0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas78 páginas

Power PSF

Este documento presenta la organización Psicólogos Sin Fronteras Madrid (PSFM) y sus principales áreas de trabajo. PSFM ofrece servicios psicológicos y educativos a poblaciones vulnerables en Madrid, y participa en proyectos de cooperación internacional y respuesta a catástrofes. El documento describe los grupos de trabajo de PSFM en áreas como mujer, infancia, inmigración, psicología en tiempos de crisis y cooperación internacional.

Cargado por

Chema Calzada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas78 páginas

Power PSF

Este documento presenta la organización Psicólogos Sin Fronteras Madrid (PSFM) y sus principales áreas de trabajo. PSFM ofrece servicios psicológicos y educativos a poblaciones vulnerables en Madrid, y participa en proyectos de cooperación internacional y respuesta a catástrofes. El documento describe los grupos de trabajo de PSFM en áreas como mujer, infancia, inmigración, psicología en tiempos de crisis y cooperación internacional.

Cargado por

Chema Calzada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 78

Bienvenidos a

Psiclogos sin Fronteras Madrid


PSF-M

C/ Francisco Madariaga, 30
28017 Madrid
Tel: 912335851 / 912335852
www.psicologossinfronteras.net

QUIENES SON
LOS QUE
SUFREN?

NO S
PERO SON LOS MIOS.
(Pablo Neruda)

De dnde venimos?

VIVIMOS EN UN MUNDO
DESIGUAL E INJUSTO.

REFLEXIONES QUE HACEN


PSICOLOGA SOCIAL

VISTA DEL CREPUSCULO AL FIN DEL SIGLO (Galeano, 1998)


Esta

envenenada la tierra que nos entierra o desentierra.


Ya no hay aire, sino desaire.
Ya no hay lluvia, sino lluvia cida.
Ya no hay parques, sino parking.

Ya no hay sociedades, sino sociedades annimas.


Empresas en lugar de naciones.
Consumidores en lugar de ciudadanos.
Aglomeraciones en lugar de ciudades.
No hay personas, sino pblicos.
No hay realidades, sino publicaciones

No hay visiones, sino televisiones.

Juntos haremos triunfar el amor. En esa dura


batalla, en la que se esta decidiendo el futuro de
tantas y tantos hermanos, se decidir tambin el
nuestro. Estoy seguro de encontrarte en cualquier
esquina, aportando tu esperanza y tu energa y en el
mismo inmenso bando. El bando del amor
armadotenemos que armar el amor para que
florezcan obstinadas primaveras. Para que no logren
vencer los que quisieran un invierno eterno para la
libertad de nuestras mentes y nuestras emociones
J. M. Mendilulce (1997: 10).

No necesitamos vanguardias
omniscientes, pero en cambio
son inexcusables las minoras
ejemplares
J. Riechman

Vive como piensas


porque sino acabars
pensando como vives."
Ghandi

"Por una parte debo de cambiar el alma


de los individuos para que sus
sociedades puedan cambiar. Por la
otra, debo tratar de cambiar las
sociedades de manera que el alma
individual tenga una oportunidad".
Martn Luther King

14

Dichosos vosotros que sois y luchis,


porqu corris el dulce riesgo de ver
realizados vuestros sueos Helder
Cmara
"La resignacin es un suicidio
permanente Manu Chao

Solo los peces muertos siguen la


corriente
15

Derecho a soar
http://www.dailymotion.com/video/x811d3_elderecho-a-sonar-eduardo-galeano_shortfilms

OTRO MUNDO ES
POSIBLE...
OTRA PSICOLOGA
TAMBIN?

OTRO MUNDO ES
POSIBLE...
En que medida los psiclogos y la
psicologa puede romper el desarrollo de en
trminos de Galeano las operaciones de
usura que ponen rejas alrededor de las
naciones libres?

Quines Somos
Integrada fundamentalmente por especialistas de la
Psicologa, la ONGD Psiclogos Sin Fronteras
cuenta con un equipo multidisciplinar
de profesionales, investigadores y voluntarios
con experiencia en diversas reas
de las ciencias sociales.
Conectada con otras asociaciones de Psiclogos
Sin Fronteras de Espaa y de otros pases.
Existimos desde el ao 2000.
Formamos parte de la Plataforma
PSICOLOGA SIN FRONTERAS ESPAA.

