Frances
Frances
Antiguo francs tardo, desde finales del siglo XI a principios del siglo XIV.
Francs clsico (francs medio tardo), de principios del siglo XVI a finales
del siglo XVII.
Los registros escritos en francs empiezan a ser abundantes durante el perodo del
antiguo francs, por lo que los cambios fonticos y transformaciones de la lengua
anteriores al siglo IX deben ser bsicamente inferidos a partir de evidencias
indirectas como el mtodo comparativo o la filologa romnica de otras lenguas
cercanas.
Perodo formativo[editar]
El latn de la Galia (siglos I a V d.C.)[editar]
La historia de la lengua francesa empieza con la invasin de la Galia por el ejrcito
romano bajo el mando de Julio Csarentre el 58 y el 50 a.C. Se considera que la
Galia tena unos 10 millones de habitantes. Despus de la conquista, los soldados y
los comerciantes romanos importaron con ellos el sermo cotidianus o latn vulgar. A
pesar de la aparente similitud entre ambas lenguas (sintaxis, numeracin,
morfologa...) el galo y el latn vulgar, la asimilacin es lenta, ya que se adquiere
despus de varios siglos, probablemente despus de la evangelizacin del medio
rural bajo Dagoberto I.
El latn funcion como lengua escrita y de la administracin, aunque el galo, de
tradicin oral no se escriba, conservaba su funcin de lengua de intercambio hasta
el siglo III en los centros urbanos que se haban desarrollado bajo los romanos. Por
otra parte el avance de la romanizacin difiri notablemente de unas zonas a otras,
fue ms intenso y ms rpido en la costa mediterrnea y en las regiones alrededor
El substrato prerromano[editar]
A la llegada de los romanos, el territorio de la actual Francia estaba poblado por al
menos cuatro grupos tnicos diferentes:
Los celtas cuya presencia se remonta hacia el Siglo VII a. C.. Los celtas no
eran un grupo homogneo sino que se dividan en dos grandes grupos
los galos (latn gall) y los belgas (lat. belg). Los galos hablaban diversas
variantes decelta glico, del que existen unas pocas inscripciones en alfabeto
griego. Los galos fueron la primera incursin celta en el territorio de Francia,
mientras que los belgas llegaron hacia el siglo IV a. C. y entre ellos habran
existido algunos hablantes de lenguas germnicas. Galos y belgas aunque
tnicamente diferentes compartan la religin drudica.
Todos esos idiomas y otros hablados en la antigua Galia fueron desapareciendo con
la colonizacin romana y la progresiva implantacin del latn. Se estima que en
regiones aisladas y rurales el idioma galo pudo sobrevivir hasta medidiados del siglo
VI d. C. El lxico del galo todava es perceptible en el francs moderno,
especialmente en nombres de rboles, plantas y trminos
agrcolas: bouleau 'abedul', chne 'roble', arpent (medida de tierra, similar
al acre), bief, benne 'cubeta', charrue'arado', charpente 'marco de madera'. Tambin
numerosos topnimos como:
hidrnimos Marne, Sena, Oise; ornimosCevenas, Vosgos y
localidades Burdeos, Carpentras, Melun, Charenton.
Bajos y Blgica sera un descendiente del antiguo idioma frncico. Las formas
lxicas dejadas en francs del superestrato franco frecuentemente estn
relacionadas con la vida rural: haie 'seto' (ingls hedge), halle 'mercado cubierto'
(ingls hall-), jardin 'jardn', loge 'cabaa' (ingls lodge), htre 'haya (rbol)', aunque
tambin abundan los trminos asociados a la cultura feudal: baron, franc, lige, lief,
marquis, ban) y la guerra medieval bouclier 'escudo', heaume 'yelmo'
(ingls helmet), guetter 'estar alerta', adouber 'preparar'.
Tambin durante el siglo V, oleadas de celtas britnicos procedentes de las islas
Britnicas ocuparon numerosas reas del noroeste, en particular Armorica y su
lengua predomin sobre la de los galorromanos, dando lugar al moderno bretn.
Adems las incursiones y asentamientos vikingos fueron numerosos, al punto que la
regin de Normanda recibe su nombre de los 'hombres del norte'. Tambin
existieron asentamientos de otros pueblos como los alamanos en Alsacia o
lossajones en la costa del Canal de La Mancha, pero su influencia lingstica fue
mucho menor. Finalmente los musulmanes omeyas que haban arrasado el reino de
los godos, invadieron espordicamente el sur de Francia desde la regin
deSeptimania que usaban como base de sus ataques.
Perodo galorromance[editar]
evolucin es diferente, por lo que poco a poco se van diferenciando dos lenguas con
una frontera que en principio se marcar en el Loira, aunque a lo largo de la historia
ir desplazndose cada vez ms hacia el sur, debido al empuje poltico de una
Francia cuyo centro poltico estaba enPars y a que a partir de la Revolucin
francesa la lengua francesa pas a ser un elemento identificador e igualador de
todos los franceses. La langue d'ol (ol ha evolucionado en oui) se hablaba en la
zona norte y el langue d'oc en el sur. La lnea de separacin iba delMacizo Central a
la desembocadura del Loira en Nantes.
