La Cantante Calva
La Cantante Calva
La Cantante Calva
Eugenio Ionesco
(1909 1994)
resumen del
argumento
Y LA CANTANTE CALVA?
La primera funcin: fue vapuleada por el pblico parisino de 1950. Lo absurdo
de sus dilogos rompi abruptamente con las estructuras dramticas clsicas
que predominaban a principios del siglo XX. El solo hecho de no aparecer un
personaje Cantante Calva como anuncia el ttulo, ya era un fuerte remezn
para los espectadores.
Fue dirigida: por Nicolas Bataille, quien tambin hizo el papel del Sr. Martin
por muchos aos. En un acto de once escenas, Ionesco da cuenta de la
incoherencia de las conversaciones de la clase acomodada europea. La
inspiracin le provino de frases y oraciones grabadas en un sistema para
aprender ingls muy popular en esos aos.
Sus ancdotas son viejas fbulas trastocadas que apenas si conservan los
nombres de los personajes. Las moralejas son absurdas. La empleada recita
un poema reiterativo con un toque de queja existencial.
El clmax: los Smith y los Martin entran en una batalla de trabalenguas y letras
desarticuladas que se dicen con ira en una espiral de irracionalidad. Al final, la
obra vuelve a empezar, pero ahora los Martin son los Smith. La temporalidad
se retuerce para transformarse en cclica y aludir al concepto del eterno
retorno. La historia se repite y comienza otra vez, incluyendo la estupidez.
La versin adaptada del TAT: conserva de manera fiel la obra original,
actualizando y adecuando el lenguaje a la realidad chilena.
Los Smith son los protagonistas: forman una familia inglesa tradicional muy
orgullosa de su apellido, que vive en una casa inglesa con sus hijos y su criada
Mary. La obra se inicia con una conversacin vaca entre el Seor y la Seora
Smith (Sr. y Sra. Tagle). Ella habla y habla de la comida y su apetito voraz (se
come tres platos). l solo se remite a chasquear la lengua y seguir leyendo el
peridico.
El tiempo es relativo: las campanadas del reloj y las horas no coinciden. Los
dobles discursos se manifiestan. El matrimonio niega haber cenado, anuncian
un cambio de ropa que nunca ocurre, regaan a Mary (Anita) por tomarse
su da libre cuando ellos mismos dieron la autorizacin. El sinsentido y las
reiteraciones van en ascenso progresivo.
El olvido: entran en escena los Martin (los Correa), un matrimonio que vive
tal desconexin que son incapaces de reconocerse uno al otro. El dilogo que
sostienen es montono, casi irritante por la falta de emociones, pues resulta
incmodo enfrentar el tpico de la incomunicacin dentro de la pareja de
manera tan abierta. Vienen del mismo sitio, viven en el mismo departamento,
comparten la misma cama y tienen hijos en comn, pero han preferido
olvidarse de s y del otro. Cuando por fin logran reconocerse, con casi nada de
conviccin, apenas si se abrazan para olvidarse de inmediato.
La stira: entra en escena la empleada, quien asegura que ella dice la verdad.
Incluso confiesa que se llama Sherlock Holmes. La stira es directa, as como el
cuestionamiento al concepto de verdad.
Nada de qu hablar: cuando los dos matrimonios por fin se juntan a cenar, no
cenan; caen en silencios incmodos, en frases a medias. Conversan sin decirse
nada. No tienen experiencias, sueos o temores que compartir. Los temas
son limitados, se interrumpen y olvidan de qu hablan constantemente. La
visin de mundo que expresan es intrascendente, casi automtica. Sostienen
la eterna discusin por tener la razn absoluta: cuando tocan la puerta, nunca
hay alguien o siempre.
Hay un incendio?: al cuarto llamado entra en escena el capitn de bomberos.
Es el nico que tiene un propsito: apagar todos los incendios de la ciudad,
un fueguito de chimenea, algo que arda en el desvn o en el stano, un
pequeo amago de incendio por lo menos. Se transforma en el foco de
atencin. Todos quieren or sus historias, incluso se revela que sostiene alguna
clase de relacin con la empleada, que es reprimida de inmediato por los dos
matrimonios, aduciendo convencionalismos sociales.
Fbulas de locos: las incongruencias se multiplican. El Bombero no puede
quedarse y no tiene tiempo para sentarse; sin embargo, se sienta y se queda.
contexto
histrico
caracterizacin y funcin
de los personajes
QU CURIOSO! Y QU COINCIDENCIA!
Sr. Smith (Seor Tagle): es un hombre de rutinas, que lee el diario, se informa
y goza de una buena posicin econmica. Opina de vez en cuando. Discute
por asuntos sin trascendencia, no hace nada por cambiar su situacin.
Maneja un doble discurso de falso enojo frente a las visitas, pues realmente
no ha pasado hambre, por el contrario, se ha dado un banquete mientras sus
invitados llegan.