A dnde vamos?

Nuestra Visin y nuestra Misin


Ratificamos nuestro compromiso con los valores
y principios expresados:
Reflexionar en lo global: construir e intervenir,
desde lo local, siguiendo los principios de una
psicologa crtica, liberadora y comprometida
con un mundo ms solidario.
Desarrollar actuaciones concretas que
contribuyen desde la psicologa al desarrollo
de un mundo ms justo, posible y necesario.

Principios / Destinatarios
Desarrollar Tejido social.
Apoyar Derechos Sociales.
Creacin de Grupos de Trabajo.

Trabajo en red.
Sensibilizar. Potenciar habilidades (modelo competencias).
Accin participativa. Denuncia violacin Derechos.

Asistencia psico-social para grupos marginados.


Asistencia en catstrofes, emergencias naturales y/ o
humanitarias.
Educar en valores.

PSICOLOGA SIN FRONTERAS EN EL MUNDO

PSF Mxico
PSF Venezuela

PSF Argentina
PSF Per
PSF Bolivia
PSF Chile

PSF Suecia
PSF Italia

PSF Madrid
PSF Catalunya
PSF Navarra
PSF Castilla Len
PSF Asturias
PSF Castilla la
Mancha
PSF Alicante
PSF Andaluca
PSF Melilla

ORGANIGRAMA ESTRUCTURA PSFM


JUNTA DIRECTIVA
EQUIPO DE
ATENCIN
PSICOLGICA (EAP)

COOPERACIN

PSICOLOGA
JURDICA

INMIGRACIN Y
BAJO COSTE

INFANCIA Y FAMILIA

AREA DE PROYECCIN Y
DESARROLLO
INSTITUCIONAL

PSICOLOGA Y
DERECHOS
HUMANOS

MUJER

PSICOLOGA EN
TIEMPOS DE CRISIS

INTERVENCIN EN
EMERGENCIAS Y
CATSTROFES

OTROS GRUPOS
ARMH OFICINA DE
ATENCIN A VICTIMAS
DEL FRANQUISMO

PLATAFORMA AFECTADOS
CLINICAS DE ESPAA.
CAUSA NIOS ROBADOS

ASOCIACIN AFOSSCA

GRUPOS DE TRABAJO
STAFF DE APOYO INSTITUCIONAL
DERECHOS
HUMANOS

COOPERACIN

VOLUNTARIADO

DISCAPACIDAD Y
DEPENDENCIA

PSICOLOGA
CLNICA

INMIGRACIN

INTERVENCIN Y
ATENCIN
PSICOLGICA

INFANCIA Y
FAMILIA

INTERVENCIN EN
COLECTIVOS
VULNERABLES

MAYORES

RECURSOS,
PATROCINIOS Y
COMERCIO JUSTO

ATENCIN A BAJO
COSTE

DUELO

+ MUSIK

EXCLUSIN

PREVENCIN
CONTRA EL
RACISMO

DUELO
MIGRATORIO

ACOMPAAMIENTO

PREVENIR EN OTRA
ONDA

EDUCAR EN OTRA
ONDA

PSICOLOGA
JURDICA

PRESOS

MUJER

PSICOLOGA EN
TIEMPOS DE CRISIS

INTERNET Y CIBER
VOLUNTARIADO

GRUPO DE TRABAJO:
STAFF DE APOYO INSTITUCIONAL
GRUPO DE TRABAJO MULTIDISCIPLINAR conformado por
profesionales pertenecientes a distintas disciplinas y reas de PSFM
FUNCIONES

