por
lo que puede hacerla en el aula con sus estudiantes (y revisarlo oralmente ah mismo en
esta sesin) o asignrselas de tarea para realizar en sus casas.
Escriba en ingls en el espacio en blanco la parte del libro que se le solicita (Recuerde
trabajar en su cuaderno de ingls):
Call number
The cover
208
The spine
Title page
209
210
Secuencia 5
VISITING THE LIBRARY
Intencin de la secuencia
1.
2.
3.
4.
5.
211
Nuevamente se le solicita que les pida a sus estudiantes poner mucha atencin al Programa
de Televisin llamado Universal Knowledge (Conocimiento Universal), para que logren
imitar lo mejor posible la pronunciacin y realizar ejercicios similares a los que se le presentan
en la televisin. Recuerde que los programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para
entender lo que en ellos se dice.
En esta ocasin se mostrar la dramatizacin de unos jvenes en una biblioteca analizando
la portada y contraportada de un libro (ttulo, autor, ilustracin, resea) para decidir la mejor
forma de organizar la existencia de libros en la seccin de ingls en la biblioteca escolar.
212
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia pdales a sus estudiantes
que lean de manera individual, los apartados:
Hacia dnde vamos? Los resultados del aprendizaje.
Qu conoce de esto? Si hay biblioteca en el centro educativo en el que usted
est laborando, consulte a sus estudiantes en base a la experiencia que obtienen
ah, de lo contrario, pdale a los tengan experiencia en otras bibliotecas que las
compartan con toda la clase, caso contrario, comparta su propia experiencia.
Cul es la dificultad?
DESARROLLO
213
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura y discusin de todas las definiciones que se
encuentran en el apartado Qu piensan otros?; organice entonces una pequea plenaria
para que los que tienen alguna experiencia la puedan compartir con el resto de la clase y
les formule preguntas acerca de las definiciones que leyeron y as puedan aclarar cualquier
duda que tengan o cualquier confusin que hayan encontrado; adems que es necesario
que se aprendan la nueva terminologa en ingls.
SEGUNDA SESIN
INICIO
Al dar inicio a esta nueva sesin, haga un pequeo repaso, recordando los temas que se
estn estudiando en esta secuencia y formleles algunas preguntas para refrescarles la
memoria.
DESARROLLO
En el apartado La ley dice con el tema RULES OF THE LIBRARY, encontrar algunas
Reglas o normas de comportamiento dentro de la Biblioteca, las cuales son muy importantes
de conocer y de observar cuando se encuentre en ella.
Se le sugiere que organice a sus estudiantes en parejas o en pequeos grupos (integrados
por ambos sexos), para que puedan leer las reglas, traducirlas y discutir cualquier duda que
tengan sobre ellos. Si lo desea puede distribuirlas, para que ellos(as) las expongan. Para
su facilidad se le proporciona a continuacin la traduccin del texto para que usted pueda
revisar el trabajo de sus estudiantes o aclararles cualquier duda:
No food or drink (other than bottled water) is permitted in the Library building. [No
est permitido en el edificio de la biblioteca, comida o bebida (que no sea agua
embotellada.)]
214
3.
Smoking is not permitted in the Library building. (No est permitido fumar en el
edificio de la biblioteca.)
4.
Disruptive mobile phone use is prohibited: Mobile phones should be switched off
or set to silent mode in the Library building. Talking on the phone or letting it ring or
beep is prohibited. Texting is permitted but only in silent mode. (Est prohibido el uso
de telfonos mviles perturbadores: Los telfonos mviles debern ser apagados
o establecerlos en modo de silencio o vibrador en el edificio de la biblioteca. Est
prohibido hablar por telfono o dejarlo sonar o timbrar. Est permitido el envo de
mensajes de texto pero nicamente en el modo de silencio.)
5.
Library users are asked to treat other users with consideration, in particular those
with a disability. (Los usuarios de la biblioteca sern requeridos a tratar a otros
usuarios con consideracin, en particular aquellos con alguna discapacidad.)
6.
No material other than official notices from the Library or the School may be
distributed within the Library, without the Librarians permission. [Ningn material
que no sean avisos oficiales de la biblioteca o de la escuela pueden ser distribuidos
dentro de la biblioteca, sin el permiso del(a) bibliotecario(a)]
7.
8.
Library users should not attempt to reserve study places by leaving personal
belongings at desks when they have left the building. Belongings may be cleared
to allow others to use study places. (Los usuarios de la biblioteca no deben intentar
reservar lugares de estudio dejando pertenencias personales en los escritorios
o mesas cuando han salido del edificio. Las pertenencias pueden ser removidas
para permitir a otros los lugares de estudio.)
9.
Note that unattended belongings are left at the owners risk and users are advised
not to leave valuables even if they will be away from their desks for a short time.
(Tome nota que las pertenencias desatendidas son dejadas a riesgo del propietario
y los usuarios son advertidos de no dejar cosas de valor an si estarn lejos de sus
escritorios por un corto tiempo.)
10. Library users may be asked to present their bag for inspection by Library staff,
as well as any books or folders they are carrying.(Los usuarios de la biblioteca
pueden ser requeridos a presentar sus bolsas para inspeccin por el personal de
la biblioteca, as como cualquier libro o carpeta que porten.)
11. Any damage or defacement of Library materials is strictly prohibited and users
found damaging material will be subject to disciplinary procedures. Library users
are asked to report any instances of such defacement to Library staff. (Est
estrictamente prohibido cualquier dao o mutilacin de los materiales de la
biblioteca y los usuarios que se encuentren daando el material sern sujetos a
procesos disciplinarios. Se les pide a los usuarios de la biblioteca reportar tales
daos a los empleados de la biblioteca.)
215
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura, traduccin y discusin de todas las reglas y
disposiciones que se encuentran en el apartado La ley dice; organice entonces una
pequea plenaria para que les formule preguntas acerca de las reglas y disposiciones que
leyeron y as puedan aclarar cualquier duda que tengan o cualquier confusin que hayan
encontrado. En caso de no contar con el tiempo suficiente para concluir con la traduccin,
puede asignarles terminar en sus casas como una tarea y que tambin lean el apartado
Descbralo en la tele! para la siguiente clase.
TERCERA SESIN
INICIO
Otra vez se le pide poner mucha atencin al Programa de Televisin en esta ocasin llamado
Universal Knowledge (Conocimiento Universal), para que logre imitar lo mejor posible
la pronunciacin y realizar ejercicios similares a los que se le presentan en la televisin.
Recuerde que los programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo
que se le dice.
Como ya se le haba sealado en esta ocasin se mostrar la dramatizacin de unos jvenes
en una biblioteca analizando la portada y contraportada de un libro (ttulo, autor, ilustracin,
resea) para decidir la mejor forma de organizar la existencia de libros en la seccin de
ingls en la biblioteca escolar.
216
DESARROLLO
En vista que ya se han estudiado las partes del libro y el lugar donde regularmente se
guardan, es decir la biblioteca; entonces ahora se dar prctica a la lectura, tomando turnos
para leer en voz alta un fragmento del siguiente texto, que se encuentra en el apartado A
trabajar!, para poder compartir con todos los compaeros y compaeras. Para su facilidad
se le proporciona el texto con su traduccin para que pueda orientar a sus estudiantes.
Animal Communications (Comunicaciones entre Animales)
Introduction (Introduccin)
Scientists have known for many years that animals have complex systems of communication.
One of the most fascinating systems of communication is that of the common honeybee; it
consists of different dances. Scientists have determined that honeybees do different dances
to tell other bees where food may be found. (Los cientficos han sabido por muchos aos
que los animales tienen sistemas complejos de comunicaciones. Uno de los sistemas de
comunicacin ms fascinantes es el de las abejas meleras; que consisten de diferentes
danzas o bailes. Los cientficos han determinado que las abejas meleras hacen diferentes
danzas para decirles a las otras abejas donde puede ser encontrado el alimento.)
The round dance. In this dance, bees that are walking in circles tell other bees that food is
available within a distance of twenty feet of the hive. (La danza en ronda. En este baile, las
abejas que estn caminando en crculos les dicen a las otras abejas que el alimento est
disponible dentro de una distancia de veinte pies de la colmena.)
The sickle dance. In this dance, the bees that located food twenty to sixty feet away from
the hive move in special patterns on the wall of the hive. The bees dance in a way that
indicates the direction of the food in relation to the sun. (La danza de la hoz. En este baile,
las abejas que han localizado el alimento de veinte a sesenta pies de la colmena se mueven
en patrones especiales sobre la pared de la colmena. Las abejas bailan de un modo que
indica la direccin del alimento en relacin al sol.)
The tail-wag dance. In this dance, bees that are wagging their abdomens while they
move forward tell other bees that food is more than sixty feet away from the hive. The dance
also indicates the direction of the food in relation of the sun. (La danza del coleo. En este
baile, las abejas que estn meneando sus abdmenes mientras se mueven hacia adelante
les dicen a las otras abejas que el alimento est a ms de sesenta pies de la colmena. El
baile tambin indica la direccin del alimento con relacin al sol.)
Scientists believe t munican la calidad y la cantidad del alimento que encuentran. Han
observado que las abejas meleras bailan con gran intensidad y hacen muchas repeticiones se
sus movimientos cuando hay una gran cantidad de alimento. Estudios ms avanzados de las
danzas de las abejas meleras no dudarn en descubrir ms secretos de las comunicaciones
de los animales.)
217
dance
coleo)
Round dance
Sickle dance
Tail-wagging
CIERRE
Para concluir y evaluar esta secuencia, pdale a sus estudiantes que desarrollen el siguiente
ejercicio que se encuentra en el apartado Valorando lo aprendido!; este podran
entregrselo en hojas de papel aparte, para su revisin. A usted se le da ya desarrollado.
Escriba una pregunta para cada respuesta relacionada a la lectura anterior.
1)
3)
What have scientists determined?
They have discovered that bees do different dances to tell where food is located.
4)
What does the tail-wag dance mean?
It means that food is more than sixty feet from the hive.
5)
What do scientists believe?
They have found that the bees also communicate the quality and quantity
of the food they find.
6)
When do honeybees dance with great intensity?
Bees do this when there is a large quantity of food.
219
220
Secuencia 6
MAGAZINES FOR TEENAGERS
Intencin de la secuencia
El tema de esta secuencia puede llamarle mucho la atencin a sus estudiantes ya que
se trata de las revistas juveniles y es que dentro de los medios de comunicacin existen
algunos que estn dirigidos a sectores especficos de la sociedad, por ejemplo en los
medios de comunicacin escritos se puede encontrar las revistas que, algunas de ellas,
estn dirigidos casi exclusivamente a los jvenes; ya que hablan su lenguaje, tratan de
asuntos muy relacionados a la juventud, acontecimientos y situaciones de sus artistas
favoritos, problemas por los que actualmente pasan los jvenes presentndoles propuestas
de soluciones y todos esos tipos de textos diversos que le interesan a la juventud.
Si bien es cierto, este tipo de documentos escritos, como ser las revistas se pueden encontrar
en espaol; tambin se pueden encontrar en el idioma ingls y tal vez de una manera ms
diversa, con un enfoque siempre juvenil; pero desde otro punto de vista cultural, es decir, el
anglosajn.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al concluir esta secuencia el y la estudiante:
1. Obtiene ciertos conocimientos de los medios de comunicacin: revistas juveniles.
2. Identifica algunos tipos y clases de textos diversos en una revista juvenil: salud,
horscopos, comics, programacin de TV., etc.
3. Conoce algunos ejemplos de artculos que se pueden encontrar en una revista
juvenil.
221
Nuevamente se le solicita que le pida a sus estudiantes poner mucha atencin al Programa de
Televisin llamado It is fun to read! (Es divertido leer!), para que logren imitar lo mejor posible la
222
pronunciacin y realizar ejercicios similares a los que se le presentan en la televisin. Recuerde que
los programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que se le dice.
En esta ocasin se mostrar una revisin general de una revista juvenil para identificar
los textos de inters personal y presentar sus selecciones de informacin interesante y
conversar con sus compaeras y compaeros sobre el tema.
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia pdales a sus estudiantes
que lean de manera individual, los apartados:
Hacia dnde vamos? Los resultados del aprendizaje.
Qu conoce de esto? Sera interesante que sus estudiantes pudieran tener a
mano alguna revista para jvenes, aunque sea en espaol ya que en ingls es
muy difcil de conseguir; pero con una revista en mano ellos pueden apreciar por
s mismos los contenidos de una revista de este tipo.
Cul es la dificultad?
223
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura y discusin de todas las categoras y secciones de
una revista juvenil en el apartado Qu piensan otros?; organice entonces una pequea
plenaria para que los que hayan ledo en alguna ocasin una revista para jvenes puedan
compartir con el resto de la clase y les formule preguntas acerca de las secciones que
leyeron y que sealan cuales son los temas o artculos que les gustara leer en una revista
en ingls para jvenes.
SEGUNDA SESIN
INICIO
Al dar inicio a esta nueva sesin, haga un pequeo repaso, recordando los temas que se
estn estudiando en esta secuencia y formleles algunas preguntas para refrescarles la
memoria.
DESARROLLO
224
Piscis (Febrero 19 Marzo 20): Saque a relucir los problemas reprimidos con un(a)
amigo(a) como el 20. Trate de mantener las cosas entre los(as) dos involucrar a otros
solo le traer intensificar la situacin adversa. Escuela: En este mes, presente un
acercamiento nico para proyecto escolar. Tomando riesgos le ayudar a sobresalir.