Sra. Martin (Seora Correa): es una mujer incapaz de reconocer a su marido.
Lo ve como un desconocido a pesar de que duermen en la misma cama.
Su gran ancdota es haber visto un hombre de rodillas, abrochndose los
cordones de la zapatilla. En su vida no hay nada ms interesante.
Sr. Martin (Seor Correa): es un hombre que ha perdido el contacto consigo
mismo y con su esposa. Ya no recuerda quin es, ni con quin vive. Tampoco
recuerda a su esposa y, tras un largo y repetitivo parlamento, logra por fin
reconocerla para decidir olvidarla voluntariamente un instante despus.
Frente a los Smith no sabe de qu hablar. Es amigo de los Smith, pero no hay
tema o vnculo que los conecte.
Mary (Anita, La Empleada): es el nico personaje que interacta con el
pblico. Se autopercibe como Sherlock Holmes y afirma que los Martn (los
Correa) no son quienes dicen ser. Algn tipo de amoro tiene con El Bombero.
Est habituada a servir a sus absurdos patrones.
Capitn De Bombero: es un funcionario que depende de su trabajo. Visita a
los Smith para solicitarles ayuda. Requiere de incendios para poder recibir su
paga. Tiene un objetivo: apagar cualquier fuego aunque sea el de la cocina.
Sus ancdotas son una sombra de las fbulas tradicionales de Esopo en las
que apenas si se reconoce el nombre de los personajes.
Parece que no pasa nada: parece que no se dice nada, no obstante, aunque sea
de manera intuitiva, el espectador/lector comprende de inmediato dos cosas.
La primera es que La Cantante Calva est escrita de una manera especial en la
que no hay hroes, ni villanos, ni una historia concreta que se quiera narrar. La
segunda es que se trata de una stira al mundo de las personas acomodadas
que se conforman con ir pasndola en la monotona de una vida en la que el
hoy es igual al ayer, y el ayer al maana, y nada importa en realidad.
Dicho de otra manera: le guste o no la obra, el espectador/lector, aparte de
rer consternado, se da cuenta de que el texto no est planteado al azar, y de
que detrs de lo que hacen y dicen los personajes existe una crtica profunda
a lo que consideramos normal o real. La obra est articulada para provocar
al espectador.
Otra cosa que el lector comprende: tambin de inmediato, tambin sin que
nadie se lo diga, es que ese mundo del teatro del absurdo le compete, que
le afecta, que se parece demasiado al mundo en donde vive, sin importar en
qu pas se encuentre o en qu poca; en la Francia de la posguerra o en el
siglo XXI en Latinoamrica. La incomunicacin, las trampas del lenguaje, los
clichs, son algunos de los tpicos que nos persiguen a lo largo de los siglos.
Los medios de comunicacin masifican las jergas, algunos ms estrictos diran
jerigonza. El trabajo consume el tiempo vital y los espacios de comunicacin
efectiva y afectiva se tornan escasos.
No es de extraarse: que a Eugne Ionesco le interesara y creara un nuevo
lenguaje en el teatro. Es un maestro tanto de la dramaturgia, como del
buen vivir. Y esto tampoco tiene nada de raro: Ionesco es un gran artista,
y los grandes artistas siempre son eso: maestros del cmo, de la forma y
precursores del dnde, del sentido; la vanguardia de la humanidad, de lo
universal que siempre renace y se renueva. Son los magos de la tribu que
ponen el grito en la llaga, llamando la atencin de aquellos que en cada poca
se pierden en la gula y la apata.
pauta de evaluacin
inicial - final
Nombre:
8. Cules son las principales problemticas que aborda esta obra?
Lee atentamente las preguntas e instrucciones y responde en forma breve y
precisa.
1. Cules son las caractersticas del guin o texto dramtico?
9. Qu destacaras del tipo de relacin que sostienen los personajes en la
versin adaptada del TAT?
respuestas esperadas a la
evaluacin inicial - final
RESUMEN:
Este Set de Actividades est diseado como material de apoyo para los
profesores que utilicen las herramientas proporcionadas por el programa
Todos al Teatro, siguiendo el programa del Ministerio de Educacin para el
sector Comunicacin y Lenguaje, para 7 y 8 bsico.
IMPORTANTE:
Conforme a prcticas estndares del Ministerio de Educacin, en el presente
documento, se utilizan de manera inclusiva los trminos como el docente, el
estudiante, el profesor, el alumno, el compaero y sus respectivos plurales
(as como otras palabras equivalentes en el contexto educativo); es decir, se
refieren a hombres y mujeres.
Esta opcin obedece a que no existe acuerdo universal respecto de cmo
evitar la discriminacin de gneros en el idioma espaol, salvo usando
o/a, los/las y otras similares para referirse a ambos sexos en conjunto, y
ese tipo de frmulas supone una saturacin grfica que puede dificultar la
comprensin de la lectura.
