Examen Alcohol
Examen Alcohol
Destiladas: Son todas las sustancias que obtenidas a travs del proceso de destilacin en el que se
hierven jugos o mostos ya fermentados para separar el alcohol del agua y asi obtener una mayor
graduacin alcohlica.
Fortificadas: Son aquellas que se obtienen en primera instancia por fermentacin y luego reciben
una fortificacin con alcohol proveniente por lo general de una destilacin.
Licores y cremas: Son bebidas que se elaboran utilizando azcar, agua y macerado de frutas y
hierbas en alcohol.
Otra forma posible de clasificar a las bebidas alcohlicas es segn la graduacin que posean.
QUE ES EL VINO?
El vino es una bebida alcohlica elaborada por fermentacin del jugo, fresco o concentrado, de uvas. Su
nombre proviene de la variedad 'Vitis Vinifera' que es la variedad de uva de la que descienden la mayora
de las utilizadas para la elaboracin de vinos.
Por su Edad:
1.
Una de las diferencias entre el vino seco y el dulce es que el seco se obtiene de la fermentacin
natural, mientras que el dulce est mayormente fortificado para evitar que el azcar se convierta por
completo en alcohol.
2.
El aroma del vino puede determinar si es seco o dulce. Si encuentras aromas a fruta o madreselva
probablemente sea un vino dulce, mientras que si reconoces olores a hierbas, especias o madera se tratara
de un vino seco.
3.
El vino seco usualmente tiene un sabor ms fuerte, pero con un final limpio, mientras que el sabor
vino dulce tiende a quedarse mucho ms tiempo en la boca.
Etapas en el Proceso de Elaboracin de Vinos.
COSECHA: Cuando la uva ha alcanzado su punto de maduracin ptimo es cosechada. Los aspectos ms
importantes son la temperatura y el tiempo tomado entre la cosecha y el arribo de la uva a la bodega. (para
evitar oxidaciones no convenientes).
1. RECEPCIN: Consiste en cuantificar la fruta que entrar a proceso. Esta operacin debe hacerse
utilizando recipientes adecuados y balanzas calibradas y limpias.
2. LAVADO Y SELECCIN: De la ejecucin de est depender en gran parte la calidad del producto
final obtenido, as solamente se pueden utilizar frutas maduras (no sobre maduras), limpias,
sanas, con aroma y sabores fuertes y agradables.
3. DERRASPONADO: Consiste en separar los granos de uva de la parte herbcea del racimo (raspn
o escobajo) cuya intervencin no es apropiada para nuestro objetivo.
4. ESTRUJADO: Consiste en romper el hollejo de los granos de uva para que estos liberen el jugo.
Esta operacin se realiza con la ayuda de mquinas especiales (pisadoras o estrujadoras) que
pueden ser de varios tipos.
5. FERMENTACIN MACERACIN: Para elaborar vino tinto el mosto se deja en contacto con
el hollejo y las semillas. Aqu se realizan dos procesos simultneos. La fermentacin, realizada por
las levaduras, que transformarn el azcar del mosto en el alcohol del vino, por un lado. Por el otro,
la maceracin, en donde el jugo de uva o mosto, estar en contacto con las partes slidas del grano,
como el hollejo y la semilla, que le aportarn el color y los taninos al futuro vino.
6. TRASIEGO: En los vinos nuevos se produce una decantacin espontnea. Esto implica que los
sedimentos se depositan en el fondo de la vasija formando borras. El trasiego consiste Pasar el vino
de una vasija a otra, dejando en la primera todos los restos slidos precipitados.
7. CLARIFICACIN: Operacin que consiste en agregar al vino una sustancia orgnica que arrastran
hacia el fondo de la vasija o recipiente aquellos elementos en suspensin no deseados en el vino.
8. CRIANZA: La crianza tiene como objetivo mejorar los vinos de gran calidad. Este proceso se
realiza en barricas o toneles de roble. Luego debe estibarse un tiempo botella, que depender del
tipo de vino y luego al mercado.
Defectos que se pueden encontrar en los Vinos
El vino cido o agrio es descartado como vino, o considerado como vino malo.
La acidez de un vino puede estar causada por dos factores:
Inmadurez de la uva al momento de producir el vino. Esta se detecta a travs de un sabor a trtaro
(cido).
La acidez causada por una mala vinificacin no puede ser remediada, y se detecta por un gusto a
vinagre.
Un vino pasado es reconocido por un cambio en su color y por tornarse acuoso.
Los vinos rosados tienen un periodo en el que generan un olor nauseabundo, llamado periodo de
mareo de la botella, el que desaparece pasado cierto tiempo (semana o meses).
El ltimo defecto que puede presentar el vino, se origina en malos corchos, donde estos degeneran
el sabor de la bebida.