Manual Molino CR 13
Manual Molino CR 13
INDICE
1. INTRODUCCIN
2. DESCRIPCIN DE LA MQUINA
3. SEGURIDAD
4. PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO
5. MANTENIMIENTO
6. AVERAS Y POSIBLES SOLUCIONES
7. REPUESTOS
8. ESQUEMAS ELCTRICOS
1. Introduccin
1 - INTRODUCCIN
La mquina
MOLINO MODELO CR13 ha sido fabricada por Tallants Navarro S.L..
con sede en
Cami els Cahuets, 9 bajo
Albal CP 46470
CIF B97240626
Telefono: 0034 961-26.28.71
Esta mquina cumple con la Directiva 98/37/CE sobre mquinas, que es un texto refundido de
las siguientes directivas: 89/392/CEE, 91/638/CEE, 93/44/CEE y 93/68/CEE.
La mquina lleva una chapa en el lateral, al lado del motor, con los siguientes datos: tipo de
mquina, nmero de serie, ao de fabricacin, datos elctricos, y la marca CE de conformidad
con la Directiva sobre mquinas.
Otros Datos:
Telf.
Ao de fabricacin.
Modelo N de serie.
Voltaje (V)
Pot. ral. (Kw)
Peso
0034 961-26.28.71
2013
MO-4213
400Vac3P
30KW
10t
2. Descripcin de la Maquina
1. DESCRIPCIN DE LA MQUINA
Los molinos construidos por Tallants Navarro S.L.: han sido diseados para
trabajar en las mas extremas condiciones, y dar el mejor resultado y
prestaciones a los usuarios.
Los molinos Tallants se equipan con un ecaz sistema de control, haciendo que
la respuesta sea rpida y salvaguardando los componentes mecnicos en
movimiento.
Tallants Navarro S.L. desea ver que sus molinos son usados para los propsitos
correctos y que son seguidas las instrucciones de seguridad.
2. CARACTERSTICAS TCNICAS
MOD CR13
Dimensiones exteriores:
3000/2200/2200 (mm)
Dimensiones de la tolva:
1400/1500/1500 (mm)
48CV
575 (mm)
Nmero de cuchillas:
18 en 2 ejes
R.P.M.:
60
Criba:
dimetro variable
Funcionamiento:
automtico
3. COMPONENTES DE LA MQUINA
F
B
D
C
A
4. SISTEMA ELCTRICO
3. Seguridad
1. SEGURIDAD
Este smbolo signica AVISO o PELIGRO. Lea, aprenda y entienda el texto que
concierne a la seguridad. Siga las instrucciones cuidadosamente para evitar
accidentes.
1. Lea las instrucciones antes de operar con el Molino. Deber ser usado
slo por operarios experimentados y cualicados.
2. Lea la funcin de cada botn de control, antes de usar la mquina y
siga las instrucciones de modo que se alcance el mximo de seguridad.
1. PUESTA EN MARCHA
Comprobaciones antes de conectar la mquina:
La tensin de alimentacin de la mquina corresponde con la de la mquina
(380v).
Comprobar el nivel de aceite en el reductor pendular.
Comprobar que en la tolva no exista algn material que el molino no pueda
triturar (hierro, piedras, etc.)
Una vez cumplidas las condiciones anteriores, comprobar el sentido de giro del
molino.
Se aconseja, para el arranque de la mquina, que se encuentre la tolva vaca y
cargar la misma una vez arrancada la mquina.
Esto no quiere decir que la mquina no pueda, sino que la vida de la misma
ser mayor cumpliendo esta condicin.
