Sentencia T-252/16
Sentencia T-252/16
de Bogot orden que los hijos de Flor Aurora Zambrano y Juan Carlos
Salinas permanecieran bajo el cuidado de su abuela paterna.
1.6 Manifiesta el escrito de tutela que la seora Flor Aurora Zambrano
Benavides presionada por la ausencia de sus hijos y el maltrato que le
daba el demandado, el 19 de junio de 2014 accedi a un acuerdo
conciliatorio, en el cual se estipula que: la madre poda vivir con sus
hijos, sola sin Angie Macas2, condicionamiento que limita la vida
afectiva de las accionantes y su proyecto de vida familiar.
1.7 Indican que el juzgado accionado por Auto del primero (1) de julio
de dos mil catorce (2014), aprob el acuerdo conciliatorio y decret la
terminacin del proceso promovido por el seor Salinas Rodrguez por
falta de objeto. Por lo anterior, la pareja hoy accionante qued sometida
a la prohibicin de llevar vida en comn, y vivir con los hijos de la
seora Flor Aurora Zambrano Benavides.
1.8 Finalmente, sealan que el inters superior del nio no puede ser
utilizado para amparar la discriminacin contra la madre o el padre por
su orientacin sexual.
2. Respuesta de las entidades demandadas y vinculadas en el trmite
de la accin de tutela de la referencia
2.1 Juzgado 21 de Familia de Bogot
En respuesta de la presente accin de tutela3, el Juzgado 21 de Familia de
Bogot sealo que el proceso de custodia y cuidado personal adelantado
en ese despacho por el seor Juan Carlos Salinas Rodrguez en contra de
la ciudadana Flor Aurora Zambrano Benavides fue remitido el 18 de
septiembre de 2013 al Juzgado 4 de Familia de Descongestin de Bogot.
Que durante el tiempo en que el proceso curs en el Juzgado 21 de
Familia de Bogot se tomaron las medidas necesarias para el
restablecimiento de los derechos de los hijos menores de edad,
otorgndole la tenencia provisional a la abuela paterna de los nios,
previa visita domiciliaria en la que se verific la situacin de
vulnerabilidad que los afectaba.
2 Folio 9 del cuaderno principal. (En adelante se entender que todos los
folios a los que se haga referencia hacen parte del cuaderno principal a
menos que se indique lo contrario).
3 Folios 57.
Indic que las actuaciones que generan la inconformidad por parte de las
accionantes fueron adoptadas por el Juzgado 4 de Familia de
Descongestin de Bogot, quien dio por terminado el proceso de
custodia. Razn por la cual, considera que no ha vulnerado derecho
fundamental alguno.
2.2 Juzgado 4 de Familia de Descongestin
El Juez Cuarto de Familia de Descongestin de Bogot solicit
desestimar las pretensiones de las accionantes al sostener que durante el
trmite del proceso de custodia y cuidado personal promovido por el
seor Carlos Salinas Rodrguez contra Flor Aurora Zambrano, las partes
presentaron el acuerdo conciliatorio por ellas realizado, razn por la cual
por medio de Auto del 1 de julio de 2014 se aprob y dispuso la
terminacin del asunto.
Inform que dicha decisin en modo alguno condicion la libertad que
tienen los progenitores de llevar su vida privada y de pareja, pues la
misma fue establecida por las partes de mutuo acuerdo; al respecto indic
que como consecuencia del acuerdo expresado entorno a las
pretensiones formuladas con el introductorio, valga decir, las atientes a
la custodia y cuidado personal de los nios , y ya que los interesados
tuvieron a bien consignar en el texto del acuerdo acpite relativo a tal
condicin, es preciso considerar (que) ello hizo parte de la voluntad
expresa del escrito contentivo del mismo.
2.3 Comisaria Segunda de familia de Chapinero y Comisara Sexta
de Familia de Tunjuelito.
En respuesta de la presente accin de tutela4, la Comisara Segunda de
Familia de Chapinero manifest que si la seora Flor Aurora Zambrano
Benavides solicito medida de proteccin en su favor, por razones de
competencia la misma fue remitida a la Comisara Sexta de Familia de
Tunjuelito para lo pertinente.