1. Fichas Pedaggicas
2. Activacin cognitiva
Saln de clases
Transporte al teatro
1. Activacin previa
Ejercicios vocales
Lectura por parte del
profesor
2. Lectura estudiantes
Ensayo de escenas
Presentacin
Crculo dramtico
1. Escritura de adivinanzas
Apoyo terico
2. Lectura de adivinanzas
Crculo drmatico
Discusin y comentarios
1. Escritura de un texto
dramtico
Absurdo con adivinanzas
2. Representacin
Crculo drmatico
Universalidad
Las activaciones cognitivas y las tres actividades estn diseadas para poder
realizarse en secuencia o aisladamente, con o sin asistencia al teatro y con
cambios mnimos, segn las necesidades del docente y los estudiantes.
No obstante, se alienta al docente para que considere la posibilidad de
seguir todo el Set en el orden sugerido con el fin de aprovechar al mximo la
secuenciacin en el proceso heurstico de aprendizaje.
Se ha procurado que las actividades tengan un carcter ldico y sean
relativamente sencillas en comparacin con la magnitud de los aprendizajes
esperados, simplificando en lo posible el trabajo tanto del docente como de
los educandos y minimizando la necesidad de elementos tericos.
Con este Set se proporciona todo el material prctico y el mnimo de material
terico que se considera necesario para completar exitosamente los ejercicios.
No obstante, se recuerda a los docentes que el programa del TAT, por su
mismo carcter prctico, no pretende contener todos los elementos tericos
pertinentes para el nivel escolar; por lo que se sugiere complementar la
teora aprendida aqu con dos o tres sesiones tericas adicionales, con el fin
de cubrir en su totalidad los objetivos y aprendizajes esperados que marca el
programa ministerial.
Una vez ms, se alienta a aquellos docentes cuyos estudiantes no cuenten con
el beneficio de asistir a las representaciones para que se acerquen a la pgina
www.todosalteatro.org, con el fin de establecer contactos orientados a que
sus estudiantes puedan gozar de dicho beneficio y aprovechar cabalmente
todo el potencial del programa TAT.
PRIMERA SESIN
Trabajo previo de activacin cognitiva
PRESENTACIN Y PRUEBA DE DIAGNSTICO
Tiempo estimado: 20 min.
Contexto
histrico
5 min.
Resumen
del
argumento
5 min.
Biografa del
autor
3 min.
Gua para el
montaje
de la obra
3 min.
Personajes
3 min.
Teatro del
absurdo
3 min.
Set de
actividades
Versin
pedaggica
de la obra
3 min.
RESEA
SEGUNDA SESIN
ACTIVIDAD 1: LECTURA DRAMATIZADA
Tiempo estimado: 180 min.
Los personajes a repartir son: Sra. Tagle, Sr. Tagle, Anita, la empleada, Sra.
Correa, Sr. Correa y El bombero.
La segunda parte de esta activacin cognitiva, consiste en que el profesor
indicar a los estudiantes que presten especial atencin a los elementos
propios de la puesta en escena de la obra dramtica.
Esto es, durante la representacin de la obra de teatro, el alumno deber:
> Fijarse en la importancia del aislamiento acstico, visual y espacial con
respecto al mundo exterior a la sala.
> Fijarse en la importancia de la escenografa y sus posibles simbolismos.
> Fijarse en la importancia de la msica e iluminacin.
> Fijarse en la importancia del manejo escnico de los actores, la entonacin
de la voz, la modulacin y el maquillaje.
> Fijarse en la importancia de la psicologa y el carcter de los personajes.
> Fijarse en la importancia del director de la obra.
La tercera parte de esta activacin cognitiva se llevar a cabo durante el viaje
de regreso del teatro, momento en que los estudiantes jugarn al Adivina buen
adivinador, consistente en que cada uno de ellos lea de manera voluntaria sus
apuntes sobre el personaje asignado, de preferencia un fragmento de dilogo,
para que el resto de sus compaeros adivinen el personaje y comenten el
momento en que se dijo el parlamento dentro de la obra teatral.
Adems, podrn jugar a Me fij en, un juego de memoria en el cual l o
la docente incitar a los estudiantes por medio de la pregunta -quin se
fij en?- a recordar, reconocer y valorar cmo eran los recursos teatrales
utilizados en la puesta en escena; esto es, la acstica, la oscuridad, el espacio,
la escenografa y su simbolismo, la msica e iluminacin, el manejo escnico
de los actores, su manejo de la voz, su modulacin, el maquillaje, el carcter
de los personajes y la direccin general.
APRENDIZAJES ESPERADOS
DESARROLLO
El desarrollo de esta actividad se explica ampliamente en el documento Gua
para el Montaje de la Obra.
