0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas3 páginas

Porcentajes

1) El documento explica conceptos básicos sobre porcentajes como la aplicación del tanto por ciento a una cantidad, operaciones con porcentajes y la regla del tanto por ciento. 2) Incluye ejemplos para ilustrar cómo calcular porcentajes de cantidades. 3) Presenta equivalencias entre porcentajes, fracciones y decimales.

Cargado por

Jesus Guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas3 páginas

Porcentajes

1) El documento explica conceptos básicos sobre porcentajes como la aplicación del tanto por ciento a una cantidad, operaciones con porcentajes y la regla del tanto por ciento. 2) Incluye ejemplos para ilustrar cómo calcular porcentajes de cantidades. 3) Presenta equivalencias entre porcentajes, fracciones y decimales.

Cargado por

Jesus Guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

PORCENTAJES %

APLICACIN DEL TANTO POR CIENTO


Al aplicar el tanto por ciento (n%) a una cantidad (c), resulta:
Ejemplos:

El 40% de 180 =

El 70% de 290 =
OPERACIONES CON PORCENTAJE

10%N + 60%N = 70%N

30%N - 18%N = 12%N

3 N + 4 N - 0 ,4 5 N + 8 % N =

REGLA DE TANTO POR CIENTO


1. En un saln de clases se observa que de cada 7 alumnos, 4 son varones, es decir:

a lu m n o s

4 v a ro n e s p o r c a d a
7 a lu m n o s
4 p o r c a d a

7 <

>

4
7

v a ro n e s

EN FORMA GENERAL:
De "m" partes iguales en que se divide un total, vamos a tomar "n" partes
TANTO POR CIENTO (%)
Es un caso particular de la regla del tanto por cunto. En este caso, el total se divide en 100 pares iguales (n=100), de
las cuales se toman "n" partes, es decir:

T o ta l < > 1 < > 1 0 0 p a rte s

2.


1
1
1
1 ...... 1
...... 1
100 100 100
100 100
100

3.

4.

n p a rte s
"n partes por cada 100"

5.

n p or 100 < > n


100
Dnde:

% < >

n p o r c ie n to < >

n %

< >

n
100

6.
7.
8.

Ejemplos:

60% < >


76% < >

OBSERVACIN:

10

100% < >

n
100

1
100

15% < >


38% < >

1.

0
= 1
100

TO TA L < > 1 < > 100%

N = 1 x N = 100%N

"Toda cantidad expresa el 100% respecto de s mismo"

EQUIVALENCIAS
1) Tanto por ciento - fraccin o decimal

1% < >

< >10,01

2% < >

1
<2
> < > 0,02
100
50

5% < >

<>

<>

10% < >

<>

<>

20% < >

<>

<>

100

n % (c ) = P

el n% de c es P

N + 15%N =....................................
N - 83%N =.....................................
4(17%N) = .....................................
20%N - 40%(20%N) =....................

PRCTICA DE CLASE
El 30% del 20% de los 2/5 de un nmero equivale al 24% del 0,01% de 1000.
Hallar dicho nmero.
a) 700
b) 0,2
c)3 d)120
e)N.A.
El 40% de los 3/4 del 6% de 48 es 0,012 de los 2/3 de una cantidad. Hallar el 25% de esa cantidad.
a) 9
b) 27
c) 36
d)
108
e)
144
Qu porcentaje del 20% del 10% de 400 es el 8% de 0,2% de 1000?
a) 20%
b) 30
c)2 d)3
e)N.A.
Qu porcentaje de "A" es "B", si:
30% A=50%B?
a) 33%
b) 45
c) 50
d)60
e)N.A.
Si el radio de un crculo se reduce a la mitad. En qu % disminuye su rea?
a) 25%
b) 50%
c) 75%
d)33,3% e)30%
Si la base de un tringulo se incrementa en un 30% y la altura disminuye en un 20% Cmo varia el rea?
a) -10%
b) +4%
c) -4%
d)-2%
e)+2%
Si el lado de un tringulo equiltero aumenta 30%. Qu ocurre con el rea de dicho tringulo?
a) +30%
b) +40%
c) +50%
d)+69%
e)+44%
1/2
Si "x" aumenta 44%. Qu ocurre con x

a) A.20%
b) A.120%
c) A.12%
d) A.144% e) N.A.
De un grupo de 800 seoritas el 3% usa 1 arete. El 50% de las restantes usan 2 aretes Cuntos aretes hay en total?
a) 400
b) 500
c) 800
d)1600
e)N.A.
10. Qu porcentaje del cudruple de la mitad del 60% de un nmero es el 30% del 20% de los 2/5 del nmero?
a) 1%
b) 2%
c) 10%
d)50%
e)N.A.
11. Cuntos litros de agua debe agregarse a una mezcla de 5L. de vino y agua, al 80% una pureza, con la finalidad de
rebajarla al 25%?
a) 20L
b) 16L
c) 11L
d)12L
e)N.A.
12. Si el lado de un tringulo equiltero aumenta 30% Que ocurre con el rea de dicho tringulo?
a) +30%
b) +40%
c) +50%
d)+69%
e)+44%
9.

