Marco Teorico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

INTRODUCCION

La lucha contra la violencia hacia las mujeres ha ganado presencia poltica y


meditica en los ltimos aos a nivel global, sin embargo sigue siendo crucial
trabajar en los conocimientos que la sociedad tiene en torno a las causas que
la generan y sus efectos en las mujeres; en el desarrollo de los pueblos, ya que
reconocerla y entenderla es clave para poder erradicarla.

La violencia contra la mujer incide sobre el pleno ejercicio de sus derechos


humanos, ya sean estos civiles, econmicos, sociales o culturales, etc.; pues
constituye un gran problema dentro de lo diferentes estratos de la sociedad no
solo en nuestro pas sino en todo el mundo por el hecho de ser mujeres ya que
la mujer es objeto de violencia.

Tal situacin se da en funcin de una doble moral, como lo es cuando la


violencia es fuera del mbito familiar es abiertamente rechazada y sancionada;
pero cuando sucede dentro del hogar, es legitimada, permitida y silenciada.

Esta separacin entre lo pblico y privado, justific durante mucho tiempo el


hecho de la no intervencin del Estado en la violencia hacia las mujeres en una
relacin de pareja argumentando que el conflicto deba resolverse al interior de
los hogares, siendo el principal espacio donde se producen las relaciones de
poder, de dominacin masculina y subordinacin femenina.

TEMA: Maltrato a la Mujer en el Barrio San Pedro del cantn Pimampiro

EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad, la mujer camina hacia la conquista de su espacio participativo en la
toma de decisiones. Sin embargo, contina siendo el blanco de agresin y
marginalidad preferido por los hombres, ya que en la actualidad an existe el maltrato
hacia la mujer, ya no solo es el su hogar por el conviviente, si no el maltrato lo sufren
en sus trabajos, incluso por familiares cercanos.

FORMULACION DEL PROBLEMA


Violencia contra las mujeres en el Barrio San Pedro del Cantn Pimampiro?

CAMPO: Lgica
AREA: Psicologa
ASPECTO: Maltrato Psicolgico y Fsico a la Mujer

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar las causas y el alto grado de maltrato hacia la mujer en el
barrio san Pedro de Pimampiro.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diagnosticar los casos de maltrato que se presentan con frecuencia en
el barrio San Pedro de Pimampiro.
Mejorar las iniciativas ante el medio social para mejorar la condicin
social de la mujer.
Enfrentar la violencia contra la mujer y asegurar un manejo adecuado de
estos casos por parte de las autoridades del cantn Pimampiro.
Disear talleres sobre la violencia hacia la mujer, dirigido a parejas
establecidas a travs del matrimonio civil o religioso mediante el estudio
de casos.

Divulgar medidas preventivas en charlas a parejas residenciadas en el


Barrio San Pedro, para as disminuir el incremento de maltrato fsico y/o
psicolgico hacia la mujer por parte de su compaero sentimental.

10

CAPITULO I
1. Violencia Contra La Mujer
1.1.

Definicin

La violencia en contra de las mujeres ha existido a lo largo de la historia de la


humanidad, en todos los pases, sin importar clase social o nivel intelectual,
credo o cultural.

Pero ms an, es difcil de erradicar, ya que es una cuestin de aprendizaje


que se transmite de una generacin a otra, pues las personas han sido
socializadas en la creencia de que la mujer forma parte de una categora
secundaria con respecto al hombre, por tanto, no cuenta con los mismos
derechos ni obligaciones; es as que la mujer acaba convirtindose en una
mercanca y, en consecuencia algo que tienen propietario.

Es comn saber de sucesos lamentables de mujeres que son forzadas a


prostituirse a muy temprana edad o vendidas por sus padres a dueos de
prostbulos, quienes ms tarde venden la mercanca a sus clientes, situaciones
como estas ocasionan a las mujeres graves daos a su salud fsica y mental.

La violencia en contra de las mujeres va ms all de lo imaginable, pues en


algunas culturas se cometen verdaderas barbaries se le considera como un
ser meramente reproductor.

Al discriminar a la mujer, se favorece su vulnerabilidad y en consecuencia


durante los conflictos blicos ejemplo, es tomada como botn y obligada a tener

11

relaciones sexuales como los miembros de la tropa, adems de ser asesinadas


para causar daos al enemigo.

1.2.

Violencia Domstica

Tiene lugar en la casa y se interrelacione con los miembros de la familia,


ejemplifica un desequilibrio de poder, en que una de las partes por accin u
omisin ocasiona desde daos fsicos hasta psicolgicos a otro miembro de la
relacin. Se manifiesta en tres formas:

1.2.1. Maltrato Fsico


Engloba conductas que implican un abuso fsico por parte del agresor,
produciendo dao corporal o lesin a travs de golpes de diversa
intensidad, en algunas ocasiones mediante uso de armas blancas y objetos
contundentes, accin voluntaria que provoca lesiones fsicas a la mujer.

Empujones
Bofetadas
Puetazos
Patadas
quemaduras, o incluso la muerte

1.2.2. Maltrato Psicolgico O Emocional


Mediante comportamiento o comentarios intencionados que provoquen daos
psicolgicos.
Gestos amenazantes
Conductas de restriccin como control de amistades, de dinero, de salidas
de casa.
Conductas destructivas que generan desvalorizacin como crticas.

12

1.2.3. Maltrato Sexual


Desde la imposicin de una relacin sexual no deseada, hasta el abuso y
violacin con el uso de la fuerza, chantaje o amenazas si la mujer no quiere
tener relaciones sexuales, insultos y acusaciones durante las relaciones.
Tambin se incluyen en este tipo de violencia la explotacin sexual o la
incitacin a la prostitucin.

Estas tres formas de violencia suelen combinarse y es muy difcil encontrarlas


separadas y, curiosamente repiten tres fases
a) Acumulacin de tencin: Episodios de roces permanentes entre los
miembros de la pareja, que generan ansiedad y la hostilidad.
b) Episodio agudo: Explosin de violencia que descarga la tensin
acumulada; el agresor suele intentar justificar la agresin, al restarle
impotencia o negar el incidente.
c) La Luna De Miel: Resurgimiento de la relacin, con arrepentimiento del
agresor, quien reconoce su culpa, pide perdn y promete no volver a ser
violento. La duracin de esta etapa va reduciendo con el transcurso del
tiempo, hasta desaparecer.

De acuerdo a estadsticas en el 2000 el nmero de mujeres maltratadas vara


enormemente, aunque se estima del 20 al 50% han experimentado violencia
fsica por parte de un compaero.

En un 75% de violencia conyugal, se trata de violencia contra el hombre


apenas llega al 2%. Tan solo en Ecuador se calcula que el ao
aproximadamente 60 mujeres pierde la vida a manos de su pareja o su ex
13

pareja, y el nmero de denuncias se ha incrementado significativamente en los


ltimos aos.

1.3.

