Guia de Tramite para Inscribir Una Sociedad de Responsabilidad Limitada SRL 1
Guia de Tramite para Inscribir Una Sociedad de Responsabilidad Limitada SRL 1
Guia de Tramite para Inscribir Una Sociedad de Responsabilidad Limitada SRL 1
en el Registro de
Comercio de Bolivia
Contenido
1. Consejos tiles.......................................................................................1
a)
b)
c)
d)
Formulario N 20...............................................................................9
Balance de apertura........................................................................11
Minuta.............................................................................................. 12
Poder............................................................................................... 16
4. Responsabilidades................................................................................19
a) Actualizacin anual de Matrcula de Comercio...............................19
b) Modificacin, aclaracin y/o complementacin de la escritura
de constitucin.................................................................................19
c) Aumento de capital.......................................................................... 19
d) Disminucin de capital....................................................................19
e) Transferencia de cuotas de capital de sociedad de responsabilidad limitada. .19
f) Cambios operativos.........................................................................19
g) Registro de otorgacin de poder y/o revocatoria............................19
h) Registro de gravamen, modificacin y/o cancelacin.....................19
i) Contratos comerciales.....................................................................19
j) Disolucin y liquidacin de sociedad comercial y consiguiente
cancelacin de Matrcula de Comercio...........................................19
1. Consejos tiles
a) Elija el tipo societario
Seor emprendedor, le sugerimos que en primer lugar usted analice la factibilidad del proyecto en trminos financieros y de
mercado, para que posteriormente usted defina el tipo jurdico ms adecuado para su emprendimiento.
Al iniciar una empresa, usted adquiere derechos y asume responsabilidades que corresponden al tipo societario
elegido, es por ello que se debe analizar las consecuencias de su participacin en cualquier proyecto empresarial.
Le informamos que en la legislacin comercial vigente se reconocen las siguientes formas para ejercer el comercio:
El siguiente cuadro comparativo le informa las caractersticas de las diferentes formas para
ejercer el comercio, que es necesario que las conozca antes de tomar una decisin.
Cuadro comparativo
TIPO SOCIETARIO
Comerciante
Individual
o Empresa
Unipersonal
Sociedad de
EXPLICACION
NORMATIVA
APLICABLE
N DE SOCIOS
El Cdigo de Comercio
es nico propietario o Comercio (Art. 1 (Propietario)
Ilimitada
no establece un mnimo
dueo de la empresa. 5, num. 1)
Sociedad comercial
en la que priman
las personas que la
Sucursal de
sociedad
Mnimo 3
(No existe un
Comercio (Arts.
mximo de
217 al 355)
accionistas)
Establecimiento de
comercio que depende Cdigo de
Propietario
Limitada al monto de
Mnimo 2,
El Cdigo de Comercio
uno de los
no establece un mnimo.
cuales es una
participa en la economa Cdigo de
Sin embargo, el valor
Sociedad
persona jurdica
y en la produccin y es Comercio (Arts.
nominal de la accin es
Annima Mixta
de derecho
mixta porque lo hace 424 al 442)
de Bs. 100 o mltiplos
pblico1. No
conjuntamente con
de Bs. 100 (Art. 238
existe mximo
particulares.
C.Com.)
de accionistas.
Es una de las formas
por las que el Estado
RGANO QUE
EXPRESA LA
VOLUNTAD
SOCIETARIA
El Cdigo de Comercio
no establece un mnimo.
Sin embargo, el capital
Cdigo de
Sociedad comercial
Annima
RESPONSABILIDAD
Sociedad
CAPITAL SOCIAL
MNIMO
Junta General de
Algunas personas jurdicas de derecho pblico: Ministerios, Gobiernos Departamentales, Alcaldas, etc.
TIPO SOCIETARIO
Sociedad
Colectiva
EXPLICACION
NORMATIVA
APLICABLE
N DE SOCIOS
CAPITAL SOCIAL
MNIMO
RGANO QUE
EXPRESA LA
VOLUNTAD
SOCIETARIA
RESPONSABILIDAD
Sociedad comercial de
personas que responden Cdigo de
Mnimo 2. No
El Cdigo de Comercio Solidaria e ilimitada
por las obligaciones de Comercio (Arts. existe mximo
Socios
no establece un mnimo (Art. 173 C.Com.)
la sociedad incluso con 173 al 183)
de socios.
su patrimonio personal
Sociedad comercial
formada por dos tipos
Cdigo de
de socios. Los gestores,
Sociedad en
Comercio (Arts.
que administran la
Comandita Simple
184 al 194)
sociedad y los socios
comanditarios, que
aportan el capital.
