Crowdfunding
Crowdfunding
ndice
I. Resumen ejecutivo. .................................................................................................................... 1
II. Introduccin. ............................................................................................................................. 2
Captulo 1: Motivacin, estado actual y objetivo. ......................................................................... 4
1. Motivacin. ........................................................................................................................... 4
2. Estado actual. ........................................................................................................................ 5
2.1. Definicin. ...................................................................................................................... 5
2.2. Historia. .......................................................................................................................... 6
2.3. Funcionamiento. ............................................................................................................. 8
2.4. Tipologa. ....................................................................................................................... 9
2.5. Casos relevantes basados en crowdfunding. ................................................................ 10
2.5. Ventajas e inconvenientes. ........................................................................................... 13
2.7. Plataformas de crowdfunding claves en el mercado actual. ......................................... 15
3. Objetivos del proyecto. ....................................................................................................... 18
3.1. Finalidades y utilidades del proyecto. .......................................................................... 18
3.2. Actitudes y capacidades logradas tras acabar el proyecto. ........................................... 19
Captulo 2: Competencias. .......................................................................................................... 20
1. CII01 Capacidad para disear, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas
informticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios ticos y a
la legislacin y normativa vigente. .......................................................................................... 20
1.1.
Captulo 3: Aportaciones............................................................................................................. 28
Captulo 4: Normativa y legislacin............................................................................................ 30
Captulo 5: Anlisis. .................................................................................................................... 34
Captulo 6: Requisitos hardware y software................................................................................ 35
Captulo 7: Desarrollo. ................................................................................................................ 40
1. Diseo. ................................................................................................................................ 40
1.1. Front-end. ..................................................................................................................... 41
1.2. Back-end. ..................................................................................................................... 56
2. Implementacin. .................................................................................................................. 57
2.1. Sprint 1: Base de datos. ................................................................................................ 60
2.2. Sprint 2: Universidades, administradores e invitaciones. ............................................. 65
2.3. Sprint 3: Estudiantes..................................................................................................... 69
2.4. Sprint 4: Proyectos. ...................................................................................................... 72
2.5. Sprint 5: Financiadores................................................................................................. 79
2.6. Sprint 6: Pantalla inicial y buscador. ............................................................................ 82
2.7. Sprint 7: Publicaciones en los proyectos. ..................................................................... 84
2.8. Sprint 8: Informacin esttica. ..................................................................................... 86
Captulo 8: Mejoras futuras. ........................................................................................................ 88
Captulo 9: Conclusiones y lneas de trabajo futuras. ................................................................. 89
Captulo 10: Manual de usuario y software................................................................................. 90
1. Usuarios annimos. ............................................................................................................. 90
2. Usuarios registrados. ........................................................................................................... 91
2.1 Funcionalidades comunes. ............................................................................................ 91
2.2. Funcionalidades especficas. ........................................................................................ 91
III. Bibliografa. .......................................................................................................................... 94
IV. Terminologa. ........................................................................................................................ 97
V. Anexos.................................................................................................................................... 99
1. Plataformas de crowdfunding en Espaa ............................................................................ 99
2. Prototipo. ............................................................................................................................. 99
3. Diagrama de casos de uso. ................................................................................................ 110
4. Detalles de cada uno de los casos de uso. ......................................................................... 111
4.1 Detalle de los actores involucrados en el sistema. ...................................................... 111
4.2 Detalle de los casos de uso. ......................................................................................... 112
5. Diagrama Entidad-Relacin. ............................................................................................. 124
6. Diagrama de clases UML. ................................................................................................. 125
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
I. Resumen ejecutivo.
Este trabajo fin de grado est relacionado con el concepto de micro financiacin de
proyectos denominado crowdfunding. Consiste en apoyar econmicamente el
desarrollo de nuevas propuestas por medio de pequeas contribuciones realizadas por un
gran nmero de personas. Es muy importante conocerlo, debido a que el principal objetivo
de este proyecto es llevar a cabo la planificacin, diseo y desarrollo de una plataforma
web dirigida al patrocinio de proyectos fin de carrera, realizados por estudiantes
universitarios a travs de esta va de financiacin.
Esta idea se ha propuesto en la empresa Singular Factory S.L. con la intencin de
introducir diferentes formas de financiacin de proyectos donde actualmente las fuentes
de financiacin tradicionales no facilitan el apoyo econmico necesario. El concepto de
crowdfunding necesita de la colaboracin de multitud de patrocinadores. Para reunirlos
se ha planteado escoger Internet, siendo uno de los medios de comunicacin ms
empleados en todo el mundo.
Actualmente existen multitud de plataformas que implantan este medio de financiacin
pero ninguna de ellas est orientada exclusivamente al patrocinio de proyectos fin de
carrera realizados por alumnos matriculados en cualquier universidad. Por lo tanto, se
pretende cubrir este hueco dotando a los alumnos con una gran herramienta que les d la
oportunidad de poder llevar a cabo sus proyectos con los recursos adecuados.
Para el desarrollo de la parte software de la plataforma se ha empleado la metodologa
gil SCRUM con la intencin de realizar una implementacin incremental, validando
cada uno de los requisitos en los perodos de tiempo establecidos. Adems, con respecto
a la eleccin de las adecuadas tecnologas software para su desarrollo se ha apoyado
principalmente en la experiencia de la propia organizacin con otros proyectos similares
de xito. Por otro lado, toda la parte hardware ha sido proporcionada por la empresa.
Sin embargo, Por qu es necesario incorporar una plataforma de micro-pagos a proyectos
con origen acadmico?
Hay alumnos que proponen ideas innovadoras, creativas y excelentes como trabajo fin de
titulacin. En muchas ocasiones los centros de enseanzas superiores no disponen de
suficientes recursos econmicos o bien no existe la tecnologa que el alumno requiere
para desarrollar su proyecto. Esto provoca que se desperdicie el talento de los mismos
debido a que deben optar por otras alternativas de menor magnitud. Por ello, con el uso
de esta plataforma podran eliminar este tipo de barreras adquiriendo los recursos
necesarios ayudando a los estudiantes a desarrollar todo su potencial.
Por otro lado, permite a los alumnos demostrar todos los conocimientos adquiridos
durante su carrera acadmica/profesional ante multitud de caza talentos que podrn abrir
un amplio abanico de oportunidades al estudiante tras acabar su titulacin.
En conclusin, la finalidad de este proyecto es mejorar considerablemente el ltimo paso
que debern realizar todos los alumnos matriculados en centros superiores estrechando
distancias con el mercado laboral y dando la oportunidad de crear proyectos excelentes
con los recursos adecuados.
Diciembre de 2015
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
II. Introduccin.
Este proyecto fin de carrera pretende realizar una plataforma web que implementa la
forma de financiacin denominada crowdfunding o basada en micro-pagos. El
crowdfunding es una forma de financiacin donde se necesita la realizacin de multitud
de pequeos pagos llevados a cabo por un gran nmero de personas con el objetivo de
apoyar econmicamente a proyectos que requieren fondos para poder llegar a convertir
una idea en un producto o servicio real. Existen distintos tipos de crowdfunding segn el
compromiso que imponen los creadores de los proyectos con los propios financiadores
una vez se haya realizado un pago. En nuestro caso, nos centraremos en el crowdfunding
basado en donaciones, es decir, el financiador realiza un pago voluntario porque desea
que se realice el proyecto sin recibir ninguna recompensa, inters o derecho sobre l
mismo. Esta forma de financiacin se ha hecho bastante popular en todo el mundo,
principalmente en Estados Unidos aunque cada vez ms en Europa.
Existen multitud de plataformas orientadas a este tipo de financiacin. Sin embargo, esta
plataforma se diferencia del resto principalmente por su orientacin a un segmento de
clientes especfico. En concreto est destinada a alumnos de universidades que estn
cursando su trabajo fin de ttulo. Se pretende mejorar la forma de aprendizaje de los
trabajos fin de carrera de cualquier titulacin universitaria debido a que los alumnos
podran realizar proyectos ms innovadores e interesantes. Esto se debe a que pueden
recibir una financiacin externa no disponible en muchas universidades, acortar
distancias con el mercado laboral, validar su proyecto ante clientes reales, entre otros
muchos factores positivos ventajosos para el alumno.
