Memoria 2014
Memoria 2014
MEMORIA ANUAL
2014
ANUAL
Excma. Sra. Dª. Isabel Ambrosio Palos Presidente (Grupo Municipal IU, LC-CA) D. Francisco Javier Quijada Muñoz
Alcaldesa Presidenta D. Pedro García Jiménez Director Gerente
JUNTA GENERAL
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
GERENCIA
Control Animal
Contabilidad General Formación Talleres Recogida de basura
y Plagas
Inspección Fiscal
GENERA- SADECO//MEMORIA ANUAL 2014
CIÓN
DE RESI-
DUOS
1
SADECO//MEMORIA ANUAL 2014 1 Generación de residuos >> 9
La generación de residuos en la sociedad actual debe ir acompañada de la realización de una Procedencia de los R.U. gestionados por SADECO en toneladas por año
gestión adecuada.
PROCEDENCIA 2010 2011 2012 2013 2014
En el año 2014 los Residuos Urbanos y asimilables procedentes del término municipal de Cór- RECOGIDA SADECO 172.853 169.098 158.687 154.073 152.252
doba gestionados por SADECO ascendieron a 214.344 toneladas, lo que supone un descen- Domiciliaria 166.909 165.366 156.040 152.076 150.138
so del 2,53% con respecto al año anterior. Por otro lado los residuos cuyo destino ha sido el
Todo Uno
vertedero han ascendido a 129.375 toneladas. Esto implica que se han segregado del flujo
de residuos a vertedero 84.969 toneladas de residuos, lo que supone que se ha destinado a Materia Orgánica 84.967 84.755 80.123 79.077 79.736
reciclaje un 39,64% de todos los residuos gestionados por SADECO. Este grado de reciclaje es Ecoparques 15.531 15.296 14.236 14.001 13.169
debido al funcionamiento de las plantas de tratamiento de SADECO y a la respuesta favorable Envases e Inertes 53.280 53.132 51.432 49.902 48.439
de los ciudadanos con relación a la selección de residuos. La gestión llevada a cabo por SADECO
Vidrio 2.737 2.905 2.679 2.657 2.626
comienza desde que los residuos son depositados en el contendor hasta que son sometidos a
un proceso final de tratamiento, en función de las características de cada fracción de las que Papel-Cartón 10.165 8.942 7.260 6.200 5.962
componen la basura, con el objetivo final del reciclaje de la mayor cantidad posible. Enseres a domicilio 154 117 100 115 103
RAEE 75 219 210 124 103
Estas operaciones son llevadas a cabo por un lado, con el máximo respeto al Medio Ambiente
Limpieza Viaria 5.912 3.699 2.616 1.969 2.085
y por otro, de forma que sean viables teniendo en cuenta las limitaciones y condicionantes de
cada zona en cuestión. Animales 32 33 31 28 29
RECOGIDA EXTERNA 73.947 83.965 72.892 65.834 62.092
El actual marco legislativo en materia de residuos, pone de manifiesto la potenciación de me- Industriales asimilables 22.649 33.805 20.747 14.427 14.427
didas tendentes a la minimización, al reciclaje y la valoración, medidas éstas coincidentes con
Industriales asim. RCD 12.042 3.116 4.120 4.282 2.729
la política que realiza SADECO.
Lodos EDAR 39.256 47.044 48.025 47.125 44.936
En este sentido la política que realiza esta empresa municipal se resume en la recogida selectiva, TOTAL 246.800 253.063 231.579 219.907 214.344
su transporte y tratamiento final que lleve al reciclaje de las diferentes fracciones recogidas en los
residuos urbanos. Por esta vía, se intentan cumplir con éxito los siguientes objetivos:
R.U. por fracciones, recuperados por SADECO en toneladas. Año 2014
> Garantizar un servicio de calidad.
> Conseguir integrar a la población en el proceso de gestión con elementos motivadores. 3,13% 0,12%
> Optimizar el aprovechamiento de los contenidos en los residuos objeto de la gestión. 10,37% Compost 55.934
65,85%
> Reducir y controlar el impacto ambiental que, por último, se pueda derivar.
Vidrio 2.626
3,09%
Los residuos urbanos gestionados por SADECO proceden de la recogida de obligación mu- Residuos de construcción y demolición 2.656
7,02%
nicipal realizada por la propia empresa SADECO, o bien por empresas ajenas que realizan la Envases e inertes 8.851
recogida a particulares y empresas, y los ponen a disposición de SADECO en sus instalaciones Papel y cartón 5.962
de tratamiento, para su valorización o eliminación.
Ecoparque 8.810
En la siguiente tabla se observa la evolución de la procedencia de los residuos urbanos gestio- 10,42% RAEE 103
nados por SADECO. TOTAL 84.942
RECOGIDA SADECO//MEMORIA ANUAL 2014
DE RESI-
DUOS
2
SADECO//MEMORIA ANUAL 2014 2 Recogida de residuos >> 11
En este epígrafe recogemos la situación del parque de contenedores y la evolución de las recogidas selectivas y especiales.
BASURA DOMICILIARIA
PARQUE DE CONTENEDORES
ECOPARQUES
Doméstica 423 1.426 1.849 4.776 279 3 44 326 297
ENVASES
Y JARDINES
ORGÁNICA
CARTÓN
E INERTES Pol. Industr. 1.422 95 1.517 1.456
INERTE
TOTAL
TIPO
CMC
Doméstica 640 640 1.536 47 16 63 53
CONTENEDOR
VIDRIO
Pol. Industr. 34 14 49 39 Compactadora 7 8 3 2 20
Doméstica 704 704 2.252 138 63 201 160 Cont. Ecoparques 54 54
PAPEL
CARTÓN Pol. Industr. 838 1 839 838 TOTAL 7 8 54 3 2 74
RESUMEN Y RATIOS
Contenedores en
PEDROCHES
TORRECILLA
QUEMADAS
Suma Cont. Vol. m3 Suma Cont. Vol. m3 Hab/cont Cont/1000 hab m3/hab Polígonos Industriales
CHINALES
año 2014 (incluidos
TOTAL
Doméstica 1.997 4.633
ORGÁNICA 2.143 4.768 153 6,5 0,0145 en tabla anterior)
Pol. Industr. 146 135
Inertes 1 m 3 785 440 138 59 1.422
Doméstica 2.175 5.073
ENVASES Inertes 0,36 m 3 70 19 3 3 95
3.692 6.529 88 11,25 0,0199
E INERTES Pol. Industr. 1.517 1.456
Orgánica 1 m 3 62 45 11 12 130
Doméstica 703 1.589 Orgánica 0,36 m 3 10 3 3 0 16
VIDRIO 751 1.628 436 2,2 0,0049 Vidrio 1 m 3 16 6 8 4 34
Pol. Industr. 48 39
Doméstica 905 2.412 Vidrio 0,36 m 3 7 4 0 3 14
PAPEL Papel 1 m 3 466 271 72 29 838
1.744 3.250 188 5,3 0,0099
CARTÓN Pol. Industr. 839 838
Papel 0,36 m 3 1 0 0 0 1
SUMA TOTAL 8.330 16.175 865 25,25 0,0492 TOTAL 1.417 788 235 110 2.550
12 >> 2 Recogida de residuos SADECO//MEMORIA ANUAL 2014
RECOGIDAS SELECTIVAS
VIDRIO CARTÓN
Durante este año, se recuperaron 2.625 toneladas. En cuanto a producción, en el año 2014 se ha producido un descenso del 6,33% con respecto al
año anterior, con un total de 6.909 toneladas recogidas.
2010 % 2011 % 2012 % 2013 % 2014 2010 % 2011 % 2012 % 2013 % 2014
TOTAL Tm. 2.737 -9,76 2.470 +8,46 2.679 -0,86 2.656 -1,17 2.625 TOTAL Tm. 11.966 -9,62 10.815 -19,8 8.670 -14,9 7.376 -6,33 6.909
En el año 2014 la producción de escombros en los contenedores que SADECO tiene dispuestos Desde septiembre del 2010, SADECO realiza también la recogida de RAEE en Centros:
para la ciudadanía en el interior de los Ecoparques, se ha visto aumentada en un 0,47%, siendo
el número de contenedores vaciados de 641. Año 2014 ECOPARQUE CENTRO ECOPARQUE CHINALES ECOPARQUE GRANADAL C.M.C.
Recogidas Kg Recogidas Kg Recogidas Kg Recogidas Kg
2010 % 2011 % 2012 % 2013 % 2014 RAEE B1 11 2.420 18 12.346 22 14.906 0 0
Nº Cont. vaciados 703 -8,11 646 5,57 682 -6,45 638 0,47 641 RAEE B2 15 10.542 20 29.839 22 28.240 0 0
RAEE B3 3 420 8 1.907 7 2.290 0 0
TOTAL 29 13.382 46 44.092 51 45.436 0 0
Nº llamadas enseres 5.476 -12,19 4.808 -21,85 3.757 -6,94 3.496 4,54 3.655
Unidades retiradas 12.517 -13,46 10.832 -24,4 8.227 -15,36 6.963 0,89 7.025 RAEE B3 LÁMAPARAS Y TELEFONÍA
Lámparas fluorescentes rectas
Nº Cont. Retirados 1.141 -10,78 1.018 11,49 1.035 -4,92 984 -6,30 922 Lámparas fluorescentes
m3 cont. Ecoparques 28.525 -10,78 25.450 1,66 25.875 -4,92 24.600 -6,30 23.050 Compactas
Lámparas de descarga
Ud. RAEE* domiciliario 822 -6,93 765 1,69 778
Móviles
Equipos de telefonía
* Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
14 >> 2 Recogida de residuos SADECO//MEMORIA ANUAL 2014
7.886
SADECO complementa los servicios, que presta a Córdoba, con diversas actuaciones que con-
7.598
7.119
tribuyen a una mejor higiene urbana de la ciudad a diario.