Aries (Marzo 21 Abril 20): Llega una oportunidad social inesperada para el 28,
cuando Plutn entre en capricornio. Abrir algunas opciones excitantes para su
futuro, pero no tome ninguna decisin hasta que usted haya pesado completamente
los pros y los contras. Amor: Marte est acampando en su casa de celos hasta el 17,
as que resstase a cargar urgentemente a su novio(a) con alguna acusacin injusta.
Tauro (Abril 21 Mayo 21): Tomar una actividad despus de clase tal como unirse
al equipo de debate le dar la oportunidad de darle voz a sus opiniones y retar
su manera de pensar. Amor: Cuando Mercurio entre en escorpin el 5, lograr la
promesa verbal que usted ha estado esperando para sus intereses amorosos.
Gminis (Mayo 22 Junio 21): Planee dedicar parte de sus vacaciones de invierno
a pasarla con su mejor amigo(a). Considere un maratn de pelculas o un paseo a un
lugar ms clido. Moda: Mantenga sus accesorios ms estimados en casa para el 12,
cuando sus oportunidades de prdidas de artculos personales estn ms probables.
Cncer (Junio 22 Julio 22): Sea prudente cuando acepte un(a) compaero(a) de
equipo para una tarea para el 16. Porque sus calificaciones del semestre estn en
riesgo, necesitar escoger a alguien cuyo talento complemente el suyo. Amor: Las
cosas pueden complicarse romnticamente este mes. Si usted puede imaginrselo
para el 15, busque una salida obvia.
Leo (Julio 23 Agosto 22): Su vida amorosa est en furor, con varios prospectos
intrigantes compitiendo por su atencin. Disfrtelo pero recuerde ser honesto con
todos sus pretendientes, ya que no querr herir los sentimientos de alguien. Familia:
No exija demasiado en casa. Crear lucha de poder trabajar solamente en su contra.
Virgo (Agosto 23 Septiembre 22): Plutn, el planeta de la transformacin, entra
en el sector de su familia el 29, trayendo una mejor oportunidad en casa. Como
resultado, usted lograr acercarse a un(a) hermano(a). Amigos: Si esta considerando
organizar una fiesta para el fin de semana de accin de gracias, entonces empiece
por organizarla bien por adelantado, porque la logstica ser difcil de resolver.
Libra (Septiembre 23 Octubre 22): La comunicacin entre usted y su enamorado(a)
se vuelve misteriosa este mes. Hasta que Mercurio entre en sagitario el 24, espere
cosas entre ambos para ponerle un alto. Despus de todos sus sentimientos se
volvern obvios. Moda: Evite prestar o pedir prestado ropa hasta el 17. Slo le
causar discusiones con sus amigos(as) o hermanos(as).
225
Escorpin (Octubre 23 Noviembre 21): Una luna llena en la casa de su compaero(a)
el 13 sacudir una de sus relaciones ms cercanas. Las plticas rudas son inevitables
pero necesarias para establecer lazos ms profundos. Familia: Sus padres son de
sentimientos generosos, pero necesitarn una razn para recompensarlo. Traiga a
casa unas calificaciones estelares y eso bastar.
Sagitario (Noviembre 22 Diciembre 21): Piensa que hay un artista dentro de
usted? Ahora es el tiempo de pisar el escenario. Considere audicionar para la obra de
la escuela o tomar clases de baile. Moda: La luna nueva en sagitario le da las agallas
para considerar obtener un estilo de pelo tenso. Patee la temporada de invierno
cambiando su aspecto.
Capricornio (Diciembre 22 Enero 19): Como su ltima relacin despega a una
velocidad de cohete, usted estar en la nube nueve. Quiere esparcir el amor?
Ahora es el tiempo de jugar a Cupido tratando de unir a todos(as) sus amigos(as)
separados(as). Escuela: Retando las tareas de fin de semestre podra empezar
a estresarlo. En lugar de pnico, haga algunos trabajos de crditos extras para
mantener su alta estima.
226
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura, traduccin y discusin del signo zodiacal al que
pertenece; organice entonces una pequea plenaria para que les formule preguntas de
lo que piensan acerca de los signos zodiacales, si creen lo que dicen, etc. En caso de no
contar con el tiempo suficiente para concluir con la traduccin, puede asignarles terminar en
sus casas como una tarea, adems que lean el apartado Decbralo en la tele!
TERCERA SESIN
INICIO
Otra vez se le pide poner mucha atencin al Programa de Televisin llamado It is fun to
read! (Es divertido leer!), para que logre imitar lo mejor posible la pronunciacin y realizar
ejercicios similares a los que se le presentan en la televisin. Recuerde que los programas
en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que se le dice.
En esta ocasin se mostrar una revisin general de una revista juvenil para identificar
los textos de inters personal y presentar sus selecciones de informacin interesante y
conversar con sus compaeras y compaeros sobre el tema.
DESARROLLO
Para el desarrollo de esta sesin, se le sugiere que despus de haber visto el Programa de
televisin, les pida a los jvenes que lean en el apartado A trabajar!, el siguiente artculo
tomado de la revista Teen Vogue (Moda Juvenil) correspondiente al mes de noviembre del
2008, practiquen su lectura en voz alta y que despus contesten las preguntas con relacin
al texto. Esto lo pueden trabajar en parejas o en grupos pequeos (integrados por ambos
sexos).
A sus estudiantes se les dice que no es necesario que traduzcan el texto para trabajar con
l; pero que si usted lo dispone, podra ser un ejercicio adicional adems que les ayudara
para la comprensin del mismo. Para su facilidad y mejor dominio del texto a continuacin
se le presenta la traduccin del mismo:
CIERRE
Para hacer el cierre de esta sesin y de esta secuencia, que den su opinin sobre estas dos
siguientes preguntas (las respuestas las pueden dar por escrito pero que tambin las den
oralmente), (No se le dan las respuestas porque son de carcter personal):
Q. My boyfriend just broke up with me for this girl no one likes. Should I, or should I not,
sneak into her bedroom and place a live lobster under her comforter? (Mi novio acaba
de romper conmigo por una chica que a nadie le gusta. Debera o no debera entrar a
hurtadillas a la habitacin de ella y colocarle una langosta viva debajo de su edredn?)
A.
Q.
Or can I sneak into his bedroom and place a live lobster under his comforter? (O
puedo entrar de hurtadillas a la habitacin de l y colocarle una langosta viva debajo de
su edredn?)
A.
228
Secuencia 7
HOW TO WRITE.
Intencin de la secuencia
La libertad de expresin debe de brindarse no solo de manera oral, sino tambin escrita.
Ahora se empezar con el estudio de una nueva etapa en el proceso de enseanza
aprendizaje, el cual es muy importante para manifestar y dar a conocer las ideas propias
que puede tener cada uno de nosotros, y es la escritura.
Se dice siempre que la prctica hace al maestro y la escritura no va a ser una excepcin.
Slo hace falta juntar lneas durante mucho tiempo, ser un poco observador para encontrar
defectos y un poco paciente para subsanarlos, y se terminar confeccionando textos, ya sea
en ingls o en espaol, de una calidad literaria aceptable.
De lo que se trata aqu pues, es, ayudar a todos aquellos que no saben de literatura pero
quieren escribir, se presenta entonces un pequeo compendio de normas y reglas de buen
uso que ayudarn en esta labor. La mayor parte de estas reglas pueden, aplicarse a cualquier
tipo de escritura.
Basndose en algunos textos sencillos, se estudiar el escrito como un recurso de expresin,
las estrategias de escritura y algunas seales de edicin.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al concluir esta secuencia el y la estudiante:
1. Conoce algunas estrategias de escritura: planificacin, textualizacin, revisin y
correccin.
2. Conoce algunas seales de edicin: Capitalizar, corregir ortografa, eliminar, agregar,
resumir, etc.
229
Otra estrategia para escribir, pero ahora una pequea historia o el desarrollo de algn
pensamiento de cualquier ndole en ms de un prrafo sera seguir los siguientes
pasos:
1. El estudiante dibuja dos crculos, uno pequeo en el centro para nombrar una idea
principal y otro grande para contener las ideas relacionadas.
2. No importa el orden de las ideas que incluye.
3. Cuando termine de escribir ideas, marque ideas similares con el mismo color. Si no
tiene marcadores en varios colores, se puede marcar ideas similares con el mismo
nmero.
4. Despus que desarrolle cada una de las ideas, por supuesto con un vocabulario
sencillo y a su alcance, para ello recurdele recurrir al glosario al final del texto.
Con el estudio de esta secuencia se espera que los estudiantes desarrollen un:
Inters y motivacin hacia la escritura en lengua extranjera.
Autocontrol en el proceso de expresin escrita.
Respeto y cuidado por los escritos de otras personas.
Disposicin a compartir la escritura propia con otros.
Valoracin crtica de los mensajes de otros autores.
Nuevamente se le solicita que les pida a sus estudiantes poner mucha atencin al Programa
de Televisin Learning from our mistakes (Aprendiendo de nuestros errores), para que
logren imitar lo mejor posible la pronunciacin y realizar ejercicios o actividades similares a
los que se le presentan en la televisin. Recuerde que los programas en ingls requieren de
un esfuerzo mayor para entender lo que se le dice.
En esta ocasin se mostrar la revisin de un texto ajeno para identificar los errores bsicos.
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia pdales a sus estudiantes
que lean de manera individual y que contesten las preguntas que se encuentran en los
apartados:
DESARROLLO
232
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura y discusin del contenido que se encuentra en
el apartado Qu piensan otros?; organice entonces una pequea plenaria para sus
estudiantes formulen preguntas acerca de las secciones que leyeron y puedan aclarar las
dudas que se les hayan quedado. Si al llegar a esta etapa, an cuenta con cierta cantidad
de tiempo puede explicarles y asignarles la actividad del journal (diario) y decirles que es
un escrito que harn a diario en sus casas, an cuando ese da no tengan la clase de ingls
o se les hayan asignado otras tareas en la misma asignatura. El journal o escritos diarios
que harn son sobre algunas actividades que realicen cada da; los escritos que hagan en
un principio pueden ser oraciones sencillas aisladas, pero despus pueden ir uniendo las
oraciones para formar prrafos.
SEGUNDA SESIN
INICIO
Al dar inicio a esta nueva sesin, haga un pequeo repaso, recordando los temas que se
estn estudiando en esta secuencia y formleles algunas preguntas para refrescarles la
memoria.
DESARROLLO
CIERRE
Para concluir con la clase realice con sus estudiantes un ejercicio que le ayude a ellas y
ellos en la prctica de la escritura. Indqueles los siguientes pasos para que ellos(as) los
puedan desarrollar:
a) Haga un crculo escribiendo en el centro el tema principal sobre el cual usted quiera
escribir.
b) Alrededor del primer crculo dibuje otros crculos para unirlos con el primer crculo,
dentro de cada uno de ellos escriba un sub-tema relacionado con el tema principal,
233
Fruit
Shading
The Tree
Oxygien
Wood
Whats a Tree?
A tree is a super plant that has a trunk and roots to help support it. This allows it to grow
tall. It also has leaves which make food or help of growing more trees.
From earliest times man has kept warm by burning its wood and eaten its fruit. Many cultures
all over the world have honored the tree as one of natures special gifts.
They are nature air conditioners, shading our houses in the summer and protecting us from
the cold winds of winter.
They take in bad air (carbon dioxide) and give out clean air and oxygen for us to breathe.
Without trees, the city would be an ugly place of concrete, brick, steel, and asphalt. Picture
your town or neighborhood without trees. Would it be a place where you would want to live?
[Qu es un rbol?
234
Un rbol es una sper planta que tiene un tronco y races que le ayudan a sostenerlo. Esto
permite que crezca alto. Tambin tiene hojas las cuales sirven de alimento o a veces sirven
para que nazcan ms rboles.
Desde los primeros tiempos el hombre se ha mantenido caliente quemando su madera y
comiendo sus frutos. Muchas culturas de todo el mundo han honrado al rbol como un
regalo especial de la naturaleza.
Sirven de aire acondicionado natural, dan sombra a nuestras casas en el verano y nos
protegen de los vientos fros del invierno.
Toman el aire malo (dixido de carbono) y dan aire limpio y oxigeno para que respiremos.
Sin rboles, la ciudad sera un lugar feo de concreto, ladrillo, acero y asfalto. Imagnese su
pueblo o vecindario sin rboles. Cree que sera un lugar donde le gustara vivir?]
Recuerde a los jvenes leer el apartado Descbralo en la tele! para la siguiente sesin.
TERCERA SESIN
INICIO
Otra vez se le pide poner mucha atencin al Programa de Televisin llamado en esta ocasin
Learning from our mistakes (Aprendiendo de nuestros errores), para que logre imitar lo
mejor posible la pronunciacin y realizar ejercicios similares a los que se le presentan en
la televisin. Recuerde que los programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para
entender lo que se le dice.
En esta ocasin se mostrar la revisin de un texto ajeno para identificar los errores bsicos.
DESARROLLO
Para que sus estudiantes pongan en prctica, tanto la teora que han aprendido en esta
secuencia como lo observado en el Programa de Televisin, pdales desarrollar los ejercicios
que se encuentran en el apartado A trabajar!, los cuales se le presentan desarrollados a
usted. Recurdeles trabajar en sus cuadernos de ingls.
I. A continuacin se le presentan una serie de oraciones, usted tiene que escribir
nuevamente cada oracin corrigiendo todos los sustantivos propios y el pronombre yo
que deberan estar escritos con letras maysculas.
Ejemplo: I dont think i know normas dad.
235
b. The Italians
c. Italian Cooking
1) a. American Cooking
b. Cooking in New Orleans
c. Cooking
2) a. Lost Treasure
b. Undersea Treasure
c. Treasure from the
Spanish Galleon
Margarita.