En el sistema existirn diferentes usuarios asociados a un conjunto de funcionalidades
como por ejemplo mantener la integridad de la informacin de la plataforma, publicar
proyectos, realizar contribuciones sobre dichos proyectos, establecer seguimientos
durante el transcurso del desarrollo de proyectos que han recibido financiacin entre
muchos otros. En concreto, se recogen los siguientes actores:
En conclusin, este trabajo fin de ttulo ser una buena alternativa para ampliar los
conocimientos de los alumnos universitarios que acaban sus respectivas titulaciones.
Adems, se pretende dar a los alumnos la oportunidad de ser reconocidos ante diferentes
entidades una vez lo desarrollen. Por otro lado, aquellas universidades que usen la
plataforma tendrn una herramienta diferente que ayudar a mejorar y modernizar la
forma de aprendizaje de sus alumnos.
Diciembre de 2015
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
A continuacin, se explicar en detalle cada uno de los pasos realizados para elaborar
dicha plataforma. Para ello se ha empleado procesos de ingeniera del software, buenas
prcticas y metodologas de desarrollo giles aprendidas durante el transcurso de la
titulacin.
Diciembre de 2015
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
1. Motivacin.
Esta plataforma est orientada exclusivamente para alumnos que estn acabando sus
titulaciones. Por lo tanto, para comprender la relevancia de este proyecto, nos pondremos
en la piel de un estudiante llamado Felipe que est acabando sus estudios universitarios.
Felipe est cursando los ltimos crditos para finalizar sus estudios, aunque an le queda
realizar el proyecto fin de titulacin. Se le ocurren multitud de ideas interesantes que
podran llevarse a cabo y se lo comunica a su tutor acadmico. Sin embargo, el tutor le
comunica que la universidad no tiene los medios econmicos necesarios para ponerlas en
marcha.
Su tutor acadmico le recomienda que publique sus ideas en un canal pblico de micro
financiaciones donde existen millones de personas que pueden patrocinar y validar su
proyecto.
Unos das ms tarde, muchas personas estn interesadas en su propuesta. Por ello, realizan
diferentes contribuciones para conseguir materializar su idea lo antes posible.
Entre todos aportan la cantidad necesaria para poder llevar a cabo el proyecto. El
estudiante obtiene el capital comprometindose a desarrollar todas aquellas ideas que ha
puesto encima de la mesa informando de los progresos a los interesados.
Diciembre de 2015
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Adems, distintas organizaciones del sector se han puesto en contacto con el estudiante
para ofrecerle su apoyo y facilitar su futura insercin al mercado laboral. El estudiante
elabora su proyecto con gran euforia y los interesados lo adquieren rpidamente sin tener
que invertir en estudios de viabilidad o grandes campaas de marketing debido a que el
mercado ya lo ha validado.
Para resolver el problema de financiacin externa sobre proyectos con orgenes
acadmicos, se ha plateado este proyecto fin de carrera. En el mercado actual existen
multitud de plataformas de este tipo, aunque ninguna centra su modelo de negocio en este
tipo de proyectos.
2. Estado actual.
Tras hacernos una idea inicial hablaremos en profundidad de las verdaderas cuestiones
interesantes que rodean a este innovador concepto del crowdfunding en el entorno actual.
Para ello se plantean las siguientes cuestiones:
Qu es exactamente crowdfunding? Para qu nos sirve? Qu nos proporciona?
Cmo y dnde surgi? Se usa hoy en da? Quines lo usan? Reciben algn tipo
de incentivo los financiadores? Qu es una plataforma crowdfunding?
Para resolverlas se plantean los siguientes epgrafes relacionados con el concepto:
Definicin.
Historia.
Funcionamiento.
Tipologa.
Ventajas e inconvenientes.
Plataformas de crowdfunding claves en el mercado actual.
Casos relevantes basados en crowdfunding.
2.1. Definicin.
Hay distintas definiciones pronunciadas por distintos medios. Por lo tanto, a continuacin
se presentarn una pequea recopilacin de las ms relevantes:
Cooperacin colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para
conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e
iniciativas de otras personas u organizaciones. Wikipedia.
La financiacin colectiva o crowdfunding es un sistema de cooperacin que permite a
cualquier persona creadora de proyectos, reunir una suma de dinero entre muchas
personas para apoyar una determinada iniciativa. Asociacin Espaola de
crowdfunding.
El crowdfunding o financiacin en masa, tambin llamado financiacin colectiva,
microfinanciacin colectiva o micromecenazgo consiste en conseguir mltiples pequeas
Diciembre de 2015
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
donaciones para conseguir dinero u otros recursos para financiar proyectos. IDaccion
business news.
Fenmeno de las personas que hacen red para conseguir dinero u otros recursos para
un proyecto o propsito. Es utilizado para multitud de actividades industriales o
creativas, campaas polticas, creacin de empresas, y tambin para proyectos sociales
y culturales. Asociacin espaola de Fundraising.
The practice of funding a project or venture by raising many small amounts of money
from a large number of people, typically via the Internet. Revista Forbes
Crowdfunding is a way to raise money by asking many individuals to contribute funds,
often in small amounts, to a specific business venture or cause. Canal de televisin
CNBC econmico.
Como conclusin, podemos decir que prcticamente todas definen el concepto como una
nueva fuente de financiacin para proyectos, con la gran caracterstica de que se necesita
de un gran nmero de personas para intentar conseguir el objetivo planteado para
desarrollar el proyecto. Por todo ello, uno de los medios ms empleados para atraer a un
gran nmero de personas con el mnimo coste es Internet.
En estos ltimos aos se han puesto en marcha muchsimas plataformas de crowdfunding
con diferentes enfoques, pero con la misma esencia.
Por otro lado, este tipo de plataformas capta a dos tipos de usuarios:
2.2. Historia.
El trmino crowdfunding tiene como objetivo obtener financiacin a travs de micro
donaciones por parte de personas realmente interesadas.
En un principio, sobre finales de los aos 90 y principio del siglo XXI tanto la industria
de la msica como el cinematogrfico pusieron en marcha campaas en donde se
Diciembre de 2015
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
promova la recaudacin de dinero para poder producir un disco, llevar a cabo una gira
de conciertos o elaborar una pelcula. Estas campaas tuvieron bastante xito, obteniendo
en innumerables ocasiones cifras superiores a las estipuladas para poder lanzar el
proyecto. Adems, el tiempo en el que se consegua llegar al objetivo era ms rpido de
lo que se pensaba.
En Espaa uno de los casos ms relevantes en el uso de la financiacin en masa es el
largometraje El Cosmonauta que fue la primera pelcula espaola que utiliz este
mtodo de financiacin con donaciones de los espectadores, desde tan solo dos euros.
Como recompensa podran aparecer en los crditos de la pelcula.
Existen bastantes ejemplos en otras actividades como documentales, edicin de libros,
culturales, tecnolgicas entre muchas otras sobre el mercado de financiacin a travs de
crowdfunding.
El mercado europeo de financiacin por crowdfunding creci un 144% en 2014, hasta
casi alcanzar los 3000 millones de euros y podra superar los 7000 millones en 2015,
segn el primer estudio comparativo integral paneuropeo de la financiacin alternativa
producida por el nuevo centro para financiacin alternativa de la escuela de negocios
Judge Business School en la Universidad de Cambridge y los servicios profesionales de
la empresa EY (Ernst & Young).
En la actualidad el gran mercado de esta nueva fuente de financiacin se encuentra en
Estados Unidos que alcanz en 2012 la cifra de 1600 millones de dlares. En Espaa, el
mercado pas de los 19 millones de 2013 a 62 millones en 2014, un cifra que triplica el
mercado y pone en evidencia el imparable avance de la nuevos enfoques de financiacin.
El contexto actual de Espaa durante la crisis ha provocado que las principales fuentes de
financiacin para emprendedores o pequeas empresas hayan disminuido
considerablemente. Por ello, han dejado el camino libre a nuevas alternativas de
financiacin que han conseguido introducirse en el sistema a un gran ritmo previndose
un gran incremento en los prximos aos.
Debido al xito de las grandes plataformas de crowdfunding se ha tendido a especializarse
por sectores industriales. Por ejemplo, cine, msica, nuevas tecnologas, educacin entre
casi cualquier mbito conocido.
Diciembre de 2015
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
2.3. Funcionamiento.
Cada una de las plataformas de crowdfunding tiene su propio modelo de negocio. Sin
embargo, siguen siempre un mismo patrn.
Un solicitante o solicitantes proponen una idea atractiva e interesante para el mercado. La
detallan de la mejor manera posible con la intencin de que cualquier persona pueda
entenderla fcilmente. Una vez restringido el alcance del proyecto, los integrantes
realizan un presupuesto real de los recursos necesarios para su desarrollo.