7.286
6.986
10.000
6.683
6.488
6.932
6.451
Entre los más importantes destacamos la retirada de animales muertos de la vía pública, o el
6.014
servicio de alquiler de cabinas sanitarias para los diversos eventos públicos de la ciudad.
5.800
5.652
8.000
2011 % 2012 % 2013 % 2014
Animales muertos
retirados V.P./domicilio 224 -33,9 148 -5,40 156 -8,9 142 6.000
Animales muertos
retirados clínicas 117 -33,3 78 -47,73 37 -86,4 2
Servicio alquiler WC 270 -43,7 152 -20,39 121 14,8 139 4.000
2.000
ECOPARQUES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Los Ecoparques son puntos limpios situados en cuatro localizaciones estratégicas de nuestra
ECOPARQUES. Entrada de vehículos (por horas)
ciudad, cuyo destino es el depósito de aquellos objetos, material de obra, etc, que los ciudada-
AÑO
15.288
nos de Córdoba desean deshacerse de ellos de una forma inmediata.
2014
Estos Ecoparques están situados en:
11.343
16.000
10.802
10.572
> Avda. Linneo (tras Jardín Botánico).
> Avda. Fuente de la Salud (Pol. Chinales). 14.000
> Libertador Joaquín Da Silva Xavier (Pol. Guadalquivir).
7.389
6.695
> Avda. Zafiro (Pol. Granadal). 12.000
5.687
10.000
En ellos se pueden depositar los siguientes residuos debidamente clasificados: Metales, ense-
res, material de poda, escombros, vidrio, textiles, aceites vegetales, pilas, papel-cartón, latas,
2.912
3.221
2.685
8.000
2.604
1.700
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE B1 (grandes electrodomésticos), Resi-
duos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE B2 (pequeño electrodoméstico) y Residuos 6.000
de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE B3 (fluorescentes).
4.000
A continuación indicamos los datos más significativos producidos en ellos:
2.000
0
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 h
AÑO
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
2014
ESCOMBROS 36.788
AÑO
2010
102.382 ENSERES 16.401
METAL 1.733
PODA 3.825
AÑO
2011
107.375
CARTÓN 6.429
VIDRIO 634
AÑO
PILAS BOTÓN 93
2012
99.521
LATAS 2
AÑO
2013
89.471 TEXTILES 6.314
ACEITE 2.016
BARREDORA 7.746
AÑO
2014
99.149 MADERAS 10.458
RAEE B1 (sueltos)1.461
AÑO AÑO
2010 2011 ECOPARQUES. Kilos recogidos
PODA
690.746 652.290
ENSERES
1.734.586 1.506.970
ESCOMBROS
8.393.990 8.505.060
PLÁSTICOS
29.580 0
BARREDORA
2.629.959 3.484.480
METALES
325.660 168.840
TEXTILES
71.490 63.657
MADERAS
967.100 897.680
18.525
17.925 17.323
17.925
ACEITES
AÑO
2014
515.300
AÑO AÑO
1.429.900
2012 2013
8.056.300
463.520 516.100
0
1.531.640 1.398.430
110.880 85.080
75.230
62.242 57.094 670.221
656.980 596.160
9.685
17.925
9.185
17.925 10.505
17.925
Incidencias recibidas recogida de basuras. Año 2014
Ubicación contenedor
0,76%
0,51% Incremento contenedores
10,39% 35,11%
Restos alrededor contenedor
Limpieza/desinfección contenedor
10,90%
Desborde contenedores
Otros
No vaciado contenedores
10,90%
Ubicación papeleras
Enseres v.p.
5,96%
Horarios recogidas
2,66% 5,07%
Basura mezclada
9,38% 8,37%
LIMPIEZA SADECO//MEMORIA ANUAL 2014
VIARIA
3
SADECO//MEMORIA ANUAL 2014 3 Limpieza viaria >> 19
Desde el servicio de Limpieza Viaria se tratan más de 3 mi- Limpiezas de Mantenimiento de viales y acerados.
llones de metros cuadrados de aceras, 240 hectáreas de jar- Superficie realizada por tipo de tratamiento. Año 2014 Incidencias recibidas limpieza viaria. Año 2014
dines, los viales, medianas, aparcamientos, terrizos y solares
de competencia municipal. TRATAMIENTOS EMPLEADOS (en millones de m2) Barrido manual 588 45,90%
Barrido mecánico 33 2,58%
BARRIDO MANUAL 235M m2 38,14%
No solo se realiza el mantenimiento semanal, sino también Baldeo 97 7,57%
actuaciones en caso de eventos especiales como celebracio- BARRIDO MANUAL DE REPASO 55M m2 8,94%
Movida 13 1,01%
nes y actos públicos en general, y otros trabajos extraordi- BARRIDO MECÁNICO 108M m2 17,55%
Obras 4 0,31%
narios como la limpieza integral de calles, la eliminación de BARRIDO MIXTO 158M m2 25,57%
Restos contenedores 31 2,42%
malas hierbas de aceras, alcorques y solares, y la eliminación BALDEO MANUAL 42M m2 6,77% Solares 26 2,03%
de vertidos irregulares tanto en la ciudad como en el entorno LAVADO DE ACERAS 3M m2 0,54% Otras 95 7,42%
natural, para lo cual contamos con el apoyo de los Programas LIMPIEZA INTEGRAL CALLES 15M m2 2,49%
Empleo promovidos por las diversas administraciones. Jardines 108 8,43%
Total 617M m2 100,00% Barredoras - ruido 39 3,04%
Hierbas 106 8,27%
LIMPIEZAS DE MANTENIMIENTO DE Desborde papeleras 72 5,62%
ACERAS Y VIALES OTRAS LIMPIEZAS Actitud operario 28 2,19%
Excrementos v.p. 36 2,81%
Durante 2014 el 78% de los recursos humanos empleados Para la limpieza de jardines y limpiezas especiales se utiliza-
Boca riego abierta 5 0,39%
en limpieza viaria se invirtieron en las limpiezas de manteni- ron durante 2014 el 22% de los recursos humanos emplea-
TOTAL 1.281 100%
miento, utilizando los siguientes tipos de tratamiento: dos en limpieza viaria, principalmente en equipos formados
por cuadrillas con vehículos para el transporte de personas
> Barrido manual: Barrido completo o de repaso entre dos y residuos, y empleando en algunos casos maquinaria como Barrido manual
completos con operario de limpieza y carrito o vehículo auxiliar. hidrolimpiadoras, desbrozadoras, sopladoras, etc., e incluso Barrido mecánico
0,39%
> Barrido mecánico: Barrido con barredora en plazas, grandes tratamientos de barrido mecánico y baldeo. 2,81% 45,90% Baldeo
acerados y viales. 2,19%
> Barrido mixto: Barrido con barredora y ayuda con uno o dos Horas empleadas en otras limpiezas 5,62% Movida
operarios con sopladora. 8,27% Obras
LIMPIEZA DE JARDINES 31.706 h
> Baldeo manual: Barrido y lavado de calles y plazas mediante
LIMPIEZA INTEGRAL DE JARDINES 5.062 h Restos contenedores
dos operarios y manga conectadas en las bocas de riego.
