Feng Shui para Oficina
Feng Shui para Oficina
Feng Shui para Oficina
El Feng Shui, cuyo significado literal es Viento y Agua trata del conocimiento
de la Astrologa, la Astronoma y los principios universales como el Chi
(energa vital), el Yin y Yang y del conocimiento de las energas que fluyen
encima y dentro de la tierra. Estos eran indicadores importantes para un
sistema de ordenacin sobre la tierra.
Esa fue la razn para querer averiguar el sitio adecuado para enterrar los
muertos.
La primero Obra, donde se cita la palabra Feng Shui explcitamente se llama
Zang Shu (el libro de los sepulcros) es cual se estima que data de la fecha
entre el siglo 4to o 5to AC.
El Chi en la naturaleza
En la Naturaleza el CHI se concentra en diferentes grados segn el lugar. Las
montaas son contenedores energticos; es all donde se encuentra niveles
altos de energa esto en gran parte se debe a los yacimientos de minerales y
cristales.
Las estructuras que atraen estas flechas pueden ser calles rectas, los
ngulos agudos de un techo, torres y postes de electricidad, un cruce
electromagntico, una esquina que sobresale, una viga, o cualquier otro
objeto de apariencia amenazadora. La energa negativa que emana de estas
flechas sigue una trayectoria en lnea recta. Cuanto ms afilada y
amenazadora sea la flecha, mas graves sern las consecuencias para la
persona afectada. La mala suerte que arrastra consigo esta energa negativa
se manifiesta en forma de enfermedades, oportunidades desaprovechadas,
disputas legales, peleas, prdidas financieras, etc. La prctica del Feng Shui
ofrece una variedad de soluciones para evitar y combatir las flechas
venenosas.
El Yin y el Yang
El Feng Shui est basado en el principio de la polaridad, de la dualidad. Los
ancestros sabios de la China concluyeron que la energa Chi se desdoblaba
en dos formas: El Sheng Chi o Ch energtico, considerado Yang, y el Su Ch
o Chi estacionario considerado Yin. El Yin se representa como la cautela del
tigre y el Yang como la energa del dragn. Para que el mundo pueda existir
el Yin necesita del Yang y viceversa. El Yin y el Yang son principios. No son
energas opuestas, buena y mala, sino complementarias, que actan
constantemente, jams se detienen.
Juntas conforman el Tao, el eterno principio de cielo y tierra en armona, la
unidad o Wu Chi . Las dos fuerzas representan la polarizacin que se
produjo al romperse esa unidad. Cada una pone de manifiesto una cualidad
esencial.
Para que halle movimiento y vida tiene que existir una interrelacin,
movimiento entre el yin y el yang. La clave de esta interrelacin se
denomina Hsiang Sheng, surgimiento mutuo o inseparabilidad.
Yin
Yin
Yin
Yin
Yin
Yin
es
es
es
es
es
es
la
la
la
el
el
la
luna
lluvia
tierra
agua
invierno
intuicin
Yang es el sol
Yang es el brillo del sol
Yang es el cielo
Yang es la montaa
Yang es el verano
Yang es lo racional
10
Colores Yang
Se caracterizan por ser estimulantes, vigorizantes, acogedores y dilatadores
Rojo: Es color Yang, es el color del fuego, suele ser asociado con emociones
y estados
Primitivos (Ira, pasin). Acelera el pulso (Flujo Sanguneo) - Es activador
sexual.
Ondas cerebrales - Estimula el sistema nervioso. Contrarresta la perdida
energtica
No se lo recomienda ante personas irritables, emocionalmente trastornadas
en reas para descanso.
10
11
Colores Yin
Se caracterizan porque son colores refrescantes constrictores, astringentes y
restrictivos.
11
12
13
La Escuela de la forma
Compartimos un destino en comn con la naturaleza. Como, y donde nos
emplazamos energticamente es de suma importancia. Nuestro entorno
tiene un carcter sagrado.
Para la cultura china la tierra y el cosmos son un organismo vivo. Feng Shui
maneja un lenguaje simblico para evaluar la naturaleza y nuestro entorno.
