Monografia de Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

1

Ao de la consolidacin del Mar de Grau

Universidad Nacional de Educacin


Enrique Guzmn y Valle
La Cantuta
Alma Mter del Magisterio Nacional

Facultad

: Educacin Inicial

Especialidad

: Niez Temprana

Asignatura

: Lenguaje y Comunicacin I

Docente

: Vctor Serpa Zorrilla

Ciclo

:I

Seccin

: I1

Integrantes

Arroyo Yarupaitn, Fariba


Bailn Espinoza, Katherinne
Cabrera Murayari, Meliza
Calcina Vargas, Elizabeth
Maguia Quispe, Laura

2016

DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a nuestros
padres y profesora que nos da su
apoyo

en

todo

momento

para

culminar con xito este trabajo,


quien confi en nosotras y nos dio
la oportunidad de seguir en nuestro
camino hacia el xito.

AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por darnos vida y
salud., al igual que a mis compaeras.
Por

soportar

con

paciencia

nuestras

incontables molestias.
A todas nuestras familias que en los
momentos ms difciles han permanecido
con nosotras.
A todos los maestros que de una u otra
manera hacen posible la enseanza, de
ella una juventud pensando en el futuro
de nuestra patria.

INDICE
DEDICATORIA.3
AGRADECIMIENTO.4
BIOGRAFIA DE FELIX HUAMAN C......6
ENTREVISTA A FELIZ HUAMAN C..7
DIA DEL IDIOMA ESPAOL..15
OBRAS...17

RESUMEN DE ALGUNAS DE SUS OBRAS..18


AGOMAYO....25
CONTENIDO.27

Agomayo..28
Mula de Candela.29
La pasa del Puquial..30
Plumas de otro ser
El cuento del rio.
Desde Carhua nos vinimos
La encaada.
Tierra encima y tres cruces.
En la piedra grande.
No se la lleven.
Sonrisa de Sol a medio cerro.
Los Gabrielinos
Mi Huaro querido.
Sangre Nuestra1
Los Alisos
BIBLIOGRAFIA

BIOGRAFIA DE FELIX HUAMAN CABRERA


Naci en Pariamarca, provincia de Canta,
Lima-Per, el 15 de marzo de 1943. Sus
padres fueron Adrin Huamn Velazco y
Simona Cabrera Huamn. Est casado
con Carmela y tiene 3 hijos y 3 nietos.
Estudi primaria en la escuela de su
tierra natal y secundaria en el Colegio
Nacional Mixto Gabriel Moreno de
Canta. Curso la formacin superior en la
Universidad
Universidad

Catlica
de

San

de

Lima,

Marcos

Universidad Nacional de Educacin. Ha ejercido la docencia en muchas


universidades. Actualmente trabaja en la Escuela de Postgrado de La
Universidad de Educacin. Pero su vida fue la literatura, en especial la
narrativa; de ah que sea autor de novelas, cuentos y poemarios Ha colaborado
en muchos trabajos de investigacin y juntamente con Carmela Abad su
esposa

ha

elaborado

textos

escolares, histricos y didcticos


con un afn de investigacin y
aporte a la cultura y educacin de
las futuras generaciones peruanas.
Tambin se dedica a la enseanza
del curso de Lengua. Su esposa es
profesora

de

la

Universidad

Nacional de Educacin "La Cantuta".


Flix Huamn Cabrera es el autor
de la lectura Altamar .Es profesor
universitario y ha escrito muchas novelas. Como maestro ha experimentado,
investigado y escrito tratados de estrategias metodolgicas para la enseanza
y el aprendizaje de la lengua y la literatura en los campos de la creacin
artstica y la informacin cientfica.
6

Entrevista a Flix Huamn Cabrera


Por Niko Velita
Flix Huamn Cabrera (FHC) tiene en su haber ms de diez libros, entre
cuento, novela y poesa. Dentro de la temtica sobre la guerra interna, l ha
publicado Candela quema luceros (1988), Noche de relmpagos (1994)
y Qantu: flor y tormenta (2004). Con respecto a la primera, Max Cox, un
estudioso sobre literatura peruana, la ha calificado como el best seller. Este
libro, de ms de 20 aos de existencia, sigue siendo motivo de conversacin en
los ambientes acadmicos. Mejor aun cuando se habla sobre la guerra interna
de los 80.
NVP: La guerra interna ha dejado huellas en los peruanos. Cul es su
testimonio con respecto a ella?
FHC: Claro, las huellas han sido muy profundas en la guerra interna. Sobre
todo una huella de frustracin. Porque miles y miles de jvenes y generaciones
nuevas tuvieron una esperanza de cambio. Esta esperanza simplemente se
frustr, porque la guerra no culmin. Finalmente, hubo muchas causas internas
y externas que no permitieron su desarrollo. Me parece que una de las causas
fundamentales negativas para que no progresara fue el aspecto dogmtico de
los que dirigieron la guerra, por un lado, y un poco la improvisacin y la
aventura romntica de los tupacamarus. Entonces, esto hizo que no se
culminara. El resultado final fue que el pueblo sufri tremendamente. Los
pueblos desaparecidos no todos eran militantes de Sendero, ni todos eran
progobiernistas. Sin embargo, oficialmente se sabe que era hay seis o siete
pueblos desaparecidos, pero extraoficialmente fueron ms de cincuenta que los
desaparecieron, que los barrieron. Estos fueron las consecuencias, muy tristes.
Fruto de eso se dieron las grandes migraciones. Estas migraciones que no
tienen nada de positivo. Eran migraciones de aventura, a ver a dnde podan
llegar. La cosa fue muy triste. Muerte, desaparicin, genocidio, desesperanza.
Hizo que el Per se detuviera tremendamente. A esto se sum la actitud de la
clase gobernante con el narcotrfico, la corrupcin, el racismo, la
7

