Estrategia Nacional Biodiversidad El Salvador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 148

simple bsqueda de proteccin de los recursos frgiles

y amenazados, sino tambin obtener un uso sostenible


y una participacin justa y equitativa de los beneficios
que se deriven de dicha utilizacin. El enfoque de la
biodiversidad es completo: incluye las unidades
(organismos), sus partes (genes y productos derivados)
y sus complejas interacciones (sistemas naturales y
funciones ambientales).

INTRODUCCION
1.

LA CONVENCION
BIOLOGICA

SOBRE

DIVERSIDAD

Uno de los principales frutos de la Conferencia de


Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y
Desarrollo, conocida como Cumbre para la Tierra y
celebrada en Ro de Janeiro en 1992, es el
Convenio sobre Diversidad Biolgica. Este
Convenio representa el compromiso ms fuerte y
trascendental del mundo hacia los recursos
biolgicos que se haya dado hasta la fecha. El
artculo 6 del Convenio sobre Diversidad Biolgica
establece compromisos bsicos que deben cumplir
todos los pases signatarios, e implementarlos en
forma efectiva y en beneficio propio, tanto a nivel
nacional como internacional. El Salvador, suscribe
y ratifica el Convenio en 1992 y 1994
respectivamente y posterior a la reunin Cumbre de
la Tierra Ro + 5 realizada en Nueva York en 1997,
inicia el Proyecto Formulacin de la Estrategia
Nacional de Diversidad Biolgica el cual incluira un
Primer Informe de Pas y Acciones prioritarias para
el prximo quinquenio.

2.

Tal como se expresa en la seccin introductoria del


Convenio, la expresin Diversidad Biolgica (en esta
Estrategia usada en forma sinnima con biodiversidad)
se emplea normalmente para describir la cantidad y
variedad de organismos vivos, terrestres, marinos o de
agua dulce, que hay en el planeta, en una regin, en un
pas o en un lugar. Asimismo, abarca la parte biolgica
de los ecosistemas y los ecosistemas mismos. El
concepto de variedad refleja precisamente la
variabilidad que existe entre los individuos de una
misma especie. Es esta variedad lo que permite
mejorar estos organismos una vez se descubre un uso
o aplicacin para satisfacer una necesidad de la
humanidad. Tambin permite obtener plantas que
producen ms y mejores resinas, animales que
producen ms y mejor leche o carne, y en general,
mejorar tanto su rendimiento como su adaptacin a los
mtodos productivos del hombre.

ARTICULO 6 DEL CONVENIO SOBRE


DIVERSIDAD BIOLOGICA

Cuando se hace alusin a la biodiversidad de un pas,


por lo general se refiere a las especies y variedades
que son propias o nativas de ese pas. Organismos
como el quetzal, el guapote verde y el rbol de nance
son especies nativas de El Salvador. Organismos como
el aguacate son variedades domesticadas derivadas de
plantas nativas silvestres de nuestras montaas.
Finalmente, la raza criolla del ganado, resultado de casi
500 aos de adaptacin a las condiciones de nuestro
pas, tambin puede ser inventariada en nuestra
diversidad biolgica, aun cuando el ganado como
especie es principalmente de origen europeo. Tambin
se incluyen los microorganismos (bacterias, levaduras,
hongos microscpicos, protozoarios) quienes, sin ser
vistos, desempean funciones de gran valor en
nuestros suelos, cuerpos de agua y bosques.

Cada parte contratante, con arreglo a sus


condiciones y capacidades particulares:
a) Elaborar estrategias, planes o programas
nacionales para la conservacin y la
utilizacin sostenible de la diversidad
biolgica o adaptar para ese fin las
estrategias, planes o programas existentes
que habrn de reflejar, entre otras cosas, las
medidas establecidas en el presente
Convenio que sean pertinentes para la Parte
Contratante interesada; y
b) Integrar, en la medida de lo posible y segn
proceda, la conservacin y la utilizacin
sostenible de la diversidad biolgica en los
planes, programas y polticas sectoriales o
intersectoriales.

3.

EL SALVADOR Y LA DIVERSIDAD BIOLOGICA

Para pases que cuentan con una riqueza biolgica


desconocida y subutilizada como El Salvador, el marco
del Convenio adquiere mayor relevancia ya que se
establecen parmetros que al ser explorados,
investigados y desarrollados por los pases miembros,
pueden contribuir significativamente a un notable
desarrollo econmico y social.
El contenido del

Los objetivos del Convenio establecidos en su


primer artculo, a) Conservacin de la diversidad
biolgica, b) Utilizacin sostenible de sus
componentes y c) Participacin justa y equitativa de
los recursos genticos, reflejan con claridad el
enfoque y los alcances de este instrumento. La
Convencin al cumplir sus objetivos, deja de ser una
Estrategia Nacional de Biodiversidad

DEFINICION DE DIVERSIDAD BIOLOGICA

El Salvador, C.A., 1999

Convenio brinda la oportunidad de explotar ventajas


propias muy deseables ante las presiones de la
globalizacin: manejo y desarrollo de recursos
propios, que con mucha frecuencia son nicos en el
mundo.

decisin como tambin es la responsabilidad de esta


Estrategia sealar algunas formas efectivas y prcticas
de lograrlo.

En nuestro pas existen razones histricas


intrnsecas por las cuales la formulacin de la
Estrategia Nacional de Diversidad Biolgica, es
considerada como una oportunidad, ms que un
compromiso. Una de las situaciones ms notorias
es el hecho que El Salvador, con una poblacin de
apenas un poco ms de 5 millones de habitantes,
est experimentando seales claras de que ha
excedido ya la capacidad de sustentacin de su
poblacin por parte de su territorio. La disminucin
de sus bosques, las notables reducciones de pesca
tanto en agua dulce como en el mar, la desaparicin
de sus especies ms espectaculares y valiosas de
flora y fauna estos y muchos sntomas ms
sealan con claridad inequvoca que El Salvador ha
sobrepasado la capacidad de sus recursos para
sostener una poblacin humana del tamao que
tiene.

4. Objetivos de la Estrategia Nacional de Diversidad


Biolgica
El Convenio Sobre la Diversidad Biolgica plantea tres
objetivos muy claros los cuales son el producto de
amplios y profundos anlisis de las necesidades
mundiales sobre la biodiversidad. Al haber sido
ratificado poor El Salvador, este pasa a ser un
instrumento legal, de acuerdo a la Constitucin y se
convierte en Ley de la Repblica. Por lo tanto sus
objetivos son tambin de la Nacin. Estos objetivos son:
1. La conservacin de la diversidad biolgica
2. La utilizacin sostenible de sus componentes
3. La participacin justa y equitativa en los
beneficios que se deriven de la utilizacin de los
recursos genticos.

La Estrategia Nacional propone adoptar estos


objetivos adaptndolos a las necesidades
nacionales de la siguiente manera:

Una pregunta fundamental que surge en este


momento es la siguiente: Esta incapacidad de
sostenimiento poblacional Se deber a una
realidad limitante insuperable del pas, o ms bien
se deber a que El Salvador ha manejado mal y
sigue manejando mal la base de sus recursos
naturales?

1. La conservacin y restauracin de los


elementos que componen la diversidad
biolgica del pas a nivel molecular, de
organismos y de ecosistemas.

La informacin generada a travs de la elaboracin


de la Estrategia, refleja una cadena de casos de
abuso, subutilizacin y despilfarro de los recursos
biolgicos y fsicos de El Salvador. Ante esta
situacin se proyecta una pobreza auto impuesta
por un pas que claramente tiene la alternativa de
vivir mucho mejor, an de ser homogneamente
rico, sin necesidad de deteriorar ms su base de
recursos naturales. Todo parece indicar que El
Salvador podra tener ms bosques naturales y
agua potable, an con el doble de la poblacin
humana que actualmente tiene.

2. El
aprovechamiento
sostenible
componentes de la biodiversidad.

los

3. La participacin justa y equitativa de la sociedad


salvadorea en el acceso y los beneficios
derivados de la biodiversidad.

4. La valorizacin de los componentes de la


diversidad
biolgica
como
elementos
indispensables del desarrollo humano y de la
calidad de vida de los salvadoreos.

La Estrategia Nacional de Diversidad Biolgica ha


surgido bajo la aceptacin de dos conceptos que
reflejan la realidad que rodea a los recursos
biolgicos del pas. Estas premisas son

Estas perspectivas optimistas sern realidad


nicamente si como salvadoreos tomamos
decisiones,
aceptamos
responsabilidades,
actuamos de una manera que corresponda a los
retos y a una determinacin propia de pas. Si en
verdad decidimos capitalizar la riqueza humana y
los recursos biolgicos que hemos heredado,
pensando ms en un futuro mejor que en un
presente de bienestar efmera, podremos salir con
facilidad de la situacin precaria actual. Es nuestra
Estrategia Nacional de Biodiversidad

de

Los recursos biolgicos nacionales son un


elemento clave para el desarrollo sostenible del
pas, particularmente dentro del contexto de la

globalizacin econmica. La biodiversidad de El


Salvador, es decir todas las distintas formas de
ii

El Salvador, C.A., 1999

vida y sus precursores, constituyen los


elementos con los que la Nacin puede
enfrentar sus necesidades de progreso y
desarrollo. El gran potencial econmico de El
Salvador es su diversidad de formas de vida.
Aun la agricultura, que es nuestro principal
generador de empleo y uno de los principales
generadores de ingresos, no es sino el uso de
un conjunto de elementos fsicos, qumicos y
biolgicos: el suelo. Es precisamente la
variedad de componentes biolgicos lo que
enriquece la fertilidad del mismo. El Salvador
no cuenta con otros elementos que sus
recursos humanos y sus recursos biolgicos
para enfrentar los retos de la globalizacin
econmica, pues no somos un pas con
ventajas comparativas como petrleo, metales,
grandes extensiones de tierra, etc. En sntesis,
la ventaja comparativa de El Salvador reside en
su diversidad biolgica.

diversidad de los elementos biolgicos existentes

Existe una falsa percepcin de que la


conservacin de los recursos biolgicos impide
el desarrollo de la Nacin, cuando, en realidad,
ste
depende
de
la
abundancia
y
aprovechamiento de aqullos. La percepcin de

gubernamental adecuados, estamos forjando un

incompatibilidad entre desarrollo econmico y


conservacin de los recursos biolgicos es
falsa, pues asume que los modelos de
desarrollo utilizados en el pas son los nicos
disponibles. No hay duda que los actuales
sistemas de desarrollo entran en conflicto al
tener que considerar sus efectos en el
ambiente y en la biodiversidad. Sin embargo,
es necesario disear nuevos modelos de
desarrollo que incluyan la sostenibilidad de los
recursos e, inclusive, el aumento de los mismos
en cantidad y calidad. Partiendo de estas
premisas y considerando el marco y objetivos
del convenio se plantea: La Misin y Visin de
la Estrategia Nacional sobre Diversidad
Biolgica de El Salvador:

en El Salvador, con en fin de optimizar su


aprovechamiento sostenible, considerndolos como
recursos disponibles e indispensables para el
bienestar econmico y social del pas.

VISION DE LA ENB
Para el ao 2004, los Salvadoreos y Salvadoreas
hemos tomado medidas efectivas para conocer,
conservar y aprovechar sosteniblemente nuestra
biodiversidad.

Estamos

convencidos

de

que

poseemos un patrimonio natural biolgico muy rico


y que con este patrimonio junto con recursos
humanos capacitados y con el respaldo privado y
futuro prspero para todos en el pas.
Para el ao 2025, El Salvador cuenta con una
diversidad biolgica abundante, viable y que se
aprovecha como un elemento clave en el desarrollo
y progreso sostenibles del pas. El pas ha logrado
una prosperidad y calidad de vida satisfactoria para
toda su poblacin basadas sustancialmente en el
conocimiento,

manejo

aprovechamiento

sostenible e incrementable de sus propios recursos


biolgicos.
5. DESARROLLO DEL PROYECTO ENB
El Proyecto de formulacin de la Estrategia Nacional de

MISION DE LA ENB
Mejorar y mantener una calidad de vida digna
para todos los salvadoreos a travs de dirigir el
manejo de los recursos biolgicos nacionales
hacia

la

conservacin

de

Estrategia Nacional de Biodiversidad

la

ms

amplia
iii

El Salvador, C.A., 1999

Diversidad Biolgica (ENB), se desarrolla bajo la


contraparte nacional del Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales (MARN), el apoyo financiero del
Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF), y el
apoyo administrativo del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD). El perodo de
ejecucin de este
Proyecto es de un ao,
inicindose en Septiembre de 1997, extendindose
hasta Abril de 1999.
Dentro del proceso de elaboracin de la Estrategia
se ha desarrollado una serie de actividades para la
obtencin de insumos y criterios dirigidos hacia la
conservacin y uso sostenible de la biodiversidad de
El Salvador. Las actividades realizadas consistieron
en viajes de campo, entrevistas a usuarios y
beneficiarios de la biodiversidad, investigaciones y
consultas
a
comunidades
y
personas
especializadas, visitas a instituciones especializadas
y jornadas de talleres de consulta sectoriales.
La ejecucin del Proyecto estuvo a cargo de un
equipo tcnico especializado de consultores
independientes, conformado por un coordinador, un
equipo ncleo de 3 personas y la participacin de 12
especialistas.
Como paso inicial y diagnstico se elabor un
Primer Informe de Pas, en el que se describe y
sustenta la panormica del estado de los recursos
biolgicos de El Salvador.
Primer Informe de Pas - Versin
Preliminar Realizado durante el primer
cuatrimestre de ejecucin del proyecto.
En este documento se d un panorama
general en cuanto a la situacin actual
de El Salvador en relacin al manejo de
la Biodiversidad en los aspectos de:
inventarios, investigacin, manejo de
recursos marino-costeros, forestales,
vida silvestre, y las normativas legales
existentes al igual que las instituciones
responsables de la biodiversidad. El Informe presentado en el
mes de Febrero de 1998, se constituye como uno de los primeros
esfuerzos de pas en cumplir con los compromisos establecidos
por la Convencin. Este informe preliminar se considera como un
elemento de referencia para comparar el avance que se tenga
posteriormente al desarrollo e implementacin de la Estrategia a
partir de su divulgacin

El proceso de elaboracin de una estrategia es


considerada una tarea compleja, ya que involucra
diferentes sectores gubernamentales, de la
Empresa privada, de la sociedad civil organizada y
la poblacin en general. En El Salvador, este
proceso participativo (documento ENB/Proceso se
desarroll en tres etapas: a) Presentacin del
Proyecto, b) Talleres de Consulta Sectorial y c)
Validacin Tcnica y Divulgacin. La etapa de
Estrategia Nacional de Biodiversidad

presentacin dirigida a instancias e entidades


involucradas en el manejo de la biodiversidad con el
objetivo de dar a conocer el Proyecto y obtener apoyo y
colaboracin. La segunda fase consisti en desarrollar
una serie de consultas sectoriales, en la que
participaron ms de 22 sectores del pas y la Etapa de
Validacin Divulgacin dirigida a los sectores e
instancias que participaron desde un inicio y otras
instituciones o sectores representativas a nivel nacional.
En esta etapa se sometieron las propuestas a
validacin tcnica y finalmente se presenta su contenido
de manera oficial de parte del Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, a los diferentes actores
invlocrados en su implementacin.
El documento de la Estrategia Nacional de Diversidad
Biolgica de El Salvador, contiene diferentes captulos
presentado en cuatro partes: introduccin, problemtica,
potencial y propuestas; incluyendo en cada una de ellas
los datos y resultados obtenidos en todo el proceso.
La introduccin describe las caractersticas bsicas
diversidad, distribucin, usos y estado entre otros del
recurso o de la disciplina desarrollada en cuanto a su
aplicacin a la diversidad biolgica.
La problemtica hace alusin directa a las causas de
deterioro, eliminacin, mal uso o conflicto del recurso o
disciplina desarrollada. Se hace particular nfasis en
aquellas causas que se consideran ms relevantes en
este momento histrico, o sea aquellas cuya remocin
inmediata o solucin puede aportar los mayores
beneficios. En algunos caso donde es conveniente,
esta seccin se ha combinado con aspectos de
desarrollo (normalmente incluido en la introduccin)
para enfatizar los beneficios generados por un buen
uso.
En la seccin de potencial se ilustra los beneficios que
podran generarse con un enfoque, uso, manejo y
desarrollo distinto, as como indica la factibilidad o
necesidad de lograr esto en un corto o mediano plazo.
Finalmente, la seccin de propuestas estratgicas se
enfoca a las acciones prioritarias en el momento actual
y que han sido el resultado de un proceso de
priorizacin previa, as como discusiones tcnicas que
han servido para corregirlas y fortalecerlas.
Dada la relevancia de la Convencin Sobre Diversidad
Biolgica establecida en sus principios y temas
centrales y dado que su enfoque es hacia la
conservacin y utilizacin sostenible de los recursos
biolgiocs, es oportuno y adecuado iniciar la
presentacin de esta Estrategia con los Componentes
Econmico y Social. Seguidamente se presenta un
iv

El Salvador, C.A., 1999

segundo grupo de componentes que representan


los recursos biolgicos tradicionalmente utilizados
en El Salvador: Flora Silvestre, Recursos
Forestales, Fauna Silvestre, Recursos Pesqueros,
Invertebrados Marinos, Otros organismos, Recursos
Genticos Animales. Luego se presenta el
componente de Areas Naturales como un requisito
indispensable de la guarda de la Biodiversidad. Los
Inventarios y Manejo de Datos e Informacin se
presentan como instrumentos bsicos de apoyo
necesarios para conocer y evaluar los recursos
biolgicos. Refleja la Biotecnologa como potencial
en la utilizacin sostenible de la biodiversidad. Al
finalizar la exposicin de los recursos biolgicos se
hace un anlisis de los marcos legales y normativos
existentes al momento y finalmente se concluye el
documento analizando los Aspectos de la
Educacin, relacionados con los recursos naturales
y la biodiversidad en El Salvador.
Debe observarse que, si bien se ha buscado
respaldar todas las observaciones en forma objetiva
y factible de escrutinio por profesionales
competentes, este documento no ha sido formulado
en un estilo con dedicatoria a los tcnicos. Ha
buscado un estilo y lenguaje de personas ajenas a
estas disciplinas, que tienen ms razones de dudar
o de requerir de informacin y criterio. Se ha evitado
el uso de nombres cientficos, los cuales podrn
encontrarse en los apndices o recuadros
correspondientes. El documento finaliza con la
presentacin de Cinco Acciones Prioritarias
condicionantes para que la implementacin de la
Estrategia Nacional de Diversidad Biolgica sea una
realidad y conclusiones y recomendaciones
focalizadas en artculos y mandatos de la
Convencin.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

El Salvador, C.A., 1999

ntimamente ligados a los recursos naturales


abiticos (agua, aire, suelo, etc.) en trminos de
mejorar su disponibilidad y calidad para el uso
humano. Adems, cuanto mayor es la diversidad
biolgica, mayor es la oportunidad de obtener
nuevos descubrimientos alimenticios, mdicos,
industriales, y de otra naturaleza que favoreceran el
desarrollo econmico y la capacidad de adaptarse a
los nuevos desafos tales como la globalizacin y el
cambio climtico. La variedad de la vida es
equivalente a una pliza de seguro para la especie
humana.

I. ASPECTOS
ECONOMICOS
A.

INTRODUCCIN

1.

Economa y conservacin en el marco de la


Convencin sobre Diversidad Biolgica

Con mucha frecuencia el tema de la biodiversidad se


ha centrado en la tragedia de la extincin masiva de
especies y ecosistemas. Como consecuencia,
muchos de los planteamientos ofrecidos por las
ciencias naturales en torno a los recursos biolgicos
han sido fuertemente proteccionistas y reaccionarios.
Desde este punto de vista, se ha generado de forma

La eliminacin de la biodiversidad por actividades


humanas est generando tendencias de deterioro
ambiental, tales como prdidas en la fertilidad de las
tierras agrcolas, agotamiento de fuentes de agua, e
inestabilidad climtica, que han comenzado a

Opinin del Banco Mundial: Porqu importa la biodiversidad?


Se dice que la extincin de especies est ocurriendo a un nivel de 50 a 100 veces mayor a las tasas naturales. Porqu nos debera
importar? La conservacin de la biodiversidad, y la proteccin de los ecosistemas con mayor biodiversidad, a veces se descartan como
una preocupacin elitista por unas pocas especies carismticas. En realidad, la biodiversidad y los ecosistemas que la mantienen
generan una gran gama de beneficios a la sociedad humana. Los ecosistemas diversos usualmente contienen una gran variedad de
productos de beneficio econmico que pueden ser cosechados o utilizados como insumos para la produccin. Tambin proveen una
serie de servicios valiosos desde el punto de vista econmico, tales como:

Mejoramiento de la calidad y cantidad de agua disponible para la agricultura, la industria, y el consumo humano

Reduccin del asolvamiento de las presas y canales

Minimizacin de inundaciones, deslaves, erosin y sequas

Provisin de oportunidades de recreo

Filtracin de nutrientes excesivos

Provisin de hbitat para especies con materiales genticos que pueden ser utilizados para proveer recursos valiosos tales como
frmacos y cultivos mejorados. Adems, muchas personas valoran a las especies y ecosistemas por razones de ndole esttico, moral,
o espiritual, incluso si no las utilizan.
Aunque todos estos beneficios son reales, muchos de estos no son parte de mercados. Esta es una de las razones por la
cual la biodiversidad tiende a ser subvaluada. En las transacciones en mercados normales, los compradores saben lo que estn
recibiendo a cambio de su dinero un kilogramo de arroz, un par de zapatos, un boleto de cine. Con la biodiversidad, sin embargo, hay
mucho menor certeza del valor e incluso de la cantidad de lo que se est comprando.
Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators, 1998.

debilitar la calidad de vida y la capacidad de carga


del pas en trminos generales, y en particular la
seguridad alimentaria de la nacin.
Si estas
tendencias continan, y como consecuencia la
demanda de alimentos se expandiese ms rpido
que la oferta, los precios de los granos bsicos
subiran. Si esto sucediese, las personas que no
pudiesen obtener suficiente comida para si y sus
familias podran manifestarse y generar un caos
social que afectara la estabilidad poltica, y como
consecuencia las ganancias de las empresas, el
desempeo de la bolsa de valores, y la estabilidad
del sistema monetario. 2 En El Salvador, donde se
estima que el 48% de la poblacin vive en
condiciones de pobreza, las consecuencias
econmicas y sociales de un incremento en los
precios de los alimentos seran graves.3

involuntaria el concepto que los recursos biolgicos


son demasiado frgiles para aprovecharlos.
Asimismo, las ciencias sociales, que pretenden
caracterizarse por enfoques pragmticos, han
subestimado los beneficios o externalidades positivas
que los recursos naturales proveen a la economa
humana. Desde esta perspectiva, el problema de la
degradacin y deterioro de los recursos biolgicos se
ha considerado una preocupacin de carcter
romntico sin implicaciones prcticas.
En realidad, el fenmeno mundial de la extincin de
especies y ecosistemas que forman la biodiversidad
de la tierra tiene profundas implicaciones para el
desarrollo econmico y social. Segn datos del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente, los recursos biolgicos representan al
menos el 40 por ciento de la economa mundial, y el
80 por ciento de las necesidades de los pobres son
satisfechas a travs de los recursos biolgicos1.
Asimismo, los recursos biolgicos (biticos) estn
Estrategia Nacional de Biodiversidad

Estos antecedentes ponen en evidencia la dimensin


econmica de la Convencin sobre Diversidad
Biolgica, cuyos objetivos que han sido ya expuestos
1

El Salvador, C.A., 1999

el pas ha dejado de ser eminentemente agrcola,


ya que el agro represent en 1997 menos del
13% del Producto Interno Bruto (PIB), aunque la
fuerza laboral que trabaja en el sector
agropecuario sigue siendo la de mayor peso
porcentual al representar el 28% de la Poblacin
Econmicamente Activa (PEA).

en capitulos anteriores son la conservacin de la


diversidad biolgica, el uso sostenible de sus
componentes y la participacin justa y equitativa en
los beneficios que se deriven de la utilizacin de
estos recursos.
2.

El desarrollo sostenible en el contexto del


cambio
histrico
reciente
y de
la
globalizacin

Cuadro 1: Estructura actual del PIB (en millones


de colones) y de la PEA

El nuevo enfoque de desarrollo sostenible, dentro del


cual los recursos biolgicos ofrecen un gran potencial
si son usados correctamente, se da en el contexto de
un profundo proceso de cambio histrico, tanto a
nivel interno (perodo de posguerra) como en el
mbito mundial (fin de la guerra fra, consolidacin de
la hegemona poltica-militar de Estados Unidos,
globalizacin econmica). Los elementos que
fundamentan el nuevo orden econmico internacional
son tres.

Rama
Agricultura, Caza,
Silvicultura y Pesca
Productos de la
Minera
Industria
Manufacturera
Electricidad, Gas y
Agua
Construccin
Comercio,
Restaurantes y
Hoteles
Transporte,
Almacenamiento y
Comunicaciones
Financieros e
Inmuebles
Servicios
Otros
Total

Primero, el cambio tecnolgico basado en la


revolucin del conocimiento en las reas de la
informtica, la biotecnologa y la automatizacin. En
trminos econmicos, esto significa la conformacin
de una nueva base tcnica de los procesos
productivos (nuevas tecnologas de producto y de
proceso), en cuanto a insumos (bienes primarios) e
instrumentos de produccin (bienes de capital).
Segundo, la globalizacin productiva que conforma
una nueva estructura en cuanto a la distribucin
geogrfica y a las cadenas de integracin del sistema
productivo internacional, conducente a una nueva
divisin internacional del trabajo. Las tendencias son
hacia el reemplazo de la mano de obra no calificada
y a la valorizacin del recurso humano (salarios) con
base en el conocimiento cientfico-tcnico.

PIB
(millones)1

PEA 2

12,677.5

12.7

600,700

28.4

446.2

0.4

1,801

0.1

20,826.7

20.9

404,943

19.2

1,536.9

1.5

8,445

0.4

4,212.6

4.2

127,074

20,640.4

20.7

399,070

18.9

7,493.5

7.5

82,802

3.9

15,341.3

15.5

27,838

1.3

12,765.8
3,758.1
99,699

12.8
3.8
100

433,003
27,620
2,113,296

20.5
1.3
100.0

Cifras preliminares para 1997


Cifras de 1994
Fuente: BCR, Revista Trimestral, Enero/Marzo 1998 y Umaa,
Carlos, Un Nuevo Mapa para El Salvador, 1996.
2

Asimismo, como se observa en el Cuadro 2, la


tendencia es hacia una disminucin mayor del sector
agropecuario tradicional.

Tercero, la globalizacin financiera en cuanto a los


mercados de dinero y al capital de inversin, que
tiene efectos positivos como la reduccin de los
mrgenes de intermediacin del sistema financiero y
la creacin de nuevos productos de valor y fuentes
de ahorro. Sin embargo, tambin conlleva efectos
negativos tales como la desarticulacin entre los
flujos financieros (el dinero) y la economa real (la
produccin), la financiarizacin del tipo de cambio
(tasas de crecimiento de los activos financieros
superiores a las tasas de crecimiento de la economa
real), as como nuevos riesgos individuales
(volatilidad de las tasas de cambio y de los precios
de los activos, nuevas contrapartidas por insolvencia
y falta de pago).

Adicionalmente, los productos de agroexportacin


tradicionales, y especficamente el caf, ya no son el
indicador de la salud de la economa salvadorea. El
caf ya no es la principal fuente de ingresos fiscales
para el Estado (al eliminarse los impuestos a las
exportaciones), ni es la principal fuente de divisas.
Como se observa en el Cuadro 3, las divisas que
ingresan por remesas familiares superan a las de los
productos de agroexportacin, y tambin a la
maquila. Esto convierte a El Salvador en una
economa atpica que consume ms de lo que
produce internamente, un fenmeno conocido como
el mal holands.

En el mbito interno, los indicadores que registran el


cambio son los siguientes:
a. Cambio en la estructura de la produccin y de la
fuerza laboral. Como se observa en el Cuadro 1,
Estrategia Nacional de Biodiversidad

El Salvador, C.A., 1999

Unidos ha cambiado la estructura poblacional y


las tasas de reproduccin. La poblacin que
emigr (ms de un milln) era en su mayora
poblacin econmicamente activa, ligeramente
superior del sexo femenino y en edad de mayor
fertilidad (18-30), por lo cual se han reducido
ligeramente las tasas de crecimiento poblacional,
y a la vez se ha constituido un grupo latente
poltica y econmicamente de salvadoreos
viviendo en Estados Unidos.

Cuadro 2: Evolucin histrica de la estructura del


Producto Interno Bruto a precios corrientes
(Porcentajes)
1960

1995

1996 p/

1997
p/

PRODUCTO INTERNO
100.0
100.0
100.0 100.0
BRUTO
Agricultura, Caza,
34.7
13.4
12.9
12.7
Silvicultura y Pesca
Productos de la Minera
0.4
0.4
0.4
0.4
Industria Manufacturera
10.8
21.3
20.6
20.9
Electricidad, Gas y Agua
1.0
1.2
1.5
1.5
Construccin
3.1
4.4
4.4
4.2
Comercio, Restaurantes y
19.7
20.1
20.6
20.7
Hoteles
Transporte,
Almacenamiento y
3.9
7.4
7.5
7.5
Comunicaciones
Establecimientos
2.4
3.1
3.3
3.5
Financieros y Seguros
Bienes Inmuebles y
Servicios prestados a las
7.1
4.0
4.2
4.2
empresas
Alquileres de Viviendas
8.0
7.6
7.8
Servicios Comunales,
7.8
6.1
6.3
6.3
Sociales, Personales y
Domsticos
Servicios del Gobierno
8.9
6.2
6.6
6.5
Menos: Servicios
3.1
3.2
3.4
bancarios imputados
Ms: Derechos sobre
7.6
7.4
7.1
Importaciones e IVA
p/ Cifras preliminares
Fuente: BCR, Revista Trimestral, Varios y http: //www.bcr.gob.sv/,
Indicadores Econmicos Anuales, 1998

3.

El territorio es el lugar de encuentro de todos los


factores humanos (econmicos y sociales) y
naturales (fsicos, qumicos, biolgicos). Es en el
territorio donde se manifiestan los efectos de las
prcticas no sostenibles que conllevan a prdidas
sociales y naturales por el deterioro y la prdida de
la biodiversidad. Segn la clasificacin agrolgica de
los suelos de El Salvador (ver Anexo 1), las tierras
del pas se pueden agrupar de forma simplificada en
dos grandes grupos:
a. Un primer grupo de aquellas que pueden ser
usadas para una produccin intensiva de una
gran variedad de cultivos con diferentes
posibilidades de mecanizacin y requerimientos
de proteccin, y rendimientos de moderados a
excelentes (clases I-IV).

Cuadro 3: Balanza Comercial y Balanza de


Cuenta Corriente
CONCEPTO

1996

1997

May/98

Exportaciones FOB

1,788

2,416

1,145

Tradicionales

414

604

316

Caf

339

518

257

Azcar

36

56

45

Camarn

39

30

13

No Tradicionales

610

755

341

Maquila

764

1,057

488

Importaciones CIF

3,222

3,739

1,623

Saldo Balanza Comercial

-1,433

-1,323

-478

Transferencias Netas

1,257

1,363

581

Privadas

1,195

1,308

566

Remesas Familiares

1,087

1,199

521

Otras

108

109

44

Oficiales

61.5

55.2

15

b. Un segundo grupo de aquellas con restricciones y


limitaciones de severas a muy severas para su
uso agrcola, recomendables nicamente para
cultivos y vegetacin permanente o reas de
proteccin (clases V-VIII).
Con base en esta agrupacin (ver Cuadro 4)
tenemos que el 66% de las tierras agrcolas de El
Salvador pertenecen al segundo grupo y deberan
usarse nicamente para cultivos y vegetacin
permanente o reas de proteccin (bosque). Estas
clases de suelo excluyen su uso para la produccin
de granos o cereales. En cambio, solo el 34% de las
tierras son del grupo uno y pueden ser usadas para
cultivos intensivos anuales, requiriendo diferentes
grados de prcticas de proteccin segn el tipo de
cultivo y la clase de suelo.5

Cuenta Corriente
-167
96
63
Fuente: BCR, http: //www.bcr.gob.sv/, Indicadores Econmicos
Anuales, 1998

En contraste a este deber ser, los indicadores de uso


del suelo establecen que El Salvador tiene un rea
forestal de alrededor de 1,000 km de bosque, lo que
representa menos del 5% del territorio nacional.
Asimismo, ha sufrido una tasa de deforestacin del
3.3% anual entre 1990-95, la segunda ms alta a
nivel mundial, solo superada por Hait. En cuanto a
reas naturales protegidas, El Salvador cuenta con
un rea de apenas el 0.2% del territorio nacional, la
tercera ms baja en el mundo.6

b. Cambio en la composicin de la poblacin, su


estructura y crecimiento: de acuerdo a las cifras
de los ltimos dos censos, se registra por primera
vez una poblacin mayoritariamente urbana. En
1971 la poblacin urbana representaba el 40%,
mientras que en 1992, segn el censo
representaba el 51%.4 Por otra parte, la
reorientacin de la migracin hacia Estados
Estrategia Nacional de Biodiversidad

Marco territorial

El Salvador, C.A., 1999

esto ha llevado a la destruccin del recurso bosque y


a la consecuente extincin del recurso de vida
silvestre, afectando incluso la disponibilidad y la
calidad de los recursos hdricos en el mbito
nacional. En la regin sur la problemtica ambiental
se ha determinado fundamentalmente por el uso de
qumicos (fertilizantes basados en el petrleo y
pesticidas de alta toxicidad) en los cultivos de
agroexportacin, y ms recientemente por las altas
concentraciones urbanas del Area Metropolitana de
San Salvador y la urbanizacin de las zonas de
playa.

Los suelos del pas tambin se pueden clasificar


econmica y tcnicamente en un orden de sur a
norte, tomando como frontera natural una lnea
imaginaria que coincide en gran medida con el
criterio objetivo del lmite superior de la fosa central.
As tenemos que el sur concentra el 74% del total de
las mejores tierras, en cambio el norte concentra el
64% de las tierras frgiles y de uso limitado.
Cuadro 4: Composicin de las tierras agrcolas
por regin (estimado)
Norte
Sur
Total
Norte
Sur
Total

I-IV
Kms
1,783
5,118
6,901
26%
74%
100%

V-VIII
Kms
8,706
4,882
13,588
64%
36%
100%

Total
Kms
10,489
10,000
20,489
51%
49%
100%

I-IV
17%
51%
34%

V-VIII
83%
49%
66%

Total
100%
100%
100%

4.

Dentro de la estructura del Producto Interno Bruto


(PIB), el sector de Agricultura, Caza, Silvicultura y
Pesca, que refleja el valor de uso directo de los
productos biolgicos como materia prima, ocupa el
tercer lugar en importancia con un 13%, siendo los
primeros dos la Industria Manufacturera con el
21.9% y el sector Comercial con el 20.5%. Las
tendencias generadas por las tasas de crecimiento
del Producto Interno Bruto (Cuadro 5) han sido la
disminucin del peso del sector agrcola, mientras
que los sectores de manufactura, comercio,
construccin, y sobre todo el financiero, se han
incrementado. Esto significa que las actividades de
carcter urbano tienen mayor peso y estn creciendo
ms rpidamente que las actividades de carcter
rural. Asimismo, vale la pena resaltar que una tasa
de crecimiento del sector financiero (Bancos,
Seguros y Otras Instituciones Financieras) muy por
encima de los otros sectores es sintomtica de una
desarticulacin del sector financiero con los sectores
productivos y sobre todo con la agricultura.7

Fuente: Umaa, Carlos, Un Nuevo Mapa para El Salvador, 1996

Las caractersticas territoriales actuales son una


herencia del modelo agroexportador que estructur a
la economa y a la sociedad salvadorea hasta el
final de la guerra, siendo estas:

La mitad norte tiene menos de 1 milln de


habitantes, en cambio la mitad sur tiene ms de
4.8 millones.

Casi toda la infraestructura econmica de


comunicaciones, transporte y produccin se
encuentra en el sur.

El 71% de la poblacin del norte es rural, con


formas de produccin minifundaria tipo
campesino pobre, orientados principalmente a la
produccin cerealera.

La pobreza en trminos relativos se concentra en


la regin norte. Aqu, con excepcin de
Ahuachapn en el sur, se presentan los
indicadores de ms bajos niveles educativos.

La concentracin de la mayora de municipios en


reconstruccin, puesto que fue el rea ms
afectada por el conflicto armado.

Esta vulnerabilidad del sistema econmico


salvadoreo tambin se ve incrementada por la
apreciacin real del tipo de cambio, a causa de las
tasas de crecimiento de los activos financieros muy
por encima de las tasas de crecimiento de la
economa real. En otras palabras, el tipo de cambio
(coln/dlar) probablemente est subvaluado en
trminos reales, y como consecuencia requiere de
intervenciones por parte del Banco Central de
Reserva a travs de operaciones de mercado abierto
para mantenerse al nivel fijado. Esto le resta empuje
a la economa salvadorea ya que se reduce la
actividad productiva real por las altas tasas de
inters que las intervenciones del BCR generan, y
adems se fomenta una economa especulativa que
podra entrar en crisis muy fcilmente, como lo ha
demostrado la reciente experiencia asitica.

Es a partir de estas caractersticas que se puede


identificar la tradicional dinmica de la problemtica
ambiental en El Salvador. Esta consista en el uso
para produccin cerealera de suelos no aptos (clases
V-VIII) en la regin norte, los cuales coinciden
geogrficamente con la parte alta de la cuenca del
Ro Lempa. Esto se daba como complemento
econmico de la regin sur a raz de la demanda
estacional de mano de obra agrcola que generaban
los cultivos de agroexportacin. Por tanto, exista un
binomio de produccin minifundaria cerealera como
produccin de subsistencia, complementaria con la
produccin para la exportacin en el sur. En el norte
Estrategia Nacional de Biodiversidad

Marco econmico y financiero

En el sector externo, la principal fuente de divisas la


constituyen las remesas familiares cuyo monto (US$
1,087 millones) es superior al de las exportaciones
tradicionales (US$ 604 millones), las no tradicionales
(US$ 755 millones) y a la maquila (US$ 1,057
4

El Salvador, C.A., 1999

millones).8 Este fenmeno refuerza la dependencia y


la vulnerabilidad del sistema salvadoreo, ya que
genera la ilusin de que la actual tendencia a nivel de
la estructura del producto interno es sostenible. Es el
masivo flujo de divisas por remesas familiares lo que
permite al BCR mantener la estabilidad monetaria,
incluyendo las reservas internacionales a los niveles
actuales, y no la produccin interna de cara al
mercado global. Asimismo, estas remesas no se
estn invirtiendo en actividades de largo plazo de
carcter sostenible para generar riqueza, sino que la
mayora se estn gastando en bienes de consumo
importados.

Cuadro 6: Distribucin del crdito por sectores


(en millones de colones y como
porcentaje del total)
1996
Agricultura,
ganadera y
avicultura
Industria
manufacturera
Construccin y
vivienda
Comercio
Transporte por
carreteras
Servicios
Prstamos
personales

En trminos de destino del crdito, como se observa


en el Cuadro 6, el sector agropecuario ocup el
cuarto lugar en importancia, ya que recibi de los
bancos y financieras comerciales un monto global
para 1997 de 3,353 millones de colones, lo que
equivale al 9.5% del total. Los sectores que
recibieron un porcentaje mayor de crdito fueron el
sector
comercio
con
39.4%,
la
industria
manufacturera con 17.2%, y el sector de
construccin y vivienda con el 13%.9 Estas
tendencias de destino del crdito apoyan al sector
urbano bastante por sobre al sector rural, y refuerzan
las tendencias de vulnerabilidad de la economa al
fomentar un desequilibrio entre la actividad
comercial, que en gran medida se refiere al consumo
de bienes importados, y la actividad productiva, en
especial la de carcter rural.

3,183

9.4%

3,353

9.5%

5.3%

6,696

19.8%

6,089

17.2%

-9.1%

398

11.8%

4,581

13.0%

14.9%

13,430

39.8%

13,920

39.4%

3.6%

192

0.6%

261

0.7%

35.8%

1,440

4.3%

1,643

4.6%

14.1%

1,906

5.6%

2,078

5.9%

9.1%

Fuente: ABANSA, Memoria de Labores, 1997

En lo que a la administracin pblica se refiere,


como se observa en los Cuadro 7, el sector con
mayor participacin en la estructura de gasto del
presupuesto ordinario fue el de Educacin, seguido
en orden de importancia porcentual por Obras
Pblicas, Seguridad Pblica, Salud Pblica y
Asistencia Social, Defensa, y por ltimo Agricultura y
Ganadera. Asimismo, es importante notar que la
tendencia en trminos absolutos (Cuadro 8) ha sido
de incremento en todos los sectores excepto en el
de Agricultura y Ganadera, que muestra una
tendencia a la baja. Es dentro del presupuesto de
Agricultura y Ganadera donde se incluyen los
presupuestos del Servicio de Parques Nacionales y
de la Direccin General de Recursos Naturales
Renovables, lo que significa que las actividades de
conservacin y de aprovechamiento de los recursos
biolgicos han tenido una tendencia hacia la baja en
cuanto a recursos del Estado se refiere. Esto es
irnico ya que en el mbito continental y como pas,
El Salvador presenta las tasas de deforestacin y de
deterioro de los recursos biolgicos ms altas, y por
tanto se esperara que en el mbito gubernamental
se estuvieran invirtiendo los recursos necesarios
para hacer frente a este serio problema. Ms an y
contrario a esto, el presupuesto de Obras Pblicas,
el cual sirve para subsidiar al sector urbano y
especialmente a la ciudad de San Salvador, muestra
una fuerte tendencia de incremento y por tanto de
fomento a la urbanizacin y a la deforestacin.

Cuadro 5: Evolucin de las cuentas nacionales


Concepto
1994
1995 1996 1997 p/
Valores Globales - Precios Corrientes - Mill US$

Producto Interno Bruto 8,070 9,564 10,406 11,394


7,708 9,215 10,087 10,857

Consumo Total

Formacin de Capital
1,510 1,797 1,638 1,749
Fijo
Tasas de Crecimiento

Producto Interno Bruto


6.0
6.3
2.1
4.0
1
(PIB)
-2.4
4.3
2.0
-0.3

Agropecuario

Industria
7.3
7.0
1.6
8.2
Manufacturera
11.5
6.0
2.4
6.0

Construccin

Comercio,
8.6
9.8
2.1
4.4
Restaurantes y
Hoteles

Bancos, Seguros y
16.0
16.0
7.5
14.3
Otras Instituciones
Financieras
3.9
4.2
1.9
2.1

Otros
1
/Precios Constantes de 1990
p/ Cifras preliminares.
Fuente: BCR, http: //www.bcr.gob.sv/, Indicadores Econmicos,
1998

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Variacin
del
crdito
97/96

1997

El Salvador, C.A., 1999

contrario, trata a los recursos naturales como


recursos inagotables y como recursos que no
dependen de su buen manejo para su continuidad.

Cuadro 7: Destino del presupuesto ordinario


(porcentaje del total)
Ramo

1995

1996

1997

Educacin

14.9

14.1

16.0

Obras Pblicas

10.2

8.9

11.5

Seguridad Pblica

9.1

9.1

8.9

Salud Pblica y Asistencia


Social

10.2

8.9

8.6

Defensa

7.4

6.0

5.8

Agricultura y Ganadera

3.3

2.4

2.1

Segn la disciplina econmica, en un sistema


econmico perfecto con informacin perfecta, la
interaccin de la oferta y de la demanda, o la mano
invisible del mercado, dara un fiel reflejo del valor
social de los recursos biolgicos. Sin embargo, por
fallas en el sistema econmico salvadoreo, al igual
que en la mayora de los pases menos
desarrollados e incluso en muchos de los ms
desarrollados, los mercados de los recursos
biolgicos subestiman el valor la biodiversidad

Fuente: FUSADES, Boletn Econmico y Social No. 132, noviembre 1996

Cuadro 8: Gastos del presupuesto ordinario


(millones de US$)
Sectores con
Mayor
Participacin

1991 1992 1993 1994 1995 1996

1997
p/

Educacin

99

104

122

154

186

231

251

Obras Pblicas

79

67

66

85

123

148

158

148

105

96

193

231

239

57

78

100

123

143

146

25

24

23

23

25

25

Defensa y
Seguridad
158
Pblica
Salud Pblica y
53
Asistencia Social
Agricultura y
31
Ganadera

En este contexto, los problemas ambientales son


producto de una diferencia entre los costos y
beneficios percibidos individualmente (rentabilidad
personal) frente a los costos y beneficios sociales
(rentabilidad
social).
Las
diferencias
entre
rentabilidad individual y rentabilidad social se dan
por tres tipos de fallas que no han permitido el
funcionamiento correcto del sistema econmico
salvadoreo en favor de la biodiversidad, siendo
estas: fallas de mercado, fallas de percepcin, y
fallas de poltica.
1.

p/ Cifras preliminares
Fuente: BCR, http: //www.bcr.gob.sv/, Indicadores Econmicos, 1998

A.

Las fallas de mercado son los desbalances entre


racionalidad individual y racionalidad social de un
mercado. Las fallas de mercado se dan cuando los
costos y los beneficios a la sociedad no son
internalizados por quien los est generando,
produciendo un resultado no ptimo desde el punto
de vista social. Por ejemplo, para calcular el valor
econmico total (VET) del recurso forestal, se
deberan considerar los distintos bienes y servicios
que el bosque le provee a la sociedad, tanto directos
(madera y otros productos del bosque), como
indirectos (hbitat para especies valiosas; servicios
de recarga de acuferos, conservacin de suelos,
limpieza del aire, esparcimiento, etc.). Estos ltimos,
al no ser intercambiados a travs del mercado, son
disfrutados por beneficiarios a escala local, nacional
y global sin que ellos paguen por dichos servicios.
Esto genera dos serios problemas:

PROBLEMTICA

En la poltica econmica vigente en El Salvador, el


crecimiento
econmico
y
la
estabilidad
macroeconmica parecen cada vez ms estar
socavando el bienestar social y la calidad de vida.
Adems, se sigue tratando a los recursos naturales
limitados como si no lo fueran, en una manera que
podra estar beneficiando a unos pocos en
detrimento de la mayora. Como se observa en el
Cuadro 4, las tendencias del actual sistema
econmico salvadoreo favorecen a los sectores
urbanos de la economa, y sobre todo al sector
financiero. Desde el punto de vista del actual
gobierno, esto es un logro importante ya que en las
cuentas nacionales esto se refleja como crecimiento
a travs de la acumulacin de capital financiero.
Sin embargo, desde el punto de vista del desarrollo
sostenible, es fundamental tener en cuenta que la
acumulacin de capital financiero no puede sustituir
al capital natural. Las riquezas naturales que un pas
posee, y en particular la cantidad y la calidad de su
biodiversidad, son un indicador de la calidad de vida
del mismo. Sin embargo, el sistema econmico
actual no incentiva la conservacin ni el
aprovechamiento sostenible de los recursos de
biodiversidad para beneficio nacional. Por el
Estrategia Nacional de Biodiversidad

Fallas de mercado

Primero, desde el punto de vista del mercado


los parmetros indicativos del valor (los precios)
no son observables. Por tanto, no existen
indicadores de mercado de los efectos
negativos del agotamiento y degradacin de los
recursos del bosque, en detrimento mismo del
aprovechamiento de los bienes y servicios
ambientales por las actuales y las futuras
generaciones.

Segundo,
desde
el
punto
de
vista
microeconmico, los beneficios que los agentes
El Salvador, C.A., 1999

Las fallas de mercado estn condicionadas por


estructuras de derecho que motivan a los individuos
a ignorar los resultados de sus acciones, lo cual se
denomina en la literatura econmica como la
tragedia del bien comn.11 La tragedia del bien
comn se da cuando los derechos de propiedad
sobre un recurso no son exclusivos, y por lo tanto
ningn particular internaliza los beneficios ni los
costos del mantenimiento del recurso. Este es el
caso de los recursos de vida silvestre y de pesca, ya
que los animales silvestres y los peces se
consideran un bien de todos, pero son extrados
por particulares para beneficio propio sin que nadie
en particular se preocupe de monitorear y mantener
las poblaciones a un nivel sostenible para el resto de
la sociedad.

locales, nacionales, y globales reciben del


bosque no se traducen en una fuente de
ingresos para el propietario del bosque, y por lo
tanto se desincentiva la actividad forestal.
Por esto, la expansin urbana de mercado, sin
planificacin ni control, ha causado la tala de
bosques que sirven como zonas de recarga de agua
y el consecuente deterioro de la calidad del agua
superficial y subterrnea por contaminacin. A la vez,
esta expansin urbana ha generado una mayor
demanda de agua de calidad adecuada para el
consumo humano local. Este crculo vicioso se
agrava an ms, ya que los beneficios ambientales
que proveen las zonas boscosas no generan
ingresos para los propietarios de estas zonas,
desincentivandose as la actividad forestal por
cambios en el uso del suelo, y perdindose los
servicios que el bosque le provee a la sociedad.
Actualmente, los residentes de las zonas urbanas
aguas abajo tales como Metapn, Cara Sucia-Barra
de Santiago y San Salvador no pagan por los
beneficios que reciben de los bosques en las zonas
de recarga de las cuencas hidrogrficas aguas
arriba, que incluyen las reas naturales de
Montecristo, El Imposible, y El Boquern. Por tanto,
estas zonas no reciben la proteccin ni el manejo
adecuado. En este caso, tanto los residentes de las
ciudades como los propietarios de las zonas de
recarga salen perdiendo. Como consecuencia
extrema de esta situacin, se han dado grandes
prdidas econmicas por inundaciones en Metapn y
Cara Sucia-Barra de Santiago, as como catstrofes
sociales como el deslave de Montebello en San
Salvador.

2.

Las fallas de percepcin o de falta de conocimiento


se dan por la ausencia de informacin veraz y
completa, o informacin perfecta, en el mercado. Las
fallas de percepcin se dan por ignorancia e
incertidumbre sobre el resultado social de las
actividades
econmicas
relacionadas
a
la
biodiversidad. Es as como las prcticas de comprar
animales, plantas y productos silvestres (pericos,
orqudeas, ocote) o de cultivar ciertas especies no
nativas (algodn, caa de azcar) tienen resultados
(costos) que no son los esperados. Estos pueden
incluir la reduccin de las poblaciones de especies
nativas, prdidas en la productividad de los suelos,
introduccin de patgenos y pestes, entre otros.
Por ejemplo, el monocultivo de algodn siguiendo
patrones de climas ms templados en una zona
ecolgica tropical tal como Usulutn, afect al
ecosistema local e hizo al algodn extremadamente
vulnerable a las plagas. Para combatir estas plagas
los algodoneros tenan que hacer aplicaciones
masivas de pesticidas, lo cual elev sus costos de
produccin y a la vez contamin el ecosistema local,
en deterioro de la salud humana, la pesca y el
turismo, de forma que result insostenible. Las fallas
de percepcin se dan por visiones que generan
prcticas corto-placistas: altos rendimientos en el
corto plazo que se van reduciendo por una elevacin
de los costos en el largo plazo que no haban sido
debidamente contabilizados, y que a la larga
generan prdidas.

Lo mismo pasa con los efectos de la contaminacin


generada por actividades aguas arriba, que se
reflejan como costos para actividades aguas abajo,
siendo pagados no por quien est contaminando,
sino por terceros. Este ha sido el caso para una
empresa de acuicultura salvadorea que produce
larvas de camarn para exportacin. Dicha empresa
ha
tenido
que
invertir
en
equipos
de
descontaminacin para tener el agua de la calidad
necesaria para su proceso de produccin en
laboratorio, a causa de la contaminacin por
desechos lquidos, agroqumicos y pesticidas que
sufren las aguas de la playa de Cangrejera en La
Libertad por actividades econmicas aguas arriba.
Esto le ha generado a la empresa costos adicionales
de $66,000 para equipos de descontaminacin
importados, equivalentes a una prdida del 7% de
sus ingresos anuales por ventas, lo cual en trminos
de rentabilidad representa prdidas en el rango del
40 al 50%.10 En otras palabras, no se est aplicando
el principio de quien contamina paga, sino ms bien
todos acabamos perdiendo, o pagando por el que
contamina.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Fallas de percepcin

Las prcticas relacionadas a la extraccin de los


recursos biolgicos, como por ejemplo la pesca de
camarn, son susceptibles a este tipo de fallas por la
falta de informacin o conocimientos biolgicos
bsicos sobre los ciclos de vida de las especies, el
tamao de las poblaciones, los impactos negativos
sobre las poblaciones de otras especies por los
mtodos de extraccin, y otros que pueden afectar
los costos de extraccin en el futuro. Por tanto, se
7

El Salvador, C.A., 1999

ineficientes, lo cual va en detrimento de las


actividades rurales y de las zonas naturales
boscosas aledaas a las ciudades. Adems, este
subsidio podra beneficiar ms a los propietarios de
buses y a la industria de la construccin que a los
pasajeros de escasos recursos que son la poblacin
objeto del subsidio y la justificacin del mismo.

desconoce si los ndices de explotacin actuales,


aunque sean rentables en el corto plazo, son
sostenibles en el largo plazo.
Esta falta de
informacin bsica tambin afecta al recurso forestal,
ya que existen grandes vacos de informacin tanto
del lado de la oferta o produccin (ndices de
crecimiento por especie, tipo de suelo y clima) como
de la demanda (tipos de madera demandada,
volumen y precios). Sin esta informacin es casi
imposible hacer anlisis financieros de proyectos
forestales para establecer su rentabilidad a largo
plazo.
3.

Otro subsidio de ste tipo es el subsidio


generalizado al recurso agua. Los costos del agua
(tarifas) para los usuarios domsticos, industriales y
agrcolas en El Salvador no reflejan los costos
marginales de extraccin, transporte (distribucin) y
depreciacin del activo hdrico. En otras palabras, el
recibo del agua no solo no refleja el costo de hacer
llegar el agua hasta el consumidor (extraccin y
transporte), sino que adems no refleja el costo de
produccin de agua de primera calidad y en forma
continua que solo se puede tener con cuencas
estables cubiertas por bosques naturales del tipo
adecuado. Por tanto, el agua se desperdicia adems
de que no se invierte lo suficiente en la recuperacin
del activo a travs de la reparacin de fugas en los
sistemas de distribucin y de la reforestacin y
proteccin de las zonas de recarga de las cuencas.

Fallas de poltica

Las fallas de poltica son polticas estatales que


exacerban los problemas ambientales existentes.
Las fallas de poltica se pueden dividir en dos tipos:
fallas por accin (subsidios cruzados para
actividades no sostenibles) y fallas por omisin (falta
de cumplimiento de responsabilidades estatales).
a.

Fallas de poltica por accin

En las fallas de poltica por accin, el Estado fomenta


la destruccin de los recursos de biodiversidad a
travs de subsidios para prcticas econmicas no
sostenibles. El principio de quien contamina paga
en estos casos se convierte en el de pagarle a quien
contamina. Los subsidios estn mal diseados al no
beneficiar directamente a la poblacin objetivo del
subsidio (justificacin del subsidio), sino a grupos de
inters
poltico.
Estos
subsidios
terminan
beneficiando a grupos minoritarios pero con
poderosos intereses polticos y econmicos, en
detrimento de la mayora.

Un tercer subsidio de ste tipo es el que se le da al


transporte en automvil y a la expansin urbana a
travs de la rama de Obras Pblicas. Las carreteras
interurbanas y las calles urbanas, as como las
tuberas y conexiones a servicios urbanos, se
construyen y mantienen con fondos del Estado
provenientes de impuestos generales indirectos,
principalmente a la renta (impuesto al trabajo) y al
valor agregado (impuesto al ingreso disponible para
consumo e inversin). El problema es que al no

Seis principios de una buena poltica de subsidios

Los subsidios se justifican si ayudan a los mercados a trabajar de forma ms eficiente, por ejemplo, al ayudar a superar
obstculos a la comercializacin de nuevas tecnologas, o al favorecer tecnologas apropiadas ambientalmente por sobre
tecnologas con costos ambientales escondidos.
Los subsidios son legtimos si fomentan valores sociales (ms all de la eficiencia econmica), tales como la reduccin de la
desintegracin de comunidades rurales o la alimentacin de los pobres.
Los subsidios deben de ser efectivos, o sea, deben lograr el objetivo para el cual fueron creados.
Los subsidios deben de ser eficientes: deben ser de tipo directo y deben estar dirigidos especfica y exclusivamente a la poblacin
objetivo.
Los subsidios deben de ser la forma menos costosa de alcanzar un objetivo.
Todos los costos, incluyendo los costos ambientales, deben de ser contabilizados a la hora de evaluar subsidios. Esto implica
juicios de valor a veces complejos sobre como comparar los distintos costos y beneficios.

Fuente: Roodman, David. Paying the Piper: Subsidies, Politics and the Environment, Worldwatch Institute, dic. 1996.

cobrar los costos directos a los usuarios y


beneficiarios de esta infraestructura (por ejemplo, a
travs de impuestos a la gasolina), se est
fomentando el crecimiento de ciudades ineficientes,
con efectos de deforestacin y prdida de
biodiversidad.
Asimismo, los fondos de los
impuestos indirectos no son utilizados para
proyectos estratgicos de carcter ambiental
(reforestacin y conservacin de cuencas,

Uno de estos subsidios es el subsidio que se le da al


diesel para los buses del transporte colectivo. Al
proveer diesel para el transporte colectivo urbano e
interurbano por abajo del precio de mercado, se ha
incentivado la movilidad urbana y la expansin de las
ciudades ms all de lo que sera eficiente desde el
punto de vista del mercado. Esto ha generado que
las ciudades salvadoreas sean extensas e
Estrategia Nacional de Biodiversidad

El Salvador, C.A., 1999

conservacin de suelos, proteccin e investigacin


de la biodiversidad), sino para construir y mantener
las calles de la ciudad.

En su conjunto, las fallas de mercado, percepcin, y


poltica estn causando la prdida de la
biodiversidad en El Salvador y en el mundo entero
hasta llegar a niveles de crisis global (extinciones
masivas, perdidas irrecuperables y efectos
irreversibles). En sntesis, el efecto de estas fallas es
que desde el punto de vista del individuo las
actividades econmicas no sostenibles son ms
rentables
que
las
actividades
econmicas
sostenibles. Sin embargo, desde el punto de vista
social, todos salimos perdiendo.

Vale la pena resaltar que no est en discusin si el


gobierno debe o no financiar la infraestructura
urbana, ya que el consenso es que si debe, sino ms
bien cmo y a quin se le deben cobrar los costos de
dicha infraestructura. Si a las personas que deciden
vivir lejos de las ciudades no se les cobra el costo
real de la infraestructura que necesitan, el
crecimiento urbano seguir siendo artificialmente
barato e ineficiente. El desarrollo urbano dependiente
de automviles, generado por infraestructura barata
para sus usuarios, contribuye a la contaminacin, a
la dependencia en el petrleo, y a los
congestionamientos de trfico que generan grandes
prdidas de tiempo y dinero. Este mal subsidio
urbano es equivalente al presupuesto de inversin
del Ministerio de Obras Pblicas. Para 1998 el
subsidio ser de aproximadamente 1,100 millones de
colones, provenientes de impuestos indirectos, que
sern
utilizados
para
la
construccin
de
infraestructura vial, principalmente en la ciudad de
San Salvador.

C.

El nuevo contexto de la globalizacin econmica, as


como la consolidacin de la paz y del estado de
derecho en el mbito interno, permiten que El
Salvador pueda construir un modelo de desarrollo
sostenible basndose en la variedad de recursos
propios con valores actuales y potenciales muy
grandes. El nuevo estilo de desarrollo para El
Salvador debe partir de una nueva consciencia
social, autocentrada y autodependiente, pero a la
vez ligada al resto del mundo a travs de las
exportaciones y del turismo. Es la base natural
propia, junto con la identificacin de valores actuales
y potenciales, lo que har posible un modelo de
desarrollo competitivo de cara al mercado mundial.
Por el contrario, si el modelo se fundamenta en la
extraccin oportunista y el consiguiente agotamiento
de las economas que le proporciona la naturaleza,
como sucede actualmente, se convierte en un
modelo depredador que atenta contra las
posibilidades de su propia existencia.

Las fallas de poltica tambin tienen que ver con


efectos secundarios de polticas macroeconmicas,
tales como los programas de ajuste estructural y de
estabilizacin monetaria. Como consecuencia, las
altas tasas de inters (altos costos financieros) que
se reflejan en el mercado salvadoreo a raz de estas
polticas favorecen al presente muy por sobre el
futuro, y por tanto a las actividades econmicas con
altos ndices de retorno sobre la inversin en el corto
plazo (comercio, maquila, agricultura de productos
tradicionales, servicios urbanos, construccin) por
sobre actividades con ndices de retorno de ms
largo plazo y de mayor beneficio social (actividades
forestales, agricultura y acuicultura no tradicional,
ecoturismo).
b.

La biodiversidad es un activo de alto potencial de


renovacin e incremento, que para materializarse
necesita de la complementariedad de la economa y
de las ciencias naturales tales como la botnica, la
biologa, la gentica, la biotecnologa y la ecologa.
Para lograr un desarrollo nacional en el contexto de
la globalizacin se requiere de la identificacin de las
ventajas comparativas actuales y de la creacin de
ventajas competitivas a partir de estas. El Salvador
tiene actualmente en sus recursos biolgicos muy
variados y valiosos una ventaja comparativa, que
para ser capitalizada y convertida en una ventaja
competitiva requiere del desarrollo de la capacidad
tcnica-cientfica de su recurso humano. Para
satisfacer las necesidades de nuestra poblacin
cada vez ms grande se debe materializar y
maximizar el potencial biolgico de nuestros
recursos para nuestro beneficio. Esto requiere de la
conservacin y de la creacin de los bancos de
materia prima biolgica (reas naturales), as como
del complemento de la investigacin y desarrollo por
parte de las universidades, el gobierno y la empresa
privada, de formas de produccin cada vez ms
efectivas y eficientes.

Fallas de poltica por omisin

Las fallas de poltica por omisin son la falta de


cumplimiento de las responsabilidades estatales, las
cuales refuerzan el funcionamiento de los otros tipos
de fallas (fallas de mercado y fallas de percepcin).
Esto ha sido claro en reas estatales que se
consideran propiedad de todos como las riberas de
los ros, los manglares y las reservas forestales, las
cuales son utilizadas por particulares para su propio
beneficio (lea, cultivos anuales, rea de pasto para
ganado), en detrimento del bienestar social,
conduciendo a la falta de cobertura boscosa por la
apropiacin y la deforestacin de las reas de
propiedad estatal sobre las cuales el Estado no
ejerce la jurisdiccin ni la gestin que le corresponde.
Esto refuerza el fenmeno de la tragedia del bien
comn descrito anteriormente.
Estrategia Nacional de Biodiversidad

POTENCIAL

El Salvador, C.A., 1999

econmicos, para introducirse en las Cuentas


Nacionales bajo un enfoque patrimonial.

En este contexto, para El Salvador la biodiversidad


se convierte en un factor de produccin clave para el
desarrollo econmico sostenible. Los recursos
biolgicos nacionales equivalen a la olla de
oportunidades con las que cuenta el pas para
superar la pobreza y el subdesarrollo. Por tanto, la
cantidad y la calidad de los recursos biolgicos
propios afectan la productividad del pas as como la
competitividad de frente a la inversin internacional.
El primer paso debe ser la identificacin y la
valoracin de la riqueza en biodiversidad con la que
cuenta El Salvador para su propio desarrollo, a
travs de la investigacin conjunta (universidadgobierno-empresa privada) y del desarrollo de
nuevos productos y tecnologas para aprovechar al
mximo el potencial biolgico para un futuro no solo
sostenible, sino mejorable. En consecuencia, es
fundamental investigar y definir en trminos
econmicos los inventarios de recursos biolgicos
con los que cuenta el pas y asignarles un valor de
activo, ya que si el valor patrimonial del activo
ambiental es conocido, puede ser contabilizado y
monitoreado en funcin de metas.
D.

2. Reformar el actual sistema econmico para


incentivar un desarrollo sostenible basado en el
aprovechamiento de la biodiversidad.
Los
cambios incluyen los siguientes:
Redefinir los derechos sobre los recursos
biolgicos de propiedad comn y libre acceso,
estableciendo concesiones exclusivas de
explotacin que fomenten la internalizacin de
los costos y beneficios del aprovechamiento de
dichos recursos al contabilizarlos como un
activo. Paralelamente, se debera asegurar la
capacidad del Estado de supervisar las
explotaciones de carcter privado basndose en
parmetros de sostenibilidad.
Buscar el apoyo del sector financiero para
fomentar la produccin en los sectores
estratgicos,
estableciendo
una
poltica
financiera que permita canalizar fondos en
condiciones
preferenciales
hacia
el
aprovechamiento de la biodiversidad. En el
mbito institucional, el sector financiero debera
llevar acabo investigaciones y anlisis tcnicos
que le permitan establecer guas sobre las metas
porcentuales de las carteras de prstamo a
canalizar a los diferentes sectores, y en especial
a sectores estratgicos que aprovechen la
biodiversidad de forma sostenible.
Internalizar los bienes y servicios que proveen
las zonas naturales en el mercado a travs de
cobros y transferencias de los usuarios de
dichos servicios (distribuidores nacionales de
agua como ANDA y de energa hidroelctrica
como
CEL,
CAESS,
etc.;
usuarios
internacionales a travs de instrumentos como
canje de deuda por naturaleza y bonos de
secuestro de carbn atmosfrico), a los
proveedores de stos (propietarios de bosques).
Eliminar los subsidios perversos de tipo indirecto
y sustituirlos por subsidios directos. Eliminar el
subsidio al diesel para el transporte colectivo,
sustituyndolo por un subsidio directo para los
grupos de inters social. Sustituir la prctica
gubernamental de financiar la infraestructura
urbana a travs de impuestos indirectos, por un
sistema de impuestos directos a los usuarios, tal
como un impuesto a los combustibles para
financiar la construccin y mantenimiento de la
infraestructura vial a travs de un Fondo Vial, y
un impuesto al uso de suelo para financiar los
servicios urbanos y comunales. Los fondos de
impuestos indirectos se deberan canalizar hacia
actividades estratgicas y de responsabilidad
gubernamental, tales como la gestin de los
recursos naturales del Estado (manglares,
reservas forestales, parques nacionales, lagos,
lagunas, ros).

PROPUESTAS

Las propuestas en el rea econmica buscan un


nuevo estilo de desarrollo econmico basado en el
aprovechamiento de nuestra riqueza biolgica en
trminos de su diversidad, as como de su gran
potencial bajo un buen manejo. Como parte de este
esfuerzo, es necesario corregir las fallas existentes
en el sistema econmico salvadoreo que inducen al
subaprovechamiento de nuestros recursos biolgicos
y a las malas prcticas econmicas que incluso estn
reduciendo la biodiversidad nacional.
1. Establecer de forma consensada un ndice de
desarrollo humano salvadoreo, partiendo de la
base de que el objetivo central que debera guiar
al desarrollo econmico salvadoreo es el
bienestar humano y la calidad de vida de su
poblacin. Por lo tanto, el indicador para medir la
efectividad de la poltica econmica vigente debera
incluir aspectos econmicos, sociales y ambientales,
y no simplemente ndices macroeconmicos de
crecimiento del producto interno bruto y de
estabilidad monetaria. Los aspectos econmicos
deberan incluir el crecimiento de la produccin y del
empleo, as como indicadores de estabilidad
macroeconmica. Los aspectos sociales deberan
considerar la distribucin del ingreso y del acceso a
servicios de educacin y salud.
Los aspectos
ambientales deberan incluir los cambios en la
cantidad y calidad de los recursos naturales,
incluyendo la biodiversidad de especies y
ecosistemas con los que cuenta el pas. Estos
aspectos se deberan valorar en trminos

Estrategia Nacional de Biodiversidad

10

El Salvador, C.A., 1999

5. Transferir la tecnologa a las comunidades


que aprovechan los recursos naturales de
biodiversidad. La tecnologa se debera difundir y
debera ser accesible a las comunidades que
actualmente aprovechan recursos biolgicos tales
como
plantas
(lea,
madera,
alimentarias,
medicinales, ornamentales, etc.) y animales
(pescado, crustceos, reptiles, mamferos terrestres,
aves, etc.). Paralelamente, se debera educar a las
comunidades
de
usuarios
sobre
las
responsabilidades que adquieren con respecto al
aprovechamiento de la biodiversidad, para que este
se d de forma sostenible.

Desarrollar una poltica y un sistema de gestin


territorial que le permita al Estado fomentar el
uso sostenible de los suelos del pas, a travs de
instrumentos econmicos.
Los instrumentos
podran incluir medidas fiscales tales como
impuestos relacionados al uso del suelo actual
comparado al potencial, as como medidas
financieras como acceso a crditos de fomento.

3. Crear un inventario de recursos biolgicos


para usuarios econmico-empresariales, que
relacione las bases de datos de los inventarios
biolgicos con datos de inters econmico y
empresarial. El inventario debera incluir a los
organismos con usos actuales y potenciales,
propiedades y caractersticas biolgicas, procesos
industriales relacionados al organismo, ndices de
produccin (individuos por reas y tiempo), e
informacin de mercado (demandas, precios,
contactos comerciales).
Como parte de este
inventario se deberan contabilizar los servicios
ambientales que proveen las zonas naturales, como
bienes y servicios vitales para la vida y el bienestar
humano.

La Secretara del Convenio sobre la Diversidad Biolgica, Texto


y Anexos del Convenio sobre Diversidad Biolgica (PNUMA,
Suiza, 1996).
2
Brown, Lester R., The Agricultural Link: How Environmental
Deterioration Could Disrupt Economic Progress, Worldwatch
Paper 136, WRI, Washington, D.C., Agosto 1997.
3
Banco Mundial, World Development Indicators, p. 64, 1998.
4
Sin embargo, la poblacin urbana es mucho mayor que la
registrada. Esto se debe principalmente a que los parmetros de
limites urbanos de las principales ciudades no han sido
readecuados, adems de que nuevos grandes asentamientos de
carcter urbano (Lourdes, Cara Sucia, Los Lagartos, El Sunza,
Metalo, Ateos, San Luis Mariona, etc.) fueron registrados como
rurales por considerarse apndices de antiguos asentamientos
rurales. Los planteamientos de hiptesis moderadas sobre la tasa
de urbanismo de la poblacin la sitan entre el 65 y el 75%. Esto
desde la perspectiva del uso del suelo (uso habitacional no
agrcola), la densidad de las viviendas por hectrea y la ocupacin
econmica de los residentes, a pesar de que estas
aglomeraciones carecen de servicios. Umaa, Carlos, Un Nuevo
Mapa para El Salvador, San Salvador, 1996
5
Umaa, Carlos, Un Nuevo Mapa para El Salvador, San
Salvador, 1996.
6
Banco Mundial, Ibid, p. 118-130.
7
BCR, Revista Trimestral, enero-marzo 1998, p. 93
8
BCR, <http://bcr.gob.sv/indicadores econmicos de corto plazo>
1998.
9
ABANSA, Memoria de Labores, 1997.
10
Entrevista personal al Lic. Rodrigo Moncayo, Gerente General
de Ocenica, S.A., San Salvador, febrero 1998.
11
La forma en que los productores y los consumidores
aprovechan los recursos que forman el activo ambiental depende
en gran medida de la naturaleza de los derechos de propiedad.
Estos derechos definen el uso que se le puede dar al recurso.
Para lograr una eficiencia ptima, los derechos de propiedad
deben cumplir los siguientes requisitos:

Universalidad: Todos los recursos estn en manos privadas,


y todos los derechos de usufructo estn perfectamente
especificados.

Exclusividad: Todos los beneficios y costos generados como


resultado de poseer y usar los recursos recaen en el
propietario, y solamente en l.

Transferabilidad: Todos los derechos de propiedad son


transferibles de un dueo a otro a travs de un intercambio
voluntario.

Aplicabilidad: Los derechos de propiedad estn asegurados


por el estado en contra de una apropiacin indebida por
otros.
Cuando el sistema de derechos de propiedad cumple con los
requisitos de universalidad, exclusividad, transferabilidad, y
aplicabilidad, el propietario del recurso tiene un poderoso
incentivo para utilizar ese recurso de forma eficiente, ya que de lo
contrario estara incurriendo en perdidas personales. Asimismo,
cuando los recursos son escasos, el propietario recibe una renta
por escasez. Dicha renta por escasez sirve el propsito social de
permitir al propietario el balancear eficientemente sus decisiones
sobre aprovechamiento y conservacin. Pearce, D.W. y Moran, D.

4. Desarrollar ciencia y tecnologas propias que


permitan el aprovechamiento efectivo, eficiente y
sostenible de los recursos de biodiversidad,
asegurando no solo su renovabilidad sino su
abundancia.
La investigacin debera estar
enfocada a la actividad empresarial, incluyendo los
aspectos tcnico-biolgicos (ndices de crecimiento
de especies demandadas por tipo de suelo y clima,
tcnicas de produccin), industriales (tcnicas de
procesamiento) y mercadolgicos (tendencias de la
demanda y de los precios) que permitan optimizar el
rendimiento econmico de una inversin.
Por
ejemplo, para fomentar la actividad forestal se
deberan investigar y divulgar las necesidades de la
demanda interna y externa de la madera, ligando
dicha
informacin
a
investigaciones
sobre
produccin, procesamiento y consumo de madera.
Asimismo, se deberan concentrar esfuerzos en
reducir la dependencia en tecnologas que utilizan
recursos
importados
y
no
renovables,
especficamente en los aspectos estratgicos que
afectan la seguridad nacional, tales como energa
(dependencia en hidrocarburos derivados del
petrleo) y alimentacin (dependencia en la
importacin de granos bsicos). El Estado debera
orientar y fomentar la investigacin y educacin
sobre los aspectos tcnicos del aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, estableciendo
una poltica donde se definan guas de los
porcentajes presupuestarios que el gobierno, las
universidades y la empresa privada, y en especfico
el sector financiero (a travs de incentivos
econmicos), deberan invertir en investigacin y
desarrollo.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

11

El Salvador, C.A., 1999

1994. The Economic Value of Biological Diversity. Earthscan,


London.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

12

El Salvador, C.A., 1999

Estrategia Nacional de Biodiversidad

13

El Salvador, C.A., 1999

II. ASPECTOS
SOCIALES
A.

INTRODUCCION: la necesidad de encontrar


un modelo adecuado de desarrollo

El Salvador, al igual que muchos pases del mundo,


que han suscrito la convencin sobre diversidad
bilgica est buscando una nueva relacin entre la
conservacin de la diversidad biolgica y la
satisfaccin de necesidades bsicas de la poblacin.
Esta satisfaccin de necesidades se basa en el
hecho que los recursos naturales (incluyendo la
biodiversidad), representan a varios de los
satisfactores que contribuyen a agregar atributos de
calidad en la vida de los miembros de una sociedad.
En la medida que la biodiversidad sea abundante y
bien aprovechada, igualmente se obtendrn
beneficios sociales y econmicos para los
pobladores de un pas dado.
Por otro lado, en El Salvador es cada vez ms
palpable que las actividades econmicas de las
cules se habla en el acputulo anterior han sido
determinantes bsicas de las condiciones sociales y
que la lgica dominante, basada en el crecimiento
econmico, si bien lo ha generado, ha conllevado
una degradacin de la diversidad biolgica y del
Medio Ambiente, as como el empobrecimiento de
una parte significativa de la poblacin. Este modelo
de desarrollo tiene su base en el sistema imperante
de acceso y uso inequitativo a/de los recursos
naturales del pas y los beneficios que estos generan
o proporcionan. Este panorama actual contrasta con
el escenario encontrado por los primeros pobladores
humanos que llegaron al continente y nuestra tierra:
entonces exista equilibrio en los sistemas naturales.
Con el paso del tiempo, los hombres hemos inducido
cambios que han alterado este equilibrio. Por esta
razn es importante analizar la dinmica de estas
relaciones de acceso y uso en distintos mbitos de lo
econmico, social y cultural
y su impacto y
dependencia en la diversidad biolgica. Igualmente
es fundamental considerar como el acceso y control
econmico, poltico y cultural por parte de distintos
grupos sociales determina la prdida de
biodiversidad.
La naturaleza se ha concebido excesivamente como
un recurso inagotable que se debe explotar sin tener
en cuenta las repercusiones en los diversos mbitos
de la actividad social.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

No puede considerarse satisfactorio un modelo de


desarrollo que no garantice una forma de vida con la
calidad deseada, ni con posibilidades reales de que
todos la disfrutemos. Partimos de la teora que el
modelo no nos ha otorgado lo mejor, ni mucho menos lo
justo, ptimo y necesario. Este sistema de vida llamado
El Salvador merece un mejor destino y cuenta con la
base natural y humana para lograrlo.
1. Enfoque: Desarrollo sostenible: economa,
sociedad y medio ambiente. Lo ambiental es
econmico y sobre todo, social
El concepto de Desarrollo Humano Sostenible del
PNUD1 contempla la interaccin entre las personas y
el medio ambiente, teniendo en cuenta, no solo la
mejora en las oportunidades de las personas en el
presente, pero tambin las de generaciones futuras. En
este sentido se considera el desarrollo como sostenible.
Algunos de los elementos que integran este concepto
son: una forma creativa y saludable de vida; un nivel
decente de vida; el disfrute de libertad poltica; la
garanta de los derechos humanos y el respeto de s
mismo y de los otros2 .
Si el desarrollo quiere ser sostenible, la utilizacin de
recursos naturales renovables debe darse en una
manera que no los elimine ni los disminuya al mediano
y largo plazo o los degrade o que disminuya su utilidad
renovable para las futuras generaciones. A la vez, en
vista de una creciente poblacin humana, es evidente la
necesidad de mantener reservas constantes de
recursos naturales como suelos, aguas subterrneas y
biomasa. Por lo tanto debe haber una administracin
ptima y visionaria de los recursos y su utilizacin en la
actualidad no debe reducir los ingresos en el futuro.
Algunos podrn preguntarse cmo nuestro pas puede
mantener reservas, cuando aparentemente apenas
logra sobrevivir con lo existente. Esto es comprensible a
travs de la analoga de las reservas financieras legales
de las empresas: el no contar con ellas equivale a
operar en condiciones de quiebra. Similarmente, si El
Salvador no posee reservas de suelo, bosque, agua,
fauna, flora, etc., estar aceptando que vive en quiebra
ambiental y por lo tanto bajo riesgo econmico y social,
al ser la primera dimensin la base de las segundas.
El crecimiento sostenible, obviamente
no puede
exceder la capacidad productiva/reproductiva de sus
recursos biolgicos (pesca, bosque, etc.), ni debe
generar desperdicios que deterioren la salud humana y
el medio ambiente. El crecimiento econmico
compatible con el desarrollo sostenible es de hecho
muy necesario para aliviar la pobreza y generar

14

El Salvador, C.A., 1999

recursos para el desarrollo y as prevenir la


degradacin ambiental en el futuro.
Si un pas posee recursos naturales finitos, se
deduce que, an con mejoras tecnolgicas y
cientficas: en una tierra finita, la poblacin no puede
crecer indefinidamente; la capacidad de carga
poblacional tiene un lmite y en El Salvador ese
lmite parece ya haber sido excedido.
El desarrollo sostenible mejora el cuido de la salud,
la educacin y el bienestar social. Inevitablemente
debe ser participativo y debe involucrar a las
personas locales en las decisiones que afecten sus
vidas. Requiere nuevas tecnologas que sean ms
limpias, ms eficientes, y ms ahorrativas en
trminos de recursos naturales para poder reducir la
contaminacin, contribuir a la estabilizacin climtica
y acomodar el crecimiento en poblaciones y
actividad econmica.
Un principio importante del modelo es la equidad,
que implica a las futuras generaciones, no
representadas en los anlisis econmicos o en las
fuerzas del mercado, y para aquellas personas que
en el presente no tienen igualdad en el acceso a los
recursos naturales o a bienes sociales y
econmicos3.
En ese sentido, el uso sostenible de la vida silvestre
contempla aquellas acciones que, si bien permiten el
aprovechamiento de los recursos silvestres para
beneficio de las poblaciones humanas, tambin
garantiza su sostenibilidad biolgica a largo plazo4.
Muchos hemos vivido en este sistema de vida, pero
la mayora an no han nacido.
2.