Al menos
un socio
comanditario y
Sociedad comercial
formada por dos tipos
de socios. Los gestores,
Cdigo de
Sociedad en
que administran la
Comercio (Arts.
Comandita por sociedad y los socios
356 al 364)
Acciones
comanditarios, que
aportan el capital
que se representa por
acciones
El Cdigo de Comercio
Al menos
no establece un
Socios comanditarios
un socio
mnimo. Sin embargo, limitada al aporte de
comanditario y el valor nominal de las las acciones suscritas.
El Cdigo de Comercio
un socio gestor
no establece un mnimo
o colectivo. No
existe mximo
de socios.
Socios comanditarios
limitada al aporte
efectuado.
Socios gestores o
Socios
colectivos solidaria
e ilimitada (Art. 184
C.Com.)
Junta General de
Accionistas
Para elegir la razn social o denominacin es necesario que conozca la diferencia entre s:
La razn social esta formada por el nombre del propietario. Ejemplo: Gonzles Consultores o
Gonzles & Villegas Consultores. No se debe incluir el nombre de otra persona que no sea
propietario o socio y tampoco incorporar las palabras asociados, corporacin o holding.
La denominacin esta formada por un nombre de fantasa, incluyendo la referencia a la actividad econmica
principal de la empresa. Ejemplo: Los Girasoles Repostera y Panadera o Sastrera La Elegancia.
Su empresa debe ser nica y diferenciada, para conseguirlo debe elegir una razn social o
denominacin original y exclusiva, que sea distinta a otra existente. La razn social o
denominacin se constituye en un valor econmico de su empresa; por ello es importante
su fcil composicin para que se haga notoria y memorizable por sus clientes.
Su empresa debe ser identificada por todos, elija una razn social o denominacin
sencilla. Para conseguirlo, debe ser una razn social o denominacin clara y corta.
Recuerde que la razn social o denominacin debe ser entendida por diferentes tipos de
clientes, con diferencias culturales, educativas y de idiomas.
El nombre de su empresa debe ser estable, elija una razn social o denominacin que se
mantenga a lo largo del tiempo. Para conseguirlo, la razn social o denominacin debe ser
sencilla y preferentemente sin identificaciones temporales.
La razn social o denominacin de las empresas ms conocidas llevan muchos aos en el
mercado con ese nombre.
La razn social o denominacin se leen iguales: Sonia, Sonya, Zonia; Kaza, Kasa, Casa.
La razn social o denominacin son compuestos similares: Casamaestro y Casa Maestro.
La razn social o denominacin son iguales con diferente tipo societario: Bodega
(Empresa Unipersonal) y Bodega SRL.
La razn social o denominacin son iguales utilizando las mismas palabras en diferente
orden, gnero o nmero: Granero Central y Central Granero.
La razn social o denominacin son palabras iguales con la adicin o supresin de trminos, expresiones
genricas o accesorias. Quijotes Restaurant, Restaurante Los Quijotes y Restaurante El Quijote.
Escoja una razn social que no incluya el nombre de una persona que no forme parte de la empresa.
Arancel
TIPO SOCIETARIO
BOLIVIANOS
SRL
136,50
Construccin civil.
PRINCIPALES PRODUCTOS
Edificios familiares, industriales y
comerciales, casas, condominios, y
puentes.
Entonces debe declarar como objeto social: Construccin civil de edificios familiares,
industriales y comerciales, casas, condominios y puentes.
Segundo ejemplo
Nombre de la empresa:
Calzados Buho S.R.L.
Objeto declarado (muy genrico):
Industria
Criterios para la construccin correcta del objeto social:
NOMBRE DE LA EMPRESA
PRINCIPALES PRODUCTOS
cinturones.
Entonces debe declarar como objeto social: Fabricacin de productos de cuero como
calzados para damas, varones y nios; maletas, bolsos, billeteras y cinturones.
