Gorila de Montaña
Gorila de Montaña
Gorila de
Gorila de
montaa. Es
dos
subespecies
oriental. Slo
dos
poblaciones
una se
en las
montaas Viru
en frica
concentrada
en tres
nacionales
arborcolas: M
sudoeste
de Uganda; P
Gorila de Montaa en su hbitat natural
Nacional de
Volcanes, al
Clasificacin Cientfica
deRuanda y
el Parque
Nombre
Gorilla beringei beringei
cientfico
Virunga, al
la Repblica
Reino:
Animalia
Democrtica
Contenido
Filo:
chordata
Clasificacin
gorilas
Clase:
mammalia
Orden:
Primates
El gorila est
dos especies Familia:
vez estn
Hbitat:
en dos
subespecies
es decir, que
encontrar cuatro tipos de gorilas:
Hominidae
Habita en zonas a menudo de
bosques nublosos, brumosos.
montaa
una de las
de gorila
quedan
en libertad,
encuentra
nga,
Central,
parques
gahinga, al
arque
los
noreste
en
Nacional
este de
del Congo.
de los
dividido en
que a su
divididas
cada una,
podemos
Caractersticas
Se caracteriza por tener el pelo ms largo y oscuro que el resto de los gorilas,
por lo que puede vivir en altas altitudes y viajar hacia reas donde la
temperatura puede descender por debajo de la temperatura de congelacin.
Longitud
Los machos pueden llegar a medir entre 1,5 y 1,8 metros de alto con una
envergadura de brazos de 2,25 metros.
Peso
Entre 204 y 227 kg.
Longevidad
Los gorilas viven ms de 50 aos en libertad, entre otras cosas gracias a que
no tienen enemigos naturales.
Sexualidad
Presenta un marcado dimorfismo sexual, ya que los machos son ms altos y
suelen pesar el doble que las hembras, adems, los machos adultos presentan
una marcada cresta sea ceflica en lo alto del crneo y en la nuca, lo que
confiere a sus cabezas una forma ms cnica. Los machos adultos adems se
caracterizan por un lomo plateado cuando llegan a la madurez sexual.
Hbitat y rea geogrfica
esta amenaza no es grande, pero hay que tenerla en cuenta como posible,
sobre todo teniendo en cuenta las zonas de ecoturismo. Habr que tomar
medidas preventivas para reducir al mnimo la transmisin de enfermedades,
por ejemplo, del bola. Estas enfermedades pueden ser devastadoras para
poblaciones tan aisladas con un sistema inmunitario tan deficiente.
Guerra
Los combates entre el ejrcito congoleo y grupos de rebeldes han entrado de
lleno en el Parque Nacional de Virunga, el gran refugio de los gorilas de
montaa, por lo que los esfuerzos conservacionistas pueden venirse abajo por
el conflicto blico. Esta zona es especialmente importante porque en el citado
parque vive ms de una cuarta parte de los gorilas de montaa que hay en el
mundo y su control ha pasado ahora a manos rebeldes. Hay que tener que
estos gorilas se reproducen muy mal o nada en cautividad, por lo que estos
ataques pueden suponer su extincin. Adems las labores de monitorizacin y
seguimiento de los animales se interrumpen y deja de haber informacin sobre
su estado.
Otras amenazas
1. Trampas para otros animales.
2. Construccin de carreteras.
3. Aislamiento de poblaciones que pueden llevar a la endogamia.
4. Sus poblaciones son pequeas y fragmentadas, y estn en muchas
zonas fuera de reas protegidas, rodeadas de grandes asentamientos
humanos, lo que los hace ms vulnerables.
Medidas de conservacin
El ecoturismo es uno de los xitos de este programa.
Su conservacin requiere proteccin a varios niveles, as como la implicacin
de todos los sectores, desde los polticos y de organizaciones
conservacionistas hasta los de la poblacin. Aun as se trata de un reto
complicado, debido a los conflictos blicos presentes en la zona, que
perjudican tanto a las personas como a los animales.
https://www.ecured.cu/Gorila_de_monta%C3%B1a
INFO 2 GORILA
El Gorila de montaa - En peligro de Extincion
El Gorilla de Montaa
llegan a robar frutos de los cultivos, generando una gran animadversin entre
los granjeros.
Enfermedades: Seres humanos y gorilas son lo bastante parecidos
genticamente para que los gorilas sean vulnerables a muchas patologas
humanas, especialmente aqullos que normalmente son visitados por turistas.
Estas enfermedades pueden ser devastadoras para poblaciones tan aisladas
con un sistema inmunitario tan deficiente.
Guerras e inestabilidad poltica
La conservacin requiere de un trabajo a diferentes niveles e implica proteccin
y asistencia legal as como educacin e investigacin. La conservacin debe
incluir tres frentes:
"Conservacin activa: consistira en patrullas de vigilancia y proteccin en el
hbitat, censos continuados, requisamiento de armas, etc.
