Guía 2 Séptimo
Guía 2 Séptimo
OBJETIVO: identificar las principales caractersticas del feudalismo como rgimen social
econmico y poltico de la edad media.
Edad Media
Etapas
Principales
caractersticas
Feudalismo
Sociedad Feudal Estamentos
Vasallaje
Papel de la iglesia
Cumplo las
normas de
comportamiento
definidas en un
espacio dado.
Utilizo
adecuadamente
los espacios y
recursos a mi
disposicin.
Asumo las
consecuencias de
mis propias
acciones.
Identifica r las
principales
caractersticas de la alta
edad media
Reconocer el feudalismo
como un rgimen social
poltico y econmico.
Conocer los principales
aspectos que definen el
feudalismo.
Entender el papel de la
iglesia en la edad media
El feudalismo fue un rgimen politco social y econmico , en palabras mas senicllas fue la forma
de organizarce de la sociedad de la
edad media.
Debido a la inseguridad, la prdida del
poder central y las protecciones, se
crea una sociedad dividida en
ESTAMENTOS.
Entre
estos
estamentos se distinguan grupos
PRIVILEGIADOS (nobleza y clero) y
NO PRIVILEGIADOS (campesinos y
siervos). Constituan lo que se ha
llamado LA PIRMIDE FEUDAL.
Segn el mapa conceptual de la alta edad media cuales son sus prinicpales
caractersticas?
Por qu se le llamo oscurantismo a la edad media? Representalo mediante una caricatura
Que fue el feudalismo , y en que epoca se dio?Cules fueron los factores que originaron
el feudalismo?
Dibuja la siguiente piramide feudal
Elabore un mapa conceptual de los estamentos del feudalismo
El REY
NOBLES,
acomuaba riquezas y tomaba todas las decisiones, reprtia sus tierras entre LOS
(CONDES DUQUES Y MARQUESES), para que las admisnistrarn, pero a cambio
de estas tierras los nobles debian pelear en cuanta guerra al REYnecesitara. En tiempos de paz
los NOBLES se dedicaban a cazar y organizar torneos.
A las tierras repartidas por el REY a los NOBLES se les llamoba FEUDO o SEORIO. EL cual
tenia unas caractersticas muy particulares de las cuales hablaremos de forma detallada mas
adelante.
Los condes duques y caballeros a su vez repartian estas tierras en una nobleza mas baja LOS
CABALLEROS Y BARONES.
Cada NOBLE era Dueo y Llamado SEOR en su territorio, el SEOR vivia siempre en su
CASTILLO
con su ejercito. Era el que cobrarba e impartia justicia. Alrededor del castillo
LOS SIERVOS,
sometidos a servidumbre que no eran libres de elegir a su seor o de trasladarse a otro castillo.
Deban cultivar las tierras del seor o de la iglesia y pagar impuestos o diezmos segn el caso. Los
siervos tenan que pagar por todo: pontazgo, peaje, moler trigo.
ESTAMENTO
NOBLEZA
CLERO
CAMPESINADO
DENOMINACION
FUNCION
Su funcin era la
defensa
de
la
cristiandad, po lo que
la habilidad militar era
la
principal
caracterstica
COMPOSICION
Estaba compuesta por los
seores, siendo el rey.
Seor de los seores, la
pertenencia a la nobleza
estaba determinada por la
sangre (herencia)
Era el estamento ms
numeroso compuesto en su
mayoria por siervos de la
gleba(que
no
tenian
libertad)
que
por
nacimiento o herencia
dependian de algn seor,
vivian en la propiedad
seorial
sujetos
al
regimen de servidumbre.
Era muy pobre, hecha de adobe, madera y caas; tena una sola habitacin en la que toda la
familia coma y dorma. Los muebles eran muy escasos: algn arcn, una mesa y el jergn
sobre el que dorman.
Era muy comn que compartiesen esa misma habitacin con sus an imales domsticos.
Vestido
Se vestan con las ropas que tejan las mujeres. Pobremente, con ropas de lana basta.
Los hombres llevaban tnica corta y medias y las mujeres falda larga y corpio y cubran su
cabeza con un pauelo, un gorro o un manto.)
Como coman mal y tampoco tenan medicinas, las enfermedades eran a menudo, mortferas
y la vida muy corta: los que superaban los 40 aos se consideraban ancianos.