Inicio
ROTOR
Girando
Parada
Inversin de
ROTOR
Control de Extress
Parada de
emergencia
UP
JUNIOR
SHIFT
DATA
ENTER
Tallants Navarro, S.L. Fabrica de Cuchillas Industriales. Camino Dels Cahuets, 9 46470 ALBAL (Valencia) Tel. 961 262 871 - Fax 961 272 434 e-mail: [email protected]
Parada: Parada Normal. Cuando sea necesario detener el molino por motivos de produccin y siempre que no se vaya a
realizar tareas en la proximidad del molino, se puede detener el motor pulsando la tecla Arret. Esta accin inicializa todos
los contadores y retardos permitiendo una inversin de giro sin tiempo de espera de fremada
En modo sostenido borra el modo de bloqueo de Alarma.
Muchas teclas tiene dos modos de pulsacin, realizando operaciones distintas
dependiendo del modo que utilicemos. Estas son, pulsacin momentnea o sostenida.
Una pulsacin momentnea es aquella que tiene una duracin menor de 5 segundos, una
pulsacin sostenida es aquella que tiene una duracin mayor de 5 segundos
Rotor Girando: Iniciar el giro del Rotor. Para iniciar la operacin del molino, siempre que el molino este en situacin de
Preparado, indicado por la iluminacin del piloto Lancement, y que no se ha producido una parada de emergencia, o
para dejar de girar en modo invertido se debe pulsar el botn Rotor Tournant.
Una pulsacin mantenida de esta tecla provoca un paro inmediato del rotor al liberar la pulsacin.
Inversin de Rotor: Invierte el giro del Rotor. En el caso de requerir una inversin inmediata del rotor para desatascar la
funcin del molino pulsar la tecla Investissement Rotor. Es la nica tecla en incluir tres funciones. con la pulsacin
momentnea inicia el giro inverso del motor de forma ininterrumpida. Con la doble Pulsacin inicia un ciclo de 10
segundos de giro inverso del rotor. Y con la pulsacin mantenida inicia el giro inverso del rotor hasta que se libere la
pulsacin de la tecla.
La doble pulsacin es una modalidad que solo se usa en la funcin de giro inverso
temporizado del rotor. Esta modalidad consta de dos pulsaciones menores de 5
segundos con la condicin que, desde la primera pulsacin hasta la segunda no puede
excederse en mas de 2 segundos. En el caso que la segunda pulsacin dure mas de 5
segundos se considerar una pulsacin sostenida.
UP
JUNIOR
SHIFT
DATA
ENTER
Control de Estress: Control de Estrs. Este pequeo display ademas de representar la fuerza en el eje del motor en
Newtons. Permite por parte del usuario congurar los limites de Par Mximo, alarma que provoca una inversin inmediata
del giro del rotor con una duracin de 15s, y limite mximo de seguridad, alarma que provoca el bloqueo de seguridad de
la maniobra del molino.
Presencia de Tensin. Este, es un piloto de seguridad que indica la presencia de tensin en el cuadro del motor..
Por seguridad la tensin de alimentacin del piloto se toma directamente del segundario del transformador de 400/220V.
Por lo que un fallo en el transformador o en el disyuntor D1 provocara un enmascaramiento de dicha seal de aviso.
Parada de Emergencia: Parada de Emergencia. Para inmediatamente cualquier maniobra del molino. Desconecta la
alimentacin de maniobra obligando a reiniciar el proceso. Es una de las seguridades instaladas en el frontal del cuadro
del molino para su accionamiento manual.
K1 corresponder al limite mximo de trabajo del molino. Cuando este valor se haya superado durante mas de 2
segundos el molino realizar una maniobra de inversin de giro durante 10 segundos y volver al modos de operacin
normal. Esto se hace para reducir la presin en las cuchillas y mantenerlas en un nivel de presin controlado.
Si se congura un nivel demasiado bajo de presin de manera que se repiten los ciclos de inversin entre ciclos de
operacin menores de 5 segundos durante un periodo de mas de 1 minuto, lleva a una alarma de seguridad que bloquea la
operacin del molino.