3) Climbing Mountains
b. Mountains
c.Climbing
Mount Everest
4) The Life of a Wolf
b. Animals
c. Wild Animals
5) Vacation
b. Summer Vacations
c. My Best Summer
Vacation
CIERRE
Para concluir con esta secuencia y con esta sesin, pdale ahora a sus estudiantes que
respondan al ejercicio del apartado Valorando lo aprendido!:
236
Si su oracin tema establece una opinin, sostngala con razones especficas. Decida si
cada una de las siguientes oraciones es un hecho probable o una opinin. Escriba al lado de
cada una de ellas una F (Fact) si es un hecho o una O (Opinion) si es una opinin.
Ejemplo: A standard piano has eighty-eight keys.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
237
F
F
O
O
F
O
O
238
Secuencia 8
TYPES OF TEXT.
Intencin de la secuencia
239
Ya se ha dicho que la prctica hace al maestro, por eso recuerde tambin insistirle
a sus estudiantes el ir escribiendo las actividades diarias en el journal para que se
vayan ejercitando y vayan descubriendo las dificultades que existen muchas veces
en la escritura; pero que tambin que vayan encontrando formas de superar estas
dificultades y mejorar su calidad de escritura. Y por supuesto, trate de dedicarle un
tiempo a la revisin de los journals ya sea una vez por semana, cada 15 das o una
vez al mes, segn disponga del tiempo; pero no olvide hacerles algunas sugerencias
y correcciones para que cada vez vayan mejorando. Adems hgales ver que ese es
un trabajo que deben de realizar de manera individual.
Insista tambin en la elaboracin del Word bank (Banco de Palabras), porque esto
adems de ayudar en la memorizacin de palabras nuevas, ayuda tambin a mejorar
la ortografa. Trate revisrselos de vez en cuando para que no pierdan inters.
Otra actividad que puede realizar, ya sea dentro de la clase o de tarea para hacerla
en sus casas, es que seleccionen uno de los Gneros Textuales que se presentan
en esta secuencia y que desarrollen un escrito, para que les ayude descubrir en qu
tipo de gnero se encuentran ms cmodos para escribir.
Con el estudio de esta secuencia se espera que los estudiantes deben:
Mostrar inters y motivacin por comunicarse de forma escrita en la nueva lengua.
Mostrar respeto por las normas bsicas de produccin escrita.
Sentir cconfianza en el uso de la lengua, aceptacin del error y autoestima.
Nuevamente se le solicita que le pida a los jvenes poner mucha atencin al Programa de Televisin
llamado en esta ocasin The Art of Writing (El arte de escribir), para que logren imitar lo mejor
posible la pronunciacin y realizar ejercicios o actividades similares a los que se le presentan en la
televisin. Recuerde que los programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo
que se le dice.
En esta ocasin se har una presentacin de diferentes tipos de textos en ingls, como ser:
narrativos, descriptivos, informativos y conversacionales.
El Programa de Televisin llamado The Art of Writing (El arte de escribir), se transmitir
durante las tres sesiones de aprendizaje que integran la secuencia Types of Text. (Tipos
de textos), para que decida el momento ms preciso que usted considere para observarlo;
sin embargo, se sugiere que lo vea con su grupo al inicio de la tercera sesin, de esta manera
usted podra utilizar las primeras dos sesiones para introducir y reforzar los conocimientos
240
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia pdales a sus estudiantes
que lean de manera individual o en parejas (de ambos sexos) los apartados:
Hacia dnde vamos? Los resultados del aprendizaje.
Qu conoce de esto?
Cul es la dificultad?
DESARROLLO
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura y discusin del contenido que se encuentra en el
apartado Qu piensan otros?; organice entonces una pequea plenaria para que sus
estudiantes formulen preguntas acerca de las secciones que leyeron y puedan aclarar las
dudas que se les hayan quedado.
Los tipos de textos y gneros textuales son parte del contenido de la clase de espaol, por
lo que puede apoyarse en ellos para una mayor y mejor explicacin de cada uno de ellos en
caso de ser necesario.
241
Al dar inicio a esta nueva sesin, haga un pequeo repaso, recordando los temas que
se estn estudiando en esta secuencia y formleles algunas preguntas para ayudarles a
recordarlos.
DESARROLLO
En el apartado La ley dice con el ttulo RULES FOR WRITING WELL, se presenta una
serie de Reglas para escribir bien, puede pedirle a sus estudiantes que las lean en parejas
o pequeos grupos (integrados por ambos sexos) y que discutan cada una de ellas (para
facilitarles la labor se les ha provedo de la regla en ingls y en espaol); pero si usted lo
desea puede explicarles usted mismo(a) cada una de ellas. Es necesario hacerles nfasis
que estas reglas no todas se aplican en espaol, por lo que es necesario ponerles cuidado
y aprendrselas.
Luego en el apartado Cmo se hace? se encuentran un ejemplo de cmo se puede trabajar
con la coherencia en un texto y as pueda entender mejor de lo que se trata y aprenda a
realizarlo por s solo(a).
CIERRE
Para concluir con la clase realice con los jvenes el ejercicio que se encuentra en el mismo
apartado Cmo se hace? donde ellos tienen que reescribir el prrafo del ejemplo, pero
con las correcciones ya realizadas.
Puede asignarles que lean el apartado Descbralo en la tele! para la siguiente sesin.
TERCERA SESIN
INICIO
Otra vez se le pide poner mucha atencin al Programa de Televisin llamado The Art of
Writing (El arte de escribir), para que logre imitar lo mejor posible la pronunciacin y realizar
ejercicios similares a los que se le presentan en la televisin. Recuerde que los programas
en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que se le dice.
En esta ocasin se har una presentacin de diferentes tipos de textos en ingls, como ser:
narrativos, descriptivos, informativos y conversacionales.
DESARROLLO
Para que sus estudiantes pongan en prctica, tanto la teora que han aprendido en esta
secuencia como lo observado en el Programa de Televisin, pdales desarrollar el ejercicio
del apartado A trabajar!, el cual se le presenta ya desarrollado y traducido.
Ellos(as) tienen que enumerar las oraciones en el siguiente prrafo de modo que la historia
quede en un orden cronolgico. Que usen las palabras de transicin como pistas. Consulten
el glosario, si tienen alguna duda respecto al vocabulario.
242
( 2 ) First, she went to the library and read all she could about the Depression.
[Primero ella fue a la biblioteca y ley todo lo que pudo sobre de la depresin.]
personas.]
( 1 ) Sara got the idea for a book while helping her father go through his papers.
[Sara obtuvo la idea del libro mientras ayudaba a su padre a organizar sus papeles.]
( 8 ) Her next step was to write a rough draft of the first chapter, using the outline.
[Su siguiente paso fue escribir un borrador del primer captulo, usando el bosquejo.]
[Una vez que el captulo uno estuvo hecho, Sara escribi rpidamente.]
( 7 ) Sara compared her outline to what she had read in her fathers papers.
[Sara compar su bosquejo con lo que haba ledo en los papeles de su padre.]
CIERRE
243
244
Secuencia 9
WRITING IS FUNNY
Intencin de la secuencia
SUGERENCIAS DE EVALUACIN
En primer lugar tenga presente que: La mejor estrategia para la enseanza de la
escritura es fomentar la lectura. Adems recuerde que todas las actividades de evaluacin
deben ir orientadas a desarrollar las habilidades de leer y escribir en ingls.
Ya se ha dicho que la prctica hace al maestro, por eso recuerde tambin insistirle
a sus estudiantes el ir escribiendo las actividades diarias en el journal para que se
vayan ejercitando y vayan descubriendo las dificultades que existen muchas veces
en la escritura; pero que tambin que vayan encontrando formas de superar estas
dificultades y mejorar su calidad de escritura. Y por supuesto, trate de dedicarle un
tiempo a la revisin de los journals ya sea una vez por semana, cada 15 das o una
vez al mes, segn disponga del tiempo; pero no olvide hacerles algunas sugerencias
y correcciones para que cada vez vayan mejorando. Adems hgales ver que ese es
un trabajo que deben de realizar de manera individual.
Insista tambin en la elaboracin del Word bank (Banco de Palabras), porque esto
245
Nuevamente se le solicita que le pida a sus estudiantes poner mucha atencin al Programa de
Televisin denominado Once upon a time (Haba una vez), para que logren imitar lo mejor
posible la pronunciacin y realizar ejercicios o actividades similares a los que se le presentan en la
televisin. Recuerde que los programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo
que se le dice.
El Programa de Televisin denominado Once upon a time (Haba una vez), se transmitir
durante las tres sesiones de aprendizaje que integran la secuencia Writing is Funny.
(Escribir es divertido), para que decida el momento ms preciso que usted considere para
observarlo; sin embargo, se sugiere que lo vea con su grupo al inicio de la tercera sesin,
de esta manera usted podra utilizar las primeras dos sesiones para introducir y reforzar los
conocimientos tericos y los tipos de preguntas que se pueden formular.
Ya en la tercera sesin, despus de observar el Programa de Televisin, usted podra hacer
nfasis en la pronunciacin de las palabras, y utilizar el Programa de Televisin como un
reforzamiento de las estrategias para escribir y los distintos aspectos que hay que considerar
246
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia pdales a sus estudiantes
que lean de manera individual o en parejas (integradas por ambos sexos) los apartados:
Hacia dnde vamos? Los resultados del aprendizaje.
Qu conoce de esto?
Cul es la dificultad?
DESARROLLO
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura y discusin del contenido que se encuentra en el
apartado Qu piensan otros?; organice entonces una pequea plenaria para que sus
estudiantes formulen preguntas acerca de las secciones que leyeron y puedan aclarar las
dudas que se les hayan quedado.
Aqu tambin podra hacer la actividad que se le sugiri de hacer un cuento o fbula con
toda la clase, para ir despertando la inquietud en sus estudiantes, de empezar a escribir un
cuento o una fbula.
247
Al dar inicio a esta nueva sesin, haga un pequeo repaso, recordando los temas que
se estn estudiando en esta secuencia y formleles algunas preguntas para ayudarles a
recordarlos.
DESARROLLO
Ahora puede leer junto con sus estudiantes o en parejas (integradas por ambos sexos) el
apartado Cmo se hace? donde se presenta una serie de oraciones para que los jvenes
aprendan a diferenciar cundo se est en presencia de un smil y cundo de una metfora.
En esta ocasin se le dan las respuestas y adems cuales son las comparaciones que se
estn haciendo.
CIERRE
Para concluir con la clase realice con sus estudiantes un ejercicio similar al que se encuentra
en el apartado Cmo se hace? donde ellos tienen que completar con smiles cada oracin
haciendo las comparaciones respectivas a cada sujeto que se le da. Es necesario aclarar
que este ejercicio no se encuentra en el Libro del Estudiante del estudiante y usted decide
si lo hace con sus estudiantes, en todo caso lo escribe en la pizarra para ellos(as); adems,
en vista que las respuestas pueden variar segn cada joven, nicamente se le proporciona
la traduccin. Asgneles la lectura del apartado Descbralo en la tele! para la prxima
sesin.
Recuerde que los smiles usualmente usan las palabras like o as.
For example:
His eyes were as blue as the sky.
His eyes were blue like the sky.
248
TERCERA SESIN
INICIO
Otra vez se le pide poner mucha atencin al Programa de Televisin denominado Once
upon a time (Haba una vez), para que logre imitar lo mejor posible la pronunciacin
y realizar ejercicios similares a los que se le presentan en la televisin. Recuerde que los
programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que se le dice.
En este programa se harn reproducciones con pequeas transformaciones, fragmentos de
cuentos o fbulas a partir de pistas provistas por fragmentos (o ilustraciones) anteriores o
posteriores.
DESARROLLO
Para que sus estudiantes pongan en prctica, tanto la teora que han aprendido en esta
secuencia como lo observado en el Programa de Televisin, pdales desarrollar los ejercicios
que se encuentran en el apartado A trabajar!, los cuales a usted, se le presentan ya
desarrollados y traducidos. Recurdeles trabajar en sus cuadernos de ingls.
I. El siguiente es un ejercicio para trabajar con smiles, su trabajo consiste en llenar los
espacios en blanco con la comparacin ms apropiada que se le venga a la mente. Las
respuesta que se le dan nicamente son una opcin; sus estudiantes podran escribir
otras opciones.
1. A lady sitting on a stoop is like
(Una dama sentada en un prtico es como un ave en el cielo que mira todo.)
3. A woman in
is like
tears
an ocean liner
in
a pond.
the life
than it is like
a feeling.
5. A man in
a tuxedo
is like a
cat
in
water.
6. He spoke as if he were a
your
(La verdad es tan difcil de obtener como mangos en un limonero y tan fcil de perder
como tu primer amor.)
249
a. very fast
b. very bright
c. not fond of fleas
d. very old
5. Even a child could carry my dog, Dogface, around for hours. Hes such a
feather.
This metaphor implies that Dogface
a. is not cute
b. looks like a bird
c. is not heavy
d. can fly
250
Cierre
Para concluir con esta sesin y esta secuencia se le presenta a sus estudiantes en el
apartado Valorando lo aprendido!, la lectura de una fbula muy conocida, para que la lean
en ingls y practiquen la lectura y la pronunciacin del ingls. Adems para que ellos puedan
identificar la estructura [Introduccin (Beginning), nudo (middle) y desenlace (ending)] y
la moraleja (moral) de la fbula. Despus que dibujen una imagen que represente lo que
acontece en la fbula; esto para que trabajen ordenadamente en sus cuadernos de ingls y
se lo puede asignar de tarea, si no cuenta con el tiempo necesario.
El Len y el Ratn
Lea la historia del len y el ratn, donde se ayudan mutuamente y llegan a ser
grandes amigos.