TERCERA SESIN
ACTIVIDAD 2: LAS ADIVINANZAS
Tiempo estimado: 45 min.
Individual.
Cada estudiante escribir una lista de adivinanzas recordadas o inventadas.
Luego se reunirn en el Crculo Dramtico para compartir y comentarlas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Revisar, reescribir y editar sus textos, aplicar su conocimiento sobre
estructuras y unidades bsicas gramaticales en la escritura de textos:
>
sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre,
pronombres (personales, numerales, indefinidos y posesivos),
adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas, adverbios y
complementos circunstanciales.
> verbos irregulares en modo indicativo.
> identificando problemas relacionados con: adecuacin al propsito
y al tema, claridad de ideas, repeticiones, construccin de oraciones,
ortografa y puntuacin.
DESARROLLO
PASO 1: ESCRITURA DE ADIVINANZAS
Ejemplos:
Adivina anivida, todo en m es al revs, cuando retrocedo avanzan todos, y
todos retroceden a mi paso. (El espejo retrovisor.)
Cuando me caigo no me duele, pero la gente llora por toda la ciudad. (El
internet)
Me puedes encontrar por todo el mundo y no vivo en ningn sitio en
especial. (El internet)
Un tiburn hambriento no tiene tantos dientes, pero todos me alimentan con
la mano, y aunque coma el da entero, siempre sigo tan delgado. (El teclado.)
No soy padre ni madre, pero siempre me hacen caso, me hablas cada rato sin
que escuche y sin que tenga bocas puedo hacer ms voces que una banda de
cotorras locas. (El celular.)
PASO 2: LECTURA DE ADIVINANZAS
El profesor invitar a los estudiantes a formar un Crculo Dramtico; esto
es, a disponer las sillas en un amplio crculo de manera que todos puedan
observarse mutuamente.
Se proceder luego a la lectura voluntaria de las adivinanzas.
Opiniones, crticas y conclusiones.
CUARTA SESIN
ACTIVIDAD 3: DILOGOS ABSURDOS
Tiempo estimado: 45 min.
Grupal.
RESEA
Los estudiantes escribirn dilogos al estilo del teatro del absurdo.
Luego se reunirn en el Crculo Dramtico e interpretarn los dilogos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Investigar en diversas fuentes para ampliar su comprensin de los
textos literarios ledos.
Realizar presentaciones individuales de uno o dos minutos para
exponer sobre algn nuevo conocimiento adquirido a travs de sus
lecturas:
> demostrando conocimiento sobre el tema y su relevancia.
> expresando con claridad sus ideas.
> relacionando las ideas a travs de conectores.
> utilizando vocabulario preciso y relacionado con el tema.
RESUMEN:
Este Set de Actividades est diseado como material de apoyo para los
profesores que utilicen las herramientas proporcionadas por el programa
Todos al Teatro, siguiendo el programa del Ministerio de Educacin para
el sector Comunicacin y Lenguaje, en el rea de dramaturgia. Se cubren
explcitamente la unidad 4 de 1 medio y la unidad 2 de 2 medio.
IMPORTANTE:
Conforme a prcticas estndares del Ministerio de Educacin, en el presente
documento, se utilizan de manera inclusiva los trminos como el docente, el
estudiante, el profesor, el alumno, el compaero y sus respectivos plurales
(as como otras palabras equivalentes en el contexto educativo); es decir, se
refieren a hombres y mujeres.
Esta opcin obedece a que no existe acuerdo universal respecto de cmo
evitar la discriminacin de gneros en el idioma espaol, salvo usando
o/a, los/las y otras similares para referirse a ambos sexos en conjunto, y
ese tipo de frmulas supone una saturacin grfica que puede dificultar la
comprensin de la lectura.
1. Fichas Pedaggicas
2. Activacin cognitiva
Saln de clases
Transporte al teatro
1. Activacin previa
Ejercicios vocales
Lectura por parte del
profesor
2. Lectura estudiantes
Ensayo de escenas
Presentacin
Crculo dramtico
1. Creacin de Personaje
Problemas de
comunicacin
2. Discusin de Personajes
Crculo drmatico
Universalidad
1. Escritura de monlogos
Material terico
2. Lectura de monlogos
Crculo drmatico
Universalidad
Contexto
histrico
5 min.
Resumen
del
argumento
5 min.
Biografa del
autor
3 min.
Gua para el
montaje
de la obra
3 min.
Personajes
3 min.
Teatro del
absurdo
3 min.
Set de
actividades
Versin
pedaggica
de la obra
3 min.
RESEA
SEGUNDA SESIN
ACTIVIDAD 1: LECTURA DRAMATIZADA
Tiempo estimado: 180 min.
RESEA
Los personajes a repartir son: Sra. Tagle, Sr. Tagle, Anita la empleada, Sra.
Correa, Sr. Correa y El bombero.