Existen tres alarmas de emergencia en el molino. La primera se produce cuando la
fuerza en el eje del motor es superior a la congurada en K1 durante mas de un
minuto sin que se haya podido trabajar por periodos mayores de 5 segundos. la
segunda se produce cuando la fuerza en el eje del motor es superior a la congurada
en K2 y la tercera la produce el arrancador cuando los parmetros de trabajo del
motor exceden los valores de tolerancia congurados.
K2 corresponder al limite mximo de emergencia del par en el eje del motor del molino.
5. Mantenimiento.
1. MANTENIMIENTO
Para una buena conservacin de los componentes de la mquina, se aconseja
atender a los siguientes puntos:
1. Engrasar los rodamientos peridicamente con grasa dura de litio
especial para rodamientos, por lo menos una vez por semana.
2. Revisar los niveles de aceite semanalmente por simple control.
3.Comprobar peridicamente el alado de las cuchillas. Esto se puede
hacer de dos formas:
a. Por una simple inspeccin visual.
b. Ya de forma ms comprometida, observar el nmero de
inversiones que tiene el tambor del molino (al utilizar el mismo material que
habitualmente se tritura, las inversiones del tambor aumentan debido a un
desgaste de las cuchillas).
4. Es importante antes de poner en marcha de nuevo la mquina,
efectuar un ciclo inverso y comprobar que ninguna cuchilla del tambor golpee
con alguna parte ja de la mquina.
5. En caso de duda, llamar al Servicio Tcnico de Tallants Navarro S.L..
Telfono: 943-55.58.50
7. Repuestos
8. Esquemas Elctricos.
QR
R
S
T
R
S
3P
PTC
QF
T2
T1
T1
PTC
L L22
T2
L20
D1
S1
79
80
Y2
Y1
D2
L200
14
L220
REFERENCIA
CR-13
15
L110
L20
L20
23
L22
L22
24
L11
L11
25
L10
110V
L0
L2
L110
L220
L1
COMPROBADO POR:
DIBUJADO POR:
L10
D3
DPN F C2A L0
220V
XPSAC3721
13
L2
L2
L220
R1
110V
L200
L1
L0
400V
S1
110V
DPN F C2A
L0
DPN F C2A
ATS48D62Q (PART 1)
GS1JD3
504
A1
A2
505
L200
501
F1
L0
L2
220V
506
LP5
DPN F C2A
S8
Peligro
D4
500
506
S5
220V
S7
PAGINA:
FECHA:
504
502
500
S6
100VA MAX
1/3
AO 2013
L20
L22
83
L22
S3
L20
L22
L22
R2A
COMUN
50
51
K2C
K2A
K1C
K1A
COMUN
50
ANALOG OUT
R2C
R2B
85
84
R1C
R1B
L22
R1A
82
L22
MOTOR INV
AI
ATS48D62Q (PART 2)
S4
MOTOR STOP
87
L22
86
L22
51
S2
81
L22
INPUT 3
INPUT 4
83
84
CR-13
INPUT 8
INPUT 7
INPUT 6
REFERENCIA
87
86
INPUT 5
INPUT 2
82
85
INPUT 1
81
MOTOR ON
95
94
93
92
91
COMPROBADO POR:
DIBUJADO POR:
OUTPUT 4
OUTPUT 3
OUTPUT 2
OUTPUT 1
L20
KA1
91
STOP
L20
KA2
92
94
RUN
95
93
L20
KA3
24V
ATS48D62Q (PART 3)
PAGINA:
FECHA:
2/3
AO 2013
L20
L10
L11
L22
QR
KA1
L10
QF
31
31
L11
MOTOR ON
L20
32
LP2
32
L22
L10
QR
33
33
MOTOR INV
L20
34
LP3
34
L22
REFERENCIA
CR-13
QF
KA2
L11
COMPROBADO POR:
POWER ON
L20
L20
MOTOR STOP
L22
LP1
35
LP4
35
DIBUJADO POR:
KA3
L22
PAGINA:
FECHA:
3/3
AO 2013