La referida Comisara Sexta referida seal que el 1 de septiembre de
2011, conoci de la accin de violencia intrafamiliar promovida por la
seora Zambrano Benavides, trmite en el cual, tras acuerdo
conciliatorio, el 24 de octubre de 2011, orden a las partes que
asistieran de manera obligatoria a tratamiento reeducativo y
4.1.1 Mediante oficio del treinta (30) de marzo de dos mil diecisis
(2016), el Juzgado 27 de Familia de Bogot indic que en virtud del
Acuerdo PSAA15-10414 de 2015 emanado por la Sala Administrativa
del Consejo Seccional de la Judicatura el referido juzgado asumi el
conocimiento del proceso de custodia primigenio, que curs en instancias
del otrora Juzgado 4 de Familia de Descongestin7.
Informa la autoridad judicial requerida que con posterioridad a la
aprobacin del acuerdo presentado el 19 de junio de 2014, aprobado el 1
de julio del mismo ao, no se ha recibido peticin de alguna de las partes
en relacin con el asunto.
Que la medida tomada en torno a la fijacin de custodia provisional de
los menores y la autorizacin de la tenencia y cuidado personal a cargo
de la abuela paterna fue dictada por el Juzgado 21 de Familia de Bogot,
en aprobacin del acuerdo conciliatorio alcanzado por las partes con
participacin de los representantes del Ministerio Pblico y de la
Defensora de familia.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, por medio de oficio del 1
de abril de 2016, inform que de la visita domiciliaria realizada a la
residencia de la seora Flor Aurora Zambrano Benavides, la trabajadora
social rindi el siguiente concepto:
i) Dinmica familiar (relaciones familiares, convivencia, uniones,
interaccin con familia extensa). Se informa que la familia recompuesta
por lnea materna est conformada por Flor Aurora Zambrano y su pareja
actual la seora Angy Nataly Macas Prada, y que actualmente no
conviven.
La trabajadora social informa que se evidencia una dinmica estable
entre las accionantes, quienes llevan 7 aos de relacin ms no de
convivencia; manifiestan que existe respeto, apoyo y responsabilidad en
sus deberes; sin embargo se han presentado conflictos con el progenitor
de los nios por la relacin de pareja que tiene actualmente la seora Flor
Aurora Zambrano. As mismo, manifest que situaciones legales por
violencia intrafamiliar entre los accionantes han generado inestabilidad
en los menores.
7 El Juzgado 27 de Familia de Bogot enva a este Despacho el
expediente 1100131100212011108600, compuesto por dos cuadernos de
366 y 16 folio respectivamente, en calidad de prstamo con el fin de que
sea tenido en cuenta durante el trmite de revisin de la accin de tutela
de la referencia. Folio 21 del cuaderno constitucional.
Indica la funcionaria del ICBF que observ que la seora Flor Aurora
Zambrano tiene relaciones cercanas, afectuosas y de respeto con sus
hijos; comparten diferentes espacios recreativos y pedaggicos as mismo
expresa que los nios se ajustan a la disciplina y normas de hogar con
facilidad.
Frente a la relacin entre la seora Angy Nataly Macas Prada y los
menores de edad, refiere que la joven hija de Flor Aurora conoce de la
relacin afectiva que sostiene su madre y la acepta abiertamente,
mientras que el nio la conoce, la acepta pero aun no asimila la unin
sentimental de las accionantes.
Se informa que la seora Flor Aurora Zambrano niega haber ejercido
algn tipo de maltrato hacia sus hijos o incurrido en negligencia, que ha
recibido el apoyo de su pareja en todo momento; sin embargo, aclara que
es ella quien establece las normas en su hogar.
ii) Condiciones habitacionales. El concepto emitido por el ICBF refiere
que la accionante reside con sus hijos en una vivienda en arriendo, que
est conformada por una habitacin para la progenitora y una habitacin
para los nios, que cuenta con todos los servicios pblicos necesarios
para vivir en condiciones dignas, y que en general los espacios
habitacionales son aceptables.
iii) Economa del hogar. La peticionaria Flor Aurora Zambrano
manifiesta que sus ingresos mensuales son de $1.950.000, dinero que
recibe como contraprestacin de su trabajo actual como docente de
ciencias naturales. As mismo, se informa que el seor Juan Carlos
Salinas se encarga de los gastos de los nios cuando l se encuentra
compartiendo con ellos, por lo que no tiene una cuota de alimentos
asignada. Los egresos actuales de la familia de la accionante suman
aproximadamente $1.200.000, los gastos educativos de los dos menores
son asumidos en partes iguales por los padres.
