Estrategia Regional de Diversidad Biologica
Estrategia Regional de Diversidad Biologica
Estrategia Regional de Diversidad Biologica
2014 - 2021
GRUPO TCNICO
Benigno Sanz Sanz ---ARMA
Jorge Salinas Snchez --- ARMA
Eloy Arenas Carrasco --- GEREPRO
Antonia Chvez Oporto --- GEREPRO
Dirki Arias Calvo --- GEREAGRI
Justo Sosa Arce --- GEREAGRI
Arturo Cornejo Farfn ---- SERNANP
Alejandro Delgado Crdenas --- SERFOR
Juan Pinto Corrales --- SERFOR
Marco Quiroz Ruiz --- IMARPE
Aldrin Monroy Rospigliosi --- IMARPE
Vicente Yucra Cabana --- AGRO RURAL-Arequipa
Pio Ros Rodrguez--- AGRO RURAL-Arequipa
Luis Villegas Paredes --- UNSA
Armando Arenazas Rodrguez ---UCSM-FAICA
Giuliano Valdivia Zegarra UCSM-FAICA
Betty Chatata Ayamamani --- AEDES
Karina Villanueva Cerpa --- AEDES
Ulrich Zanabria Alarcn ---- CBP Arequipa
Diana Cceres Rosas ---- CBP Arequipa
Julio Lpez Pinto --- FERCCA
EQUIPO TECNICO
Luis Alberto Villegas Paredes --- Propuesta inicial
Horacio Zeballos Patrn- Propuesta final
Fotografas: Ulrich Zanabria Alarcn
ndice
I.
Introduccin
II.
Antecedentes
III.
Diagnostico
3.1. El departamento de Arequipa
3.2. El medio fsico
3.3. Biodiversidad
3.4. Estado de conservacin de la diversidad Biolgica
3.5. Poblacin y demografa
3.6. Gestin de la biodiversidad
3.7. Oportunidades y amenazas a la diversidad biolgica
IV.
Marco Normativo
V.
VI.
Plan de Accin
VII.
Referencias Bibliogrficas
VIII.
Anexos.
Anexo 1. Glosario de trminos.
Anexo 2. Acrnimos.
Anexo3. Actores involucrados y necesarios para el cumplimiento de la
ERDB
Anexo 4. Metas de Aichi
Anexo 5. Listas de Asistencia de las reuniones con los miembros del
grupo tcnico regional de diversidad biolgica
1. Introduccin
2. Antecedentes
as en el marco
3. Diagnstico
3.1. El departamento de Arequipa
Los Recursos Naturales renovables (RR NN) y la diversidad biolgica del
departamento de Arequipa estn enmarcados por las condiciones de aridez
que imponen varios factores ambientales; por esto todo el territorio continental
del departamento de Arequipa contiene reas que son desrticas y
semidesrticas. El departamento de Arequipa puede ser dividido en cuatro
unidades biogeogrficas, que son el mar frente a sus costas, el desierto
costero, la serrana esteparia y la puna seca, diferenciados altitudinal (cero a
6000 m), climtica y vegetacionalmente. No obstante, existen reas que
capitalizan la poca agua existente y son las reas ms productivas, por un
lado los ros, que forman los valles en donde se desarrolla la mayor parte de
las actividades agrcolas y que son asiento de la poblacin humana; los
bofedales y lagunas en las tierras altas; y las irrigaciones, establecidas
artificialmente en algunas reas del desierto, trasvasando el agua de los altos
Andes hacia las tierras ms bajas. Por estas razones, toda el rea
departamental se encuentra en reas desrticas o semidesrticas; por lo que
el factor limitante para todos sus procesos es el agua. Por ello los sistemas
que la prodigan (cabeceras de cuenca) son de importancia fundamental para
la vida silvestre y para el hombre y las actividades productivas (industria,
minera, agricultura, energa, entre otras). A nivel global, los sistemas
ecolgicos, llamados ecosistemas, vienen cambiando aceleradamente por el
Arequipa est ubicada en uno de los desiertos ms extremos del Planeta, sin
embargo en las partes altas la precipitacin aumenta y se genera el agua que
discurre por los ros que atraviesan de este a oeste su territorio y en cuyos
valles se desarrolla la mayor parte de las actividades agrcolas.
3.2.3. Clima
Precipitacin pluvial
El rgimen de lluvias indica que los mayores eventos de precipitacin tienen
lugar en verano, aunque por lo general se inician en los meses de octubre y
noviembre para ir incrementndose en los meses siguientes, con excepcin
del mes de febrero, cuando en algunas zonas se presenta una ligera
disminucin. Los valores mximos se manifiestan entre los meses de enero,
febrero y marzo, a partir de los cuales ya disminuyen progresivamente hasta
prcticamente desaparecer, desde mayo a agosto. La irregularidad en las
precipitaciones en esta parte del continente ocasiona que se produzcan
alteraciones del ritmo pluviomtrico, de manera que pueden sobrevenir
sequas (Hurtado 2005). En estos eventos la disponibilidad de agua en el
territorio es insuficiente para satisfacer las necesidades de la poblacin
humana, as como de las plantas y animales que se encuentran
condicionados en su modo de vida, distribucin y uso del territorio (Figuras N
4 ,5).
Tabla N 1. Estaciones meteorolgicas ubicadas en la Reserva Nacional de salinas y aguada
Blanca, y sus datos generales. Tomado de Montenegro et al. (2010).
6000
5000
Al tud (msnm)
4000
3000
2000
1000
0
0
100
200
300
400
500
600
700
800
Precipitacin (mm)
que las
temperaturas
mnimas
tienden
a serdecada
precipitacin
fue realizado usando
los dados
de la climatologa
la CRU, vez
para elms
periodo bajas y las
de 1961-90 definido como clima del presente. No hubo otra opcin a no ser usar los datos
de la CRU debido
a la indisponibilidad
de una red meteorolgica
con buena coberturamanifestndose
en el
temperaturas
mximas
estn aumentando
progresivamente,
departamento de Arequipa. Reconociendo que en algunas reas haya habido una
interpolacin
numrica a
para
un mapa completo
en todo el
departamento.
