Manual SAP2000
Manual SAP2000
SAP2000
Ing. Ricardo Soto
Quito - 2005
INDICE
1 INTRODUCCIN.......................................................................................................1
1.1 ANTECEDENTES................................................................................................1
1.2 LOS PROGRAMAS SAP2000.............................................................................1
1.3 TIPOS DE ANLISIS...........................................................................................2
1.4 TUTORIALES Y MANUALES...............................................................................2
1.5 CONCEPTOS UTILIZADOS................................................................................2
1.6 SISTEMAS DE COORDENADAS UTILIZADOS..................................................2
1.7 EXPLICACIN SOBRE LA INTERFAZ GRFICA...............................................3
1.8 INGRESO DE DATOS.........................................................................................4
1.9 USO DEL TECLADO Y DEL MOUSE...................................................................4
2 EJERCICIO BSICO.................................................................................................5
2.1 EJERCICIO SIMPLE UTILIZANDO UNA PLANTILLA.........................................5
2.2 EJECUCIN DEL PROGRAMA...........................................................................7
2.3 ERRORES QUE SE PRODUCEN EN LA EJECUCIN DEL PROGRAMA.........7
2.4 VISUALIZACIN DE RESULTADOS...................................................................7
3 DIBUJO Y EDICIN...................................................................................................9
3.1 INICIO DE UN MODELO NUEVO........................................................................9
3.2 IMPORTACIN Y EXPORTACIN DE ARCHIVOS...........................................10
3.3 DIBUJO BSICO DE ELEMENTOS...................................................................11
3.4 DESHACER Y REHACER..................................................................................11
3.5 SELECCIN SIMPLE........................................................................................11
3.6 CORTAR, COPIAR, PEGAR Y BORRAR...........................................................12
3.7 MOVER Y REPLICAR........................................................................................12
3.8 EXTRUDE..........................................................................................................14
3.9 FUSIONAR JUNTAS..........................................................................................15
3.10 ALINEAR PUNTOS..........................................................................................15
3.11 DIVIDIR ELEMENTOS Y UNIR ELEMENTOS FRAME....................................15
3.12 CORTAR Y EXTENDER ELEMENTOS FRAME..............................................16
3.13 EDITAR ELEMENTOS FRAME CURVOS O CABLES.....................................16
3.14 EDITAR ELEMENTOS TENDON.....................................................................17
3.15 DIVIDIR ELEMENTOS SHELL.........................................................................17
3.16 DESCONECTAR Y CONECTAR ELEMENTOS...............................................18
3.17 MOSTRAR DUPLICADOS...............................................................................18
3.18 FUSIONAR DUPLICADOS..............................................................................18
3.19 CAMBIAR ETIQUETAS....................................................................................19
3.20 REDIMENSIONAR ELEMENTOS....................................................................19
4 VISUALIZACIN......................................................................................................20
4.1 ZOOM Y PAN.....................................................................................................20
4.2 PLANOS DE VISUALIZACIN..........................................................................20
4.3 OPCIONES DE LA VISUALIZACIN DE LOS ELEMENTOS............................22
4.4 FIJACIN DE LAS VISTAS EN 3D Y 2D...........................................................23
4.5 FIJAR LMITES (Set Limits)...............................................................................24
4.6 OPCIONES VARIAS DE VISUALIZACIN........................................................25
4.7 CREAR VISTA OpenGL.....................................................................................25
5 DEFINICIN DE PROPIEDADES............................................................................26
5.1 MATERIALES....................................................................................................26
5.2 SECCIONES DE ELEMENTOS FRAME............................................................27
5.3 SECCIONES DE ELEMENTOS DE AREA.........................................................30
5.4 PROPIEDADES PARA OTROS ELEMENTOS..................................................31
5.5 ESTADOS DE CARGA ESTTICOS.................................................................31
5.6 CASOS DE ANLISIS........................................................................................33
5.7 MODELOS DE JUNTAS....................................................................................34
5.8 GRUPOS DE ELEMENTOS..............................................................................34
5.9 COMBINACIONES DE ESTADOS DE CARGA.................................................34
6 DIBUJO CON GRID Y SNAP....................................................................................35
6.1 DIBUJO DE JUNTAS Y ELEMENTOS...............................................................35
6.2 EDICIN DE LA MALLA....................................................................................35
6.3 SALTOS A PUNTOS FIJOS (SNAP)..................................................................35
6.4 CONTROL DE DIBUJO.....................................................................................36
6.5 NUEVAS ETIQUETAS.......................................................................................36
7 SELECCIN AVANZADA........................................................................................37
7.1 MTODOS DE SELECCIN.............................................................................37
8 ASIGNACIN DE PROPIEDADES..........................................................................38
8.1 ASIGNACIN EN JUNTAS................................................................................38
8.2 ASIGNACIN EN ELEMENTOS FRAME..........................................................41