Factores de riesgo o casuales

a) Culturales
Existe una cultura patriarcal que subordina a la mujer, se utiliza el castigo
como mtodo de disciplina, creando estereotipos rgidos de masculinidad y
feminidad mediante la socializacin.
b) Sociales
La defensa del mbito familiar hace que los problemas que surjan en su
seno y la manera de resolver sean considerados por las instituciones,
autoridades y la sociedad en su conjunto, como un asunto de carcter
privado el cual no se debe intervenir.
c) Familiar
La rigidez en la estructura familiar, de funcionamiento autoritario y poco
democrtico, en el cual el hombre es quien toma las decisiones y las
impone,

favorece que la mujer se acostumbra a relaciones afectivas

posesivas.
d) Individuales
El agresor aunque sabe que la violencia no es aceptable, tiene un dbil
control de la ira y ante cualquier frustracin tiende a explotar. El celo
patolgico es frecuente y se acompaa de inseguridad, desconfianza y baja
autoestima.
1.4.

Manifestaciones contra la violencia de la mujer

La violencia contra la mujer asume numerosas formas distintas, que se


manifiestan de manera continua, mltiples, interrelacionadas y a veces
recurrentes. Puede comprender violencia fsica, sexual y psicolgica -

14

emocional, explotacin y abuso de carcter econmico, ejercidos en diversos


escenarios privados o pblicos y en el mundo globalizado de hoy,
trascendiendo las fronteras nacionales.

1.4.1. Manifestaciones Fsicas


Lesiones de diversas consideraciones, que va desde la excoriacin el
hematoma, hasta la muerte; problemas de salud, como dolor crnico entre
otras enfermedades.

1.4.2. Manifestaciones Psicolgicas


Son comunes, ansiedad y trastornos del sueo, de la alimentacin y sexuales,
en un extremo reproducen el cuadro sintomtico tpico de estrs postraumtico,
que puede orillar a la vctima al uso y abuso del alcohol, drogas y frmacos.

1.4.3. Manifestaciones Sociales Y Del Entorno


El maltrato genera incomunicacin y aislamiento emocional en los hijos, al
observar modelos de relacin violentos entre sus padres. La violencia
domestica contra las mujeres se vuelve crnica por la dependencia econmica
y emocional se siente incapaces de afrontar el mundo solas, pues carecen de
una formacin que les permita tener acceso a un trabajo remunerable para criar
y atender solas a sus hijos. La baja autoestima genera culpabilidad y
vergenza ante la sociedad.

15

CAPITULO II

2. Las mltiples formas de violencia contra las mujeres


2.1.

Las Diversas Formas De Violencia Contra Las Mujeres

La violencia contra las mujeres puede adoptar formas mltiples que pueden
estar interrelacionadas y a veces ser recurrentes: a) violencia fsica, b) sexual y
c) psicolgica/emocional, incluyendo tambin la explotacin y abuso de
carcter econmico. La violencia contra las mujeres se ejerce en diversos
escenarios, desde el mbito privado hasta el pblico, y en el mundo globalizado
de hoy, trascendiendo las fronteras nacionales. Es cierto que las formas y
manifestaciones de la violencia contra la mujer varan segn los distintos
contextos sociales, econmicos, culturales y polticos. La importancia de

16

algunas formas de violencia crece mientras la de otras disminuye debido a que


las sociedades pasan por cambios demogrficos, reestructuracin econmica,
movimientos sociales y culturales. La violencia contra las mujeres puede
manifestarse a travs de las nuevas tecnologas, como por ejemplo el acecho
por Internet o por telfono mvil. Esto indica el carcter cambiante de la
violencia, esto se debe reconocer por parte de los Estados y reaccionar ante
las nuevas formas a medida que se van reconociendo.
La violencia contra las mujeres adopta diversas formas y se manifiesta en los
distintos mbitos: en la familia, la comunidad en general, y violencia cometida o
tolerada por el Estado. Algunos tipos de violencia tienen lugar en ms de un
escenario, ejemplo de ello son las prcticas tradicionales nocivas que
involucran tanto a la familia como a la comunidad y que son toleradas por el
Estado. Por su parte, la trata es una forma de violencia contra las mujeres que
involucra a la familia, la comunidad y el Estado y atraviesa las fronteras
internacionales. Es de destacar que la violencia contra las mujeres en
situaciones de conflicto armado tambin abarca diferentes escenarios.

2.1.1. Violencia contra la mujer dentro de la familia


Las formas de violencia contra las mujeres dentro de la familia durante su vida
comprenden desde la violencia antes del nacimiento hasta la violencia contra
las mujeres ancianas. Sera difcil negar que la familia ha sido, si no el mayor,
al menos uno de los ms importantes sitios de opresin de las mujeres. Existen
amor y cuidados en la familia. Pero tambin existen en ella violencia domstica,
violacin marital, abuso sexual de nios, malnutricin de las nias, desigual

17

cuidado de la salud, desiguales oportunidades educativas, e incontables


violaciones menos tangibles de la dignidad y de la igualdad de las personas.

Dentro de las formas de violencia ejercida contra las mujeres en la familia se


pueden citar: la muerte, que es la expresin ltima de la violencia contra las
mujeres; los golpes, y otras formas de violencia dentro de la pareja, en
particular la violacin en el matrimonio; la violencia sexual; la violencia
relacionada con la dote; el infanticidio femenino; el abuso sexual de las nias
en el hogar; la ablacin o mutilacin genital femenina y otras prcticas
tradicionales nocivas para las mujeres, como lo son el matrimonio precoz y el
matrimonio forzado; la violencia no proveniente de la pareja. Ante la clara
vulneracin de los derechos de las mujeres, Se subraya que la posicin de
respeto a la diferencia cultural no ha de impedir el tener una actitud crtica ante
ciertos particularismos culturales que encierran en el fondo trampas mortales
para la libertad de las mujeres.

2.1.2. Violencia contra la mujer en la comunidad


Las mujeres tambin se enfrentan a una violencia generalizada dentro de la
comunidad en general. La violencia fsica, sexual y psicolgica puede ser algo
cotidiano en las interacciones de las mujeres en sus barrios, en el transporte
pblico, en los lugares de trabajo, las escuelas, los clubes deportivos, las
universidades y los hospitales, as como en las instituciones religiosas y otras
instituciones sociales. Las mujeres son tambin vctimas de la violencia sexual,
en particular la violacin, el acoso sexual, la trata de mujeres, y la prostitucin
forzada.
18

Una forma de violencia contra las mujeres y las nias en la comunidad es el


feminicidio, que es el homicidio de una mujer por motivos de gnero. Se
comete en todas partes, pero existen comunidades, donde se producen ms
casos. An quedan numerosas formas de violencia que en gran medida no
estn documentadas, entre ellas los feminicidios.
Otra modalidad de violencia contra las mujeres en la comunidad es la violencia
sexual infligida fuera de la pareja. Las mujeres corren un mayor riesgo de sufrir
violencia infligida por sus parejas que por otras personas, pero la violencia
sexual infligida fuera de la pareja es comn en numerosos escenarios. Por
violencia sexual infligida fuera de la pareja se entiende la violencia proveniente
de un pariente, un amigo, un conocido, un vecino, un compaero de trabajo o
un extrao. Es difcil hacer estimaciones de la prevalencia de la violencia
sexual infligida fuera de la pareja, porque en numerosas sociedades la
violencia sexual sigue siendo fuente de profunda vergenza para las mujeres y
frecuentemente para sus familias. Existen gran cantidad de casos que no se
denuncian. La iniciacin sexual forzada constituye un importante subgrupo de
la violencia cometida fuera de la pareja, pero tambin puede tener lugar en el
contexto de una relacin de pareja.