una clara
tendencia
la obtener
radicalizacin
del clima
.Esto
es muyEstapreocupante,
interpolacin se basa en la topografa, como descrito en la metodologa, lo cual permite
tener una
clara cambio
idea de la distribucin
espacial y la variabilidad
temporal dedirectamente
la lluvia. Las
porque
este
de condiciones
repercutir
en la
limitaciones de estos datos de la CRU estn circunscritas en que posiblemente no captura
patrones regionales de temperatura. Cuando posible, este anlisis fue complementado con
sobrevivencia
de lasobservada
especies
sobrepuntoslos
sistemas
informacin meteorolgica
disponibleyen algunos
de la Regin
Arequipa productivos,
(Fig. 3.1), como fue de la estacin del Aeropuerto Rodrguez Balln de Arequipa, y de la
especialmente
estacin Aplao. en lo que atae a las pasturas con que se sustenta la
Los mapas de la Fig. 3.2 muestran una distribucin de la temperatura que varan con
en la
regin de mayor altitud del Altiplano durante los meses de verano y otoo. Durante el
o
invierno las temperaturas medias en el Altiplano llegan a 2 C o menos, llegando a
aumentar en esta regin durante la primavera.
ganadera
deconlos
camlidos
(Figuras
N6-8).
la altitud,
valores
prximos asudamericanos.
20-22 oC en la costa hasta
valores entre
4-6 oC
Enero-Febrero
Marzo-Abril
Mayo,Junio
Julio,Agosto
31
Setiembre, Octubre
Noviembre, Diciembre
Figura Figura
N6. Mapas
de temperatura
bimensual
MA, JA,
MA,
SO,
enC para
3.2 - Mapas
de temperatura media
media bimensual
(DE,(DE,
MA, MA,
SO,JA,
ND)
en oND)
C
para
Arequipa,
periodo
1961-90.
Fuente
de
datos:
CRU-University
of
East
Angia,
UK.
Arequipa, periodo 1961-90. Fuente de datos: CRU-University of East Angia,
UK. Escala de
de colores
la partede
inferior
cada panel.
coloresEscala
aparece
en laaparece
parte en
inferior
cadadepanel.
Tomado de Copasa (2007).
Los datos observados en el Aeropuerto Rodrguez Balln de CORPAC muestran las
temperaturas mximas variando entre 25 y 22 oC en tanto que las mnimas varan entre 5 a
8 oC, con valores menores en el invierno (Fig. 3.3).
Figura N8. Mapa de Arequipa indicando los rangos de temperatura. Tomado de Estudio
de Zonas de Vida para la ZEE del departamento de Arequipa (GRA 2013).
Balance hdrico
El valor del ndice de Martonne (Tabla N 2) en las estaciones de la RNSAB
se ha estimado en: Imata = 39,9, Chiguata = 9,5 y para El Frayle = 20,7.
Segn este ndice, tenemos una clasificacin de regin hmeda para Imata,
regin rida para Chiguata y una regin con tendencia a la sequedad para El
Frayle. Segn el ndice de Thornthwaite (Tabla N 3) en la mayor parte de la
RNSAB tenemos un corto perodo de exceso de lluvias (febrero y marzo),
mientras que en las reas ms orientales (Imata, Caylloma), que tambin son
de mayor altitud, hay mayor disponibilidad de agua. No obstante, la mayor
parte del ao se presenta con dficit de agua, lo que repercute directamente
en los sistemas productivos.
Tabla N 2. Clasificacin mensual del ndice de Martone, para tres estaciones de la Reserva
Nacional de Salinas y Aguada Blanca: Imata (4520 m), Chiguata (2900 m), y el Frayle (4060
m).
Tabla N 3. Caracterizacin del clima con el mtodo de Thornthwaite, para tres estaciones de
la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca: Imata (4520 m), Chiguata (2900 m) y el
Frayle (4060 m).
962,64 ha
322.02 ha
62.82 ha
140
122,7
105,2
120
96,95
Superficie (km2)
100
80
63,99
56,7
60
40
20
0
1955
1975
1985
1996
Aos
2003
Coropuna
Figura 4.3
de la cobertura
r de Coropuna
y 2003 (Silverio
Figura
N- Evolucin
12. Evolucin
de la glacia
cobertura
glaciarentre
de 1955
Coropuna
entre 1955 y 2003 (Silverio
2004)
2004). Tomado de Copasa (2007).
Hidrografa
El sistema hidrogrfico de Arequipa se origina en las montaas y forma 14
66
cuencas y 17 intercuencas (Gobierno
Regional de Arequipa, 2013),(Figura N
Hacia el oeste, est el ocano Pacfico que baa el litoral de Arequipa con las
aguas de la corriente fra de Humboldt o tambin llamada de la Provincia
Biogeogrfica de la Corriente del Pacifico Suroriental Templado, lo que le da
caractersticas particulares a las diferentes formas de vida marina y del litoral.
Cambio climtico
La influencia humana sobre los sistemas climticos (variacin de la
temperatura y precipitacin) es clara, y las emisiones recientes de gases de
efecto de invernadero son los ms altos de la historia (Figura N14), tanto a
nivel continental como ocenico. Los cambios climticos recientes tienen un
amplio impacto sobre los sistemas humanos y naturales (IPCC 2014).
Asimismo, se ha establecido que el planeta entre 1951 y el 2010 se ha
calentado en 0,65 C estando el grado de contribucin en el calentamiento
global de los gases de invernadero (Figura N 15) que oscilara entre 0,5 a 1,3
C. Las emisiones de gases de invernadero antropognico se ha
incrementado desde la era preindustrial, dirigido por el desarrollo econmico y
poblacional, y son ahora ms altas que antes, teniendo concentraciones de
dixido de Carbono, metano y xido nitroso sin precedentes en 800 000 aos
(IPCC 2014).
Figura N 14. Relaciones complejas entre las observaciones y las emisiones. a) Promedio
combinado del cambio de temperatura en la superficie del planeta entre 1986 y 2005; b)
Promedio de cambio de la temperatura en la superficie de los mares entre 1901 y 2012; c)
Concentracin de gases de efecto invernadero CO2 (verde), Metano (naranja), xido nitroso
determinado por testigos de hielo; d) Emisiones globales de CO2 antropognico; y e) Cambio
en la precipitacin anual entre 1951 y el 2010. Tomado de IPCC (2014).
Figura N 15. Evaluaciones del rango y promedio de las tendencias de calentamiento entre
1951 y 2010.
Figura N 18. Emisiones totales de gases de efecto invernadero en el Per. Fuente MINAM
(2010).
