Re Lev Adores
Re Lev Adores
COTOPAXI
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA
INGENIERIA Y APLICADAS
INGENIERIA ELECTRICA
PROTECCIONES ELECTRICAS
TRABAJO INVESTIGATIVO
TEMA:
Relevador 21-50-51-67.
DATOS
INFORMATIVOS
NOMBRE: Fidel Shiguango.
CICLO: Sptimo Elctrica
DOCENTE: Ing. Xavier Proao
PERIODO: Octubre 2016-Marzo 2017
FECHA DE PRESENTACION: 19/12/2016
LATACUNGA- ECUADOR
RELEVADOR PROTECCIN 21
1. RELEVADOR DE DISTANCIA:
Funciona cuando la admitancia, impedancia o reactancia de un
circuito, aumenta o disminuye ms all de los lmites
predeterminados.
Proteccin de distancia (21): Los relevadores de distancia son
dispositivos empleados para la proteccin de lneas de transmisin de
mediano y alto voltaje. Los relevadores de distancia tipo admitancia o
similar de tres zonas, son para fallas entre fases (21L) y los
relevadores de distancia tipo reactancia de tres zonas son para
proteccin de fallas de una fase a tierra (21G). Con facilidades para
compensar el efecto de inductancia mutua. Se utiliza este tipo de
proteccin, debido a que stos funcionan en base a la caracterstica
de impedancia o reactancia de la lnea y los dems parmetros de las
lneas de transmisin que varan constantemente, como el voltaje,
corriente, potencia, carga, etctera, y adems porque:
Son de alta velocidad.
No cambian su caracterstica de funcionamiento con los cambios
de generacin.
Por su caracterstica direccional.
1.1. CONEXIN DEL RELEVADOR 21 PARA FALLAS ENTRE FASE Y
DE TIERRA:
FALLA ENTRE FASES:
A) IMPEDANCIADEARRANQUE
Los elementos de arranque estn siempre en funcionamiento y
son los encargados de detectar inicialmente la falla. La
compensacin en los elementos de arranque se emplea en los casos
en donde la zona de la impedancia de carga se llegue a mezclar con
la zona de operacin de los rels de distancia.
AJUSTE DE LAZONA 1
Proteccin primaria del 80 al 90% dela lnea propia.
Normalmente de operacin instantnea.
EFECTOINFEEDENZONA 1
Cuando ocurre una falla con impedancia de falla (comn en fallas a
tierra), la inyeccin de corriente del otro extremo de la lnea, introduce
un error de medida en el extremo inicial, denominado efecto Infeed.
AJUSTE DE LA ZONA 2
Proteccin de Respaldo de la barra al final de la lnea.
Como valor mnimo se escoge 120% de la lnea a proteger.
Se puede seleccionar por encima del 120% de la impedancia de la
lnea siempre y cuando se cumpla con los siguientes criterios:
Debe tenerse en cuenta que no sobre alcance la Zona 1 de los
rels de la subestacin remota.
La Zona 2 no debe operar para fallas en los niveles secundarios
de los transformadores existentes en la subestacin remota.
TIEMPO DE LA ZONA 2
Si la lnea cuenta con esquema de tele proteccin se puede
seleccionar un tiempo de 400ms para esta zona; sino se dispone de
tele proteccin este tiempo se determina mediante un anlisis de
estabilidad del sistema ante contingencias en el circuito en
consideracin.
EFECTO INFEED EN ZONA2
Producido por la existencia de fuentes intermedias que alimentan
la falla.
El ajuste de la zona 2 se hace incluyendo el efecto Infeed, razn
por la cual en caso de que las fuentes intermedias desaparezcan,
el rel queda sobre alcanzando.
Diagrama en impedancias:
2. RELEVADOR DE SOBRECORRIENTE:
Este tipo de rel opera instantneamente cuando la corriente alcanza
un valor predeterminado. El ajuste es escogido de manera que, en la
subestacin ms alejada de la fuente, el rel operar para una corriente
de bajo valor y las corrientes de operacin de los rels son
incrementadas progresivamente en cada subestacin, en direccin hacia
la fuente. As, el rel con el ajuste ms bajo operar primero y
desconecta la carga en el punto ms cercano a la falla. Este tipo de
proteccin tiene el inconveniente de tener una baja selectividad para
valores elevados de corrientes de cortocircuito. Otra desventaja es la
dificultad de distinguir entre corriente de falla en un punto u otro cuando
la impedancia entre estos puntos es pequea en comparacin con la
impedancia de la fuente, llevando a la posibilidad de una pobre
discriminacin.
PARAMETROS:
Iins: enganche de instantnea, si el rele ve una corriente mayor a
este comienza el conteo para emitir la seal de disparo
tins: tiempo operativo.
RELEVADOR 51:
Proteccin de sobre corriente con retraso de tiempo (51): Este es un
relevador con una caracterstica de tiempo definida e inversa, que opera
PARAMETROS:
Ip: corriente de enganche, si la corriente vista por el rel es mayor a
este valor comienza el conteo para emitir la seal de disparo
td: dial de tiempo, factor de aceleracin o frenado de la curva.
Curva: tipo de curva utilizada.
cambiando el tipo de curva se puede ajustar la velocidad del
disparo.
td y Ip tambin ajustan la velocidad de disparo, pero lo hacen de
manera ms fina.
varios tipos, ANSI, IEC, IAC, etc. Incluso hay ciertos equipos que
permiten ajustar una curva punto a punto.
Son curvas normalizadas
Ciertos fabricantes aaden un factor, para verificar este factor
debe revisarse el manual del rele utilizado.
RELEVADOR 67:
Rel Direccional de sobre corriente C.A. Funciona a un deseado valor
de sobre corriente
fluyendo en una direccin predeterminada.
CONCLUSIONES:
Cada tipo de relevador cumple una funcin especfica en un SEP, de
acuerdo a los parmetros a tomar en cuenta en el dispositivo.
A pesar de tener los relevadores que nos ayudan a proteger el
sistema , lo ms importante es la coordinacin de estos elementos de
acuerdo al tiempo que deben actuar
Es importe tomar en cuenta que elemento del SEP se va a proteger,
ya que de ella depende la utilizacin adecuada de las protecciones.