For Matos
For Matos
2016
Johanny B. Pimenetel Sulca, Violeta xxx, Ruiz Or, Juan Beto, Huaman Coronado, Nilda
1
Especilaidade de farmacia Clinica y Hosdpitalaria - UAP
2 ESSALUD - Ayacucho
RESUMEN
El presente trabajo de investigacin tuvo como finalidad realizar seguimiento farmacoteraputico (SFT) de paciente
hospitalizado con enfermedades crnicas, con el objetivo de detectar problemas relacionados con los medicamentos
(PRM), para la prevencin y resolucin de resultados negativos de la medicacin (RNM), como parte de la Atencin
Farmacutica (AF), con el propsito de incrementar la calidad de vida relacionada a la salud (CVRS), por lo que elegimos
una paciente con el diagnstico Neomonia adquirida en la comunidad (NAC), del servicio de medicina del ESSALUD de
Ayacucho, entre los das 17 de Diciembre, para el cual se utiliz el mtodo Dader segn el Tercer Consenso de Granada.
A travs del seguimiento, se pudo identificar el RNM de inseguridad no cuantitativa, hipotensin, causado por PRM
RAM de Ciprofloxacino, enalapril, con puntaje +1 y +4 respectivamente y PRM de interaccin de furosemida + enalapril
con puntuacin de +4; adems RNM arritmias causado por PRM de lanatosido C con puntuacin de +4; y RNM de
hematuria causado por PRM de interaccin de ceftriaxona + warfarina y ciprofloxacino + warfarina con una puntuacin de
+6, +6 respectivamente.
Por lo que concluimos los RNMs manifestadospudieron haberse evitado, por lo que se propuso el retiro de la warfarina
para controlar la hematuria, tambin se propuso reajustar la dosis de enalapril para controlar la hipotensin, mejorar la
educacin farmacutica, y solicitar un par de exameness...La paciente evolucion lenta pero satisfactoriamente.
Palabras claves: Insuficiencia cardiaca congestiva, neumona adquirida en la comunidad, fibrilacin auricular con
respuesta ventricular adecuada, insuficiencia respiratoria.
SUMMARY
INTRODUCCIN
La insuficiencia cardiaca crnica (ICC)
Lkkk
J
J
H
H
H
H
h
H
H
H
H
Fases del seguimiento farmacoteraputico (mtodo DADER):
2.
Primera entrevista
Tabla 1. Anamnesis de seguimiento farmacoteraputico del paciente hospitalizado en el Servicio de Medicina del HRA Ayacucho, 2016
FICHA DEANAMNESIS DESEGUIMIENTOFARMACOTERAPUTICO
Edad: 82aos
Servicio:Medicina
N
Paciente:
Sexo:
NCama:
Fechade
Fechade
243-E
F(X )
Ficha: I.S.F.
Fecha
Ingreso:
Apertura:
M( )
nacimiento:
01
08/12/16
09/12/16
N HCL: 54215
15/12/1933
Direccin:
Procedencia:
Escolaridad(aos de
Raza:
Ocupacin:
Estado civil: Religin:
Tambillo
mestizo
Ama de casa
Casada
catlica
estudio):
IMPRESIN DIAGNSTICAAL MOMENTODE
HOSPITALIZACIN y cdigoCIE10 (deldadeingreso)
Sndromes:
Nosolgicos:
Etiolgicos:
RESUMEN DE LA HISTORIACLNICA
Ndeconsultas
Curso del evento
Inicio del evento clnico por
clnico por el cual fue El cual fue hospitalizado:
en ltimos12
hospitalizado:
meses:
2 semanas
insidioso
progresivo
SignosySntomas almomentodela hospitalizacin:
Edad al
Diagnstico(en
aos):
Tiempode la
Enfermedad:
Fecha
de evento
(RNM):
Cuello:
Genitourinario:
Pulmones:
Neurolgico:
Cardiovascular:
Locomotor:
Cabeza:
Abdomen:
ANTECEDENTE
SES:
FISIOLGICOS:
PATOLGICOS:
HTA
EPIDEMIOLGICOS:
Agua:
INMUNIZACIONES:
Desage:
Casa/materia:
Alergias: Niegaalergias.
Ingresomensual:
Trasfusiones: Niegatrasfusiones sanguneas.
Contactos:
Viajes ult. 6 Cesreas:
meses:
Medicacinhabitual:
N de abortos: Muertes
Malformaciones:
N partos
perinatales:
normales:
Embarazo
finalizados en los
ltimos 12 meses:
SIGNOS VITALES Y VALORESDE LABORATORIOALINGRESO
Creatinina
Peso
62 kg.
0.64
Otros:
(0.5-1.2mg/dL)
Peso al nacer: Kg
Talla
P.A
110/70
Proteinuria
protena total
IMC
FC
83
Microalbuminuria
albumina
N
cigarros
Caf
22
ColesterolTotal
(140-20mg/dL)
globulina
Cintura
FR
Cadera
36.7
Colesterol HDL
(35-65mg/dL)
hemoglobina
Alcohol
ndice
cadera/
cintura
SatO2
94%
ColesterolLDL
(70-30mg/dL)
Hematocrito
(37-54%)
Tabaco
Triglicridos
(60-150mg/dL)
N. rico
Otros
MEDICACIN
01
LOSARTAN 50
MG
02
Urea (0.81.4mg/dL)
ANAMNESIS FARMACOLGICA(60daspreviosalevento):
PRESCRITO O DOSIS
FRECUENCIA VA FECHA
AUTOMEDICADO
INICIO
C/2MESE
S
V.O.
TRATAMIENTO NOFARMACOLGICO
FECHA DE
SUSP.
No
No
No
No
No
-
F.
REINICIO
No refiere
Resultados de laboratorio/valores
WBC=G.Blancoso Leucocitos(4 000
10 000mm3)4-10 x103 mm3
9
16/12/16
12750
9900
4%
10%
3%
Frmulaleucocitaria
Neutrfilos (50-70%)
1%
2%
10.9
32%
13.3
39%
2.00%
05.00%
15.20
46%
Constantes corpusculares
HCT=Hematocrito:varn: 40-54%,
mujer: 36-47%) (general=37-54%)
MCV=
VMG=VolumenCorpuscularMedio(80100 femtolitros=fL)
MCH= HMG=Hemoglobina
corpuscular medio (27-34pg)
MCHC=CHMG=Concent.deHemoglobina
CorpuscularMedia(32-36 g/dL)
RDW-CV=amplitud distri.
eritrocitaria(coef. de varia. (11-16%)
RDW-SD (desviacinestndar) (35-56 fL)
Plaquetas(100 300g/dL)
MPV=Volumenplaquetario medio (6.5-12%)
PDW=ndice de distrib. de plaquetas (9-17%)
PCT=Amplitud de distrib.de plaquetas (0.1080.202%)
Urea(17-49mg/dL)
Perfil lipidico
36
46
1.1
Perfil renal
BIOQUMICA SANGUNEA
HEMOGRAMA
Depuracinde creatinina:Mujer88-128,
varn97-137mL/min
DEC= (140-edad)xPeso
72 x CrSer
Colesterol Total (140-220mg/dL)
Colesterol HDL(30-85mg/dL)
Colesterol LDL(100-130mg/dL)
Colesterol VLDL(6-30mg/dL)
Triglicridos(30-150 mg/dL)
TGO/AST (0-38 U/L)
TGP/ALT (0-41U/L)
10
17/12/16
Perfil hepatico
Test deAGA
Urianlisis
Resultados de laboratorio/valores
referenciales
P (2.5-6 mMol/L)
Na(138-146 mMol/L)
K(3.5-5.5mMol/L)
pH
7.35 7.45
P O2 75 1OO mmHg PresinparcialdeO2
P CO2 35-45
mmHg Presin
parcialde dixidodecarbono
HCO3 21-28
mmol/L
bicarbonato enlasangrearterial
TCO2 22-29
mmol/L
SatO2
94-98 %
BE(ecf) -2 a -3mmol/LExcesode bases enlquido
Densidad (1.015- 1.020)
Elementos anormales
Reaccin
Albumina
Acetona
Glucosa
Urobilina
Bilis
hemoglobina
PRUEBADE ADDIS SEDIMENTO EXAMEN COMPLETO DEORINA
Electrolitos
HbA1c Hb 1c
Prot. Totales ( 6.6-8.3g/dL)
Albmina (3.8-5.1 g/dL)
Amilasa (25-125U/dL)
Globulinas (2.80 3.5 g/dLl)
cido rico (2-6 mg/dL)
Ca(1.15-1.33mMol/L)(8.5-10.5 mg/dL)
Clulas epiteliales
Leucocitos<5
Pus
Hemates <3
Cilindros
cristales
volumen
Hemates
Leucocitos (400-1000 000)
Clulas epiteliales
Cilindroshialinos
Cilindros Granulosos
Depuracin ureica
mximo(75cc/min)
Mnimo (54cc/min)
Depuracin de creatinina (mujeres 95-160
ml/min/1.73 m2) (hombres 98-156
ml/min/1.73m2)
Tifico H
Tfico O
Paratfico A
Paratfico B
Brucella
100
0.91
1.25
7
8
1
2
3
4
5
6
08/12/16 09/12/16 10/12/16 11/12/16 12/12/16 13/12/16 14/12/1 15/12/16
6
133
3.3
7.38
43
138
3.5
7.392
75
140
3
7.449
41
25.3
31.1
36.1
15
18.9
25
16
20
95
-6
26
79
1
10
16/12/16
17/12/16
Aglutinaciones
VDRL cualitativo
VDRL cuantitativo
Latex
Artritex
Protena C reactiva
Otros
NEGAT
3.