discriminacin: tantas cosas negativas. Pero, por otro lado, habra que ver
tambin la capacidad de inmolacin que tuvieron tantos jvenes, tantos
intelectuales que fue una cosa, digamos, de bastante admiracin.
NVP: Este asunto de la guerra interna, cmo incide en el quehacer novelstico
actualmente?
FHC: Actualmente, la gente de la poca del 2000 la est tomando como si
fuera un tema para poder meterse al mercado. Ahora debe haber siquiera unos
veinte o treinta de estos escritores, de estos que andan con las grandes
editoriales que toman el tema de esa poca porque saben que es un tema que
se vende, entonces lo convierten en mercanca. Ah esta uno de esos: Abril rojo
y tantas novelitas que andan por ah. Es lo que est haciendo Alarcn en EEUU
y otros escritores que andan por ah, por Espaa y aqu en mismo Per. Ahora
he conocido varios escritores que estn haciendo la gran novela sobre la
guerra interna. Conozco a tres o cuatro que siempre me hablan de eso.
NVP: Si tuviramos que escoger una de ellas, con cul se quedara?
FHC: Yo creo que hay novelas testimoniales y novelas novelas. De esa poca
hay muchas que son muy importantes, por ejemplo esa crnica narrativa sobre
la matanza de La Cantuta que hizo Efran Ra me parece muy importante. No
se busca la literatura, sino se busca testimoniar a travs de la crnica y eso es
muy importante. Luego tenemos un trabajo muy bien hecho, pero desde un
punto de vista literario. Es Rosa Cuchillo. Un trabajo donde lo que le interesa al
escritor es tomar el pretexto y trabajar con la creatividad literaria. Sendero
solamente es un pretexto para hablar de la realidad. Lo que hace es, un poco
con los esquemas de la Divina Comedia, hacer nuestra divina comedia
peruana.
NVP: Sin embargo, cmo ve eso del retorno del Pachactec para reordenar el
mundo?
FHC: Pero eso es un mito pues. Ah l trabaja con el mito. Yo tambin. El mito
8

del Incarr no es sino lo que se est diciendo ah, o sea, la vuelta, no tanto la
vuelta al Incanato, al pasado, sino ms bien una especie de volver a afirmar lo
que nosotros somos, para enrumbarnos hacia el futuro. Hay un tipo que ha
escrito, que ha hablado, de las novelas ortodoxas, donde uno cree que se est
mitificando el andinismo en su estatismo, en su pasado, en su naturalidad: una
actitud un poco en contra del modernismo. Y eso no es as. El pueblo peruano
avanza al unsono de toda la modernidad, de la ciencia, de la tecnologa, de la
ideologa. En la punta del cerro, t ves a un pastor con su celular, con su radio,
con la ltima tecnologa.
NVP: En cuanto ya a su novela, Max Cox un estudioso ha calificado aCandela
quema luceros como un best seller por el alcance de sus ventas.
FHC: Lo que ocurre es que en la poca en que sali Candela quema
luceros nadie se atreva a escribir sobre las masacres que se daba. Para esa
poca ya se haba dado tres o cuatro masacres: Acomarca, Cayara, y otros.
Todos los escritores, como siempre, se metieron debajo de la cama. Adems,
en esa poca, ya haba salido la ley de apologa al terrorismo y se moran de
miedo. El problema es que uno siempre ha tenido la actitud de estar al lado de
la causa del pueblo. Yo inclusive por antecedentes, porque mi abuela tambin
fue vctima de una masacre en la poca del 31. Eso hizo que yo escribiera por
una especie de remembranza actualizada de lo que sucedi con mi familia y lo
que suceda en ese momento. Es por eso que yo escrib tomando como
pretexto el aspecto ideolgico, porque de hecho eso fue. La guerra no solo es
choque de armas entre la gente nueva que quiere un cambio y las autoridades
o el estado que quiere siempre perennizarse, sino hay que ver ah tambin el
aspecto ideolgico. Y el aspecto ideolgico es muy fuerte en el pueblo andino.
Si t no sabes trabajar con el aspecto ideolgico nunca habr nada de cambio.
El pueblo andino sigue creyendo en sus mitos, en sus tradiciones, en sus
costumbres. Eso no significa rmora, sino significa reafirmacin de lo que son
para, en base a eso, cambiar como se est haciendo.
NVP: Esa es la nica referencia real con respecto a su abuela o existe otra
referencia en Candela quema luceros?
9

FHC: Esa referencia, porque lo que yo cuento ah es un poco lo que sucedi, o


sea, cmo lleg la soldadesca, rode al pueblo y meti bala a todo el mundo.
Murieron nios, madres, padres. All mismo murieron, creo, cerca a diecisis y
trajeron cerca a treinta o cincuenta heridos aqu a Lima, que no volvieron, que
murieron en los hospitales abandonados en esa poca. Eso es lo que ocurre y
ha ocurrido ahora en la selva. Veinticuatro policas muertos y diez civiles, dicen.
Pero hay que contar cada diez por veinte. Es la verdad. Es lo que sucede
siempre. Aqu los que tienen en sus manos el poder hacen lo que quieren con
el pueblo. El pueblo muere. Lo destrozan. Lo desaparecen. Eso siempre ha
sucedido. Entonces, los intelectuales, los escritores tenemos que tomar la
posta, pero siempre sin dejar de hacer literatura, o sea, tener una posicin,
pero sin dejar de hacer literatura, porque sino para qu sera la literatura.
Denunciar por denunciar lo hace cualquiera. El problema es que ese testimonio
de las cosas que susciten agarre pues tu sangre, te duela, porque si a ti no te
dice nada, tampoco no vale, no vale para nada.
NVP: Dentro del discurso de la guerra, ha escrito tres libros. Incluso he
encontrado entre Candela quema luceros y Noche de relmpagos una
semejanza donde los comuneros se refugian en las zonas inaccesibles para los
militares. Me contaba que eso tena algo de real.
FHC: En la poca del 80, yo era colaborador de La Repblica. Hice una crnica
de una masacre que hubo entre Huancavelica y Ayacucho. Haba pueblos
desolados donde, a veces, las mujeres y ancianos noms estaban en los
pueblos. La gran mayora de trabajadores andaba por la punas porque todos
eran perseguidos y calumniados como colaboradores de Sendero Luminoso y
el terrorismo. Esto ocurri siempre. Lo curioso es que ellos venan y trabajaban
en las noches. Aprendieron a trabajar en las noches. En el da no podan. En el
da estaban los helicpteros. Estaban las incursiones. Estaba el ejrcito.
Estaba la polica. Estaban los soplones. Eso ha ocurrido. Hasta ahora:
seguramente tambin ocurri en la selva.
NVP: Y su novela Qantu? Podemos hablar de una tercera etapa dentro de
10