"Conservacin terica , buscara animar el turismo mejorando las carreteras
que bordeen las montaas y renovando las sedes de los parques para alojar a
los turistas y facilitando el acercamiento de los gorilas al parque para que los
turistas los vean y fotografen.17
Conservacin basada en la comunidad basada en la pertenencia a frica,
ofreciendo educacin al personal y beneficios medioambientales en las reas
protegidas y animando a la gente local a sentirse orgullosa y responsable de la
proteccin de sus parques.
http://www.taringa.net/post/info/11040387/El-Gorila-de-montana---Enpeligro-de-Extincion.html
INFO 3 GORILA
animales en peligro de extincin: el gorila de montaa
MADRID, 8 FEB. (EDIZIONES) - el peligro de desaparicin amenaza a los
animales, independientemente de su tamao. el gorila de montaa, uno de los
primates ms grandes del mundo se encuentra en peligro de extincin. este
mamfero, al igual que el lince, se encuentra muy amenazado, hasta el punto
de que su estado de conservacin est en peligro crtico. de hecho, es una de
las especies en peligro segn la lista roja de la uicn. segn los datos
proporcionados por wwf (world wildlife fund), slo quedan 720 individuos de
gorila de montaa en su hbitat natural. de estos, ms de 200 viven en el
parque nacional virunga (repblica democrtica del congo) y unos 300 en
bwindi (uganda). no obstante, gracias a los esfuerzos de conservacin durante
los ltimos 12 aos en virunga, la poblacin de gorilas ha aumentado un 14%,
as como un 12% en el bwindi.
Caractersticas y hbitat la poblacin del gorila de montaa (gorilla beringei
beringei)
se concentra en tres focos localizados en uganda, ruanda y repblica
democrtica del congo. su hbitat se encuentra en los bosques de montaa,
donde la vegetacin es espesa y el ambiente es fro y brumoso. subespecie del
gorila oriental, es principalmente herbvoro. su dieta se compone de hojas,
tallos y flores, aunque en ocasiones come larvas y hormigas. a diferencia de
otros primates, suele vivir en el suelo en vez de en los rboles, aunque en
ocasiones los trepa para conseguir fruta. adems, es un animal diurno. en
cuanto a aspecto, destaca su pelaje largo y oscuro, que le aisla de las bajas
temperaturas. las diferencias entre machos y hembras son muy representativas
en esta especie, siendo los primeros muchsimo ms grandes que las
segundas. adems, los machos cuentan con un tono plateado en el pelaje de
http://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-animalespeligro-extincion-gorila-montana-20150208155115.html
http://especiesdeanimalesenextincion.jimdo.com/gorilas/
Los Gorilas
Los gorilas son primates omnvoros que habitan en los
bosques de frica central. Es el ms grande de los primates y
comparte con el ser humano una similitud no solo esttica, sino
tambin gentica, dado que su ADN es idntico al nuestro en un
98%.
Los gorilas encajan en la categora de primates y son los ms
grandes de todos, como ya se mencion. Slo dos especies de ellos
quedan hoy en el mundo: el Gorila Oriental y elGorila Occidental,
cada especie tiene una pareja de subespecies, lo cual ayuda an ms
a fomentar la formacin de pequeos grupos de individuos.
Muchas personas estn fascinadas con los gorilas por el hecho
de que tienen muchas caractersticas similares a los seres humanos,
siendo esa es una de las razones por la que algunos seres humanos
estn molestos porque estos animales se encuentren en cautiverio;
ven el reflejo de ojos humanos en los de los gorilas enjaulados. Esto
puede ser muy inquietante y una imagen difcil de olvidar.
Se estima que los Gorilas fueron descubiertos hace
aproximadamente cien aos, los gorilas habitan en un ecosistema
muy frgil. Viven en pequeos nmero de familias y estos increbles
seres vivos se aferran a la existencia en la cima de volcanes y
montaas, aislados, rodeados por la jungla, en pases azotados por la
guerra y amenazados por la devastadora accin de los seres humanos
que conviven con ellos.
o
o
Caractersticas Morfolgicas
Alimentacin
Comportamiento
Peligros de Extincin
Gorilas de montaa
meses. Gorilas madre comparten una relacin muy estrecha con sus
hijos durante unos cuatro aos, despus de lo cual otro hermano
puede nacer. Gorilas recin nacidos Madre celebrar cerca de su pecho
al principio, pero pronto el nio aprende a aferrarse a s mismo.
Entonces aprende a montar en la espalda de la madre, hasta que
tenga edad suficiente para viajar por su cuenta. Su esperanza de vida
es de 30 a 40 aos.
"
Amenazas a la supervivencia
del gorila
Investigacin y Conservacin
de los Gorilas
Cul es su futuro?
El nico tipo de gorila que se sabe que va en aumento es el
gorila de montaa. Entre 1989 y 2003, la poblacin de gorilas de
montaa de Virunga se increment en un 17 por ciento, y casi todo
ese aumento se produjo en el sector del parque que est protegida
por el Fondo Fossey.
El ao 2002 marc el ao nmero 100 desde que el gorila de
montaa fue primero identificada cientficamente como una
subespecie distinta de gorila. El futuro de los gorilas es ms
dependiente de la proteccin y la supervivencia de los bosques en los
que viven, ya que dependen de la tierra para las actividades de
alimentos, la seguridad y la normal. Pero los bosques son a menudo
el peligro de las crecientes poblaciones humanas y de la guerra civil
en la regin. Los gorilas de montaa son clasificados como especie en
peligro de extincin, cuya supervivencia depende estrictamente de la
colaboracin diaria entre las instituciones de conservacin que
trabajan en la regin.
Esto es sorprendente, sobre todo teniendo en cuenta que las
guerras civiles ocurrieron en Ruanda y Congo durante parte de ese
perodo de tiempo. En el prximo cens , en 2010 , la poblacin haba
aumentado de nuevo , un 26,3 por ciento, con casi una cuarta parte
del aumento se produjo en el sector de fondo de Fossey . Estos
aumentos se atribuyen a los esfuerzos de conservacin intensos de
las autoridades del parque nacional de Ruanda, Congo y Uganda, as
como la Dian Fossey Gorilla Fund International y sus socios.