Estado de situacin
Tabla 2. Perfil farmacoteraputico del paciente hospitalizado con diagnostico NAC, EPID, en el Servicio de Medicina del Hosp. EsSALUD Ayacucho, 2016
PERFIL FARMACOTERAPEUTICO
N de das de seguimiento farmacoteraputico 10
Tipo de medicamentos problema de
salud para el que es usado
MEDICAMENTO
(concentracin y FF)
Terapia electroltica
Secrecin antiacida
Antibioticoterapia
Antibioticoterapia
DOSIS
HORA
50mg
c/12h
2 gr
VA
EV
1
08/12/16
XV
EV
1-1
1
c/24 h
EV
500 mg
c/12 h
VO
VFG
Estadiaje
paciente:Irene Sulca Flores de Flores
>90ml/min
Etapa1
60-89ml/min Etapa2
Nmero de das de tratamiento
30-59ml/min Etapa3
2
3
4
5
6 15-29ml/min
7
8
9
10
Etapa4
09/12/16 10/12/16 11/12/16 12/12/16 13/12/16
14/12/16 15/12/16
<15mil/min
Etapa5 16/12/1 17/12/16
6
1-1
Broncodilatadores B-adrenrgicos
Fenoterol
500ml
c/6h
V INH
Broncodilatadores B-adrenrgicos
300 mg
c/8h
V INH
3puff
Terapia corticoide
60mg
c/8h
EV
1-1-1
1-1-1
Broncodilatador
Salbutamol inh
200 mg
c/8h
VO
200 mg
c/8 h
VO
1-1-1
1-1-1
Mucolitico
1-1
1-1
1-1
1-1
1-1
1-1
1-1
4 got
Antipirtico
1gr
T38
EV
Antibioticoterapia
1 gr
c/8h
EV
1-1-1
Antibioticoterapia
200mg
c/12h
EV
1-1
Terapia corticoide
4mg
c/8h
EV
2puff
2puff
250/24h
100/12h
3puff
3puff
2 puff
2 puff
3 puff
1-1-1
1-1-1
400/8h
1-1-1
1-1
3 puff
400/8h
1-1-1
3puff
2 puff
400/8
h
4 got
4 got
3 got
3puff
3puff
3puff
3 puff
1-1-1
1
2g/8h
2g/8h
1-1-1
1-1-1
3 puff
1-11
2g/8h
3 puff
1-1-1
2g/8h
1-1
1-1-1
1-1-1
A = NaCl 20%(da 34.22 mEq de sodio), B = KCl 20%, C=KCl 14.9% 10mL (da 20 mEq de K), o sea 1 g de KCl proporciona 13.41 mEq de K) D = aHCO3 8.4% , E:Glucosa 33% amp F=Multivitamnico:
1
08/12/16
83/71
2
09/12/16
88/80
22/24
24/18
36.7
36.9
36.7
36.8
36.8
37.0
36.9
36
36.5
338
1480
914
116
566
1336
866
66
366
T C (35-37.2)
3
4
5
6
7
8
9
10
10/12/16 11/12/16 12/12/ 13/12/16 14/12/16 15/12/16 16/12/1 17/12/16
54/7
50/71
76/79
54/72
62/74
59/75
62/
9
62/69
24/
20/2
16/18
18/17
20/23
20/22
22/19
24/
20
0
BH (0)
Sat O2
Diuresis (700-2000 mL/da)
36
4.
Fase estudio:
Insuficiencia cardiaca congestiva (ICC)
Signos vitales.
Tabla 3. Signos vitales de paciente utilizados en el casocon diagnostico ICC, FARVA, NAC, IRA tipo I,en el Servicio de Medicina del HRA Ayacucho, 2016
Fase de Evaluacin.
Tabla5. Farmacocintica y farmacodinamia de medicamentos utilizados en el paciente hospitalizado en el servicio de Medicina del
ESSALUD - Ayacucho, 2016
Ceftriaxona 1g Inyectable
Farmacocintica
Farmacodinamia
Absorcin:preparacin IM absorbe bien
cefalosporina de tercera generacin con la actividad gram(-) de
tiempo plasmtica mxima: 2-3 horas (IM)
amplio espectro; tiene menor eficacia frente a microorganismos
Distribucin:Distribuido por todo el cuerpo, incluyendo la vescula gram(+), pero una mayor eficacia frente a microorganismos
biliar, pulmones, hueso, bilis, y CSF (concentraciones ms altas resistentes; muy estable en presencia de beta-lactamasas
consiguen cuando meninges estn inflamadas);cruza la placenta; entra (penicilinasa y cefalosporinasa) de bacterias gram (+) y gram
(-); resultados de la actividad bactericida de la sntesis de la pared
en el lquido amnitico y la leche materna
celular inhibiendo por la unin a 1 o ms protenas de unin a
La protena unida: 85-95%
penicilina; ejerce un efecto antimicrobiano al interferir con la
Vd: 6-14 L
sntesis de peptidoglicano (principal componente estructural de la
Metabolismo:Metabolizado en el hgado
Eliminacin:La vida media: 5-9 horas (heptica normal y la funcin pared celular bacteriana); bacterias con el tiempo debido a la lisis
de la actividad de las enzimas autolticos de la pared celular,
renal); 12-16 horas (leve a severa, insuficiencia renal)
mientras contina el montaje de la pared celular es detenido
Excrecin: orina (de drogas 33-67% en forma inalterada), heces
Farmacodinamia
glucocorticoides; provoca la actividad mineralocorticoide suave y
efectos anti-inflamatorios moderados; controles o previene la
inflamacin mediante el control de la tasa de sntesis de protenas,
la supresin de la migracin de los leucocitos polimorfonucleares
(PMN) y fibroblastos, y la inversin de la permeabilidad capilar
Ranitidina 50 mg Inyectable
Farmacocintica
Absorcin:Biodisponibilidad: 50% (VO); 90-100% (IM)
Inicio: 1 hora (IV / PO)
Duracin: 4-5 horas (IV / IM); 4-6 horas (VO)
tiempo srica mxima: 15 min (IM); 2-3 horas (VO)
Farmacodinamia
antagonista del receptor H2; bloquea los receptores H2 de las
clulas parietales gstricas, lo que lleva a la inhibicin de las
secreciones gstricas
Distribucin:
La protena unida: 10-19%
Vd: 1,4 L / kg (funcin renal normal)
Metabolismo:
Metabolizado en el hgado Metabolitos: Ranitidina N-xido,
desmetilranitidina, ranitidina S-xido (inactivo) Enzimas inhibidas: A
diferencia de la cimetidina, la ranitidina no inhibe las enzimas
microsomales
Eliminacin
:
La vida media: 2.5-3 horas (VO; aumenta hasta 4,8 horas con
aclaramiento de creatinina 25-35 ml / min); 2-2,5 horas (IV)
Dializable: S (HD, PD)
El aclaramiento renal: 25 l / h
El aclaramiento corporal total: 1.29-1.44 l / h / kg
Excrecin: orina (30% VO; 70% IV)
Farmacodinamia
Ejerce actividad mucoltico a travs del grupo sulfhidrilo, lo que
abre enlaces disulfuro en mucoprotenas y disminuye la viscosidad
del moco de las secreciones pulmonares.