Dentro del contexto de la comunidad las mujeres pueden sufrir acoso sexual y
violencia en el lugar de trabajo, en las instituciones educacionales y en los
deportes.

19

2.1.3. Violencia contra la mujer cometida o tolerada por el Estado


El Estado, ya sea por conducto de sus agentes o mediante polticas aplicadas
puede perpetrar violencia fsica, sexual y psicolgica contra las mujeres. Se
entiende por agentes del Estado todas las personas facultadas para ejercer
elementos de la autoridad del Estado, miembros de los poderes legislativo,
ejecutivo y judicial, as como agentes de la ley, funcionarios de la seguridad
social, guardias carcelarios, funcionarios de los lugares de detencin,
funcionarios de inmigracin y miembros de las fuerzas militares y de seguridad.
La violencia la pueden ejercer en la calle o en situaciones de privacin de
libertad.

Los actos de violencia sexual comprenden la violacin, el acoso sexual y


atentados contra el pudor. Algunos de estos actos pueden ser utilizados como
elemento de tortura o trato inhumano y degradante.

Por su parte el Estado puede tambin cometer violencia contra las mujeres
cuando utiliza las polticas de esterilizacin compulsiva, el embarazo y el aborto
forzados, y en particular las polticas de prueba de virginidad y aceptacin de
los matrimonios forzados, que desconocen la autonoma y el poder de accin
de las mujeres y legitiman el control masculino sobre las primeras. Sin
descartar que tambin los Estados cuando aplican leyes ineficaces que
permiten que los autores de delitos contra las mujeres logren que sus
conductas queden impunes tambin ejercen violencia contra las mujeres.

20

2.2.

Violencia sobre grupos especficos de mujeres

En determinados barrios debido a normas sociales y culturales imperantes se


ejerce violencia contra las mujeres, especialmente sobre ciertos grupos con
diversas caractersticas. Uno de los factores que inciden para que as ocurra es
la raza y la etnia. As las mujeres indgenas, por ejemplo son con frecuencia
vctimas de violencia no slo dentro de la pareja, sino en manos de la polica en
situaciones de privacin de la libertad y homicidios. La violencia contra las
mujeres sobre todo la violencia sexual, se produce en mujeres de castas
inferiores que son agredidas por varones de castas superiores.

2.3.

Mujeres inmigrantes: Vctimas invisibles

Las mujeres que migran, por el hecho de ser mujeres, estn ms expuestas a
sufrir abusos aadidos, como la violencia fsica o psicolgica y a menudo la
expropiacin de sus ingresos.

Respecto a los emigrados y exiliados debemos tener en cuenta que: La


emigracin es una de las circunstancias de la vida que exponen a quien la
experimenta a fases de desorganizacin que requieren una sucesiva
caracterizada por una serie de eventos traumticos parciales y que, al mismo
tiempo, configura una situacin de crisis.

Como se seala en un Informe de Amnista Internacional las mujeres


inmigrantes conforman un colectivo heterogneo y especialmente vulnerable. A
la doble condicin de ser mujer e inmigrante pueden sumarse dificultades y
desventajas aadidas, incluida la discriminacin por nacionalidad, origen, raza

21

o de otra ndole, que pueden afectar dramticamente la proteccin efectiva de


sus derechos humanos.

La falta de redes familiares y sociales de apoyo con las cuales contar para
informarse y disponer de auxilio, las barreras lingsticas, la dependencia
econmica respecto del agresor, la percepcin de las instituciones pblicas
ms como amenaza que como fuente de proteccin, el miedo a no ser creda o
a que la denuncia de violencia de gnero pueda afectar al proceso de
regularizacin, son algunos de los factores que inciden en que este colectivo de
mujeres se encuentre especialmente expuesto ante los abusos y que stos
puedan quedar impunes. Estas condiciones son las que, sin duda, pueden
afectar o incluso anular el acceso de estas mujeres a medios adecuados.

Las mujeres inmigrantes, vctimas de violencia son invisibles. Uno de los


factores que ms influye para que lo sean es la situacin administrativa,
respecto a la residencia y a la situacin laboral. No se debe olvidar que muchas
de las mujeres inmigrantes que sufren violencia estn en relacin de
dependencia econmica con el agresor. Si a esto se suma el estado de
aislamiento social que les impone el agresor, se explica que difcilmente tengan
la fuerza y la capacidad de pedir ayuda institucional. Reorganizacin, no
siempre realizable.

Las mujeres inmigrantes maltratadas, a causa de las agresiones sufridas son


vulnerables aumentndose as las situaciones objetivas de riesgo. Los
instrumentos que los maltratadores utilizan contra ellas, se pueden resumir en:

22

Manipulacin sobre su ciudadana o residencia: El maltratador puede


retirar su tarjeta de residencia o nunca presentar los papeles. A veces,
adems, miente con la falsa amenaza de que ella perder su ciudadana si
lo denuncia.

Abuso econmico: El maltratador puede causar su despido de un trabajo o


no dejarla formarse. Podra asimismo llamar al trabajo de ella para
denunciarla como indocumentada, aunque no lo sea.

Abuso emocional: Puede escribir mentiras a su familia y amistades as


como emplear contra ella palabras racistas.

Uso de los/as nios/as: El maltratador puede amenazarla con herir a sus


hijos/as o quitrselos/as si ella llama a la polica o si decide irse.

Es frecuente que la mayora de las mujeres inmigrantes desconozcan sus


derechos (derecho a la informacin, derecho a la asistencia social integral,
derecho a la asistencia y representacin jurdica gratuita por abogado y
procurador de oficio) y los recursos (ayuda econmica para mujeres vctimas
de violencia de gnero con escasos recursos y especiales dificultades para
obtener un empleo) a los cuales pueden acceder.

23

CAPITULO III
3. Consecuencias para la salud de la violencia contra la mujer.
3.1.

Consecuencias para la salud.