Cualquier calamidad (una sequa, una inundacin, una epidemia, una plaga) significaba muchas
muertes.
Salud
campesino medieval.
ENTERATE
Los nobles Solan tener un paje y escuderos (hijos de
otros caballeros o propios hijos). Estos pajes o escuderos
sern los futuros caballeros tras una ceremonia. Cuando
el rey los llamaba a combate iban con sus "Mesnadas"
(Compaa de gente armada). Se divertan y se
entrenaban en torneos. Dentro del castillo vivan en "La
Torre del homenaje".
Las damas: mujeres de los nobles que se dedicaban a vivir
bien, tener hijos y obedecer a su marido.
Las mujeres solteras solan ingresar en un convento.
Lee las frases y subraya las caractersticas que definan un castillo medieval y la vida
que se llevaba en l:
1. Los castillos siempre se
construyeron de piedra.
2. Dentro
del
recinto
seor
reciba
a los
no
se
construyeron
chimeneas.
6. Se fueron perfeccionando
los sistemas defensivos.
7. Las damas educaban a sus hijos y dirigan el servicio.
8. Se celebraban grandes comidas en las que participaban los juglares para animarlas.
9. Algunas veces los trovadores cantaban y cortejaban a las mujeres.
Qu era el vasallaje?
HOMENAJE
Para que la unin entre el seoro y el vasallo sucediera, se organizaba una reunin solemne
tambin conocida como homenaje. En esa ocasin, con la presencia de una reliquia religiosa
o de la Biblia Sagrada, el noble que entrega la tierra (seoro) y el receptor (vasalla)
seguan una serie de liturgias. Por lo general, a travs de la ejecucin de un beso y la
entrega de un
objeto
que
representa el
feudo,
los
nobles
estipulaban
una serie de
obligaciones
mutuas.
En
el
homenaje
se
aceptaban las
obligaciones
reciprocas entre cada seor y vasallo , era un acto de auto entrega en el cual con las
manos cogidas (Inmixtio manuum) el subordinado peda al seor que lo recibiera como
vasallo, jurndole fidelidad y comprometindose a darle ayuda y consejo, este acto se
sellaba con un beso, este compromiso consista en brindarle servicio militar, ayudarlo
econmicamente y asistirlo en materias de justicia .
El vasallo deba garantizar el servicio militar a su seor cuando era necesario. Por otro
lado, el jefe supremo tendra que garantizar la proteccin de su vasallo, y dar una
porcin de su propiedad para el mismo. Cuando hubo necesidad, el soberano poda
promover este mismo compromiso con los dems vasallos. Del mismo modo, un vasallo
podra convertirse en seor de otros nobles que no tenan propiedad de las tierras.
Durante la ceremonia del homenaje, el vasallo haca un solemne JURAMENTO.
INVESTIDURA
Era un acto posterior la homenaje en el cual el seor se comprometa a dar proteccin y
mantenimiento a su vasallo, hacindole entrega de un puado de tierra o un ramo de flores
ms una espada o un cetro, que eran los smbolos de la tierra y la autoridad que le
entregaba, es decir el feudo, era el lugar donde le seor feudal ejerca su poder y
normalmente era un lote de tierra , pero tambin poda ser un castillo o un determinado
cargo en este caso se llamaba beneficio.
EL CLERO
En la Edad Media se distinguan dos tipos de clero:
Secular: Sacerdotes que dirigan las parroquias y vivan entre los laicos.
Regular: Monjes y frailes de los monasterios. El monasterio fue el centro cultural de la
Edad Media. Funcionaba como un gran feudo, con tierras y vasallos a su cargo. La orden
ms importante era la de los benedictinos.
Qu es el feudalismo?
Qu es un estamento?
Qu es una mesnada?
Por qu decimos que los campesinos medievales tenan un nivel de vida bajo?
Cual fue la razn por la cual el feudalismo termino
Feudo
Rey
Seor
Nobles
Siervos
Villanos
Siervos
Regular
Secular
Reserva
Mansos
Vasallaje
Homenaje
Vasallo
Seor
Escribe sin son verdaderas(V) o falsas (F) las siguientes frases referidas al feudo:
__
Ejemplo _________
___
Ejemplo _________
_____
Complete el siguiente cuadro
HETEROEVALUACION:
Prueba escrita de conocimientos
AUTOEVALUACIN
Nota