Tesis Bioetanol
Tesis Bioetanol
CHLORELLA
ASESOR:
Dr. PASCUAL ANCELMO CASTILLO VALDIVIEZO
TRUJILLO PER
2016
PRESENTACION
JURADO DICTAMINADOR
Presidente
Miembro
Asesor
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
Nos gustara que estas lneas sirvieran para expresar nuestro ms profundo y
sincero agradeciniento a nuestras familias por siempre brindarnos su apoyo,
tanto sentimental, como econmico, y en especial a nuestros padres quienes a
lo largo de nuestra vida han apoyado y motivado nuestra formacin acadmica,
creyeron en nosotros en todo momento y no dudaron de nuestras habilidades,
pues los resultados de este proyecto, estn dedicados a todas aquellas
personas que, de alguna forma, son parte de su culminacin.
su
paciencia
enseanza
finalmente
un
RESUMEN
INDICE
PRESENTACION -------------------------------------------------------------------------------- i
JURADO DICTAMINADOR ------------------------------------------------------------------- ii
DEDICATORIA ---------------------------------------------------------------------------------- iii
AGRADECIMIENTO --------------------------------------------------------------------------- iv
RESUMEN ---------------------------------------------------------------------------------------- v
INDICE -------------------------------------------------------------------------------------------- vi
CAPITULO I
ESTUDIO DE MERCADO
CAPITULO II
SELECCIN Y DISEO DEL PROCESO
CAPITULO III
UBICACIN DE LA PLANTA
CAPITULO IV
DISEO DEL EQUIPO DE PROCESO
CAPITULO V
INSTRUMENTACION Y CONTROL DEL PROCESO
CAPITULO VI
AUXILIARES DE PROCESO
CAPITULO VII
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
CAPITULO VIII
EVALUACION ECONOMICA
CAPITULO IX
CAPITULO X
CONCLUSIONES
CAPITULO XI
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
CAPITULO I
ESTUDIO DE MERCADO
1.1. Datos Histricos Del Producto
La empresa Petroper desde 1977 ha realizado estudios al respecto. En
1985 los diarios dieron cuenta del proyecto privado Central Neshuya S.
A. para desarrollar en Pucallpa un complejo agroindustrial energtico
para la produccin de gasohol a partir de la caa de azcar. Se
contempl, a nivel oficial, la posibilidad de implantar un Programa
Nacional de Alcohol Carburante en el Per. En 1992 una cooperativa del
norte del Per estaba completando la instalacin de una destilera para
producir alcohol etlico anhidro (Bioetanol) [1].
Miguel Garca Guerrero, investigador del Instituto de Bioqumica Vegetal
y Fotosntesis de la Universidad de Sevilla y el CSIC, dijo Es una
apuesta de futuro, y no tan lejano. Por su capacidad de absorcin de
CO2 vinculada a la produccin de biocombustibles, habl de encontrar o
desarrollar microalgas estrella, con elevada productividad a la
intemperie y alto contenido en carbohidratos o lpidos adecuados como
materia prima para etanol. Adems su potencial sera bastante ms alto
que el que presentan las plantas actualmente utilizadas para generar
biocombustible. Se estiman valores del orden de 20.000 a 30.000 litros
por hectrea de etanol, lo que supera ampliamente la productividad de
cualquiera de las plantas empleadas ahora en su inmensa mayora
tambin fuente de alimento en cualquier parte del mundo. Es un avance
significativo, con un rendimiento mayor en un sistema que no compite
con la agricultura convencional [2, 3].
Desde el ao 2008 los investigadores en la Swinburne University of
Technology en Sarawak, Malasia, extrajeron lpidos (aceites) de
de
biotecnlogos
investigadores
para
acumular
1.2. El Bioetanol
1.2.1. Definicin:
El bioetanol es un compuesto que se obtiene de la fermentacin de
azucares que pueden utilizarse como combustible, pueden ser utilizado
solo o mezclados con una fuente comn como lo es la gasolina; siendo
una forma alterna del uso y extraccin del petrleo [7].
La produccin de bioetanol, puede ser una forma de produccin
diferente que permite mitigar los problemas que tiene la extraccin de
petrleo, lo cual afecta profundamente a la fauna y flora en los lugares
donde se realizan los pozos petroleros y sus zonas de vida alrededor
[8].
1.2.1. Ventajas
-
Biodegradable.
energtica.
Carburante ms limpio en emisiones contaminantes como
reas rurales.