RESPONSABLES

CUADRANTES Y RESERVA DE USO DEL LOCAL ... Luis D. & Mar


ADQUISICIN DE NUEVOS RECURSOS Elisa
MEDIDAS DE FOMENTO . Mar & Elisa
GESTIN BUROCRATICO-ADMINISTRATIVA ... Luis D. & Mar
COMUNICACIN Y DIFUSIN Luis D. & Mar
FORMACIN ... Manolo y Asier
PROCESO DE ACOGIDAS Y RECEPCIN
E INCORPORACIN A GRUPOS (REAS DE TRABAJO) Iago y Mar
TRAMITACIN DE SERVICIOS DE BAJO COSTE . Manolo & Guillermo
SUPERVISIN, VERIFICACIN Y NEGOCIACIN . Susana
GESTIN TRABAJO SOCIAL (TRABAJADORES SOCIALES) .. Luis D.
WEB ... Jos Luis

MUJER
INTERVENCIN PSICOLGICA CON VCTIMAS
(MUJERES E HIJOS).
EDUCACIN Y SENSIBILIZACIN PARA LA IGUALDAD.
POTENCIAR RECURSOS PARA LA AUTONOMA DE LA MUJER.
ASESORAMIENTO EN LO SOCIAL, LEGAL Y LABORAL.
EDUCACIN PARA LA IGUALDAD Y EN OTRA
ONDA.

APLICACIN DE PROGRAMAS ESPECFICOS


DE TRATAMIENTO
PROGRAMA DE ATENCIN A MUJERES
CONDENADAS POR VIOLENCIA FAMILIAR.

INFANCIA
Desde esta rea trabajamos para combatir el Abuso Sexual
Infantil
Actuaciones:

- Sensibilizacin social.
- Formacin a profesionales.
- Formacin a padres.

- Trabajo con los nios.


- Atencin a las vctimas.

PREVENIR EN OTRA ONDA

Nombre

Prevenir en otra Onda

Target group

Jvenes entre 14-18 aos (3 y 4 E.S.O y 1 y 2 Bachillerato)

Objetivos

Anlisis y modificacin de opiniones, actitudes y conductas sobre su tiempo de

ocio y su relacin, conocimiento y opinin de las drogas.

Metodologa

A travs de reuniones de grupo (6 sesiones), lideradas por psiclogoseducadores especializados en jvenes, y con la msica como eje. Los grupos
se subdividirn segn gustos musicales y ser, a travs del anlisis de las
letras de las canciones de dichos grupos, como se extraern las principales
conclusiones, dando a conocer las diferentes alternativas de ocio existentes.
Las sesiones sern giles, entretenidas, divertidas, participativas y amenas y,
en ellas, se retar a la inteligencia y habilidad de los jvenes.

El sol no calienta por igual


todas las cabezassino
que se lo pregunten a
quien esta debajo de
nuestro pie.(Barricada)

31

EDUCAR EN OTRA ONDA


Nombre

Educar en otra Onda

Targetggroup

Jvenes entre 14-18 aos (3Ey 4 E.S.O y 1ay 2eBachillerato)

Objetivos

Posibilitar la formacin y el dilogo con los jvenes y entre los


jvenes sobre temticas que presentan dificultades de abordaje:
drogas, xenofobia, educacin para la salud (especialmente sexualidad
y hbitos alimenticios), solidaridad, cooperacin, etc.

Metodologa

A travs de reuniones de grupo


( 4 sesiones), lideradas por
psiclogos-educadores especializados en jvenes, y con la msica
como eje. Los grupos se subdividirn segn gustos musicales y ser a
travs del anlisis de las letras de las canciones de dichos grupos
como se extraern las principales conclusiones, introduciendo
modificaciones y alternativas. Las sesiones sern giles, entretenidas,
divertidas, participativas y amenas y, en ellas se retar a la inteligencia
y habilidad de los jvenes.

COOPERACIN
Ayuda Humanitaria y Catstrofes
- Conectada con otras asociaciones de Psiclogos Sin Fronteras
de Espaa y de otros pases, como parte de la Plataforma
PSICOLOGA SIN FRONTERAS ESPAA, ha co-participado en
accin psicosocial transnacional en Kosovo, El Salvador,
Argentina, Mozambique y Chechenia.
- Duelo. Ritos de reconciliacin.
- Protocolos de intervencin. Seleccin, formacin y trabajo post
con intervinientes.
- Grupos de trabajo virtuales y formacin on-line. Jornadas
CUIDAR AL CUIDADOR.
- Seguimiento post-cooperantes.
- Sensibilizacin.
- Cursos de Cooperacin al Desarrollo.

