La Energía Nuclear y La Seguridad
La Energía Nuclear y La Seguridad
La Energía Nuclear y La Seguridad
No citar
La energa nuclear. Riesgos y beneficios
Rafael J. Prez Miranda
Mxico, DF, junio de 2014-06-09
Presentacin
Es reiterada la afirmacin de los cientficos acerca de la timidez con que
la humanidad est enfrentando el problema del calentamiento global y el
peligro que ello conlleva; los acuerdos internacionales sobre reduccin de la
emisin de gases con efecto invernadero no cuentan con la adhesin de los
principales pases emisores (los que estn fuera del Protocolo de Kyotto emiten
ms del 80% de dichos gases). A principios de siglo el 43% de las emisiones
globales de CO2 proceda del petrleo, el 37% del Carbn y el resto del gas
natural, si bien ms de la mitad del petrleo se utilizaba en medios de
locomocin.1 Es decir, la utilizacin de fuentes alternativas para la produccin
de energa atiende slo una parte del problema, pero de una magnitud
significativa. Las dos fuentes productoras de energa elctrica que no generan
molculas de CO2 son la hidroelctrica y la nuclear; y sta es la nica que se
puede expandir todo lo que las decisiones de polticas pblicas decidan, pues
existe material nuclear suficiente para alimentarlas durante muchas dcadas;
si bien hay que reconocer que deben contemplarse inversiones muy fuertes
para la obra civil, adquisicin de reactores nucleares y programas para
desmontar las plantas al finalizar su vida su vida til. Por otra parte, el costo de
la tecnologa necesaria para instalar una planta nuclear para generar energa
elctrica es de fcil acceso en nuestros das, lo que no sucede con la mayora
de las fuentes alternativas de energa elctrica.
Pero programar la generacin de energa elctrica mediante usinas
nucleares implica abordar problemas de no fcil solucin: la eliminacin de los
residuos nucleares, el desmantelamiento de las plantas obsoletas (que puede
resultar ms caro que la instalacin de la central nuclear), aceptar el control
internacional del uso de la energa nuclear y del material nuclear enriquecido
slo para fines pacficos.
Realizaremos algunas breves consideraciones generales sobre los
desafos que los riesgos de las nuevas tecnologas generan al sistema jurdico.
desarrollados
industrialmente,
demostraron
que
no
estaban
en
potencias
continan
acumulando
armas,
como
si
hubiera
5/ LPEZ CEREZO, Jos A. Jos Luis Lujn. Ciencia y Poltica del Riesgo. Alianza
Editorial, coleccin Ciencia y Tcnica. Madrid, Espaa, 2000, pgs. 22 y ss.
6/ ESTEVE PARDO, Jos. Tcnica, riesgo y derecho. Tratamiento del riesgo tecnolgico
en el Derecho Ambiental. Ed. Ariel Derecho, Barcelona, Espaa, 1999, pg. 31.
7/ PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Informe sobre desarrollo
humano 2001. Gestin de riesgos tecnolgicos, pgs. 67 y ss. Ed. Mundi Prensa.
Madrid, Espaa, 2001.
la
gran
mayora,
son
conductas
no
prohibidas,
otras
estn
susceptibles
de
ser
patentados
de
ser
explotados
industrialmente.
Las corporaciones realizan inversiones sustanciales para lograr ventajas
competitivas a travs de estas creaciones tcnicas y, por tanto, mientras antes
ganancias
extraordinarias
que
motivaron
la
inversin;
inversin