8.3 ASIGNACIN EN OBJETOS DE AREA.............................................................43
8.4 MODELOS DE JUNTAS....................................................................................44
8.5 GRUPOS DE ELEMENTOS..............................................................................45
9 ASIGNACIN DE CARGAS.....................................................................................46
9.1 TIPOS DE CARGA............................................................................................46
9.2 ASIGNACIN DE CARGAS PUNTUALES........................................................46
9.4 ASIGNACIN DE CARGAS EN ELEMENTOS SHELL......................................51
10 OPCIONES DEL ANLISIS...................................................................................56
10.1 OPCIONES DEL ANLISIS.............................................................................56
10.2 CASOS DE ANLISIS......................................................................................56
10.3 EJECUCIN DEL ANLISIS............................................................................57
11 VISUALIZACIN DE DATOS Y RESULTADOS.....................................................58
11.1 VISUALIZACIN DE DATOS...........................................................................58
11.2 VISUALIZACIN DE RESULTADOS...............................................................60
12 DISEO EN DIFERENTES MATERIALES............................................................68
12.1 MATERIALES PARA DISEO..........................................................................68
12.2 CDIGOS UTILIZADOS PARA EL DISEO....................................................68
12.3 COMBINACIONES DE CARGA.......................................................................69
12.4 EJECUCIN DEL DISEO..............................................................................69
12.5 VISUALIZACIN E INTERPRETACIN DE RESULTADOS............................70
12.6 REDISEO Y MODIFICACIN DE FACTORES..............................................72
12.7 SELECCIN AUTOMTICA DE SECCIONES.................................................72
12.8 GRUPOS DE DISEO.....................................................................................73
SAP2000
1 INTRODUCCIN.
1.1 ANTECEDENTES.
Los programas SAP representan el trabajo de investigacin del Ing. Ashraf Habibullah
(actualmente CEO de CSI), conducido por el Dr. Edward L. Wilson en la Universidad
de California, Berkeley U.S.A, en los aos 70. Las adicionales investigaciones y
desarrollos en el rea de la formulacin de elementos finitos y tcnicas de solucin
numrica resultaron en el lanzamiento de la serie de programas comerciales SAP
(Structural Analysis Programs), distribuidos por CSI (Computer Structures Inc.).
Las primeras versiones comerciales de los programas SAP fueron la serie de
SOLIDSAP, SAPIV y SAP80, en las cuales los datos se ingresaban en forma de texto
y los resultados obtenidos eran numricos y se los poda graficar mediante un
programa llamado SAPLOT. Es en la serie de SAP90 se crea una interfaz grfica
para el ingreso de datos el software SAPIN, pero exista la desventaja de tener
distintos programas para el modelado, la ejecucin del anlisis y la posterior
visualizacin de los resultados.
1.2 LOS PROGRAMAS SAP2000.
El SAP2000 representa a la ms sofisticada y amigable versin de la serie de
programas de computacin SAP. Las distintas versiones de los programas SAP2000
son completamente integrados con Microsoft Windows y con una amigable pero
poderosa interfaz grfica. La creacin y modificacin del modelo, ejecucin del
anlisis, y verificacin y optimizacin del diseo son realizadas en el mismo programa.
Una estructura puede modelarse de distintas formas y realizarse en ella una variedad
de anlisis y diseos.
El programa SAP2000 est disponible en tres diferentes versiones, que comparten la
misma presentacin grfica: SAP2000 Basic, SAP2000 Plus y SAP2000 Advanced.
Todas estas versiones resuelven anlisis estructurales con elementos frame y shell
tanto estticos como dinmicos. SAP2000 Plus aade ilimitada capacidad en el
nmero de juntas, anlisis de puentes con cargas vivas y elementos plane, asolid y
solid, adems de anlisis histrico en el tiempo. La versin SAP2000 Nonlinear
extiende la capacidad de la versin Plus con el uso de elementos no lineales.
Los tres programas incluyen el diseo para acero, concreto, aluminio y secciones de
acero de lmina delgada doblada en fro (cold-formed steel).
Adicionalmente existen los mdulos que se integran totalmente dentro del interfaz
SAP2000
SAP2000: Diseo de puentes basado en objetos, Construccin por etapas con efectos
dependientes del tiempo, Cargas debidas a oleaje lejos de la costa, Anlisis de
transferencia de Calor e Interfaz de SASSI 2000 (interaccin del suelo con la
estructura).
1.3 TIPOS DE ANLISIS.
Actualmente el programa SAP2000 es capaz de realizar una serie de tipos de anlisis:
Static, Modal, Response-Spectrum, Time-History, Buckling, Moving Load, Steady
State, Power Spectral Density, Nonlinear Static, Nonlinear Staged Construction,
Nonlinear Time-History.
1.4 TUTORIALES Y MANUALES.
El programa SAP2000 se distribuye con un juego completo de manuales en formato
electrnico PDF. Adems en el CD se incluye una serie de videos demostrativos que
se pueden revisar para familiarizarse con el programa.
1.5 CONCEPTOS UTILIZADOS.
Las dimensiones geomtricas de la estructura se establecen por juntas o nodos
("Joints") ubicadas en la estructura. Se representan mediante un punto. Cada junta
tiene un nmero de identificacin nico y se la localiza en el espacio mediante
coordenadas que estn asociadas a un sistema de coordenadas tridimensional global.
Estos sistemas de coordenadas son representados mediante una malla.
Los elementos tipo viga o columna se modelan mediante elementos "Frame", que se
representan por lneas. Tambin se pueden crear elementos tipo Cable y Tendon
con lneas.
Los elementos tipo placa se modelan con elementos "Shell" que se representan
mediante figuras de tres o cuatro lados.
Existen otro tipo de elementos como son "Plane" (elementos para anlisis en 2D de
deformacin plana o esfuerzos en el plano), "Asolid" (elementos slidos eje
simtricos), "Solid" (elementos de slido de 8 nodos), elementos de unin no lineales
(gaps, hooks, isolators, dampers, hinges y plastic).
Actualmente se habla de objetos que no son ms que los cuerpos fsicos con se
modela una estructura (lneas, reas, slidos). Estos objetos se dividirn en
elementos el momento de realizarse el anlisis de acuerdo a las opciones
especificadas para la generacin de la malla.