Una vez cuando el len estaba dormido, un ratoncito empez a correr hacia arriba
y hacia abajo de l; esto despert al Len, quien coloc su enorme garra sobre l,
y abri sus grandes mandbulas para tragrselo.
Perdn, oh Rey, grit el ratoncito, perdname esta vez, y nunca lo olvidar.
Quin sabe pero alguno de estos das podra devolvrtelo?
Al Len le haca cosquillas la idea de que el ratn podra ser capaz de ayudarle,
levant su pata y lo dej ir.
Una vez los cazadores, quienes deseaban llevarlo vivo al rey, lo ataron a un rbol
mientras iban en busca de un vagn para llevarlo.
Justo en ese momento el ratoncito pasaba, y viendo la triste situacin en la que
estaba el len, se le acerc y pronto roy (desgast) las cuerdas que ataban al
Rey de las bestias.
No estaba en lo cierto? dijo el ratoncito.
Pequeos amigos pueden resultar grandes amigos.
FABLE STRUCTURE:
BEGINNING: Once when a Lion was asleep, a little Mouse began running up and down
upon him; this soon wakened the Lion, who placed his huge paw upon him, and opened his
big jaws to swallow him.
MIDDLE: Pardon, O King, cried the little Mouse, forgive me this time, I shall never forget
it. Who knows but I may be able to do you a turn some of these days?
251
252
Secuencia 10
LETS GO TO THE THEATER
Intencin de la secuencia
Una de las mejores maneras de aprender un idioma extranjero, es poniendo en prctica
toda la teora que se ha aprendido; y que mejor que ponerlo en prctica en la realizacin de
una dramatizacin u obra teatral, que le ayudara mucho para la evaluacin prctica de sus
estudiantes.
El escribir un cuento, fbula o cualquier otro tipo de obra significa un gran esfuerzo para
alguien que no est experimentado; no se diga an si lo escrito se lleva a las tablas, es decir
a una representacin teatral o dramatizacin, pues representara un gran desafo que no es
imposible realizarlo.
Para proporcionar las herramientas para dicha dramatizacin se estudiar en esta secuencia,
dentro de un contexto de tipologa textual variada, la obra teatral.
A esto se le agregar algunas orientaciones para la pronunciacin y la entonacin en ingls,
para que venga a complementar la dramatizacin.
Cabe mencionar que las representaciones teatrales pueden hacerlas a travs de
representaciones directas, es decir actuando los estudiantes como los personajes de la
obra o bien a travs de tteres o de sombras chinescas.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al concluir esta secuencia el y la estudiante:
1. Participa en obras teatrales pequeas en ingls.
2. Habla de la historia del teatro.
3. Habla de algunos elementos bsicos del teatro: texto, direccin, actuacin, personajes,
vestuario y escenografa.
4. Aplica algunas reglas de pronunciacin y entonacin en ingls.
253
Nuevamente se le solicita que le pida a sus estudiantes poner mucha atencin al Programa de
Televisin denominado The curtain is open (Se abre el teln), para que logren imitar lo mejor
posible la pronunciacin y realizar ejercicios o actividades similares a los que se le presentan en la
televisin. Recuerde que los programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo
que se le dice.
254
sesin, de esta manera usted podra utilizar las primeras dos sesiones para introducir y
reforzar los conocimientos tericos y los tipos de preguntas que se pueden formular.
Ya en la tercera sesin, despus de observar el Programa de Televisin, usted podra hacer
nfasis en la pronunciacin de las palabras, y utilizar el Programa de Televisin como un
reforzamiento de las estrategias para escribir y los distintos aspectos que hay que considerar
en la puesta en prctica de la destreza de la escritura. Especialmente en esta secuencia que
se trata de la realizacin de una obra de teatro; aqu se le sugiere un guin que usted podra
llevar a la accin debido a la sencillez del contenido, del lenguaje y de la brevedad; pero si
usted cuenta con otra que la podra sustituir, puede hacerlo.
Recuerde hacer un llamado a sus estudiantes de lo importante que es el Programa de
Televisin para la imitacin de la pronunciacin de las palabras, frases u oraciones que
escucharn en el programa de televisin. Invtelos a poner mucha atencin.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realizacin de esta secuencia es de 135 minutos, que
corresponden a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren
actividades para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia pdales a los jvenes
que lean de manera individual o en parejas (de ambos gneros) los apartados:
Hacia dnde vamos? Los resultados del aprendizaje.
Qu conoce de esto?
Cul es la dificultad?
DESARROLLO
255
Cuando hayan concluido con la lectura y discusin del contenido que se encuentra en el
apartado Qu piensan otros?; organice entonces una pequea plenaria para que los
jvenes formulen preguntas acerca de las secciones que leyeron y puedan aclarar las dudas
que se les hayan quedado.
Aqu tambin podra mencionarle a sus estudiantes los planes de montar una obra teatral
en ingls, para desarrollarla primero en el aula de clase, luego ante todo el centro bsico y
con las posibilidades de hacer una presentacin a toda la comunidad en algn acto especial.
SEGUNDA SESIN
INICIO
Al dar inicio a esta nueva sesin, haga un pequeo repaso, recordando los temas que
se estn estudiando en esta secuencia y formleles algunas preguntas para ayudarles a
recordarlos.
DESARROLLO
CIERRE
Para concluir con la clase realice junto con los jvenes un pequeo plan de trabajo para la
puesta en prctica de la dramatizacin en ingls, que como se le mencion anteriormente
puede ser a travs de representaciones directas; pero tambin puede ser por medio de la
representacin con tteres o sombras chinescas. En la siguiente sesin se presentar el
programa de televisin, pdales que lean el apartado Descbralo en la tele!, para que
estn preparados.
TERCERA SESIN
INICIO
Otra vez se le pide poner mucha atencin al Programa de Televisin denominado The
curtain is open (Se abre el teln), para que logre imitar lo mejor posible la pronunciacin
y realizar ejercicios similares a los que se le presentan en la televisin. Recuerde que los
programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que se le dice.
En este programa se transformarn textos literarios trabajados o conocidos previamente, en
guiones sencillos para ser dramatizados, utilizando los modelos sugeridos.
DESARROLLO
256
(Perdneme, Caballo,
258
Horse: Why not? Look at what happened to me. After Id worked all my life for my master,
he stopped feeding me and threw me out. Good is always repaid with badgo ahead
and bite, Snake. (Por qu no? Mira lo que me pas a m. Despus de que he trabajado
toda mi vida para mi amo, l dej de alimentarme y me ech. Lo bueno siempre se paga
con lo malo-sigue y murdelos culebra.)
Snake: See? Thats two for two. Get out of my way, Horse! (Ves? Eso es dos de dos.
Qutate de mi camino, caballo.)
Child: Wait a minute. I see a dog coming this way. (Espera un minuto. Veo que por aqu
viene un perro.)
Snake: Dog, Cat, Pig, Cowhow many times do you have to hear something before
you believe it? (Perro, Gato, Cerdo, Vaca - Cuntas veces tienes que or algo antes
de creerme?)
Child: Only once, if its the truth. (Una sola vez, si es la verdad.)
Father: Maybe the dog will be a more impartial judge. Pardon me, Dog, may we ask you
something? (Tal vez el perro sea un juez ms imparcial. Perdneme Perro, podemos
preguntarle algo?)
Dog (Perro): Woof! Woof!
Father: My child just saved this snakes life, and now the snake wants to bite us. (Mi hijo
acaba de salvarle la vida a esta culebra, y ahora la culebra quiere mordernos.)
Child: Does that sound fair to you? (Eso suena justo para ti?)
Dog: Why not? Look at what happened to me. After Id worked all my life for my master,
he stopped feeding me and threw me out. Good is always repaid with badgo ahead
and bite, Snake. (Por qu no? Mira lo que me pas a m. Despus de que he trabajado
toda mi vida para mi amo, l dej de alimentarme y me ech. Lo bueno siempre se paga
con lo malo - sigue y murdelos culebra.)
Snake: OK, OK, I think Ive heard enough of this. Out of my way, Dog. (Est bien, est
bien. Creo que ya he odo suficiente de esto. Qutate de mi camino, perro.)
Child: Is that a fox over there in the woods? (Es ese un zorro el de all en el bosque?)
Snake: No more stalling! (No ms demoras!)
Father: Hello, Fox. Please join us here. We want to ask you a question. (Hola Zorro. Por
favor netenos aqu. Queremos hacerte una pregunta.)
Fox (Zorro): Yes, of course. But then I really must continue hunting for something to eat.
(S, claro. Pero luego debo continuar cazando para tener algo que comer.)
Child: Papa, we could have the fox join us for dinner tonight. (Pap, podramos invitar
al zorro a cenar esta noche.)
259
260
Father: It seems fair to me. I think the snake has learned a lesson. (Parece justo para
m. Creo que la culebra ha aprendido una leccin.)
Child: And we can get home in time for dinnerif we hurry. (Y nosotros podemos irnos
a tiempo a casa para cenar si nos damos prisa.)
Fox: [as they go out] Were having fried chicken, you said, right? [(Cuando iban saliendo.)
Tendremos pollo frito, dijiste, verdad?]
Narrator: Thus, good is often repaid with good especially if you serve fried chicken!
(As, lo bueno a menudo es pagado con lo bueno - especialmente si se sirve pollo frito.)
CIERRE
Teniendo el guin junto con su traduccin, habiendo hecho la distribucin de los personajes y
practicado la pronunciacin, pdale a sus estudiantes participantes que hagan una pequea
demostracin de la presentacin, como una especie de ensayo, leyendo cada quien sus
lneas.
261
262
Secuencia 11
VALORANDO LO QUE APRENDO
Intencin de la secuencia
Otra vez se requiere evaluar a sus estudiantes para medir el nivel de aprendizaje que han
alcanzado y si la teora que han aprendido la estn poniendo en prctica.
Se ha concluido el Bloque II, que se trata de la lectura y la escritura, por lo que nuevamente
es tiempo de realizar una integracin de los contenidos estudiados hasta ahora, por lo que
esta secuencia de aprendizaje le servir de repaso y le ayudar a recordar los temas que
se han venido estudiando todo este tiempo. Esto le ayudar a entender los contenidos en
conjunto y probablemente tambin pueda con ello despejar alguna duda que le haya surgido
en el trayecto de su estudio.
Al final de la secuencia se le sugieren una serie de tems para que usted pueda seleccionar
los que a usted le parezcan para formar una prueba para sus estudiantes; usted les agrega
el valor segn su conveniencia.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al terminar el estudio de esta secuencia se espera que los jvenes sean capaces de manejar
en ingls los siguientes aspectos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
SUGERENCIAS DE EVALUACIN
Recuerde que los temas abordados en esta secuencia de aprendizaje son de repaso de las
secuencias anteriores, por lo que se le pide hacer un llamado a sus estudiantes para que
los practiquen a conciencia y que resuelvan los ejercicios preferiblemente solos, de tal modo
que puedan emplearlos con la mayor naturalidad posible.
263
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realizacin de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene la libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a esta secuencia se le sugiere que le indique a sus estudiantes repasarn los
contenidos principales que han estudiado hasta ahora, por lo que es necesario que sepan y
manejen cada uno de ellos y cualquier duda o interrogante que tengan al respecto, ste es
momento para aclararlas.
Organice a sus estudiantes en grupos pequeos de dos o tres integrantes (de ambos sexos)
y pdales que lean en grupo los contenidos que se encuentran en el apartado: Hacia dnde
vamos? y Resultados del aprendizaje, de esta manera todos se enterarn del objetivo de
esta secuencia y se prepararn para demostrar los conocimientos del idioma ingls que han
adquirido durante el trayecto de este curso.
264
DESARROLLO
CIERRE
Para concluir con esta sesin formleles a los jvenes algunas preguntas oralmente para
darse cuenta si han ledo a conciencia cada uno de los contenidos o utilice el tiempo para
despejarles algunas dudas.
SEGUNDA SESIN
INICIO
Para iniciar esta sesin de aprendizaje recurdeles a sus estudiantes que estn en una
secuencia de repaso y usted podra retroalimentar los contenidos formulndoles algunas
preguntas.
DESARROLLO
A continuacin se le dan una imagen y una serie de pistas, para que usted escriba
en su cuaderno, un pequeo texto descriptivo, que como lo dice su nombre;
describa, con la ayuda de las pistas, lo que est ocurriendo en la imagen
265
266
metaphor
simile
metaphor
simile
metaphor
metaphor
CIERRE
Revise junto con sus estudiantes si las respuestas que ellos(as) tienen son las correctas
tanto del apartado Cul es la dificultad? como del apartado Valorando lo aprendido! e
indqueles que en la siguiente sesin tendrn una pequea prueba de repaso del Bloque II.
Estos ejercicios de repaso son para que sus estudiantes se prueben a s mismos que
han aprendido en la clase de ingls; pero si encontraron alguna dificultad significa que
necesitan estudiar un poco ms esa secuencia. Si pudieron contestar todo correctamente
FELICIDADES!
TERCERA SESIN
A continuacin se le sugieren una serie de tems para que pueda elegir algunos de ellos y
formar la prueba; de su parte queda darle valor a cada uno de los tems.
