Los Materiales de Concha en El Morelos Prehispánico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2005

No. 172

Los materiales de concha en el


Morelos prehispnico
Emiliano Melgar Tsoc*

Ejemplares de Spondylus princeps en el Museo de Sitio de Xochicalco

Pendientes geomtricos hechos de Pinctada mazatlanica en el Museo de Cuautla

A Reyna varios de ellos, si no es que todos, recuperados


en excavaciones arqueolgicas realizadas en
Conchas y caracoles! Cuando nos hablan diferentes asentamientos de la regin. En cuanto
de ellos una de las primeras imgenes que a la procedencia del material, es notorio que la
vienen a nuestras mentes es de tenor sono gran mayora son del Ocano Pacfico, destaro. Estos moluscos colocados en nuestros cando las ostras espinosas de tonalidades rojiodos nos hacen evocar y escuchar el soni- zas llamadas Spondylus princeps (Figura 2) y
do del mar. Si bien la gran mayora provienen la nacarada madreperla del Pacfico Pinctada
del azulado e inquieto espacio acutico, algu- mazatlanica; esto no resulta extrao pues los
nos ms habitan los ros, lagos y lagunas; y habitantes del Morelos prehispnico estuvieotros ms son terrestres como los caracoles ron muy vinculados con sitios del Occidente
panteoneros. Por ello, resulta relevante la de Mxico y pudieron abastecerse de materiacorrecta identificacin de las especies para les marinos siguiendo el cauce del ro Balsas.
poder trazar lugares de procedencia y rastrear Por su parte, si bien hay algunas piezas elabocontactos comerciales o antiguas rutas de in- radas en conchas del Golfo de Mxico, su pretercambio.
sencia es mucho menor, destacando el caracol rosado Strombus gigas. Tambin hay ejemY qu tiene que ver ello con el Estado de plares de agua dulce, de los ros Amacuzac y
Morelos? Los antiguos habitantes de esta re- Balsas, donde la almeja nacarada Unio aztegin, como en otras partes del mundo, tambin corum fue la nica especie utilizada.
emplearon los exoesqueletos de los moluscos
para elaborar adornos y utensilios, as como
En cuanto a los objetos, podemos apreciar
con fines alimenticios, sin importar que la gran una gran variedad de formas y funciones, almayora fueran caracoles o conchas marinas gunos conservando la morfologa original del
y, por lo tanto, trados desde grandes distan- caracol mientras otros son geomtricos o de
cias, ya sea de las costas del Ocano Pacfico siluetas compuestas.As, tenemos pendientes,
o de las del Golfo de Mxico. Ejemplos de cuentas, incrustaciones, pectorales y anillos
estos materiales podemos apreciarlos en va- como ornamentos (Figura 3), sin dejar de menrios museos de la entidad, como en el Museo cionar las infaltables trompetas de caracol con
de Sitio de Xochicalco, en el Museo Regional fines utilitarios.
Cuauhnhuac o en el de Cuautla (Figura 1),

Estos materiales todava ofrecen


muchas vetas de informacin, como el anlisis de las huellas de manufactura. Dicho tipo
de estudio viene desarrollndose desde hace
algunos aos en el Taller de Arqueologa Experimental del Museo del Templo Mayor por
el Dr. Adrin Velzquez Castro, donde nosotros hemos incursionado con los materiales de
Xochicalco del proyecto homnimo al sitio que
dirigen los Arquelogos. Norberto Gonzlez
Crespo y Silvia Garza Tarazona del Centro
INAH-Morelos.

rramientas empleadas en la elaboracin de los


objetos de concha? Por ejemplo, si los utensilios son materias primas locales o forneas y si
stos aparecen en los contextos arqueolgicos
asociados. En el primer caso podramos esperar una manufactura local de los objetos y en el
segundo una importacin de las herramientas
o quizs las piezas de concha ya llegaban terminadas por intercambios.

Cabe sealar que los experimentos realizados en dicho taller permiten conocer qu
patrones de manufactura dejan cada una de
las herramientas empleadas, tratando de que
correspondan con sus similares de la poca
prehispnica (metates y lajas de basalto, andesita, caliza, arenisca, riolita, etc., lascas de
obsidiana y pedernal, as como abrasivos como
arena, ceniza volcnica y polvos de obsidiana
y pedernal). Estas huellas se comparan con
las que presentan las piezas prehispnicas, observndolas con microscopios estereoscpicos y con Microscopio Electrnico de Barrido
(MEB). Justamente este ltimo ofrece los mejores resultados para caracterizar las superficies trabajadas (Figura 4).