Ceftazidima 1g Inyectable
Farmacocintica
Absorcin: Tiempo plasmtica mxima: IM, 1 hora
Distribucin:Ampliamente distribuido a los tejidos y fluidos
corporales, incluyendo el humor acuoso, ascitis y fluidos prostticos, y
el hueso; penetra en el LCR cuando meninges estn inflamadas
La protena unida: 5-24%
Metabolismo: no es metabolizado
Eliminacin :La vida media: 1-2 horas
Dializable: Hemodilisis, s; dilisis peritoneal, s
Excrecin: orina (de drogas 80-90% en forma inalterada)
Farmacodinamia
cefalosporina de tercera generacin con la actividad gramnegativos de amplio espectro, incluyendo Pseudomonas; tiene
menor eficacia frente a microorganismos gram-positivas y una
mayor eficacia frente a microorganismos resistentes; detenciones
de crecimiento bacteriano por la unin a 1 o ms protenas de
unin a penicilina, con lo que, a su vez, inhibiendo el paso final del
transpeptidacin la sntesis del peptidoglicano en la sntesis de la
pared celular bacteriana y la inhibicin de la biosntesis de la pared
celular
Farmacodinamia
Inhibe la relajacin del ADN; inhibe la girasa de ADN en los
organismos susceptibles; promueve la rotura del ADN de doble
hebra
Farmacodinamia
Anticolinrgico (parasimpatoltico) agente; inhibe los reflejos
mediados por el nervio vago por antagonizar la accin de la
acetilcolina; evita aumento en la concentracin de calcio
intracelular que es causada por la interaccin de la acetilcolina con
los receptores muscarnicos en el msculo liso bronquial
Eliminacin :
La vida media: 2 horas
Excrecin: orina (46%)
Farmacodinamia
antibitico macrlido semi-sinttico que se une de forma reversible
al sitio P de la subunidad 50S ribosomal de organismos
susceptibles y pueden inhibir la sntesis de protenas dependiente
de ARN mediante la estimulacin de la disociacin del peptidil-t
ARN de los ribosomas, lo cual inhibe el crecimiento de bacterias
Salbutamol INH
Farmacocintica
Absorcin:Inicio:
25
min
(Ventolin
HFA); 0,5-2
(nebulizacin); 2-3 horas (VO)
Duracin: 4-6 horas (VO);
tiempo plasmtica mxima: Inhalacin, 2-5 h; VO, 2-2,5 h
horas
Farmacodinamia
agonista del receptor beta 2 con alguna actividad beta1; relaja el
msculo liso bronquial con poco efecto sobre la frecuencia
cardaca
Dexametasona 4 mg Inyectable
Farmacocintica
Absorcin:Se presenta: Entre unos minutos y varias horas; depende de
la indicacin y la va de administracin
tiempo srica mxima: 8 horas (IM); 1-2 horas (VO)
Distribucin:Vd: 2 L / kg
Metabolismo: Metabolizado en el hgado
Eliminacin :
La vida media: 01.08 a 03.05 h (funcin renal normal)
Excrecin: orina (principalmente), las heces (mnimamente
Fenoterol SOL
Farmacocintica
Absorcin: Despus de una dosis inhalada, los niveles plasmticos se
mantienen prcticamente constantes durante 7 horas (0.3 a 0.4 ng/ml).
Despus de una pulsacin de un envase aerosol dosificador, se absorbe
Farmacodinamia
glucocorticoide potente con mnima o ninguna actividad
mineralocorticoide
Disminuye la inflamacin mediante la supresin de la migracin
de leucocitos polimorfonucleares (PMNs) y la reduccin de la
permeabilidad capilar; estabiliza las membranas celulares y
lisosomales, aumenta la sntesis de surfactante, aumenta la
concentracin de vitamina A la concentracin, e inhibe las
prostaglandinas y citocinas proinflamatorias; suprime la
proliferacin de linfocitos a travs de citlisis directa, inhibe la
mitosis, rompe los agregados de granulocitos, y mejora la
microcirculacin pulmonar
Farmacodinamia
Accin agonista sobre los receptores a-adrenrgicos. Aunque el
fenoterol tiene una mayor actividad sobre los receptores
bronquiales, tambin estimula otros rganos, mostrando efectos
Metamizol INY
Farmacocintica
Absorcin: : concentracin sistmica mxima (tmax de 1,2 a 2,0
horas))
Distribucin: unin a protenas plasmticas es minimo
Metabolismo: Metabolizado en el hgado, el metamizol es rpidamente
metabolizado por oxidacin
Eliminacin La vida media de los metabolitos activos es de 2,5-4
horas y aumenta con la edad.
Se elimina preferentemente por via urinaria
Farmacodinamia
El metamizol acta sobre el dolor y la fiebre reduciendo la sntesis
de prostaglandinas proinflamatorias al inhibir al actividad de la
prostaglandina sintetasa. A diferencia de otros analgsicos no
opiceos que actan sobre la sntesis de la prostaciclina, el
metamizol no produce efectos gastrolesivos significativos.
Tabla 6. Dosis de medicamentos utilizados en el paciente hospitalizado en el servicio de Medicina del ESSALUD Ayacucho, 2016.
Ceftriaxona 1g INY
Dosis habitual e indicaciones
Las infecciones intra-abdominales
Complicado, de leve a moderada, adquirida en la comunidad: 1-2 g / da IV en dosis nica diaria o dividida cada
12 h durante 4-7 das, en combinacin con metronidazol
Bacteriana aguda Otitis Media
50 mg / kg IM una vez fallas persistentes o de tratamiento: 50 mg / kg IV / IM durante 3 das
Enfermedad inflamatoria plvica
250 mg IM como dosis nica con doxiciclina, con o sin metronidazol durante 14 das
Sptico / shock txico (fuera de indicacin): 2 g IV una vez al da; con clindamicina para el shock txico
La piel y la infeccin necrotizante suave (fuera de indicacin)
Por Aeromonas hydrophila: 1-2 g IV cada da en combinacin con doxiciclina
Debido a vibrio vulnificus; 1 g IV cada da en combinacin con doxiciclina
Continuar el tratamiento hasta nuevo desbridamiento no es necesario, la mejora clnica observada, y el paciente se
encuentra afebril durante 48-72 horas
La rinosinusitis bacteriana aguda severa (fuera de indicacin)
La infeccin que requiere hospitalizacin: 1-2 g IV cada 12-24 h durante 5-7 das
La infeccin de prtesis articulares
2 g IV c/24h durante 2-6 semanas; continuar el tratamiento hasta mejora clnica observada y el paciente est
afebril durante 48-72 horas
Meningitis
2 g IV c/ 12hr durante 7-14 das
La pielonefritis aguda no complicada: 1-2 g IV cada da
Profilaxis quirrgica: Profilaxis de la infeccin quirrgica1 g IV 0,5-2 horas antes de la intervencin
Dosis
del Verificacin de
paciente
dosis
2g cada 12 Correcto
horas
HIDROCORTISONA INY
Dosis habitual e indicaciones
Las formas de dosificacin y Fortalezas
tableta
5mg, 10mg, 20mg
polvo para inyeccin
100 mg, 250 mg, 500mg, 1g
inflamacin
15-240 mg VO / IM / IV q12hr
El estado asmtico
1-2 mg / kg IV C/6hr inicialmente por 24 horas; Mantenimiento: 0,5-1 mg / kg q6hr
Aguda Insuficiencia suprarrenal
100 mg IV en bolo, a continuacin, 300 mg / da IV dividido c/8hr o administrados por infusin continua durante
48 horas
Cuando el paciente se estabiliza: 50 mg VO C/8hr de 6 dosis, luego se disminuye a 30-50 mg / da en dosis
divididas VO
Insuficiencia suprarrenal crnica
15-25 mg / da VO dividido C/8-12hr
Consideraciones de dosificacin
VO habitual gama de dosificacin: 10-320 mg / da dividida C/6-8hr
IV habitual / IM rango de dosis (succinato sdico): 100-500 mg PRN inicialmente; puede repetirse C/2hr, C/4hr, o
PRN q6hr
Dosis
del Verificacin de
paciente
dosis
50 mg cada Correcto
8 horas
luego
el
cuarto
dia
100 mg cada
12 horas
RANITIDINA INY
Dosis habitual e indicaciones
solucin de inyeccin
25 mg / mL
jarabe
15 mg / mL
tableta
75mg, 150 mg, 300 mg,
cpsula
150 mg, 300 mg
La enfermedad por reflujo gastroesofgico
Dosis
del Verificacin de
paciente
dosis
50MG cada Correcto
24 horas
Dosis
del Verificacin de
paciente
dosis
2g cada 24 Correcto
horas
CEFTAZIDIMA INY
Dosis habitual e indicaciones
Las formas de dosificacin y Fortalezas
solucin inyectable
20 mg / Ml, 40 mg / mL
polvo para inyeccin
500mg, 1, 1g, 2g, 6g,
Huesos y articulaciones Infecciones