La violencia contra la mujer y la nia, y dems miembros de la sociedad,


aumenta su riesgo de mala salud. Un nmero cada vez mayor de estudios que
exploran la violencia y la salud informan sistemticamente sobre los efectos
negativos. La verdadera medida de las consecuencias es difcil de evaluar, sin
embargo, porque los registros mdicos carecen generalmente de detalles
vitales en cuanto a las causas violentas de las lesiones o la mala salud.
Las consecuencias de la violencia contra la mujer pueden no ser mortales y
adoptar la forma de lesiones fsicas, desde cortes menores y equimosis
(golpes, moretones) a discapacidad crnica o problemas de salud mental.
Tambin pueden ser mortales; ya sea por homicidio intencional, por muerte
como resultado de lesiones permanentes o SIDA, o debido a suicidio, usado
como ltimo recurso para escapar a la violencia. En esta carpeta de
informacin, Consecuencias para la salud de la violencia contra la mujer y la
nia, se explora el tema en ms profundidad
24

3.2.

Consecuencias fisicas.

La mayora de mujeres maltratadas no acuden a los servicios mdicos por


vergenza, por miedo al agresor o por temor a que se comunique al
juzgado y se puedan tomar medidas que puedan afectar a la familia .

3.2.1. Homicidio
Numerosos estudios informan que la mayora de las mujeres que mueren
de homicidio son asesinadas por su compaero actual o anterior.

En las culturas en que se practica la costumbre de la dote (bienes que


aporta la mujer al matrimonio o que dan a los esposos sus padres o
terceras personas, en vista de su matrimonio), esta puede ser mortal para
la mujer cuyos padres no pueden satisfacer las demandas de regalos o
dinero. La violencia que comienza con amenazas puede terminar en
"suicidio" forzado, muerte por lesiones u homicidio.

3.2.2. Lesiones graves


Las lesiones sufridas por las mujeres debido al maltrato fsico y sexual
pueden ser sumamente graves. Muchos incidentes de agresin dan lugar
a lesiones que pueden variar desde equimosis (golpes y moretones) a
fracturas hasta discapacidades crnicas. Un alto porcentaje de las
lesiones requiere tratamiento mdico.

25

3.2.3. Lesiones durante el embarazo


Las investigaciones recientes han identificado a la violencia durante el
embarazo como un riesgo a la salud tanto de la madre como del feto no
nacido. Las investigaciones sobre este rubro han indicado mayores niveles
de diversas condiciones.

3.2.4. Lesiones a los nios


Los nios en las familias violentas pueden tambin ser vctimas de
maltrato. Con frecuencia, los nios se lastiman mientras tratan de
defender a sus madres.

3.2.5. Embarazo no deseado y a temprana edad


La violencia contra la mujer puede producir un embarazo no deseado, ya
sea por violacin o al afectar la capacidad de la mujer de negociar el uso
de mtodos anticonceptivos. Por ejemplo, algunas mujeres pueden tener
miedo de plantear el uso de mtodos anticonceptivos con sus parejas por
temor de ser golpeadas o abandonadas.

Los adolescentes que son maltratados o que han sido maltratados como
nios, tienen menos probabilidad de desarrollar un sentido de autoestima
y pertenencia que los que no han experimentado maltrato.

Tienen mayor probabilidad de descuidarse e incurrir en comportamientos


arriesgados como tener relaciones sexuales en forma temprana o sin
proteccin. Un nmero creciente de estudios indica que las nias que son
26

maltratadas sexualmente durante la niez tienen un riesgo mucho mayor


de embarazo no deseado durante la adolescencia.

Este riesgo mayor de embarazo no deseado acarrea muchos problemas


adicionales. Por ejemplo, est bien documentado que la maternidad
durante la adolescencia temprana o media, antes de que las nias estn
maduras biolgica y psicolgicamente, est asociada con resultados de
salud adversos tanto para la madre como para el nio. Los lactantes
pueden ser prematuros, de bajo peso al nacer o pequeos para su edad
gestacional.

Cuando se produce un embarazo no deseado, muchas mujeres tratan de


resolver su dilema por medio del aborto. En los pases en que el aborto es
ilegal, costoso o difcil de obtener, las mujeres pueden recurrir a abortos
ilegales, a veces con consecuencias mortales.

3.2.6. Vulnerabilidad a las enfermedades


Si se comparan con las mujeres no maltratadas, las mujeres que han
sufrido cualquier tipo de violencia tienen mayor probabilidad de
experimentar una serie de problemas de salud graves.

Se ha sugerido que la mayor vulnerabilidad de las mujeres maltratadas se


puede deber en parte a la inmunidad reducida debido al estrs que
provoca el maltrato. Por otra parte, tambin se ha responsabilizado al auto
descuido y a una mayor proclividad a tomar riesgos. Se ha determinado,

27

por ejemplo, que las mujeres maltratadas tienen mayor probabilidad de


fumar que aquellas sin antecedentes de violencia.

3.3.

Consecuencias psicolgicas.

3.3.1. Suicidio
En el caso de las mujeres golpeadas o agredidas sexualmente, el
agotamiento emocional y fsico puede conducir al suicidio. Estas muertes
son un testimonio dramtico de la escasez de opciones de que dispone la
mujer para escapar de las relaciones violentas

3.3.2. Problemas de salud mental


Las investigaciones indican que las mujeres maltratadas experimentan
enorme sufrimiento psicolgico debido a la violencia. Muchas estn
gravemente deprimidas o ansiosas, mientras otras muestran sntomas del
trastorno de estrs postraumtico. Es posible que estn fatigadas en
forma crnica, pero no pueden conciliar el sueo; pueden tener pesadillas
o trastornos de los hbitos alimentarios; recurrir al alcohol y las drogas
para disfrazar su dolor; o aislarse y retraerse, sin darse cuenta, parece,
que se estn metiendo en otro problemas, aunque menos graves, pero
daino igualmente.

La violacin y el maltrato sexual del nio puede causar daos psicolgicos


similares. Un episodio de agresin sexual puede ser suficiente para crear
efectos negativos duraderos, especialmente si la nia vctima no recibe
posteriormente apoyo adecuado. Al igual que la violencia contra la mujer
28

en el seno familiar, el maltrato del menor suele durar muchos aos y sus
efectos debilitantes pueden hacerse sentir en la vida adulta. Por ejemplo,
la prdida de autoestima de la mujer que ha sido maltratada en la niez
puede traducirse en un mnimo de esfuerzo para evitar situaciones en que
su salud o seguridad estn en peligro.

Ser vctima de violacin o abuso sexual es una experiencia muy


traumtica y sus consecuencias pueden prolongarse por mucho tiempo.
Vctimas (mujeres, nias y nios) que han sufrido ataques sexuales
describen los siguientes sentimientos:

Temor.
Culpa.
Desvalorizacin
Odio
Vergenza
Depresin
Asco
Desconfianza
Aislamiento
Marginalidad
Ansiedad
Ser diferente (se sienten diferentes a los dems

29

Es un mito que la violencia sexual la ejercen solamente extraos, muchas


violaciones y abusos son cometidos por hombres que la vctima conoce,
incluyendo parejas y amigos ntimos. Por ello los ataques ocurren en
cualquier momento del da.