PSICOLOGA EN TIEMPOS DE CRISIS


Grupo creado para mejorar las condiciones psicolgicas de
afrontamiento de las consecuencias de la crisis entre aquellas
Personas que la viven de forma ms aguda
Objetivos:

- Creacin de recursos especficos para el empoderamiento de las


personas participantes.

- Paliar las formas ms desadaptativas de respuesta psicolgica ante


la presin del contexto
- Sensibilizar a la comunidad ante lo importante del dao sufrido por
vecinos y vecinas.

- Poner la psicologa al servicio de valores comprometidos con la


justicia y el cambio social.

PSICOLOGA EN TIEMPOS DE CRISIS


Lo que hacemos:

- Difusin, sensibilizacin e intervencin (grupo individual e


intervencin en crisis - desahucios-).
Cmo lo hacemos:

- Participacin activa de l@s afectad@s.

- Trabajo en red. Colaboracin con la Plataforma de Afectados por la


Hipoteca, asambleas de parados y otras organizaciones.
- Denuncia social.
- Formacin y cualificacin.

- Compromiso. Incorporacin de valores y mtodos comprometidos


con el cambio social.

SOLVENCIA INSTITUCIONAL DE PSFM


Desde la Psicologa al Desarrollo, en:

Programas de sensibilizacin; actividades Educacin al Desarrollo.

Cooperacin y asistencia en catstrofes, emergencias naturales y humanitarias.

MBITOS de intervencin psicosocial Nacional e Internacional.


PROYECTOS Y PROGRAMAS financ./subvenc.:

Proyecto Otro mundo es posible - Seminario universitario de solidaridad.

Proyecto +Musik: Educar en valores a jvenes a travs de la msica.

Programa II Jornada: Cuidar al cuidador, dirigido a emergencistas y a


cooperantes.

Proyecto Atencin Psicosocial al Duelo.

Programa +Musik: Prevenir en otra onda.

Programa Msica y prevencin de drogas: prevenir en otra onda.

Proyecto Razones para ser solidario.

Curso Online de Formacin en Catstrofes y Emergencias.

GRUPO VOLUNTARIADO INTERNACIONAL


Objetivos:
Montar la estructura necesaria para que pueda desarrollarse un
voluntariado internacional dentro de PSF:
Bsqueda de financiacin para el programa.
Campaa de sensibilizacin-difusin.
Captacin del voluntariado, acogida, informacin, seleccin y
formacin del mismo.
Seguimiento-acompaamiento antes , durante y despus de la
colaboracin en terreno.
Proyectos elaborados: 5 en Sudamrica, 1 en Asia y otro en Europa
del Este.
Pasos a seguir por la persona candidata a voluntaria: e-mail a la
coordinadora, informacin y acogida, seleccin, formacin, viaje al
destino y acompaamiento en la vuelta.
Correo de contacto:
[email protected]

PSICOLOGA Y DERECHOS HUMANOS

MEMORIA HISTRICA
Acompaamientos en las exhumaciones. Cartas
e imgenes contra el olvido.

PSICOLOGA Y DERECHOS HUMANOS


SENSIBILIZACIN:
Testimonios
Taller de Derechos Humanos

RESILIENCIA.
MBITO ACTUACIN INTERNACIONAL:
Convenciones en Argentina, Chile, Guatemala
y El Salvador.

OFICINA DE ATENCIN A LAS VCTIMAS DEL FRANQUISMO


OFFICE OF ATTENTION TO THE VICTIMS OF FRANCO
Trabajamos por el reconocimiento y la dignificacin de la MEMORIA
y para atender las necesidades de las vctimas y familiares,
desde la divulgacin y la educacin en Derechos Humanos;
para este fin contamos con un equipo de voluntarios e investigadores
que colabora en diversas reas: testimonios; investigacin; jurdica;
psico-social y difusin.
We are working for the recognition and the dignification of MEMORY in
order to meet the needs of victims and their relatives,
as well as providing outreach and Human Rights education. To that
end, we have a team of volunteers and researchers
who work in several distinct areas, including: testimonies, research,
legal aid, psycho-social work and public education.