13. Si la base de un tringulo se incrementa en un 30% y la altura disminuye en un 20% Cmo varia el rea?
a) -10%
b) +4%
c) -4%
d)-2%
e)+2%
14. Si "x" aumenta 20% y "w" disminuye 75%. Qu ocurre con: ?
a) Disminuye 28%
b) Aumenta 28%
c) Disminuye 72%
d) Aumenta 44%
e) N.A.
15. Un boxeador decide retirarse cuando tenga un 90% de triunfos en su carrera. Si ha boxeado 100 veces, obteniendo
85 triunfos Cul es el nmero mnimo de peleas adicionales necesarias para que el boxeador se pueda retirar?
a) 5
b)25
c)50
d)75
e) 10
16. En un avin viajan 114 personas, l nmero de mujeres es el 40% del nmero de hombres y el nmero de nios es el
30% del nmero de mujeres. Cuntos nios viajan en el avin?
a) 6

b)7

c) 8

d)9

e) 10

17.

En una reunin el 25% son hombres y el resto mujeres. Si se retiran el 40% de los hombres y el 50% de las mujeres.
Qu % de las mujeres que quedan son los hombres que quedan?.
a) 20%

b) 30%

c) 40%

d) 50%

TAREA DOMICILIARIA
1. Si Diego tuviera un 8% ms de la edad que tiene, su edad sera 27 aos. Cul es su edad actual?

e) 45%

a) 20
18.

b) 22

c) 23

d) 25

e) 27

a es el 25% de c y b es el 40% de c. Qu parte de b es a.


a) 3/8

b) 8/5

c)

d) 5/8

e) 8/3

2.Si Carlos tuviera el 20% ms de la edad que tiene tendra 36 aos. Cuntos aos tiene actualmente?
a) 30

b) 40

c) 50

d) 60

e) N.a.

19.. Al 40% del 50% de M es el 30% N Qu porcentaje de (2M + 7) es (M + N)?.


a) 22, 5%

b) 10%

c) 20%

d) 12, 5%

e) 25%

3. Si yo tuviera el 40% ms del dinero que tengo, tendra S/. 140. Si del dinero que tengo gasto el 65%. Cunto me sobrara?
a) 65

b) 35

c) 40

d) 75

e) 25

20. El 10% del 50% del precio de un artculo es 55 dlares. En consecuencia el precio del artculo es:
a) 1600
21

b) 1100

c) 1000

d) 1150

e) 1500

Un nmero es tal que su 5% es igual a la suma del 10% de 30 y el 15% de 40. Entonces el nmero es:
a) 180

b) 160

c) 140

d) 200

4. Si de las computadoras que tuve, hubiera vendido 10% menos; me sobraran 360 computadoras. Cuntas computadoras
tuve?
a) 410
b) 320
c) 200
d) 100e) 400
5.

e) 150

El 12% de 40 es el 15% de N entonces. Cunto vale N?


a) 40

22. Si el 40% de mujeres puede elegir y el 52% de la poblacin es femenina. Qu porcentaje de la poblacin constituye
las mujeres electoras?.

6.

b) 52%

c) 40%

d) 20, 6%

b) 320

c) 420

d) 350

e) 280

7.

b) 50%

c) 10%

8.

d) 20%

b) 20%

c) 30%

d) 40%

e) 50%

c) 50%

d) 46%

a) 85%

c) 10%

b) 10%

c) 28%

d) 24%

e) 15%

b) 24%

c) 20%

d) 34/3%

e) 25/2%

b) 96%

c) 200%

d) 80%

e) 120%

b) 30%

c) 25%

d) 15%

e) 10%

11. De 700 espectadores de un cine, 196 son mujeres. Cul es el porcentaje de varones en el cine?
a) 25%

b) 20%

e) 250

e) 48%

27.Si el rea de un cuadrado disminuye en 36%. En qu % disminuya el lado?.


a) 36%

d) 230

Qu porcentaje del 15% de la mitad del 60% de un nmero es el doble del 5% del 90% de la quinta parte del mismo
nmero?.

a) 20%
b) 43%

c) 260

10. En una reunin el 60% del total de personas son hombres. Si se retira la mitad de estos. Cul es el nuevo porcentaje de
hombres?.