ese tema?
FHC: Claro, la primera fue Candela quema luceros, luego escrib Noche de
relmpagos, despus En las espigas de junio. En esta, es un poco utilizar el
pretexto de las historias de adolescente para hablar de un amigo que es
Claudio, que aparece como estudiante de colegio, pero, en s, es un homenaje
a Claudio Gonzlez que fue mi alumno en La Cantuta, quien muri, que lo
mataron en el Frontn. Ah no es una expresin declarada de lo que estaba
sucediendo, pero s planteo algunos problemas que se da a nivel nacional, por
ejemplo, el trfico de nios, la lucha de los mineros, la huelga del Sutep, el
apresamiento de los dirigentes, el trabajo de propaganda de los chicos, cmo a
l lo persiguen porque l es un migrante de las zonas de conflicto. Llega a
Canta y, a pesar de que es un nio todava, l tambin est en la mira del
Servicio de Inteligencia. Al final tiene que irse de Canta porque llegan a
buscarlo, porque saben que l es testigo clave de todo lo que ha sucedido,
porque todos los testigos eran muertos y desaparecidos. Entonces desaparece.
Luego est Qantu. Qantu, s, ya es una cosa de testimonio. Un poco test
novela. Testimonial de lo que sucedi en La Cantuta. Claro, tampoco lo hago
directamente, porque a m no me interesa dar testimonio, ni hacer crnica. A m
me interesa hacer novela. Ah trabajo con cuatro historias de un mismo
personaje: el personaje periodista, el personaje profesor, el personaje prfugo,
el estudiante. Es uno solo que se desarrolla en todas sus formas. Cmo va
encontrando vicisitudes y aunque tambin alegras. Al final, el resultado es
triste porque desaparecen a los estudiantes de La Cantuta.
NVP: En esa novela se presentan elementos autobiogrficos.
FHC: Casi en todas. Por ejemplo, en Candela quema luceros, cuando yo hablo
de Sarapalacha. Sarapalacha es un mito canteo. Tambin lo he encontrado en
Apurmac, que es el mito al maz, que tambin est unido al agua. Eso es una
cosa que yo siempre he encontrado en Canta. Y hay un montn de cosas del
que yo hablo. Inclusive los trabajos del agro, el del campo: yo he estado con mi
padre directamente. En todas hay mucha autobiografa. No es que sea
autobiografa, sino referencias vivenciales que no se escapa a ningn escritor.
11

Porque aquel que haga pura elucubracin simblica, no s, habr que ser un
Kafka, ni Kafka. Borges de repente, pero Borges por su palabra, su fuerza.
Adems el mundo era l. Si t has vivido toda la vida en una torre de marfil,
cul es tu vivencia? La torre de marfil. Si t has vivido en el Per, cul es tu
vivencia? El Per. Salvo que seas como estos tipos que andan buscando sus
temas erticos, sus temas sexuales, intrascendentes.
NVP: Hablando de Sarapalacha. Me llama la atencin la situacin de
desencuentro de dos mundos distintos. Porque la idea de Sarapalacha termina
en una masacre.
FHC: Lo que pasa es que ah planteo un problema bien importante que
vertebra casi la tradicin: que es la migracin. El tipo que vuelve, Gelacho, es
un migrante que ya ha estado en Lima. l, que ha estado en Lima, en alguna
medida, destruye su antecedente, su mitologa; pero no lo destruye totalmente.
l sabe qu era el respeto por el mito, pero, a la vez, tambin irrespeto. En un
sitio sagrado donde todo el mundo venera, l rompe. Esa es la causa para que
los campesinos vayan contra l y lo apresen. Es el motivo para que ocurra lo
que ha ocurrido. Cuando t hieres sus creencias, es herir el alma mismo del
pueblo. Entonces reaccionan. Pero quin es el que hiere? Es un hijo de ah
mismo, del mismo ambiente. Pero l ha sido ya fruto de la migracin. l ha
estado ya en Lima. Eso hace que ocurra as. Para ellos, la que ha sufrido es
una nia, en su nia, es su vida, es su diosa; pero para las autoridades es una
burla porque es una piedra. Ah viene el caso. Hay un choque de culturas.
NVP: Esa idea de choque de culturas tambin se ve en el caso de Uchuraccay.
En la entrada del libro, a modo de introduccin hay un poema que habla de
Arguedas y se hace referencia al caso de Uchuraccay.
FHC: Cuando yo escrib ese poema, fue una poesa con mucha fuerza por la
masacre que hubo ah. Al poco tiempo noms, detuvieron a Sibila, la esposa de
Arguedas. Yo le dedico el poema a ella. Qu sucedi ah? La famosa
comisin de Belande, presidida por Vargas Llosa, que hago alusin ah, le
hecha la culpa a los campesinos, a los indios. Al final, la conclusin fue que los
12

culpables de esa masacre fueron ellos, como ahora: los culpables de lo que
ocurri en la selva son los nativos. Igual ocurri ah. Pero es cierto eso? Eso
no es cierto. Ah intervino la Marina y destroz todo. Fueron los periodistas
antes, ahora los policas. Estn metidos ah. El problema fundamental es que
abusan del pueblo: matar, desaparecer.
NVP: Para concluir, qu recomendacin les dara a los jvenes que estn
incurriendo en la narrativa, sobre todo en la novela, con el tema de la guerra?
FHC: El problema de la guerra es una poca histrica que se dio en la poca
del 80. Ahora se est viviendo una poca de construccin y reconstruccin de
nosotros mismos. La lucha ahora tiene otros niveles, sobre todo con la
globalizacin. Con la interferencia que hacen los pases capitalistas en crisis
con nosotros. Ellos estn desesperados por sobrevivir frente a su
macroeconoma. Nosotros tratamos de salir por ese mismo camino sabiendo
que ese no es el caso. Ahora la historia es diferente y los retos diferentes. La
novela tiene que ser otra cosa. Sin embargo, los nuevos estn tomando el tema
de esa poca como mercanca. Hacen la novela basado en la guerra, pero para
el mercado, donde los personajes son fantoches, son payasos, estereotipos
En Abril rojo, todos son una tira de anormales y, claro, eso llama la atencin
porque ellos siempre nos vieron as. Como no saben quines somos nosotros,
entonces creen que somos as: disfrazados, payasos. A los jvenes que estn
trabajando ahora, creo que tienen que estudiar mucho y ver nuestra realidad.
Sacar de ah la nueva novela. La nueva novela es todo un desafo que yo lo
comparo un poco con lo que hizo Gonzlez Prada. Gracias a la enseanza, a la
universidad de Gonzlez Prada, se construy una nueva visin del Per,
gracias a mucha gente muy esclarecida. Ahora necesitamos eso: que la gente
construya, pero construya para el futuro basado en nuestro pasado, pero
pensando en el futuro, pero con un criterio. No solamente pensando en la
mercanca, pensando en vender. Cuando publiqu Candela quema luceros, la
gente ley no porque yo quera escribir para eso, sino que todos los chicos,
que estaban metidos en las cuestiones del movimiento social, de San Marcos,
de La Cantuta, de Huancayo, de Ayacucho, todos lean. Y la editorial que lo
public inclusive fue Labrusa, que era de Bruo, pero no puso su sello de
13

Labrusa. Puso Retama. Haba miedo. Sali una edicin de mil ejemplares, pero
despus reprodujo como diez veces. Se venda en todos lados. Yo lo encontr
en todo sitio. Luego las cosas se volvieron feas. Se nos complic un poco con
el Servicio de Inteligencia. Tuvimos que tomar medidas un poco de
clandestinidad. Cosas as. Yo no tena miedo. Haba escrito lo que tena que
escribir.