Antecedentes de los recursos naturales y la


biodiversidad en el pas

El estado del medio ambiente constituye uno de los


indicadores ms importantes del grado de desarrollo
de un pas.
Lo anterior es una de las evidencias ms fuertes del
inadecuado desarrollo que ha experimentado
nuestro pas, ya que "el ecosistema salvadoreo
est considerado como uno de los ms degradados
del planeta, y el ms deteriorado, junto con el de
Hait, del continente americano"5.
El Salvador afronta la triple problemtica de ser uno
de los pases ms pequeos, el ms densamente
poblado (250 habitantes por kilmetro cuadrado) y el
ms reducido en reas naturales del continente

Estrategia Nacional de Biodiversidad

americano. Para fines de la dcada de los setenta el


pas ya haba perdido casi el 80% de su vegetacin
natural, y exceptuando los bosques salados
(manglares) y los de pino, queda menos del 3% de la
vegetacin original del pas en reas extensas. En la
actualidad los indicadores y la crisis ambiental se han
agudizado. Por otro lado, la falta de una planificacin en
el uso y tenencia de la tierra, aunado al incremento
acelerado de la poblacin, han provocado una
deforestacin
masiva
y
usos
agropecuarios
inadecuados. Por ejemplo, esto ha conducido en las
partes altas de las cuencas hidrogrficas a un proceso
erosivo acelerado, al igual que en otras zonas del pas.
Se estima que actualmente cerca del 70% de los suelos
presenta serios problemas de erosin y ms del 80% de
las actividades agrcolas del pas se llevan a cabo en
tierras de ladera. Esto afecta a todos los salvadoreos,
no solo a los pobladores de las zonas degradadas y, en
diferente grado y manera a clases sociales y estratos
econmicos que no residen en esas zonas. Por otro
lado, la expansin de cultivos comerciales como la caa
de azcar, redujo adems en gran parte la superficie
cubierta de bosques y selvas. Asimismo, el aumento
constante de la agricultura de subsistencia y de
exportacin durante el presente siglo, particularmente
desde 1940, ha terminado con la mayor parte de los
bosques caducifolios que sobrevivan a esa fecha.
Dicha presin ecolgica no es un fenmeno reciente,
sino que es consecuencia de la explotacin excesiva de
los recursos naturales y de la destruccin de tradiciones
culturales en cuanto al uso de la tierra que vienen
desde la poca colonial.
Los efectos de estos fenmenos se han manifestado en
tres dimensiones: sociales, econmicas y ambientales,
tanto positiva como negativamente. Socialmente ha
marcado
profundas
divisiones
entre
clases,
ambientalmente ha generado efectos nocivos en los
recursos suelo y agua, as como tambin ha generado
riqueza concentrada en una minora de la poblacin. Al
unir los efectos nocivos se magnifican sus interacciones
negativas.
La contaminacin es otro de los causantes de la
degradacin de la calidad de vida y la prdida de
biodiversidad. Se considera por ejemplo, al ro
Acelhuate, que sirve de desage a San Salvador, como
uno de los ms contaminados de Latinoamrica. Al
igual, la contaminacin del ro Lempa lo est llevando a
convertirlo en otro Acelhuate. Si bien existe algn tipo
de biodiversidad en el Acelhuate, muchos son
organismos producto de la misma contaminacin, tal
como coliformes presentes en grandes cantidades por
las excretas. En el ro Lempa se han perdido varias
especies debido a la contaminacin, prctica de la
15

El Salvador, C.A., 1999

pesca con mtodos no sustentables y a la


introduccin de otras especies. El lago artificial del
Cerrn Grande, donde entran las aguas sin tratar de
los tres ros ms contaminados del pas: Suquiapa,
Sucio y Acelhuate, se puede apreciar como un
cuerpo de agua de deprimente aspecto esttico y,
sobre todo, poseedor de una alta diversidad y
cantidad de organismos patgenos, que generan
alta incidencia de enfermedades endmicas y
epidmicas en las comunidades alrededor de estos
cuerpos de agua, y el alto riesgo de consumir los
productos vegetales y animales derivados del cuerpo
de agua en referencia, o del uso de sus aguas. Sin
embargo, ms de 3,000 pescadores artesanos se
sostienen de la pesca en dicho embalse.

La prdida de biodiversidad y su sustitucin por


organismos nocivos
como consecuencia de la
contaminacin ambiental es traducida en la
disminucin en calidad de aire, agua, suelo y
comunidades biolgicas, dando como resultado
directo y medible el desmejoramiento en la calidad
de vida humana.

Existen relaciones sociales entre dos o ms individuos o


grupos cuando estos tienen propsitos e intereses
respecto al otro, expectativas, un conjunto de normas
aceptadas y el deseo de conquistar y conservar la
aprobacin del otro. Este conjunto de hechos pueden
llevar a los actores a establecer relaciones de
cooperacin o de conflicto, o se puede dar una
interaccin entre ambas, como el acceso a los recursos
de biodiversidad. Las relaciones de poder no se
articulan nicamente en el Estado y por lo tanto este no
se constituye en el nico o ms importante reproductor
de la inequidad; sin embargo, esto no debe conducirnos
a subestimar el papel central que el Estado cumple en
las
sociedades
modernas,
sobre
todo
su
responsabilidad en el acceso equitativo a la base de
recursos naturales y su rol facilitador hacia un
aprovechamiento ptimo de los mismos

Algunas de estas consecuencias son la propagacin


de enfermedades y epidemias, incapacidades, bajo
rendimiento en trabajo y estudio, ciudades y ros
sucios, prdida de sensibilidad, turismo, incremento
de delincuencia y violencia. La contaminacin
adems de tener un impacto negativo sobre la
biodiversidad, lo tiene tambin sobre la salud de las
personas (va las cadenas alimentarias) y la escasez
de agua hace que las personas vivan en precarias
condiciones de higiene, lo que eleva el riesgo de
contraer enfermedades. Adems, el tiempo, la
energa y los recursos invertidos en la recoleccin de
agua frenan la capacidad de los sectores populares
(urbanos y rurales) para recuperarse y potenciarse
como fuerza laboral y productiva. Estos efectos en
las clases populares, a su vez se revierten en las
clases pudientes por la va de reducciones en la
productividad de los recursos humanos y la
delincuencia.
En ese sentido, las condiciones y formas de
aprovechamiento de los recursos naturales, afectan
a todos los salvadoreos, directa o indirectamente,
ms tarde o ms temprano.
Por otro lado, es posible identificar beneficios
derivados de la extraccin y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales y la
biodiversidad. Entre ellos se encuentran:

Estrategia Nacional de Biodiversidad

a.

Evita la propagacin de enfermedades y epidemias.


Se generan mejores condiciones para el trabajo y la
recreacin.
Permite a los sectores populares (urbanos y rurales)
recuperarse y potenciarse como fuerza laboral y
productiva.
Proporciona seguridad alimentaria para la poblacin
a travs del enriquecimiento de su dieta.
Permite disponer de un patrimonio gentico y la
utilizacin de especies animales y vegetales para
usos medicinales.
Facilita un aumento en la disponibilidad y calidad de
los recursos hdricos, aire y suelo.
Sociedad y relaciones de poder

Se debe mejorar las relaciones de poder existentes


para lograr el desarrollo sostenible, por razones ticas y
humanitarias, pero tambin porque tanto el lujo
(derroche
de
recursos),
como
la
pobreza
(sobreexplotacin de los recursos) contribuyen en gran
parte a la degradacin ambiental.
Las relaciones de poder ocurren continuamente en
todos los aspectos de la vida, ya sea en los medios de
produccin, la familia, en pequeos grupos o
instituciones. Es la totalidad de estas relaciones que
constituyen las principales dominaciones, tales como la
dominacin de las mujeres por los hombres, de los
pobres por los ricos, de la naturaleza por los seres
humanos, etc.
b.

Estado

El Estado, a travs de sus polticas, ejerce un papel


fundamental en la distribucin de la riqueza, en la
utilizacin del espacio territorial, y el aprovechamiento

16

El Salvador, C.A., 1999

de los factores productivos en general. En un sentido


amplio, el Estado se refiere al conjunto de
instituciones que poseen los medios de coercin
legtima, ejercida sobre un territorio definido y su
poblacin, a la que se refiere como sociedad. El
Estado monopoliza la capacidad de hacer las leyes
dentro de su territorio a travs de un gobierno
organizado. Es importante entonces que el Estado
se enmarque en principios de democracia y equidad
para su gestin. Si se quiere tener una gestin
adecuada de la biodiversidad, esta debe darse en el
marco de sistemas democrticos que garanticen la
participacin de la poblacin en su aprovechamiento
y conservacin.
Estos sistemas deben incluir el reconocimiento de
derechos y obligaciones ambientales, derechos que
son colectivos, comunitarios e individuales.
Este reconocimiento debe establecer adems
instrumentos que hagan posible la distribucin
equitativa de los beneficios de los elementos de la
biodiversidad
La distribucin equitativa de los beneficios derivados
del uso de los elementos de la biodiversidad es un
requisito indispensable de una poltica social que
permita al Estado la disminucin de la pobreza a
travs del uso sostenible de los recursos6.
B.

PROBLEMTICA: pobre calidad de vida a un


precio social elevado

Para la sociedad salvadorea los recursos naturales


propios son la base de su propia vida, un
equivalente patrimonial de su cuenta de ahorros. Un
uso excesivo o inadecuado equivale a un proyecto
de nacin inviable, cuya responsabilidad recae por
igual en el Estado y en la sociedad civil. Se debe
reconocer que existe una limitacin de los recursos y
que la frontera agrcola se ha agotado. La agricultura
ya no es alternativa productiva en las condiciones
actuales lo cual amenaza la seguridad alimentaria de
la poblacin, que se agrava con la desatencin del
gobierno hacia el sector primario y el predominio del
sector financiero en la direccin de la poltica
econmica.
En El Salvador, la inequitativa distribucin y acceso
a los recursos ha generado la prdida de
biodiversidad, as como tambin el crecimiento
poblacional
y
su
distribucin
en
zonas
ecolgicamente frgiles tambin han jugado un
papel importante. Estas formas de produccin y de
generacin de los recursos, no son viables para la
sociedad en general y le imponen un alto costo
alimentario, de salud y de seguridad social

Estrategia Nacional de Biodiversidad

La prdida de biodiversidad tiene un impacto negativo


sobre la calidad de vida de la poblacin, ya que la
reduccin y/o desaparicin de especies comestibles y
medicinales
trae
como
consecuencia
el
empobrecimiento de la dieta alimentaria y salud,
particularmente en los estratos de menor ingreso.
Con la prdida de recursos como los forestales,
disminuye la filtracin de aguas lluvias y como
consecuencia se produce una disminucin de las
disponibilidades de agua, que a su vez afecta el
desarrollo econmico y las condiciones de vida de las
personas. Otra consecuencia de la prdida de
biodiversidad tiene que ver con la erosin del suelo, que
a su vez incrementa los costos de produccin en la
agricultura, especficamente por el uso de insumos
qumicos, que a su vez inciden sobre la salud de las
personas (va el envenenamiento de los suelos) y a sus
ingresos (al destinarlos a compra de insumos qumicos,
y no a rubros como la alimentacin y la educacin). Un
efecto importante de la erosin es el azolvamiento de
los embalses hidroelctricos (sobre todo el Cerrn
Grande), un proceso que disminuye la capacidad de
generacin elctrica y la vida til de las represas7.
Adems, los "desastres naturales como aludes e
inundaciones, producto de la deforestacin y la erosin,
inicialmente causan prdidas en vidas y bienes
naturales entre los ms pobres, que luego se revierten a
otros estratos. Tal como la reciente tormenta tropical ha
evidenciado. El impacto de la degradacin de los
recursos naturales no se limita nicamente a las reas
de vida precarias y marginales.
Esta prdida de biodiversidad tiene consecuencias en el
deterioro de la calidad de vida. En cuanto al agua, el
Centro de Defensa del Consumidor, revel que el 26%
del agua que se distribuye para San Salvador no es
apta para el consumo humano. Segn datos de la
Estrategia Nacional de la Secretara Ejecutiva del Medio
Ambiente, el ro Acelhuate, uno de los ms importantes
del pas y en cuya cuenca se encuentra asentada un
gran porcentaje de la poblacin de la regin
metropolitana, recibe 1,600 toneladas diarias de
excremento. Esto adquiere mayor importancia si se
toma en cuenta que un tercio del agua potable que
utilizan los habitantes de dicha regin, provienen de
mantos acuferos subterrneos en el rea de la cuenca
del Acelhuate y una gran cantidad de cultivos son
regados con esas aguas. A esto se aade las
descargas de aguas residuales de origen industrial que
contienen contaminantes txicos entre ellos, sulfuros,
sulfatos, nitratos, fosfatos, cromo, cobre, fierro, zinc,
cadmio, plomo, cianuro, compuestos organoclorados y
otros txicos. El mayor impacto de estos vertidos en los
17

El Salvador, C.A., 1999

recursos hdricos es la reduccin o eliminacin del


oxgeno disuelto, el cual es vital e imprescindible
para que se puedan mantener las formas de vida
que sostienen actividades productivas y de
sobrevivencia como la pesca artesanal8. Aqu debe
considerarse que los consumidores de esos
productos no son nicamente los pobladores de la
zona sino todos los miembros de la sociedad.
Como resultado de la contaminacin ambiental se
han reportado aumentos en enfermedades
respiratorias (constituyndose en la primera causa
de enfermedad en el pas y una de las primeras de
mortalidad), gastrointestinales, tifoidea, clera,
hepatitis "A", mal de Parkinson y Alzheimer. Hay que
destacar que la bronconeumona es la primera causa
de mortalidad en nios menores de 5 aos; causada
por el monxido de carbono, partculas y humo que
expelen las unidades de transporte colectivo.
Adems, existen otras afecciones inespecifcas
relacionadas con los problemas de degradacin
ambiental como son la fatiga, la anemia, los dolores
musculares inespecficos, la artritis y diversos tipos
de cncer. Por otro lado, la deforestacin se
convierte en un factor de riesgo ya que en ausencia
de bosques, cuando llegan las lluvias, el agua
arrastra deshechos orgnicos que contaminan las
fuentes de abastecimiento de agua, causando lo que
popularmente se conoce como "mal de mayo"9.
En trminos de enfrentar las causas del deterioro en
la biodiversidad (la inequidad en el uso, acceso a y
distribucin de los recursos) las acciones del Estado
an son incipientes para integrar las polticas
sociales, econmicas con las ambientales, sin lograr
integrar todava los mltiples beneficios que se
pueden derivar de recursos de biodiversidad
sosteniblemente aprovechados, tal como se ha
planteado en la seccin anterior. Su capacidad de
gestin ambiental tambin se ha deteriorado, lo que
se manifiesta entre otros en la disminucin del gasto
social (mayormente financiado con recursos
externos), la obsolescencia del marco normativojurdico y la desactualizacin del marco poltico
administrativo. Asimismo, los avances institucionales
por regular y controlar a aquellos actores que causan
el deterioro ambiental son igualmente positivos como
incipientes (tal como la ley del medio ambiente, el
cdigo penal, la divisin ambiental de la PNC y la
Fiscala) y por otra parte no ha facilitado los
procesos de participacin, involucramiento y toma de
decisiones por parte de las personas a nivel local, lo
cual las excluye de incidir en aquellas cuestiones
(econmicas, sociales y ambientales) que definen su
supervivencia. En este aspecto es positivo el
fomento de los comits de desarrollo y los

Estrategia Nacional de Biodiversidad

ambientales. El Estado tampoco ha desempeado un


rol activo en la educacin ambiental y al consumidor (lo
cual ha sido retomado por organizaciones de la
sociedad civil) ni en la promocin, desde sus polticas
educativas, de valores culturales de respeto hacia la
biodiversidad. Debe observarse de cerca los efectos de
proyectos pioneros de educacin ambiental como
PROMESA y esperar que sean asumidos e
incorporados institucional y financieramente a la
estructura estatal.(Ver Captulo de Educacin).
2.

Pobreza
y biodiversidad:
una
intrnseca mutuamente determinada

relacin

Se ha vertido un concepto de mal desarrollo


(crecimiento econmico sin desarrollo humano), para
enfatizar algunos resultados desafortunados, del actual
modelo econmico imperante en el pas10. Una de las
deformaciones bsicas es el crecimiento estril que
experimenta la economa, ya que su crecimiento
econmico se sustenta esencialmente en recursos y
dinmicas externas (remesas, capital especulativo,
operaciones clandestinas, donaciones y prstamos
externos).
Adems, la fragilidad en el crecimiento de la economa
salvadorea tal como se ampla en el captulo anterior,
deriva tambin de su carcter excluyente. Los
principales operadores del actual estilo de crecimiento
(sobre todo el gran capital financiero y comercial)
concentran los resultados econmicos positivos del
mismo, con poco beneficio para importantes y
mayoritarios sectores. Aunado a esto, la falta de
mecanismos y medios de participacin y/o acceso de
estos amplios sectores a los recursos o a los beneficios
de la economa, promueve nuevos conflictos sociales y
polticos ntimamente relacionados con el medio
ambiente. Estos conflictos pueden derivarse del acceso,
uso y beneficio de recursos naturales como el suelo
(propiedad y tenencia de la tierra), la lea y el agua, que
son vitales para la produccin de alimentos, la vivienda
y las actividades econmicas bsicas. Segn datos
sobre la distribucin del ingreso el 20% ms rico de la
poblacin posee el 54.2% del ingreso, mientras que el
20% de la poblacin ms pobre posee nicamente un
3.4% de dicho ingreso11. Diversas fuentes coinciden en
que el mayor obstculo que enfrenta un modelo de
desarrollo sostenible lo constituye la pobreza que afecta
por lo menos a un 60% de la poblacin: ms de la mitad
de la poblacin urbana y un 66.1% de la poblacin rural.
Este sistema de relaciones sociales inequitativo y
excluyente, ha sido fuente de conflictos a lo largo de la
historia salvadorea, el ms reciente fue un conflicto
armado de 12 aos, cuyos efectos sobre la poblacin y

18

El Salvador, C.A., 1999

la biodiversidad an no han sido suficientemente


analizados.
Con las nuevas medidas econmicas, definidas por
el modelo neoliberal que busca insertar la economa
salvadorea en la globalizacin, se estn dando
crisis de magnitud alarmante en los mbitos
laborales, comunitarios y ambientales. Por ejemplo,
las
comunidades
rurales
atraviesan
una
desintegracin acelerada a medida que decrece la
importancia de la produccin agropecuaria y las
estrategias de sobrevivencia de diversos grupos los
empuja a la emigracin hacia los Estados Unidos,
hacia los centros urbanos (lo cual agrava la
urbanizacin incontrolada) y a una sobreutilizacin
de tierras marginales que no son propias para
cultivos temporales.
Los grupos ms pobres han sobrecargado los
espacios agrcolas y forestales con precarias
estrategias depredadoras para satisfacer sus
necesidades bsicas de alimentacin, agua y
energa12.
Incluso la mayora de las 125 reas que se han
definido en la categora de protegidas (Ver Captulo
de Areas Naturales) est sometida a la presin de
una poblacin que cada vez las est reduciendo ms
por la extraccin de la lea, rboles para el comercio
y cantidades de animales para la alimentacin. Sin
embargo, se debe destacar que los mayores los
constituyen personas ajenas a las comunidades
locales
que llegan a escondidas para cazar
animales y talar rboles con fines comerciales.
Segn estimaciones del censo de 1992, el 51% de la
poblacin es urbana, aunque otros aseguran que por
los sesgos del censo podra llegar al 65%. Las
tendencias de crecimiento de la poblacin y de la
falta de ordenamiento territorial, indican que antes
de 20 aos, los recursos agua y suelo podran tener
un grado de deterioro irreversible, con las
consiguientes repercusiones en la generacin
energtica y la seguridad alimentaria y sus efectos
en la inestabilidad poltico social13.
3.

Gnero, recursos naturales y biodiversidad

Ya que el gnero es fundamental para comprender


la interaccin humana con el medio ambiente, es
mejor enfocar en el gnero y no nicamente en las
mujeres. Con respecto a los recursos naturales, el
gnero explica la divisin sexual del trabajo, el
conocimiento, la responsabilidad y el control. A
causa del gnero, las mujeres juegan un papel
especial al manejar estos recursos. La divisin

Estrategia Nacional de Biodiversidad

sexual del trabajo hace a las mujeres, especialmente


las mujeres pobres de las zonas rurales, importantes
colaboradoras a la agricultura, y a menudo hace que
sean las nicas o mayores responsables de la
recoleccin de lea, forraje y agua.
Esta divisin sexual significa que hombres y mujeres
tienen diferentes campos de conocimiento en cuanto al
uso y manejo de los recursos naturales y diferentes
intereses en estos temas. El conocimiento de las
mujeres sobre el medio ambiente es a menudo ms
extenso, debido a la diversidad de sus tareas.
Debido a la divisin sexual del trabajo y la
caracterizacin de reducidos ingresos e indicadores
sociales en las mujeres (feminizacin de la pobreza),
las mujeres son a menudo las sealadas con la
responsabilidad de la degradacin ambiental, creando
una falsa imagen de depredacin. La reduccin de la
fertilidad del suelo y la disminucin de alimentos, forraje
y lea, hace crecer cada vez ms su carga de trabajo. A
nivel local esto normalmente significa que las mujeres
tienen menos acceso a y control sobre los recursos que
los hombres.
A las mujeres pobres, no importa lo ingeniosas y
capaces que sean, se les priva, ms que a los hombres,
de la posibilidad de utilizar y manejar los recursos
naturales de una manera sostenible
Esta desigualdad en el acceso y control frustra la
capacidad de las mujeres pobres para garantizar el
sustento de su grupo familiar, y al mismo tiempo impide
su colaboracin en el manejo sostenible del medio
ambiente, sin tomar en consideracin su potencial de
buen manejo y uso econmico y social de los recursos
naturales. Las mujeres carecen a menudo del poder de
tomar decisiones sobre el uso de los recursos naturales
y de la direccin del desarrollo en general14.
En El Salvador existen claramente la discriminacin y
desigualdades genricas en cuanto al acceso y control
de los recursos. Probablemente el mayor obstculo que
enfrentan las mujeres para acceder a la tierra en el rea
rural tiene que ver con el rol que les ha sido asignado
socialmente. En tanto los hombres son los jefes de
hogar y los agricultores, ellas son consideradas
nicamente como amas de casa, pese a los altos
ndices de mujeres jefas de hogar y de paternidad
irresponsable.
En una investigacin realizada por la Fundacin Ro
Lempa durante 1997 (an no publicada) en las
comunidades aledaas a los embalses Cerrn Grande y
5 de noviembre, se encontr que en la mayora de

19

El Salvador, C.A., 1999

casos son las mujeres quienes conocen los usos de


una gran variedad de plantas y animales para usos
medicinales, debido al papel tradicional de
cuidadoras que se les ha asignado socialmente.
Este conocimiento constituye un aspecto positivo en
el cuido de la salud comunitaria. Asimismo conocen
las causas de la reduccin de la biodiversidad en
sus zonas, la cual atribuyen a la deforestacin, al
aumento poblacional, la quema y los efectos de los
bombardeos de la guerra. Entre las plantas
medicinales cuyos usos conocen y que siembran en
sus casas estn la quina, el chichipince, la verbena,
la salvia, el eucalipto, la ruda, la altamisa, el limn y
el huishtomate. Las mujeres muestran preocupacin
debido a que cada vez cuesta ms encontrar estas
plantas, debido a que el bosque se reduce por los
efectos de la deforestacin.
En cuanto a las zonas urbanas, las mujeres de los
sectores populares realizan actividades de
saneamiento, reciclaje, provisin de agua potable, y
otros servicios y bienes bsicos para el
mantenimiento y reproduccin de la actividad
urbana. Estas tareas a menudo no son remuneradas
e implican responsabilidades suplementarias, que
redunda en un desmejoramiento de la calidad de
vida y en una extensin de la jornada laboral.
4.

Cultura, recursos naturales y biodiversidad

El concepto de cultura se expresa ac como el


conjunto de obras, manifestaciones y prcticas
significantes socialmente reconocidas como tales, o
sea, las producciones o visiones del mundo que se
objetivan, se actualizan y se desarrollan en ellas y
son modalidades mediante las cuales diversos
grupos (y naciones) se identifican y fortalecen su
sentido de pertenencia15. Entre otros, con su medio
ambiente y recursos naturales.
El sentido de pertenencia de una comunidad tiene
que ver en gran parte con la apropiacin de
tradiciones culturales que proporcionan un marco de
referencia histrica, as como las concepciones de
mundo y de relacin con los/as dems y con la
naturaleza. La afirmacin tan reiterada de que los
salvadoreos no tenemos identidad tiene que ver
con la destruccin de un importante bagaje cultural
heredado de pipiles, mayas y lencas, que da inicio
con la conquista y la colonizacin espaolas. Esto
cre un sentimiento de desarraigo y de inseguridad
entre los grupos de mestizos que constituyeron la
sociedad salvadorea. Entre ellos estaba la
concepcin de la naturaleza y la relacin que se
estableca entre las personas y esta. La concepcin
cosmognica indgena era una de armona e

Estrategia Nacional de Biodiversidad

integralidad entre los seres humanos y la naturaleza, lo


cual deba traducirse en prcticas culturales que
respetaban el entorno ambiental, aunque en actividades
econmicas concretas como la agricultura no se hayan
traducido en prcticas sostenibles.
Esta concepcin fue sustituida por la versin occidental
y patriarcal de dominio sobre la naturaleza; una
concepcin basada en la explotacin de los recursos.
En esta concepcin los hombres (sinnimo de
humanidad y civilizacin) se constituyen en el nico
parmetro de civilizacin y cultura, dominando a la
naturaleza y a las mujeres (a quienes por su capacidad
procreadora se asoci con lo natural). En este sentido,
podramos afirmar, que la crisis ambiental es tambin
producto de la falta de identidad con nuestros propios
recursos, la falta de conciencia para considerar el
derecho hacia el bienestar que tienen millones de
personas con quienes compartimos el mismo territorio.
La Diversidad Biolgica en las tradiciones y expresiones
culturales
Durante la poca prehispnica, Mesoamrica fue un rea geogrfica y
poblacional muy importante. Desde esta poca ya se practicaba la
utilizacin de la diversidad de recursos que proporcionaba la
naturaleza para suplir la necesidad de materia primas vegetales y
animales para alimento, vestidos, piezas de utilidad domsticas y
rituales. Esta materia inclua: cal, carbn vegetal, maderas, productos
forestales, pieles, plumas, resinas, aceites y muchos otros productos
mordentes,
secantes,
desgrasantes,
impermebealizantes,
resblandecientes o endurecedores.
Al umbral del siglo XX1 todava subsisten las tradiciones de Arte
popular diverso, utilizando algunas de estas materias primas las
cuales, distinguen a El Salvador como un pas prolijo en la alfarera,
textiles, madera, fibras vegetales, productos del bosque como
semillas, bejucos, etc.
Entre todos estos recursos, la madera ha sido uno de los materiales
ms usados en artesana de todos lo tiempos y de todas las culturas.
El Salvador no ha sido la excepcin. No se concibe un pao de manta
o pancha sin el prctico armazn de telar de cintura donde las
habilidosas tejedoras de Panchimalco van tramando hermosos
diseos. Tampoco se puede explicar un telar de pedales de San
Sebastin, Santiago Texacuangos o Ataco, sin las herramientas
complementarias de una devanadora, un torno, un urdidor y
trascaadera (instrumentos autctonos para estos hilares),
elaborados con madera de rboles nativos.
Las mscaras constituyen quiz una de las ramas de la artesana en
madera, ms interesantes: Antropomorfas, zoomorfas, o fantsticas,
no solamente pueden adornar oficinas y residencias, sino que forman
parte de las expresiones
de teatro popular: Bailes y danzas
tradicionales como Los Historiantes, El Tigre y El Venado, entre otras.
De igual manera es utilizada en la fabricacin de instrumentos
musicales tanto de cuerda como de percusin. Se destacan como
centros artesanales de guitarras, marimbas, arpas, lugares ubicados
en: Turn, Ahuachapn, Ciudad de San Vicente, Santa Tecla. Las
maderas utilizadas por el artesano son: cedro, blsamo, caoba,
mangle, laurel, mora, madrecacao, chichipate, carreto, teca,
guachipiln, conacaste, cafeto, ciprs entre los ms detacados.

20

El Salvador, C.A., 1999

Otro recurso importante utilizado como materia prima para


artesanas lo constituye las fibras vegetales de Tule, Palma,
Henequn, para la produccin de petates, sombreros, lazos,
hamacas, entre otras. Ultimamente se ha dificultado la obtencin
de materia prima vegetal, principalmente la palma la cual es
obtenida de la zona costera salvadorea, y que en la mayora de
las ocasiones la adquisicin debe hacerse hasta en el vecino pas
de Guatemala.
La gran riqueza artesanal de El Salvador, parece ser ilimitada, sin
embargo la prdida de la biodiversidad del entorno ya obliga a
nuestro artesano a depender de otros materiales alternos que irn
eliminando los rasgos culturales caractersticos y trasmitidos de
generacin en generacin. La eliminacin de bosques y
elementos de la biodiversidad pone en peligro nuestra
herencia cultural.

Es fundamental el considerar que el conocimiento tradicional


forma parte de la vida cotidiana de las comunidades y es parte de
un proceso de apropiacin del individuo con su entorno ecolgico.
Ningn plan de manejo para un recurso tendr xito, si no
incorpora el dilogo entre el conocimiento cientfico y el tradicional
de las comunidades culturales que viven de estos recursos en
funcin de un legado cultural. En este caso la poblacin
artesanal, asciende a un 6% del total de la poblacin, cantidad
considerable para sumarla en la toma de decisiones de parte de
los ms altos niveles.
Departamento de Investigaciones Direccin Nacional de
Patrimonio Cultural Ministerio de Educacin - CONCULTURA.

"Uno de los rasgos que caracterizan a El Salvador


es su falta de identidad nacional y su carencia de
tradicin cultural, producto del desconocimiento que
los salvadoreos tenemos sobre nuestra geografa e
historia. No importa la clase social, la posicin
econmica o la localizacin territorial a la que
pertenezcamos; simplemente ignoramos nuestras
races y por ello avanzamos a tientas hacia el
futuro... Como parte de nuestra idiosincrasia hay una
parlisis social que nos lleva hacia puntos lmites,
hacia destinos sin retorno, que en trminos de medio
ambiente significara negarnos la posibilidad de
existir como pas durante el prximo siglo...16".
Existe un gran desconocimiento por parte de la
poblacin de la importancia y de los usos que tiene
la biodiversidad, desde algunas especies de
animales hasta grandes hbitats como son las reas
natuales protegidas. Este desconocimiento, que se
traduce en prcticas culturales depredadoras de la
naturaleza, ha llevado a que la poblacin conciba la
biodiversidad nicamente en un sentido utilitarista
En ese sentido se utiliza a los rboles para madera,
para lea o para fruta; a los animales para
alimentacin o para cazarlos nicamente por
deporte. Este desconocimiento no es nicamente
desde la sociedad sino que se hace extensivo al
Estado.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

La falta de conciencia de la poblacin respecto a la


biodiversidad, hace que se sigan patrones de consumo
que son altamente depredadores de los recursos.
Culturalmente se han visto los recursos como si estos
no tuviesen capacidad de agotamiento, y dentro de esta
visin existe cierta perspectiva de que nunca se van a
acabar. Los recursos se ven en funcin de si sirven o no
para sobrevivir.
C.

POTENCIAL: La necesidad y los beneficios de


balancear la ecuacin socioeconmica con los
recursos naturales

El mayor potencial de compatibilizar los aspectos


sociales y la biodiversidad puede obtenerse al fijar
como meta lograr relaciones balanceadas y sostenibles
entre ambas dimensiones. Para el caso, una relacin
balanceada sera aquella que muestra concordancia
entre la satisfaccin de las necesidades humanas y el
uso de la biodiversidad. Es factible obtener mltiples
beneficios al capitalizar y desarrollar adecuadamente la
biodiversidad; la vida humana puede incrementarse en
calidad y cantidad.
Somos una sociedad empobrecida en un pas
naturalmente rico... porque, hasta ahora, as lo
hemos decidido
El potencial de beneficios derivados de armonizar
variables sociales y econmicas con la proteccin de la
biodiversidad, sera:
1.

Un desarrollo socioeconmico armnico con la


conservacin de la biodiversidad y la satisfaccin
de las necesidades humanas, a travs de
compatibilizar el modelo y crecimiento econmicos
actuales con el concepto de desarrollo sostenible,

2.

Un crecimiento demogrfico balanceado, ya que


un crecimiento irrestricto afecta negativamente un
entorno natural limitado y finito,

3.

Incrementos en los niveles de salud, seguridad


alimentaria, disponibilidad y calidad de los
recursos naturales, reduccin en los niveles de
pobreza y prevencin de conflictos sociales por el
acceso a los recursos,

4.

Una gestin adecuada de la biodiversidad y


recursos naturales por medio de una mayor
participacin social, mejor acceso y distribucin de
los recursos, reduccin de la pobreza femenina,
prcticas culturales armnicas con la naturaleza,
identidad y conocimiento de los recursos naturales,

21

El Salvador, C.A., 1999

a travs de balancear las relaciones sociales y


econmicas entre grupos, clases y sexos
Las acciones a desarrollar deben tener como
objetivo fundamental la optimizacin de la
calidad de vida de la sociedad salvadorea, a
travs de satisfacer armnica y equilibradamente
sus necesidades sociales y econmicas,
preservando su patrimonio de recursos
naturales. Debe tenerse en cuenta que la calidad
de vida o los atributos deseados para vivir bien,
no son necesariamente producto del desarrollo o
del crecimiento. Desarrollo implica cambios en el
tiempo y para vivir bien una sociedad no
necesariamente debe cambiar, as como tener
ms no es necesariamente mejor que tener
menos.

desarrollo, la descentralizacin y la participacin local y


el manejo de cuencas y subcuencas como unidades
naturales, que podran convertirse en unidades
administrativas y de gestin ambiental.
4.

Debe establecerse un Plan de Nacin con conceptos de


sostenibilidad
que
incluyan
objetivamente
la
biodiversidad en sus proyecciones y prioridades, as
como un sistema de contabilidad nacional que fomente
la valoracin adecuada de los recursos naturales y sus
servicios ambientales, acompaado de una poltica
econmica que facilite las inversiones productivas y
compatibles con la conservacin de los recursos
naturales y la generacin de empleo.
5.

En general, una estrategia social de


biodiversidad debe contemplar a la sociedad en
su totalidad, tanto a los sectores pobres urbanos
y rurales, como a los sectores de mayores
ingresos concentrados en las ciudades, ya que
ambos tienen responsabilidades y derechos
(aunque a distintos niveles y magnitudes) en el
deterioro ambiental o la calidad ambiental.

Sostenibilidad social

Gnero

Desarrollar los instrumentos legales y de poltica


nacional de la mujer, as como las capacidades
organizacionales de las entidades responsables, de tal
forma que se facilite la participacin femenina en el
manejo, aprovechamiento y beneficio de los recursos
naturales y promover la inclusin activa de esta
temtica en los planes y currcula educativa nacionales

D.

PROPUESTAS

6.

1.

Poltica social

Fortalecer la inclusin de hbitos y valores culturales


identificados con la biodiversidad en los planes y
currcula educativos nacionales, as como el respeto y
conservacin del conocimiento tradicional de los
pueblos indgenas que an sobreviven en el pas.

El Estado debe establecer la calidad de vida y el


bienestar humano como objetivos prioritarios del
desarrollo,
anteponindolos
al
crecimiento
econmico. Debe sealarse claramente que no
deben subordinarse los derechos fundamentales de
calidad de vida en el marco del desarrollo nacional.
2.

Poblacin

El estado debe formular tcnicamente una poltica,


legislacin y capacidad organizacional de las
entidades pblicas que establezcan metas
poblacionales y regulen el crecimiento demogrfico
como acciones imprescindibles e impostergables,
dada la capacidad de carga limitada del pas y el
hecho de que esta ha sido rebasada bajo el
esquema del desarrollo actual.
3.

Ordenamiento territorial

El estado debe desarrollar e implantar una poltica y


legislacin que orienten y regulen el ordenamiento
territorial hacia una utilizacin balanceada que
resulte en la restauracin, incremento y uso
sostenible de los recursos naturales, a partir del

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Cultura y educacin

Rubio, Roberto, Joaqun Arriola y Jos Victor Aguilar Crecimiento


estril o desarrollo, San Salvador, E.S., Fundacin Nacional para el
Desarrollo, (FUNDE)/ Equipo de Educacin Maz, 1996.
2
Madrigal, Patricia, Vivienne Sols Rivera, Ivannia Ayales Cruz y
Marino Marozzi Rojas Uso sostenible de la biodiversidad en
Mesoamrica. Hacia la profundizacin de la democracia, San Jos,
C.R., ORMA-UICN, 1997.
3
Madrigal, Patricia, Vivienne Sols Rivera, Ivannia Ayales Cruz y
Marino Marozzi Rojas Uso sostenible de la biodiversidad en
Mesoamrica. Hacia la profundizacin de la democracia, San Jos,
C.R., ORMA-UICN, 1997.
4
Idem
5
Rubio, Roberto, Joaqun Arriola y Jos Victor Aguilar Crecimiento
estril o desarrollo, San Salvador, E.S., Fundacin Nacional para el
Desarrollo, (FUNDE)/ Equipo de Educacin Maz, 1996.
6
Madrigal, Patricia, Vivienne Sols Rivera, Ivannia Ayales Cruz y
Marino Marozzi Rojas Uso sostenible de la biodiversidad en
Mesoamrica. Hacia la profundizacin de la democracia, San Jos,
C.R., ORMA-UICN, 1997.
7
Rubio, Roberto, Joaqun Arriola y Jos Victor Aguilar Crecimiento
estril o desarrollo, San Salvador, E.S., Fundacin Nacional para el
Desarrollo, (FUNDE)/ Equipo de Educacin Maz, 1996.
8
Orellana, Eliseo Perfil epidemiolgico y medio ambiente en la Regin
Metropolitana de San Salvador Documento de trabajo, San Salvador,
E.S., PRISMA, 1998.

22

El Salvador, C.A., 1999

Orellana, Eliseo Perfil epidemiolgico y medio ambiente en la


Regin Metropolitana de San Salvador Documento de trabajo,
San Salvador, E.S., PRISMA, 1998.
10
Rubio, Roberto, Joaqun Arriola y Jos Victor Aguilar
Crecimiento estril o desarrollo, San Salvador, E.S., Fundacin
Nacional para el Desarrollo, (FUNDE)/ Equipo de Educacin Maz,
1996.
11
Idem
12
Guido Bjar, Rafael "Los desafos medioambientales frente a la
globalizacin" en Revista Tendencias San Salvador, E.S., 1996.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

13

Vsquez, Ricardo "Conflictos sociales y gestin ambiental en El


Salvador" en Revista Tendencias No.7, San Salvador, febrero-marzo,
1996.
14
Van der Hombergh, Heleen Gnero, medio ambiente y desarrollo;
una gua a la literatura Pases Bajos, Institute for Development
Research Amsterdam, 1993.
15
Steichen, Regine, Ideologa y Cultura en Sociologa general, San
Salvador, E.S., UCA (sin fecha).
16
Vsquez, Ricardo "El ro Lempa. Una crisis que puede ser
irreversible antes del ao 2000" en Revista Tendencias San
Salvador, E.S., 1995.

23

El Salvador, C.A., 1999

donde se conservan mejor las tradiciones culturales.


Por el momento existe la tendencia hacia una
disminucin en el cultivo de especies autctonas y
variedades criollas y un aumento en la extraccin de
productos de la flora nativa en las reas silvestres.

III. FLORA SILVESTRE


A.

INTRODUCCIN

El Salvador se caracteriza por estar en una de las


regiones que a nivel mundial posee mayor
diversidad de plantas: la Regin Mesoamericana.
Esta regin ha sido uno de los centros principales
de diversidad gentica vegetal y ncleo de
agricultura primitiva a nivel Latinoamericano, y ha
dado origen a por lo menos a cuarenticinco
especies cultivadas importantes, como son el maz,
el frijol, el chile, el cacao, el aguacate, el maguey y
el algodn, entre otras.

Los productos de la flora nativa son de apreciable


importancia para la salud y nutricin de la poblacin
salvadorea, sobre todo para las personas de bajos
ingresos. Sin embargo, esta tendencia ha cambiado,
inclusive el uso de plantas medicinales se est
extendiendo a los sectores de ingreso medio y alto.
Se cuenta ya por millares las personas que
reconocen los efectos curativos de la medicina
botnica tradicional popular, que utiliza una gran
variedad
de
plantas
nativas
para
curar
prcticamente cualquier tipo de enfermedad
conocida, an aquellas enfermedades para las que
la ciencia mdica ortodoxa, todava no encuentra
remedio efectivo3,4. De hecho, muchas personas
desahuciadas por la medicina moderna en El
Salvador y otros pases de esta regin, han tenido
nuevas oportunidades de una vida saludable y
productiva con remedios naturales y de bajo costo.

Segn datos del ao 1995, se estima que la Flora


Salvadorea posee al menos unas siete mil (7,000),
especies de plantas nativas, de las que han sido
identificadas y registradas solamente unas tres mil
trescientas sesenta (3,360) especies, entre rboles,
arbustos, hierbas, orqudeas, bromelias, cactus,
bejucos, zacates, plantas acuticas, helechos,
musgos y plantas inferiores1. Asimismo, el
conocimiento sistemtico de investigaciones
realizadas en especies de la flora salvadorea,
reporta al menos setecientas especies potenciales
entre alimenticias, medicinales e industriales 2.

Durante todo el ao se producen variedad de


cosechas de origen silvestre en forma de frutas,
semillas y verduras, con gran valor alimenticio, que
ayudan a mantener un balance nutricional, en una
porcin considerable de la poblacin sin acceso a
otro tipo de alimento.

En la actualidad, a nivel del pas el cultivo y uso de


especies
autctonas
ha
disminuido
considerablemente; aunque existen zonas como la
occidental, donde la oferta, el uso y demanda de los
productos de la flora nativa, mantiene importancia.
Tal es el caso del departamento de Sonsonate,

Esta produccin de gran significacin econmica no ha sido todava registrada ni inventariada estadsticamente.
Jocote
Fruta
Spondias purpurea
Jocote corona
Fruta
Spondias purpurea var. Corona
Anona blanca
Fruta
Annona diversifolia
Anona colorada
Fruta
Annona reticulata
Loroco
Flor usada en numerosas comidas
Fernaldia pandurata
Morro
Semilla para horchata y condimentos
Crescencia alata
Achote
Semilla para condimentos y colorantes
Bixa orellana
Piuela
Inflorescencias tiernas, verduras
Bromelia karatas
Papaya
Fruta, dulces y encurtidos
Carica papaya
Camote
Tubrculo para comidas y dulces
Ipomoea batatas
Pipin
Verdura y semilla
Cucurbita pepo
Ayote
Verdura y dulce
Cucurbita moschata
Gisquil
Verdura
Sechium edule
Aguacate
Fruto
Persea americana
Carao
Fruto para refrescos
Cassia grandis
Chipiln
Hojas usadas como verduras
Crotallaria vitellina
Pito
Flores y brotes como verduras
Erythrina berteroana
Paterna
Semilla como verdura
Inga paterno
Nance
Fruta y dulces
Byrsonima crassifolia
Chufle
Inflorescencia como verdura
Calathea macrocephala
Guayaba
Fruta y dulces
Psidium guajaba
Pacaya
Inflorescencias como verduras
Chamaedorea tepejilote
Sapote
Fruta, dulces y refrescos
Pouteria sapota
Hierba mora
Hojas usadas como verduras
Solanum nigrescens

Estrategia Nacional de Biodiversidad

24

El Salvador, C.A., 1999

nativas se encuentran dispersas y puntuales. No


existe un centro de informacin y seguimiento de la
diversidad biolgica, un banco de datos y un mapa
bsico de biodiversidad que complemente el mapa de
zonas de vida ya existente.

Las plantas nativas son usadas tambin como


alimento para los animales, se conoce de varias
especies que proporcionan al ganado un aporte
eficiente de vitaminas, minerales y oligoelementos.
Reviste de gran inters prctico el conocer las
sustancias, derivadas de las plantas nativas, que
pueden
proporcionar
al
ganadero
mayor
rentabilidad.

2. Problemtica en el conocimiento de los usos


tradicionales y nuevos usos de las plantas
nativas

Muchas de las plantas nativas son productoras de


maderas, fibras, colorantes y resinas, que adems
son fuente de otros productos artesanales e
industriales como son las artesanas en madera
(yugos, ruedas, mscaras, bustos y muebles); jarcia
(hamacas, redes, cebaderas, alforjas y lazos);
palma (sombreros, cestas, escobas), tule y carrizo
(petates, alfombras, tombillas, bolsas, sopladores);
morro (guacales, cucharas, lmparas); semillas
(collares, aretes, pulseras, cortinas, llaveros); hule
natural (pelotas, capas) y otros.

Existe gran conocimiento en el uso de plantas nativas


por tradicin oral, sobre todo en localidades de la
poblacin rural; como esta informacin se encuentra
en forma dispersa, es necesario reunirla, ordenarla y
documentarla.
Por otra parte, se est dando la prdida de
tradiciones
culturales
acompaada
con
la
desaparicin de cultivos de variedades criollas y la
utilizacin de recursos de plantas autctonas.
Productos de variedades criollas como el gisquil
largo, el meln de olor gigante, y frutas nativas como
la cincuya y la julupa, han desaparecido de los
mercados locales, indicando que se estn perdiendo
recursos genticos utilizables.

Algunos productos de plantas nativas como las


frutas de temporada, compiten con productos
introducidos y logran precios ms altos en los
mercados nacionales e internacionales.

La subutilizacin de las plantas nativas, consecuencia


del desconocimiento y poca atencin prestada sobre
sus usos y valores, ha permitido que se deterioren
estos recursos y sean sustituidos por elementos
exticos considerados errneamente como ms
rentables, saludables y aptos para desplazarlos de los
suelos que ocupan.

B. PROBLEMTICA
1. Problemtica en el conocimiento de la
diversidad de Plantas Nativas
Aunque se han identificado y registrado
tcnicamente para el pas gran parte de los
elementos de la Biodiversidad, en lo que concierne
a Plantas Nativas, las colecciones botnicas
existentes
ilustran
insatisfactoriamente
esta
biodiversidad, al no contemplar variedades, formas
y partes utilizadas, restndole importancia al uso del
recurso. Las colectas de material para identificarlas
no se estn llevando a cabo de manera continua y
permanente, por lo que se registran pocas especies
nuevas en tiempo relativamente largo. En general
las colectas no se realizan de manera metodolgica,
con el objetivo de lograr un conocimiento de la
biodiversidad a nivel nacional. En el pas existen
muy pocos tcnicos especializados en la
identificacin de plantas (taxnomos de plantas) y
las instituciones relacionadas con esta disciplina,
con frecuencia no pueden prestar servicios
eficientes
de
identificacin
botnica.
Las
colecciones y bancos de germoplasma ex situ,
comprenden pocas especies de la biodiversidad del
pas y no cuentan con clasificaciones taxonmicas
adecuadas. La investigacin sobre biodiversidad de
plantas se ha concentrado ms en las especies
arbreas y hay poca investigacin publicada sobre
arbustos y hierbas. Se coincide con las
aseveraciones del captulo I de inventarios al decir
que, la informacin y publicaciones sobre plantas
Estrategia Nacional de Biodiversidad

Hay que completar las investigaciones sobre usos


tradicionales y desarrollar tcnicas de investigacin
que permitan el conocimiento de nuevos usos para
esos recursos. Esta evaluacin (etnobotnica), debe
concentrarse en los usos alimenticios y medicinales
de las Plantas Nativas, pero adems merecen
atencin los usos para madera, aceites, fibras,
colorantes,
fertilizantes,
venenos,
artesanas,
ornamentacin, belleza e higiene.
Las investigaciones en este campo no estn siendo
conducidas en forma sistemtica a nivel nacional y
falta coordinacin en la participacin de instituciones
pblicas como son MARN, CENTA, CONCULTURA,
Universidad
Nacional,
empresas
privadas,
agricultores,
cooperativas
y
asociaciones
campesinas.
3. Problemtica en el conocimiento de los valores
nutritivos y medicinales de las plantas nativas
La informacin sobre componentes qumicos y
valoracin qumica de especies nativas del pas, es
todava muy escasa, precaria y no apoya
sustancialmente a la cantidad de informacin sobre
usos tradicionales ya existente.
25

El Salvador, C.A, 1999

bases adecuadas a travs de la investigacin para


incorporar estos recursos al desarrollo nacional.

Se le ha prestado poca importancia a la


investigacin que lleva al conocimiento de los
componentes qumicos y principios activos de
plantas alimenticias y de las plantas medicinales. La
carencia de esos conocimientos en la mayora de
plantas usadas en la medicina popular, ha
conducido a ignorar sus valores alimenticios y
curativos. Entre ms plantas estudiadas o
evaluadas a travs de anlisis qumicos existan,
habr mayores oportunidades de orientar su
utilizacin, descubrir nuevos componentes y
productos de vanguardia y seleccionar y producir
mejores variedades. En El Salvador se han
evaluado qumicamente en forma parcial, cien
especies de plantas nativas. Existen dos
laboratorios equipados para ello: Uno en la Facultad
de Qumica y Farmacia y otro en el Centro de
Investigaciones y Aplicaciones Nucleares (CIAN), de
la Facultad de Ingeniera y Arquitectura de la
Universidad Nacional. Sin embargo es necesario
orientar su potencial hacia los fines y prioridades
requeridos. En el extranjero existen diversas
compaas interesadas en el anlisis de
componentes qumicos de las plantas nativas, a las
que todava no se les ha solicitado colaboracin.

Hay poca organizacin, modernizacin, prioridad


institucional y poltica, y fortalecimiento dentro de las
entidades que participan con sus conocimientos
tcnicos en este campo, como es la Unidad de
Recursos Fitogenticos del CENTA. El apoyo a
programas ya existentes como son el mejoramiento
de frutales nativos y domesticacin de plantas
medicinales nativas es an demasiado limitado, y no
se coordinan esfuerzos para acelerar los pasos o
etapas que llevan los procesos de validacin y
seleccin
de
especies
prioritarias,
en
el
aprovechamiento sostenible de la Biodiversidad.
Dichos procesos se estn dando en tiempos
relativamente largos; a veces tardan diez aos o ms.
La falta de coordinacin de instituciones como MARN,
CENTA (Unidad de Recursos Fitogenticos),
Universidad de El Salvador (Facultad de CC.
Agronmicas, Departamento de Fitotecnia; Facultad
de CC y Humanidades Departamento de Biologa y
Seccin. Herbarios), viveros nacionales y privados es
todava ms evidente, al igual que la definicin de las
funciones de cada uno de ellos.

MARN, CONACYT, CENTA (a travs de la Unidad


de Recursos Fitogenticos) y Universidad de El
Salvador son algunas instituciones que no han
coordinado esfuerzos en este campo, y para lo cual
se establece la propuesta de un equipo
coordinador en el captulo de inventarios.

5. Problemtica en el conocimiento del consumo


y comercializacin
Se tienen registrados parcialmente por parte de la
Direccin de Economa Agropecuaria y sin
identificacin tcnica, datos sobre exportacin de
algunos productos de la flora nativa, as como
tambin de la importacin de dichos productos. Son
inexistentes los datos estadsticos sobre el consumo y
comercializacin interna de los productos de especies
nativas. El conocimiento que una especie o sus
productos tienen cierto grado de consumo local o
externo es muy importante, adems del aspecto
demanda, para la planificacin de su manejo
productivo y en la prioridad de conservacin.
Generalmente las especies nativas que tienen mayor
demanda son prioritarias en la conservacin, ya que
suponen mayor extraccin de la naturaleza. Es
importante establecer la existencia de mercados
seguros para los productos a un precio competitivo.

4. Problemtica en el desarrollo de especies


Potenciales
El desarrollo del potencial de especies autctonas
es poco. El Centro de Desarrollo Tecnolgico(CDT,
CENTA), ha experimentado con especies frutales en
una coleccin de campo de menos de veinte
especies y en plantas medicinales se ha avanzado
en el proceso de domesticacin de cuatro especies
nativas. Existen organizaciones como PRODERE,
FUCRIDES, CEFICAS Y APROCSAL que han
promovido el cultivo de plantas medicinales en
huertos caseros y comerciales hasta de dos
manzanas de extensin.

Es necesario que las instituciones como MARN,


Direccin General de Economa Agropecuaria,
Direccin de Mercados Municipales, Comercio
Exterior adems de coordinar los esfuerzos de
investigacin requeridos, obtengan datos estadsticos
y estos sean actualizados y publicados en sus
anuarios.

El desarrollo de especies potenciales no se ha


orientado al aprovechamiento sostenible de la
Biodiversidad de plantas nativas y se ha dedicado la
mayor parte de investigacin, tiempo e inversin al
desarrollo del potencial de especies exticas La
investigacin e informacin sobre el uso y cultivo de
especies potenciales autctonas no es suficiente.
Hay poco conocimiento de la diversidad gentica,
estacionalidad, produccin, calidad, oferta y
demanda de los productos. Es decir que no existen

Estrategia Nacional de Biodiversidad

6. Problemtica de disponibilidad de las especies


dentro y fuera de reas naturales

26

El Salvador, C.A, 1999

Ejemplos de las plantas nativas que tienen gran


demanda en los mercados locales, poco cultivadas o
se extraen de sus hbitats silvestres y se consideran
importantes para desarrollar su potencial fitogentico
son:

Existe desconocimiento del estado poblacional de


las especies de flora nativa y no se puede predecir
con certeza, su grado de abundancia, rareza,
amenaza o peligro de extincin. Este conocimiento
es necesario para determinar si su manejo
productivo basado en la extraccin, satisface las
demandas, sin menoscabo de sus poblaciones. Las
especies que son abundantes, de manejo fcil y que
no
requieren
acciones
complicadas
de
conservacin, juegan un papel importante en el
manejo productivo. De diferente manera, las
especies en peligro de extincin indican manejos
protectivos
estrictos
adicionales
y
hasta
replanteamientos de objetivos de manejo de las
reas protegidas.

Se vuelve a ivedenciar que los inventarios de


poblacin de plantas nativas no se estn llevando a
cabo a nivel nacional, en todas las reas naturales,
y que la coordinacin y participacin de instituciones
como MARN, Servicio de Parques Nacionales y
Vida Silvestre, Museo de Historia Natural,
Universidad Nacional, Jardn Botnico La Laguna,
Organizaciones Conservacionistas, Cooperativas
Agrcolas y otras, es sumamente urgente.
C.

En la actualidad, existe la oportunidad de nuevamente


descubrir y revalorizar los elementos que constituyen
la Biodiversidad de Plantas Nativas de El Salvador,
aplicando
modernas
metodologas
de
aprovechamiento sostenible y tcnicas de valoracin
acorde a los adelantos cientficos. Tambin existe la
oportunidad de avanzar en la identificacin de los
recursos de plantas nativas, la proteccin de los
hbitats o reas naturales que contienen la mayor
diversidad de plantas; complementar la preservacin
de la biodiversidad, con el incremento en entradas de
colectas para los bancos genticos y transformar el
sentido utilitarista inmediato dado a la Biodiversidad,
preservando los recursos de plantas a las que no les
conoce uso aparente, pero que podran ser muy tiles
en el futuro.

POTENCIAL

Las plantas nativas son recursos que tienen un


potencial capaz de mejorar la calidad de vida y
condicin econmica de la poblacin general y en
especial la rural. Tienen grandes perspectivas de
mejorar y diversificar la dieta, mejorar y hacer ms
efectiva y barata la obtencin de una buena salud, e
inclusive mejorar el atractivo turstico del pas con
variedad de frutas, semillas, flores, verduras, dulces
y artesanas.
Las investigaciones etnobotnicas realizadas
indican gran uso de las plantas nativas por parte de
la poblacin salvadorea; generalmente las plantas
que tienen un nombre comn tienen un uso o usos
particulares. Se han identificado al menos,
trescientas cincuenta con usos medicinales, ochenta
especies con usos alimenticios, y muchas otras con
usos ornamentales, artesanales, produccin de
fibras, produccin de resinas, taninos, lea, abonos
orgnicos, venenos, cercos vivos (ver anexos I-IV
de esta seccin). Algunas de estas plantas estn
siendo cultivadas y alcanzando xito en el desarrollo
de su potencial. Tal es el caso del blsamo, el
hongo oreja, el loroco, la anona blanca y el sapote.
Pero en la mayora de los casos su potencial como
frutas y verduras de calidad alimenticia, medicinas
de gran efectividad, ornamentales de gran belleza,
fibras de valor artesanal e industrial, no es tomado
en consideracin para el desarrollo econmico y
social del pas.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Anona colorada, rbol frutal pequeo, de zona


bajas y medias
Chipiln, planta herbcea alimenticia de
formaciones secundarias
Chufle, planta alimenticia y medicinal, de bosques
secos y hmedos
Jocote corona, rbol frutal mediano, cultivado en
zona media alta.
Nance, rbol frutal y medicinal, abundante en
reas naturales de chaparral en zona norte,
centro y oriente del pas.
Pacaya, palmera arbustiva, alimenticia, medicinal
y ornamental, de bosque hmedos de zona media
Piuela, planta herbcea alimenticia, medicinal y
fibra artesanal, de sitios soleados

D.

PROPUESTAS

1. Procurar la seguridad alimentaria y mejorar


substancialmente la alimentacin y salud humana
de la poblacin salvadorea, en particular de la
poblacin de menor ingreso econmico, a travs de la
investigacin aplicada de la flora salvadorea y el
desarrollo de variedades mejoradas. Esto deber
aplicarse tanto a las especies silvestres como a las
variedades domesticadas y especies introducidas en
proceso de adaptacin al pas.
2. Realizar el inventario de la flora nativa, as
como de sus propiedades y usos, tanto tradicionales
como actuales y potenciales.
3. Fomentar, mejorar y desarrollar otros usos
conocidos y potenciales de las plantas silvestres de
El Salvador.
27

El Salvador, C.A, 1999

4. El Estado, apoyado por la empresa privada e


instituciones
afines,
debe
asegurar
la
disponibilidad presente y futura de materia
prima vegetal adecuada tanto en reas naturales
como en laboratorios, jardines botnicos y otros
bancos de germoplasma.
5. Capacitar en forma selectiva a un grupo muy
competente de profesionales que pueda
implementar estas recomendaciones, as como
divulgar los resultados.
_____________________
1
2
3
4
5

Historia Natural y Ecologa de El Salvador, 1995, Ministerio


de Educacin, 213 pp.
Especies tiles de la Flora Salvadorea, 1975, Ministerio de
Educacin, San Salvador, El Salvador.
Gonzlez, Ayala, J.C., 1994, Botnica Medicinal Popular.
Ramrez
Jorge
Antonio,
1992.
Produccin
y
Comercializacin de Plantas Medicinales
Ventura Centeno, Nohemy Elizabeth. 1995. Inventario de
Recursos Fitogenticos con nfasis en Especies Alimenticias.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

28

El Salvador, C.A, 1999

Estrategia Nacional de Biodiversidad

29

El Salvador, C.A, 1999

IV. RECURSOS
FORESTALES

De las 90,800 Ha de latifoliados, menos de la


tercera parte es verdaderamente representativa
de las comunidades naturales originales
(primarias).

A.

Cada ao muchos cafetales son convertidos en


zona urbana e industrial. Asimismo, algunos
bosques naturales muy valiosos son convertidos,
por lo general en forma ilegal, en cafetales.
La extensin de plantaciones forestales
posiblemente ha aumentado hasta en un 50% a
la fecha.
Sin embargo, la prdida de
plantaciones
forestales
por
falta
de
mantenimiento, incendios, actividad ganadera,
etc. sigue siendo muy alta.

INTRODUCCIN

El Salvador es un pas que, por sus suelos,


temperaturas y, sobre todo, su rgimen y cantidad
de
precipitacin
en
todo
el
pas,
es
fundamentalmente de vocacin forestal.
Su
vegetacin natural va desde bosques secos hasta
bosques nebulosos.
Actualmente la extensin
boscosa original ha sido muy reducida. De hecho,
menos del 25% del territorio nacional tiene
cobertura boscosa, y de esto en esencia la mitad
son cafetales de sombra.

La ausencia de un buen inventario forestal ha sido


sealado como un obstculo serio para la formulacin
de un plan nacional de proteccin y manejo de los
bosques del pas. Una propuesta correctiva de
realizar un inventario nacional basado en imgenes de
satlite, fotografas areas y verificaciones de campo
para determinar estructura, estratificaciones, edad y
crecimiento de las masas boscosas del pas4 parece
ser una medida medular y bsica para el desarrollo
forestal nacional.

Desafortunadamente, las cifras mas confiables


disponibles sobre la extensin de las principales
formaciones forestales en El Salvador siguen siendo
de 19781, y estn basadas en fotografas areas de
1975. Estas cifras son las siguientes:
Tipo de bosque
Conferas
Latifoliadas
Manglares
Arbustos y matorrales
Caf con sombra (aprox.)
Plantaciones forestales
TOTAL:

Extensin
48,500
90,800
35,800
77,800
195,000*
5,800
449.900

% del
total
10.7
20.0
7.9
17.1
43.0
1.3
100.0

Si bien la extensin de bosque natural es muy


reducida, la diversidad de los rboles nativos merece
mucha atencin, ya que sus 700 a 800 especies
excede las aproximadamente 620 registradas para
todo los Estados Unidos o las menos de 350 para toda
Europa Occidental.

* Corrigiendo por aproximacin con los cafetales de la zona norte

Tambin se han introducido ms de 200 especies de


rboles exticos (es decir, no nativas del pas), como
los eucaliptos, la teca, la causarina, el flor de fuego y
el laurel de la India. Algunos de estos han sido
introducidos con fines ornamentales, y otros con fines
de produccin de madera, carbn o resinas.

Sin embargo, es posible actualizar las cifras


anteriores, en forma genrica, de la siguiente
manera:

Ms del 75% de los bosques conferas an


existentes
se
encuentra
seriamente
degradados, y posiblemente hasta un 50% de
estos bosques han sido eliminados a la fecha2.

Por lo menos un 35% de los manglares se


encuentran seriamente degradados, y ha
continuado a la fecha su usurpacin (por
diques, etc.) y su eliminacin para establecer
salineras y camaroneras, con frecuencia en
forma ilcita.
Estimaciones ms recientes
sugieren la cifra de 27,400 Ha. de manglar en
pie3

El rea de arbustos y matorrales, se especula


que su reduccin se duplic durante el conflicto
armado, en particular por el abandono de
tierras cultivadas. Sin embargo, esta alteracin
se ha reducido y sigue reduciendo en los
aos noventas, acercndose rpidamente a la
cifra original.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

La variedad de usos de estos rboles excede la


variedad de especies. Sin embargo, una pobreza de
estudios de tradiciones y la vida rural en este pas da
una apariencia de usos y por tanto de propiedades
mucho menor de la que en realidad existe. Por
ejemplo, la construccin de viviendas rurales en reas
del pas con una variedad forestal disponible muestran
el uso de ms de 50 especies de rboles distintos,
segn el lugar y funcin de la pieza. Asimismo la
construccin tradicional de las carretas requiere de
ms de 10 especies (segn sea para los ejes, las
ruedas, la cama, etc.). Inclusive, el uso de ciertas
maderas para artesanas, instrumentos, herramientas,
muebles, juguetes y varios otros productos humanos
son reflejo de conocimientos heredados de sus
propiedades.

30

El Salvador, C.A, 1999

RECUADRO III- 1: ALGUNOS ASPECTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA FORESTAL DE EL SALVADOR


Los rboles no estn distribuidos de manera uniforme en nuestro territorio, sino mas bien existen lmites de
distribucin para muchos de ellos. Con mucha frecuencia muestran cierta propensidad a estar agrupados en
comunidades reconocibles. Por ejemplo, los manglares, los bosques de la planicie costera, los bosques de la
cordillera costera, los bosques nebulosos, los morrales, pinares y los bosques de roble y encino son algunas de
estas formaciones o comunidades boscosas, que frecuentemente poseen varias especies de rboles que no se
encuentran en las otras. As, el bosque nebuloso de Montecristo (altura mnima sobre el nivel del mar de 1750
metros) y el Parque Deininger (altura mxima sobre el nivel del mar de 300 metros) tienen ambas aproximadamente
150 especies distintas6,7. A pesar de esto, no tienen una sola especie de rbol en comn. Sin embargo, ambos
bosques tienen algunas especies en comn con la parte alta y baja del bosque El Imposible, respectivamente, que
posee ms de 300 especies de rboles y un rango altitudinal que va desde los 350 hasta los 1,400 m.s.n.m.
Algunos rboles son pioneros (como el guarumo y el laurel), es decir, se establecen ms fcilmente en reas
perturbadas o completamente abiertas como deslaves, derrumbes y potreros. Estos rboles por lo general son de
crecimiento muy rpido y a veces de madera muy liviana. Otras especies son de transicin o secundarias (como el
madrecacao, cedros, varios amates y pepetos), que pueden establecerse entre los arbustos y claros, formando un
bosque joven. La mayora de estos son rboles de crecimiento rpido a moderadamente rpido, y de madera liviana
a semi-dura. Finalmente, existen rboles que solo pueden establecerse bien cuando ya existe un bosque
secundario. Estos rboles, generalmente de crecimiento ms lento (y madera ms dura!), pueden sin embargo
crecer bien en la sombra de los rboles secundarios o convivir con algunos de ellos. Ejemplos de estos ltimos son
el blsamo, el nspero y algunos robles. Estos rboles, que con frecuencia llegan a ser muy grandes, macizos y
fuertes, tienden a desplazar a los rboles secundarios para formar un bosque primario.
Dentro de un bosque, los distintos rboles parecen estar distribuidos al azar, pero en realidad dichas distribuciones
con frecuencia responden a caractersticas especficas del sitio, como son la profundidad y composicin del suelo,
humedad, luz, exposicin , viento, topografa, proximidad de farallones, cuevas o ros, etc. Estas adaptaciones
determinan en gran medida las propiedades o caractersticas de la madera de cada especie.
Un buen conocimiento de estas caractersticas y muchas otras como los polinizadores y los dispersores de frutas y
semillas es indispensable para una reforestacin e industria forestal efectiva y rentable, ya que determinan a
dnde, cundo y con quin hay que sembrar cada especie para lograr un mejor crecimiento y calidad de madera, e
inclusive cul va a ser el destino, mercado y uso de la produccin

Sin embargo, hay claras preferencias locales y


regionales, que van desde el mangle y la casuarina en
la costa hasta los robles y los encinos en la tierra alta;
desde el carbn (un arbusto) en el oriente hasta
maderas finas como el caoba y el nspero en
occidente. A nivel nacional, segn estudios recientes,
los favoritos parecen ser el madrecacao, el cujn y el
caf8. Sin duda alguna, la disponibilidad se combina
con la buena combustin para definir las preferencias
locales, regionales y nacionales.

En el rea urbana, se utilizan cantidades


considerables de madera para las construcciones
desde andamios y moldes hasta puertas, terrazas,
divisiones y acabados interiores muebles,
estantes y otros usos. De hecho, la demanda y el
uso urbano de este acogedor material parece estar
en aumento y requiere en la actualidad de
importaciones mayores de los 200 millones de
colones anuales5.
Actualmente se consumen y utilizan ms de 5.3
millones de metros cbicos de madera en El
Salvador. De esto, aproximadamente el 90% es
para lea. El 85% de la lea, a su vez, es para
consumo en hogares para la preparacin de
alimentos; el otro 15% son utilizados por distintas
industrias como ladrilleras, salineras, panaderas,
etc. El uso de madera para la construccin, tanto
urbana como rural, constituye el segundo uso en
trminos de importancia. Finalmente, la utilizacin
de madera para muebles, postes, durmientes,
artesanas, juguetes, herramientas y dems usos
constituye un poco menos del 3% de la madera total
aprovechada.

El mayor rendimiento sostenible de lea por hectrea


ha sido registrado en los cafetales, en particular en las
tierras medias y bajas, que dan unos 13.7 metros
cbicos por hectrea. Esto contrasta con los 6 a 7
metros cbicos provenientes de plantaciones
forestales9, lo que indica con bastante claridad que la
forma ms efectiva de obtener lea es mediante la
poda de plantaciones forestales bien establecidas, es
decir, de 10 aos o ms de edad. Las implicaciones
ambientales de esto son tambin muy evidentes.
No existe exportacin de madera desde El Salvador
hacia el exterior, an cuando si se exportan algunos
muebles de madera, en particular hechos de madera
de teca de plantacin.

Por lo menos 200 especies de rboles y varios


arbustos -- son utilizados a nivel nacional para lea.
Estrategia Nacional de Biodiversidad

31

El Salvador, C.A, 1999

de las especies de rboles de El Salvador estn en


peligro de extincin. Algunas, como el hormigo, el
bano y el meln son ya tan escasos que son
desconocidos an por muchos profesionales en la
botnica y las ciencias forestales. Este fenmeno se
refleja cada vez ms, en reas cada vez mayores del
pas, a travs de una poblacin gradualmente
obligada a utilizar especies menos deseables o
idneas para lea, construccin y dems usos
tradicionales o recientes. Por tanto la reduccin y
extincin se est dando ms en las especies de
rboles con maderas ms valiosas, como el bano, el
nspero, el blsamo, el meln, el caoba, el cedro y
muchos otros.

En contraste, s existe una importacin considerable


de madera hacia El Salvador. La mayor parte de
esta son maderas suaves a semi-duras para la
construccin urbana (en particular pino blanco
tratado de Norte Amrica; un poco de conacaste y
otras de la regin centroamericana). Sin embargo,
tambin se importan maderas finas (como el caoba
y el cedro) y duras (como el nspero y el copinol) de
la regin centroamericana para ebanistera,
carpintera, acabados de construccin, puentes y
durmientes.
B.

PROBLEMTICA

Es claramente palpable una actual y continua


reduccin y deterioro de las masas boscosas en El
Salvador, con la disminucin y extincin de muchas
especies forestales, de fauna, adems de la prdida
de materia prima, servicios ambientales y sociales
que esto conlleva.

Otro problema serio es la prdida de calidad, lo cual


se produce, por ejemplo, al irse seleccionando,
talando y eliminando los rboles ms grandes, ms
rectos y de otras maneras ms fuertes o mejores para
su uso por el hombre. Los rboles que quedan, al
convertirse en los ejemplares reproductores o
productores de la siguiente generacin, conllevan
naturalmente a poblaciones de menor valor comercial
y, con demasiada frecuencia, menor capacidad de
sobrevivir.

A pesar del notable valor comercial de los recursos


forestales del pas y una alta demanda
correspondiente, tanto nacional como internacional,
la explotacin del recurso forestal en El Salvador ha
sido fundamentalmente una de cosechar sin
sembrar.

Este uso del recurso forestal en forma no renovable


ha conllevado a su deterioro y disminucin. Por
ejemplo, en 1992 se estim que la demanda anual de
lea en El Salvador (de 4,460,000 toneladas
aproximadamente) exceda en un 13% mnimo la
disponibilidad sostenible de lea. Esta demanda
excedente (de 575,000 toneladas de lea al ao) a su
vez implicaba prdida o reduccin de bosque13. En
vista de que la poblacin y la demanda suben de
manera proporcional, es lgico asumir que la
degradacin de los bosques del pas se est llevando
a cabo en forma cada vez ms acelerada.

El contraste de la deforestacin y deterioro forestal


del pas con las crecientes demandas y
necesidades del mismo, as como los otros
problemas derivados de esta situacin como son
la erosin, la prdida de fuentes de agua, la
reduccin de la pesca y el asolvamiento de las
represas -- ha sido enfatizado ya en los principales
diagnsticos oficiales y no oficiales en el
pasado10,11. Sin embargo, a la fecha no se han
logrado implementar medidas que disminuyan y
mucho menos inviertan este deterioro; mas bien la
problemtica sigue agudizndose.
Inclusive El
Salvador, al igual que Hait, han sido indicados
como los dos pases de la regin latinoamericana
que menor reaccin han mostrado ante la prdida
de sus recursos biolgicos12. Esta situacin es
contradictoria al estado ambiental de ambos pases
y sugiere, entre otras cosas, que la problemtica
requiere de un planteamiento ms efectivo para
poder lograr acciones correctivas.

Existen problemas adicionales en el proceso de


obtencin y consumo de lea en El Salvador, que
incluyen:

a. La tala de rboles enteros, lo cual rinde menos de

la mitad de la lea obtenida mediante la poda de


estos mismos rboles, y no es sostenible sin
reposicin.

b. La ineficiencia en la produccin de la mayor parte

Esta prdida en cantidad de bosque es el problema


ms evidente y discutido en El Salvador. De hecho,
con menos del 3% de sus bosques primarios
(excluyendo los manglares) muy fragmentados por
cierto an en pie, El Salvador goza del dudoso
privilegio de ser el pas mas deforestado de Amrica
continental.

de carbn obtenindose menos de la mitad de lo


que podra lograrse con tecnologas ya existentes
en el pas - principalmente por excesiva humedad
en la madera y los tipos de hornos empleados14.

c. El uso de maderas de segunda o tercera

preferencia (inapropiadas para combustin por su


generacin excesiva de humo), lo cual ha afectado

Pero tambin la diversidad de rboles ha ido


bajando. Posiblemente la tercera parte o ms -Estrategia Nacional de Biodiversidad

32

El Salvador, C.A, 1999

petrleo, en El Salvador no se ha percibido el


verdadero valor de sus recursos forestales como
opciones de mediano y largo plazo, e inclusive la
inferioridad y lo no renovable de muchos materiales
sintticos que han sustituido productos derivados de
los rboles, como el hule16. El incremento en los
costos de adquisicin de madera del exterior, as
como la escalada vertiginosa del precio del petrleo
que habr de traer la recin descubierta realidad
sobre las reservas mundiales de dicho recurso17
obligar cada vez ms a buscar alternativas
apropiadas.

seriamente la salud de nios y adultos en


millares de hogares rurales y urbanos, y

d. La poca organizacin y aprovechamiento de

economas de escala (procesamiento, transporte,


etc.) que han conllevado a una baja rentabilidad
y atractivo de la produccin de lea.

Paralelo a lo anterior, se est cerrando el acceso a


la rica y diversa madera barata que con tanta
facilidad ha obtenido El Salvador en el pasado, en
particular de los pases vecinos centroamericanos.
Este fenmeno gira alrededor de la creciente
preocupacin mundial por la desaparicin de los
bosques, con sus consecuencias y reacciones
correspondientes. Varios factores estn incidiendo
en forma decisiva sobre esta situacin.

Aunque el fondo de esta problemtica es compleja y


variada, es necesario identificar sus principales
aspectos as como los principales obstculos que
parecen estar impidiendo enfrentar exitosamente la
deforestacin nacional. Cinco puntos han surgido de
la evaluacin y consulta realizada en el proceso de
formulacin de esta estrategia:

En primer lugar, se estn cerrando rpidamente las


ventas de madera fcil (no sembrada y difcilmente
renovable) proveniente de los otrora abundantes
bosques naturales y antiguos (algunos de 500 o
ms aos!) a precios que no reflejan ni en forma
aproximada su costo real.
Estas prcticas,
realizadas en pases tan distintos y distantes como
Canad, las Filipinas, Honduras, Belice, Surinam y
Chile, han mantenido deprimido los precios reales
de la madera desde el inicio de su comercio y
exportacin; de hecho, en muchos casos menores
al precio de madera proveniente de plantaciones de
20 aos de edad.
Alarmados por prcticas y
contratos internacionales que inclusive lograban
derechos por toda la madera en cada hectrea de
bosque primario por menos de $3.00 y aun $2.00
(valor real: de $350.00 a $2,500.oo y ms), muchos
pases desde Guyana hasta las islas Solomn han
empezado a cerrar sus fronteras a este comercio.
Adems, en muchos pases la rentabilidad del
ecoturismo en bosques naturales, sobre todo en
bosques primarios accesibles, est demostrando ser
mayor y ms sostenible -- que la extraccin de su
madera15.

1.

Tcnicamente, la investigacin forestal en el pas ha


sido poco orientada al crecimiento de especies nativas
y su respuesta al clima, suelo, drenaje y topografa;
las propiedades y manejo de sus maderas y los
productos asociados; las generaciones de economas
de escala, la eficiencia en la produccin, extraccin y
procesamiento de la madera y los estudios de
mercado. Tradicionalmente, la poca investigacin
realizada ha estado mas bien orientada al crecimiento
de especies exticas, al manejo de plantaciones
forestales, la viabilidad de semillas y la biologa de
algunas plagas forestales.
Lamentablemente, hasta la fecha las universidades
del pas han tenido muy poca o ninguna participacin
en la investigacin y desarrollo de los recursos
forestales del pas. Este vaco en la investigacin y
desarrollo de tecnologa es a la vez reflejo de la
ausencia de polticas forestales orientadoras, claras e
inequvocas en sus objetivos, y respaldadas por
recursos y acciones concretas. Asimismo, ha existido
una falta de valoracin de los recursos propios y de
sentido prctico en el gremio cientfico. Lo anterior ha
contribuido significativamente a un divorcio entre el
nivel tcnico y el nivel poltico, aunque de ninguna
manera lo justifica.

En segundo lugar, existe una clara tendencia de


buscar/comprar madera con sello verde, es decir,
madera producida en plantaciones forestales
establecidas y manejadas en forma ecolgica. En el
trpico, esto implica el establecimiento y desarrollo
de plantaciones forestales de varias especies y
edades.
Esto contrasta con las tradicionales
plantaciones de una sola especie de rbol, de
tamao y edad uniforme, notorias por su gran
vulnerabilidad a plagas y enfermedades,
sus
menores rendimientos, y menores beneficios y
mayores confrontaciones de/con la calidad
ambiental.