La segunda parte de esta activacin cognitiva, consiste en que el profesor
indicar a los estudiantes que presten especial atencin a los elementos
propios de la puesta en escena de la obra dramtica.
Esto es, durante la representacin de la obra de teatro, el alumno deber:
> Fijarse en la importancia del aislamiento acstico, visual y espacial con
respecto al mundo exterior a la sala.
> Fijarse en la importancia de la escenografa y sus posibles simbolismos.
> Fijarse en la importancia de la msica e iluminacin.
> Fijarse en la importancia del manejo escnico de los actores, la entonacin
de la voz, la modulacin y el maquillaje.
> Fijarse en la importancia de la psicologa y el carcter de los personajes.
> Fijarse en la importancia del director de la obra.
La tercera parte de esta activacin cognitiva se llevar a cabo durante el viaje
de regreso del teatro, momento en que los estudiantes jugarn al Adivina buen
adivinador, consistente en que cada uno de ellos lea de manera voluntaria sus
apuntes sobre el personaje asignado, de preferencia un fragmento de dilogo,
para que el resto de sus compaeros adivinen el personaje y comenten el
momento en que se dijo el parlamento dentro de la obra teatral.
Adems, podrn jugar a Me fij en, un juego de memoria en el cual el o
la docente incitar a los estudiantes por medio de la pregunta -quin se
fij en?- a recordar, reconocer y valorar cmo eran los recursos teatrales
utilizados en la puesta en escena; esto es, la acstica, la oscuridad, el espacio,
la escenografa y su simbolismo, la msica e iluminacin, el manejo escnico
de los actores, su manejo de la voz, su modulacin, el maquillaje, el carcter
de los personajes y la direccin general.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Comprender cmo algunos textos se convierten en parte de nuestra
herencia literaria y son clsicos, porque han influido y permanecido
en nuestra cultura, considerando:
> conflicto dramtico
> creencias y pensamientos de la poca en que fue escrita la obra
> valores
> aspectos rupturistas
> personajes que encarnen aspectos universales del ser humano
> tema
> contexto sociocultural de produccin y de recepcin
> analizar cmo el lector interacta con los textos de acuerdo con
sus propios valores, opiniones, conocimientos y lecturas.
> evaluar lo ledo, contrastando las posturas presentes en los
textos con su postura personal.
> analizar cmo el lector interacta con los textos de acuerdo con
sus propios valores, opiniones, conocimientos y lecturas.
> evaluar lo ledo, contrastando las posturas presentes en los
textos con su postura personal.
DESARROLLO
PASO 1: CREACIN DE PERSONAJE.
Para esta actividad se tendrn en cuenta las siguientes consideraciones:
Los estudiantes pueden utilizar como pie de inicio la Escena VII de La
Cantante Calva, observando la ausencia de temas para conversar entre las
dos parejas. Cuando por fin logran conversar de algo (si siempre o nunca hay
alguien cuando tocan la puerta), se pierden an ms en su ilgica cadena de
argumentos.
Con estas premisas en mente, el estudiante puede basarse en un personaje
real que conozca.
Individual.
RESEA
APRENDIZAJES ESPERADOS
Escribir, a partir de un borrador, un acto dramtico en el cual:
> incorporen elementos caractersticos del texto dramtico
(monlogo y dilogos, apartes y acotaciones)
> desarrollen una accin clave para explicar el conflicto dramtico
abordado y su postura frente a l
> expresen su postura sobre un tema de inters
> respeten las convenciones idiomticas
> utilicen recursos de diagramacin para asegurar una buena
presentacin
> utilizando apropiadamente las convenciones gramaticales y
puntuacin.
DESARROLLO
PASO 1: ESCRITURA DE MONLOGO
Teniendo en cuenta las caractersticas de La Cantante Calva (su estilo, sus
dilogos, sus apartes), los estudiantes escribirn un pequeo monlogo que
inserte a su personaje en la Escena VII de la obra.
Para ello tenga en cuenta que:
no puede haber narrador.
se incorporarn acotaciones para sealar lenguaje paraverbal (entonacin,
nfasis, pausas, matices, texturas), no verbal (gestos, actitud, mirada), y dar
instrucciones al director y tramoyas.
INFORMACIN TERICA DE APOYO
MONLOGO
El monlogo es una tcnica literaria que se utiliza tanto en dramaturgia como
en narrativa y poesa, que expresa sentimientos, emociones o pensamientos
de un personaje o hablante lrico (segn el gnero).
El monlogo dramtico permite al personaje expresar sus inquietudes,
preocupaciones, emociones y esperanzas, conversando consigo mismo o
dirigindose directamente al pblico, o incluso a un elemento inanimado de
la escenografa (la calavera de Hamlet).
Ejemplo 1:
La vida es sueo
Pedro Caldern de la Barca
Acto I
Monlogo de Segismundo.