Figura N20. Mapa del Per, mostrando, a la izquierda la variacin de la temperatura mnima
hacia el 2030 y a la derecha la variacin porcentual de las precipitaciones hacia el 2030.
Fuente: MINAM (2010 y 2014).
eventos en corto periodo parece ser la tendencia. Por su parte, los estudios
de Copasa (2007) presentan un anlisis del clima a futuro, que basndose en
dos escenarios: optimista y pesimista; pronostican el posible clima para fines
del siglo XXI (entre 2071 al 2100). Muestran que habra una alta variabilidad
interanual en cada modelo, para lluvia y temperatura. Para temperaturas, la
media del conjunto de modelos llegara hasta 3.6 C en 2100 variando entre
4.5 a 2.3 C en el escenario A2, y puede llegar hasta 1.8 C variando entre
3.1 y 1.1 C entre modelos. En relacin a la precipitacin, la lluvia tendera a
aumentar en los todos los modelos, llegando para el ao 2100 hasta 4.5%
mayor que en el presente para el escenario A2 (variando entre 1.0 % a 6.2%
entre los diferentes modelos) y llegando hasta 3% en 2100 para el escenario
B1, variando entre 0.8 % a 3.5 % entre modelos. Todo esto sugiere una
intensificacin del ciclo hidrolgico en un futuro ms caliente a nivel global.
3.3. Biodiversidad
En el departamento de Arequipa se ha encontrado una importante
biodiversidad (Zeballos et al. 2013) que est adaptada a estas condiciones,
que est representada por 64 especies de mamferos terrestres (tres de ellos
en la interfase mar tierra), 264 aves continentales, 20 reptiles, 7 anfibios y
unas 2350 plantas. Algunas reas son nicas y de suma importancia por su
biodiversidad (e.g. Lomas de Atiquipa) o con algunas reas de mucha
importancia biolgica (e.g. valle de del Chili, Tambo, Colca y Cotahuasi). La
biodiversidad est concentrada principalmente en la regin costera y a alturas
intermedias entre 2200 y 3800 m (Figura 22 y 23), que coincide con las reas
ms densamente ocupadas por la poblacin humana.
Estos mismos autores han registrado 111 especies o variedades nativas que
se usan en la agricultura y que estn en uso, pero decreciendo notablemente,
adems de 50 especies y variedades que han cado en desuso; un
componente importante en este campo son las tres especies de camlidos
sudamericanos que estn en explotacin, dos domsticos, con dos razas
cada uno y la vicua. Por su geografa, Arequipa es un rea heterognea, se
han reportado 27 zonas de vida (Mapa Ecolgico de Arequipa 2013) que
representan el 32% de las reportadas para el Per.
Se han registrado 84 cultivos (en los ltimos aos), siendo slo cuatro los
predominantes: alfalfa, arroz, maz chala y cebolla, los que son cultivos que
demandan mucha agua y dos de ellos estn directamente destinados a la
crianza de vacunos.
ASTERACEAE
POACEAE
SOLANACEAE
FABACEAE
MALVACEAE
CACTACEAE
BRASSICACEAE
VERBENACEAE
BORAGINACEAE
CYPERACEAE
APIACEAE
AMARANTHACEAE
CARYOPHYLLACEAE
LAMIACEAE
SCROPHULARIACEAE
CONVOLVULACEAE
BROMELIACEAE
CALCEOLARIACEAE
ONAGRACEAE
LOASACEAE
PTERIDACEAE
EUPHORBIACEAE
GERANIACEAE
OXALIDACEAE
PORTULACACEAE
RANUNCULACEAE
POLEMONIACEAE
CHENOPODIACEAE
JUNCACEAE
URTICACEAE
VALERIANACEAE
ALSTROEMERIACEAE
LINACEAE
PLANTAGINACEAE
ROSACEAE
400
335
350
300
250
191
200
150
10098
80 75
100
56 43 37
34 32 30 30 28 28 26 21 21 21 19 18 17 16 16 15
14 13 12 12 12 12 11 11 11 11
50
0
Figura N 21. Nmero de especies por familias presentes en la regin Arequipa (Nota. Hay 84
familias que tienen menos de 10 especies.)
Familia
especies
Familia
especies
Asparagaceae
Portulacaceae
Caprifoliaceae
Rubiaceae
Convolvulaceae
Apiaceae
Myrtaceae
Boraginaceae
Oxalidaceae
Caryophyllaceae
Polygalaceae
Iridaceae
Santalaceae
Asteraceae
Verbenaceae
Fabaceae
11
Brassicaceae
Solanaceae
14
Malesherbiaceae
Cactaceae
20
Malvaceae
Figura N22. Mapa de Riqueza de Especies de Flora del departamento de Arequipa. Fuente:
Estudio de Biodiversidad en la Regin Arequipa (ARMA 2013).
3.3.2.
Diversidad de Fauna
conspicuo pero poco conocido. Muchas de ellos son lagartijas del gnero
Liolaemus; es remalcable el hecho de que en este grupo hay varias especies
nuevas para la ciencia por describir y endmicas de esta Regin. Tambin se
ha registrado varias serpientes, entre ellas una vbora. Asimismo en la parte
marina se han registrado las 5 especies de tortugas marinas que se tiene
reportadas para el Per.
Anfibios
Familias
3
Especies
8
Reptiles
6
20
Aves
28
300
Mamferos
16
78
Figura N 23. Mapa de la riqueza de Fauna del departamento de Arequipa. Fuente: Estudio
de Biodiversidad en la Regin Arequipa (ARMA 2013).
3.3.3.
3.3.4.
Agrobiodiversidad
Figura N 24. Mapa de las Comunidades vegetales presentes en Arequipa. Fuente: ARMA,
2013, Proyecto: Desarrollo de Capacidades en Zonificacin Ecolgica Econmica para el
Ordenamiento Territorial en la Regin Arequipa. Componente de Biodiversidad: estudio de
cultivos predominantes.
3.3.5.
Ecosistemas
100.02
Las Lomas forman un ecosistema particular y nico de las costas del Per y
del Norte de Chile (Dillon et al 1991), que est formado por una comunidad
vegetal en donde los rboles y arbustos altos son importantes ya que por
medio de sus superficies foliares, ramillas y otras estructuras, captan el agua
de las neblinas incorporndola al suelo, y a cuya sombra se desarrollan varias
especies
herbceas
arbustivas.