26.Dos descuentos sucesivos de 40% y 10%, equivalen a uno nico de:


a) 42%

b) 240

Qu porcentaje del triple de 24% de un nmero es el 6% del 80% del mismo nmero?.
a) 20/3%

9.

e) 30%

25. Hace un mes el kilo de arroz costaba S/. 5 actualmente cuesta S/. 7. En qu % ha aumentado el precio del arroz.
a) 10%

e) 25

Qu porcentaje del doble del 50% de un nmero es el 40% del 70% del mismo nmero?.
a) 2%

24. En una reunin se encuentran 20 hombres adultos, 30 mujeres adultas y 75 nios. Qu porcentaje de los reunidos
no es nio?.
a) 40%

d) 38

e) 26, 4%

23. Despus de realizar dos descuentos sucesivos del 25% y 20% se vende un artculo en S/. 540. A cunto equivale el
descuento?
a) 360

c) 26

El 20% de 150 es el 12% de N entonces. Cunto vale N?


a) 280

a) 18, 1%

b) 20

d) 5%

b) 72%

c) 45%

d) 10%

e) 42%

e) 4%

28. El rea de un cuadrado de 100 m2. Si el lado del cuadrado se reduce a 6m, la reduccin del rea ha sido de:

12. Si el 150% de A es igual al 30% de B y, el 20% menos de B es igual al 20% ms que C. Qu porcentaje de A es el 60%
de C ?

a) 40%

b) 60%

c) 64%

d) 35%

e) 48%

29. Se vende un lapicero en 680 soles perdiendo el 15% del costo. A como se debe vender para ganar el 9%?.
a) 927
e) 80%

b) 782

c) 872

d) 724

e) 836

a) 45%

b) 60%

c) 20%

d) 40%

e) 50%

13. En un saln de clases el nmero de hombres equivale al 60% del total. Si se retiran el 50% de los hombres. Qu
porcentaje del resto son mujeres?
a) 24%

b) 23%

c) 12%

d) 16,2%

e) 23,8%

14. En un saln de clases el nmero de hombres equivale al 50% del total. Si se retiran el 50% de las mujeres. Qu
porcentaje del resto son hombres?
a) 24%

b) 23%

c) 12%

d) 16,2%

e) 23,8%

15. Calcular el 20% del 30% del 80% del 50 por 80 de 6000.
a) 150

b) 180

c) 200

d) 240

e) N.a

16. En la academia el 40% son mujeres, el 30% de mujeres y el 70% de hombres van de paseo, luego el porcentaje de
alumnos que no va al paseo es
a) 46%

b) 54%

c) 42%

d) 58%

e) 48%

17.Calcular el descuento nico que reemplace a los tres descuentos sucesivos de 15%, 20% y 25%
a) 51%

b) 50%

c) 49%

d) 48%

e) 47%

d) 60

e) 80

18. El 25% de 280 es el 40% ms de qu nmero?


a) 35

b) 70

c) 50

19. En una reunin los hombres exceden en 50% a las mujeres, si las mujeres aumentan 5%. En que porcentaje deben
aumentar los hombres para que el total de personas aumente 20%?
a) 20%

b) 30%

c) 50%

d) 40%

e) 45%

20.El ingreso total de una pareja de esposos asciende a s/3375 al mes. El gasta el 70% de su sueldo y ella el 62,5% del
suyos, ahorrando ambos la misma cantidad Cul es la diferencia de sueldos?
a) S/.375

b) S/.365

c) S/.355

d) S/.345

e) S/.335

21. Por equivocacin, a un empleado se le descont el 20% de su sueldo Qu tanto por ciento se le debe aumentar
para devolverlo a su sueldo original, ms una bonificacin del 8 %?
a) 24%

b) 35%

c) 32%

d) 17%

e) 36%

22. Si el permetro de una regin circular aumenta en 20% .En qu porcentaje aumenta su rea?.
a) 30%

b) 32%

c) 48%

d) 44%

e) 20%

23. La suma de tres nmeros A, B y C es 1870. A es el 30% de B y el B y C disminuyen en un 80% y 50% respectivamente
se hacen iguales. Calcular el mayor de los nmeros.
a) 120

b) 1100

c) 2100

d) 2200

e) 2000

24. Qu porcentaje del doble del 60% de un nmero es el 30% del 20% de los 2/5 del mismo nmero?
a) 2%

b) 10%

c) 20%

d) 24%

e) 15%

25. Si el lado de un cuadrado aumenta en 10%, el rea vara en 63 m2. Hallar el rea original del cuadrado
a) 300M2

b) 270

c) 240

d) 210

e) 180

26. Si el largo de un rectngulo aumenta en 25% En qu porcentaje debe disminuir su ancho para que el rea no vare?
a) 16%

b) 18%

c) 20%

d) 24%

e) 22%

También podría gustarte