Descbrese Segismundo con una cadena y la luz vestido de pieles.
SEGISMUNDO:
-Ay msero de m, ay infelice!
Apurar, cielos, pretendo,
ya que me tratis as,
qu delito comet
contra vosotros naciendo.
Aunque si nac, ya entiendo
qu delito he cometido;
bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor,
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido.
Slo quisiera saber
para apurar mis desvelos
-dejando a una parte, cielos,
el delito del nacer--,
qu ms os pude ofender,
para castigarme ms?
No nacieron los dems?
Pues si los dems nacieron,
qu privilegios tuvieron
que yo no goc jams?
Nace el ave, y con las
que le dan belleza suma,
apenas es flor de pluma
o ramillete con alas,
cuando las etreas salas
corta con velocidad,
negndose a la piedad
del nido que dejan en calma;
y teniendo yo ms alma,
tengo menos libertad?
Ejemplo 2:
LA SOBRINA DE LOS TAGLE ENTRA EN ESCENA
ESCENA VII
Sr. y Sra. TAGLE, Sr. y Sra. CORREA
SR. TAGLE:
SRA. TAGLE:
SR. CORREA
SRA. CORREA:
SR. CORREA:
SR. TAGLE:
SRA. TAGLE:
SR. TAGLE:
Suena la puerta.
-Estn tocando otra vez.
-Debe de ser alguien. Voy a ver. (Va a ver. Abre y vuelve)
-No era nadie. (Vuelve a su asiento)
(Que ha olvidado dnde iba) -Y!
-Dijiste que nos daras otro ejemplo.
-Ah, s...
Suena la puerta.
-Tocan.
-Yo no voy a abrir ms.
-Pero es que debe de ser alguien.
SRA. TAGLE:
- La primera vez no haba nadie. La segunda vez,
tampoco.
- Por qu crees que habr alguien ahora?
SR. CORREA:
-Porque golpearon la puerta!
SRA. CORREA:
-Esa no es una razn.
SR. CORREA:
-Cmo?
-Cuando se oye sonar la puerta es porque hay alguien
en la puerta, que toca para que le abran la puerta.
SRA. CORREA:
-No siempre. Lo acaban de ver!
SR. CORREA:
-La mayora de las veces, s.
Suena la puerta.
SRA. TAGLE:
(A regaadientes abre la puerta y encuentra a su sobrina)
-Oh, esta vez s hay alguien.
ALEJANDRA TAGLE: (Entra sin mirar a nadie.)
-Tengo un hambre que me muero, dnde tienen
escondida la comida?
(Hablando por celular) -Pero obvio que voy. Te
enteraste?, no se vale. Ella le dijo que no le dijera nada a
nadie, pero l igual lo cont todo. No se
puede confiar en nadie. Me dijo que era un secreto, no
se lo puedes decir a nadie, ni siquiera a la Cami, porque
ella me dijo que no quera saber nada de nadie. Yo
encuentro el colmo que le haya contado. A ti
te lo cuento porque eres mi amiga y yo s que no lo vas
a decir a
SR. CORREA:
Usted estaba en la puerta hace mucho rato, cierto?
ALEJANDRA TAGLE: (Sin darse por aludida) -nadie. Es que va a quedar la
grande, porque ahora que saben t y la Javi y el
Matas con el Rodrigo la China y el Samuel Noooo.
Bueno, les tuve que decir porque si no, imagnate que
se enteran por alguien ms.
-Te mando por facebook las fotos, te mueres!
-Pero eso no es nada. Aqu viene lo mejor
-(Entusiasmada, disfrutando cada palabra, agarra aire
primero) -Se lo dije todo! Ya sabes como soy yo, digo lo
que es. Te lo digo, todo se lo dije. Le dije: yo se lo digo
todo en su cara y se lo repito, porque yo no soy nadie
para callarme nada y mejor le digo todo a usted.
Porque a m me gusta decir todas las cosas de frente. Es
lo que yo digo siempre o prefiere que se lo diga a
todo el mundo? Porque si es as ya me estn oyendo
todos
-(Deja de hablar repentinamente y cierra el telfono.)
-(Aparte.) Creo que se le acabaron los
minutos.
(Se queda pensando.) -Bueno, donde estbamos?... ah s,
qu hay de comer?
RESUMEN:
Este Set de Actividades est diseado como material de apoyo para los
profesores que utilicen las herramientas proporcionadas por el programa
Todos al Teatro, siguiendo los programas del Ministerio de Educacin para el
sector Comunicacin y Lenguaje, para 3 y 4 medio.
IMPORTANTE:
PROGRAMA DE TRABAJO
1. Fichas Pedaggicas
2. Activacin cognitiva
Saln de clases
Transporte al teatro
1. Activacin previa
Ejercicios vocales
Lectura por parte del
profesor
2. Lectura
Ensayo de escenas
Presentacin
Crculo dramtico
1. Escritura Intertextual
Fragmentos
1. La mejor solucin
Escritura de textos
dramticos
2. Presentacin
Crculo drmatico
Universalidad
Contexto
histrico
5 min.