En
las
lomas
con
rboles
son
Desierto
Est caracterizado por zonas hper-ridas a ridas, con precipitaciones que
pueden ser casi nulas en algunas zonas como la Joya o pueden superar los
200 mm en algunas reas cercanas a la ciudad de Arequipa. Es evidente que
el desierto representa una buena parte de la superficie del departamento
(38%), en la cual no hay vegetacin o es muy escaza, pero su importancia
como regulador de diversos procesos, es clave para el desarrollo de las
diferentes especies de flora y fauna silvestre que se encuentran en los pisos
altitudinales superiores.
Cactceas Columnares
Se encuentran entre los 1800 a los 2500 y algunas veces hasta 2800 m de
altitud. Es una formacin tpica de zonas ridas y semiridas. Se caracterizan
por la presencia de cactus de gran tamao, de talla arbreo o arbustivo (3 a
12
m).
Los
gneros
principales
son
Neoraimondia,
Bronwningia,
Tolares
Los tolares se encuentran distribuidos entre los 3400 y 4500 m de altitud.
Estos arbustos estn conformados por las especies Parastrephia lepidophylla,
Parastrephia
phylicaeformis,
Lepidophyllum
quadrangulare,
Baccharis
Queuales
Los bosques de queua son reas que albergan una notable diversidad,
especialmente de aves endmicas. Intervienen en parte del ciclo hidrolgico y
Pajonales
Se presentan en zonas relativamente planas u onduladas entre los 3 800 y los
5 000 m de altitud con precipitaciones entre 300 y 450 mm anuales, es la ms
extensa del Departamento y est dominada principalmente por dos especies
Festuca orthophylla, y Festuca dolichophylla, su importancia radica en las
plantas asociadas que tienen valor forrajero.
Csped de Puna
Este ecosistema se caracteriza por ocupar terrenos ms o menos planos, con
suelos poco pedregosos y medianamente hmedos con hierbas bajas que,
pueden tener una alta condicin forrajera. Predominan las especies
graminiformes que se asocian en matas, otras especies forman almohadillas
planas o convexas, u hojas en roseta. Destaca la presencia de los gneros:
Aciachne, Calamagrostis, Agrostis, Disanthelium, entre otros.
Bofedales
Vegetacin
que
crece
en
sitios
con
poca
nula
pendiente
Cultivos agrcolas
Las reas dedicadas a los cultivos agrcolas constituyen el 2,32% de la
superficie del Departamento y son ecosistemas agrcolas, que utilizan plantas
o animales domesticados para producir alimentos para el consumo humano,
requieren de ingreso de energa proporcionada por el hombre para que
contine funcionando. Asociado a ellos y principalmente en la costa se
encuentran las lagunas costeras que albergan una alta diversidad
principalmente de aves residentes y migratorias, mientras que en la zona alto
andina en los valles interandinos predominan las reas agrcolas pequeas
donde se ha desarrollado una diversidad muy amplia de cultivos nativos a lo
que llamamos agrobiodiversidad.
materiales
de
construccin,
biodiversidad,
control
de
Ecosistema Marino
La zona marina de la regin Arequipa pertenece a la Ecorregin del El Mar
Fro de la Corriente Peruana, (Brack 1983) caracterizado por la afluencia de
aguas fras desde el subantrtico, a travs de la corriente Peruana (tambin
conocida como corriente de Humboldt), que ejerce enorme influencia tanto en
el mar como en la costa. Forma parte del Reino de los Mares del Sur, Regin
Peruano-Chilena; las aguas del mar, influenciadas por la Corriente Peruana,
son templadas con temperaturas promedio de 13 C a 14 C en invierno
(mayo-octubre) y de 15 C a 17C en verano (noviembre-abril). En la regin
sur de la costa peruana se presentan zonas de afloramientos entre los 1416S;
3.3.6.
institucional
aprovechamiento
y
del
social
vinculado
recurso
hdrico
la
para
planificacin,
el
mbito
manejo
nacional
hidroelctrica,
empresa
de
agua
potable,
agricultura
de
3.4.2. reas
Naturales
protegidas
reas
prioritarias
para
la
conservacin
Una muestra de los ecosistemas presentes en Arequipa tienen un nivel de
proteccin en las 7 reas Naturales Protegidas establecidas en el
Departamento (4 de administracin nacional y 3 de administracin privada),
abarcando 914 019,44 ha que incluye la parte marino costera representada en
las 4 unidades de la Reserva Nacional Islas, Islotes y Puntas Guaneras.
PE041 Atiquipa
PE043 Valle de Majes
PE044 Chiguata
PE045 Ro Tambo y Lagunas de Meja
PE111 Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca
12 200 ha
17 320 ha
36 200 ha
6 045 ha
366 936 ha
690.6 Islay
Punta Lomas
Punta La Chira
2436.68 Caman
Punta Hornillos
2684.19 Caman
Punta Atico
3467.69 Caravel
Provincia
366936
490450 La Unin
ACP Uchumiri
10253 Condesuyos
ACP Huamanmarca-Ochuro-Tumpullo
15669 Condesuyos
19028.02 Caravel
41398.14 Caylloma
3.4.10.
Especies amenazadas
AREQUIPA
Peligro Crtico
En Peligro
Vulnerable
Casi Amenazado
Datos insuficientes
TOTAL
Anfibios
1
1
Reptiles
1
4
1
1
Aves
3
10
14
13
40
Mamferos TOTAL
1
6
5
19
4
20
3
17
2
2
15
64
Especie
Anisotremus scapularis
Labrisomus philippii
Semicossyphus darwini
Nombre comn
Chita
Tramboyo
Pejeperro
Grado Amenaza
VU (UMC)
VU (UMC)
CR (UMC)
Vulnerable (VU), En peligro Critico (CR), -categorizacin ponderada por la Unidad Marino Costera
(UMC) del SERNANP
de
diversidad
biolgica
de
Arequipa.
Sin
embargo
esta
Colorantes naturales
Desde pocas precolombinas es utilizada la cochinilla para el teido de
diversos objetos y tejidos. La cochinilla es un insecto parasitario de la tuna,
contiene una sustancia colorante llamada cido crmico o carmn, de color
rojo y el Per es uno de los pases de mayor produccin, es en los valles
interandinos del departamento de Arequipa donde se desarrolla; asimismo la
tuna produce un fruto que es muy apreciado y nutritivo, el mismo que es
comercializado en los centros poblados y en la ciudad de Arequipa. Por otro
lado el ayrampo, fruto de un pequeo cactus, todava sin uso industrial, es
tambin un colorante para el teido de textiles, alimentos y usado por sus
propiedades medicinales.