OFICINA DE ATENCIN A LAS


VCTIMAS DEL FRANQUISMO
OBJETIVOS:
1. Reconocimiento y dignificacin de la MEMORIA.
2. Escuchar, orientar y atender las necesidades de vctimas y
familiares.
3. Ofrecer un espacio para la dignificacin, el encuentro, la
divulgacin y la educacin en Derechos Humanos.

RESPONSABLES DEL PROYECTO:


Equipo de voluntarios e investigadores multidisciplinar,
especializado en diversas reas de las ciencias sociales y con
experiencia en grupos de apoyo mutuo, miembros de la
ARMH y de PSF Madrid.

PERFIL DE PERSONAS ATENDIDAS:


Donantes voluntarios de su propio testimonio o que cuenten
con nuestra colaboracin en las reas de actuacin de
testimonios; investigacin; jurdica; psico-social; difusin.

OFICINA DE ATENCIN A LAS


VCTIMAS DEL FRANQUISMO
REA DE TESTIMONIO: donacin voluntaria de vctimas
directas o indirectas de la represin franquista.
REA DE INVESTIGACIN: bsqueda y
anlisis de informacin sobre personas
desaparecidas.
REA JURDICA: atencin/informacin sobre
ayudas/derechos.
REA PSICO-SOCIAL: mejora de la situacin
socio-econmica de las vctimas y atencin
psicolgica.
REA DE DIFUSIN: talleres, charlas y conferencias con
objetivos de sensibilizacin y educacin en derechos
humanos, y recuperacin de la memoria histrica en Espaa.
[email protected]
Horario de Atencin: Mircoles de 18:00 a 21:00 horas
Telfono de Informacin: 91 233 58 51

ATENCIN PSICOLGICA
- Asesoramiento y apoyo psicolgico, educacin en el
campo de las emociones y la conducta, as como
enseanza de estrategias para el afrontamiento de las
situaciones cotidianas conflictivas.
ACTIVIDADES FORMATIVAS

Realizacin de cursos

Talleres

Sesiones clnicas

Cineforum

Dimicas de grupo

[email protected]

Grupo de Psicologa Jurdica

La conformacin del equipo de trabajo de Psicologa Jurdica se constituye en


el marco de Psiclogos sin Fronteras Madrid (PSF-M) con el propsito de aplicar
la ciencia y profesin de la psicologa en al mbito legal al servicio de personas o
grupos vulnerables, desfavorecidos, en situacin limitada en recursos
econmicos y/o sociales.
Comprende nuestra intervencin el estudio, explicacin, promocin,
evaluacin, prevencin y en su caso asesoramiento y/o tratamiento de
fenmenos psicolgicos, conductuales y relacionales mediante la utilizacin de
mtodos propios de la Psicologa cientfica englobando distintos mbitos de
aplicacin (Psicologa aplicada al derecho de familia, Psicologa penitenciaria,
jurisdiccin de menores, campo penal y Psicologa delincuencial, victimologa y
mediacin).
[email protected]

Nos proponemos ofrecer un mbito de trabajo desde nuevos


paradigmas en respuesta a las demandas de una sociedad
cada vez ms litigante que requiere una mayor presencia de la
figura del psiclogo jurdico.
En la actualidad mantenemos objetivos concretos relacionados
con el fenmeno de la violencia de gnero:
- Programas dirigidos a hombres y mujeres condenadas o no
por delitos de violencia en mbito de pareja o familia.
- Atencin psicolegal a vctimas de violencia de gnero.
- Pericia psicolgica por delitos de violencia de gnero o
domstica.
Para ms informacin sobre nuestras actividades, desde la siguiente direccin, te
contestamos en breve:

[email protected]

reas de Actuacin

[email protected]

Objetivos del Grupo


Agrupar a los psiclogos forenses en una entidad
comn que vele por el respeto de los principios ticos en el
ejercicio profesional y que contribuya a la formacin
permanente de sus miembros.