La declaracin del objeto social no debe ser muy especfico
Primer ejemplo
Nombre de la empresa:
TDM Consultores en Auditoria S.R.L.
Objeto declarado (muy especfico):
a) Auditorias pblicas y/o gubernamentales regidas mediante
las
normas vigentes de la Contralora General de la Repblica; b) Auditorias
PRINCIPALES PRODUCTOS
PRINCIPALES PRODUCTOS
Secado y procesado de madera, comActividad de aserrado de madera. pra y venta de madera como troncas
y madera aserrada.
Entonces debe declarar como objeto social: Actividad de aserrado de madera, secado y
procesado de madera, compra y venta de madera como troncas y madera aserrada.
La declaracin del objeto social debe relacionarse con la razn social o denominacin
Primer ejemplo
Nombre de la empresa:
Salteeria El Santo S.R.L.
Objeto declarado no relacionado: Servicios generales.
Criterios para la construccin correcta del objeto social:
NOMBRE DE LA EMPRESA ACTIVIDAD ECONMICA CONCRETA
PRINCIPALES PRODUCTOS
Entonces debe declarar como objeto social: Elaboracin de alimentos de panadera como
salteas, empanadas, biscochos y productos de panadera y repostera.
Segundo ejemplo
Nombre de la empresa:
Industria de cermica La Vieja Guardia S.R.L.
Objeto declarado no relacionado: Comercializacin de cermica roja.
Criterios para la construccin correcta del objeto social:
NOMBRE DE LA EMPRESA ACTIVIDAD ECONMICA CONCRETA
Industria de cermica La Vieja
Guardia S.R.L.
PRINCIPALES PRODUCTOS
Cermica roja, ladrillos, tejas, lozas,
Entonces debe declarar como objeto social: Fabricacin de productos cermicos como
cermica roja, ladrillos, tejas, lozas, baldosas entre otros.
La declaracin del objeto social no debe ser heterognea
Primer ejemplo
Nombre de la empresa:
Objeto declarado heterogneo:
PRINCIPALES PRODUCTOS
Compra y venta al por mayor y menor Mquinas mecnicas para uso indusde maquinaria y equipo.
trial, agropecuario y minero.
Entonces debe declarar como objeto social: Compra y venta al por mayor y menor de
maquinaria y equipo como mquinas mecnicas para uso industrial, agropecuario y minero.
Segundo ejemplo
Nombre de la empresa:
Objeto declarado heterogneo:
PRINCIPALES PRODUCTOS
Servicios.
Abarca actividades de suministro de electricidad gas y agua; construccin de obras civiles; hoteles y restaurantes,
transporte; agencias de viaje; correo y telecomunicaciones; intermediacin financiera; inmobiliarias; consultoras en
todas las reas de conocimiento; limpieza; seguridad; educacin en todos los niveles; salud; laboratorios; servicios
sociales (orfanatos, correccionales, hogares para jvenes, personas con capacidades diferentes, entre
2. Balance de apertura firmado por el representante legal y el profesional que interviene, acompaando
la respectiva solvencia profesional original otorgada por el Colegio de Contadores o Auditores.
3. Testimonio de escritura pblica de constitucin social, en original o fotocopia legalizada legible. El mencionado
instrumento debe contener los aspectos previstos en el Art. 127 del Cdigo de Comercio y adecuarse a las normas
correspondientes al tipo societario respectivo establecidas en el mismo cuerpo normativo.
Si el representante legal es extranjero debe presentar el documento original que acredite la radicatoria
en el pas (nicamente para verificacin), debiendo constar en el mismo alternativamente: visa de
objeto determinado, permanencia temporal de un ao, permanencia temporal de dos aos, visa
mltiple o permanencia indefinida, acompaando una fotocopia simple de dicho documento firmada
por el titular. En su caso, puede tambin presentar certificacin original o fotocopia legalizada
extendida por el Servicio Nacional de Migracin SENAMIG.
Arancel
TIPO SOCIETARIO
SRL
BOLIVIANOS
455
b) Balance de apertura
A continuacin le presentamos un ejemplo de cmo deber ser llenado.