Lo aislado y la pequea escala de la gran mayora de


si no todos los esfuerzos de reforestacin en El
Salvador han contribuido significativamente a bajar su
rentabilidad. Con frecuencia se han utilizado especies
inapropiadas para los suelos, sitios o altitud sobre el

En parte alimentado por el ilusorio y temporal


mundo generado por tantos productos derivados del
Estrategia Nacional de Biodiversidad

Existe una fuerte deficiencia en los


conocimientos bsicos y fundamentales
requeridos para orientar e implementar una
reforestacin masiva en forma rentable en El
Salvador, en particular con especies nativas.

33

El Salvador, C.A, 1999

nivel del mar del lugar reforestado, o sin considerar


un mercado o usuario especfico y predeterminado.
Si a esto se le suma la inseguridad y el saqueo de
madera en el rea rural, as como el manejo
inapropiado de las plantaciones forestales, resulta
menos sorprendente el poco esfuerzo invertido en la
reforestacin a nivel nacional. De hecho se est
dando ya en El Salvador la sustitucin cada vez
mayor de maderas importadas de pases templados
(pino blanco) por las maderas tropicales propias, a
pesar de los costos de transporte y el crecimiento
mucho ms rpido que se da en el trpico.

Quizs
uno
de
los
factores
ms
preocupantes en el desarrollo forestal de El
Salvador es que muchas decisiones polticas
de trascendencia forestal han contrastado
marcadamente y an injustificablemente con
las recomendaciones tcnicas.
Otro vaco ya difcil e inconveniente de justificar en
un pas tan daado ambientalmente como El
Salvador es la inexistencia de cuantificaciones
objetivas en trminos monetarios y sociales de
los daos generados por la remocin de la
cobertura boscosa. Por ejemplo, la erosin normal
o promedio en zonas boscosas es de 1/250 a 1/20
toneladas por Hectrea por ao.
Esto se
incrementa de a 1 tonelada por Hectrea con
pastoreo de ganado en el sotobosque, a 30-40
toneladas por Hectrea/ao con la deforestacin, o
inclusive hasta 100 toneladas en situaciones
graves18. Esto implica una aceleracin del proceso
de 600 a 10,000 veces 25,000 veces ms en el
caso extremo con implicaciones muy evidentes
para las represas hidroelctricas y la seguridad de
vidas humanas en ciertas riberas de ros.
2.

La poca conviccin y experiencia


en la
rentabilidad de los proyectos forestales en el
pas. Adems, existe una disponibilidad muy
deficiente de informacin bsica (e investigacin
bsica y aplicada) para la planificacin de
proyectos forestales, en particular de crecimiento,
rendimiento por hectrea, valor agregado,
mercado, etc.

b.

La necesidad de aplicar medidas que favorezcan


las economas de escala (tamao de
plantaciones o nmero asociado de productores),
ya que de lo contrario se sufren prdidas
significativas por no poder procesar, transportar o
manejar los productos forestales para obtener
una mayor rentabilidad.

c.

La baja prioridad y conviccin poltica reflejada en


la ausencia de medidas y acciones significativas
de apoyo a este sector. Asimismo, en el pasado
se ha promovido polticamente la reforestacin
primordialmente para combatir la erosin o para
la generacin momentnea de empleo, ms que
generar masas boscosas e ingresos econmicos.

3.

Es muy palpable el notable vaco generado


por la ausencia de una entidad tcnica,
cientfica y normativa fuerte y competente,
que pueda dar inicio, mejora y continuidad a
la investigacin cientfica bsica y aplicada, el
monitoreo, la asistencia tcnica y la
supervisin requerida para un esfuerzo
nacional serio, claramente definido y exitoso.

Desde su creacin en 1973, el Servicio Forestal


(ubicado en la Direccin General de Recursos
Naturales del Ministerio de Agricultura) ha sido la
institucin de mayor protagonismo en la proteccin y
desarrollo del recurso forestal en el pas. En los
setentas, con el apoyo de la FAO, lleg a desarrollar
una notable capacidad administrativa del bosque en
todo el territorio nacional, as como un programa
fuerte de investigacin y desarrollo de la madera, un
banco de semillas incipiente pero bien orientado, e
inclusive uno de los proyectos ms efectivos para
estabilizar cuencas (en la cabecera del ro San Jos,
en el departamento de Santa Ana) en toda Amrica
Latina, habiendo servido este de modelo demostrativo
a nivel regional. Se capacitaron varios profesionales
en su mayora agrnomos o ingenieros agrnomos
en distintas disciplinas de las ciencias forestales. A la
fecha, varios de los profesionales formados en esta
poca siguen formando la mdula, a nivel nacional,
del liderazgo profesional forestal en el pas.

Los incentivos econmicos y fiscales


existentes no han sido adecuados para
catalizar una reforestacin sustancial en El
Salvador, en particular dados los vacos
tcnico-cientficos existentes, el largo plazo
de muchos de estos proyectos, las
desventajas de operar a pequea escala en
etapas incipientes y otros aspectos de
seguridad y proyeccin a corto, mediano y
largo plazo.

El sector privado se ha abstenido en gran medida


de invertir y participar en actividades de
reforestacin, a pesar de que hay disponibles
crditos al 6% de inters con hasta 15 aos de
gracia. Esto parece descansar sobre una compleja
combinacin de factores que incluyen:

Estrategia Nacional de Biodiversidad

a.

A partir de 1980, tanto por el conflicto armado como


por el cambio en prioridades polticas, el Servicio
Forestal fue perdiendo considerablemente el apoyo y

34

El Salvador, C.A, 1999

recuperacin de especies amenazadas y valiosas. De


hecho, la escasez de bosques naturales en El
Salvador es tan marcado que se encuentra
seriamente amenazada la factibilidad de contar con
suficiente materia prima rboles adecuados para la
obtencin de semillas y estacas -- para el ambicioso y
masivo programa de reforestacin que evidentemente
requiere el pas.

su infraestructura, tanto fsica como tcnica.


Pronunciamientos recientes en pro de la
reforestacin han tenido poco beneficio tanto para el
Servicio Forestal como para la reforestacin en el
pas.
Por otra parte otra posible causa de la prdida de
apoyo del Servicio Forestal en el pas ha sido su
Ley Forestal. Aprobada en 1973, esta ley es de
carcter fundamentalmente punitiva, algo no tan
incomprensible dadas las alarmantes cifras de
deforestacin de ese entonces. Sin embargo, a la
fecha nunca ha llegado a contar con los
reglamentos necesarios para hacer ms efectiva su
implementacin, en particular por la falta de
respaldo poltico (decisin y apoyo financiero) y
asistencia tcnica. Los ms marcados vacos estn
en las reas de fomento, promocin o incentivo
forestal, as como de la investigacin aplicada o
productiva (crecimiento y ecologa forestal). En la
actualidad se est analizando un anteproyecto de
ley forestal, con una seccin de incentivos, que se
espera lograr motivar mucho ms la reforestacin
que el pas requiere, a pesar de las limitaciones bajo
las cuales ha sido formulado.
4.

Finalmente, an no existe una cultura de respeto y


cuido del bosque en El Salvador.
Informacin
relevante, precisa, sencilla y bien presentada sobre
los beneficios cuantitativos y cualitativos del rbol y
del bosque pueden alterar actitudes negativas a corto
plazo, en particular si el lector se siente beneficiario
directo.
Desafortunadamente, mucha de la
informacin presentada en artculos y programas
educativos es muy genrica, vaga o fatalista, o est
orientada de manera que genera ms sentimiento de
culpabilidad que de entusiasmo por conservar e
incrementar el recurso. Inclusive, importantes y tiles
textos sobre los recursos naturales del pas
producidos recientemente por el Ministerio de
Educacin proporcionaron poca informacin concisa
sobre el potencial forestal del pas.
C. POTENCIAL

La ausencia de un ordenamiento territorial


con reglas claras y el notable vaco de
autoridad y preocupacin estatal por el
bienestar de los bosques del pas, se
traducen en la ausencia de garantas y
seguridad requeridas por los propietarios de
bosques naturales o artificiales privados,
comunitarios o estatales -- que permitan y
aseguren
su
conservacin
y/o
aprovechamiento, ya sean estos naturales o
establecidos por plantacin o regeneracin
natural.

El Salvador posee varias ventajas naturales para una


produccin forestal a nivel nacional. Estos incluyen:

1. Su clima y rango altitudinal (de 0 a 2,500 m.s.n.m.),


ya que la precipitacin y temperaturas existentes
en todo el territorio son
propicias para los
bosques. En particular la Zona Norte y la planicie
costera presentan condiciones idneas para
proyectos rentables de reforestacin.

2. Sus suelos, que a pesar del mal uso y abuso

Las pocas regiones boscosas en el pas y en


algunos otros Estados Centroamericanos han sido
objeto tentador para la reubicacin de personas
provenientes de reas altamente pobladas o
afectadas, de alguna manera u otra, por los
conflictos armados sufridos en los aos recientes.
En El Salvador
importantes logros para la
conservacin de reas naturales obtenidas con la
reforma agraria en 1980/81 se han estado
revirtiendo al ubicar a poblaciones significativas de
familias en varias de los pequeos y pocos bosques
que quedan, en particular en la zona norte
reconocida por la fragilidad de sus tierras y su
importancia hidrolgica para todo el pas, as como
en zonas de alto riesgo en la costa de El Salvador.
La despreocupacin
bosques nacionales
perspectiva de poder
y programas de

sufridos, en trminos generales son mucho ms


frtiles y jvenes que los existentes en ms de las
dos terceras partes de Latinoamrica.

3. Su ubicacin en el trpico americano.

Esto
conlleva a una alta diversidad de rboles nativos y
a altas tazas de crecimiento. As, las tazas de
crecimiento promedio en Canad son de 3-5
metros cbicos por hectrea por ao; en el sureste
de los Estados Unidos son de unos 10 y en El
Salvador es aproximadamente de unos 20 a
2519,20.

El producto ms conocido y obtenido en mayor


volumen de los bosques es la madera. Los usos
potenciales de la madera son igual o ms diversos
que los tipos de madera existentes. Y no hay dos
maderas iguales. Las maderas ms livianas en el
pas (como la balsa) han servido para flotadores,

del Estado por las tierras y


ha reducido en exceso la
contar con reservas forestales
mejoramiento gentico y

Estrategia Nacional de Biodiversidad

35

El Salvador, C.A, 1999

prima (pie de cra, bancos de semillas y


germoplasma), investigar y desarrollar tecnologa
apropiada y organizarse regional y localmente para
que productores pequeos, medianos y grandes
puedan por igual beneficiarse por acciones en
conjunto y economas de escala.

salvavidas y modelos de avin. Las maderas ms


pesadas y densas como el guayacn han
servido para artesana fina e inclusive . . . para
baleros de motores de avin de verdad! Segn la
presencia o ausencia de movimiento (mecedoras),
la aplicacin de fuerzas horizontales o verticales
(vigas, postes) o simplemente el gusto por colores,
vetas
y
olores
(muebles,
joyeros),
los
requerimientos y demandas de madera son muy
variados.

Pero el mayor uso de la madera en El Salvador ha


sido y sigue siendo para lea, y a la fecha se han
buscado formas ms eficientes de utilizar la lea, en
particular para cocinar. Las cocinas tipo lorena,
finlandia y Tikuahuit (esta ltima una cocina porttil
de barro fabricada en el departamento de Sonsonate)
han logrado ahorros hasta del 20 al 50% en
laboratorio (esto se traduce por lo general a
rendimientos un poco menores en el campo). En
algunas reas urbanas se ha logrado cierto xito
sustituyendo cocinas de lea por cocinas de gas. Sin
embargo, el sustituir un combustible local renovable
por uno importado no renovable tiene implicaciones de
carcter econmico, poltico y ambiental que deben
ser analizadas y resueltas a muy corto plazo. Una
alternativa muy prometedora es la recin inventada y
ensayada turbococina, una cocina de lea porttil de
alta tecnologa y eficiencia (ver recuadro III-2).

Solo en El Salvador, los usos de la madera incluyen


muebles,
instrumentos
musicales,
juguetes,
herramientas, cercados, postes, durmientes,
muelles, moldes, hormas, estantera, artesanas,
esculturas, joyera, joyeros, chapas, arados,
artculos deportivos, palos para paletas, fsforos,
carretas, vagoncillos, canoas, remos, trapiches,
atades,
bateas,
armas,
horcones,
vigas,
enchapados, pisos, zcalos, puentes y otros usos
adicionales21.
A nivel internacional los usos son an ms variados.
El comercio internacional ha aumentado en forma
gradual en los ltimos aos, y varios pases
industrializados estn experimentando un retorno y
auge de trabajo artesanal con la madera en muchos
campos, desde la fabricacin de muebles hasta los
acabados en edificios y otros usos. Muchas de
estas preferencias requieren de maderas especiales
especialmente de maderas preciosas o finas
muchas de las cuales provienen del trpico y
precisamente son las que ms se estn agotando
sin ser plantadas.
No todos los rboles de maderas preciosas son de
crecimiento lento. De hecho, los cedros, el laurel, el
corts blanco y el pinabete entre otras han
mostrado crecimientos sorprendentemente rpidos
en el pas.
La riqueza forestal del pas ha sido desconocida y
subestimada. En el apndice 3 puede apreciarse un
listado de 100 rboles maderables de El Salvador,
muchos con madera de valor comercial muy alto.
Estos rboles incluyen especies adaptadas a todo el
rango altitudinal del pas, desde el nivel del mar en
los esteros hasta las tierras ms altas arriba de los
2,000 m.s.n.m. Asimismo hay especies adaptadas
al considerable rango de suelos, drenaje, topografa
y precipitaciones existentes en el pas (ver el
apndice 4)22.
Estos anexos sugieren que existen recursos
forestales muy diversos y prometedores para
convertir a una buena porcin de nuestro territorio
en tierras de produccin forestal. La rentabilidad de
esto dependera en gran medida del esfuerzo
invertido en obtener y resguardar buena materia
Estrategia Nacional de Biodiversidad

36

El Salvador, C.A, 1999

RECUADRO III-2: LA TURBOCOCINA: MILAGRO TECNOLOGICO?


La turbococina fue inventada en 1996, en San Salvador, por el ingeniero salvadoreo Ren Nuez Surez.
Su combustin es tan eficiente que virtualmente no produce humo, an con algunas maderas consideradas
como de calidad inferior como la madera de pino. La ceniza resultante es blanca, confirmando una
combustin completa. Hechas de materiales muy duraderos hierro slido -- muchas probablemente sern
heredadas de madre a hija. Su pequeo tamao (menos de 50 cm. de altura) permite moverla y guardarla con
facilidad.
A pesar de la alta tecnologa en su diseo (requiere de un pequeo ventilador para obtener su buena
combustin), su uso y mantenimiento es sencillo despus de una breve capacitacin. Lo ms importante son
las pequeas cantidades de lea que utiliza, tanto en cantidad total como en tamao de trozo, ya que esto
hace que sea ms conveniente podar ramas medianas y pequeas la forma ms efectiva, productiva y
sostenible de utilizar el recurso rbol como lea -- que talar rboles. Su asombrosa eficiencia es de 10 a 15
veces mayor que la de las otras cocinas de lea mejoradas actualmente en uso. Es decir, requiere de una
dcimaa a una quinceava parte de la madera para preparar la misma cantidad de comida, convirtindola ya en
una cocina ms eficiente y barata de usar inclusive que la cocina de gas.
Quizs tan importante como su eficiencia es su tipo de combustin a baja temperatura (900 centgrados
versus 1,600 a 1700 C en las cocinas normales), ya que esto conlleva a que no se formen xidos de
nitrgeno y algunos otros gases que tanto han contribuido a la lluvia cida, la destruccin del ozono y el
cambio climtico. Esto sin duda habr de tener repercusiones considerables en muchos mbitos en todo el
mundo.
Un ensayo inicial en Chalatenango con 100 familias ha mostrado resultados muy prometedores en trminos
de aceptacin, eficiencia, salud y limpieza ambiental. Su precio que ya es un poco menos de $100.oo por
unidad bajo una produccin todava en esencia artesanal ms su considerable ahorro en costo y esfuerzo de
recolecta de lea, lo hace ya muy competitivo an para el medio urbano, y muy prometedor a nivel mundial.
Utilizar la lea a estos niveles de eficiencia implica un cambio de perspectiva dramtico, pues podra estarla
convirtiendo en el combustible renovable del futuro.

Hasta hace poco era ms rentable cocinar con


cocina de gas que con cocina de lea mejorada,
inclusive con cifras estimadas en unos C91.20
($11.00 aprox.) al ao23.

precisin objetiva y profesional los servicios


ambientales y sociales, como son la produccin de
agua, la recreacin y las pesqueras.
Un ejemplo de lo anterior lo ilustra un estudio
detallado y reciente de los manglares de la baha
Bintini, en Indonesia donde se ha determinado un
valor atribuible por dejarlo en pie sin tocar por su
contribucin a la pesca y a su papel de detener la
erosin de la costa de $4,800.00 por hectrea,
versus unos $3,600.00 que podran obtenerse por la
venta de toda la madera de esa misma hectrea26
(26).

Sin embargo, esta situacin se ha invertido


considerablemente con la turbococina, que ha
reducido el costo de la lea utilizada a menos de la
mitad del de una cocina de gas, esto, sin tomar en
cuenta el subsidio del gas por el Gobierno de El
Salvador24.
En El Salvador pueden y deben investigarse y
desarrollarse
tecnologas
sostenibles
para
capitalizar el aprovechamiento de los recursos
forestales no madereros y la biodiversidad asociada
al bosque.

Es muy probable que El Salvador habr de recibir


muchas sorpresas de evaluaciones cuidadosas de los
beneficios indirectos generados por sus bosques,
bosques que por el momento parecen ser blancos de
una ansiedad por eliminarlos o cambiarlos por tierras
ms rentables. Sin embargo, dado lo poqusimo que
queda de bosques naturales, parece difcilmente
justificable eliminar o alterar ya una sola manzana
ms. Mas bien parece imperativo recuperar ms
bosque por regeneracin natural o regeneracin
natural modificada, especialmente en aquellas reas
ms propicias para ellos, como las reas aledaas a
los pocos parques y reservas naturales que le restan
al pas.

Solamente de la corteza de los rboles, pueden


obtenerse corcho, fibras, ltex, resinas y otras
materias primas que en muchos casos sirven para
hacer canoas, techos rurales, papel, ropa, lazos,
acondicionadores para jardines y tierra agrcola
(mulch), combustibles, variados y efectivas
medicinas, pesticidas, especies, curtiembres,
joyera, llantas y pelotas, aceites y ceras minerales y
orgnicos, inciensos, barnices, solventes, perfumes,
colorantes,
artesanas e inclusive alimento
complementario para seres humanos y la vida
silvestre25. Tambin es imperativo estimar con ms
Estrategia Nacional de Biodiversidad

37

El Salvador, C.A, 1999

Plantaciones forestales de suficiente extensin y


diversidad quizs de unas 100 manzanas para
arriba pueden convertirse en productoras de una
cantidad sorprendente de flora y fauna asociada,
con sus consecuentes y adicionales potenciales de
uso y usufructo. De hecho, mucha investigacin
realizable en las reas naturales del pas podra y
debera conllevar al conocimiento y tecnologa
requerido para esto.

estimular y garantizar la inversin de estos


sectores en la conservacin y desarrollo forestal de
la nacin.
1

MAG/DGRNR/Servicio Forestal de Fauna.


1978.
Anuario
Forestal, p. 39 y 41
2
CEL. 1988. Primer Plan Nacional de Desarrollo Energtico
Integrado
3
1998. Estudio de la Costa de El Salvador
4
Franco, H. et al.
1997. [Propuesta de] Fortalecimiento
Institucional en apoyo al Componente Forestal del Ministerio del
Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador San
Salvador: MARN
5
Banco Central de Reserva de El Salvador. 1997. Revista
Trimestral No. 2, p. 59
6
Witsberger, D., D. Current & E. Archer. 1982. Arboles del Parque
Deininger San Salvador: MINED. 336 pp
7
Reyna V., M.L. 1979. Vegetacin Arbrea del Bosque Nebuloso
de Montecristo San Salvador: UNES. Tsis para optar a la
Licenciatura en Biologa. 176 pp
8
Current, Dean y M. Jurez. 1992. The Present & Future Status of
Production & Consumption of Fuelwood in El Salvador.
CATIE/ROCAP/US-AID p. 23
9
Current y Jurez, op. cit. No. 8, p. 57
10
SEMA. 1994. Estrategia Nacional del Medio Ambiente. San
Salvador p. 31
11
Guevara Morn et al. 1985. El Salvador, Perfil Ambiental:
Estudio de Campo US-AID Con. No. 519-0167-C-00-2039-00 p. 5
12
PNUMA. 1996. Informe Preparativo para la Reunin Ro ms
Cinco
13
Current & Jurez, op.cit. No. 8, p. 58
14
Current & Jurez, op. cit. No. 8, p. 72
15
Sizer y Rice (1995), y EIA (1996) en: Abramovitz, J.N. 1998.
Taking a Stand: Cultivating a New Relationship with the Worlds
Forests. Wash. D.C.: Worldwatch Institute. Pp. 37 y 38
16
Davis, W. 1996. One River: Explorations and Discoveries in the
Amazon Rain Forest New York: Touchstone. P. 370.
17
Campbell, C.J. & J.H. Laherrire. 1998. The End of Cheap Oil
Scientific American March. pp. 78-83
18
Pimentel et al, (1995) en Abramovitz op. cit. No. 15, p. 13
19
en Abramovitz, J.N. op.cit. No. 15, p
20
Para El Salvador, es una estimacin aproximada para el trpico
semi-hmedo
21
Guardado, Josu. 1998. Usos de las Maderas (en El Salvador).
Informe indito preparado para la Estrategia Nacional de
Biodiversidad
22
Castaneda, Hector. 1998. Requerimientos Ambientales Bsicos
de las Especies Forestales Maderables de El Salvador. Anexo
preparado para la ENB (en base al apndice 3
23
Current, D. y M. Jurez, op.cit. No. 8, p. 27
24
Nuez, R. 1998. Anlisis Tcnico y Recomendaciones del
Proyecto Introduccin de la Turbococina en Chalatenango
FIAES/OEF 12. Informe indito
25
Prance, G.T., A.E.Prance & K.B.Sandoval. 1993. BARK: The
Formation, Characteristics and Uses of Bark around the World
Portland: Timber Press. 174 pp.
26
Ruitenbeek, H.J. (1992) en Abramovitz, J.N. op.cit. No. 11

En resumen, ante un fenmeno de globalizacin


cada vez ms influyente sobre las economas
nacionales, pareciese que las perspectivas de El
Salvador podran ser mejores y ms competitivas si
su desarrollo se basara cada vez ms en la
investigacin, desarrollo, procesamiento
y
transformacin en producto de sus propios recursos
renovables y aun mejorables como son en
definitiva sus recursos forestales.
D.

PROPUESTAS:

1. Iniciar un programa extenso e intenso de

investigacin forestal. Deber estar centrado


en aspectos fundamentales para una produccin
efectiva, rentable y apropiada para nuestro pas.
Este deber incluir aspectos de inventarios de
especies y propiedades, crecimiento, manejo de
viveros y plantaciones, mercado interno y
externo, economas de escala, productos
derivados, beneficios indirectos, plagas y
enfermedades, propagacin y usos tradicionales.

a. Establecer

incentivos apropiados para


catalizar una reforestacin extensiva, durante
un perodo de transicin requerido para lograr ela
conocimiento,
experiencia,
credibilidad
y
conviccin necesarios para que avance por si
misma

3. Establecer,

consolidar y mantener un
liderazgo nacional estatal en la investigacin
y desarrollo forestal: manejo de un banco
nacional de germoplazma forestal (semillas y
tejidos), manejo de reservas forestales, combate
de incendios forestales y asistencia tcnica y
supervisin requerida para obtener la solidez y
rentabilidad implcita en esta nueva orientacin y
dimensin de la actividad forestal en el pas.

4. Basado en un Plan de Ordenamiento

Territorial
apropiado
preferiblemente,
establecer reglas claras, apropiadas y de largo
plazo sobre la propiedad, uso y manejo de
bosques naturales (ver captulo de reas
naturales), reservas forestales y plantaciones
forestales en tierras estatales, municipales,
comunitarias, institucionales y privadas, a fin de

Estrategia Nacional de Biodiversidad

38

El Salvador, C.A, 1999

Estrategia Nacional de Biodiversidad

39

El Salvador, C.A, 1999

V.
B.

Cuadro No.1 Diversidad de la Fauna vertebrada


en El Salvador.

FAUNA SILVESTRE
INTRODUCCION

ESPECIES
REGISTRAD
AS
697
PECES
33
ANFIBIOS
100
REPTILES
518
AVES
129
MAMIFEROS
TOTAL
1477
CLASE

Debido a su posicin geogrfica y las condiciones


climatolgicas privilegiadas mencionadas en los
captulos anteriores, El Salvador cuenta con una
diversidad de fauna considerablemente alta en
relacin con su pequeo territorio. Existen registros
de 1,477 vertebrados silvestres distintos hasta el
momento. Los invertebrados han sido muy poco
estudiados, pero se estima que pueden existir varios
miles de especies de insectos, arcnidos y otros
grupos ya que slo el de las papalotas y mariposas
del pas se supone superior a las 10,000 especies1.
An con el estigma de ser el pas ms deforestado
de Amrica continental, El Salvador registra una
diversidad de aves similar a la de Belice, pas que
tiene una extensin territorial similar a la de El Salvador y que cuenta con 70% de su territorio como
bosques naturales2.

5
28
68
258
39
398

A y/o
EP
%
0.3
1.9
4.6
17.5
2.6
26.9

*A= Amenazadas de extincin; EP= En Peligro de extincin


Fuentes: Listado oficial de las Especies de Fauna Vertebrada
Amenazada y En Peligro de Extincin en El Salvador y autores
varios (ver Captulo Inventarios).

Existe una tradicin y cultura de uso de animales


silvestres entre los salvadoreos. La fauna es utilizada
actual e histricamente de forma consuntiva como
alimento, deporte, medicina o como mascotas. A
pesar de esta relacin entre ser humano y fauna, los
mtodos de recoleccin de animales y muchas otras
prcticas cotidianas no se consideran las
consecuencias de tales actividades en las poblaciones
silvestres.

Sin embargo, la percepcin generalizada y estudios


tcnicos han constatado que estas virtudes
naturales con las que todava cuenta El Salvador
estn siendo diezmadas aceleradamente. Si bien es
cierto que la riqueza de especies es alta, la
abundancia o el tamao de las poblaciones silvestres de cada especie no parece correr la misma
suerte. Un indicador de esta apreciacin son las
listas oficiales de fauna silvestre amenazada o en
peligro de extincin elaboradas por El Servicio de
Parques Nacionales y Vida Silvestre (PANAVIS)3
que incluyen a 27% de los vertebrados reportados
para el pas (ver cuadro No. 1). Casi un tercio de
toda los vertebrados silvestres se encuentran,
segn PANAVIS, bajo algn grado de amenaza de
extincin. La mitad de nuestras especies de aves y
dos terceras partes de los anfibios se encuentran en
esta lista. Perder esta diversidad sera muy
lamentable ya que la abundancia o disminucin de
las poblaciones de diversas especies de aves o
anfibios es considerada como un importante
indicador de deterioro o recuperacin ambiental4.

Ley de Conservacin de Vida Silvestre aprobada en


1994 no ha conseguido el efecto deseado en la
conservacin y fomento del aprovechamiento de los
recursos faunsticos. Algunos salvadoreos han
iniciado esfuerzos por cambiar esta situacin como lo
demuestra el surgimiento de organizaciones civiles
que
apoyan
gestiones
de
conservacin
y
aprovechamiento
de
la
fauna
silvestre
(Organizaciones civiles ambientalistas, asociaciones
de zoocriadores y de caza, etc.).
B.

PROBLEMATICA Y DESARROLLO DE LA
FAUNA SILVESTRE

Una notable mayora de usuarios consultados en


talleres sectoriales para la elaboracin de esta
Estrategia describen la situacin actual de la fauna
silvestre destacando la sobreexplotacin de los
recursos, la desconsideracin de la fauna silvestre en
diferentes actividades del desarrollo del pas, falta de
investigacin para superar la escasez de informacin
tcnica, deficiencia en la aplicacin de las leyes y los
vacos legales de leyes desactualizadas.

Aunque es factible afirmar que un porcentaje


considerable de nuestra fauna nativa depende
precariamente de nuestras pequeas y muy
vulnerables reas naturales para su supervivencia,
poco se ha estudiado del estado y comportamiento
de las poblaciones silvestres en general. Aun la lista
oficial de fauna amenazada antes mencionada est
basada primordialmente en apreciaciones de campo
y estudios de otros pases.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

A y/o
EP*

El deterioro de la fauna silvestre se debe, sobre todo,


a la disminucin y fragmentacin de reas naturales y
a la extraccin de animales por encima de las
capacidades de sostenimiento de las poblaciones
silvestres. Una prctica comn es la extraccin ilegal
de animales silvestres de sus poblaciones naturales
para diversos usos. Uno de ellos es la tenencia de
mascotas silvestres, principalmente pericos, cotorras,
40

El Salvador, C.A, 1999

loras, tortugas terrestres, mapaches; otro es la


elaboracin de manualidades con animales como
sapos disecados5,6. Las creencias populares les
confieren propiedades medicinales a animales como
el zorrillo y la vbora de cascabel entre otros, por lo
que son ampliamente perseguidos. Tambin se
consume tradicionalmente la carne de varias
especies silvestres como venado, cuzuco,

animales que no han tenido oportunidad de


reproducirse. De la fauna terrestre del pas slo se
aprovechan legalmente en forma comercial mariposas
e iguanas, sin deterioro evidente de sus poblaciones
silvestres por esas actividades. Tambin actividades
como malas prcticas agrcolas (recurdese el caso
del algodn), vertidos de desechos txicos y proyectos
de construccin sin consideraciones ambientales son
algunos eventos a los que se les responsabiliza de
parte del deterioro de nuestra diversidad faunstica.

EL DELICADO BALANCE ECOLOGICO

La razn de esta falta de responsabilidad se debe muy


probablemente a la escasez de conocimientos sobre
nuestra fauna que no permite valorar los beneficios
directos y derivados que ella provee. Adems de su
participacin en el delicado balance ecolgico de la
naturaleza con sus beneficios ambientales derivados,
la fauna silvestre representa un recurso mucho ms
aprovechable para mejorar la calidad de vida de los
salvadoreos que lo reflejado por sus rendimientos
actuales, debido principalmente a malas prcticas y
pobre manejo.

El lobo fue exterminado de la mayora de los lugares


donde habitaba en Los Estados Unidos. En 1995 se
reintrodujeron lobos del Canad al famoso parque
Yellowstone y en slo tres aos los efectos de
restauracin del balance ecolgico en el parque y sus
alrededores han sido impresionantes a: Como hbiles
cazadores en lo alto de la cadena alimenticia, los lobos
depredan principalmente sobre presas grandes como
ciervos, venados, alces y otros herbvoros. Los lobos
han hecho de los ciervos de Yellowstone su principal
fuente de alimentacin debido a la sobrepoblacin de
stos. Ahora mantienen el tamao de la poblacin de
estos grandes herbvoros dentro de las capacidades
naturales de carga al eliminar a los animales ms
dbiles, reduciendo as, el efecto devastador en las
poblaciones de ciervos de los inviernos ocasionales
extremadamente fros, como el de 1996-97. La
disminucin de los herbvoros ms grandes del parque
ha reducido el pastoreo sobre hierbas y arbustos, lo
que ha permitido la recuperacin de las praderas
naturales y el restablecimiento de las riveras de los
ros, reduciendo la erosin. Los lobos tambin
ahuyentan y en ocasiones matan coyotes, tejones y
otros depredadores menores por defensa de territorio y
eliminacin de competencia. Se estima que han
eliminado el 50% de la sobrepoblacin de coyotes en
Yellowstone; el resultado ha sido el incremento de las
poblaciones de otros herbvoros menores como
ardillas, ratones, liebres y conejos y con ellos el
regreso de otros depredadores como el guila real y el
halcn peregrino. El alimento dejado por los lobos ha
favorecido a una diversidad de animales desde osos
pardos, cuervos y azulejos hasta escarabajos. El
deterioro al balance ecolgico por la eliminacin del
lobo ya haba sido descrito con anterioridad por los
cientficos b, pero no se anticipaba una recuperacin
tan rpida.
_____________________________________
a
Fisher, H. 1998. The Wolf Settles In at Yellowstone.
Defenders 73 (3): 21-28.
b
Primacy, R. 1993. Essentials of Conservation Biology.
Sinauer Associates, Inc. Sunderland, Massachusetts,

En algunos casos, la fauna se ha llegado a considerar


una plaga o una amenaza. Este es el caso de las
taltuzas y las serpientes. En El Salvador se han
eliminado sistemticamente a las culebras y
serpientes de cafetales y reas naturales bajo la falsa
creencia de que todas representan una amenaza para
el ser humano. Las taltuzas, por su parte, son
pequeos roedores que viven en tneles que
escarban bajo la tierra. Son relativamente abundantes
en los cafetales y muy perseguidas por los cafetaleros
por los daos que ocasionan a las races de los
cafetos. Los tneles de las taltuzas facilitan la
infiltracin del agua de lluvia y la recarga de mantos
acuferos, pero este beneficio es difcilmente
apreciado fuera de los bosques naturales donde
normalmente habitan. Adems, surge la inquietante
duda sobre si la abundancia de taltuzas en los
cafetales es el resultado de la eliminacin continua de
un importante depredador, las serpientes. La
El Conocimiento como Promotor del Aprovechamiento
Una mariposa tiene un ciclo de vida muy complejo compuesto
en esencia por cuatro etapas: huevo, oruga, capullo y
mariposa. Cada una de ellas tiene caractersticas muy
particulares. Los estudios de ciclos de vida han revelado
factores determinantes para la produccin de mariposas en
cautiverio. Una de ellas es que muchas mariposas depositan
sus huevos en plantas especficas para cada especie.
Conocer qu planta requiere cada especie faculta su
reproduccin controlada y permite pronosticar qu mariposas
pueden encontrarse en un rea natural. Otra caracterstica es
que durante el perodo de capullo o crislida no necesita de
alimentacin externa ni de mayor cantidad de oxgeno pues la
metamorfosis de la oruga dentro del capullo provee el
alimento y oxgeno que la mariposa en formacin necesita.
Por esto, las crislidas puedan ser empacadas y
transportadas, bajo ciertas condiciones de manejo, a grandes
distancias para satisfacer la demanda de exhibiciones y
zoolgicos en pases distantes.

tepezcuintle, iguana y garrobo entre otros y los


huevos de diferentes especies de tortugas marinas.
Estos animales se obtienen casi exclusivamente de
las poblaciones naturales y las prcticas utilizadas
para obtenerlos, a parte de ser despiadadas
daando al animal capturado, no consideran los
efectos y consecuencias sobre las poblaciones
silvestres. Estas prcticas suelen destruir ms fauna
de la que el usuario pretende aprovechar o extrae
Estrategia Nacional de Biodiversidad

41

El Salvador, C.A, 1999

investigacin
respuestas.

biolgica

debiera

proveer

econmicos para la poblacin salvadorea. El


aprovechamiento actual de los animales silvestres
est restringido a los usos tradicionales como cacera,
mascotas silvestres, productos medicinales populares
y platos culinarios sofisticados. Aunque estos usos
pueden ser buenos ejemplos de aprovechamiento
sostenible (si se aplican mtodos de captura y de
produccin rentables sin menoscabo de la diversidad
de especies), existen otros usos potenciales no
explorados. Algunos ejemplos que ya han sido
exitosos en otros pases son el ecoturismo de
observacin de aves y cacera fotogrfica, el turismo
cientfico para investigadores internacionales y la
identificacin
y
aislamiento
de
substancias
industrializables de origen animal (ver captulo de
Biotecnologa).

las

La informacin cientfica sobre la fauna silvestre


salvadorea, que permita entre otras cosas
determinar las capacidades de aprovechamiento
sostenible, es escasa y dispersa. La informacin
disponible se encuentra en la Universidad de El
Salvador y en las bibliotecas de la Direccin
General de Recursos Naturales del Ministerio de
Agricultura y Ganadera y del Museo de Historia
Natural de El Salvador, pero con frecuencia slo
cuentan con un ejemplar de cada publicacin lo que
dificulta su acceso. Mucha de la investigacin sobre
fauna salvadorea ha sido realizada por
investigadores extranjeros sin que exista un
mecanismo que asegure que la informacin
generada sea compartida con los investigadores
nacionales7 (Ver captulo de Inventarios).

Aun los usos tradicionales de la fauna pueden ser una


excelente oportunidad de aprovechamiento sostenible
si se rigen por las regulaciones que evitan el deterioro

Actualmente, existen varias organizaciones civiles


que
ejecutan
proyectos
relacionados
con
conservacin de especies, apoyo a las regulaciones
del Convenio CITES y administracin de reas
naturales. La Asociacin de Cazadores ha
participado activamente en la regulacin de la
cacera tanto a nivel logstico como econmico y en
coordinacin con El Servicio de Parques Nacionales
y Vida Silvestre (PANAVIS). Tambin, en los ltimos
cuatro aos se ha creado un marco legal general,
conformado por la aprobacin de leyes y ratificacin
de convenios internacionales, que ampara la fauna
silvestre1. Hasta la fecha este marco legal carece,
en su mayor parte, de los reglamentos necesarios
para hacerlo operativo, los cuales en su mayora ya
estn en proceso de elaboracin.
C.

EJEMPLOS INTERNACIONALES DE APROVECHAMIENTO


DE LA FAUNA SILVESTRE
Aprovechamiento Consuntivo y no Consuntivo:
De acuerdo al Departamento del Interior, en 1985
Los Estados Unidos registraron un mercado de 24,400
millones de dlares en concepto de aprovechamiento de
fauna silvestre, de los cuales 10,100 millones fueron
generados por la cacera regulada y 14,300 millones de
a
observadores de vida silvestre . Pero una comparacin con
Los Estados Unidos podra parecer infructuosa por las obvias
diferencias. Mxico, sin embargo, es un pas con el que
compartimos problemas similares ya que las autoridades
mexicanas describen la situacin de su vida silvestre en dos
b
palabras: sobreexplotacin y desaprovechamiento . Los
mexicanos estiman que el volumen total de mercado en
concepto de productos de la vida silvestre es de ms de 300
millones de dlares anuales (>US$3001000,000.00). Slo la
cacera regulada aporta 19 millones de dlares a la economa
formal, mientras la produccin comercial de especies
silvestres genera 20 millones de dlares anuales. El
ecoturismo, por su parte, aporta a la economa mexicana
cerca de 274 millones de dlares anuales que representan 5%
del total de ingresos tursticos. Vale la pena recordar que el
ecoturismo deja a Costa Rica ms de 800 millones de dlares
anuales y que una buena parte se debe a la observacin de
aves y otras especies silvestres.

POTENCIAL DE LA FAUNA SILVESTRE

An con el estado actual de deterioro de nuestra


fauna silvestre, sta representa un enorme potencial
de aprovechamiento sostenible. Este potencial se
basa en:

Potencial farmacolgico:
Cuando se habla de prospeccin se suele pensar
en procesos qumicos en plantas, pues muchos
medicamentos tienen su origen en ellas. Sin embargo, en el
Este de Los Estados Unidos existe un padecimiento conocido
como Enfermedad de Lyme, producido por una bacteria
(Borrelia burgdorferi) que es transmitida por garrapatas con
graves implicaciones para la salud humana. Las garrapatas
que transmiten esta enfermedad son parsitos habituales de
animales silvestre como roedores, venados y reptiles.
Recientemente, investigadores descubrieron que una especie
de lagartija (western fence lizard) tiene una substancia en la
c
sangre que elimina la bacteria sin afectar la garrapata . La
identificacin y aislamiento de esta substancia revolucionar
el tratamiento de la Enfermedad de Lyme y agregar un nuevo
antibitico especfico a la Farmacologa.

La diversidad de fauna existente en el pas.


La relacin cultural y tradicional entre sociedad
y fauna.
Los mercados potenciales nacionales e
internacionales.
El potencial biolgico de muchas especies.

Gran parte del potencial de aprovechamiento radica


en la diversidad de especies ya que ofrece ms
oportunidades
de
generacin
de
ingresos
1

De acuerdo al Convenio sobre Diversidad Biolgica, el cual es


Ley de la Repblica, El Salvador debe velar por la conservacin y
aprovechamiento sostenible de los recursos biolgicos propios de
utilidad real o potencial (Artculos 2, 7 y 10 y Anexo 1).

Estrategia Nacional de Biodiversidad

_____________
a

Patton, D. 1992.
Secretara de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
1997.
c
Internet: Antiborrelial agent in lizard
El Salvador, C.A, 1999
blood/www.helpnet.org/programs/promedh /9804/
00137 ht l
b

42

embargo, ste es probablemente el mayor ingreso


generado al Estado en tal concepto. La Asociacin de
Cazadores proponen que los fondos generados sean
invertidos en el monitoreo y supervisin que PANAVIS
debe realizar de las actividades relacionadas con la
cacera.

de las poblaciones silvestres. La cacera


debidamente regulada no es slo una forma de
aprovechamiento de alta rentabilidad y distribucin
de ingresos, sino que puede ser tambin una
excelente herramienta de apoyo a programas de
conservacin de fauna. En Los Estados Unidos8 y
Mxico9 los grupos de cazadores organizados son
una importante fuente de financiamiento a los
programas de conservacin a travs de la compra
de tierras para santuarios de fauna silvestre. La
cacera responsable, fomentada a travs de la
regulacin apropiada, permite aprovechar la fauna
con menos inversin en manejo aumentando el
valor econmico de cada espcimen. Esto se
traduce en ms beneficio y menos extraccin. La
cacera regulada puede servir como control de
aquellas especies que han perdido sus
depredadores naturales y cuyo crecimiento
desmedido de las poblaciones pudiera convertirse
en una limitante para otras actividades productivas.
Este proceso de control, que es responsabilidad del
Estado, es caro para una autoridad competente

Los zoocriaderos comerciales tambin participan en el


binomio conservacin / aprovechamiento: disminuyen
la presin sobre las poblaciones silvestres al proveer
al mercado animales o sus partes producidos en
cautiverio y hacen accesibles los beneficios directos
de la fauna silvestre. Hasta el momento, el ejemplo
ms exitoso de cra en cautiverio con fines
comerciales ha sido la crianza de iguanas verdes para
el mercado internacional de mascotas exticas. Se ha
intentado, todava sin xito, la crianza de otros reptiles
incluyendo algunos exticos al pas. El venado cola
blanca es criado en relativa abundancia ms por
razones estticas o simblicas que por su potencial
aprovechamiento, aunque existe un mercado potencial
de consumo de carne de venado ligeramente
explorado10.

Conservacin y Aprovechamiento: Conceptos


complementarios

Los invertebrados representan un enorme potencial de


aprovechamiento en una diversidad de campos. Los
beneficios de los invertebrados en el control natural de
plagas agrcolas es bastante conocido y estudiado por
instituciones
internacionales
como
la
FAO
(Organizacin de Alimento y Agricultura) y nacionales
como CENTA (Centro Nacional de Tecnologa
Agropecuaria y Forestal), pero tambin tienen
aplicaciones en el campo de la farmacologa, la
transformacin de desechos orgnicos, la produccin
alimenticia como fuente de protena, ndices de
contaminacin y otros. La escasez de conocimiento y
el horizonte de posibilidades debera ser un incentivo
para poner ms atencin cientfica y productiva hacia
los invertebrados en el pas. Dado que cada vez se
reconoce ms importancia a este singular grupo de
animales, los invertebrados terrestres y acuticos son
analizados por separado en sendos captulos.

Una de las pocas especies de fauna que se aprovechan


comercialmente de forma legal en El Salvador es la iguana
verde (Iguana iguana). El negocio consiste en la produccin
en cautiverio de iguanas juveniles para el mercado de
exportacin de mascotas exticas. En marzo de 1998 la
Comunidad Econmica Europea (CEE), uno de los tres
principales clientes de El Salvador, prohibi el ingreso de
iguanas provenientes de nuestro pas bajo la sospecha de
que en el pasado algunas iguanas salvadoreas que
entraron a Europa, provenan de poblaciones silvestres y
no del cautiverio. La CCE condicion la reapertura de su
mercado a la comprobacin de las autoridades CITES de El
Salvador de que tales eventos ya no sucedan y que se
realizan esfuerzos reales por la conservacin de la especie,
ya que sta se considera en peligro de extincin de
acuerdo a las listas oficiales nacionales. En este caso, el
aprovechamiento de un animal silvestre producido en
cautiverio depende de la conservacin de sus poblaciones
naturales exigida por la demanda.

limitada en sus recursos; pero la cacera regulada


puede convertir los costos del proceso en
generacin de ingresos econmicos, tanto para el
Estado (licencias de caza) como para la cadena de
eventos comerciales relacionados a la cacera
regulada (guas, venta de equipos, permisos de
caza en propiedades particulares, etc.).

El potencial de la fauna: dos casos


salvadoreos

a.

Iguanas

Hace 15 aos no se registraba ningn aporte a la


balanza comercial proveniente de productos de la
fauna silvestre. A principios de la dcada de los
noventa comenzaron a surgir en El Salvador granjas
productoras de iguanas verdes para exportacin como
mascotas exticas. En pocos aos el nmero de
granjas aument y El Salvador se convirti en el pas
con ms densidad de granjas de iguana por km2 en
Amrica. Las iguanas de El Salvador eran preferidas
en el mercado internacional por su calidad y
responsabilidad de produccin siguiendo los acuerdos

El trabajo conjunto de PANAVIS y la Asociacin de


Cazadores ha iniciado la regulacin de la cacera en
El Salvador. Las dos ltimas temporadas de caza se
enfocaron principalmente en aves migratorias y se
cont con un manual de procedimientos para la
PNC-DMA, licencias impresas y un registro de
cazadores, financiado por la Asociacin de
cazadores. Los ingresos generados al Estado en
concepto de licencias de caza son an escasos. Sin
Estrategia Nacional de Biodiversidad

1.

43

El Salvador, C.A, 1999

de la CITES. El contrabando local e internacional y


la falta de reglamentacin han desfavorecido el
mercado temporalmente. Para contrarrestar estas
vicisitudes, los empresarios se han organizado y
constituido dos asociaciones de acuerdo a sus
intereses: Asociacin Salvadorea de Exportadores
de Reptiles (ASCREP) y la Asociacin de
Productores y Exportadores de Especies Exticas
de El Salvador (ASPRIEXA), las cuales participan
activamente junto con las actuales autoridades
CITES de El Salvador para superar los problemas y
fortalecer el aprovechamiento sostenible.
b.

2.

Inventariar, investigar y desarrollar tecnologas y


formas de manejo
que permitan conservar,
restaurar, aprovechar, incrementar y producir especies
de fauna silvestre, ya sea para restaurar especies en
peligro de extincin, para aprovechamiento comercial
y consuntivo. Esto deber abarcar tanto poblaciones
silvestres como poblaciones en cautiverio y semicautiverio, determinndose factores como el potencial
reproductivo, propagacin de ciclos de vida, ciclos
anuales, requerimientos de espacio, hbitat y
alimentacin, as como factores poblacionales y
genticos de conservacin y aprovechamiento.

Los venados

Los grandes depredadores naturales (el jaguar y el


puma) que regulaban las poblaciones de venados,
ya no existen o estn en peligro crtico de extincin
en El Salvador. Esta situacin hara esperar una
abundancia de venados; sin embargo, la especie se
considera oficialmente amenazada por otras
razones. La reduccin de su hbitat y la cacera de
individuos de cualquier edad y sexo sin respetar su
poca reproductiva son las causas del deterioro de
las poblaciones silvestres. Contradictoriamente,
existen por lo menos 13 criaderos de venado que
albergan a casi 500 animales11 que no estn
contribuyendo a detener la disminucin de las
poblaciones naturales. Por falta de orientacin y
fallas econmicas de mercado, de polticas y de
percepcin (ver captulo sobre Economa de la
Biodiversidad) no se est aprovechando este pie de
cra. El venado es aprovechable en muchas formas
desde su cacera hasta la venta de carne, cuero y
terciopelo de las astas (para el mercado asitico de
medicinas populares). El establecimiento de cotos
de caza privados es un negocio importante en
Estados Unidos y Mxico. La produccin de carne
de venado presenta muchas ventajas12: Comparado
con la produccin carne de res, el venado tiene una
mejor eficiencia alimenticia que el ganado vacuno,
es decir, necesita menos cantidad de alimento para
producir 1 kg de carne; la carne de venado contiene
menos grasa; y los mrgenes de retorno econmico
pueden ser 3 a 5 veces mayores que para la
produccin de carne de res. Las astas en terciopelo
y 27 partes ms (dientes, cola, tendones, etc.) son
productos de venado muy apreciadas por el
mercado asitico de medicinas populares.
D.

3.

Conservacin y Recuperacin de especies.

Formular
e
implementar
programas
de
conservacin y recuperacin de especies de fauna
silvestre dentro de las reas naturales del pas, es
decir Conservacin in situ, as como en
Zoolgicos, acuarios, granjas criaderos ex situ,
para asegurar la permanencia de poblaciones
silvestres gentica y fsicamente saludables.
Debern priorizarse e incentivarse las especies en
mayor peligro de extincin y de mayor potencial
comercial, as como aquellas especies vinculadas
culturalmente de manera muy estrecha con la
sociedad salvadorea.
4.

Responsabilidad Estatal

Establecer una participacin Estatal en el


monitoreo, investigacin y vigilancia de las
poblaciones de fauna silvestre acordes a su
responsabilidad rectora de velar por el Patrimonio
Natural de la Nacin. Asimismo, obtener, fomentar e
incentivar la parcipacin de la sociedad civil
organizada a los programas y leyes del Estado
concernientes a la Fauna silvestre, asbuscar los
medios para fortalecer la capacidad de sus
instituciones relacionadas con la fauna silvestre, as
como el desarrollo de programas y actividades propias
en beneficio de estos recursos para las generaciones
venideras.
1

Serrano, F. 1995. Invertebrados terrestres (Artrpodos), en


Historia Natural y Ecologa de El Salvador, Tomo I. Ministerio de
Educacin. F. Serrano, Editor. Comisin Nacional de los Libros de
Texto Gratuitos. Mxico D.F., pp. 241-270.
2
Ugalde, A. y Godoy, J.C. 1992. Areas Protegidas de Centro
Amrica. Informa al IV Congreso Mundial de Parques Nacionales y
Areas Protegidas. UICN. Caracas, Venezuela, 101 pp.
3
MAG. 1998. Listado oficial de las Especies de Fauna Vertebrada
Amenazada y En Peligro de Extincin en El Salvador. Direccin
General de Recursos Naturales Renovables, Servicio de Parques
Nacionales y Vida Silvestre. Soyapango, San Salvador. 11 pp.
4
Primack, R. 1993. Essentials of Conservation Biology. Sinauer
Associates, Inc. Sunderland, Massachusetts, 564 pp.
5
Magaa, G. de. 1997. Investigacin sobre la Comercializacin de
Fauna Silvestre a Nivel Nacional en los Principales mercados de El
Salvador. Informe tcnicos. Direccin General de Recursos

PROPUESTAS

1. Fomentar el aprovechamiento sostenible de


la fauna silvestre, tanto para restaurar este recurso
como para mejorar la calidad de vida y el nivel de
ingresos de los salvdoreos, en particular la crianza
en cautiverio, semi-cautiverio y poblaciones
silvestres y la cacera regulada, as como formas no
consuntivas de aprovechamiento.
Estrategia Nacional de Biodiversidad

Investigacin

44

El Salvador, C.A, 1999

Naturales Renovables, Servicio de Parques Nacionales y Vida


Silvestre. Soyapango, San Salvador. 11 pp.
6
Registros del Centro de Rescate y Rehabilitacin de Fauna
Silvestre de la Fundacin Zoolgica de El Salvador.
7
Ramos, L. 1995. Wildlife Conservation in Central America
(1875-1994): a Bilingual Annotated Bibliography. Master of
Science degree project. Fishery and Wildlife Science Department.
New Mexico State University, 195 pp.
8
Patton, D. 1992. Wildlife Habitat Relationships in Forested
Ecosystems. Timber Press. Portland, Oregon, 392 pp.
9
Secretara de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
1997. Programa de Conservacin de la Vida Silvestre y
Diversificacin Productiva en el Sector Rural. SEMARNAP.
Impresora Grfica Publicitaria. Mxico D.F., 207 pp.
10
Hrcules, V., Fuentes, P., Martnez, G., Hernndez, Jaime, G. y
Torres, J. 1996. Formulacin y evaluacin del proyecto sobre la
Comercializacin de Carne de Venado. Trabajo no publicado.
Universidad Centroamericana Jos Simen Caas.
11
Hrcules, V., et. al. 1996.
12
Muir, P. Deer Farming in New Zealand. Proceedings of the First
Wildlife Ranching Symposium. Raul Valdez, editor. Cooperative

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Extension Service Wildlife. New Mexico State University. Las


Cruces, New Mexico, pp. 105-113.

Animales mencionados en el captulo


Nombre comn
Nombre cientfico
Venado cola blanca
Odocoileus virginianus
Cuzuco o armadillo
Dasypus novemcinctus
Tepezcuintle
Agouti paca
Lobo
Canis lupus
Taltuzas
Orthogeomys grandis
Paloma ala blanca
Zenaida asiatica
Iguana
Iguana iguana
Garrobo
Ctenosaura similis

45

El Salvador, C.A, 1999

estuarinas y de mar abierto en los primeros 8,000 km


desde la lnea de costa. La pesca de agua dulce es la
ms artesanal de todas; utiliza botes pequeos de
remos,
aunque
algunos
pescadores
tienen
embarcaciones similares a las de pesca artesanal
marina. El total de usuarios pesqueros en todas sus
formas puede alcanzar los 40,00011 lo cual pone una
enorme presin en las poblaciones de las especies
actualmente aprovechadas.

VI. RECURSOS
PESQUEROS
A.

INTRODUCCION

El Salvador cuenta con 307 km aproximadamente


de lnea de costa conformada por playas,
acantilados y manglares entre otros ecosistemas.
Nuestras costas estn baadas por las aguas del
Pacfico con 88,026 km de mar territorial1 y 440 km
aproximadamente de cuerpos de agua dulce o
continental2. La relacin entre tierra y agua produce
una abundante y diversa fauna acutica que es
ampliamente aprovechada como recurso pesquero.
Se reportan cerca de 7003 peces de mar de los
cuales 53 son cartilaginosos4, 40 peces de agua
dulce5, 411 especies de moluscos6 y 145 crustceos
marinos7. El conocimiento de otros invertebrados
acuticos es limitado; equinodermos, poliquetos,
corales y especies de agua dulce han sido poco
estudiados, desconocindose su diversidad y el
estado de sus poblaciones. Tambin se reportan 5
especies de reptiles acuticos: cuatro tortugas
marinas (Golfina, Baule, Carey y Prieta), y una
serpiente marina. De los mamferos marinos existe la
confirmacin de dos especies de delfines con la
probabilidad de trnsito de hasta 22 especies ms8
(Ver anexo II del captulo de inventarios).

B.

La apreciacin general de usuarios y expertos, como


lo demuestran los talleres sectoriales de consulta, es
que los recursos pesqueros estn seriamente
diezmados, bajo permanente amenaza y en continuo
deterioro. La mayora de los consultados describe la
situacin actual de la fauna acutica destacando la
deficiencia en la aplicacin de las leyes, los vacos
legales y jurdicos, la escasez de informacin tcnica y
la sobreexplotacin de los recursos. Esto es
particularmente cierto para algunas especies de
reconocido valor de aprovechamiento, como lo refleja
la reciente resolucin No. 99 del Centro de Desarrollo
Pesquero que suspendi temporalmente la entrega de
permisos de extraccin de las diferentes especies de
camarn en las costas de El Salvador, debido a la
notoria disminucin de sus poblaciones12. Sin
embargo, la sobreexplotacin se concentra en unas
cuantas especies, mientras que recursos como los
peces de mares profundos (atn, patudo, barrilete,
dorado, marlin, etc.) entre otros, son subutilizados o
desaprovechados. Muchas especies tiles no son
aprovechadas, pero adems, el beneficio obtenido de
los recursos pesqueros actualmente extrados es
probablemente inferior a su potencial debido a
diferentes factores. La subutilizacin se debe
principalmente a una deficiente capacidad tcnica e
institucional para lograr el acceso a los recursos no
aprovechados y a los mercados relacionados y al uso
de prcticas de manejo y extraccin ineficientes.

Las especies acuticas con valor comercial


pesquero han sido los elementos de la fauna
silvestre ms aprovechados. La pesca marina
artesanal e industrial enfoca sus esfuerzos
empresariales en 5 especies de camarones del
gnero Peneus y 4 de camaroncillos principalmente,
que han llegado a representar el tercer rubro
individual de exportacin para el pas con ingresos
hasta por 35 millones de dlares en 19979. Tambin
se aprovechan unas 50 especies distintas de peces
entre tiburones, meros, pargos, robalos, jureles,
corvinas, roncadores, bagres y mojarras y al menos
20 especies de moluscos como ostras, almejas,
curiles y conchas, incluyendo la especie conocida
como casco de burro considerada en peligro de
extincin10.

Si bien la sobreexplotacin afecta a las especies


actualmente aprovechadas, el elevado grado de
contaminacin de mantos acuferos, cuerpos de agua
y el mar es un problema que daa y amenaza a toda
la diversidad de fauna acutica directa o
indirectamente. La contaminacin y el deterioro de la
cobertura vegetal de reas geogrficas estrechamente
ligadas a cuerpos de agua (manglares, zonas riparias,
riveras de ros, lagos y embalses) no slo van en
detrimento de la vida silvestre acutica sino que
disminuyen su potencial de aprovechamiento y en
muchos casos ponen en riesgo la salud humana por
consumo de productos pesqueros contaminados.

En El Salvador, el sector pesquero se subdivide, en


base a la capacidad de extraccin de los equipos
ocupados,
en
Pesca
Industrial,
enfocada
primordialmente a camarn, Pesca Artesanal Marina
y Pesca Artesanal de agua dulce. La pesca
industrial utiliza barcos arrastreros de 60 a 72 pies
(20 a 24 m) de largo (eslora) y opera principalmente
dentro de los 12,700 km a partir de la lnea de
costa; mientras que la pesca artesanal marina utiliza
embarcaciones de motor de fuera de borda de 18 a
25 pies (6 a 8 m) de eslora y opera en zonas
Estrategia Nacional de Biodiversidad

PROBLEMATICA Y DESARROLLO DE LA
PESCA

El aprovechamiento pesquero, representado en


volumen extrado, est repartido en tres porciones
46

El Salvador, C.A, 1999

pesca atunera, se han registrado barcos con banderas


extranjeras persiguiendo atn aleta amarilla dentro de
las 200 millas marinas del mar territorial salvadoreo,
donde logran capturas de 500 Ton. de atn por viaje a
lo largo de la costa centroamericana del ocano
Pacfico19. Esta cantidad podra estar limitada por la
capacidad total del barco involucrado, lo cual deja la
duda si el potencial de pesca de atn no es an
mayor. Una limitante de la pesca de atn y otras
especies pelgicas es su carcter migratorio que
requiere de tecnologa sofisticada para la ubicacin de
los bancos de peces e investigacin que revele sus
movimientos temporales. Para superar estos
problemas probablemente se requiere de la
participacin regional conjunta, ya que son recursos
que se desplazan a lo largo de las costas
centroamericanas y que por lo tanto se comparten con
nuestros pases vecinos.

casi iguales de cerca de 4,000 TM cada una, entre


las pescas industrial, artesanal marina y artesanal
de agua dulce, de acuerdo a los anuarios pesqueros
de CENDEPESCA de 1994 a 1997. Sin embargo, la
relacin entre volumen extrado por subsector y
beneficio econmico generado es decreciente, ya
que en 1996 la pesca industrial y artesanal de
camarones de mar represent 86% de la generacin
de ingresos, la de tilapia (agua dulce) el 3.5 % y el
resto (10.5), todas las otras especies13.
1. Pesca Industrial
La pesca industrial est orientada principalmente a
camarones peneidos y camaroncillos. La pesca
industrial de camarn ocurre en el pas desde hace
aproximadamente 35 aos y est dirigida casi
exclusivamente a la exportacin hacia Los Estados
Unidos. Desde entonces a existido una
desproporcin entre el incremento del esfuerzo de
pesca, basado en el nmero de barcos pescando en
un momento dado, y el producto de ese esfuerzo.
Las capturas por unidad de esfuerzo han disminuido
de 372 lb/da/barco en 1960 hasta 100 lb promedio
en 1985 para los camarones blancos14. Se han
entregado ms permisos pesqueros para captura de
camarn de que los estudios sugieren ocasionando
disminucin tanto de las poblaciones de camarn
como de la fauna acompaante (FAC)15 que son los
peces y otras especies que se capturan
inevitablemente junto con el camarn. En promedio,
se capturan 9 lb de fauna acompaante por cada
libra de camarn recolectado16, aunque hay
investigadores que opinan que esta proporcin es
mayor que la registrada por las estadsticas17.

Otra especie de alta mar es el llamado langostino


chileno cuya pesca en El Salvador tuvo su mayor
auge entre los aos 1979 y 1980. El recurso es
abundante en las costas salvadoreas. Sin embargo,
actualmente no existe una pesca dirigida a esta
especie, debido a problemas tcnicos y comerciales20.
La utilizacin de ciertas tecnologas de uso comn en
la pesca industrial ha ocasionado la captura incidental
de especies protegidas a nivel mundial como delfines
y tortugas marinas. Las evidencias del riesgo de
extincin de algunas de estas especies han generado
la organizacin de movimientos conservacionistas
internacionales y locales para su proteccin. El efecto
ms contundente de estos movimientos en El
Salvador ha sido la imposicin del uso de dispositivos
excluidores de tortugas (TED, por sus siglas en ingls)
a los barcos camaroneros. Las tortugas marinas que
anidan en el pas se consideran en serio riesgo de
extincin y una de las causas sealadas es su captura
accidental en redes camaroneras. Sin embargo, si
bien es cierto que el TED reduce significativamente
estos accidentes, la decisin de utilizar estos
dispositivos no ha surgido por conviccin propia de los
salvadoreos, sino por imposicin de los Estados
Unidos bajo amenazas de reduccin de la importacin
de camarn salvadoreo (los Estados Unidos son
nuestro principal mercado). Esto refleja el poco valor
que se le da a la conservacin de la diversidad
biolgica en las altas esferas de decisin poltica.

La pesca de especies pelgicas de aguas


profundas, ms all de las 12 millas marinas, no ha
sido objeto de mucho inters por parte de la
industria pesquera nacional, a pesar de existir un
gran potencial principalmente en la pesca de atn.
Han habido intentos en las dcadas pasadas de
impulsar la pesca de especies pelgicas y para ello
el Estado adquiri dos barcos atuneros equipados
con redes de cerco para la iniciacin de operaciones
exploratorias, dirigidas principalmente a las
especies atn aleta amarilla, patudo y barrilete entre
otras. Tambin la Fundacin Salvadorea para el
Desarrollo (FUSADES), durante la dcada de los
aos 90s apoy intentos de pesca exploratoria
dirigida al recurso atunero, empleando palangres, es
decir, largas lneas de cordel con anzuelos
amarrados a lo largo de la lnea. Hasta el momento
se desconocen los resultados y conclusiones finales
de
estas
investigaciones.
Investigadores
internacionales18 han reportado la presencia de atn
aleta amarilla en las zonas ms cercanas a
Centroamrica durante los meses de enero a junio.
A pesar del escaso aprovechamiento nacional de la
Estrategia Nacional de Biodiversidad

2.

Pesca Artesanal Marina

La pesca artesanal es realizada principalmente en


zonas estuarinas-manglares y en la zona de bajura del
mar territorial. En la pesca artesanal participa una
poblacin de 13,000 personas distribuidas a lo largo
de la costa, siendo esta la mayor poblacin de
pescadores artesanales en Centro Amrica21. Esta
alta densidad de pescadores se debe a la migracin
47

El Salvador, C.A, 1999

1.5 km; y los restantes tienen superficies menores a 1


km.

de personas hacia zonas costeras durante los aos


de conflicto armado en el pas. En consecuencia,
ahora cada pescador requiere realizar ms esfuerzo
(ms horas de pesca con redes ms finas) para
obtener la misma o inclusive menor cantidad de
pesca que en pocas pasadas, sugiriendo a una
disminucin en la accesibilidad del recurso22 .

Los ros de El Salvador tambin son fuente de


recursos pesqueros extrados de forma artesanal. Los
cuatro ros ms caudalosos del pas, Lempa, Paz,
Grande de San Miguel y Goascorn, suman 510 km
de recorrido en territorio nacional24, existiendo una
gran cantidad de ros menores, arroyos y riachuelos
distribuidos a lo largo y ancho del pas.

En el caso puntual de pesca de tiburones, se


requiere de embarcaciones de mucho mayor
tamao y potencia de motor que los actualmente
utilizados por la pesca artesanal. Se emplean
aperos especiales conocidos como cimbras de
superficie y de fondo que son lneas de cientos de
metros de anzuelos. La produccin pesquera
artesanal de tiburn es destinada casi en su
totalidad al consumo local, aunque de acuerdo a
algunos investigadores23, exportadores con apertura
hacia el mercado estadounidense compran el
producto
derivado
de
esta
pesca,
cuya
comercializacin ha alcanzado un valor de un milln
de dlares por ao. Desde hace algunos aos, el
inters por la captura de tiburones ha aumentado,
principalmente por el valor de la aleta con fines de
exportacin. Pescadores artesanales entrevistados
mencionan que hace 40 aos era posible encontrar
tiburones desde 150 m de la playa, mientras que
ahora se encuentran 8 a 12 km mar adentro.
3.

Muchos de los peces de agua dulce de El Salvador


estn bajo algn grado de amenaza de extincin. Un
estudio reciente hecho en los 15 cuerpos de agua ms
grandes e importantes del pas slo logr encontrar 12
peces nativos y cuatro especies introducidas25 de las
40 especies nativas reportadas para el pas. Esto
puede indicar que hemos perdido diversidad de
especies y que el tamao de algunas poblaciones
existentes se ha reducido. Este deterioro se debe
principalmente a tres factores: 1) la sobreexplotacin,
2) el efecto negativo de la introduccin de especies
exticas sobre las nativas y 3) la contaminacin de los
cuerpos de agua y ros. A pesar de esto, la pesca de
agua dulce representa casi una tercera parte del
producto pesquero nacional, de acuerdo al anuario
pesquero de CENDEPESCA para 1997. Sin embargo,
estos estimados de volumen de produccin no
incluyen a todos los cuerpos de agua del pas, por lo
que la produccin total puede ser mayor.

Extraccin de Moluscos y Crustceos de


estuarios-manglares y ecosistemas rocosos

C.
La extraccin de conchas, curiles, almejas de
fondos fangosos, cangrejos y jaibas se realiza
manualmente y empleando trampas artesanales. El
control de las tallas permisibles es pobre y no existe
una regulacin de pocas reproductivas ni el
establecimiento de zonas de veda. Por ende el
recurso ha mostrado una disminucin de tamao,
menor rendimiento y un mayor esfuerzo de
recoleccin en horas hombre. Situacin similar
ocurre con otras especies de hbitats rocosos como
las ostras, la langosta verde y el cangrejo apretador.
Sin embargo, por la importancia de los moluscos y
los crustceos en la economa local, stos sern
tratados en captulos separados (ver captulo VI de
Invertebrados Marinos).
4.

Aunque la fauna acutica es el recurso de fauna


silvestre ms aprovechado y a pesar que la tendencia
mundial de la pesquera pareciera estar alcanzando
los lmites superiores de aprovechamiento, bajo los
esquemas actuales de explotacin y mercadeo26, la
pesca todava mantiene un gran potencial de
aprovechamiento para el pas. Por lo pronto, todo el
recurso pesquero obtenido se logra dentro de los
primeros 12,700 km de nuestro mar territorial. De el
total de nuestro territorio marino, ms de 75,000 km,
tres veces y media el territorio continental de El
Salvador es utilizado slo por barcos pesqueros
extranjeros, sin dejar ningn beneficio a la Nacin.
Pero an lo que es actualmente aprovechado tiene el
potencial de incrementar su rendimiento si se aplican
prcticas de extraccin y manejo ms apropiadas.

Pesca Artesanal de Agua Dulce

Los 440 km de cuerpos de agua dulce con que


cuenta El Salvador estn conformados por,
aproximadamente, 25 cuerpos de agua entre
embalses, lagos o lagunas. El 65% de la superficie
acutica continental lo forma los embalses de las
presas generadoras de energa. De los 25, nueve
cuerpos de agua tienen una superficie entre un
rango de 175 km (el Cerrn Grande o Lago
Suchitln) y 3 km; cinco tienen superficies entre 1 y
Estrategia Nacional de Biodiversidad

Potencial del Recurso Pesquero

En El Salvador, el total de la produccin pesquera


anual es de alrededor de 12,000 TM, de las cuales
cerca de 7,000 TM corresponde a camarn de
acuerdo al Anuario Pesquero de CENDEPESCA para
1997. Operaciones de pesca comercial simulada con
embarcaciones de investigacin han reportado
potenciales de 15,000 TM para la pesca de arenque y
50,000 TM para el langostino chileno27. Otras
especies estudiadas que mostraron potencial
48

El Salvador, C.A, 1999

econmico son el calamar gigante28 y algunas


especies de atn.

Existen otras potencialidades inexploradas que no


deben obviarse. Por ejemplo, un estudio considera
que de 402 especies de conchas, caracoles, pulpos y
calamares (moluscos marinos) reportadas para El
Salvador stas representan slo 12% del potencial
existente en el pas33. As mismo, los corales tienen un
potencial turstico no explotado.

El potencial de la fauna acutica estriba en la


diversificacin de especies aprovechadas y la
efectividad y rentabilidad de los mtodos utilizados.
La acuicultura ha sido una alternativa a la
explotacin pesquera explorada desde hace varios
aos. Hoy en da las recomendaciones de los
expertos en acuicultura giran alrededor de los
policultivos, o sea el cultivo de varias especies en la
misma infraestructura29. La acuicultura de especies
marinas y de agua dulce ha sido practicada en
pequea escala en el pas, casi exclusivamente en
camarn
y
tilapia
respectivamente.
Recomendaciones
con
informacin
parcial
produjeron resultados desfavorables en el cultivo del
camarn en la primera mitad de la dcada de los
noventa. Sin embargo, la acuicultura de camarn o
camaronicultura salvadorea ha decado causando
grandes prdidas muchos a empresarios debido a la
parcialidad de la informacin con que se tomaron
las decisiones tcnicas. Actualmente se destinan
cerca de 500 Ha a la acuicultura. Un estudio
reciente estima que el potencial slo de la
camaronicultura en el pas es de 4,000 Ha30,
mientras que otro estudio menos reciente estima el
potencial en 13,000 Ha31. Aunque stas son cifras
halagadoras, habr que determinar si los estudios
en cuestin consideran el efecto sobre la
biodiversidad en las reas donde se recomienda el
desarrollo de la acuicultura.

D.

Las estrategias para conservar y aprovechar


sosteniblemente la fauna acutica del pas son en
esencia similares a las propuestas para fauna
silvestre. Sin embargo, la presin existente sobre el
recurso pesquero hace necesario considerar algunos
aspectos especficos.
1.

Aprovechamiento.

a. Fomentar el aprovechamiento de la diversidad


natural de los recursos pesqueros para
mejorar la calidad de vida de los salvadoreos
a travs de las oportunidades comerciales
asegurando la perpetuidad de los recursos
para beneficio de futuras generaciones. Deber
de fomentarse el aprovechamiento de las diversas
especies
existentes
atendiendo
a
las
caractersticas naturales ecolgicas y de
diversidad de cada ecosistema acutico marino o
continental.
b. Determinar las capacidades poblacionales
productivas sostenibles de cuerpos de agua
cerrados como laguna, lagos y embalses
(sistemas acuticos lnticos). Con ello se
buscar delimitar la capacidad extractiva de cada
lugar para asegurar la continuidad del
aprovechamiento en el tiempo y por generaciones
futuras.

Un importante factor a considerar es el valor de


mercado de las especies aprovechadas. La tilapia
es una de las especies cultivables ms difundidas
en el mundo por alta capacidad reproductiva y su
rpido crecimiento. Ha sido introducida a casi todos
los cuerpos de agua del pas y representa el 90% de
la produccin de pesca de agua dulce, de acuerdo a
los registros de CENDEPESCA para 1997. Aunque
las cantidades extradas son cercanas a las de
camarn,
su
precio
de
mercado
en
considerablemente menor. El precio promedio por
kilo de tilapia para 1996 fue 1.81 para la producida
libremente y 7.16 para la producida en sistemas de
cultivo, versus 88.00 por kilo de camarn de agua
dulce en estanque, 10.94 por kilo de mojarra y
9.99 por kilo de guapote tigre32. Los monocultivos
acucolas padecen de los mismos sufrimientos que
los agrcolas, proliferacin de enfermedades y altos
costos en insumos, entre otros. Se requiere de 9
kilos de protena para producir 1 kilo de una especie
piscvora como el camarn. La tilapia podra
cultivarse junto con otras especies piscvoras de
mejor precio y demanda como el guapote, como
fuente de alimento de bajo costo para la especie
carnvora.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

PROPUESTAS

c. Fomentar la acuicultura con nfasis en


policultivos como una forma de aprovechar las
caractersticas biolgicas reproductivas de la
fauna acutica e incrementar el rendimiento por
unidad de rea.
d. Fomentar la diversificacin de la pesca con
nfasis particular en las especies de alta mar
(pelgicas) para optimizar el aprovechamiento de
todo nuestro mar territorial.
e. Organizar y fomentar la Pesca Recreativa
Marina y Continental. La pesca recreativa se
practicar en aquellas especies en las que la
extraccin de algunos especmenes no interfiera
con la viabilidad de la poblacin natural. Esta
actividad puede favorecer la conservacin de
fauna a travs de destinar fondos econmicos
emanados de ella a tal fin. La pesca recreativa
49

El Salvador, C.A, 1999

deber considerar la extraccin de especies de


sus poblaciones naturales, afuera de las reas
protegidas, slo para satisfacer necesidades
individuales, pero no demandas comerciales.

2.

3.

a. Desarrollar e implementar un sistema de vedas


de acuerdo a las caractersticas biolgicas de
las especies que las requieran. La mayora de
las
poblaciones
de
especies
acuticas,
particularmente aquellas sujetas a extraccin
comercial, son particularmente vulnerables en
ciertas pocas del ao o en ciertas zonas
especficas. El establecimiento de vedas
respaldadas por informacin cientfico-biolgica no
es slo una recomendacin internacional, sino una
solicitud generalizada de TODOS los sectores de
pescadores consultados. Zonas como las bocanas
de ros y esteros y los manglares deben ser
permanentemente vedados y ciertas especies
requieren de proteccin durante ciertas pocas
(por ejemplo, reproductivas y de crecimiento) y en
ciertos lugares (zonas de apareamiento y desove).
Es necesario poner en ejecucin las vedas
mencionadas en el reglamento vigente de la Ley
de Actividades Pesqueras y analizar si es
necesario
incluir
a
otras
especies
y
consideraciones tcnicas.

Investigacin.

a. Determinar las formas, momentos y lugares


ms oportunos para el aprovechamiento de
las
principales
especies
comerciales,
buscando los mejores rendimientos y
rentabilidad, sin menoscabar la calidad,
cantidad y entorno de estos recursos.
Debern determinarse las diferentes etapas del
ciclo de vida de las especies y del estudio de las
caractersticas biolgicas y ecolgicas como los
requerimientos de alimentacin, lugares de
abundancia o concentracin en etapas de
reproduccin (apareamiento y depsito de
huevos o desove) e identificacin de hbitats
donde suceden las etapas de crecimiento y
madurez reproductiva. Esta informacin es
esencial para el establecimiento de vedas en
perodos crticos del desarrollo de las especies y
para establecer requerimientos para la cra
controlada o acuicultura.

b. Desarrollar e implementar programas de


conservacin de especies amenazadas y en
peligro de extincin en cuerpos naturales de
agua dulce y el mar con el objetivo de que
establezcan poblaciones viables. Se debern
de formular e implementar programas de
conservacin y recuperacin de especies
acuticas amenazadas de extincin dentro de
cuerpos de agua naturales del pas para asegurar
representacin y permanencia de las especies
nativas in situ. Para ello ser necesario
consolidar, legal y tcnicamente, reas acuticas
protegidas tanto continentales como marinas. Los
programas de conservacin tendrn entre sus
objetivos establecer poblaciones de tamaos y
condiciones que permitan su mantenimiento con la
mnima intervencin humana. Los programas
debern considerar medidas precautorias para
responder ante amenazas naturales y provocadas
no predecibles. Estos programas debern
apoyarse y disearse en concordancia con las
estrategias de investigacin.

b. Determinar la capacidad de cosecha o


cantidad de extraccin sostenible de las
poblaciones naturales de las especies
aprovechadas
o
con
potencial
de
aprovechamiento. Para lograrlo es necesario
realizar estudios de dinamica de poblaciones
que permiten conocer la amdurez sexual la
capacidad de regeneracin de la poblacin, la
relacin entre el tamao o talla de la especie, su
capacidad de reproducirse, ndices de
crecimiento, de mortalidad natural y por
extraccin, entre otros aspectos importantes.
Esta investigacin deber realizarse en cada
cuerpo de agua o zona productiva marina ya
que es indispensable para determinar los lmites
del aprovechamiento sostenible.
c. Fomentar la investigacin conjunta regional
para las especies migratorias o de amplia
distribucin que comparten rea de
movimiento con los mares territoriales de
otros pases vecinos (especies pelgicas).
Debido a la naturaleza migratoria de ciertas
especies imposibilita el estudio de las especies
migratorias a nivel local, se debern fomentar la
investigacin conjunta con pases con los que
compartimos mares para promover medidas de
proteccin que aseguren la conservacin y
aprovechamiento de los recursos pesqueros
regionales.
Estrategia Nacional de Biodiversidad

Conservacin

c. Desarrollar un plan de descontaminacin de


los ecosistemas acuticos y cuerpos de agua
que tome en cuenta a todos los sectores
involucrados,
empresa
privada,
sectores
acadmicos y cientficos, sociedad civil y Estado,
y que contenga metas a corto, mediano y largo
plazo.
d. Decretar los manglares salvadoreos como
reas protegidas. Se deber implementar
50

El Salvador, C.A, 1999

medidas efectivas de manejo y vigilancia que


permitan que los manglares viertan los
beneficios comparativos de produccin de
recursos pesqueros y a la vez conservar la gran
biodiversidad que depende o se relaciona con
los bosques salados.

e. Las municipalidades debern incluir a los recursos


acuticos en sus planes de desarrollo sostenible
local sin contrariar las disposiciones de beneficio
nacional.

e. Decretar e Incluir en el Sistema Salvadoreo


de Areas Protegidas zonas acuticas de mar
y agua dulce que representen la biodiversidad
de fauna acutica como una forma efectiva de
garantizar su conservacin en reas naturales o
in situ.