Promover y divulgar el desarrollo cientfico de este


campo del saber desde una perspectiva interdisciplinaria
que contemple la multiplicidad epistemolgica.
Intervenir en el desarrollo de esta disciplina de la
Psicologa al servicio de las personas, poblaciones o
grupos que no pueden ser asesorados y atendidos por las
circunstancias anteriormente descritas.
[email protected]

Investigar como un ejercicio permanente que acompae


la constante evolucin de la ciencia en la bsqueda de
nuevas formas de intervencin en el mbito psico-legal.
Buscamos generar, transmitir y aplicar, los conocimientos
psicolgicos y su relacin con los factores sociales,
biolgicos, culturales y ecolgicos, que contribuyen a la
comprensin holstica del ser humano y la sociedad en el
mbito legal.

La

ciencia es el gran antdoto contra el veneno del


entusiasmo y la supersticin"
Adam Smith

INMIGRACIN E INTERVENCIN
TRANSCULTURAL
DERECHOS HUMANOS
Sensibilizacin, Prevencin de:
Discriminacin, Xenofobia y Racismo. Marco legal extranjera.
Internamiento en CIES.
FAMILIA: INFANCIA, ADOLESCENTES, JVENES.
INTERVENCIN PSICO-SOCIAL
(Redes sociales: Asociaciones de Compatriotas. Bsqueda de
recursos. Duelo Migratorio. Retorno)
INTERVENCIN PSICOLGICA
(Individual, familiar, grupal)
FUNDACIONES Y ASOCIACIONES DE
INMIGRANTES. Formacin e Investigacin.
TALLERES: Expresin Emocional y Corporal.
Prevencin. Psico-educacin y Risoterapia.

RELACIONES CON:

CBER @ VOLUNTARIADO
- GRUPOS DE TRABAJO VIRTUALES
- ELABORACIN DE UNA REVISTA ONLINE DE PSF.
- CREACIN DE BIBLIOTECA DE RECURSOS.
- DESARROLLO Y EVOLUCIN DE LA WEB.
- PARTICIPACIN EN LA PLATAFORMA DE FORMACIN
ONLINE.

- CAMPAAS DE SENSIBILIZACIN

Otros Proyectos PSF


e Informacin adicional
SENSIBILIZACIN

WEB DE PSF-M

www.psicologossinfronteras.net

LIBRO: OTRA PSICOLOGIA ES POSIBLE

EXPOSICIONES
VIDEOFORUM

Formacin
UNIVERSIDADES y JVENES
- FORMACIN PARA COLABORAR EN LOS
PROGRAMAS: Talleres y Biblioteca on-line.
FORMACIN INSTITUCIONAL.
- OTRO MUNDO ES POSIBLE SI LO
CONSTRUIMOS ENTRE TODOS
Llevar PSF a las Universidades y a los jvenes.

- ACCIONES DE SENSIBLIZACIN E
INTERVENCIN CON JVENES Y
UNIVERSITARIOS, EN PARTICULAR.

II Seminario estable Otro mundo es


posible
2010-2011

52

II Seminario estable Otro mundo es


posible

Proyecto financiado por la Universidad Carlos III de Madrid y por la


Obra Social de la Fundacin La Caixa.

Proyecto coordinado por PSF Madrid.

53

Fotos ganadoras concurso


solidaridad 2010

If,

W l

PLATAFORMA ESTATAL DEL VOLUNTARIADO, SEGOVIA, BURGOS.

Asociacin Mostolea de ESCLEROSIS MLTIPLE.


Fundacin COLEGIO DE HURFANOS DE HACIENDA.
Federacin de Enfermedades Raras.

Colegio Oficial de Psiclogos (COP) de Madrid.


Asociacin Nacional de ALZHEIMER (AFAL CONTIGO).
Asociacin para la Recuperacin de la Memoria Histrica.

HETAIRA, APRAMP.
COORDINADORA DE BARRIOS.
CUPIF (CON UN PIE FUERA).
SECRETARIADO GITANO.

AESCO.
SECRETARIA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
FUNDACIN VATA DE AYUDA AL ACCIDENTADO

PLATAFORMAS Y ENTIDADES
A LAS QUE PERTENECEMOS
Plataforma 2015 y ms.