14

DA DEL IDIOMA ESPAOL EN LAS NACIONES UNIDAS


Flix

Huamn

Cabrera comenz
exposicin

su

diciendo Cuando

he entrado en esta sala de la


cpula de Barcel me he
quedado mudo, pero luego
reflexionando me he dicho que
mi reaccin era la misma que
tienen todas las personas al
vislumbrar la regin andina,
tan hermosa, que no pueden evitar sorprenderse y quedar mudos ante su
belleza. Es para m un honor y un placer estar aqu con todos ustedes,
celebrando el Da del idioma espaol en las Naciones Unidas. El espaol, la
lengua con la que nos comunicamos y nos entendemos, tiene distintos
acentos, distintas pronunciaciones e incluso diferentes vocabularios, que
aparecen como resultado del contacto con las lenguas nativas, como el
quechua que se hablan en los pases de la regin andina, Bolivia, Colombia,
Ecuador y Per.
En literatura, el Per es un pas riqusimo, con grandes figuras y grandes
promesas de figuras, que han dejado e indudablemente van a dejar huella en
la literatura espaola: Cesar Vallejo, Vargas Llosa, Bryce Echenique, Daniel
Alarcn, Jaime Bayly, Santiago Rocanglorio, Mazzotti. Existe adems en la
cultura peruana una pluriculturalidad, una cultura andina, que es la expresin
del conocimiento, de la creatividad, del alma del peruano ya sea del mar, de la
costa, de la yunga.
Mi literatura es fundamentalmente una literatura movida por la inquietud social
y por mis convicciones ideolgicas. Mis novelas retratan, siempre desde mi
punto de vista, la sociedad en la que vivimos y la transformacin que va
sufriendo da a da. Por ejemplo, en las pginas de Nios de barro, novela un
poco autobiogrfica, que habla sobre mi niez y mis experiencias de pueblo,
15

encontramos la naturaleza agreste y a la vez prdiga que moldea la vida de los


nios de una familia, que sobreviven a las adversidades mientras nos
descubren sus sueos, sus recuerdos, soplos de la cultura andina, cultura llena
de creatividad, ingenio y creencias.
Flix Huamn dice utilizar un lenguaje autntico, propio de la realidad social de
la regin wanka que se nutre de los mitos y leyendas de la mitologa quechua,
fuente inagotable de inspiracin para su obra. Su trabajo mltiple y plural se
desarrolla en varios gneros, novelas, cuentos infantiles como El Toro que se
perdi en la lluvia, que todo el mundo lee en los colegios y que inicialmente
formaba parte de Agomayo y poesa.
Huamn finaliz con la lectura de sus poemas Mi msica llega suspirando un
poema; de su obra Del amor y sus das ley Desde la ventana; Qudate en
la lluvia; y Qu difcil querer.

16

OBRAS:

La parla popular 2008


Libro con resea Altamar 2006
Libro con resea Candela quema luceros 2006
Libro con resea Los nios de barro 2006
Libro con resea Sierpe de acero y soles de oro 2005
Libro con resea Agomayo, ro de arena 2002
Libro con resea Ladra viento 2002
Libro con resea Noche de relmpagos 2001
Del amor y sus das (Poemas- 1edic. 1968),
Agomayo ro de arena (Cuentos - 1971)
El pedregal de Yaname (Novela - 1edic. 1974)
Agua encantada (Novela -1edic. 1978)
El toro que se perdi en la lluvia (Novela corta 1984)
Valle, corazn azul (Cuentos-poesas 1982)
Candela quema luceros (Novela - 1989)
Caballo verde en copa de oro (Cuentos - 1989)
Noche de relmpagos (Novela -1994)
Sierpe de acero y soles de oro (Novela -2000)
En las espigas de junio (Novela - 2001)
Qantu, flor y tormenta (novela - 2003)
Silbido en el maizal (Cuentos- 2005)

17

RESUMEN DE ALGUNAS DE SUS OBRAS:


Del amor y sus das
Poemario con temas de amor donde la comunicacin potica se intensifica a
travs del uso acertado de recursos literarios metforas, smiles, eptetos,
anforas, concatenaciones y otros. Todo para expresar la vivencia interior en
relacin con el ser amado y con la naturaleza. Poemas nacidos entre el cantar
de la lluvia y el zureo de las torcazas, crecieron entre los surcos del sol y el
poema secreto del roco y que son de una factura incomparable: Quin
sembraba madrigales/ entre las caballeras del trigo?/ Quin silbaba silencios/ y
perfilaba en las piedras/ su tristeza,/ y luego embriagado paseaba/ con el viento
bohemio/ de la puna?/No sabas quin copiaba/ el canto de los manantiales,/
quin dibujaba/los crepsculos serranos/ con solo un grito de truenos/ y de
rayos./ No adivinabas, amada,/ que yo te amaba.(Quin silbaba madrigales?)
La primera edicin apareci en Canta en 1968, luego en Huancayo en 1970, en
Lima en 1995 y la ltima de 1996 se edit juntamente con un cassete de
poemas recitado por el autor y acompaado por el violn del notable compositor
Zenobio Dagha.

El Pedregal de Yaname
Define el estilo literario de Flix Huamn Cabrera en expresin y contenido.
Entre sus lneas vive un Per constante y presente, lleno de vicisitudes y
esperanzas, que no ha renunciado a su andinidad, sino que a pesar de las
condiciones adversas- se actualiza y proyecta en la historia. Novela de gran
sentimiento terrgena y de tcnica narrativa contempornea, El pedregal de
Yaname es expresin de aquella literatura que despus de Alegra y
Arguedas- renueva y patentiza nuestras races culturales con gran aliento y
vivencia profunda. En ella el hombre peruano es vctima de las adversidades
telricas, sociales y polticas como en la realidad sucede-, pero se enfrenta a
ella con decisin, organizacin y esperanza; no reina el pesimismo, sino la
18

visin futura de una sociedad nueva, capaz de construirse sobre la base de lo


mejor de un pasado cultural y con los adelantos de la actual.
Esta novela va por la cuarta edicin (2005), la primera apareci en 1974.

Agua encanta
Es una novela muy bella llena de encanto y de intensidad comunicativa, su
primera edicin fue en Huancayo, 1978. En ella se revela la fuerza potica y el
cario telrico de la creacin literaria, y demuestra la capacidad de comprender
la realidad no slo rural sino tambin la urbana; realidades que se ven
reflejadas en sus problemticas sociales a travs de los conflictos por las que
atraviesan los personajes. De ella ha dicho Manuel Baquerizo lo siguiente:
Huamn escribe despus del ciclo de la literatura tremendista sobre el lumpen
proletariado. Por lo mismo su visin es ms abarcadora. En l la prdica de la
vuelta a la tierra, a la naturaleza y a la comunidad, es una caracterstica
inusitada. Su novela en este sentido es un fervoroso canto a la vida aldeana, al
mundo rural y sencillo, a la fuente primigenia Pariamarca es flor, cario,
cancin, olor, viento, aroma de heliotropo, matiz de mua, dulzura de chupachupa, al espritu comunitario, al trabajo y al esfuerzo colectivo. Si en Yawar
fiesta, la gran obra de Arguedas, se mostraba la capacidad y la decisin de los
puquianos para construir una carretera, aqu se describe, con pasin hermosa,
la pujanza y la tenacidad de los comuneros pariamarquinos para abrir una
acequia. Este es el objeto central del libro.