DESHIERBE Y VERTIDOS IRREGULARES 27.817 h 3,04% Solares
> Lavado de aceras: Lavado con baldeadora, después de trata-
miento de limpieza previo, de aceras y puntos negros con adi- LIMPIEZA DE EVENTOS (SEMANA SANTA, FERIA, 7.685 h Otras
ción de desodorizante. VERBENAS, ETC.) 8,43%
Jardines
> Limpieza integral extraordinaria: Limpieza manual en profun- LIMPIEZA DE LA “MOVIDA” 4.845 h
7,42% Barredoras - ruido
didad de espacios públicos que contempla además la elimina- MERCADILLOS 3.153 h
ción de malas hierbas y la retirada de cartelería. Hierbas
LIMPIEZA MOBILIARIO URBANO DE SADECO 1.630 h 2,03%
OTRAS LIMPIEZAS ESPECIALES 8.137 h 2,42% 2,58% Desborde papeleras
COLEGIOS
Y EDIFICIOS
MUNICI-
PALES
4
SADECO//MEMORIA ANUAL 2014 4 Limpieza de colegios y edificios municipales >> 21
200
El número de colegios y centros municipales a los que SADECO ha dado servicio se indican en 186,3
la siguiente tabla. Para la elaboración de presupuestos se aplica el módulo que es la unidad 195
183,2
de medida que relaciona la carga y los tiempos de trabajo, en función de las características
190
del centro, superficie, número de alumnado, aulas y otras dependencias, características del
entorno, etc. 185
171,4
180
Total centros 158 168,8
El 75% del total de las horas trabajadas en colegios se destina a la limpieza de interiores, dedi- Intervenciones
cando el 25% restante al mantenimiento de exteriores (accesos, patios, etc.). Progresión anual
70 59
La plantilla del servicio, se distribuye en un 68% en colegios y un 32% en centros públicos. La
mayor parte de la actividad se destina a la limpieza de las aulas y aseos, y el resto a zonas de 50
paso, gimnasios y otras dependencias. Las aulas, salas y servicios representan más del 70% 60
de las superficies de los centros escolares y absorben, por tanto, la mayoría de los recursos y
dedicación. Diariamente el personal asignado a limpieza interior hace, igualmente, el repaso de 50 34
patios y vaciado de papeleras, labor que es complementaria a la que se realiza por los equipos 30
de limpieza de patios y cristales. 28
40
1.200
900 387
373
600
COMPARATIVA 2010-2014
Personal
220
190
160
130
100
2010 2011 2012 2013 2014
MEDIOAM-
BIENTAL DE
CÓRDOBA
5
SADECO//MEMORIA ANUAL 2014 5 Complejo Medioambiental de Córdoba >> 25
El Complejo Medioambiental de Córdoba, en adelante CMC, está situado en el municipio de Las instalaciones del CMC dedicadas al tratamiento y eliminación de los R.U. comprenden las
Córdoba en el p.k. 281,5 (margen derecha) de la carretera N-432 de Badajoz a Granada. siguientes unidades:
En esta instalación se ubica el Departamento Complejo Medioambiental de SADECO en el que > Vertedero sanitariamente controlado de residuos urbanos.
se desarrollan cuatro servicios diferenciados pero complementarios: > Planta de Compostaje y Reciclaje.
> Horno Incinerador de Cadáveres de Animales.
> Servicio de Tratamiento y Eliminación > Planta de Reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición.
– Valorización de Residuos.
– Comercialización de la producción.
– Control de productos elaborados: compost, áridos y productos recuperados. DESTINO DE LOS RESIDUOS URBANOS GESTIONADOS POR SADECO
– Gestión del crematorio de animales.
– Almacenamiento transitorio de residuos biosanitarios y residuos peligrosos para su El destino de los residuos urbanos gestionados por SADECO puede ser el reciclaje, el compostaje
posterior traslado a gestor final autorizado. o el vertedero de rechazos. Por otro lado los cadáveres de animales se destinan a la cremación
– Gestión del Vertedero de RSU: rechazos del Complejo Medioambiental. en un horno incinerador de animales tal como está establecido por la normativa vigente.
> Servicio de Mantenimiento Industrial En la siguiente tabla se desglosa, según cada tipo de residuo, el destino de los mismos.
– Mantenimiento del Parque Móvil: maquinaria pesada del CMC, vehículos de recogida de
residuos, vehículos de limpieza viaria y vehículos auxiliares.
– Mantenimiento de las Instalaciones del CMC: instalaciones eléctricas, instalaciones Destino de los R.U. gestionados por SADECO (Toneladas). Año 2014
hidráulicas, instalaciones mecánicas y equipos especiales. Vertedero
Tipo de Residuo Reciclaje % Compost % Cremación % %
Rechazos
> Administración Todo Uno
– Control, análisis y recepción de RSU.
Materia Orgánica 43.514 77,80 36.222 28
– Gestión de almacén de suministros.
Envases e Inertes 8.851 30,51 39.588 30,60
– Administración general.
Ecoparque 8.810 30,37 4.359 3,37
> Servicio de Control de la Calidad y de Gestión Medioambiental Residuos de
Construcción y 2.656 9,16 73 0,06
– Implantación y mantenimiento de sistemas de control de la calidad.
Demolición
– Implantación y mantenimiento de sistemas de gestión medioambiental.
Vidrio 2.626 9,05
Papel-Cartón 5.962 20,55
Limpieza Viaria 2.085 1,61
TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE LOS R.U. Cadáveres de animales 28 100 2 0,001
Industr. asimilables 6.295 11,25 8.131 6,28
Los sistemas de valorización y eliminación de R.U. empleados por SADECO, se basan en la Enseres a domicilio 103 0,08
recuperación, el reciclaje y el compostaje de los residuos. SADECO desarrolla estas labores en RAEE 103 0,36
el Complejo Medioambiental de Córdoba. Lodos EDAR 6.125 10,95 38.812 30
TOTAL 29.008 100% 55.934 100% 28 100% 129.375 100%
26 >> 5 Complejo Medioambiental de Córdoba SADECO//MEMORIA ANUAL 2014
VERTEDERO SANITARIAMENTE CONTROLADO DE RESIDUOS URBANOS a su vez con una era de fermentación y otra de maduración para el compostaje de la materia
orgánica, y así mismo tiene una línea de refino para la obtención del Compost SADECO final.
El CMC cuenta con un Vertedero Sanitariamente Controlado de Residuos Urbanos como com-
plemento a las instalaciones de reciclaje. El modelo de explotación de este vertedero se basa En esta planta, además de recuperar y reciclar los residuos procedentes de la recogida selecti-
en un depósito de relleno en vaguada con cerramiento de la misma mediante diques de tierra. va, se llevan a cabo otras labores de interés como son: tareas de I+D en el campo del reciclaje
y compostaje, caracterizaciones de residuos urbanos, acciones de divulgación de la recogida
El Vertedero Sanitariamente Controlado del CMC se clasifica como de alta densidad, sin recubri- selectiva entre los sectores afectados e interesados, y labores de información y comercializa-
miento de fermentación aerobia. Entró en funcionamiento en el verano de 2001 y desde el inicio ción entre agricultores y empresarios potenciales consumidores de los productos reciclados
de la explotación de la Planta de Reciclaje y Compostaje se utiliza para los rechazos de estos (compost y envases e inertes).
procesos y también para el tratamiento de todos los residuos que no se destinan al reciclaje.
Línea de selección fracción envases e inertes.
Los Residuos Urbanos (R.U.) y asimilables tratados en el vertedero en el año 2014 fueron
129.375 toneladas, lo que supone un descenso del 9,34% respecto al ejercicio anterior. En la En esta línea de selección se tratan los residuos de los contenedores de envases e inertes
siguiente tabla se desglosa la composición y la evolución de los residuos tratados en el verte- (contenedores amarillos). Se realiza un preparación previa (Trómel y separadores balísticos)
dero del municipio de Córdoba en los últimos años. para clasificar los residuos de envases e inertes, pasando éstos a una selección automática
donde los distintos materiales son separados por tipos. Los productos recuperados, después
de su embalado, se envían a empresas especializadas para su reciclaje. Durante el año 2014
R.U. Tratados en vertedero (Toneladas) se trataron en esta línea 48.438.780 kg de residuos de envases e inertes, con un rendimiento
medio de 22.796 kg por hora de trabajo. En la siguiente tabla se observa la evolución de los
2010 2011 2012 2013 2014
materiales recuperados en los últimos años.
Residuos domiciliarios 111.824 110.139 101.885 92.828 80.347
Limpieza viaria 5.912 3.699 2.616 1.970 2.085
Industriales asimilables 17.172 28.390 15.397 9.284 8.131 Materiales recuperados (kg)
Lodos EDAR 25.531 33.891 38.579 38.617 38.812
Material Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014
TOTAL 160.439 176.119 158.477 142.699 129.375
Cartón 1.794.180 1.874.320 1.429.050 1.151.160 1.028.460
Acero 1.812.860 1.982.460 1.925.970 2.020.400 2.256.420
Polietileno Alta Densidad (PEAD) 615.326 617.600 750.160 696.830 652.664
En el año 2014 ha disminuido la cantidad de residuos depositados en vertedero fundamental- Polietileno Tereftalato (PET) 602.270 762.826 961.279 979.840 1.109.915
mente debido a que se ha incrementado la cantidad de residuos reciclados y ha disminuido la Polietileno Baja Densidad (PEBD) 974.940 706.630 1.218.670 1.381.500 2.033.890
cantidad general de residuos gestionados. Tetrabrik 567.112 691.713 576.256 512.141 578.486
Aluminio 66.420 67.680 113.580 91.440 103.900
Otros Plásticos (MIX) 978.783 980.030 1.151.230 1.089.350 1.086.870
PLANTA DE RECICLAJE-COMPOSTAJE
TOTAL 7.411.891 7.683.259 8.126.195 7.922.661 8.850.605
El CMC cuenta con unas instalaciones de reciclaje-compostaje donde SADECO trata los
residuos procedentes de la recogida selectiva en origen, por un lado la materia orgánica
(recogida en los contenedores grises), y por otro los envases e inertes (recogidos en los
contenedores amarillos). Durante el año 2014 se ha mejorado el rendimiento de la planta gracias a las obras de mejora
en la planta realizadas en 2013 y a la mejora del rendimiento de personal y maquinaria, por ello
La Planta de Reciclaje-Compostaje del CMC consta de dos líneas de selección, una para la re- ha aumentado la separación de materiales para su reciclado en un 11,71% con respecto a 2013.
cuperación de los envases e inertes y otra para la recuperación de la materia orgánica. Cuenta
SADECO//MEMORIA ANUAL 2014 5 Complejo Medioambiental de Córdoba >> 27
En el municipio de Córdoba los animales muertos, los cuales son considerados asimilables a Los residuos de construcción y demolición, en adelante RCD, procedentes de obras menores
residuos urbanos, se tratan mediante la cremación en un horno incinerador de cadáveres de del municipio de Córdoba y de competencia municipal son tratados en la Planta de Reciclaje
animales. Esta instalación se encuentra ubicada en el Complejo Medioambiental de Córdoba, y de RCD situada en el CMC. Esta planta entra en funcionamiento en enero de 2007 y al mismo
está situada en una parcela de 1.800 m2. tiempo se produce la clausura del Centro de Recepción de Inertes que explotaba en años ante-
riores SADECO para la eliminación de estos residuos en un vertedero.