Por otro lado, podemos adentrarnos en la


organizacin de la produccin de los objetos al
apreciar las tendencias generales de las huellas de manufactura, es decir, la estandarizacin y homogeneidad frente a la variabilidad y
heterogeneidad. En la primera situacin la similitud de los objetos, ya sea en forma y/o elaboracin, permite inferir una concentracin de
las reas de produccin, quizs talleres y de
acuerdo a los contextos, como en cuartos de
palacios, bajo supervisin de la lite gobernante. En la segunda, tal diversidad puede hablarnos de una dispersin de las zonas productivas
como en unidades domsticas espaciadas entre s, donde cada familia o grupo tiene diferentes herramientas a su alcance y no se han
establecido normas o pautas de elaboracin.
Incluso ha llegado a estudiarse el valor de los
objetos en trminos de tiempo invertido de tra-

Pero de qu nos servira conocer las he-

Pasa a la pgina IV

DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2005

II

La produccin ltica prehispnica


Barbara Konieczna

os artefactos de piedra tallada que se


encuentran durante las excavaciones
ocupan un lugar importante, por ser instrumentos cotidianos de trabajo, usados por el hombre prehispnico. Al igual
que los estudios de cermica, estos utensilios pueden aportar
una valiosa informacin sobre la economa de los antiguos
pobladores.
La ltica es la principal fuente de informacin que se tiene
sobre la presencia de los primeros hombres enAmrica. Tampoco hay que olvidarse que antes de la conquista espaola en
Mxico, la mayora de las herramientas como hachas, flechas,
navajas, cuchillos, punzones, etc. se hacan de piedra.
Los primeros arquelogos que se interesaron en el tema de
los antiguos pobladores del continente americano en Mxico
fueron Bosch-Gimpera, Armillas, AveleyraArroyo deAnda,
Martnez del Ro, De Terra, entre otros. Bosch-Gimpera fue
uno de los iniciadores de los estudios sobre el poblamiento de
Amrica, formulando la teora sobre las culturas de lascas y
ndulos, nomenclatura con la cual, defina a los restos materiales de los primeros hombres americanos. Los trabajos de estos
investigadores y sus hallazgos, dieron pauta para que surgiera
la preocupacin por investigar el perodo de la temprana ocupacin humana en Mxico.
En los aos sesentas el arquelogo Jos Luis Lorenzo inicio
un enfoque que consideraba a la prehistoria mexicana como

Tallado del ncleo

una rama multidisciplinaria entre la arqueologa, geologa y las


ciencias botnicas. Sus trabajos dieron bases para el estudio
cientfico de lo que se considera la etapa precermica en
Mxico. Siguiendo su escuela, muchos arquelogos empezaron a prestar ms atencin a los hallazgos de los artefactos
de piedra tallada, viendo que su anlisis puede aportar informacin que se complementara con los estudios de la cermica y
de la arquitectura.
El desarrollo cultural prehispnico de Mxico se divide
comnmente en dos grandes etapas: el Precermico y las
Culturas cermicas. El primero, llamado tambin la etapa
ltica, es el nico perodo de una temporalidad extensa, que
abarca un lapso desde hace aprox. 45 000 aos hasta aprox. 2
500 aos a.C. Desgraciadamente, los conocimientos sobre la
vida de los hombres de esta etapa son bastante escasos y muchas veces con una estimacin peyorativa.
Por lo que concierne a la etapa cermica nos encontramos con una divisin en perodos preclsico, clsico y postclsico, cuya duracin se restringe a cientos de aos cada uno. En
esta etapa surge el auge de la industria ltica, fcilmente
explicable desde el punto de vista del desarrollo socioeconmico de las comunidades prehispnicas, ya que las herramientas talladas en piedra fueron los nicos utensilios empleados hasta la poca de la conquista. Esta peculiar situacin
convierte el material ltico en un complemento de todo un com-