1.6 SISTEMAS DE COORDENADAS UTILIZADOS.
Sistema de coordenadas global. El SAP2000 utiliza un sistema de coordenadas
tridimensional que sigue la regla de la mano derecha. Este sistema es cartesiano con
ejes perpendiculares entre s: X, Y, Z.
Sistema de coordenadas local. Cada componente del modelo (juntas, elementos
SAP2000
Frame, elementos Shell, etc) tienen su propio sistema de coordenadas locales usado
para definir propiedades, cargas y respuestas para ese componente. Los ejes de
cada sistema de coordenadas locas son nombrados como 1, 2 y 3.
Se puede definir sistemas de coordenadas (principales) adicionales para ayudar en el
desarrollo y visualizacin del modelo.
1.7 EXPLICACIN SOBRE LA INTERFAZ GRFICA.
El SAP2000 tiene una interfase grfica similar a la siguiente:
Barra de ttulo
Barra de men
Ventana de Visualizacin
Barra de estado
Sistema de coordenadas
Unidades
Esta interfaz tiene una (o varias) ventana de visualizacin, barra de ttulo, barra de
men, barras de botones, lnea de estado, coordenadas del cursor, el sistema de
coordenadas y unidades activas.
Tanto los datos como los resultados se observan en esta misma pantalla.
SAP2000
SAP2000
2 EJERCICIO BSICO.
Para realizar un modelo estructural en SAP20000 se debe seguir los siguientes
pasos:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Escoger unidades.
Crear la geometra del modelo.
Definicin de propiedades.
Asignacin de propiedades.
Asignacin de cargas.
Opciones del anlisis.
SAP2000
Asignacin de cargas.
1. Se seleccionan los nodos donde se va colocar la carga.
2. Se presiona sobre el botn de Assign Joint Forces (o el men respectivo).
3. Se ingresan los valores de las cargas -2000 Kgf en la direccin de Z.
SAP2000
Para realizar la ejecucin se presiona sobre el botn Run Anlisis (F5), si el archivo
no se ha grabado todava, aparecer la caja de dilogo de Save Model File As,
donde se pide el nombre para el archivo. Una vez guardado se realiza el anlisis en
una caja de dilogo, donde se muestran los diferentes pasos. Si es que no existen
errores aparece el mensaje: ANALYSIS COMPLETE, y se muestra en una de las
pantallas la elstica deformada Deformed Shape.
SAP2000
SAP2000
3 DIBUJO Y EDICIN.
3.1 INICIO DE UN MODELO NUEVO.
Existen varias formas para iniciar un nuevo modelo, estas se realizan desde el botn
o men New Model...
SAP2000
10
las dimensiones.
Para cualquiera de las formas previamente se debe escoger el sistema de unidades
con que se va ha trabajar. Este se puede modificar durante la edicin del modelo, con
lo cual se transformarn todos los valores a las nuevas unidades.
Es conveniente desde esta etapa ya grabar nuestro modelo, dando para esto un
nombre al mismo.
3.2 IMPORTACIN Y EXPORTACIN DE ARCHIVOS.
El formato de los archivos guardados en SAP2000 es un formato binario con
extensin .SDB, donde se guardan tanto los datos como los resultados. Los archivos
con este formato se pueden abrir directamente desde el men Open....
Para tener compatibilidad con las versiones anteriores de SAP existe la opcin de
importar modelos realizados en el programa SAP90 y SAP2000 V6, V7 y V8, en estos
casos se ejecutar un programa llamado SAP Translator que transforma el modelo a
la nueva versin.
Tambin se pueden importar la geometra desde un programa de dibujo como
AutoCAD (archivos .DXF).
El dibujo hecho en AutoCAD debe cumplir algunas reglas:
a. Solo se puede usar ciertos tipos de objetos: Point para Joints, Line para
elementos Frame y 3D Faces para elementos Shell.
b. Los objetos no pueden estar en la capa 0 (Layer 0).
c. Como lo que se importa es la posicin de los puntos que forman los elementos
es conveniente ubicar el origen de coordenadas en un punto de la estructura.
d. Se debe guardar como archivo .DXF.
Una vez guardado el archivo con formato .DXF se procede a importar el modelo para
lo cual se muestran las siguientes cajas de dilogo:
SAP2000
11
SAP2000 permite importar y exportar tanto datos como resultados de bases de datos
MS Access y hojas electrnicas MS Excel.
El SAP2000 posee adems la posibilidad de crear archivos de datos en formato de
texto .S2K.
3.3 DIBUJO BSICO DE ELEMENTOS.
Las juntas se representan mediante puntos, estas se pueden dibujar directamente, en
una interseccin de la malla.
Los elementos Frame/Cable se representan mediante lneas, y se pueden dibujar
entre dos puntos de la malla, o entre juntas.
Los elementos de Area (Shell, Plane o Asolid) se representan con regiones pintadas,
pueden ser de tres o cuatro lados, se dibujan entre varios puntos de la malla o entre
juntas. Si se desea realizar un elemento de Area de tres lados es necesario cerrar la
figura.
Se pueden realizar elementos Frame/Cable o de Area rpidos (con un solo clic), estos
tienen las dimensiones de la malla definida.
Tambin es posible dibujar de forma rpida arrostramientos y vigas secundarias, estas
opciones solo funcionan en vistas en 2D.
Para dibujar elementos slidos es necesario utilizar la opcin Extrude.