Dosis
del Verificacin de
paciente
dosis
1g cada 8 Correcto
horas
2 g IV q12hr
Infecciones ginecolgicas y intraabdominales
2 g IV q8hr durante 4-7 das
Las infecciones pulmonares
Las infecciones causadas por Pseudomonas spp en pacientes con fibrosis qustica que tienen una funcin renal
sana 30 a 50 mg / kg q8hr IV; que no exceda de 6 g / da
Meningitis
2 g IV q8hr
Neumona
Sin complicaciones: 0,5-1 g IV q8hr
Complicada: 2 g IV q8hr
Las infecciones de la piel / Estructura de la piel leves
0,5-1 g IV o IM q8hr
Infecciones del tracto urinario
Complicado: 500 mg IV o IM q8-12hr
Sin complicaciones: 250 mg IV o IM q12hr
Infecciones potencialmente mortalesEspecialmente en pacientes inmunocomprometidos
2 g IV q8hr
Las modificaciones de dosificacin
Insuficiencia renal
Modificaciones basadas en dosis de 1 g
Aclaramiento de creatinina 31-50 ml / min: 1 g q12hr
Aclaramiento de creatinina 16-30 ml / min: 1 g q24hr
Aclaramiento de creatinina 6-15 ml / min: 500 mg q24hr
Aclaramiento de creatinina <5 ml / min: 500 mg q48hr
Consideraciones de dosificacin
organismos susceptibles
Citrobacter spp, Clostridium spp, Enterobacter spp, Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Klebsiella spp,
Moraxella catarrhalis, Neisseria meningitidis, Proteus mirabilis, Pseudomonas spp, Serratia spp, Staphylococcus
aureus, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes
Dosis
del Verificacin de
paciente
dosis
200mg cada Correcto
12 horas
Dosis
del Verificacin de
paciente
dosis
2g cada 24 Correcto
horas
Dosis
del Verificacin de
paciente
dosis
500 mg cada Correcto
12 horas
Dosis
del Verificacin de
paciente
dosis
2g cada 8 Correcto
horas
Broncoespasmo: solucin de nebulizador: 2,5 mg dos veces / TID PRN; 1.25 - 5 mg PRN q4-8hr para el alivio
rpido Aerosol inhaladores de dosis medidas: 180 mcg (2 inhalaciones) VO q4-6hr inhalado; no superior a 12
inhalaciones / 24 hr
Polvo de inhaladores de dosis medidas: 180 mcg (2 inhalaciones) VO q4-6hr inhalado; no superior a 12
inhalaciones / 24 h; en algunos pacientes 1 inhalacin (90 mcg) q4hr puede ser suficiente
De la tableta y el jarabe: 2-4 mg q6-8hr PO; que no exceda los 32 mg / da
liberacin prolongada: 8 mg VO C/12hr; en algunos pacientes 4 mg VO q12hr suficiente; que no exceda los 32 mg
/ da
El broncoespasmo agudo o grave
solucin de nebulizador: 2,5-5 mg q20min de 3 dosis; siga con 2,5-10 mg q1-4hr PRN o 10-15 minutos por
nebulizacin continua
Inhaladores de dosis medidas: 4-8 inhalaciones q20min inhalado durante un mximo de 4 horas y despus se q14hr PRN
El broncoespasmo inducido por el ejercicio
Aerosol o polvo de inhaladores de dosis medidas: 180 mcg (2 inhalaciones) inhalado 15-30 minutos antes del
ejercicio
Lesiones de la Mdula Espinal (hurfano)
Prevencin de la parlisis causada por lesin de la mdula espinal
patrocinador indicacin hurfana
Motogen, Inc, 3 Pine View Road, Mount Kisco, NY 10549
DEXAMETASONA INY
Dosis habitual e indicaciones
Las formas de dosificacin y Fortalezas
tableta
0.5mg, 0.75mg, 1 mg, 1.5mg, 2mg, 4mg, 6 mg
suspensin inyectable
4 mg / mL, 10 mg / mL
elixir / solucin oral
Dosis
del Verificacin de
paciente
dosis
2g cada 24 Correcto
horas
0,5 mg / 5 ml
concentrado oral
1 mg / 1 ml
inflamacin
0,75-9 mg / da IV / IM / PO dividido q6-12hr
Intra-articular, intralesional, o tejido blando: 0,2-6 mg / da
Esclerosis mltiple (exacerbacin aguda): 30 mg / da PO por 1 semana; siga por 4-12 mg / da durante 1 mes
Edema cerebral: 10 mg IV, se observa a continuacin, 4 mg IM q6hr hasta la mejora clnica; puede ser reducido
despus de 2-4 das y descontinuado gradualmente durante 5-7 das
Choque: 1-6 mg / kg IV una vez o 40 mg IV PRN q2-6hr
Alternativa: 20 mg IV, a continuacin, 3 mg / kg / da por infusin IV continua
Tratamiento de alta dosis no continuar ms all de 48-72 horas
Enfermedades alrgicas: Para el control de condiciones alrgicas severas o incapacitantes intratables a los ensayos
adecuados de tratamiento convencional en el asma, dermatitis atpica, dermatitis de contacto, reacciones de
hipersensibilidad a medicamentos, rinitis alrgica perenne o estacional, y la enfermedad del suero
Da 1: 4-8 mg IM
Das 2-3: 3 mg / da PO dividido q12hr
Da 4: 1,5 mg / da PO dividido q12hr
Das 5-6: 0,75 mg / da PO en dosis nica diaria
Da 7: Ningn tratamiento
Dexametasona prueba de supresin
Prueba de dosis baja
La deteccin de sndrome de Cushing
prueba nocturna: 1 mg por va oral entre las 11:00 pm y la medianoche; nivel de cortisol probado 08:00-09 a.m. en
la maana siguiente
Norma de prueba de 2 das: 0,5 mg PO q6hr (9:00 am, a las 3:00 de la tarde, 21:00, a las 3:00 AM) durante 2
das; nivel de cortisol probado 6 horas despus de la dosis final (9:00 AM)
Prueba de dosis alta
El sndrome de Cushing confirmado en los que se necesita ms estudio diagnstico para identificar si el exceso de
la hormona es el resultado del sndrome de Cushing u otras causas
prueba estndar de 2 das: Despus de la determinacin de cortisol srico basal o de 24 horas urinaria de cortisol
libre, 2 mg PO q6hr durante 2 das; orina de cortisol libre se recoge durante la prueba, y el cortisol srico se
comprueba 6 horas despus de la dosis final
prueba nocturna: Despus de la determinacin de cortisol srico basal, 8 mg por va oral (por lo general) entre las
11:00 pm y la medianoche; nivel de cortisol probado 08:00-09 a.m. en la maana siguiente
prueba IV: Despus de la determinacin de cortisol en suero de lnea de base, 1 mg / hr por infusin IV continua
durante 5-7 horas
Inducidos por la quimioterapia nuseas y vmitos (fuera de indicacin)
8-12 mg VO / IV solo o en combinacin con otros antiemticos antes de la quimioterapia, a continuacin, 8 mg
VO / IV q24hr durante 1-3 das despus de la quimioterapia (das 2-4)
Mal de Altura (Off-label)
Profilaxis 2 mg VO q6hr o 4 mg VO q12hr comenzando el da de la ascensin; puede ser interrumpido despus de
2 a 3 das de estancia en la misma elevacin o el inicio del descenso
Tratamiento mal agudo de montaa (AMS): 4 mg VO / IV / IM C/6hr
El edema cerebral de alta altitud (HACE): 8 mg una vez seguido de 4 mg VO / IV / IM q6hr hasta que los
sntomas se resuelven
La compresin de la mdula espinal (fuera de indicacin)
10-100 mg IV, a continuacin, 4-24 mg IV q6hr durante la radioterapia, luego disminuirla
Fenoterol SOL
Dosis habitual e indicaciones
Tratamiento del broncoespasmo agudo
Administracin por inhalacin:. Las dosis recomendadas oscilan entre 0.5 y 1 mg. En los casos ms refractarios se
pueden administrar hasta 2.5 mg. Puede repetirse esta dosis cada 6 horas si fuera necesario.. El intervalo entre 2
administraciones deber ser de 3 h como mnimo.
Tratamiento y prevencin de la obstruccin bronquial reversible, asma alrgica o bronquitis asmtica y
enfisematosa con componente broncoespstico.
Adultos: 2,5-5 mg/8 h.
Nios de 6-14 aos: 2,5 mg/8 h.
Nios de 1-6 aos: 1,25-2,5 mg/8 h.
Lactantes: 0,5-1,5 mg/8 h (solucin)
Dosis
del Verificacin de
paciente
dosis
incorrecto
Metamizol INY
Dosis habitual e indicaciones
Dolor agudo post-operatorio o post-traumtico. Dolor de tipo clico. Dolor de origen tumoral. Fiebre alta que no
responda a otros antitrmicos.
Las dosis usuales son las siguientes:
va oral: de 1 a 2 g cada 8 horas
Dosis
del Verificacin de
paciente
dosis
1g 38
correcto
va parenteral: una ampolla de 2 g IM profunda o EV lenta (3 minutos) cada 8 horas, max. 6g/ dia
Tabla7.Reacciones adversas medicamentosas detectadas en el paciente hospitalizado en el servicio de Medicina del ESSALUD
Ayacucho, 2016.