Los fundadores de la idea acceden a una plataforma web orientada al crowdfunding donde
existen multitud financiadores esperando encontrar el proyecto adecuado para dar su
apoyo econmico. Por lo tanto, dan de alta su proyecto indicando dos parmetros
esenciales para este tipo de financiacin:
Diciembre de 2015
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Los financiadores acceden al proyecto publicado y si les interesa pueden realizar pagos
en el perodo de tiempo establecido. Dependiendo de la plataforma los financiadores
pueden recibir algn tipo de incentivo a cambio de su contribucin o simplemente realizar
una donacin desinteresada.
Una vez finalice el perodo de recaudacin la plataforma decide si se le entrega el capital
recaudado a los fundadores o si se devuelve a los financiadores por cualquier motivo. Si
los creadores del proyecto reciben algn incentivo por parte de la plataforma se quedan
comprometidos a desarrollar la idea acordada. Normalmente la funcionalidad de estas
herramientas acaba en este instante no hacindose responsable de lo que ocurra durante
el proceso de desarrollo, aunque veremos que algunas plataformas siguen jugando un
papel importante despus de recaudar los recursos.
El principal flujo de ingresos de estas plataformas se encuentra en las comisiones o
intereses que se queda la plataforma cuando se llevan a cabo las contribuciones en los
proyectos por parte de los patrocinadores. En concreto un inters del 5% en cada una de
las contribuciones realizadas.
2.4. Tipologa.
Existen multitud de criterios por los cuales podemos clasificar diferentes vertientes de la
financiacin por crowdfunding. Sin embargo, nos centraremos en distinguirlos segn la
naturaleza del compromiso acordado entre inversor y solicitante. En concreto entre los
objetivos que se quieren alcanzar como las contraposiciones de la ayuda prestada para
ello.
Por ello, se distinguen los siguientes casos:
Donacin: Los donantes realizan pagos para lanzar proyectos sin esperar ningn
bien o servicio a cambio. Las razones de ello pueden ser la necesidad de ese
producto en el mercado actual, actos de caridad o solidarios, impulsar la creacin
de buenos proyectos, entre otras.
Recompensas: el mecenas o donante espera recibir cualquier tipo de recompensa
por las aportaciones realizadas. Estas aportaciones pueden ser de cualquier ndole,
como por ejemplo una cena con los integrantes del proyecto, descuentos a la hora
de adquirir el producto como compartir experiencias durante el desarrollo del
mismo. En este apartado, las recompensas no son entregas de capital al inversor
una vez desarrollado el proyecto. Es el tipo de crowdfunding que lidera el mercado
en volumen de recaudacin.
Inversin: en este caso, el donante espera recibir algo ms que una simple
recompensa. Normalmente, solicita acciones de la empresa, participacin en el
proyecto o parte de los beneficios recaudados.
Prstamo: El prestamista concede un cierto capital al solicitante con la
contrapartida de volver a recuperar su dinero en un perodo de tiempo acordado
con un cierto inters.
Diciembre de 2015
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
10
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Heroquest 25 aniversario
Una empresa espaola, apost
por la creacin de una edicin
conmemorativa del juego de rol
Heroquest. Esta campaa ha
recaudado la friolera cantidad de
680.037 euros. Es sin duda, el
proyecto que ms fondos ha
recaudado en la historia del
crowdfunding espaol.
Para lograr la financiacin masiva
el proyecto se ha publicado en la
plataforma de crowdfunding
Lnzanos a principios del ao
2014. Este proyecto ofreca a los
mecenas la posibilidad de
adquirir recompensas segn el
importe de la donacin.
Figura 2.5.1: Heroquest 25 aniversario. Disponible en
http://www.lanzanos.com/proyectos/heroquest-25-aniversario. Accedido el
14/10/2015.
El reloj Pebble
Este pequeo reloj inteligente se ha
presentado en la plataforma web KickStarter
con la intencin de llegar al objetivo de
100.000 dlares para su financiacin. En el
perodo de recaudacin los patrocinadores
llegaron a contribuir un total de 10.266.845
millones de dlares por su puesta en marcha.
Para ello hizo falta la participacin de
68.929 personas.
Figura 2.5.2: Relojes Pebble. Disponible en http://comunidad.movistar.es/t5/BlogAndroid/Pebble-El-reloj-inteligente/ba-p/601979. Accedido el 14/10/2015.
Este dispositivo se caracteriza por su elevado nivel de personalizacin. Como principales
utilidades se destacaron la recepcin de llamas, conexin con el Smartphone por medio
de Bluetooth, recepcin de notificaciones y capacidad de instalar aplicaciones de
cualquier tipo.
En sus inicios, sus integrantes haban formado una pequea startup. Actualmente estn
siguiendo los pasos correctos para formalizarse como una gran empresa.
Diciembre de 2015
11
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Coolest
Este producto que parece una
simple nevera de playa ha
logrado alcanzar 13.285.226
millones de dlares en la
plataforma KickStarter gracias
al apoyo de 62.646 seguidores.
Ha sido desarrollada por Ryan
Grepper en Estados Unidos.
La nevera tiene un cargador
USB, espacio para guardar
utensilios, batidora recargable,
altavoz Bluetooth resistente al
agua entre otras.
Su principal objetivo era
reducir el nmero de objetos
que tendemos a llevar en
nuestros viajes.
Figura 2.5.3: Coolest. Disponible en
https://www.kickstarter.com/projects/ryangrepper/coolest-cooler-21st-century-coolerthats-actually/updates. Accedido el 15/10/2015.
12
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Inconvenientes
Genera inseguridad a las personas o
empresas dispuestas a invertir ya que
muchos proyectos son meras ideas sin un
gran fundamento previo.
No se conoce con exactitud al equipo o
integrantes del proyecto. Esto ocasiona
bastante inseguridad al inversor.
Diciembre de 2015
13
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
14
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
15
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
16
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
recaudado, sino es as, cobrar un 9%. Esto supone, que se penalizar a aquellos proyectos
que no consigan el presupuesto establecido.
Dentro de los gastos hay que tener en cuenta el 3% para procesamientos con tarjeta de
crdito ms un cargo de 25 dlares por transferencia para las campaas externas a Estados
Unidos. Tambin pueden aplicar cargos por cambio de divisas.
LNZANOS.
Primera plataforma de crowdfunding
espaola. Muchos la categorizan
como el KickStarter espaol. Creada
en 2010, ha llevado al xito a ms de
300 proyectos. Adems, ha logrado
recaudar cifras superiores a tres
millones de euros.
Figura 2.7.3: Logo Lnzanos. Disponible en
http://www.culturamas.es/blog/2010/12/15/%C2%BFtienes-un-proyecto-en-mentelanzanos-lo-hace-realidad. Accedido 20/10/2015.
Su modelo de negocio est orientado a dar solamente la oportunidad de conseguir
financiacin a proyectos que necesite el mercado. Para verificar esa necesidad se ha
creado el concepto de caja. Cada vez que se crea un nuevo proyecto se introduce en la
caja con el objetivo de ser validado por los contribuidores. Para que el proyecto salga
de la caja y pase a poder ser financiado debe recibir 100 votos positivos de posibles
financiadores.
Una de las principales diferencias de Lnzanos es que tambin puedes recaudar en el
mundo offline (sin Internet) para favorecer la financiacin de tu proyecto. Esto se hace
por medio de unos vales que sern generados por el creador de cada proyecto en funcin
de los apoyos va offline que vaya a recibir.
ULULE
Es la principal plataforma de crowdfunding de
toda Europa. Adems, abri en 2013 una
delegacin en Espaa en un coworking en
Barcelona.
Es una plataforma multi-idiomas ampliando el
abanico de patrocinadores para casi cualquier
nacionalidad. Ha conseguido financiar a 2000
proyectos por valor de ms de 6 millones de
euros.
Figura 2.6.4: Logo Ulule. Disponible en https://es.ulule.com/about/press. Accedido
20/10/2015.
Diciembre de 2015
17
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
En esta plataforma se dividen los proyectos por diversas como msica, pelculas, juegos,
deportes, comics, arte, ecologa, nios, entre otros.
La forma de pago a los fundadores de los proyectos es similar a KickStarter. Si no llega
se llega a la recaudacin que se ha pedido no se piden las recompensas a los aportadores.