3.4 DESHACER Y REHACER.
El SAP2000 posee los comandos deshacer (Undo) y rehacer (Redo) ilimitados, o sea
que se puede regresar o avanzar tantos pasos como se desee.
3.5 SELECCIN SIMPLE.
Existen varios modos de seleccin de elementos, los ms utilizados se encuentran en
la barra flotante de la izquierda y son:
Pointer, con esta opcin se selecciona un elemento simple si se hace clic sobre este
o varios elementos en el caso de definir una ventana si se hace clic en un espacio
vaco y se arrastra con el mouse. Si la ventana es de izquierda a derecha se
seleccionan solo los elementos que quedan totalmente dentro del cuadro, si la
ventana es de derecha a izquierda se selecciona a todos los elementos que se
intersecan con el cuadro.
Para deseleccionar un elemento seleccionado se puede usar el mtodo de hacer clic
sobre este.
Select All, selecciona todos los elementos del modelo.
Get Previous Selection, restaura la seleccin previa (ltima).
Clear Selection, deselecciona todos los elementos seleccionados.
SAP2000
12
Select using Intersecting Line, selecciona todos los elementos que cruzan la lnea
dibujada.
Los elementos que se seleccionan se muestran en la lnea de estado.
3.6 CORTAR, COPIAR, PEGAR Y BORRAR.
El programa posee las opciones cortar, copiar y pegar los elementos del modelo,
similar a los programas del entorno MS Windows, pero con ciertas diferencias.
Para realizar estas operaciones se deben seleccionar los elementos sobre los que se
desea realizar la operacin.
Con cortar (Cut) se borran los elementos para pegarlos en otra posicin, con copiar
(Copy) se realiza una copia de los mismos en otra posicin. La opcin pegar
(Paste...) pide un incremento en las coordenadas en la direccin de los ejes globales
donde se realizar la copia deseada. Con borrar (Delete) se eliminan los elementos
seleccionados.
SAP2000
13
Radial (Radial)
Pide el eje de rotacin el ngulo entre las copias y el nmero de estas.
Espejo (Mirror)
Pide el eje paralelo al espejo y la coordenada con la cual se interseca este plano.
3.8 EXTRUDE.
Para poder crear geometras complejas con elementos Frame/Cable y Area, as como
para poder crear elementos Solid se utiliza la opcin extrude.
SAP2000
14
SAP2000
15
Los elementos Frame se pueden unir (Join Frames), siempre que los elementos sean
colineales y las juntas coincidentes, el fin de un elemento es el inicio del prximo.
3.12 CORTAR Y EXTENDER ELEMENTOS FRAME.
SAP2000
16
SAP2000
17
SAP2000
18
SAP2000
19
SAP2000
20
4 VISUALIZACIN.
4.1 ZOOM Y PAN.
Existe el comando Zoom que permite cambiar el tamao de visualizacin del modelo,
pudiendo ser ampliacin o reduccin del mismo. Se tienen las siguientes opciones:
Ampliacin por Ventana (Rubber Band Zoom)
Se seleccionan dos puntos creando una ventana, todo lo que queda dentro de esta se
ampla al mximo posible.
Restaurar Vista Completa (Restore Full View)
Se visualiza todo el modelo a la escala ms grande posible.
Restaurar Vista Previa (Restore Preview Zoom)
Se restaura la visualizacin previa de la ventana.
Ampliacin (Zoom In One step)
Se ampla la visualizacin en un paso.
Reduccin (Zoom Out One step)
Se reduce la visualizacin en un paso.
El comando Pan sirve para desplazar el rea de visualizacin del modelo.
4.2 PLANOS DE VISUALIZACIN.
El modelo se pude visualizar en diferentes vistas: 3 Dimensiones (3D View) y 2
Dimensiones (2D View).
La visualizacin en 3D es una vista espacial de la malla y el modelo, la visualizacin
2D es la vista de uno de los planos paralelos: XY, XZ , YZ en el caso de coordenadas
cartesianas, o rt (r-theta), rz, tz (theta-z) en el caso de coordenadas cilndricas. El
plano theta-z es en realidad un desarrollo del rea lateral del cilindro para cada valor
del radio de la malla.
Para desplazarse entre los diferentes planos paralelos se tiene dos botones: Up One
Gridline subir una lnea de la malla (un plano) y Down One Gridline bajar una lnea
de la malla.
Rotacin 3D (Rotate 3D View)
Rota la visualizacin de los objetos de forma dinmica.
Cambio de perspectiva (Perspectiva Toggle)
Activa o desactiva la perspectiva en 3D. En 2D cambia a una vista espacial.
SAP2000
21
SAP2000
22
Esta caja de dilogo tiene una columna con opciones para cada uno de los tipos de
componentes: Joints, Frames, Shells, NLLink, Planes/Asolids, Solids, adems de una
fila con opciones especiales.
En la columna de Joints se tiene:
Labels:
Etiquetas.
Restraints:
Restriccin de los grados de libertad (apoyos).
Springs:
Apoyos tipo resorte.
Local Axes:
Ejes locales.
Invisible:
Ocultar las Juntas.
Not in View:
Desactiva las Juntas
En la columna de Frames se tiene:
Labels:
Etiquetas.
Sections:
Nombres de la seccin.
Releases:
Liberacin de esfuerzos.
Local Axes:
Ejes locales.
Not in View:
Desactiva los Frames.
En la columna de Areas se tiene:
Labels:
Etiquetas.
Sections:
Propiedades (seccin).
Local Axes:
Ejes locales.
Not in View:
Desactiva las Areas.