2 g c/24 h EVCeftriaxona
Frmac
o
HIDROCORTISON
A
Frmac
o
2 g c/24 h EVRANITIDINA
Frmac
o
Manifestaci
n de la de
RAM en el
paciente
Paciente
presenta
pruebas
de
funcin
heptica
elevadas
Manifestaci
n de la de
RAM en el
paciente
Paciente
presenta
vertigo
Manifestaci
n de la de
RAM en el
paciente
Ninguna
ACETILCIS
TEINA
Frmac
o
CEFTAZIDIMA
Frmac
o
CIPROFLOXACI
NO 200 MG INY
Frmac
o
BROMURO DE
IPRATROPI
Frmac
o
CLARITROMICIN
A 500 MG TAB
Frmac
o
Frmac
o
1-10%
aumentos transitorios de las transaminasas (3-9%)
Eosinofilia (<7%)
Diarrea (<2%)
reaccin de hipersensibilidad inmunolgica (2%)
Flebitis (<2%)
Rash (maculopapular o eritematoso) (2%)
Trombocitosis (2%)
Frecuencias de aparicin de RAM
1-10% Nuseas (3%), dolor abdominal (2%), Diarrea (2% de los adultos; un
5% en nios) Aumento de los niveles de transaminasas (2%) Vmitos (1% de
los adultos; un 5% en nios) Dolor de cabeza (1%) Aumento de la creatinina en
suero (1%) Rash (2%)
Inquietud (1%) <1% Acidosis Reaccin alrgica, Angina de pecho, Anorexia,
Artralgia
Ataxia, Dolor de espalda, Mal sabor, Visin borrosa, Dolor en los senos,
broncoespasmo
Frecuencias de aparicin de RAM
> 10%
Bronquitis (10-23%)
enfermedad pulmonar obstructiva crnica (EPOC) exacerbacin (8-23%)
Sinusitis (1-14%)
1-10%
Disnea (4-10%)
infeccin del tracto urinario (ITU) (2-10%)
Dolor de cabeza (5-9%)
Frecuencias de aparicin de RAM
> 10%
Gastrointestinal (GI) efectos, general (13%)
1-10%
alteracin del gusto (adultos, 3-7%)
Diarrea (3-6%)
Nuseas (adultos, 3-6%)
Vmitos (en adultos, 1%; los nios, 6%)
Elevada de nitrgeno de urea en sangre (BUN; 4%)
Manifestaci
n de la de
RAM en el
paciente
Ninguna
Manifestaci
n de la de
RAM en el
paciente
Ninguna
Manifestaci
n de la de
RAM en el
paciente
Paciente
presenta
prolongacin
del
intervalo
QT
Manifestaci
n de la de
RAM en el
paciente
NINGUNA
Manifestaci
n de la de
RAM en el
paciente
Paciente
presenta
mareo
Manifestaci
n de la de
RAM en el
paciente
SALBUTAMOL
INH
DEXAMETASON
A 4 MG EV
Frmac
o
> 10%
El cansancio (13%)
1-10%
La hipotensin (10%)
La bradicardia (8%)
extremidades fras (7%) 0.5La hipotensin postural (2-4%)
Depresin (3%)
Paciente
presenta
pruebasdefunc
inhepticaele
vadas
Manifestaci
n de la de
RAM en el
paciente
Paciente
presenta
arritmia,
Tabla 8. Evaluacin de reacciones adversas medicamentosas detectadas en el paciente hospitalizado en el servicio de Medicina del ESSALUD Ayacucho, 2016.
Criterio de Evaluacin
RNM:
PRM: RAM
RNM:.
Tendinopata.
hidrocortisona ,
Prolongacin
Disnea, retencin dexametasona
del intervalo
de liquidos,
QT
bradicardia (< 50
bradicardia, tos
latidos/min),
seca
oliguria
PRM: RAM
salbutamol
A. Criterio de Evaluacin
claritromicina
Dexametasona
Ciprofloxacino
salbutamol
Dexametasona
N
Puntaje
Puntaj
e
Puntaj
e
Puntaje
Puntaje
Puntaj
e
Puntaje
a) Secuencia temporal
-1
-1
-1
+2
+2
-1
-1
b) Conocimiento previo
+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2
-2
+2
+2
+2
+1
-2
d) Efecto de reexposicin al
medicamento sospechoso
e) Existencia de causas
alternativas
f) Factores contribuyentes que
favorecen la relacin de
causalidad
-3
+1
g) Exploraciones
complementarias
0
+1
Puntaje Total
B. Categoras del Algoritmo de Causalidad
( 1 )Definida > = 8, ( 2 )Probable 6 7, ( 3 )Posible 4 5, ( 4 )Improbable <= 0
( 5 )Condicional 1 3, ( 6 )No clasificable Falta informacin
C. Gravedad
( 1) No serio ( 2) Serio( 3) Grave
Hidrocortisona
Ranitidina
Ceftazidima
Ciprofloxacino
Bromuro de
ipratropio
Claritromicina
Salbutamol
Dexametasona
Ceftriaxona
Hidrocortisona
SI
SI
SI
Ranitindina
Acetilcisteina
Ceftazidima
Ciporofloxacino
SI
SI
SI
Bromuro de ipratropio
Claritromicina
SI
SI
SI
Salbutamol
SI
SI
Dexametasona
SI
SI
SI
INTERACCIONES
Acetilcisteina
Ceftriaxona
Tabla 9.Interacciones medicamentosas detectadas en el paciente hospitalizado en el servicio de Medicina del ESSALUD Ayacucho,
2016.
2 DH
Medicamento
objeto
Medicamento
precipitante
Mecanismo de interaccin
Puntaje
de
evaluaci
n
no hay interaccion
Medicamento
objeto
Medicamento
precipitante
Mecanismo de interaccin
Hidrocortisona
Ciprofloxacino
Puntaje
de
evaluaci
n
Da
de
hospitalizaci
n (DH)
Medicamento
objeto
Medicamento
precipitante
Mecanismo de interaccin
Claritromicina
Hidrocortisona
Salbutamol
Claritromicina
3 DH
Da
de
hospitalizaci
n (DH)
Medicamento
objeto
Medicamento
precipitante
Claritromicina
Dexametason
a
dexametasona
Mecanismo de interaccin
salbutamol
La posibilidad de un aumento de los efectos corticosteroides
deben ser considerados durante el uso concomitante con
CYP450 3A4 y moderada inhibidores. Puede ser necesaria
una dosis menor del corticosteroide. Los pacientes deben ser
monitorizados para detectar signos y sntomas de
hipercorticalismo como el acn, estras, adelgazamiento de la
piel, moretones con facilidad, cara de luna llena, dorso
cervical joroba "bfalo", obesidad troncal, aumento del
apetito, aumento de peso aguda, edema, hipertensin,
hirsutismo, hiperhidrosis, prdida de masa muscular proximal
y debilidad, intolerancia a la glucosa, exacerbacin de la
diabetes preexistente, la depresin y los trastornos
menstruales. Otros efectos de los glucocorticoides sistmicos
pueden incluir la supresin adrenal, inmunosupresin,
cataratas subcapsulares posteriores, glaucoma, prdida de
masa sea, y retraso del crecimiento en nios y adolescentes.
Despus de un amplio uso con un potente inhibidor de
CYP450 3A4, una reduccin de la dosis progresiva puede ser
necesaria durante un perodo ms largo si el corticosteroide
debe ser retirado de la terapia, ya que puede haber un riesgo
significativo de supresin adrenal.
4 DH
Hidrocortisona
Salbutamol
A pesar de que a menudo se combinan en la prctica clnica,
el uso concomitante de beta-2 agonistas adrenrgicos y
Puntaje
de
evaluaci
n
Puntaje
de
evaluaci
n
Da
de
hospitalizaci
n (DH)
5 DH
Medicamento
objeto
Medicamento
precipitante
Mecanismo de interaccin
Ciprofloxacino
Salbutamol
Da
de
hospitalizaci
n (DH)
Medicamento
objeto
Medicamento
precipitante
Mecanismo de interaccin
Dexametasona
Ciprofloxacino
Medicamento
objeto
Medicamento
precipitante
Mecanismo de interaccin
Dexametasona
Salbutamol
Da
de
hospitalizacin
(DH)
8 DH
Medicamento
objeto
Medicamento
precipitante
Mecanismo de interaccin
Da
de
hospitalizacin
(DH)
9 DH
Medicamento
objeto
Da
de
hospitalizaci
n (DH)
Medicamento
objeto
6 DH
Da
de
hospitalizaci
n (DH)
7 DH
10 DH
Puntaje
de
evaluacin
Puntaje
de
evaluaci
n
Puntaje
de
evaluaci
n
Puntaje de
evaluacin
NO HAY INTERACCION
Medicamento
precipitante
Mecanismo de interaccin
Puntaje de
evaluacin
NO HAY INTERACCION
Medicamento
precipitante
Mecanismo de interaccin
NO HAY INTERACCION
Puntaje
de
evaluaci
n
Tabla 11. Evaluacin y puntuacin de interacciones medicamentosas de paciente hospitalizado en el servicio de Medicina del ESSALUD Ayacucho, 2016.
1 DIA
2D
3D
4D
5D
6D
Ciprofloxacino Claritromicina
Hidrocortisona Hidrocortisona
Dexametasona
Claritromicino
Ciprofloxacino Ciprofloxacino
Salbutamol
Dexametasona
Tipo de interaccin:
FarmacocinticaFarmacocintica
Farmacocintica
Farmacocintica Farmacocintica
Mecanismo de la interaccin:
Prolongacin
Ruptura tendn,
Aumenta
relacionada con la
Aumenta Metabolismo
rigidez
Metabolismo
dosis del intervalo Ruptura tendn
hapatico
muscular
hapatico
QT y prdida
potasio.