Para los fondos recaudados mediante tarjeta de crdito o dbito, Ulule aplica una
comisin del 8% con el IVA, sobre la cantidad total recaudada para los proyectos
exitosos. Incluye los costes de las transacciones financieras. En los fondos recaudados
por PayPal y por medio de cheque Ulule aplica una comisin del 4,18% IVA
excluido, sobre la cantidad total recaudada por los proyectos exitosos. En todo caso si el
proyecto no alcanza su objetivo de financiacin, no cobran ningn tipo de comisin.
En este apartado no podemos estudiar todas las plataformas del mercado ya que existen
muchsimas en todo el mundo. Por ello, se han recopilado todas las plataformas de
Espaa. Para acceder al listado se ha puesto un enlace en el anexo denominado 1. Listado
de plataformas crowdfunding en Espaa.
Diciembre de 2015
18
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Aprender a realizar portales web utilizando el framework Modelo-VistaControlador Symfony2 basado en PHP.
Aplicar los conocimientos de diseo e implementacin de base de datos
relacionales. En concreto, MySQL.
Aprender a utilizar ORM para acoplar la aplicacin con la base de datos.
Llevar a cabo el proyecto utilizando la metodologa de gil SCRUM.
Utilizar la aplicacin Git para el control de versiones.
Disear aplicaciones web.
Analizar los requisitos mediante diagramas de casos.
Manejo de distintos entornos: local o desarrollo, pruebas y pre-produccin.
Uso de sistemas Linux para publicar el proyecto.
Aprender las bases de la fuente de financiacin basada en crowdfunding ya que es
unas de las alternativas ms utilizadas por las startups en la actualidad.
Consolidar el conocimiento en leguajes del lado del cliente como: JavaScript,
HTML5 y CSS3.
Aprender a planificar y desplegar proyectos.
Facilitar el mantenimiento de la plataforma para futuras versiones.
Diciembre de 2015
19
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Captulo 2: Competencias.
A continuacin se establecern cada uno de los hechos que demuestran el adecuado
cumplimiento de las distintas competencias solicitadas. Para ello, se establecern las
pautas realizadas para cada tipo de competencia en concreto.
Seleccin y evaluacin.
Diseo.
Desarrollo.
Modelo de datos.
Aplicacin.
Entorno de prueba, desarrollo y produccin.
Control de versiones.
Metodologa de desarrollo.
Diciembre de 2015
20
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
1.1.2. Aplicacin.
El propio concepto de crowdfunding se define como una fuente de financiacin basada
en micro-aportaciones, originadas por un gran nmero de personas. Por ello, necesitamos
un medio en el cual podamos reunir a un nmero considerable de posibles inversores sin
paliar grandes costes.
Por lo tanto, hemos decidido utilizar tecnologa web para su desarrollo debido a las
grandes ventajas que proporciona. Para ello, recurrimos en la famosa arquitectura de
software: Cliente-Servidor.
Se constituye en un modelo distribuido donde existen dos partes diferencias:
Multiplataforma: Se abstrae
de las especificaciones de cualquier
sistema operativo ya que solamente
necesitamos tener un navegador
instalado.
Escalabilidad: la relacin
coste-nmero de usuarios no es
proporcional, es decir, los costes no
aumentan drsticamente al aumentar
el nmero de usuarios que usen en el
sistema.
Figura 1.1.2.1: Arquitectura cliente-servidor. Disponible en
http://anagaldo.blogspot.com.es/2011/05/modelo-cliente-servidor.html. Accedido
23/10/2015.
Diciembre de 2015
21
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Muchos desarrolladores web las califican como aplicaciones totalmente distintas que
interaccionan entre s para conformar el sistema.
Por lo tanto, para el front-end se emplearn:
Diciembre de 2015
22
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
23
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
1.2. Diseo.
Para disear la plataforma web, se ha desarrollado un anlisis previo con la finalidad de
establecer perfectamente cada detalle del proyecto. La recopilacin de esta informacin
se ha obtenido en diversas reuniones en la propia organizacin, en las cuales, se han
establecido los requisitos necesarios para plasmarlos en el diseo.
El diseo se ha enfocado en dos factores fundamentales:
Modelo de datos.
Aplicacin.
1.3. Desarrollo.
Como se ha indicado en la seccin de seleccin y evaluacin para desarrollar la
plataforma se han tenido que utilizar distintos lenguajes de programacin. En especial, el
ms importante ha sido el uso del framework basado en el patrn de diseo Modelo-VistaControlador denominado Symfony2. Basado completamente en PHP5 y optimizado con
el uso del motor de plantillas Twig.
Este framework, da soporte a lenguajes del lado del cliente como HTML5, CSS3 y
JavaScript. Adems, est basado en los fundamentos de la web, buenas prcticas de
desarrollo, y uso de las mejores librera PHP utilizadas en la actualidad.
Su principal ventaja es que proporciona varias herramientas y clases encaminadas a
reducir el tiempo de desarrollo de una aplicacin web compleja. Adems, automatiza las
tareas ms comunes, permitiendo al desarrollador dedicarse por completo a los aspectos
especficos de cada aplicacin. El resultado de todas estas ventajas es que no se debe
reinventar la rueda cada vez que se crea una nueva aplicacin web.
Diciembre de 2015
24
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Planificacin y concepcin.
Despliegue.
Direccin.
2.2. Despliegue.
Tras decidir el alcance del proyecto y conocer los plazos para cada funcionalidad se ha
puesto en marcha las distintas fases del ciclo de vida de los proyectos asociados al
software intentando seguir en la medida de lo posible la metodologa incremental
SCRUM. En concreto se han realizado los siguientes pasos:
2.3. Direccin.
El proyecto ha sido dirigido por el tutor de la empresa de Singular Factory. Sin embargo,
he aprendido a integrar todas las fases del ciclo de vida de un proyecto software en la vida
real. Adems, he comprendido de primera mano cmo se dirige un proyecto desde el
Diciembre de 2015
25
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
26
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
su coste. Si este necesita realmente una inversin para poder ser desarrollado, podr
publicarse en la plataforma justificando siempre la inversin de cara al inversor. A este
proyecto se le asignar un perodo de tiempo limitado para recaudar fondos.
Est basado principalmente en donaciones ya que el nico privilegio que tiene el inversor
es poder acceder a una zona de publicaciones donde se irn depositando los progresos del
mismo.
El flujo de ingresos de este proyecto es similar al de cualquier plataforma de
crowdfunding existente en el mercado. Una vez haya finalizado el perodo de tiempo, el
estudiante recibir el importe recaudado descontndole un pequeo porcentaje que se
queda la plataforma y otro para las plataformas de pago.
Diciembre de 2015
27
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Captulo 3: Aportaciones.
En primer lugar, con esta plataforma se pretende estrechar la distancia que existe
actualmente entre los conocimientos adquiridos en las diferentes universidades con lo que
realmente se demanda en el mercado laboral. Esto se debe a que en innumerables
ocasiones los proyectos docentes asociados a las diferentes asignaturas se encuentran
bastante anticuados. Esto complica bastante la insercin en el mercado laboral a los
distintos estudiantes que acaben sus titulaciones ya que se requieren otros conocimientos
acordes a las necesidades actuales. Sin embargo, con el uso de la plataforma se pretende
que los alumnos desarrollen proyectos innovadores, modernos y necesarios para sociedad.
Por lo tanto, se les da la oportunidad de poder acercarse a lo que el mercado exige
partiendo de los conocimientos obtenidos durante la titulacin. Con ello, los alumnos
podrn actualizarse facilitndoles el acceso al mercado laboral.
Por otro lado, cualquier universidad que emplee esta plataforma contribuir en la mejora
de los conocimientos de sus alumnos. Esto se debe a que en muchas ocasiones impartir
clases en el aula, no es siempre la mejor opcin para adquirir los conocimientos que
realmente necesarios. El propio mercado, ser el encargado de evaluar y mejorar los
conocimientos adquiridos durante toda la titulacin.
Adems, la propia asignatura Trabajo fin de grado cambiara sustancialmente. En
ocasiones, los alumnos cursan la asignatura con la intencin de acabar la carrera
rpidamente para obtener el ttulo. Una gran cantidad de estudiantes no proponen ningn
proyecto ante sus tutores o alguna comisin dedicada a su aprobacin. Por ello, tienen
que acudir a las famosas bolsas de proyectos prestablecidos convirtiendo la asignatura
en una ms de la titulacin, reduciendo su verdadera relevancia. Esto se debe a que
terceros dictan las propuestas sin la participacin directa del estudiante. Con ello, el
alumno normalmente se suele desmotivar, elaborando trabajos con un rendimiento por
debajo del nivel esperado.