La trabajadora social del ICBF, concluye que pese a que la familia ha
atravesado un largo proceso jurdico legal e incluso emocional, el cual ha
estado enmarcado por la violencia intrafamiliar, las partes involucradas
han logrado llegar a acuerdos a favor de sus hijos, por tal razn no
evidenci que en este momento los menores de edad tengan algn
derecho vulnerado, amenazado o inobservado, garantizndose por parte
de los progenitores lo necesario para la satisfaccin de sus necesidades
bsicas.
1. Competencia
La Sala Octava de Revisin de la Corte Constitucional es competente
para revisar el fallo proferido dentro de la accin de tutela de la
referencia de conformidad con lo dispuesto en los artculos 86 y 241,
numeral 9o., de la Constitucin Poltica y en concordancia con los
artculos 31 a 36 del Decreto 2591 de 1991.
2. Presentacin del caso y problema jurdico
2.1 Cuestin previa a la determinacin del problema jurdico
Flor Aurora Zambrano Benavides y Angy Nataly Macas, impetraron
accin de tutela con el fin de que le sean amparados sus derechos
fundamentales a la intimidad, igualdad, libre desarrollo de la
personalidad y a la no discriminacin, los cuales consideran vulnerados
con la aprobacin de una clusula que prohbe su convivencia como
pareja por parte del Juzgado 4 de Familia de Descongestin de Bogot, la
cual fue consignada en el numeral primero de un acuerdo conciliatorio
suscrito por Flor Aurora Zambrano Benavides y el Juan Carlos Salinas
de fecha 19 de junio de 2014.
En el trmite de revisin de los fallos de tutela, la Coordinadora Jurdica
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar aport copia de un acta
de conciliacin suscrita por la seora Flor Aurora Zambrano Benavides y
el seor Juan Carlos Salinas, donde consta que las partes acordaron
suprimir la clusula primera del acuerdo conciliatorio del 19 de junio de
2014, aprobado el 1 de julio del mismo ao por el juzgado accionado, la
cual contemplaba que: la seora FLOR AURORA ZAMBRANO
BENAVIDES, convivir con los menores sola sin la seora ANGIE
MACIAS; con lo anterior, dicha clusula qued sin efecto, de modo que
la seora Flor Aurora Zambrano Benavides tiene plena libertad para
desarrollar su proyecto de vida con su pareja actual sin que por ello se
restrinja su derecho a ejercer la custodia y cuidado de los menores10.
Por lo anterior esta Sala luego de analizar las causales de procedencia de
tutela contra providencia judicial, la situacin fctica y los fallos de
instancia determinar si ste hecho configura, lo que la jurisprudencia
10 Acta No. 01339 del Centro de Conciliacin del Colegio Mayor de
Nuestra Seora del Rosario, del 2 de marzo de 2016. Folio 35 del
cuaderno constitucional.
T-1031 de 2001.
ii) Nulidad:
Por violacin de normas sustantivas en las frmulas del arreglo:
recaen sobre el estado civil de las personas, con ttulos falsos u
obtenidos con dolo o fuerza; sobre venta entre cnyuges (C.C.
1852); sobre la creacin de una sociedad colectiva con menores
de edad; privacin del ejercicio de la Patria Potestad.
Por violacin de una norma procedimental: cuando se liquida
una sociedad patrimonial sin haberse declarado previamente la
existencia de la Unin Marital de Hecho por un juez de familia
iii) Ineficacia:
Cuando el acuerdo no produce ningn efecto.
El juez ordinario tiene la potestad de declarar la nulidad de aquellas
clusulas afectadas por objeto ilcito, como seran aquellas que implican
una violacin de derechos fundamentales37.
que fue interpuesto ante los Tribunales chilenos por el padre de las nias
M., V. y R.41 en contra de la seora Karen Atala Riffo por considerar que
su orientacin sexual y su convivencia con una pareja del mismo sexo
produciran un dao a las tres nias. En este sentido, la Corte tuvo que
resolver, entre otros elementos, la responsabilidad internacional del
Estado por el alegado trato discriminatorio y la interferencia arbitraria en
la vida privada y familiar que habra sufrido la seora Atala debido a su
orientacin sexual en el proceso judicial que result en el retiro del
cuidado y custodia de sus hijas M., V. y R.
