Este documento describe algunos de los pueblos originarios de Chile, incluyendo sus ubicaciones geográficas, formas de vida y adaptaciones al paisaje. Los Changos habitaban el norte de Chile y se dedicaban a la pesca y caza de lobos marinos desde balsas de cuero. Los Mapuches vivían en la zona central entre los ríos Itata y Toltén, organizados en tribus alrededor de los ríos. Finalmente, los Chonos habitaban las islas Chonos y Guaitecas en el sur y se dedicaban principalmente
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
878 vistas3 páginas
Este documento describe algunos de los pueblos originarios de Chile, incluyendo sus ubicaciones geográficas, formas de vida y adaptaciones al paisaje. Los Changos habitaban el norte de Chile y se dedicaban a la pesca y caza de lobos marinos desde balsas de cuero. Los Mapuches vivían en la zona central entre los ríos Itata y Toltén, organizados en tribus alrededor de los ríos. Finalmente, los Chonos habitaban las islas Chonos y Guaitecas en el sur y se dedicaban principalmente
Este documento describe algunos de los pueblos originarios de Chile, incluyendo sus ubicaciones geográficas, formas de vida y adaptaciones al paisaje. Los Changos habitaban el norte de Chile y se dedicaban a la pesca y caza de lobos marinos desde balsas de cuero. Los Mapuches vivían en la zona central entre los ríos Itata y Toltén, organizados en tribus alrededor de los ríos. Finalmente, los Chonos habitaban las islas Chonos y Guaitecas en el sur y se dedicaban principalmente
Este documento describe algunos de los pueblos originarios de Chile, incluyendo sus ubicaciones geográficas, formas de vida y adaptaciones al paisaje. Los Changos habitaban el norte de Chile y se dedicaban a la pesca y caza de lobos marinos desde balsas de cuero. Los Mapuches vivían en la zona central entre los ríos Itata y Toltén, organizados en tribus alrededor de los ríos. Finalmente, los Chonos habitaban las islas Chonos y Guaitecas en el sur y se dedicaban principalmente
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Colegio Javiera Carrera
Depto. de Historia, geografa y ciencias sociales
Profesora: Camila Garca Baeza Gua De trabajo Pueblos originarios de Chile y su adaptacin al paisaje Nombre:_____________________________________________________Curso:___________ Pueblos originarios de Chile: Adaptacin al paisaje Chile tiene diversos pueblos originarios. Con el paso del tiempo algunos ya no existen, otros an permanecen. Estos pueblos se ubicaron en distintos paisajes y zonas de Chile. Sus costumbres y formas de vida se relacionaban con el lugar donde vivan, es decir, con su clima y paisaje natural. Debieron adaptarse a lo que les ofreca la naturaleza para poder sobrevivir. Observa en el mapa la ubicacin de algunos de los pueblos originarios de Chile
A continuacin, conocers algunas caractersticas y costumbres de estos pueblos.
Pueblos de la Zona Norte
Los changos: Los Changos, pueblo extinguido, habitaron la costa del norte de nuestro largo Chile, desde Arica al Ro Choapa, alcanzando algunos grupos hasta la zona del Aconcagua. Iquique fue el lugar donde ms concentracin de Changos hubo. El pueblo de los Changos fue pescador y nmada. Se dedicaban a la extraccin de moluscos y peces y, a la cacera de lobos marinos. Sus herramientas eran arpones y anzuelos. Utilizaban balsas, confeccionadas con el cuero de los lobos marinos y cosidos con fibras vegetales. Algunas veces cambiaban sus peces por maz. Este pueblo nmade fabricaba sus casas con la misma piel de lobo que sus barcazas, siendo exclusivamente un toldo o carpa de cuero que armaban y desarmaban cuando consideraban que deban dejar el lugar donde estaban. El hecho de no permanecer por mucho tiempo en un lugar, les impidi cultivar la tierra. Pueblos de la Zona Central Los mapuches: Los mapuches ocuparon Chile entre los ros Itata y Toltn en la VIII Regin del Biobo. Su lengua es el mapudungun. La sociedad Los mapuches vivan en lugares cercanos a los ros. Se organizaban en tribus integradas por varias familias que tenan un antepasado comn llamado pilln. El jefe de la tribu era siempre un anciano, el lonko, cuya labor consista en aconsejar a las familias. La familia La vida familiar se desarrollaba en medio de la naturaleza. Desde muy pequeos, los nios y nias eran educados en las labores familiares. La madre se encargaba de la alimentacin, limpieza y vestimenta de los hijos, de ensearles canciones, historias y juegos. El padre les enseaba las tareas relacionadas con el campo, como cortar lea, traer agua, cazar y sacar el cuero a los animales. La familia viva en la ruka, fabricada de postes de madera recubiertos de paja o totora. En el centro estaba el fogn, donde cocinaban y se calentaban en los das de invierno. Pueblos de la Zona Sur Los chonos:
Este pueblo habit las islas de Chonos y las islas
Guaitecas en la XI Regin de Aisn del General Carlos Ibez del Campo. Eran muy buenos pescadores. Practicaban preferentemente la pesca y la caza de lobos marinos, para lo cual utilizaban embarcaciones de tres tablones que unan con fibras vegetales sacadas de rboles y races de la zona. Su sociedad se organizaba en grupos familiares. Las mujeres participaban en la actividad de los hombres, pescando y mariscando en las playas. Criaban perros lanudos, cuyo pelo era utilizado en la fabricacin de telas. Mientras navegaban, vivan en sus embarcaciones, y cuando llegaban a tierra, plantaban estacas que cubran con cueros o, simplemente, habitaban en cavernas naturales.