Medicamento Objeto:
Ciprofloxacino Claritromicina
Dexmetasona
Ciprofloxacino
Ciprofloxacino
Medicamento precipitante:
Hidrocortisona Hidrocortisona
Claritromicina
Salbutamol
Decametasona
Preguntas
Si
No
NS/NA
+1-
-1
+1-
Puntaje
Puntaje
Puntaje
Puntaje
Puntaje
+1
+1
+1
+1
+1
-1
+1
+1
+1
+1
+1
+1-
-1
+1
+1
+1
+1
+1
+1-
-1
+1
+1
+1
+1
+1
+1-
-2
+1
-2
+1
-2
-2
+2-
-1
+2
+2
+2
+2
-1
-1
+1
-1
-1
-1
-1
-1
+1
0
NO SE HACE
0
NO SE HACE
0
NO SE HACE
+1
+1
+1
+1
-1
+1
-1
+1
-1
-1
+8
+2
+7
+2
Puntaje
0
0
NO SE HACE NO SE HACE
7D
8D
9D
10D
Puntaje
Puntaje
Tabla 12.Interacciones medicamentosas detectadas por da en el paciente hospitalizado en el servicio de Medicina del HRA Ayacucho,
2016.
Interaccin
Tipo de
Mecanismo de interaccin
Gravedad de
Peligro en el
Recomendaciones
interaccin
la
paciente
de uso en caso de
interaccin
interaccin
Medicamento
farmacodinmico
Interaccin
MANEJO: Se
objeto:
significativo
recomienda
Claritromicina aumentar
Claritromicina
seguir
de
precaucin si las
el nivel o el efecto de la
Medicamento
cerca
fluoroquinolonas se
dexametasona al afectar
precipitante:
prescriben en
el metabolismo heptico /
Dexametasona
combinacin con
intestinales
enzima
corticosteroides, en
CYP3A4. Evitar o uso
particular en
alternativo de Drogas.
pacientes con otros
factores de riesgo
concomitantes (por
Mayor Ciprofloxacina
ejemplo, edad mayor
hidrocortisona Se aplica a:
de 60 aos, receptor
ciprofloxacina, hidrocortona
de trasplante de
(hidrocortisona)
La
rin, corazn y / o
administracin concomitante
pulmn). Se debe
de corticosteroides puede
aconsejar a los
potenciar el riesgo de
pacientes que deje de
tendinitis y rotura del tendn
tomar la
asociado con el tratamiento
fluoroquinolona,
con fluoroquinolona. El
evite el ejercicio y el
mecanismo es desconocido.
uso de la zona
La tendinitis y la ruptura del
afectada, y pngase
tendn han afectado con
inmediatamente en
mayor frecuencia al tendn
contacto con su
de Aquiles, aunque tambin
mdico si
se han reportado casos que
experimentan dolor,
involucran
el
manguito
hinchazn o
rotador (el hombro), la mano,
inflamacin de un
el bceps y el pulgar. Algunos
tendn. En general,
han requerido una reparacin
las fluoroquinolonas
quirrgica o han resultado en
slo deben usarse
una incapacidad prolongada.
para tratar afecciones
La ruptura del tendn puede
probadas o
ocurrir durante o hasta varios
fuertemente
meses despus de completar
sospechosas de ser
el
tratamiento
con
causadas por
fluoroquinolona.
bacterias y slo si los
beneficios superan
los riesgos.
Interaccin
Tipo de
interaccin
Medicamento
objeto:
Claritromicina
Medicamento
precipitante:
Dexametasona
farmacodinmico
Mecanismo de interaccin
Claritromicina aumentar
el nivel o el efecto de la
dexametasona al afectar
el metabolismo heptico /
intestinales
enzima
CYP3A4. Evitar o uso
alternativo de Drogas.
Mayor Ciprofloxacina
hidrocortisona Se aplica a:
ciprofloxacina, hidrocortona
(hidrocortisona)
La
administracin concomitante
de corticosteroides puede
potenciar el riesgo de
tendinitis y rotura del tendn
asociado con el tratamiento
con fluoroquinolona. El
mecanismo es desconocido.
La tendinitis y la ruptura del
tendn han afectado con
mayor frecuencia al tendn
Gravedad de
la
interaccin
Interaccin
significativo
seguir
de
cerca
Peligro en el
paciente
Recomendaciones
de uso en caso de
interaccin
MANEJO: Se
recomienda
precaucin si las
fluoroquinolonas se
prescriben en
combinacin con
corticosteroides, en
particular en
pacientes con otros
factores de riesgo
concomitantes (por
ejemplo, edad mayor
de 60 aos, receptor
de trasplante de
rin, corazn y / o
pulmn). Se debe
aconsejar a los
pacientes que deje de
tomar la
fluoroquinolona,
evite el ejercicio y el
uso de la zona
afectada, y pngase
inmediatamente en
contacto con su
mdico si
experimentan dolor,
hinchazn o
inflamacin de un
tendn. En general,
las fluoroquinolonas
slo deben usarse
para tratar afecciones
probadas o
fuertemente
sospechosas de ser
causadas por
bacterias y slo si los
beneficios superan
los riesgos.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad documentada; neonatos hiperbilirrubinmicos,
particularmente aquellos que son prematuros; neonatos <28 das si reciben
productos que contienen calcio IV
La administracin intravenosa de soluciones que contienen lidocana
ceftriaxona
contraindicaciones lidocana si la solucin de lidocana utilizada como
disolvente con ceftriaxona para inyeccin intramuscular,la administracin de
calcio-ceftriaxona concomitante
<28 das: No administrar cualquier medicamento o producto IV que
contienen calcio dentro de las 48 horas de ceftriaxona (dentro de 5 das si el
recin nacido es <10 das, por Health Canada)
Puede aumentar el INR, especialmente en pacientes nutricionalmente
deficiente, heptica o renal o tratamiento prolongado
La dosis debe ser ajustada en la insuficiencia renal grave (dosis altas pueden
causar toxicidad en el SNC)
Sobreinfecciones y la promocin de organismos no susceptibles pueden
ocurrir con el uso prolongado o repetido de terapia
Utilizar con precaucin en pacientes con antecedentes de alergia a la
penicilina
Utilizar con precaucin en pacientes con antecedentes de enfermedad
gastrointestinal, especialmente colitis
Utilizar con precaucin en mujeres en periodo de lactancia; medicamento
puede desplazar la bilirrubina de sitios de unin a la albmina, lo que
aumenta el riesgo de ictericia nuclear
vescula biliar anormal sonogramas inform, posiblemente como resultado
de ceftriaxona-calcio precipita; suspender si se presentan signos o sntomas
de la vescula biliar diseease
La ceftriaxona-calcio precipita en el tracto urinario observado en pacientes
tratados con ceftriaxona; se puede detectar como anomalas ecogrficas; los
pacientes pueden ser asintomticos o pueden desarrollar sntomas de litiasis
urinaria, y la obstruccin ureteral e insuficiencia renal aguda postrenal; parece ser reversible al suspender el tratamiento y la institucin de la
gestin apropiada; asegurar una hidratacin adecuada; interrumpir el
tratamiento en pacientes que desarrollen signos y sntomas sugestivos de la
urolitiasis, oliguria o insuficiencia renal y / o los hallazgos ecogrficos
diarrea asociada a Clostridium difficile (CDAD comunicado con el uso de
casi todos los agentes antibacterianos, incluyendo ceftriaxona; CDAD Si
sospecha o confirmacin, puede considerar el suspender el uso
antibacteriano en curso no se dirige contra C. difficile; instituto de fluido
apropiado y gestin de electrolitos, suplementos de protenas, tratamiento
antibacteriano de C. Pancreatitis secundaria a la obstruccin biliar inform
raramente; utilizar con precaucin en pacientes con la vescula biliar, el
tracto biliar, el hgado o al pncreas y en pacientes con historia de
hipersensibilidad a la penicilina
Recomendaciones de uso en
caso de interaccin
precauciones
10-g paquete farmacia a granel no
se debe utilizar para la infusin
directa,
anemia
hemoltica
inmune mediada inform; si el
paciente
desarrolla
anemia,
mientras que en la ceftriaxona,
deje de antibitico hasta etiologa
determinada; anemia hemoltica
severa,
incluyendo
muertes,
inform en adultos y nios
MEDICAMENTO
CONTRAINDICACUIONES
HIDROCORTISONA
Contraindicaciones
infecciones graves no tratados (excepto meningitis tuberculosa
o shock sptico)
Prpura trombocitopnica idioptica
La administracin intratecal (inyeccin)
hipersensibilidad documentada
La administracin de vivo o en vivo, vacunas atenuadas est
contraindicado en pacientes que reciben dosis
inmunosupresoras de corticosteroides
MEDICAMENTO
CONTRAINDICACUIONES
RANITIDINA
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la ranitidina o componentes de la
formulacin
precauciones
Si la enfermedad por reflujo gastroesofgico no responde
adecuadamente en 6-8 semanas, no aumente la dosis; prescribir
inhibidores de la bomba de protones en vez