Unin de Asociaciones Familiares (UNAF)


Plataforma de Entidades de Voluntariado
de la Comunidad de Madrid (FEVOCAM)
Consejo de Cooperacin de Getafe
Consejo de Cooperacin de Torrejn
de Ardoz
Foro Social de Torrejon de Ardoz
Foro Social de Madrid
Plataforma Psicologa Sin Fronteras (PSFE)
Espaa

FUENTES DE FINANCIACIN
RECURSOS PROPIOS: fiestas, lotera, cursos de formacin.

SUBVENCIONES OO. PBLICOS POR PROYECTOS.


Ministerio de Cultura: IMGENES CONTRA EL OLVIDO.
Ministerio de Presidencia: ACOMPAAMIENTO EN EXHUMACIONES.
Plan Nacional Contra las Drogas: MS MUSIK, PREVENIR EN OTRA ONDA.
Agencia antidroga C.Madrid: MS MUSIK, PREVENIR EN OTRA ONDA.
Ayuntamiento de Coslada.
Ayuntamiento de Getafe.
Ayuntamiento de Torrejn: EDUCAR EN OTRA ONDA, CURSO ON-LINE.
Ayuntamiento de S. Sebastin de los Reyes: MS MUSIK PREVENIR EN
OTRA ONDA.
Colegio Oficial de Psiclogos (COP) de Madrid.
FUNDACIN CAJA NAVARRA.
Ministerio de Sanidad: PREVENCIN DUELO.

JUNTA DIRECTIVA
PSF MADRID
PRESIDENTE: J. Guillermo Fouce Fernndez
VICEPRESIDENTE: Manuel Nevado
SECRETARA: Juan Jos Lpez
TESORERA: Susana
Proyeccin y Desarrollo Institucional/Adjunto Coordinacin y Secretara:
Luis D. Roldn & M Mar Rojas
Web: Jos Luis Gaitn
Inmigracin y Bajo Coste: Conchi De Agueda
Psicologa y Memoria Histrica: Ernolando Parra
Psicologa Jurdica: Juan Jos Lpez
Educar en Otra Onda: Mara y Emma
Mujer: Tamara Gorines
Cooperacin al Desarrollo
& Voluntariado Internacional (Carlos M., Guillermo y Mar)
Adjunta Tesorera: Silvia Fombuena
Familia y Mediacin: Jos Gonzlez
Oficina PSF-ARMH Madrid: Guillermo Fouce & Mar Rojas (PSF)
y Carlos Agero & Carolina Araguetes (ARMH)
Plataforma de Nios Robados: Guillermo Fouce (PSF) & Mar Soriano (Plataf.)
AFOSSCA: Martha Veliz y Eddy

Colabora con nosotros/ Proceso de


Incorporacin
9

Solicitar informacin por e-mail a: [email protected]


[email protected]

Te convocaremos a una acogida de nuevos voluntarios para tu posterior


incorporacin a los grupos PSF.

Paralelamente iniciaras tu formacin en PSF-M

CMO ASOCIARSE:
Con tu nombre, DNI y nmero de cuenta corriente.
Cuota: 50

/ ao.

DONACIONES:
CAJA NAVARRA: 2054 0333 07 9147947367
http://www.cajanavarra.es/es/tus-derechos/tu-eliges-tu-decides/elige-tus
proyectos/buscador/default.htm?origen=tetd&txt=psicologos+sin+fronteras

70

71

72

La diversidad es nuestra fuerza. Somos un


movimiento de solidaridad global para luchar
contra la concentracin de la riqueza

OTRO MUNDO ES POSIBLE Y NECESARIO

(Declaracin del Foro Social Mundial 2002)

Este es el mensaje condensado del grito que


nace del Foro Social Mundial. Nunca ha
habido tanta riqueza en el planeta y nunca en
la historia de la humanidad ha estado tan
injustamente distribuida. A esto decimos,
basta ya! somos millones. Cada da, cada ao
que pasa somos ms. Nosotros queremos
gritar otro mundo es posible y necesario.

74

SER

HACER

EL EQUIPO
DE PERSONAS
QUE CONFORMAN
PSFM AGRADECE
VUESTRO INTERS
Y ATENCIN
GRACIAS

También podría gustarte