El feng shui de un pas, de una ciudad y de una casa depende de sus
entornos, los cerros y las aguas.
La geometra es el medio, que nos hemos dado para percibir el entorno
nuestro y para expresarnos. El constructor antiguo imitaba el universo
buscando Dios, esta bsqueda se expresaba en la forma y proporcin de sus
plantas y fachadas. La bsqueda hacia una perfeccin interna reflejada en el
exterior. En los grados ms elevados de la creacin, tenemos el orden ms
puro.
En todas las culturas antiguas las construcciones eran simtricas un punto
de referencia hacia la perfeccin externa.
Una escuela de Feng Shui se preocupa de las formas del paisaje
interpretando las formas de las montaas y los ros. Las montaas se pueden
convertir en perros guardianes, tigres o dragones. Los ros pueden ser
dragones o vboras gigantescas. El ser humano se ve influenciado por estas
conformaciones de la naturaleza, que tienen las cualidades y fuerzas de los
seres a los cuales se asemejan.
13
14
14
15
15
16
Hace poco vi una casa donde el lado del tigre haba una colina baja con
dos rboles muy grandes, esto representa la energa del tigre, y me
dice que la energa femenina en la casa est fuertemente presente.
16
17
17
18
18
19
Evitar comprar un terreno, casa entre dos carreteras. Sobre todo si son
carreteras muy transitadas.
19
20
20
21
El nivel de carretera.
No es recomendable estar debajo del nivel de la carretera. Si fuese el
caso hay que procurar que los dormitorios estn en el piso superior.
21
22
Una calle sin salida. No es recomendable vivir en una calle sin salida.
La vista desde tu casa nunca debe estar bloqueada sobre todo delante
de la puerta principal.
Delante de la puerta principal, o entrada energtica no debe estar
ubicado un tronco de un rbol o un poste de luz. Representa
estancamientos y dificultades.
22
23
La Vivienda
Hay viviendas que, sin razn aparente, transmiten angustia y malestar,
mientras que en otras, por motivos no menos misteriosos, se respira
equilibrio y armona. Eso no tiene nada que ver con quienes los habitan, y
tampoco guarda relacin alguna con el valor econmico de los elementos
que la conforman.
Desde la tierra que habitamos hasta el espacio csmico en el que estamos
inmersos, todo incide sobre nosotros, para bien o para mal, la mayora de las
veces sin que seamos conscientes de ello. En otras palabras, el
emplazamiento - suelo y subsuelo-, la concepcin, la construccin y la
distribucin de la casa, del lugar de trabajo, es decir, de los espacios en los
que pasamos la mayor parte del tiempo, pueden influir de modo
determinante sobre la buena o mala salud de sus ocupantes.
El Feng Shui estudia como la orientacin y distribucin de la casa, lugar de
trabajo, e incluso los muebles y objetos que nos rodean, pueden afectar
nuestra psique nuestra conducta y nuestra salud. La experiencia de ms de
dos milenios llevo a estudiosos chinos a comprobar que la distribucin de
objetos y muebles en una vivienda en posiciones favorables, as como la
utilizacin de los colores y la luz, aportaban un cambio visible y sustancial en
la salud y el bienestar de sus moradores. As, desarrollaron una metodologa
que se ha aplicado histricamente en China desde tiempos inmemoriales, y
que hoy ha llegado a implantarse en el Occidente a raz de sus innegables
resultados.
Este viejo arte tiene como base las leyes de armona y nos ensea a
redisear nuestro entorno de vida para alcanzar una mayor seguridad,
bienestar y paz mental.
Aprenderemos primero analizar nuestra situacin espacial, reconocer
desequilibrios en nuestro entorno, porque analgicamente as las
reconocemos en nuestra vida y en nosotros mismos.
Las soluciones en el Feng Shui en nuestro hogar o lugar de trabajo se basan
en el entendimiento de nuestra existencia como una forma de energa en un
nivel material y sutil, para influenciar el nivel espiritual.
La casa es el equivalente del cuerpo humano. Las ventanas son los ojos,
como la expresin del alma, la chimenea la nariz, la puerta la boca, y la
fachada la cara de la casa.