El horno inicia su actividad el 12 de marzo de 2003. Durante el año 2014 se han incinerado
29.275 kg de cadáveres de animales. Con este modelo de gestión, SADECO apuesta por una El volumen de RCD gestionados por SADECO en el ejercicio del año 2014 y su evolución en los
gestión medioambiental e higiénicamente óptima de este tipo de material. últimos años se detalla en el cuadro siguiente:
La actividad que se realiza en estas instalaciones consiste en la incineración de cadáveres de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) gestionados por SADECO (toneladas)
animales. Esta operación tiene lugar a una temperatura de unos 850º C, generándose como
Centro de Tratamiento 2010 2011 2012 2013 2014
resultado: unas cenizas (estables y asépticas) y unos gases (hidrocarburos parcialmente oxi-
dados). Las cenizas pueden depositarse en el vertedero de residuos urbanos; sin embargo, los Centro de Recepción de Inertes
– – – – –
gases completan su oxidación, previamente a su evacuación a la atmósfera, acelerando su (Antiguo Vertedero)
oxidación por medio del calentamiento de estos (a 850º C al menos 2 segundos) en presencia CMC (Planta de Tratamiento RCD) 20.436 11.131 12.186 12.259 10.785
de O2, obteniéndose una corriente gaseosa transparente, exenta de olores y contaminantes.
2.756
RECICLAJE
124 335
INGENIERÍA
VERTEDERO
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
En el año 2014 todos los RCD se reciben en la Planta de Reciclaje situada en el CMC. Como Como continuación de las líneas de investigación referentes al tratamiento de residuos urba-
se observa se ha producido un descenso del 12,02% en los RCD gestionados por SADECO con nos, SADECO desarrolla:
respecto al año anterior.
> La colaboración con la Universidad de Córdoba sobre la base del PROYECTO COORDINADO
COFINANCIADO CON FONDOS FEDER: “UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA PROVE-
NIENTE DE LA RECOGIDA SELECTIVA DE LOS RSU EN LA FABRICACIÓN DE COMPOST”. Este
proyecto permite formar a técnicos en compostaje y adaptar las técnicas y maquinaria a
nuestras condiciones particulares.
A lo largo del año 2014 se han controlado las pilas de compostaje obteniéndose información
exacta sobre su evolución y pudiendo poner a punto un método de análisis industrial de la
madurez y calidad final del compost.
Así mismo se han llevado a cabo ensayos de abonado con Compost-SADECO tanto en inver-
naderos como en campo.
Una vez concluida la primera fase de colaboración, se mantiene esta línea de investigación
AÑO AÑO colaborando con el mismo grupo investigador en el “Estudio de estabilidad durante el com-
AÑO
2012 2013 postaje de residuos municipales (fracción orgánica de R.S.U. y lodos de depuradora)”.
2014
12.068 12.175
> Se continúa la colaboración con el Departamento de Construcción de la ETSIAM de la Uni-
10.712
versidad de Córdoba para el estudio de las posibles aplicaciones de los áridos obtenidos en
118 84 73 la Planta de Reciclaje de RCD.
El Servicio de Mantenimiento Industrial es el encargado de dar el apoyo técnico al resto de > Reparación de los sistemas de prensa en vehículos Carga Lateral.
servicios de la empresa mediante la implantación, reforma y mantenimiento de las infraes- > Instalación de sistemas de recogida para nuevo diseño de contenedores por puesta en
tructuras industriales y de los vehículos. marcha del plan piloto en la zona de Poniente.
> Mantenimiento Preventivo en Buldozer v301 a fin de tener mayor disponibilidad de má-
Este servicio cuenta en el Complejo Medioambiental de Córdoba con unas instalaciones que quinas en vertedero.
comprenden las siguientes unidades:
Así mismo cuenta con unas instalaciones complementarias de taller y aparcamiento de barre- Camiones lava contenedores 7 7 7 7 7
doras en el Polígono Industrial de la Torrecilla de Córdoba.
Grúas para transporte de
mobiliario urbano + Tractoras 10 10 10 10 10
El servicio es el responsable del mantenimiento correctivo y predictivo de:
Barredoras limpieza viaria (1) 42 42 40 39 40
> Flota de vehículos. Camiones cisterna baldeo de
calles 2 2 2 2 2
> Planta de reciclaje Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
> Planta de reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición (RCD). Furgonetas limpieza viaria y otros
> Planta de Tratamiento de lixiviados (Planta de Evaporación Forzada). servicios (2) 66 61 59 56 56
> Horno Crematorio de cadáveres de animales. Turismos mandos, inspección y
> Instalaciones Generales del Complejo Medioambiental. otros servicios 52 48 46 46 46
> Mantenimiento de edificios y Mobiliario Urbano Maquinaria y vehículos
> Mantenimiento de Parques Infantiles por encomienda del Ayuntamiento de Córdoba. tratamiento de basuras en 21 21 19 19 19
vertedero
Otros 9 10 11 11 12
La flota de vehículos de la empresa asciende en el año 2014 a 252 unidades, manteniéndose
igual que el año 2013. Lavaaceras 3 3 3 3 3
Tractor obras 2 2 2 2 2
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO REALIZADAS EN 2014 TOTAL 272 262 256 252 252
Carrocería
Accesorios
Sist. Hidráulico
Suspensión
Lavado
Otras Instal.
Pérdidas
Toma de fuerza
Cepillos
Aire Acondicionado
Neumáticos
Caja de Cambios
Sist. Aspiración
Prensas
Mant. Preventivo
También se controlan todos los residuos que entran en la instalación, detallándose a continua- En Taller de reparación de vehículos se ha reducido notablemente el consumo de aceites hi-
ción algunos datos significativos. dráulicos por la realización de mantenimiento preventivo, se reduce el coste y se minimiza los
productos contaminados.
Facturación de servicios de tratamiento (€) Se ha aplicado Mantenimiento Preventivo a la flota pesada a fin de conseguir tener operativo
100% dos buldozer y dos compactadoras de basuras TANA.
CONCEPTO 2010 2011 2012 2013 2014
Clientes de crédito En el ejercicio 2014 se han incorporado a “Mantenimiento Industrial“ dos áreas nuevas:
538.857 472.458 334.012 219.977 227.962
(domiciliados y transferencias)
Clientes de contado 102.427 100.560 76.464 49.697 51.454 > Mantenimiento de Edificios y Reparación de Mobiliario Urbano
Totales 641.284 573.018 410.476 269.674 279.146 > Mantenimiento de Parques Infantiles y Áreas Cardiosaludables
Los servicios certificados sobre los que viene prestando en la ciudad de Córdoba la organi-
zación son; Recepción y tratamiento de residuos urbanos, Compostaje y Reciclaje, Incinera-
ción de cadáveres animales, Recepción de residuos de Construcción y Demolición, Control de
Plagas, Control Animal, Gestión de residuos peligrosos en clínicas, Mantenimiento y limpieza
en solares Municipales, Recogida de Residuos Sólidos Urbanos, Servicio de Limpieza Viaria,
Limpieza de Colegios y Edificios Públicos, Limpieza de residuos urbanos en Jardines, Atención
al ciudadano, comunicación e información y sensibilización ambiental así como el Servicio de
Inspección en base al cumplimiento de las ordenanzas municipales de Córdoba (Ordenanzas
fiscales Nº 105 y 107).
> La recogida de residuos es calificada por los encuestados como buena, siendo puntos
fuertes del servicio; la profesionalidad del personal recogida de basura, la distribución de
los contenedores en la ciudad, la frecuencia y puntualidad en la recogida.
> En cuanto a la limpieza, según la información recogida, tiene una valoración que aunque
buena, es algo inferior que la obtenida por el servicio de recogida de basura. Según los
criterios expuestos por los ciudadanos debe mejorar la limpieza en zonas de botellón
SANIDAD, SADECO//MEMORIA ANUAL 2014
PLAGAS E
INSPECCIÓN
AMBIENTAL
6
SADECO//MEMORIA ANUAL 2014 6 Sanidad, Plagas e Inspección Ambiental >> 37
CONTROL DE PLAGAS
El Servicio de Control de Plagas tiene por objeto el conjunto de actividades de inspección y Cantidad de avisos por ámbito 2014
tratamiento destinadas a mantener a las especies comensales –plagas urbanas-, en un nivel
poblacional que impida la aparición de daños sanitarios, económicos y psicológicos en la po- 1.200
blación, colaborando con ello a la buena imagen de la ciudad de Córdoba.