En la columna de Solids se tiene:
Labels:
Etiquetas.
Sections:
Propiedades (seccin).
Local Axes:
Ejes locales.
Not in View:
Desactiva los Slidos.
En la columna de Link se tiene:
SAP2000
Labels:
Prperties:
Local Axes:
Not in View:
23
Etiquetas.
Nombres de la seccin.
Ejes locales.
Desactiva los elementos Link.
En esta caja de dilogo se puede fijar los ngulos de visualizacin de la vista 3-D
View, para esto se tiene un ngulo alrededor de Z (Plan), un ngulo de elevacin
desde el plano XY (Elevation), y un valor de perspectiva (Aperture). Adems unos
botones de vista rpida (Fast View), donde se puede fijar la visualizacin 3D
standard, o los planos XY, XZ, YZ.
Set 2D View.
SAP2000
24
SAP2000
25
SAP2000
26
5 DEFINICIN DE PROPIEDADES.
5.1 MATERIALES.
Se puede definir un material especfico para utilizarlo con los elementos Frame y
Shell. Por defecto hay 3 materiales definidos: concreto (CONC), acero (STEEL) y
otro material (OTHER).
En la caja de dilogo existen los botones: Aadir nuevo material (Add New Material),
Modificar/mostrar material (Modify/Show Material) y Borrar material (Delete
Material), para borrar materiales este no tiene que estar asignado a ningn elemento,
los materiales ALUM, CONC, CLDFRM y STEEL no se pueden borrar.
Si se presiona sobre aadir o modificar se visualiza la siguiente caja de dilogo.
Pide todas las propiedades del material a definir como son: masa por unidad de
volumen, peso por unidad de volumen, mdulo de elasticidad, relacin de Poisson y
coeficiente de dilatacin trmica.
Si es que se va realizar el diseo, se deber colocar las propiedades de acuerdo al
tipo de material (Aluminium, ColdFormed, Concrete o Steel).
Para materiales especiales se puede ingresar la curva Esfuerzo-Deformacin
Stress_Strain Curve Definitions....
5.2 SECCIONES DE ELEMENTOS FRAME.
SAP2000
27
Se definen las secciones que van a ser utilizadas con los elementos Frame, por
defecto hay definidas varias secciones I de ala ancha (Wide), por ser las mas usadas
comnmente para elementos de estructura metlica.
En la caja de dilogo se tiene las cajas de texto de: Importar y Aadir secciones, as
mismo los botones de: Aadir nueva propiedad (Add New Property...), Aadir una
copia de la propiedad (Add Copy of Property...), Modificar/mostrar propiedad
(Modify/Show Property) y Borrar propiedad (Delete Property), para borrar una
seccin esta no tiene que estar asignada a ningn elemento.
Si se escoge Aadir una seccin se visualiza una caja de dilogo similar. En esta caja
SAP2000
28
Adems de estos tipos hay una seccin General G, en la que se ingresan las
SAP2000
29
propiedades de la seccin como son: rea axial, momentos de inercia, reas de corte,
constante a la torsin, mdulos de la seccin, mdulos plsticos y radios de giro, en
las direcciones de los ejes 2 y 3. Adems de los valores de ancho y alto de la
seccin. Tambin se tiene la seccin Auto Select la cual se utiliza para el diseo
automtico.
SAP2000
30
Se definen las secciones que van a ser utilizadas con los elementos de Area, por
defecto hay definida una seccin de nombre ASEC1.
En la caja de dilogo existen los botones: Aadir nueva seccin (Add New Section),
Modificar/mostrar seccin (Modify/Show Section) y Borrar seccin (Delete Section),
para borrar una seccin esta no tiene que estar asignada a ningn elemento.
Si se presiona sobre aadir nueva seccin, se visualiza la siguiente caja de dilogo.
SAP2000
31
SAP2000
32
SAP2000
33
No se tiene que realizar el anlisis para todos los casos, cuando se ejecute el anlisis
se puede escoger para que casos se realiza el anlisis.
En el caso de escoger el botn de aadir o modificar se visualiza la siguiente pantalla.
SAP2000
34
Estos
cada
Estos
a los
SAP2000
35
Esta pantalla es como una hoja electrnica en donde se puede modificar la posicin
de las lneas en cada una de las direcciones (X,Y,Z o R,T,Z), el tipo e lnea (primaria o
secundaria), la visibilidad y el color.
6.3 SALTOS A PUNTOS FIJOS (SNAP).
Por defecto si se seleccionan puntos cercanos a las intersecciones de la malla o a las
juntas se dibujan sobre estos puntos (Snap to Joints and Grid Points). Para facilitar
el dibujo adems se puede escoger que el salto sea sobre: los extremos y puntos
SAP2000
36
medios (Snap to Line Ends and Mid Points), las intersecciones (Snap to Intersect),
las perpendiculares (Snap to Perpendicular Projections) y a los lneas (frame) y
filos de elementos shell (Snap to Lines and Edges). En la pantalla se nos muestra
un mensaje con el tipo de punto que se va a elegir.
SAP2000
37
7 SELECCIN AVANZADA.
7.1 MTODOS DE SELECCIN.
Adems de las opciones de seleccin bsica las mismas que se encuentran en la
barra de herramientas, tenemos otros tipos de seleccin como son:
Caja 3D
Se puede seleccionar en la vista en 3D mediante una caja espacial que se dibuja
arrastrando con el Mouse.
Por Planos XY, YZ, ZX.