El Estado buscar los medios para fortalecer la


capacidad de sus instituciones relacionadas con la
fauna acutica con el fin de que stas logren los
objetivos y cumplan las funciones para que fueron
creadas. Los organismos oficiales correspondientes
tienen la responsabilidad de velar por la conservacin
de la fauna silvestre, de facilitar a la sociedad las
oportunidades de aprovechamiento, de identificar las
acciones que daen la vida silvestre acutica y de
responsabilizar a los causantes de tales acciones, por
ello debern considerar prioritarias las actividades
relacionadas con:

f.

Proporcionar los mecanismos necesarios


para crear el Acuario Nacional el cual deber
garantizar la conservacin ex situ de las
especies nativas de fauna acutica, cumpliendo
funciones
de
recreo-educativas,
de
conservacin y de investigacin.

4.

Participacin de diferentes sectores de la


Sociedad Salvadorea.

5.

a. Monitoreo y Verificacin. Se fortalecern las


instituciones gubernamentales responsables de la
administracin y conservacin de la fauna
acutica (CENDEPESCA, Direccin de Patrimonio
Natural del MARN, PANAVIS, MUHNES) para que
realicen un monitoreo constante del estado de las
poblaciones naturales. Tambin verificarn el
efecto de los programas de conservacin y
aprovechamiento
pesqueros.
Debern
de
fomentarse las alianzas estratgicas entre las
instituciones gubernamentales responsables, la
sociedad civil organizada (asociaciones pesqueras
comunales, Organizaciones civiles) y la empresa
privada para la implementacin de programas de
conservacin y aprovechamiento, bajo auditora
gubernamental del alcance de los objetivos ms
que sobre el proceso para alcanzarlos.

a. Se fomentar e incentivar la participacin de la


sociedad civil organizada, las instituciones
acadmicas y cientficas, las municipalidades y
la empresa privada, en conjunto con el gobierno
central, en el diseo e implementacin de
programas y proyectos de conservacin y/o
aprovechamiento de fauna acutica. La
participacin
de
cada
sector
deber
corresponder con la naturaleza de sus
funciones, buscando siempre los mismos
objetivos y siguiendo los mismos principios que
emanan de esta Estrategia y bajo estricto apego
a las leyes.

b. Vigilancia. La PNC-DMA deber estar capacitada


y actualizada con infraestructura y equipo que le
permita realizar una vigilancia efectiva. El Sistema
Jurdico deber actualizarse para que permita
establecer las responsabilidades de los delitos
contra la diversidad biolgica. Se deber
aprovechar la capacidad y el conocimiento de la
Fuerza Naval ya sea capacitando a la PNC,
participando conjuntamente en la vigilancia de
mares y cuerpos de agua y ejerciendo sus
funciones de salvaguardar la soberana nacional
en las 200 millas martimas de territorio nacional.

b. La Sociedad Civil Organizada deber apoyar los


esfuerzos gubernamentales de conservacin y
recuperacin de la fauna acutica y ser un
vigilante permanente en la implementacin,
revisin y continuidad de la Estrategia Nacional
de Biodiversidad (ENB).
c. Las instituciones acadmicas y cientficas
debern tomar un papel rector en la
investigacin sobre fauna acutica.
d. La empresa privada deber apoyar en la
bsqueda de alternativas y consolidacin de
mercados para diversificar el aprovechamiento
sostenible de diferentes elementos de nuestra
diversidad de fauna acutica incluyendo la
orientacin a la sociedad sobre las ventajas
alimenticias del pescado y formas de
preparacin
para
incentivar
mercados
alternativos.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Responsabilidad Estatal.

c. Participacin. El Estado a travs de las


instituciones de Gobierno relacionadas con fauna
acutica deber incluir en sus objetivos la
implementacin de la ENB en lo concerniente a
las funciones de cada entidad gubernamental
competente. CENDEPESCA deber verificar de
manera continua el estado de las poblaciones
naturales y la concordancia de los objetivos de los
51

El Salvador, C.A, 1999

programas de conservacin y aprovechamiento


de fauna acutica con los de la ENB.

22

Abrego, C., Guevara, F., Salazar De Jurado, M., Molina, F. A.,


Salazar, J. L., Ulloa, J. B., Umaa, M. M., Valdez, L. M. 1991.
Informe Tcnico del curso nacional sobre valoracin del recurso
Camaronero de El Salvador. CENDEPESCA. 44 pp.
23
Foer, G. & Olsen, S., 1992.
24
Ventura, C. 1995. Hidrologa, el Recurso Agua en Historia Natural
y Ecologa de El Salvador, Tomo I. MINED. Editado por F. Serrano.
Comisin Nacional de los Libros de Texto Gratuitos. Mxico D.F.,
pp.133-168.
25
Gonzlez. 1995.
26
Parfit, M. 1995. Diminishing Returns, Exploiting the Oceans
Bounty. National Geographic.188 (5): 2-37.
27
Ulloa. 1997.
28
Snchez, R. 1994. Anlisis de las Experiencias Regionales en la
Pesca Comercial y de Investigacin del Calamar Gigante (Dosidicus
gigas). PRADEPESCA. Unin Europea OLDEPESCA. Convenio
ALA 90/9, Managua, Nicaragua, 92 pp.
29
McGinn, A. Blue Revolution, Promises and Pitfalls of Fish
Farming. World Watch 11(2):10-19.
30
Currie. 1995. Citado por Ulloa. 1997.
31
Cheney, D., et al. 1988. Acuicultura en El Salvador, Estudio de
Factibilidad. Sumario Informativo. Fondo Salvadoreo para el
Desarrollo Econ}omico y Social. Preparado por RDA International,
Inc. Placerville, California, U.S.A, 57 pp.
32
CENDEPESCA. 1996.
33
Hernndez, M. A. 1992.

d. Aplicacin y aprovechamiento de convenios


y tratados internacionales relacionados con
la fauna acutica. Existen varios convenios de
los cuales El Salvador puede tomar beneficios
para la conservacin y el uso sostenible de sus
recursos biolgicos en general y acuticos en
particular.
1

PRADEPESCA. 1995. Encuesta de las Actividades Pesqueras


con nfasis en la Pesca Artesanal, Enfoque Regional.
PRADEPESCA. Convenio ALA 90/09 Unin Europea
OLDEPESCA. Istmo Centroamericano, 43 pp.
2
Gonzlez, R. 1995. Los Peces Nativos en Vas de Extincin en
las Aguas Continentales de El Salvador. PRADEPESCA.
Convenio ALA 90/09. Unin Europea OLDEPECA. Panam,
Panam, 69 pp.
3
Orellana, J. 1995. Peces Marinos en Historia Natural y Ecologa
de El Salvador, Tomo I. MINED. Editado por F. Serrano.
Comisin Nacional de los Libros de Texto Gratuitos. Mxico D.F.,
pp. 279-297.
4
Orellana, J. J. 1992. Inventario preliminar de los peces de agua
dulce y marinos de El Salvador, Amrica Central.
SEMA/CONAMA. Ministerio de Agricultura y Ganadera # 14. 150
pp.
5
Serrano. 1995. Peces de Agua Dulce en Historia Natural y
Ecologa de El Salvador, Tomo I. MINED. Editado por F. Serrano.
Comisin Nacional de los Libros de Texto Gratuitos. Mxico D.F.,
pp. 272-278.
6
Hernndez.. M.A. 1992. Inventario Preliminar de los Moluscos
Marinos de la Costa de El Salvador. SEMA. San Salvador, El
Salvador.
7
Orellana, J. J. 1992.
8
Hasbn, C. R.; Barraza, J. E.; Vsquez., M.; Salazar De Jurado,
M.; 1993. Estado de los Mamferos Marinos en El Salvador:
especies probables y confirmadas. Comisin Permanente del
Pacifico Sur (CPPS), Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA). 38 pp + ilustraciones.
9
Anuario Pesquero 1997. CENDEPESCA.
10
Hernndez.. M.A. 1992.
11
Ulloa. 1997. El uso de recursos pesqueros costeros y su
problemtica de ordenacin y manejo sustentable en las
pesqueras de El Salvador en Gestin de Sistemas
Oceanogrficos del Pacfico Oriental. Comisin Oceanogrfica
Intergubernamental de la UNESCO. IOC / INF 1046,pp. 213221.
12
Prensa Grfica, 24 y 26 de junio de 1998.
13
CENDEPESCA. 1996. Anuario de Actividades Pesqueras.
14
Palacios, N. 1989. Problemas de la pesca de arrastre del
Camarn y su incidencia en la pesca artesanal. Bull. Inst. Geol.
Bassin d Aquitaine, Bordeaux. N. 45, pp 371-381.
15
Ulloa. 1997.
16
Foer, G. & Olsen, S., 1992. Central Americas Coast, profiles
and an agenda for action. The University of Rhode Island,
Coastal Resources Center. USAID Regional Office for Central
America Programs. 278 pp.
17
Lpez, J. La utilizacin actual de la fauna acompaante del
Camarn (FAC) en el Istmo Centroamericano. PRADEPESCA. 83
pp.
18
Honna, H. & Suzuki, Z. 1980. Stock assessment of Pacific
yellowfin tuna exploited by the tuna long line fisheries in the
western and central pacific. SAWS/BP/2. FAO.
19
Argueta Rivas, E. 1990. Perfil de un proyecto para la
industrializacin del Jurel en El Salvador. Fundacin para el
Desarrollo Econmico y Social de El Salvador (FUSADES). 20
pp.
20
Foer & Olsen.1992.
21
PRADEPESCA. 1995.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Animales mencionados en este captulo


Nombre comn
Delfn
Atn aleta amarilla
Patudo
Barrilete
Barrilete
Pargos
Meros
Robalos
Marlin
Dorado
Arenque
Calamar gigante
Camarn
Camarn
Camarn
Camarn
Camarn
Camaroncillo
Camaroncillo
Langostino chileno
Ostra
Langosta verde
Cangrejo apretador
Curil o concha
Casco de burro
Culebra marina
Tortuga marina Baule
Tortuga marina Golfina
Tortuga marina Carey
Tortuga marina Prieta

52

Nombre cientfico
Stenella attenuata, S. longirostris
Thunus albacares
Thunus obesus
Euthinnus alletarata
Auxis sp.
Lutjanus spp.
Epinophelus spp. y Alphestes spp.
Centropomus spp.
Makaira spp. y Tetrapturus spp.
Coryphaena spp.
Ophistonema libertate, O.
medirrastre y O. buleri
Dosidicus gigas
Penaeus stylirrostris
P. vannamei
P. occidentalis
P. californiensis
P. brevirrostris
Xiphopenaeus spp
Trachipenaeus spp
Pleuroncodes planipes
Ostrea iridescens
Panulirus gracilis
Menipe frontalis
Anadara tuberculosa
A. grandis
Pelamis platurus
Dermochelys coriacea
Lepidochelys olivacea
Eretmochelys imbricata
Chelonia mydas

El Salvador, C.A, 1999

Estrategia Nacional de Biodiversidad

53

El Salvador, C.A, 1999

especies diferentes y, muchas de ellas, podran


ofrecer nuevas expectativas de aprovechamiento
econmico de considerable beneficio para el pas.

VII. INVERTEBRADOS
MARINOS

De las especies que tradicionalmente han tenido


mayor demanda comercial y alimenticia en el mercado
Salvadoreo, se mencionan las siguientes:

A. INTRODUCCION
Los recursos biolgicos marinos de El Salvador han
sido poco estudiados. De hecho no existe todava
una institucin formalmente responsable por su
investigacin y monitoreo, con la pequea
excepcin de los algunos recursos pesqueros. Sin
embargo, se puede aifrmar que son tanto ricos en
diversidad como sujetos de mucho dao y, en
muchos casos, de sobre-eplotacin.

Principales Moluscos de Valor Comercial en El


Salvador
Nombre
Nombre
Hbitat
Comn
Cientfico
caracol jute
fondos lodosos de
Pachychilus sp.
ros
almeja
fondos arenosos y
Mycetopoda
gigante de
lodosos de ros
subsinuata
ro
curila
manglares
Anadara similis
curil
Anadara
manglares
tuberculosa
casco de
Anadara grandis zonas de canal en
burro
manglares
canto de
Mytella strigata
Manglares
hacha
almeja de
Donax dentifer
playas arenosas
mar
mejilln
Mytella
manglares
guyanensis
ostra
Ostrea iridescens Fondos rocosos y
arrecifes
caracol de
Fondos arenosos
Melongena
ua
de las bocanas
patula
caracol
Pozas
Strombus
intermareales
galeatus
caracol
Comunidades
Muricanthus
espinoso
rocosas
ambiguus
intermareales
caracol de
Fasciolaria salmo Fondos lodosos de
corona
estuarios
calamar
Mar abierto
Loligo
opalescens
calamar
Dosidicus gigas Mar abierto
gigante
pulpo comn Octopus vulgaris Cavidades rocosas
intermareales
pulpo
Cavidades rocosas
Octopus
abrazador
intermareales
bimaculatus

No es posible tratar de abarcar en este captulo una


descripcin de todos los grupos de organismos
marinos, pues adems de las limitaciones de
espacio, en muchos casos existen serios limitantes
de informacin. Por tanto se ha buscado ilustrar
tanto la problemtica como el potencial de estos
recursos mediante la descripcin de dos grupos
muy importantes y conocidos: los moluscos y los
crustceos. De nuevo, este enfoique de ninguna
manera debe interpretarse como una subestimacin
de la importancia de los corales, las esponjas y
dems grupos marinos; ha sido utilizado meramente
como un enfoque de convenencia.
B.
1.

IMPORTANCIA DE LOS MOLUSCOS DE EL


SALVADOR
INTRODUCCIN.

Las pesqueras de mariscos en El Salvador


representan una industria muy importante por ser
una fuente generadora de empleos y de ingresos
econmicos. A escala mundial, la pesca de
moluscos es tecnificada y orientada de manera
intensiva para satisfacer una demanda creciente de
ms de 400 millones de libras por ao.
Considerando los antecedentes preliminares del
inventario de moluscos marinos disponibles en la
Secretara Ejecutiva del medio ambiente (SEMA), se
observa que de las 3,402 especies reportadas para
la Provincia Panmica, solamente 402 especies
diferentes que representan un 12% de las especies
panmicas, se han colectado en El Salvador. Sin
embargo, a pesar que el inventario de moluscos es
preliminar, se encontr que 19 bivalvos y 46
caracoles no estaban reportados para el pas, hecho
que vino a constituir un nuevo conocimiento para el
rango de distribucin biogeogrfico de dichas
especies. Cuando se comparan nuestros resultados
con los bancos de datos de entidades cientficas
extranjeras, se manifiestan posibilidades de
encontrar una cantidad muy cercana a las 3000
Estrategia Nacional de Biodiversidad

Antecedentes sobre inventarios de moluscos,


solamente se cuentan con los realizados por el extinto
Instituto Tropical de Investigaciones Cientficas (ITIC),
que en la dcada de los aos 50s, fue el pionero de la
investigacin cientfica de El Salvador. Las
investigaciones ms recientes con que contamos,
fueron llevadas a cabo por el Museo de Historia
Natural de El Salvador y por el Ministerio de
Educacin que ilustra especies adicionales al

54

El Salvador, C.A, 1999

redes de arrastre de los barcos camaroneros y son


considerados como elementos de la fauna
acompaante del camarn que se destina para los
mercados internacionales.

inventario en su libro Historia Natural y Ecologa de


El Salvador.
Un aspecto interesante de la actividad extractiva de
los moluscos, es que los pescadores de conchas y
caracoles son en su mayora mujeres y nios, qu,
por lo general no consumen el producto y lo
comercializan en su totalidad para obtener a cambio
el efectivo mnimo que ellos requieren para la
compra de sus granos bsicos. En este sentido, se
expresa un aspecto positivo de la funcin social del
recurso al servir como fuente natural de ingresos en
la economa informal de sus beneficiarios
inmediatos.

2.

La premisa bsica sustentada acerca de los aspectos


cuantitativos y cualitativos que afectan a las
poblaciones de moluscos salvadoreos, son muy
semejantes a los observados para la mayora de
especies aprovechables que se encuentran en nuestro
pas. La disminucin de las principales poblaciones
comerciales
de
estos
invertebrados,
est
correlacionada con la excesiva explotacin del
recurso, la contaminacin de sus aguas con
sustancias qumicas residuales, el rompimiento de sus
cadenas alimenticias y por la constante acumulacin
de sedimentos y suelos erosionados.

Culturalmente, las conchas y caracoles fueron


utilizados por las comunidades indgenas como
ofrendas en rituales relacionados con sacrificios
humanos orientados a satisfacer a sus dioses
ancestrales. En el sitio arqueolgico de San Andrs,
se encontraron conchas que se usaron en rituales
sagrados. Tambin, en el Estero de Manzanilla,
Departamento de La Unin, se encuentran grandes
"montaas de conchas que los antepasados
Lencas usaron en ceremonias y como parte de su
alimentacin principal. En la actualidad, pobladores
rurales que viven en la zona adyacente a los
montculos de conchas precolombinas, trituran los
restos calcreos como fuente de calcio para
alimentar a su ganado.

En los manglares, el espacio vital se ha reducido por


la expansin de la frontera agrcola con monocultivos
que erosionan los suelos, por la instalacin de
salineras, granjas camaroneras, extraccin no
controlada de la madera para lea y por la tendencia
"urbanizadora" de la costa para asentamientos de
vivienda o construcciones de infraestructura
recreativa. Las playas rocosas que son el hbitat de
muchas especies de caracoles, han sufrido un
deterioro debido a la extraccin de la piedra para
levantamiento de edificaciones, para consolidar la
capa de fundacin de caminos y como cantera para la
produccin de grava. Las especies de moluscos
litorales que viven dentro del sustrato de las playas
arenosas, son constantemente perturbados por la
eventual circulacin de vehculos y por los desechos y
basura que diseminan muchos veraneantes.

La importancia cientfica de los moluscos es notoria


en los campos de la geologa, paleontologa,
ecologa y medicina entre otros. Gracias a la
facilidad que tienen las conchas de ser preservadas
en el tiempo y el espacio, sus fsiles permiten
efectuar estimaciones sobre la edad geolgica de
los continentes y constituyen elementos importantes
para reconstruir la vida del pasado. Ecolgicamente
son importantes porque la presencia de ciertas
especies de moluscos en un ecosistema
determinado es indicadora del grado de
contaminacin del ambiente en particular.
Recientemente, se han iniciado investigaciones
farmacolgicas en especies de moluscos que
presentan procesos metablicos excepcionalmente
complejos y que puedan contener sustancias
prometedoras para el tratamiento de enfermedades
terminales como el cncer.

Otra variable que afecta el equilibrio de las


poblaciones de moluscos es la excesiva pesca de
especies consideradas como tradicionales en el
mercado de consumo. Tambin, la pesca con
explosivos, "barbascos" y venenos altamente letales,
son prcticas atentatorias que afectan la salud
humana y rompen el delicado balance natural del
medio ambiente, acelerando el exterminio masivo de
las especies residentes.
La mayora de especies comerciales de bivalvos son
habitantes de los manglares. En consecuencia directa,
sus poblaciones son afectadas por la excesiva tala de
los bosques de manglar, por la contaminacin de sus
aguas con sustancias de naturaleza orgnica,
qumicos industriales, venenos agrcolas y en algunos
casos por derrames de petrleo y aceites de motores
de las embarcaciones industriales y artesanales.
Obviamente, la sobrecaptura de las especies
comerciales ha influido drsticamente en la
disminucin de poblaciones de especies como los

En El Salvador, ya existe un mercado tradicional


para el consumo y comercializacin de conchas,
caracoles, calamares y pulpos; los cuales, se
distribuyen en la mayora de ciudades de todo el
pas, en restaurantes de diferentes categoras y
hasta en algunas cadenas de supermercados. Sin
embargo, la captura de las especies de moluscos de
importancia econmica es artesanal y, solamente,
los calamares, son atrapados frecuentemente en las
Estrategia Nacional de Biodiversidad

PROBLEMATICA Y DESARROLLO

55

El Salvador, C.A, 1999

han realizado campaas emergentes de


saneamiento de playas que contribuyeron
propagacin
de
enfermedades
o
posteriores al uso masivo de nuestras
pocas de vacaciones.

"curiles", "cascos de burro" y "ostras". Al observar


las evidencias del pasado en los montculos de
conchas del sitio arqueolgico del "Chapernalito", la
desmedida "urbanizacin" costera y la deforestacin
de los manglares, se puede inferir que las
poblaciones de conchas comerciales han sido
diezmadas en un 75 a 80%, incrementando su
esfuerzo de pesca al grado que se ha tenido que
recurrir a la importacin para suplir la demanda
comercial interna.

El deterioro de los ambientes costeros que configuran


el gran hbitat de los moluscos puede mitigarse con
medidas restauradoras del recurso, enmarcadas
dentro de una proyeccin de desarrollo sostenible que
garantice el equilibrio dinmico de las poblaciones de
moluscos y se mantenga la importante funcin social y
econmica que estas especies nos representan.

La Contaminancin: Factor determinante en el


aprovechamiento de los Recursos Acuticos
El aprovechamiento de los recursos marinos est limitado por el
grado de contaminacin de los mares y aguas continentales.
Actualmente el uso de sedimentos es una herramienta comn
para el monitoreo de contaminacin por metales en ecosistemas
acuticos. Se ha mencionado que los sedimentos almacenan
metales y tambin son una fuerte importante para la columna de
agua. A partir de una investigacin corta realizada por bilogos
en en Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, se muestre
la Baha de La Unin, donde actualmente son evacuados slidos
domsticos y aguas de desecho de la ciudad, afectando el sector
nor- oeste del Golfo de Fonseca. El estudio detect que los
elementos ms abundante fueron: Aluminio, Hierro, Zinc, y
Cobre. El Cadmio y Niquel presentaron concentraciones menos
elevadas. Un estudio homlogo en el Puerto de Acajutla
demostr mayores indices de contaminacin, lo cual es debido a
la intensidad de la realizacin de actividades industriales y
portuarias. ( Ministerio de Medio ambiente y Recursos Naturales,
No. 1998. Una nota corta sobre Los Metales Pesados de la Baha
de La Unin, Golfo de Fonseca, El Salvador, C.A)

Entre 1978 y 1984, el Servicio de Parques Nacionales


y Vida Silvestre, realiz con xito un ensayo que
proporcionara las bases tcnicas para el manejo y
restauracin de un bosque de manglar localizado en la
Barra de Santiago, Ahuachapn. El programa
consisti en la veda de una pequea porcin de
manglar ("canal del zapatero") en donde se
protegieron las especies de "curiles" y "casco de
burro" que se encontraban presentes en el sitio, como
tambin, se recolectaron especmenes inmaduros de
otras reas adyacentes para que su crecimiento y
maduracin ocurriera dentro de la zona vedada.
Paralelamente, se colectaron embriones de mangle
rojo para su posterior siembra en fragmentos del
bosque que se encontraban muy deforestados. Los
resultados del programa fueron muy positivos, al
facilitar que la estructura de las poblaciones
manejadas de "curiles" y "cascos de burro se
favorecieran con la presencia de individuos con
capacidad reproductora y se cosecharan conchas con
tallas y pesos muy atractivos para el mercado local.

La anterior situacin nos sugiere la necesidad de


actualizar nuestro inventario de moluscos, en donde
se incluya en el muestreo el mayor nmero posible
de hbitats marinos, agua dulce y terrestres. Las
expectativas de encontrar especies nuevas para la
ciencia en las investigaciones relacionadas con los
inventarios es muy alta y, al conocer exactamente
que es lo que tenemos, podemos ampliar con
propiedad el valor econmico y social de dicho
recurso.

En 1992, con fondos provenientes de la Iniciativa de


las Amricas, algunas ONG's retomaron la iniciativa
desarrollada por la entidad gubernamental y trataron
de replicar el efecto de restauracin en los manglares
de la Barra de Santiago y en la Isla Tortuga de la
Baha de Jiquilsco, Departamento de Usulutn. Los
programas de manejo y restauracin llevados a cabo
por las ONG's, validaron una metodologa integrada
de manejo de un recurso en perspectiva orientada
hacia la conservacin y aprovechamiento econmico
de dichas especies de moluscos.

Las causas ms fundamentales que han afectado la


investigacin malacolgica en los ltimos veinte
aos son de naturaleza social y financiera. Durante
los aos del pasado conflicto y de la convulsin
social generada del mismo, no existieron las
condiciones mnimas de seguridad para programar
investigacin cientfica de campo y las prioridades
financieras se enmarcaron a satisfacer las
necesidades
de
dichos
acontecimientos
sociolgicos.

3.

POTENCIAL

Un reto para el pas es de transformar su oferta


artesanal a una industrial destinada al mercado
mundial de moluscos que tiene una demanda enorme
e insatisfecha.

Es importante reconocer que con la participacin de


ONG's y entidades gubernamentales relacionadas
con la vida silvestre se han implementado esfuerzos
valiosos tendientes a la conservacin de los
recursos malacolgicos del pas y para la
restauracin de los ambientes costeros; tambin, se
Estrategia Nacional de Biodiversidad

limpieza y
a evitar la
epidemias
playas en

Al analizar los valores referidos sobre la demanda


internacional, se infiere que las pesqueras de
moluscos son prometedoras y pueden a futuro
convertirse en excelentes opciones industriales para
56

El Salvador, C.A, 1999

nuestro pas que posee una costa tropical que es


aprovechada actualmente en forma parcial.

Importaciones de Moluscos y Crustceos


(USA/ millones de libras)

Una pesca especializada de especies comerciales


de calamares es una buena opcin de desarrollo
econmico para el pas. Estas especies son activas
nadadoras que pueden ser capturadas con
eficiencia, cuando en la pesca nocturna son atradas
hacia las redes de arrastre de los barcos con
sistemas de luces espectrales. Las especies de
mayor demanda en el mercado internacional son
muy frecuentes en nuestro mar territorial que
comprende un promedio de 64,000 Km. Solamente,
el mercado americano demanda ms de 131
millones de libras de calamares por ao, los cuales
son distribuidos para el consumo local y, un 40 a
45%, es procesada y exportada para el mercado
Europeo y Asitico.

(131)
30%
(141)
33%

Almejas

(4)
1%

Venridos

Calamares

Camarones

Cangrejos

*FuenteInternet (http:

//www.altiro.com/altiro/fram/A00).

a
Gastrpo
da
Cefalpod
a

y ostras
caracoles y
"babosas"
calamares y
pulpos

248

2450

67

3
10.1
2
7.46

El cuadro anterior muestra las clases de moluscos en


donde se ubican las especies comerciales, se observa
que nuestro inventario solamente representa un 12%
del total de las especies conocidas para la regin
Panmica. Es razonable pensar que al incrementar las
investigaciones bsicas de inventario, se aumente
nuestro potencial de especies aprovechables.

Al considerar que la pesca industrial de calamares


es prometedora, se necesita validar dicho potencial
con estudios sobre su dinmica de poblaciones,
determinacin de su estructura poblacional, ciclos
reproductivos y sus migraciones. De esta manera,
se podra estimar el tamao de la flota de barcos
pesqueros que puedan dedicarse a esta industria,
con el objeto de garantizar la perpetuidad del
recurso y mantener constante sus niveles de
productividad.

A futuro, con el transplante de tecnologa relacionada


con tcnicas de crianza y cultivo de moluscos en
condiciones de laboratorio y, tambin, con la
implementacin de sistemas de maricultura, nuestro
pas desarrolle una capacidad productiva que a
mediano plazo permita la exportacin de ostras y
almejas hacia los mercados internacionales.

Tambin, al estimar el tamao de las poblaciones


de los calamares comerciales (Dosidicus gigas y
Loligo opalescens), se puede valorar la posibilidad
de implantar una industria exportadora del producto
procesado, en donde se logran ingresos
econmicos mucho mayores a los obtenidos con la
venta de clamares frescos o congelados.

Las "ostras" es un recurso que guarda un enorme


potencial econmico. A lo largo de toda la costa
salvadorea contamos con diferentes ambientes
rocosos que son el hbitat de las colonias ostrcolas,
las cuales son aprovechadas en forma individual por
pescadores que conocen tcnicas de inmersin y
cuentan con un equipo mnimo. El mercado principal
de las ostras son los restaurantes de la localidad, los
grandes centros urbanos y algunas cadenas de
supermercados.

El potencial comparativo de las especies de


moluscos que se distribuyen desde el Golfo de
California hasta Per (Provincia Panmica) y las
especies reportadas en el inventario preliminar para
El Salvador, se estiman las siguientes:

En 1978, ensayos experimentales sobre sistemas de


Long Line y construccin de arrecifes artificiales,
fueron llevados a cabo por la entonces Direccin
Nacional de Pesca y bilogos del Cuerpo de Paz de
los Estados Unidos en la playa del Tamarindo,
Departamento de La Unin. Se obtuvieron datos
bsicos sobre el cultivo de ostras en estos sistemas
flotantes y se observ un incremento significativo, en
la diversidad de especies de peces e invertebrados de
valor comercial que se desplazaron a la zona del

EL
PANA
SALVA MICA %
DOR
S
Pelecpod conchas, almejas
149
800 18.6
ESPECIES

Estrategia Nacional de Biodiversidad

(21.8)
5%

(132)
31%

El mercado americano es el principal importador y


exportador del producto procesado, reportando las
cifras anuales siguientes:

CLASES

Otros
6%

57

El Salvador, C.A, 1999

que permitan optimizar su productividad biolgica.

arrecife, por ejemplo: pargos, meros, pulpos,


langostas y larvas de ostras que buscan un sustrato
para fijarse.

B. CRUSTACEOS

Especies menores", bivalvos del grupo de las


almejas y ostiones, son colectadas a lo largo de
las playas arenosas del pas y preservados en
salmuera para su comercializacin en mercados
populares y supermercados, cuyo destino final es la
cocina domstica.

1. INTRODUCCION
En territorio salvadoreo se han registrado 145 especies
de crustceos, sin incluir a los microcrustceos. Dentro
de este recurso, tres grupos destacan por su valor
econmico: camarones, langostas y langostinos y
cangrejos, que son explotados por la pesca industrial y
la artesanal, pero hay produccin en acuicultura de
agua dulce y marina. Como la mayor importancia
econmica es generada por camarones, sobre ellos se
centra el inters estadstico y, por lo tanto, la
informacin sobre este grupo es, relativamente, la ms
accesible y confiable. En 1996 (las estadsticas
pesqueras ms recientes accesibles) la extraccin total
de crustceos alcanz la cantidad de 6,933,283 kg que
generaron un ingreso de 247,756,133.072. Esta suma
no registra en su totalidad la actividad artesanal. El 84%
de esta produccin corresponde a la pesca industrial; el
13% a la pesca artesanal marina; y el 3% restante a la
pesca artesanal continental y a la acuicultura de agua
dulce y marina. Cuando observamos que la actividad
total del subsector pesquero para 1996 gener una
produccin de 14,319,520 kg con un valor de
316,109,450.00 inmediatamente puede apreciarse que
el recurso crustceos es, en la actualidad, el generador
del 78.38% de los ingresos econmicos obtenidos por el
subsector pesquero. Este total tampoco registra la
totalidad de la actividad artesanal.

En el mbito general, se observa que en nuestro


pas las especies comerciales de moluscos se
ajustan a la dinmica competitiva del mercado
interno y cumplen con las leyes de oferta y
demanda. La oferta del producto, a pesar que es
proporcionada por fuentes artesanales es
relativamente eficiente y constante.
4.

Propuestas.

Considerando que los moluscos cuentan con


especies de alto valor alimenticio y comercial para el
pas, se recomiendan acciones que posibiliten un
crecimiento y uso sostenido del recurso en
concordancia con la funcin social del mismo; y, se
mencionan las siguientes:

a) Realizar el inventario de toda la diversidad de

moluscos de El Salvador, con nfasis en


identificacin, distribucin, usos tradicionales y
usos potenciales. Asimismo, hacer estudios
detallados de los ciclos anuales, alimentacin y
ciclos de vida de los moluscos ms
aprovechados como base indispensable para su
manejo y restauracin.

La utilizacin de especies comestibles por parte de


pescadores artesanales se remonta a pocas no
documentadas. Antes de 1958 no se compilaban datos
estadsticos - el gobierno mostraba poco inters por la
actividad pesquera y su control- y los nicos datos a
disposicin fueron los relativos a barcos operando. Una
investigacin sobre los recursos pesqueros marinos
realizada entre 1952 y 1953, seal la existencia de
cantidades comerciales de crustceos (camarones,
langostas y cangrejos...) e incluy dentro de las
recomendaciones, una discusin sobre la conveniencia
de que el gobierno dictara disposiciones que
restringieran el esfuerzo pesquero, poniendo un lmite al
nmero de embarcaciones de la flota. Con el transcurso
de los aos, se ha vuelto ms notoria la preocupacin
por la sobrepesca de los crustceos; de manera
sobresaliente la de camarones, cangrejos y langostas.
Si el desgaste reflejado en el descenso de las
poblaciones de crustceos alcanzara niveles crticos
ahora, como ha sucedido en otras ocasiones,
desencadenara problemas graves en el desarrollo
social y econmico.

b) Mediante investigacin y ensayos, desarrollar la

tecnologa necesaria para producir en forma


intensiva a las ostras, curiles, cascos de burro y
otros moluscos de gran valor alimenticio y
econmica de forma sostenible, rentable y
eficiente. Estos deben incluir el manejo de
bancos y arrecifes artificiales, entre otros. De la
misma manera, buscar formas de manejo y
aprovechamiento de poblaciones libres de jutes y
otros moluscos que permitan optimizar
rendimientos pero a la vez manteniendo o
inclusive
incrementando
las
poblaciones
aprovechadas.

c) Formular una poltica y planes de manejo para

los manglares que contemplen estos sistemas


naturales como sistemas productivos de gran
valor pesquero y de fauna silvestre, y no
simplemente como zonas boscosas. Realizar
obras de restauracin y manejo de los manglares

Estrategia Nacional de Biodiversidad

La industria tecnificada opera en toda la plataforma


continental desplazndose usualmente en un rea
costera comprendida entre la costa y 40 brazas de
58

El Salvador, C.A, 1999

observaciones con la finalidad de confirmar esta


suposicin. Las langostas cuca o areneras son
caractersticas del substrato blando.

profundidad, rea que an hoy despus de 38 aos


contina siendo zona de captura tradicional en la que
predominan las 5 especies de camarones ms
codiciadas. El langostino se captura a mayores
profundidades. La pesca artesanal se realiza a travs
del sistema de aguas continentales, aguas salobres y
manglares y de una franja marina que se inicia desde
la lnea de playa hasta unos 6 km de la costa y se
conoce como zona de bajura. Su inters se centra en
mayor diversidad de crustceos y peces
comerciables, muchos de ellos excluidos por la pesca
tecnificada
e
incluso
aquellos
capturados
incidentalmente en las operaciones orientadas al
camarn.

El entorno de las islas volcnicas salvadoreas del


Golfo de Fonseca y la faja rocoso-pedregosa frente a
Punta Amapala, atrae fuertemente la atencin y el
inters de un crustceo conocido como cangrejo
apretador moro, por lo que su distribucin est
marcadamente restringida a esta zona dentro del
territorio nacional. Este crustceo es ms activo y
abundante en bancos ostreros y, aunque no existe
informacin estadstica regular sobre su captura, un
muestreo por sondeo con extractores, comerciantes y
consumidores reflej que se extrae un promedio de 80
docenas diarias que generan alrededor de
3,456,000.00 anualmente (probablemente mucho ms).
La docena de apretadores moros de talla pequea -80
mm longitud de carapacho, aproximadamente- se cotiza
en la actualidad en La Unin a 120.00. Un apretador
adulto alcanza tallas de 110 mm de longitud de
carapacho y sus pinzas suelen estar bien desarrolladas;
el valor de una docena es de 150.00 un poco ms.

Los dos camarones de ro ms importantes, el


camarn negro por su mayor talla y el camarn
comn por su abundancia, solo estn presentes en
lagos y corrientes costeras con conexin directa al
mar y en esteros. El cangrejo de ro se reproduce
indistintamente en lagos y ros, sus poblaciones son
aparentemente mayores en lagos. Estos tambin
fueron abundantes en bosques aledaos a los
cuerpos de agua.

Dentro del mbito nacional, el consumo de crustceos


Per Capita anual aparente es bajo: 0.08 Kg por
habitante. El consumo anual de pescado y mariscos Per
Capita Aparente en El Salvador es de 2.38 Kg por
habitante. No existe informacin actual sobre la
oportunidad de empleo que genera la captura de
crustceos en El Salvador.

Los cangrejos terrestres (ajalines, punches,


tihuacales...) se localizan en la regin supralitoral,
relictos forestales costeros o en manglares; son
organismos anfibios dependientes del agua marina
para su reproduccin y primeras etapas de desarrollo
y comparten con otros crustceos las orillas de
canales y base del bosque salado que quedan en
seco cuando baja la marea. Las jaibas, cangrejos
nadadores, tambin usan los canales de los esteros
que no se secan como zonas de cra.

Los mismos pescadores, comerciantes e investigadores


manifiestan y confirman que las poblaciones de algunas
especies han experimentado una declinacin acelerada
o paulatina, siendo los casos mejor documentados los
de camarones: Los marinos de exportacin, por el
sensible descenso en las poblaciones, tallas, captura,
comercio y divisas; y, los de agua dulce, por su
desaparecimiento parcial o total en muchos lagos y ros.

Sin embargo, la mayora de crustceos registrada en


el pas solo puede vivir en aguas ocenicas, aunque
muchas especies recurren a las aguas salbres de los
estuarios para desovar o como zonas de cra. Esta
mayora de crustceos se desplaza sobre un
substrato fangoso que representa cerca del 92 por
ciento de la superficie de la Plataforma Continental
salvadorea, donde son capturados por la flota
pesquera.

2.

Varios factores han generado la declinacin en el


recurso crustceos: la sobreexplotacin, deforestacin,
construcciones a lo largo de la costa marina y riberas de
cuerpos de aguas continentales y la contaminacin de
ros, lagos, esteros y playas. Es evidente que la fauna
de crustceos ha sufrido una de las mayores
consecuencias del deterioro ambiental.

Langostas verdes y varias especies de camarones


mantis o galeras y camarones de roca o carapacho
duro estn restringidas o confinadas a fajas rocosas
que solo representan el 5% de la superficie total de la
Plataforma Continental salvadorea. La mayor
poblacin de langostas verdes se localiza en la Costa
del Blsamo, al este de Punta Remedios. Suelen ser
capturadas
en
volmenes
irregulares
por
embarcaciones camaroneras cuando se desplazan
sobre fondos blandos o se asocian a bancos de
camarones. Existe la probabilidad de que ellas
emprendan migraciones como lo hacen en otras
latitudes, pero localmente no se han realizado
Estrategia Nacional de Biodiversidad

PROBLEMATICA Y DESARROLLO

En un principio, las capturas de especies comestibles


eran destinadas a la subsistencia casi en su totalidad y
solo en mnima escala al mercado. Esta actividad era
desarrollada de manera bastante exclusiva por adultos.
Debe sealarse, que en la actualidad la captura
artesanal de subsistencia es realizada en su mayor
parte por mujeres y nios, que pertenecen a
comunidades con organizaciones familiares de nivel
59

El Salvador, C.A, 1999

increment la flota de embarcaciones de arrastre.


Estadsticas pesqueras registran un promedio de 82
embarcaciones operando diariamente, dentro de un total
de 137 en 1986. El esfuerzo pesquero ideal es de 65
barcos: un total de 89 barcos con un promedio diario de
72
activos
durante
1996
contradice
las
recomendaciones tendientes a un aprovechamiento
mximo sostenible. Las capturas promedio anual por
unidad de esfuerzo de pesca para los camarones
blancos inicialmente fueron de 167.40 kg (372 lb) diarias
por barco, pero descendi a niveles alarmantes como
58.48 kg (130 lb) diarios por barco en 1996.

primario y que el destino de las capturas tiene como


finalidad la venta del producto para adquirir artculos
de primera necesidad, ropa y medicamentos.
Conforme fue aumentando la densidad de los centros
urbanos y la creacin de nuevos ncleos en la
proximidad de playas y corrientes fluviales se
generaron
dos
situaciones
consecuentes,
independientemente de la deforestacin para suplir
madera y lea:
a. el incremento en la demanda de crustceos para
alimento y de trabajadores especializados en su
captura y

El nmero de licencias otorgadas para ejercer la pesca


industrial (226) y la pesca artesanal (6500+) es an ms
sorprendente y preocupante. Todava en 1965 un
porcentaje no estimado de las capturas inclua un
considerable volumen de crustceos acompaantes del
camarn blanco; a causa de las ricas poblaciones de
este crustceo y de la avaricia que generaba su captura,
la FAC era desdeada y devuelta al mar generando un
mal aprovechamiento del recurso. Cuando las
poblaciones de camarones de exportacin comenzaron
a reflejar el agotamiento e incapacidad de repoblacin,
notable en la reduccin de volmenes de captura y
tallas, algunos de los crustceos acompaantes fueron
tomados en consideracin para suplir el mercado
interno, entre ellos, camarones mantis, cangrejos
tmidos, candados, mursias y camaroncillos.

b. la produccin a escala mayor de basuras y


desechos txicos domsticos, agrcolas e
industriales.
El desequilibrio y alteracin de los ecosistemas se
reflej paulatinamente primero en los cuerpos de
aguas continentales, donde la necesidad de
incrementar los bajos ingresos familiares condujo al
empleo de los ms variables e inusitados mtodos de
captura; mientras, por otra parte, la calidad del agua
influenciaba negativamente la productividad de flora y
fauna. Los camarones de agua dulce son organismos
representantes de tramos de ros no contaminados y
muchas corrientes fluviales, como los ros: Lempa,
Grande de San Miguel, Acelhuate, Suquiapa, Jiboa,
Cara Sucia o Grande de Sonsonate, despus de
recibir la descarga de aguas afluentes procedentes de
poblaciones o zonas agrcolas e industriales solo
contienen organismos considerados como indicadores
de contaminacin crtica. El ro Grande de San
Miguel, por ejemplo, hace dcadas ya que no
presenta diversidad de especies en su curso inferior y
sta es casi nula en sus alcances medios y
superiores.

Hace dcadas se seal que existe competencia entre


unidades de pesca que tiende a disminuir la eficiencia
de las mismas a medida que su nmero aumenta y que
debido a tal competencia las capturas por unidad de
esfuerzo disminuyen ms notoriamente que la pesca
total. Desde 1960, a pesar de las alzas y bajas
generadas por el nmero de embarcaciones operando
cada vez se desembarcan cantidades de camarones
ms pequeos y de otros crustceos en general. La
nivelacin momentnea entre las capturas totales y el
aumento del esfuerzo pesquero solamente es aparente
ya que ms tarde no se pueden incrementar las
capturas totales. Un factor que contribuye a mal
interpretar el esfuerzo pesquero diario por barco: la
piratera, que por perodos se vuelve crtica e
incontrolable.

Las zonas costeras de los ros presentan los niveles


de contaminacin ms elevados transportando
microorganismos patgenos como el Vibrium cholera
que sobrevive el agua salada. Independientemente de
que el destino final de estas descargas contaminantes
lo constituyan esteros y playas marinas, el
incrementante nmero de construcciones en sectores
costeros y estuarinos (La Libertad, La Costa del Sol,
por ejemplo), ha mermado en forma crtica las
poblaciones de estos organismos al despojar de sus
hbitats naturales a numerosos cangrejos terrestres,
as como a otras especies que actualmente solo
poseen un inters ecolgico.

La disminucin en capturas y tallas se origina en el


desconocimiento de la biologa y ecologa de los
crustceos y en la incontrolable actividad pesquera. Los
camarones marinos de mayor inters comercial en El
Salvador inician el desove en aguas completamente
marinas desde abril hasta agosto, al igual que casi
todos los crustceos cuando hay incremento en la
temperatura; 300.000 hasta 1,000.000 de huevos
fertilizados son liberados por cada hembra; stos
eclosionan ms o menos 24 horas despus y las larvas
quedan a merced de las corrientes; a los 15 o 20 das
siguientes las larvas han superado 10 fases larvales que

Las poblaciones de crustceos eminentemente


marinos vienen soportando la mayor presin de su
historia desde que sus capturas iniciaron el
declinamiento de especies con valor comercial y con
valor ecolgico. La captura de camarones blancos en
razn de su demanda comercial en el extranjero
Estrategia Nacional de Biodiversidad

60

El Salvador, C.A, 1999

coinciden con su arribo a aguas salobres de las zonas


de cra y con su paso larval a juvenil.

Las jaibas tienen su mayor actividad reproductora en los


meses de febrero y marzo, aunque hembras ovgeras
se capturan todo el tiempo pero en menor cantidad.
Desovan en aguas de la plataforma continental donde
requieren entre 40-60 das para completar su desarrollo
larval. Los juveniles se trasladan entonces a esteros
donde suelen concentrarse. Una jaiba requiere de 370
das para crecer y alcanzar el estado de madurez y los
individuos con las mayores tallas (110 mm) suelen
encontrarse a finales de ao.

Las 8 especies de camarones con mayor inters en El


Salvador utilizan los esteros y manglares como zonas
de cra. La mortalidad natural de las larvas es elevada
y solo las que arriban a las zonas de cra sobreviven.
Los adultos jvenes son conocidos como chacalines y
transcurren cerca de 4 meses en estas reas antes
de emprender la migracin hacia aguas costeras
someras donde permanecen algn tiempo y luego
descienden a mayores profundidades. Los camarones
crecen ms rpido cuando se aproximan a la madurez
y requieren aguas ms profundas.

El ciclo de vida de langostas y langostinos es poco


conocido en aguas salvadoreas; se sabe que en Norte
Amrica las langostas requieren de un largo perodo de
8 aos para alcanzar la madurez en su estado normal.
Este perodo, en razones de la temperatura del agua,
con probabilidad es ms corto en nuestras aguas;
hembras ovgeras han sido observadas mayormente en
el mes de octubre. Un pescador artesanal arponero de
Mizata, el Seor Salvador Comayagua, refiere que ha
observado como las langostas liberan los huevos y que
stos arrastrados por las mareas arriban a las reas
someras y se adhieren a las rocas donde eclosionan
como a los 30 das.

La vida de un camarn oscila alrededor de un ao,


algunos desovan 2 veces pero la mayora lo hace solo
una vez. En las zonas de crecimiento, los camarones
son capturados intensamente por la pesquera
artesanal, cuando normalmente tienen tallas de 25-80
mm. El perodo prolongado de desove da origen a
que las poblaciones estn conformadas por varias
generaciones incluyendo individuos que no han
alcanzado madurez sexual. Esta es una de las
razones de por qu en las zonas tradicionales de
pesca se capturan camarones de diversas tallas; pero
los camarones ms grandes tienden a buscar aguas
ms profundas.

El cangrejo apretador o cangrejo moro, desova al inicio


de la estacin lluviosa, es probable que un poco antes.
Durante un muestreo en el "mercadito" de La Unin en
el mes de julio, fueron encontradas algunas hembras
ovgeras. Ningn estudio se ha realizado sobre sus
larvas, pero stas deben mostrar los mismos
requerimientos de elevada salinidad para completar su
metamorfosis; segn extractores locales (cangrejos de
cerca de 40 mm) suelen encontrarse cerca de junioagosto.

La mayor presin sobre camarones es ejercida en la


zona de traslape de actividad de la pesca artesanal
con la industrial donde el esfuerzo pesquero se
intensifica y las poblaciones migrantes se detienen en
forma temporal. Los camarones rojos emigran a
aguas ms someras desde enero hasta abril. Las
mejores capturas de camarones blancos se realizan
en los ltimos y primeros meses del ao; las de cafs
y rojos son ms irregulares y aparentemente
aumentan cuando disminuye la captura de blancos;
aunque cafs y blancos suelen ser capturados juntos.

No se ha implantado ningn tipo de veda sobre


crustceos (excepto una temporal en la Barra de
Santiago hace varias dcadas) y ni siquiera se ha
considerado
establecer
zonas
vedadas.
Las
restricciones o capturas controladas, como el uso de
una regla para estimar el tamao de las langostas
impuesto por las autoridades antes de la guerra en La
Unin cuando notaron su disminucin, solo han
funcionado en forma parcial, principalmente por las
dificultades de vigilancia y las pocas acciones legales
emprendidas para hacer cumplir las normas.

La mayora de cangrejos terrestres se reproduce con


las primeras lluvias coincidiendo con el aumento de la
temperatura y materia orgnica. El proceso de
madurez gonadal se inicia desde febrero y termina en
julio-agosto. Los machos, generalmente, maduran
antes que las hembras y los huevos fertilizados son
incubados bajo el abdomen de la hembra. Superan
tres estados larvarios, tras eclosionar, antes de
alcanzar el estado adulto.

Esta condicin del recurso nacional tambin motivo la


experimentacin con especies exticas de rpido
crecimiento y tallas mayores. Las oficinas estatales
condujeron con xito la siembra o trasplante de cras
obtenidas en laboratorio en ros y lagos, intentando
restaurar relativamente el recurso al resembrar las
especies por entonces desaparecidas. La experiencia
con camarones marinos en un principio fue desastrosa
pues al capturar larvas en esteros, ya con fines

El perodo de Semana Santa coincide con el perodo


de mayor actividad reproductiva y el de mayor presin
sobre los cangrejos, de manera significativa sobre
ajalines y punches. Durante este perodo son
capturadas grandes cantidades de hembras ovgeras.
Entre los cangrejos terrestres, el punche es
seguramente el que sufre la mayor presin durante
todo el ao.
Estrategia Nacional de Biodiversidad

61

El Salvador, C.A, 1999

experimentales o comerciales, se obstrua la


posibilidad de recuperacin y capacidad de
repoblacin.

1.

La industria camaronera marina artificial, a pesar de


su adelanto, no ha sido lo suficientemente productiva
como para permitir la recuperacin marina de los
esteros; por el contrario an obtiene las post larvas
del medio natural, no obstante que los laboratorios
marinos son capaces ya de obtenerla partiendo de
adultos reproductores.

2.

3.

Paralelamente con camarones y peces de agua dulce


se ha experimentado con cangrejos de ro; aunque los
requerimientos
biolgicos
fueron
controlados
artificialmente, dos situaciones han impedido su
produccin industrial: su agresiva territorialidad y la
lentitud en el crecimiento para alcanzar valor
comercial. En cultivos controlados los machos
requieren mayor espacio y a medida que aumentan
de tamao las peleas y destrozos se vuelven
incontrolables.

4.
5.

6.

Hace algunas dcadas, en la Barra de Santiago la


extraccin de cangrejos para contribuir con la
economa domstica alcanz lmites preocupantes. La
Oficina de Parques Nacionales desarroll un
programa de recuperacin y proteccin que involucr
a la poblacin evitando con su xito la declinacin del
recurso y transformndolo en un recurso restaurado y
sostenible. A un nivel similar pero ms grave se est
aproximando el recurso cangrejo apretador en razn
de su promocin comercial a nivel nacional. Siendo la
calidad y delicadeza de su carne indiscutible, su
captura y consumo se incrementaron alcanzando
altos niveles de demanda y, puesto que su
distribucin es endmica localmente, la reduccin de
su poblacin ha causado alarma ya que se estima
que sta se ha reducido a menos de un 70% de lo
que fue hace 30 aos. Muestreos por sondeo
realizados entre personas involucradas con su
extraccin y comercio reflejan preocupacin por la
dramtica e inminente declinacin si no se toman
decisiones que frenen la disminucin. El esfuerzo de
captura de apretador moro era de 5-10 docenas por
da por extractor hace 3 dcadas; en nuestros das el
esfuerzo de captura es de -1 docena por da por
extractor segn testimonios locales. Ya no es posible
adquirirlo en el mercado a cualquier hora como
suceda hace una o dos dcadas; su comercio en La
Unin se realiza en el trmino mximo de una hora.

7.

8.
9.
10.

11.
12.
13.
14.
15.
16.

Analizando la exposicin anterior, informes y


encuestas sobre actividades industriales y artesanales
relacionadas con la extraccin o captura de
crustceos en El Salvador, identificaron aspectos
problemticos que inciden limitando el desarrollo
sostenible del recurso:

Estrategia Nacional de Biodiversidad

17.
18.

62

La falta de planificacin y regulacin estatal inicial


ha generado una desestabilizadora presin sobre
los crustceos, la cual se refleja en volmenes de
captura y tallas.
Las facilidades para obtener autorizaciones de
pesca industrial y artesanal sin ejercer un control
regular y real incrementaron el esfuerzo de pesca
de libre opcin sobrepasando la capacidad hasta
niveles crticos.
El deficiente sistema de recoleccin de datos no
permite una evaluacin ms cercana para
determinar con exactitud la magnitud y tendencia
del recurso, su oferta y demanda.
Las fallas de manejo y transportacin del recurso
que facilitan su deterioro causando grandes
prdidas econmicas.
La falta de ordenacin de todo tipo de vertidos a
las
corrientes
fluviales
que
influenci
negativamente la calidad del agua y la
productividad de flora y fauna, extendindolas
hasta las zonas costeras.
La falta de previsin al autorizar inmensos bloques
de construcciones veraniegas que eliminaron los
hbitats de numerosos crustceos.
El largo desaprovechamiento de los recursos
acompaantes del camarn como materia prima
para concentrados que podran fabricarse
localmente.
Falta de visin para prever medidas que
contrarrestaran la disminucin de crustceos
cuando el recurso reflej agotamiento.
No existe una definicin de vedas ni zonas
vedadas para favorecer la reproduccin y
recuperacin de las poblaciones.
Falta de investigacin y divulgacin cientfica,
promocin laboral y cultural para conocer el
recurso, respeto por la actividad pesquera y
familiarizacin con sta.
El mayor nfasis institucional se centraliza en la
produccin descuidando la capacidad de
repoblacin de las diversas especies.
Algunas medidas para contrarrestar estos efectos
negativos fueron diseadas:
Se ha avanzado en la reglamentacin y normativas
pesqueras.
Se impuls el cultivo controlado en estanques
cooperativistas y privados, facilitando crditos,
proporcionando asesora tcnica.
Se impuls y mantiene un programa de
reabastecimiento
en
cuerpos
de
aguas
continentales.
Se viene tratando de actualizar las leyes
existentes.
Se mantiene asesora permanente para los
pescadores artesanales y se trata de mejorar la
compilacin de datos estadsticos.
Se ha intentado mejorar la eficiencia en las
tcnicas pesqueras.

El Salvador, C.A, 1999

C.

reproductora y, para eso, tendrn que basarse


sobre una informacin cientfica adecuada.

POTENCIAL

En principio, se necesita extraer crustceos, pero se


cree que la capacidad para aprovecharlos
sosteniblemente solo consiste en mejorar la
produccin o al menos mantenerla. Ya se ha
concluido que sin lugar a dudas el recurso crustceos
se est aproximando cada vez ms a su lmite de
colapso y es imperativo encontrar alternativas que
permitan su recuperacin a corto o mediano plazo
para mantener sana su potencialidad. Todo parece
indicar que esa alternativa debe provenir de mtodos
innovativos
con
promocin
de
crustceos
potencialmente
factibles
para
substituir
temporalmente a especies ms amenazadas y
reforzar la economa, mientras se alcanza la
estabilizacin.

2. Promover la generacin de estudios e


investigaciones cientficas. La implementacin de
normas o medidas para la explotacin,
conservacin y manejo tradicionalmente han
carecido de una base cientfica que conduzca a un
aprovechamiento sostenible. La mayora de
estudios han sido exploratorios o experimentales
para determinar la potencialidad de nuevos
recursos o empleo de nuevas tcnicas de captura
enfocados desde el punto de inters y beneficio
industrial donde solo preocupa la produccin. Los
nuevos estudios deben armonizar la relacin
proteccin
y
conservacin
del
recursoaprovechamiento sostenible. Debe drsele prioridad
a aquellas especies de ms demanda y presin
humana.

El recurso crustceos ofrece un alto potencial


comercial y proporciona un elevado potencial en el
campo de la nutricin, pero la falta de divulgacin y
culturizacin para su consumo y los elevados costos
de algunas especies, restringen su uso ms
frecuente.

3. Establecer programas de capacitaciones. Para


alcanzar un estado de desarrollo sostenible del
recurso crustceos es necesario definir programas
de capacitacin que permitan su aprovechamiento
sostenible, lo cual solo puede lograrse si los
tcnicos involucrados han recibido una formacin
especial en materias como: identificacin de
especies, conocimiento de sus hbitats y
distribucin, dinmica de sus poblaciones, perodos
de mayor actividad reproductora, proteccin
ambiental, control de concesiones en la extraccin y
captura, estudios especiales sobre pesqueras,
manejo tcnico, composicin por especies y tallas,
tcnicas de muestreo comercial, comercializacin,
compilacin sistemtica de datos, incluyendo
capturas, crecimiento, migraciones, mortalidad, as
como capacitacin para interpretar la economa de
la industria pesquera... para que en su conjunto,
como se defini antes, permitan definir polticas
estatales
ms
convenientes
para
el
aprovechamiento mximo sostenible del recurso.

Tambin ofrecen un elevado potencial en la


elaboracin de subproductos, como harinas y
fertilizantes y son potencialmente factibles de
reproducir bajo condiciones controladas en reas
costeras. A pesar de los problemas asociados al
potencial
crustceos
que
lo
mantienen
peligrosamente reducido, todava existe la posibilidad
de promover su eficiencia en la utilizacin, manejo y
conservacin del recurso sin menoscabo de su
generacin econmica como principal propsito ni de
su mximo aprovechamiento sostenible.
D.

PROPUESTAS

Conscientes de que la captura o extraccin de


crustceos produce grandes volmenes que generan
alimentacin, ocupacin e ingresos a un gran
porcentaje de la poblacin salvadorea; que la
utilizacin de este recurso tiene como principal
objetivo la produccin y que al desestimar su
aprovechamiento razonable lo conduce hacia el lmite
de colapso, se han priorizado las siguientes
recomendaciones:

4. Iniciar estudios, anlisis e inventarios de


especies con valor o inters econmico,
paralelamente con un inventario total de crustceos
"anotado", para establecer prioridades en la
investigacin
de
especies
susceptibles
potencialmente. Estos estudios preliminares
debern complementarse con las estadsticas
pesqueras siguiendo un orden preestablecido para
propiciar bases a otros estudios especiales sobre
pesquera o extraccin de crustceos, manejo,
mejoramiento ambiental, mejoramiento de la
produccin, muestreos comerciales, estudios
econmicos, empleos, guas y parmetros de
promocin, fomento y estrategias.

1. Limitar la intensidad pesquera definiendo


temporadas de veda. En toda nacin que
pretenda conservar sus recursos en armona con
el desarrollo las vedas son ineluctables. No todos
los crustceos se reproducen en un mismo
perodo definido. Por estas razones, las
temporadas de veda deben tomar en
consideracin los perodos de mayor actividad

Estrategia Nacional de Biodiversidad

63

El Salvador, C.A, 1999

Tradicionalmente,
los
microorganismos
son
asociados principalmente con malestares para la
humanidad, en particular enfermedades y
descomposicin de alimentos. En general los
enormes beneficios generados por protozoarios,
bacterias, cianobacterias, hongos microscpicos y
levaduras en la naturaleza son desconocidos entre
nuestra poblacin. Las importantes funciones de
descomposicin orgnica y reciclaje de nutrientes
en nuestro campo y cuerpos de agua, su papel en
tener bajo control a numerosos organismos que de
otra manera se constituiran en serias plagas serias
rara vez son descritas y dimensionadas de manera
adecuada y con justicia.

VIII. OTROS
ORGANISMOS
A.

INTRODUCCIN

Como se hizo implcito en la introduccin del captulo


anterior, no es posible abarcar en este Estrategia una
discusin objetiva sobre todos los grupos de
organismos que integran la Biodiversidad Nacional.
En algunos casos esto no es factible simplemente por
obvios limitantes de espacio. Sin embargo, en otros
casos esto se debe a un preocupante vaco de
informacin e inclusive a la ausencia de un autoridad
o especialista adecuadamente especializado y
estudiado en muchos grupos biolgicos de nuestro
pas.

Mas recientemente, se ha determinado que la


diversidad de microorganismos en particular de
bacterias es mucha mayor en la naturaleza de lo
previamente sospechado.

A pesar de lo anterior, hay grupos de organismos


cuya importancia es tan grande que no
es congruente con esta Estrategia el no mencionarlos
ni dimensionar de alguna manera su diversidad e
importancia, aun con los limitantes indicados. De
particular relevancia entre estos estn los
microorganismos, las algas, los hongos y los
artrpodos, en particular entre estos ltimos los
insectos.

En la segunda parte de esta dcada se ha llegado a


estimar que la diversidad de las bacterias libres
podra ser igual a la de los insectos, considerados
hasta hace poco como los reyes inalcanzables de
diversidad biolgica (1). Solo en una cucharadita de
tierra de un bosque tropical pueden haber ms de
300 especies de bacterias, la mayor parte de las
cuales eran hasta hace muy poco casi imposibles
de detectar por las tecnologas existentes, basadas
principalmente en el cultivo de bacterias que
infectan al hombre, sus animales domsticos o sus
cultivos agrcolas.

Finalmente, hay organismos que, si bien no


representan grupos no tratados en esta Estrategia
como tales, tienen ciertas caractersticas que han
conllevado a una perspectiva inapropiada para su
conservacin y manejo, ya sea esto por una
subvaloracin, por la dimensin inadecuada de una
problemtica o por otras razones. Se destacan dos
grupos importantes que ilustran estos aspectos: las
aves migratorias y las especies de fauna que estn
amenazadas o en peligro de extincin.
B.

Los dramticos avances de la biotecnologa,


muchos de los cuales son tecnologas ya accesibles
(o relativamente fciles de accesar) por la
comunidad cientfica-tecnolgica de El Salvador, se
suman a lo anterior para obligar a nuestro pas a
iniciar el estudio y manejo de estos organismos
como puertas a un futuro muy prometedor y
sostenible. Por ejemplo, ya otro pas de la regin
del Caribe ha logrado un abono bio-orgnico,
integrado por bacterias, levaduras y hongos
microscpicos que fijan, retienen y hacen accesible
nutrientes vitales para las plantas o cultivos. Como
alternativa al uso continuo de abonos inorgnicos
los cuales, adems de ser caras e importadas,
generan daos progresivos a los suelos (como la
acidificacin) al usarse en forma continua, sus
ventajas econmicas y ecolgicas con facilmente
evidentes.

MICROORGANISMOS

Los microorganismos han interactuado con el hombre


de muchas maneras la mayora de estas
desconocidas e inapreciadas -- desde que este
apareci en la Tierra.
En efecto, el uso de
microorganismos, tanto bacterias como levaduras y
otros hongos microscpicos, data desde hace por lo
menos cuatro milenios, al desarrollarse los
procedimientos de fermentacin o maduracin
requeridos para hacer quesos, pan y cerveza. Sin
embargo, en comparacin con los otros organismos,
el conocimiento del hombre sobre la existencia de los
microorganismos es muy reciente. No fue hasta hace
300 aos que los primeros protozoarios y bacterias
fueron observados por un investigador holands, y los
primeros virus no fueron observados e identificados
como tales hasta principios de este siglo.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Por otro lado, la domesticacin de bacterias


mediante seleccin y modificacin gentica de
clones presenta un panorama deslumbrante. Ya se
ha logrado producir bacterias que, entre otras
cosas, pueden producir hormonas y enzimas
humanas, pueden digerir petrleo, desactivar
sustancias txicas, recuperar elementos raros y muy
64

El Salvador, C.A, 1999

A pesar de lo anterior, si han sido realizados


trabajos cuidadosos de los hongos macroscpicos o
visibles sin necesidad de lentes auxiliares (5,6, entre
otros). Entre las funciones, propiedades y usos que
presentan los hongos ya conocidos de El Salvador
estn: alimentos, muchos de estos inclusive de alto
valor nutritivo y gourmet; antibiticos, medicinales,
alucingenos, descomposicin y reciclaje de
nutrientes (incluyendo enriquecimiento del suelo);
reacciones enzimticas (incluyendo fermentacin,
produccin de sabor, fabricacin de vitaminas y
otros nutrientes, bases activas para detergentes) y
saneamiento ambiental (7).

caros de procesos industriales (como oro y uranio).


Inclusive, dado el hecho de que muchos
procedimientos industriales requieren temperaturas
considerablemente arriba o abajo del ambiental, se
estn ya desarrollando variedades de las llamadas
bacterias extremfilas que viven en ambientes
extremos (como aguas termales volcnicas o
inclusive el hielo polar) para obtener bacteria de obra
calificada para funcionar bien a estas temperaturas,
que en algunos casos pueden estar en rangos
inclusive arriba de los 100 C o abajo de los 0 C (2).
Ya sea para producir sustancias o productos tiles
para la humanidad, o para deshacer o descomponer
desperdicios o deshechos, el gigantesco potencial de
los microorganismos ya es demasiado grande y
accesible a nuestro pas para no iniciar de inmediato
la capacitacin, investigacin y desarrollo de
tecnologa bsica y apropiada requerida, en particular
en nuestras universidades e industrias.
C.

E.

Al igual que en el caso de los microorganismos, en


El Salvador se ha hecho nfasis casi exclusivo
sobre los problemas que causan algunos artrpodos
al ser humano.
As, viene a la mente del
salvadoreo la picada del alacrn, el ciempis o de
las hormigas y abejas; las enfermedades que
acarrean los zancudos, las garrapatas y algunos
chinches; las plagas de nuestros cultivos y animales
domsticos; la asociacin con suciedad de las
moscas y cucarachas; inclusive la temible
apariencia (aunque dcil temperamento) de las
araas de caballo. Poco se sospecha que estos
problemas son eclipsados por los enormes
beneficios que generan la mayora de los
artrpodos, tanto las numerosas especies
especialistas en las reas naturales como muchos
otros menos especializados que han logrado
adaptarse a las reas alteradas por el hombre,
como los jardines y las zonas agrcolas.

ALGAS

Al igual que el caso de los microorganismos, las algas


nativas de El Salvador, tanto los de agua dulce como
las marinas, son poco conocidas en nuestro medio.
Esto tambin ha conllevado a su subutilizacin,
desvalorizacin e inclusive su eliminacin.
Existen en nuestro pas una variedad de algas
clasificadas por los colores de sus pigmentos, e
incluyen las verdes, rojas, caf y doradas. Los usos
reales y potenciales ya identificados para nuestras
especies incluyen alimentos de alta calidad tanto para
el hombre como para muchos animales domsticos,
gelatinas y otras emulsiones, agar, purificadores
(filtros) de agua, indicadores de contaminacin,
anticongelantes, alginatos, emulsiones, fertilizantes,
jabones y biocidas (3).
D.

Los beneficios generados por los artrpodos van


mucho ms all de la polinizacin, sin la cual la
existencia y mejora natural de la mayora de
nuestras plantas sera una imposibilidad.
La
captacin de agua de los bosques naturales, que
contrasta marcadamente inclusive con la de los
cafetales existentes en las mismas zonas
geolgicas y altitudinales, se debe en gran medida a
la permeabilizacin del suelo realizado por millares
de artrpodos excavadores que existen en cada
metro cuadrado del suelo del bosque.
La
descomposicin mecnica de la vegetacin muerta
sera en esencia imposible sin los artrpodos,
siendo esta medida indispensable para que pueda
proceder y ser efectiva la descomposicin qumica
realizada por otros organismos ya mencionados.
Por supuesto la produccin de productos como la
miel, la seda y la cera son solo algunas de las
posibilidades, por cierto con muchas variantes,
obtenibles de estos organismos.

HONGOS

La diversidad de este grupo en el pas es


seguramente muy alta, pudiendo fcilmente ser arriba
de los 75,000 especies (4). De estas, es probable
que ms del 90% son especies microscpicas cuyas
estructuras no pueden ser apreciadas por el ojo
humano sin el auxilio de instrumentos pticos.
Asimismo, no han sido inventariados ni siquiera el 5%
de ellas, ya que se requiere de un estudio minucioso
de los substratos en las reas naturales, sobre todo,
para poderlos encontrar. Esto a su vez implica
metodologas poco desarrolladas e implementadas en
el pas. Al igual que en el caso de los grupos
mencionados anteriormente en esta seccin, este
desconocimiento implica la imposibilidad de
aprovechar numerosas funciones, beneficios y
habilidades biolgicas aun ms desconocidas.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

ARTRPODOS (Insectos, araas y otros)

El conocimiento de los artrpodos en El Salvador es


muy deficiente, no existiendo publicacin alguna
65

El Salvador, C.A, 1999

que describa siquiera uno de estos grupos en forma


satisfactoria. Ni siquiera la diversidad de nuestros
artrpodos ha sido dimensionada, aun cuando es
probable de que existan en el pas ms de 100,000
especies de insectos. Es preocupante que, con la
posible excepcin de las mariposas diurnas y las
liblulas (de las cuales tampoco hay publicaciones
que permitan su identificacin) ni siquiera parecen
estar en proceso estudios serios y continuos para
inventariar los artrpodos que tenemos.

Entre las aves migratorias mejor conocidas estn


los asacuanes (en realidad gavilanes y zopes de
cabeza roja migratorios), las zarzetas (patos
pequeos), las tijeretas, garzas, ibises, palomas,
golondrinas y arroceros. La mayora de nuestras
aves marinas como los pelcanos blancos,
gaviotas, golondrinas de mar y las arenarias son
migrantes del norte. Algunas de estas aves, como
los asacuanes y muchas golondrinas de mar, van
nicamente de paso por nuestro territorio hacia
lugares de veraneo en pases de Amrica del Sur.
Algunas inclusive van . . . desde el rtico hasta el
Antrtico . . . y de regreso!

Realizar inventarios y desarrollar tecnologas de


produccin (por ejemplo de mariposas o de
escarabajos) son actividades que requieren apoyo y
recursos, en particular para hacerlo bien y en forma
competitiva. Debe sealarse en este sentido las
fulminantes dificultades que han sufrido empresarios
salvadoreos en actividades supuestamente ms
tradicionales y rentables, como la crianza de
camarn, la piscicultura y la reforestacin. En gran
medida los fracasos econmicos que estas
actividades han sufrido con demasiada frecuencia se
deben al poco apoyo efectivo de carcter tcnico y
financiero aportado a estos sectores. Aun cuando
podran ser muy productivos y rentables, la
investigacin cientfica bsica y los incentivos
econmicos sern elementos indispensables en todo
esfuerzo por utilizar en forma sostenible nuestros
recursos biolgicos como base de desarrollo.

A pesar de la presencia de muchas aves migratorias


en los cafetales, fincas y jardines, la principal
amenaza para este componente de nuestra fauna
es la prdida de hbitat natural. Muchos son
tambin sujetos de cacera y de envenenamiento en
cultivos. A pesar de que la alta concentracin de
sus poblaciones durante su paso por Centro
Amrica da una impresin artificial de gran
abundancia, muchas especies de aves migratorias
en realidad corren algn grado de peligro de
extincin. Por lo menos 59 especies de estas aves
requieren proteccin legal en El Salvador, siendo
estas clasificadas como en peligro de extincin en 6
instancias y amenazadas en 53 (ver siguiente
seccin).

F. AVES MIGRATORIAS (8).


En algunas ocasiones se han reportado la presencia
de aves en nuestro pas que no son migratorias.
Sin embargo, tampoco son residentes permanentes.
Estas extraas observaciones son, en muchos
casos, de aves que han sido empujados o
desplazados de sus lugares normales de vida o
rutas migratorias tradicionales por grandes
tormentas o huracanes. En otros casos como los
de la garza garrapatera, el silbador y el gorrin
ingls se tratan de especies que estn
expandiendo su rango geogrfico por si mismas y
estn por convertirse (o se han convertido ya) en
residentes permanentes. Esto casi siempre ocurre
en reas abiertas o cultivadas. Sin embargo, en
ocasiones es de esperarse que aves muy raras
desplazadas de otros bosques talados o quemados
en pases vecinos circumstancialmente logren
establecerse en un bosque de nuestro pas en
donde desde hace mucho tiempo han estado
ausentes, o inclusive extintos.

De las 518 Especies de aves registradas para El


Salvador, 219 casi el 42% -- son migratorias. A
pesar de que muchas de estas aves pasan 7 hasta
8 meses en nuestro territorio, rara vez son
consideradas como recursos propios, y menos parece
existe mayor preocupacin por su destino.
La
mayora de estas aves provienen de Norte Amrica,
en particular de los Estados Unidos y Canad, donde
pasan una poca reproductora de 4 a 5 meses al ao.
Estas aves nos visitan durante la estacin seca o
invierno del hemisferio norte templado (entre
octubre y abril). Unas pocas aves, de hecho menos
de 10 especies, nos visitan de otras regiones de
Centro Amrica y an de Amrica del Sur. Estas casi
siempre vienen al pas durante la estacin lluviosa
entre mayo y septiembre, aparentemente para
reproducirse en nuestro territorio.
A diferencia de las aves residentes, un alto porcentaje
de las aves migratorias parecen poder sobrevivir muy
bien en bosques secundarios, matorrales e inclusive
reas agrcolas y semi-urbanas. Otro grupo bastante
diversa de estas aves migratorias son acuticas o
semi-acuticas, y es notoria la forma en que muchos
de nuestros lagos y esteros adquieren vida durante su
visita. Inclusive la cantidad de aves en estos lugares
puede duplicarse o aun triplicarse durante su estada.
Estrategia Nacional de Biodiversidad

Como puede deducirse, es muy importante proteger


e incrementar todas estas especies como recursos
muy prometedores y tiles para nuestro pas.
Asimismo, es evidente la conveniencia de
estrategias regionales centroamericanos para una
mejor conservacin de la fauna migratoria. De
hecho, varias convenciones y tratados importantes,
66

El Salvador, C.A, 1999

que, si bien no estn en un peligro inmediato de


desaparecer, presentan poblaciones muy por debajo
de lo factible y estn sufriendo presiones excesivas
por lo general por consumo directo, comercio, o
ambas u otras causas que excede con creces la
capacidad de estas especies por sostener el tamao
(y calidad o vigor) de sus poblaciones naturales
silvestres. Ejemplos salvadoreos son los pericos,
las cotorras, la mayora de los gavilanes, muchas
orqudeas, la mitad de los pjaros carpinteros y
muchos, muchos animales y plantas ms.

como el RAMSAR para la conservacin de


humedales, podran convertirse en instrumentos
todava ms efectivos a travs de un enfoque
regional.
Entre las prioridades para una mejor conservacin y
aprovechamiento de estos recursos estn la
proteccin de hbitat natural, la investigacin de los
movimientos, alimentacin y uso de espacio en
nuestro territorio, as como el grado de xito o
supervivencia en nuestro pas.
G.

Sin duda alguna, la medida ms efectiva para


proteger y recuperar poblaciones bsicas (para
eventualmente reintroducir en otras reas, propagar
o inclusive producir comercialmente en granjas) es
el establecimiento de un sistema de reas
protegidas que contengan suficiente hbitat natural
en cantidad y calidad para lograr el sostenimiento y
recuperacin parcial de estas especies.
Esto
implica:

ESPECIES EN PELIGRO Y AMENAZADAS

La reduccin de nuestra flora y fauna, as como


muchas de las mayores causas de esta disminucin,
han sido dramtica y ampliamente divulgada (9,10
entre muchas otras). Sin embargo, son muy pocas
las medidas concretas que se han tomado para
detener e invertir este fenmeno.
Una notable
excepcin ha sido la ratificacin e implementacin del
Convenio Internacional sobre la Comercializacin de
Especies amenazadas (CITES). La efectividad de
este convenio se debe en gran medida en la
efectividad con que est logrando interceptar el
mercado .en particular el mercado o trfico ilegal
de flora y fauna.

Sin embargo, ya es necesario tomar adems medidas


locales muy objetivas y puntuales para recuperar
nuestra flora y fauna amenazada, en particular porque
muchas de las especies que estn desapareciendo
son las ms espectaculares y/o de alto valor
comercial. Naturalmente, existe un reto de lograr esto
mientras que en forma simultnea se logra incentivar
y lograr la produccin y comercializacin sostenible
de estos recursos. Por tanto, no se trata de cerrar
mercados y usos sin necesidad.
Mas bien se
requieren medidas paralelas al uso actual (o futuro)
de estos recursos que conlleven al mantenimiento e
incremento de sus poblaciones tanto en cantidad
como en calidad.

Un conocimiento del hbitat requerido por cada


especie, en particular para la reproduccin.
Una dimensin adecuada del tamao mnimo
poblacional requerido para evitar un deterioro
gentico
por
excesiva
reproduccin
consangunea.
Una vigilancia, estudio y monitoreo adecuado de
las poblaciones a protegerse.

Entre otras medidas requeridas est la formulacin


del apndice III de CITES, o sea el listado de
especies en peligro de extincin en nuestro pas que
no estn abarcadas por el apndice I o II. Para que
este listado sea efectivo, ser muy importante:

Por definicin, las especies de flora y fauna que se


consideran en peligro de extincin son aquellas
cuyas poblaciones estn en peligro inminente de
desaparecer en nuestro pas o en una regin dada
(que en algunos casos puede ser el mundo entero).
Las principales causas de esta situacin suelen ser la
prdida de hbitat apropiado y/o la persecucin
directa.
Ejemplos salvadoreos son el leon
americano o puma, el guila crestado negro, la lora
de nuca amarilla, el cocodrilo, la nutria o perro de
agua, el tacuazn de agua, la iguana, el escarabajo
goliat o elefante, el rbol de meln y la orqudea San
Sebastin.

Solamente incluir a aquellas especies que estn


en palpable peligro de extincin.
Basar el listado en consultas cuidadosas con
especialistas de cada grupo.
Obtener este listado en un plazo muy corto y
definido (por ejemplo, 6 meses a partir de la
aprobacin de esta propuesta).

Si bien es evidente la necesidad de una


legislacin efectiva y protectiva, tambin deber ser
evidente la conveniencia de lograr la reproduccin
de estas especies en cautiverio, ya sea por obra
directa del Estado (parque zoolgico nacional, el
programa de Vida Silvestre, etc.) o a travs de
apoyo e incentivos al sector privado y a ONG
calificados, ya que son numerosos los casos en que
se han logrado recuperar especies por medio de
poblaciones
mantenidas
y
reproducidas
profesionalmente en cautiverio.

Por otro lado, las especies de flora y fauna que se


consideran amenazadas de extincin son aquellas
Estrategia Nacional de Biodiversidad

67

El Salvador, C.A, 1999

. Colwell, Rita R. 1997. Microbial Biodiversity and Biotechnology


in Biodiversity II M.J. Reaka-Kudla et al, Eds. Pp. 279-287
2
. Madigan, M.T. & B.L. Marrs. 1998. Extremophiles Scientific
American April. pp. 82-87
3
. Gutirrez, L. A. 1995. Algas en Historia Natural y Ecologa de
El Salvador, Vol. II: pp. 13-21
4.
Escobar, G.A. y D.E. Orellana. 1995 Hongos en Historia
Natural y Ecologa de El Salvador, Vol, II: pp. 1-12
5.
Escobar, G.A. 1985. Apuntes de Micologa Bsica, Boletn No.
16, Depto. De Biologa, Univ. De El Salvador, 80 pp.
6.
Escobar, G.A. 1974. Claves para Identificar algunos Gneros de
Basidiomycetes Depto de Biologa, Univ. De El Salvador.
7.
Escobar, G.A. y D.E. Orellana. 1995 Hongos en Historia
Natural y Ecologa de El Salvador, Vol, II: pp. 1-12
8.
Esta seccin esta basada principalmente en un informe sobre las
aves migratorias de El Salvador preparado por el Sr. Oliver Komar
para la ENB, 1998
9.
Serrano, F. 1978. Supervivencia o Extincin: el Dilema de
Nuestra Fauna San Salvador: Impresos Litogrficos de Centro
Amrica. 78 pp.
10.
Guevara Morn et al. 1985. El Salvador: Perfil Ambiental:
Estudio de Campo San Salvador, US-AID doc. cont. No. 5190167-C-00-2039-00

Estrategia Nacional de Biodiversidad

68

El Salvador, C.A, 1999

Estrategia Nacional de Biodiversidad

69

El Salvador, C.A, 1999

Biodiversidad considera tanto a la fauna silvestre


como a los animales domsticos criollos, aquellos
cuya adaptacin ambiental y tiempo de existencia
en el pas son tales que se reconocen como
autctonos, como elementos biolgicos tiles al
desarrollo sostenible y por lo tanto sujetos de
conservacin.