Violacin y abuso sexual puede ser realizado por extraos o conocidos,


pero "nunca con culpa de la vctima", pues existe la errnea creencia que
es la vctima quien lo provoca.

Efectos en el nio derivados de haber presenciado actos de violencia


Las investigaciones han indicado que los nios que presencian actos de
violencia en el hogar suelen padecer muchos de los sntomas que tienen
los nios que han sido maltratados fsica o sexualmente. Las nias que
presencian a su padre o padrastro tratando violentamente a su madre
tienen adems ms probabilidad de aceptar la violencia como parte
normal del matrimonio que las nias de hogares no violentos. Los varones
que han presenciado la misma violencia, por otro lado, tienen mayor
probabilidad de ser violentos con sus compaeras como adultos.

30

CAPITULO IV
4. El sndrome de la mujer maltratada
4.1.

La mujer maltratada ignora su propio sndrome

Por sndrome se entiende, de acuerdo con la definicin de la RAE, el conjunto


de sntomas caractersticos de una enfermedad.
El sndrome se caracteriza por tres elementos:
a. Etiologa
b. Elementos patognicos o modo en que se producen,
c. El resultado.
Estos tres elementos tambin estn presentes cuando se define el sndrome de
la mujer maltratada, tal como sigue:

4.1.1. Etiologa o mecanismos que conducen al resultado.


Los elementos etiolgicos que estn presentes son diversos. Dependen de las
caractersticas individuales de cada persona, pero teniendo como objetivo

31

comn en los agresores, en modo consciente o inconsciente, conseguir un


mayor o menor grado de control y dominio sobre las mujeres.

4.1.2. Los elementos patognicos o modo en que se producen.


Los mecanismos patognicos que dan lugar al resultado se originan en
elementos socio-culturales, ideas y mitos que permiten que los elementos
etiolgicos desemboquen en manifestaciones violentas en una determinada
sociedad.

4.1.3. El resultado
El resultado se caracteriza por la agresin a la mujer que en determinadas
ocasiones desemboca en violencia. El tipo de agresin puede ser fsica o
psicolgica, activa o pasiva, directa o indirecta.

En cuanto a los objetivos puede presentarse de tres modos diferentes: a)


Maltrato en el mbito familiar, b) Violacin en el medio social y c) Acoso sexual
en el lugar de trabajo.

Sndrome de agresin a la mujer (SAM): son todas aquellas Agresiones


sufridas por la mujer como consecuencia de los condicionantes socioculturales
que actan sobre el gnero masculino y femenino, situndola en una posicin
de subordinacin y manifestadas en los tres mbitos bsicos de relacin de la
persona: maltrato en el seno de una relacin de pareja, agresin sexual en la
vida de sociedad y acoso en el medio laboral.

32

Sndrome de Maltrato a la mujer (SIMAM): El conjunto de lesiones fsicas y


psquicas resultante de las agresiones repetidas llevadas a cabo por el hombre
sobre su cnyuge o mujer a la que estuviere o haya estado unido por anlogas
relaciones de afectividad.

Sndrome de la mujer maltratada (SIMUM): hace referencia a las alteraciones


psquicas y sus consecuencias por la situacin de maltrato permanente.

Este sndrome no tiene que confundirse con el sndrome de agresin a la mujer


o maltrato a la mujer, ya que stos se concentran en el cuadro lesional y las
caractersticas de los elementos que lo configuran, siendo el sndrome de la
mujer maltratada consecuencia del maltrato a la mujer.

4.2.

Violencia Cclica

Para que una mujer sea diagnosticada como mujer maltratada, debe haber
pasado por lo menos dos veces por el ciclo de la violencia. Leonor Walker,
inici la investigacin sobre las secuelas del maltrato a las mujeres por parte de
los varones y ha sido la primera en hablar, a nivel mundial, del ciclo de la
violencia571. Este est constituido por tres fases:
a) Primera fase: o fase de acumulacin de la tensin
Por diferentes motivos la tensin crece. La conducta del hombre se torna cada
vez ms agresiva a raz de pequeos episodios, hay un incremento constante
de la ansiedad y la hostilidad. Los primeros episodios de violencia suelen ser
verbales, el agresor justificar su conducta en la provocacin de su vctima.

33

b) Segunda fase: o de episodio agudo.


A causa de la tensin acumulada se produce la explosin de violencia que
puede variar desde un empujn hasta el homicidio. La violencia desatada
puede ser verbal, abuso emocional, violencia fsica, psicolgica o sexual.
Durante esta fase el agresor puede utilizar cualquier mtodo si con ello obtiene
su objetivo que es el dominio y control de la mujer. La vctima queda debilitada
e impotente.
c) Tercera fase: o de luna de miel
Es en esta fase cuando se produce el arrepentimiento, a veces instantneo del
hombre, que pide disculpas y promete que no volver a suceder. Es una
verdadera manipulacin afectiva. La mujer vuelve a creerle y se relaja porque
cree haber recuperado la paz. Pero esta fase no es duradera, es el varn quien
determina cundo empieza y cundo termina. Despus de este periodo de
calma, comienza otra vez el juego del gato y del ratn. Debido al periodo de
calma la mujer se muestra ms relajada porque el agresor ha disminuido en
sus restricciones hacia ella. Esta actitud no calma al maltratador porque cree
que ella ha salido de su crculo de control y de poder. Esto enfada y molesta al
agresor que rpidamente har saber con manipulaciones, golpes y abusos
quin manda all. Vuelve as a comenzar otro ciclo. Las mujeres deben
comprender que identificarse con el agresor y asumir determinado rol con el fin
de que todo funcione, como es de esperar son lecciones de mucho peso que
los hombres aprender durante su niez y juventud.
El crculo de la violencia puede representarse grficamente como sigue:

34

No obstante, no todas las mujeres experimentan la violencia de esta forma.


Muchas nunca pasan por las fases de luna de miel. Esto es as porque no
todos los maltratadores detienen su violencia en el periodo descrito de luna de
miel.

Cuando los malos tratos son graves este periodo de luna de miel se puede
saltar. Pero no quiere decir que no se cumpla el ciclo de la violencia, aunque
falte el periodo de luna de miel, si se repiten los anteriores por dos veces, una
mujer puede ser diagnosticada como mujer maltratada.

La repeticin del ciclo de la violencia, instaura el sndrome de la mujer


maltratada. Este promueve el estado de parlisis progresiva, que adquiere la
mujer vctima de la violencia ejercida por su agresor, que constituye el
sndrome de indefensin aprehendida.

4.3.

