Municipio Moran
Municipio Moran
El Tocuyo, palabra indgena cuyo significado en espaol es agua de yuca, es la capital del
municipio Moran, del estado Lara.
Este municipio cuenta con una superficie de 2.231 Km2 y limita con el municipio Torres por el Norte;
con el estado Portuguesa por el Sur; con los municipios Andrs Eloy Blanco y Jimnez por el Este y
con el estado Trujillo por el Oeste; La localizacin astronmica es latitud 9 46' 56" N y longitud 69
47' 35".
Gastronoma
En trminos culinarios podemos mencionar platos que datan de la poca colonial tales como:
El asado de cochino: hecho con el lomo del animal, exquisitamente aliado y espolvoreado
con nuez moscada y alcaparras.
El mute tocuyano: es una especia de asopado cocido con cambures verdes y costillas de
cochino, que finalmente se convierte en un potaje agridulce con un sabor y presentacin
espectacular.
Olleta de gallo: es una pasta agridulce hecha de harina y papeln aliada debidamente con
clavos, canela, trozos de carne de gallo o pollo grande, todo ello mezclado con una taza de
vino dulce: verdadero manjar para recrear el paladar y el buen gusto
Acemita tocuyana: La palabra Acema o acemita en su diminutivo, significaban flor de la
harina y asimismo pan hecho con levadura, nica en su sabor y consistencia, excelente
acompaada con una buena taza de caf y un toque de crema de leche o suero tocuyano.
Queso de cabra
Suero
Dulce de leche
Pan de tunja
Suspiros
Fiestas patronales
La fiesta de San Antonio de Padua:
Cada ao, tras la bendicin del pan de San Antonio de Padua, el pueblo de El Tocuyo se viste de
fiesta para celebrar el Tamunangue, tambin conocido como el baile de los negros de San Antonio.
Este ritual que combina la msica con el baile y el fervor religioso, se realiza tambin para pagar
promesas relacionadas con la salud, bonanza econmica y la recuperacin de objetos perdidos. Por
esta razn, se inicia con una misa al santo.
Tradiciones navideas
Refieren que durante muchos aos han procurado tener hecho el pesebre para el 8 de diciembre, da
que se celebra la festividad de la Inmaculada Concepcin. Toda vez que colocan al nio en el
pesebre lo cubren con un pauelito blanco hasta el 24 de diciembre, cuando a media noche lo
despapan a la hora en que naci el nio Dios, en Beln.
La celebracin de la paradura han tratado de realizarla el 14 de enero, da en que en la ciudad de
Barquisimeto se celebra la majestuosa procesin de la Virgen Divina Pastora, patrona de los
larenses. Procuran siempre hacerla en esa fecha cuando cae en fin de semana o das antes, para
que toda la familia y los vecinos puedan participar y compartir esta importante fiesta del nio Jess
en sus casas.
Cnticos religiosos, aguinaldos y tambin golpes tocuyanos interpretados por un grupo musical de la
localidad amenizan la paradura, que junto al Santo Rosario orado por todos los presentes son
ofrendas al centro de la adoracin, para dar agradecimiento por favores concedidos y hacer
peticiones al nio Dios nacido en el humilde pesebre.
Baile
Tamunangue:
El Tamunangue consta de siete danzas que se realizan a lo largo de toda la procesin. Cada una va
precedida de una Salve y la pieza musical "La batalla" (ejecutada por dos hombres que la simulan).
Las dems se denominan as: La bella, el Galern, el Chichivamos, el Poco a poco, la Perrendenga,
el Galern y el Seis figuriao.
Todas estos sones van acompaados de instrumentos de percusin, como maracas y tambor, y de
cuerdas como el cuatro y el quinto. La cantidad de instrumentos depende de la agrupacin. La voces
que les acompaan, ellas cantan estribillos cortos o largos entre los que se dan gritos o falsetes.
Los asistentes al Tamunangue normalmente visten, en el caso de las mujeres con faldas floreadas y
blusas blancas, y en el de los hombres, con pantalones, camisa, alpargatas y sombrero.
El baile de esta expresin cultural fusiona la cadencia latina con la africana en metforas y la
elegancia de los bailes europeos de saln, que van hilando los sones. No hay una coreografa
establecida para las parejas y los movimientos ms comunes son giros y vueltas acompaados con
galanteos y persecuciones entre uno y otro.
El Tamunangue es considerado como una de las expresiones ms importantes del quehacer cultural
del pas, dada su riqueza a la hora de la ejecucin y esa mezcla de lo profano con lo religioso que es
producto de nuestra herencia blanca, india y negra.
Los sones de Negros o tamunangue.
Zaragoza.
San Pascual.
El golpe Tocuyano.
Velorio de la Cruz de Mayo.
El Rey perdido.
Existen muchas ms manifestaciones dentro del Tocuyo y el Municipio
Leyenda
La Dientona:
La Dientona es un espritu burln y ocioso que suele aparecrsele a los confiados transentes de
poblaciones pequeas. Esta leyenda originaria de El Tocuyo, estado Lara posee varias semejanzas
con la de La Sayona, proveniente de Los Llanos venezolanos.