English Quiz
I. A continuacin se le presenta un prrafo que usted tiene que ordenar para que tenga un
sentido lgico y se note la secuencia de las oraciones:
1. You can purchase two or three for only a few dollars.
2. In addition, fish are very small.
3. They dont bark, meow, scratch or cry.
4. Their fish bowl doesnt have to take up a lot of space.
5. Goldfish are definitely the best pets.
6. In fact, except for a few bubbles, they are completely silent.
7. Therefore, when you buy your next pet, get a goldfish!
8. Plus, they dont eat much, so food is cheap as well.
9. Finally, goldfish are extremely quiet.
10. First of all, they are not expensive to buy and keep.
11. As a result, you can even keep these pets in a small apartment.
Habiendo ordenado las oraciones en un prrafo con secuencia lgica, conteste las
siguiente preguntas:
1. Cul es la idea principal del prrafo?
2. Cul es el tema de la lectura?
3. Realiz una pre-lectura antes de comenzar a trabajar con el texto?
267
1. Jane runs, high jumps, long jumps, and does the hurtles _____
2. Is that all _____
3. She also throws an eight-pound, thirteen-ounce shot _____
4. That is truly amazing _____
5. Dont go away, theres more _____
6. Does Jane win many events _____
7. Shes a top athlete in womens track and field _____
8. I am terribly impressed _____
9. Follow her career and youll see how good she is _____
10. Do you think Ill be able to interview her someday _____
III. A continuacin se le presentan una serie de oraciones, usted tiene que escribir nuevamente
cada oracin corrigiendo todos los sustantivos propios y el pronombre yo que deberan estar
escritos con letras maysculas.
Ejemplo: I dont think i know normas dad.
268
IV. Cuando usted est escribiendo un prrafo necesita centrarse en un nico tema (Topic)
que abarque todo lo que usted quiera escribir y que adems limite a este tema especfico
lo que usted est dispuesto(a) a expresar. Para cada ejercicio subraye el inciso que usted
considere que sera el mejor tema para un prrafo unificado.
Ejemplo: a. People
1. a. American Cooking
b. The Italians
c. Italian Cooking
c. Cooking
2. a. Lost Treasure
b. Undersea Treasure
3. a. Climbing Mountains b. Mountains
c. Wild Animals
b. Animals
5. a. Vacation
b. Summer Vacations
c. My Best Summer
Vacation
V. Si su oracin tema establece una opinin, sostngala con razones especficas. Decida si
cada una de las siguientes oraciones es un hecho probable o una opinin. Escriba al lado de
cada una de ellas una F (Fact) si es un hecho o una O (Opinion) si es una opinin.
Ejemplo: A standard piano has eighty-eight keys.
1. The largest manufacturer of pianos is in Japan.
2. The piano is the pleasant of all instruments.
3. Americans play the piano better than anyone else.
4. 1909 was the peak year for piano sales in the U.S.
5. A piano is the easiest keyboard instrument to play.
6. Everyone likes to sing around a piano.
___F___
________
________
________
________
________
________
VI. Enumere las siguientes oraciones en el siguiente prrafo de modo que la historia quede
en un orden cronolgico. Use las palabras de transicin como pistas.
(
(
(
(
) First, she went to the library and read all she could about the Depression.
[Primero ella fue a la biblioteca y ley todo lo que pudo sobre la depresin.]
) She talked to these people at length.
[Ella habl tendidamente con estas personas.]
) Sara got the idea for a book while helping her father go through his papers.
[Sara obtuvo la idea del libro mientras ayudaba a su padre a organizar sus papeles.]
) Her next step was to write a rough draft of the first chapter, using the outline.
269
[Su siguiente paso fue escribir un borrador del primer captulo, usando el bosquejo.]
(
(
(
(
[Una vez que el captulo uno estuvo hecho, Sara escribi rpidamente.]
) Sara compared her outline to what she had read in her fathers papers.
[Sara compar su bosquejo con lo que haba ledo en los papeles de su padre.]
VII. Corrija cada fragmento unindolo a la oracin de la cual fue separado. Cambie o agregue
los signos de puntuacin que sean necesarios.
Ejemplo: There is an active volcano. In Hawaii. __There is an active volcano in Hawaii._
1. An active volcano. Kilauea is on the island of Hawaii.
2. People rush to see Kilauea. When it erupts.
3. Kilauea is in a national park. With an observatory.
4. When the volcano is inactive. Tourists may view Kilauea.
5. Kilaueas activity is recorded. By sensitive instruments.
6. By studying the results. Scientists learn about Kilauea.
7. Thousands of people viewed the active volcano. In the rain.
270
5. Even a child could carry my dog, Dogface, around for hours. Hes such a
feather.
This metaphor implies that Dogface _______.
a. is not cute
271
(body of shark,
(body of shark,
(body of shark,
(body of shark,
(body of shark,
(body of shark,
(body of shark,
(body of shark,
kind of shark)
kind of shark)
kind of shark)
kind of shark)
kind of shark)
kind of shark)
kind of shark)
kind of shark)
X. subraye el smil o la metfora en cada una de las siguientes oraciones. Luego escriba
que clase de comparacin est siendo utilizada (simile o metaphor).
Ejemplo: The moon shone like a street lamp.
1. Her eyes are blue buttons when she smiles.
2. The buses moved along like a herd of elephants.
3. The clouds were brushstrokes across the evening sky.
4. Jennys voice sounds like a screech owl at night.
5. With a thick body shaggy hair, he was a bear in clothes.
6. The garden was a dream in the hazy light.
7. That baby is a wrinkled as an old man.
8. John was a mouse in parties.
9. The children came in chattering like magpies.
10. The winter wind cut like a knife.
GOOD LUCK
GOD BLESS YOU
272
simile
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
II. Agregue la puntuacin final correcta a cada una de las siguientes oraciones:
Ejemplo: What exactly does Jane do
273
III. A continuacin se le presentan una serie de oraciones, usted tiene que escribir nuevamente
cada oracin corrigiendo todos los sustantivos propios y el pronombre yo que deberan estar
escritos con letras maysculas.
Ejemplo: I dont think i know normas dad. I dont think I know Normas dad.
1) Norma studies music at wilford academy.
Norma studies music at Wilford academy.
2) Several times ive heard suyapa talk about music.
Several times Ive heard Suyapa talk about music.
3) She knows all about people who collect instruments, like the austrian, karl waetzel.
She knows all about people who collect instruments, like the Austrian, Karl
Waetzel.
4) His collection of instruments was bought by archduke charles.
His collection of instruments was bought by Archduke Charles.
5) Last spring, diana attended a show at martins gallery.
Last spring, Diana attended a show at Martins gallery.
6) People came from as far away as vancouver, british columbia.
People came from as far away as Vancouver, British Columbia.
7) The show ran from may to july because it was popular.
The show ran from May to July because it was popular.
8) There was a harp from kenya, instruments designed by Don jos, and a gong from china.
There was a harp from Kenya, instruments designed by Don Jos, and a gong from China.
274
b. The Italians
c. Italian Cooking
1) a. American Cooking
b. Cooking in New Orleans
c. Cooking
2) a. Lost Treasure
b. Undersea Treasure
c. Treasure from the
Spanish Galleon Margarita.
3) a. Climbing Mountains b. Mountains
c.Climbing Mount Everest
4) a. The Life of a Wolf
b. Animals
c. Wild Animals
5) a. Vacation
b. Summer Vacations
c. My Best Summer
Vacation
V. Si su oracin tema establece una opinin, sostngala con razones especficas. Decida si
cada una de las siguientes oraciones es un hecho probable o una opinin. Escriba al lado de
cada una de ellas una F (Fact) si es un hecho o una O (Opinion) si es una opinin.
Ejemplo: A standard piano has eighty-eight keys.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
F
O
O
F
O
O
VI. Enumere las siguientes oraciones en el siguiente prrafo de modo que la historia quede
en un orden cronolgico. Use las palabras de transicin como pistas.
( 2 ) First, she went to the library and read all she could about the Depression.
[Primero ella fue a la biblioteca y ley todo lo que pudo sobre la depresin.]
( 4 ) She talked to these people at length.
[Ella habl tendidamente con estas personas.]
( 1 ) Sara got the idea for a book while helping her father go through his papers.
275
VII. Corrija cada fragmento unindolo a la oracin de la cual fue separado. Cambie o agregue
los signos de puntuacin que sean necesarios.
Ejemplo: There is an active volcano. In Hawaii. There is an active volcano in Hawaii._
1) An active volcano. Kilauea is on the island of Hawaii.
Kilauea, an active volcano, is on the island of Hawaii.
a. very fast
b. very bright
c. not fond of fleas
d. very old
277
a. is not cute
b. looks like a bird
c. is not heavy
d. can fly
IX. Lea la siguiente lista de notas tomadas de un reporte de tiburones. Decida cual idea
principal body of shark or kind of shark (cuerpo de Tiburn o clase de Tiburn) es
apoyada por la nota. Subraye la idea principal del parntesis.
Ejemplo: A sharks skin is rough.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
X. subraye el smil o la metfora en cada una de las siguientes oraciones. Luego escriba
que clase de comparacin est siendo utilizada (simile o metaphor).
Ejemplo: The moon shone like a street lamp.
1) Her eyes are blue buttons when she smiles.
2) The buses moved along like a herd of elephants.
3) The clouds were brushstrokes across the evening sky.
4) Jennys voice sounds like a screech owl at night.
5) With a thick body shaggy hair, he was a bear in clothes.
6) The garden was a dream in the hazy light.
7) That baby is a wrinkled as an old man.
8) John was a mouse in parties.
9) The children came in chattering like magpies.
10) The winter wind cut like a knife.
GOOD LUCK
GOD BLESS YOU
278
simile
metaphor
simile
metaphor
simile
metaphor
metaphor
simile
metaphor
simile
simile
En este bloque se propicia en los estudiantes la construccin del sistema lingstico siempre
desde la reflexin sobre el uso de la lengua, como herramienta de aprendizaje y mejora
en las actividades de comprensin y produccin, buscando el dominio funcional de los
contenidos estrictamente formales, que slo adquieren pleno sentido cuando se los asocia
a la prctica comunicativa significativa.
As pues, la estructuracin de los contenidos dentro de este bloque se hace a partir de
su contexto de uso, realizando la reflexin metalingstica a partir de textos (orales como
escritos) creados en situaciones de comunicacin concretas, a fin de ayudar a los nios y
nias a construir gradualmente el sistema formal de la lengua extranjera.
La propia tarea es la que marcar los contenidos lingsticos concretos a ser trabajados de
forma cclica en las actividades comunicativas cotidianas, hasta su eventual generalizacin.
Por tal razn, el currculo de lengua extranjera no contempla una programacin lineal de
elementos y estructuras lingsticas sino que sta se disea a partir de la identificacin de
las necesidades comunicativas pertinentes a cada edad para llegar a la descripcin de las
funciones de la lengua necesarias para cubrir esas necesidades, y finalmente a la seleccin
de los tipos de texto y elementos formales que de ellas se desprenden.
o
o
o
o
283
284
Secuencia 1
APPLYING GRAMMAR TO SPEAK ENGLISH
Intencin de la secuencia
Con esta secuencia se pretende llegar un poco ms all en el afinamiento de la pronunciacin,
proporcionndoles a sus estudiantes las herramientas bsicas para que puedan mejorarla;
queda de su parte, brindarles el apoyo y el tiempo necesario para practicar.
La expresin de los sentimientos es libre, ya que de esta manera es como se hace saber
lo que se piensa, se siente, se desea, etc. Pero la expresin misma, est sujeta a ciertas
regulaciones gramaticales (fonticas y fonolgicas), de tal manera que lo que se expresa
sea entendible por el resto de personas que escuchan o sea la audiencia.
Las regulaciones que se tratarn en esta secuencia son de carcter fontico y fonolgico
que ayudarn a la entonacin de las palabras, oraciones y preguntas, utilizadas para la
expresin en un idioma extranjero, como lo es el ingls.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al concluir esta secuencia el o la estudiante:
1. Da la correcta entonacin a las preguntas en ingls.
2. Da el ritmo correcto a las oraciones y preguntas en ingls (Word stress).
3. Tiene un mejor acercamiento a la pronunciacin inglesa a travs del conocimiento de
alfabeto fontico ingls.
4. Conoce algunos de los fonemas caractersticos de la lengua inglesa.
5. Obtiene cierto conocimiento de lo que es la fonologa.
6. Amplia el conocimiento sobre el lxico.
7. Profundiza un poco acerca del conocimiento sobre la morfologa.
8. Se da cuenta de que se trata la sintaxis.
9. Refuerza la ortografa y algunas convenciones de la escritura.
285
Nuevamente se le solicita que le pida a sus estudiantes poner mucha atencin especialmente
a este Programa de Televisin para que logren imitar lo mejor posible la pronunciacin y
realizar ejercicios o actividades similares a los que se le presentan en la televisin. Recuerde
que los programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que se le dice.
En este programa los y las estudiantes escribirn y leern oraciones afirmativas, negativas
e interrogativas.
286
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realizacin de esta secuencia es de 135 minutos, que
corresponden a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren
actividades para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia pdales a sus estudiantes
que lean de manera individual o en parejas (de ambos sexos) los apartados:
Hacia dnde vamos? Los resultados del aprendizaje.
Qu conoce de esto?
Cul es la dificultad?
DESARROLLO
Luego se le sugiere que organice a los jvenes en parejas o en pequeos grupos (integrados
por ambos sexos), para que puedan leer lo que respecta a LA FONOLOGA y practicar
algunas de las palabras de la tabla que se encuentra en el apartado Qu piensan otros?
(El sonido de las vocales y las consonantes inglesas), la que les puede servir de referencia
para conocer los sonidos de las letras.
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura y prctica del contenido que se encuentra en el
apartado Qu piensan otros?; organice entonces una pequea plenaria para que los
jvenes formulen preguntas acerca de las secciones que leyeron y puedan aclarar las dudas
que se les hayan quedado.
SEGUNDA SESIN
INICIO
Al dar inicio a esta nueva sesin, haga un pequeo repaso, recordando los temas que se
estn estudiando en esta secuencia y formleles a sus estudiantes algunas preguntas para
ayudarles a recordarlos, o practique algunos sonidos y palabras.