Sndrome De Indefensin Aprendida

35

Overmanier y Seligman en 1967 realizaron una serie de experimentos de


laboratorio con perros a los que exponan a shock elctricos inescapables o
inevitables. Posteriormente, a las 24 horas. los perros fueron sometidos a una
tarea de aprendizaje de conductas de escape/evitacin en una caja de salto. La
respuesta que se exiga a los perros consista en saltar de un compartimento a
otro de la caja de salto para evitar o escapar del estmulo adverso. Los
resultados obtenidos indicaron que los perros sometidos a shock elctricos
inescapables mostraban graves deterioros en el aprendizaje de nuevas
conductas para escapar o evitar el shock contingente a las mismas. Estos
perros despus del ensayo no hicieron ningn movimiento para escapar,
aguantando pasivamente shock elctricos.

As estos autores propusieron el fenmeno de la indefensin aprendida que


postula como nivel inicial investigar que cuando los organismos son sometidos
a situaciones de incontrolabilidad, stos posteriormente muestran un dficit en
el aprendizaje de respuestas de xito. La indefensin es un estado psicolgico
que

se

produce

frecuentemente

cuando

los

acontecimientos

son

incontrolables.

En el caso de las mujeres maltratadas es frecuente que sufran el fenmeno de


indefensin aprendida, adoptando la misma conducta de los perros sometidos
a shock elctricos incontrolables, no intentan ni siquiera escapar. La mujer
aprende y aprehende que haga lo que haga siempre ser maltratada.

36

Conocer el concepto de la indefensin aprendida y el ciclo de la violencia


contra la mujer permitir entender el hecho de que muchas mujeres
maltratadas no se vayan del hogar. Acostumbrada a la oscuridad temer el
resplandor de la luz; pensar en el riesgo de que la cuerda se rompa; dudar
de las propias fuerzas para resistir la remontada; el desaliento resoplar en el
fondo; la seguridad del abrigo oscuro pujar para imponerse frente al futuro
inciertoEsos y otros fantasmas pueden salir al paso para frenar los impulsos
de liberacin.

El estado de indefensin en que se encuentran la mayora de las mujeres


vctimas de violencia les impide con frecuencia, pedir ayuda y otras, prefieren
resistir a esa situacin de maltrato impidiendo as cualquier modificacin de sus
conductas frente a esas situaciones.

4.4.

Distintos Tipos De Abuso Que Soporta La Mujer Maltratada

El problema de la mujer maltratada en la relacin de pareja y/o conyugal es


muy importante dadas las consecuencias que los malos tratos dejan en la salud
fsica, emocional y psquica de la vctima que, no se puede solucionar desde
una sola perspectiva. Describir el Sndrome de la Mujer Maltratada es
complejo porque el amplio abanico de agresiones puede aparecer en forma
individual o combinada y de forma simultnea. Al maltrato fsico le preceden la
violencia verbal, emocional y psicolgica, lo mismo ocurre con el abuso sexual
en una relacin de pareja.

37

Un amplio catlogo, expresado en trminos poticos, de las mltiples formas


de violencia a las que puede verse sometida una mujer en las relaciones de
pareja, nos lo ofrece Eduardo Galeano:
La extorsin, el insulto, la amenaza, el coscorrn, la bofetada, la paliza, el
azote, el cuarto oscuro, la ducha helada, el ayuno obligatorio, la comida
obligatoria, la prohibicin de salir, la prohibicin de decir lo que se piensa, la
prohibicin de hacer lo que se siente y la humillacin pblica.

4.5.

Relaciones Basadas En El Dominio Y El Control

Cuando una mujer vctima de los malos tratos en relacin conyugal o de pareja
soporta la violencia, la misma est presente en todas las esferas sean fsica,
sexual, o emocional, en modo alternado o simultneo. El agresor ejerciendo su
dominio y control no la deja tomar decisiones importantes. Indica qu debe
hacer el varn y qu la mujer. Argumentando un privilegio masculino no
participa en las tareas de la casa o la crianza de los hijos en comn. La hace
responsable y la hace sentir culpable por la conducta de hijos e hijas, les usa
como rehenes para mantener el control. Despus de una separacin, usa el
rgimen de visitas para acosarla y hostigarla.

Es frecuente que el agresor haga uso de amenazas, la asusta con hacerle


dao o con quitarle los hijos, con suicidarse o con denunciarla falsamente. La
obliga a retirar las denuncias efectuadas. La obliga a obedecerle hasta el
sometimiento total. Por medio de la intimidacin el agresor le causa miedo con
miradas, acciones o gestos. La intimida rompiendo sus cosas personales,
destruye o daa objetos con valor afectivo (fotos, cartas, recuerdos),

38

maltratando o tirando a los animales de la casa. La chantajea. Utiliza armas.


Crea desorden, ensucia a propsito, desparrama la basura. No participa en las
tareas del hogar y del cuidado de sus hijos e hijas. Por el contrario se muestra
celoso y competitivo con los hijos e hijas.

Mediante el aislamiento controla lo que hace, a quin ve, con quin habla, lo
que lee y adnde va. Con la excusa de ser celoso le impide salir. Logra que
nadie la visite y la deja sin contactos familiares y sociales. Intensifica el abuso
emocional cuando la hace sentir culpable, mala o inferior. Se burla de ella. La
insulta, la ofende (puta, tonta, mentirosa, mantenida, loca). La llama con
chistidos o palabrotas. La confunde, la humilla. Le grita. La vigila. Le hace creer
que est loca y la vctima se lo cree. La ignora. No le contesta, negarle la
palabra se transforma en un mtodo de castigo (represin muda).

4.6.

Relaciones Sin Violencia Y En Igualdad

Sostengo que como sociedad, todas y todos debemos posicionarnos en un


compromiso tico de no permitir la violencia en cualquiera de sus
manifestaciones. Por el derecho a una vida digna de todas las mujeres, es
necesario romper con las mentiras y complicidades que sustentan la violencia
de gnero. Ni reinas de la casa, ni reinas del hogar, ni reinas de corazones
ajenos. No es posible calificar un Estado como democrtico si buena parte de
sus ciudadanas no tiene libertad, no estn protegidas eficazmente por las
fuerzas de seguridad y no tienen defensa jurdica garantizada.

39

Una vida sin violencia e igualdad en relacin de pareja se caracteriza por el


respeto que el marido o compaero tiene hacia la mujer. La escucha sin
juzgarla, la apoya y la comprende. Reconoce y valora sus opiniones, sus
decisiones, su espacio, su tiempo, sus habilidades, sus esfuerzos y su trabajo.
Adems de brindarle confianza y apoyo en sus proyectos, respeta sus
sentimientos. Respeta las actividades, las amistades, las creencias de ella.
Nunca la desautoriza frente a los hijos.