7.4.1 En la referida sentencia, la CIDH declar a Chile responsable
internacionalmente por haber vulnerado: i) el derecho a la igualdad y la
no discriminacin consagrado en el artculo 24 (igualdad ante la ley), en
relacin con el artculo 1.1 (obligacin de respeto y garanta) de la
Convencin Americana, en perjuicio de Karen Atala Riffo; ii) en relacin
con los artculos 19 (derechos del nio) y 1.1. (obligacin de respeto y
garanta) de la Convencin Americana, en perjuicio de las nias M., V. y
R.; iii) el derecho a la vida privada consagrado en el artculo 11.2
(proteccin a la honra y a la dignidad), en relacin con el artculo 1.1.
(obligacin de respeto y garanta) de la Convencin Americana, en
perjuicio de Karen Atala Riffo; iv) los artculos 11.2 (proteccin a la
honra y a la dignidad) y 17.1 (proteccin a la familia), en relacin con el
artculo 1.1 (obligacin de respeto y garanta) de la Convencin
Americana en perjuicio de Karen Atala Riffo y de las nias M., V. y R.;
v) en relacin con los artculos 19 (derechos del nio) y 1.1 (obligacin
de respeto y garanta) de la Convencin Americana en perjuicio de las
nias M., V. y R., y vi) la garanta de imparcialidad consagrada en el
artculo 8.1 (garantas judiciales).
7.5 La Corte Constitucional
en reiterada jurisprudencia se ha
pronunciado sobre el derecho fundamental al libre desarrollo de la
personalidad y su directa relacin con la dignidad humana y el principio
de la no discriminacin. A continuacin se expondrn brevemente los
precedentes jurisprudenciales proferidos por esta Corporacin sobre la
referida garanta constitucional y el imperativo de no discriminacin en
relacin a personas con orientacin sexual diversa
7.5.1 En la Sentencia C-098 de 1996, la Corte analiz la
constitucionalidad de la Ley 54 de 1990, por medio de la cual se
consagr el rgimen patrimonial entre compaeros permanentes. Pese a
41 A solicitud de la Comisin Interamericana y de los representantes, se
reserv la identidad de las tres hijasde la seora Karen Atala Riffo, a
quienes se identificar con las letras M., V. y R.
cabida una figura distinta de la unin de hecho como mecanismo para dar
un origen solemne y formal a la familia conformada por la pareja
homosexual.
7.5.9 En la Sentencia T- 559 de 2013, la Corte conoci el caso de una
pareja homosexual que alegaba vulneracin de sus derechos
fundamentales al libre desarrollo de la personalidad, libertad sexual y
derecho a la visita conyugal de parejas del mismo sexo, por cuanto el
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-Inpec- Neiva, permita la
relacin amorosa entre dos reclusas por considerar que un interno no
llega a un establecimiento a buscar compaeros sentimentales, sino a
cumplirle a la sociedad y al juez lo que ste orden y adems, porque
estas relaciones no aportan nada al proceso de resocializacin sino que
ms bien contribuyen al desorden social.
La Corte advirti que se debe garantizar el derecho fundamental a la
visita ntima de personas que se auto reconocen como poblacin LGBTI
no slo porque se afectaran los derechos fundamentales a la intimidad y
al libre de desarrollo de la personalidad, sino porque tambin se
desconocera el derecho a la no discriminacin en razn del sexo.
7.5.10 En la Sentencia T-478 de 2015, la accionante present accin de
tutela a nombre propio y en representacin de su difunto hijo en contra
del colegio Gimnasio Castillo Campestre, la Secretara de Educacin de
Cundinamarca, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fiscala
General de la Nacin y la Comisara Dcima de Familia de Engativ, por
considerar, en primer lugar, que las directivas de la institucin educativa
demandada, promovieron conductas sistemticas de discriminacin en
contra su hijo, motivadas por su orientacin sexual, tanto en el proceso
disciplinario que se surti en su contra, como con la informacin que fue
difundida con posterioridad al fallecimiento del nio en los medios de
comunicacin, que favorecieron inicialmente su suicidio y que resultaron
finalmente lesivas de sus derechos fundamentales. En segundo lugar,
frente a las dems entidades estatales acusadas en la tutela, estima que
stas desplegaron una conducta omisiva ante las diferentes denuncias que
se realizaron con fundamento en las actuaciones equivocadas de la
institucin educativa, por lo que incurrieron a su vez, en la violacin de
los derechos fundamentales del menor de edad.
