2 - Mediateca de Sendai

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

MEDIATECA DE SENDAI, 2001

Toyo Ito, Seul (1941)


"Intento construir edificios en los
que la gente se sienta cmoda y
circule con libertad."
"La arquitectura no es ms que un
rbol, debe crecer en concordancia
c o n
s u
e n t o r n o . "

La mediateca de Sendai es un buen ejemplo


para analizar como la arquitectura
contempornea se nutre de la tradicin
moderna, por tanto se pueden rastrear la
procedencia de sus recursos.
La propuesta se centra en la transparencia
en muchos niveles. El concepto del edificio
se sustenta en la metfora de un acuario,
de ah su transparencia y similitud de los
pilares con las algas. El resultado es un
edificio
abierto y fluido.
Constructivamente se trata de un cubo de
50 x 50 metros, en su interior se disponen 7
forjados que se sujetan por 13 pilares
formados por tubos metlicos. Estos pilares
recorren todo el edificio dando la sensacin
de continuidad en el espacio vertical.
Formalmente parece una forma rgida pero
que al recorrerlo o ver sus planos se
observa la enorme libertad que ofrece ya
qie los pilares son irregulares en su forma
dimetro, inclinacin y dimensin, no
coincidiendo entre una planta.

Prisma acristalado
De MIes Van der Rohe, gran
arquitecto de la arquitectura
moderna, se observa la idea de
recubrir una estructura de
forjados y pilares con un
vidrio, creando un espacio que
se comunica con el exterior de
una forma muy clara. En este
ejemplo los pilares son los
tubos de acero que son capaces
de absorber los grandes
esfuerzos que soporta el
edificio debido a los fuertes
terremotos que hay en la zona.

Le Corbusier, el arquitecto por


excelencia del movimiento
moderno, dise el primer
edificio que liberaba todo el
espacio interior gracias a la
construccin a travs de
forjados y pilares. En la
mediateca se aplica de una
forma bastante clara este
concepto consiguiendo una
planta difana en la que casi
no existen divisiones de espacios,
lo que consigue una gran
amplitud de espacio que an es
aumentado gracias a la
introduccin del vidrio en
fachada. El resultado es un
espacio libre que se extiende
h a s t a e l i n f i n i t o .

Planta libre, Casa Domin

Espacios servidos y servidores


Louis I. Kahn, otro de los
grandes arquitectos del
movimiento moderno y posterior,
fue el precursor de la distincin
de espacios dentro de un edificio
para hacerlo ms eficiente, su
idea era agrupar los espacios
con necesidades similares. Lo
que ocurre en este caso es que
los pilares contienen en su
i n t e r i o r t o d a s l a s
comunicaciones (escaleras,
ascensores y montacargas) e
instalaciones necesarias para el
correcto funcionamiento del
e d i f i c i o .

También podría gustarte