1 Ciclos Mecánicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

2.

Diferencias entre el ciclo Otto Diesel real


Diferencias entre el ciclo Otto real y terico

2.

Diferencias entre el ciclo Diesel real y terico

3.

Prdidas por bombeo

4.

Ciclos reales. Necesidad de avances y retrasos al accionamiento de


vlvulas.

5.

Diagramas circulares de regulacin.

6.

Mtodos de obtencin de diagramas indicados. Indicadores de presin.

7.

Indicadores de presin mxima

1.

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

1. Diferencias entre Otto y Diesel

Igualdad de Volumen
de Cilindrada
Eje de presiones de
Diesel desplazado por
diferencia de la cmara
de combustin
Mayor relacin de
compresin en Diesel
Trabajo de bombeo
similar
Pmi similar

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

2. Diferencias entre Otto real y terico

DIFERENCIA DE FORMAS:
Curvas ms redondeadas en curvas de expansin y compresin debidas a:
1. Prdidas de calor (refrigeracin) (sup. A fig.)
2. Combustin no instantnea (Adelanto encendido) (sup. B)
3. Tiempo de aperturas de vlvulas (escape) (sup. C)

DIFERENCIAS EN VALORES DE PRESION Y T MAXIMAS:


1.
2.
3.

Aumento de calores especficos con la temperatura


Disociacin de productos de combustin (H2O CO2 ) Absorcin de calor
Trabajo de bombeo (rozamientos)

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

2. Diferencias entre Otto real y terico

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

3. Diferencias entre Diesel real y terico.

DIFERENCIAS IGUALES PARA AMBOS CICLOS:


1.
2.

Prdidas de calor
Variacin de calores especficos
* Tiempo de apertura de vlvula de escape

DIFERENCIAS PARCIALES:
* Disociacin. Menores en Diesel debido al exceso de aire
* Prdidas por bombeo. No parcializacin del aire

DIFERENCIAS PROPIAS DE LOS DIESEL


* Prdidas en la combustin a P = cte.

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

3. Diferencias entre Diesel real y terico.

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

3. Diferencias entre Diesel real y terico.

MOTORES DIESEL
DE 2T
Prdidas de energa en
escape por combustin
incompleta por:
*
Limitacin de la
expansin (Prdidas de
1 orden)
*
Avance a evacuacin
(Prdidas de 2 orden)
* Gases
residuales
*
Combustiones
incompletas

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

4. Prdidas por bombeo

En los motores durante el tiempo que dura el intercambio de gases


(aspiracin y escape) funciona como una bomba aspirante-impulsora,
absorbiendo un trabajo de que se denomina trabajo de bombeo

Trabajo bombeo (+)

Trabajo bombeo (-)

P esc < P adm

P esc > P adm

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

5. Ciclos reales. Necesidad de avances y retrasos

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

5. Ciclos reales. Necesidad de avances y retrasos


1.

2.

3.
4.
5.

6.

7.

Final escape > Pres.


atm.
Asp. = P. atm. Entrada
mezcla
Final asp. < P. atm.
Compresin = P. atm.
Final compresin <
ciclo terico
Combustin vol.
Cte; Pres. mx. <
pres. ciclo Terico
Escape no instantneo

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

5. Ciclos reales. Necesidad de avances y retrasos

Para solucionar los problemas surgidos con los ciclos en el captulo


anterior tenemos que acudir a la llamada regulacin del motor.
Las fases principales de esta regulacin son:
ADMISION

- supongamos que al comenzar la carrera de admisin PMS se abre la vlvula

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

5. Ciclos reales. Necesidad de avances y retrasos

ADMISION
si dejamos abierta la vlvula de admisin continuar entrando aire debido a la
inercia creada por la depresin, aunque ya halla comenzado el periodo de
compresin, es decir se retrasa el cierre de la vlvula.

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

5. Ciclos reales. Necesidad de avances y retrasos

ADMISION

- La presin media de los gases en el cilindro durante la admisin acta

en el mismo sentido que el movimiento del pistn, pero al ser una


depresin obstaculiza el movimiento de este, consumiendo energa.

- Al finalizar la admisin, en el cilindro hay aire fresco y gases residuales


no evacuados de la combustin anterior en una proporcin aproximada
de 15/1
- entonces el rendimiento volumtrico de un motor es la relacin que
existe entre el volumen de fluido real admitido en las condiciones de
admisin y el volumen total del cilindro.

volumetrico =

Vadmitido
Vcilindrada total

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

5. Ciclos reales. Necesidad de avances y retrasos

COMPRESION

- La compresin se ve

afectada por el retraso al


cierre de la vlvula de
admisin y por el avance a
la combustin.
- las fugas de las paredes,
y fugas a travs de los
aros, influyen para que el
exponente n sea inferior
que el considerado k para
una evolucin adiabtica
- en general 1,35 > n > 1,3
calculado
experimentalmente. Siendo
n = 1,35 para motores
diesel lentos de gran
tamao.