24
Inhala y
La sala de estar:
Simboliza el corazn de la casa, es un espacio que rene a la familia.
Nos refleja
nuestra situacin econmica nuestro estatus y
carrera.
El dormitorio:
Es el cuarto ms importante en nuestro hogar. En el pasamos
numerosas horas, en
el descansamos y encontramos nuestra paz interior.
La cocina y comedor:
Representan nuestro potencial energtico, si hay una buena nutricin,
mas eficiente
y capaz se vuelve el ser humano.
El depsito:
Vendra ser nuestro inconsciente, todo lo que no necesitamos
guardamos en el, y
generalmente en bastante desorden.
As, como el hombre es producto del universo, la casa es producto y
reflejo del hombre.
Consejos:
Como llegamos a nuestra casa: el camino
24
25
La puerta principal:
La puerta principal tiene un papel muy importante en el feng shui por la
misma ingresa la mayor parte del Chi, a nuestro hogar. Si nuestra puerta
est colocada de forma correcta la misma fomentara la buena salud, riqueza
y longevidad.
El tamao de la puerta tiene que estar acorde con el resto de la casa. No
puede ser demasiado grande o demasiado pequea.
25
26
26
27
El Dormitorio:
El dormitorio es el cuarto ms importante en nuestro hogar. En el pasamos
numerosas horas, en el descansamos y encontramos nuestra paz interior.
Simboliza adems nuestra autoestima; nadie ms lo ve; solo nosotros.
27
28
Se debe evitar los colores muy fuertes (Yang) y la cama ha de estar ubicada
en el rea ms Yin o sea ms tranquila de la habitacin, lejos de puertas,
ventanas o corrientes de aire.
En caso de se tengan vigas descubiertas en el techo se recomienda colocar
mviles que ayudan a dispersar la energa; pues la presencia de estas
reduce el nivel de energa a un 10%. De otra manera se resuelve esta
situacin colocando una tela trapeada para revestir, ocultar y anular la
incidencia energtica sobre nosotros. Vale la pena hacer hincapi que al
momento de dormir estamos renovndonos y recargndonos de energa.
deberan estar
al igual que los
- de mesa; no
esto es que se
28
29
Algo muy curioso es que el gato est en los lugares de bajo nivel energtico;
mientras que los perros se acomodan en los lugares de mayor nivel
energtico; esto sucede con las plantas que se comportan acorde al nivel de
energa del lugar en cual han sido ubicadas.
29
30
30
31
Posicin de la cama.
31
32
Vigas en el dormitorio
El cielo raso del dormitorio no debe ser muy alto, pero tampoco debe
inclinarse sobre la cama. Si tu dormitorio tiene el cielo raso muy alto
considera la posibilidad de usar un dosel, ste tambin es muy til si el cielo
raso del dormitorio tiene vigas grandes.
32
33
Espejos
No debera haber espejos apuntando directamente hacia la cama. Es decir,
que si tumbado o reclinado en la cama puedo verme reflejado deberamos
tapar el espejo o, mejor an, cambiarlo de lugar. En cualquier otro punto del
dormitorio un espejo no generar problemas, salvo que tengamos una
asociacin emocional negativa con el objeto o este se encuentre roto o en
mal estado.
Ausencia de cabecera
Aunque sea una costumbre muy implantada la ausencia de cabecero slido
es un problema porque tiende a crear inestabilidad y genera a largo plazo,
agotamiento fsico y emocional. Esto incluye las telas colgadas, los cojines
como barrera e, incluso, los cabeceros metlicos. El cabecero puede ir o no
unido al cuerpo de la cama y no tiene porque ser elaborado, puede ser
sencillo: una madera o madera forrada con tela son suficientes.
33
34
Orientacin de la cama.
Procura orientar la cabecera de la cama hacia alguno de tus puntos
cardinales favorables, preferiblemente Tien Yi, Yen Nien o Fu Wei.