IX. RECURSOS
GENETICOS ANIMALES:
EL CASO GANADERIA CRIOLLA
A.

INTRODUCCION

1.

Los animales domsticos dentro de la


biodiversidad.

Dada la reconocida participacin que ha tenido y


tiene la ganadera en el desarrollo econmico del
pas, el ganado vacuno es un ejemplo
representativo para ilustrar la importancia de
aprovechar los recursos biolgicos nacionales. Esto
no pretende menoscabar el papel de otros animales
domsticos en similares circunstancias, ms bien
pretende servir de ejemplo para resaltar el valor de
todos los recursos genticos propios.

Los animales domsticos y las razas que los


representan son variaciones de animales silvestres
seleccionados para fines determinados. Estas razas
de diferentes especies productivas son el resultado
de siglos de seleccin natural y artificial (dirigida por
el ser humano) en lugares y ambientes especficos,
formando as, parte del patrimonio biolgico propio de
una regin, es decir, de su biodiversidad. En el
continente americano se han introducido deliberada o
accidentalmente, una gran cantidad de animales
silvestres y domsticos que se han adaptado a su
nuevo medio. El cerdo, el caballo y la vaca son
animales domsticos introducidos tan cotidianos que
ya casi nadie los considera exticos.

PROBLEMATICA Y DESARROLLO DE LA
GANADERIA CRIOLLA

1.

Origen del Ganado Criollo

Los espaoles introdujeron en Centro Amrica los


primeros animales domsticos, principalmente
ganado vacuno, a mediados del siglo XVI con el
inicio de la colonizacin. Algunos estudios y
comparaciones genticas sugieren que las razas
vacunas originalmente introducidas fueron las
andaluzas Retinta y Berrenda5. La ganadera se
extendi principalmente en la costa del Ocano
Pacfico de El Salvador, Honduras, Nicaragua y una
porcin de las costas pacficas de Costa Rica
cercanas a Nicaragua6. A los descendientes directos
del ganado bero trado por los colonizadores se les
conoce como ganado criollo7. Diferencias de
manejo y de regiones geogrficas indujeron a la
formacin de variedades de ganado criollo. En
Centro Amrica se reconoce por sus caractersticas
fsicas y productivas semejantes al ganado conocido
como criollo de la costa del Pacfico8,9.

De los animales domsticos, el ganado vacuno es


quizs el ms representativo. Si bien el trmino
ganadera se refiere a todas aquellas prcticas de
manejo, nutricin y reproduccin encaminadas a
producir principalmente alimentos de origen animal
sin considerar su procedencia (vacas, cabras, cerdos
o gallinas), generalmente se aplica al ganado vacuno1
por su relacin histrica con el progreso del ser
humano. La vaca ha acompaado el desarrollo del
Hombre y la Mujer desde hace 10,000 aos2. Una de
las razas ms conocidas es la Holstein-Friesian por
sus notables caractersticas de produccin lechera; y
sus orgenes se remontan a 2,000 aos3. Esta raza es
originaria de la regin norte de Holanda y territorios
alemanes adyacentes (Friesian) y fue introducida por
los holandeses a los Estados Unidos en 16214.
Aunque los holandeses reconocen con orgullo a su
raza lechera, los Estados Unidos la han manipulado
tan sistemticamente que en el mundo de la
ganadera bovina se reconoce a la raza Holstein
Americana y sta forma parte del patrimonio gentico
estadounidense.

2.

El desarrollo ganadero en El Salvador

Para principios del presente siglo, la ganadera de


El Salvador estaba conformada por vacas y toros
criollos sobre los cuales el efecto de cuatro siglos de
adaptacin y seleccin natural los haba convertido
en animales autctonos. Con la intencin de mejorar
la produccin ganadera del pas, se comenzaron a
introducir en El Salvador nuevas razas: europeas en
las primeras dcadas del presente siglo y cebuinas
durante las dcadas de los aos 50s y 60s. La
introduccin de razas extranjeras no parece haber
atendido a la bsqueda de objetivos claramente
definidos sobre el mejoramiento de la produccin
pecuaria. Ya en 1939 y 1943 don Gabino Mata,
quizs el primer zootecnista del pas, mencionaba
las consecuencias negativas que tendra la reciente

Todo los recursos genticos propios de una nacin


deben ser considerados como elementos potenciales
del desarrollo sostenible, independientemente de su
origen natural. De acuerdo al Convenio sobre
Diversidad Biolgica, cada nacin debe velar por la
conservacin y aprovechamiento sostenible de los
recursos biolgicos propios de utilidad real o potencial
(Artculos 2, 7 y 10 y Anexo 1 de dicho documento).
Basado en lo anterior, la Estrategia Nacional de
Estrategia Nacional de Biodiversidad

B.

70

El Salvador, C.A, 1999

Don Gabino Mata (1940), Manuel Lara (1950), Ing.


Eduardo Calles (1971), Dr. Mauricio Rodrguez
(1998), entre otros. Actualmente, el Departamento
de Reproduccin Animal del Ministerio de
Agricultura y Ganadera cuenta con un semental de
Criollo costarricense dentro de su programa, sin que
ste sea parte de ningn programa especfico sobre
el criollo salvadoreo.

y desordenada introduccin de razas extranjeras en la


ganadera nacional10. Casi 30 aos despus, Calles
Salguero en 1971 mencion el poco impacto que tuvo
la introduccin indiscriminada de razas forneas en la
produccin pecuaria del pas en su tesis sobre
ganado criollo en El Salvador.
Aunque los espaoles introdujeron el ganado vacuno
con la principal intencin de abastecerse de carne11,
la ganadera nacional ha tendido ms hacia la
produccin de leche, predominando las razas
europeas Holstein, Pardo Suiza y Jersey y los
encastes o cruzamientos de estas razas con razas
cebuinas y criollas. La produccin nacional promedio
por vaca por da para 1974 era de 4.07 botellas (3.06
lt)12. Para 1997 el promedio nacional de produccin
por vaca por da se estim en un rango entre 4.5 y 5.5
botellas de leche (3.38 y 4.13 lt, respectivamente)13.
Estos datos histricos confirman que la introduccin
de nuevas razas especializadas no ha contribuido
significativamente a aumentar la produccin lechera
del pas. Esto no quiere decir que esas razas no
tienen un valor gentico y productivo importante. Las
estadsticas no permiten diferenciar entre el buen
manejo y el deficiente. Actualmente existen
ganaderas de razas especializadas con promedios
de produccin entre 25 y 35 botellas (18.75 y 26.25 lt)
de leche por vaca por da14. Tambin existen
evidencias de vacas criollas que producen, con
manejo adecuado, 20 botellas (15 lt) o ms de leche
por da, a una considerablemente menor inversin
monetaria y con una mayor relacin costo-beneficio,
es decir, mayores ganancias por cada coln
invertido15.

A pesar de larga y tradicional trayectoria ganadera


de El Salvador, no parece que existan planes
objetivos con metas bien definidas para aumentar, y
menos para optimizar, la produccin pecuaria del
pas. Si bien han habido algunos intentos, la
produccin no ha aumentado, como lo muestran las
estadsticas. Ms bien estos intentos han pretendido
eliminar sistemticamente el potencial productivo
criollo. Todava en 1974 se reportaban poco ms de
430,000 cabezas de ganado criollo20. Para 1997 las
encuestas para los censos ganaderos oficiales no
incluyeron al ganado criollo y slo aparecen en ellos
como un concepto vaco. Imper la idea de que lo
extranjero debe de ser mejor que lo autctono,
prevaleciendo la consideracin de los factores
productivos sobre los biolgicos, evolutivos y
genticos, tanto de los animales introducidos como
de los criollos. Por ello se revisarn brevemente las
relaciones entre estos factores y la optimizacin de
la produccin pecuaria.

El ganado criollo y los esfuerzos para


rescatarlo

Los principales esfuerzos por rescatar los genes


criollos centroamericanos se han llevado a cabo en
Costa Rica, donde se han establecido y estudiado
hatos productivos de criollos. Nicaragua tiene varios
hatos del criollo Reyna con apoyo institucional
acadmico y gubernamental17. Los Estados Unidos
ha importado ganado criollo centroamericano para
generar nuevas razas adaptables al trpico18,19 . En El
Salvador los esfuerzos han sido para desaparecer el
ganado criollo; sin embargo, cclicamente desde
principios de siglo, profesionales visionarios no han
dejado morir la idea de recuperar el ganado criollo:
Estrategia Nacional de Biodiversidad

POTENCIAL DE LA GANADERIA CRIOLLA

1.

Factores biolgicos (fisiolgicos)

Aunque la funcin del ganado es principalmente


producir alimento, estos animales no son parte de
una engranaje mecnico industrial. Son elementos
vivos de un sistema productivo afectados por
factores biolgicos. Por ejemplo, la produccin en
una vaca es el excedente de leche producida
despus de haber alimentado a su cra, es decir,
desde el punto de vista productivo, la mejor vaca es
la que produce ms leche. Esta leche no representa
ninguna ventaja biolgica para la supervivencia de
la vaca (sin considerar que el dueo la mande al
rastro por no producir). En condiciones naturales, no
productivas, la energa necesitada para producir ese
excedente de leche sera ocupada para responder
a las inclemencias del ambiente. Desde el punto de
vista biolgico, la mejor vaca sera la que mejor
resiste sus amenazas naturales como altos niveles
de humedad y temperatura, enfermedades,
parsitos, pastos poco nutritivos, etc. La vaca
domstica es una combinacin de su capacidad de
producir excedentes tiles al ser humano y de su
capacidad de adaptarse al medio que la rodea.

Los datos anteriores sugieren que la metodologa de


mejoramiento ganadero aplicada hasta ahora no ha
logrado mejorar la productividad del ganado vacuno.
Se descartaron 400 aos de adaptacin, sin
considerar su potencial productivo, con la esperanza
que los genes de vacas especializadas de zonas
templadas lograran la magia de elevar la produccin
lechera y de carne en los trpicos16.
3.

C.

2.

71

Factores evolutivos

El Salvador, C.A, 1999

culturales: (1) La vegetacin natural predominante


en todo el territorio era ms bien boscosa. Por lo
tanto las praderas naturales eran escasas y esto
quizs oblig a un manejo menos extensivo en
comparacin con la ganadera del resto de Centro
Amrica. El ganado pastoreaba libremente durante
el da, pero se recoga en la tarde para guardarlo
durante la noche (para protegerlo de los
depredadores como el jaguar y el puma) y ordearlo
por la madrugada. El manejo siempre fue
rudimentario y basado en el pastoreo que llegaba a
ser casi abandono durante la poca lluviosa por lo
que los animales estuvieron expuestos a las
amenazas del entorno en condiciones cercanas a
las de los animales silvestres24. Este esquema no
est muy alejado de la realidad de muchos
campesinos ganaderos en la actualidad. Basta con
rondar las carreteras del pas para ver vacas
deambulando a sus expensas, pero que a diario son
reagrupadas para ser ordeadas. Cuatro siglos de
esta combinacin de manejo y abandono
probablemente culmin en un ganado criollo con
tendencias lecheras. (2) Por otro lado, la demanda
de carne de res ha sido paulatinamente sustituida
por carne de aves y, en menor grado, de cerdo. Sin
embargo, existe una fuerte y antigua tradicin de
consumo de productos lcteos de origen vacuno
entre la poblacin salvadorea. Estas circunstancias
pudieron influir tambin en la orientacin del ganado
local hacia la produccin lechera.

El proceso evolutivo por seleccin natural consiste en


la eliminacin natural de aquellos individuos menos
aptos y en la reproduccin diferencial de los ms
adaptados. De esta forma, los animales que logran
sobrevivir son los que logran reproducirse y transmitir
su herencia gentica: los ms hbiles en evadir a sus
depredadores, los de piel pigmentada que resisten los
rayos solares, los de piel ms gruesa en la que se
implantan menos parsitos externos, los que mejor
aprovechan los pastos poco nutritivos, etc. Por ser
natural, esta seleccin no implica costos econmicos,
pero requiere de largos perodos de tiempo.
La mayora de las razas especializadas, ya sea en
produccin de leche o de carne, provienen de la
adaptacin a las praderas naturales de tierras
templadas del norte de Europa21. Las actuales razas
europeas especializadas como la Angus y Ayrshire de
Inglaterra, Holstein de Holanda y Pardo Suiza de
Suiza, entre otras, son el producto de muchos siglos
de adaptacin a los entornos especficos de sus
regiones de procedencia. Varias de estas razas han
sido introducidas a otros pases con climas templados
y ambientes similares donde han prosperado e
inclusive aumentado su capacidad productiva gracias
a las tcnicas modernas de manejo zootcnico. Sin
embargo, slo han prosperado en las regiones
tropicales con condiciones climticas templadas (por
ejemplo, arriba de los 1,500 msnm) o por modificacin
artificial del ambiente.
Las razas asiticas cebuinas se adaptan muy bien a
los ambientes tropicales y ridos, pero su
especializacin es eminentemente de produccin de
carne. Su cruzamiento con razas europeas o locales
produce hbridos con buena adaptacin a los
entornos tropicales, con mejor rendimiento en
produccin de carne, pero con disminucin de la
produccin de leche. La introduccin de ganado
cebuino en El Salvador es un factor que contribuy a
la disminucin del promedio nacional de produccin
lctea.

3.

Las caractersticas fisiolgicas y evolutivas son la


expresin de la relacin del animal y las condiciones
ambientales que le rodean. Estas caractersticas
dejan de ser una expresin individual cuando la
seleccin, natural o inducida por el ser humano,
escoge a los individuos ms aptos, o sea, aquellos
que han transmitido genticamente su vigor a su
descendencia. El conjunto de caractersticas
apreciables fsicas y productivas (fenotipo) es lo que
los ganaderos y genetistas tratan de perpetuar en el
ganado a travs de seleccionar para su
reproduccin a hembras con ms caractersticas
deseables y a machos con caractersticas
deseables y con ms referencias de transmitir esas
caractersticas a su descendencia25. La seleccin
intensiva del ganado vacuno ha disminuido su
variabilidad gentica y con ello se ha reducido su
capacidad de adaptacin ambiental. En las razas
especializadas la presin de seleccin ha sido
enfocada hacia caractersticas productivas, ya que
las caractersticas de respuesta al ambiente pueden
ser compensadas por modificacin artificial del
entorno. Estas modificaciones tienen un alto costo
econmico que a veces puede ser compensado por
la produccin. Una ventaja comparativa del ganado
criollo es que sus caractersticas de adaptacin a

El ganado criollo en El Salvador muestra las


caracterstica fsicas de lo que se espera en el
ganado lechero: anguloso, de cuerpo largo, hueso
fino, lnea dorsal horizontal y fuerte, cuello delgado y
largo, entre otras; pero adems, muestra otras
caractersticas propias del criollo de la costa del
pacfico que sugieren una adecuada adaptacin a
nuestro medio, como el pelo corto y la piel gruesa,
spera y pigmentada que le permite una mayor
resistencia contra las afecciones de garrapatas y de
la mosca mordedora conocida como trsalo
(Dermatobia hominis)22,23.
Es posible que la tendencia lechera del ganado criollo
salvadoreo est relacionada a caractersticas
ecolgicas del territorio salvadoreo y con aspectos
Estrategia Nacional de Biodiversidad

Factores genticos

72

El Salvador, C.A, 1999

Este Comit buscar establecer alianzas


estratgicas entre Gobierno, Instituciones
Acadmicas y Cientficas y Empresa Privada
para el desarrollo e implementacin de
programas de rescate y mejoramiento gentico
de la ganadera criolla; tambin buscar los
mecanismos de comercializacin de los
productos de origen criollo, as como
fomentar la capacitacin necesaria y la
educacin ciudadana sobre las ventajas de las
especies criollas.

condiciones extremas del entorno pueden reducir los


costos implicados en la modificacin ambiental.
El ganado criollo cuscatleco no debiera interpretarse
como un sustituto de cualquier otra raza existente en
el pas, sino como un complemento de posibilidades
para aumentar la productividad pecuaria nacional. El
potencial del ganado criollo se encuentra en las
caractersticas que se le reconocen, que son entre
otras: (1) Habilidad para convertir alimento de pobre
valor nutricional en carne o leche; (2) habilidad para
producir en condiciones tropicales extremas de
humedad y calor (digamos, abajo de los 1,500
msnm); (3) mayor resistencia a algunos parsitos
externos que otras razas especializadas, y (4) menor
tamao que las razas especializadas y por lo tanto,
menor consumo de alimento y agua.

3.

a. Definir e identificar las caracterstica fsicas,


productivas, de adaptacin (fenotipo) y
genticas del ganado criollo salvadoreo.

Estas caractersticas implican la oportunidad de


producir (principalmente leche) a costos menores que
los hasta ahora relacionados con la ganadera.
Tambin permiten mejorar los niveles productivos
nacionales a travs de programas de cruzamiento con
razas especializadas para obtener el vigor hbrido
(tendencia de la descendencia de potencializar sus
caractersticas fenotpicas cuando sus padres son
genticamente distantes26). La biotecnologa puede
hacer accesible los componentes genticos que
destacan al ganado criollo para una posible
recombinacin con material gentico de otras razas.

b. Establecer un hato inicial de estudio con


animales que presenten ms caractersticas
fenotpicas y genticas de ganado criollo. Para
esto hay que identificar hatos en los que
pudieran existir animales criollos o con gentica
criolla y seleccionar entre ellos tomando en
cuenta las caractersticas predefinidas para
nuestro ganado criollo. Se deber determinar su
grado de pureza, es decir la cantidad de sangre
criolla existente en especmenes nacionales en
vista del intenso cruzamiento con otras razas.

Afortunadamente, existen referencias nacionales27,28 y


centroamericanas29 sobre la existencia de ganado
criollo en El Salvador, particularmente en el
Departamento de Morazn. Con un esfuerzo bien
planificado y con objetivos claros se pueden
concentrar las caractersticas criollas en un ganado
cuscatleco para convertirlo de una ventaja
comparativa a una competitiva.
D.

PROPUESTAS

1.

Desarrollar e implementar programas de


identificacin y de rescate de animales
domsticos criollos de trayectoria productiva
en el pas (ganado vacuno para carne, cerdos,
aves de corral, animales de trabajo, etc.) para
brindar alternativas a productores de recursos
econmicos limitados o de zonas donde los
animales criollos pueden expresar mejor sus
caractersticas productivas y de adaptacin
ambiental.

2.

c. Implementar tecnologa de primera, segunda y


tercera generacin en el desarrollo de la raza
cuscatleca, a travs de la capacitacin e
intercambio de tecnologa. La tecnologa de
primera generacin se refiere a los mtodos
tradicionales de mejoramiento gentico por
seleccin de individuos con caractersticas
fsicas deseables. Tecnologas de segunda
generacin se refiere a inseminacin artificial y
transplante de embriones, entre otras; y de
tercera generacin son las modernas tcnicas
de biotecnologa e ingeniera gentica como la
manipulacin y combinacin de material
gentico de diferentes individuos. La aplicacin
en combinacin de las tecnologas permitir
lograr resultados en menos tiempo.
d. Establecer metas de produccin en funcin de
costos en tiempos determinados. Por ejemplo:
Elevar el promedio nacional de produccin
lechera en 10 aos a 15 botellas por vaca por
da, sin incrementar los costos actuales de
produccin.

Crear un comit que rena a empresarios


ganaderos, investigadores y funcionarios
gubernamentales para que tomen bajo su
responsabilidad la evaluacin, bsqueda de
financiamiento y ejecucin de las estrategias
sobre especies pecuarias domsticas criollas.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Desarrollar un programa de recuperacin y


mejora del ganado vacuno criollo que
incluya:

e. Fomentar y fortalecer el uso de registros


productivos y reproductivos para crear un
sistema nacional de estadsticas ganaderas. Los
73

El Salvador, C.A, 1999

registros debern incluir parmetros productivos


como produccin lechera en tiempo y cantidad,
medicin de slidos en leche, ganancias de peso
y pesos a diferentes etapas de vida, as como
parmetros reproductivos, intervalo entre partos,
nmero de das entre parto y nueva gestacin
(das abiertos), edad a primer parto, edad a
primer celo (pubertad), entre otros.

editors. University Presses of Florida Gainesville, Florida. U.S.A.


pp. 108-116.
27
Serrano, F. 1996.
28
Calles Salguero, E.F. 1971.
29
De Alba, J. 1985.

Reyes Knoke, M.A. 1996. Ecologa Ganadera, en Historia Natural


y Ecologa de El Salvador, Tomo II. Francisco Serrano, editor.
MINED. Comisin Nacional de los Libros de Texto Gratuitos.
Editorial Offset, S.A.. Mxico D.F., pp. 305-316.
2
Internet: http://www.castanet.co.uk/rare-breeds/cattle.htm
3
Internet: Hoelstein-Friesand Britannica Online
hppt://www.eb.com:180/cgi.bin/g?DocF=MICRO/274/90.HTM1
4
INFOPEDIA 2.O, 1995. CD-ROM. SoftKey International Ltd.
London, England
5
Rodero, A., Delgado, J. y Roderos, E. 1992. Primitive Andalusian
Livestock and Their Implications in the Discovery of America.
Archivos de Zootecnia vol. 41(extra) nm. 154: 383-400.
6
Perez-Brignoli, H. 1989. A Brief History of Central America.
University of California Press. Berkely, California, pp. 223.
7
Calles Salguero, E.F. 1971. Estudio del Ganado Criollo en El
Salvador. Tesis para obtener el ttulo de Ingeniero Agrnomo de la
Facultad de Ciencias Agronmicas. Universidad de El Salvador.
San Salvador, 58 p
8
Alba, J. De y Carrera, C. 1958. Seleccin del Ganado Criollo
Lechero Tropical. Comunicaciones de Turrialba. IA-e. Instituto
Interamericano de Ciencias Agrcolas. Turrialba, Costa Rica, pp.
70. Citado por Calles Salguero, E.F. 1971.
9
Rios, C.E., Bodisco, V. y Morillo A., F.J. Seleccin del Ganado
lechero en el Centro de Investigaciones Agronmicas. Direccin de
Agricultura. Maracay, Venezuela, pp.31. Citado por Calles
Salguero, E.F. 1971.
10
Publicaciones varias en el Diario Latino, 1939, y Diario de Hoy,
28 de febrero de 1943. Notas y recortes de peridico del Dr.
Mauricio Rodrguez Chapetn.
11
Perez-Brignoli, H. 1989.
12
Segunda Encuesta de Ganado Bovino. Septiembre/octubre 1974.
BCR, MAG, DGEC.
13
Encuestas de Propsitos Mltiples 1987/88 - 1997/98. Divisin de
Estadsticas Agropecuarias. DGEA-MAG.
14
Ing. Antonio Cabrales, Ex Ministro de Agricultura y Ganadera y
ganadero particular. Comunicacin personal.
15
Serrano, F. 1996. Ecologa Ganadera, en Historia Natural y
Ecologa de El Salvador, Tomo II. Francisco Serrano, editor.
MINED. Comisin Nacional de los Libros de Texto Gratuitos.
Editorial Offset, S.A.. Mxico D.F., p. 304.
16
Hickman, Ch. 1981. No Todas las Especies Amenazadas son
Salvajes. CERES, N 79 (vol. 14, N 1):15-18. FAO.
17
Corrales. R. 1996. El Ganado Criollo Reyna. Revista pecuaria de
Nicaragua. Ao 1, N 2, pp 3-5.
18
De Alba,J. 1984. El bovino romosinuano en Turrialba. Boletn
tcnico No. 13. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 15p.
19
Annimo, 1996. Las Nuevas Razas para Centro y Sur Amrica.
Revista pecuaria de Nicaragua. Ao 1, N 2, pp 6-8.
20
Segunda Encuesta de Ganado Bovino. Septiembre/octubre 1974.
BCR, MAG, DGEC.
21
Reyes Knoke, M.A. 1996.
22
Alba, J. De y Carrera, C. 1958. Citado por Calles Salguero, E.F.
1971.
23
De Alba, J. 1985. El criollo lechero en Turrialba. Boletn tcnico
No. 15. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 59p.
24
Serrano, F. 1996.
25
Ros, C.E. y Bodisco, V. 1962. Pruebas de toros criollos lecheros
en el Centro de Investigaciones Agronmicas. Ministerio de
Agricultura y Cra. Centro de Investigaciones Agronmicas. Boletn
Tcnico No. 15, pp. 21.
26
Martin, T.G. 1978. Crossbreeding and Introduction of New
Genetic Material in Large Dairy Herd Management. Wilcox, C. et. al,

Estrategia Nacional de Biodiversidad

74

El Salvador, C.A, 1999

Estrategia Nacional de Biodiversidad

75

El Salvador, C.A., 1999

ratn, la rata y la mosca domstica que comen de todo


y pueden vivir y reproducir en una amplia variedad de
los hbitats modificados por el hombre los organismos
especialistas requieren de alimentos, sitios de
reproduccin, organismos asociados, microclima u otros
rasgos que difcilmente pueden encontrar fuera de las
reas naturales en las cuales han evolucionado durante
milenios. De ac que 7 de nuestros pjaros carpinteros
residentes casi solo son observados en reas con
buena vegetacin natural mientras que solo uno el
llamado cheje (que se alimenta de savia y frutas
adems de una gran variedad de insectos) es
observado con frecuencia en cafetales, pequeas fincas
y aun jardines de ciudades con arboles medianos.

X. AREAS
NATURALES
A. INTRODUCCIN
1. Areas Naturales y Biodiversidad.
En El Salvador y en todo el mundo existe una
relacin directa entre biodiversidad y reas
naturales. Aun cuando no siempre existe una
correlacin directa entre la flora y su fauna
acompaante, o inclusive entre distintos grupos de
animales como mariposas y mamferos1,2, si est
bien documentada la relacin de dependencia
existente entre las mejores reas naturales locales y
un buen porcentaje de la biodiversidad local3,4. As,
en El Salvador un alto porcentaje de los rboles,
orqudeas, helechos y otros grupos importantes de
plantas dependen, para su existencia a mediano y
largo plazo, de las reas naturales que las contienen
(como los bosques de El Imposible y Montecristo).
Asimismo, un alto porcentaje de la fauna entre el
70% de las aves y ms del 85% de los insectos
nativos residentes pueden estimarse dependen de
reas naturales adecuadas para su supervivencia en
nuestro pas. Ciertas clases de reas naturales,
como los humedales, pueden ser particularmente
valiosos para la conservacin de grupos especficos
de organismos, como los anfibios, las aves
acuticas, peces de agua dulce, liblulas y otros.

Este papel fundamental de reas naturales adecuadas


como garantes de la perduracin de un alto porcentaje
de la biodiversidad es reconocido a nivel mundial, y
debe ser central en una estrategia nacional
correspondiente. Otros beneficios obtenidos, tambin
de alto impacto econmico y social, son la produccin
de agua limpia, la estabilizacin de suelos inestables o
de alta vulnerabilidad, y la recreacin y el
esparcimiento, entre otros.
2. Las reas Naturales de El Salvador
Un rea natural es un rea que manifiesta
primordialmente las condiciones originales de la
naturaleza ajenas a la intervencin del hombre. Lagos,
bosques naturales, montaas, playas, stas y otras
reas son representantes en realidad o en potencia
de lugares que califican como reas naturales.

Esta dependencia de un alto porcentaje de nuestra


biodiversidad sobre las reas naturales es
confirmada tanto por observaciones directas como
por evidencias indirectas, en particular cuando se
trata de la flora y fauna ms atractiva, grande y
exuberante del pas. Los felinos y las aves de rapia
medianas a grandes rara vez son observados fuera
de las reas naturales, excepto en forma furtiva y
pocas veces reproduciendo. La principal causa de
extincin documentada en casi todo el mundo
(excepto algunas islas) incluyendo El Salvador, es la
prdida de hbitat natural5,6,7. Responsable del 80 al
90% -- y ms -- de las extinciones en la actualidad,
la prdida de hbitat natural afecta negativamente a
la biodiversidad por algunas razones de mucho
peso.

Se han logrado establecer muchas bases para una


clasificacin efectiva de las reas naturales y zonas
biolgicas del pas. Una clasificacin de zonas de vida
sencilla, basada primordialmente en la temperatura
(altura sobre el nivel del mar) y la precipitacin, fue
planteada por Dickey y Van Rossem8, quienes
reconocieron tres de cuatro zonas en el pas. Estas
tres zonas son:
1) Zona Arida Tropical Inferior (caliente, con marcada
estacin seca)
2) Zona Arida Tropical Superior (fresca, con marcada
estacin seca)
3) Zona Hmeda Tropical Superior (fresca, con
estacin seca muy corta)
La ausencia de una Zona Hmeda Tropical Inferior en
El Salvador subraya la ausencia de las exuberantes
selvas o bosques bajos y calientes, caractersticos de
buen parte de la costa atlntica de Centro Amrica,
donde llueve nueve o ms meses al ao. Es decir, no
se manifiesta una marcada estacin seca de seis

La mayora de los organismos silvestres, en


particular en los bosques y arrecifes de coral
tropicales, son especialistas en cuanto a su forma
de alimentacin, reproduccin u otras actividades
bsicas para la vida. En contraste a los organismos
generalistas -- como los zanates y clarineros, el

Estrategia Nacional de Biodiversidad

76

El Salvador, C.A., 1999

meses promedio, y la cantidad de lluvia es casi el


doble de la que cae en la costa del Pacfico.

La clasificacin de reas naturales basada en


comunidades vegetales presentes en El Salvador ha
sido realizada principalmente por botnicos, e incluyen
los trabajos de Lauer11, Lotschert 12 y Flores13. Sin
embargo, existen algunas dificultades inclusive para
aplicar sistemas de clasificacin por comunidades
naturales de vegetacin en El Salvador, incluyendo la
drstica reduccin de reas naturales (que en algunos
casos equivale a la prdida de comunidades enteras,
como los bosques pantanosos de Zapotitn), as como
el grado de deterioro y alteracin existente en la
mayora de nuestros bosques. Sin embargo, sigue
siendo la clasificacin ms prctica, sencilla y
directamente aplicable.

Una clasificacin de zonas un poco ms compleja,


que adems de la temperatura y precipitacin
introduce el factor o concepto de evapotranspiracin
-evaporacin de agua + la transpiracin
(evaporacin de agua por las plantas a travs de sus
hojas) -- es la del Dr. Leslie Holdridge9, quin
determin la existencia de seis de sus treinta zonas
de vida en nuestro pas. Estas son:
Zona de Vida
Bosque seco tropical
Bosque Hmedo Tropical

Extensin
(Km2)
176

% Territorio
0.7

649

3.1

Bosque Hmedo Sub-Tropical

18,120

86.3

Bosque Muy Hmedo SubT i Montano


l
BMH
Bajo Sub-Tropical

1,703

8.2

338

1.7

3.6

0.02

BMH Montano Sub-Tropical

Una perspectiva representativa


de nuestras
comunidades biolgicas o de vegetacin natural permite
visualizar los tipos de reas naturales existentes en el
pas14. Estas, con el mejor representante (por extensin,
diversidad biolgica y/o vegetacin original) son los:
Manglares o bosques salados
Barra de Santiago y Jiquilisco

Cabe notar que, como resultado de las


negociaciones realizadas con Honduras sobre los
bolsones limtrofes durante los aos ochenta, El
Salvador perdi su nico representante del BMH
(Bosque Muy Hmedo) Montano Sub-Tropical,
localizado en la cumbre del cerro El Pital en
Chalatenango.
Esta clasificacin fue afinada por
Tosi y Hartshorn10, quienes elaboraron un mapa que
evidencia 19 sub-zonas para el pas.

Bosques Pantanosos Costeros de Transicin


Santa Clara
Bosques sub-perennifolios de la planicie costera
y del valle del bajo Lempa (perennifolios: que no
botan las hojas en la estacin seca)
Nancuchiname.

Sin embargo, esfuerzos por aplicar estas


clasificaciones fundamentalmente climticas como
las anteriores se complican en el terreno al
detectarse fcilmente variaciones a veces
dramticas de tipos de vegetacin presentes en
una misma zona. Estas a su vez parecen deberse
principalmente a variantes en los tipos de suelo,
exposicin y topografa.

Morrales
Bosques Secos

Bosque de San Diego

Bosques caducifolios de tierra baja


(caducifolios: que botan las hojas durante
la estacin seca)
Conchagua (?)

Se ha intentado superar esta situacin formulando


una clasificacin basada en las comunidades de
vegetacin natural (como bosque nebuloso, morral,
manglar, etc.) presentes. En El Salvador las
comunidades
naturales
terrestres
casi
invariablemente son distintos tipos de bosques. En
este pas no existen como localmente existen en
Guatemala condiciones tan bajas de precipitacin
que en lugar de bosques hay sabanas o an
desiertos. Asimismo, no existen tierras tan altas,
heladas y golpeadas por el viento que en lugar de
bosques
existen
pramos
o
vegetaciones
equivalentes. Unicamente en terrenos muy jvenes
(como playas, playones y campos de lava reciente)
no se presentan bosques como vegetacin climtica
natural.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Pasaquina y ? (2 asoc.)

Bosques semi-caducifolios de tierra media


Bosque El Imposible
Robledales y encinares (encinos = robles
pequeos sin grueso tronco principal)
No determinado
Pinares y bosques de pino/roble
Regin Cerro Pital
Cacahuatique
Bosques nebulosos/nubosos de la cordillera norte
Montecristo
Bosques nebulosos o nubosos de la cordillera
volcnica
Vc. Santa Ana, varios

77

El Salvador, C.A., 1999

Lagos volcnicos jvenes


Coatepeque
Lagunas costeras eutrficas (con mucha
materia
orgnica
y
poca
profundidad)
Jocotal
Bosques pantanosos no costeros
Restauracin artificial?
Vegetacin de playa
Sebastin
arrecifes coralinos y de coral

Isla

San

Los Cbanos

comunidades marinas de zonas rocosas,


lodosas y arenosas
Maculs, varios
parques geolgicos /paleontolgicos .
Sisimico, varios
Puede observarse adems la existencia de reas
naturales que, si bien no presentan caractersticas
biolgicas nicas como especies de plantas o

animales no existentes en otras reas presentan un


gran valor biolgico por su ubicacin geogrfica.
Ejemplos notables de esto son muchas islas en los
lagos o en la costa que, por su aislamiento de tierra
firme, son buscadas por muchos organismos, tanto
acuticos como terrestres (en particular las aves) como
sitios de reproduccin y/o para pernoctar. En El
Salvador hay varias islas tanto en lagos y lagunas de
Guija, Coatepeque, Ilopango y Olomega y, muy en
particular, las islas Pirigallo o Meanguerita y Martn
Prez en el Golfo de Fonseca, que tienen clara
importancia para las finalidades antes sealadas. Por
tanto, ser importante que estas islas, ya sea en manos
privadas o estatales, sean manejadas como reservas
naturales o parques de acceso restringido.
Finalmente, muchas reas naturales no tienen que ser
conservadas con el objetivo principal de preservar la
biodiversidad, aun cuando por supuesto estn
constituidas principalmente por plantas, animales y
otros organismos nativos. Existen muchos ejemplos de
reas naturales cuyos objetivos principales son
recreacin, cacera, proteccin de cuencas, prevencin
de catstrofes e inclusive esttica ambiental15. Al
realizarse un proceso indispensable de ordenamiento
territorial en El Salvador, aparecern muchas reas

RECUADRO IX-1: CLASIFICACION DE AREAS NATURALES POR SU CALIDAD


ESTADO DE LOS BOSQUES NATURALES DE EL SALVADOR*
Existe mucha variabilidad en la calidad de las reas naturales, reflejada por terminologas correspondientes. Por
ejemplo, bosque virgen es una referencia centrada alrededor de que si el bosque ha sido explorado o no por hombres
caucsicos. No existen ya bosques vrgenes en El Salvador ni en Centro Amrica, aunque si existen todava en algunos
lugares remotos (y ya muy pequeos) en Sur Amrica. En realidad, ms que insinuar las posibilidades de que dichos
bosques puedan ser deteriorados o eliminados para satisfacer necesidades de personas que no viven all, este concepto
tiene poco o ningn valor biolgico.
Bosque primario es un bosque que no refleja mayor perturbacin por el hombre. Es un bosque constituido por una
comunidad relativamente estable y muy madura (en composicin de especies) de rboles grandes, espaciados, cuya
sombra por lo general no permite mayor crecimiento de soto bosque. De esto el efecto de catedral que se percibe en
muchos bosques tropicales primarios. En contraste a los bosques primarios naturales, los bosques primarios
perturbados presentan cierta eliminacin selectiva por el hombre, por lo general de especies comercialmente valiosas
como el caoba o el bano. Excluyendo los manglares, El Salvador cuenta con menos del 0.05% de bosque primario
natural (menos de 1,000 Ha. la mitad del cual es bosque nebuloso) y menos del 0.2% de bosque primario perturbado
(un mximo de 4,000 Ha.) en su territorio. En ningn lugar del pas hay ms de 1,000 Ha. de bosque primario.
Tambin existen bosques llamados bosques secundarios -- que se establecen y desarrollan despus que la
vegetacin original ha sido eliminada o daada en forma extrema en ese lugar en un pasado cercano o mediano. Si bien
algunos de estos bosques pueden tener rboles de gran tamao (como conacastes y ceibas) en particular si tienen
ms de 50 aos de no sufrir daos las especies de rboles por lo general son en su mayora distintas y de menor
tamao y diversidad de lo existente en los bosques primarios. En contraste a los bosques secundarios maduros,
existen muchos bosques secundarios jvenes constituido por una baja diversidad de rboles invasores pequeos a
medianos (como laureles, guarumos y caulotes). La menor altura y copa de los rboles permite suficiente penetracin de
luz para que el sotobosque por lo general sea una maleza densa e impenetrable. En El Salvador existen unas 20,000 a
25,000 Ha. de bosque secundario maduro (del 1% al 1.25% de su territorio). El resto es bosque secundario joven (ver
seccin recursos forestales).
En lugares donde existe bosque primario y secundario juntos como en Montecristo y El Imposible el primero puede
servir de semilla para que el segundo evolucione o llegue eventualmente a ser primario; de nuevo, siempre y cuando no
sea perturbado. Este proceso se llama sucesin natural, y puede llevar de 200 a 500 aos o ms para completarse. Sin
embargo, el proceso empieza a manifestarse al momento de que ya existe un bosque secundario, ya que los rboles
primarios casi siempre requieren la sombra de ste para poder establecerse y crecer. Se ha estado tratando de
Estrategia
Nacional
de Biodiversidad
Salvador,
C.A., 1999
desarrollar
la ciencia
y tecnologa (tcnicas de introduccin
para establecer
78 y transplantes biolgicos y ecolgicos,Eletc.)
bosques maduros (no exactamente primarios) por sucesin artificial. Sin embargo, existe poca tradicin y ensayo de
este tipo en Centro Amrica.

donde es muy conveniente e inclusive indispensable


mantener o desarrollar reas naturales con estas y
otras finalidades.

Asimismo la donacin de ms de 150 manzanas en


el volcn de Santa Ana en 1984 permiti iniciar
trabajos tendientes a establecer el parque nacional
Los Volcanes.

En El Salvador es necesario contemplar otros


factores adicionales para poder aplicar un sistema
de clasificacin de reas naturales al establecimiento
de un sistema efectivo de reas naturales protegidas
en el pas. Estos incluyen la identificacin de lmites
naturales (como los lmites de una cuenca
hidrogrfica), corredores naturales hacia otros
ecosistemas complementarios (como son los ros
que unen bosques ms o menos distantes con
esteros para los camarones y muchos peces), e
inclusive el manejo o actividades implementadas en
las reas aledaas o zonas de amortiguacin, as
como el grado de movimiento requerido en los ciclos
de vida de muchos animales.

3. La implementacin de una Reforma Agraria en

1980/81 que, gracias a una seccin de la Ley Bsica


de su creacin, afect sin entregar para usos
agrcolas a ms de 22,000 hectreas de las
principales reas naturales del pas, incluyendo por
tanto un poco ms del 50% de las principales
reas naturales del pas16.
Sin embargo,
usurpaciones de tierra, atrasos y modificaciones
recientes en el traspaso de estas tierras al Estado
por parte de la Institucin correspondiente amenazan
con socavar seriamente los potenciales beneficios
nacionales de esta accin.

4. La participacin reciente de varias ONG en la

Entre las acciones ms relevantes que se han dado


en El Salvador para poder establecer un sistema de
reas naturales protegidas estn las siguientes:

proteccin y restauracin de algunas de las


principales reas naturales del pas. Particularmente
notable han sido las actividades de SALVANATURA,
en El Imposible, con compras de tierras, respaldo a
la vigilancia, educacin ambiental en las
comunidades aledaas y promocin del rea a nivel
nacional e internacional.
Asimismo, el grupo
ADESCAM en Alegra, Usulutn, con la alcalda
local, han logrado convertir a la laguna de Alegra y
el crter boscoso que la contiene en una de las cinco
reas naturales mejor protegidas en el pas. En
ambos casos ha habido un financiamiento
complementario pero crucial del Fondo de Inversin
de las Amricas - El Salvador (FIAES).
Sin
embargo, la poca experiencia de muchas de las
otras ONG, ms las probabilidades de una
suspensin a corto plazo de sus respectivos
financiamientos, hace precaria esta estrategia y
necesaria la contemplacin de alternativas para la
continuidad de las acciones iniciadas.

1. La creacin de un programa oficial de Parques

Nacionales y Vida silvestre en junio de 1974.


Desde su inicio, la primera labor de la Unidad
(luego Servicio) de Parques Nacionales y Vida
Silvestre fue la de inventariar las principales
reas naturales del pas con potencial para su
establecimiento y manejo como parques
nacionales o reservas equivalentes, irrespectivo
de la tierra que ocupasen. Esto gener ciertas
fricciones y desacuerdos alrededor de algunos de
los bosques situados en buenas tierras, como el
bosque de Nancuchiname y otros. Sin embargo
este criterio logr validarse con criterios tcnicos
y para 1979 se haban identificado las 10 reas
naturales reconocidas en la actualidad como las
ms importantes del pas en trminos de la
biodiversidad representativa contenida
en
nuestras comunidades naturales. Solamente las
zonas nor-central y la nor-oriental no se
alcanzaron a estudiar bien por ser zonas de difcil
acceso durante el conflicto armado. An hoy en
da estas zonas siguen siendo poco conocidas en
trminos biolgicos por las principales oficinas e
instituciones encargadas de la investigacin o
custodio de las reas naturales del pas.

El conflicto armado entre 1979 y 1992 dificult el trabajo


de campo de investigacin y descripcin de reas
naturales, y an no se ha restablecido con el detalle
requerido por esta delicada tarea. Por tanto, en mayo
de 1998 se realizaron unas evaluaciones rpidas de
campo para esta Estrategia para llenar en parte el vaco
de informacin de la zona norte.
Estas han permitido determinar una gradual transicin
de bosques nebulosos y pinares de varias especies
sobre suelos arcillosos cidos, en la parte noroccidental, a bosques de encino-roble y pinares de
menor diversidad (y diferentes especies) sobre tierras
blancas y alcalinas en la parte nor-oriental. Asimismo,
resaltaron la enorme importancia biolgica, hidrolgica y
ecoturstica de esta zona previamente ignorada17.

2. La adquisicin por parte del Estado de ciertas

tierras prioritarias en Montecristo (2,000 Ha. en


1973) y en El Imposible (3,500 Ha entre 1978 y
1994), as como esfuerzos estatales por estudiar
y manejar reas naturales ya nacionales como la
laguna de El Jocotal y el bosque salado y
estuario existente en la Barra de Santiago.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

79

El Salvador, C.A., 1999

plantas medicinales y manejo integral de plagas -para su propagacin y aprovechamiento directo


fuera de estas reas naturales.
d) Estabilizar el medio ambiente, contribuyendo a la
disponibilidad de agua y aire limpios, as como evitar
o minimizar catstrofes naturales potenciales bajo un
uso inapropiado de las reas o suelos abarcados.
e) Contribuir a la esttica o paisaje natural y
f) Servir de centros de educacin e investigacin
ambiental.

3. Usos y Funciones de las Areas Naturales en El


Salvador:
Tambin se han realizado esfuerzos por clasificar las
reas naturales del pas en base al uso, manejo y
grado de proteccin o restauracin que requieren.
Entre estos el ms extenso ha sido el realizado por
un equipo multidisciplinario e internacional
coordinado por la UICN y la SEMA18, utilizando el
sistema propuesto por UICN/USAID19.

Existen actividades complementarias a estas funciones.


Por ejemplo, en forma paralela concientizar, educar,
capacitar y apoyar a las comunidades vecinas para que
puedan beneficiarse del desarrollo de estas reas en
formas
que
complementen
sus
funciones
conservacionistas. Esto puede lograrse en la prctica
estableciendo servicios de hospedaje, alimentacin,
mapas e informacin, orientacin y otros que faciliten y
mejoren el acceso y uso de las reas sin daarlos. En

Simplificando los objetivos de estos esfuerzos,


puede decirse que las principales funciones de un
sistema efectivo de reas naturales en El Salvador
deben ser las siguientes:
a) Asegurar la supervivencia de la mayor parte de la
biodiversidad contenida incluyendo la visitante
(migratoria) -- a largo plazo.
b) Ofrecer reas de esparcimiento, recreacin y
ecoturismo.

RECUADRO IX-2: AREAS NATURALES: CRITERIOS ECOLOGICOS BASICOS


Nuestras reas naturales deben de llenar ciertos requisitos para asegurar que sobreviva a largo plazo la biodiversidad
que contienen. Tres requisitos son de particular importancia para esto: la viabilidad gentica, la viabilidad biolgica
y la viabilidad ecolgica.
La viabilidad gentica depende de varios factores entre los que resalta el tamao del rea. Por ejemplo, una sola
pareja de jaguares requiere 10,000 hectreas de territorio para poder sobrevivir. El Imposible, con sus 5,000 Ha
proyectadas para la primera etapa, solo podra sostener un individuo (que no podra reproducir). Aunque este bosque
tuviese 10,000 Ha todava habran problemas pues no habra lugar para prole, y si se muere un adulto. . .
Finalmente, aunque el bosque tuviese 20,000 Ha., la reproduccin se llevara a cabo entre individuos muy
emparentados, degenerndose rpidamente la pequea poblacin. Por tanto es fcil concluir que la poca de
jaguares en El Salvador se ha ido para siempre.
La viabilidad biolgica depende primordialmente de la calidad del rea (presencia y calidad de componentes). Por
ejemplo, un rea natural muy deteriorada (por extraccin selectiva de rboles, introduccin de ganado, saqueo de
plantas o cacera de algunos animales) por lo general es ms vulnerable a enfermedades y plagas para plantas y
animales por igual o a problemas an ms serios. Si algunos rboles son eliminados o reducidos en exceso,
muchos animales e insectos que se alimentan de su corteza, flores o frutos pueden estar en serios aprietos durante el
perodo en que normalmente se alimentaban de dichos productos. La eliminacin del soto bosque por el ganado con
frecuencia elimina o daa en exceso el hbitat y alimento de muchos animales silvestres que dependen de l.
Finalmente, muchos anfibios y otros animales acuticos han desaparecido de ros, riachuelos y pequeos pozos por
pequeas alteraciones en la calidad o temperatura del agua, resultante a veces por pequeas deforestaciones en su
proximidad.
Por ltimo, la viabilidad ecolgica, determinada por la presencia o ausencia de partes de los ecosistemas naturales o
ecosistemas complementarios enteros, no se da si el rea natural no es ecolgicamente estable, como en el caso de
un ro cuyo nacimiento en la parte alta de la cuenca sufre una fuerte deforestacin. Asimismo, lagunas como El
Jocotal difcilmente recuperarn la impresionante diversidad biolgica de hace menos de cincuenta aos si no se logra
restaurar el bosque pantanoso en sus alrededores, donde muchos animales ahora ausentes o muy reducidos
encontraban su lugar de reproduccin, descanso o alimento. Esta complementariedad de ecosistemas adyacentes es
uno de los factores ms importantes y menos estudiados en El Salvador. Este aspecto ofrece posibilidades muy
importantes para los proyectos de corredores biolgicos.

ningn momento deber


aledaas a beneficiarse
parque en forma directa
lea, por cacera u otras

c) Asegurar la disponibilidad de materia prima

biolgica ptima como la requerida para


programas de reforestacin, produccin de

Estrategia Nacional de Biodiversidad

80

alentarse a las comunidades


explotando los recursos del
mediante la extraccin de
actividades parecidas pues
El Salvador, C.A., 1999

Vida Silvestre, actualmente


Agricultura y Ganadera.

esto ira contra los propsitos y funcionalidad del


parque y de los intereses de toda la Nacin en el
caso de los parques nacionales.

el

Ministerio

de

3. Corredores Biolgicos:

Pero para lograr una conservacin efectiva de


nuestra biodiversidad es igualmente evidente la
necesidad e importancia de obtener un sistema
efectivo de reas naturales, en particular dado el
dao y reduccin de reas naturales que ha sufrido
El Salvador. Por tanto es indispensable contemplar
estas funciones y otras caractersticas (ver recuadro
IX-2) como base indispensable para su diseo,
establecimiento y manejo.

El trmino corredor biolgico es claramente un


concepto ecolgico, pero parece faltar una definicin
efectiva que deje en claro sus funciones y mecanismos
de implementacin. En general puede decirse que
existen dos tipos de corredores biolgicos:

a) Los corredores biolgicos en que predominan las


funciones de conservacin, y

b) Los corredores biolgicos en que predominan otras

En El Salvador se han realizado algunos esfuerzos


muy intensos y atractivos por establecer centros
recreativos basados y enmarcados en la naturaleza.
De particular xito en esto han sido los llamados
turicentros, establecidos y manejados por el
Instituto Salvadoreo de Turismo en diversos puntos
del pas. Dichos turicentros generalmente estn
centrados alrededor de fuentes de agua, lo que ha
permitido la construccin esttica de balnearios y
cascadas con vegetacin exuberante. La notable y
frecuentemente excesiva concurrencia de personas
a muchos de estos sitios es evidencia tanto de su
xito como de una notable sed y necesidad de
lugares naturales recreativos, seguros y limpios, en
un pas que no logra satisfacer estas necesidades
en forma mnima para un porcentaje muy alto de la
poblacin.

funciones, como las agrcolas u otras.

Ejemplos de los primeros seran ros cuya funcin


primordial es servir de corredores naturales entre dos
ecosistemas naturales. Esto puede ilustrarse con el
caso del ro Guayapa, que nace en el bosque El
Imposible y llega hasta la Barra de Santiago, un
manglar y estuario casi 10 Km. al sur del lmite inferior
del primero.
Para servir de ruta migratoria
ecolgicamente apropiada para fauna como los
camarones y cangrejos de ro, martn pescador, loras,
garzas y muchas especies ms, resulta indispensable
respetar y proteger el bosque de galera original o
natural a lo largo de todo el ro y limitar los usos del
agua, flora y fauna de dicho ro durante gran parte o
todo el ao. Asimismo, muchas quebradas que unen
bosques de altura con bosques o cuerpos de agua
cuesta abajo pueden servir de importantes rutas
migratorias e inclusive reas de refugio y reproduccin
de importantes componentes de fauna, aun cuando no
fluya agua en sus cauces en forma permanente (como
ocurre en varios volcanes del pas). En ambos casos
las actividades humanas deben estar subordinadas a y
respetar las caractersticas naturales de estos
corredores. Esto a su vez implica vedas y otras fuertes
restricciones al uso humano de estas reas.

Polticamente, han existido varios planteamientos


sobre la importancia y necesidad de establecer un
sistema de reas protegidas, pero hasta el momento
estos no se han traducido en medidas y acciones de
importancia por sus efectos. La Estrategia Nacional
del Medio Ambiente20,
plantea los siguientes
objetivos en pro de la biodiversidad nacional:
a) Respaldar un desarrollo sostenible, protegiendo y
usando los recursos biolgicos, sin reducir su
variabilidad tanto a nivel de especies como de
ecosistemas, y b) Conservar la mayor cantidad de
recursos de la biodiversidad, estudiarla para
conocerla y valorarla mejor y utilizarla en forma
sostenible.

Ejemplos de los segundos seran porciones


substanciales del Corredor Biolgico Mesoamericano o
los cuatro Corredores Biolgicos salvadoreos 21. En la
mayora de las reas de estos que buscan unir las
reas naturales comprendidas, se busca adecuar la
agricultura y actividades como la reforestacin para
incrementar su compatibilidad con un mayor nmero
posible de especies de flora y fauna tanto local como
migratoria. En el caso de los cafetales que buscan
utilizar una mayor diversidad de rboles nativos para
sombra22, sin duda estar presente una mayor
diversidad de aves o mariposas, entre otros grupos.
Sin embargo, el principal objetivo seguir siendo la
produccin de caf. Asimismo, muchos animales y
plantas como los grandes felinos y aves de rapia, as

Por otro lado, la Ley del Medio Ambiente, recin


promulgada en mayo de 1998, contempla casi todas
las funciones de las reas naturales ac indicados,
pero no asegura la viabilidad de las reas naturales
a largo plazo ni compromete al Estado a acciones
concretas para su establecimiento ni manejo,
desconociendo as algunas de las funciones ms
importantes del Servicio de Parques Nacionales y

Estrategia Nacional de Biodiversidad

en

81

El Salvador, C.A., 1999

como los bejucos y muchas plantas arbustivas no


encontrarn ac un hbitat adecuado, no aceptarn
la presencia humana o simplemente el hombre no
les permitir establecerse por ser competitivas o
conflictivas a sus intereses de produccin.

Sin embargo, de ninguna manera estn limitados o


subordinados a servicios para el parque.
La
implementacin de proyectos de produccin de vida
silvestre, la prctica de agricultura orgnica y ecolgica
(en infraestructura fsicamente protegida) y muchas
otras actividades pueden ser compatibles con el hecho
de ser vecino a un parque. La formulacin de una
estrategia detallada para el desarrollo de las reas
adyacentes a los parques, accin muy conveniente de
realizar a corto plazo, rpidamente reflejara las
ventajas, beneficios y rentabilidad de muchas acciones
o actividades complementarias o compatibles con las
reas naturales.

Los corredores biolgicos son complementos


importantes para las reas naturales, que de hecho
son la razn de ser de dichos corredores. Sin
embargo, no puede dudarse de la prioridad nacional
que en este momento constituye para El Salvador el
establecimiento de un sistema efectivo de reas
naturales protegidas como medio para resguardar la
mayor parte de la biodiversidad del pas.

b) Tambin existen riesgos de daos o perturbaciones

Existe actualmente un proyecto de Corredor


Biolgico Mesoamericano, con implicaciones y
conceptos de considerable trascendencia tanto para
la flora y fauna nativa como la fauna migratoria. Es
posible que este proyecto eventualmente requiera
contemplar la alternativa de un doble corredor
biolgico uno en el Atlntico y otro en el Pacfico
ya que esto podra responder mejor a las
comunidades nativas en general y las aves
migratorias en particular. Sea cual sea la estructura
de este proyecto, resalta la importancia de lograr la
participacin de El Salvador

provenientes del parque hacia el exterior.


Muchos agricultores encuentran cada vez ms difcil
el manejo de sus cultivos dada la depredacin que
cada vez ms ejercen sobre ellos animales
protegidos y con menor temor al hombre. Asimismo,
varias especies de muchos parques nacionales en el
mundo entero, incluyendo El Salvador, pueden
representar un riesgo para la salud y la vida misma
del hombre. Por tanto es importante que las zonas
de amortiguacin reflejen sus caractersticas de
transicin entre dos mundos con objetivos
significativamente distintas, con flujos de efectos en
ambas direcciones (de afuera hacia adentro y de
adentro hacia afuera).

4. Zonas de Amortiguamiento:
Estas son zonas que rodean las reas naturales
protegidas, en particular los parques nacionales ms
importantes. Varias definiciones de estas zonas han
hecho nfasis en la funcin de mitigar daos y
perturbaciones al parque por actividades humanas
realizadas por el hombre en los alrededores del
parque.
Sin embargo, este enfoque no es
completamente satisfactorio por dos razones:

Aunque estas zonas requieren de ms atencin de la


que en esta Estrategia pueda drseles, es probable que
se determinar la necesidad de dividirlas en dos parte:
una inmediata al rea natural (por ejemplo, de 200 a
500 metros de distancia) y otra ms distante (por
ejemplo, de 500 metros a 1.5 Km.). Estas dimensiones
variarn segn el tamao del rea natural y las
caractersticas de su fauna. Tambin es de suponer
que la parte ms inmediata que es a la vez la ms
beneficiada para ciertas actividades por su proximidad
deber tener restricciones ms fuertes que la zona
externa. Sin embargo, estas restricciones son las que
precisamente pueden crear las condiciones ms
idneas para las actividades antes mencionadas.

a) Esto refleja nicamente una problemtica, y no su

potencial. Si bien es cierto que son necesarias


ciertas restricciones en la franja circundante a los
parques nacionales como la prohibicin
absoluta de cacera y uso de fuego para limpiar
terrenos tambin esta es una zona con varias
ventajas para el que quiere capitalizar los
beneficios de estar junto a
reas de
conservacin, en particular las ms importantes
del pas. Las ventajas de estar adjunto a un
parque van desde el manejo de reservas propias
hasta la ubicacin, en lugar favorable, de
servicios normalmente no factibles o disponibles
dentro del parque propiamente. Estos incluyen
hospedaje, alimentacin variada o menos rstica
y servicios de gua.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

B. PROBLEMTICA
En general, las reas naturales de El Salvador son muy
pequeas, fragmentadas, vulnerables, desprotegidas y
todava sujetas a acciones de deterioro y reduccin
alarmantes.
Esta destruccin, inclusive a veces
oficialmente autorizada y financiada, es la mayor
amenaza a la biodiversidad del pas en la actualidad.
El pequeo tamao territorial, la densidad poblacional y
el mal uso y sub-valoracin de los recursos naturales

82

El Salvador, C.A., 1999

poca el lugar ms espectacular para la observacin de


mariposas en todo el pas. Sin embargo, en vista de
que no se adquirieron algunas manzanas crticas de
tierra en los alrededores durante los ltimos cuarenta
aos, ha sido muy palpable la baja tanto en nmeros
como en diversidad, siendo evidente la extincin local
de muchas de las especies ms vistosas que podan
observarse inicialmente.

del pas no justifica la marcada reduccin y


degradacin de las reas naturales del pas, ya que
su enorme valor y potencial econmico y social son
imprescindibles para el bienestar y calidad de vida
de toda la Nacin. Su eliminacin simplemente
conllevar a mucha ms pobreza y violencia, y a
peores perspectivas para el futuro.
Con la excepcin de los manglares, que han sido
reducidos a un 60 - 70% de su distribucin o tamao
total original, todos los tipos de bosque natural
como los bosques nebulosos -- han sido reducidos a
menos del 20% de su distribucin original. En el
caso de los robledales y pinares, a menos del 10%.
En el caso de los bosques de altura media (como El
Imposible y otros relictos primordialmente en
terrenos muy quebrados o de mucha pendiente) y
los morrales la reduccin ha sido a menos del 2%.
En el caso de los bosques de la planicie costera y
los bosques pantanosos esta reduccin ha sido a
menos del 1% de su distribucin original. Algunos,
como los ya mencionados bosques pantanosos de
Zapotitn, han sido eliminados en su totalidad,
quedando nicamente vestigios reflejados por
rboles aislados indicativos de una comunidad
distinta otrora existente.

El reducido tamao de los pocos remanentes naturales


existentes en El Salvador requiere particular atencin.
Solo en 15 reas el tamao es mayor de 1000 Ha.; solo
en 5 (El Imposible, Montecristo, Los Volcanes,
Desembocadura Ro Grande de San Miguel / Isla San
Sebastin, Los Cbanos) es igual o mayor de 5,000
Ha. y en ningn caso es mayor de 10,000 Ha. Este
reducido tamao es uno de los factores ms crticos
para la biodiversidad del pas y el que ms urge de ser
atendido con efectividad a travs de medidas y
acciones concretas, en particular en aquellas reas ms
importantes por ser representativas de las principales
comunidades biolgicas. Asimismo, de ac se puede
deducir que la mejor estrategia para lograr la
conservacin de muchas de las reas naturales
pequeas, afectadas o no por la reforma agraria, es
buscar una administracin local, municipal, institucional
o privado. El Estado difcilmente lograr realizar un
papel efectivo si distrae o diluye sus esfuerzos ms
all de las reas naturales ms importantes y
representativas.

Las implicaciones en trminos de escasez de agua y


el incremento en frecuencia e intensidad de
catstrofes naturales son cada vez ms palpables.
Por tanto la necesidad de preservar algunos de los
pocos relictos existentes para salvaguardar la
biodiversidad que contienen es crtica.

Existen otras causas significativas de la prdida y


deterioro de la biodiversidad en las reas naturales de
El Salvador. Estas incluyen:

Algunas reas muy pequeas como los


turicentros de 5 a 15 Ha. mencionados
anteriormente parecen particularmente vulnerables
a deterioro a corto plazo, en vista de que en casi
todos los casos carecen de suficiente estabilidad
gentica, biolgica y ecolgica. Inclusive la mayor
parte de las cuencas que los abastecen estn fuera
del turicentro. An el turicentro del Cerro Verde (de
ms de 30 Ha.) y el Parque Deininger (con ms de
700 Ha. de bosque secundario) no alcanzan a
representar reas naturales de mayor viabilidad a
mediano plazo para la fauna ms interesante all
presente en la actualidad. Sin embargo, si el
objetivo no es el de resguardar comunidades
naturales, pueden obtenerse jardines boscosos muy
bonitos con manejo y cuido intensivo del hombre.

a) La ausencia de un papel central y cataltico por parte

del Estado en particular durante los ltimos 10


aos en la conservacin, restauracin, desarrollo,
manejo, uso y estudio del Patrimonio Natural de la
Nacin. Este papel es crtico es este momento
histrico que requiere de pasos fundamentales que
ya no sern factibles al corto plazo en caso de no
realizarse en la actualidad.

b) Finalmente, en el caso de pases donde la


vegetacin original se perdi hace dcadas o aun
siglos como muchos pases europeos con
frecuencia existen poblaciones humanas dentro de
parques, aunque estos rara vez o nunca son
indgenas ni aborgenes. Se trata generalmente de
reas naturales regeneradas o plantadas y de
poblaciones humanas que subsisten de recursos
externos o no propios de los parques. La ausencia
de una estrategia o plan concreto para orientar tanto
el esfuerzo estatal como el municipal y privado. Si
bien se ha planteado el establecimiento de un

Un ejemplo particularmente notable de fragilidad ha


sido el balneario de Los Chorros, a pocos kilmetros
de San Salvador. Dicho turicentro gozaba de una
fauna muy atractiva en su inicio al final de la dcada
de los cincuenta. Inclusive, posiblemente era en esa

Estrategia Nacional de Biodiversidad

83

El Salvador, C.A., 1999

RECUADRO IX.3: CUAN PECAMINOSO ES HABLAR DE REUBICACION?


La presencia de comunidades humanas dentro de las principales reas naturales del pas resulta particularmente
delicada y controversial por varias razones. En primer lugar parece existir una confusin entre lo que son
comunidades indgenas y nmadas que viven en armona con la naturaleza en grandes extensiones de selva, con
comunidades agrcolas modernas que, aunque de bajos recursos, poseen y requieren formas y medios de vida en
esencia imposibles de integrar con la naturaleza de un parque nacional. Dado el reducido tamao de nuestras reas
naturales, hablar de una integracin armoniosa resulta una utopa contradictoria. De hecho, inclusive muchos
vecinos de reas naturales, ante el dao de sus cultivos y animales domsticos por una fauna en proceso de
restauracin y la presencia (para ellos preocupantes) de otra fauna inusual en reas domsticas, estn optando por
vender sus tierras y buscar horizontes menos conflictivos para su forma de vida. Este es un problema que requerir
de mucha atencin y respuesta responsable tanto del Estado como del sector privado y los organismos
internacionales, que en muchos casos inclusive estn an ahora apoyando el asentamiento humano en reas
naturales importantes y frgiles de El Salvador (como Nancuchiname) a un alto precio para el patrimonio natural de
la Nacin.

Sistema
Salvador
eo de
Areas
Protegid
as
(SISAP)
e
inclusive
En segundo lugar, la reubicacin ha adquirido mal nombre en El Salvador y otros pases -- porque con mucha
un
frecuencia ha sido realizada en forma muy desfavorable para el reubicado. Ejemplo es cuando se han reubicado
Sistema
familias dispersas en planicies frtiles para aglomerarlos en terrenos muy accidentados de suelos muy pobres y
Mnimo
difciles de trabajar. En vista de que las pequeas reas naturales de El Salvador difcilmente podrn cumplir con
de Areas
sus funciones conservacionistas con habitantes humanos en su interior, parecera lgico buscar una salida humana,
Protegid
justa y favorable sin excedentes oportunistas a esta situacin. El bien de la Nacin est claramente de por
medio.
as
(SIMAP)2
3
Finalmente, en el caso de pases donde la vegetacin original se perdi hace dcadas o aun siglos como muchos
, ciertos
pases europeos con frecuencia existen poblaciones humanas dentro de parques, aunque estos rara vez o nunca
vacos
son indgenas ni aborgenes. Se trata generalmente de reas naturales regeneradas o plantadas y de poblaciones
en estos
humanas que subsisten de recursos externos o no propios de los parques.
planteam
restauracin y estudio de la biodiversidad. El apoyo
ientos dificultan su implementacin en forma
a algunas ONG es vlido y conveniente siempre y
efectiva. As, el SISAP es fundamentalmente un
cuando estas tengan clara trayectoria y capacidad
listado de 125 propiedades la mayora partes
demostrada en esta rea. La orientacin de fondos
de haciendas intervenidas durante la reforma
a ONG sin experiencia ni orientacin concreta a la
agraria entre 1980 y 1981 algunas de las cuales
biodiversidad o al medio ambiente puede tener
forman parte de reas naturales ms grandes.
beneficios de concientizacin local, pero con unas
Por tanto, sus lmites y tamao por lo general no
pocas excepciones ha dado y seguir dando
obedecen
a
los
criterios
ecolgicos
relativamente pocos beneficios a la Nacin. El
indispensables para su estabilidad a largo plazo.
Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre en
De la misma manera el SIMAP es un listado de
particular, as como a un Museo Nacional de Historia
24 reas naturales, sean estas estatales,
Natural y a una Universidad de El Salvador
municipales o privadas, en las que tampoco estn
notablemente fortalecidos parecieran ser mejores
claras las funciones de cada uno de estos actores
canales de inversin, siempre y cuando se asegure
y, en la mayora de los casos, sus delimitaciones
la orientacin adecuada de los fondos en beneficio
y extensiones tampoco responden a los criterios
del pas y un uso eficiente y efectivo de los fondos
tcnicos necesarios.
Ciertas acciones claves
por parte de estas instituciones.
para conformar un sistema efectivo de reas
naturales, como la adquisicin de tierras para
d) La introduccin de especies exticas (como el
completar y dar viabilidad a los parques
guapote tigre), en particular en los cuerpos de agua
nacionales principales, as como la necesidad de
dulce, que han resultado ser altamente competitivas
reubicar en forma adecuada muchos colonos que
y an depredadores y exterminadoras de muchas
actualmente viven dentro de estas reas, no han
especies nativas.
sido contemplados.
Estas acciones podrn
parecer controversiales y an conflictivas si a) no
quedan claros los criterios tcnicos e intereses
e) La introduccin de especies domsticas (cerdos,
nacionales a que responden, y b) no son
caballos, ganado, perros, gatos, aves de corral, etc.)
realizadas en forma adecuada (ver recuadro IXy plagas acompaantes del hombre (ratas, ratones)
3).
que compiten por recursos, compactan el suelo y
eliminan el sotobosque, generando prdida y
deterioro de hbitat y elevando considerablemente
c) La necesidad de orientar los escasos y cruciales
los niveles de erosin hasta por un factor de 100 o
fondos existentes en la actualidad para la
ms.
Igualmente grave es la introduccin de
problemtica ambiental a acciones de mayor
depredadores y numerosas enfermedades y
trascendencia y efectividad. La compra de tierras
parsitos para las cuales los animales silvestres
es una alta prioridad, pero tambin deben
poseen pocas o ninguna defensa.
orientarse
fondos
a
instituciones
con
responsabilidades permanentes de conservacin,

Estrategia Nacional de Biodiversidad

84

El Salvador, C.A., 1999

RECUADRO IX-4: PLANES DE MANEJO


En El Salvador y en Centro Amrica en general se ha
subestimado tanto la importancia como la complejidad de los
planes de manejo de sistemas naturales. De hecho, a pesar
de haberse formulado muchos documentos titulados como
Planes de Manejo en realidad estos en su gran mayora se
han limitado a ser Planes de Desarrollo (descripcin pasiva
de los recursos naturales y uso del parque, establecimiento de
infraestructura). La diferencia es crtica para la efectividad e
inclusive para la supervivencia misma de las reas naturales,
a mediano y largo plazo.

f) La prctica de acciones detrimentales en las


zonas aledaas a las reas naturales, como la
excesiva y/o mala aplicacin de pesticidas, el uso
de fuego para la limpieza de terrenos, el uso de
luces excesivamente fuertes, etc.

Un plan de manejo es a un rea natural lo que un plan de


navegacin es a un barco. El enfoque naturalmente deber
ser de manejo de sistemas. Los criterios de viabilidad
ecolgica, gentica y biolgica descritos en el recuadro IX-2,
deben de ser contemplados en forma cuantitativa, usando
variables apropiadas segn el sistema y la flora y fauna
contenida. La zonificacin del rea, por ejemplo en zonas de
uso restringido, extensivo e intensivo deben estar basados en
criterios ecolgicos y biolgicos (como sitios y pocas de
reproduccin, reas frgiles, refugios asignados, movimientos
de la fauna, sub-comunidades nicas, etc.), mas que mera
conveniencia de acceso o topografa. Por lo general es
indispensable tener por lo menos una perspectiva general del
ciclo anual del rea, as como de las relaciones con
ecosistemas adyacentes, para formular un plan de manejo
adecuado.

g) La prctica de tala, cacera, establecimiento de

caminos mal trazados y otras acciones en


detrimento de los recursos de las reas naturales.
Dada la ausencia de grupos indgenas nmadas
que dependen 100% de reas naturales, la
cacera de subsistencia en ellas no es ya factible
ni justificable. Inclusive, casi todas las formas de
cacera generan considerables y mayores daos
a las comunidades aledaas a los parques
nacionales. Por ejemplo, la presencia de unos
pocos cazadores en algunos casos de
solamente uno o dos es suficiente para que se
dificulte la observacin de la fauna mayor del
parque, ya que dicha fauna desconfa de (y evita)
la presencia del hombre. Esto genera una mala
fama del parque de no tener animales. Esta
mala fama se magnifica con facilidad al poderse
comparar el poco xito visual en El Salvador
inclusive en Montecristo y El Imposible con el
obtenido en otros parques centroamericanos
donde existe una vigilancia efectiva y un mayor
respeto por los recursos naturales presentes.
Naturalmente, este bajo atractivo se ver
reflejado en la prdida de inters de visitar el
parque por parte de los visitantes y todos los
ingresos asociados. Asimismo, existen suficientes
opciones alternativas a la extraccin de recursos
de estos parques que no existiran de no ser
por el cuido estatal o particular como para tratar
de justificar el deterioro de este patrimonio
nacional por atender necesidades que deben ser
satisfechas por otros medios.

Con frecuencia los planes de manejo existentes han dado una


extensa descripcin de la hidrologa, geologa, suelos,
climatologa, flora, fauna y fauna, procediendo luego a
formular un plan de desarrollo que no considera los aspectos
anteriores, sin analizarlos en cuanto a sus implicaciones
ecolgicas.
Esta situacin ha sido inclusive propagado por algunos
organismos internacionales cuyos expertos, con frecuencia,
carecen de la formacin ecolgica adecuada para
dimensionar y analizar un ecosistema o conjunto de
ecosistemas naturales. La idea de que un planificador
genrico pueda seguir un patrn o escuela establecida por
profesionales pioneros y/o especializados (algunas veces muy
visionarios y competentes) en otros pases simplemente no es
realista ni funcional.
Asimismo, los financiamientos
excesivamente reducidos que generalmente se destinan para
que un experto en todo haga l solo un plan de manejo
difcilmente habrn de producir documentos de mayor utilidad.
Las dificultades generadas por estos planes de manejo se
manifiestan rpidamente al abrirse las reas naturales al
pblico, ya que por lo general pronto se presentan daos y
deterioros no detectados ni previstos en estos planes. Con
frecuencia esto ha conllevado a la necesidad de limitar en
forma excesiva al nmero de visitantes que, con un buen plan
y desarrollo, pudiese atender el parque con facilidad.
Inclusive, a veces los daos resultantes han sido tan fuertes
que ha habido necesidad de cerrar el parque al pblico del
todo.

h) Otro obstculo al establecimiento y desarrollo de

reas naturales por parte del Estado, municipios


y particulares ha sido el concepto de que la
infraestructura requerida es muy cara.
Sin
embargo, muchas veces es la infraestructura cara
(como hoteles de muchos pisos) la que debe
evitarse en la mayora de los sitios naturales.
Pero tambin deben evitarse extremos rsticos y
poco higinicos que errneamente se asume
buscan los visitantes aventureros amantes del
ecoturismo. Comodidad basada en la sencillez y
arquitectura propia (colonial, etc.), higiene,
seguridad y naturaleza buena y visible son
ingredientes satisfactorios para una gran mayora
de personas que buscan esta forma de
esparcimiento.
Una proteccin y aprecio

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Los ahorros de tiempo y dinero que han servido como


argumento principal para no formular los planes de manejo
como se debe simplemente han conllevado a prdidas, a
veces considerables, en concepto de ingresos, tiempo,
medidas correctivas o de reparacin y en la efectividad
conservacionista del parque mismo. Sin duda alguna, una
alta prioridad internacional es la formulacin de una gua

adecuado de las reas naturales podr obtenerse


nicamente a travs de un acceso y uso efectivo por
parte del pblico.
En el taller de consulta sobre reas naturales
realizado para la formulacin de esta Estrategia, las

85

El Salvador, C.A., 1999

RECUADRO IX-5: LA BUSQUEDA DEL ARBOL PERFECTO


La ubicacin, identificacin y conservacin de rboles idneos para usar como fuente de semillas para un programa
de reforestacin nacional o local no es simplemente un ejercicio visual, limitado a buscar un rbol grande, de tronco
recto(Aunque por lo general estos han sido eliminados de casi todo el territorio!). Tambin es importante poder
determinar a qu suelos, topografa, drenaje, humedad, viento, altura sobre el nivel del mar y otras caractersticas
fsicas ambientales est mejor adaptado. Asimismo, es importante encontrar e identificar potenciales controles para
plagas (las plagas muy rara vez se manifiestan como tales en reas naturales satisfactoriamente estables e
intactas, por la presencia de depredadores o enfermedades que actan como controles naturales).
Finalmente, la variabilidad entre los rboles de una misma especie en poblaciones naturales es un factor clave para
su aprovechamiento como fuente de semilla. Considrese el caso de un rbol como el blsamo, que
tradicionalmente ha sido explotado por su resina. De pronto, se seala el gran valor, belleza y durabilidad de su
madera, y se descubre que los rboles de blsamo que tienen la mejor madera no son los mismos que producen la
mejor y mayor cantidad de resina. De ac la necesidad de mantener la variabilidad existente dentro de una misma
especie y determinar las otras caractersticas sealadas, algo virtualmente factible solo en las reas naturales

forestal siguiente:

principales preocupaciones vertidas giraron


alrededor de la necesidad de una educacin
ambiental y concientizacin ms adecuada y
extensa a nivel nacional y la necesidad de
inventariar las reas naturales en cuanto a sus
recursos y beneficios. Asimismo, se expres
una preocupacin considerable por los peligros
implcitos en los atrasos en las transferencias de
las reas naturales afectadas por la reforma
agraria, por parte del ISTA al Estado, para su
manejo y restauracin.

El uso de bosques como sistemas naturales de


proteccin, recreacin, produccin de agua o inclusive
produccin de alimentos (ver recuadro IX-6) son
alternativas que se harn cada vez ms rentables, a
medida de que El Salvador vaya reconociendo el valor
de sus recursos naturales y, sobre todo, la necesidad
de obtener patrones de desarrollo que sean compatibles
con una creciente poblacin y una mayor equidad de
riqueza. Asimismo deber reconocerse y corregirse el
hecho de que se han deteriorado y empobrecido
algunas regiones del pas para satisfacer necesidades
de otras sin justa retribucin, como en el caso del agua.

C. POTENCIAL
Existe considerable preocupacin en El Salvador
sobre la rentabilidad de las |reas naturales
protegidas y no protegidas. Indudablemente se
requiere poseer las tierras y cierta infraestructura, lo
cual a veces puede implicar una fuerte inversin
inicial.
Sin embargo, se presenta luego una
situacin de mantenimiento y vigilancia bsica que
con un buen plan de manejo puede inclusive
conllevar a una mejora del rea a pesar de un uso
intensivo. Es en la precaria etapa inicial que ms
apoyo requiere El Salvador, por las claras
perspectivas existentes de derivarse mucho
beneficio en el corto, mediano y largo plazo.

Inclusive, algunas funciones o servicios buscados a


nivel mundial (como la fijacin de carbono resultante de
contaminacin e, irnicamente, de incendios forestales)
pueden ser utilizados para incentivar la restauracin de
bosques naturales o el establecimiento de plantaciones
y reservas forestales bajo los nuevos conceptos de uso
mltiple.
Con respecto al turismo, las reas naturales, culturales
e histricas parecen ser cada vez ms los atractivos
ms grandes. Por tanto la mejor infraestructura del
mundo servirn de poco en esta llamada industria sin
chimeneas si no se invierte en establecer y desarrollar
primero las reas naturales en forma correspondiente.

El potencial de las reas naturales para el desarrollo


y sostenibilidad de El Salvador se expresa a travs
de varios de sus atributos, algunos de estos de
beneficios econmicos y sociales potencialmente
muy grandes. La dimensin de estos beneficios
generados estar en proporcin directa al
cumplimiento de las funciones sealadas en la
seccin anterior y a las acciones concretas
realizadas por establecer y desarrollar tanto los
parques nacionales como los privados y mixtos.