Con el uso de esta plataforma, se propone una alternativa a la bolsa de trabajos. Se
pretende dar a los estudiantes una gran oportunidad de destacar en el mercado por
proponer proyectos atractivos, innovadores e interesantes. No es lo mismo realizar un
proyecto preestablecido por terceros que desarrollar una idea propia con la mxima
intencin de poder alcanzar el xito.
El estudiante podr crear su idea en la plataforma describiendo detalladamente sus
intenciones para ser puesta ante cualquier inversor interesado. Con ello, puede validar su
idea ante personas que se interesen verdaderamente por du desarrollo.
Adems, se pueden desarrollar proyectos incosteables para muchas universidades. Esto
se debe, a que recibirn financiacin externa de cualquier persona con la intencin de
colaborar. Para ello, el estudiante debe realizar un presupuesto detallado explicando el
uso de todo el capital obtenido. Siempre se debe tener en cuenta la propiedad intelectual
y los derechos que tiene la propia universidad sobre cualquier proyecto realizado. Para
ms detalle se debe acudir a los reglamentos establecidos por cada universidad.
Diciembre de 2015
28
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Por ltimo, el estudiante tendr que llevar a cabo un contacto directo con las personas que
han contribuido ya que debe informarles del progreso. Con ello se pretende mejorar las
habilidades sociales tiles en el da a da de cualquier organizacin.
Por lo tanto, de estas ventajas se beneficiar tanto el propio estudiante como la
universidad que ofrece el servicio aprovechando al mximo el talento de los alumnos.
Diciembre de 2015
29
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
30
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
31
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Crear ficheros para almacenar datos que revelen datos especialmente protegidos.
Recogida de datos de manera engaosa o fraudulenta.
Recabar datos especialmente protegidos sin la autorizacin del afectado.
Vulnerar el secreto sobre datos especialmente protegidos.
La comunicacin o cesin de datos cuando sta no est permitida.
La transferencia temporal o definitiva de datos de carcter personal con destino
a pases sin nivel de proteccin equiparable o sin autorizacin
Como podemos observar, se tienen que cumplir cada una de las obligaciones estipuladas
ya que las sanciones son bastante altas si desobedecemos la ley.
Por otro lado, nos enfrentamos a la Ley de Servicios de la Sociedad de la Informacin y
Comercio Electrnico (LSSICE). Como su propio nombre indica, regula los servicios de
la sociedad de la informacin y contratacin por va electrnica en Espaa.
En concreto, se encarga de salvaguardar:
Las obligaciones de los prestadores de servicios incluidos los que acten como
intermediarios en la transmisin de contenidos por las redes de
telecomunicaciones.
Cualquier comunicacin con intereses comerciales por va electrnica.
Aportar la informacin necesaria antes y despus de la celebracin de contratos
electrnicos.
Explicar las condiciones relativas a su validez y eficacia.
El rgimen sancionador aplicable a los prestadores de servicios de la sociedad de
la informacin.
Esta ley se aplica a las empresas o individuos que desarrollan una actividad econmica
de comercio electrnico en la red, siempre y cuando sea accesible a cualquier usuario que
posea una conexin a internet.
La LSSICE parte de la aplicacin a las actividades realizadas por medios electrnicos. Por
ello, la LSSICE es de vital importancia para entender el entorno jurdico que rodea esta
prctica comercial y financiera.
Para ser ms exactos, se establecen una serie de obligaciones y responsabilidades al
prestador del servicio localizado en internet recogidas en la propia ley. Por ello, la
plataforma web del prestador est obligada a indicar en un lugar accesible, fcil de
encontrar, gratuito y de manera permanente la siguiente informacin:
Diciembre de 2015
32
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
33
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Captulo 5: Anlisis.
Una vez establecido la idea del proyecto, se ha tenido que realizar una serie de pasos para
definir todos y cada uno de los requisitos necesarios. Para debatir y adquirir toda la
informacin posible sobre el modelo de negocio de la plataforma se han llevado a cabo
una serie de reuniones dentro de la organizacin de Singular Factory S.L. En concreto,
nos hemos reunido el CEO de la organizacin y el tutor de la empresa. Ellos se han
encargado de detallar todos los detalles que debe cumplimentar el proyecto. Por ello, no
he tenido que ponerme en contacto directamente con clientes potenciales ya que se
encargan otros compaeros dentro de la propia organizacin.
Durante el transcurso de las reuniones se ha recolectado y recopilado sobretodo requisitos
funcionales. Para la eleccin de los requisitos no funcionales se ha encargado la compaa
de salvaguardarlos.
Para modelar los requisitos funcionales se ha realizado un diagrama de casos de uso donde
se plasman cada una de las actividades necesarias para llevar a cabo los distintos procesos
dentro de la plataforma. Cada Caso de uso, se asocia directamente a unos roles o
tambin conocidos como actores que interactan con el sistema.
En el anexo se introduce el 3. Diagrama de casos de uso elaborado y el 4. Detalle de
cada uno de los casos de uso que ayudarn a identificar a la perfeccin todos los
requisitos funcionales que debe incorporar la plataforma de crowdfunding.
Diciembre de 2015
34
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Utilidad
Necesario para
desarrollar la
plataforma en
todas sus
vertientes.
Necesario para
Servidor de
probar la
pruebas/
preproduccin. plataforma en un
entorno accesible
por cualquier
miembro
autorizado de la
organizacin.
Se emplea para
Servidor de
desplegar la
produccin.
plataforma ante el
cliente final. Por
ello, debe ser
accesible desde
cualquier red.
Especificaciones
En cuanto a requisitos del
equipo, es recomendable tener al
menos 4GB de memoria RAM y
un alto ritmo de trasferencia con
la memoria secundaria para
acelerar la gestin de la
informacin reduciendo los
tiempos de latencias tras el
acceso. Adems, se requiere un
espacio de 10GB de memoria no
voltil para almacenar el cdigo
fuente, recursos de prueba y la
base de datos. No es una
plataforma que necesite un
elevado esfuerzo del procesador.
Por ello con un procesador Intel
i3, a 1.80 GHz es ms que
suficiente.
Requisitos desconocidos ya que
existen otros perfiles dentro de la
organizacin que se encargan de
ello.
Prioridad
10
Diciembre de 2015
35
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Se emplea para
establecer una
comunicacin
tanto en el interior
de la organizacin
como con el
exterior.
Tabla 6.1: Requisitos de hardware.
Sistema de red
interna y
externa.
10
Requisitos software:
Nombre
Sistema
operativo en
equipo local.
Sistema
operativo en
servidores.
Entorno de
desarrollo
integrado (IDE)
compatible con
la tecnologa
empleada.
Utilidad
Necesario para
interconectar la parte
hardware con la
software. Entre
multitud de
funcionalidades
necesarias como
gestin de memoria,
procesador,
entrada/salida,
archivos, privilegios,
etc. Adems, da
soporte al resto del
software que se va a
utilizar para el
desarrollo de la
plataforma.
Necesario para
interconectar la parte
hardware con la
software. Entre
multitud de
funcionalidades
necesarias como
gestin de memoria,
procesador,
entrada/salida,
archivos, privilegios,
etc.
Entorno grfico que
facilita al
programador el
desarrollo de software
basndose en un
editor de cdigo
fuente, herramientas
de depuracin,
construccin
automtica de
Especificaciones
Cualquier sistema
operativo Linux,
Windows o MAC
OS. En este caso
se ha empleado
Windows 8.1 por
su gran variedad
de software
compatible para el
desarrollo.
Prioridad
7
Sistema Linux.
Sin embargo, los
requisitos
especficos son
desconocidos ya
que existen otros
perfiles dentro de
la organizacin
que se encargan
de ello.
En este caso se ha
empleado un IDE
comercial
denominado
PhpStorm. Da
soporte a los
lenguajes PHP,
HTML y
JavaScript.
Adems, de
10
Diciembre de 2015
36
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
sentencias,
autocompletado,
generar
documentacin,
refactorizacin de
cdigo, entre muchos
otras ventajas. Suelen
estar asociados a uno
o varios lenguajes de
programacin.
Adems, usualmente
dan soporte a los
principales
frameworks.
Servidor web
compatible con
la tecnologa
empleada.
Sistema de
gestin de base
de datos
relacional
(SGBD).