Cama bajo ventana, claraboya
O directamente frente a la puerta de la habitacin. Casos muy frecuentes,
pero que influyen en generar una sensacin de vaco o pesadez mental al
despertarse. Dificultad de concentrarse, agotamiento excesivo o fuerte
nerviosismo son otros sntomas. Es debido al flujo del Chi la energa vitalque se mueve dentro de los espacios siguiendo las mismas leyes fsicas que
el agua o el viento (Feng Shui). Por tanto, una cama bajo una ventana o
frente a una puerta est sometida a una fuerte corriente de Chi y el
resultado es un gran desgaste energtico. Pruebe a dormir en otra posicin o
en otra habitacin durante al menos una semana para verificar si los
problemas est o no causados por la posicin de la cama.
34
35
Las luces idealmente no deberan ser slo de techo, sino tener mltiples
puntos dentro de la habitacin: lmparas de pie, de sobremesa, luces
graduables que permitan crear distintas atmsferas segn el momento:
intimidad fsica, sueo profundo, actividades relajadas como leer u or
msica. O como comentbamos al inicio, meditar. La luz es un elemento que
permite marcar diferentes espacios incluso cuando este es compartido. El
dormitorio debera ser un lugar de contacto con el Yo interior ms profundo
tanto a travs del sueo como de la espiritualidad. Es el lugar donde
estamos ms desprotegidos al confiarnos completamente al sueo y donde
recuperamos el Chi que nos permitir tener un nuevo da de actividad plena
y satisfactoria.
Una flecha directo a la cama puede provocar falta de armona entre las
parejas.
35
36
36
37
El Depsito
El depsito vendra ser nuestro inconsciente, todo lo que no necesitamos
guardamos en el, y generalmente en bastante desorden.
Lo que ms se debe tener, es orden con lo que se guarda all, deben ser
cosas que s las usamos pero eventualmente; mas no es lugar para tener lo
que no usamos y en desorden. De lo contrario nos tenemos que deshacer de
todo aquello que no nos es til, porque esto impide que pueda fluir la
energa, tan solo la estanca. As por ejemplo all pueden estar: el rbol de
Navidad y sus adornos, las bicicletas, maletas, herramientas.
37
38
La Sala de Estar
El ambiente destinado para este propsito, es el corazn de la casa y refleja
el cmo es que la familia se interrelaciona y el trato con los dems en
diferentes aspectos.
Este espacio debera reunir a la familia. Nos refleja nuestra situacin
econmica nuestro estatus y carrera.
No es aconsejable el disponer de este ambiente y no utilizarlo; pues todo a
lo cual no se le de utilidad es un potencial dormido.
38
39
Es necesario tener sumo cuidado con los cuadros que se muestra all,
teniendo las referencias necesarias sobre el autor o su procedencia; el color
de estos es bueno que contrarreste con el color del lugar. Imagnense a un
artista que pinta en su mxima agona su cuadro, lo compramos y lo
ubicamos en una pares, Imagnense la energa que nos proporciona.
En el caso de los objetos antiguos, tambin es recomendable el ser cautos
por el simple hecho de que estos estn impregnados con energas que a
veces desconocemos; estos s influyen en el entorno y en quienes lo habitan.
La Cocina
39
40
A todos nos gusta comer comida de una cocina limpia, y armoniosa que de
una cocina sucia, y sumamente desordenada.
Nosotros nacemos con una provisin notable de energa vital Chi, pero la
vamos utilizando en nuestro crecimiento, vida y trabajo. La energa vital
necesita ser renovada. La fuente de este suministro de la energa vital es la
comida.
Las propiedades energticas de la comida han sido estudiadas durante
milenios en cada cultura.
La macrobitica en la china, en la India el ayurveda y as sucesivamente.
La madera como material de los muebles seria el ideal no son
recomendables lo muebles metlicos.
Se recomienda como colores a emplear para este ambiente, el Verde,
amarillo; no pintarla de azul , que representa el agua que apaga al fuego; por
lo tanto en ningn momento se tiene que tener la cocina cerca del
lavaplatos, como mnimo tienen que estar con una separacin de 1.2 mts. a
menos distancia es necesario realizar una " Cura. Entre la cocina y el
refrigerador lo ms prximos que pueden estar son 2.0 mts.
El Comedor
El comedor se integraba antiguamente junto a la cocina. Recin hace muy
pocos aos es que tenemos varios comedores.