Disminucin de las emisiones GEI que sobrecalientan la
a la
industria
europea,
sin
embargo,
es
previsible
una
los
llamados
vehculos
FFV
Vehculos
de
pueden
utilizar
como
combustible
tanto
gasolina
PRODUCCION DE
BIOETANOL
0
0
59
70
123
235
240
245
245
160
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
AO
CONSUMO DE
BIOETANOL
11
13
11
10
20
86
123
125
165
165
172
CONSUMO DE
BIOETANOL
50
0
AO
IMPORTACION EXPORTACION
11
0
13
0
11
0
14
58
12
64
13
51
15
126
33
148
63
143
75
156
80
69
80
IMPORTACION
60
EXPORTACION
40
20
0
AO
1000
ALEMANIA
800
MILLONES DE LITROS
BENELUX
600
REINO UNIDO
400
ESPAA
200
POLONIA
AO
MILLONES DE LITROS
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
ALEMANIA
REINO UNIDO
FRANCIA
ITALIA
ESPAA
BENELUX
AO
AOS
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
IMPORTACI
ON
228
1000
1101
899
880
1285
886
595
367
190
190
EXPORTACI
ON
53
56
62
100
76
99
95
63
228
250
230
IMPORTAC
ION
MILLONES DE LITROS
EXPORTAC
ION
AO
CAPITULO II
SELECCIN Y DISEO DEL PROCESO
unicelulares
procariotas
(cianobacterias)
%
Protena
50 56
47
%
Carbohidratos
10 17
-
%
Lpidos
12 14
1.9
% cidos
Nucleicos
36
-
8 18
21 52
16 40
48
17
21
51 58
57
6 20
49
57
39 61
28 45
52
28 39
46 63
60 71
63
43 56
12 17
26
33 64
4
32
14 18
25 33
15
40 57
8 14
13 16
15
25 30
14 22
2
11 21
8
6
14 20
22 38
3
9 14
49
67
11
47
45
12
25
3 4.5
5
-
2.2.
Ventajas
Las enzimas son catalizadores muy eficientes: (se usan a
concentraciones del 0.001 al 0.0001%, frente a los
catalizadores qumicos (0.1-1%).)
Las enzimas no producen contaminacin medioambiental
Las enzimas trabajan en condiciones suaves de pH,
temperatura y presin
Las enzimas no estn limitadas a su papel natural
Las enzimas pueden catalizar un amplio espectro de
Reacciones
2.2.1.1.
Celulasa
Es
una
enzima
compleja
especializada
en
2.2.2. MICROORGANISMOS
2.2.2.1.
Saccharomyces cerevisiae
Esta especie es la levadura ms utilizada para la
fermentacin
fermentan
de
azucares
eficientemente
a
los
bioetanol;
ya
que
azucares
de
seis
Es de fcil manipulacin,
No es exigente en cuanto a su cultivo,
No presenta alto costo,
Es tolerante a altas concentraciones de etanol,
En la fermentacin produce bajos niveles de
subproductos.
Es capaz de utilizar altas concentraciones de
azcares, presenta alta viabilidad celular para el
reciclado y caractersticas de floculacin y
sedimentacin para su procesamiento posterior.
http://es.scribd.com/doc/20375393/23/Zymomonas-mobilis
2.2.2.2.
Zymomonas mobilis
Es una bacteria Gram (-). Se considera una alternativa
para producir bioetanol a gran escala. En estudios
comparativos con levaduras, a nivel de laboratorio y
planta piloto, en fermentaciones por lote. Por eso
empleando sta bacteria se tiene:
Mayor captacin de azcar y mayor produccin
de bioetanol
Menor produccin de biomasa
Mayor tolerancia al bioetanol
Mayor facilidad de manipulacin
gentica
http://www.postgradoeinvestigacion.uadec.mx/Ci
enciaCierta/CC26/4etanol.html
2.3.
Pretratamiento Fsico
Dentro de los pretratamientos fsicos (como molienda y
trituracin), se engloba la molienda que utiliza fuerzas
de impacto y cizalla para disminuir la cristalinidad de la
celulosa. Los requerimientos energticos en este tipo
de pretratamientos dependen del tamao final de
partcula que se quiera alcanzar y de la materia prima a
pretratar, pero en todos los casos supone altos costos
energticos y de capital.
2.3.1.2.
Pretratamiento Qumico
Se emplean diferentes agentes como el ozono, cidos,
lcalis,
perxido
solventes
orgnicos.
El
diluido,
pues
hidrlisis enzimtica.
mejora
significativamente
la
2.3.1.3.
Pretratamiento Biolgico
Implican el uso de microorganismos como los hongos
de la podredumbre blanca, parda o blanda, capaces de
degradar la lignina y hemicelulosa. El principal
inconveniente
es
que
dichos
hongos
tambin
Pretratamiento Termoqumico
Entre los pretratamientos termoqumicos la explosin
por vapor (EV) ha sido el pretratamiento ms utilizado
para
la
biomasa
con
contenido de
celulosa
2.3.2. Hidrolisis
Dos mtodos principales de la hidrlisis son ampliamente usados
para
producir
monmeros
del
azcar
requerido
para
la
Hidrolisis acida
Consiste en un proceso qumico que, mediante el
empleo
de
catalizadores
cidos,
transforma
las
celulosa)
en
sus
monmeros
altos
rendimientos
de
hidrlisis
Hidrlisis enzimtica
La hidrlisis enzimtica es un proceso catalizado por un
grupo
de
enzimas
denominadas
genricamente
invertebrados
principalmente
Fusaruim,
han
sido
las
ms
continuacin
se
describen
las
principales
tecnologas
Comnmente
Sequential
referido
Hydrolysis
como
and
SHF
(Separate
Fermentation),
es
or
la
aquellos
pretratamientos
que
separan
la
hemicelulosa.