La Corte concede la proteccin constitucional, y pese a que se presenta
un dao consumado, obliga a la entidad accionada a hacer un
reconocimiento pblico por el dao causado al fallecido menor de edad
por cuanto atentaron contra Uno de los mbitos ms importantes para la
proteccin del derecho a la igualdad, la dignidad y el libre desarrollo de
escoger una pareja o parejas hace parte de la libre opcin sexual que
se sustenta en el derecho al libre desarrollo de la personalidad, que si
bien no es absoluto no puede tampoco de entrada limitarse en cualquier
sentido, sin un ejercicio detallado de la situacin particular de los
implicados y la finalidad de la medida47.
9.10 La Ley 446 de 1998 consagra la figura de la conciliacin como
mecanismo de resolucin de conflictos a travs del cual, dos o ms
personas gestionan por s mismas la solucin de sus diferencias, acuerdo
de voluntades que, como el que ahora es objeto de revisin, requiere la
aprobacin de una autoridad competente con el fin de que tenga efecto
de cosa juzgada y preste mrito ejecutivo.
As mismo, en atencin a las consideraciones precedentes, se debe
entender que, cuando un funcionario judicial se pronuncie sobre la
aprobacin o no de un acuerdo de conciliacin, que implique la
restriccin o afectacin de derechos fundamentales, pese a reflejar la
voluntad de las partes que lo suscriben, recae sobre sta autoridad
referida la obligacin de aplicar los principios de interpretacin y de no
discriminacin con el fin de evitar una posible violacin a la Constitucin
Poltica. Es decir, deber aportar razones constitucionalmente vlidas que
expliquen ese trato jurdico distinto.
9.11 Por lo anterior, en el presente caso, la Sala de Revisin reitera que
existi una vulneracin de los derechos fundamentales al libre desarrollo
de la personalidad, a la igualdad, a conformar una familia y a no ser
separado de ella, a la dignidad y a la no discriminacin por orientacin
sexual de las seoras Flor Aurora Zambrano Benavides y Angy Nataly
Macas Prada, al aprobar una clusula que obstaculizaba su convivencia
en pareja, pues, desde un enfoque de la prohibicin de discriminacin, la
referida condicin carece por completo de fundamento fctico. Ntese
que ni en el texto del acta de conciliacin ni en el auto que le imparti
aprobacin a la clusula primera se plasma una razn o fundamento
referido a la custodia y cuidado de los menores hijos de la seora Flor
Aurora Zambrano Benavides que es el asunto sometido a debate y
decisin en el proceso adelantado en el Juzgado 4 de Familia de
Descongestin de Bogot a iniciativa o por demanda presentada por el
padre de los menores.
Esa ausencia de un mvil relacionado con los menores de edad conduce a
sostener que la restriccin se fundament en la naturaleza de la relacin
afectiva que sostienen las accionantes, siendo sta una razn inadmisible
47 Sentencia T- 559 de 2013.
RESUELVE
PRIMERO.- REVOCAR las sentencias proferidas en primera instancia
por el la Sala de Familia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de
Bogot, el veintitrs (23) de septiembre de dos mil quince (2015), y en
segunda instancia, por la Sala de Casacin Civil de la Corte Suprema de
Justicia, el veinte (20) de noviembre de dos mil quince (2015), por las
razones expuestas en esta providencia. En su lugar, DECLARAR LA
CARENCIA ACTUAL DE OBJETO POR HECHO SUPERADO.
SEGUNDO.- Por Secretaria General de esta Corporacin
DEVULVASE al Juzgado 27 de Familia de Bogot el expediente
nmero 1100131100212011108600, compuesto por dos cuadernos de 366
y 16 folio respectivamente, que fue remitido a este Despacho durante el
trmite de revisin de la accin de tutela de la referencia.
TERCERO.- Por Secretara General lbrese la comunicacin prevista en
el artculo 36 del Decreto 2591 de 1991.
Cpiese, notifquese, comunquese y cmplase.