1.000
Para llevar a cabo estos fines se realizan distintos tipos de intervenciones.
800
TRATAMIENTOS SISTEMÁTICOS 600
Son las intervenciones periódicas preestablecidas cuya finalidad es combatir de forma pre- 400
ventiva la expansión de Rata común (Rattus norvegicus), Cucarachas (Periplaneta americana) y
Mosquitos hematófagos (Aedes spp.). 200
CONTROL ANIMAL
Una de nuestras pretensiones en la gestión de los avisos de plagas, es la respuesta precoz a En el año 2014, ha caído el número de los animales abandonados y cedidos en un 4,6% y 17,5 %
los mismos para garantizar la satisfacción de los afectados y estimular su colaboración. respectivamente, en tanto que los perdidos por su propietario recuperados se han incremen-
tado en el 20,4 % con respecto al año 2013.
20.000
15.000 Abandonados
Cedidos
1.000 Perdidos
AÑO AÑO AÑO
2012 2013 2014
500
0
24 horas 72 horas
AÑO AÑO AÑO
2012 2013 2014
Hemos terminado el año 2014 con la resolución del 76,44% de estas emergencias en las pri-
meras 24 horas y del 90,64% antes de los 3 días. A estas cifras hay que sumar los animales ingresados por otras causas (Obs. antirrábica, inter-
venciones administrativas o judiciales, enfermos terminales traídos por sus propietarios para
eutanasia, reservados por protectoras, etc.) lo que nos da una idea más completa de la gestión
llevada a cabo en el Centro de Control Animal:
Nos encontramos ante el cuarto año consecutivo de caída en el número de animales gestio- En el año 2014, el 49% de los animales recogidos proceden de barriadas periféricas, polígonos
nados, que ha sido en el año 2014 un 8,24 % menor que en el año anterior, y un 17,95% menos industriales y urbanizaciones en general. Esta situación ha obligado a dedicar un esfuerzo per-
que en el año 2012. manente en las zonas citadas, donde, además, existen numerosas dificultades para la reali-
zación de los servicios.
De los 3.140 ingresos registrados en el Ceca en el año 2014, 1.925 han sido entregados en
el Centro de Control Animal por sus propietarios o terceras personas, en tanto que los 1.215 Barriada Animales recogidos
restantes han sido recogidos por el servicio de laceros.
Alcolea 132
Cerro Muriano 13
Forma de entrada
Encinarejo 30
39%
61% Golondrina 9
Higuerón 157
Majaneque 45
Santa Cruz 8
Laceros
Santa María de Trassierra 5
CECA Veredón 2
Villarrubia 141
Por otra parte, existe una marcada tendencia en las solicitudes de servicio recibidas hacia de-
terminadas zonas de la ciudad y, en particular, por las urbanizaciones de la periferia. Se han recibido un total de 1.023 avisos procedentes de ciudadanos e instituciones solicitando
la intervención de los servicios de control animal. De éstos, el 65% estaban referidos a la pre-
sencia de perros, el 17% a gatos y el 18% restante a otras especies.
Zona de procedencia de los animales 2014
El 91,38% de los avisos recibidos sobre animales han sido atendidos en las primeras 24 horas,
14% constituyendo esta respuesta una prioridad para el servicio.
29% Urbanizaciones
Avisos por especie 2014
Barriadas
12%
Polígonos Industriales
18%
Casco Histórico
Córdoba Norte Perros
11%
Córdoba Sur Gatos
15% Levante 17% Otros
8% Poniente
6% 5%
65%
SADECO//MEMORIA ANUAL 2014 6 Sanidad, Plagas e Inspección Ambiental >> 41
PROCEDIMIENTO m2 Tratados
El Registro Municipal de Animales de Compañía continúa creciendo, registrándose en la ac-
tualidad un total de 73.230 animales inscritos, de los que el 93,85% son perros, el 5,13% gatos Tractor con Desbrozadora 652.890,42
y el 1,03% restante son de otras especies.
Desbrozadora auto y manual 535.625,07
Durante este año 2014, se han recibido 531 peticiones de servicio que corresponden al total Finalmente, se han realizado durante el presente año 2014 las siguientes tramitaciones:
de admitidas en la Unidad; siendo su desglose el que figura a continuación:
> 324 Expedientes de Línea Verde.
Concepto Nº de quejas
> 402 Requerimientos por tenencia de solares en condiciones no higiénicas y/o sin vallar.
Fuera de hora / Contenedor 79
> 80 Requerimientos a empresas y/o particulares de la construcción por ensuciamiento de
Solares sin vallar / Condiciones no higiénicas 225
la vía pública como consecuencia de obras en la misma, así como por la permanencia de
Obras y suciedad generada en vía pública 57 contenedores de escombros llenos y que debían ser retirados.
Molestias ocasionadas por perros en viviendas urbanas 95
> 2.068 Intervenciones en lo referente a Control Canino en la Vía Pública, repartidas como
Contenedores en polígonos 8 sigue:
Resto de quejas 67
> 1.923 Lecturas identificativas de microchips a pié de calle.
TOTAL 531
> 80 Requerimientos para que se proceda a registrar/identificar mediante colo-
cación de chips homologado.
Peticiones de Servicio de Inspección Ambiental
> 65 Denuncias por incumplimientos a la ordenanza de control animal (31 por
llevarlos sueltos, 28 por defecar en la calle, 6 por carecer de chips de identifi-
12,6% 14,9% cación y/o causar molestias en viviendas).
1,5%
17,9%
42,4%
10,7%
RECUR- SADECO//MEMORIA ANUAL 2014
SOS HU-
MANOS
7
SADECO//MEMORIA ANUAL 2014 7 Recursos Humanos >> 45
Profesionalidad, calidad y eficacia son los retos diarios que se persiguen en cada uno de los De conformidad con las medidas programadas en el ámbito de la comunicación del Plan de
servicios de higiene urbana, limpieza viaria y recogida de residuos urbanos, así como en el Igualdad de SADECO, se integrará la perspectiva de género desagregando los datos de esta
resto de los servicios que presta SADECO. memoria de formación por sexo. Además, se ha facilitado la realización de algunas acciones
formativas a través de una modalidad semipresencial y teleformación.
El esfuerzo presupuestario, nos lleva a aplicar una adecuada respuesta en el campo organiza-
tivo, técnico y consecuentemente a una búsqueda de mejora productiva. Por otro lado, con el objetivo de facilitar la conciliación de estudio y trabajo, la empresa ha
autorizado a los cuatro trabajadores/as solicitantes del permiso individual de formación du-
El promedio de plantilla durante el año 2014 ha sido 716 trabajadores y trabajadoras. rante el año escolar 2013-2014 que cumplían con la legislación vigente en la materia, con una
duración total de 292 horas.
Cada plan de formación aumenta las expectativas, ampliando la oferta de acciones formativas Año 2014
y participación por parte de los trabajadores de SADECO. Nº de acciones formativas 83
Siguiendo las directrices planteadas, la formación se ha abordado a través de dos líneas o ejes de Nº de asistentes 643
formación: la formación continua y la formación en prevención de riesgos laborales. Nº horas de formación 8.540
Se han alcanzado con éxito los objetivos propuestos, haciendo más específica la formación,
favoreciendo la mejora e innovación en el desarrollo de las actividades profesionales y por
otro lado ofreciendo la posibilidad de una formación que interese desde el ámbito profesional y
personal. Se ha incrementado la formación en las áreas de Planta y Sanidad y Plagas.
“Dotar al personal a través de la formación de la capacitación requerida por cada Área o Depar-
tamento, así como facilitar a los trabajadores la posibilidad de formarse en aquellas compe-
tencias que considere necesarias para su evolución personal y profesional”.
Este año continúa siendo muy alta la asistencia y participación en los cursos de formación de
SADECO. Se han desarrollado 83 acciones formativas con la asistencia de 643 trabajadores/
as del total de la plantilla y 1.344 participaciones (a veces el/la mismo/a trabajador/a realiza
varias acciones formativas, 902 hombres y 442 mujeres) con un total de 8.540 horas. Estos
datos revelan la buena evolución de la formación planificada en la empresa.
Durante este año, la empresa continúa su esfuerzo por la formación en prevención de riesgos
laborales del personal fijo y contratado, como medida preventiva se ha desarrollado una am-
plia programación de cursos en esta materia.
