Instrumentos de Nivelacion
Instrumentos de Nivelacion
Instrumentos de Nivelacion
OBJETIVOS
Que el alumno adquiera cierta destreza sobre todo en el uso del nivel
de ingeniero que es un instrumento complejo y muy sensible.
FUNDAMENTO TEORICO
TIPOS DE NIVELES
Cualquier instrumento que se utilice comnmente para la ejecucin de nivelacin
directa, tiene como caractersticas esenciales una lnea de visual y un tubo de
nivel de burbuja o algn otro medio para hacer que la lnea de visual sea
horizontal. El tubo de nivel se monta de tal forme que su eje sea paralelo a la
lnea de visual. El nivel mas usado es el nivel de ingeniero. El nivel consiste en un
telescopio montado en la barra de apoyo del nivel, la cual esta sujetada
rgidamente al rbol ligado al telescopio de apoy del nivel y paralelo al
telescopio, esta el tubo del nivel, el rbol encaja en un soporte de forme cnica
de la cabeza de nivelacin de tal forma que el nivel queda libre para girar
alrededor del rbol como eje. La cabeza de nivelacin esta montada sobre un
trpode, en el tubo del telescopio se encuentra la retcula de hilos en la cual
aparece la imagen que se ve a travs del telescopio, la burbuja del nivel es
centrado por medio de tornillos de nivelacin. Los dos tipos de niveles de
ingenieros, son el nivel pesado o nivel Dumpy y nivel automtico.
TELESCOPIO:
Los niveles modernos estn equipados con telescopios de enfoque interno. Los
rayos de luz que emanan de un punto objeto, son recibidos pos la lente del
objetivo y una vez enfocados forman una imagen en el plano de retcula. Las
lentes del ocular forman un microscopio que se enfoca en la imagen de la
retcula. La lente del objetivo se fija en el extremo del tubo del telescopio y se
coloca una lente cncava, en la gua de corredera dentro del mismo. Esta lente
cncava puede moverse en forma paralela a la lnea de visual, mediante la
rotacin de la perilla de enfoque y permite enfocar el telescopio en objetivos
que se encuentran a diferentes distancias del instrumento. El ocular se
mantiene en su posicin por medio de un anillo de rosca, la cual puede moverse
en la direccin longitudinal para enfocar. Por conducto de los tornillos de
ajuste, la retcula tambin puede desplazarse transversalmente de tal forma
que la interseccin con los hilos aparezca en el centro del campo de visin.
LENTE DEL OBJETIVO:
Su funcin es formar imgenes para los propsitos de la observacin de
visuales. Para lograr la precisin correcta de las mediciones, el objetivo debe
producir una imagen que este bien iluminada, precisen su forma, bien definida y
libre de decoloraciones. Una imagen as se logra utilizando una lente exterior
doble de CROWN GLASS o de vidrio corona y un lente interior cncavo-convexo
de cristal de roca.
ENFOQUE:
Cuando se va utilizar el telescopio, se mueve primero el ocular hacia adentro y
hacia fuera hasta que se distinga en forma clara los hilos de la retcula. Este
ajuste del ocular debe revisarse frecuentemente a medida que se cansa el ojo
del observador.
Al momento de verse un objetivo, la lente cncava o gua del objetivo se mueve
hacia adentro y hacia fuera hasta que la imagen este clara. En este punto, la
imagen debe situarse en el plano de retcula. Si al momento de moverse
ligeramente el ojo de lado a lado o de arriba hacia abajo, se producidse un
movimiento aparente de los hilos sobre la imagen, el plano de la imagen y la
retcula no coinciden y se dice que existe paralaje. El paralaje es una fuente de
error en las observaciones, se debe eliminar volviendo a enfocar primero el
ocular y luego el objetivo hasta que en pruebas posteriores no se tenga ningn
movimiento aparente. Para auxiliarse en este procedimiento debe colocarse la
mano del observador en un papel blanco a unas cuantas pulgadas de la lente del
objetivo para que el observador pueda concentrarse en enfocar la retcula en
ves de hacerlo con otro objetivo que se ve a travs del telescopio.