Se puede seleccionar todos los componentes que se encuentran en un plano paralelo
a un plano principal, para esto se escoge el plano XY, YZ o ZX y se pica sobre una
junta de este plano en una vista 3D.
Por Grupos.
Si se han definido grupos de elementos mediante esta opcin se puede escoger el
nombre de uno o varios grupos que se desea seleccionar.
Por Secciones o Propiedades de Elementos
Se indican todas las secciones o propiedades definidas para poder escoger una o
ms secciones que se necesite. Resulta sumamente til para cambiar de seccin a
un conjunto de elementos.
Por etiquetas.
Con esta opcin se puede seleccionar un objeto o un grupo de objetos de acuerdo a
su numeracin. Se pedir el nmero inicial, el final y el incremento en la numeracin.
SAP2000
38
8 ASIGNACIN DE PROPIEDADES.
8.1 ASIGNACIN EN JUNTAS.
A las juntas se les puede asignar diferentes propiedades como son:
Restriccin de los grados de libertad (Apoyos).
Una junta por defecto posee seis grados de libertad, los mismos que pueden ser
restringidos de acuerdo a las necesidades. En la caja de dilogo tenemos los seis
valores, traslaciones en cada direccin de los ejes locales de la junta y rotaciones
alrededor de estos ejes. Adems tenemos los botones rpidos (Fast Restraints) para
apoyo tipo empotramiento, articulacin, rodillo o junta libre, estos apoyos se
encuentran definidos para estructuras espaciales.
SAP2000
39
Body Constraint.
Causa que todas las juntas asignadas se muevan juntas como un cuerpo rgido
tridimensional. O sea que no existir desplazamiento relativo entre estas juntas.
Diaphragm Constraint.
Causa que todas las juntas asignadas se muevan juntas como una diafragma planar
que es rgido en contra de la deformacin de membrana. Las juntas estarn
conectadas entre si por elementos rgidos en el plano.
Plate Constraint.
Causa que todas las juntas asignadas se muevan juntas como una plancha plana que
es rgida en contra de la deformacin por flexin. Las juntas estarn conectadas por
elementos rgidos fuera del plano de las mismas.
Rod Constraint.
Causa que todas las juntas asignadas se muevan juntas como una barra recta en
contra de la deformacin axial. Las juntas mantendrn una distancia fija una de otra
en la direccin paralela al eje de la barra.
Beam Constraint.
Causa que todas las juntas se muevan juntas como una viga recta en contra de la
deformacin por flexin. Las juntas estarn conectadas entre s por elementos rgidos
a la flexin.
Equal Constrain.
Causa que todas las juntas asignadas se muevan con igual (u opuesto)
desplazamiento para cada grado de libertad, tomado en el sistema de coordenadas
local del constraint (X,Y,Z). Los otros grados de libertad no sern afectados.
Local Constraint.
Causa que todas las juntas asignadas se muevan con igual (u opuesto)
desplazamiento para cada grado de libertad, tomado en los sistemas de coordenadas
locales separados de cada junta (1,2,3). Los otros grados de libertad no sern
afectados.
Soldaduras.
Puede ser usado para conectar juntas diferentes partes de un modelo estructural que
fueron definidas en mallas separadas.
Las juntas son consideradas como
coincidentes si la distancia entre ellas es menor o igual que el valor de la tolerancia,
que se especifica.
Line.
Usado para mallas de transicin incompatibles a lo largo de una lnea. Por ejemplo la
unin de una falla fina con otra gruesa.
El programa automticamente calcula una junta master (master joint) interna para
cada constraint.
Cada junta master gobierna el comportamiento de las
correspondientes juntas asignadas al constraint. Los deplazamientos restringidos son
calculados como una combinacin lineal de los desplazamientos de la junta master.
Apoyos tipo resorte.
Cualquiera de los seis grados de libertad de una junta en una estructura puede tener
SAP2000
40
Ejes locales.
Cada junta tiene su propio sistema de coordenadas locales, usado para definir los
grados de libertad, restricciones, propiedades y cargas en la junta; y para interpretar
los resultados. Los ejes del sistema de coordenadas locales son llamados 1, 2 y 3.
Por defecto estos ejes son idnticos a los ejes globales X, Y y Z, respectivamente.
Ambos sistemas cumplen con la regla de la mano derecha.
Se puede rotar a estos ejes locales, alrededor de los ejes: Z, Y' y X''. El eje Y' es el
eje Y resultante de haber rotado un ngulo alrededor de Z y el eje X'' es el resultante
de haber rotado un ngulo alrededor de Y'.
8.2 ASIGNACIN EN ELEMENTOS FRAME.
SAP2000
41
A los elementos frame se les puede asignar diferentes propiedades como son:
Tipo de Seccin.
A cada elemento frame se le puede asignar una seccin previamente definida.
Liberacin de Esfuerzos.
Normalmente, los grados de libertad de las tres traslaciones y tres rotaciones en cada
fin de elementos frame son continuos con los de la junta, y por tanto con los de todos
los otros elementos conectados a esa junta. Sin embargo es posible liberar
(desconectar) uno o ms de los grados de libertad del elemento en la junta cuando se
conoce que la correspondiente fuerza o momento es cero. Esta liberacin es siempre
especificada en el sistema de coordenadas local del elemento, y no afectan a ningn
otro elemento conectado a la junta.
Con esta liberacin se puede entonces definir uniones articuladas entre elementos.
Existen combinaciones que no son permitidas, ya que provocaran que el elemento
sea inestable. Actualmente es posible definir mediante este mtodo conexiones
elsticas o sea que transmiten parte de la carga y se deforman tambin.