El retoque del utensilio

plejo de datos que sirven para la reconstruccin de la vida


prehispnica.
El proceso que conduce a la elaboracin de una herramienta de piedra es complejo, sobre todo, si se considera la variedad
de los conocimientos que se requieren para llevarlo al cabo.A
continuacin se presentara un breve anlisis de algunos de los
factores que juegan un papel importante en este trayecto.
El primer determinante en la creacin de cualquier
artefacto, es la necesidad. Esta, por su lado, se deriva
entre otras cosas, del tipo de economa de subsistencia
(caza, agricultura, etc.), desempeo de distintas labores
(desde las ms complejas como lo pueden ser obras de
construccin, hasta los ms sencillos trabajos domsticos),
o tambin, de la necesidad de una produccin ltica con
excedentes, para poder comerciar. Despus de que se crea
una necesidad, el principal papel lo comienzan tener los
conocimientos, sea individuales o de todo un grupo humano. Es intrnseca la relacin que existe entre varios aspectos del conocimiento y sus implicaciones en la produccin
de los artefactos lticos.
Al inicio del proceso de elaboracin se requiere saber todos
los aspectos sobre los recursos del material rocoso, de su calidad y por consiguiente, de las tcnicas de talla que se podrn
emplear. Los recursos de la roca pueden ser ubicados en el
lugar del asentamiento, siendo fcilmente accesibles en la su-

perficie. En ciertas circunstancias, pese a su inmediata presencia, se necesita de algn mtodo de extraccin, que puede
variar siendo desde muy sencillo, hasta muy complejo. En el
caso de los recursos alctonos, se tiene que saber sobre su
precisa localizacin, posibilidad de transporte y valorar la conveniencia de traer roca en bruto o los artefactos ya elaborados.
Al conocer con que tipo de piedra se iba a trabajar, el hombre tena que aplicar sus conocimientos de talla para poder
obtener las herramientas que deseaba. Con frecuencia el empleo de una tecnologa de tallado se transfera de generacin
en generacin entre un grupo que conviva en el mismo territorio y se dedicaba a las mismas actividades. Pese a esta aparente uniformidad, el cambio del recurso o cambio de la economa, implicaba la necesidad de tallar otro tipo de artefactos y
emplear unas tecnologas adecuadas para la determinada situacin. Era importante saber el tamao de los ndulos que se
podan preparar de la materia rocosa, la homogeneidad de la
concrecin y sus eventuales impurezas, su textura, elasticidad
y manera de fracturarse.
En caso de contar con una piedra que cumple todos los
requisitos para su ptimo rendimiento y talla, en el material
arqueolgico se encontraran piezas cuyo tamao puede
variar desde muy grandes hasta los microlitos; frecuentemente estarn hechas sobre largas lminas, debido a la posibilidad
de contar con los ncleos que se prepararon minuciosamente.
El retoque se mostrar fino y el empleo de la tcnica del
desprendimiento por medio de presin, va a ser ms preferida.
Por supuesto, todo aquello depender tambin, del grado de los
conocimientos de las tcnicas de talla.
En el otro extremo, si la piedra presenta muchas impurezas,
es poco elstica y de fcil fractura, su calidad no es adecuada
para la talla de artefactos. Debido a la necesidad, el uso de esta
piedra causar que en el material arqueolgico aparezcan frecuentemente piezas a medio tallar, ncleos a medio explotar,
piezas cortas y gruesas, la frecuencia de lminas va a ser
mnima: en general, va a ser difcil programar la apariencia del
artefacto que se desea obtener. Al igual que en la circunstancia anterior, tambin aqu mucho depender de los conocimientos de las tcnicas de talla y de la habilidad del productor.
Algunas veces se ha tratado de mejorar la calidad de la piedra,
en caso concreto de slex, mediante distintos procedimientos,
entre los cuales el ms frecuente es el calentamiento por

Lascas y lminas de obsidiana (Teopanzolco)

fuego, que aumenta la elasticidad de la roca.


