Informe Fluidos Manometro
Informe Fluidos Manometro
Informe Fluidos Manometro
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ELABORACION DE MANOMETRO DIFERENCIAL
ALUMNOS:
APARICIO VASQUEZ, Csar Hugo
ORRILLO VEGA, Oscar Enrique
DOCENTE:
ING. JOSE H. LONGA LVAREZ
CURSO:
MECANICA DE FLUIDOS I
GRUPO:
A1
I.
INTRODUCCION
El manmetro ya bien dicho es un instrumento utilizado para la medicin de la
presin en los fluidos, generalmente determinando la diferencia de la presin entre el
OBJETIVOS
Elaboracin de un manmetro diferencial casero.
Estudiar el principio de presiones en un ejemplo prctico.
Determinar la importancia de los manmetros en ingeniera.
III.
MARCO TEORICO
a. Tipos de manmetros:
Manmetro de Burdon:
Instrumento mecnico de medicin de presiones que emplea como
elemento sensible un tubo metlico curvado o torcido, de seccin transversal
aplanada. Un extremo del tubo est cerrado, y la presin que se va a medir se
aplica por el otro extremo. A medida que la presin aumenta, el tubo tiende a
adquirir una seccin circular y enderezarse. El movimiento del extremo libre
(cerrado) mide la presin interior y provoca el movimiento de la aguja.
Manmetro de columna de lquido:
Doble columna lquida utilizada para medir la diferencia entre las
presiones de dos fluidos. El manmetro de columna de lquido es el patrn
base para la medicin de pequeas diferencias de presin. Las dos variedades
principales son el manmetro de tubo de vidrio, para la simple indicacin de la
diferencia de las presiones, y le manmetro de mercurio con recipiente
metlico, utilizado para regular o registrar una diferencia de presin o una
corriente de un lquido.
Los tres tipos bsicos de manmetro de tubo de
vidrio son el de tubo en U, los de tintero y los de tubo inclinado, que pueden
medir el vaco o la presin manomtrica dejando una rama abierta a la
atmsfera.
Manmetro de tubo en U:
Si cada rama del manmetro se conecta a distintas fuentes de presin, el nivel
del lquido aumentara en la rama a menor presin y disminuir en la otra. La
Mecnica de Fluidos I
Manmetro de tubo en U
Manmetro de tintero: Una de las ramas de este tipo de manmetro tiene un
dimetro manmetro relativamente pequeo; la otra es un depsito. El rea de
la seccin recta del depsito puede ser hasta 1500 veces mayor que la de la
rema manmetro, con lo que el nivel del depsito no oscila de manera
apreciable con la manmetro de la presin. Cuando se produce un pequeo
desnivel en el depsito, se compensa mediante ajustes de la escala de la rama
manmetro. Entonces las lecturas de la presin diferencial o manomtrica
pueden efectuarse directamente en la escala manmetro. Los barmetros de
mercurio se hacen generalmente del tipo de tintero.
Posicin de carga
IV.
V.
Posicin de medida
METODOLOGIA
a. Materiales:
Silicona lquida.
Escala numrica.
PROCEDIMIENTO
Para la elaboracin del manmetro diferencial se siguieron los siguientes pasos:
Se dio forma a la manguera en una doble U.
Mecnica de Fluidos I
VI.
Se vaco el lquido con mayor peso especfico para que quede asentado en el
fondo, en nuestro caso fue el agua, tratando de evitar la formacin de burbujas de
aire.
Se coloc la primera jeringa en un filo de la manguera, evitando llenar de aire la
manguera con agua.
Luego se vaco una determinada cantidad del segundo lquido con menor peso
especfico, para nuestro caso ser el aceite, hasta colmar el otro borde mediante la
ayuda de una jeringa, para igual que el vaciado del agua se realizara con sumo
cuidado para evitar la incorporacin de aire al sistema.
Posteriormente se coloc la segunda jeringa en el extremo libre de manera
cuidadosa.
Finalmente se acopla todo el sistema a la tabla de madera asegurndolo con
silicona, adems se establecer una escala numrica sobre este.
CONCLUSIONES
VII.
RECOMENDACIONES
VIII.
BIBLIOGRAFIA
P. Gerhart, R. Gross, J. Hochtein. FUNDAMENTOS DE MECNICA DE
FLUIDOS segunda edicin, Addison-Wesley Iberoamericana. USA 1995.
Vctor Streeter MECANICA DE FLUIDOS. 9na edicin.
Agustn Martin Domingo APUNTES DE MECANICA DE FLUIDOS
Mecnica de Fluidos I
ANEXO FOTOGRAFICO:
Mecnica de Fluidos I