46 >> 7 Recursos Humanos SADECO//MEMORIA ANUAL 2014
FORMACIÓN CONTINUA
INSPECCIÓN DE VEHÍCULOS NISSAN 1 34 13 47 23,5 INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA 1 2 2 4 120
ACTUALIZACIÓN DE MICROSOFT OFFICE 2013 1 30 30 60 1.800
FORMACIÓN CONTINUA
FUNCIONAMIENTO DE TABLETS/ GPS
1 32 13 45 22,5 PROYECTO AVANZA “LIDERAR LA SENDA
DE ITURRI 1 44 6 50 350
NIVEL ESPECIAL PARA TRATAMIENTO DEL CAMBIO”
CON PRODUCTOS MUY TÓXICOS (T+) Y SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA
2 1 1 2 80 1 - 2 2 12
CARCINÓGENOS, MUTÁGENOS Y TÓXICOS (CRET@)
PARA LA REPRODUCCIÓN (CMRs) “AVANZANDO CON EL CAMBIO” EL PAPEL
HABILITACIÓN DE PEONES CONDUCTORES 1 2 4 6 120 DEL COMITÉ DE EMPRESA EN EL PROCESO 1 17 10 27 189
PRESENTACIÓN APLICACIONES DE CAMBIO DE SADECO
INFORMÁTICAS DE APOYO EMPRESARIAL HABILIDADES SOCIALES Y RESOLUCIÓN
1 1 - 1 3 1 7 3 10 200
DESARROLLADAS POR LA CEOE EN DE CONFLICTOS
MATERIA PREVENTIVA PORTAL DEL EMPLEADO (NIVEL USUARIO) 1 3 4 7 7
INICIAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL SUMINISTRO Y PUESTA EN MARCHA DE LA
1 1 1 2 100 1 27 12 39 78
CORPORATIVA MÁQUINA ABREBOLSAS
TÉCNICAS DE CONTROL Y REDUCCIÓN MANEJO Y CONDUCCIÓN SEGURA DE
1 2 2 4 4
DEL ABSENTISMO LABORAL: NOVEDADES 1 1 1 2 14 BARREDORA SVAT
ORGANIZATIVAS Y LEGALES MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE
1 8 - 8 24
CURSO AVANZADO DE RESPONSABILIDAD BARREDORA SVAT
1 1 - 1 50
SOCIAL CORPORATIVA TRICICLO-PATINETE ELÉCTRICO (MANEJO,
1 4 4 8 8
REDES VIRTUALIZACIÓN DE SISTEMAS 1 1 - 1 20 CONDUCCIÓN Y PRL)
MANIPULACIÓN DE VEHÍCULOS DE CARGA
1 8 1 9 18
LATERAL ROS ROCA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA
1 12 - 12 12
CONDUCCIÓN
SADECO//MEMORIA ANUAL 2014 7 Recursos Humanos >> 47
8,63
10,00
7,78
9,00
6,00
5,00
4,00
3,00 1,10
0,94 1,01 0,97 0,96
2,00
1,00
COMPLE-
MENTA-
RIOS
8
SADECO//MEMORIA ANUAL 2014 8 Servicios complementarios >> 51
ASESORÍA JURÍDICA
El servicio de Asistencia Jurídica de SADECO, comenzó su actividad en mayo de 2007. Está in- la citada normativa, aprobadas por el Consejo de Administración de SADECO, que han
tegrado por un trabajador Licenciado en Derecho, Diplomado por la Escuela de Prácticas Jurídi- sido posteriormente revisadas para actualizarlas a los nuevos cambios y modificacio-
cas del Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba, y categoría profesional de Jefe Administrativo, nes legislativas en esta materia.
dependiendo directamente en la actualidad de la Dirección de la empresa.
Estas Instrucciones tienen por objeto regular los procedimientos de adjudicación de los
Desde este Departamento se ofrecen servicios de apoyo, y asesoramiento jurídico al resto de contratos no sujetos a regulación armonizada, a fin de garantizar que la contratación
la organización y servicios de la empresa. La anterior labor conlleva entre otras, las siguientes que celebre SADECO, se ajuste a los principios de publicidad, concurrencia, transparen-
actuaciones, las cuales se han venido desarrollando durante los últimos años: cia, confidencialidad, igualdad y no discriminación.
> Elaboración de dictámenes e informes que le sean encomendados por la Dirección de Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a
SADECO y Jefes de Departamento. la actividad contractual de SADECO, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de
> Emisión de informes jurídicos relativos a expedientes administrativos. publicidad en los casos exigidos por el TRLCSP o por otras normas de desarrollo o en
> Realización de cuantas tareas, estudios o propuestas de nivel superior de asesoramien- los que así se decida voluntariamente y al objeto de mejorar la publicidad de los con-
to o asistencia jurídica le encomiende la Dirección. tratos a celebrar, en el año 2009, SADECO se unió a la Plataforma de Contratación del
> Asistir a reuniones y gestiones en otras instituciones públicas o privadas. Ayuntamiento de Córdoba. Esta plataforma está dentro del Plan de Modernización del
Ayuntamiento “Córdoba electrónica” (COR-e). Aquí se puede encontrar desde entonces,
Resumen de trabajos realizados durante el año 2014, en el Servicio de Asesoría Jurídica de la información relativa a los anuncios, licitaciones, adjudicaciones, etc. Su página web
Saneamientos de Cordoba S.A.: es http://perfildelcontratante.cordoba.es donde se ubican los Perfiles de Contratante
de los Órganos de contratación, tanto del Ayuntamiento, Organismos autónomos como
1.- Una de las funciones principales es el estudio, preparación y redacción de los contratos, las Empresas Municipales.
tanto públicos como privados que desde la dirección son promovidos.
Desde esta Asesoría los trabajos que se desarrollan e integran cada expediente de con-
Contratos Sector Público tratación son los de preparación y redacción de Pliegos de Cláusulas Administrativas y
Técnicas de cada licitación, examen de la documentación jurídica presentada por los dis-
El 31 de octubre de 2007, se publicó en el BOE la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de tintos licitadores, asistencia, intervención y apoyo en Mesas de Contratación, publicación
Contratos del Sector Público (LCSP), que derogó en su práctica totalidad el Real Decreto de anuncios de licitación, adjudicación y formalización de contratos, publicación en Perfil
Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratante del Ayuntamiento de Córdoba, Diario Oficial de la Unión Europea y Boleti-
de Contratos de las Administraciones Públicas. nes donde proceda, confección de contratos, seguimiento, acuerdos de prórroga etc.
La nueva LCSP, hoy derogada por el ya vigente Texto Refundido de la Ley de Contratos En el año 2014 se han tramitado 20 expedientes de contratación de suministros y ser-
del Sector Público, regula los procedimientos de contratación de aquellas entidades que, vicios desde este departamento, y se han adaptado los distintos pliegos y procedimien-
como SADECO, forman parte del sector público, en función de la naturaleza jurídica de tos a los nuevos cambios normativos en materia de contratación pública.
las mismas y de los contratos que celebren.
De acuerdo con los criterios establecidos en el mismo, SADECO tiene la consideración 2.- Preparación de Informes requeridos por Ayuntamiento (Udad de Análisis y Responsa-
de poder adjudicador, lo que viene a determinar el marco jurídico aplicable a sus pro- bilidad Patrimonial), sobre existencia o no de relación de causalidad, entre los servicios
cedimientos de contratación, así como la necesidad de dotarse de unas instrucciones prestados por la empresa y daños causados a persona o sus bienes. (Expedientes Ad-
internas de contratación de acuerdo con lo previsto en el artículo 191 del TRLCSP. ministrativos de Responsabilidad Patrimonial).
Con la finalidad de cumplir con dicha exigencia, se procedió a la confección, en el año Coordinación de expedientes iniciados, remisión de documentación, a Compañías de
2008, de unas Instrucciones internas de contratación de conformidad con lo previsto en Seguros de Responsabilidad Civil para defensa jurídica.
52 >> 8 Servicios complementarios SADECO//MEMORIA ANUAL 2014
5.- Expedientes sancionadores incoados a SADECO en materia de seguridad vial, multas Horas de información por tarea 237/12%
de tráfico, transportes, etc. Total horas: 1.920 469/24%
Proyecto Prisión
El Servicio de Atención al Usuario atiende las diferentes consultas e incidencias que la ciudada-
nía en general nos hace llegar a la empresa, por las diferentes vías de entrada que se facilitan. COMUNICACIÓN GENERACIÓN ENVÍO AL
CIUDADANA HUGO SERVICIO
Ese servicio está formado en la actualidad por 1 Responsable Técnico de la Unidad de Comuni-
cación y Atención al usuario, 4 ordenanzas y 2 administrativos.
Esto genera un parte o incidencia en el sistema informático interno HUGO (Herramienta Única
de Gestión Operativa) por cada consulta o queja planteada por los ciudadanos. Durante el 2,01
pasado año 2014 el número de incidencias generadas a través de los diferentes medios de
atención han sido de 18.863 incidencias, siendo la media diaria de 68 incidencias. Incidencias por servicios. Año 2014
INTERNO 40,35%
Estas incidencias son enviadas al servicio correspondiente que debe dar una resolución a la RECOGIDA DE ANIMALES 1,05%
misma en el plazo más breve de tiempo. El ciudadano puede consultar, llamando de nuevo, in- MANTENIMIENTO 16,85%
TASAS Y FACTURACIÓN 0,69%
dicando el número designado a la incidencia HUGO el procedimiento y en su caso la resolución CONTROL DE PLAGAS 10,88%
MANTENIMIENTO
adoptada y facilitando el número de incidencia. 0,16%
LIMPIEZA VIARIA 7,78% PARQUES Y JARDINES
CONTROL ANIMAL 6,76% LIMPIEZA COLEGIOS 0,14%
INSPECCIÓN 1,72% COMPOST 0,13%
CMC 1,08% SOLARES 0,07%
SADECO//MEMORIA ANUAL 2014 8 Servicios complementarios >> 55
Durante este años 2014 el mayor número de llamadas se ha producido durante el mes de julio Comparativa llamadas mensuales (por año)
con 4.561 llamadas y el mes con un menor número de llamadas ha sido febrero con 2.638 lla- AÑO
madas, resultando una media mensual de 3.588 llamadas a nuestras instalaciones centrales. AÑO 2013
5.000
2012 AÑO
2014
4.000
AÑO Total llamadas centralita (por mes)
2014 3.000
REDES SOCIALES
Cabe destacar el incremento detectado en el uso por parte de los usuarios de la redes socia-
les como canal de Atención al Cliente, demandando, eso sí, una respuesta ágil por parte de la
Empresa. Más del 25% de los usuarios de Twitter o Facebook que se dirige a una a una Marca
espera que ésta le responda en el plazo máximo de una hora.