Recursos Hidrobiolgicos
En la regin Arequipa los recursos hidrobiolgicos que se extraen del mar
estn destinados prioritariamente en un 87% al consumo indirecto, a la
industria harinera y su exportacin, la pesca destinada a la alimentacin
directa solo representa 14 % del total, la presin pesquera se centra
principalmente en 27 especies de peces, 11 especies de invertebrados y 4
especies de macroalgas en cuyo caso particular sus volmenes de extraccin
estn basados en cuotas de biomasa establecidas en estudios realizados por
IMARPE. En cuanto a los recursos hidrobiolgicos continentales se promueve
el cultivo y crianza de dos especies forneas de peces (trucha y tilapia) y una
especie nativa de invertebrado (camarn de rio). (GEREPRO, 2015)
Investigacin
Por otro lado, la investigacin es un pilar fundamental para generar el
conocimiento que permita usar adecuadamente la diversidad biolgica, sin
poner en riesgo su existencia para las futuras generaciones, por ello se
requiere que tanto a nivel del gobierno regional como privado se impulse el
desarrollo de la investigacin en la universidades, especialmente en la
formacin de especialistas en las diferentes ramas de la conservacin y el
manejo de los recursos naturales (bilogos, eclogos, taxnomos, etc.) y de
carreras afines que permitan no solo usar la diversidad biolgica
adecuadamente sino que contribuyan al desarrollo de nuevas tecnologas. Un
tema crucial en todo el pas y de manera particular en Arequipa es la urgencia
de promover el desarrollo de mayor cantidad de profesionales taxnomos y
consolidar el museo de historia natural y los herbarios que almacenan gran
parte de nuestra flora y fauna natural.
y el establecimiento de nuevas
3.5.
Poblacin y demografa
0,6
de la
nmero de habitantes
1400000
1200000
1000000
800000
600000
400000
200000
0
1796 1804 1812 1876 1917 1940 1961 1972 1981 1993 2003 2015
Tiempo (aos)
Figura N 31. Crecimiento poblacional de Arequipa, a nivel departamental (azul) y en la
ciudad de Arequipa (rojo). Fuentes: Censo de poblacin de 1804 (Gil de Taboada); Virreinato
Peruano en 1812; Censo General de habitantes del Per (1876); Censo de la Ciudad de
Arequipa de 1917 INEI, Estimacin poblacional INEI 2012.
3.5.4. Pasturas.
Preliminarmente para el departamento de Arequipa, en las zonas con
pasturas (Figura 33), en base a los pisos de vegetacin de Weberbauer
(1945) se han determinado cuatro Pisos Altitudinales de Vegetacin:
Figura 33. Pastizales con camlidos sudamericanos. Mapa de la soportabilidad forrajera del
departamento de Arequipa. Fuente: Estudio de Agrostologa en la Regin Arequipa (ARMA
2013).
3.5.5. Cultivos.
El rea agrcola en el departamento de Arequipa abarca aproximadamente
152 895,75 ha (Figura 34). Con la informacin de la campaa agrcola 2011 y
la reportada en las agencias agrarias y prospecciones de campo a nivel
muestral (Estudio de Cultivos Predominantes 2013) registraron 84 cultivos,
siendo slo cuatro los predominantes: alfalfa, arroz, maz chala y cebolla,
cultivos que demandan mucha agua y dos de ellos destinados a la crianza de
vacunos. De ellas slo el 27.3 % (23 cultivos) corresponden a cultivos que
abarcan el 95 % del rea agrcola; 9 especies o variedades abarcan el 95 %
de la produccin total, 62 especies o variedades representan el 95 % de
Cultivo
Alfalfa
Arroz
Cebolla
Maz chala
Papa
Ajo
Caa de azcar
(alcohol)
Frijol grano seco
Alcachofa
Zanahoria
Paprika
Zapallo
Trigo
Perejil
Cultivos
ms
sembrados
(%)
31,75
15,19
6,79
7,86
6,33
4,01
Produccin
toneladas
cosechadas
(%)
61,53
5,21
7,93
11,59
5,33
1,34
0,03
4,58
1,30
0,76
1,30
0,91
2,79
0,07
0,10
0,21
0,68
0,81
0,19
0,95
0,47
0,12
Valor Bruto
Rendimient
de la
o
Produccion
(%)
(%)
4,10
17,47
1,02
19,64
3,42
11,69
5,02
4,59
1,91
11,84
1,09
4,39
9,16
0,15
1,59
2,97
0,35
2,15
0,27
4,85
0,09
2,57
2,85
1,49
3,81
1,46
1,92
0,22
Figura N 34. Mapa de los cultivos de Arequipa, ntese la reducida rea que ocupan Las
reas verdes contienen mayor cantidad de cultivos predominantes. Fuente: Estudio de los
Cultivos Predominantes en la Regin Arequipa (2013).
3.5.6. Pesquera.
El sector pesquero en Arequipa representa una de las actividades
econmicas
ms
importantes,
manteniendo
actividad
ampliamente
3.6.
Gestin de la biodiversidad
Lomas de Atiquipa
Otro caso emblemtico lo constituye la comunidad campesina de Atiquipa que
en su rea de Conservacin Privada Lomas de Atiquipa, con el apoyo del
Instituto Regional de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de San
Agustn de Arequipa vienen implementando un conjunto de prcticas para el
manejo y conservacin del ecosistema de lomas, basados en la captura de
agua de la neblina imitando la funcin que realiza la vegetacin de lomas
naturalmente a travs de atrapa nieblas y con este recurso abastecer sus
reas de reforestacin del bosque de lomas y mejorando la disponibilidad del
recurso hdrico para la agricultura y ganadera de la zona.
3.7.
Ecosistemas terrestres
Lomas
Desierto
Cactceas Columnares
Tolares
Queuales
Pajonales
Csped de Puna
Bofedales
Yaretales
Ecosistemas acuticos
Lagunas alto andinas
Ros y estuarios
Humedales costeros
Marino: Bentnico y
Pelgico
Oportunidades identificadas
Turismo de naturaleza de bajo impacto, desarrollo de
investigaciones y educacin en un ecosistema nico, reserva de
germoplasma de especies adaptadas a la aridez extrema.
El clima de las zonas comprendidas entre los 0 y los 2 000 msnm,
asemejan a un gran invernadero en condiciones naturales.
