Titulo Valor Warrant
Titulo Valor Warrant
Titulo Valor Warrant
Fortalecimiento de la Educacin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
DOCENTE: MAZA SILVA EDGAR
CURSO: DERECHO COMERCIAL
TEMA: TITULO VALOR WARRANT
INTEGRANTES:
CICLO: V
WARRANT
HISTORIA
La indicacin del lugar de pago del crdito, que pueda fijarse tambin en
cuenta bancaria.
tenedor debe hacer entrega del titulo valor al fedatario (notario), dentro
de los primeros 8 das de los 15 previstos en ellos.
Obtenido el protesto, el tenedor del titulo est en condiciones de hacer
valer su derecho cambiario y puede acudir al almacn general de
depsito para pedir la ejecucin de la prenda mediante el remate
pblico.
El almacn de depsito, una vez que recibe la peticin acompaada del
titulo que da merito a la peticin de ejecucin, ordenar no antes de dos
das hbiles siguientes al protesto, o a la constancia sustitutoria o al
vencimiento del crdito si el Warrant no fuera protestable, para que sin
necesidad de mandato judicial proceda a dar tramite el proceso de venta
de la mercadera depositada, para cuyo efecto deber publicitar por
cinco das en el Diario Oficial El peruano el aviso que describa la
mercadera y su valor nominal sealado en el ttulo, debiendo intervenir
en el acto del remate un Martillero Pblico autorizado, quien adjudicar
la mercadera al mejor postor, sin que tenga que respetarse precio base
para el remate.
PRELACIN DE ACREENCIAS
Salvo acreencias que por expresa disposicin de la ley resulten
preferentes, el producto de la venta de las mercaderas que se haga
conforme al Artculo 233 se destinar al pago de los siguientes
conceptos, en el orden sealado a continuacin:
a) Los gastos de la venta y la comisin del Martillero
b) Los gastos de conservacin y otros servicios adeudados al almacn
general de depsito y las primas del seguro.
c) Los derechos de aduana y dems tributos a los que puedan estar
afectas las mercaderas segn el texto del documento, los que podrn
ser pagados directamente por el adquirente de las mercaderas
conforme a la legislacin sobre la materia.
d) Los intereses, gastos y capital adeudados al tenedor del Warrant, quien
tiene, con excepcin de las acreencias sealadas en los incisos
anteriores, el privilegio de preferencias sobre cualquier otro acreedor.
e) El remanente que pueda haber quedar a disposicin del tenedor del
Certificado de Deposito o propietario de las mercancas; y si ste no se
apersona dentro de los 30 das de realizado la venta, la administracin
del almacn proceder a consignar judicialmente por el solo mrito del
lapso transcurrido, con notificacin al ultimo tenedor de dicho titulo o, en
su defecto, del depositante que tenga registrado.
Derecho Comercial Ttulo Valor WarrantPgina 8
PAGO PARCIAL
En el caso de pago parcial del crdito contenido en el warrant, dicho
pago debe anotarse en el titulo por el almacn general de deposito y
devolverlo al tenedor, quien de esta forma acreditara haber pagado el
titulo parcialmente. El almacn no puede negarse a recibir el pago
parcial. Debe anotar el pago en el titulo refrendado con la firma del
representante de la almacenera.
Accin Cambiaria: El plazo para interponer la accin cambiaria es
dentro de los treinta das siguientes de la fecha en que se vendi la
mercadera.
Adems, ser necesario que el primer endosante, a quien para efectos
cambiarios lo asimilamos al emitente de un pagar, no haya endosado el
titulo con la clausula Sin responsabilidad, pues en tal caso, el pago del
titulo solamente estra garantizado con la mercadera y no con el
patrimonio del primer endosante, pues con la insercin de la indicada
clausula limit su responsabilidad a la mercadera descrita en el Warrant.
PAGO ANTICIPADO
El tenedor del Certificado tiene el derecho de pagar en forma anticipada
el importe de crdito representado en el Warrant. La ley en su articulo
236.1, dispone que dicho pago es una facultad del tenedor del
certificado, y consecuentemente no es una obligacin, pues la obligacin
corresponde al deudor del crdito, que no necesariamente ser el
tenedor del Certificado, pero en caso que si lo sea debe pactar las
condiciones para el pago anticipado con el tenedor del Warrant.
En el derecho cambiario, no se admite el pago anticipado, en todo caso,
dicho pago se hace por cuenta y riesgo del deudor, pues la norma
genrica es que las obligaciones cambiarias vencen en un da indicado y
el pago es liberatorio cuando se realice en la fecha de vencimiento del
ttulo. La norma comentada es contraria a la norma genrica, salvo en el
caso de las empresas del sistema financiero en cuyo caso la liberacin
anticipada procede a plenitud en la medida que la empresa financiera lo
consienta.
El articulo 236.1 seala que el pago se realiza en las condiciones que se
acuerde con su tenedor y el articulo 236.2 indica que si el tenedor del
warrant no estuviese de acuerdo o no fuese conocido, el tenedor del
Certificado de Deposito depositara el monto total del importe del
Warrant, inclusive los intereses que correspondan hasta su vencimiento
ante la administracin de dicho almacn. Con este depsito podr
liberarse la mercadera y entregarse al tenedor del Certificado de
Deposito.
Derecho Comercial Ttulo Valor WarrantPgina 9
LIBERACIN DE LA MERCADERA
En el caso que no sea conocido el tenedor del Warrant, el tenedor del
Certificado de Deposito podr consignar ante la administracin del
almacn, la suma que emana del titulo a favor del primer endosante que
figura en el registro de la almacenera. Con el empoce del pago total del
importe de la deuda contenida en el Warrant, el almacn podr liberar la
mercadera y entregarla al tenedor del Certificado de Deposito.
En caso que el tenedor del Warrant no fuese identificado o desconocido,
o conocindolo se rehusare a recibir el pago, o a devolver el Warrant
cancelado, el tenedor del Certificado de Deposito tiene el derecho de
liberar la mercadera, depositando el valor de la misma o de la deuda
segn lo indicado en el prrafo anterior, despus de vencido el plazo de
vencimiento del Warrant y transcurra adems un plazo de quince das
calendarios.
EJECUCIN SIN PROTESTO
La ley libera del protesto de estos ttulos valores cuando la persona que
deposito la mercadera tiene inters en cancelar la obligacin derivada
del Warrant que endoso originariamente, pero que en el momento no es
tenedor del Certificado. En tal caso puede acudir al almacn y cancelar
la obligacin contenida en el Warrant por el valor total de la mercadera,
siempre que a su vencimiento no hubiese sido pagado el Warrant; en tal
caso tiene el derecho de solicitar seguidamente la venta de la
mercadera depositada una vez transcurrida el plazo de 8 das de
vencido el plazo para el pago del Warrant, y sustituirse en el derecho
preferencial al tenedor del ttulo.
VENTA DE LA MERCADERA POR EL ALMACN
Constituye un derecho del almacn general de depsito vender la
mercadera entregada en depsito cuando el plazo de vencimiento
sealado en el Certificado de Depsito ha vencido, o cuando estando
este vigente, la mercadera esta expuesta a riesgo de deterioro o
destruccin. En ambos casos, el almacn deber dar aviso al
depositante, otorgndole un plazo de ocho das para que las retire,
tratndose del tenedor del Warrant para proceder a su venta.