Sierpe de acero y soles de oro


Novela basada en un hecho verdico llevado a cabo en la segunda dcada del
presente siglo y recreado por la sabidura popular hasta los lmites del mito y la
leyenda: el asalto perpetrado por nueve campesinos canteos, ex obreros
mineros, al Ferrocarril Central en la zona ms alta de la cordillera: Ticlio. De ah

19

que todo lo mgico no es ms que una bella metfora de la realidad y no hay


cabida para las prestidigitaciones surrealistas.
Las vivencias infantiles, fermentadas con las historias, cuentos, leyendas,
tradiciones, consejas, decires, hechos y seres creados por la fantasa popular
que viven y hasta ocupan un lugar dentro del contexto humano, han hecho
posible crear una accin novelstica de sostenido trabajo conceptual y
expresivo, donde se demuestra fuerza creativa de temas y formas de
expresin.
De esta manera Sierpe de acerose inscribe en una nueve caracterstica de la
literatura andina, tanto en el tratamiento de las estructuras narrativas como del
proceso de temas y personajes, presentados en la tcnica del destello (varias
historias en base de un ncleo narrativo) cuyo antecedente fue el ejercicio
novelstico Por la nieve haban venido aparecido por el ao 1972.

El toro que se perdi en la lluvia


Este cuento largo o novelita corta (de 15 captulos) apareci adscrito en el libro
Agomayo en su primera y segunda ediciones, luego por el requerimiento de los
lectores, sobre todo nios, se independiz y creci en su historia para editarse
como un volumen aparte (ya van tres ediciones). Pero no fue escrita solamente
para el consumo de nios, simplemente fue creada, como toda obra literaria,
basada en la realidad con sus caractersticas de ficcionalidad y fantasa; con el
correr del tiempo, los nios hicieron suyo el mensaje y ahora va de mano en
mano dando vida al toro Canoso, protagonista de esta historia.
La historia de este texto narrativo se desarrolla en base de la prdida de un
toro muy apreciado por la familia campesina que lo busca hasta el cansancio
con empeo hasta llegar a la desesperacin y la certeza de la irremediable
prdida. Pero en una noche cuando nadie se imaginaba la esperanza vuelve en
el mugido del animal. Entonces retorna la alegra y la felicidad.

20

Silbido en el maizal
Libro de cuentos cuya temtica andina responde al mundo actual, est
constituido por textos trabajados con motivos y problemas basados en la
realidad, pero logrados con calidad lo que les da trascendencia y valor artstico;
todos ellos son afirmacin de identidad cultural y dominio del arte narrativo.
Silbido en el maizal es sonido, alerta, voz, eco, actitud de presencia en medio
de la fructificacin del sembro; palabra del escritor que llega a los lectores
lleno de armona artstica de tramas, historias, temas, personajes, problemas y
realidades que se convierten, gracias a la palabra, en textos de intensidad
creativa. Gorgorn, Pukachaka, Olor de agua, Te estoy esperando, El sueo
tiene color, Hoy o nunca, Compadre Bernardino, Taurinada en Obrajillo, El
Maizmoro, El nido, Canto de chiwaco, Maz amarillo, Chanza del arpa, Paso del
bailante, el bayo.

En las espigas de junio


Sus personajes son jvenes que viven inmersos dentro de los conflictos de una
sociedad de los cuales son parte, compromiso y accin, pero tambin son
particularidad llena de interioridad de amor y fantasa. De ah la riqueza
temtica de esta novela donde la realidad como naturaleza, colectividad y
cultura, especialmente peruana, se presenta descarnada a travs de sus
problemas esenciales: la juventud, el trabajo manual e intelectual, la sociedad
como comunidad y modernidad, la supervivencia a travs del comportamiento
donde la bsqueda de justicia reina en medio de la violencia, falsedad e
inhumanidad, la creencia en un escenario de valores y desvalores. Pero que
por encima de todo se respira una poesa constante y una esperanza en el
futuro a travs de algunos temas que se convierten en smbolos muy bien
delineados como son: el trabajo comunal, la vida escolar, la cada y
construccin de la iglesia, la propagacin del kikuyo y la respectiva extirpacin,
la violencia subversiva y represiva, los reclamos de los mineros de la yesera, la
migracin y otros temas que enriquecen la expresin y el contenido novelstico.

21

Valle, corazn azul


Primero apareci como un libro miscelnico, pero luego reuni en sus pginas
textos poticos inspirados en la temtica andina del Valle del Mantaro.
Vivencias, temas, personajes, motivos, paisajes, ilusiones, pueblos que
florecen en el verdor de la campia y la palabra rica de expresin y
florecimiento de recursos, hacen que este poemario logre un perfil muy singular
donde la interioridad lrica conjuga con la exhortacin pica de quien admira la
soberbia presencia de esta realidad peruana.
En el poemario se da una exteriorizacin muy intensa de la experiencia del
autor con relacin a la vida donde al conjuro del avance urbano se sorbe la
presencia de la vida rural llena de matices poticos, danzas multicolores y
msica alegre que singulariza al valle del Mantaro. Entre los textos sobresale
aquel poema ya clsico de la literatura de Junn: Para no olvidarme del camino.

Candela quema luceros


Es la novela que ha tenido ms tiraje de impresin y va por la tercera edicin
(2006).
Candela quema luceros es la metfora que da ttulo a la novela cuyo contenido
tiene que hacer con los conceptos de fuego y luz. Uno que destruye, que todo
lo convierte en ceniza y otro que da lumbre, gua y orienta. Contenido que
refleja creativamente la realidad social en conflicto, enfrentamiento y guerra,
historia que se dio en las dos ltimas dcadas del siglo XX en el Per; como
tambin la esperanza y las ganas de vivir de los hombres que suean con un
mundo de justicia y paz. La historia verosmil de la novela est tratada desde
un punto de vista contemporneo, en cuanto a la expresin narrativa, lo que
demuestra el conocimiento y oficio del autor. La accin principal, genocida,
basada en el arrasamiento de una comunidad por parte de las fuerzas
represivas, es presentada a travs de una tcnica circular donde se van dando
22

de manera sucesiva historias particulares de las vctimas del abuso para que,
al final, se presente la luz de la esperanza en medio de un cuadro de
desolacin y bsqueda del personaje principal. La forma circular hace posible
presentar de manera intensa la trama central de la novela que est basada en
el choque de culturas: la andina a travs de sus costumbres, mitos, leyendas y
tradiciones, y la occidental, pragmtica, injusta, hedonista; como tambin las
interrelaciones de prcticas cotidianas, sociales, represiones, venganzas, vida
urbana, etc.
La novela enfrenta, sin miedo ni temores, hechos, temas y problemas con
profundidad y realismo, pero a la misma vez se expresa con brillo creativo y
arte; de ah su trascendencia y la intensidad lrica de la comunicacin literaria.