Software encargado
de realizar desde el
lado del servidor
conexiones
bidireccionales y/o
unidireccionales tanto
asncronas como
sncronas con el
cliente, generando o
cediendo una
respuesta a travs del
protocolo HTTP en
cualquier lenguaje o
aplicacin del lado del
cliente. Depende del
lenguaje empleado en
el lado del servidor.
Conjunto de software
que permite gestionar
el almacenamiento,
extraccin y
modificacin de la
informacin en la
base de datos. Por lo
tanto, nos sirve para
administrar la
estructura de datos
incorporar todas
las caractersticas
habituales de
cualquier IDE,
tiene un gran
soporte a diversos
plugins que
pueden ser
utilizarlos para
integrar distintos
frameworks o
libreras
necesarias para el
desarrollo.
Por ltimo
indicar, que
integra software
de control de
versiones e
integracin con
diferentes bases
de datos.
En este caso, se ha 10
empleado el
servidor web
Apache2 versin
2.4. Esto se debe,
a que soporta
perfectamente el
lenguaje PHP.
Actualmente es el
servidor ms
utilizado del
mundo y es
gratuito.
Para ello, se ha
10
empleado MySQL.
Adems, para
gestionar
grficamente el
conjunto de tablas
se ha usado la
aplicacin
PhpMyAdmin.
Con ella, se
Diciembre de 2015
37
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
definida por el
modelo de negocio.
Aplicacin para
desarrollo del
diagrama de
casos de usos y
diagrama de
clases basados
en Lenguaje
Unificado
Modelado
(UML).
Gestor grfico
para elaboracin
de diagramas
Entidad
Relacin (ER)
Control de
versiones
Framework
para desarrollar
mejor software
en menos tiempo
siguiendo los
principales
patrones de
diseo.
Se ha utilizado para
generar el diagrama
de casos de usos
grficamente.
facilita
considerablemente
la visualizacin e
interaccin con el
SGBD.
Para ello, se ha
8
usado StartUML.
Esta aplicacin se
basa en
representar
fcilmente
cualquier
diagrama basado
en UML.
Se ha empleado para
Para su desarrollo 8
definir grficamente
se ha usado la
el diagrama Entidadaplicacin gratuita
Relacin con el que se Dia bajo
describe todo el
licencia GPLv2
modelo de datos.
destinada a
elaborar
diagramas
estructurados de
todo tipo. En ellos
se incluyen los
diagramas ER.
Durante el desarrollo
Para ello, se ha
7
se ha empleado
empleado Git.
software de control de
versiones para
Soporta cada una
registrar los cambios
de las
que se van realizando, caractersticas
almacenar el cdigo
citadas tanto en
en lugares ms
entornos locales
seguros, histrico de
como de forma
progresos, realizar
distribuida.
cambios sobre los
registros almacenados
entre muchos otros.
Es una parte
Se ha usado
10
fundamental para
Symfony2.
desarrollar cualquier
tipo de software. Esto Es un framework
se debe a que ayuda al que sigue el
desarrollador a seguir patrn de diseo
mtricas o pautas
Modelo-Vistarevalidadas por la
Controlador
comunidad que lo
(MVC) y uno de
soporta. Mejora la
los ms utilizados
Diciembre de 2015
38
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Aplicacin que
implemente los
protocolos SSH
y FTP.
Aplicacin para
el desarrollo de
wireframes.
reutilizacin de
cdigo y el uso de
patrones de diseo.
Se ha usado para
acceder remotamente
y transmitir ficheros a
los servidores.
Se ha utilizado para
definir la estructura y
navegabilidad de las
vistas de la
plataforma.
Se han usado
constantemente para
interconectar la
aplicacin con la base
de datos. Se utiliza
bastante en la
programacin
orientada a objetos.
Su principal
funcionalidad es
transformar tablas a
objetos o viceversa
facilitando la
interaccin con el
SGDB abstrayndose
del propio lenguaje
SQL dependiente de
cada base de datos.
Tabla 6.2: Requisitos de software.
Libreras para
mapeo
relacional-objeto
(ORM).
por la comunidad
de PHP.
Se ha empleado el
cliente SSH
(Putty).
Su interfaz
amigable y gran
repertorio de
protocolos lo
convierte en una
buena opcin.
Para ello se ha
usado la
herramienta web
NinjaMock
dedicada al
desarrollo de
prototipos de
software.
Para ello se ha
usado Doctrine.
Un proyecto
formado por un
conjunto de
libreras de PHP
enfocadas en el
almacenamiento y
mapeo de objetos.
Da soporte a
prcticamente
todos los SGBD
actuales tanto
relacionales como
no relacionales.
Diciembre de 2015
39
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Captulo 7: Desarrollo.
Tras llevar a cabo un anlisis exhaustivo del proyecto, se ha recopilado toda la
informacin necesaria para su implantacin. El desarrollo se divide en dos grandes partes.
En primer lugar, se ha realizado el diseo de toda la plataforma y en segundo lugar, se ha
procedido a realizar las distintas fases de implementacin.
Por ello, se describir los pasos que se han realizado tanto en el diseo como en la propia
implementacin.
1. Diseo.
Tras recopilar los requisitos necesarios para implantar la plataforma se han planteado dos
vertientes en el propio diseo. Por un lado, se debe representar el modelo de datos y por
otro la propia aplicacin.
En primer lugar, una vez seleccionadas las tecnologas necesarias para el desarrollo se
procede al diseo del modelo de datos. Como se ha establecido en el apartado que
describe los requisitos de software, se va a emplear un sistema de gestin de base de datos
relacional. Por lo tanto, se ha desarrollado un esquema Entidad-Relacin (ER) donde se
describen cada una de las tablas empleadas para almacenar toda la informacin. Adems,
se representan las relaciones que existen entre ellas acompaadas de sus multiplicidades.
En el anexo se incluye el 5. Diagrama Entidad-Relacin elaborado para este proyecto.
Una vez establecido el diseo de la base de datos, se ha planteado el diseo del sistema.
Para esta plataforma existen dos partes diferenciadas.
Por un lado, la parte front-end o lado del cliente es la responsable de describir cada uno
de los aspectos visuales, experiencia de usuarios, navegabilidad, esttica y volcado de
contenidos. Por otro lado tambin debe presentar a los usuarios, toda la informacin de
manera sencilla y atractiva para cualquier usuario que precise de sus servicios. Por lo
tanto, su principal cometido es recibir informacin para posteriormente ser plasmada de
la forma ms adecuada. Adems, se encarga de interactuar directamente con los distintos
actores que usan la plataforma.
Por otro lado, la parte back-end o lado del servidor representa el modelo de negocio
recogido en los requisitos establecidos y su integracin con el modelo de datos. Por ello,
esta parte se encargar de representar la lgica del sistema y el tratamiento correcto de
los datos. Adems, debe servir al front-end con la informacin necesaria de la forma ms
ptima posible.
Diciembre de 2015
40
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
1.1. Front-end.
Para el diseo de la parte front-end se ha desarrollado un prototipo o wireframe donde se
da forma al esqueleto visual del sitio web. En este esquema se incorporan elementos de
la interfaz de la aplicacin, sistemas de navegacin, funcionalidades, comportamiento y
jerarqua del contenido. El principal objetivo de este prototipo es definir qu elementos y
navegabilidad afectan a la plataforma dejando a un lado los estilos visuales. Est
enfocados a:
Diciembre de 2015
41
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
42
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
43
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
VII.
Diciembre de 2015
44
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Cerrar sesin: accin encargada de cerrar la sesin asociada al usuario que haya
previamente accedido al sistema.
Acceso a mi sitio web: Tras acceder al sistema aparecern cada una de las
funcionalidades permitidas dependiendo del rol que posea el usuario.
Diciembre de 2015
45
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Por otro lado, se describen diferentes subsecciones donde se recoge toda la informacin
necesaria para que los financiadores apuesten por el proyecto. En el prototipo se definen
cuatro secciones diferentes:
o Descripcin detallada: se debe explicar perfectamente en qu consiste el
proyecto y que pretende conseguir una vez est desarrollado
completamente.
o Integrantes: aparecern todos los integrantes del proyecto. Siempre estarn
disponible el alumno o alumnos responsables del proyecto con la
finaliadad de poder darse a conocer ante los patrocinadores. Por otro lado,
se podrn aadir a los tutores o miembros externos colaboradores si dan
su concentimiento previamente.
o Actualizaciones: se pretenda dar la opcin al estudiante de poder
modificar o aadir nuevos contenidos al proyecto una vez estuviese en fase
de recaudacin. En esta seccin quedaran registradas todas y cada una de
las actualizaciones registradas por el alumno. Sin embargo, esta seccin
se ha planteado dejarla para futuras versiones ya que se saldra del nmero
mximo de horas estipuladas en la realizacin de este trabajo fin de grado.
o Recursos adjuntos: en esta seccin se desplegarn todos los recursos
adjuntos asociados al proyecto. Entre ellos, se podr anexar documentos e
imgenes de inters para los financiadores.
o Justificacin presupuestaria: Esta seccin no aparece en el prototipo ya
que ha sido aadida posteriormente tras estudiar con mayor profundidad
el modelo de negocio de la plataforma. En ella se debe explicar por qu y
para qu se necesitan los recursos solicitados. Esto aportar una mayor
confianza a los patrocinadores a la hora de contribuir.