Resumen
del
argumento
5 min.
Biografa del
autor
3 min.
Gua para el
montaje
de la obra
3 min.
Personajes
3 min.
Teatro del
absurdo
3 min.
Set de
actividades
Versin
pedaggica
de la obra
3 min.
Una vez ms, se alienta a aquellos docentes cuyos estudiantes no cuenten con
el beneficio de asistir a las representaciones para que se acerquen a la pgina
www.todosalteatro.org, con el fin de establecer contactos orientados a que
sus estudiantes puedan gozar de dicho beneficio y aprovechar cabalmente
todo el potencial del programa TAT.
PRIMERA SESIN
Trabajo previo de activacin cognitiva
RESEA
SEGUNDA SESIN
ACTIVIDAD 1: LECTURA DRAMATIZADA
Tiempo estimado: 180 min.
RESEA
El o la docente guiar a los estudiantes en la Lectura Dramatizada de escenas
selectas de La Cantante Calva, siguiendo para ello, los pasos indicados en el
documento Gua para el Montaje de la Obra.
El o la profesora iniciar la Lectura Dramatizada con la escena I, del Primer
Acto, del Guin Pedaggico Adaptado por el TAT. De esta manera, los
estudiantes podrn tomar como ejemplo el estilo de los dilogos propios del
gnero dramtico, para luego ensayar en grupo, presentarse delante de sus
compaeros, analizar y comentar la accin dramtica y otros elementos que
llamen su atencin.
La gua del montaje se encuentra completa en la pginahttp://www.
todosalteatro.org
APRENDIZAJES ESPERADOS
Analizar e interpretar textos dramticos, considerando:
> conflicto dramtico
> personajes
> espacio
> poca y cultura
> dilogo/monlogo/aparte/acotaciones
> ambientacin
> personajes
> dilogos y monlogos
> acotaciones.
DESARROLLO
El desarrollo de esta actividad se explica ampliamente en el documento Gua
para el Montaje de la Obra.
TERCERA SESIN
ACTIVIDAD 2: CREANDO UN CONFLICTO
Tiempo estimado: 90 min.
Individual.
RESEA
Los estudiantes revisarn varios fragmentos escogidos de la literatura
universal, elegidos a partir de las lecturas sugeridas en los programas
ministeriales para los niveles de 3 y 4 medio.
Luego escribirn un fragmento dramtico en que se plantear algn conflicto.
Finalmente, se reunirn en el Crculo Dramtico y leern extractos de sus
escritos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
> Producir textos literarios, narraciones, poemas o breves obras
dramticas, en las cuales se desarrollen variadas concepciones del
viaje, del amor o de la identidad como tema literario, considerando
formas y variedades en diferentes pocas.
> Identificar con claridad la situacin de enunciacin del discurso
argumentativo.
> Producir segmentos argumentativos pertinentes en diferentes
situaciones habituales de comunicacin.
> Distincin clara de los elementos que caracterizan algunas
situaciones de comunicacin oral y escrita, formal e informal,
privada y pblica, centradas en el discurso argumentativo y
utilizacin pertinente en intervenciones comunicativas.
> Reconocer el sentido y el valor que tiene el discurso argumentativo
para la interaccin y la convivencia humanas.
DESARROLLO
PASO 1: LECTURA - ESCRITURA
Los estudiantes leern en voz alta fragmentos de obras literarias universales,
seleccionarn la que ms les atraiga y procedern a la reescritura grupal
de una obra dramtica breve que recoja la temtica escogida, en la cual se
destaquen temas como la identidad, el amor, el viaje y escribirn luego un
pequeo drama inspirados por el texto ledo.
Es importante que procuren que los dramas sean del tipo del teatro del
absurdo.
Es importante que planteen un conflicto.
FRAGMENTOS ESCOGIDOS:
Canto a m mismo
Hojas de hierba, Walt Whitman
Yo canto para m, una simple y aislada persona,
sin embargo pronuncio la palabra democracia, la palabra Masa.
Canto al organismo humano de pies a cabeza,
No son la fisonoma sola ni solo el cerebro los motivos nicos de mi Musa.
Yo digo que la Forma completa es la digna,
y canto a la mujer lo mismo que canto al Macho.
La Vida inmensa en pasin, pulso, poder,
la vida feliz, formada en la ms libre accin,
bajo el imperio de las leyes divinas
Canto al hombre Moderno.