287
Para continuar con los temas sugeridos para esta secuencia, organice nuevamente a sus
estudiantes en parejas o pequeos grupos (integrados por ambos sexos), para que continen
dndole lectura al apartado Qu piensan otros?, ahora con la lectura de los temas:
El Lexicn (Lxico) Clases de rasgos de lxico.
La Morfologa.
La Sintaxis.
La Ortografa.
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura y discusin del resto de los temas que se encuentran
en el apartado Qu piensan otros?; ahora formleles preguntas acerca de las secciones
que leyeron y as, puedan aclarar las dudas que se les hayan quedado. Asgneles la lectura
del apartado Descbralo en la tele! para la presentacin del programa de televisin en la
prxima sesin.
TERCERA SESIN
INICIO
Otra vez se le pide indicarle a sus estudiantes poner mucha atencin al Programa de
Televisin denominado The Sentence (La Oracin), para que logre imitar lo mejor posible
la pronunciacin y realizar ejercicios similares a los que se le presentan en la televisin.
Recuerde que los programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que
se le dice e imitar lo mejor posible la pronunciacin.
En este programa los y las estudiantes escribirn y leern oraciones afirmativas, negativas
e interrogativas.
DESARROLLO
288
calendar
conscious
miscellaneous
tragedy
correspondence
mischievous
umbrella
discernible
fascinate
judgment
occasionally
scissors
weird
potatoes
Este es un trabajo que usted puede asignrselos a sus estudiantes para que lo resuelvan
en sus casas y si usted desea que se lo entreguen en papel aparte (como term paper).
Adems puede asignarles que desarrollen un mapa de palabras con un cierto nmero de
palabras que usted elija, para ello se le da a continuacin el significado de mapas de palabras.
Qu es un mapa conceptual o mapa de palabras?
Para hacerlos es bueno escribir primero un listado con los conceptos (palabras con significado
propio) del tema que se est trabajando.
Luego se busca la ms importante que ser el punto central del mapa.
Luego hay que:
Ir dibujando el mapa conectando esas palabras por orden de importancia.
Unirlas con lneas y palabras que las enlazan
Formar frases (proposiciones) con ese dibujo
289
CIERRE
Para concluir con esta secuencia y poner en prctica algo de la teora estudiada en ella,
ahora que sus estudiantes resuelvan el ejercicio que se encuentra en el apartado Valorando
lo aprendido!; para que pueda revisarlo se le ofrecen las respuestas a continuacin.
Recurdeles que trabajen en sus cuadernos de ingls o pdales que se lo entreguen en
hojas aparte.
En el siguiente ejercicio se les dan algunas palabras revueltas para que ellos(as) las organice
en preguntas correctamente formadas:
1. your name? is What :
What is your name?
(Cul es su nombre?)
Secuencia 2
TELLING AND WRITING DIFFERENT TYPES OF TEXT
Intencin de la secuencia
Cuando ya se maneja un cierto nivel del idioma que se est aprendiendo, se tiene la ventaja
de amplia su utilidad en otras reas como la literatura, por ejemplo.
El aprendizaje de un idioma extranjero requiere de mucha dedicacin y ms an, cuando
se quiere profundizar un poco en alguna orientacin especfica del mismo, como ser, por
ejemplo la literatura, la gramtica o cualquier otro aspecto del mismo.
En esta ocasin se procurar profundizar algo en lo referente al texto literario en ingls,
como medio para la adquisicin del nuevo idioma; es por eso que se har nuevamente un
enfoque del texto y algunas de sus propiedades, as como tambin se mencionarn algunos
tipos de textos y lo que estos implican.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al concluir esta secuencia el y la estudiante:
1. Identifica el texto y sus propiedades: adecuacin, coherencia, cohesin, correccin y
el texto conversacional.
2. Identifica los tipos de textos: narrativo, descriptivo, expositivo, instructivo y potico.
3. Identificar y practica el gnero: cancin popular.
291
Nuevamente se le solicita que le pida a sus estudiantes poner mucha atencin especialmente a este
Programa de Televisin para que logren imitar lo mejor posible la pronunciacin y realizar ejercicios
o actividades similares a los que se le presentan en la televisin. Recuerde que los programas en
ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que se le dice.
En este programa los y las estudiantes escribirn y practicarn una cancin popular en
ingls, para ello tomarn en cuenta la pronunciacin, el ritmo, la rima y la fluidez en el idioma
ingls.
El Programa de Televisin denominado From book to book (De libro en libro), se transmitir
durante las tres sesiones de aprendizaje que integran la secuencia Telling and writing
different types of text (Contando y escribiendo diferentes tipos de textos), para que decida
el momento ms preciso que usted considere para observarlo; sin embargo, se sugiere que
lo vea con su grupo al inicio de la tercera sesin, de esta manera usted podra utilizar las
primeras dos sesiones para introducir y reforzar los conocimientos tericos y los tipos de
preguntas que se pueden formular.
Ya en la tercera sesin, despus de observar el Programa de Televisin, usted podra hacer
nfasis en la pronunciacin de las palabras, y utilizar el Programa de Televisin como un
reforzamiento de las estrategias para escribir y los distintos aspectos que hay que considerar
292
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia pdales a sus estudiantes
que lean de manera individual o en parejas (de ambos sexos) los apartados; pero antes
leales la traduccin del prrafo para que descubran como se puede hacer una descripcin :
Hacia dnde vamos? Los resultados del aprendizaje.
La playa de arena blanca que tiene agua pura es buena para la natacin. La playa es lo
suficientemente segura para nadar porque la playa no es profunda y las olas no son tan
grandes. Este lugar es ms hermoso al atardecer. Podemos ver el hermoso atardecer con
nuestra familia o amigos.
Qu conoce de esto?
Cul es la dificultad?
Que contesten y comenten las preguntas que se encuentran en los dos apartados.
DESARROLLO
Luego podra solicitarles a sus estudiantes que lean por turnos para toda el aula, parte de
los contenidos que se encuentra en el apartado Qu piensan otros? que contiene los
siguientes temas:
El texto y sus propiedades: la coherencia, la cohesin y presencia de conectores.
Adecuacin del texto.
Correccin de texto.
Tipos de textos: conversacional, narrativo, descriptivo.
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura y discusin del contenido que se encuentra en el
apartado Qu piensan otros?; organice entonces una pequea plenaria para que sus
estudiantes formulen preguntas acerca de las secciones que se leyeron y puedan aclarar
las dudas que se les hayan quedado.
293
Al dar inicio a esta nueva sesin, haga un pequeo repaso, recordando los temas que se
estn estudiando en esta secuencia y formleles a sus estudiantes algunas preguntas para
ayudarles a recordarlos.
DESARROLLO
Para continuar con los temas sugeridos para esta secuencia, organice nuevamente a sus
estudiantes en parejas o pequeos grupos (integrados por ambos sexos), para que continen
dndole lectura al apartado Qu piensan otros?, ahora con la lectura de los temas:
Tipos de textos: informativo, instructivo y potico.
Ritmo.
Rima.
Cancin.
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura y discusin del resto de los temas que se encuentran
en el apartado Qu piensan otros?; organice nuevamente una pequea plenaria para
que sus estudiantes formulen preguntas acerca de las secciones que leyeron y puedan
aclarar las dudas que se les hayan quedado. Asgneles de tarea la lectura del apartado
Descbralo en la tele!
TERCERA SESIN
INICIO
Otra vez se le pide a sus estudiantes poner mucha atencin al Programa de Televisin
llamado From book to book (De libro en libro), para que logre imitar lo mejor posible la
pronunciacin y realizar ejercicios similares a los que se le presentan en la televisin.
Recuerde que los programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo
que se le dice e imitar lo mejor posible la pronunciacin.
En este programa los y las estudiantes escribirn y practicarn una cancin popular en
ingls, para ello tomarn en cuenta la pronunciacin, el ritmo, la rima y la fluidez en el idioma
ingls.
DESARROLLO
294
Yesterday,
All my troubles seemed so far away
Now it looks as though theyre here to
stay
Oh, I believe in yesterday
Suddenly
Im not half to man I used to be
Theres a shadow hanging over me
Oh, yesterday came suddenly
Why she had to go I dont know
She wouldnt say
I said something wrong
Now I long for yesterday
Yesterday
Love was such an easy game to play
Now I need a place to hide away
Oh, I believe in yesterday
Why she had to go I dont know
She wouldnt say
I said something wrong
Now I long for yesterday
Yesterday
Love was such an easy game to play
Now I need a place to hide away
Oh, I believe in yesterday.
Ayer
Todos mis problemas parecan tan lejos
Ahora es como si estuvieran aqu para
siempre
Oh, creo en el ayer
De pronto
No soy ni la mitad del hombre que era antes
Una sombra se cierne sobre m
Oh, de pronto lleg el ayer
Por qu tuvo que irse?, no lo s
No me lo dijo
Yo dije algo que no deba
Ahora anhelo el ayer
Ayer
El amor era un juego tan fcil
Ahora necesito un lugar donde esconderme
Oh, creo en l ayer
Por qu tuvo que irse?, no lo s
No me lo dijo
Yo dije algo que no deba
Ahora anhelo el ayer
Ayer
El amor era un juego tan fcil
Ahora necesito un lugar donde esconderme
Oh, creo en el ayer.
CIERRE
Wet your hands with clean running water and apply soap. Use warm water if it is
available.
Continue rubbing hands for 20 seconds. Need a timer? Imagine singing Happy
Birthday twice through to a friend!
Dry your hands using a paper towel or air dryer. If possible, use your paper towel to
turn off the faucet
INSTRUCTIVE TEXT
295
POETIC TEXT
c)
I have got my own room. In my room there is a bed, a table, a chair, a wardrobe and a
television. There is a window above the bed. The television is opposite my bed so I can
watch it when I am in bed.
The wardrobe is on the right and my bed
is on the left. There is a computer on the
table and books, pens and cds are near the
computer. There isnt any magazine and
any camera on the bed.
DESCRIPTIVE TEXT.
296
Secuencia 3
SPELLING WORDS
Intencin de la secuencia
El objetivo primordial de esta secuencia es hacerle ver a sus estudiantes la importancia
del diccionario y por ende inculcar en ellas y ellos el uso frecuente del mismo para una
autocorreccin de la ortografa y otras aplicaciones.
Si bien es cierto que es importante hablar y escribir un idioma, tambin es cierto que es
importante escribirlo correctamente, principalmente cuando se trata de un idioma como
el ingls, ya que tiene la caracterstica que no se escribe de la misma manera como se
pronuncia, tal como en espaol.
En ingls es necesario saber escribir correctamente las palabras porque una simple letra
puede alterar el significado de la palabra y cambiar totalmente el significado de esta.
En esta secuencia de aprendizaje se tratar sobre el estudio de un instrumento importante
e indispensable en el estudio de cualquier idioma, como es el diccionario, as como tambin
del alfabeto y el estudio de las palabras, ortografa, glosario y vocabulario.
298
Nuevamente se le solicita que le pida a sus estudiantes poner mucha atencin especialmente
a este Programa de Televisin para que logren imitar lo mejor posible la pronunciacin y
realizar ejercicios o actividades similares a los que se le presentan en la televisin. Recuerde
que los programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que se le dice.
En este programa los jvenes elaborarn un glosario de palabras desconocidas en base a
un tema estudiado anteriormente.
Recomendaciones didcticas en cuanto al uso del Programa de Televisin
El Programa de Televisin denominado The Big Book (El libro grande), se transmitir durante
las tres sesiones de aprendizaje que integran la secuencia Spelling Words (Deletreando
palabras), para que decida el momento ms preciso que usted considere para observarlo;
sin embargo, se sugiere que lo vea con su grupo al inicio de la tercera sesin, de esta manera
usted podra utilizar las primeras dos sesiones para introducir y reforzar los conocimientos
tericos y los tipos de preguntas que se pueden formular.
Ya en la tercera sesin, despus de observar el Programa de Televisin, usted podra hacer
nfasis en la pronunciacin de las palabras, y utilizar el Programa de Televisin como un
reforzamiento de las estrategias para escribir y los distintos aspectos que hay que considerar
en la puesta en prctica de la pronunciacin de las palabras y oraciones.
Recuerde hacer un llamado a sus estudiantes de lo importante que es el Programa de
Televisin para la imitacin de la pronunciacin de las palabras, frases u oraciones que
escucharn en el programa de televisin. Invtelos a poner mucha atencin.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realizacin de esta secuencia es de 135 minutos, que
corresponden a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren
actividades para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
299
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia pdales a sus estudiantes
que lean de manera individual o en parejas (de ambos gneros) los apartados:
DESARROLLO
Luego podra solicitarles a los jvenes que lean por turnos para toda el aula, parte de
los contenidos que se encuentra en el apartado Qu piensan otros? que contiene los
siguientes temas:
El diccionario
(Dictionary)
Orgenes
(Origen)
Tipos de diccionarios (Types of dictionaries)
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura y discusin del contenido que se encuentra en el
apartado Qu piensan otros?; organice entonces una pequea plenaria para que sus
estudiantes formulen preguntas acerca de las secciones que se leyeron y puedan aclarar
las dudas que se les hayan quedado.
SEGUNDA SESIN
INICIO
Al dar inicio a esta nueva sesin, haga un pequeo repaso, recordando los temas que se
estn estudiando en esta secuencia y formleles algunas preguntas a sus estudiantes para
ayudarles a recordarlos.