Operador Turstico Sueos Bolivianos SRL
BALANCE DE APERTURA
Al 01 de julio de 2010 (Fecha referencial)
(Expresado en Bolivianos)
Activo corriente
Disponibilidades
Cuentas por cobrar
Inventario
Inversiones
Otros activos
30.000
30.000
0
0
0
0
Activo no corriente
Activos fijos
Inversiones
Otros activos
Total Activo
Pasivo corriente
Cuentas por pagar
Prstamos por pagar
Otras cuentas por pagar
0
0
0
0
Pasivo no corriente
Cuentas por pagar
0 Prstamos por pagar
0 Otras cuentas por pagar
0
0 Patrimonio
Capital Social
0
0
0
0
30.000
30.000
30.000
RAMON RAMIREZ
GERENTE GENERAL
La firma del contador deber contar con la solvencia profesional, un documento que se debe
recabar en el Colegio de Auditores o Contadores, como el que se muestra a continuacin.
COLEGIO DE CONTADORES DE LA CIUDAD DE PROCEDENCIA
o
Bs 50
o
N 073694
NIT
Ttulo:
NIT:
...............................................
...............................................
EMPRESA: .................................................................................................................
APERTURA
de 2010
DE GESTIN
DE CIERRE
....................................
PRESIDENTE
.....................................
STRIA. DE FINANZAS
..............................................................................
Para adjuntar a Estados Financieros y otros documentos profesionales.
11
c) Minuta
Seor emprendedor, el presente documento es una minuta modelo de minuta de constitucin de
una S.R.L., que debe ser transcrita en Escritura Pblica a suscribirse ante notario de fe pblica.
Hemos resuelto constituir en la fecha una sociedad comercial de responsabilidad limitada, que se
desenvolver de acuerdo a las disposiciones del Cdigo de Comercio y al presente contrato social.
El capital de la Sociedad es de............... (indicar en forma literal) 00/100 Bolivianos (Bs[numeral]) dividido
en............... cuotas de capital de. 00/100 Bolivianos cada una, ntegramente aportados y pagados en moneda
de curso legal (hacer mencin al inventario en caso de aportes en bienes muebles) y que
corresponde a los socios en la proporcin siguiente al cuadro de composicin:
Socio
Aporte de capital
Nmero de cuotas
Participacin porcentual
(Cuando el aporte de capital sea con bienes inmuebles, se debe presentar el folio real original o fotocopia
legalizada, o el testimonio de transferencia del bien, a nombre de la sociedad, registrado en Derechos Reales).
La reduccin ser obligatoria en caso de prdida no reintegrada por los socios que sobrepase
el cincuenta por ciento del capital social y reservas.
SEXTA. (RESPONSABILIDAD Y VOTOS)
La responsabilidad de los socios queda limitada al monto de sus aportes. Cada cuota de capital otorga en
favor de su propietario el derecho a un voto en la asamblea y en cualquier otra decisin de la sociedad.
13
Discutir, aprobar, modificar o rechazar el balance general y los estados financieros de la gestin anterior;
Los socios impedidos de asistir a las asambleas podrn hacerse representar por otros socios o por terceros, mediante
carta o poder notarial, debidamente acreditada en forma previa a la reunin. (Es conveniente que la sociedad determine la
modalidad que utilizar para que los socios se hagan representar por otros socios o terceros).
14 GUA DE TRMITE PARA INSCRIBIR UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA - SRL
La propia Asamblea de Socios que autorice la emisin de los ttulos obligacionales o de crdito, determinar el
monto, plazo, inters, garantas y dems condiciones de la emisin, as como las condiciones de rescate y
amortizacin, todo en el marco de las normas comerciales, burstiles y regulatorias que rijan estos actos.
17.3 Los bonos o debentures que emita la sociedad, podrn ser colocados directamente o por medio de
una entidad intermediaria del Mercado de Valores, con la que se acordarn las condiciones
respectivas. Asimismo, la Asamblea General de Socios podr autorizar la colocacin de bonos o
debentures en el mercado burstil o extra burstil, nacional o extranjero, correspondiendo a la
Asamblea Extraordinaria de Socios autorizar la contratacin de un agente de bolsa encargado de la
operacin y de los intermediarios que sean requeridos por disposiciones legales especficas.
15
Sus funciones son las de celebrar los actos necesarios con el objeto de realizar el activo y cancelar el
pasivo, as como disponer de los bienes sociales con plenas facultades, cubrir las obligaciones y
distribuir el patrimonio que resultase entre los socios en proporcin a sus respectivas cuotas de capital.
plenitud de facultades.