Reserva de germoplasma de especies adaptadas a la aridez
extrema.
Reduccin de la erosin, germoplasma.
Turismo especializado de bajo impacto, regulacin hdrica,
reduccin de la erosin, produccin de oxgeno, almacenamiento de
carbono, investigacin.
Regulacin hdrica, reduccin de la erosin, germoplasma.
Regulacin hdrica, reduccin de la erosin, germoplasma.
Regulacin hdrica, reduccin de la erosin, germoplasma.
Especie ingeniera, provee de componentes medicinales, aceites
naturales, germoplasma.
Oportunidades identificadas
Turismo de bajo impacto, investigacin, regulacin hdrica.
Recursos pesqueros abundantes que requieren manejo adaptativo,
importantes poblaciones de camarn de ro para el desarrollo de
pesqueras sostenibles
Turismo de bajo impacto, regulacin hdrica, germoplasma.
Turismo, desarrollo de investigacin, manejo sostenible de
pesqueras.
Promocin del consumo humano directo de recursos pesqueros
como la anchoveta y sardina, especialmente de las personas de
menor capacidad econmica.
Albergar una intensa Maricultura con especies nativas de mariscos,
peces y macroalgas
Ecosistemas
terrestres
Lomas
Desierto
Amenazas identificadas
Pastoreo de caprinos y vacunos, minera ilegal e informal,
tala de bosque, incendios
Expansin urbana desordenada, expansin agrcola,
minera ilegal e informal
Cactceas
Columnares
Tolares
Queuales
Pajonales
Csped de Puna
Bofedales
Yaretales
Ecosistemas
acuticos
Lagunas alto
andinas
Ros y estuarios
Humedales
costeros
Marino:
Bentnico y
Pelgico
de una
4. Marco Normativo
Una estrategia es un instrumento para planificar, ordenar y priorizar acciones
conducentes al logro de objetivos claros. La Ley N 26839, Sobre la
Conservacin y el Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biolgica, en
su Artculo 7, establece a la Estrategia Nacional de Diversidad Biolgica
(ENDB), como la principal herramienta de planificacin a nivel nacional,
especialmente para el cumplimiento de los objetivos del Convenio sobre
Diversidad Biolgica (CDB) del cual Per es signatario. Dicha Ley manifiesta
que las estrategias, programas y planes de la ENDB deben formularse de
manera participativa, incluyendo sus resultados con orden prioritario en las
polticas de desarrollo.
Normatividad Internacional
Convencin para la Proteccin de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas
Escnicas Naturales de los Pases de Amrica, fue firmada en Washington
el 12 de octubre de 1940, y constituye el primer intento a nivel continental,
por considerar el ambiente como un tema independiente y relacionado con
el desarrollo. Fue ratificada por el Per en 1946. Su objetivo principal es el
proteger a todas las especies y gneros de la flora y fauna de Amrica de
la extincin y preservar reas de extraordinaria belleza, con nfasis en
formaciones geolgicas o con valor esttico, histrico o cientfico.
Establece por vez primera una conceptualizacin en torno a lo que es
Reserva, Parque Nacional, Santuario y Monumento Nacional. Esta
Convencin centra toda su atencin en la proteccin de la naturaleza en s
misma y en la creacin de lugares exclusivos para su conservacin.
Convenio para la Conservacin y Manejo de la Vicua. Firmado entre Per,
Bolivia, Chile y Ecuador en 1979, y adherido por Argentina, tiene como
objetivo evaluar las acciones de conservacin, manejo y aprovechamiento
de la vicua. Compromete a dichos pases a agotar los esfuerzos para
generar acciones sostenidas de relevamiento, monitoreo, investigacin,
proteccin y recuperacin de las poblaciones silvestres de vicuas.
Convencin para la Proteccin del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.
Establecida por la UNESCO en 1972 y ratificada por el Per en 1981. Es
desarrollada
en
Ramsar-Irn,
en
1971.
Es
un
tratado
Normatividad Nacional
En el Per se han elaborado varias leyes y mecanismos normativos que se
aplican a nivel nacional y regional, entre los que se puede mencionar los
siguientes:
La Constitucin Poltica del Per de 1993: artculos del 66 al 69.
Ley 28611: Ley General del Ambiente. Establece en su artculo 1
"presupuestos mnimos para el logro de una gestin sustentable y
adecuada del ambiente, la preservacin y proteccin de la diversidad
biolgica y la implementacin del desarrollo sustentable", siendo aplicado
este criterio -segn el artculo 6- en todo el territorio nacional para asegurar
la proteccin ambiental debiendo prever "las condiciones necesarias para
garantizar la dinmica de los sistemas ecolgicos, mantener su capacidad
de carga y, en general, asegurar la preservacin ambiental y el desarrollo
sustentable". El artculo 2 se refiere a los once objetivos de la ley, ellos
son: asegurar la preservacin, conservacin, recuperacin y mejoramiento
de la calidad de los recursos ambientales, tanto naturales como culturales,
en la realizacin de las diferentes actividades vinculadas con los seres
humanos (antrpicas), promover el mejoramiento de la calidad de vida de
las generaciones presentes y futuras, en forma prioritaria, fomentar la
participacin social en los procesos de toma de decisin, promover el uso
racional y sustentable de los recursos naturales, mantener el equilibrio y
dinmica de los sistemas ecolgicos y asegurar la conservacin de la
diversidad biolgica.
Ley 26821: Ley Orgnica para el Aprovechamiento Sostenible de los
Recursos
Naturales.
Tiene
por
objetivo
promover
regular
el
crecimiento econmico la
de
los
procesos
ecolgicos
evolutivos,
en
reas
Normatividad Regional
Ley N 27867: La Ley Orgnica de Gobiernos Regionales. El artculo 53
inciso c) se refiere a algunos convenios internacionales como el Convenio
de Diversidad Biolgica-CDB, Convenio CITES, la Estrategia Nacional de
Diversidad Biolgica- ENDB, entre otros.
5.2 Visin
Al 2021, se ha fortalecido la gestin de la diversidad biolgica a travs de la
consolidacin de la institucionalidad, la gobernabilidad y la participacin, para
la restauracin y mantenimiento de los ecosistemas y posibilitando el
aprovechando sostenible los recursos naturales para alcanzar el bienestar de
las actuales y futuras generaciones en el departamento de Arequipa.