Si el varn, en relacin de pareja, es honesto y responsable se


responsabilizar por las consecuencias de sus acciones. Reconoce cundo
acta con violencia. Reconoce sus errores. Acepta una comunicacin abierta y
verdadera.
En este tipo de parejas la responsabilidad ser compartida para la justa
distribucin de las tareas domsticas. Toman juntos las decisiones familiares y
estn orientados a la equidad. l comparte las responsabilidades hacia los
hijos con agrado y cario, y esta conducta es un modelo para los hijos, porque
se convive de forma positiva y sin violencia. La economa es compartida porque
juntos toman las decisiones sobre el dinero que tienen, asegurndose que los
acuerdos econmicos sern beneficiosos para los dos. l habla y acta con
claridad y con honestidad.

Cuando se convive sin violencia siempre habr negociacin justa. Se tiene en


cuenta el punto de vista de la mujer. Ante un problema las soluciones sern
convenientes para ambas partes. Est dispuesto a hacer cambios y llegar a un
acuerdo. Cuando una pareja vive sin violencia no hay conductas amenazantes.

40

l acta y habla de forma que ella se sienta segura y cmoda para realizar sus
cosas personales. Ella puede expresarse sin temor a la represalia.

CAPITULO VI
5. Anlisis e interpretacin de resultados
Una vez aplicado la debida encuesta procederemos a realizar el anlisis e
interpretacin de los resultados de acuerdo la informacin obtenida.
PREGUNTA 1
Por qu cree usted que ocurre el maltrato a la mujer?
MUJERE
PREGUNTA S
CELOS
5
DINERO
10
DISCUSIO
NES
TOTAL

15
30

41

MUJERES
CELOS; 17%

DISCUSIONES; 50%

DINERO; 33%

CELOS

DINERO

DISCUSIONES

Anlisis: Segn el cuadro y el grfico se observa que un 50% de las mujeres


opinan discusiones, el 33% manifest que dinero y un 17% celos.

Interpretacin: Los resultados indican que la mayor parte de las mujeres


encuestadas opinan que uno de las principales causas para el maltrato es las
discusiones en pareja.
PREGUNTA 2
42

Por qu crees que las mujeres no denuncian el abuso?

MUJERE
PREGUNTA S
IGNORANCI
A
MIEDO
AMOR
TOTAL

5
17
8
30

MUJERES
IGNORANCIA; 17%
AMOR; 27%

MIEDO; 57%
IGNORANCIA

MIEDO

AMOR

43

Anlisis: Segn el cuadro y el grfico se observa que un 56% de las mujeres


opinan miedo, el 27% manifest que amor y un 17% ignorancia.

Interpretacin: Los resultados indican que la mayor parte de las mujeres


encuestadas opinan que uno de las principales causas por la cual las mujeres
no denuncia a su agresor es porque segn ellas es amor cuando en la realidad
es puro masoquismo.
PREGUNTA 3
Cree usted que debe incrementarse leyes que protejan a la mujer?

MUJERE
PREGUNTA
SI
NO
TOTAL

S
30
0
30

MUJERES

SI; 100%
SI

NO

44

Anlisis: Segn el cuadro y el grfico se observa que un 100% de las mujeres


encuestadas estn de acuerdo con la pregunta.

Interpretacin: Los resultados indican que todas las mujeres opinan que
deben incrementarse en su totalidad leyes que protejan a la mujer.

PREGUNTA 4
Si te pasara, lo denunciaras

PREGUN

MUJER

TA
SI
NO
TOTAL

ES
19
11
30

45

MUJERES

NO; 37%

SI; 63%

SI

NO

Anlisis: Segn el cuadro y el grfico se observa que un 63% de las mujeres


encuestadas estn de acuerdo con la pregunta.

Interpretacin: Los resultados indican que la mayora de las mujeres opinan


que no dudaran en denunciarlos.

46

PREGUNTA 5
Piensas que el "machismo" es el causante de este problema?
PREGUN

MUJER

TA
SI
NO
TOTAL

ES
18
12
30

MUJERES

NO; 40%

SI; 60%

SI

NO

47

Anlisis: Segn el cuadro y el grfico se observa que un 60% de las mujeres


opinan que s y el 40% que no.

Interpretacin: Los resultados indican que la mayor parte de las mujeres


encuestadas opinan que el maltrato a la mujer por su pareja o sexo opuesto
viene del machismo que radica en el hombre.
PREGUNTA 6
Crees que la sociedad es la culpable?

PREGUN

MUJER

TA
SI
NO
TOTAL

ES
18
12
30

MUJERES

NO; 40%

SI; 60%

SI

NO

48

Anlisis: Segn el cuadro y el grfico se observa que un 60% de las mujeres


opinan si y un 40% que no.

Interpretacin: Los resultados indican que la mayor parte de las mujeres


encuestadas opinan el maltrato a la mujer se viene presentando desde la
sociedad ya que en estos tiempos ya no se educa al hombre con valores.
PREGUNTA 7
T crees, que la mujer es culpable del maltrato hacia ella misma?
MUJERE
PREGUNTA
SI
NO
TOTAL

S
11
19
30

49

MUJERES

SI; 37%

NO; 63%

SI

NO

Anlisis: Segn el cuadro y el grfico se observa que un 63% de las mujeres


opinan si y un 37% que no.

Interpretacin: Los resultados indican que la mayor parte de las mujeres


encuestadas opinan que uno de las principales causas por la cual siga
existiendo el maltrato hacia la mujer es porque ella mismo lo siguen
permitiendo al quedarse calladas.
50

PREGUNTA 8
Qu haras si fueses testigo de maltrato a una mujer?

MUJERE
PREGUNTA S
DENUNCIA
R
DEFENDER
NADA
TOTAL

18
12
0
30

MUJERES

DEFENDER; 40%

DENUNCIAR; 60%

DENUNCIAR

DEFENDER

NADA

51

Anlisis: Segn el cuadro y el grfico se observa que un 60% de las mujeres


opinan denunciar, el 40% defender.

Interpretacin: Los resultados indican que la mayor parte de las mujeres


encuestadas

opinan

que

al

observar

un

maltrato

ellas

denunciar

inmediatamente ya que estn encontrar de estos sucesos que en la actualidad


siguen creciendo.
PREGUNTA 9
El maltrato hacia la mujer, tambin es maltrato a los hijos, que piensas?
MUJERE
PREGUNTA
SI
NO
TOTAL

S
22
8
30

52

MUJERES
NO; 27%

SI; 73%

SI

NO

Anlisis: Segn el cuadro y el grfico se observa que un 73% de las mujeres


opinan que s y el 27% que no.

Interpretacin: Los resultados indican que la mayor parte de las mujeres


encuestadas opinan que el maltrato tambin recae en los hijos, ya que muchas
veces por defender a su madre sus padres agreden fsica y verbal mente a sus
hijos.
53

PREGUNTA 10
Cree que el en futuro la situacin de las mujeres cambie en relacin al
maltrato?
PREGUNTA
SI
NO
TOTAL

MUJERES
19
11
30

MUJERES

NO; 37%

SI; 63%

SI

NO

54

Anlisis: Segn el cuadro y el grfico se observa que un 63% de las mujeres


opinan que s y un porcentaje del 37% manifiestan que no.

