5 Texto Expositivo
5 Texto Expositivo
5 Texto Expositivo
TEXTO EXPOSITIVO
Explica o desarrolla un tema o asunto para transmitir una informacin clara y
objetiva. Tiene como propsito dar a conocer sobre diversos problemas, fenmenos y
teoras en forma ordenada y progresiva. Responde a un pensamiento bsico pero
impersonal.
5.1. Definicin
Este tipo de texto es conocido como informativo en el mbito escolar. La funcin
primordial es la de transmitir una informacin objetiva e impersonal. No se limita
simplemente a proporcionar datos sino que adems agrega explicaciones, describe con
ejemplos y analogas.
Est presente en todas las ciencias, tanto en las fsico matemticas, las biolgicas y las
sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los
fenmenos caractersticos de cada uno de sus dominios. En las asignaturas del rea fsicomatemtica la forma caracterstica que adopta la explicacin es la demostracin.
El contacto con esta clase de textos es entonces constante en la escuela, desde el nivel
inicial hasta el final de la escolaridad. Pero, a pesar de ello, los alumnos demuestran serias
dificultades para comprenderlos.
5.2. Propiedades
a) Brinda al interlocutor una informacin abstracta (explicacin terica) que pueda
resultarle til y necesaria. Las ideas se presentan en forma ordenada, directa, evitando
ambigedad.
b) Su misin es dar una informacin objetiva de cualquier tema en forma acumulativa y
clara. Cuentan los hechos, no las opiniones.
c) Se utiliza para desarrollar una idea, analizar un problema o describir un fenmeno con
el propsito de informar.
d) Su formulacin es razonada (idea central, hiptesis, demostracin), por lo que requiere
conocimiento del tema que se explica y un desarrollo progresivo y articulado de sus ideas.
5.3. Estructura del texto expositivo
La estructura de los textos expositivos es muy simple: introduccin, desarrollo y
conclusin.
a) Introduccin: Presenta el tema, el hecho y el propsito que persigue. Nos damos
cuenta porque no platea ningn punto de vista personal. nicamente expone de modo
general el asunto del cual va a tratar el texto.
b) Desarrollo: Es la parte fundamental de la exposicin donde se desarrolla y se explica
con detalles el tema.
* Se analizan, se clasifican y se agrupan los datos en forma ordenada.
* Se establecen comparaciones entre los diversos aspectos del tema.
* Se determina las causas y los efectos por cada aspecto del tema.
A lo largo de los prrafos se va progresando en la informacin que recibe el
destinatario. Es decir, cada prrafo aporta ms informacin, que es, en cierto modo, una
ampliacin de la anterior.
c) Conclusin: Expone en forma resumida los aspectos del tema a modo de un recuento
de aspectos del tema. Y se establecen algunas determinaciones con el fin de precisar la
utilidad de la informacin.
2. El texto: Toda lengua est formada por un conjunto de unidades que pueden
combinarse para formar otras unidades mayores. Se distinguen cuatro unidades bsicas: los
fonemas, las palabras, los enunciados y los textos. Esta forma de presentacin corresponde al
texto:
a. Dialgicos.
b. Expositivo.
c. Argumentativo.
d. Narrativo.
e. Instructivo.
3. Slo una de las alternativas corresponde al texto expositivo:
a. Los alumnos que estudian siempre triunfan en la vida
b. La comunicacin es un proceso de interaccin social.
c. Jorge arregla la computadora en la sala en este momento.
d. Mario dijo: quiero un pedazo de pastel, pero Manuel se lo neg.
e. Coloque la tarjeta en la ranura y marque su clave.
4. El da del paro nacional, el mximo dirigente de la Confederacin General de
Trabajadores del Per, dio a conocer a los periodistas los puntos ms importantes de la
plataforma de lucha. El dirigente, en ese acto comunicativo inicial, utiliz el texto:
a. Argumentativo
b. Expositivo
c. Narrativo
d. Instructivo
e. Dialgico
5. El texto expositvo divulgativo se caracteriza principalmente porque:
a. Desarrolla el tema a profundidad
b. Se dirige a un pblico ms amplio.
c. Se dirige a un pblico especializado.
d. Utiliza argumentos por ejemplos.
e. Es un texto impersonal.
Respuestas: 1: a; 2: b; 3: b; 4: b; 5:b.