5.3 Objetivos
Objetivo General
Conservar
utilizar
sosteniblemente
la
biodiversidad
de
Arequipa
Objetivos Especficos
5.4 Acciones
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
Ordenamiento,
manejo
aprovechamiento
sostenible
de
los
3.2
3.3
3.4
3.5
y recuperacin de la fauna
silvestre
3.6
3.7
3.8
3.9
4.2
4.3
4.4
6. Plan de Accin
OG
OE 1.
Conservar y utilizar sosteniblemente la biodiversidad de Arequipa garantizando el bienestar y el acceso a los beneficios de manera equitativa contribuyendo al desarrollo
regional y nacional
Conocer, conservar y recuperar la
biodiversidad a nivel de los
ecosistemas, especies y recursos
genticos
Metas
Indicador
Lnea de base
1.1
1.2
1.3
1.4
Se promueve la conservacin y
recuperacin de ecosistemas de
No existe
No se ha desarrollado
Involucrados
Academia, Municipios,
Empresas, SERFOR,
ARMA,GEREPRO,GRAgricultura
En proceso
GRA, ARMA
alta diversidad en el
departamento de Arequipa
efectivamente en el
mantenimiento, recuperacin y
restauracin de cuatro
ecosistemas con alta diversidad
de Arequipa
SERNANP, ONG,
IMARPE, Municipios
1.5
Remediacin y compensacin de
pasivos ambientales
1.6
Se ha incrementado el rea de
produccin de cultivos orgnicos
OE 2.
2.1
Metas
Al 2021 se ha incrementado el
ingreso bruto por el comercio de
fibra de camlidos en 20% y se ha
incrementado la proporcin de
GR-Energa y Minas,
Empresas mineras,
Academia, ONG,
Cmara de Comercio,
SERFOR, GRA, ARMA,
SERNANP, Municipios
GR-Agricultura, ONG,
GRA, ARMA, SERNANP
Indicador
Lnea de base
Involucrados
GR-Agricultura, ONG,
GRA, ARMA, SERNANP,
ACVIRA, GR-CC CC,
Municipios
Promover el aprovechamiento
sostenible de Camlidos
sudamericanos silvestres
2.2
Promover el aprovechamiento
sostenible de la agro
biodiversidad
2.3
Al 2021 se ha promovido el
Turismo sostenible implementado
componente ambiental de la
en poblaciones rurales utilizando
nueva ruta turstica del Valle de
su potencial natural y cultural
los Volcanes
2.4
Kg al ao de fibra de vicua
GR-Agricultura, ONG,
GRA, ARMA, SERNANP,
ACVIRA, GR-CC CC,
SERFOR
GR-Agricultura, ONG,
GRA, ARMA, SERNANP,
ACVIRA, GR-CC CC,
SERFOR
GR-Agricultura, ONG,
GRA, ARMA, SERNANP,
ACVIRA, GR-CC CC,
ONG, GRA, ARMA,
SERNANP, SERFOR, GRAgricultura
GR-Agricultura, ONG,
GRA, ARMA, SERNANP,
GR-CC CC, INIA
GR-Comercio Exterior y
Turismo, ONG, GRA,
ARMA, SERNANP,
Gerencia CC CC,
Empresa privada,
Cmara de Comercio
2.5
no existe
GR-Agricultura, ONG,
GRA, ARMA, SERNANP,
SERFOR, GR-PRODUCE
2.6
Ordenamiento, manejo y
aprovechamiento sostenible de
los ecosistemas y recursos
hidrobiolgicos
GR-Produccin, ONG,
GRA, ARMA, SERNANP,
ACVIRA, GR-CC CC,
Gremios de Pescadores
OE 3.
3.1
3.2
Se ha fortalecido al SIRANP y
mejorado el estado de
conservacin de las ANP
Metas
Indicador
Lnea de base
Involucrados
ARMA
3.3
3.4
3.5
3.6
No existe
CAR-Arequipa, ARMA,
No existe
SERFOR, Academia
No existe
SERFOR,
Municipalidades
Normatividad
SERFOR, OEFA
SERFOR
ARMA, Autodema,
COPASA
antrpicos en operatividad
3.7
Se ha reactivado el Consejo
Regional de Camlidos
Sudamericanos CORECSA
3.8
3.90
OE 4.
Fortalecer la institucionalidad y
gobernabilidad para la gestin
sostenible de la diversidad
biolgica
Metas
No existe
No existe
SERNANP,
ARMA,SERFOR, ONG
Indicador
Lnea de base
Involucrados
4.1
4.2
No existe
4.3
Grupo tcnico,
Resolucin de creacin, documentos de
Academia, ARMA, GRacreditacin de los miembros
Agricultura, IMARPE,
GR-Produccin,
No existe
SERFOR, MINAM,
SERNANP
GRA, Municipalidades,
ONGs, Academia,
SERNANP, GRA,
GR-Educacin, ARMA,
SERNANP, SORANP,
MINAM, ONG
4.4
Fortalecimiento de
municipalidades para el manejo y
conservacin de la diversidad
biolgica, materializada en los
instrumentos de gestin
ambiental local
7. Referencias Bibliogrficas
AURUM, Consultora & Mercado, 2014. Informe Perspectivas Econmicas
2014 regin Arequipa marzo 2014, 57 pp.
Banco Mundial, 2010. Anlisis ambiental del Per: retos para un
desarrollo sostenible. 36 pp.
Bovarnick A, F Alpizar, C Schnell. 2010. La Importancia de la
Biodiversidad y de los Ecosistemas para el Crecimiento Econmico y
la Equidad en Amrica Latina y el Caribe: Una Valoracin Econmica
de los Ecosistemas, Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo.
Cabrera, A., y A. Willink. 1980. Biogeografa de Amrica Latina. Segunda.
Secretara General de la OEA, Washington D.C.
CDC - UNALM, 2008. Planificacin para la conservacin Ecorregional del
Desierto de Sechura. Informe Final. Centro de Datos para la
Conservacin de la Universidad Nacional Agraria La Molina / The
Nature Conservancy. Lima, Per. 180 pp.
Comisin de Medio Ambiente y Desarrollo de Amrica Latina y el Caribe.
1997. Amanecer en los andes. Corporacin Andina de Fomento,
Banco Interamericano de Desarrollo, Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo. 177 pp.
CONAM, 2001. Per Estrategia Nacional sobre la Diversidad Biolgica.
Lima, Per. 140 pp.