SADECO//MEMORIA ANUAL 2014 8 Servicios complementarios >> 57
Comenzamos el año con 199 “me gusta” y hemos terminado el año 2014 con 2.118. El incre-
mento en términos porcentuales es de un 1.064% (este incremento es resultado del alcance
orgánico y de la inversión en publicidad en la propia red).
Nuestra media de usuarios diarios está, aproximadamente, en 2.500, siendo entre las 15,00 y
23,00 horas donde más están conectados a nuestra página.
2,4K
100
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
El número de usuarios a los que se mostraron nuestras publicaciones corresponde en un 60%
a mujeres y en un 40% a hombres, siendo el rango de edad coincidente, de 25-34 años, en
El alcance total es de 82.589, que es el número de personas a las que se mostró alguna ac- ambos sexos.
tividad de la página, como publicaciones propias, publicaciones de otras personas en nuestra
página, anuncios sobre personas a las que les gusta nuestra página, menciones y visitas. Las personas a las que les han gustado nuestras publicaciones, las han comentado, las han
compartido, o bien han interactuado son en su mayoría mujeres (71%).
El alcance medio de las publicaciones ha sido de 6.882,42 impactos/mes frente a 2.729,19 del
año pasado. La variación es de un 252,18%. Se han recibido, durante el año 2014, 29 mensajes directos y 223 comentarios de nuestros se-
guidores, en los que nos han solicitado información o han mostrado alguna queja. A todos ellos
Los post con mayor engagement son aquellos en los que los contenidos se han referido a la re- se les ha contestado, a los primeros enviándoles respuesta de la información solicitada, y a las
cogida de residuos, como el programa de limpieza que se realiza en colaboración con la Prisión. quejas, enviando número de incidencia que nos proporciona el servicio de atención ciudadana.
En cuanto a los post con mayor alcance se encuentran los relacionados con limpieza viaria Del total de los mensajes directos y comentarios recibidos, 19 han generado incidencias en el
(eventos especiales) y del Plan Piloto-nuevos contenedores. programa HUGO. En cuanto a los comentarios maliciosos recibidos en 2014 se les ha pedido
respeto al trabajo que desarrollan los trabajadores de esta empresa municipal.
El alcance conseguido a través de la publicidad realizada en Facebook es de 58.535 personas,
con una media mensual de 9.755,83 personas alcanzadas. El proceso para dar respuesta a todos estos mensajes, comentarios y quejas es el siguiente:
El perfil de las personas a las que les gusta la página de SADECO es en su mayoría mujeres, con 1. Comunicación ciudadana
un 62%. El rango de edad mayoritario está comprendido entre 25-54 años, siendo el de 25-34 2. Generación mail al servicio atención ciudadana
el que suma mayor porcentaje con un 19%. En cuanto a los hombres, coincide el rango de edad 3. Generación respuesta o número de incidencia (programa HUGO)
con el de las mujeres pero el que suma mayor porcentaje es el 35-44 años. 4. Traslado información o número de incidencia al ciudadano
5. Seguimiento satisfacción respuesta y /o resolución incidencia
58 >> 8 Servicios complementarios SADECO//MEMORIA ANUAL 2014
Comenzamos el año con 76 seguidores y hemos terminado el año 2014 con 413. El incremento Se han recibido durante el año 57 mensajes de nuestros seguidores, en los que nos han soli-
en términos porcentuales es de un 543,4%. citado información o nos han mostrado alguna queja. A todos ellos se les ha contestado, a los
primeros enviándoles respuesta de la información solicitada, y a las quejas, enviando número
El número de tweets publicados ha sido de 510, siendo el número medio de tweets por día de 1,39. de incidencia que nos proporciona el servicio de atención ciudadana.
Del total de los mensajes directos y comentarios recibidos, 23 han generado incidencias en el
Hashtags más utilizados 4 programa HUGO. En cuanto a los comentarios o menciones maliciosas se les ha pedido respe-
5 to al trabajo que desarrollan los trabajadores de esta empresa municipal.
6 4
#cordobaesp #reciclaje 5
9 La naturaleza de las reclamaciones por orden de importancia ha sido:
#sadeco #buenosdias
11
#Córdobaesp #feriamayo Reclamación limpieza viaria: 14
#parecidog #ecoparques 31 Reclamación recogida de basuras: 7
Otros motivos: 2
#planpilotosadeco #cordoba
El proceso para dar respuesta a todos estos mensajes, comentarios y quejas es:
UNIDAD DE SISTEMAS
cio para que los ciudadanos de forma ágil pudieran consultar las actuaciones que las unidades de
La unidad de Sistemas de SADECO está integrada dentro del Área de Planificación y Control limpieza viaria les presta. Esta vía de comunicación se realiza a través de la página web.
Ambiental, está compuesta por un técnico superior y un programador; durante el ejercicio
2014 se ha contado con la colaboración de un becario, ingeniero técnico perteneciente a la
Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Córdoba. Software
> Apoyo a la instalación del sistema de explotación geográfico de Movisat.
Desde esta unidad se ofrece a toda la organización servicio de apoyo y asesoramiento en > Soporte y mantenimiento de microinformática.
cuestiones relacionadas con las tecnologías de la información y comunicación. > Desarrollo de nuevas aplicaciones:
Aplicación de No Conformidades (Calidad).
Fundamentalmente se generan los soportes necesarios para que las distintas áreas puedan Contabilidad Analítica.
cumplir con los objetivos marcados en el Plan General de Empresa. La unidad se propone como > Desarrollo de los siguientes cuadros de mando:
objetivo prioritario despliegue de tecnología móvil y disminución de papel. Contabilidad analítica.
Almacén.
Además realiza funciones propias de este servicio como son: Gerencia.
> Administrar el soporte técnico de sistemas, equipos informáticos y de comunicaciones Partes diarios.
de la empresa. > Modificación y mejoras de los cuadros de mandos de RRHH.
> Dar solución a los problemas de tipo hardware y software, ya sea en el entorno microin- > Mantenimiento y mejora de los programas corporativos como son almacén, partes,
formático de trabajo o de las comunicaciones. órdenes de trabajo, flota y elaboración de informes para todos los departamentos.
> Proveer y promover a la empresa de los medios tecnológicos que permitan la comuni- > Creación y modificación de informes para las aplicaciones de RRHH y Gestión Económica.
cación y acceso eficiente a la información.
> Velar por la calidad, seguridad y disponibilidad de la información almacenada por los
sistemas informáticos a los que da soporte.
> Dar respuesta a peticiones o requerimientos concretos en el ámbito de las TIC.
Para ellos se elaboraron pliegos de licitaciones para la renovación del sistema de comunicacio-
nes y telefonía móvil. El alcance de este cambio también incluye la telefonía fija.
Otro objetivo fue la renovación del parque informático de la organización para lo que se publicó
una licitación de 50 equipos de sobremesa.
Se llevó a cabo la actualización de la versión del paquete ofimático de la empresa, lo que su-
puso desarrollar un plan específico de formación (a cargo de la unidad de Formación).
DE GES-
TIÓN
9
SADECO//MEMORIA ANUAL 2014 9 Informe de gestión >> 61
El Plan de Empresa 2014-2017 fue aprobado por el Consejo de Administración con fecha 27 de un camión adquirido por renting y en los primeros meses de 2015 se recibirá otra barredora
marzo de 2014, aunque su elaboración, líneas generales y cambios organizativos asociados se Ravo 540 sth.
empezaron a realizar en el último trimestre de 2013. En el mismo se establecen los objetivos
a conseguir por la empresa durante el período, el plan de negocio asociado, las inversiones y se GESTIÓN DE PLANES DE EMPLEO DE INCLUSIÓN SOCIAL
define la Misión, Visión, Valores y Ejes estratégicos de la empresa.