El tratamiento prolongado puede conducir a la mala absorcin
de vitamina B12 y posterior deficiencia de vitamina B12; grado
de deficiencia es relacionado con la dosis y la asociacin ms
fuerte en las mujeres y ms jvenes en edad (<30 aos)
Tenga precaucin en la insuficiencia renal; ajustar la dosis de
Tenga precaucin en caso de insuficiencia heptica
La elevacin de los niveles de ALT informa que las dosis ms
altas (100 mg) o la terapia intravenosa prolongada ( 5
das); monitorear los niveles de ALT para el resto del
tratamiento
Debe evitarse en pacientes con porfiria aguda; puede precipitar
un ataque
aliviar los sntomas no descarta la presencia de malignidad
gstrica
comfusional estado reversible reportado con el uso (ligada a la
edad> 50 aos y la insuficiencia renal o heptica); despeja el
plazo de 3-4 das despus de la interrupcin
MEDICAMENTO
CONTRAINDICACUIONES
ACETILCISTEINA
Contraindicaciones
El asma aguda
MEDICAMENTO
CONTRAINDICACUIONES
interaccin
CEFTAZIDIMA
Contraindicaciones
Hipersensibilidad documentada a la droga o componentes
precauciones
Las concentraciones sricas elevadas pueden dar lugar a graves
efectos adversos en el sistema nervioso
Elevada razn normalizada internacional (INR) ha reportado en
pacientes con deficiencia nutricional, tratamiento prolongado o
renal o heptica
Utilizar con precaucin en pacientes con antecedentes de
convulsiones (especialmente en la insuficiencia renal, en donde
los niveles de frmaco pueden aumentar significativamente)
Modificar la dosis en insuficiencia renal
Utilizar con precaucin en pacientes con antecedentes de alergia
a la penicilina
sobrecrecimiento bacteriano o fngico de organismos no
susceptibles puede ocurrir con la terapia prolongada o repetida
MEDICAMENTO
CONTRAINDICACUIONES
CIPROFLOXACINO
Contraindicaciones
Hipersensibilidad documentada; tizanidina administracin
concurrente
CONTRAINDICACUIONES
BROMURO DE
IPRATROPIO
Contraindicaciones
Hipersensibilidad documentada de ipratropio, atropina, o
derivados
precauciones
Utilice nicamente para el tratamiento de mantenimiento; no
debe ser utilizado como tratamiento de rescate
Puede causar broncoespasmo o reacciones de hipersensibilidad
potencialmente mortales paradjicas (erupcin cutnea, prurito,
angioedema, urticaria / urticaria gigante,
laringoespasmo); descontinuar inmediatamente, y utilizar un
tratamiento alternativo
Puede causar retencin urinaria; utilizar con precaucin en
pacientes con hiperplasia prosttica benigna (HPB) u
obstruccin del cuello vesical
Puede empeorar el glaucoma de ngulo estrecho
El contacto con los ojos puede causar quemaduras, midriasis,
halos visuales, que pican
MEDICAMENTO
CONTRAINDICACUIONES
CLARITROMICIN
A
Contraindicaciones
hipersensibilidad documentada
La administracin conjunta con pimozida, cisaprida,
ergotamina, dihidroergotamina y
Historial de ictericia colesttica o disfuncin heptica asociada
con el uso previo de claritromicina
La administracin conjunta con colchicina en pacientes con
insuficiencia renal o heptica
La administracin conjunta con inhibidores de la HMG-CoA
reductasa (estatinas) que son ampliamente metabolizados por el
CYP3A4 (lovastatina, simvastatina), debido al aumento del
riesgo de miopata, incluyendo rabdomilisis
precauciones
Utilice nicamente para el tratamiento de
mantenimiento; no debe ser utilizado como
tratamiento de rescate
Puede causar broncoespasmo o reacciones de
hipersensibilidad potencialmente mortales
paradjicas (erupcin cutnea, prurito,
angioedema, urticaria / urticaria gigante,
laringoespasmo); descontinuar
inmediatamente, y utilizar un tratamiento
alternativo
Puede causar retencin urinaria; utilizar con
precaucin en pacientes con hiperplasia
prosttica benigna (HPB) u obstruccin del
cuello vesical
Puede empeorar el glaucoma de ngulo
estrecho
El contacto con los ojos puede causar
quemaduras, midriasis, halos visuales, que
pican
MEDICAMENTO
CONTRAINDICACUIONES
SALBUTAMOL
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al albuterol
Hipersensibilidad grave a las protenas de la leche
Necesidad de ms dosis de lo normal puede ser un signo de
deterioro del asma y requiere reevaluacin del tratamiento
Utilizar con precaucin en pacientes con enfermedades
cardiovasculares, el asma, el glaucoma, la diabetes, la
hipopotasemia, hipertiroidismo, o convulsiones
El uso excesivo puede ser fatal; No exceda la dosis
recomendada; efectos adversos graves se producen cuando la
dosis administrada es superior a la dosis recomendada del riesgo
relacionados con la dosis de ingreso hospitalario)
CONTRAINDICACUIONES
DEXAMETASONA
Contraindicaciones
infeccin fngica sistmica
hipersensibilidad documentada
La malaria cerebral
Dosis grandes de los corticosteroides pueden causar la elevacin
de la presin arterial, retencin de sodio y agua, y aumento de la
excrecin de potasio; estos efectos son menos probable que
ocurra con derivados sintticos, excepto cuando se utiliza en
grandes dosis; la restriccin de sal en la dieta y los suplementos
de potasio pueden ser necesarios; todos los corticosteroides
aumentan la excrecin de calcio
Reportes de la literatura sugieren aparente asociacin entre
el uso de corticosteroides y ventricular izquierda ruptura de
la pared libre despus de un infarto de miocardio
reciente; La terapia con corticosteroides debe utilizarse con
gran precaucin en estos pacientes
Los corticosteroides pueden producir reversible hipotalmicohipofisario (HPA) la supresin del eje con potencial para la
insuficiencia El aclaramiento metablico de corticosteroides
disminuye en pacientes con hipotiroidismo y aumenta en
pacientes con hipertiroidismo; cambios en el estado de la tiroides
de pacientes pueden precisar un ajuste de la dosis
Tabla 14. Anlisis RNM y PRM del paciente hospitalizado en el Departamento de Medicina del ESSALUD Ayacucho, 2016
RNM
Dolor menngeo
Medicamento
implicado
Ciprofloxacin,
lanatosido C,
omeprazol,
digoxina,
warfarina.
5.
Fase de Intervencin
ANLISIS SOAP
PRM:
1.-
RNM:
1.Sintomas
Cabeza:
A
anlisis
Q.F.
P
plan
Otros:
paciente no puede
colaborar a un interrogatorio
Resultado de laboratorio de
anormal:
Leucocitos:
MCV= VMG= Volumen Corpuscular
Medio:
RDW-SD (desviacin estndar):
Colesterol Total:
P O2: 43 mmhg
SatO2: 92%
Otros: paciente AREG, AREN,
AREH
1 DH Fecha: 08/12/16
O
signos
Real ( )
Potencial ( )
Tabla 14.Anlisis SOAP por da del paciente hospitalizado en el Departamento de Medicina de ESSALUD Ayacucho, 2016
ANLISIS SOAP
PRM:
1.-
RNM:
1.-
Piel y mucosa:
T.C.S.C.:
Cuello:
Pulmones:
Cardiovascular:
Genitourinario:
Abdomen:
Locomotor:
Neurolgico:LOTEP
Tacto rectal:
Linfticos:
Cabeza:
A
anlisis
RNM:
1.S
sntom
as
Otros:
paciente no puede
colaborar a un interrogatorio
Resultado de laboratorio de
anormal:
Leucocitos:
MCV= VMG= Volumen Corpuscular
Medio:
RDW-SD (desviacin estndar):
Colesterol Total:
P O2: 75 mmhg
SatO2: 95%
Otros:
Q.F.
P
plan
3 DH
Medico
2 DH Fecha: 09/12/16
S
sntom
as
O
signos
Real ( )
Potencial ( )
ANLISIS SOAP
PRM:
1.Paciente de sexo femenino de 82 aos de edad con diagnostico ICC CR III IV, FARVA, NAC, IRA tipo I
Real ( )
Potencial ( )
Otros:
paciente no puede
colaborar a un interrogatorio
O
signos
Piel y mucosa:
T.C.S.C.:
Cuello:
Pulmones:
Cardiovascular:
Genitourinario:
Abdomen:
Locomotor:
Neurolgico:
Cabeza:
P
plan
ANLISIS SOAP
PRM:
1.-
RNM:
1.-
Paciente de sexo femenino de 89 aos de edad con diagnostico ICC CR III IV, FARVA, NAC, IRA tipo I
Piel y mucosa:
T.C.S.C.:
Cuello:
Pulmones:
Cardiovascular:
Genitourinario:
Abdomen:
Locomotor:
Neurolgico:
Tacto rectal:
Linfticos:
Cabeza:
A
anlisis
RNM:
1.S
sntom
as
Otros:
paciente no puede
colaborar a un interrogatorio
Resultado de laboratorio de
anormal:
Leucocitos:
MCV= VMG= Volumen Corpuscular
Medio:
RDW-SD (desviacin estndar):
Colesterol Total:
P O2:
SatO2:
Otros:
Q.F.
P
plan
Real ( )
Potencial ( )
Evolucin estecimeria
Medico
4 DH Fecha: 11/12/16
S
sntom
as
O
signos
5 DH
Q.F.