2.3.3.2.
ingls:
Simultaneous
Saccharification
and
la
cual
consiste
de
un
hidrolizado
pentosas
provenientes
de
la
hemicelulosa
son
que
pueda
fermentar
tanto
las
2.4.
BIOMASA MICROALGAL
PRETRATAMIENTO
(termoquimico - explosion con
vapor)
HIDROLISIS
(enzimatica)
HIDROLISIS Y
FERMENTACION
(SSCF)
DESTILACION
DESHIDRATACION
BIOETANOL
http://www.academia.edu/5419330/Ethenol_Production
2.5.
Componentes
-celulosa
hemicelulosa
protena
lpidos
cidos grasos
Composicin (%
w/w)
15,4
31,0
27,0
17,4
9,2
2.5.2. Pretratamiento
Mezcla
Se recibe la mezcla de 2000 TM de microalga y 2000 TM de
agua en un tanque de 100 m3, y luego es bombeado a un
reactor 100 m3 donde se emplea una explosin de vapor (EV).
Pretratamiento qumico
En el reactor ingresa una corriente de vapor a 200 C , 10
bares y 4 min, se eligieron en un trabajo previo teniendo en
cuenta el porcentaje de recuperacin del material pretratado,
su composicin y el rendimiento de hidrlisis enzimtica.
Reproduccin de los microorganismos
La preparacin de la saccharomyces cerevisiae (NRRL 6673) y
Zymomonas mobilis (NRRL 14234) para la inoculacin
involucra procedimientos tanto en laboratorio como en planta.
Los microorganismos, Zymomonas mobilis y Saccharomyces
cerevisiae, para las que se usaron el medio YP (Yeast-Peptone)
y YM (Yeast-Malt), respectivamente, para su reactivacin y
mantenimiento; y el medio RM se uso para la produccin de
etanol de ambas cepas.
Medio YP
Extracto de
levadura 3.0 g
Peptona de
casena 10.0 g
Na2HPO4
2.0 g
NaCl
3.0 g
Agar
20.0 g
pH 6.0 0.2 a
25C
Medio YM
Glucosa
10.0 g
Peptona de
casena
5.0 g
Extracto de
levadura 3.0 g
Extracto de malta
3.0 g
Agar
20.0 g
pH 6.0 0.2 a 25C
Saccharomyces cerevisiae
40 C
30 C
pH
8.5
Agitacin
6000 RPM
6000 RPM
Tiempo
15 min
15 min
2.5.3. Hidrolisis
Se realiza la hidrolisis y la fermentacin de glucosa y xilosa
como productos principales, simultanemente. La hidrolisis
reduce la celulosa y hemicelulosa a hexosas y pentosas, y
simultneamente se fermenta con zimomona mobilis y
sacharomicedes cerevisae en un solo paso integrado. Esta
reportado que las velocidades de produccin de glucosa y
xilosa no tienen un gran impacto inhibitorio en la hidrolisis
enzimtica ya que sus concetraciones son bajas pero la
presencia de alcohol es un inhibidor en la velocidad de
crecimiento especifica y acelera la muerte celular.
La drolisis enzimtica , se realizo usando celulasa 1,5L de *****
FPU/g de sustrato a 37 C para la reduccin de celulosa a
hexosa y hemicelulosa a pentosa y obteniendo ceolobiosa en
cantidades muy bajas , la glucosa y la xilosa fueron usadas
como estndar para la medicin de reduccin de azucares . las
pentosas como la xilosa y arabinosa son inmediatamente
fermentadas por algunas cepas nativas, usualmente con baja
conversin . las pentosas que no se pueden fermentar en el
paso anterior (cetosas de xilosa y arabinosa), son fermentadas
a etanol por S. ceverisae.
CAPTULO III
UBICACIN DE LA PLANTA
La seleccin del lugar donde se ubicar la planta productora de Bioetanol, se
har mediante el mtodo de factores ponderados; que es una evaluacin de
Factor
Materia Prima
Mercado
Energa
Agua
Mano de Obra
Regulaciones
Transporte
Clima
Comunitarios
Ponderaci
n
90
100
70
80
50
40
30
20
10
TOTAL
Alternativas
La Libertad
Lima
70
80
70
60
50
40
20
20
5
90
100
60
80
40
40
30
20
10
Cuentas
La
Lima
Libertad
6300
8100
8000
10000
4900
4200
4800
6400
2500
2000
1600
1600
600
900
400
400
50
100
29150
33700
CAPITULO XI
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Julio
2012
http://www.miliarium.com/Bibliografia/Monografias/Biocombustibles/Aplicacione
sBioetanol.asp>
(14) GAIN. 2015. Biofuels Annual Peru, reporte 27 de junio Del 2015. Global
Agricultural
Information
<http://www.thefarmsite.com/reports/contents/perbiojul12.pdf>
Network.