Tashema
Tashema
Captulo 1 - Meematay
2A1
Talmud
Rashi
Introduccin a la Mishn
A partir de qu momento
Hasta el final
de la primera guardia:
Mishn
).(
Se refiere al primer
tercio de la noche, como explica
seguidamente la Guemar (3a).
Y, de ah en adelante, pas
el horario para cumplir esta mitzv,
pues ya no se considera horario de
acostarse (por lo general, a esa hora
la gente ya se ha acostado), y por ende,
no es vlida la denominacin cuando
Y
te acuestes.
antes del primer tercio de la noche tampoco es horario de acostarse, ya que la gente no suele irse a dormir de da.
Por lo tanto, el que recita la Shem antes de ese horario no cumple con su obligacin. Rashi pregunta:
Si es as, por qu solemos recitar la Shem de la noche en el Bet Haknset antes de la Amid de Arvit, a pesar de
que todava sea de da? Responde Rashi: La razn, no es para cumplir con la mitzv de la Keriat Shem,
sino para ponerse a rezar inmediatamente despus de haber recitado palabras de Tor (de la Shem).
Y as lo ensea una Barait en el Tratado de Berajot del Talmud Yerushalmi. Concluye Rashi: Y por lo
tanto, en ese caso, estamos obligados a volver a recitar la Shem cuando ya anocheci, despus de la salida de las estrellas.
Y con el recitado del primer prrafo de la Shem, que la persona suele recitar sobre su cama antes
de dormir, cumple con la obligacin de recitar la Shem de la noche.
Hasta que despunte el alba: Segn Raban Gamliel se puede cumplir la mitzv hasta ese
momento, ya que a toda la noche se denomina horario de acostarse, pues l interpreta cuando te
que la gente sigue acostada.
acuestes
como el periodo en
NOTAS
1
Devarim 6:7.
Por ejemplo, por haber estado expuesto a la impureza de un muerto, de un cadver de animal o por haber sufrido una emisin seminal, entre otros casos.
Mientras el cohn no se purifique, la Tor le prohbe comer terum.
Guardia: Se denomina as a cada parte de la noche en que los grupos de ngeles se turnan para alabar a Hashem. Ms adelante, la Guemar analizar el
total de guardias en que se divide la noche.
Medianoche: Momento exacto en que la noche queda dividida en dos partes iguales.
44
702
Berajot
Captulo 1 - Meematay
2A2
Talmud
Rashi
La mitzv de subir
Y todos los
Guemar
...Para alejar a la persona de la transgresin, y, por eso, prohibieron comer los kodashim
incluso antes de que concluya su horario, para que la persona no vaya a comerlos despus del
Y tambin en el caso de la mitzv de la Keriat Shem los Sabios
despunte del alba y, en consecuencia, incurra en karet12.
limitaron el horario de su cumplimiento, para apurar a la persona,
para que no se confe y diga todava me queda tiempo para recitar la Shem, y entretanto despunte el alba, y se le pasar el horario.
Y en la ley de la quema de los sebos y miembros que se mencion aqu, en la Mishn,
Y
los Sabios no decretaron que deba realizarse hasta la medianoche, en absoluto.
no se mencion aqu sino para indicar que toda mitzv que tenga vigencia de noche es vigente toda la noche, y no slo parte de ella.
(: ( Y esto mismo lo ense una Mishn del segundo captulo del Tratado de Meguil (20b)
Toda la noche es vlida para la cosecha del Omer (primicia de la cebada) y para la quema de los
sebos y miembros.
enseanza previa parte el Tana de la Mishn donde se haya enseado en ella la obligacin de la Keriat Shem para
preguntar aqu directamente por el horario de su recitacin?
NOTAS
8
Rashi sostiene que en la mitzv de la quema de los sebos y de miembros de los korbanot no se decret que se anticipe su cumplimiento a la medianoche,
como en las dems mitzvot que tienen vigencia de noche. Por su parte, el Rambam (Perush Hamishnayot) opina que s se decret.
Del mismo modo en que la Tor anticip el Korbn Tamid de la maana al de la tarde (Tosafot y Tosafot HaRosh). El Korbn Tamid es un sacrificio colectivo
que se debe realizar todos los das, por la maana y por la tarde.
10 Shemot 34:25.
11 Vayikr 7:15.
12 Karet: Escisin de la vida.
46
Berajot
Captulo 1 - Meematay
2A3
Talmud
Rashi
El Tana se encuentra
estudiando el versculo:
Y si quieres otra
respuesta, te dir:
Y luego se refiri a
la maana:
Desde el horario
Contesta la Guemar:
El Tana se encuentra estudiando el
versculo que dice: y hablars de ellas cuando te acuestes, y cuando te
levantes13, en el que aparece la obligacin de recitar la Shem. Adems,
vemos que en este mismo versculo la noche (cuando te acuestes) precede
a la maana (cuando te levantes), lo cual explica por qu el Tana comenz
con el horario de la Keriat Shem de la noche. Y esto es lo que el
Tana est enseando:
El horario para cumplir
la Keriat Shem de acostarse, a partir de qu momento empieza?
Desde el momento en que los cohanim
que se encontraban impuros entran en el estado de pureza requerido
para comer su terum. La Guemar expone otra respuesta para la
segunda pregunta:
Y si quieres otra respuesta, te dir
que el Tana aprendi del orden de la creacin del mundo,
que se debe anteponer la noche al da, como
est escrito en el versculo: Y fue el anochecer y fue el amanecer:
da uno14. Si es as, en la Mishn posterior, que ensea:
Por la maana la persona recita dos
berajot antes de la Keriat Shem, y una despus;
y por la noche, recita dos berajot antes de la Keriat Shem, y dos
despus.
Segn este criterio, debi ensear las berajot
de la noche al principio, y luego, las de la maana.
Explica la Guemar:
El criterio fue el siguiente: Con relacin al horario de la Keriat Shem, el Tana abri
la Mishn refirindose a la noche, y luego se refiri a la maana, cumpliendo con el orden del versculo
Mientras que trataba de la maana, explic las
de la creacin del mundo.
Y solo despus explic lo concerniente a la
leyes relativas a la Shem de la maana.
Keriat Shem de la noche.
La Guemar analiza la continuacin de la Mishn:
Dijo el Sabio en nuestra Mishn: Desde el momento en que los
cohanim que se encontraban impuros entran en el estado de pureza requerido para comer su terum.
Analiza la Guemar:
Veamos: dichos cohanim, a partir de qu momento
1) Tevil: Inmersin en el mikv. Es necesario para todos los casos; aunque no siempre se pueda realizar inmediatamente despus de contraer la
impureza: el metzor, por ejemplo, necesita esperar siete das.
2) Haarev shemesh: Transcurrir el final del da despus de la tevil. Es necesario para todos los casos. Despus de esta etapa, se le permite al cohn
(que estaba impuro) volver a comer terum.
48
Berajot
Captulo 1 - Meematay
2A4
Talmud
NOTAS
3) Kapar: Realizacin del korbn (que vara segn la impureza). Es necesaria solamente en ciertos casos de impurezas que se originan en la persona
misma (como zav y metzor). Despus de esta etapa, se permite comer kodashim.
4) Hazai: Rociado del me jatat (aguas con las cenizas de la vaca bermeja). Este proceso es necesario solamente para una persona que tuvo contacto
con un muerto, y se realiza al tercero y sptimo da desde que contrajo dicha impureza.
16 Vayikr 22:7.
50