Caballo verde en copa de oro


Es un libro de cuentos donde la prosa narrativa est burilada en demostracin
de dominio y tcnica para hacer ms accesible la expresin literaria de temas
sociales:

orfandad,

marginalidad,

injusticia,

luchas

sindicales,

sueos,

creencias; desafos de la naturaleza. Todos textos narrados con magistral


comunicacin. Los personajes, a diferencia de los libros de cuentos anterior de
Huamn, son individualizados en sus comportamientos y tipificaciones y
enmarcados en escenarios diversos y diferentes: barrios marginales, ferias
pueblerinas, marchas de sacrificio, ciudades, ancdotas y hechos que han
conmovido la historia social. Ganando en calidad literaria este libro es
testimonio, protesta y prueba creativa de quien sabe escudriar la realidad para
elevarla por los cnones del arte y la palabra.

Noche de relmpagos

23

Esta es una novela de lectura seductora que, a la misma vez, compromete a la


conciencia para buscar la luz en medio de la oscuridad. Trata de la historia de
un nio que queda hurfano despus de una masacre a un pueblo campesino.
A travs de este personaje se simboliza a una nacin herida en su mismo
corazn, pero que busca la mano fraternal en medio de la desgracia.
Del arrasamiento de pueblos en la sierra central y sur del Per, se salva un
nio y su abuela que deambulan entre la desolacin y el recuerdo buscando
algn asidero dnde pasar sus das.
He aqu el tema de esta hermosa novela trabajada dentro de la linealidad
narrativa, enriquecida con connotaciones verbales, lo que hace intensa su
expresividad a travs de relatos, dilogos, monlogos, prosopografas,
descripciones; todos recursos combinadas con el certero dominio de la tcnicas
ficcionales donde la persona y el tiempo narrativos se relacionan muy bien para
lograr develar contenidos de realismo objetivo y mgico de manera natural en
una rica variacin de situaciones.

Qantu, flor y tormenta


En esta novela, Flix Huamn se muestra como un narrador que ha asumido
la modernidad de contar ficciones sin perder contacto con la realidad que le ha
tocado vivir y, lo mejor de ello, sin desligarse de su amor telrico por los Andes
que lo vieron nacer sin separarse de su compromiso con los sentimientos de
justicia social, parte esencial de su arte creativo. Al igual que Vallejo, Alegra o
Arguedas y, por qu no, de Lpez Albjar, en su obra encontramos el mismo
germen de insatisfaccin, de protesta social, de inconformismo que en la de
aquellos y que Eduardo Congrains Martn atribuyera segn nuestro
entrecomillado- a la narrativa vallejiana proveniente de la entraa de su poesa.
En Qantu flor y tormenta Felix Huamn Cabrera pone tal hito integrador
enfrentndonos con la reciente cruda y dura realidad que nos tocara vivir
durante la deflagradora guerra interna de los 70 mil muertos y 8 mil
24

desaparecidos. Los mrtires de La Cantuta asesinados en aquella ocasin


como un acto de venganza contra el descabellado atentado de Tarata el
hecho aconteci dos das despus de la irracional explosin miraflorina-, pasan
en estas pginas a formar parte del imaginario popular, as como los pueblos
arrasados por la guerra sucia tambin lo hacen. De esta manera la novela
regional, la novela social y realista crtica a las cuales hiciera alusin el crtico
uruguayo ngel Rama- se renen en esta novela de Flix Huamn.

25

AGOMAYO

26

AGOMAYO RO DE ARENA
Libro de cuentos aparecido en
1971, de ah para adelante ha
tenido muchas ediciones, la ltima
fue

publicada

Nacional

de

por

Universidad

Educacin,

como

homenaje a los treinta y cinco aos


de su primera edicin. Se trata de
16 textos, aunque en la de 1980
(Ed. Amaru) contiene 18, cuyas
temticas
responden

de

ambiente
a

rural

asuntos

preocupaciones del mundo actual:


migraciones del campo a la ciudad,
conflictos

sociales,

populares,

mitos,

creencia;

todos

luchas
leyendas,

narrados

con

tcnicas expresivas actuales en un lenguaje lleno se intensidad comunicativa.


Agomayo, Mula de candela, La pasa del puquial, Plumas de otro ser, El
cuento del ro, Desde Carhua nos vinimos, La encaada, Tierra encima y tres
cruces, En la piedra grande, No se la lleven, Sonrisa de sol a medio cerro, Los
gabrielinos, Mi Huaros querido, Sangre nuestra, Los alisos, Llevando la
bandera.

27

CONTENIDO
Agomayo
Mula de Candela
La pasa del Puquial
Plumas de otro ser
El cuento del rio.
Desde Carhua nos vinimos
La encaada.
Tierra encima y tres cruces.
En la piedra grande.
No se la lleven.
Sonrisa de Sol a medio cerro.
Los Gabrielinos
Mi Huaro querido.
Sangre Nuestra1
Los Alisos
Llevando la bandera

AGOMAYO
28

(Resumen)
Esta leyenda trata de un rio que no es un rio, es un hombre y sus
aguas no son aguas, son sangre. Se dice que antes exista un
hombre muy bueno en el pueblo, el cual no saban su nombre; pero
los nios y dems personas le decan Agomayo sin saber porque,
todas las muchachas lo queran como novio, pero l estaba
enamorado de una chica muy simptica, llamada Shela. La cual
corresponda al Mozo. Cuando el padre se enter de esto, la mando
a la capital sin que supiera Agomayo, desde ese dia todo cambio,
Agomayo ya no era el mismo de antes, se haba descuidado por
completo, sin embargo cuando lo saludaban l contestaba
amablemente, hasta que un da lo vieron bien arreglado, pensando
que tal vez se haba enamorado de alguien. Por otro lado muchas
jovencitas de trece aos desaparecan, sin saber nadie de su
paradero, entonces organizaron un grupo de bsqueda y es ah
donde el mozo sospechaba de Agomayo, y resulta que Agomayo
tena la culpa de lo sucedido, Entonces cuando ya presenta que se
daran cuenta huyo y el grupo que lo andaba buscando se dio con la
sorpresa de ver el rio con aguas rojas, el cual se estaba abriendo en
dos, creando un nuevo rio. Y desde esa fecha cada 5 aos en
invierno, Agomayo (el rio) llora y la nia que lo escucha desaparece.