CONAM. 1998. Diversidad biolgica y desarrollo en el Per. Lima. 102 pp.
CONAM. 2001. Informe Nacional de Diversidad Biolgica (Borrador
preliminar). 82 pp.
Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biolgica.
1994. Informe de la reunin intergubernamental de composicin
abierta de cientficos expertos en diversidad biolgica, incluido el
programa de investigaciones cientficas y tecnolgicas.
Coordinadora de Ciencia y Tecnologa de los Andes CCTA. 2001.
Estrategia y plan de accin de la conservacin de la diversidad
biolgica en Ayacucho.
de
diversidad
biolgica
(PNDB).
Segundo
taller
Navarro G, Molina JA, De la Barra N (2005) Classification of the highAndean Polylepis forests in Bolivia. Plant Ecol 176:113130
ONERN. 1974. Inventario, Evaluacin y Uso Racional de los Recursos
Naturales de la costa. Cuencas de los ros Quilca y Tambo. Oficina
Nacional de Evaluacin de recursos Naturales, Ministerio de
Agricultura, Lima.
ONERN. 1976. Mapa Ecolgico del Per. Gua Explicativa. Oficina
Nacional de Evaluacin de Recursos Naturales, Ministerio de
Agricultura, Lima, 1976.
Portilla, Alfredo. 2000. Valoracin de la diversidad biolgica en el Per
(Pre-publicacin). Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades
Nacionales en Amrica del Sur para la Conservacin y Uso Sostenible
de la Biodiversidad. Lima. 99 pp.
Pulgar V. J. 1979. Geografa del Per; Las Ocho Regiones Naturales del
Per. Edit. Universo S.A., Lima
Ruiz, Manuel. Una lectura crtica de la Decisin 391 de la comunidad
andina y su puesta en prctica en relacin con el Tratado
Internacional. Informe Especial Recursos Fitogenticos. En: Recursos
Naturales y Ambientales N 53- 136-147.
Secretara del Convenio sobre la Diversidad Biolgica. 2000. Protocolo de
Cartagena sobre seguridad de la biotecnologa del convenio sobre la
diversidad biolgica: textos y anexos. Secretara del Convenio sobre
la Diversidad Biolgica. Montreal. 30 pp.
SERNANP, 2012: Evaluacin de la biodiversidad y Objetos de
Conservacin para la Zonificacin de Islas Ballestas, Ica
SERNANP, 2011: Evaluacin de Objetos de Conservacin para la
Zonificacin de Islas Santa, Ancash
TEEB, 2009. La economa de los ecosistemas y la biodiversidad para los
responsables
de
la
elaboracin
de
polticas
nacionales
Anexos.
Anexo 1
Glosario de trminos
Ecosistema:
es
un
complejo
dinmico
de
comunidades
de
propgulos
de
tales
especies
que
pudieran
sobrevivir
subsecuentemente reproducirse.
Anexo 2. Acrnimos
Lista de Acrnimos
ACPLA
AECID
AEDES
ANP
CAF
CAM
CDB
CI
Conservacin Internacional
CITES
CONAM
DIGESA
DRA
EIA
ENDB
ERDB
FMAM
FONAM
FONANPE
Gobierno Regional
GTDBA
INEI
INIA
MEF
MINAGRI
MINAM
MINCETUR
ONG
Organizacin no Gubernamental
PLANAA
PNUD
PNUMA
PRODUCE
Ministerio de la Produccin
SNLM
RPSCC
SENAMHI
SIAR
SINANPE
SINIA
SPC
SPDA
UICN
UNSA
ZEE
ZR
Zona Reservada
Anexo 3
Actores involucrados y necesarios para el cumplimiento de la ERDB
Actor
Intervencin
Universidades
Universidad Nacional San Agustn (UNSA): Ecologa, flora y fauna de la regin.
MUSA, Herbarium
Universidad Catlica Santa Mara (UCSM)
de
Desarrollo
(INDEHI-UNSA)
Gobierno Central
Servicio
Nacional
de
reas
(SERNANP)
Servicio
Nacional
de
Meteorologa
Hidrologa (SENAMHI)
Ministerio de Agricultura (MINAGRI)
Recursos Hdricos
Coordinacin
con
los
Gobiernos
silvestre
Gobierno Regional
Autoridad Regional Ambiental (ARMA) Gestin
rea de Recursos Naturales
Sistema
Regional
de
reas
de
recursos
naturales
regional.
Naturales Manejo de ecosistemas protegidos.
Protegidas (SIRANP)
Proyecto Zonificacin Ecolgica Econmica Gestin de recursos naturales.
destinos
Subgerencia
Regional
de
Campesinas
comunidades campesinas
Nacional
Lagunas
de
(SNLM)
Reserva Paisajstica de la Subcuenca del Gestin de la RPC
Cotahuasi (RPC)
rea de Conservacin Privada Lomas de Gestin del ACP Lomas de Atiquipa
Atiquipa (ACPLA)
rea de Conservacin Privada Uchumiri Gestin del ACP Uchumiri
(ACPU)
rea
de
Conservacin
Privada Gestin
Huamanmarca-Uchuro-Tumpullo (ACPHUT)
del
ACP
Huamanmarca-
Uchuro-Tumpullo
Organizaciones No Gubernamentales
Desco
TNC
Investigacin
en
lomas
zona
costera
Aedes
Taller
Investigadores
Horacio Zeballos Patrn
Investigacin en herpetofauna
Jos Cerdea
Investigacin
en
invertebrados
terrestres
Jos Ochoa Cmara
Investigacin
en
invertebrados
terrestres
Ulrich Zanabria Alarcn
Investigacin
en
el
ecosistema
marino, y su conservacin
Asociaciones
Organizaciones
sociales
artesanales (OSPAS)
Federacin
Regional
de
de
Campesinas FERCCA
Juntas de Regantes
Asociacin de Agricultores
Anexo 4
Metas de Aichi del Plan Estratgico 2011 - 2020 del Convenio sobre la
Diversidad Biolgica
Meta
10:
Se
habrn
reducido
al
mnimo
las
mltiples
presiones
Meta 16: Para 2015, el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos
Genticos y Participacin Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven
de su Utilizacin estar en vigor y en funcionamiento, conforme a la
legislacin nacional.
Meta 17: Para 2015, cada Parte habr adoptado una poltica e iniciado la
implementacin de la Estrategia Nacional actualizada y Plan de Accin.