Control9 2006
Control9 2006
I. INTRODUCCIN
Las Sillas de Ruedas Elctricas, mejor conocidas por
sus siglas en ingls como EPW (Electric Power
Wheelchair) proveen una forma funcional de
movilidad para gente con impedimentos en sus
extremidades, ya sea inferiores y superiores. Ms de
200,00 personas en Estados Unidos y 10,000 en
Mxico usan una EPW como su primer medio de
movilidad [1],[2],[3]; sin embargo el incremento por el
uso de estos elementos va en aumento.
Los orgenes de las EPWs comerciales se remonta a
los aos cincuenta [4], el cual es un modelo que en
estructura ha cambiado radicalmente, pero en esencia
mecnica y de desplazamiento sigue teniendo la
misma base: un par de motores y un control manual
para su manejo [5].
La interaccin entre el Instituto Nacional de
Estndares Americano o ANSI por sus siglas en ingls
(American National Standards Institute) y la Sociedad
de Ingeniera de Rehabilitacin y Asistencia
Tecnolgica de Norteamrica o RESNA que por sus
siglas en ingls es (Rehabilitation Engineering and
Assistive Technology Society of North America) ha
dado pie al desarrollo de estndares relacionados con
elementos bsicos en el desarrollo de este tipo de
elementos [6].
Las EPW pueden tambin analizarse desde el punto de
vista de control como se presenta en la Figura 1. El
manejo de la velocidad es la funcin base de un
sistema de control de una silla de ruedas; esto
generalmente se realiza en forma manual por el
123
Disturbio
Externo
Direccin
Velocidad
Algoritmo
de
referencia
Algoritmo de
control de
motores
Componentes
del Modelo
(Motores,
Ruedas y
Engranaje)
Velocidad
Actual
Modelos
Cinemtico y
Dinmico de la
Silla de Ruedas
Canal
Algoritmos de
Control
Velocidad/
Evitar
Obstculos
Sensores
Codificador/Tacmetro
Infrarojo/Ultrasonico
Interfaz Usuario-Silla
de Ruedas
Dinmica
del
Vehiculo
Manejador
de motores
III. NAVEGACIN
II. CONTROL
El sistema de control de una silla de ruedas no deja
de asemejarse al de cualquier sistema mvil
semiautnomo o compartido, en donde el usuario
genera instrucciones al dispositivo mvil y se apoya
de sensores para toma de algunas decisiones de su
desplazamiento. Esta aproximacin es tambin
llamada control basado en sensores, esto es debido a
la cadena de sensores externos o internos usados
para la parte del sistema automtico de control,
como se puede ver en la Figura 2.
Esta estrategia es empleada principalmente en
aquellas sillas donde el usuario final sufre de una
limitacin fsica, sensorial o cognoscitiva y necesite
de cierta libertad de movimiento para realizar sus
funciones de trabajo, diversin o personales.
124
125
Fuerza de
atraccin
Robot
Meta
Fuerza de
repulsin
Angulo del
Campo
Potencial
Fa + Fr = 0
(4)
Fr =
(aDro )n
Angulo = (Fa + Fr )
(1)
(2)
(3)
3.
4.
F
F
Fa
<b
(5)
(6)
[ (
1
Fe = m cos Fa
dDro
F ) cos(c) ]
r
(7)
Robot
Obstculo
Mejora
Meta
Robot
a)
Obstculo
Meta
b)
126
fp =
F p + min t[0,t g ] p (t ) Pg
(8)
fo =
Fo + max t[0,t g ] (Ro pc(t ) Po
(9)
Figura 8. Trayectorias con tres obstculos de diferentes formas.
(10)
Robot
Obstculo
Robot
Meta
max t E [0,tg] ( Ro-|| pc(t)-Po || )
a)
b)
V. RESULTADOS DE SIMULACIN
El campo potencial artificial evolutivo fue
implementado para diversos casos en cantidad de
obstculos y de diferentes formas, para probar la
robustes del mismo.
Todos los casos se experimentaron con obstculos
fijos y todas las trayectorias obtenidas fueron
ptimas a reserva de la que se manej con el mtodo
tradicional de campos potenciales.
Primero se hizo un programa utilizando matlab
(Figuras 7 y 8) considerando a la EPW como un
punto; posteriormente se traslad el algoritmo a un
software simulador de robots, en donde se vieron
algunos resultados.
127
[4]
Cooper,
R
Wheelchairs
Selection
and
Configuration, New York: Demos Medical,(1998).
[18] Borenstein, J.; Koren, Y. The vector field histogramfast obstacle avoidance for mobile robots, Transaction en
Robots y Automatizacin IEEE, vol. 7 no 3 pp. 278-287,
junio (1991).