Ejes locales.
Los elementos frame poseen sus propio sistema de coordenadas local usado para
definir propiedades de la seccin, cargas y resultados. Los ejes de este sistema de
SAP2000
42
coordenadas locales son 1, 2 y 3. La direccin del eje uno es a lo largo del eje del
elemento. Las direcciones de los ejes 2 y 3 son paralelos a los ejes neutrales de la
seccin. Usualmente la direccin del eje 2 es a lo largo de la dimensin mayor (alto) y
la direccin del es eje 3 a lo largo de la dimensin menor (ancho).
Se puede variar la direccin de los ejes 2 y 3 (rotar la seccin), dando el valor del
ngulo de rotacin; y se puede invertir el sentido del eje 1 (cambiar el principio y el
fin).
Rigidizacin de extremos.
Los elementos frame son modelados como lneas conectadas a puntos (juntas). Sin
embargo, los miembros estructurales tienen una dimensin de la seccin transversal.
Cuando dos elementos, como viga y columna, estn conectados a una junta se
traslapa la seccin transversal. Esto afecta a la longitud libre del elementos. Para
evitar esto se puede especificar las longitudes de traslapamiento de las secciones al
inicio ioff y al fin del elemento joff.
SAP2000
43
Con este men se especifica directamente la carga P-Delta que actuar sobre el
elemento, esto solo es recomendable para elementos tipo cable, para otras
situaciones es mejor que el programa calcule las fuerzas axiales de las cargas
aplicadas.
8.3 ASIGNACIN EN OBJETOS DE AREA.
A los elementos de rea se les puede asignar diferentes propiedades como son:
Tipo de Seccin.
A cada objeto rea se le puede asignar una seccin previamente definida (tipo de
elemento y espesor).
Ejes locales.
Los elementos de rea poseen su propio sistema de coordenadas local usado para
definir propiedades del material, cargas y resultados. Los ejes de este sistema de
SAP2000
44
coordenadas locales son 1, 2 y 3. Los dos primeros ejes estn en el plano del
elemento con la orientacin que se especifique, el tercer eje es normal al plano.
Se puede variar la direccin de los ejes 1 y 2 (rotar el elemento alrededor del eje 3),
dando el valor del ngulo de rotacin; y se puede invertir el sentido del eje 3 (cambiar
la direccin de la normal).
8.4 MODELOS DE JUNTAS.
Se define la distribucin de las juntas, los nombres para las distribuciones deben ser
previamente definidos. Se debe seleccionar las juntas a las que se desee asignar la
distribucin.
SAP2000
45
SAP2000
46
9 ASIGNACIN DE CARGAS.
9.1 TIPOS DE CARGA.
Existen en general dos tipos de cargas:
Cargas Puntuales.
Fuerzas y momentos asignados a juntas o desplazamientos y rotaciones asignadas a
las juntas. Estas cargas se pueden ser aplicadas en la direccin: de los ejes locales
de los elementos 1, 2 y 3, de los ejes principales X, Y, Z.
Cargas distribuidas.
Cargas distribuidas en elementos frame en F/L o en elementos de rea y solid en F/A.
Estas cargas se pueden ser aplicadas en la direccin: de los ejes locales de los
elementos 1, 2 y 3, de los ejes principales X, Y, Z, de las proyecciones de los ejes
principales (afectadas por el seno del ngulo formado entre el elemento y la direccin
de la carga) y de la gravedad o de su proyeccin.
Todas las cargas se pueden asignar en cada estado de carga definido.
9.2 ASIGNACIN DE CARGAS PUNTUALES.
Fuerzas.
Se seleccionan las juntas a cargarse, se escoge el estado de carga, se ingresan los
valores de las fuerzas y momentos y se presiona sobre aadir o reemplazar.
Desplazamientos.
Se seleccionan las juntas a cargarse, se escoge el estado de carga, se ingresan los
valores de los desplazamientos y rotaciones y se presiona sobre aadir o reemplazar.
SAP2000
47
Puntuales.
Para una carga puntual se seleccionan los elementos a cargarse, se escoge el estado
de carga, se elige el tipo de carga (fuerza o momento), se selecciona la direccin (1,
2, 3, X, Y, Z, proyecciones, etc) y se ingresa el valor uniforme de la fuerza o momento
en la direccin elegida. Se puede escoger aadir la carga a las ya existentes o
reemplazar las cargas que se hayan definido.
Se puede colocar cargas puntuales a lo largo del elemento, para esto es necesario
adems del estado de carga, direccin y tipo, definir la distancia y el valor para cada
SAP2000
48
Distribuidas.
Las cargas en los elementos frame pueden ser distribuidas en toda la longitud del
elemento para esto simplemente se ingresa el valor en la casilla Uniform Load.
Para definir cargas rectangulares, triangulares o distribuidas uniformes en solo una
parte del elemento se puede utilizar las cargas trapezoidales. Estas cargas se
definen similares a las cargas puntuales, con la diferencia de que en vez de definir
una carga puntual se da el valor de la carga distribuida en ese punto.
SAP2000
49
Temperatura.
La carga de temperatura produce deformaciones termales en el elemento Frame.
Esta deformacin es dada por el producto del coeficiente de dilatacin trmica del
material y el cambio de temperatura del elemento. El cambio de temperatura es
medido desde la temperatura de referencia del material y la temperatura de carga del
elemento.