El mito de Ssifo
Albert Camus
Suele suceder que los decorados se derrumben. Levantarse, coger el tranva,
cuatro horas de oficina o de fbrica, la comida, el tranva, cuatro horas de
trabajo, la cena, el sueo y lunes, martes, mircoles, jueves, viernes y sbado
con el mismo ritmo es una ruta que se sigue fcilmente durante la mayor
parte del tiempo. Pero un da surge el por qu y todo comienza con esa
lasitud teida de asombro.
Comienza: esto es importante. La lasitud est al final de los actos de una
vida maquinal, pero inicia al mismo tiempo el movimiento de la conciencia. La
despierta y provoca la continuacin. La continuacin es la vuelta inconsciente
a la cadena o el despertar definitivo.
Notas de viaje
Nicanor Parra
Yo me mantuve alejado de mi puesto durante aos.
Me dediqu a viajar, a cambiar impresiones con mis interlocutores.
Me dediqu a dormir;
pero las escenas vividas en pocas anteriores se hacan presentes en mi
memoria.
Durante el baile yo pensaba en cosas absurdas:
pensaba en unas lechugas vistas el da anterior
al pasar delante de la cocina,
pensaba un sinnmero de cosas fantsticas relacionadas con mi familia;
entretanto el barco ya haba entrado al ro
se abra paso a travs de un banco de medusas.
Aquellas escenas fotogrficas afectaban mi espritu,
me obligaban a encerrarme en mi camarote;
coma a la fuerza, me rebelaba contra m mismo,
constitua un peligro permanente a bordo
puesto que en cualquier momento poda salir con un contrasentido.
Siddaharta
Hermann Hesse
El majestuoso predicaba con voz suave, pero firme, enseaba las cuatro frases
principales, mostraba el octavo sendero, repeta con paciencia y constancia la
enseanza, los ejemplos; su voz flotaba clara y sosegada sobre los oyentes,
como una luz, como un cielo de estrellas.
Ya era de noche cuando el buda termin su oracin. Muchos peregrinos
se le acercaron y rogaron que les aceptara en la comunidad, pues queran
refugiarse en la doctrina. Y Gotama los acept diciendo:
-Se os ha enseado la doctrina y vosotros la habis escuchado con atencin.
Acercaos, pues, y caminad hacia la santidad, para preparar el fin de todos los
dolores.
Tambin se adelant Govinda, el tmido, y declar:
-Yo tambin me refugio en el majestuoso y su doctrina.
Y as Govinda pidi que le aceptaran entre los discpulos y fue admitido.
Inmediatamente despus, cuando el buda ya se haba retirado para descansar
durante la noche, Govinda se dirigi a Siddharta y manifest con solicitud:
Los estudiantes debern argumentar por qu quieren que se elija uno u otro
texto.
La argumentacin debe estar centrada en:
-Inters del conflicto.
-Contingencia del conflicto en la actualidad.
-Se preferirn los conflictos que traten el tema del amor, el viaje, o la identidad.
CUARTA SESIN
WALT.
Grupal.
Walt, el poeta, se encuentra cantando.
Entra el trabajador.
WALT: (Al pblico)
-Canto a mi mismo
(Entra Viajero)
VIAJERO: (Al pblico)
Aqu en el viaje, me siento de lujo.
WALT: (Al pblico.)
Aqu adentro soy feliz.
(Entra Labrador)
LABRADOR: (Al pblico)
-Siembro, siembro, siembro sin parar.
WALT: (Al pblico)
Qu busca este en el trabajo si la verdadera accin est
en pensar?
VIAJERO: (Al pblico)
-Este est loco y el otro es un estpido.
LABRADOR: (Al pblico)
-Siembro, siembro, siembro sin parar.
(Sale)
WALT: (Al pblico)
-Tengo hambre.
(Sale)
VIAJERO: (Al pblico)
-Me aburro.
(Sale)
Teln
RESEA
Los estudiantes tomarn el texto seleccionado en la actividad anterior y
buscarn resolver el conflicto de distintas maneras.
Al finalizar, se reunirn en el Crculo Dramtico para compartir y pulir los
resultados.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Analizar e interpretar textos dramticos, considerando:
> Identificar con claridad la situacin de enunciacin del discurso
argumentativo.
> Reconocer la presencia y la variedad de manifestaciones de la
argumentacin en diferentes situaciones de comunicacin.
> Reconocer la presencia de argumentaciones en discursos no
argumentativos.
> Producir segmentos argumentativos pertinentes en diferentes
situaciones de comunicacin.
DESARROLLO
PASO 1: BSQUEDA DE LA MEJOR SOLUCIN
A partir del guin seleccionado como el conflicto ms interesante, cada grupo
escribir un guin con una solucin alternativa.
Para ello, volver a leer el texto que sirvi de inspiracin al conflicto y buscar
soluciones al mismo:
dentro de la lgica interna del texto original.
es, a disponer las sillas en un amplio crculo de manera que todos puedan
observarse, creando un pequeo escenario, donde pueden incluirse los
recursos teatrales que se considere apropiado.