19.3 El liquidador o la Comisin Liquidadora deber informar por escrito y mensualmente
los liquidadores a prorrata entre los socios, de acuerdo a las cuotas de capital que posean.
19.5 La sociedad en fase de liquidacin, mantendr su personalidad jurdica para ese fin.
(Lugar y fecha)
(Firma y sello de abogado)
(Firma de los socios)
d) Poder
Seor emprendedor, este es un documento modelo, tome en cuenta que las facultades
amplias o ms restringidas depende de la voluntad de los socios de su empresa.
PODER GENERAL, AMPLIO Y SUFICIENTE DE ADMINISTRACION que confieren los socios de la sociedad .
.............................
(denominacin o razn social de la sociedad) representada para el acto por todos los socios:
a) ........................., mayor de edad, hbil por ley, de nacionalidad ................................ , estado civil
........................., de profesin .................................... , domiciliado en ....................................... , titular de
expedido en ................
la Cdula de Identidad Nro. ...................
b)
.........................., mayor de edad, hbil por ley, de nacionalidad .............................. , estado civil
........................., de profesin ................................. , domiciliado en .......................................... , titular de
expedido en ................
la Cdula de Identidad Nro. ...................
I. FACULTADES ADMINISTRATIVAS.
1.1. Representar a la sociedad en todo acto civil, comercial, judicial, extrajudicial, contractual y
administrativamente ante toda clase de personas naturales y jurdicas, individuales y
colectivas, pblicas o privadas, municipales, autrquicas, autnomas, departamentales o
provinciales del pas o del exterior, y ante cualquier autoridad en general.
1.2.
Gestionar, promover, definir y acordar toda clase de operaciones relativas al inters social con entidades
pblicas, privadas, jurdicas y naturales, nacionales o extranjeras y con toda persona o sujeto de derecho;
1.4. Celebrar toda clase de contratos de venta, suscribir documentos privados, minutas,
escrituras pblicas, estipular formas de pago, fijar bases, condiciones, plazos,
trminos, clusulas, montos, formas de ejecucin de los contratos, adems de
ejecutar los mismos y sin ms limitaciones que las impuestas en la Escritura Social.
1.5. Celebrar toda clase de contratos de compra, suscribir documentos privados, minutas,
escrituras pblicas, estipular formas de pago, fijar bases, condiciones, plazos,
trminos, clusulas, montos, formas de ejecucin de los contratos, adems de
ejecutar los mismos y sin ms limitaciones que las impuestas en la Escritura Social.
1.6. Fijar precios, pagar, percibir dineros, pedir y otorgar recibos y todo tipo de documentos
contables y financieros, estipular intereses, vencimientos, amortizaciones y comisiones.
1.7. Contratar trabajadores dependientes, fijar sus remuneraciones y suscribir contratos
de trabajo e inscribirlos legalmente, modificar, resolver y revocar los mismos,
reconocer y pagar remuneraciones, beneficios sociales, cargas sociales y similares.
1.8.
Contratar seguros de cualquier naturaleza, endosar, cobrar las plizas que corresponda;
contratar tcnicos, consultores y/o profesionales independientes, fijar sus remuneraciones,
honorarios y condiciones de servicio, modificar, resolver y renovar los mismos.
1.9.
Previa autorizacin de la Asamblea de Socios, negociar, convenir, realizar, mantener, liquidar, vender, ceder,
gravar, disponer, modificar o extinguir toda clase de inversiones en otras sociedades, empresas o negocios
Representar a la sociedad cuando esta adquiera derechos, acciones, participaciones y similares en otras
sociedades negocios o empresas conjuntas o accidentales con plenas facultades deliberativas y resolutivas
estando autorizada a concurrir a juntas de accionistas, asambleas de socios u otros rganos societarios
apropiados para la adopcin de cualquier gnero de resoluciones y decisiones que fueran de su competencia
sin limitacin alguna; solicitar y demandar el pago de utilidades y dividendos; otorgar recibos y constancias,
someter controversias a arbitraje conforme a normas constitutivas societarias y leyes
generales.
1.11. Delegar u otorgar poderes especiales a terceros para la atencin de determinados
trmites administrativos o procesos judiciales o administrativos de cualquier naturaleza.