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

5. Ciclos reales. Necesidad de avances y retrasos

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

5. Ciclos reales. Necesidad de avances y retrasos

COMBUSTION
La combustin no se verifica a presin o a volumen constante como habamos

supuesto, ni tampoco comienza en el PMA ya que las partculas de combustible


deben de calentarse, pulverizarse y mezclarse con el comburente antes de
entrar en ignicin y durante ese tiempo recorre un cierto camino.

Avance encendido
consiste en
adelantar un poco
(segn n de rev.)
el encendido de la
buja con objeto de
que la curva de
combustin llegue
lo ms cerca del
PMA.

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

5. Ciclos reales. Necesidad de avances y retrasos

COMBUSTION
Avance a la inyeccin
consiste en que cuando el pistn alcance el PMA se produzca la
combustin del combustible pulverizado en el avance, obtenindose la
mxima presin.

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

5. Ciclos reales. Necesidad de avances y retrasos

COMBUSTION

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

5. Ciclos reales. Necesidad de avances y retrasos

EXPANSION
Debido a la necesidad de realizar el avance
llamadas de segundo orden, que sumadas a
por la imposibilidad constructiva de alargar el
presin atmosfrica, generan una diferencia
diagrama real con relacin al ideal .

Esta evolucin se ve
afectada por:
Conductividad
trmica.
Expansin
incompleta.

al escape, se crean prdidas

las de primer orden originadas


periodo de expansin hasta la
notable en la superficie del

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

5. Ciclos reales. Necesidad de avances y retrasos

ESCAPE
Avance.

Este adelanto en la apertura de la vlvula es para que antes de llegar


el mbolo al PMB hayan sido evacuados gran cantidad de gases, y por otra
parte se disminuye el trabajo negativo de bombeo durante la carrera.
En este avance se evacuan el 60-70% de los gases.

Retraso
Durante el escape la presin
media de los gases acta
contra el pistn,
absorbiendo energa. Estando
el pistn ya descendiendo y la
vlvula de admisin abierta ,
se cierra la vlvula de escape.
Tiene como misin realizar un
efecto de barrido al entrar aire
fresco de admisin.

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

5. Ciclos reales. Necesidad de avances y retrasos

ESCAPE

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

5. Ciclos reales. Necesidad de avances y retrasos


CRUCE DE VALVULAS.
Espacio de tiempo durante el cual las vlvulas de admisin y escape
estn abiertas.
Durante este cruce estn en juego tres presiones, la de aspiracin, la
atmosfrica y la de los gases de escape, pudiendo moverse los gases
en distintos sentidos
PADM > PCIL > PESC

FLUJO REVERSO.
Momento en el cual la presin de escape es mayor que la presin de
admisin.

PESC > PCIL > PADM

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

5. Diagramas circulares

Los diagramas
circulares son
diagramas
utilizados para la
regulacin del
motor, se obtienen
a partir del
diagrama real
cerrado del motor
correspondiente,
proyectando los
puntos
caractersticos del
ciclo de trabajo
sobre un crculo
que representa el
ngulo girado por
el cigeal motor.

Tema 8

Estudio de los ciclos reales de un motor

5. Diagramas circulares
Diagrama ciclo Explosin 4T
1. Abre vlvula
admisin
2. Cierra vlvula
admisin
3. Avance al
encendido
4. Abre vlvula de
escape
5. Cierra vlvula
de escape

Tema 8
Estudio de los ciclos reales de un motor
6. Mtodos de obtencin de diagramas indicados

Los diagramas se obtienen para:

Determinar el trabajo del ciclo real y tambin la potencia indicada

Conocer el valor de la presin en cualquier punto del ciclo

Conocer el valor del par motor instantneo

Detectar defectos o anomalas de funcionamiento

Obtencin de los diagramas (

Tipos de diagramas obtenidos (

Tema 8
Estudio de los ciclos reales de un motor
6. Indicadores

Indicador mecnico:
El indicador consta de un juego de cilindro-mbolo mvil, conectado al
motor en tal forma que la presin del gas se ejerce contra el mbolo
del indicador, el cual est conectado a un resorte calibrado.
Indicador mecnico (

Indicador de presin mxima:


La presin mxima encontrada en los motores, puede ser medida
mediante un calibrador para presin con una vlvula de retencin
incorporada, o con un dispositivo como el siguiente:
Indicador de presin mxima (

También podría gustarte