Los lugares donde se hallaban los yacimientos de buena
roca, se convertan en centros de exportacin, sea de la pura
piedra o de los implementos ya elaborados. Eran sitios claves
en las rutas de comercio. Muchas veces, en las interpretaciones de los materiales arqueolgicos hallados en las excavaciones, se pueden determinar los contactos con diferentes culturas
y regiones en base a la distribucin de cada tipo de roca empleada en los utensilios.
Es importante definir el lugar de la talla ya que esta informacin puede tener implicaciones sociales. Pudo haber circunstancias en las cuales todo el proceso de elaboracin de los
artefactos se efectuaba en el mismo sitio que el recurso. Por el
otro lado, a veces en el lugar del yacimiento se preparaban
solamente los ndulos iniciales y el resto del tallado se efectuaba en la zona habitacional, o finalmente, la opcin en la que
todo el proceso se llevaba a cabo en la zona habitacional,
implicando que se tena trasladar la piedra desde el lugar del
recurso.
A veces, haba preferencias del uso de la piedra alctona
para hacer un determinado tipo de artefacto, pese a que haba
los recursos naturales propios. Esa ltima situacin se refleja
de una manera desconcertante en el material arqueolgico y
conduce a definir los factores econmicos ms diversificados
que rigen en la determinada sociedad. Como ejemplo, se puede citar aqu a los habitantes de Norteamrica de hace 14 mil
aos, que elaboraban las puntas Clovis y que viajaban distancias mayores de 300 km. para conseguir un slex de cualidades
impecables y de l, tallar las famosas puntas.
En Mxico prehispnico la variedad de los utensilios de
piedra era muy extensa. Se hacan raspadores, raederas, puntas de lanza y flecha, hachas, cuchillos, punzones, navajas,
etc. El tipo de roca que se empleaba era muy variado, cotizndose mucho las diferentes tipos de obsidiana de las zonas
volcnicas. Se usaban adems andesita, basalto y slex (pedernal), entre las ms populares.Algunas piedras fueron ms codiciadas que otras, conforme a las propiedades y tipo de herramientas que se podan elaborar con ellas. En el centro de Mxico lo ms comn era uso de obsidiana. Los yacimientos ms
abundantes de esta roca volcnica se encuentran en Hidalgo, y
en cantidad menor tambin en Jalisco, Michoacn, Guanajuato, Queretaro, Edo.de Mxico, Puebla y Veracruz. El slex

(pedernal) se encuentra en Chihuahua, Nuevo Len, Quertaro, Morelos (Xochicalco y cerca de Cocoyoc), Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Pennsula de Yucatn.
En general, la talla de los utensilios requera de mucha
habilidad. Est claro que deba haber personas que ex profeso
se dedicaban a esta tarea. Las herramientas se tallaban directamente de los ndulos de piedra o sobre fragmentos que se
sacaban de ellos, teniendo en cuenta la forma final que iba a
tener el til. Para dar el aspecto primario, se empleaban diversas tcnicas: se golpeaba directamente con otra roca o se usaba hueso o madera como intermediario. Tambin se podan
desprender fragmentos presionando la orilla con una astilla de
madera, un hueso o un cuerno. Ya teniendo la pieza, se le haca
un tallado ms fino, llamado retoque, consiguiendo de esta
manera la pieza con las caractersticas deseadas para un determinado uso como herramienta.
Muchas herramientas de piedra tienen formas y caractersticas propias que hacen difcil definir su funcin. Uno de los
mtodos que sirven para ello, consiste en el anlisis microscpico de la profundidad y direccin de las huellas de desgaste;
estas, varan segn en lo que se utilizaba cada herramienta.
As se puede detectar si se empleaba para cortar materiales
blandos o duros, para raspar, para perforar, etc. Muchas veces,
en la definicin de la funcin se recurre a la analoga con el uso
de las herramientas de piedra de los pueblos primitivos actuales. Con frecuencia, el mismo til poda servir para distintas
labores, o ser retallado nuevamente.
Otra tcnica de elaboracin de los tiles de piedra, era el
pulido. Con esta tecnologa se hacan por lo general los utensilios de molienda (metates, molcajetes, morteros, manos). Hay
tambin hachas y cinceles que difieren de los elaborados con
las tcnicas de tallado. De estos ltimos, algunos de ellos se
elaboraban dndoles la forma general por medio de tallado y
luego se les pula con algn abrasivo. Otros, se desbastaban
desde principio, hasta lograr el aspecto deseado. Los objetos
ornamentales y decorativos tambin se elaboraban con esta
tcnica de abrasin, logrando formas finas, de superficies suaves y lisas.
La complejidad y variedad de la produccin ltica prehispnica que se ha conservado hasta nuestros das ha permitido
reconstruir muchos factores socio-econmicos, polticos y hasta
rituales de los antiguos pobladores.

Manera de enmangar las puntas

DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2005

III

Los materiales de...