En mayo de 2014 a propuesta de la Delegación de Familia y Servicios sociales se encomendó
Aunque será objeto de un balance específico, al día de hoy podemos asegurar que se están por el Ayuntamiento de Córdoba el desarrollo del Eje de Inclusión Activa a través de empleo de
cumpliendo las previsiones contenidas en el mismo desde el punto de vista económico y fi- parados de media y larga duración con un nivel máximo de formación de ESO, el presupuesto
nanciero, de la transparencia e información interna y externa, de mejora de los servicios, de total del programa ha sido de 940.192,08 euros y ha supuesto la contratación de 470 personas
la planificación de inversiones con las excepciones que se apuntan el epígrafe “Inversiones del en riesgo de exclusión durante dos meses para la realización de trabajos extraordinarios de
ejercicio” de esta memoria. limpieza y mantenimiento ambiental, para la ejecución del mismo se ha contado con la cola-
boración de las entidades adjudicatarias de los proyectos Zoveco, Fepamic y Batá aportando
PRUEBA PILOTO NUEVOS CONTENEDORES DE CARGA LATERAL Y CAMBIO DE IMAGEN DE SADECO los Epis y herramientas básicas de los trabajos.
EMPRESA
GESTIÓN DE PLANES DE EMPLEO JUNTA DE ANDALUCÍA
En octubre de 2014 se ha iniciado una prueba piloto en la zona Arroyo del Moro hasta Figueroa
incluido y zona norte de Carrefour Sierra, el eje central de la misma es la implantación de nue- Durante 2014 se han gestionado en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba los proyec-
vos contenedores de recogida de residuos, de carga lateral, con objeto de incrementar la re- tos impulsados por la Junta de Andalucía para el fomento de empleo, en concreto se han bene-
cogida selectiva y definir los tipos de recipientes ante el concurso de renovación que habrá de ficiado 340 personas, 140 del denominado Plan de Empleo Joven que iniciaron su actividad el
abordarse en 2015 por el vencimiento del contrato de renting que durante los últimos 8 años 25 de noviembre de 2014 y la desarrollarán hasta abril de 2015, 170 del denominado Plan Ex-
se ha venido encargando del mantenimiento y reposición. A la par y para potenciar el nuevo traordinarios de Ayuda a la contratación y las prácticas de 30 jóvenes de la Casa de Oficios de
mensaje de renovación se está abordando el cambio de imagen corporativa en los vehículos, Higiene Urbana durante seis meses. En todos estos planes SADECO aportó Epis, herramientas
maquinaria y vestuario del personal asignado a la prueba. Cuando concluya la experiencia y básicas, infraestructura y organización de las tareas y trabajos extraordinarios asignados.
oídos todos los grupos afectados, usuarios del servicio, entidades ciudadanas de la zona, tra-
bajadores de la Empresa y valoración técnica de la misma se adoptará una decisión definitiva CAMBIOS EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
sobre su implantación, ritmos ..etc., se prevé pueda estar en el primer semestre de 2015.
Con fecha 13-05-2014 cesa en el cargo de consejero D. Pablo Durán Sánchez, siendo sustitui-
INVERSIONES DEL EJERCICIO do por Dª. Inmaculada Durán Sánchez y con fecha 23/09/2014 cesa en su cargo de consejera
Las inversiones más importantes del ejercicio han sido la adquisición de dos barredoras Ravo Dª. Eva María Pedraza López y es sustituida por Dª. María Jesús Botella Serrano.
540 sth, la instalación de una máquina abrebolsas en la Planta de Reciclado y 61 contenedo-
res de carga lateral, en el punto 2.7 de este informe de gestión se detallan las mismas con
sus importes. No obstante debe destacarse que a diciembre de 2014 están prácticamente
concluidos los procesos de licitación del resto de inversiones previstas en el Plan de Empresa
para 2014 (camiones de carga lateral de recogida de residuos (3) y camiones pequeños de
recogida (5) a través de renting), de otra parte en 2014 se aumentó la flota de carga lateral con
62 >> 9 Informe de gestión SADECO//MEMORIA ANUAL 2014
En millones de euros (por año) > Aumento en los ingresos por la gestión de residuos, un 1,61% con respecto a 2013. En el
período 2010-2014 el crecimiento ha sido del 15,78%, consolidándose en el 35-43% de la
47,50 47,06
46,54 cifra de negocios de la Sociedad (41,33% en 2014).
47,00
46,24
46,50
45,61
> Importante crecimiento en 2014 de las transferencias municipales que financian los ser-
46,00 vicios de Limpieza Viaria, Limpieza de Colegios y Edificios Municipales, Control de Plagas,
46,24
45,50 44,86 Control Animal, con respecto a 2013 (7,25%) como consecuencia fundamentalmente de
Ingresos
45,00 44,57 dos nuevas encomiendas de gestión: Encomienda para el desarrollo eje de inclusión acti-
44,25 Gastos
44,50 va para el personal en riesgo de exclusión social y la encomienda para el mantenimiento
44,00 44,67 de áreas de juegos infantiles y parques cardiosaludables municipales. Suponen el 39,64%
43,50 44,11 de la cifra de negocios.
43,00
42,50 GASTOS DE PERSONAL Y PLANTILLA
2010 2011 2012 2013 2014
Los gastos de personal en 2014 han sido iguales a los de 2013 situándose en un total de 29,73
-1,67 -1,45 0,14 0,19 0,30 Superávit/Déficit millones de euros, lo que representa el 64,30% de los gastos totales de la Empresa.
La retribución media en el ejercicio 2014 ha decrecido con respecto a 2013 un 0,49%, y el coste ESTRUCTURA FINANCIERA Y PATRIMONIAL
medio por trabajador se incrementó un 0,70% en ambos supuestos no hemos tenido en cuenta
las provisiones realizadas en cada uno de los ejercicios. 2010 2011 2012 2013 2014
Inmovilización 72 78 80 81 78
2010 2011 2012 2013 2014 Circulabilidad 28 22 20 19 22
Coste medio trabajador (en euros) 39.884 € 40.774 € 38.481 € 40.128 € 40.408 €
Independencia Financiera 46 53 56 55 56
Retribución media (en euros) 29.612 € 30.415 € 27.976 € 29.762 € 29.615 €
Endeudamiento 54 47 44 45 44
Evolución retribuciones 100,00 102,71 97,47 100,48 102,61
Solvencia a c/p 63 50 55 61 77
Nº trab. año jornada completa 788 788 752 731 716
Garantía 185 211 239 280 308
% Absentismo 7,80 7,56 7,90 9,41 10,18
Firmeza 712 1.754 1.426 1.974 2.517
La reducción de personal en 2014 con respecto 2013 fue del 2,05%, situándose en los niveles En millones de euros
previstos en el Plan de Empresa (715).
Se relacionan en el cuadro siguiente los ratios, en tanto %, que nos dan una visión global de la
APROVISIONAMIENTOS Y SERVICIOS situación de la estructura financiera y patrimonial de SADECO.
INVERSIONES
El ratio de inmovilización mide la importancia del inmovilizado neto respecto al activo e indica un La inversión bruta en el año 2014 ha sido de 0,63 millones de euros, destacando como más
grado creciente de mecanización en la Empresa, frente al menos significativo de circulabilidad significativas:
que nos mide el peso del activo circulante.
Los ratios de independencia financiera y endeudamiento muestran una cierta estabilidad, en el En millones de euros (por año)
sentido de indicar una autonomía financiera y un grado de dependencia de la financiación muy
parecida en el tiempo. 4,64
5,00
4,50
La solvencia a corto plazo muestra una buena mejoría y debe seguir mejorando en ejercicios 4,00
posteriores. 4,59 Inm. Inmaterial
3,50
2,73
3,00 Inm. Material
Los ratios de garantía y firmeza presentan valores óptimos y señalan una situación patrimonial 2,10
2,50 Totales
muy consolidada de la Empresa, y una importante capacidad para poder conseguir recursos. 2,73
2,00 1,19
SALDO DE CLIENTES AL 31/12/14 1,50 2,06
0,63
1,00 1,18
0,59
Los saldos de clientes por los distintos conceptos seleccionados muestran una tendencia es- 0,50 0,04 0,05 0,01 0,00 0,04
table, propia de una situación consolidada. 0
2010 2011 2012 2013 2014
En millones de euros (por año)
Bienes Euros
3,00
2,4 Dos Barredoras Ravo 540 sth euro 5 299.000
2,50 2,19 2,16 2,18
1,94 Máquina abrebolsas instalada 145.000
2,00
2,18 2,08 Contenedores de carga lateral (61) 45.245
1,43
1,50 1,13 Por tasas
DE SITUA-
CIÓN
10
SADECO//MEMORIA ANUAL 2014 10 Balance de situación >> 67
Notas Notas
Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio
de la de la
2014 2013 2014 2013
Memoria Memoria
DE AUDI-
TORÍA
11
SADECO//MEMORIA ANUAL 2014 11 Informe de auditoría >> 71
72 >> Directorio e Instalaciones SADECO//MEMORIA ANUAL 2014
DIRECCIO- INSTALA-
NES Y TELÉ- CIONES
FONOS
SEDE CENTRAL
Avda. Medina Azahara, 4
14005 Córdoba
Fax: 957 48 64 08
TALLERES Y MANTENIMIENTO
N-432 Ctra. Badajoz-Granada, km. 281,5
14009 Córdoba
Tel.: 957 34 41 16
Fax: 957 34 48 98
ATENCIÓN AL CLIENTE
Tel.: 957 76 20 00
www.sadeco.es
[email protected]
www.sadeco.es
MEMORIA
MEMORIA ANUAL
2014
ANUAL