Se puede definir una temperatura a lo largo del eje del elemento que produce
deformacin axial. Y gradientes de temperatura en las direcciones de los ejes 2 y 3
que producen flexin en los planos 1-2 y 1-3 respectivamente, estos gradientes se
especificaran en unidades de temperatura por unidad de longitud.
La temperatura puede ser un valor constante a lo largo del elemento, o se puede dar
una distribucin mediante una modelo (pattern) de juntas, en este caso la temperatura
se interpolar entre los valores en las juntas.
Temperatura de referencia.
Si la temperatura a la cual estamos normal del ambiente antes de colocar la fuente
que produce calor no es 0 como normalmente ocurre es necesario colocar la
temperatura de referencia desde la cual se incrementar el valor de la misma.
SAP2000
50
Deformaciones.
En ciertos tipos de estructuras no es fcil conocer las fuerzas aplicadas pero se
puede determinar las deformaciones que se estn produciendo, por mtodos
experimentales por ejemplo.
SAP2000
51
Uniforme.
Sirve para ingresar una carga uniforme distribuida en el rea del elemento shell en la
direccin de los ejes locales, de los ejes principales o de sus proyecciones.
SAP2000
52
Presin.
La presin se puede asignar como uniforme en toda la placa o distribuida mediante un
modelo (pattern) de juntas. La presin siempre ser normal al elemento shell en la
direccin del eje local 3.
SAP2000
53
Temperatura.
La carga de temperatura produce deformaciones termales en el elemento Shell. Se
puede especificar una temperatura en el plano del elemento constante en el espesor
que produce una deformacin de membrana. Y un gradiente de temperatura que
produce flexin, este se especificar en unidades de temperatura por unidad de
longitud.
La temperatura puede ser un valor constante en el plano del elemento, o se puede dar
una distribucin mediante una modelo (pattern) de juntas, en este caso la temperatura
se interpolar entre los valores en las juntas.
Temperatura de referencia.
Si la temperatura a la cual estamos normal del ambiente antes de colocar la fuente
que produce calor no es 0 como normalmente ocurre es necesario colocar la
temperatura de referencia desde la cual se incrementar el valor de la misma.
Deformaciones.
SAP2000
54
Velocidad de rotacin.
Para los elementos de rea tipo asolid (slidos con un eje de simetra) se puede
aplicar velocidades angulares las que producirn deformaciones y esfuerzos. Como
por ejemplo en discos que giran a altas velocidades.
SAP2000
55
Cargas de viento.
En el caso de haber definido en los estados de carga (Load cases) cargas
laterales automticas (Auto Lateral Load) es necesario indicarle al programa en que
elementos y como deseamos que esta se aplique. Esto solo es necesario para las
cargas de viento
SAP2000
56
SAP2000
57
SAP2000
58
rea.
Se puede observar las cargas distribuidas en los elementos de rea, para cada
estado de carga. Se tiene dos opciones visualizar los valores de las cargas o los
contornos de la distribucin mostrados con diferentes colores.
SAP2000
59
Opciones varias.
Se puede observar las distintas asignaciones que se pueden trealizar en las juntas,
frames, reas o slidos.
SAP2000
60
Tablas de datos.
Para obtener tanto datos como resultados en un formato de base de datos se puede
utilizar Show tables.
Reacciones.
SAP2000
61
Se observa las reacciones en cada uno de los apoyos, para cada estado o
combinacin de carga. Tambin se puede ver los valores de las fuerzas en los
apoyos tipo resorte.
Los signos de las reacciones estarn dados de acuerdo a las direcciones de los ejes
locales de cada junta.
SAP2000
62
Se puede adems obtener los diagramas con valores desactivando la opcin Fill
Diagram y activando la opcin Show Values on Diagram.
SAP2000
63
SAP2000
64
SAP2000
figura:
65
SAP2000
66
Similares cajas de dilogo se tienen para los elementos Plane, Asolid y Solid la
interpretacin de resultados se muestra a continuacin:
SAP2000
67
apreciacin del porcentaje de trabajo virtual que realiza cada elemento del modelo,
relativo al resto de los miembros estructurales.
SAP2000
68
SAP2000
69
Por defecto se aaden las combinaciones por defecto para el tipo de diseo escogido.
Si se desea incluir una combinacin definida por el usuario se lo puede realizar,
tambin se puede eliminar una combinacin para que no sea considerada para el
diseo.
SAP2000
70
Diseo en Acero.
Los resultados del diseo en acero son los radios de esfuerzos, estos se muestran
con un color y un valor sobre cada uno de ellos.
El botn de Details nos muestra toda la informacin de los resultados del anlisis
SAP2000
71
para ese elemento as como las ecuaciones que gobiernan el diseo de acuerdo al
cdigo empleado.
SAP2000
72
SAP2000
73
Una vez que se ha terminado de modificar las secciones estructurales que se van a
emplear, se elige el men Verify Analysis vs Design Section.... Luego se efecta el
anlisis y el diseo y se verifica si no hay cambios. Para facilitar esto se utiliza el
men Verify all Members Passed.... Esta opcin verifica si todos los elementos
pasan el diseo, caos contrario se debe realizar nuevamente el diseo y verificar si
las secciones de diseo coinciden con las del anlisis. Caso contrario se repite el
proceso, hasta que las secciones de anlisis y diseo coincidan. Tambin se puede
manualmente escoger otras secciones.
12.8 GRUPOS DE DISEO.
Se puede usar grupos de diseo, para disear todos los elementos de un grupo
utilizando solamente un tipo de seccin. La ventaja de este mtodo de diseo es que
reduce el nmero de secciones diferentes a emplearse.