Viene de la pgina I

bajo y su relacin con la eficiencia de las herramientas em- ampliamente en un futuro prximo.
pleadas (Velzquez, Mendoza y Maldonado, 2004; Velzquez
y Melgar, 2003), es decir, no debi tener el mismo aprecio un
Bibliografa
pendiente o una trompeta trabajados rpidamente con golpes
Velzquez Castro, Adrin, y Emiliano Melgar Tsoc,
(percusin) que cortados pacientemente con lascas de obsidia2003 La elaboracin de los ehecaczcatl de concha del
na o de pedernal. Como podemos apreciar, la riqueza de infor- Templo Mayor de Tenochtitlan, ponencia presentada en las
macin es enorme y los temas a explorar muchos.
Jornadas Acadmicas en Homenaje a Eduardo Matos Moctezuma, Mxico, Museo Nacional deAntropologa e Historia.
Para finalizar, podemos sealar que los anlisis reaVelzquez Castro, Adrin, Demetrio Mendoza Anaya y
lizados a los materiales de Xochicalco nos han permitido cono- Norma Valentn Maldonado,
cer tres regiones de procedencia de los moluscos (Ocano
2004 Los anhuatl de concha del Templo Mayor de TePacfico, Golfo de Mxico y ros de la regin; lo cual coincide nochtitlan. Su valor visto a travs de sus tcnicas de manufaccon materiales de otros sitios exhibidos en museos de la enti- tura, en Demetrio MendozaAnaya, Eva Leticia Brito Bentez
dad), una gran diversidad de formas y funciones de los orna- y Jess Arenas Alatorre (eds.), La Ciencia de Materiales y su
mentos y utensilios, as como una gran homogeneidad en las Impacto en la Arqueologa, Mxico, Academia Mexicana de
huellas de manufactura de los mismos. Ojal que en un futuro Ciencia de Materiales, pp. 129-140.
este tipo de estudios puedan aplicarse a otras colecciones de la
entidad y permitan comparar las evidencias de produccin. En
(Footnotes)
fin, estos y otros avances ms esperamos poder difundirlos
* Investigador del Museo del Templo Mayor, INAH

Huellas de perforaciones analizadas con Microscopa Electrnica de Barrido, con lascas de pedernal experimentales a
1000x (izquierda) y en pendiente arqueolgico de Strombus gigas a 1000x (derecha)

Diversos ornamentos hechos de concha de un entierro


hallado en la Pirmide de las Serpientes Emplumadas de
Xochicalco

Sobreviviendo en la encrucijada: El Linaloe


Exposicin Temporal. Museo Regional Cuauhnhuac
Esta exposicin ser inaugurada el prximo 24 de junio a las 19:00 hrs. en el Museo Regional Cuauhnhuac

Consejo Editorial: Ricardo Melgar, Lizandra Patricia Salazar, Jess


Monjars-Ruiz, Miguel Morayta y Barbara Konieczna
Coordinacin: Elizabeth Palacios Barrientos
Formacin: Hernn Osorio
Matamoros 14, Acapantzingo, [email protected]

l linaloe representa un cruce de


caminos frecuente donde se
encuentran las posibilidades y retos
de una especie vegetal con las de
recolectores, campesinos y artesanos en
nuestro pas. Se trata de un encuentro de
abundancias
pero
tambin
de
precariedades, donde ste rbol ha sido
transformado en delicados perfumes y
artesanas, pero al costo de una ruda
explotacin sufrida por rboles,
campesinos y artesanos; un encuentro en
el cual todos ellos han vertido por aos
sus posibilidades y hoy comparten difciles
condiciones de sobrevivencia.
Qu promesas nacidas de ste
encuentro siguen pendientes?
La
exposicin
temporal
Sobreviviendo en la encrucijada: el
linaloe es una propuesta del programa de
investigacin Actores Sociales de la Flora
Medicinal en Mxico del Instituto
Nacional de Antropologa e Historia. El
objetivo de la muestra es dar a conocer
diversos aspectos biolgicos, ecolgicos,
y culturales que envuelven a esta
interesante especie y a las personas que
han vivido de su madera y esencia. Se trata
de una exposicin itinerante que inicia su
viaje en Cuernavaca, pero que ser
presentada en comunidades rurales del Alto
Balsas, as como en otras ciudades del pas.

También podría gustarte