Por ltimo, el desarrollo regional de bosques recreativos


pudiese dar niveles de rentabilidad an mayores que
con proyectos individuales. Naturalmente esto requiere
que estos bosques sean suficientes en cantidad y
calidad, y tengan una buena ubicacin, por un lado, y
que la comunidad humana est bien integrada y
organizada, por otro.
Por ejemplo, el norte de
Chalatenango y Morazn son reas que por su
vegetacin bosques dominados por pino, roble,
encino y/o liquidambar y su clima (en su mayora
arriba de los 1,000 m.s.n.m.) podran convertirse en
centros de recreacin y esparcimiento para la Nacin e,
inclusive, podran llegar a ser atractivos de valor
ecoturstico internacional con suficiente restauracin e
infraestructura adecuada. En estas y otras regiones
similares el Estado puede y debe adquirir reas como

Posiblemente los mayores beneficios econmicos y


sociales se derivarn de lo que a primera vista
parecera ser una funcin meramente protectora: la
conservacin de la biodiversidad contenida. Sin
embargo, al analizar este aspecto un poco ms de
cerca pueden visualizarse rpidamente algunos de
las razones de esto. Esto se ilustra con el caso

Estrategia Nacional de Biodiversidad

86

El Salvador, C.A., 1999

bioprospeccin,
recreacin,
esparcimiento,
educacin ambiental y ecoturismo de El Salvador.

reservas naturales o forestales, a fin de asegurar


sitios donde predominen los criterios de
conservacin a largo plazo. Bosques privados como
el bosque de La Montaona en Chalatenango tiene
un evidente potencial turstico muy alto, adems de
que contiene los nacimientos de tres ros de mucha
importancia regional. Al dejarlo en paz solo podr
mejorar, lo cual por supuesto no implica no usarlo,
bajo un buen manejo, como rea recreativa y de
esparcimiento.

a-1) Traspasar de inmediato del ISTA al Estado, bajo


las condiciones originalmente solicitadas y aprobadas,
las tierras naturales afectadas por la reforma agraria y
separadas para su manejo como parques y reservas en
beneficio de toda la Nacin.
a-2) Adquirir a corto plazo y plazo inmediato las tierras
necesarias para asegurar la viabilidad biolgica,
gentica y ecolgica de estas reas, respondiendo as a

D. PROPUESTAS

RECUADRO IX-6: LOS MANGLARES: FABRICAS ECOLOGICAS DE ALIMENTOS


Los manglares son bosques muy inusuales en muchas maneras. En primer lugar su diversidad es muy baja: de 4 a 5 especies de
rboles distintos, mximo, en El Salvador (aun el deteriorado parque Deininger tiene ms de 100). Estas especies comparten
mayor o menor tolerancia a la sal del agua del mar, pero tienden a formar parajes de una sola especie, ya que cada una va
sustituyendo a otra a medida de que se va formando y elevando el suelo y la exposicin al agua dulce que llega por los ros. As el
mangle rojo es el pionero, establecindose en los lugares ms expuestos al agua salada. Al irse formando suelo alrededor de sus
races es sustituido por el mangle negro; este a su vez es sustituido por el mangle blanco y este, finalmente, por el botoncillo donde
ya solo llegan las mareas ms altas. Detectar esta secuencia se dificulta muchas veces por fenmenos naturales en los estuarios
de los manglares, como los cambios en las corrientes que se dan por el acumulo de sedimentos y/o la accin del mar. Esto puede
empujar la secuencia al revs o acelerar el proceso antes descrito, al exponer a erosin y mayor agua salada a algunas secciones
y aislar a otras del mar.
La productividad y reproductividad existentes en los manglares son evidentes en bosques ms protegidos y estudiados, donde se
ha podido documentar la cantidad considerable de especies y poblaciones de peces, moluscos y crustceos que viven en o llegan
a reproducir a los esteros o estuarios de estos bosques salados. Asimismo, hace ya ms de dos dcadas que se descubri que
esta gran productividad tiene su base en el proceso de descomposicin de la hojarasca sumergida resultante de la muda constante
de los rboles de mangle. El hecho de que varios peces de alto valor comercial como los pargos, algunos meros y las chimberas
llegan a reproducir a estos esteros desde el mar (cuando los bajos niveles de contaminacin lo permiten) sugiere la importancia
y dimensin de los manglares para la pesca nacional. De hecho se ha determinado que la productividad de estos alimentos de alto
nivel proteico y valor comercial, sumado al papel de los manglares de proteger las costas precisamente donde existen algunas de
24
las playas de mayor valor turstico supera con creces el valor econmico de la extraccin total de la madera . Esto sugiere la
conveniencia de buscar alternativas de extraccin y uso eficiente de madera de los manglares (exceptuando rboles cados (?))
como la siembra de bosques para lea en tierras aledaas a los manglares para incrementar la pesca y explotacin de mariscos,
capitalizando as los beneficios antes sealados. Asimismo, convendra concebir estrategias para explotar mejor el potencial
turstico de estos bosques, en particular para generar ingresos para las poblaciones humanas all existentes.

la responsabilidad estatal de velar por la seguridad del


patrimonio natural de la Nacin.

1. Establecer un sistema de reas protegidas


que cumpla en forma efectiva con las tres
funciones primarias sealadas para dichas reas
en la seccin (A). Dadas las condiciones y recursos
del pas, este sistema debe contemplarse bajo tres
componentes complementarios:

Deber asegurarse que todo traspaso y adquisicin


est saneado, es decir, que estas tierras no hereden
problemas sociales a la entidad responsable de su
administracin y manejo (el Servicio de Parques
Nacionales y vida Silvestre).

a) Un

SISTEMA
NACIONAL
DE
AREAS
PROTEGIDAS.
En una etapa inicial de
emergencia se propone una extensin mnima del
5% -- 100,000Ha. -- del territorio nacional (en
contraste con el 10 al 25% propuesto en los
dems pases centroamericanos). Parte de esto
deber ser en territorio marino, y lo restante en
territorio continental. Como su nombre implica
esta deber ser de propiedad estatal, y deber
abarcar los mejores representantes de las
comunidades naturales del pas. Estas sern
las reas ms importantes de conservacin,

Estrategia Nacional de Biodiversidad

b) Un SISTEMA PRIVADO de reas protegidas. Este

estar constituido por las reas naturales de


propiedad privada, municipal e institucional. Estas
reas podrn ser manejadas bajo las mismas
premisas de las reas estatales, o podrn prestarse
a algunas medidas extractivas (como la cacera, la
colecta de plantas o an una tala selectiva) siempre
y cuando se implementen tcnicas de manejo que
conlleven a la reposicin de lo extrado. Podrn
estar adyacentes pero nunca adentro de los
parques nacionales, y debern establecerse

87

El Salvador, C.A., 1999

incentivos econmicos y fiscales adecuados para


esta etapa crtica de establecimiento. Asimismo,
muchas de las reas naturales pequeas de
propiedad estatal podrn ser administradas y
manejadas por los otros sectores ac sealados,
tal y como ha sido contemplado en la Ley
General del Medio Ambiente.

establecer un modelo efectivo en el rea de


educacin ambiental in situ.

5. Definir claramente los objetivos y requisitos que

deben llenar los corredores biolgicos y las zonas de


amortiguamiento en base a una definicin clara de
sus funciones y funcionamiento como complemento
de las reas naturales. Disear e implementar
acciones para conservar, restaurar y mejorar estas
reas para mejor lograr los objetivos establecidos.
__________________________

c) El Salvador debe estudiar cuidadosamente y

actuar sobre la premisa de participar en un


SISTEMA REGIONAL CENTROAMERICANO de
parques nacionales, en particular en reas como
El Trifinio y el Golfo de Fonseca donde es posible
participar en un sistema de las mejores reas
naturales de la regin.
Esta opcin, bien
implementada, podra generar considerables
ventajas tursticas adicionales difciles de lograr
de otra manera, tanto para El Salvador como
para la regin centroamericana.

1. Gentry, A.H. 1988. Tree Species Richness of Upper Amazonian


Forests Proc. Natl. Acad. Sci. 85: 156-159
2. Robbins, R.K. & P.A. Opler. 1997. Butterfly Diversity and a
Preliminary Comparison with Bird and Mammal Diversity
in
Biodiversity II M.J. Reaka-Kudla, D.E.Wilson & E.O.Wilson, Eds.
Pp.69-82
3. Myers, Norman. 1986. Tropical Deforestation and a MegaExtinction Spasm en Conservation Biology: The Science of Scarcity
and DiversityM.E.Soul, De. Mass.: Sinauer Associates, Inc. Pp.
394-409
4. Steadman, D.W. 1997. Human-Caused Extinctions of Birds en
M.J.Reaka-Kudla et al, op.cit. nota 2, pp. 139-161
5. Prance, G.T. 1977.
Extinction is Forever: Threatened and
Endangered Species of Plants in the Americas and their Significance
in Ecosystems today and in the Future New York: The New York
Botanical Garden. P.13
6. Collar, N.J. et al. 1992. Threatened Birds of the Americas: The
ICBP/IUCN Red Data Book Washington D.C.: Smithsonian Institution
Press. P. 11
7. Serrano, J.F. 1978. Supervivencia o Extincin: El Dilema de
nuestra Fauna San Salvador: Impresos Litogrficos de C.A., 78 pp.
8. Dickey, D.R. y A.J. Van Rossem. 1938. The Birds of El Salvador
Chicago: Field Museum of Natural History, Zoological Series Vol. 23,
Publication 406. 609 pp + 24 pl.
9. Holdridge, L.R. 1975. Mapa Ecolgico de El Salvador, con
Memoria Explicativa. San Salvador: Doc. Trab. No. 6, Proyecto
PNUD/FAO/ELS/73/004 98pp
10. Tosi, J. Y G. Hartshorn. 1978. Mapa Ecolgico de El Salvador
(Basado en el Sistema de Zonas de Vida del Dr. L.R.Holdridge). San
Salvador: MAG/CATIE
11. Lauer, W. 1954. Las Formas de Vegetacin de El Salvador.
Comunicaciones III (1): 41-45. San Salvador: ITIC
12. Lotschert, W.
1955.
La Vegetacin de El Salvador.
Comunicaciones IV (3/4): 65-79 + pls. San Salvador: ITIC
13. Flores, J.S. 1980. Tipos de Vegetacin de El Salvador y su
Estado Actual San Salvador: Editorial Universitaria 273 pp.
14. Serrano, F. 1995. Historia Natural y Ecologa de El Salvador
Cap. XVIII. Ecologa de Areas Naturales. P. 246
15. Miller, Kenton. 1980. Planificacin de Parques Nacionales para
el Ecodesarrollo en Latinoamerca Madrid: Fundacin para la
Ecologa y la Proteccin del Medio Ambiente. 500 pp.}
16. Secretara Ejecutiva del Medio Ambiente (SEMA). 1994. Sistema
Salvadoreo de Areas Protegidas. San Salvador: MIPLAN. 112 pp.
(doc. indito)
17. Hellebuyck, V.G. y A. Tablas. 1998. Informes de Campo sobre la
Caracterizacin Biolgica de la Zona Norte: La Unin, Morazn,
Cabaas y la parte Oriental de Chalatenango
18. Secretara Ejecutiva del Medio Ambiente (SEMA). 1994. Sistema
Salvadoreo de Areas Protegidas. San Salvador: MIPLAN. 112 pp.
(doc. indito)
19. IUCN/US-AID. 1978. Categoras, Objetivos y Criterios para
Areas Protegidas. Informe mimeografiado.
20. SEMA. 1994. Estrategia Nacional del Medio Ambiente San
Salvador: MIPLAN pp.61

2. Buscar e incentivar la mxima proteccin,


restauracin y manejo apropiado de los bosques
primarios (menos del 0.25% del territorio
nacional) y de los bosques secundarios maduros
(menos del 1.25% del territorio nacional) dado el
estado crtico de estas reas, evitndose permitir
y mucho menos incentivar y apoyar acciones que
conlleven a su deterioro, modificacin o
transformacin (por ejemplo en cafetal).

3. Mediante investigaciones, estudios y monitoreos

adecuados, determinar mejores formas de


manejar las reas naturales del pas y hacer ms
efectivos los beneficios directos e indirectos
obtenibles de sus recursos naturales, tanto por la
produccin y reproduccin de sus recursos
biolgicos en otras reas, como por el uso directo
del rea para el ecoturismo, esparcimiento y
educacin ambiental local, produccin de agua,
estabiliza-cin de cuencas. Deber buscarse un
equilibrio entre la generacin de beneficios a las
comunidades locales como a la regin que las
contiene y a la Nacin entera.

4. Formular un Plan de Manejo modelo para un

rea natural terrestre, uno de agua dulce y uno


marino que respondan a los requerimientos de
viabilidad y manejo ecolgico, como base tanto
para su desarrollo y administracin como para la
formulacin de planes de manejo para los dems
parques y reservas nacionales y privadas del
pas. Disear bajo normas internacionales un
Centro de Informacin o Interpretacin en el
primer Parque Nacional preparado para el
establecimiento
de
infraestructura,
para

Estrategia Nacional de Biodiversidad

88

El Salvador, C.A., 1999

21. SEMA/CCAD. 1996. Proyecto Corredor Biolgico


Mesoamericano, Sistema Salvadoreo de Areas Protegidas,
Zonas de Amortiguamiento y Corredores Biolgicos
San
Salvador: MAG
22. MARN. 1997. Caf y Biodiversidad San Salvador
23. SEMA. 1994. Sistema Salvadoreo de Areas Protegidas
San Salvador: MAG
24. Ruitenbeek, H.J. (1992) en Abramovitz, J.N. 1998. Taking a
Stand: Cultivating a New Relationship with the Worlds Forests.
Wash.D.C.: Worldwatch Institute Publication No. 140

Estrategia Nacional de Biodiversidad

89

El Salvador, C.A., 1999

muestras de ejemplares. Es sumamente importante que


todos estos datos estn a la disponibilidad y acceso de
la comunidad a travs de publicaciones serias y
actualizadas al igual que un banco de datos que
faciliten el servicio.

XI. INVENTARIOS
A.

INTRODUCCION

El primer paso indispensable para la conservacin y,


sobre todo el manejo y aprovechamiento de los
recursos biolgicos de una nacin, es el registro e
inventario de todos los diferentes componentes de la
biodiversidad. En las ltimas dcadas (80/90) del
siglo XX ha habido un resurgimiento en el inters e
importancia hacia la elaboracin de los inventarios
biolgicos a nivel mundial siendo prioridad nmero
uno el listado de especies presentes en determinada
rea o regin1.

Los instrumentos internacionales, regionales y locales


que puntualizan y apoyan la realizacin de inventarios
se destacan a continuacin teniendo especial
relevancia:
1.

El artculo 7 de la Convencin Sobre Diversidad


Biolgica establece que cada Parte:

Efectivamente es a partir de la Convencin Sobre


Diversidad Biolgica en la Cumbre de la Tierra, Ro
de Janeiro 1992, que la realizacin de los inventarios
se constituyen en una prioridad para establecer
estrategias nacionales que definirn el uso y
aprovechamiento sostenible de los recursos
biolgicos de las naciones.

a. Identificar los componentes de la diversidad


biolgica que sean importantes para su
conservacin y utilizacin sostenible...
b. Proceder, mediante muestreo y otras tcnicas,
al seguimiento de los componentes de la
diversidad
biolgica
identificados
de
conformidad con el apartado (a), prestando
especial atencin a los que requieran la
adopcin de medidas urgentes de conservacin
y a los que ofrezcan el mayor potencial para la
utilizacin sostenible.

Disposiciones especficas de los diferentes


convenios internacionales ratificados por pases,
confirman la relevancia de la elaboracin de los
inventarios de la diversidad biolgica de las regiones
del mundo (Anexo I-1). Es importante establecer los
primeros pasos hacia la consolidacin de los
inventarios nacionales de la Diversidad Biolgica de
El Salvador, que hagan efectivo este esfuerzo y nos
permitan ser partcipes de la oportunidad que ofrece
el ser Parte de la Convencin Sobre Diversidad
Biolgica,
asumiendo
tambin
nuestra
responsabilidad como pas.

Este artculo implica que la informacin primaria


generada por los inventarios de los recursos biolgicos,
constituye la lnea bsica para la utilizacin de los
mismos, a su vez supone un seguimiento o monitoreo
sobre estos recursos con el fin de establecer planes de
manejo. Se puede considerar a los inventarios como la
base de una espiral de conocimiento e informacin que
se ir haciendo cada vez ms compleja.

Los inventarios efectivos para El Salvador,


suponen la identificacin, descripcin, registro,
clasificacin, catalogacin, distribucin y
mapeo no solamente de especies individuales,
sino de entidades como: genes, ecosistemas y
paisajes o sus componentes, analizando
patrones y procesos. Estos constituyen la base
cientfica para el manejo y uso sostenible de la
Biodiversidad.

2.

Agenda 21 Programa complementario para el


avance y cumplimiento de la Convencin Sobre
Diversidad Biolgica

En el Cap. 15.5 de la Agenda 21, se insta a las Partes


iniciar estudios de pas o utilizar otros mtodos para
identificar componentes de la diversidad biolgica
importantes para la conservacin y uso sostenible de
los recursos biolgicos... y promover, cuando sea
adecuado, el establecimiento y fortalecimiento del
inventario nacional relacionado a los recursos
biolgicos en el nivel apropiado.

La realizacin de los inventarios de la diversidad


biolgica, requieren del registro documentado de
especies respaldado por colecciones de referencia,
con datos confiables de clasificacin, lugar de
colecta, referencias biolgicas; a su vez estas
colecciones
deben
ser
almacenadas
bajo
condiciones ambientales adecuadas de mobiliario,
controles ambientales de temperatura y humedad,
mantenimiento, seguridad, e incremento en las

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Convencin Sobre Diversidad Biolgica

En el Cap.15.6 del mismo documento se insta al


desarrollo de metodologas enfocadas a emprender la
toma de muestras sistemticas y evaluacin bajo las
bases nacionales de la diversidad biolgica identificada
a travs del estudio de pas... construir y establecer la

90

El Salvador, C.A., 1999

lnea bsica de informacin en recursos biolgicos


genticos incluyendo los terrestres, acuticos,
costeros y marinos, al igual que los inventarios
emprendidos con la participacin de poblaciones
locales e indgenas y sus comunidades, lo cual
implica otro punto muy importante de considerar en
relacin con la capacitacin de recursos humanos de
las localidades para realizar dicha tarea.

Todos estos convenios y acuerdos firmados y


ratificados por El Salvador, subrayan la importancia de
la identificacin de reas naturales y componentes de la
biodiversidad del pas asumiendo un papel protagnico
en el desarrollo sostenible y mejoramiento de la calidad
de vida humana para beneficio de las presentes y
futuras generaciones.
La realizacin de los inventarios de los recursos
biolgicos con que contamos, como componentes de
nuestro Patrimonio Natural, ha sido una actividad
enunciada desde hace mucho. No obstante ha sido
poco apoyada e incomprendida an por las instituciones
responsables de la investigacin y manejo de los
recursos naturales del pas. Un inventario nacional de la
Avifauna de El Salvador, fue elaborado y levantado
magistralmente por Dickey y Van Rossen y registrado
en la obra: The Birds of El Salvador, publicado en 1938
por el Museo de Historia Natural de Chicago, USA,
antes de establecerse el Instituto de Investigaciones
Cientficas, ITIC en El Salvador. En esta singular y
ejemplar obra se describen las estaciones de colecta y
la secuencia cronolgica de la toma de datos,
distribucin geogrfica de las especies acompaada de
mapas, revisin de nombres cientficos, documentacin
de trabajos realizados con anterioridad, y datos de tipo
biolgico como caractersticas de plumaje, nidos,
huevos, en fin una serie de elementos que deben ser
considerados en un buen inventario y por los cuales,
dicha obra no ha sido superada hasta el momento.

Los artculos 15.7-15.11, establecen que se debe


proporcionar ... especial atencin al desarrollo y
fortalecimiento de la capacidad nacional, a travs
del desarrollo de recursos humanos y
construccin de infraestructura apropiada,
incluyendo la trasferencia de tecnologa y/o el
desarrollo de facilidades de investigacin y
administracin, tales como herbarios, museos,
bancos genticos...2. La capacidad instalada para
los inventarios requiere el fortalecimiento de cuatro
reas especficas: infraestructura fsica, recursos
humanos, comunicaciones y acceso a la
informacin.
3.

Comisin Centroamericana de Ambiente y


Desarrollo CCAD/ALIDES

Uno de los objetivos de la creacin de la CCAD, fue


para darle valor y asimismo proteger el patrimonio
de la regin el cual est caracterizado por la
diversidad biolgica y de ecosistemas, adems es
llamada a ser vnculo que establezca la colaboracin
entre los pases de la regin para buscar
conjuntamente la adopcin de estilos de desarrollo
sostenible...3

EL Dr. Adolf Meyer-Abich, miembro fundador y


consejero cientfico del ITIC, enunciaba en 1950 la
importancia de la investigacin y de la elaboracin de
un catlogo de las riquezas naturales que constituyen la
fauna y flora del pas 4, objetivo principal del Instituto
durante su dcada de funcionamiento en El Salvador.
Resultados de este trabajo fueron: los clsicos
compendios sobre aves, anfibios, reptiles, mamferos,
peces de agua dulce, del grupo de los vertebrados.
Tambin se investigaron algunos de los principales
grupos de invertebrados, especialmente los insectos.

El objetivo anterior expresado en el documento de


creacin de la CCAD, deja implcita la necesidad de
realizar los inventarios de los componentes del
Patrimonio Natural a fin de lograr las acciones
propuestas ante el gran reto que supone mantener y
preservar el ambiente natural de la regin. Este reto
fue sustentado y consolidado con la suscripcin de
ALIDES, Alianza Centroamericana para el Desarrollo
Sostenible, por medio del cual los gobernantes de la
regin deciden adoptar una estrategia integral de
desarrollo sostenible.

Las colecciones cientficas de referencia conformadas


por el ITIC en los aos 50s se fueron deteriorando por
falta de mantenimiento, condiciones ambientales
adecuadas, tcnicos curadores capacitados y
especializados en las diferentes reas, asignacin
presupuestaria e inestabilidad poltica. Las prioridades
de Universidad Nacional pasaron a ser poltico-sociales,
lo que dio como resultado la intervencin de este centro
de estudios en diferentes ocasiones, perdindose un
70% de estas valiosas e irrecuperables muestras de
nuestra biodiversidad.

Uno de los principales objetivos de ALIDES es el


manejo integral sostenible de los territorios para
garantizar la conservacin de la BIODIVERSIDAD de
la regin para nuestro beneficio y el de la
humanidad. Este objetivo se alcanzar a travs del
establecimiento de Centros de Biodiversidad y
Jardines Botnicos en cada pas a fin de promover la
investigacin sobre el uso y conservacin de la
biodiversidad.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

91

El Salvador, C.A., 1999

de Insectos, Peces, Anfibios, Reptiles, Aves


Mamferos, todas representativas de nuestro pas.

Una de las colecciones que pudo superar esta


prdida fue el Herbario de la Escuela de Biologa de
la Universidad de El Salvador, el cual fue trasladado
al Museo de Historia Natural, actuando ste en
calidad de custodio, durante los cierres de la
Universidad de El Salvador. En la actualidad este
Herbario, constituye un patrimonio histrico, el cual
cuenta con muestras de nuestra flora que fueron
colectadas a finales del siglo pasado, y durante la
permanencia del ITIC. Varias publicaciones y
muestras representativas nicas respaldan los
inicios de este importante Herbario: Lista Preliminar
de las Plantas de El Salvador, de Standley y
Caldern, Flora Salvadorea en 5 tomos de H.J.F
Choussy; Nuevas Pteridfitas para El Salvador de
W. Ltschert entre las ms conocidas. La
sistematizacin, publicaciones, y verificaciones
actualizadas del Herbario del Jardn Botnico La
Laguna, complementan los datos de esta muestra
representativa de las investigaciones que an
continan en esta rea.

Uno de los grupos de invertebrados ms estudiados


bajo este enfoque son los Moluscos- calamares,
conchas, pulpos y caracoles de los cuales existen datos
de registros en la Coleccin de referencia del Museo de
Historia Natural, en la ctedra de Invertebrados de la
Escuela de Biologa de la Universidad Nacional y el
trabajo realizado por un investigador independiente
salvadoreo. (Grfico 1-1). Estos dos ilustran
puntualmente la disposicin de actas, esfuerzos y
Grfico I-1

Inventario de los Moluscos de El Salvador


400
350
300
250
200
150
100
50
0

Despus de esta poca de oro durante la cual se


sentaron las bases para iniciar un Inventario
Nacional, la elaboracin de los registros de la
biodiversidad en El Salvador, se ha limitado a
listados taxonmicos de las especies existentes,
complementado, en algunos casos, los datos de
ubicacin geogrfica, y en muy raras ocasiones la
evaluacin del estado de sus poblaciones. De igual
manera, estos registros o inventarios, han sido
producto de estudios muy particulares de
instituciones, estudiantes o investigadores que han
realizado trabajos centrados en un grupo o especie
representativa de su propio inters. (Anexo I-2, I-3 y
I-4, relacionados con el registro e inventario de la
Biodiversidad en El Salvador.)

Escuela de
Biologa-UES

Museo de Historia
Natural

Investigador
Independiente

Familia

106

87

94

Especies

411

403

411

vacos en la informacin.
B.

PROBLEMTICA

Estimar las tasas precisas de la prdida econmica que


representa la eliminacin de las actuales especies de la
biodiversidad, resulta un reto en la medida que no
existe un sistema de seguimiento sistemtico y
aparentemente falta mucha informacin de base. Los
datos generados por la realizacin de inventarios, el
monitoreo posterior y las publicaciones, son esenciales
para la conservacin y aprovechamiento sostenible in
situ y ex situ de sus componentes 5.

Otro esfuerzo digno de mencionar se registr en la


dcada de los 70-80, al crearse el Museo de Historia
Natural actual, a travs de la Subsecretara de
Cultura, Juventud y Deporte, bajo el Ministerio de
Educacin. Este hecho gener una integracin de
esfuerzos entre instituciones homlogas como el
Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre del
Ministerio de Agricultura y Ganadera al igual que la
colaboracin tcnica de cooperacin internacional, a
travs del Programa de Cuerpos de Paz, de los
Estados Unidos. Este esfuerzo integrado de parte de
los directores de las diferentes instituciones de aquel
entonces, combinado con un significativo apoyo de
parte de los respectivos ministros,
dio como
resultado la mayora de las POCAS colecciones de
referencias con que cuenta El Salvador y que
alberga el Museo de Historia Natural: Paleontologa,
Helechos de El Salvador, Moluscos, varias rdenes

Estrategia Nacional de Biodiversidad

En El Salvador, los registros de los inventarios estn


dispersos en instituciones estatales y privadas, con la
participacin de tres ministerios, dos universidades, un
instituto e investigadores independientes (Anexo 5).
El bajo presupuesto designado a las instancias
gubernamentales, pero ms que todo el vaco en la
definicin de polticas de investigacin, ha contribuido
enormemente a que el registro de los recursos que
conforman la biodiversidad, al igual que la intensidad en
la investigacin de los mismos, no hayan sido efectivos.
A este vaco se aade el hecho que la infraestructura
imperante en el actual Museo de Historia Natural,
institucin rectora de los inventarios biolgicos, es

92

El Salvador, C.A., 1999

cientfica hacia temas de actualidad. Los trabajos en el


rea de inventarios biolgicos, especialmente en el
grupo de invertebrados, realizado por docentes y
estudiantes para la obtencin de grados de licenciatura
y ahora maestra, es una prueba de esto, an as,
necesitan mayor apoyo tanto en la publicacin como en
la divulgacin de esta informacin, al igual que
fortalecer la investigacin cientfica. Los datos registran
un total de 17 grupos de invertebrados de los 38
identificados a nivel mundial (Anexo II). Otro dato
interesante que maneja la Escuela de Biologa es el
listado actualizado de tesis elaboradas en el rea
biolgica-ambiental, con su base de datos el cual est
indito. La publicacin y divulgacin de esta informacin
sera de mucha utilidad con el fin de tener acceso y
disponibilidad de los mismos para cualquier persona
interesada en la investigacin de los componentes de la
biodiversidad en nuestro pas.

inadecuada y con espacios inapropiados para


albergar las valiosas colecciones que han sido
conformadas. El edificio de madera es sumamente
vulnerable a los incendios y humedad por lo que los
especmenes estn expuestos a un constante
deterioro y consecuente prdida. Debido a la poca
asignacin presupuestaria, no cuenta con personal
especializado para realizar las tareas que requiere
este tipo de museo. Existen especialistas a nivel
nacional que podran competir con otros expertos a
nivel internacional, lastimosamente no reciben apoyo
para sus investigaciones y las publicaciones de las
mismas.
Lo anterior se confirma a travs de los datos
proporcionados por diferentes especialistas, en
relacin al registro de los vertebrados de El
Salvador. Se reporta un total de 1,477 especies,
siendo evidente que los Peces y Aves han sido los
grupos ms estudiados hasta el momento. (Grfico
1-2)

1.

El Cap. II, lit. D, de esta ley establece como una


responsabilidad de El Servicio de Parques Nacionales y
Vida Silvestre, Elaborar y mantener actualizado el
listado oficial de especies de vida silvestre amenazadas
o en peligro de extincin y velar por su proteccin y
restauracin. Sin embargo despus de cinco aos de
haber entrado en vigencia, esta Ley no cuenta con los
reglamentos complementarios que hagan efectiva su
aplicacin lo que va en detrimento de las poblaciones
naturales de vida silvestre. Por otro lado, debido a la
falta de presupuestos institucionales se ha hecho difcil
los estudios poblacionales requeridos para categorizar
las especies que se encuentran en peligro de extincin
o amenazadas para nuestro pas, una actividad
identificada como parte de los inventarios nacionales.

Grfico I-2

Registro de Especies de Vertebrados en El


Salvador
Mamferos
9%

Peces
Cartilaginosos
4%

Peces Oseos
43%

Aves
35%

Reptiles
7%

Anfbios
2%

Han existido posibilidades de accesar la cooperacin


internacional manifestado a travs de los convenios
y acuerdos internacionales para fortalecimiento
institucional y actividades de investigacin. Sin
embargo, la elaboracin de inventarios no ha
formado parte hasta del momento de una agenda
nacional, debilitando as las funciones e iniciativas
institucionales del Museo de Historia Natural, el
Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre e
inclusive de los dems programas como salud y
agricultura que dependen de la identificacin de
organismos dainos y benficos. De igual forma el
establecimiento de los planes de estudio de la
carrera de Ciencias Biolgicas, exclusiva de la
Universidad Nacional de El Salvador, se ha visto
afectado.

2.

Ley del Medio Ambiente

Recin aprobada por la Asamblea Legislativa el 2 de


Marzo de 1998, en el captulo II Acceso, Proteccin y
Aprovechamiento de la Diversidad Biolgica, se omite
mencionar la elaboracin de los inventarios como una
tarea bsica para el aprovechamiento de los recursos
biolgicos. Sin embargo, se compromete a presentar
una Estrategia Nacional de Diversidad Biolgica, la cual
se actualizar peridicamente. Y para su formulacin y
ejecucin la Estrategia integrar a todos los sectores de
la sociedad.
C.

POTENCIAL

Los inventarios de los componentes de la biodiversidad


se traducen como la informacin fundamental no
solamente de las disciplinas cientficas, sino para las
ciencias aplicadas como la Biotecnologa, geologa,

La Escuela de Biologa, actualmente cuenta con un


potencial enorme en cuanto a la disponibilidad de
iniciar estudios de mayor calidad acadmica y

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Ley de Conservacin de Vida Silvestre

93

El Salvador, C.A., 1999

agricultura, pesquera, acuicultura, entre las


principales, los cuales se convierten en opciones
actuales y futuras para satisfacer necesidades
humanas. El registro de estos componentes es la
materia prima y se constituyen como los activos
potenciales dentro de un nuevo marco econmico
cuya
elaboracin
aportar
informacin
imprescindible para determinar el beneficio
econmico sostenible de actividades derivadas de
las disciplinas anteriormente mencionadas. Es
irrefutable la importancia que tiene para la agricultura
la determinacin de insectos dainos y benficos; en
salud, identificacin de los vectores y transmisores
de enfermedades; el mejoramiento de alimentos
bsicos a travs de la gentica y biotecnologa por
mencionar aquellos que inciden en nuestra vida
cotidiana y pasan desapercibidos. Otro aporte
interesante y necesario es la identificacin e
inventario de los organismos indicadores de
contaminacin,
informacin
importante
para
sustentar los estudios de impacto ambiental.

1.

Este deber a su vez estar orientado y respaldado por


colecciones cientficas y publicaciones que hagan
fehaciente, de fcil uso y acceso la informacin
generada. As mismo como proceso continuo y
dinmico, se requiere de documentacin actualizada,
personal especializado, una fuerte inversin en
capacitacin tcnica, apoyo regional e internacional, al
igual que la incorporacin del esfuerzo de todos los
sectores internacionales y regionales en coordinacin
rectora con el Estado.
2.

Construccin del Museo Nacional de Historia


Natural:

Debe centrar institucionalmente los inventarios de la


diversidad biolgica y las colecciones maestras
derivadas de los mismos. Este museo deber llenar los
requisitos fundamentales para albergar, estudiar y
documentar las colecciones maestras de la
biodiversidad nacional y proyectar su valor a la
poblacin nacional y a la comunidad internacional.

Los datos proporcionados por un buen inventario


deben responder a necesidades de determinacin
de
especies,
su
clasificacin,
ubicacin,
reconocimiento,
generacin
de
informacin
cientficamente comprobable, y sobre todo que estos
datos estn disponibles y accesibles a cualquier
persona o institucin que requiera de ellos. Los
beneficios son extensivos desde las aplicaciones
industriales, hasta seguridad alimentaria y salud
humana. La Cooperacin Internacional Alemana
GTZ ha apoyado ampliamente el proyecto de
Plantas Medicinales de El Salvador, contando hasta
el momento con un inventario completo de plantas
nativas e introducidas en esta rea. Este organismo
tambin ha impulsado recientemente el cultivo del
ail para fines de exportacin hacia los mercados
internacionales.

El papel de este Museo de Historia Natural sera


permitir la integracin de las colecciones maestras,
manejarlas y resguardarlas sin deterioro a corto,
mediano y largo plazo. Esta institucin ser el actor
principal en documentar y actualizar la investigacin
resultante del muestreo, identificacin, catalogacin,
sistematizacin, y suministro de la informacin en torno
a los componentes de la biodiversidad, constituyndose
el depositario de colecciones maestras, con sus
propias y adecuadas polticas de manejo de acuerdo a
los cnones internacionales.
El establecimiento y edificacin de este Museo permitir
mostrar y dimensionar en forma digna el Patrimonio
Natural de la Nacin, tanto a los salvadoreos como a
los visitantes de los dems pases del mundo.

Los inventarios pueden facilitar procesos educativos


constituyndose en instrumentos para fortalecer los
programas formales de educacin tanto a nivel local
como regional. Por otro lado la documentacin de
inventarios con la debida identificacin permitir
mayor criterio para una clasificacin adecuada y ms
precisa de las reas naturales del pas, clasificacin
poco factible en este momento por considerables
vacos existentes en la identidad de los
componentes de dichas reas. Los inventarios se
constituyen en el eje fundamental en la Estrategia de
Diversidad Biolgica, identificndose su relacin
directa o indirecta con todos los temas y
componentes del presente proyecto.
D.

Realizar el inventario nacional de la diversidad


biolgica de El Salvador

3.

Reeditar y/o recuperar valiosas publicaciones


del Patrimonio Natural de la Nacin

Es necesario identificar la institucin a nivel nacional


que se responsabilice de publicar y hacer disponibles
las valiosas publicaciones que se han hecho de los
diferentes componentes del Patrimonio Natural de El
Salvador. Esto contribuir significativamente al esfuerzo
por realizar el Inventario Nacional al ms corto plazo
4. Conformar un equipo coordinador

PROPUESTAS

Estrategia Nacional de Biodiversidad

94

El Salvador, C.A., 1999

Paralelamente al levantamiento de inventarios


nacionales, el diseo y construccin del Museo
Nacional de Historia Natural, deber conformarse un
equipo representativo de las instituciones y personas
privadas, el cual funcionar como catalizador
durante la etapa inicial del nuevo Museo y el
quehacer vinculado al mismo, lo cual deber
responder a las necesidades prioritarias de la Nacin
frente a las tres propuestas anteriores. Este equipo
coordinador estar integrado por representantes de
las siguientes instituciones:

personas calificadas identificadas por el grupo


coordinador, y que respondern a enfoques de
investigacin especfica en diferentes reas y niveles de
organismos, desde genes hasta vertebrados. Las
mismas complementarn las colecciones maestras de
referencia. Estas colecciones se agrupan en cualquiera
de las tres enunciadas a continuacin:
a.

Un ejemplo sera las investigaciones y colectas


especializadas que realiza el Centro de Tecnologa
Agropecuaria y Forestal- CENTA ya que el quehacer de
esta institucin es la identificacin de los grupos de
organismos benficos o perjudiciales a los cultivos
tradicionales del pas. Sus colecciones y esfuerzos
estarn enfocados a tener una coleccin representativa
de estas especies, basada en la identificacin,
clasificacin, ubicacin geogrfica y ciclos de vida de
estos organismos. Actualmente este es el enfoque
correcto que se le est dando al trabajo aportado por
esta institucin, lo cual no elimina la necesidad de
fortalecer el esfuerzo a travs de presupuesto,
publicaciones peridicas e investigaciones actualizadas.

Instituciones participantes:
Museo de Historia Natural de El Salvador
CONCULTURA/ MINED: Identificado como la entidad
de apoyo.
Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales
(MARN) Divisin del Patrimonio Natural
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, CONACYT
Servicio de Parques Nacionales y Vida SilvestrePANAVIS/DGRNR
Escuela de Biologa de la Universidad NacionalAutnoma
Jardn Botnico La Laguna - Privado
Otras instituciones e individuos particulares
calificados.
Cooperacin Internacional

b. Colecciones didcticas
Hay una variedad de ellas a nivel de colegios y
universidades, con el fin que los estudiantes puedan
diferenciar caractersticas morfolgicas importantes u
otros datos biolgicos. Un ejemplo de sta sera la
existente en la Escuela de Ciencias Agronmicas y que
se ha formado para sustentar la ctedra de
Entomologa: en ella se encuentran los organismos
clasificados de acuerdo al beneficio que aportan o a la
funcin que cumplen dentro del ecosistema.

Este equipo coordinador deber:


Identificar y priorizar vacos: lo que implica a su vez
una serie de actividades importantes como:
Buscar la conformacin de una base de datos
con la informacin existente, as como de
programas y publicaciones que hagan accesible
y til esta informacin.
Localizar publicaciones e informacin valiosa
repatriada y recuperarla a travs de convenios
tcnico- cientficos. (Alemania, Inglaterra,
Espaa, Estados Unidos, Mxico, etc.)
Concertar la integracin interinstitucional y
regional.
Capacitacin tcnica: identificacin y formacin
de candidatos idneos.
Gestionar
financiamiento
a
cooperacin
internacional y local.
Identificar los grupos de estudio prioritarios
dentro de los recursos biolgicos.

A travs de un sistema de informacin y coordinacin,


estas colecciones podrn conformarse para ofrecer un
servicio permanente, lo cual evitara colectas y prdida
de material innecesario que ms que aportar al estudio
de la biodiversidad van en detrimento de la misma. Bajo
este contexto el Museo de Historia Natural se
convertira en un facilitador de informacin
c. Colecciones especificas
Estas colecciones obedecen a intereses muy
particulares de investigadores cuya rea se limita a un
orden, familia o grupo taxonmico en particular o
restringido a un rea geogrfica. Ejemplos de esto para
nuestro pas pueden ser: Las Liblulas de El Salvador,
Orqudeas, Helechos, Mariposas. Moluscos, o los
trabajos de componentes de la biodiversidad realizados
en el Bosque El Imposible. Montecristo, Laguna El
Jocotal, Bosque de Nancuchiname, entre otros.

5. Colecciones complementarias
Debe fomentarse y apoyarse la conformacin de
colecciones complementarias, las cuales estarn
bajo la responsabilidad de diferentes instituciones y

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Colecciones especializadas

95

El Salvador, C.A., 1999

documento establece el mandato de elaborar un listado


centroamericano de flora y fauna en peligro de extincin
en un plazo de 3 meses a partir de la firma de la
alianza. El Convenio CONCAUSA, firmado entre los
pases centroamericanos y los Estado Unidos por la
USAID, financa este tipo de proyectos en el rea de la
Biodiversidad. La integracin de este esfuerzo a nivel
regional incentivara al personal tcnico para que est
en una constante superacin y retroalimentacin dentro
de programas relacionados con el registro de los
recursos biolgicos, fortaleciendo proyectos concretos
como el Corredor Biolgico Mesoamericano.

E. EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL EN LA


PERSPECTIVA REGIONAL
La elaboracin de los Inventarios Nacionales de la
Biodiversidad institucionalizados dentro de un
esfuerzo integrador, debe tener un enfoque
interinstitucional, con proyeccin regional e
internacional. Este esfuerzo de hecho est
respaldado por los acuerdos regionales e
internacionales de organismos como CCAD, UICN,
WSPA, los cuales estn apoyando y ejecutando
acciones enfocadas hacia la conservacin y uso
sostenible de la biodiversidad. El instrumento ms
reciente,
fruto
de
la
Cumbre
Ecolgica
Centroamericana en Nicaragua en octubre de 1994,
ALIDES se compromete a instruir a las autoridades
nacionales para que en un plazo de 18 meses, se
establezcan: a) el Corredor Mesoamericano, que
fortalecer el sistema nacional de reas protegidas
b) Centros de Biodiversidad y Jardines Botnicos en
cada pas a fin de promover la investigacin sobre
uso y conservacin de la biodiversidad. El mismo

Estrategia Nacional de Biodiversidad

A. Towsend Peterson & Komar, O. 1998. An Ideal avifaunal


Inventory for Tropical Forest: Making Biodiversity Studies Scientific.
En Prensa.
2
Idem.
3
CCAD, Pgina Web http: //www.ccad.org.gt/
4
Comunicaciones, octubre, 1952. N4 Universidad El Salvador,
Ciudad Universitaria, San Salvador
5
Heywood, V.H., Watson, R.T. 1995, Global Biodiversity Assessment,
Cambridge University Press.

96

El Salvador, C.A., 1999

Estrategia Nacional de Biodiversidad

97

El Salvador, C.A., 1999

especialistas de instituciones de prestigio mundial)y


de fcil acceso y uso.

XII. MANEJO DE DATOS


E INFORMACIN

El desarrollo de la investigacin y tecnologa


apropiada para una adecuada conservacin, manejo,
aprovechamiento sostenible y ptimo de la
biodiversidad depende, en gran medida, de la
calidad, cantidad, ordenamiento y disponibilidad de
los datos. As tambin es importante la capacidad
instalada para emplear tecnologas tanto sencillas y
convencionales como modernas y sofisticadas.
Destacan entre estas, los sistemas o redes de
comunicacin
electrnica,
los
sistemas de
Informacin Geogrfica (SIG) y los sensores
remotos, como herramientas de gran potencial para
la recopilacin, muestreo, administracin y anlisis
de los datos.

A. INTRODUCCIN
El Convenio Sobre Diversidad Biolgica, en sus
artculos 17 y 18, insta a las Partes a intercambiar
informacin adecuada, as como aprovechar las
mltiples ventajas de la cooperacin tcnica y
cientfica.
Art.17
1. Las Partes Contratantes facilitarn el
intercambio de informacin de todas las
fuentes
pblicamente
disponibles
pertinente para la conservacin y la
utilizacin sostenible de la diversidad
biolgica,
teniendo
en
cuenta
las
necesidades especiales de los pases en
desarrollo.
2. Ese intercambio de informacin incluir
el ilntercambio de los resultados de las
investigaciones tcnicas, cientficas y
socioeconmicas, as como informacin
sobre programas de capacitacin y de
estudio, conocimientos autctonos y
tradicionales, por s solos Tambin
incluilr, cuando sea viable, la repatriacin
de informacin.

Las tecnologas sofisticadas o nuevas tecnologas,


brindan su apoyo segn sus particularidades:
En la comunicacin electrnica es de estimar la
Internet, que tiene un potencial de uso en las redes
de comunicacin, como foros de discusin e
intercambio de experiencias e informacin valiosa, a
un
costo relativamente bajo comparado a lo
incurrido por otros medios.
El SIG, como un sistema digital, tiene la propiedad
de relacionar informacin espacial (mapas) con
atributos (datos tabulares); cualidad que posibilita
establecer relaciones con otros tipos de informacin,
gracias a la referencia espacial comn entre ellos.
Esta herramienta facilita las consultas variadas y el
anlisis de los datos, as como la posibilidad de
generar mapas de situaciones de modelos de
regresin entre otros. Algunos productos logrados
del SIG en el pas han sido la elaboracin de mapas
sobre el conflicto de uso de la tierra, logrado a
travs del cruce de informacin entre el uso actual y
potencial de la tierra; la generacin de un modelo de
elevacin digital, obtenido a partir de curvas de
elevacin con intervalos verticales de 100 metros y
otros mapas de base de mbito nacional. Un buen
ejemplo sera el Sistema de Datos e Informacin
manejado por la FAO.

Las experiencias de los Estados individuales es una


situacin particular pueden ser invalorables para
encontrar soluciones a problemas similares en otros
pases luego de su revisin, modificacin y aplicacin
adecuadas. Gua del Convenio UICN
A pesar de que en El Salvador se han realizado
investigaciones sobre recursos biolgicos (inclusive
algunas muy buenas, nuestro pas, como muchos
pases en estado incipiente de desarrollo tecnolgico
y cientfico, posee una base de datos pobre,
esparcida y muchas veces de difcil acceso. Esta
situacin es comn en pases que no han
dimensionado la necesidad de investigar y encontrar
solucin a sus propios problemas como inesquivable
camino para salir del subdesarrollo. De ac la
urgencia de tomar medidas que corrijan de un modo
suficiente las deficiencias en materia de obtencin,
almacenamiento, acceso y uso de datos e
informacin adecuada. Con visibles excepciones
como es el Jardn Botnico del Plan de la Laguna,
pocas instituciones parecen tener un banco de datos
bien organizado, con datos de muy buena
calidad,(con
identificaciones
confirmadas
por

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Los sensores remotos son medios que permiten


obtener informacin a distancia, entre los cuales
pueden citarse las fotografas areas, las imgenes
de satlite y los Sistemas de Posicionamiento Global
(GPS). Con ellos puede obtenerse datos de la tierra,
sus propiedades y su naturaleza, como tambin la
ubicacin, distribucin y estado de sus elementos,
tales como el agua, la vegetacin, el clima, el suelo,
etc.
Estos
medios
pueden
contribuir
significativamente en el estudio de fenmenos
naturales y conocer las causas que lo generan.

98

El Salvador, C.A., 1999

recopilacin de datos, anlisis de muestras,


bibliotecas, etc., Hay una Falta de objetivos y metas
a largo y mediano plazo, realizandose solamente los
de corto plazo enmarcados dentro del alcance del
tcnico individual o de pequeos grupos de trabajo.
En el pas se realiza muy poca investigacin
biolgica y monitoreo. Esto es particularmente
notable en la investigacin aplicada. A esto se suma
una formacin biolgica local ms descriptiva que
analtica.

Es de resaltar que la mayora de las imgenes de


satlite son de naturaleza multi-espectral, es decir,
que trabajan en diferentes longitudes de onda dentro
del espectro electromagntico(rango visible e
infrarrojo), dicha cualidad permite la identificacin de
elementos en variadas manifestaciones, situacin
que por otro medio es inaccesible para un
investigador; otra propiedad que merece atencin, es
el de poder establecer composiciones de imgenes
de tiempos diferentes(imagen multitemporal), til
para monitorear e identificar cambios en el tiempo en
reas de inters particular. Son ejemplos de
aplicacin de las imgenes de satlite, los inventarios
de daos por el fenmeno de El Nio y la tormenta
Mitch en cultivos agrcolas en el pas, la
clasificacin de imgenes en el uso de la tierra y
cubierta vegetal en el pas, realizadas por las
instituciones del MAG y CEL, y la creacin de
estadsticas de monitoreo sobre incendios en
Centroamrica(Nicaragua).

3. Inadecuada comunicacin e intercambio de


datos y dificultad en publicar.
Es un fenmeno comn en muchas disciplinas de las
ciencias el de comunicar mucho e intercambiar poco.
Solamente pasan de mano en mano datos ya
publicados o aquellos difcilmente interpretados para
otros fines. En el caso de publicacin de resultados
de estudios, en la mayora de las veces el pblico no
tiene acceso a los datos crudos y bsicos y menos a
presentaciones e interpretaciones adecuadas de los
mismos.

Los GPS como instrumentos satelitales, tienen la


propiedad de establecer por coordenadas, la
ubicacin geogrfica precisa en el sitio de inters,
propiedad que puede contribuir significativamente los
estudios de investigacin.
B.

Tambin es de hacer mencin que no se estimula la


publicacin de los datos por no existir medios
adecuados (boletines, revistas tcnicas peridicas),
que proporcionen espacios para su difusin y
garanticen la proteccin de los derechos de autor.
Cabe resaltar que la ausencia de medios serios y
permanentes, contribuyen negativamente en la
relacin entre bilogos y especialistas en el manejo y
obtencin de datos para su publicacin en revistas,
monografas etc.

PROBLEMTICA

La crtica situacin de la informacin sobre


biodiversidad tiene races profundas, algunas han
sido enunciadas en el captulo de Inventarios. En
trminos generales se pueden indicar cinco
problemas principales, en orden de importancia:
1.

El intercambio de informacin precisa entre


universidades
o
institutos
de
investigacin
nacionales con homlogos extranjeros sobre el
acceso a estas tecnologas, no ha sido superada
substancialmente. Para el caso cabe sealar que
solo un bajo porcentaje de los estudiantes
matriculados, en biologa y reas afines, continan
sus estudios en el extranjero. As tambin no
muchos expertos y profesores de afuera vienen al
pas.

Escasa y dispersa informacin biolgica


existente, que con mucha frecuencia es
inaccesible o inclusive no publicada.

Muchas investigaciones y otras actividades son


repetidas frecuentemente, por la simple razn de que
los datos histricos no son publicados o son de difcil
acceso. (publicados en otro idioma, no disponibles en
el pas, etc.).
2.

Falta de una visin estratgica continua en


muchos de los organismos Involucrados, y el
poco esfuerzo realizado en investigar y
resolver
localmente
los
problemas
ambientales y biolgicos del pas.

4. Poca o ninguna formacin de los tcnicos en


las reas de cmputo, uso, obtencin y
manejo de bases de datos; SIG, cartografa,
estadsticas espaciales, etc.

La debilidad institucional de muchos organismos del


Gobierno
y
de
algunos
organismos
no
gubernamentales, es manifestada en la falta de una
memoria institucional bien guardada, cuidada y
valorada. La no existencia de una verdadera
continuidad, necesaria en la formulacin e
implementacin de una estrategia verdadera, que
ponga en perspectiva todos los esfuerzos de
Estrategia Nacional de Biodiversidad

El ambiente educativo en general se sabe


caracterizar por una baja formacin cruzada, es
decir, que son pocos los expertos de computo y
manejo de sistemas de informacin que tienen un
inters profesional en el manejo de datos biolgicos
(aqu se excluyen datos ambientales manejados por
expertos de otras disciplinas). Por otra parte, la
99

El Salvador, C.A., 1999

favorecida por la facilitada interaccin entre


cientficos
y
tcnicos,
gracias
a las
comunicaciones electrnicas y a la accesibilidad
de los recursos tecnolgicos. Tal potencial pone
de manifiesto el mejor intercambio de
informacin y de cooperacin entre bilogos y e
informticos, estimulando el potencial sinrgico
entre ellos. Ejemplo de ello podra ser el uso de
factores ambientales como covariables para el
anlisis estadstico, la mejora en los estudios de
factores biolgicos, la implementacin de planes
de muestreo y la recopilacin y extrapolacin de
datos obtenidos.

formacin dbil en el rea del uso y manejo de las


tecnologas de la computacin, es tpica para las
disciplinas de biologa, y otras reas relacionada a
los recursos naturales, enseada en las
universidades de una manera conservadora y en
condiciones de bajos recursos. Esta situacin, es
reflejada en una aversin casi innata al uso y manejo
de stas herramientas.
5.

Limitacin de recursos financieros

Como ltimo factor problemtico se menciona la


escasez de recursos financieros. Aunque algunas
veces de menor importancia que los factores arriba
mencionados, se estima que la falta de presupuesto
en muchos casos es determinante para la
administracin y proteccin adecuada de la
informacin. En proyectos y programas son
tpicamente en las fases de seguimiento, control de
calidad, etc. Donde las fuentes financieras se cierran,
causando un riesgo inmediato para la sostenibilidad
de los resultados, tambin poniendo en riesgo la
divulgacin de los mismos.
El problema de los sueldos poco remunerativos de
tcnicos que laboran para la obtencin, organizacin
y manejo de datos, se suma a la debilidad
institucional como un catalizador del proceso de
trfico de informacin, donde el objetivo simplemente
es lograr ingresos adicionales para mejorar la
situacin
econmica
particular.
No
existe
cuantificacin de los daos causados a la totalidad
de la ciencia y la sociedad, pero hay muchos casos
donde disputas salariales han limitado el acceso a
datos bsicos de propiedad pblica.

2.

Incentivan y apoyan la investigacin, facilitando


conocer, ubicar y ver trabajos realizados y datos
ya obtenidos.

3.

Permiten generar y almacenar datos vlidos,


tiles, de fcil acceso y anlisis. Esto contribuye
a la obtencin de datos precisos, comparativos
e integrables, facilitando la solucin de
problemas al poderlos dimensionar y analizar.

D.

PROPUESTAS

1.

Desarrollar una base de datos de la


biodiversidad de El Salvador, sobre los
organismos
o
especies
presentes,
publicaciones, colecciones, proyectos en
ejecucin,
investigadores,
inventarios
y
monitoreos, distribucin, propiedades, usos, y
otros datos importantes y bsicos para la
investigacin,
conservacin,
manejo
y
aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.
Asimismo har factible iniciar labores ms
complejas como el diseo e implementacin de
modelos para anlisis ambientales en reas
naturales y biodiversidad. Por tanto debe
considerarse el establecimiento de un Centro
Facilitador de Informacin sobre Biodiversidad
(CFIB).

2.

Desarrollar un sistema o red de comunicacin,


para la consulta y el anlisis de datos, que
puedan ser almacenados en las computadoras
individuales de organismos participantes y
adems posibilite la generacin de lazos o
puentes entre investigadores de bases de datos
con especialistas en manejo y obtencin de
datos a nivel nacional, regional e internacional.

3.

Capacitar a tcnicos de computo del CFIB (o


futuro
CFIB),
en
aspectos
biolgicos,
estrategias de recopilacin, manejo, anlisis,
administracin de datos y su intercambio con
otros organismos, y a bilogos en aspectos
sobre bases de datos, estadsticas espaciales,
SIG, GPS, e Internet.

Estos problemas no son independientes ni aplicables


a cada situacin especfica, pero si presentan la
problemtica en trminos generales y la
Identificacin de los diferentes factores que pueden
ser estudiados y enfrentados en su oportunidad.
C.

POTENCIAL

Las recientes tecnologas sobre informacin, tienen


el potencial de aportar al campo de la biodiversidad,
eficiencia
y
facilidades
para
el
manejo,
almacenamiento y utilizacin de los datos de una
manera oportuna, supliendo las necesidades de
informacin para investigadores y pblico en general.
Estas tecnologas en sus potencialidades genricas
pueden ser enumeradas en los trminos siguientes:
1.

Agilizan el acceso a informacin bsica, a la


comunicacin y a publicaciones; evitando o
reduciendo
esfuerzos
innecesarios
y/o
duplicidad. La ciencia biolgica puede verse

Estrategia Nacional de Biodiversidad

100

El Salvador, C.A., 1999

Estrategia Nacional de Biodiversidad

101

El Salvador, C.A., 1999

XIII. BIOTECNOLOGIA
A.

INTRODUCCION

La biotecnologa ha sido practicada por milenios.


Bsicamente consiste en la utilizacin de
organismos vivos, partes de estos o sustancias
derivadas, en procesos de produccin al servicio de
la humanidad1. Esto se realiza en El Salvador en la
produccin de pan, cerveza y mejoramiento animal
y vegetal entre otras actividades. En la mayora de
los casos no requiere de equipos altamente
sofisticados y en el caso de mejoramiento de
plantas cultivadas y animales domsticos esto se ha
realizado y continua realizando por medio de la
seleccin visual de los mejores individuos, o sea los
que mejor manifiestan las caractersticas deseadas,
para utilizarlos como padres para producir mejores
variedades. Esta labor la ha hecho tanto un
campesino que realiza estas actividades, como un
tcnico especialista en un centro de investigacin.
Es as como se han producido en El Salvador,
nuevas variedades de frijol, maz, frutales, ganado
lechero y muchas otras variedades ms.
En la actualidad y como complemento de las
actividades descritas anteriormente, con tcnicas
modernas la biotecnologa utiliza laboratorios para
desarrollar nuevas variedades de plantas, como
patrones de caf resistentes a enfermedades o
plantas que poseen sustancias qumicas utilizadas
en el campo de la medicina. En El Salvador ya se
han realizado y realizan varias investigaciones,
tendientes a la identificacin de dichos compuestos,
todo con el objetivo de utilizar de una forma ms
tcnica nuestro biodiversidad. Dada nuestra
ubicacin geogrfica en la franja tropical del planeta,
dicha biodiversidad es relativamente abundante en
trminos comparativos con otros pases y regiones
del mundo.
En casos concretos en el pas se han propagado
masivamente en laboratorio plantas de pltanos
resistentes a enfermedades causadas por hongos,
as mismo se ha propagado y exportado grandes
cantidades de ornamentales hacia el mercado de
Estados Unidos. De igual forma se ha llevado a
cabo la propagacin de caa de azcar, arroz, papa
y camote as como patrones de ctricos y algunas
especies forestales. As mismo, existen buenas
investigaciones en universidades del pas en cuanto
a la utilizacin de microorganismos para la
produccin de diversos compuestos qumicos. Lo
anterior se ha logrado con equipos y tcnicas no
necesariamente caras y sofisticadas. Esto significa
para El Salvador, el estar logrando una mejor
capacidad de utilizacin apropiada de su
biodiversidad.
Estrategia Nacional de Biodiversidad

Conservar los recursos genticos es una necesidad


de cada pas, en favor de las actuales y futuras
generaciones. Esto est considerado en el artculo 67
de la ley del Medio Ambiente de nuestro pas. Es
necesario trabajar en hacer de este principio legal un
hecho prctico, til y efectivo. El uso de biotecnologas
modernas o convencionales se constituye as en una
herramienta til y primordial para lograr fines de
desarrollo econmico y social en El Salvador. Ambas
son complementarias y no excluyentes.
Los mejores avances en el desarrollo de la
biotecnologa en El Salvador se han logrado en el
rea de cultivo de tejidos vegetales para la produccin
masiva de plantas y en la utilizacin de
microorganismos en la produccin de sustancias
qumicas importantes. Existen tambin algunos
avances en biotecnologa animal. Estos son hechos
altamente positivos por cuanto demuestran que por
medio del uso de biotecnologa pueden generarse
actividades importantes para el pas.
B.

PROBLEMATICA Y DESARROLLO DE LA
BIOTECNOLOGIA EN EL SALVADOR.

La Biotecnologa es un ejemplo importante de la


combinacin ideal entre Ciencia y Tecnologa. El
desarrollo de la Biotecnologa en el pas es uno de los
parmetros que miden tanto el desarrollo de las
ciencias biolgicas al servicio de la humanidad, como
la relacin entre las actividades productivas de la
sociedad salvadorea que utilizan recursos biolgicos
y el medio ambiente del cual se obtienen. Sin
embargo, basta visitar y observar el estado de los
laboratorios de instituciones que intentan utilizar los
recursos biolgicos para establecer que el desarrollo
biotecnolgico en El Salvador es demasiado limitado
para los beneficios que de l se podran obtener.
En nuestro pas existe un desconocimiento de las
potencialidades y beneficios de lo que las tcnicas de
este tipo pueden aportar al desarrollo del pas con
relacin con la inversin requerida. Esto ha frenado su
amplia utilizacin y desarrollo. Esta falla de percepcin
es parte de una cultura de no-valorizacin de sus
recursos biolgicos, de las ciencias bsicas y de su
posterior aplicacin en el desarrollo de tecnologas
propias. Nuestro desarrollo actual ha estado basado
fundamentalmente en la obtencin y transferencia de
tecnologas creadas en otras partes del mundo. An
cuando esto no es un hecho negativo en s mismo,
limita nuestra capacidad creativa y nos vuelve en
buena medida dependientes de equipos, tecnologas y
aun materias primas forneas, lo cual implica egreso
importante de divisas para el pas. La carencia o
limitada investigacin cientfica propia, ya sea pura o
aplicada, ha creado en ciertos sectores productivos de
la poblacin, un estado de desconfianza hacia la
102

El Salvador, C.A., 1999

capacidad cientfica local y a la utilizacin de parte


nuestra, de tcnicas novedosas como la
biotecnologa moderna, las cuales creemos son solo
realizables en pases desarrollados del primer
mundo. Sin embargo, esto contradice los resultados
de algunos logros ya obtenidos.
En muchos casos en los que se han realizado
grandes esfuerzos por generar productos o
investigaciones a partir del uso de biotecnologa en
el pas, los protagonistas de dichos esfuerzos se
han encontrado, con dificultades tales como
presupuestos inadecuados, nmeros muy reducidos
de especialistas y colaboradores, carencia o estado
obsoleto de los equipos, falta de mecanismos fciles
y giles de acceso a informacin cientfica, apoyo
inexistente en el rea de investigacin y
comercializacin y la presin de generar desarrollo
tecnolgico, productos y ganancias econmicas o
resultados de investigacin concretos, entre otros,
en plazos de tiempo excesivamente cortos. Como
resultado de lo anterior muchos especialistas se han
retirado del pas, realizan actividades diferentes a
sus especialidades o en el mejor de los casos
realizan actividades paralelas.
Los laboratorios pblicos o privados existentes en el
pas parecen no tener actividad permanente sino
por pocas o etapas dependiendo de la
disponibilidad de recursos econmicos. As mismo,
algunos no poseen a nivel gerencial el
convencimiento y objetivos claros y precisos con
relacin a lo que dicha actividad puede producir
para la empresa, institucin o pas. Esto a pesar que
tcnicamente algunos han llegado a poseer
capacidad de generar investigaciones y productos
concretos. Esto no ha permitido la sistematizacin y
evolucin de programas biotecnolgicos de diversa
ndole que sean por si solos de enorme peso e
incidencia en el desarrollo y modernizacin de la
actividad productiva del pas, o que sirvan de apoyo
a acciones fundamentales de otros programas. Es
preciso tambin reconocer que el pas aun no posee
equipos de tcnicos especialistas en ciertas reas
de biologa molecular y biotecnologa y que algunos
profesionales no poseen un enfoque prctico de su
actividad.
C.

POTENCIALIDADES DE LA BIODIVERSIDAD
ASOCIADA
AL
USO
DE
LA
BIOTECNOLOGIA.

1.

Nuestra Biodiversidad

Muchos problemas y necesidades nacionales del


sector agropecuario, salud y medio ambiente (entre
otros) pueden y deben ser abordados utilizando
biotecnologas modernas y convencionales. La
solucin de estos y otros problemas como la
Estrategia Nacional de Biodiversidad

reduccin de la contaminacin y la seguridad


alimenticia, vendr de utilizar tanto tcnicas
convencionales ya aplicadas como modernas aun por
aplicar. Al mismo tiempo los objetivos bsicos de la
Convencin como es la conservacin de la diversidad
biolgica, la utilizacin sostenible de sus componentes
y la distribucin justa y equitativa de los beneficios que
se deriven de la utilizacin de estos recursos2 son
alcanzables a travs de polticas y regulaciones
acertadas en relacin al uso de tcnicas
biotecnolgicas apropiadas a nuestra realidad, que
aseguren la viabilidad de la conservacin y utilizacin
sostenible de los recursos biolgicos. Esta es una
invaluable riqueza con que contamos y que
necesitamos aprovechar.
Es evidente a partir de la informacin obtenida en los
actuales inventarios de los recursos biolgicos que El
Salvador es aun un pas rico en diversidad de flora y
fauna. En el caso de flora, sus plantas poseen
diversos usos que pueden perfectamente clasificarse
en varios rubros, tales como alimenticias, medicinales,
ornamentales y de importancia medio ambiental entre
otras. Parte de esta diversidad es nicamente
conocida a nivel popular de forma no sistemtica. Su
potencial valor industrial, de mercado o su aplicacin
en la solucin de problemas de seguridad alimentaria,
salud y medio ambiente de la poblacin es
prcticamente desconocido.
Entre nuestra biodiversidad destacan plantas, algas,
hongos, microorganismos y animales que como
recursos renovables poseen una demanda o mercado
asegurado en el mundo, ya sea por si mismos o por
poseer compuestos tiles para la extraccin o
fabricacin de sustancias que se elaboran a partir de
ellos. Dicha demanda o mercado asegurado es en la
mayora de los casos muy difcil de satisfacer debido a
los grandes volmenes manejados a nivel de
mercados internacionales o a la escasez de oferta de
materias primas o derivados. Esta aseveracin obliga
a ver la utilizacin de nuestros recursos biolgicos
como una fuente potencialmente importante de
ingreso de divisas que diversifica por s misma la
capacidad productiva y exportadora del pas.
2.

En Materia de Conservacin

A partir del inventario de los componentes de nuestra


Diversidad Biolgica es posible iniciar una coleccin
en laboratorio de los recursos genticos ms
importantes. Esto representa un beneficio importante
dado que valiosos recursos biolgicos del pas estarn
conservados para su posterior utilizacin y
aprovechamiento. En el caso de plantas, estas
pueden perfectamente estar en estado de
conservacin, con vida o metabolismo lento y
restringido en el cuarto de preservacin de un
laboratorio o Banco Nacional de Germoplasma. Una
103

El Salvador, C.A., 1999

de las condiciones fsicas ms utilizadas es la baja


temperatura obtenida con aparatos de refrigeracin,
as como con el uso de nitrgeno lquido3. Tambin
existen formulas qumicas o medios de cultivo
especficos para tal fin. En caso de ser necesario o
para su evaluacin peridica como recurso viable,
los tejidos pueden ser descongelados, manipulados
y propagados para su salida y utilizacin en
invernadero y/o campo.
La conservacin de los recursos biolgicos es
indispensable
para
su
acceso,
utilizacin,
mejoramiento, intercambio y comercializacin
apropiada de lo que tenemos sin perderlo ni
deteriorarlo. Actualmente el poseer una coleccin de
recursos en un jardn botnico de especies y
variedades requiere relativamente de grandes
extensiones de terreno y continuo mantenimiento y
supervisin, lo cual tambin resulta caro y
vulnerable. La alternativa de preservacin en
laboratorio requiere de espacios reducidos y menor
tiempo de supervisin. Esto requerir de tecnologas
apropiadas de conservacin no necesariamente
caras y de alto beneficio para el pas, tales como las
planteadas anteriormente de preservacin de
especies vegetales en laboratorio con bajas
temperaturas. Los beneficios de conservar los
recursos genticos presentes en animales y
microorganismos tiles de nuestra diversidad
biolgica, son tambin una riqueza de valor
incalculable dada los nuevos y mejores usos que
poseen.
Conservacin Vegetal en laboratorio.
Ejemplo: Caa de Azcar.
La caa de azcar es uno de los rubros econmicos
ms importantes de la agricultura salvadorea. Sin
embargo en nuestro pas esta planta es atacada por
enfermedades como la roya y el carbn. Esto
acarrea fuertes prdidas a la produccin, por lo que
se hace necesario obtener o introducir nuevas
variedades resistentes con mejores rendimientos.
Dichas variedades requieren de conservacin y
propagacin. Para lo anterior el Ingenio Central
Azucarera Izalco destina ms de 20 manzanas de
tierra para mantener un jardn de variedades que
permita realizar mejoramiento. El mantener dichas
variedades en campo resulta caro. Este recurso
gentico puede tambin conservarse en menos de
20 metros cuadrados en el cuarto de crecimiento de
un laboratorio en condiciones completamente
aspticas a mucho menor costo, adems esto
facilitara realizar mejoramiento para obtener
variedades resistentes a la roya y carbn de altos
rendimientos. La conservacin y propagacin de
caa de azcar en laboratorio ya se ha realizado
exitosamente en El Salvador.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

3.

En Materia de uso Sostenible

La micropropagacin vegetal o propagacin de


plantas a partir de clulas o tejidos en laboratorios, se
constituye en la base fundamental en la que
finalmente descansan todas las dems tcnicas
modernas de Biotecnologa vegetal, es una tcnica de
apoyo a las tcnicas de mejoramiento gentico como
la ingeniera gentica. La micropropagacin vegetal
consiste en tomar material vivo de una planta en
pequeas cantidades y utilizarlo para producir miles
de plantas idnticas o clones de la versin original. La
propagacin en laboratorio permite una produccin en
forma masiva de plantas mejoradas o con
caractersticas especiales valiosas. Esta tcnica
produce plantas genticamente iguales o clones, por
lo que es una herramienta en el mantenimiento y
propagacin de dichas caractersticas deseadas. Por
tanto las plantas producidas son de mejor calidad y
uniformidad para fines de uso humano. Estas ultimas
son condiciones necesarias en mercados cada vez
mas presionados y competitivos.
Las ventajas del uso de la propagacin masiva de
vegetales son fcilmente evidentes para El Salvador.
El hecho de producir miles de plantas en laboratorio,
eliminando la presencia de insectos y/o enfermedades
que normalmente existiran en condiciones de campo,
no solo beneficia a los vegetales en si, sino que
reduce costos de produccin, deterioro ambiental y de
salud humana al no utilizarse controles qumicos de
plagas. Esto disminuye tambin el costo ambiental
que todos pagamos por efectos negativos indirectos
como la contaminacin al medio ambiente que causa
el uso de controles qumicos.
Otro aspecto importante es el hecho de poder realizar
producciones continuas independientemente de
condiciones climticas adversas. Esto permite
controlar mejor el flujo productivo y presentar
competitividad permanente en el mercado. De igual o
mayor importancia es el hecho de poder producir
grandes cantidades de plantas en espacios reducidos,
ya que no es necesario poseer grandes extensiones
de terreno para alojar la siembra y desarrollo de las
plantas.
Otra ventaja fundamental de las tcnicas de cultivo de
tejidos vegetales es la de poder producir plantas libres
de virus y patgenos detectables4. Esto implica mejor
calidad de dichas plantas. La limpieza de los tejidos
utilizados es una necesidad fundamental. Solo se
propagan tejidos cuya limpieza est asegurada a
travs de tcnicas apropiadas fciles de utilizar. No
deben existir virus, bacterias y hongos patgenos. En
la mayora de los casos la presencia de estos
microorganismos en los medios de cultivo es
detectable tempranamente, por lo que se procede a su
limpieza o eliminacin antes de su propagacin. Es
104

El Salvador, C.A., 1999

importante destacar que la produccin de plantas


"limpias" permite que su transporte a nivel mundial
sea econmico y fcil de aprobar y realizar.
Propagacin Masiva de Plantas.
Existen experiencias positivas de micropropagacin
masiva de plantas en El Salvador. El caso de
ornamentales como la mariposa blanca de amplia
difusin en la regin centroamericana y de mucha
demanda internacional, alcanz niveles de
produccin de 40,000 plantas mensuales de
exportacin al mercado de la Florida, USA a $ 0.125
por unidad. Esto evidencia la capacidad tecnolgica
productiva y de exportacin utilizando este tipo de
tcnicas en El Salvador. Otros ejemplos importantes
son la propagacin masiva de Orqudeas de
diferentes gneros en peligro de extincin como
San Sebastin, Monja Blanca y otras. Esto
permite propagar estas plantas sin afectar las
poblaciones naturales de las mismas. Otros
organismos que han sido objeto de propagacin
masiva son Laurel de la India, pltanos resistentes
a hongos patgenos y el hongo comestible llamado
ostra entre otros.
Pero adems, la multiplicacin de vegetales en
laboratorio proporciona al investigador la capacidad
de generar cambios genticos que mejoren las
caractersticas tiles o comercialmente importantes
de las plantas. Para llevar a cabo lo anterior existen
un abundante nmero de tcnicas que van desde la
fusin de clulas para producir hbridos de especies
y/o nuevas y mejores variedades de organismos,
cultivos de granos de polen, (tambin para producir
mejores variedades), produccin de semillas
artificiales, hasta la introduccin en las plantas de
nuevas caractersticas a travs de ingeniera
gentica. Estas son posibilidades concretas para el
uso sostenible variado e industrial de nuestra
diversidad biolgica. Lgicamente las condiciones
para llevar a cabo estas actividades significan un
costo importante para el pas. Sin embargo, debe
observarse la relacin positiva entre los montos
invertidos y los beneficios y ganancias obtenidas.
Por lo tanto, modernizar nuestra capacidad
productiva, generando nuevas empresas de
produccin, tanto en el sector pblico como en el
privado ser una inversin mas que un gasto.
El precio de la tecnologa.
El caso del Henequn en El Salvador.
El Agave o Henequn es una planta de muchas
aplicaciones industriales ya que su fibra se usa para
hacer sacos, alfombras, artesanas, etc. Existen
muchos cultivos de henequn en la regin oriental
de El Salvador. Su adaptabilidad a suelos rocosos y
pobres, proporciona una buena alternativa a dichas
Estrategia Nacional de Biodiversidad

condiciones de suelo de esa zona del pas. Los


henequeneros buscan reactivar el cultivo debido a un
buen comportamiento local. Uno de los problemas
actuales es que las plantaciones estn en su mayora
en la etapa final de su ciclo de vida que es de 24 a 27
aos. Esto significa que hay que resembrar
seleccionado los mejores individuos para su
propagacin. Dada esta situacin la propagacin en
campo no alcanzara a producir las cantidades
necesarias para la resiembra. Para complementar lo
anterior es necesario llevar a cabo un programa de
micropropagacin intensivo. Un programa de
propagacin y transferencia tecnolgica de este tipo a
partir de la seleccin de los mejores individuos en el
campo fue ofertado por un Centro de Investigacin de
Mxico en $ 200,000. US. EL Centro es serio y posee
todas las condiciones para realizar dicha transferencia
tecnolgica. Sin embargo, la propagacin en el pas
es altamente factible desde el punto de vista
econmico y tcnico. La necesidad del programa es
de aproximadamente 5 millones de plantas en 5 aos.
Esto ilustra el valor de las tcnicas de
micropropagacin vegetal y lo que podemos ganar al
generar nuestra propia tecnologa y ponerlas al
servicio de nuestro pas.
Planificar los objetivos y beneficios que se persiguen
de manera previa para responder a necesidades y
demandas del mercado y no al revs, constituye la
clave para lograr beneficios econmicos nuevos y
considerables para el pas. En producciones de
plantas o productos de inters comercial las
experiencias negativas conocidas consisten en
realizar producciones sin conocer el mercado en
donde dichos productos se pueden vender. Esto
representa un alto riesgo econmico al desarrollar los
productos antes de desarrollar el mercado. Es
necesario producir lo que se puede vender.
Esta metodologa parte de la necesidad de producir en
laboratorio plantas importantes y prioritarias de
nuestra biodiversidad, cuya propagacin y produccin
en el campo sea de mayor costo o est imposibilitada
por factores fuera de control, como problemas de
esterilidad. Casi cualquier planta puede ser objeto de
propagacin o mejoramiento en laboratorio a partir de
cualquier parte viva del vegetal. Algunos tejidos, as
como unas especies y/o variedades son ms fciles o
difciles de propagar que otras. Debido a lo anterior es
necesario determinar y lograr la viabilidad y
rentabilidad de la propagacin de un vegetal en
laboratorio comparado con la propagacin en
invernadero
y/o
campo
utilizando
mtodos
convencionales. Solo se propagan plantas cuyos
beneficios sobrepasan grandemente los costos de
produccin, ya sea por que son parte de nuestra
riqueza natural que hay que conservar o por los
beneficios econmicos que se deriven de su uso. El
mismo principio puede aplicarse a todos los
105

El Salvador, C.A., 1999

organismos sujetos de biotecnologa como hongos


comestibles, entre otros.

otros
cultivos
lo
que
aprovechamiento de la tierra.

Un beneficio asociado al montaje y operacin de un


laboratorio de este tipo, es que se genera tambin
una capacidad tcnica y cientfica local que realiza
investigacin aplicada con resultados concretos. A
su vez capacita en la prctica nuevas generaciones
de tcnicos y profesionales tiles al pas, dado el
aspecto prctico de esta labor. Esto puede irse
mejorando y consolidando para obtener cada vez
mayor eficiencia, rentabilidad y competitividad.

Por su parte, la palma de coco del Caribe, Florida,


Mxico y recientemente la costa atlntica Hondurea
sufre la enfermedad del amarillamiento letal la cual
produce perdidas millonarias. Cunto tiempo tardar
para que entre a El Salvador y acabe con todos los
cocoteros?. Probablemente muy poco. Es necesario
reaccionar ante esta situacin. Se sabe que ya existen
variedades resistentes por lo que es primordial realizar
investigacin aplicada de propagacin de las
variedades resistentes a fin de minimizar las prdidas
como las experimentadas en los pases mencionados.
La investigacin en tecnologa aplicada a nuestros
recursos biolgicos es clave para resolver muchos
problemas de la Agricultura en El Salvador.

Con relacin a los costos necesarios para la puesta


en marcha de un proyecto de esta naturaleza, lo
ms importante es que la inversin inicial de equipo,
capacitacin, materiales e infraestructura fsica del
laboratorio son recuperables en tiempos aceptables
de corto o mediano plazo, dependiendo de la
magnitud de la inversin. Las reas de mayor
impacto son fundamentalmente la agricultura, el
medio ambiente y la salud. El producir organismos
resistentes a enfermedades o de alta productividad
agrcola son claros ejemplos de lo anterior y su
impacto en la agricultura. La reduccin del uso de
agroqumicos en el combate de plagas es una
ventaja econmica y de reduccin de la
contaminacin de agua, suelo y organismos
biolgicos. La produccin masiva de rboles
idneos, selectos y/o raros como base y apoyo a los
programas de reforestacin del pas conlleva una
importancia econmica ambiental incalculable. La
produccin masiva de medicamentos derivados del
uso de tcnicas biotecnolgicas posee actualmente
en el mundo un impacto importante en la salud
humana y animal.
El caso del gnero Vainilla de las orqudeas y la
investigacin en Cocotero.
El gnero Vainilla es originario de nuestra regin y
de enorme importancia industrial al producir la
vainilla utilizada comercialmente. La difusin de esta
planta lleg hasta Madagascar, Africa, pas que se
convirti en el mayor productor de vainilla del
mundo. En Centro Amrica, Costa Rica tena
producciones comerciales de vainilla hasta que el
ataque del hongo Fusarium las destruy
completamente el ao antepasado. Los empresarios
viajaron hasta Madagascar para traer plantas de
buen rendimiento, resistentes y/o tolerantes al
hongo para poder reiniciar el cultivo. Es probable
que dicha resistencia exista en plantas silvestres de
la regin lo cual puede ser utilizado para mejorar la
variedad comercial y generar divisas al pas. La
propagacin de Vainilla en condiciones de
laboratorio se ha realizado exitosamente en el pas.
La propagacin en campo se realiza asociada a

Estrategia Nacional de Biodiversidad

permite

un

mejor

As mismo, est tambin comprobado que la


operacin de venta comercial puede perfectamente
iniciarse en un ao o menos a partir de la instalacin
del laboratorio de produccin o biofbrica. Esto
significa que el inicio del retorno de la inversin es
prcticamente rpido. A medida que se incrementan
los nmeros de plantas y/o tejidos manejados
mensualmente y con un adecuado manejo tcnico y
mercadolgico, puede asegurarse la rentabilidad de
un proyecto de este tipo.
4.