RETCULA:
La retcula que define la lnea de visual, se elaboro por mucho tiempo con hilos
de tela de araa caf y actualmente es de un alambre muy fino de platino. En
los instrumentos modernos, el anillo de los hilos cruzados o retcula de hilos,
consta de un plato de vidrio en el cual se imprime lneas verticales y
horizontales muy finas que sirven como hilos cruzados. Se utilizan patrones
especiales de lneas adicionales en algunos instrumentos: por ejemplo se
mencionan los hilos de estada , sea lneas dobles horizontales y verticales, con
un espacio muy corto entre ellas, que permiten tomar visuales precisas entre las
mismas. Puede apuntarse en forma mas precisa el espacio existente con una
lnea doble que con una lnea nica, como mostramos en la figura el anillo de la
retcula se sostiene en su posicin con cuatro tornillos de cabeza de agarre que
pasan a trabes del tubo del telescopio y se enroscan en el anillo.
Retcula
Retcula
Los agujeros del tubo del telescopio se encuentran ranurados de tal manera
que, cuando se aflojan los tornillos del anillo puede rotarse en ngulos mas
pequeos alrededor de su propio eje para rotar el anillo, sin descentrarlo, se
aflojan los tornillos adyacentes; luego, estos mismos tornillos se aprietan, una
ves que se halla rotado el anillo. El anillo es ms pequeo que el interior del tubo
y se puede mover en sentido horizontal y vertical por medio de los tornillos. De
esta forma para moverlo hacia la izquierda, se afloja el tornillo ubicado hacia la
mano izquierda y se aprieta el tornillo ubicado hacia la mono derecha.
(a)
(b)
a) burbuja descentrada
b) burbuja centrada
NIVELES BASCULANTES:
Es un telescopio que esta montado en un fulcro transversal en el eje vertical y
un tornillo micromtrico en el extremo donde se encuentra el ocular del
telescopio. Despus de que sea nivelado el instrumento en forma aproximada
siguiendo el procedimiento usual, y utilizando el nivel de burbuja circular, el
telescopio se apunta en la direccin deseada, entonces girando levemente en el
plano vertical de su eje haciendo girar el tornillo micromtrico hasta que la
burbuja sensible del nivel del telescopio se encuentre centrada. En este
momento, la lnea visual es horizontal, aunque el instrumento en su conjunto no
este nivelado.
NIVELES AUTOMTICOS:
Permiten el establecimiento de una lnea horizontal de visual por medio de un
sistema de prismas y espejos sostenidos por alambres, como en el caso del
pndulo.
AUMENTO
30x
DIST. MINIMA DE FOCO
0.3m
DESVIACIN EN 1Km
1.0mm (0.45mm)
AUMENTO
DIST. MINIMA DE FOCO
DESVIACIN EN 1Km
24X
0.75m
2.0mm
AUMENTO
34X
DIST. MINIMA DE FOCO
1m
DESVIACIN EN 1Km
0.8mm (0.4mm)
NIVEL AUTOMATICO NIKON AX-1/AX1S
AUMENTO
30X
DIST. MINIMA DE FOCO
0.3m
DESVIACIN EN 1Km
1.0mm (0.45mm)
EL ECLIMETRO:
Como su nombre lo indica, este nivel sirve para efectuar tanto la nivelacin
directa como la medicin de ngulos de las pendientes. El instrumento que se
muestra esta graduado en porcentajes de pendientes. Cuando se le utiliza como
nivel, el ndice del vernier se fija en cero y se procede de la misma forma que el
caso del nivel de mano.
Cuando se utiliza el eclmetro, se visa el objetivo y se hace girar el tubo de nivel
alrededor del eje del arco vertical hasta que la retcula de alambre biseca la
burbuja, segn se observe a travs del ocular. Entonces puede leerse el ngulo
de la pendiente o el porcentaje de la pendiente en el arco vertical.
ALTMETRO:
Este es un instrumento que trabaja apoyado en la diferencia de niveles
presiones que existe en cotas determinadas. Consta de un barmetro que hace
mover una aguja que nos indica la altura graduada en unidades equivalentes a 10
metros, al girar la aguja 360 se sube a un nivel superior equivalente a 1 Km.
PROCEDIMIENTO DE CAMPO:
CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFA:
BANISTER A
TOPOGRAFIA
SURVAYING
TOPOGRAFIA
PASINI CLAUDIO
NARVEZ UONTOV
USSILS
BARRI AUSTIN
WWW.NIKON.IT
WWW.LEICA-GEOSISTEM
WWW.TRIMBLE.COM
WWW.TOPCOM.COM
WWW.TOPORAFIA.COM.BR
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA GENERAL
ISTRUMENTOS Y PRACTICAS
TOPOGRAFIA