Entonces el comedor igual que la cocina representa nuestro potencial
energtico, si hay una buena nutricin, ms eficiente y capaz se vuelve el
ser humano.
40
41
Las fotos y los cuadros que se exhiban aqu, por ningn motivo tendrn
imgenes que hagan alusin a la miseria, la pobreza, el sufrimiento,
desconsuelo; los temas de los mismos tiene que estar acordes con las
proyecciones personales o simplemente con la salud.
El Bao
En s, no existe un lugar que sea el indicado para ubicarlo en el interior de la
casa; debido a que origina una prdida de energa; antiguamente estos se
los sola tener afuera, a cierta distancia de la casa.
En donde jams se lo debe a ubicar es l en centro de la casa; que est
relacionado con el plexo solar; esto ocasiona de hecho problemas de salud
(Enfermedades).
41
42
El Escritorio
All es necesario crear un entorno que permita concentrar la actividad
mental, a fin de evitar la distraccin y el divagar de la misma.
Si nuestro trabajo o actividad lo realizamos en la misma casa, es necesario
que nos cambiemos de ropa, tal como si estuvisemos saliendo para ir a una
oficina.
El espaldar de la silla debe ser muy cmodo y slido a la vez.
La ubicacin de la mesa debe permitir tener visibilidad hacia la puerta.
42
43
44
Para los locales, al igual que para las casas, la forma cuadrada o
rectangular permite una mejor estabilidad del Chi. Evitar las
formas muy irregulares.
44
45
45
46
46
47
Ergonometra:
Un cajn lleno de carpetas que requiere demasiado esfuerzo cada vez que se abre, o
un estante que est demasiado alto, o la posicin de las manos sobre el teclado de la
PC que causa tensin y dolor en las muecas: este tipo de problemas son el campo de
estudio de la ergonometra, que investiga la relacin entre las caractersticas del
equipamiento y las dimensiones humanas. Por ejemplo, Un estudio ergonmico
completo de un lugar de trabajo requiere de un especialista, pero si prestamos
atencin a estos detalles y hacemos lo posible por corregirlos y mejorarlos, habremos
dado un paso importante hacia la armona de nuestro espacio.
Orientacin:
47
48
De acuerdo al Feng shui existen para cada persona cuatro orientaciones que le son
ms favorables energticamente. Lo ideal es que, al sentarte en tu escritorio, quedes
ubicada de forma tal que enfrentes a alguna de tus direcciones favorables. Cmo
saber cules son? Sigue los siguientes pasos:
Encuentra AQUI tu nmero Kua, que depende del ao de tu nacimiento. Observa que
el nmero Kua para un mismo ao difiere para las damas y los varones y que el ao
del calendario chino no comienza el 1 de enero.
Si tu nmero Kua es 1, 3, 4 o 9, es preferible que al sentarte en el escritorio quedes
mirando hacia alguno de estos puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Sudeste.
Si tu nmero Kua es 2, 5, 6, 7 u 8, es preferible que al sentarte en el escritorio quedes
mirando hacia alguno de estos puntos cardinales: Oeste, Sudoeste, Noroeste y
Nordeste.
49
GUA o
nmero
personal
Prosperidad Salud
Armona en
Sheng- Chi
Relaciones
Tien Yi
Yen Nien
Direccin
personal
Fu Wei
S.E.
S.E
S.E.
S.E.
GUA o
nmero
personal
Prosperida
d
N.E.
6
7
Salud
Armona en
relaciones
Direccin
personal
Yen Nien
Fu Wea
N.O.
S.O.
N.E.
S.O.
N.O.
N.O.
S.O.
N.E.
Tien Yi
Sheng- Chi
49
50
S.O.
N.O.
N.E.
De la misma manera que los descrito para el grupo a). Tomamos el ejemplo de una
persona cuyo nmero personal o gua es el 6: pertenece al grupo b), las direcciones
favorables que le corresponde son el oeste, noreste, sudoeste y noroeste. Sin
embargo para facilitar la prosperidad en los negocios, la direccin ms favorable es el
oeste.