Biotecnologa Animal

Las clulas animales son por naturaleza ms


complejas de manipular en laboratorio que otros tipos
de clulas. Es por eso y por factibilidad econmica
que clonar animales y especialmente mamferos tom
mucho mas tiempo que clonar plantas superiores. Sin
embargo, sus aportes en el rea de produccin de
alimentos como leche, carne y huevos, producto del
uso de tcnicas biotecnolgicas son ya una realidad
en muchos pases del mundo. Estas tcnicas van
desde la inseminacin artificial y la sobre ovulacin en
el hato ganadero hasta la produccin en animales de
protenas humanas que corrigen enfermedades.
En el pas las tcnicas de crianza de animales
silvestres deben tomar en cuenta la tradicin
ganadera que, aunque en la mayora de los casos es
poco tecnificada y desarrollada, es de mucha
experiencia. As mismo, el mar y su biodiversidad
como fuente de recursos no es aun utilizado de
manera remotamente adecuada. La produccin de
animales econmicamente importantes para el pas y
el diagnstico de enfermedades son otras reas que
prometen grandes beneficios y deben ser fomentadas
y apoyadas. De nuevo es necesario que las tcnicas
respondan a acciones coordinadas con la realidad,
necesidades y planes de desarrollo de nuestro pas.

106

El Salvador, C.A., 1999

Los objetivos de la clonacin animal.


La clonacin de la oveja Dolly el ao antepasado
en el Instituto Roslin de Edimburgo, Escocia, se
constituy en un evento nico al nacer el primer clon
de mamfero a partir de una clula adulta no
reproductora. Esto permiti generar una tcnica
cuya importancia y utilidad se materializ cuando
nacieron dos nuevas ovejas Polly y Molly, las
cuales tienen el gen humano del factor sanguneo IX
de coagulacin de la sangre. Se espera que la leche
de estas ovejas contenga altas cantidades de dicho
factor o protena, por lo que la enfermedad de la
hemofilia (no coagulacin sangunea) podr ser
tratada a partir de leche de oveja transgnica.
Actualmente la produccin del factor IX se hace a
partir del cultivo de clulas humanas en laboratorio
lo cual representa un alto costo de produccin y de
precio a los consumidores hemoflicos de mundo.
Este nuevo proceso hace tcnicamente factible y
ms barato el tratar esta enfermedad gentica.
Estos productos y tcnicas son los objetivos de la
clonacin animal de los cuales se beneficia la
humanidad.
5.

Biotecnologa de Microorganismos

Son los microorganismos los que presentan a la


fecha una mayor potencialidad de uso prctico,
industrial e importante a corto plazo en materia
biotecnolgica. Su campo de accin es tan variado
que comprende desde su utilizacin en la industria
de alimentos, el mejoramiento de la fertilidad de los
suelos, la producin de medicamentos como
vacunas, agentes antitumorales etc., hasta el control
de la contaminacin ambiental y control de insectos
entre otras.
Aun cuando el uso de microorganismos en la
industria no es nuevo, la revolucin causada por la
relativamente fcil" modificacin gentica de
microorganismos ha causado una explosin de
nuevos y mejores usos y oportunidades para la
generacin de nuevos productos en varios tipos de
industria. Solo en la industria alimenticia esto ha
permitido
que
microorganismos
claves
ya
modificados sean usados para producir mejor
textura y sabor al producto final (por ejemplo en
quesos y vinos). Muchos de estos tipos de
microorganismos se encuentran en el mercado
internacional para su uso generalizado en el mundo.
En El Salvador existe un nivel de investigacin
realizado principalmente en universidades en esta
rea que es preciso reconocer y estimular. Se
conoce de investigaciones primarias en la
produccin de algunas enzimas y cidos
importantes, fermentaciones dirigidas, produccin
de vitaminas y produccin de microorganismos
Estrategia Nacional de Biodiversidad

benficos entre otras. Esto a pesar de ser bueno es


relativamente poco dado nuestro potencial en
biodiversidad. De nuevo, El Salvador por su posicin
geogrfica
posee
una
mayor
riqueza
de
microorganismos que otros pases del mundo fuera de
la franja ecuatorial. Casi todo este potencial aun se
desconoce. Es necesario conocerlo, conservarlo y
utilizarlo apropiadamente.
Microorganismos y la Agricultura.
Recientemente en Cuba se estn produciendo
polvos
(abonos)
enriquecedores
del
suelo
constituidos por bacterias, hongos microscpicos y
levaduras que fijan y/o concentran nutrientes en el
suelo de manera natural y sostenible. Evidentemente
estos microorganismos tiles levantan la produccin al
igual que los abonos qumicos con la diferencia de
que lo hacen de manera totalmente natural y
sostenible ya que estos microorganismos siguen
reproducindose y funcionando mientras el suelo sea
manejado adecuadamente. Esto responde no solo al
conocimiento de los aspectos fsico-qumicos del
suelo, sino adems de la relacin entre el suelo los
microorganismos y las plantas. El uso de
microorganismos tiles reduce la contaminacin
qumica del suelo y genera mayores ganancias a los
agricultores y al pas. Otro ejemplo de la utilizacin de
microorganismos lo constituye el uso de la bacteria
conocida como Bt, la cual produce toxinas letales para
ciertos insectos dainos a las plantas. Recientemente,
a travs de ingeniera gentica se han clonado los
genes que producen las toxinas y se han transferido a
las plantas proporcionndole la capacidad de
protegerse ante el ataque de los insectos. Esto
significa reducir el uso de insecticidas qumicos,
reducir la contaminacin y generar mayores
ganancias.
6.

Bioprospeccin

La bioprospeccin puede definirse como la


exploracin o bsqueda de recursos biolgicos
importantes tales como genes y molculas qumicas
desde el punto de vista de su utilidad natural prctica
y econmica5. Es la biodiversidad la que posee el
atributo de ser la poseedora de dichos genes y
sustancias qumicas que sirven para resolver aspectos
relacionados a la medicina, farmacia, industria y
seguridad alimentaria, entre otros.
Gran parte del progreso de la agricultura moderna
depende de genes obtenidos de organismos en
ecosistemas naturales ya sea va mtodos
convencionales de mejoramiento gentico o
Biotecnologa. En 1988 el intercambio comercial de
plantas y animales silvestres en el mundo fue valuado
en 5 billones de dlares. Ese mismo ao los 20
medicamentos mejor vendidos en Los Estados Unidos
107

El Salvador, C.A., 1999

con ganancias mundiales de 6 billones de dlares


se basaron en plantas, animales o microorganismos
para su desarrollo. Cada planta silvestre que provee
las bases qumicas para desarrollar nuevos
medicamentos esta proyectada a generar en
promedio 290 millones de dlares anuales6.
Todo lo anterior ilustra la importancia de iniciar una
Bioprospeccin formal y metdica en nuestro pas.
Tal como se expuso anteriormente, es posible a
partir del acceso y conocimiento de lo que tenemos
como pas, propiciar su utilizacin adecuada y
sostenible y agregar valor a dichos recursos. Es
necesario formar parte de este mercado econmico
mundial, del cual an no somos parte a pesar de
contar con extensos recursos biolgicos e inclusive
algunos recursos humanos y de infraestructura.
A manera de ejemplo y en el caso de plantas la
bsqueda e identificacin de sustancias importantes
en diversos pases ha resultado en la produccin de
aceites esenciales utilizados en perfumera, aditivos
de alimentos, principios activos importantes en la
produccin
de
medicamentos,
insecticidas
naturales, etc. En estos casos la propagacin
masiva de plantas en laboratorio tiene por objeto
obtener y mejorar cualitativa y cuantitativamente la
concentracin de las sustancias de inters con
enormes beneficios econmicos.
Otros beneficios se logran a travs de la
identificacin y utilizacin industrial o agroindustrial
de genes en otros organismos, tales como genes de
tolerancia o resistencia a patgenos y herbicidas,
as como los que propician nuevas caractersticas
fsicas, de mayor productividad o mejor calidad a
plantas. La posibilidad de realizar ingeniera
gentica en nuestra biodiversidad a favor del
desarrollo econmico de nuestro pas es una
realidad concreta. Las tcnicas estn a
disponibilidad de todos y algunas no son
excesivamente sofisticadas como podran creer
algunos sectores de la sociedad. Es necesario
adquirir mejores y mayores dominios para llevarlas
a cabo, pero eso es altamente factible en nuestro
pas.
7.

Distribucin justa y equitativa de los


beneficios derivados del uso de nuestra
diversidad biolgica

Nuestra premisa fundamental en El Salvador debe


ser que el uso de biotecnologa debe propender a
aportar acciones que saquen al pas del
subdesarrollo y propiciar un desarrollo de la
sociedad en trminos igualitarios. En otras palabras
el uso de biotecnologa en El Salvador debe servir
como parte importante de la lucha contra la pobreza
en todas sus formas. Esto implica poseer un
Estrategia Nacional de Biodiversidad

rgimen jurdico que cambie la forma actual de acceso


a los recursos genticos y bioqumicos de nuestra
biodiversidad. Este acceso ha sido bsicamente sin
control alguno, lo cual ha propiciado el saqueo,
contrabando y exportacin ilegal de nuestros recursos.
El rgimen jurdico salvadoreo debe prever el posible
consentimiento al acceso de dichos recursos sobre la
base de una negociacin justa entre las partes
interesadas, ya sean pases o empresas nacionales o
internacionales. Debemos ofertar nuestros recursos y
conocimientos a nivel nacional e internacional con la
participacin de todos los involucrados. Esto incluye
comunidades locales, gobiernos, universidades,
empresas, etc., siempre con la finalidad de obtener
beneficios apropiados y justos para todos. Existen
diversas formas de hacerlo. Existen condiciones
previas al acceso, el pago de regalas o porcentajes
de una posible y futura explotacin econmica de un
gen o qumico, el acompaamiento de las
investigaciones que se realicen, el que dichas
investigaciones se realicen en el pas o que se realice
una completa capacitacin y trasferencia tecnolgica
futura, entre otras. Lo ms importante es que cada
caso y cada una de las condiciones previas al acceso,
sean analizadas plenamente antes de otorgar dicho
acceso. Otra rea de suma importancia es buscar
metodologas apropiadas de valorizacin de los
recursos biolgicos. Este punto es actualmente una
seria debilidad en el mundo y se lleva a cabo
dependiendo de la capacidad negociadora de las
partes. Tenemos que tener buena capacidad de
negociacin.
El recurso legal actualmente utilizado en el mundo por
muchas compaas, industrias y/o pases es el de la
propiedad intelectual y patentes que adquieren
despus de un acceso. Es entonces necesario que
antes de conceder una patente o derecho de
obtencin del recurso, debe de presentarse el
certificado de origen por medio del cual se tuvo
acceso legalmente al recurso mismo7. En todo caso
nuestra legislacin debe proteger nuestro patrimonio
natural de forma efectiva, inteligente y con visin de
que dichas acciones beneficiaran a las presentes y
futuras generaciones de salvadoreos.
D.

PROPUESTAS ESTRATEGICAS

1.

Potenciar la aplicacin de biotecnologa


apropiada
con
la
finalidad
del
aprovechamiento de nuestra diversidad
biolgica de manera sostenible, eficiente y
altamente productiva.

Se debe crear un plan de mejoramiento gentico de


las especies vegetales y animales importantes para el
pas. A partir de los inventarios nacionales definir
prioridades de conservacin y uso eficiente,
108

El Salvador, C.A., 1999

productivo y sostenible, Disear un programa de


mejoramiento y utilizacin de especies de inters en
industria, medio ambiente y de importancia
econmica nacional y/o internacional.
2.

Identificar prioridades y proyectos para


mejorar la salud humana y la calidad
ambiental mediante el desarrollo y
aplicacin de biotecnologa adecuada.

Con base a las necesidades y prioridades de salud


existentes se deben crear planes y proyectos de
mejoramiento a la salud humana tales como el
mejoramiento de la calidad nutritiva de los alimentos
y el tratamiento de enfermedades con compuestos
derivados del uso de biotecnologa en forma segura.
Se debe disear tambin un plan de mejoramiento
de la calidad ambiental que contemple la utilizacin
de
tcnicas
como
el
biomonitoreo,
la
bioremediacin,
y
en
general
tcnicas
biotecnolgicas limpias y seguras tales como la
sustitucin de qumicos dainos (pesticidas,
fertilizantes, etc.) al ambiente por microorganismos
tiles en diversos procesos productivos. En todos
los casos debe prevalecer la prevencin que la
remediacin de daos.
3.

Identificar
prioridades
nacionales
de
conservacin y aprovechamiento de los
recursos biolgicos para implementar
programas de conservacin, investigacin y
desarrollo de biotecnologas apropiadas
correspondientes.

Se debe reestructurar y modernizar el Banco de


Germoplasma Nacional con objetivos de conservar
nuestra herencia natural. Los beneficios directos de
este organismo son el propiciar inicialmente el
rescate, entre otras, de especies vegetales
amenazadas o en peligro de extincin del pas, para
su posterior reintroduccin y sostenimiento en sus
reas naturales. Es igualmente importante para El
Salvador el crear el Instituto de Biotecnologa con el
objetivo de sistematizar la investigacin y el uso de
los componentes de nuestra diversidad biolgica.
Esta institucin debe elaborar y desarrollar un
programa de prospeccin gentica y qumica que
beneficie el desarrollo del pas.
4.

Formular normas nacionales en materia de


acceso a los recursos genticos a travs de
legislacin moderna y coherente.

Definir las reglas claras de acceso a nuestros


recursos genticos, tanto por entes nacionales
como internacionales es prioritario. Dicha normativa
legal debe ser de fcil aplicacin. Se deben
proponer acciones de proteccin a nuestro
Estrategia Nacional de Biodiversidad

patrimonio pero con flexibilidad de acceso a las otras


partes contratantes del Convenio. Nuestra legislacin
debe crear un programa sobre propiedad intelectual,
patentes y obtenciones de derechos sobre nuestros
recursos biolgicos que favorezca su uso y
aprovechamiento para el pas siempre y cuando no
menoscabe el recurso mismo. Se debe garantizar la
seguridad alimentaria y que nuestro pas obtenga un
beneficio justo de la utilizacin de nuestra
biodiversidad.
E.

BIOSEGURIDAD

Existen distintas definiciones del concepto de


bioseguridad, una relacionada con la agricultura,
seguridad alimentaria, en salud y medio ambiente y
otra relacionada con la seguridad del uso de la
biotecnologa. La segunda concierne a la seguridad
que se debe tener de que los productos generados
(ejemplo: alimentos) por medio de la biotecnologa
sean sanos (inocuos) para la poblacin y sin riesgos
mayores de su utilizacin. Ac nos referiremos
principalmente a la seguridad en el uso de
biotecnologa.
Todo organismo natural o modificado genticamente
puede sufrir de acuerdo a ciertas condiciones de
desarrollo, cambios genticos o mutaciones. Estos
cambios tienen la capacidad de generar condiciones
de alteracin al equilibrio existente en un ecosistema
en particular, lo cual puede potenciar problemas a la
biodiversidad nativa de una zona. Es preciso regular la
manipulacin y liberacin de organismos producidos
por biotecnologa con un cdigo tcnico y de conducta
que enfatice la responsabilidad tica y moral. Al
respecto se propone la adopcin del Protocolo de
Bioseguridad de El Salvador que tenga a su base el
Protocolo del Convenio sobre Diversidad Biolgica de
las Naciones Unidas aun no firmado.
Para hacer efectivo lo anterior es preciso poseer
planes sistemticos de contingencias en las diversas
etapas de la creacin o liberacin de organismos
modificados. Estas etapas consisten en que las
actividades deben ser inicialmente confinadas en
laboratorios, posteriormente en medios controlados de
invernaderos y en etapas de liberacin prever
situaciones adversas y realizar previos y exhaustivos
ensayos de campo.
Algunos de los riesgos potencialmente mas
estudiados lo constituye, a manera de ejemplo, el
hecho de que las plantas transgnicas (plantas
modificadas genticamente) se conviertan en malezas
o produzcan malezas con caractersticas transgnicas
de resistencia a enfermedades entre otras. Otro riesgo
importante lo constituye el que plantas trabajadas con
virus puedan producir nuevas generaciones de virus
que afecten econmicamente otras especies. Esto
109

El Salvador, C.A., 1999

plantea el riesgo de que la biodiversidad nativa de


una regin puede verse afectada adversamente por
la biodiversidad gentica de un organismo
modificado genticamente8.
Otro de los mayores riesgos existentes es de tipo
econmico ya que al producirse plantas va
ingeniera gentica, (por ejemplo alimenticias
resistentes a herbicidas) y propiciar un plan de
produccin masiva de alimentos con base slo a
este tipo de semilla o planta transgnica, se
depende nicamente en una variedad de planta
para la seguridad alimentaria de la poblacin y del
tipo de herbicida al cual es resistente. Esto crea una
dependencia enorme que beneficia mas a la
compaa que produce tanto la planta transgnica
como el herbicida, que a la poblacin que debe
resultar beneficiada. Es mas, biolgicamente la
dependencia de una sola variedad de planta u
organismo no es adecuada precisamente por el
hecho de los cambios genticos en la naturaleza
son una realidad diaria. Los microorganismos que
atacan
a
las
plantas
tambin
cambian
genticamente y han probado en la historia de la
humanidad que pueden tener efectos devastadores
en las plantaciones. Es por lo tanto necesario
mantener un grupo o grupos de organismos o
plantas nativas con variabilidad tanto en los
programas de produccin como en los de
mejoramiento gentico. La evolucin biolgica y la
biodiversidad existente en el planeta es una prueba
de ello.
Es necesario tambin, poseer legislaciones y
regulaciones internas. En ese sentido la Ley del

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Medio Ambiente plantea en el artculo 68 que aplicar


las normas de seguridad a las que habr sujetarse las
variedades resultantes de la accin humana mediante
la biotecnologa, supervisando su empleo a fin de
minimizar el impacto adverso sobre la diversidad
biolgica nativa. Aun cuando hay un principio de
norma Salvadorea en esta materia, esta no ha sido
aun oficializada, ni forma parte aun de un posible
paquete de normas y estndares legales a los que
deben someterse las actividades productivas del pas.

FAO.1995. Biotecnologa Apropiable: Racionalidad de su


desarrollo y aplicacin en Amrica Latina y el Caribe. REDBIO.
Santiago de Chile. 81 p.
2
Convenio sobre diversidad biolgica. 1993. PNUMA. Conferencia
de la Naciones Unidas Sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Rio
de Janerio, Brasil. 41 p.
3
Bhojwani, S. S., and M. K. Razdan. 1983. Developments in Crop
Science (5). Plant Tissue Culture: Theory and Practice. Elsevier
Science Publ., Amsterdam. 502 p.
4
George, E. F. and P. D. Sherrington. 1984. Plant Propagation by
Tisuue Culture. Exegetics Ltd., Eversley, England. 709 p.
5
Mateo, Nicolas. 1998. I Seminario Centroamericano sobre
Propiedad Intelectual y su relacin con la Biotecnologa y la
Biodiversidad. IICA. INBIO. Ponencia. San Jos, Costa Rica. 10 p.
6
Margoluis, Richard. 1996. Biodiversity. Facts on the Foundation of
Life. Biodiversity Support Program. (BSP). World Wildlife Fund. The
Nature Conservancy. World Resources Institute. USAID.
Washington, D. C. USA.
7
Cabrera, Jorge. 1998. El acceso a los recursos genticos, algunas
reflexiones a ser tomadas en cuenta. I Seminario Centroamericano
sobre propiedad Intelectual y su relacin con la Biotecnologa y la
Biodiversidad. IICA. Ponencia. San Jos, Costa Rica. 5 p.
8
Rissler, J. And M. Mellon. 1996. The Ecological Risks of
Engineered Crops. Massachusetts Institute of Technology. USA.
168 p.

110

El Salvador, C.A., 1999

Estrategia Nacional de Biodiversidad

111

El Salvador, C.A., 1999

una distancia hasta de doscientos metros en


relacin a las respectivas riberas.

XIV. ASPECTOS
LEGALES
A.

En una versin reformada en 1941, el componente


forestal se mantuvo sin alternativas mayores. Sin
embargo, su objeto pareciera ser, el consolidar el
derecho de los propietarios que se beneficiaron con
la extincin de los terrenos ejidales y comunales,
ampliando en muchos aspectos las garantas a la
propiedad rural. En esta edicin se estableci la
inscripcin en el Registro de la Propiedad Raz, de
los ttulos de los particulares que demostraron
posesin sobre terrenos ejidales, comunales y
baldos; adems, se implementaron medidas en lo
que respecta a la Polica Agrcola, al darle esta
competencia a la Guardia Nacional.

LEGISLACION FORESTAL EN EL PAIS.

1. Introduccin:
Sobre el tratamiento legal que se le ha dado al
bosque en El Salvador, no existen muchos
instrumentos jurdicos de referencia, pero entre los
ms importantes estn los siguientes:
a. Codigo Civil. Vigente desde el ao 1860 En
dicho cuerpo legal hay disposiciones que buscan
regular ciertos aspectos del recurso forestal, pero
como parte de un inmueble o finca propiedad de
particulares; as tenemos que uno de sus
artculos determina que las maderas cortadas
son frutos naturales percibidos y que han sido
separados de la cosa productiva. Esta misma
legislacin cuando se refiere al usufructo , que
es el derecho de gozar de un bien con la
obligacin de conservar su forma y sustancia y
de restituirlo a su dueo, extiende este goce a los
bosques y arbolados, con la condicin de
conservarlos y restituirlos en caso de deterioro.

Para el otorgamiento de los permisos el Alcalde


comisionaba a la Polica Rural o Agentes de la
Guardia Nacional para las inspecciones de ley. Esta
ltima autoridad, los comisionados cantonales, jefes
de las estaciones experimentales y juntas de
ornatos, carreteras, jardines y paseos pblicos,
estan en la obligacin de hacer almacigos de
blsamo, maquilishuat, eucaliptus, cacao, hule,
caoba y de otros rboles frutales, de adorno y de
gran tamao para abastecer con ellos a los
habitantes de la repblica y establecimientos
oficiales y particulares de varones, para sembrarlos
o trasplantarlos en la fecha y en los lugares que
designen las autoridades respectivas.

Con lo anterior, se puede presumir que la


legislacin civil pretende hacer respetar los
derechos de propiedad absoluto, de los dueos
sobre sus inmuebles y los recursos que en l se
encuentran, buscando ante todo el resarcimiento
de daos en su patrimonio por terceros cuando
ha existido deterioro en los bosques o arbolados,
sin estimar el estado o dao de los recursos
naturales.

c. Normativa de Manglares. En 1949 se estableci


el primer instrumento jurdico para los bosques
salados, especialmente los del Estero de
Jaltepeque, Departamento de La Paz. Estos
estaban siendo sometidos a una explotacin
desconsiderada, que podra acarrear su
destruccin total, si no se tomaban ciertas
medidas legales que tuvieren como fin inmediato
la conservacin del mencionado bosque y regular
su aprovechamiento. En l se le dio competencia
a la Direccin General de Agricultura por medio
de la Gobernacin Departamental de la
jurisdiccin a que el bosque perteneciera, para
emitir las licencias de corta de madera en los
bosques salados; la misma Direccin General
poda restringir la corta de rboles en cada
regin, tomando en consideracin el nmero de
solicitudes y la riqueza del bosque de que se
tratara.

b. Ley Agraria. Emitida en l907 . Modifica el


enfoque forestal del Cdigo Civil en su segundo
ttulo; que se denomina Silvicultura . Este
regulaba el descuaje del bosque propiedad de
particulares, estableciendo una serie de medidas,
entre las que estn las siguientes:
Para proceder al descuaje de bosques, el
interesado deber solicitar por escrito el
permiso al Alcalde Municipal, declarando que
ha plantado igual nmero de rboles que los
que va a cortar, con dos aos de
anticipacin;
Todo propietario tiene la obligacin de
conservar cinco hectreas de bosque por
cada cien hectreas que sean de su
propiedad; y
No se podr arar ni cultivar cereales en
terrenos adyacentes a los lagos y laguna en

Estrategia Nacional de Biodiversidad

En 1949 se hicieron extensivas las disposiciones


de manejo y proteccin de los bosques salados
del Estero de Jaltepeque, a todos los bosques de
esta clase que se encontraran en el territorio
nacional. En 1953 se incorpor la definicin de
bosques Salados Nacionales, como la vegetacin
que nace y crece en el suelo que el agua del mar
112

El Salvador, C.A., 1999

econmico, social y principalmente por la riqueza


en biodiversidad que contiene. Pero como se
expuso, para el Estado naci una gran
responsabilidad en cuanto a su administracin y
manejo, por lo que se debea procurar por todos
los medios el protegerlo y compartir sus
beneficios con toda la Sociedad, de una manera
justa y equitativa.

en su ms altas mareas del ao, ocupa y


desocupa alternativamente.
En 1969, se busc reglamentar la conservacin y
explotacin de los Bosques Salados situados en
el territorio de la Repblica, bien sean de dominio
privado con ttulo anterior a 1860 o de propiedad
nacional; dando la oportunidad a los particulares
que se consideraran con derechos adquiridos
sobre los bosques salados antes de la
promulgacin del Cdigo Civil, deberan
comprobarlo ante la Direccin General de
Recursos
Naturales
Renovables
con
la
presentacin de las escrituras de dominio,
debidamente inscritas en el Registro de la
Propiedad Raz e Hipotecas. Existiendo un nico
caso de propiedad particular de bosque salado en
la Barra de Santiago.

Tambin contempla el establecimiento de las


Zonas Protectoras del Suelo con nfasis en los
recursos hdricos, permitiendo la declaratoria de
VEDAS
y
Reservas
Forestales,
y
el
establecimiento de Parques Nacionales y
reservas equivalentes. Incentiva a las actividades
de reforestacin con fines protectivos e impone
una serie de sanciones al que infrinja la Ley, con
multas de diez a dos mil colones por hectrea de
recurso forestal destruido.
e. En 1974 se estableci la Primera Zona
Protectora del Suelo, que abarcaba el Volcn de
San Salvador,Cerro de San Jacinto y SubCuenca del Lago de Ilopango. Participaba en su
aplicacin diferentes entidades de gobierno,
como el Ministerio de Agricultura y Ganadera a
travs de El Servicio Forestal y de Fauna; los
Ministerios de Obras Pblicas y de Salud Pblica
y Asistencia Social; las Municipalidades
respectivas y la Administracin Nacional de
Acueductos y Alcantarrillados (ANDA). Dichas
Instituciones se integraron en una oficina
conjunta, con la que se pretendi regular el
desarrollo urbano, tanto en lo habitacional o
industrial de la zona, con el objetivo de preservar
sus recursos naturales, especialmente en lo
referente al suelo, agua y bosque. Sus resultados
fueron muy limitados debido a presiones de
desarrollo urbano, por lo que se lleg a derogarlo
a travs de un decreto de iniciativa del Ministerio
de Obras Pblicas en el ao de 1989, el cual tuvo
un origen ilegal, al quitarle valides por medio de
un decreto originado en otra ley diferente a la
Forestal, creando una nueva zona de proteccin
y tambin naci la OPAMSS.

d. En 1973 se emiti la primera Ley Forestal, con el


objeto de regular la proteccin, restauracin,
aprovechamiento del Recurso Forestal en todo el
territorio Nacional, incorporando el principio de
uso mltiple del bosque, es decir que considera
que este recurso debe prestar servicios de
esparcimiento, de produccin y de proteccin;
determina que el Servicio Forestal y de Fauna,
dependencia de la Direccin General de Recursos
Naturales
Renovables
del
Ministerio
de
Agricultura y Ganadera, es la autoridad
competente a cargo del cual quedan todas las
funciones y actividades del ramo forestal.
Contiene disposiciones pertinentes a los bosques
salados y los considera como parte del patrimonio
forestal del Estado, sometindolos a un rgimen
especial en cuanto a su uso y proteccin. Los
define Como los formados por la vegetacin y
que nace y crece en el suelo, que el agua del mar
en sus ms altas mareas del ao, ocupa y
desocupa alternativamente en su entrada a tierra
por cauces naturales.
De esta manera los manglares, declarados como
bienes nacionales por los decretos anteriormente
citados,
vinieron
a
complementar
la
nacionalizacin de las tierras baadas por las
aguas del mar en sus ms altas mareas, de
acuerdo al Cdigo Civil (1860), nacionalizando
nicamente la vegetacin, como una forma de
contener la alarmante destruccin de los mismos
y responsabilizando al Estado en su conservacin
y aprovechamiento.

f. Reforma Agraria. En 1980 se inicia el proceso


de reforma agraria en El Salvador y en 1983 se
determin que el Instituto Salvadoreo de
Transformacin Agraria (ISTA), deber reservar
en los inmuebles que haya adquirido o adquiera
de conformidad a la Ley Bsica de Reforma
Agraria, aquellas reas que por su naturaleza o
ubicacin deben ser destinadas a satisfaccin de
necesidades pblicas vitales para la investigacin
agropecuaria, piscicola y Forestal; en vista de ello
el Consejo de Ministros reserva a favor del
Ministerio de Agricultura y Ganadera y
especficamente a la Direccin General de

Estas declaratorias, sometieron a este recurso


natural tan importante a un rgimen especial
como patrimonio de todos, los habitantes de la
Nacin, para que su conservacin garantizara
diversos beneficios, desde el punto de vista
Estrategia Nacional de Biodiversidad

113

El Salvador, C.A., 1999

consecuencias que los problemas nacionales se


resuelvan en forma desordenada e improvisada. Lo
grave de esta
situacin es que las acciones
realizadas en este vaco rara vez toman en cuenta
la opinin de los sectores interesados o afectados .
Estas deficiencias han estado particularmente
evidentes en el sector forestal, en el que no se han
formulado polticas a largo plazo. A travs de los
aos se han puesto en marcha diferentes planes y
proyectos encaminados a reforestar ciertas zonas
del pas, pero estos esfuerzos han dado muy pocos
frutos, debido a que muchos de ellos se
establecieron mas bien para solucionar otros
problemas, como el desempleo en la zona rural, mas
que la reforestacin del pas.

Recursos Naturales Renovables, ms de 40


inmuebles contentivos de bosques u otras
riquezas naturales, entre los que se pueden
mencionar, el Bosque San Diego, El Imposible,
Nancuchiname, Parras Lempa, La Argentina, y El
Espino.
g. EL ESPINO. En 1983, se establece el parque
regional Bosque de los pericos o El Espino, el
que fue declarado por medio de decreto de
Presidente de la Repblica y se dej sin efecto a
travs de sentencia de la Corte Suprema de
Justicia en el ao de 1989, la que declar ilegal la
intervencin en el referido inmueble dentro del
proceso de reforma agraria, resolviendo que una
parte del inmueble se devolviera a sus antiguos
propietarios con la posibilidad de urbanizarse una
parte de l y la otra se adjudico a la cooperativa
que administraba dicho inmueble.

En general no se han formulado polticas


encaminadas a incentivar al sector privado en la
realizacin de actividades forestales productivas , no
han respondido a las espectativas de la sociedad en
general, ya que nunca fueron consultadas las
comunidades presuntamente beneficiadas.

En 1983. Se incorpor por primera vez en una


Constitucin de El Salvador, una disposicin
relativa a declarar de inters social la proteccin,
restauracin, desarrollo y aprovechamiento de los
Recursos Naturales. Determina adems que el
Estado crear los incentivos econmicos y
proporcionar la asistencia tcnica necesaria para
el desarrollo de programas adecuados. As mismo
se considera que la proteccin, conservacin y
mejoramiento de los recursos naturales y del
medio sern objeto de leyes especiales. Es
necesario sealar que esta disposicin, forma
parte del Ttulo Quinto de la Constitucin que se
denomina ORDEN ECONOMICO; de bido a que
los recursos naturales son considerados como
bienes de los cuales se pueden obtener
beneficios econmicos sin reparar en su
restauracin y conservacin.
2.

Problemtica.

a.

Ausencia de Politicas para el Sector:

Cualquiera legislacin efectiva requiere como


complemento programas destinados a la educacin
y la cultura forestal, a
fin de que se incorporen
desde los primeros aos escolares los criterios de
respeto y valorizacin del recurso y la ley, para hacer
de los nios de hoy y hombres del maana, los
defensores de un ambiente sano y ecolgicamente
equilibrado.
La Constitucin vigente desde 1983, considera a los
recursos naturales en su Artculo 117, estableciendo
que pueden ser objeto de explotacin o
aprovechamiento, sin considerar o prevenir
perspectivas de escasez o agotamiento, y los
efectos de esto sobre las generaciones futuras gozar
de sus bondades.
Una visin o alcance para darle a la proteccin de
los recursos naturales un contenido integral, requiere
que el Estado tenga la obligacin de preservar en
beneficio de la sociedad en general. Sin embargo el
Artculo referente a los recursos naturales, fue
situado dentro del ttulo V que se denomina Orden
Econmico. Con esto dio prioridad a lo econmico o
mercantil sobre lo natural, sin prever las graves
consecuencias que esto pudiese acarrear.

Todo gobierno debe enmarcar sus acciones a travs


de la elaboracin y validacin de sus respectivas
Polticas. Estas a su vez deben traducirse por medio
de estrategias, programas y proyectos, que tengan
por finalidad resolver los problemas mas sensibles de
la comunidad, a corto, mediano y largo plazo. En la
medida que estas polticas en caso de ser efectivas,
sean llevadas a la prctica, los intereses o
necesidades de la poblacin se vern satisfechas.
Mediante polticas efectivas el Estado buscara
cumplir con el sagrado deber de "velar por el bien
comn.

Por otra parte la Ley Forestal vigente desde 1973, es


un instrumento con el que se ha pretendido ordenar
el aprovechamiento forestal, ya sea pblico o
privado, estableciendo ciertas regulaciones que
tienen como fin el incrementar la masa boscosa del
pas. Esto no se a logrado , ya que existe una
disminucin alarmante del recurso forestal y son muy
pocos los particulares que realizan acciones con
fines de reforestacin comercial o de proteccin.

Esta elaboracin y validacin de polticas de los


diferentes sectores, es una prctica que en nuestro
medio ha estado ausente, lo que ha trado como
Estrategia Nacional de Biodiversidad

114

El Salvador, C.A., 1999

b.
Esta legislacin a travs de los aos no ha logrado
fomentar, conservar y restaurar la riqueza forestal en
El Salvador, debido a que se distingue ms por sus
aspectos regulatorios o de control, que por ofrecer un
marco para incentivar y orientar un desarrollo
sostenible y rentable que garantice la perpetuidad e
inclusive incremento del recurso bosque para
beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Una buena Legislacin Forestal lograra un uso


sostenible de este recurso, fomentando e
incentivando su incremento y mejora.
Se debe pensas en el bosque como un recurso
que aporta mucho ms que madera incluyendo el
agua,
aire
limpio,
clima
ms
fresco,
esparcimiento y proteccin contra catstrofes
naturales.

Reglamentos: Limitacin principal, ya que:


a) El estado no ha respaldado seriamente el
compromiso adquirido con la ley, al no asignar
recursos apropiados para su formulacin tcnica
adecuada, y
b) El sector profesional no aportado los criterios
tcnicos profesionales y cientficos para lograr
una deforestacin rentable y efectiva.

Manejado de esta manera solo podr traer como


consecuencia la disponibilidad cada vez mayor de
estos recursos y beneficios.
Sin embargo, esto requerir de un apoyo ejecutivo
en trminos de incentivos, informacin tcnica
(generada por investigacin apropiada) y garantas
fundamentales que simplifiquen el proceso sin
deteriorar el recurso.

Algunos de sus apartados por si solos, desincentivan


al particular para emprender cualquier tipo de
actividad forestal. As, se plantea que Es obligacin
de reforestar y al referirse al aprovechamiento de
plantaciones establecidas voluntariamente por los
particulares con fines comerciales se exige que
cumplan una serie de requisitos que han tenido como
resultado que los posibles inversionistas han
preferido no realizar este tipo de actividades.
3.

Potencial.

a.

Beneficios en Campo de los Derechos


Individuales

c.

Beneficios Sociales.

Como se expone en el apartado precedente la


actividad forestal tiene un gran futuro en el pas y en
los mercados internacionales, siempre que cumplan
las regulaciones que para tal efecto se emiten
(ecoetiquetado o sellos verdes) o sea que la
autoridad competente en estos casos debe certificar
que los productos provienen de procesos
ambientalmente sanos o de aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, de acuerdo a lo
establecido por el Art. 38 de la Ley del Medio
Ambiente.

Al considerar el derecho a un ambiente sano y


ecolgicamente equilibrado como uno de los
derechos y garantas fundamentales de la persona,
que sustenta nuestra Constitucin en el ttulo II, al
igual que el derecho a la vida, a la libertad, a la
seguridad y al trabajo; tiene como propsito jurdico
poltico, el manifestarse como una potestad no solo
permitida , sino tambin protegida y tutelada por el
Estado para que la persona se realice como tal.

Dicha actividad puede considerarse como fuente de


beneficios para la comunidad, ya que en cierta
manera se estara incrementando la circulacin de
efectivo, fortalecindose el comercio interno, as
como todas la actividades conexas, transporte,
vivienda, turismo, etc...
d.

Esta consideracin nace como respuesta al criterio


valorativo que se ha tomado en cuenta a partir de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Habitat
Humano, celebrada en Estocolmo Suecia en 1972,
en la que se exigi como derecho fundamental de la
persona a un ambiente sano, equilibrado y apto para
el desarrollo humano. Con lo anterior se propone un
desarrollo racional cuyo objeto bsico y central esel
de utilizar los recursos naturales para la satisfaccin
de las necesidades del hombre y que al mismo
tiempo asegure un mejoramiento de la calidad de
vida de las generaciones actuales y futuras.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Beneficios Econmicos.

Beneficios Ambientales

Estos beneficios son los ms importantes que


podemos recibir debido a que el bosque representa
el sustento de otros recursos naturales renovables y
en la medida que nuestra cobertura vegetal se
incremente, sus beneficios se pondrn en evidencia
al gozar de una mejor calidad y cantidad de agua
potable, mejores suelos y menos erosin, haciendo
que
nuestras
importantes
infraestructuras
generadoras de energa elctrica tengan una vida til
ms duradera; tambin en la medida que
conservemos nuestros escasos bosques naturales,
estaremos protegiendo uno de los patrimonios ms
preciados de la Nacin, como lo es la Biodiversidad,
la que representa adems del concepto biolgico
115

El Salvador, C.A., 1999

otras variables econmicas, sociales, jurdicas,


polticas y culturales, incluyendo elementos tangibles
como lo son los genes, especies y ecosistemas.
4.

Propuestas

a.

mbito Constitucional

Como conclusin podemos determinar que en la


medida que se conserven nuestros bosques
naturales, los modificados y se establezcan nuevas
plantaciones forestales se podr garantizar la
conservacin de los sistemas ecolgicos, la
biodiversidad biolgica y los productos y
subproductos que solo este recurso puede
proporcionar.

Incorporar en el Ttulo segundo, Captulo primero,


Seccin primera de la Constitucin, una disposicin
para que: Toda persona tenga derecho a gozar de
un ambiente sano, equilibrado y apto para su
desarrollo como tal y que las actividades productivas
satisfagan
sus
necesidades
presentes
sin
comprometer la de las generaciones futuras. El
Estado proveer la proteccin de este derecho, a la
utilizacin sostenible de los recursos naturales, de la
biodiversidad y a la preservacin del patrimonio
natural y cultural .

c.

En cuanto a la reglamentacin de la Legislacin, es


necesario que la autoridad competente tome
conciencia de la necesidad de su emisin, ya que sin
estos las Leyes carecen de un elemento importante
para su aplicacin y desarrollo, lo cual redunda
esencialmente en la efectividad de una determinada
normativa; ante esta situacin se propone que el
Presidente de
la Repblica emita los
correspondientes reglamentos, dentro de los plazos
establecidos por la ley para cumplir con esta
obligacin Constitucional.

Debe elevarse a la categora de los derechos y


garantas fundamentales de la persona, la calidad de
vida implcita en la proteccin del medio ambiente
naturaleza por si misma, en funcin de su persona,
asegurando un desarrollo sostenible, y su bienestar
ms all de los niveles cuantitativos.
b.

Legislacion Forestal.

B.

COMPONENTE LEGAL EN EL AREA DE


PESCA

1.

Introduccin

Antes de exponer lo referente a las leyes que


regulan la pesca, es preciso considerar los
antecedentes legales que se han dictado sobre la
materia y el papel que ha jugado el Estado en torno
a la regulacin para la proteccin, aprovechamiento
y renovacin de los recursos pesqueros.

La nueva Legislacin forestal deber acentuar el


papel orientador y normativo del Estado, a fin de que
sus actividades se centralicen en la formulacin de
polticas, planes, estrategias de conservacin y
manejo sostenible del recurso forestal.
La nueva Legislacin Forestal debe regular temas
medulares, como lo sera la desregulacin en materia
de aprovechamiento y manejo de plantaciones
forestales con fines comerciales. Para que el
particular invierta en ste tipo de actividades ser
necesario el crear una serie de incentivos, con la
finalidad de que se establezcan plantaciones
forestales pero en forma diversificada y adems darle
seguridad jurdica en la cosecha de los productos,
proteccin y aprovechamiento del bosque naturales y
garanta de la propiedad forestal Estatal.

En el primer Cdigo Civil1 del El Salvador, que entr


en vigor en 1860, se plasmaron las primeras
regulaciones sobre la caza y la pesca, estableciendo
entre ellas que la caza y la pesca son especies de
ocupacin por las cuales se adquiere el dominio de
los animales bravos; que se podr pescar
libremente en los mares, pero en el mar territorial
slo podrn pescar los salvadoreos y los
extranjeros domiciliados; que se podr pescar
libremente en los ros y en los lagos de uso pblico.

Tambin se bebe proponer la creacin de diferentes


tipos de masas boscosas y la conservacin de los
pocos bosques naturales que quedan en el pas,
para prestar importantes funciones como sistemas
sustentadores de vida, biodiversidad, establecimiento
de reas naturales y ecoturismo, entre otras.

Despus de casi cincuenta aos, se percibi cada


vez ms que los recursos pesqueros podran
contribuir tambin a la percepcin de ingresos
econmicos. Debido a ello se tom la decisin de
iniciar la regulacin de la conservacin, explotacin y
recuperacin de los recursos pesqueros, por lo que
se emiti la Ley Agraria2, en el ao de 1941, la cual,
a diferencia del Cdigo Civil, estableca medidas en
favor del recurso, porque estim que debido al
incremento de la pesca los recursos experimentaban
reduccin de poblaciones. Por eso impuso las
primeras medidas regulatorias sobre la explotacin

Por ltimo las plantaciones forestales o bosques


plantados, que traen muchos beneficios, como lo son
la produccin sostenible de madera y combustible,
cierta sustentacin de vida y cierto grado de
biodiversidad.
Estrategia Nacional de Biodiversidad

Reglamentacion

116

El Salvador, C.A., 1999

pueden tener acceso para la explotacin tanto


nacionales como los extranjeros.

del recurso, estableciendo que es absolutamente


prohibido pescar en las pocas de la reproduccin de
los peces, las cuales sern indicadas por la Ley
especial de pesca y por las ordenanzas de cada
localidad y en defecto de stas, por el Gobernador
del Departamento, que es prohibido pescar con
dinamita u otras sustancias explosivas o venenosas
que destruyan intilmente los peces o puedan alterar
nocivamente las aguas y establece que en los ros y
lagos donde se acostumbre pescar, habr en cada
jurisdiccin municipal un vigilante o guardin
nombrado por la Municipalidad, encargado de vigilar
el cumplimiento de las anteriores disposiciones y de
capturar a los contraventores, para lo cual pedir
auxilio a la autoridad cantonal ms inmediata y en
caso de necesidad, a los vecinos ms prximos.
Esta ley estuvo vigente durante trece aos
aproximadamente.

Establece que las actividades pesqueras se pueden


realizar en las aguas marinas, en las zonas de
bajura, altura y gran altura; y en las aguas
continentales, en los lagos, lagunas, embalses, ros
y estuarios. Clasifica la pesca en: Artesanal,
Industrial, Cientfica, Deportiva y Acuicultura.
Establece adems que las actividades pesqueras
pueden ser ejercidas por personas naturales,
asociaciones cooperativas y sociedades Mercantiles
nacionales y extranjeras; pero que la pesca
artesanal solamente la pueden ejercer los
salvadoreos.
Las caractersticas principales que incorpora esta
nueva ley son las siguientes:
a. Determinar que los recursos pesqueros son
bienes cuyo racional aprovechamiento ser
regulado
nicamente
por
el
Estado,
estableciendo competencias bien definidas a la
entidad administrativa responsable;

Al iniciar la pesca a nivel industrial de ciertas


especies de valor comercial, tanto nacional como
internacional, se vio la necesidad de regular por
separado la pesca y ordenar la explotacin de esos
recursos pesqueros. Por lo que en 1956 se emiti la
Ley de Pesca y Caza Martima3, la cual regul en
forma sistemtica la explotacin de los recursos
pesqueros, especialmente el camarn, camaroncillo
y otras especies de valor comercial aceptadas en el
mercado internacional. Dicha ley hizo una
clasificacin de la pesca as:

b. Establecer que el objeto de la ley es fomentar y


regular las actividades pesqueras, la acuicultura,
investigacin y proteccin de los recursos
pesqueros, los cuerpos de agua y que dichas
actividades pesqueras se realicen sin daar las
reas de proteccin de los recursos
hidrobiolgicos;

a. Pesca de explotacin, cuando se persiguen fines


de lucro;

c.
b. Pesca de consumo domstico, cuando se realiza
con el nico objeto de proveer las necesidades
familiares;
c.

Pesca Mixta, cuando se realiza para ambos


fines;

d. Que la Direccin General establecer perodos y


zonas de veda para la extraccin de
determinadas especies, asimismo definir los
tamaos mnimos de los organismos a
capturarse y la magnitud del esfuerzo de pesca
para ciertas especies en lo referente al nmero d
embarcaciones, clases de artes y artefactos de
pesca, tiempo y volmenes totales de captura;

d. Pesca recreativa, cuando se ejecuta con fines de


esparcimiento; y
e. Pesca de carcter cientfico, cuando est
orientada por razones de investigacin estudio o
enseanza. Esta ley estuvo vigente veintisis
aos aproximadamente y fue derogada por la
Ley General de las Actividades Pesqueras4,
emitida en 1981, la cual rene en un slo cuerpo
y en forma sistemtica la regulacin de la
extraccin, procesamiento y comercializacin de
los productos pesqueros, as como la acuicultura.
Sus regulaciones difieren considerablemente a
las del Cdigo Civil, la Ley Agraria y la Ley de
pesca y Caza Martima. Detalla todo lo que
comprende las actividades pesqueras, las
especies pelgicas y migratorias a las cuales

Estrategia Nacional de Biodiversidad

El determinar que para proteger y conservar los


recursos pesqueros, se prohibe verter directa o
indirectamente en las zonas jurisdiccionales del
mar y en los cuerpos de agua interiores o
continentales, ya sean naturales o artificiales,
sustancias qumicas y aguas residuales que las
contaminen;

e. Que nicamente se podr importar al pas


especies
pesqueras
para
cultivos
y
ornamentales con permiso del Ministerio de
Agricultura y Ganadera, extendido por el
Departamento de Defensa Agropecuaria, previa
opinin favorable de la Direccin general;
f.

117

Que los usuarios de los recursos pesqueros son:


Pescadores artesanales, que son los que
El Salvador, C.A., 1999

su aplicacin, ya sea por ignorancia o por


negligencia. An cuando se han dado acciones
como el caso de otorgamiento de licencias
industriales para la pesca de camarn arriba de
lo tcnicamente sealado, la poca regulacin y
la sobrepesca en el pas parece deberse ms a
significativos vacos tcnicos en los reglamentos,
principalmente las regulaciones para las pocas
reproductoras.

realizan la pesca por medio de artes menores y


pequeas
embarcaciones;
Pescadores
industriales, que son los que realizan actividades
de pesca con artes mayores y embarcaciones de
mayor calado con equipos mecanizados;
pescadores deportivos; los investigadores; y los
acuicultores, que son los que se dedican a las
actividades de pesca por medio del cultivo.
Puede observarse que casi desde el principio de este
siglo las leyes secundarias han manifestado
intencin de evitar la pesca en forma destructiva, en
particular, prohibiendo la pesca en poca de
reproduccin y el uso de mtodos nocivos y no
selectivos como la dinamita.

3.

Una buena legislacin y reglamentacin pesquera,


lejos de disminuir o hacer menos rentable los
rendimientos de la pesca, lograrn exactamente lo
contrario. La aplicacin de vedas y restricciones
tcnicamente adecuadas lograrn restaurar las
poblaciones
pesqueras
actualmente
muy
deterioradas y disminuidas (ver Captulo de pesca) y
permitir mayores capturas con menor esfuerzo, lo
que conllevara a un mayor beneficio para los
pescadores de las actividades pesqueras. Mejor an,
permitir la recuperacin de muchos cuerpos de
agua- incluyendo el mar- actualmente muy daado
por esfuerzos excesivos y prcticas dainas, lo cual
simplemente redunda adicionalmente en la
reduccin de las poblaciones pesqueras. Por tanto,
podr incrementar y mejorar los recursos y los frutos
de ellos obtenidos y facilitar su aprovechamiento.

Es preciso mencionar tambin el papel que deben


jugar los Convenios internacionales, que establecen
un marco general de regulacin, para la aplicacin en
los pases que forma parte de los mismos. Merece
especial mencin el Convenio de las Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar, debido a que hoy
en da es considerado como la constitucin de los
mares, en donde se delimitan los espacios martimos
y donde los Estados ejercen soberana y jurisdiccin,
y hace referencia a la propiedad de los recursos
existentes en los espacios martimos relacionados.
2.

Problematica de la Legislacion

Aunque la legislacin pesquera actualmente en


vigencia, tiene postulados muy importantes que al
ser aplicados correctamente podran resolver
muchos de los problemas existentes, todava no
pueden aplicarse efectivamente, por no contar con el
reglamento correspondiente a varios postulados
fundamentales de la ley y de una poltica especfica
en torno a los recursos pesqueros. Existen varios
vacos que no benefician la realidad actual, por no
contar con la norma adecuada para mantener y
elevar la poblacin de los recursos pesqueros. La
legislacin pesquera actualmente en vigencia tiene
implcita la problemtica siguiente:

4.

Propuestas

a.

Nivel poltico en el rea pesquera

Que el Estado defina polticas claras y efectivas


de ordenamiento de la pesca y la proteccin,
conservacin, aprovechamiento y recuperacin
de los recursos pesqueros como prioridad de
Gobierno. Definir mecanismos de ejecucin
inmediata, para poder detener la destruccin de los
recursos naturales y por ende los recursos
pesqueros y lograr su recuperacin.
b.

a. No regula adecuadamente la preservacin,


conservacin y desarrollo de los recursos
pesqueros que permitan el aprovechamiento
sostenible de los recursos pesqueros.

c.
Las normas pesqueras existentes no son dadas
a conocer a todos los que participan en las
actividades pesqueras, por lo que se hace difcil

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Nivel constitucional

Insertar en la Constitucin de la Repblica una


disposicin que asegure el aprovechamiento
sostenible de los recursos pesqueros y dems
recursos naturales. En tal sentido, es necesario
elevar a la categora de derecho fundamental la
proteccin y recuperacin de los recursos pesqueros
naturales, como sustento de la dignidad humana y
base indispensable para satisfacer sus necesidades
elementales.

b. El Reglamento actualmente en vigencia no


desarrolla los postulados de la ley de manera
que
permita
su
aplicacin
efectiva
y
cumplimiento, al no detallar pocas y lugares de
veda, as como otros detalles tcnicos bsicos
para un aprovechamiento sostenible.
c.

Potencial de una Buena Legislacion

118

Nivel
de
Convenios
internacionales
relacionados con la diversidad biolgica.

El Salvador, C.A., 1999

los volmenes que se permitir extraer por cada


especie, de conformidad a las poblaciones existente.

El hecho de que el Estado decida formar parte de los


Convenios Internacionales relacionados con la
proteccin del Medio Ambiente y los Recursos
naturales, significa que existe una voluntad poltica
de hacerlo, para proteger, conservar y recuperar los
recursos naturales con el fin de aprovecharlos en
forma sostenible, para lo cual es preciso aplicar
efectivamente
los
Convenios
internacionales
siguientes: Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Hbitat Humano5, en la que se erige como
derecho fundamental de la persona un ambiente
sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano;
el Convenio sobre Diversidad Biolgica6; Convenio
Centroamericano de Biodiversidad7; Convenio de las
Naciones Unidas sobre el derecho del Mar8, el cual
fue suscrito en 1982 y entr en vigor en 1994. Esta
Convencin es importante porque establece que
todos los recursos vivos y no vivos existentes en los
espacios martimos de los Estados ribereos, hasta
una distancia de 200 millas marinas, son patrimonio
de los Estados ribereos, quienes tienen el derecho
de aprovecharlos y la obligacin de protegerlos; as
como tambin establece la proteccin del medio
ambiente marino y otros derechos y obligaciones que
benefician a los Estados ribereos, determinando
adems los espacios martimos, los derechos y
obligaciones de los Estados ribereos en cada uno
de los espacios determinados, tomando en cuenta la
proteccin de los recursos existentes y el medio
ambiente marino, tanto de los de los espacios donde
ejerce soberana y jurisdiccin como en alta mar,
considerado como patrimonio de la humanidad.
d.

1.

Introduccion

EL CODIGO CIVIL9, de 1860,


que en sus
disposiciones reflej la visin que se tena sobre la
Vida Silvestre, definiendo a los animales bravos o
salvajes, " como los que viven naturalmente libres o
independientes del hombre, como las fieras y los
peces".
De acuerdo a esta legislacin civil, estos animales
podran adquirirse su propiedad por la ocupacin
debido a que no pertenecen a nadie"10. Por tanto, la
Vida Silvestre se regulaba en funcin del derecho de
propiedad que el particular podra ejercer en un
momento determinado sobre ella, relacionndose
ntimamente con el lugar o bien inmueble donde se
encontrase. En este sentido el Art. 500 expresaba
que: "no se puede cazar sino en tierras propias o en
las ajenas con permiso escrito del dueo" y el Art.
598, dispona que: "se entiende que el cazador o
pescador se apodera del animal bravo y lo hace
suyo, desde el momento que lo ha herido
gravemente, de manera que no le sea fcil escapar,
y mientras persiste en perseguirlo". No obstante esta
visin marcadamente utilitaria de la vida silvestre, el
legislador civilista incluy dentro de la normativa,
determinadas
disposiciones
de
contenido
conservacionista, como lo que expresa el Art. 60,
as: " No se podr pues cazar o pescar, sino en
temporadas, y con armas y procederes que no esten
prohibidos".

Nivel de leyes secundarias

Nivel Reglamentario

La Ley Agraria de 190711, se refiri a la CAZA


retomando las disposiciones del Cdigo Civil, en
este sentido a la prohibicin de cazar con arma de
fuego o con redes o trampas en los caminos
nacionales, vecinales o de cualquiera otra especie.
Tambin prohiba la cacera con arma de fuego a
menor distancia que la de trescientos metros a las
poblaciones y an hacindose a mayor distancia,
deberan tomarse las mayores precauciones. Estas
disposiciones mantuvieron su vigencia en la versin
de la Ley Agraria de 194112, manteniendo la
concepcin de la Vida Silvestre en razn del derecho
de propiedad, lo que se hizo prevalecer ante
cualquier otra circunstancia o accin de tipo
conservacionista.

Formular un reglamento con los criterios tcnicos y


cientficos necesarios para implementar la Ley
General de las Actividades Pesqueras con su nuevo
objetivo. Debe orientarse, a desarrollar los
postulados de la ley general de las actividades
pesqueras con sus nuevos objetivos, los cuales
conocer el estado del recurso, determinar la captura
por unidad de esfuerzo, estar basado en monitoreos
continuos biolgicos pesqueros de los cuerpos de
agua, determinar el esfuerzo ptimo que soporta el
recurso, definir zonas y pocas de veda, darle un
tratamiento especial a la pesca de arrastre y elaborar
planes de manejo de cada cuerpo de agua.
Establecer los requisitos procedimientos, derechos,
obligaciones y prohibiciones de los mismos; as como
Estrategia Nacional de Biodiversidad

COMPONENTE LEGAL VIDA SILVESTRE

En El Salvador la legislacin secundaria que en


forma especfica abarca la Vida Silvestre es muy
reciente, por lo que para hacer un anlisis jurdico
hay que remontarse a los antecedentes base de
nuestro Sistema Legal, entre los que se pueden
citar:

Debe formularse una Ley Pesquera cuyo objetivo


fundamental sea la restauracin y uso sostenible de
los recursos pesqueros, sin deteriorar el ecosistema
acutico del pas, sealando en forma inequvoca y
efectiva la funcin y autoridad Estatal para su
implementacin.
e.

C.

119

El Salvador, C.A., 1999

objetivo la proteccin, restauracin, manejo y


aprovechamiento de la vida silvestre. Tambin define
ampliamente este recurso natural renovable, unque
posee ciertos vacos y definiciones incompletas.
Declara a la vida silvestre como patrimonio natural
de la Nacin, determinando para el Estado la
responsabilidad en su proteccin y manejo, aunque
con ciertas limitaciones.
No muy claramente,
identifica y establece el campo de accin de la
autoridad competente, as como cierta normativa que
regula la proteccin y aprovechamiento de la vida
silvestre, determinando adems, un rgimen de
sanciones con base al dao causado. Esta ley
designa como la autoridad competente para su
aplicacin al Servicio de Parques Nacionales y Vida
Silvestre (PANAVIS), dependencia de la Direccin
General de Recursos Naturales Renovables del
Ministerio de Agricultura y Ganadera.

En marzo de 1973, se emiti la Ley Forestal13 actual,


la que en sus consideraciones sostiene que el
bosque es un factor imprescindible para la
conservacin, incremento y mejora de los recursos
naturales renovables. Este tipo de mencin aunado
al objetivo que persigue, que es la proteccin,
mejoramiento, restauracin y acrecentamiento de los
recursos forestales, incide en la conservacin de la
Vida Silvestre y al regular el establecimiento de
vedas forestales, Parques Nacionales y Reservas
Equivalentes, se est contribuyendo en la
preservacin de los habitats de muchas especies de
la Vida Silvestre.
Pero un paso muy significativo se di en 1983, al
aprobarse la actual Constitucin14, que por primera
vez en la historia salvadorea declara de inters
social la
proteccin, restauracin, desarrollo y
aprovechamiento de los recursos naturales. Esta
declaratoria ha dado una connotacin especial al
tratamiento de los recursos naturales, elevndolos al
rango constitucional, en lo que respecta a su
importancia desde el punto de vista ambiental.
Recibe para tal efecto un tratamiento especial de
acuerdo a la posicin donde se encuentra y ante toda
circunstancia, como lo dice la misma Constitucin, el
inters pblico tiene primacia sobre el inters
particular.

En el presente ao (1998) se aprueba la Ley de


Medio Ambiente17, que da un marco jurdico dentro
del cual la gestin pblica y privada desarrollar con
el objetivo de asegurar el uso sostenible,
disponibilidad y calidad de los recursos naturales
como base de un desarrollo sustentable. Con esta
normativa se debern coordinar y compatibilizar las
otras leyes sectoriales que den competencias a otras
instituciones sobre el uso de un mismo recurso,
como la vida silvestre, con el objeto de asegurar la
sostenibilidad en su aprovechamiento.

En la misma disposicin constitucional se valida la


legislacin que se haba emitido en esa oportunidad
(l983), respecto al uso de ciertos recursos naturales
como, el forestal y el agua con fines de riego;
estableciendo adems que deban emitirse leyes
especiales para normar sobre el ambiente y los
recursos naturales. Para darle cumplimiento a este
mandato constitucional, es necesario emitir otras
leyes, como sera la referente a las Areas Naturales
Protegidas, que constituira la garanta de
supervivencia de mucha biodiversidad de nuestro
pas.

2.

La vida silvestre ha sido sometida a una gran


depredacin, lo cual ha causado la reduccin y
extincin de muchas espcies, encontrndose entre
las principales causas legales las siguientes:
La Ley de Conservacin de Vida Silvestre, adolece
de ciertos vacos y deficiencias, entre las que se
pueden citar:

Otro
instrumento
jurdico
indispensable
de
mencionar, es la "Convencin sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestre", CITES15. Este tratado internacional
ha tenido un papel muy importante en nuestro pas
an antes de una legislacin especializada en la
conservacin y manejo de la Vida Silvestre, ya que
proporciona elementos legales necesarios para un
control de vida silvestre. Tiene como finalidad regular
las exportaciones, importaciones y trnsito de
aquellas especies de fauna y flora silvestre en peligro
de extincin, que se encuentran en los listados de
dicha Convencin.
En Junio de 1994 entr en vigencia la Ley de
Conservacin de Vida Silvestre16, que tiene por
Estrategia Nacional de Biodiversidad

Problemtica:

120

La Ley dentro de sus disposiciones no


contempla en principio de prevencin, que es
bsico dentro del Derecho Ambiental, ya que por
su medio se pretende anticipar a los efectos
negativos y asegurar la proteccin, conservacin
y adecuada gestin de los recursos naturales; a
s tambin, no se considero la sustentabilidad.
en lo cualitativo como en lo cuantitativo, principio
por medio del cual se garantiza la permanencia
del recurso a travs de los tiempos y que sus
beneficios trasciendan a las generaciones
futuras;

Otro aspecto que es necesario mencionar, es


que las acciones que se consideran como ilcitas
en el apartado de las infracciones, no
El Salvador, C.A., 1999

En la Constitucin y especficamente en el Art. 117,


se establece la declaratoria de inters social en la
proteccin,
restauracin,
desarrollo
y
aprovechamiento de los Recursos Naturales,
ubicando dicha disposicin en el Ttulo V que trata el
Orden Econmico. Esto sugiere que lo econmico es
el aspecto predominante en la explotacin de los
recursos naturales, lo cual demuestra que el derecho
de las futuras generaciones de gozar de sus
beneficios y bondades es cada vez ms reducido,
debido a su posible o probable agotamiento a manos
de al generacin actual.

representan todas aquellas que pueden causar


dao a la vida silvestre, como lo es, la cacera
indiscriminada y el trfico ilegal de este
importante recurso; pero si se considera
infraccin una actividad que debera ser apoyada
y respaldada por las autoridades, nos referimos,
a la captura o recoleccin de vida silvestre con
fines cientficos;

Hay ausencia total de incentivos, que tendran


como finalidad que los particulares pudieran
realizar actividades en faros de la proteccin,
investigacin, o aprovechamiento sostenible de
la vida silvestre, lo que denota que es una
legislacin que pretende conservar el recurso
natural con exceso de medidas regulatorias y
punitivas;

3.

Una buena Legislacin concerniente a la vida


silvestre podra generar varios beneficios y tener
varias funciones tiles.
Como gua basada en una realidad nacional
orientara al usuario a comprender las limitaciones y
potenciales de los recursos utilizados, y as como las
formas y pocas de su mejor aprovechamiento y las
razones de stas. Esto facilitara considerablemente
restaurar
e
inclusive
incrementar
muchas
poblaciones de vida silvestre, lo cual a su vez
conllevaria a la mejora de ingresos y perspectivas
futuras de los usuarios.

Lo anterior trae como consecuencia que la vida


silvestre no se valora como un bien que debe de
protegerse porque es de todos y que sus
beneficios trascienden a otros mbitos, como la
biodiversidad, gentica y como espcie del
mundo natural.

Esta normativa todava carece de reglamentos, a


pesar de haber sido emitida hace cuatro aos y de
haberse establecido en ese entonces que los
reglamentos debiesen estar listos en 90 das. Estos
constituyen el contenido tcnico especializado de
cualquier normativa, necesario para reglamentar los
apartados que se relacionan con la cacera, la
comercializacin, la importacin, exportacin y
recolecta, entre otros. Su falta esta provocando en la
actualidad un vaco que dificulta el manejo y
recuperacin de la vida silvestre a nivel nacional.

Por otro lado es indispensable clasificar las


funciones
y
responsabilidades
centrales
y
trascendentales del estado concerniente a este y
dems componentes importantes del patrimonio
natural de la Nacin. El vaco de acciones e
imversiones del Estado para conservar, manejar y
aprovechar racionalmente la vida silvestre sin duda
alguna solo facilita y an conlleva al abuso y
agotamiento de estos recursos.

Una limitacin para el cumplimiento de la


Convencin- CITES por parte de la autoridad
competente, en este caso el Ministerio de Agricultura
y Ganadera
es el hecho de que no se ha
estructurado el apndice tres de dicha Convencin.
Este deber contener las especies de fauna y flora
silvestre que en El Salvador se encuentran en peligro
de extincin, aunque no lo estn en otro pases. Esto
vendra a complementar los otros dos apndices
sobre las regulaciones del comercio internacional de
las especies silvestres protegidas.

Los reglamentos deben contener criterios precisos


para un buen manejo y recuperacin de vida
silvestre,
como
pocas
y
cuantia
de
aprovechamiento.
4.

Propuestas

a.

Constitucional

La Constitucin debe asegurar que "Toda persona


tiene derecho a gozar de un ambiente sano,
equilibrado y apto para su desarrollo como tal y que
las
actividades
productivas
satisfagan
sus
necesidades presentes sin comprometer la de las
generaciones futuras . El Estado proveer la
proteccin de este derecho, a la utilizacin
sostenible de los recursos naturales, de la
biodiversidad y a la preservacin del patrimonio
natural y cultural".

Dicha facultad debe de usarse con alto criterio


cientfico debido a las
implicaciones para las
especies que presuntamente se quieren proteger. Tal
es el caso de ciertos animales silvestres que han
sido incluidos en listados de especies amenazadas,
cuando en realidad stos inclusive son especies
comunes en el pas que pueden proliferarse
causando graves perjuicios a la misma vida silvestre,
a cultivos y a la salud humana misma.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Potencial

121

El Salvador, C.A., 1999

El Estado tiene la obligacin segn artculo 188 de la


Constitucin, de dotar a las Leyes de sus
correspondientes reglamentos, y para tal fin deben
aportarse los recursos necesarios, tcnicos y
financieros necesarios para su elaboracin, ya que
cada uno de los apartados de un reglamento de este
tipo, como la cacera, pesca recreativa etc. que
requerir de personal especializado en su redaccin.

Es necesario elevar este derecho a la categora


de Derechos y Garantas fundamentales de la
persona,
para su propia dignificacin y
bienestar,
enfatizndo
asi
mismo
gran
responsabilidad por parte del Estado, por velar por
los bienes de la nacin.
b. Legislacion Secundaria

Con la finalidad de darle cumplimiento a la "


CONVENCION
SOBRE
EL
COMERCIO
INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS
DE FAUNA Y FLORA SILVETRES, ( CITES ), " El
Salvador debe definir formal y profesionalmente su
apndice III, indicando las especies que requieren
una reglamentacin especial para
prevenir o
restringir su explotacin, por el delicado, bajo y lo
vulnerable estado de sus poblaciones en El
Salvador.

Reformar la Ley de Conservacin de Vida Silvestre, a


fin de hacerla ms efectiva en su aplicabilidad.

La declaratoria de Vida Silvestre como


patrimonio de la Nacin, debe hacerse extensiva
a los recursos biolgicos, inclusive a los
genticos, todo para armonizar con la definicin
que la misma Ley contiene en el Art. 4 sobre la
Diversidad
Biolgica,
lo
que
sera
complementado a travs de la emisin de la ley
de Biodiversidad.

Deber establecerse claramente la obligacin por


parte
del
Estado
de
garantizar
un
aprovechamiento sostenible de los mismos y que
exista una justa distribucin de sus beneficios
para los cuales legalmente disponga, ya sean
personas naturales o jurdicas.

Es necesario incorporar en el texto de la Ley los


principios de Prevencin y Sostenibilidad, los que
vendran a darle mayor fortaleza y trascendencia
a travs del tiempo a dicha ley, garantizando que
sus beneficios sern aprovechados en el futuro.

Respecto al rgimen sancionatorio habr que


analizar las acciones que considera ilcitas, con
el fin de expresar las ms apropiadas a efecto de
disuadir a los presuntos infractores de actuar al
margen de la ley; tambin tendr que
reflexionarse sobre situaciones contempladas
actual mente como ilegales y que no deberan
serlo, como lo es, la captura o recoleccin de
vida silvestre con fines cientficos;

Deben crearse incentivos a fin de que los


particulares se estimulen a realizar actividades
en beneficio de la vida silvestre, ya sea con fines
de proteccin, produccin o esparcimiento
(ecoturismo); y

Se deben emitir las medidas o disposiciones


dentro de la mencionada ley por medio de las
cuales se valore la vida silvestre, no por lo que
vale como animal, sino por su papel dentro de la
diversidad biolgica, le gentica y como especie
del mundo natural.

COMPONENTE LEGAL AREAS NATURALES

1.

Introduccion

a.

Marco Legal

A pesar del fuerte deterioro y reduccin de las reas


naturales de El Salvador, an no existe en nuestro
sistema legal un instrumento que regule
especialmente su establecimiento y manejo. Esto
esta conllevando a que la mayora de los lugares
que tenemos en el pas, contentivos de nuestras
comunidades biolgicas y ecosistemas naturales
sean explotados, deteriorados y reducidos en contra
de intereses de la Nacin, insospechados.
Sin embargo, otros instrumentos legales han
permitido tomar algunas acciones tendientes a la
conservacin de un pequeo porcentaje de nuestras
reas naturales.
As, la Ley Forestal vigente (1973), ha constitudo
el asidero para los dos nicos Parques Nacionales,
Montecristo18
y
El
Imposible19,
legalmente
establecidos, ya que dos de sus artculos (Arts. 47 y
48), contemplan el establecimiento de los Parques
Nacionales y Reservas equivalentes. Esto se realiza
por medio de decreto del Organo Ejecutivo en el
Ramo de Agricultura y Ganadera, principalmente en
terrenos forestales que por sus condiciones,
ubicacin y topografa y otras circunstancias
ameriten su creacin. Cuando se presente una
situacin de este tipo, el Servicio Forestal,
dependencia del Ministerio de Agricultura y
Ganadera, ser el responsable de la administracin,
conservacin, proteccin, vigilancia, cuidado y
acondicionamiento de los Parques Nacionales, ms
que el Servicio de Parques Nacionales y Vida
Silvestre.

c. Reglamentos y Convenios Internacionales

Estrategia Nacional de Biodiversidad

D.

122

El Salvador, C.A., 1999

cuenta al crearse el Sistema de Areas Naturales


Protegidas.

Al Servicio Forestal tambin se le da potestad para


que dentro de los permetros de los parques
nacionales
pueda
realizar
aprovechamientos
forestales.

En vista de lo anterior, se puede afirmar que estas


ofrecen la ltima oportunidad de proteger
ecosistemas y habitats que contienen una gran
diversidad, un gran nmero de especies endmicas
o en peligro o vida silvestre; que sean
representativos o singulares o estn vinculados a
procesos de evolucin u otros procesos biolgicos
de importancia esencial. Naturalmente existe la
necesidad complementaria y suplementaria de
preservar, manejar, recuperar y restaurar muchas
otras reas naturales, adems de aquellas que de
mejor
manera
representan
las
principales
comunidades y ecosistemas naturales del pas.

Sin embargo y dentro de la estructura administrativa


de la Direccin General de Recursos Naturales
Renovables se encuentra el Servicio de Parques
Naturales y Vida Silvestre, que es la autoridad
nominal que tiene a su cargo la vigilancia y
administracin de los parques nacionales.
Cuando para el establecimiento de un parque
nacional o de reservas equivalentes se requiera de
terrenos de dominio privado estos podrn ser
adquiridos por el Estado voluntaria o forzosamente
de acuerdo a lo establecido por el Artculo 48 de la
expresada Ley Forestal.

Muchas otras reas naturales tienen gran valor como


reservas biolgicas. En algunos casos estas pueden
ser por los organismos o combinaciones de
organismos que contienen. En otros casos pueden
poseer importantes o inclusive vitales funciones de
proteccin de recursos hdricos o de prevencin de
catstrofes. Inclusive es factible el establecimiento y
manejo de reas naturales modificadas o
previamente inexistentes con finalidades especficas
como el esparcimiento, el ecoturismo, la cacera y
otras.

As mismo, la "Ley del Rgimen Especial de la


Tierra en Propiedad de las Asociaciones
Cooperativas
Comunales
y
Comunitarias
Campesinas y Beneficiarias de la Reforma Agraria"20,
dispone en su Artculo 30, que los inmuebles que
contengan bosques o tierras de vocacin forestal
tcnicamente calificados como tales por el Ministerio
de Agricultura y Ganadera que pertenecen al
Instituto Salvadoreo de Transformacin Agraria
(ISTA), se transfieren por Ministerio de Ley al Estado
de El Salvador, quien se las asignar al referido
Ministerio para que los destine a proyectos de
conservacin, aprovechamiento forestal, proteccin
de cuencas, reforestacin o a la constitucin de
reservas forestales, reas protegidas o parques
naturales, segn corresponda.

Finalmente, se ha propuesto la creacin de reas


complementarias ( como los corredores biolgicos y
las zonas de amortiguacin alrededor de los
principales parques nacionales y reserva biolgicas)
cuyos objetivos y funciones requieren de normas
efectivas de manejo, conservacin y desarrollo.
La obvia importancia de la participacin del sector
privado y de comunidades locales en apoyo a los
esfuerzos centrales del Estado sugieren la
necesidad de orientacin y apoyo efectivo, en
particular de incentivos fiscales y econmicos para
las etapas iniciales y el manejo posterior.

Con esto se puede afirmar que todos los inmuebles


que fueron identificados y delimitados por el ISTA y
la Direccin de Recursos naturales Renovables y que
estn incluidos en el acta N 8 del Consejo de
Ministros de fecha 2 de mayo de 1983, en el que se
reservaron ms de cuarenta Areas Naturales a favor
del Ministerio de Agricultura y Ganadera, pueden
considerarse como Nacionales, faltando nicamente
su asignacin al Ministerio de Agricultura y
Ganadera, procedimiento que lo establece el
Artculo 50 del Reglamento de la citada Ley Especial.

2.

La falta de una Ley especializada es la causa de


muchos problemas, debido a que no se cuenta con
un instrumento que norme y oriente las delicada,
importantes y complejas tareas y responsabilidades
requeridas para el establecimiento y manejo de
reas naturales, con la finalidad de obtener de las
mismas, los beneficios socioeconmicos y
ambientales basados en el principio del uso
sostenible de los recursos.

Debe mencionarse tambin la recin aprobada Ley


del Medio Ambiente que en su Ttulo IX, denominado
" AREAS PROTEGIDAS"; crea el Sistema de Areas
Naturales Protegida y determina la forma en que
estar constituido, o sea por aquellas reas
establecidas como tales con anterioridad a la
vigencia de esta Ley y las que se crecen
posteriormente. Adems se expresan taxativamente
cuales sern los objetivos que debern tomarse en

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Problemtica.

La Ley del Medio Ambiente, aunque expresa buenas


intenciones y algunos criterios, no asegura la
viabilidad de las Areas Naturales a largo plazo, no
123

El Salvador, C.A., 1999

forma sostenible o an incrementable sin una


legislacin tcnicamente efectiva.

exige del Estado una responsabilidad directa y


central en el establecimiento y manejo del Sistema y
no incorpora algunas de las funciones importantes
que tiene el Servicio de Parques Nacionales y Vida
Silvestre (PANAVIS).
Han pasado veinte aos desde que se formul y
propuso
por
primera
vez
una
normativa
(anteproyecto de ley), para el manejo y conservacin
de reas naturales del pas. La precariamente
pequea cantidad de reas naturales en El Salvador,
sumado a la velocidad con que se estn deteriorando
y eliminando el poco tiempo disponible para crear e
implementar leyes y reglamentos efectivos.

Propuestas.

a.

Poltica

El Estado debe formular e implementar a plazo


inmediato una Poltica Nacional de Areas
Naturales Protegidas, con el objetivo de lograr el
establecimiento y manejo de nuestras pocas reas
naturales como elemento central para conservar la
diversidad Biolgica.
Para esto la Administracin Pblica debe actuar de
inmediato, lo cual sugiere la necesidad de una
legislacin transitoria que debe abordar frontal y
adecuadamente los problemas medulares, como son
la necesidad de adquisicin de tierras, la reubicacin
adecuada de colonos en todos los casos que esto
sea necesario.

Dada la ausencia de ley y reglamentos, no se


establecen responsabilidades y acciones del Estado.
Tampoco se establecen mecanismos para asegurar
la viabilidad biolgica y ecolgica de las reas
naturales a corto, mediano y largo plazo. No se
clarifican las distintas funciones de las reas
naturales ni cuando debern predominar algunas
sobre otras. No se establecen mecanismos de
manejo y uso de las reas naturales ni normas que
eviten su deterioro.

b. Constitucional
Incorporar una disposicin constitucional para que:
"Toda persona tenga derecho a gozar de un
ambiente sano, equilibrado y apto para su desarrollo
cono tal y que las actividades productivas satisfagan
sus necesidades presentes, sin comprometer la de
las generaciones futuras. El Estado proveer la
proteccin de este derecho, utilizacin sostenible de
los recursos naturales, de la biodiversidad y a la
preservacin del patrimonio natural y cultural". Esta
disposicin tendr un importante mbito de
efectividad en todo lo que constituye el patrimonio
natural, en el cual se encuentra como parte
integrante esencial del mismo, las Areas Naturales
Protegidas, con los consiguientes beneficios que
esto acarrea al considerar dentro del estatus
constitucional su proteccin y manejo.

Por otro lado, no se asignan funciones concretas ni


incentivos para que el sector privado o las
comunidades locales participen efectivamente en
esta acin fundamental para la conservacin e
incremento de las reas naturales y los beneficios
derivados.(recreacin, agua, etc.)
3.

4.

Potencial.

La legislacin sobre reas naturales, debe


fundamentarse principalmente en la necesidad de
establecer un sistema de reas naturales, por medio
del cual se garanticen la existencia y perduracin de
las pocas reas naturales, en particular las mejores.

c.
Esta normativa reviste una gran importancia, ya que
adems de permitir la conservacin de sitios o
lugares que constituyen parte del patrimonio natural
de la Nacin, aportara beneficios sociales
considerables, en particular para las comunidades
aledaas, que ayuden al desarrollo de estas reas
bajo los principios de sostenibilidad.