MULA DE
CANDELA
(Resumen)
En esta leyenda nos narra
sobre

una

mula

que
29

supuestamente era la mujer del cura, que en las noches se converta en un


demonio. Y que solo en luna llena podra ser atrapada si la amarraban bien
junto a un rbol. Pues decan que al da siguiente morira ahorcada y se
convertira en una mujer. Un grupo de jvenes quera ver a la mula y decidieron
entrar a una parroquia a escondidas. Mientras uno le conto a los dems lo que
le haba sucedido a Tefilo, quien trasnochaba y un da escucho el llanto de un
bebe, fue a verlo y lo cargo llevndolo al pueblo, en eso se dio cuenta que l
bebe ya dejo de llorar, lo vio, y se asombr al ver que entre sus brazos haba
un ser pequeito con ojos de toro, barba y cachos, seguidamente lo solt
asustado y hecho a correr hacia el pueblo. Mientras el narraba eso, despus de
una larga espera y al no poder ver a la mula decidieron regresar a sus casas
pero no sospechaban que el cura los iba a atrapar. Y los iba a culpar de
rateros, llamo a la polica, todos fueron a la estacin de policas donde los
jvenes declararon que fueron a ver a la mula (la mujer del cura) Quien no
apareci esa noche, pues alguien ya la haba atrapado y asesinado.

LA PASA DEL PUQUIAL


(Resumen)
Esta leyenda nos narra sobre un muchacho llamado Rudecindo, que con sus
amigos fueron a cazar pajaritos, y en eso l se queda dormido y sus amigos no
se dieron cuenta y siguieron su camino dejndolo. Cuando Rudecindo despert
30

se deslumbro al ver a Asuncin bandose. Y desde ese que regreso de cazar


pajaritos ya no volvi a ser el mismo, se qued hechizado por Asuncin, desde
ese momento solo le importaba ella. Pero le lleg el momento a su madre, ella
muri quedndose solo Rudecindo. Que tuvo que madurar, y comenzar a
trabajar para poder sobrevivir. Todo haba cambiado para l, ya no sala con
sus amigos y cuando vea a Asuncin, se quedaba como hipnotizado, siempre
regresaba a su casa solo y en sus sueos hablaba con Asuncin, quien una
noche le dijo que estaran como casados y que se olvidara de la chica
Asuncin, que ella lo iba a tender y cuidar y as fue, cuando Rudecindo
regresaba de trabajar encontraba la casa limpia, con comida y la chimenea
prendida, pero no haba nadie, ms que l. Y as fue como l fue creciendo
como persona y creciendo econmicamente, al punto en que muchos padres
queran casar a sus hijas con l. Y un da de fiesta Rudecindo que estaba
mareado comento que estaba casado con Asuncin. El padre de ella se enter
y preparo la boda, aprovechando el momento. Desde ese da la Asuncin de
sus sueos lo haba dejado, pero antes le advirti que todo lo que tena lo iba a
perder y asi fue, perdi a su esposa, sus animales, etc. etc. Quedndose solo
con su soledad, entonces una noche volvi la Asuncin de sus sueos
dicindole que cuidara de l y que de hoy en adelante la ira cantando de
pueblo en pueblo con su instrumento.

PLUMAS DE OTRO SER


(Resumen)

EL CUENTO DEL RIO


31

(Resumen)

DESDE CARHUA NOS VINIMOS


(Resumen)

LA ENCAADA
(Resumen)
La lectura trata de un grupo de obreros que trabajaban y que los gobernadores
lo explotaban , lo apuraban para que hiciera rpido la carreta

porque no

queran caminar desde supay hasta viscas porque tenan que pasar por un rio ,
los obreros solo descansaban cuando se oscureca .
Los obreros solo terminaron una carretera pero los dems no le terminaron.
Les dan un plazo de 40 das a los obreros para que terminen y hagan la
inauguracin porque es una orden del gobernador.
Llego el da todo emocionados, los msicos y las comidas. En los peridicos
hablaban bien del gobernador.
Despus de muchos aos entre silencio y ruido de la quebrada fue
deshacindose el musgo de la piedra que todava hoy siguen los campesinos
trabajando en la encaada.

32

TIERRA ENCIMA Y TRES CRUCES


(Resumen)
La lectura trata de un joven que le echaba la culpa de haber matado a tres
personas. Le llevaron preso y le gritaban de todo peo el no hablaba y los
policas lo gritaban le hacan de todo.
El sargento le tiro una cachetada a Agustn y le ordeno a que si no habla que
lo maten. Tanto fue el golpe que Agustn estaba moribundo y tena que llamar al
mdico.
Agustn se levant todo adolorido y rompi el silencio con un grito que inulto
toda la celda.

EN LA PIEDRA GRANDE
(Resumen)
La obra trata de dos muchachos que son buenos amigos que todas las tardes
se encontraban .Artemio era un muchacho que no saba leer hasta los 15 aos
y Hilda si saba porque su padre era maestro.
Su madre de Hilda no le gustaba que Artemio se juntara con su hija porque
piensa que es un malcriado y que es un mata perro, en cambio su papa de
Hilda es buena persona.
Artemio fue a la casa de Hilda y lo conoci a su padre porque lo llevo a Hilda
unas palomas .el no estudiaba porque era pobre y en su pueblo solo

33

estudiaban los que tenan dinero pero Hilda trataba de ensearle pero a el no le
interesaba.
Su padre de Hilda vino de viaje l era maestro pero como hubo huelga su
padre vino
de vacaciones. Un da llegaron los soldados a pariamarca
preguntando si haba un huelguista y fueron a la casa de Hilda y lo sacaron a
golpes a su padre y se lo llevaron a Hilda lloraba por su padre.
Al medio da Hilda se tuvo que ir de viaje a lima, Artemio le preguntaba Qu
tienes Hilda? y ella no le contestaba. Marcelo era su vecino y le dijo a Artemio
que Hilda estaba gravemente enferma y Artemio todo triste se fue al rio
agomayo y se puso a silbar su huayno y ya no supo nada de Hilda.
Artemio despus de muchos aos ahora es maestro y tiene una hija pero sigue
teniendo recuerdo de hilda y de su padre que era maestro.

