Intellego
Intellego
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN
SEMESTRE Y GRUPO: 7 3
OBJETIVO:
En la actualidad muchas empresas desaparecen porque no cuentan con las
caractersticas adecuadas para sobrevivir en el mercado potencial y no tienen la
capacidad de generar beneficios, pero los puntos ms importantes que se tocaran
en esta investigacin son los siguientes: que se cuente con un modelo de
negocios innovador, que genere valor agregado, que tenga potencial de escalar y
que tenga emprendedores con liderazgo, eso es lo que debe tener una pyme para
que se considere un una empresa competitiva.
Analizaremos a la empresa Intellego, es una empresa exitosa en el sector de
Tecnologa y Servicios que tiene presencia en varios pases: en Mxico, Estados
Unidos, Centroamrica, Chile, Colombia, Per y Brasil; y que la mayor parte de
sus ingresos vienen del exterior, veremos cmo pudo posicionarse y ser
considerada una empresa de alto impacto.
SINTESS:
1. Modelo de negocios innovador: Su modelo comercial, detallado por
Felipe en un documento de ms de 100 pginas que escribi para explicar
su go to market (en que clientes se enfocan, por qu y de qu manera
deben atenderlos), se divide en dos ejes: uno basado en cuentas y otro en
proyectos. El primero busca profundidad, es decir, lograr el mayor grado de
intimidad posible con los clientes, por lo que la empresa invierte en tener
gente dedicada exclusivamente a esas cuentas estratgicas, que suman 15
en Mxico, 12 en Chile y 5 en Colombia. Para ellas, disean un plan a tres
aos en el que definen que es lo quieren lograr de cada una de las lneas
de negocio que tiene Intellego. El segundo eje busca desarrollar la mayor
cantidad de proyectos y trabaja en un plan de oportunidades que detalla
cuestiones como desde quien toma la decisin de contratar dentro de una
organizacin, por qu y hasta qu se puede obtener y qu se necesita para
ganar ms. Todo, alineado al proceso de compra de esos clientes.
soluciones
de
tecnologa,
sino
las
capacidades,
reas de la empresa para garantizar que las decisiones que se tomen estn
alineadas a lo que marca su plan estratgico.
Adems de estos rganos empresariales, desde 2009 los socios crearon un
Consejo de Administracin que rene a cuatro consejeros independientes
(con una trayectoria profesional de primer nivel en las industrias de
aeronutica, alimentos y bebidas, tecnologa y legal), ms tres que
representan al fondo de inversin Evercore (antes Protego, que invirti en el
negocio) y cuatro personas que representan al management de la
compaa.
CONCLUSIONES:
Se vio como esta empresa a pesar de tener 15 aos de operacin, no creca
adecuadamente, afortunadamente Eduardo tuvo la suerte de encontrarse con
Felipe y asociarse porque tena los conocimientos y habilidades necesarias para
llevar a Intellego a desarrollarse ms en el sector Tecnolgico, la idea de
reinventarse fue excelente, fue as como tuvieron ms participacin fuera de
Mxico y tambin la manera de enfocarse a los clientes es lo que marca la
diferencia para ellos.
APORTACIN PERSONAL:
LA ZARZA: a pesar de tener fuertes competidores en la industria de la repostera
principalmente a Bimbo, la Zarza para empezar a crecer y expandirse tuvo que
venden por medio de un modelo de distribuidores. Esto permiti delegar a terceros
la gestin de cada uno de los puntos de venta y enfocar sus actividades en la
estructuracin de la empresa, marketing y relacionamiento con proveedores, entre
otras.
Despus se cre un modelo de expansin a partir del lanzamiento de franquicias,
el cual resulto viable al punto de tener 51 puntos de ventas en el pas. Finalmente
la estrategia ms efectiva fue la de tener puntos de venta propios, para tener una
amplia expansin geogrfica.