DESARROLLO
Para continuar con los temas sugeridos para esta secuencia, organice nuevamente a sus
estudiantes en parejas o pequeos grupos (integrados por ambos sexos), para que continen
dndole lectura al apartado Qu piensan otros?, ahora con la lectura de los temas:
El Alfabeto ingls
Etimologa
Glosario
Vocabulario
(English Alphabet)
(Etymology)
(Glossary)
(Vocabulary)
300
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura y discusin del resto de los temas que se encuentran
en el apartado Qu piensan otros?; organice nuevamente una pequea plenaria para que
sus estudiantes formulen preguntas acerca de las secciones que leyeron y puedan aclarar
las dudas que se les hayan quedado o bien puede emplear el tiempo restante en la prctica
de la pronunciacin del alfabeto ingls. En la siguiente sesin se presentar el programa de
televisin por lo que puede asignarles leer el apartado Descbralo en la tele!
TERCERA SESIN
INICIO
Otra vez pdales poner mucha atencin al Programa de Televisin llamado The Big Book
(El libro grande), para que logre imitar lo mejor posible la pronunciacin y realizar ejercicios
similares a los que se le presentan en la televisin. Recuerde que los programas en ingls
requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que se le dice e imitar lo mejor posible la
pronunciacin.
En este programa los y las estudiantes elaborarn un glosario de palabras desconocidas en
base a un tema estudiado anteriormente.
DESARROLLO
stepped
1)
thriving
It is very profittable.
2)
profitable
3) niece
4) prancing
301
5)
6) dried
7)
applied
raking
8) industries
9) companies
10) desirable
CIERRE
Para evaluar esta secuencia se le presenta un ejercicio en el apartado Valorando lo aprendido!
donde debe escoger entre dos opciones entre parntesis, la palabra correcta que complete cada oracin. Note que la pronunciacin de ambas opciones, es bastante similar.
Example: Is my
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
hair
standing on end?
(hair, hare)
302
Secuencia 4
HOW TO CLASSIFY WORDS?
Intencin de la secuencia
Es importante que sus estudiantes sepan cmo se forman muchas de las palabras que
normalmente se usan al hablar, para que tengan un mejor dominio de la lengua extranjera.
Gracias a la clasificacin de palabras que presenta cada idioma, se encuentra una facilidad
de aprenderlo y de organizarlo segn las estructuras que se estn formando.
En esta ocasin, adems de plantear la misma clasificacin en s, se har un breve estudio
de lo que son los sustantivos, los adjetivos, la raz, prefijos y sufijos de una palabra; por
ltimo se har un enfoque de lo que son los sinnimos, antnimos y homnimos.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al concluir esta secuencia el y la estudiante:
1. Entiende la derivacin de las palabras: nominalizacin y adjetivacin.
2. Conoce la palabra: raz, prefijos y sufijos.
3. Conoce los campos semnticos: sinonimia, homonimia y antonimia.
Nuevamente se le solicita que le pida a sus estudiantes poner mucha atencin especialmente a este
Programa de Televisin para que logren imitar lo mejor posible la pronunciacin y realizar ejercicios
o actividades similares a los que se le presentan en la televisin. Recuerde que los programas en
ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que se le dice.
304
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realizacin de esta secuencia es de 135 minutos, que
corresponden a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren
actividades para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia pdales a sus estudiantes
que lean de manera individual o en parejas (de ambos sexos) los apartados:
Hacia dnde vamos? Los resultados del aprendizaje.
Qu conoce de esto?
Cul es la dificultad?
Que contesten y discutan las preguntas que se encuentran en los apartados.
DESARROLLO
Luego podra solicitarles a algunas de sus estudiantes que lean por turnos para toda el aula,
parte de los contenidos que se encuentra en el apartado Qu piensan otros? que contiene
los siguientes temas:
The Noun
The Adjective
The Derivation
(El Sustantivo)
(El Adjetivo)
(La Derivacin)
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura y discusin del contenido que se encuentra en el
apartado Qu piensan otros?; organice entonces una pequea plenaria para que sus
estudiantes formulen preguntas acerca de las secciones que se leyeron y puedan aclarar
las dudas que se les hayan quedado.
SEGUNDA SESIN
INICIO
Al dar inicio a esta nueva sesin, haga un pequeo repaso, recordando los temas que
se estn estudiando en esta secuencia y formleles algunas preguntas para ayudarles a
recordarlos.
305
Para continuar con los temas sugeridos para esta secuencia, organice nuevamente a sus
estudiantes en parejas o pequeos grupos (integrados por ambos sexos), para que continen
dndole lectura al apartado Qu piensan otros?, ahora con la lectura de los temas:
Nominalization
Adjectivation
Sinonimia
Homonimia
Antonimia
(La Nomalizacin)
(La Adjetivacin)
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura y discusin del resto de los temas que se encuentran
en el apartado Qu piensan otros?; organice nuevamente una pequea plenaria para que
sus estudiantes formulen preguntas acerca de las secciones que leyeron y puedan aclarar
las dudas que se les hayan quedado. Para mayor comprensin del programa de televisin
que ser la prxima sesin, pdales que lean el apartado Descbralo en la tele!
TERCERA SESIN
INICIO
Otra vez se le pide a sus estudiantes poner mucha atencin al Programa de Televisin
llamado Derivation (Derivacin), para que logren imitar lo mejor posible la pronunciacin
y realizar ejercicios similares a los que se le presentan en la televisin. Recuerde que los
programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que se le dice e imitar
lo mejor posible la pronunciacin.
Como ya se le mencion anteriormente en este programa se relacionar y clasificar
palabras, con criterios estructurales o semnticos.
DESARROLLO
306
I. Subraye los sustantivos que hay en cada oracin. El nmero entre parntesis le indica
cuantos sustantivos hay en la oracin.
Example: Airplanes were not always comfortable.
(1)
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
(3)
(2)
II. Escriba en la lnea el antnimo (adjetivo opuesto) de cada uno de los siguientes adjetivos:
Para contestar, puede consultar el glosario al final de la secuencia.
Example: Beautiful unattractive
1. Heavy Light
2. Thick
Thin
3. Long
Short
4. Dirty
Clean
5. New
Old
6. Full
Empty
307
remarkable
endless
things. (remark)
priceless
foolish
. (price)
chances. (fool)
308
useful
. (use)
Secuencia 5
ENGLISH AS A SECOND LANGUAGE
Intencin de la secuencia
309
Nuevamente se le solicita que les pida a sus estudiantes poner mucha atencin especialmente
a este Programa de Televisin para que logren imitar lo mejor posible la pronunciacin y
realizar ejercicios o actividades similares a los que se le presentan en la televisin. Recuerde
que los programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que se les
dice.
En este Programa de Televisin se localizar y sealara los pases de lengua inglesa del
mundo, as como las regiones anglfonas de su propio pas en un mapa.
310
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesin de aprendizaje de esta secuencia introduzca el tema a travs de
una lluvia de ideas para sondear con qu conocimientos cuentan los jvenes acerca del mismo y
aprovechar estos para que los compartan con el resto de sus compaeros y compaeras.
DESARROLLO
Luego podra solicitarle a sus estudiantes que lean de manera individual o en parejas (de ambos
sexos), (como usted considere conveniente) los contenidos de los siguientes apartados
Hacia dnde vamos?
Qu conoce de esto?
Cul es la dificultad?
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura y discusin del contenido que se encuentra en los
apartados mencionados; organice entonces una pequea plenaria para que sus estudiantes
formulen preguntas acerca de las secciones que se leyeron y puedan aclarar las dudas que
se les hayan quedado.
SEGUNDA SESIN
INICIO
Al dar inicio a esta nueva sesin, haga un pequeo repaso, recordando los temas que
se estn estudiando en esta secuencia y formleles algunas preguntas para ayudarles a
recordarlos.
DESARROLLO
Para continuar con los temas sugeridos para esta secuencia, organice nuevamente a sus
estudiantes en parejas o pequeos grupos (integrados por ambos sexos), para que le den
lectura al apartado Qu piensan otros?, que contiene los siguientes temas:
Las lenguas del mundo.
Lengua o dialecto?
Tipos de lenguas.
Las familias lingsticas.
CIERRE
Cuando hayan concluido con la lectura y discusin de los temas que se encuentran en el
apartado Qu piensan otros?; organice nuevamente una pequea plenaria y formleles
preguntas a sus estudiantes y que a su vez, ellos(as) formulen preguntas acerca de las
secciones que leyeron y puedan aclarar las dudas que se les hayan quedado. Asgneles la
lectura del apartado Descbralo en la tele! para la siguiente sesin.
311
Otra vez se le pide a sus estudiantes poner mucha atencin al Programa de Televisin
llamado Honduras speaks English too (Honduras tambin habla ingls), para que logre
imitar lo mejor posible la pronunciacin y realizar ejercicios similares a los que se le presentan
en la televisin. Recuerde que los programas en ingls requieren de un esfuerzo mayor para
entender lo que se le dice e imitar lo mejor posible la pronunciacin.
En este Programa de Televisin se localizar y sealara los pases de lengua inglesa del
mundo, as como las regiones anglfonas de su propio pas en un mapa.
DESARROLLO
Despus de haber apreciado el Programa de Televisin, pdales a sus estudiantes que
en su cuaderno los ejercicios que se encuentran en el apartado A trabajar!.
resuelvan
A continuacin se le dan el prrafo traducido y los ejercicios desarrollados para que usted los utilice al momento de corregirle a sus estudiantes.
Lea detenidamente el siguiente prrafo en ingls y luego complete el cuadro que se le presenta a
continuacin.
El ingls es un idioma importante a nivel mundial. Mil millones de personas hablan
Ingls. Eso es el veinte por ciento de la poblacin mundial. Es el primer idioma
de cuatrocientos millones de personas. Es el segundo idioma de seiscientos millones
de personas.Haymedio milln depalabras en ingls.Compare esto conlas doscientas
mil palabras alemanas ycien milpalabras francesas. El ochenta por ciento de
las computadoras del mundo usan ingls. El ochenta por ciento de las empresas
europeas se comunican entre s en ingls. Setenta y cincopor ciento de las cartas y
tlex internacionales estn eningl
Ahora que ha ledo el prrafo, tradzcalo al espaol en su cuaderno y luego complete el siguiente
cuadro tomando la informacin que le proporciona la lectura.
312
12000,0001000,000
20%
4001000,000
6001000,000
500,000
200,000
100,000
80%
80%
75%
CIERRE
Para evaluar esta secuencia de aprendizaje haga la lectura del siguiente prrafo para que sus
estudiantes desarrollen el ejercicio del apartado Valorando lo aprendido! donde se indican nueve
pases que tienen el ingls como primera lengua. La labor de los jvenes consistir en copiar el
siguiente mapa en sus cuadernos y cuando les lea el prrafo ellos debern escuchar atentamente
para escribir el nombre de los pases sealados donde corresponden y luego colorearlos.
English is the first language of 400 million people. These people live in nine countries. Here are
eight of the countries in alphabetical order. Write the names you hear on the lines near the countries.
One: Australia. Two: The Bahamas. Three: Canada. Four: Ireland. Five: Guyana. Six: Jamaica. Seven: The United Kingdom. Eight: The United States. The ninth country is New Zealand. It isnt on
this map.
313
314
Secuencia 6
VALORANDO LO QUE APRENDO
Intencin de la secuencia
Se ha concluido el Bloque III, el cual trata de la reflexin sobre la lengua, por lo que nuevamente
es tiempo de realizar una integracin de los contenidos estudiados hasta ahora, por lo que
esta secuencia de aprendizaje le servir de repaso y le ayudar a recordar los temas que
se han venido estudiando todo este tiempo. Esto le auxiliar a entender los contenidos en
conjunto y probablemente tambin pueda con ello despejar alguna duda que le haya surgido
en el trayecto de su estudio.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al terminar el estudio de esta secuencia se espera que los y las estudiantes sean capaces
de manejar en ingls los siguientes aspectos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
El alfabeto.
Pronombres personales.
Verbos.
Adverbios.
Contracciones.
Sustantivos (singular y plural).
Adjetivos posesivos.
El ingls como lengua de comunicacin internacional.
SUGERENCIAS DE EVALUACIN
Recuerde que los temas abordados en esta secuencia de aprendizaje son de repaso de las
secuencias anteriores, por lo que se le pide hacer un llamado a sus estudiantes para que
los practiquen a conciencia y que resuelvan los ejercicios preferiblemente solos, de tal modo
que puedan emplearlos con la mayor naturalidad posible.
Para ello se le pide:
Brindar el tiempo necesario para que los jvenes practiquen, tanto de manera escrita
como oralmente.
Cuando usted lea para sus estudiantes procure hacerlo despacio y pronunciar lo ms
claro posible, para facilitar la comprensin de ellos.
315
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realizacin de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene la libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIN
INICIO
Para dar inicio a esta secuencia se le sugiere que le indique a sus estudiantes que repasarn
los contenidos principales que han estudiado hasta ahora, por lo que es necesario que
sepan y manejen cada uno de ellos y cualquier duda o interrogante que tengan al respecto,
ste es momento para aclararlas.
Organice a sus estudiantes en grupos pequeos de dos o tres integrantes (de ambos
gneros) o segn usted considere conveniente y pdales que lean en grupo los contenidos
que se encuentran en el apartado: Hacia dnde vamos? y Resultados del aprendizaje,
de esta manera todos se enterarn del objetivo de esta secuencia y se prepararn para
demostrar los conocimientos del idioma ingls que han adquirido durante el trayecto de este
curso.
DESARROLLO
parte del conocimiento bsico que deben aprender en este curso y que lo que harn es
repasarlos, leyndolos y estudindolos en grupo. En esta primera sesin de repaso podra
tomar los siguientes temas:
El Alfabeto ingls.
Pronombres personales en ingls.