Diciembre de 2015
46
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
47
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
a los financiadores como ocurre en Kickstarter. Esto se debe a que los estudiantes deben
desarrollar su proyecto de todas formas para que puedan acabar la titulacin consigan
financiacin o no.
Por otro lado, para la gestin de las transacciones econmicas y de su facturacin se
pretende emplear plataformas de pago externas como por ejemplo PayPal. Por lo tanto,
otra parte de los pagos sern destinados a cubrir los intereses de estos intermediarios. Con
ello cabe recalcar que la responsabilidad que conlleva el proceso econmico recae sobre
terceros.
Una vez acabe la recaudacin se entregarn todos los recursos restantes a la universidad
para que gestione junto con los alumnos el uso del mismo cumpliendo el presupuesto
acordado.
En el prototipo inicial, se ha introducido un formulario que pide la cuenta bancaria del
financiador. Sin embargo, se ha impuesto el requisito de no guardar nunca informacin
bancaria sobre ningn usuario. Por lo tanto, se ha sustituido por enlaces a plataformas de
pago externas.
Por otro lado, esta misma pantalla se ha dividido en tres diferentes para establecer un
orden natural a la hora de llevar a cabo contribuciones y mejorar la usabilidad de la
plataforma. Estn ordenadas por orden de aparicin:
Diciembre de 2015
48
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
49
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
50
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
51
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
52
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
A cada proyecto se le atribuyen una serie de acciones, entre ellas cabe destacar la opcin
de editar, publicar, eliminar, actualizar y acceder al repositorio de publicaciones. El
repositorio de publicaciones es una zona de la plataforma donde el estudiante deber ir
publicando los avances del desarrollo del proyecto. Los patrocinadores que hayan
apostado por dicho proyecto sern los nicos que tendrn acceso a esta informacin. Se
ha eliminado la opcin de aadir una actualizacin sobre un proyecto en fase de
recaudacin ya que no se ha desarrollado esta funcionalidad por los motivos comentados.
Adems, cada opcin estar activada dependiendo del estado en el que se encuentre el
proyecto:
Diciembre de 2015
53
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
54
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
55
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
1.2. Back-end.
Para disear la parte back-end se han empleado tcnicas de lenguaje modelado unificado
(UML). Adems, se han seguido distintos patrones de diseo como el Modelo-VistaControlador, Inyeccin de Dependencias, Builder, Template, Inversin de Dependencias,
Command entre otros. Su principal uso radica en mejor la calidad del software en el menor
tiempo posible. Sus ventajas son:
Diciembre de 2015
56
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
2. Implementacin.
Como se ha comentado anteriormente, se ha empleado la metodologa gil SCRUM para
el desarrollo del ciclo de vida completo del proyecto. Como dicta la metodologa, se debe
crear un documento denominado backlog donde se recogen y priorizan todos los
requisitos abarcables para el proyecto a desarrollar. Adems, en el mismo se describen
sus avances, asignan responsables y calculan para cada requisito el tiempo que conllevara
su desarrollo. Con ello, se puede estimar el coste del proyecto y el tiempo necesario para
su finalizacin.
Sin embargo, no se ha establecido un backlog oficial sino que se ha realizado una
planificacin alternativa que rene algunos parmetros incluidos en cualquier backlog
oficial, como la duracin y la prioridad de cada requisito.
En primer lugar se ha dividido el proyecto en diferentes mdulos. Dentro de cada mdulo
se han definido distintas tareas que lo integran asocindoles un tiempo estimado para su
desarrollo. Adems se han priorizado segn su nivel de dependencias con el resto de
mdulos, es decir, si un mdulo requiere de otro se ha dado prioridad al que resuelve una
mayor cantidad de dependencias. Con ello se pretenden realizar inicialmente los mdulos
con menor acoplamiento. Por ejemplo, para crear un proyecto se necesita un estudiante
asociado que lo genere. Por ello, se le da ms prioridad al mdulo de estudiantes que al
de proyectos. Esto se debe a que una vez exista el mdulo de estudiantes, se podr
desarrollar completamente el mdulo de proyectos con todas sus funcionalidades.
La prioridad de cada tarea se evala del cero al cien, siendo ms relevante las cifras de
mayor magnitud.
En la siguiente tabla se describe la planificacin llevada a cabo para desarrollar el
proyecto donde se describen todos los mdulos que lo componen. Dentro de cada mdulo
se ha priorizado a nivel de funcionalidad por la misma razn comentada anteriormente.
A continuacin, se presentan los mdulos ordenados por orden de implementacin:
Mdulos
Tareas
Mdulo 1: Base de
datos.
Implementacin
del modelo de
datos definido.
Total
Mdulo 2:
Universidades,
administradores e
invitaciones.
Registro de
administradores.
Alta
universidades
Men
administrador.
Duracin
estimada para su
realizacin
(horas).
20
Prioridad
100
20
5
100
10
100
20
Diciembre de 2015
57
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Registro por
invitaciones de
estudiantes.
Total
Mdulo 3: Estudiantes.
Total
Mdulo 4: Proyectos.
Total
Mdulo 5:
Financiadores
Total
Mdulo 6: Pantalla de
inicio y buscador.
Total
Mdulo 7:
Publicaciones en los
proyectos.
Cambio de
contrasea de los
usuarios.
Acceso/salida
del sitio personal
por parte de los
estudiantes.
Perfil estudiante.
Men del
estudiante.
Crear proyecto.
Editar proyecto.
Listado de
proyectos.
Cambiar estado
del proyecto.
Ver detalles de
proyectos
abiertos al
pblico.
100
25
5
60
100
10
5
90
40
30
20
5
10
100
60
80
40
30
100
70
5
80
Salvaguardar
informacin del
patrocinador.
Formas de pago. 5
Ver proyectos
10
financiados.
Realizar
5
comentarios para
los estudiantes.
Pantalla de
inicio.
Buscador.
Resultados de
bsqueda.
Zona de
publicaciones
para estudiantes.
Zona de
publicaciones
100
100
20
20
6
100
10
6
100
80
22
10
80
10
60
Diciembre de 2015
58
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
para los
financiadores.
Total
Mdulo 8: Informacin
esttica.
Redes sociales.
Legal.
Acerca de
nosotros.
Soporte.
Total
Total de la
plataforma.
20
1
20
1
1
20
20
1
4
20
211
Mdulos
Base de datos.
Universidades,
administradores
e
invitaciones.
Estudiantes.
3
Proyectos.
4
Financiadores.
5
Pantalla de inicio y
6
buscador.
Publicaciones
en
los
7
proyectos.
Informacin esttica.
8
Tabla 2.2: Orden de desarrollo de los diferentes sprints.
Duracin (horas)
20
25
30
70
20
22
20
4
Una vez definidos cada uno de los sprints, se ha llevado a cabo su desarrollo. Siguiendo
el diagrama de clases para el back-end y el wireframe para el front-end se ha pasado
traducido a diferentes lenguajes de alto nivel. En concreto, el back-end se ha
implementado usando el lenguaje de programacin PHP y para el front-end se han usado
HTML5, CSS3 y JavaScript.
A continuacin se detallarn cada uno de los sprints, mencionando algunas partes del
cdigo fuente empleado y el resultado final.