De cualquier modo, no resulta sencillo establecer el momento en el que el latn
vulgar se transforma en francs o provenzal, pero ese momento hay que situarlo
entre los siglos VI y IX. A partir del siglo VII ya se cuenta con testimonios de que la
lengua hablada en el territorio de la actual Francia es diferente del latn y del
germnico. El documento fundamental es el de los Juramentos de
Estrasburgo (842), en los que las diferentes tropas de los nietos
de Carlomagno, Lotario, Carlos el Calvo y Luis el Germnico juran respeto a la
divisin que se produce tras la muerte de Luis el Piadoso y que est marcada por
el Tratado de Verdn, y se ven obligados a hacerlo tanto en latn, como
en germnico y en un idioma romance, a caballo entre el latn y el francs. En
Francia, los dos grandes dialectos romances antes mencionados pasarn a ser
conocidos con los nombres de langue d'oc y langue d'ol (en funcin del modo en
que se deca "s"). El francs actual es heredero de este ltimo.
Poco tiempo despus empieza a aparecer una literatura escrita por clrigos en este
nuevo idioma, que con la aparicin de los primeros textos literarios (el primero es
la Secuencia de Santa Eulalia), entre los que destaca el Cantar de Roldn, el idioma
romance fue consolidndose y diferencindose cada vez del latn. Poco a poco se
transform de idioma declinadoen idioma analtico, en el cual el uso de
preposiciones y el orden de las palabras en la oracin reemplazan al sistema de
casos.
Lo que se conoce como francs antiguo se va consolidando a partir del siglo XI, y
aunque hoy se estudie todo lo que se hablaba al norte del Loira como si se tratara
norma
l
sg.
sujet
Tipo II
(masculino)
hbrido
hbrido IIIa (masc.
normal
(Ia)
(IIa)
en -eor)
IIIb
IIIc (fem. IIId (irregulares
(masc.
en -ain)
masc. y fem.)
en -on)
li cuens la suer
sujet
les
les citez li mur
dames
les
serors
li pere
les
peres
les
les
les
les
les
chanteors larrons nonains contes serors
pl.
rgim les
e
dames
Por blanc mengier Se vos volez fere blanc mengier, prenez les eles e les piez de
gelines e metez cuire en eve, e prenez un poi de ris e le destrempez de cele eve, puis le
fetes cuire a petit feu, e puis charpez la char bien menu eschevelee e la metez cuire ovec un
poi de chucre. En el siglo XIV, Franois Villon escribi la Lais ou le Petit Testament hacia
1456 : Le regart de celle ma prins / Qui ma est felonne et dure / Sans ce quen riens jaye
mesprins, / Veult et ordonne que jendure / La mort, et que plus je ne dure.
A comienzos de la Revolucin Francesa, se estima que tan slo una cuarta parte de
la poblacin deFrancia hablaba francs, el resto hablaba lenguas regionales.
Al norte se encuentran las lenguas de ol, al sur las lenguas de oc, formas
regionales del occitano, as como el bretn, el euskera, el cataln, el arpitano,
elflamenco y el alsaciano entre otras. La unificacin del francs empezada por
Talleyrand y continuada por Jules Ferry tuvo por objetivo crear una sola lengua
francesa para todo el territorio francs. Si el francs se impuso bastante rpido en
las regiones donde se hablaban dialectos de ol y el francoprovenzal, otros mtodos
son utilizados para eliminar el bretn, el occitano, el cataln, el vasco, el corso, etc.
(como humillaciones fsicas a los alumnos jvenes).
En su informe de junio de 1794, Henri Grgoire revel que tan slo se hablaba
"exclusivamente" francs en "unos quince departamentos" (de 83). A l le pareca
paradjico, y casi insoportable, el constatar que menos de tres millones de
franceses de un total de 28 pudieran hablar la lengua nacional, mientras que esta
Proto-
Francs antiguo
Francs
Francs moderno
medio
romance
siglo IX
PDE-
'pie'
MATRU-
'maduro'
SCTU-
'escudo'
STA-
'flecha'
FMINA-
'mujer'
HMINE-
'hombre'
BLLUS
'bonito'
HABRE
'haber, tener'
*'pde
/pie/
*ma'turo
/ma'yr/
*(i)s'kuto
/es'ky(o)/
*'sta
/sei/
*'femina
/femn/
*'omine
/omn/
*'bllos
/bs/
*a'bere
/a'veire/
/pie/
pied
/m'yr/
mer
/es'ky/
escu
/sei/
seie
/femm/
femme
/omm/
homme
/baus/
beaus
/a'voir/
avoir
/pie/
/pie/
/myr/
/my/
/e'ky/
/e'ky/
/soi/
/sw/
/fm/
/fam()/
/m/
/m()/
/be'au/
/bio/
/a'vwr/
/a'vw/
/pie/
pied
/my/
mr
/e'ky/
cu
/swa/
soie
/fam/
femme
/m/
homme
/bo/
beau
/a'vwa/
avoir
IDICTU-
'juzgado'
*udi'kato /y'ie(o)/
CLLCRE
'poner,
*kollo'kare
/ko'ier(e)/
tender'
/y'ie/
/y'e/
/y'e/
/ku'ie(r)/
/ku'e/
jugi
/ku'ier/
couchier
/y'e/
jug
/ku'e/
coucher
Edicin de 1802
XVII)
Ortografa actual
Buf,
taille.
taille.
en tout
comme un uf []
en tout
comme un uf []
comme un uf []
Referencias[editar]
1.
Volver arriba