ADMINISTRATIVOS.
2.1.
Enjuiciar y seguir lo enjuiciado apersonndose ante cualquier autoridad poltica, administrativa, judicial y/o
municipal; demandar, contestar demandas, iniciar, proseguir y finiquitar toda clase de acciones en todos sus
grados e instancias, desistir del derecho y accin en la que se fund la accin, retirar demandas, desglosar
documentacin, plantear incidentes y recursos ordinarios y extraordinarios, reconvenir, darse por citada con
demandas con la exclusin de ser citada con las mismas, exigir cancelaciones y finiquitos, objetar, aprobar y
rendir cuentas, hacer liquidaciones, presentar y pedir inventarios, pedir y firmar inscripciones de ttulos de
cualquier clase, prorrogar trminos y jurisdicciones, presentar juramentos y exigir los mismos, oponer y absolver
posiciones, rendir toda clase y gnero de informacin y prueba, ofrecer y tachar testigos, pedir declinatorias de
jurisdiccin, oponer toda clase de excepciones, solicitar secuestros, fianzas, adjudicaciones y prohibiciones de
enajenar o gravar, nombrar sndicos, depositarios, peritajes o cualquier tipo de medida precautoria, plantear
concursos y apersonarse en concursos de cualquier naturaleza, aceptar proposiciones de convenio, verificar
crditos, solicitar y aceptar adjudicaciones como pago con prestacin diversa a la debida, asistir a audiencias e
inspecciones, ejecutar mandamientos,
17
nombrar rbitros o amigables componedores en equidad o derecho, presentar toda clase de prueba,
escritos y documentos, recabar certificaciones, pedir reconocimientos, confrontaciones, careos,
justiprecios, tasaciones y comisiones, asistir a Juntas de acreedores, audiencias y debates, oponer
terceras, incidentes, solicitar apremios, retenciones, arraigos, secuestros, desgloses, inscripcin y
anotaciones en el Registro de Derechos Reales, pedir Ordenes Instruidas, Exhortos, inspecciones
oculares, deserciones, sentencias, comisiones, enmiendas, complementaciones, ejecutar sentencias,
desglosar y pedir desarchivos, formular y contestar querellas, transigir, hacer uso de todos los recursos
constitucionales, todo sin que por falta de clusula expresa esta seccin de mandato para actos judiciales
deje de surtir sus efectos o pueda alegarse falta de personera en el apoderado.
Gravar u otorgar en garanta parte o la totalidad de los bienes sociales, suscribiendo los
documentos que sean necesarios para ese fin, previa autorizacin de la Asamblea de Socios.
3.5.
Realizar trmites tributarios, pedir y obtener notas de crdito, compensaciones, observar liquidaciones y
notas de cargo, realizar e iniciar procesos contenciosos, tributarios, administrativos, haciendo uso de las
facultades para juicios que se mencionan en el subttulo segundo de este mandato.
4. Responsabilidades
Seor emprendedor, usted ya tiene inscrita su sociedad en el Registro de Comercio de Bolivia, lo cual
garantiza la legalidad de su emprendimiento. Recuerde que el Registro de Comercio otorga la Matrcula de
Comercio a su empresa y habilita el ejercicio legal de sus actividades empresariales. A continuacin listamos
las responsabilidades ms importantes de su sociedad frente al Registro de Comercio de Bolivia.
c) Aumento de capital
Usted tiene la obligacin de registrar el acto mediante el cual la sociedad comercial, con ajuste a la ley y a la
escritura de constitucin, aumentan su capital social con la finalidad de fortalecer la gestin econmica de la misma.
d) Disminucin de capital
Usted tiene la obligacin de registrar el acto mediante el cual los socios de una sociedad comercial, con ajuste a la
ley y a la escritura de constitucin, disminuyen su capital social con la finalidad de adecuar su capacidad econmica.
f) Cambios operativos
Usted tiene la obligacin de registrar los cambios o modificaciones de datos referenciales de
la sociedad comercial como por ejemplo: direccin, nmero de telfono, etc., a efectos de la
actualizacin de los mismos en el Registro de Comercio.
i) Contratos comerciales
Usted tiene la obligacin de inscribir sus contratos comerciales.