NO SE LA LLEVEN
(Resumen)
Una tarde Juainga y Godo, parados en las piedras por encima de los chilcos
observan la pequea ciudad de Acochaca, recuerdan lo sucedido.
Acochaca qued triste y solitaria, cuando llova en febrero, papa Moshe cuenta
" de repente pas otra vez el huayco", Mariana dio a luz a un nio hijo de Ral
decan, ese nio eres tu juainga.
Papa Moshe habia ordenado que su hija Mariana se case con Raul
Pero sucedido algo. Una maana, delante de la pea vieron a un hombre al
que llamaban el Colorao
Se present a pap Moshe y le pidi que lo alojara en su pueblo

34

Pap Moshe le dijo que escogiera una de las casas que estaban vacias y
tambin le dijo que si quera alimentos, su hija Mariana lo atendera. Un cierto
dia el Colorao pidi a Godo que le trajera dos pajaritos y que l le iba a dar un
sol por cada uno, Godo sali muy tempranito del da siguiente buscando en los
habales, hizo trampas de piedras.
Sin saber lo que pasara con los pajaritos, cuando los entreg, el Colorao tom
con delicia la sangre de los gorriones; despus de ese da el muchacho estuvo
muy mal por lo que haba hecho. A la maana siguiente sali de mala gana a
cumplir con su trato, ese da slo encontr un jamayco. Sin embargo el Colorao
no lo acept. Con tristeza y clera al Colorao escarb y enterr al pobre
jamayco.
Un da el muchacho vio al Colorao conversando con Mariana en la orilla, otro
da en la lomita, hasta que una tarde pap Moshe encontr slo la lea,
apagada, sin rastros de Mariana ni del Colorao. Los buscaron y nada. Papa
moshe nunca ms volvi a hablar de ella.
Jugando Godo y Juainga, hirieron al hijo de Don Genaro, asustados se
escondieron por las piedras sin embargo los hall un hombre. Don Genaro
Cubas arranc un palo y con furia dio azotes en la espalda de Juainga. No le
pegue! Dijo Godo. Yo tir la piedra para que no se lleven a su hija Eminta as
como se llevaron a Mariana

SONRISA DE SOL A MEDIO CERRO


(Resumen)
Aqu Canta. En su colina entona. Desde la colina de Canta se poda ver Sanla
cruz en la cima de la montaa de Cantamarca. Un da llegaron unos hombres y
estuvieron varios das cerca del pueblo de Canta, Miguel deca que esos
hombres no tienen buenas intenciones. Dijeron al seor Presidente Comunal
que tiene que hacer algo, nadie sabe quines y qu es lo que estn haciendo
por el lado de Wankaruma.

35

Estos hombres le dijeron que l no es nadie por mas presidente que sea no
puede hacer nada en contra de ellos, que esas tierras les pertenece.
El pueblo escogi a una comisin para viajar a Lima, practicando trminos
paras impresionar al funcionario.
Pas el tiempo y no contestaron a su pedido. "Esto no puede ser "deca la
gente. Sonrisa de sol a medio cerro, brillar de hojas y susurrar de viento. Un
cierto da Miguel y su amigo, se acerc a su campamento. Con gran voz Miguel
se levant y empez a insultarles, dicindoles "ladrones, desgraciados,
vyanse de aqu"
Estos hombres asustados se metieron a sus carpas y comenzaron a dar
disparos. Corrieron Miguel y sus amigos, pero lamentablemente una de las
balas cayo a Miguel quien cay como un bulto rodando.
Mientras los otros lograron escapar.
Otro da subieron con muchos hombres ms, aunque Miguel ya no iba con
ellos. Por la noche los sorprendieron. Desnudos y descalzos los hicieron
caminar por todo el camino hasta Y aso entre piedras y espinos. Los dieron por
advertencia que si vuelven nuevamente a Canta moriran. Los hombros de los
campesinos ascienden la cruz y todos hablan de Miguel.

LOS GABRIELINOS
36

(Resumen)
La carretera por Agomayo, ayasura, entrando por Pariancucho hasta la
provincia. Un grupo de jovencitos uniformados, Vito, Pablo, Buy, Canasho y
entre otros.
Pepe Jos templado, te decia Juan Yalan, el chancn de la clase. Pepe Jos
templao, haban escrito en un rbol del colegio, muy feliz lea su nu nombre
junto al de ella "Pepe Jos templao de Ester Mara".
Cuando sucedi una maana en clases, la seorita Otilia descubri a una de
las amigas de Ester Mara que tena un papelito por el que todo el saln
murmuraba, Qu es esto? dijo muy molesta, "Como la luz tu sonrisa Tu voz
como la msica Que viene suave en el da Murmurando con el agua Ester
Mara Por eso te quiero, por eso te amo Desde el corazn hasta el alma Desde
mi tristeza a mi alegra Con que miro sus ojos contentos Ester Mara". Despus
de leer esta declaracin de amor los llev a la direccin. Entrando a la direccin
Pepe dijo" seor Director, la seorita no se tiene la culpa. Le preguntaron...
Seorita Ester Mara, quin te dio el papelito? Y ella respondi. Pepe Jos
Moray por qu? Y ella respondi... porque me quiere. Al final los expulsaron
del colegio por una semana.

Al salir de la direccin del colegio sintieron alegra por el castigo al cual los
sometieron.
Al final del ao. La promocin del colegio Gabriel Moreno se iba y todos dieron
palabras de despedida. Con mucha pena algunos partieron. Pepe se enter
que tendra que viajar a Lima para bien estudiar o trabajar.
Ester Mara con lgrimas en los ojos le dijo a Pepe que no la olvide
Ahora que ha pasado muchos aos Pepe Jos recuerda aquel triste da.
Sin embargo un cierto da la sonrisa de Pepe qued a lo lejos al enterarse que
su amada Ester Mara yaca con un hombre desconocido.
Pepe Jos quiso morir y no pensar en lo que suceda.
"No sufras Pepe Jos", lo consolaba Chabuca.
Tom una foto y se la dio a Pepe, " es una foto tuya ", le dijo. Lo recuerdas?
Entonces Pepe tom las manos pequeas de Isabel y se fueron a contemplar
el color del agua cuando habla en Waitara
Como el arpa, Chabuca, cuando todo calla y es tu voz un huayno en la
maana.

MI HUARO QUERIDO
37

(Resumen)

SANGRE NUESTRA!
(Resumen)

LOS ALISOS
(Resumen)

INTEGRANTES DEL GRUPO

38

BIBLIOGRAFIA

http://www.librosperuanos.com/autores/autor/1286/Huaman-Cabrera-

Felix
https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_Huam%C3%A1n_Cabrera
https://www.google.com.pe/search?
q=el+rio+agomayo&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isc
h&sa=X&ved=0ahUKEwi517OPrYHOAhXL1x4KHQhxB2UQ_AUIBigB#tb

m=isch&q=mula+del+diablo+de+candela
http://www.librosperuanos.com/autores/autor/1286/Huaman-Cabrera-

Felix
http://rauljurado.blogspot.pe/2010/05/felix-huaman-profesor-emerito-de-

la-une.html
http://personajesuarm.blogspot.pe/2015/12/felix-huaman-cabrera-hijo-decanta.html

39

También podría gustarte