Los Guardianes:
De acuerdo al feng shui de las formas, un sitio auspicioso se encuentra siempre
protegido por detrs y por los lados, denominados simblicamente el Tigre (a la
derecha), la Tortuga (por detrs) y el Dragn (a la izquierda). El frente, denominado
Fnix, se encuentra despejado y permite una amplia visin. En el ejemplo de la
derecha, la Tortuga (respaldo) est representada por los diplomas que acreditan al
profesional que usa el escritorio, muchos abogados colocan detrs de su escritorio
una biblioteca con libros (su respaldo de conocimientos). Una ventana detrs del
escritorio le quita respaldo a quien se ubique all.
Los Colores:
El color influye sobre nuestro estado emocional y puede ayudar o dificultar tus tareas,
segn cmo lo elijas.
Los colores durazno y terracota son muy recomendables para los trabajos que se
basan en la comunicacin. Si nuestra tarea depende fundamentalmente de
comunicarnos, escuchar, conciliar y negociar, los colores relacionados con el naranja
(salmn, durazno etc.) son los ms aconsejables.
Los tonos de verde ayudan a generar ideas nuevas y audaces. Son ideales para
quienes trabajan generando ideas, conquistando mercados nuevos o que estn
cambiando de rubro en su actividad.
50
51
Los 5 Elementos
En el Universo existe un ritmo, unas veces constructivo, otras veces destructivo. Cada
uno de estos ritmos sigue una secuencia signada por lo que se llama: los 5 elementos,
considerados estos como fuerzas esenciales de la naturaleza, son manifestaciones del
Chi, representados en los elementos: fuego, tierra, metal, agua y madera. No son
substancias fsicas solamente, sino energa sutil, poderes, esencias o cualidades que
describen todas las cosas.
En el feng shui, los cinco elementos nos suministran informacin para interpretar
desequilibrios existentes en un paisaje o ambiente interno, y el grado de armona o
desequilibrio existente entre estos ambientes y las personas.
Cada persona nace con un cierto grado de condicionamiento en su personalidad,
dependiendo del ao, mes, da y hora en que naci (astrologa china) Este
condicionamiento est marcado por los elementos que recibe tanto del cielo y la
tierra, representa el potencial y las limitaciones que la persona pos. Se constituye en
una especie de huella de su destino.
Es importante para el bienestar de las personas, conocer sus propios
condicionamientos dados al momento de nacer, para poder intervenir
conscientemente sobre ellos y contribuir a un mejor aprovechamiento de sus
potencialidades favorables; y a disminuir las influencias de las limitaciones negativas.
La tcnica de los cuatro pilares del destino permite que se organice una carta
individual, identificando a aquellos que estn en equilibrio y los que necesitan
atenuarse o reforzarse.
En el anlisis de una carta se puede detectar uno o ms elementos dominantes y los
elementos complementarios que se hacen necesarios a los efectos de su equilibrio.
51
52
Los 5 elementos se asocian a los periodos del da, a las estaciones del ao, a las
principales formas geomtricas, a las notas musicales, a los colores, a los rganos del
cuerpo, a los sabores, al carcter de las personas, etc.