A
anlisis
Medico
Fecha: 10/12/16
Tacto rectal:
Linfticos:
Resultado de laboratorio de
anormal:
Leucocitos:
MCV= VMG= Volumen Corpuscular
Medio:
RDW-SD (desviacin estndar):
Colesterol Total:
P O2:
SatO2:
Otros:
ANLISIS SOAP
PRM:
1.Paciente de sexo femenino de 89 aos de edad con diagnostico ICC CR III IV, FARVA, NAC, IRA tipo I
Real ( )
Potencial ( )
Otros:
paciente no puede
colaborar a un interrogatorio
O
signos
Piel y mucosa:
T.C.S.C.:
Cuello:
Pulmones:
Cardiovascular:
Genitourinario:
Abdomen:
Locomotor:
Neurolgico:
Tacto rectal:
Cabeza:
P
plan
ANLISIS SOAP
PRM:
1.-
RNM:
1.S
sntom
as
O
signos
Paciente de sexo femenino de 89 aos de edad con diagnostico ICC CR III IV, FARVA, NAC, IRA tipo I
Piel y mucosa:
T.C.S.C.:
Cuello:
Pulmones:
Cardiovascular:
Genitourinario:
Abdomen:
Locomotor:
Neurolgico:
Tacto rectal:
Linfticos:
Cabeza:
Real ( )
Potencial ( )
Otros:
paciente no puede
colaborar a un interrogatorio
Resultado de laboratorio de
anormal:
Leucocitos:
MCV= VMG= Volumen Corpuscular
Medio:
RDW-SD (desviacin estndar):
Colesterol Total:
P O2:
SatO2:
Otros:
P
plan
RNM:
1.-
Q.F.
A
anlisis
Medico
6 DH Fecha: 13/12/16
Q.F.
A
anlisis
Medico
Fecha: 12/12/16
Linfticos:
Resultado de laboratorio de
anormal:
Leucocitos:
MCV= VMG= Volumen Corpuscular
Medio:
RDW-SD (desviacin estndar):
Colesterol Total:
P O2: 41 mmHg
SatO2: 79 %
Otros:
ANLISIS SOAP
PRM:
1.-
Real ( )
Potencial ( )
Paciente de sexo femenino de 89 aos de edad con diagnostico ICC CR III IV, FARVA, NAC, IRA tipo I
Piel y mucosa:
T.C.S.C.:
Cuello:
Pulmones:
Cardiovascular:
Genitourinario:
Abdomen:
Locomotor:
Tacto rectal:
Cabeza:
Resultado de laboratorio de
anormal:
Leucocitos:
MCV= VMG= Volumen Corpuscular
Medio:
RDW-SD (desviacin estndar):
Colesterol Total:
P O2:
SatO2:
Otros:
Q.F.
ANLISIS SOAP
PRM:
1.-
RNM:
1.S
sntom
as
O
signos
Paciente de sexo femenino de 89 aos de edad con diagnostico ICC CR III IV, FARVA, NAC, IRA tipo I
Piel y mucosa:
T.C.S.C.:
Cuello:
Pulmones:
Cardiovascular:
Genitourinario:
Abdomen:
Locomotor:
Neurolgico:
Tacto rectal:
Linfticos:
Cabeza:
Real ( )
Potencial ( )
Otros:
paciente no puede
colaborar a un interrogatorio
Resultado de laboratorio de
anormal:
Leucocitos:
MCV= VMG= Volumen Corpuscular
Medio:
RDW-SD (desviacin estndar):
Colesterol Total:
P O2:
SatO2:
Otros:
P
plan
RNM:
1.S
sntom
DIETA BLANDA
HIPOSODICA, VH + CFV +
BHE
Q.F.
A
anlisis
Medico
8 DH Fecha: 15/12/16
Otros:
paciente no puede
colaborar a un interrogatorio
A
anlisis
P
plan
9 DH
Neurolgico:
Linfticos:
Medico
7 DH Fecha: 14/12/16
S
sntom
as
O
signos
ANLISIS SOAP
PRM:
1.Paciente de sexo femenino de 89 aos de edad con diagnostico ICC CR III IV, FARVA, NAC, IRA tipo I
Real ( )
Potencial ( )
Otros:
paciente no puede
colaborar a un interrogatorio
as
O
signos
Piel y mucosa:
Genitourinario:
Abdomen:
Locomotor:
Tacto rectal:
Cabeza:
Resultado de laboratorio de
anormal:
Leucocitos:
MCV= VMG= Volumen Corpuscular
Medio:
RDW-SD (desviacin estndar):
Colesterol Total:
P O2:
SatO2:
Otros:
Q.F.
A
anlisis
P
plan
DIETA BLANDA
HIPOSODICA, VOLUMEN
TOTAL= 1200CC, SH
ANLISIS SOAP
PRM:
1.-
RNM:
1.S
sntom
as
O
signos
Paciente de sexo femenino de 89 aos de edad con diagnostico ICC CR III IV, FARVA, NAC, IRA tipo I
Piel y mucosa:
T.C.S.C.:
Cuello:
Pulmones:
Cardiovascular:
Genitourinario:
Abdomen:
Locomotor:
Neurolgico:
Tacto rectal:
Linfticos:
Cabeza:
P
plan
DIETA BLANDA
HIPOSODICA, VIA
SALINIZADA
Q.F.
A
anlisis
Medico
10 DH Fecha: 17/12/16
Neurolgico:
Linfticos:
Medico
Fecha: 16/12/16
T.C.S.C.:
Cuello:
Pulmones:
Cardiovascular:
Real ( )
Potencial ( )
Otros:
paciente no puede
colaborar a un interrogatorio
Resultado de laboratorio de
anormal:
Leucocitos:
MCV= VMG= Volumen Corpuscular
Medio:
RDW-SD (desviacin estndar):
Colesterol Total:
P O2:
SatO2:
Otros:
Tabla 15. Intervencin farmacoteraputico en el paciente hospitalizado en el Servicio de medicina del Hospital Regional de Ayacucho 2016.
IDENTIFICACIN
Fecha:10/12/2016
Cdigo
ACCIN
Fecha:
11
16
Que se pretende hacer para resolver el problema
Modificar la dosis
Modificar la dosificacin
Modificar la pauta (redistribucin de la
cantidad)
Aadir un medicamento
Retirar un medicamento
Sustituir un medicamento
Forma de uso y administracin del
medicamento
Aumentar la adhesin al tratamiento
(actitud del paciente)
Educar en medidas no farmacolgicas
No est clara
Descripcin:
Va de comunicacin
Verbal con el paciente
Verbal paciente mdico
Resultado
Qu ocurri con la intervencin?
Fecha:
Fecha:
Resultado
Intervencin aceptada
Intervencin no aceptada
RNM
resuelto
RNM no
resuelto
Medicin final
6.
DISCUSIN:
El presente
CONCLUSIONES
Se concluye que el
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
1.
Muez
ANEXOS
Anexo 1. Fotos de.. en el paciente hospitalizado en el Servicio de medicina del ESSALUDde Ayacucho 2016.
Anexo 2. Hoja amarilla (RECUERDEN DE CADA RAM CON PUNTAJE ELEVADO SE DEBE HACER LA HOJA AMARILLA)
REPORTE DE SOSPECHA DE REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS
CONFIDENCIAL
DATOS DEL PACIENTE:
NOMBRE DEL PACIENTE: Teodosia Meja de Garay
EDAD : 89 aos
SEXO: M F (x) PESO 40 kg
ESTABLECIMIENTO DE SALUD: HRA
FARMACEUTICO (x )
ENFERMERA ( )
OTRO ( )
LOT.
DOSIS DIARIA.
VIA DE ADMINT.
FECHA INICIO.
FECHA FINAL.
2g c/24h
EV
21/09/2016
21/09/2016
29/09/2016
30/09/2016
21/09/2016
24/09/2016
21/09/2016
21/09/2016
30/09/2016
24/09/2016
21/09/2016
27/09/2016
21/09/2016
24/09/2016
22008484
22008484
22008484
22008484
22008484
22008484
22008484
200mg c/12h
EV
0.2 mg stat
EV
10 mg c/12h
VO
20 mg c/12h
EV
40 mg c/12
SC
40 mg c/12 h
EV
FECHA FINAL
30/09/2016
EVOLUCION (mortal,
Se recuper, contina, dao irreversible)
Continua
21/09/2016
24/09/2016
Se recupero
25/09/2016
26/09/2016
Se recupero
OBSERVACIONES ADICIONALES RELEVANTES:
La paciente se recupera adecuadamente de los signos que presentaba, hay algunos medicamentos que le est causando Rams como la Enoxaparina y la
warfarina que presentan hematuria por este causa lo retiran el mismo da la warfarina, los anlisis que se va realizar en urianalisis el da 6 se encuentra en
menor cantidad
Anexo 3. Siglas
CFV: control de funciones vitales
RH: ruidos hidroaereos
BHE:
Nudfhec
dfcr
Anexo 4:
Edad: 82aos
Peso: 40 kg
DEC=
( 140EDAD ) x Peso
72 xCrSer
( 14082 ) x 40
72 x 0.64
DEC= 44.27 mL/min
DEC=44.27 x 0.85=37.94 mL/min
DEC=
El paciente tiene depuracin de creatinina 37.94 mL/min, esta implica modera disminucin de la tasa de filtracin glomerular, decir la
funcin renal esta entre 5 a 20 %.