Debe incorporarse dentro de la normativa civil,


disposiciones que desarrollen los elementos bsicos
de la funcin social de la propiedad, la que esta
consagrada en el Art. 117 de la Constitucin. Es tan
necesaria esta modificacin, porque es la forma de
superar la concepcin absolutista y eminentemente
privada de la propiedad, a otra que sea de bienestar
social o de inters comn. Quedara as plasmado en
una legislacin secundaria las condicionantes para
cumplir con tan importante funcin, que es tanta
responsabilidad de los particulares como del Estado,
de este ltimo en aquellos bienes o inmuebles que
se encuentran bajo su cuidado y administracin.

El poseer buena legislacin para la proteccin,


conservacin y manejo de las reas naturales deber
permitir manifestarse los mltiples beneficios que
estas pueden y deben generar a la sociedad. El
ecoturismo, la recreacin y esparcimiento, la
provisin de materia prima para proyectos forestales
y otros derivados de nuestra diversidad biolgica, la
disponibilidad de agua de excelente calidad, la
prevencin de catstrofes y la ampliacin del sistema
de reas naturales mismo difcilmente se obtendr en
Estrategia Nacional de Biodiversidad

Cdigo Civil

d.

124

Legislacion Secundaria

El Salvador, C.A., 1999

atraviesa dos o ms heredades contiguas muriendo


en una de ellas, su uso y goce corresponde a los
propietarios ribereos, pero dentro de los lmites de
sus respectivos fundos. Y estableca tambin que:
El uso y goce para el trnsito, riego, navegacin y
cualesquiera otros objetos lcitos corresponden a los
particulares en las calles, ros, lagos, estarn sujetos
a las disposiciones de dicho Cdigo y las
ordenanzas generales o locales que sobre la materia
se promulgaren.

Es prioritario emitir una ley efectiva de reas


naturales protegidas como una necesidad dentro del
marco legal ambiental de nuestro pas. Esta tendra
como finalidad asegurar la viabilidad de dichas reas
a corto, mediano y largo plazo como partes de un
sistema y adems, enmarcar las acciones
complementarias de los corredores biolgicos y
reas
de
amortiguacin,
especificando
las
responsabilidades del Estado en esta gestin, con el
fin de que claramente se especifiquen las
atribuciones y obligaciones de la administracin
pblica y sociedad civil en este campo.
e.

Pero a medida que la agricultura se fue


incrementando debido al crecimiento demogrfico, la
presin sobre el agua de los ros empez a causar
preocupacin y conflicto. Por tal motivo, el Estado
determin que era necesario regular el uso de los
recursos hdricos con fines de riego, por lo que en
1941 emiti la Ley Agraria21, la cual incorpor en un
ttulo con el nombre de Aguas de uso pblico. Ac
estableci que corresponde a las municipalidades
dictar los reglamentos sobre el uso de las aguas
pblicas, cuando el otorgamiento de la concesin no
corresponda al Poder Legislativo o Ejecutivo. No se
podr sacar canales de los ros o lagos pblicos,
para ningn objeto agrcola, en contravencin a las
leyes vigentes sobre la materia. Los reglamentos u
ordenanzas sobre el uso que los agricultores hagan
de las aguas pblicas contendrn:

Reglamentos

Los reglamentos son esencial para garantizar la


efectividad de la ley anterior, ya que stos son
principalmente de un alto contenido tcnico y tienen
por finalidad desarrollar y llevar a la prctica los
principios y disposiciones de carcter general que
contendr esta ley. Por tal razn el Estado debe
cumplir con esta responsabilidad brindando todo su
apoyo, en el campo financiero, tcnico especializado
e institucional para que la reglamentacin sea una
realidad al corto plazo. En ningn momento debe
subestimarse la complejidad del manejo de reas
naturales o de otra naturaleza.
f.

Decretos
a. Lo concerniente a la polica y administracin
econmica;

Estos constituyen un elemento importante en la


consolidacin del Sistema de Areas Naturales
Protegidas, desde el punto de vista legal y tcnico,
debiendo sealar en forma clara y precisa los
requisitos y condiciones que determinarn las
categoras de manejo, las actividades que podrn
desarrollarse dentro de dichas reas y principalmente
para su emisin se deben respetar los
procedimientos establecidos para tal efecto en la Ley
de la materia.
E.

COMPONENTE LEGAL EN EL AREA DE


RIEGO

1.

Introduccin

b. Disposiciones relativas a la medida de las aguas


y a su justa distribucin;
c.

d. Las relativas a las contribuciones que los


agricultores beneficiados deban hacer para el
mantenimiento en buen estado de las presas,
bocatomas, canales o acueductos. Adems
expresaba que las obras que sin el permiso
necesario de la autoridad, se construyeren para
ocupar las aguas de uso pblico despus de
promulgada dicha ley, sern obras nuevas,
denunciables por cualquier interesado.

La situacin del riego y avenamiento fue muy poco


tratada en el Cdigo Civil de 1860, posiblemente
porque en ese tiempo la abundancia de agua y la
proporcionalmente baja actividad agrcola no
sugeran problemas o limitaciones merecedoras de
atencin legal en una actividad natural, Sin
embargo, contiene algunas disposiciones sobre las
aguas como: Los ros y todas las aguas que corren
por cauces naturales, son bienes nacionales de uso
pblico, exceptuando los ros que nacen y mueren
dentro de la misma heredad que su propiedad, su
goce pertenece al dueo del terreno, pero si el ro
nace en una heredad de propiedad particular y
Estrategia Nacional de Biodiversidad

Las relativas a la construccin e inspeccin de


las bocatomas, para mantener la seguridad del
servicio en el tiempo y forma conveniente a
todos los interesados; y

Debido al constante incremento en el uso del agua


con fines de riego, en 1960 fue derogada la ley
anterior y fue promulgada la Ley de Riego y
Avenamiento22. Esta ley est vigente desde hace 38
aos
aproximadamente.
Sus
caractersticas
principales son las siguientes:

125

El Salvador, C.A., 1999

2.

Est orientada a incrementar la produccin y


productividad agropecuaria que beneficie al
mayor nmero de habitantes;

La Ley de Riego y Avenamiento en vigencia, por lo


general ha propiciado la explotacin pero no la
proteccin de los recursos hdricos con fines de
riego. Esta Ley enfrenta la problemtica siguiente:

Regula la construccin, conservacin y


administracin de las obras y trabajos que
aseguren las cuencas y hoyas hidrogrficas, sus
manantiales, el manejo de suelos, distritos de
riego y avenamiento;

a. En ella no se contempla el uso eficiente del


recurso agua. Esto ha permitido mucho
desperdicio mediante el uso de canales de riego
no revestidos o usos excesivos de agua.

Declara de utilidad pblica las obras y trabajos


destinados al riego y avenamiento, el
ordenamiento de cuencas y hoyas hidrogrficas,
el control de inundaciones, el desecamiento de
pantanos y tierras anegadizas, las obras de
rehabilitacin, conservacin y defensa de los
suelos y mantenimiento de las obras;

Declara que las aguas superficiales y


subterrneas son tambin bienes de uso pblico;

Establece que el Poder Ejecutivo en los Ramos


de Agricultura y Ganadera, Obras Pblicas,
Salud Pblica y Asistencia Social, asignarn
prioridades en el uso de los recursos hidrulicos;

Establece que el Poder Ejecutivo en los Ramos


de Agricultura y Ganadera, Obras pblicas,
salud Pblica y Asistencia Social, asignarn
prioridades en el uso de los recursos hidrulicos;

Que la autoridad competente vigile e impida que


en los cauces o lveos naturales de los ros se
construyan obras y trabajos sin la autorizacin
respectiva y ordenar su destruccin;

Declara que los recursos hdricos son bienes


nacionales de uso pblico sin excepcin;

Que las aguas servidas deben ser tratadas


previamente para ser devueltas a los cauces
naturales;

Que el Poder Ejecutivo dictar las medidas


necesarias para impedir la contaminacin de las
aguas e impedir su uso cuando reduzcan la
fertilidad de los suelos para proteger la flora y
fauna acutica;

Prohibe a los usuarios hacer uso de las aguas


suministradas con fines distintos a los
autorizados, as como alterar o modificar las
obras sin el permiso correspondiente. Los
usuarios de los recursos hdricos son los
agricultores, especialmente los que cultivan
hortalizas, caa de azcar, frutales y granos
bsicos.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Problematica de la Legislacion de Riego

b. La ausencia de normas de caudal ecolgico


permitido, es decir, el establecimiento de una
garanta de que los ros no dejen de ser ros
para la proteccin de toda la flora y fauna que en
ellos habitan.
c.

No se contemplan nulidades para evitar que no


cauce mayores daos y alteraciones a los
cuerpos de agua.

d. La ausencia de cuotas por derecho de riego que


permita la inversin para restaurar y mantener el
recurso agua en condiciones de eficiencia de su
uso.
3.

Potencial de una Buena Legislacion

El Salvador puede fcilmente regar una extensin de


tierras considerablemente mayor de lo regado
actualmente, sin causar tantos estragos a los ros y
lagos como no con poca frecuencia ocurre en la
actualidad. De hecho podra estarse hablando de
doblar o an triplicar la extensin de tierras
actualmente bajo riego, sin siquiera estarse
contemplando prcticas sofisticadas como es el
riego por goteo.
Debe fomentarse y apoyarse el riego, pero hacer
esto sin consideracin de las fuentes de agua
podra, nuevamente, matar a una de las gallinas
ambientales ms importantes para la produccin de
oro verde (cultivos). Puede y debe aprovecharse la
actualizacin de la normativa de riego para mejorar
las condiciones ambientales del pas, as como
incrementar considerablemente los beneficios
generados por el riego.
4.

Propuestas

a. Nivel Poltico
Plantear una poltica que busque como objetivo la
prevencin,
proteccin,
restauracin
y
aprovechamiento sostenible y eficiente de los
recursos hdricos, orientados a un manejo adecuado
de los cuerpos de agua que permitan utilizar el

126

El Salvador, C.A., 1999

caudal ecolgico permisible y recuperar el medio


ambiente acutico.

conv3enio sobre Diversidad Biolgica, suscrito en El Ro de


Janeiro el da 5 de junio de 1992, ratificado por el Decreto N 833
de la Asamblea Legislativa, el da 22 de marzo de 1994, publicado
en el Diario Oficial N 92, Tomo N323 del 19 de mayo de 1994.
7
Convenio Centroamericano de Biodiversidad, suscrito el da
Internacional del Medio Ambiente, el da 5 de junio de 1992, en la
II Cumbre de Presidentes Centroamericanos, en Managua,
Nicaragua.
8
Convenio de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar,
aprobada en Montego Bage, Repblica de Jamaica y entr en
vigor en el ao de 1994
9
Decreto Presidencial de la Repblica, 23 de Agosto de 1859,
Gaceta Oficial del 14 de Marzo de 1860.
10
Cdigo Civil . Art. 587
11
Decreto del Ejecutivo 13 de mayo de 1907, Diario Oficial del 18
de Junio de 1907.
12
Decreto Legislativo N60, del 28 de Agosto de 1941, Diario
Oficial N46, Tomo 132 del 21 de marzo de 1942
13
Decreto Legislativo N268, 8 de febrero de 1973, Diario Oficial
N50, Tomo 238 del 13 de marzo de 1973
14
Decreto N38, Asamblea Constituyente, 15 de diciembre de
1983, Diario Oficial 234, Tomo 281, 16 de diciembre de 1983
15
16 de mayo de 1986, Diario Oficial 93, Tomo 291 del 23 de
mayo de 1986
16
Decreto Legislativo N844, 14 de marzo de 1994, Diario Oficial
N96, Tomo 323, 25 de mayo de 1994
17
Decreto Legislativo N844, 14 de marzo de 1994, Diario Oficial
N96, Tomo 323, 25 de mayo de 1994
18
Decreto Ejecutivo N53- 17 de Noviembre de 1987, Diario
Oficial N212, Tomo 298, 18 de Noviembre de 1987
19
Decreto Ejecutivo N20- 17 de Marzo de 1989, Diario Oficial
N103, Tomo 303, 4 de Noviembre de 1989
20
Decreto Legislativo N719- 30 de Mayo de 1996, Diario Oficial
N100, Tomo 331, 31 de mayo de 1986
21
Ley Agraria, Ttulo VII, Captulo I, artculo del 182 al 193
22
Ley de riego y Avenamiento, emitida por medio del Decreto N
153, de la Asamblea Legislativa, el da 11 de noviembre de 1960

b. Nivel Constitucional
Declarar como derecho fundamental la disponibilidad
del suelo, clima, agua y biodiversidad sano y estable,
para mejor servir los requerimientos cuantitativos y
cualitativos de la vida humana.
c. Nivel de Leyes Secundarias
La Ley de Riego y Avenamiento debe de normar las
polticas relacionadas con la conservacin y uso
efectivo y eficiente de los cuerpos de agua. El
respeto a los caudales de los cuerpos de agua,
tomando en cuenta el caudal ecolgico permisible; la
investigacin permanente de los cuerpos de agua; la
recuperacin de las cuencas hidrogrficas; elevar el
potencial de las tierras de vocacin agrcola, para
lograr una mejor produccin; establecer derechos por
la concesin de la explotacin del recurso hdrico;
definir los deberes y obligaciones de los
concesionarios y de la poblacin en general; y
establecer las sanciones y procedimientos en caso
de violacin a la ley, con el fin de imponer la multa o
sancin adecuada. Asimismo, deben establecerse
incentivos y apoyo para quienes busquen mtodos
eficientes en el uso del agua.
d. Nivel Reglamentario
A este nivel se debe de buscar los recursos tcnicos
y financiero para elaborar el Reglamento requerido,
conforme a los criterios cientficos y tecnolgicos que
le permitan asimilar el cumplimiento de los
postulados y el espritu de la Ley. El Reglamento
debe definir: Cuales son los cuerpos de agua
susceptibles para ser aprovechados con fines de
riego, determinando los criterios para determinar el
caudal ecolgico permisible, as como los dems
requerimientos para una implantacin efectiva y
eficiente del riego en El Salvador.
1

Cdigo Civil, Libro Segundo, Ttulo del I al III, artculos del 560 al
650, redactado en 1858, emitido por decreto del general Gerardo
Barrios, el 23 de agosto de 19958
2
Ley agraria, Ttulo VII, Captulo II, Artculo 194 al 199, emitida por
medio del Decreto N 60, de la Asamblea Nacional Legislativa, el
da 26 de agosto de 1941, publicado en el Diario Oficial N 66,
Tomo 13, del 21 de marzo de 1942
3
Ley de Pesca y Caza Martima, emitida por Medio del Decreto N
1961, emitido por la Asamblea Legislativa el da 18 de octubre de
1955, publicado en el Diario Oficial N 204, tomo 169, del 7 de
noviembre de 1955
4
Ley General de las Actividades Pesqueras, emitida por Medio del
Decreto N 799 de la Junta Revolucionaria de gobierno, el da 14
de septiembre de 1981, publicado en el Diario Oficial N 169, tomo
N 272 del 14 de septiembre de 1981
5
Conferencia de las Naciones unidas sobre el hbitat Humano,
celebrada en Estocolmo en 1972

Estrategia Nacional de Biodiversidad

127

El Salvador, C.A., 1999

actitudes de la poblacin. Esta se realiza en el


aprender
haciendo,
por
medio
de
presentaciones, charlas y ejecucin de actividades
ambientalistas como son la reforestacin, el rescate
y rehabilitacin de fauna y flora silvestre, entre otros.
Entre las instituciones que desarrollan la educacin
ambiental no formal estn las organizaciones de la
sociedad civil: empresa privada, cooperativas y
asociaciones no gubernamentales y algunas oficinas
y agencias del Gobierno de El Salvador (Ministerio
de Agricultura y Ganadera, MAG; Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, MARN). Bajo
la categora de educacin ambiental informal, se
incluyen todas las actividades dirigidas al pblico
masivo y al pueblo en general a travs de
informacin y educacin en los medios de
comunicacin (prensa escrita, radial, televisiva) y por
medio de sitios o lugares donde los visitantes
aprenden viendo (parques nacionales, museos,
reas naturales, centros culturales).

XV. EDUCACIN
AMBIENTAL
A.

INTRODUCCION: Marco Conceptual

La educacin ambiental es el medio ms eficaz y


permanente para cambiar el comportamiento de las
personas frente a la conservacin y utilizacin
racional de los recursos biolgicos del pas. El
desarrollo efectivo de la educacin ambiental,
sugiere polticas y reformas educativas, que induzcan
a la conservacin y uso sostenible de la
biodiversidad.
La educacin ambiental es y debe ser un proceso
permanente en la vida de las personas. Se inicia en
el seno familiar y se amplia a travs del aprendizaje
formal en escuelas, colegios, universidades y a nivel
comunitario por medio de charlas, foros,
presentaciones,
conferencias,
materiales
informativos escritos y visuales y por la participacin
directa en actividades ambientalistas.

Entre los principios rectores de la educacin ambiental,


se puede citar lo expresado por la Primera Conferencia
Intergubernamental de UNESCO (1997): "La educacin
ambiental es el proceso que consiste en reconocer
valores y aclarar conceptos con el objeto de fomentar las
actitudes necesarias para comprender y apreciar las
interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio
biofsico".

Segn el Convenio sobre la Diversidad Biolgica,


celebrada en la Cumbre de la Tierra en Ro de
Janeiro, Brasil 1996, en el componente de Educacin
y Conciencia Pblica acuerda:

B.

A. Convenio sobre Diversidad Biolgica


1. Artculo 13 Educacin y Conciencia Pblica
a.

Promover y fomentar la comprensin de la


importancia de la conservacin de la diversidad
biolgica y de las medidas necesarias a esos
efectos, as como su propagacin a travs de los
medios de informacin y la inclusin de esos temas
en los programas de educacin

b.

Cooperar segn proceda con otros Estados y


organizaciones internacionales en la elaboracin de
programas de educacin y sensibilizacin del pblico
en lo que respecta a la conservacin y la utilizacin
sostenible de la diversidad biolgica.

En El Salvador, a pesar de ser un pas privilegiado


en recursos biolgicos, clima y suelos, se manifiesta
una alta incidencia de pobreza y necesidades
bsicas no satisfechas. Por aadidura, pobres
hbitos de higiene as como la importacin y
desarrollo de tecnologas generadoras de mucho
desperdicio, han conllevado a que porciones
considerables del ambiente salvadoreo sean
adversas para la salud humana.
Hasta hace unos 40 aos, la educacin ambiental en
El Salvador no exista y la problemtica ambiental
simplemente no se discuta, excepto por una
campaa persistente de una ONG, Los Amigos de
la Tierra, que insistan en su mensaje heredado de
William Vogt, que para nuestro pas el mundo
estaba por llegar a su fin. Pero en 1968, su mensaje
an tena poco acogida; el agua segua pareciendo
inagotable al igual que la pesca marina y la cacera
que se practicaba en forma excesiva, pareca
interminable excepto por unos pocos que buscaban
caza mayor. Asimismo, se asuma que la lea
siempre se encontrara por all y con tanta ostra y
huevo de tortuga nadie tomaba en serio que la fauna
se estuviese extinguiendo. El Salvador, pas

Tradicionalmente en El Salvador, la educacin


ambiental se lleva a cabo bajo tres categoras:
formal, no formal e informal, diferenciadas
usualmente por su funcionalidad. La educacin
formal es la que se desarrolla dentro del sistema
educativo, abarcando todos los programas escolares,
bajo la tutela del gobierno y especficamente bajo la
supervisin del Ministerio de Educacin (MINED). En
este nivel participan todas las escuelas pblicas y
privadas, las escuelas tcnicas y las universidades
sujetas a la Ley General de Educacin. La educacin
no formal, se refiere a los procesos educativos que
se desarrollan con la participacin activa de grupos
especficos en actividades que buscan incidir en las
Estrategia Nacional de Biodiversidad

LA EDUCACIN AMBIENTAL EN EL
SALVADOR - MARCO DE REFERENCIA

128

El Salvador, C.A., 1999

Algunos aspectos que buscan mejorar el desarrollo


de la educacin ambiental y que tiene injerencia en
la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad
del pas, son los siguientes:

latinoamericano a la vanguardia en el deterioro


ambiental, estaba por despertar.
En las dcadas de los aos 70s y 80s, se
implement una nueva Reforma Educativa conocida
como la Reforma de Bneke en honor al Ministro de
Educacin de ese perodo. Para muchos socilogos,
historiadores y estudiosos del tema educativo, esta
fue principalmente una modernizacin del sistema
para apoyar la reforma econmica y agraria del pas
que se llevaba a cabo en ese momento y de alguna
manera para proporcionar mano de obra calificada
en sintona con el sistema. Dicha Reforma tuvo la
concepcin de estado centralista, autoritaria,
reglamentarista e interventora, pero con una oferta
educativa heterognea (bachilleratos diversificados)
y estaba muy apoyada en bases legales de la Ley de
Educacin de El Salvador de ese momento.

La nueva currcula considera la inclusin de "Ejes


Transversales", los cuales constituyen una
consecucin de objetivos y valores necesarios para
la vida y convivencia de la poblacin, para que cada
persona se desarrolle integralmente y pueda
contribuir a mejorar la sociedad del futuro. Estos
Ejes Transversales son: Derechos Humanos;
Educacin para la Paz; Educacin en Poblacin;
Educacin para la salud; Educacin para el
Consumo; Educacin para la Igualdad de
oportunidades de Gnero y Educacin Ambiental.
En la administracin y desarrollo del eje transversal
de Educacin Ambiental aplicada por el MINED,
cuatro de los once temas considerados se relacionan
directamente con la biodiversidad: Naturaleza y
medio
ambiente,
Nuestra
reas
naturales,
Conservemos las plantas y Conservemos los
animales.

En el rea de la diversidad biolgica, los programas


educativos de la Reforma Bneke,
analizaron
problemas bsicos como el estado de la flora y fauna
y las causas de su extincin. Sin embargo, el
enfoque hacia la biodiversidad sigui siendo
romntico, en el sentido de que haba que
conservarla como gesto de buena voluntad. El valor
de la biodiversidad y sus servicios hacia el hombre,
as como los beneficios directos e indirectos de la
naturaleza fueron conceptos que virtualmente
escaparon la atencin. En sntesis, se reflejaba un
momento de preocupacin de un pas despertando
ante la realidad del agotamiento de sus recursos
naturales, sin comprender con mayor claridad el valor
y utilidad de lo que estaba perdiendo.
Lamentablemente, no se elaboraron u obtuvieron
textos y materiales de apoyo para consolidar los
programas educativos. No obstante bajo esta
reforma, se iniciaron los primeros fundamentos que
incluyeron temas concernientes a la flora y fauna,
conservacin del medio ambiente y los recursos
naturales; a travs de la asignatura denominada
Ecologa, impartida solamente en el Bachillerato
Diversificado del rea de Ciencias Naturales.

En la nueva currcula del Ministerio de Educacin, se


incluye la asignatura Ciencia, Salud y Medio
Ambiente, que tiene como propsito poner en
contacto a los nios y nias desde el primer grado
con la realidad natural, con las leyes fundamentales,
con los fenmenos, con los procesos vitales, sus
interrelaciones y cmo los seres humanos pueden
desarrollar sus actividades con el propsito de
mejorar la calidad de vida, proteger y conservar su
medio ambiente1. Uno de los Objetivos Generales de
dicha asignatura es el reconocer el valor de las
interrelaciones entre la comunidad biolgica y la
accin de la poblacin humana para mantener el
equilibrio ecolgico y la biodiversidad.
En el tema de Ciencias Naturales se introduce el
concepto de Biodiversidad, las causas de su prdida
y las bases para la conservacin de los recursos
naturales y su vnculo con las reas natruales. Para
mejorar la calidad de los procesos de enseanzaaprendizaje, el MINED con el apoyo de organismos
internacionales, ha elaborado, editado, publicado y
validado material didctico, que incorpora el tema del
medio ambiente y en algunos casos el de
biodiversidad: Programas de Estudio de todos los
grados y niveles. Programas de Formacin Docente;
Texto Historia Natural y Ecologa en El Salvador,
tomos I y II; Tres Guas Didcticas de Educacin
Ambiental, para maestros de educacin bsica, del
primero, segundo y tercer ciclos respectivamente; La
Coleccin Cipotes, denominada Ciencia, Salud y
Medio Ambiente, todo ello publicado en el perodo
1995-1998.

Despus de 20 aos de implementarse la Reforma


Bneke, la cual se mantuvo sin ninguna revisin de
importancia, se reconoci la necesidad de disear e
implementar cambios en dicho sistema a inicios de la
dcada actual. Es as como el Ministerio de
Educacin desarrolla cambios sustanciales, para
modificar la estructura y administracin del sistema
educativo, el currculo y la disponibilidad de recursos
que mejoren el proceso de enseanza-aprendizaje,
para adaptarse al nuevo momento histrico del pas,
en el cual la degradacin ambiental ha empezado a
amenazar el desarrollo nacional e incidir cada vez
ms negativamente en la calidad de vida de la
poblacin.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

129

El Salvador, C.A., 1999

los Lineamientos para una Poltica Nacional de


Educacin Ambiental, la cual enfatiza que la
educacin ambiental debe incrementar valores,
conocimientos y prcticas que contribuyan al uso
racional del medio ambiente y al desarrollo
sostenbile.
El proceso de elaboracin de los
lneamientos de la Poltica Nacional de Educacin
Ambiental se llev a cabo bajo una consulta y
validacin nacional en la que participaron diferentes
sectores del pas y fue presentada oficialmente el 29
de noviembre de 1997.

La descentralizacin administrativa es otra accin


incluida dentro del proceso de reforma educativa del
pas2 apoyada por el decreto de la Ley General de
Educacin, emitida por la Asamblea Legislativa en
diciembre de 1996. Dicha Ley asigna al MINED las
funciones normativas de la educacin, y otorga
responsabilidad del manejo econmico a las
direcciones departamentales-municipales por medio
de los Consejos Directivos Escolares (CDEs),
integrados por padres de familia, profesores y
miembros de las comunidades. De esta manera, se
reduce el tamao de la administracin central y el
gasto pblico transfiriendo los recursos financieros
directamente a los Centros Escolares a travs de los
CDEs, para que estos puedan resolver sus propias
necesidades, (compra de materiales, mantenimiento,
equipo y servicio de capacitacin) segn el criterio de
cada Consejo.

Por otro lado, en el mbito de la educacin ambiental


no formal, se ha avanzado gradualmente en la
modificacin de actitudes de miles de salvadoreos,
por medio del esfuerzo de diferentes programas,
proyectos y/o actividades desarrollados a nivel
nacional. Este logro se ha dado por la labor y
esfuerzo de la sociedad civil organizada (ONGs,
empresa privada, cooperativas) y diferentes
instituciones gubernamentales e internacionales,
labor que se ha extendido hasta muchos hogares del
rea rural y urbana.

Otro enfoque renovador es la puesta en marcha del


Constructivismo, como base de la teora
pedaggica que sustenta el Currculo Nacional3. Con
esto se procura que el aprendizaje tome en cuenta
las experiencias previas del educando para promover
aprendizajes significativos. El Constructivismo hace
nfasis en la elaboracin y desarrollo de
actividades/proyectos basadas en los principios de
aprender a aprender; aprender haciendo y de
ensear a aprender, participando el alumno/a como
actor principal y el docente como un facilitador del
proceso de aprendizaje. De esta manera, el
aprendizaje y prctica sobre biodiversidad no es una
tarea solitaria, sino ms bien el resultado de un
esfuerzo cooperativo consciente entre alumno/a y
docente. Bajo esta lnea, se puede ejemplarizar al
maestro de la zona rural impulsando al alumno/a a
utilizar sus conocimientos previos sobre los rboles y
animales de su medio. Es decir, el nio expresa sus
saberes, sin saber que lo sabe pero de esta forma lo
descubre y lo comparte. En este proceso, el maestro
facilitador, logra que el alumno/a vaya al encuentro
del fenmeno y confirme sus propios saberes y
conozca nuevos aprendizajes significativos.

A la fecha, diferentes medios de comunicacin local


(prensa escrita, radial y televisiva) se han integrado
en el proceso de formacin y capacitacin en
educacin ambiental llevando mensajes de la
problemtica y presentando algunas alternativas de
solucin. Cabe destacar que la prensa escrita ya
publica artculos e ilustraciones en relacin con el
tema de la Biodiversidad, de algunas reas
protegidas del pas con nfasis en la flora y fauna
local, lo cual refleja un aporte de parte de los medios
para que toda la poblacin pueda conocer sobre la
biodiversidad del pas.
C.

Para que los salvadoreos puedan revertir la


avanzada degradacin del medio ambiente, el mal
uso y reduccin de la biodiversidad, ser necesario
educar a la voluntad poltica, la economa, la
conciencia pblica y la capacidad profesional. Se
vuelve imperante que todo el potencial ambiental y
biolgico sea conocido y apreciado por todos los
sectores del pas, para llegar a una despolarizacin
si acaso alcanzar la unin de fuerzas - en torno a
un bien comn.

Cabe destacar, que desde 1994 se formula en el


pas, con el apoyo tcnico y financiero del Proyecto
Educacin Ambiental y Comunicacin (GreenCOM)
y coordinacin inter-institucional del Ministerio de
Educacin y la desaparecida Secretara Ejecutiva del
Medio Ambiente (SEMA) actualmente Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales (MARN), una
estrategia integral de educacin ambiental bajo un
proceso de consulta, realizacin de actividades y
elaboracin de material educativo, en el que han
participado diferentes representantes de la sociedad
civil, instituciones gubernamentales, empresa
privada, medios de comunicacin, centros tcnicoscientficos y comunidades locales en general.
Asimismo, a travs de este esfuerzo se ha elaborado
Estrategia Nacional de Biodiversidad

PROBLEMATICA

Lo anterior plantea la premisa que una educacin


ambiental efectiva supone la relacin directa de la
ley de causa y efecto. Es decir, una apreciacin
directa entre la comprensin que manifiesta la
poblacin acerca de la problemtica sobre
biodiversidad y su capacidad de actuar en trminos
de asumir la proteccin y el manejo adecuado de los
recursos biolgicos como una responsabilidad
colectiva y de obtencin de beneficios generados.
130

El Salvador, C.A., 1999

Los centros educativos no incorporan la dimensin y


valorizacin de la biodiversidad de El Salvador.
Usualmente, los trabajos de campo e investigacin
relacionados a la biodiversidad a cargo de las
universidads, ONGs y otras instituciones difcilmente
se hacen asociadamente. La actividad pedaggica
en cada nivel educativo est en sus pasos
incipientes de asociar el nivel que le antecede o que
le sigue, tanto en parvularia, primero, segundo y
tercer ciclo de la escuela bsica, media, o superior.
Si nos referimos a nuestros lderes de opinin,
polticos y no polticos, tienen una tendencia al
discurso disociador y polarizador, con lo que
afianzan la desarticulacin del pas.

En el desarrollo de la problemtica de la Educacin


Ambiental y de la biodiversidad del pas, se instalan
cinco desafos:
1. Orientar al pas hacia la articulacin inter
institucional,
2. Reconocer la diversidad y heterogeneidad de los
salvadoreos,
3. Incorporar la formacin integral,
4. Lograr por medio de la educacin ambiental
formal, no formal e informal que la poblacin
salvadorea participe por voluntad y conviccin
propia en la proteccin y restauracin de los
recursos biolgicos nacionales.

Por lo tanto, este desafo debe orientar al pas hacia


la articulacin institucional, la continuidad y la
acumulacin de experiencias positivas y de logros
obtenidos hasta la fecha en el campo de la
biodiversidad. Mientras esta situacin tome lugar, las
instituciones gubernamentales y las civiles,
especialmente las que desarrollan acciones en el
campo de la biodiversidad, son las llamadas a tomar
la iniciativa para continuar su capacidad de
articulacin y acumulacin de experiencias e
intercambio de informacin como organizaciones
complementarias.

Desde 1977 se ha ido desarrollando la idea de la


Educacin ambiental y los expertos de todo el mundo
reunidos en la antigua URSS analizan el papel que puede
jugar la Educacin frente a los principales problemas
ambientales que afronta la humanidad. En esta reunin se
defini la educacin ambiental como:
El proceso a travs del cual se aclaran los conceptos
sobre los procesos que suceden en el entramado de la
naturaleza, se facilita la comprensin y valoracin del
impacto de las relaciones entre el hombre, su cultura y los
procesos naturales, y sobre todo se alienta un cambio de
valores, actitudes y hbitos que permitan un cdigo de
conducta con respecto a las cuestiones relacionadas con

El segundo desafo pendiente, es fortalecer la


educacin formal a travs del reconocimiento de
la diversidad y heterogeneidad del salvadoreo.
El sistema educativo de las dos dcadas pasadas
estaba enfocado bajo el supuesto que todos los
salvadoreos eran idnticos para cada edad y por lo
tanto, todos deberan regirse por las mismas normas
y no se tomaba en cuenta para efectos de
desarrollar los programas de educacin la diversidad
de
contextos
culturales,
socioeconmicos,
geogrficos, ambientales, familiares y otros. Una
alternativa para enfrentarse a la situacin anterior,
es la de transferir el poder normativo hacia los
niveles locales de gestin educativa de gobierno,
basndose en los municipios como ejes de
promocin y desarrollo educativo comunal y de esta
manera cada sector o municipio puede identificar su
propia situacin,
problemas y soluciones, de
acuerdo a su entorno.

el medio ambiente

El primero de los desafos es orientar al pas


hacia la articulacin institucional y en general.
Los salvadoreos de la capital tienen poco en comn
con los campesinos de la zona costea del pacfico y
menos con la poblacin indgena que an est
presente en el pas. Por ejemplo, la poblacin
indgena del pas, que constituye aproximadamente
un 7-9% de la poblacin salvadorea de acuerdo a
estudios gubernamentales e internacionales, ha
desarrollado para compartir y demostrar el
documento denominado, Diagnstico de la Realidad
Educativa de los Pueblos Indgenas en El Salvador,
en el que enfatizan que dicha poblacin esta
radicada principalmente en el rea rural de 7
departamentos del pas (Ahuachapn, Sonsonate, La
Libertad, San Salvador, La Paz, Moranzn y Santa
Ana). Este estudio, no divulgado en todos los niveles
sociales del pas, concentra 17 saberes que influyen
positivamente en su calidad de vida y hacen de la
biodiversidad salvadorea una funcin vital4.

En El Salvador, se han incluido esfuerzos bajo este


nuevo enfoque, como es el desarrollo del Programa
denominado Educacin con Participacin de la
Comunidad (EDUCO) el cual fortalece el sistema
institucional de la educacin y mejora la eficiencia y
cobertura de los servicios educativos mediante una
estructura descentralizada y el Programa SABE, que
consiste en orientar el proceso de regionalizacin
administrativa mediante el fortalecimiento de la
supervisin educativa descentralizada. En referencia
a la educacin ambiental, la parte ms significativa

Esa desarticulacin tambin se hace evidente entre


las instituciones que conforman la sociedad
salvadorea, especialmente en el sector educacin.
Estrategia Nacional de Biodiversidad

131

El Salvador, C.A., 1999

otro lado, la mayora de los funcionarios, tcnicos y


empleados que laboran en instituciones que
desarrollan educacin ambiental informal (en
parques nacionales, museos, reas naturales,
centros culturales), que han sido capacitados en el
mbito de la biodiversidad (ya sea local o
internacional), han pasado a desempear labores
administrativas o de otras reas perdindose el
potencial de la experiencia, habilidades y
conocimientos adquiridos.

incluida en el Programa SABE es el diseo curricular


y el programa de capacitacin magisterial.
Investigaciones recientes han demostrado que el
tercer desafo, es incorporar la formacin
integral. Es imprescindible enfatizar en la poblacin
salvadorea qu se quiere de El Salvador y del futuro
previsible. De esta manera, se puede formar nuevas
generaciones ubicndolas en un mundo real, en el
que se les haga ver los desafos y comprender lo que
se necesita hacer para proteger y conservar la
biodiversidad y saber obtener ms y mejores
beneficios.

La educacin ambiental informal urge de currculo de


programas sobre biodiversidad que lleve la
dedicatoria de cobertura masiva bajo un enfoque
renovado con las caractersticas de simplicidad.
Investigaciones de aos anteriores y recientes, nos
demuestran que el gobierno de El Salvador tiene
informacin sobre el estado de la biodiversidad, pero
la visin global de la misma no la ha estudiado, ni
mucho menos informado bajo un programa nacional
de educacin ambiental a nivel informal utilizando los
diferentes medios. El beneficio en la comunicacin
masiva de dichos datos, no solo crea conciencia
pblica sino tambin proporciona al pblico la
informacin pertinente sobre la dimensin de la
biodiversidad: Comprender la problemtica que est
conllevando a su degradacin y desaparicin, valorar
y saber para qu sirve y qu beneficios aporta a
cada individuo, sus funciones y uso y conocer que se
necesita hacer para no solamente no perder la
biodiversidad sino tambin contribuir a su
restauracin y poder sacarle mayor provecho.

Si bien es cierto que se ofrecen algunos cursos y


maestras a nivel de la educacin media, solamente
algunas universidades e instituciones tcnicasvocacionales toman en cuenta la problemtica
ambiental. Existe una severa ausencia de programas
prcticos y relevantes de manejo integral de recursos
naturales que integren la conservacin biolgica con
el
desarrollo
sostenible.
Estos
programas
universitarios, que se necesitan con urgencia en El
Salvador, tendrn que ofrecer una educacin que
tome la biodiversidad tanto a nivel regional como
nacional
y
que
desarrollen
enfoques
multidisciplinarios y apropiados5.
El desafo de la educacin ambiental no formal e
informal es armonizar el desarrollo econmico y
social de las comunidades con el mantenimiento y
recuperacin de la biodiversidad. Todo el xito
depender de los procedimientos sistemticos y bien
orientados de educacin, extensin y entrenamiento6.

La mayora de los proyectos o actividades


desarrolladas en el pas bajo educacin ambiental
no formal por las diferentes instituciones del sector
gubernamental
(MAG/PANAVIS,
ISTU,
MUNICIPALIDADES), Financieras (FIS, FIAES,
FONAES) y de la sociedad civil organizada (ONGs,
Cooperativas, ADESCOS, Empresa Privada) no ha
contado con un programa o curriculum sistemtico,
ni personal capacitado, ni material apropiado y
mucho menos han tenido dichas actividades un
seguimiento adecuado. La actividad ambiental
desarrollada ms frecuentemente por el sector no
formal a nivel nacional, ha sido la de impartir charlas
y desarrollar actividades/proyectos que involucran a
la poblacin de ciertas comunidades. Los cambios
de comportamiento y aumento de conciencia pblica,
provienen con mucha frecuencia de un desarrollo
socio/econmico participativo que solamente de
charlas y presentaciones.

El cuarto desafo es lograr que a travs de la


educacin ambiental formal, no formal e informal,
la poblacin salvadorea participe por voluntad y
conviccin propia en la proteccin y restauracin
de los recursos biolgicos nacionales y aprenda
a obtener los mltiples y mayores beneficios que
de ellos puedan obtenerse en forma sostenible.
En general, habr que establecer un sistema preciso
sobre la educacin ambiental formal, no formal e
informal a fin de garantizar el involucramiento activo
de sus aportes. El desarrollo de la educacin
ambiental bajo el sistema formal an est incluso, es
necesario que se actualizen los textos, guas
elaboradas y pensum.
La mayora de las instituciones que desarrollan
educacin ambiental informal (diferentes medios de
comunicacin local y centros recreo/educativos),
creen tener objetivos e informacin concreta en
cuanto a la biodiversidad se refiere, y muchas de
ellas en consecuencia intentan educar en asuntos de
los cuales no estn preparados para abarcarlos. Por

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Para confrontar este desafo en forma efectiva, es


indispensable en primer lugar tener ms claridad
sobre los objetivos y fortalezas de cada componente
educativo y la complementaridad existente entre
ellos. El siguiente cuadro propone una estructura o
estrategia correspondiente.
132

El Salvador, C.A., 1999

EDUCACION AMBIENTAL SOBRE


DIVERSIDAD BIOLOGICA

FORMAL

NO FORMAL

INFORMAL

Educacin bsica: Caracteres Generales


de los recursos biolgicos y la biodiversidad del pas.
Prcticas sencil as para lograr contacto e
indentificacin con la Biodiversidad

a) Nivel Geogrfico Local (Comunidad, Pueblo) permite espectro


amplio para enfrentar problemtica.
Implementado por: ONG's e instituciones de enfoque amplio, a travs
de lderes locales (gnero, democracia, desarrollo sostenible, (etc)

a) Nivel geogrfico y espectro poblacional amplio.


Implementado principalmente por medios de comunicacin
masivo (radio, prensa, televisin) o instituciones medulares
y trascendentales (Museo Naciuonal de Historia Natural)

Educacin Media: Conocer con ms detalle la Biodiversidad


del pas, los beneficios y valores que tienen y algunas
formas generales de proteger recuperar y aprovechar en
forma sostenible estos recursos

b) Nivel Geogrfico Amplio: Exige espectro reducido o especializado


de actores (agricultores, etc). Implementado por ONG's e
instituciones especializadas (energa, forestacin, etc)

b) Nivel geogrfico y espectro poblacional amplio


(Comunidades aledaas a un parque nacional, reas naturales, etc)
Implementacio por ONG's locales o especializadas, etc

Educacin Universitaria: Conocer en detalle los componenetes


anteriores y desarrollar las capacidades de:
a) Reducir la problemtica
b) Investigar y desarrollar tecnologa para resolver la problemtica

Funcin Principal: Concientizar y capacitar a la comunidad local para enfrentar


un problema y motivarlo para la toma de accin

Estrategia Educativa basada en fortalezas para lograr el uso en forma sostenible e incrementable de los recursos
biolgicos del pas.
Objetivos:
a) Detener el deterioro de los recursos biolgicos y la pobreza que esto genera
b) Generar una cultura de valoracin y valorizacin de estos recursos
c) Orientar a la poblacin para que puedan proteger, restaurar, manejar y aprovechar estos recursos en funcin social
y nacional
1. Educacin Formal: formacin a largo plazo, trabajando con grupos de edades y nivel econmico social
relativamente uniforme. Generar cambios conductuales hacia los recursos naturales y medio ambiente, lo cual,
contribur al desarrollo nacional y local y elevar la identidad y cultura nacional
2. Educacin no Formal: formacin a mediano plazo, con nfasis en lo prctico y la vida diaria local. Trabaja con
grupos heterogneos en edades o niveles econmicos y sociales pero que comparten un mismo entorno
(comunidades, ciudades, etc). Generar un espritu de identidad y responsabilidad local, y elevar la auto confianza
en la resolucin de problemas propios (acenta papel participativo).
3. Educacin Informal: formacin/toma de medidas (acciones)
Corto Plazo: Trabaja con grupos muy heterogneos a nivel local, regional o nacional. Busca cambiar actitudes
para cambios requeridos de inmediato.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

133

El Salvador, C.A., 1999

D.

poblacin en los procesos de aprovechamiento y


desarrollo sostenible de los recursos biolgicos.

POTENCIAL

5. Actualizar, crear, publicar y distribuir a nivel


nacional (bajo los diferentes programas a establecer
en educacin ambiental formal, no formal e informal),
material pedaggico de divulgacin escrito por los
maestros y tcnicos especializados referente a la
conservacin y y uso sostenible de la diversidad
biolgica en El Salvador.

La educacin ambiental en El Salvador a nivel formal


y no formal, ser ms efectiva a mediano y largo
plazo al promover un desarrollo basado en los
principios slidos de la ciencia aplicada, al orientar al
pas a saber cmo resolver sus problemas
ambientales generados por las prcticas nocivas;
incrementar y mejorar las tecnologas y saberes
propios; identificar necesidades bsicas para el bien
comn que den como resultado la optimizacin y uso
sostenible de la biodiversidad del pas.

6. Establecer procedimientos polticos, econmicos y


sociales para que se desarrolle la investigacin
cientfica a nivel nacional en torno a las prioridades
nacionales y locales en materia de biodiversidad y
desarrollo sostenible.

La poblacin salvadorea, tiene la oportunidad de


lograr a corto plazo cambios de actitud a travs de la
educacin informal: Una poblacin bien informada
sobre el potencial e importancia de la biodiversidad
de El Salvador, tendr un sentido de responsabilidad
para cambiar las prcticas destructivas y beneficiarse
de sus propias acciones constructivas y amplias.
E.

MINED Fundamentos curriculares de la Educacin Nacional de


1997, Ministerio de Educacin, El Salvador, pp 85, 86
2
Idem
3
Fundamentos curriculares de la Educacin Nacional de 1997,
Ministerio de Educacin, El Salvador, pp 33
4
Fundacin Raz-Fundacin Rigoberta Mench, Diagnstico de la
Realidad Educativa de los Pueblos Indgenas en El Salvador,
1998, PNUD. El Salvador
5
Resultados de Seminario Taller Sectorial Educacin: Papel de
la Educacin en la Conservacin y uso Sostenible de la
Biodiversidad, 25/03/98, ENB-MARN-PNUD, El Salvador
6
Davenport, Russell, Educacin Ambiental en El Salvador: Un
Diagnstico, 1992, PACA-CARE/USAID, El Salvador, pp 46, 47

PROPUESTAS

Las propuestas descritas a continuacin se


encuentran enmarcadas sobre la base de los ejes
siguientes: 1. Educar para que la poblacin en
general pueda asegurar una relacin activa positiva
con su Biodiversidad y 2. La educacin como
vehculo en donde el entorno poltico, econmico y
social sea capaz de contribuir a que El Salvador se
proyecte con algunas ventajas competitivas en el
siglo XXI.
1. Asegurar la conservacin y uso sostenible de la
Biodiversidad mediante la comprensin y valoracin
de los beneficios logrados a travs del desarrollo de
programas de educacin, para mejorar la capacidad
productiva del pas y calidad de vida de su poblacin.
2. Crear la nueva generacin de formadores de
formadores, con visin y enfoque actualizado, que
desarrollen programas para formar maestros lderes
en todos los niveles educativos, en el rea de medio
ambiente y biodiversidad.
3. Crear y desarrollar un programa nacional de
educacin ambiental en el nivel informal
implementado por instituciones que reciben
audiencia como Museos, Zoolgicos, Parques
Nacionales, Turicentros, etc. Estos programas
promoveern la conservacin y valorizacin de la
diversidad biolgica del pas, para logar la utilizacin
sostenible de esta.
4. Mejorar en forma selectiva un sistema no formal
de educacin ambiental, para obtener modelos
participativos, con una mejor insercin de la

Estrategia Nacional de Biodiversidad

134

El Salvador, C.A., 1999

Estrategia Nacional de Biodiversidad

135

El Salvador, C.A., 1999

cualitativa de sus recursos naturales, y b) un


marcado y continuo deterioro de la salud, seguridad,
tranquilidad y otros aspectos de la calidad de vida
humana.
Esto evidencia que nuestro pas ha
alcanzado y sobrepasado su capacidad de
sostenimiento poblacional bajo el esquema actual de
uso y consumo de dichos recursos naturales y del
medio ambiente. Seguir ignorando esta realidad sin
actuar de manera adecuada habr de generar
muchsimo ms sufrimiento, pobreza, dolor y
violencia en el corto plazo.

XVI. CONCLUSIONES,
RECOMENDACIONES
Y PRIORIDADES
A. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La considerable diversidad de temas y enfoques
contemplados por la Estrategia conllevan a muchas
conclusiones y recomendaciones. Sin embargo,
algunos puntos resaltan en importancia por su
presencia repetida en los temas, talleres o
entrevistas, o por su trascendencia evidente, la
mayora de estos cotemplados y ratificados pro los
diferentes artculos que conforman el Convenio
Sobre Diversidad Biolgica. Estas incluyen las
siguientes:

4. El desarrollo econmico de la Nacin parece haber

perdido como objetivo central la bsqueda y


obtencin de calidad de vida, aparentemente
asumiendo que el mejoramiento cuantitativo de una
economa traer en forma automtica este bienestar.
Esto ha facilitado, inducido y acelerado en forma
directa el deterioro del territorio nacional, mediante el
abuso y mal uso de los recursos naturales y el medio
ambiente para beneficios de corto plazo. Esta forma
de efmero desarrollo econmico, ha adormecido al
Gobierno de sus responsabilidades con el patrimonio
natural y el medio ambiente, y ha generado un vaco
de conocimiento, aprecio y visin de toda una
poblacin actual de salvadoreos responsable de un
futuro que va mucho ms all de sus hijos y nietos.

1. A pesar de su considerable deterioro ambiental,

El Salvador es un pas sorprendentemente rico


en recursos biolgicos. Muchos de estos
recursos, bajo un manejo y restauracin
adecuadas y con tecnologas eficientes y
efectivas de aprovechamiento, representan
opciones de considerable potencial para el
desarrollo econmico y bienestar de toda la
poblacin.

5. Esta situacin contrasta marcadamente con la

riqueza en diversidad biolgica an evidente en el


pas, as como los usos y demandas que sobre ella
existen. Esta rica diversidad de recursos
alimenticios, medicinales, energticos, industriales,
artesanales y tursticos, sumada a su potencial
biolgico o capacidad reproductiva, sugiere
claramente que las poblaciones de nuestros
recursos biolgicos y los beneficios por ellos
generados -- podran recuperarse a niveles mucho
mayores de los existentes hace 50 o ms aos. En
esta misma lnea, algunas investigaciones
independientes y bsicas sugieren la factibilidad de
sostener el doble de la poblacin humana actual con
la mitad o menos -- del deterioro ambiental actual .
. . inclusive con mejorando de la calidad ambiental e
incrementando nuestros bosques naturales y las
poblaciones de nuestros recursos biolgicos.

2. Sin embargo, tanto el Gobierno como la

poblacin
en
general
ha
subestimado
considerablemente el grado de deterioro de sus
recursos naturales y, en particular, los efectos
que esto tiene sobre la salud, la pobreza, la
violencia e inclusive las perspectivas de
crecimiento y desarrollo de la Nacin. En varios
lugares del pas la reduccin de muchos recursos
bsicos ha sido del 90% o ms solo en los
ltimos 25 aos. La disminucin de la pesca, la
lea, de la madera para construccin rural, de la
productividad orgnica de los suelos, del nivel y
calidad de los mantos acuferos, de la
disponibilidad de plantas y animales silvestres
medicinales y alimenticias -- grave como es -- no
es problema exclusivo de aquellas personas cuya
dependencia directa y precaria pueda no tener
alternativa racional alguna en el corto plazo. Es
un problema que amenaza el desarrollo, paz y
bienestar de toda una Nacin que an no ha
podido dimensionar la riqueza natural con que
est dotada.

6. La Constitucin, las leyes secundarias y los


reglamentos actuales requieren de ms precisin o
definicin -- para ser efectivos. La Constitucin no
resalta la responsabilidad Estatal y la funcin social
de la biodiversidad y la calidad del medio ambiente.
Las leyes secundarias no establecen un marco
bsico para el uso eficiente y sostenible de los
recursos naturales, ni ofrecen incentivos ni apoyo
para la proteccin, restauracin, produccin e

3. El resultado es cada vez ms palpable: El


esquema actual de desarrollo est conllevando a:
a) una evidente y fuerte disminucin cuantitativa y

Estrategia Nacional de Biodiversidad

136

El Salvador, C.A., 1999

investigacin de nuestros recursos biolgicos.


Asimismo los reglamentos cuando existen -- no
proporcionan el detalle tcnico requerido para la
implementacin adecuada y efectiva de las leyes
secundarias, ya que por lo general no reciben el
esfuerzo tcnico, la asignacin financiera, y el
respaldo poltico e internacional necesarios para
su adecuada formulacin.

de los usos tradicionales, usos potenciales y


desarrollo de tecnologa apropiada para lograr
cosechar beneficios muchos mayores de nuestra
biodiversidad. Esto es particularmente cierto de la
Universidad Nacional, cuyo papel rector en la
educacin e investigacin nacional ha sido
seriamente minimizado por factores tanto internos
como externos de esta institucin.

7. El papel del Estado como ente normativo y

10. Mucho del temor y el recelo que existe en El

principal responsable de velar por


la
conservacin, investigacin y restauracin del
patrimonio natural y cultural de la Nacin ha sido
de perfil excesivamente bajo. Es ms, parece
haber disminuido, en trminos de acciones, en
los ltimos aos. Al limitarse a apoyar a las ONG
y al sector privado, el papel rector y dinmico del
Estado hacia la biodiversidad ha sido
virtualmente eclipsado y, en algunos casos,
eliminado.

Salvador por realizar investigacin parece deberse a


una experiencia investigativa pobre y a una
subestimacin de lo factible en el pas, por un lado, y
la desconfianza y temor hacia las tecnologas
modernas por otro. El enorme potencial de la
biotecnologa para propagar, mejorar y aun rescatar
y comercializar especies actualmente en grave
peligro de extincin es solo un ejemplo de lo que
capitalizamos por estas causas.
Debe ya
reconocerse que la inversin requerida en muchos
casos es muy modesto en proporcin a los
beneficios obtenidos y con frecuencia urgidos por
el pas -- y que una investigacin bien planificada,
orientada y ejecutada es la mejor inversin tanto del
sector privado como del sector pblico para el corto,
mediano y largo plazo.

8. El inventario de los recursos biolgicos como

actividad bsica a su conocimiento, manejo y


desarrollo, se encuentra poco desarrollado y muy
deficiente.
La escasez de inventarios,
colecciones cientficas, publicaciones adecuadas
y aun de especialistas para la identificacin y
descripcin de los distintos grupos (taxnomos)
es muy preocupante. Tambin es notable la
pobreza, la dispersin y la poca accesibilidad de
la mayora de los pocos inventarios realizados y
publicados, as como la ausencia de medios
adecuados de publicar y hacer accesible esta
informacin
e
informacin
nueva
o
complementaria. De particular preocupacin es
la ausencia de una institucin estructurada y
equipada adecuadamente para la importantsima
labor de un inventario nacional, aun cuando el
Museo Nacional de Historia Natural pareciera ser
el candidato lgico para serlo.

11. El sector privado en particular el sector de mayor

fuerza econmica aunque parece aceptar cada vez


ms la necesidad de aprovechar nuestra
biodiversidad en forma sostenible, todava parece
pocas veces dispuesto a hacerlo. Pero por otro lado
las ONG ecolgicas y ambientalistas tambin han
evolucionado, logrando enfoques y prcticas que
permiten mantener y aun incrementar la cantidad y
calidad de los recursos naturales biolgicos, as
como conservar y mejorar la calidad ambiental. Con
la ayuda del gremio cientfico y de un Estado
normativo fuerte, es de esperarse que pueda
lograrse al corto plazo, en forma concertada, que el
desarrollo econmico y la conservacin de la
biodiversidad sean nociones inseparables y
complementarias para lograr la sostenibilidad de
ambos al mediano y largo plazo.

9. Con excepciones espordicas y puntuales, se ha

realizado muy poca investigacin bsica, prctica


y aplicada. Las polticas gubernamentales e
institucionales
tampoco
sugieren
mayor
conviccin de que esta actividad es considerada
fundamental para poder salir del subdesarrollo,
reducir la pobreza y obtener un nivel competitivo
ante la globalizacin.
El CONACYT carece
totalmente de fondos para apoyar la investigacin
y desarrollo de tecnologa apropiada.
Las
Universidades y dems instituciones cientficas
tanto pblicas como privadas no han ejercido el
papel medular de ellos requerido y esperado en
la investigacin sobre los problemas y
necesidades ms apremiantes del pas, as como

Estrategia Nacional de Biodiversidad

12. Muchas ONGs, en particular aquellas con tradicin

y estructura adecuada, han jugado un papel muy


importante algunas veces pionero en la
proteccin de nuestra biodiversidad, siendo evidente
la necesidad de continuar y ampliar el apoyo a estas
acciones acertadas y efectivas. Sin embargo, en
algunos casos la labor de las ONGs ha sustituido la
labor del Estado o el de instituciones ms
apropiadas y llamadas a realizar ciertas tareas o
cumplir con ciertas responsabilidades. La escasez
de fondos para acciones ambientales prioritarias en

137

El Salvador, C.A., 1999

El Salvador sugiere la poca conveniencia de


distorsionar la accin de ONGs con funciones o
acciones para las cuales no estn tcnicamente
calificadas u orientadas por sus estatutos.

disciplinas para las cuales no existen profesionales


en el pas, o existen muy pocos.

16. La seguridad alimentaria nacional se encuentra

cada vez ms amenazada por el poco esfuerzo por


desarrollar variedades y tcnicas de produccin ms
acordes a las condiciones ecolgicas del pas, as
como por una agricultura y ganadera cada vez ms
dependientes de insumos y variedades provenientes
del exterior. La adaptacin al medio ambiente local,
as como la resistencia a plagas, enfermedades y
parsitos predominantes en nuestro pas, rara vez es
considerado bsico al desarrollo de variedades y
razas propias de alto rendimiento. Asimismo existe
poco desarrollo de una agricultura ecolgica basada
ms en control biolgico de plagas, desarrollo
orgnico de los suelos (con microorganismos) y
otras actividades afines como base a una agricultura
eficiente y rentable.
Este esquema sugiere, entre
otras cosas, una vulnerabilidad muy grande, a
variedades genticamente modificados de alta
homogeneidad gentica y a una dependencia
excesiva de aplicacin simultnea de pesticidas de
amplio espectro.

13. Los organismos internacionales han apoyado

algunos de los esfuerzos ms efectivos y valiosos


del pas por conocer y utilizar mejor sus recursos
naturales en general y su biodiversidad en
particular. Proyectos exitosos de reforestacin,
conservacin de suelos y restauracin de fauna
en nuestro pas son muestras de esto. Otras
acciones,
como
las
de
financiar
el
establecimiento de asentamientos humanos en
reas naturales de gran valor o en reas frgiles
y aun vulnerables, as como la aprobacin y
financiamiento de obras de gran envergadura sin
estudios de impacto ambiental apropiados, son
muestras de que este apoyo no siempre
responde en forma apropiada a los intereses de
nuestra Nacin. Deben asegurarse mecanismos
para que el desarrollo de nuestra Nacin con
ayuda externa se haga en un marco de
recuperacin y fomento de nuestra biodiversidad,
y no en un deterioro an mayor.

14. Resaltan los importantes avances logrados en el

campo de la educacin, en particular al nivel


escolar o pre-universitario. Mucha de la
concientizacin lograda con nuevos currcula,
textos y enfoques de enseanza parece estar
ayudndole al pas a pasar de un nivel de
conciencia pasiva y tolerante a uno de conviccin
activa y responsable. Sin embargo, no existe una
estrategia educativa complementaria entre los
sectores formal, informal y no formal, ni parece
existir una conviccin sobre la necesidad de
actualizar, mejorar y hacer ms disponibles los
materiales educativos ya elaborados, as como
de complementarlos con materiales didcticos
orientados a la prctica (como manuales de
laboratorio y de trabajo de campo, etc.).
Las
universidades del pas empiezan a palpar su
responsabilidad medular y cataltica en esta
etapa inicial de esfuerzo, pero no han logrado
formar los cuadros profesionales requeridos para
implementarla.

17. La forestacin y restauracin de reas naturales,

pesca y vida silvestre que el pas requiere, junto con


los dems beneficios asociados a estas actividades
(ms y mejor agua, aire, suelo, recreacin y turismo,
etc.) difcilmente podr obtenerse bajo el marco
poltico actualmente existente en El Salvador. La
ausencia de acciones, investigaciones, incentivos y
tecnologa apropiada en esta etapa pionera parecen
estar entre los principales obstculos. Esto a la vez
no parece lograrse por la ausencia de programas
efectivos de investigacin, as como por la ausencia
de una estrategia para detener e invertir los enormes
montos del costo del dao ambiental generado
durante dcadas de mal uso y abuso de los recursos
naturales.

18. Los cuerpos de seguridad en particular la Polica

Nacional Civil Ambiental y la Marina Nacional as


como los medios de comunicacin, con frecuencia
han mostrado ser efectivos y valiosos elementos en
la proteccin del medio ambiente y de los recursos
naturales. Sin embargo, esto contrasta con el
disminuyente control observado en los sectores del
Ejecutivo tradicionalmente responsables del custodio
de este Patrimonio Natural. Asimismo, no parece
existir todava mucha conciencia poltica sobre la
relacin existente entre el deterioro ambiental y la
generacin de la violencia. Debe buscarse que los
medios educativos sustituyan cada vez ms los
medios coercitivos, para desarrollar la cultura

15. La grave problemtica ambiental y econmica

del pas subraya la necesidad de enfrentarla con


los tcnicos nacionales y regionales ms
competentes, con recursos adecuados, en las
reas respectivas con ayuda internacional
igualmente muy competente y de alto nivel as
como la necesidad de formar profesionales
especializados y competentes en las muchas

Estrategia Nacional de Biodiversidad

138

El Salvador, C.A., 1999

requerida para que El Salvador pueda obtener la


calidad de vida que desea.

indudable una alternativa muy positiva y optimista,


basada en nuestra biodiversidad, a la pobreza y
angustia actual en este pas cuyas necesidades,
lejos de disminuir, se estn incrementando. Esto
resalta lo insostenible que resulta aceptar
pasivamente estas prdidas y problemtica como
inevitables o insolventables, as como la necesidad
de acciones inmediatas que correspondan a las
responsabilidades y capacidades de todos los
sectores del pas, pero muy en particular del Estado
y de las instituciones y profesionales ms capaces
como entes rectores de nuestro destino.

19. Parece factible y conveniente un ordenamiento

territorial basado en criterios ecolgicos y


biolgicos, adems de culturales, econmicos y
sociales, ya que esto facilitara de manera
considerable la formulacin de planes de
desarrollo. De hecho, la zonificacin del pas en
tres zonas de norte a sur resulta en una
distribucin ms homognea y lgica de la
obtenida en la clasificacin tradicional de este a
oeste (zona occidental, central [y paracentral] y
oriental). Se obtiene:
a) Una zona norte montaosa, con mucho pino,
roble, encino y otros rboles afines, muchos
nacimientos de ros importantes, una baja
densidad poblacional y un alto potencial
hidrolgico, forestal y ecoturstico.
b) Una zona central de volcanes y valles frtiles,
pero tambin de centros urbanos e
industriales densamente poblados y con
mucha contaminacin, y finalmente,
c) Una zona Sur con planicies y cordilleras
costeras, pero sobre todo una costa con
playas, manglares y mar abierto.

Este tipo de homogeneidad ecolgica habra de


facilitar
considerablemente
el
diseo
e
implementacin de proyectos de reforestacin,
pesca, ecoturismo, manejo de vida silvestre y de
desarrollo en general.

20. Para lograr una aplicacin efectiva y eficiente de

esta Estrategia, es indispensable formular


cuidadosa y meticulosamente un Plan de Accin
correspondiente, en el cul sean claramente
identificados los actores, el papel especfico de
cada actor Estado, Universidades, ONG, Sector
Privado, organismos internacionales, etc. y las
relaciones entre estos actores. Ser conveniente
el establecimiento de metas especficas y
prioritarias as como de cronogramas razonables
para su consecucin. Ser indispensable
identificar con la mayor precisin posible la
necesidad de recursos humanos y fsicos
requeridos para el logro de las metas y acciones
y la identificacin de las responsabilidades y
fuentes de financiamiento correspondientes. Es
necesario un seguimiento de las propuestas
contenidas en esta estrategia dentro de un Plan
de Revisin quincenal.

21. A pesar de la problemtica, vacos y otros

B.

PRIORIDADES

Cada captulo de la Estrategia Nacional de


Biodiversidad (ENB) para El Salvador contiene
propuestas de accin sobre el tema abarcado. Estas
propuestas, pocas en nmero, reflejan un esfuerzo por
identificar aquellas acciones de mayor envergadura que
son prioritarias en cada campo. Sin embargo, aun
limitando el nmero de propuestas de cada uno de los
15 captulos a 4 5 por precisin y priorizacin, es
necesario evaluar estas propuestas en conjunto para
identificar las acciones ms relevantes e imperativas de
toda la Estrategia en s.
Un ejercicio de esta
naturaleza permite el inicio inmediato de las acciones
ms necesarias y por lo general ms urgentes.
Como derivados de la ENB, en principio la ejecucin de
estas acciones no deber interferir con las propuestas
del Plan de Accin (PA-ENB) que debe ser formulado
para dicha ENB una vez finalizada. Asimismo, es
necesario actuar sin sufrir atrasos indeseables durante
el perodo de formulacin del PA-ENB. Por tanto este
planteamiento
en
ningn
momento
sustituye
componente alguno del PA-ENB ni resta validez a las
dems propuestas contenidas en la Estrategia misma.
Se han identificado cinco criterios para establecer
prioridades de la Estrategia Nacional de Biodiversidad,
con sus acciones correspondientes. Se considera que
una propuesta es prioritaria si:
Se generan daos irreversibles en caso de no
atenderse o realizarse.
Es una accin especfica requerida para poder
implementar varias o muchas de las otras
propuestas.
Seala un factor que obstaculiza significativamente a
la conservacin y manejo apropiado de la
biodiversidad del pas.
Es una necesidad comn a muchos sectores.
Puede generar los mayores beneficios para la toda
la Nacin en su conjunto.

sealamientos realizados, se percibe con claridad

Estrategia Nacional de Biodiversidad

139

El Salvador, C.A., 1999

En base a estos criterios, se han identificado cinco


reas prioritarias siguientes:

I. Inventario de la Biodiversidad Nacional.


II. Conservacin
A. In Situ (en su medio natural)
B. Ex situ (fuera del medio natural)
III. Formacin y Capacitacin
IV. Investigacin y Desarrollo de Tecnologa
Adecuada

V. Lograr la operatividad efectiva del Ministerio

de Medio Ambiente y Recursos Naturales


mediante una re-estructuracin y re-definicin
de responsabilidades. Centralizar en este
Ministerio
a
las
unidades
operativas
actualmente dispersas.

I. Inventario de la Biodiversidad Nacional.


A. Premisas. Ser difcil o an imposible apreciar y
planificar
la
conservacin,
manejo
y
aprovechamiento sostenible y efectivo de recursos
cuya existencia, reconocimiento y ubicacin ni
siquiera se conocen. Inclusive, la conservacin de
una buena parte de nuestra biodiversidad en las
reas naturales que las contienen probablemente
la principal prioridad de accin ser ms difcil y
menos efectiva si no se pueden caracterizar, tipificar
y dimensionar las comunidades biolgicas y
ecosistemas naturales que representan la nica
opcin viable para preservar estos recursos de
manera adecuada al mediano y largo plazo. Por
tanto, esta propuesta es prerequisito indispensable
para poder implementar la mayora de las dems
propuestas.

4) Identificar y/o formar taxnomos competentes

(nacionales y extranjeros) que puedan iniciar el


inventario de la biodiversidad nacional, as como a
instituciones y particulares que estn dispuestos y
calificados para participar.
5) Establecer o consolidar con contrapartida efectiva
programas de estudio e inventario conjunto con
instituciones y profesionales extranjeros reconocidos
y/ o de evidente capacidad, a fin de poder realizar
inventarios precisos y efectivos.
6) Iniciar de inmediato un inventario formal y global de
nuestra biodiversidad, dando prioridad a grupos cuyo
conocimiento es fundamental para acciones ms
trascendentales, como la clasificacin de reas
naturales (rboles, moluscos, peces marinos, etc.) y
produccin comercial a gran escala (rboles,
crustceos, etc.).
7) Publicar los inventarios profusamente ilustrados y en
idioma accesible al no especialista, a fin de asegurar
su utilidad y aplicabilidad inmediata. Asimismo,
publicar, publicar nuevamente o traducir y publicar
nuevamente aquellos trabajos que ya presentan
mritos de consideracin para un inventario
nacional.
C. Actores principales.
1) Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
2) Museos y colecciones del Ministerio de Educacin,
CENTA y otras instituciones especializadas o
calificadas.
3) Otras instituciones y particulares dedicados y
competentes para actividades de inventario
biolgico.
II. Conservacin

B. Acciones Requeridas:

In Situ (en su medio natural)


Ex situ (fuera del medio natural)

1) Diseo de un Museo Nacional de Historia Natural

2)
a)
b)
3)

como entidad rectora del inventario, apropiado y


muy funcional, por un equipo de profesionales de
alto nivel tcnico (arquitectnico, biolgico y
geolgico) nacionales y extranjeros.
Construccin de este Museo, que deber
Albergar las colecciones de referencia y
facilidades complementarias (biblioteca, bodegas,
etc.) y
Educar al pas y al mundo sobre la
caracterizacin, diversidad, funcin y valor de los
recursos biolgicos nacionales.
Disear, construir o ampliar un herbario nacional
(o privado?) que albergue las colecciones de la
flora nacional.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

A. Premisas: La extincin es la mayor amenaza que


enfrenta la biodiversidad del pas.
Asimismo, la
conservacin en reas naturales establecidas y
manejadas con criterios ecolgicos adecuados es la
forma ms efectiva de asegurar la perduracin y an
recuperacin de un alto porcentaje de nuestras
especies biolgicas.
En muchos casos sern
necesarios esfuerzos de mantenimiento, estudio y
reproduccin en cautiverio (zoolgicos, viveros, jardines
botnicos, zoocriaderos, etc.), en particular en los casos
de especies cuyas poblaciones estn muy bajas, o para
las cuales en estos momentos podran no existir
condiciones adecuadas en las reas naturales del pas
para su supervivencia. Es conveniente complementar
estas acciones con el establecimiento adecuado de
corredores biolgicos y zonas de amortiguacin.

140

El Salvador, C.A., 1999

B. Acciones Requeridas:

1) Establecer un SISTEMA NACIONAL de reas

protegidas, de propiedad estatal, que deber


abarcar los mejores representantes de las
comunidades naturales del pas, con sus
zonas de amortiguacin y corredores
biolgicos complementarios. Estas sern las
reas ms importantes de conservacin en El
Salvador. Para esto habr que:
a) Traspasar de inmediato del ISTA al Estado,
bajo las condiciones originalmente solicitadas
y aprobadas, saneadas de todo litigio,
usurpacin y uso humano, las tierras naturales
afectadas por la reforma agraria en 1980/81 y
separadas para su manejo como parques y
reservas en beneficio de toda la Nacin.
b) Adquirir a corto plazo y plazo inmediato las
tierras necesarias para completar y asegurar
la viabilidad biolgica, gentica y ecolgica de
estas reas.
2) Establecer en forma paralela y complementaria
un SISTEMA PRIVADO de reas protegidas.
Este estar constituido por las reas naturales de
propiedad privada, municipal e institucional.
Debern establecerse incentivos econmicos y
fiscales adecuados para esta crtica etapa inicial.
3) Disear y establecer un Zoolgico y un Jardn
Botnico Nacional con condiciones apropiadas
para a) la reproduccin de animales y plantas
nativas cuyas poblaciones naturales precarias
hacen imperativa una propagacin inmediata, y b)
una educacin tendiente a su conservacin.
4) Establecer incentivos y apoyo para que otras
instituciones y particulares calificados puedan
estudiar y procrear en cautiverio especies
amenazadas, tanto para la futura restauracin de
poblaciones naturales como para su posible
produccin comercial a mediana y gran escala.
C. Principales actores:

1) Ministerio de Medio Ambiente y Recursos

Naturales
2) Profesionales de zoolgicos y jardines botnicos
existentes as como otros consultores nacionales
y extranjeros competentes.
III. Formacin y Capacitacin
A. Premisas: El inicio de programas efectivos
requiere de profesionales que, en muchos casos, no
existen ni pueden formarse en el pas. Esto es cierto
tanto para:

Estrategia Nacional de Biodiversidad

1) Formular, realizar y catalizar los programas de

educacin ambiental necesarios para los cambios


culturales y de actitud requeridos para un desarrollo
sostenible, tanto de la biodiversidad como de la
Nacin (en particular para formar formadores), y
2) Realizar la investigacin y desarrollo de tecnologa
apropiada requeridos para un uso eficiente,
sostenible y muy rentable de nuestros recursos
biolgicos.
Por tanto se basa en la necesidad ineludible de
poder
contar
con
profesionales
altamente
calificados y de enfoque prctico en las diversas
disciplinas vinculadas a la conservacin y
aprovechamiento de la biodiversidad nacional.
B. Acciones Requeridas:
1) Identificacin de las principales disciplinas o reas
en las que se requieren profesionales competentes,
as como las prioridades de accin en cada rea.
Estas incluirn la ecologa marina, la ecologa de
sistemas, energtica, ecologa agrcola, ecologa
urbana, ecologa de reas naturales terrestres,
ecologa forestal, ecologa de suelos, limnologa,
ecologa y gentica de poblaciones; taxnomos de
plantas, animales, hongos, algas y microorganismos
libres; biotecnologa y biologa molecular, manejo de
vida silvestre y acuicultura (policultivos); impacto
ambiental, manejo de datos y sistemas de
informacin;
legislacin
y
economa
de
biodiversidad; evolucin y comportamiento animal,
fisiologa vegetal y varios otros.
2) Identificacin de candidatos ideales sin formacin,
en formacin o ya formados para
a) Apoyar su formacin acadmica (desde
bachillerato hasta doctorado o programas
tcnicos) o
b) Integrar sus servicios profesionales directamente
al desarrollo de la Nacin. Esto incluir tanto la
repatriacin de profesionales recuperables como
la canalizacin de las labores de los
profesionales a las reas de su formacin.
3) Identificar los pases e instituciones ms apropiados
para la formacin de estos profesionales, segn las
disciplinas o especialidades, y asignar u obtener los
recursos financieros para dicha formacin.
4) Identificar o definir:
a) Las funciones que pueden/deben desempear
estos profesionales
b) Las condiciones bsicas de trabajo requeridas
para la obtencin de logros efectivos, y
c) Las instituciones o modalidades de trabajo que
brindarn un entorno ms productivo y efectivo
para dichas labores.

141

El Salvador, C.A., 1999

5) Identificar entre los mejores profesionales a


aquellos que sean o estn ms aptos para la
cataltica e importante labor de formar a
formadores.

C. Principales Actores:
1) Ministerio de Medio Ambiente
Naturales.
2) Ministerio de Educacin

Recursos

IV. Investigacin y Desarrollo de Tecnologa


Adecuada
A. Premisas: Solo los salvadoreos podremos
generar en forma efectiva y al corto plazo los
conocimientos y mecanismos requeridos para
conservar, manejar y aprovechar de manera ptima
y sostenible nuestra biodiversidad en particular y
patrimonio natural en general. Se puede y se debe
acudir a ayuda extranjera, pero de maneras que
aseguren la orientacin de los resultados hacia
nuestras condiciones y necesidades.
Se trata por tanto de iniciar investigaciones bsicas
(como los inventarios), aplicadas (como el estudio de
los ciclos de vida y hbitos alimenticios de especies
de valor comercial real o potencial) y prcticas (como
el desarrollo de la turbococina y la turbotecnologa)
que contribuyan de manera directa al desarrollo de
la capacidad y calidad de vida nacional.
B. Acciones Requeridas:
1) Establecer polticas nacionales e institucionales
en las que:
a) Se reconoce claramente la importancia de la
investigacin en funcin social como
herramienta indispensable para conseguir el
desarrollo nacional y el uso sostenible de los
recursos naturales.
b) Se
adquieren
los
compromisos
correspondientes para crear las condiciones,
asignar los recursos y realizar los esfuerzos
necesarios para realizarla en forma efectiva.
2) Establecer prioridades de investigacin basadas
en:
a) El potencial de los recursos biolgicos propios
del pas (rboles, hierbas medicinales, etc.)
b) La problemtica ms importante y urgente de
la biodiversidad.
c) Las tradiciones y condiciones socio-culturales
del pas, y
d) Propuestas prometedoras de instituciones y/o
profesionales calificados.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

3) Identificar los recursos humanos que en algunos


casos podran ser extranjeros que ms capacidad
reflejan o demuestran de poder encontrar solucin o
respuesta al planteamiento o problemtica
priorizada.
4) Contratar por obra (o resultado) al corto o mediano
plazo.
C. Actores Principales:
1) Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
2) CONACYT
3) Principales Universidades de El Salvador, en
particular la Universidad (Nacional) de El Salvador,
la Universidad Tecnolgica y la Universidad Centro
Americana Jos Simen Caas (UCA).

V. Lograr la operatividad efectiva del Ministerio

de
Medio Ambiente y Recursos Naturales mediante
una re-estructuracin y re-definicin de
responsabilidades. Centralizar en este Ministerio
a las unidades operativas actualmente dispersas.

A. Premisas: Ante la magnitud de la problemtica


ambiental y del deterioro de los recursos naturales del
pas y sus implicaciones, las numerosas disciplinas
involucradas y las complejidad de sus mltiples
interacciones, se evidencia la necesidad de una entidad
rectora fuerte y efectiva para poder actuar en funcin de
la Nacin.
Sin embargo, evaluaciones realizadas
durante el proceso de formulacin de la ENB sobre los
logros y efectividad de las distintas instituciones
gubernamentales responsables por el estudio,
normatividad y desarrollo de los recursos biolgicos del
pas reflejan lo siguiente:
1) Una dispersin institucional de esfuerzos que con
frecuencia incide en duplicidad y aun conflicto
considerable (MARN-MAG, MAG-MINED, MAGMAG, etc.).
2) Una baja prioridad dada a los programas de
biodiversidad en la mayora de las instituciones de
los Ministerios en que actualmente se encuentran (El
Servicio de Parques Nacionales en el MAG, el
Museo de Historia Natural en el MINED, etc.), ya que
sus funciones parecen ser e inclusive a veces son
tangenciales y no centrales a las principales
funciones de dichos ministerios.
3) Un marcado deterioro de la capacidad ejecutora
existente, en particular desde 1980. Esto incluye
tanto una disminucin en la cantidad como el grado
de especializacin del personal, infraestructura,
apoyo poltico y proyectos y actividades en
ejecucin.
4) Una marcada apata e inseguridad de la mayora del
personal en dichas instituciones.

142

El Salvador, C.A., 1999

B. Acciones requeridas
1) La integracin de las principales instituciones
vinculadas con la Biodiversidad Nacional a una
misma institucin, donde sus funciones y
responsabilidades son de relevancia primaria.
Estas incluiran a:
a) La Direccin General de Recursos Naturales
(actualmente en el MAG)
b) El Museo de Historia Natural (actualmente en
el MINED)
c) El Parque Zoolgico Nacional (

)
d) La Direccin General de Recursos Pesqueros
2) Tambin parece requerirse la integracin de otras
instituciones vitales para estudios de campo, que
actualmente estn en abierta decadencia y
desprecio a pesar de su obvia importancia. Un
ejemplo notorio es el Instituto Geogrfico
Nacional, anteriormente ubicado en el Ministerio
de Obras Pblicas.
3) La Institucin ms conveniente para incorporar
las instituciones indicadas parece ser el Ministerio
de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Sin
embargo, esto a su vez implica la necesidad de
una reestructuracin y reorientacin de dicho
Ministerio para eliminar ciertos vacos normativos
y de ejecucin que actualmente parecen generar
conflicto y limitar su capacidad de actuar como
entidad efectiva.
C. Actores Principales
1) Ministerio de Medio
Naturales
2) Gobierno Central

Ambiente

Estrategia Nacional de Biodiversidad

Recursos

143

El Salvador, C.A., 1999

También podría gustarte