Descripcin
METAL
AGUA
MADERA
FUEGO
TIERRA
Elemento
SMBOLO
ESTACIN
Rectngulo
Crculo
Ondas
Vertical
Tringulo
Cuadrado
OTOO
INVIERNO
PRIMAVERA
VERANO
TRANSICIN
Sur
SuresteCentroNoreste
Rojo
Amarillo
Violeta
Ocre ,Caf
Prpura
Naranja
Hem. Nor
DIRECCION
COLOR
OesteNoroeste
Norte
Blanco
Azul
Plateado
Negro
Este-Sueste
Verde
Dorado
NMEROS
6,7
3, 4
2, 5 , 8
SABOR
PICANTE
SALADO
AGRIO
AMARGO
DULCE
52
53
RGANO
PULMONES
RIONES
HGADO
CORAZN
ESTOMAGO
Urano
Luna
Jpiter
Marte
Saturno
Mercurio
Neptuno
Venus
Sol
Redonda
Ondas que
se repiten
Cilndricas y
altas
Puntiagudas Cbicas y
gruesas
Muebles,
Acuario,
artefactos
cascada,
metlicos,
fuentes,
,juegos de aire, imgenes
lmparas
de agua
redondas
Plantas,
rboles,
muebles,
artefactos
de madera
Lmparas,
velas,
chimeneas,
Imgenes
del
atardecer
Cermica,
rocas,
esculturas de
arcilla
,imgenes de
Tierra
Domo. arco
redondo,
bvedas
Columnas,
torres altas
y esbeltas
Cubiertas
afiladas,
pirmide,
ojiva
Horizontal,
vigas y
cimientos
PLANETAS
FORMAS
Bvedas
OBJETOS
ARQUITECTURA
Irregular
Orgnica
FORMA
HUMANA
Delgados y
slidos
Gordos y
bajos
Altos y
delgados
Cadera
ancha,
pecho y
cara
delgados
EXPRESIN
HUMANA
Inteligencia
activa
Sentimiento
s negativos
Sentimiento
s positivos
Espiritualida Pragmatismo
d
Robustos
54
Ciclo Destructivo
Los cinco elementos tambin pueden formar un ciclo destructivo en el que el agua
extingue el fuego que derrite el metal, que corta la madera, que absorbe la tierra, que
embarra el agua (forma la estrella interior de la figura)
Creando puentes para el equilibrio
Cuando dos elementos forman un ciclo destructivo, hay que utilizar un elemento para
revertir el ciclo destructivo, equilibrar y generar un ciclo constructivo. Este elemento
debe generarse del elemento amenazado. As:
Cuando el agua amenaza al fuego, se utiliza madera
Cuando la madera amenaza a tierra, se utiliza el fuego
Cuando el fuego amenaza el metal, se utiliza la tierra
Cuando la tierra amenaza al agua, se utiliza el metal
Cuando el metal amenaza la madera , se utiliza el agua
54
55
56
Los 5 Elementos
En el Universo existe un ritmo.
El que vive en contacto con la naturaleza sigue este ritmo de manera consciente. Los
chinos analizaron el ritmo del Universo a travs de la observacin del movimiento del
sol. La vida empieza en la maana, cuando el sol sale en el Este. En el transcurso del
da aumenta la intensidad del Sol hasta que desaparece en el Oeste. La energa del
Elemento Madera se asemeja a la energa del sol saliente.
El Elemento Madera
Sus cualidades son: Creacin, Nutricin, crecimiento hacia arriba.
Smbolo:
El Dragn Verde
Planeta:
Jpiter
Uso ideal: Todo lo que tiene que ver con creatividad, nutricin y crecimiento
Como por ejemplo escuelas de rboles, hospitales, internados, centros de sanacin,
restaurantes, cafs, industrias madereras, atelieres artsticos.
Forma:
56
57
La madera nutre el fuego, el Elemento Fuego simboliza el verano cuando el sol esta en
su punto mas alto. La energa sube como el fuego y se expande.
El Elemento Fuego
Sus cualidades son: Inteligencia, ingenio, vida humana y vida animal
Smbolo:
Ave Fnix
Planeta:
Marte
Uso ideal: Edificaciones que simbolizan fuego, son bibliotecas, escuelas religiosas,
tiendas de diseo y
Forma:
Modas.
El Elemento Tierra
Sus cualidades son: Simpata, fidelidad y honestidad
57
58
Planeta:
Saturno
Uso ideal: Hospitales, crcel, instituciones del gobierno, negocio que durara largo
tiempo, mausoleos, bancos, etc...
Forma:
El Elemento Metal
Sus cualidades son: el retorno, el regreso, la manifestacin.
Smbolo:
Tigre blanco
Planeta:
Venus
Uso ideal: En negocios que tienen que ver con finanzas (dinero), oficinas, tiendas de
joyera, tiendas de armas.
Forma:
58
59
Del metal surge el agua. El ciclo se cierra. Todo est oscuro como agua profunda, El
agua es el ltimo elemento. El Elemento Agua es la sangre de la vida, nada existe sin
agua.
El Elemento Agua
Sus cualidades son: Comunicacin, ideas, socializacin
Smbolo:
Tortuga negra
Planeta:
Mercurio
59
60
60
61
61