Interpretacin: Los resultados indican que la mayor parte de las mujeres


encuestadas opinan que con el tiempo esto del maltrato vaya disminuyendo,
gracias a estos trabajos investigativos

55

CAPTULO VI
6. MARCO METODOLGICO
6.1.

Tipos de Investigacin

El carcter de la investigacin estuvo inmerso en la contextualizacin terico


cualitativa. Este enfoque, en el sentido ms amplio, es abierto y flexible. No
considera como importante la proposicin hipottica deductiva sino ms bien el
carcter correlacional de los factores, causas y consecuencias de la violencia a
la mujer.

Adems, segn el anlisis y alcance de los resultados, se trata de una


investigacin descriptiva, pues explic la problemtica partiendo del diagnstico
de sus caractersticas y cmo se presentan. En consecuencia, la investigacin
descriptiva quiso comprender, analizar e interpretar la situacin actual,
poniendo de manifiesto su estructura y funcionamiento.

La factibilidad de la investigacin no enfrent obstculos, pues consisti en


analizar y diagnosticar el problema de la violencia intrafamiliar y su repercusin
en las mujeres maltradas del canton Pimampiro.

6.2.

Poblacin o Muestra

Para el presente estudio de grado se trabaj con una poblacin de 30 mujeres


al azar, todas pertenecientes al Barrio San Pedro del canton pimampiro.

56

6.3.

Tcnicas

6.3.1. Observacin

La primera tcnica aplicada fue la observacin participante, la que permiti


describir, desde la realidad social, las percepciones y vivencias de las personas
implicadas y el significado de sus acciones. Del mismo modo, condujo al
investigador hacia un mejor entendimiento del tema particular.

La finalidad (de la observacin) es captar los procesos sociales en su


integridad, resaltando sus diversas caractersticas y propiedades, siempre en
funcin de cierto sentido comn sobre lo que es relevante para los problemas
plantados en la investigacin: actores, sujetos, actos, acontecimientos, fines,
sentimientos.

6.3.2. Encuesta
Realizada sobre una muestra de sujetos, representativos de un colectivo,
llevada a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos
estandarizados de interrogacin y con el fin de obtener mediciones
cuantitativas de una gran variedad de caractersticas objetivas y subjetivas de
la poblacin.

57

CONCLUSINES
Las diversas modalidades de agresin y abuso contra la mujer se ven
expresadas diariamente en los hogares del barrio San Pedro, atravesando
el crculo de la violencia que, en la mayora de los casos, suele dejar una o
varias vctimas.

Estas agresiones se agudizan por crisis generadas debido a marginalidad,


pobreza, bajo nivel educacional, desrdenes conductuales y problemas de
autoestima del victimario.

Es bueno sealar el patrn patriarcal que impone determinadas conductas


sociales a los seres humanos, as como que las leyes y normas de
convivencia han sido por dcadas creadas para la supremaca del hombre
sobre la mujer.
La violencia est presente en la mayora de los momentos de nuestra vida
manifestndose de distintas formas de manera explcita e implcita por los
medios de comunicacin influyendo destacadamente a la sociedad, y dentro
de ella el ncleo familiar.
El maltrato a la mujer es un acto de cobarda, es aprovecharse d alguien
ms dbil, el maltrato no es slo por golpes, sino tambin el maltrato
emocional, lastima igual o ms que los golpes.

RECOMENDACIONES
Elaborar un Plan Nacional con garantas del Estado para el cumplimiento
del principio de la equidad de gnero.

58

Mejorar las iniciativas del cantn Pimampiro para mejorar la condicin social
de la mujer en el barrio San Pedro,
Enfrentar la violencia contra la mujer y asegurar un manejo adecuado de
estos casos por parte de las instituciones responsables (polica, fiscala,
hospitales, registros estadsticos y otros).
Promover la inclusin de la mujer en todos los mbitos de reformas y
modernizacin del tren del Estado.
Promover que cada vez ms surjan lideresas capaces de participar en la
poltica y los torneos electorales.
Penalizar los medios de comunicacin y profesionales vinculados en los
casos que por medio de campaas promocionales se utilice a la mujer como
objeto o se le reduzca a marginalidad social, intelectual, racial o econmica.
Sensibilizar a los organismos de aplicacin de la justicia y el orden pblico
para que los casos de abuso y maltrato contra la mujer sean atendidos con
la prontitud que ameritan y de manera solidaria hacia la agredida.
BIBLIOGRAFA
Randall M., Haskell L. Violencia sexual en la vida de las mujeres: Tras la
bsqueda de un Proyecto de Seguridad para la Mujer. 1995. Pg. 631.
Secretariado

de

Salud

Comunitaria.

Confrontando

la

violencia:

Un manual para accin comunitaria y programas de desarrollo femenino.


Londres, Reino Unido, 1992.

59

ALBERDI, Ins, Cmo reconocer y cmo erradicar la violencia contra las mujeres,
en ALBERDI, Ins, ROJAS MARCOS, Luis, Violencia: Tolerancia cero, Obra Social
La Caixa, Barcelona, 2005.

AGUILAR, Dolores, La infancia vctima de la Violencia de Gnero, III Congreso del


Observatorio contra la Violencia Domstica y de Gnero, CGPJ, Madrid, 21-23 de
Octubre de 2009.

Centro de Estudios e Investigacin de la Mujer Ecuatoriana, CEIME.

Centro Ecuatoriano para la Promocin y Accin de la Mujer, CEPAM

http://www.monografias.com/trabajos14/maltratomuj/maltratomuj.shtml#ixzz
44iSgbeXA
http://www.monografias.com/trabajos14/maltratomuj/maltratomuj.shtml#REC
OM#ixzz44iRiDNON
www.Monografas.com

ANEXOS
ENCUESTA MALTRATO A LA MUJER EN EL CANTON PIMAMPIRO
BARRIO SAN PEDRO

60

1. Por qu cree usted que ocurre el maltrato a la mujer?


Celos

Problemas econmicos

Discusiones de pareja

2. Por qu crees que las mujeres no denuncian el abuso?


Ignorancia

Miedo

Amor

3. Cree usted que debe incrementarse leyes que protejan a la mujer?


Si

No

Por que

No

Por qu

4. Si te pasara, lo denunciaras?
Si

5. piensas que el "machismo" es el causante de este problema?


Si

No

Por qu

6. crees que la sociedad es la culpable?


Si

No

Por qu

7. T crees, que la mujer es culpable del maltrato hacia ella misma?


Si

No

Por qu

8. Qu haras su fueses testigo de maltrato a una mujer?


Denunciar

Defender

Nada

Por qu

61

9. el maltrato hacia la mujer, tambin es maltrato a los hijos, que


piensas?
Si

No

Por qu

10. Cree que el en futuro la situacin de las mujeres cambie en relacin al


maltrato
Si

No

Como

62

63

64

También podría gustarte