Los verbos.
Adverbios.
Contracciones.
CIERRE
Para concluir con esta sesin formlele a los jvenes algunas preguntas oralmente para
darse cuenta si han ledo a conciencia cada uno de los contenidos o utilice el tiempo para
despejarles algunas dudas.
SEGUNDA SESIN
INICIO
Para iniciar esta sesin de aprendizaje recurdeles a sus estudiantes que estn en una
secuencia de repaso y usted podra reforzarle los contenidos formulndoles algunas
preguntas.
DESARROLLO
Para esta segunda sesin de aprendizaje de esta secuencia, sus estudiantes podran
continuar repasando los temas expuestos en el apartado Qu conoce de esto? con los
temas que hacen falta, como ser:
Los sustantivos singulares y plurales en ingls.
Los adjetivos posesivos.
El Idioma ingls como lengua de comunicacin internacional.
CIERRE
Para concluir con esta parte de repaso de la secuencia pida a los jvenes que resuelvan los
ejercicios que se le presentan en el apartado Cul es la dificultad?
Aqu se le presentan a usted los ejercicios resueltos para que los pueda comprobar con sus
estudiantes. Recurdeles resolver los ejercicios en sus cuadernos de ingls.
I. Un ejercicio prctico que ellos(as) puede realizar de manera individual, con otro(a)
compaero(a) o en un pequeo grupo es, deletrear palabras, no importa si stas estn
escritas en ingls o en espaol; lo que s importa es que al deletrearlas digan las letras en
ingls. Podran empezar deletreando su nombre completo, por ejemplo:
Jos lvarez [yei] [ou] [es] [i] [ei] [el] [vi] [ei] [ar] [i] [zi]
Ahora contine con el nombre propio de cada uno, el de los compaeros(as) u otras palabras.
El ejercicio podra ser oral o escrito; en caso de ser escrito usted podra dictarles las letras
y que ellos(as) formen las palabras.
317
He
It
They
It
We
They
He
She
She
Have
You
is dreaming.
is green.
are on the wall.
is running.
are watching TV.
are in the garden.
is riding his bike.
is from Olancho.
has got a brother.
got a computer, Oscar?
(George)
(The blackboard)
(The posters)
(The dog)
(My mother and I)
(The flowers)
(Tom)
(Victoria)
(Diana)
Para concluir con esta secuencia de repaso exhorte a sus estudiantes a desarrollar el ejercicio
que se encuentra en el apartado Valorando lo aprendido! Recurdeles que trabajen en
sus cuadernos de ingls.
III. Seguidamente se le dan algunos sustantivos en singular, escriba la forma plural de cada
uno de ellos. Ejemplo: chair 0
chairs
1. Star
Stars
2. Boy
Boys
3. Ax
4. Bush
Bushes
5. Coat
Coats
6. Bench
Benches
14. Solo
Solos
7. Owner
Owners
15. Calf
Calves
8. Fly
16. Half
Halves
Axes
Flies
9. Cherry
Cherries
10. Duty
11. Joy
Duties
Joys
12. Cargo
13.. Tomato
Cargoes
Tomatoes
Revise junto con sus estudiantes si las respuestas que ellos(as) tienen son las correctas e
indqueles que en la siguiente sesin tendrn una pequea prueba de repaso del Bloque
III.
Estos ejercicios de repaso son para que los jvenes se prueben a s mismos que han aprendido
en la clase de ingls; pero si encontraron alguna dificultad significa que necesitan estudiar
un poco ms esa secuencia. Si pudieron contestar todo correctamente FELICIDADES!
TERCERA SESIN
A continuacin se le sugieren una serie de tems para que pueda elegir algunos de ellos y
formar la prueba; de su parte queda darle valor a cada uno de los tems. Observe tambin
que los ejercicios ya se le dan resueltos para que no tenga problemas posteriores.
English Quiz
I. Como primer ejercicio de la prueba usted podra seleccionar algunos nombres y palabras,
ya sea en ingls o en espaol, y luego dictarles letra por letra en ingls hasta completar cada
palabra; puede repetirle dos o tres veces las letras de cada palabra, al hacerlo procure que
sea claro y despacio. Elija la cantidad de palabra que usted desee tomando en cuenta el
tiempo. Por ejemplo: Students [s] [t] [u] [d] [e] [n] [t] [s]
II. Complete las frases usando us, she, me, them, her, him, it
Ej. I love my wife, but she hates me.
1. That woman has gotten blue hair and shes dancing in the street. Look at her !
us , and weve been waiting longer than
her
4. Im going to bed.
she
here?
over there.
me
it
him
319
1. A train
2. A fish
3. A bus
4. A man
5. A foot
6. A potato
7. A journey
8. A child
9. A woman
10. A mouse
11. A lady
some strangers
some trains
some fishes
some buses
some men
some feet
some potatoes
some journeys
some children
some women
some mice
some ladies
12. A day
13. A deer
14. A wife
15. A dictionary
16. A thief
17. A tomato
18. A wolf
19. A tooth
20. A sheep
21. A roof
22. A church
some days
some deer
some wives
some dictionaries
some thieves
some tomatoes
some wolves
some teeth
some sheep
some roofs
some churches
Lea el siguiente texto detenidamente y trate de entender su contenido para luego completar
el cuadro:
English is part of the Germanic branch of the Indo-European family of languages.
It is spoken as a native language by around 377 million and as a second language
by around 375 million speakers in the world. Speakers of English as a second
language will soon outnumber those who speak it as a first language.
Around 750 million people are believed to speak English as a foreign language.
English has an official or a special status in 75 countries with a total population of
over 2 billion.
The domination of the English language globally is undeniable. English is the
language of diplomacy and international communications, business, tourism,
education, science, computer technology, media and Internet. Because English
was used to develop communication, technology, programming, software, etc, it
dominates the web. 70% of all information stored electronically is in English.
British colonialism in the 19th century and American capitalism and technological
progress in the 20th century were undoubtedly the main causes for the spread of
English throughout the world.
V. Complete el siguiente cuadro, tomando la informacin solicitada de la lectura anterior.
(Dele a sus estudiantes nicamente la primera columna para que ellos completen la segunda
columna con la informacin de la lectura).
320
VII. Escriba la contraccin para cada de las conjugaciones del verbo to be.
1)
2)
3)
4)
I + am =
You + are =
She + is =
He + is =
__Im____
__Youre__
__Shes___
__Hes____
5)
6)
7)
8)
It + is =
___Its____
We + are = ___Were__
You + are = __Youre__
They + are = __Theyre_
VIII. Escriba en la lnea el antnimo (adjetivo opuesto) de cada uno de los siguientes adjetivos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Example: Beautiful
Heavy light
Thick thin
Long short
Dirty clean
New old
Full empty
unattractive
321
GOOD LUCK
GOD BLESS YOU
322
cuan-
BIBLIOGRAFA
1. Banks, Caroline. [et al.] . English for a changing world. Glenview, Illinois: Scott,
Foresman and Company, 1984.
2. Barry, Christine A. Las habilidades de informacin en un mundo electrnico. La
formacin investigadora de los estudiantes de doctorado. Traducido por Piedad
Fernndez Toledo. Anales de Documentacin, N 2, 1999. (Ttulo original: Information
skills for an electronic world: training doctoral research students), en Journal of
Information Science, 23 (3) 1997. http://www.um.es/fccd/anales/ad02/AD12-1999.PDF
3. Baugh, L. Sue. Essentials of English Grammar. A Practical Guide to the Mastery
of English. Lincolnwood, Illinois, U.S.A.; Passport Books, 1988.
4. Bliss, Bill; Molinsky, Steven J. Side by Side. Third Edition. White Plains, New York:
Prentice Hall Regents, 2001.
5. Briggs, Sandra J. Grammar: Strategies and Practice. Advanced. Glenview, Illinois:
Scott, Foresman and Company, 1994.
6. http://buenoacedo.homestead.com/files/Algunas_recomendaciones_para_la_lectura_
comprensiva.htm
7. Curso-ingles.com 2000-2008 |http://www.curso-ingles.com |http://www.e-aprenderingles.com| Informar de un error | Enlaces |
8. Curtis, Andy; Stempleski, Susan. World Link: Developing English Fluency. The
United States: West Group, 2005.
9. http://docs.moodle.org/es/Usos_did%C3%A1cticos_del_Glosario
10. Dolores, Martn Cataln. [et al.] . One, twoten! Serie graduada de ingls bsico.
Madrid, Espaa: Mangold, S.A. / Santillana, S.A., 1981.
11. Downie, Michael; Gray, David; Jimenez, Juan Manuel. Freeform. London: Richmond
Publishing, 1995.
12. Downie, Michael. [et al.] . Freeform. Students Book 1. Mexico D.F., Mexico: Editorial
Santillana, S.A. de C.V., 1195.
13. http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedagogica/
vol15num1/articulo15.pdf
14. http://elblogdelingles.blogspot.com/2005/12/contractions.html
15. http://en.wikipedia.org/wiki/Derivation_(linguistics)
16. http://en.wikipedia.org/wiki/Nominalization
17. http://en.wikipedia.org/wiki/Phonology
18. http://en.wikipedia.org/wiki/Verb
19. http://en.wikipedia.org/wiki/Snow_White
20. http://enciclopedia.us.es/index.php/Sustantivo
21. http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090308193931AAuKuvb
22. http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761593230/Antonimia.html
23. http://es.wikipedia.org/wiki/Adjetivaci%C3%B3n#Adjetivaci.C3.B3n
24. http://es.wikipedia.org/wiki/Adjetivo
25. http://es.wikipedia.org/wiki/Agogica
26. http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca
27. http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_digital
28. http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_virtual
29. http://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3n
323
324
67. http://natystg.blogspot.com/2007/04/gnero-narrativo.html
68. Ortega, Jenny. Steps to English. Honduras, Edicin Especial, 2001.
69. http://paraninosconcabeza.blogspot.com/2009/03/la-bonita-familia-de-las-lenguas.
html
70. https://pre-texto.wikispaces.com/Adecuaci%C3%B3n,+coherencia+y+cohesi%C3%B3
n?f=print
71. Ricardo, J. R. Business English and Secretarial Training, Book One. Mxico;
Compaa Editora y Distribuidora de Textos, 1991.
72. Sep (Secretara de Educacin Pblica) Telesecundaria. Asignaturas Acadmicas.
Gua Didctica. Mxico, D.F., Mxico, 1194.
73. Scott, foresman and Company. In Tune. Book 1. Glenview, Illinois, 1983.
74. Scott, foresman and Company. In Tune. Workbook 1. Glenview, Illinois, 1983.
75. Sistema Universitario de Educacin a Distancia. Universidad Nacional Autnoma de
Honduras. Ingls I Target. Honduras, Talleres Litogrficos de Graficentro Editores,
1988.
76. Tom, Karen. Horoscope. Teen Vogue. Volumen 8 (2008): 54 56
77. http://translate.google.hn/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.lovetolearnplace.com/
Grammar/singular%26pluralnouns.html&ei=yTkESvW6KaextgflmeSUBw&sa=X&oi=tr
anslate&resnum=1&ct=result&prev=/search%3Fq%3Dnouns%2Bsingular%2Band%2
Bplural%26hl%3Des%26lr%3D
78. http://translate.google.hn/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.omniglot.com/writing/
english.htm&ei=5h4DSrXnGYTflQfP_vTwBA&sa=X&oi=translate&resnum=2&ct=result
&prev=/search%3Fq%3DTHE%2BENGLISH%2BALPHABET%26hl%3Des%26lr%3D
79. http://udleditions.cast.org/es_craft_ld_simile.html
80. Velsquez Barahona., Dionisio. Helping Material for English. First Course Junior
High School. Honduras, Special Edition, 1994.
81. Ward Beech, Linda. Language: Structure and use. Workbook. Glenview, Illinois:
Scott, Foresman and Company, 1981.
82. http://www.apoyolingua.com/LASPREPOSICIONES.htm
83. http://www.bakelan.net/tecnicas/familias/LA%20DRAMATIZACI%C3%93N.pdf
84. http://www.beatlweb.com/letras%20help/cancioyesterday.htm
85. http://www.buowl.boun.edu.tr/students/Paragraph%20Writing%20Exercises.htm
86. http://www.cdc.gov/cleanhands/
87. http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/46860574156248196154168/
p0000001.htm#I_4_
88. http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/46860574156248196154168/
p0000002.htm#I_13_
89. http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/hist/anonimo.htm
90. http://www.contenidoweb.info/textos/texto-informativo.htm
91. http://www.contenidoweb.info/textos/textos-narrativos.htm
92. http://www.curbstone.org/index.cfm?webpage=44
93. http://www.curso-ingles.com/gramatica-inglesa/pronom.php
94. http://www.craaltaribagorza.net/article.php3?id_article=809
95. http://www.editum.org/autor-=-.html
96. http://www.elearnenglishlanguage.com/ingles/pronunciacion/afi-consonantes.html
97. http://www.elearnenglishlanguage.com/ingles/pronunciacion/afi-vocales.html
98. http://www.emerson.k12.nj.us/staff/rmkelly/custom/mediacenter/
325
132. http://www.stanswartz.com/supportinglitlearningspani.htm
133. http://www.studygs.net/espanol/wrtstr3.htm
134. http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UJI/AVAILABLE/TDX-1113103-120432//cap1.pdf
135. http://www.ucm.es/info/fing1/master/mli.prg.incoleincoin.html
136. http://www.zozanga.com/grammar/adjectives/listofadjectives.htm
137. http://englishforchild.blogcindario.com/2008/10/00076-historia-del-idioma-ingles.html
138. http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9s
139. http://www.word-buff.com/single-word-palindromes.html
327