Diciembre de 2015
59
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
60
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
/**
* Proyectos
*
* @ORM\Table()
* @ORM\Entity(repositoryClass="\CrowfundingTfg\WebBundle\Repository\ProyectosRepository")
* @UniqueEntity(fields={"titulo"}, message="El ttulo del proyecto ya est registrado en el sistema")
* @ORM\HasLifecycleCallbacks
*/
class Proyectos
{
/**
* @var integer
*
* @ORM\Column(name="id", type="integer")
* @ORM\Id
* @ORM\GeneratedValue(strategy="AUTO")
*/
private $id;
/**
* @var string
*
* @ORM\Column(name="titulo", type="string", length=255, nullable=true)
*/
private $titulo;
/**
* @var string
*
* @ORM\Column(name="descripcion", type="string", length=400, nullable=true)
*/
private $descripcion;
/**
* @var \DateTime
*
* @ORM\Column(name="fechaPublicacion", type="datetime", nullable=true)
*/
private $fechaPublicacion;
/**
* @ORM\OneToMany(targetEntity="Contribuciones", mappedBy="proyecto")
*/
protected $contribuciones;
/**
* @ORM\OneToMany(targetEntity="Integrantes", mappedBy="proyecto", cascade={"persist"})
*/
protected $integrantes;
Diciembre de 2015
61
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
/**
*
@var
*
*
@ORM\Column(name="objetivo",
*/
private $objetivo;
float
type="float",
nullable=true)
Diciembre de 2015
62
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
/**
* @ORM\OneToMany(targetEntity="RecursosAdjuntos", mappedBy="proyecto",
cascade={"remove", "persist", "refresh"})
*/
protected $recursosAdjuntos;
/**
*
* @ORM\ManyToOne(targetEntity="Proyectos", inversedBy="recursosAdjuntos")
*/
private $proyecto;
Diciembre de 2015
63
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Por ltimo, se pueden aadir otros mtodos que estn asociados a las diferentes columnas
para inicializar y tratar los datos como deseemos segn los requisitos a implantar en la
aplicacin:
/**
* @ORM\PrePersist()
* @ORM\PreUpdate()
*/
public function preUpload()
{
if (null !== $this->getRecurso()) {
// do whatever you want to generate a unique name
$this->nombrecifrado = sha1(uniqid(mt_rand(), true));
$this->path = $this->getUploadDir().'/'.$this->nombrecifrado . '.' . $this->getRecurso()>guessExtension();
}
}
Diciembre de 2015
64
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
65
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Arquitectura e ingeniera.
Ciencias sociales y jurdicas.
Ciencias de la salud.
Ciencias.
Artes y humanidades.
El administrador podr asignar a cada una de estas ramas las titulaciones que
correspondan. Por ejemplo, el Grado en Ingeniera Informtica est relacionada con la
rama del conocimiento Arquitectura e ingeniera. Para que la informacin relacionada
con las universidades sea integra y fiable se pretende centralizar su insercin en el
sistema. Por ello, esta labor se le asignar al administrador.
Diciembre de 2015
66
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
67
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
68
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Los Estudiantes son los actores fundamentales de la plataforma. Esto se debe a que su
principal cometido es poder publicar proyectos interesantes para cualquier persona con la
finalidad de conseguir reconocimiento y los recursos econmicos necesarios para poner
en marcha sus proyectos. Este capital ser destinado a la elaboracin de proyectos mucho
ms ricos y originales que sin ayuda de un apoyo externo seran imposibles de
subvencionar para muchas universidades.
A continuacin se detallarn cada una de las funcionalidades citadas anteriormente:
2.3.1. Implantacin de los usuarios del sistema en la base de datos.
Una vez desarrolladas todas las entidades que representan al modelo de datos, se ha
realizado un estudio previo para el desarrollo de la gestin de usuarios. Symfony2 nos
aporta un plugin o bundle (Nomenclatura de Symfony2) para este cometido. Tiene una
gran cantidad de funcionalidades, tales como el acceso/salida al sistema de usuarios,
cambios de contrasea, registros, recuperacin de contrasea, notificaciones va email,
cifrado de contraseas, entre otras. Adems, aporta una capa de seguridad excepcional
siendo de los ms recomendados por la propia comunidad. Por todo ello, se ha optado por
emplearlo en la plataforma.
Para que funcione correctamente, precisa de una pequea configuracin y la creacin de
una entidad ya implementada para representar a los usuarios. Este bundle nos proporciona
una gran cantidad de campos que se crean directamente en la base de datos como por
ejemplo alias, email, activo entre otros. En nuestro cdigo, solamente tenemos que
extender a la clase BaseUser implementada por el propio bundle:
class Usuarios extends BaseUser
{
..
}
Estudiantes: alumnos que cursan trabajos fin de ttulo invitados por los
administradores.
Diciembre de 2015
69
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Con el acoplamiento del bundle a la entidad Usuarios podremos gestionar cualquier rol
del sistema aunque se aada con posterioridad, ya que si queremos crear uno nuevo,
solamente tendremos que extender de ella y elaborar la relacin.
2.3.2. Iniciar, cerrar sesin y restablecer contrasea.
Diciembre de 2015
70
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Para salir del sitio personal, se debe realizar con el enlace Salir situado en la cabecera
de la plataforma.
2.3.3. Perfil privado del estudiante.
Diciembre de 2015
71
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
72
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
imborrable imagen ante el mercado. Cada proyecto se identifica por un estado, indicando
su progreso desde que se crea hasta que se cierra una vez acabado.
Por lo tanto, se van a crear bastantes funcionalidades relacionadas con los proyectos:
Crear/Editar proyectos.
Listado de proyectos creados.
Cambiar los estados de progreso de los proyectos.
Ver detalles de proyectos abiertos al pblico.
Diciembre de 2015
73
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
74
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
75
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
76
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Esta ltima funcionalidad permite anexar a un proyecto diferentes recursos para dar ms
informacin y hacerlo ms atractivo. En concreto, documentos e imgenes. Tambin, es
la seccin donde se define la imagen de portada del proyecto.
Una vez creado el proyecto pasa a estado Borrador a la espera de ser publicado.
Adems, solamente puede ser editado en este mismo estado.
2.4.2. Listado de proyectos creados.
Cuando se crea un proyecto se introduce en un listado de administracin. En l, se podr
editar, eliminar y publicar dependiendo del estado en el que se encuentre. Adems, se
puede comprobar su estado, su recaudacin actual, el tiempo restante para que finalice su
etapa de publicacin y ms informacin relevante del proyecto.
Borrador: estado inicial una vez creado. Se puede editar, eliminar y publicar.
Adems, solamente sern accesibles por el estudiante que lo ha elaborado.
Publicado: es el siguiente estado. Se genera una vez publicado un proyecto en
estado borrador. En este estado, hace que el proyecto sea visible para cualquier
internauta comenzando su perodo de recaudacin durante los das especificados.
Diciembre de 2015
77
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Desarrollo: este estado se alcanza una vez acaba el plazo de recaudacin. Aquellos
financiadores que han contribuido en proyectos con este estado tendrn acceso a
sus publicaciones (elaboradas por los estudiantes durante el desarrollo).
Finalizado: El estudiante finalizar el proyecto cuando acabe su desarrollo.
Diciembre de 2015
78
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Para acceder a ciertas funcionalidades previamente se tienen que haber llevado a cabo
otras. Por ejemplo, para llegar a seleccionar la forma de pago el financiador ha tenido
previamente que salvaguardar su informacin en el sistema.
2.5.1. Salvaguardar informacin del financiador una vez realizado el pago.
Si un proyecto se encuentra en estado Publicado al acceder a su detalle veremos que
existe la opcin de realizar una contribucin. Para ello, se debe introducir el importe con
el que se quiere apoyar al proyecto. Si no hay ningn usuario en sesin cuando se realice
significar que est contribuyendo un usuario annimo. Por ello, se mostrar un
formulario de registro donde debe introducir sus datos personales para darse de alta como
Diciembre de 2015
79
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Financiador en el sistema. Una vez registrado, se pasar a la siguiente etapa del pago
(Pantalla formas de pago). En caso de que exista un usuario en sesin no har falta esta
informacin ya que anteriormente se ha tenido que registrar en el sistema saltando
directamente a la seleccin de las formas de pago.
Diciembre de 2015
80
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
81
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Pantalla inicial.
Buscador de proyectos.
Diciembre de 2015
82
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
83
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
84
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
85
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
86
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
87
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
88
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
89
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Usuarios annimos.
Usuarios dados de alta en el sistema: administradores, financiadores y estudiantes.
Adems, dentro de cada uno de ellos se distinguen diferentes roles asociados a una serie
de funcionalidades. A continuacin, se describirn las acciones necesarias para llevar a
cabo correctamente todas las funcionalidades del sistema:
1. Usuarios annimos.
Diciembre de 2015
90
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
2. Usuarios registrados.
2.1 Funcionalidades comunes.
Este tipo de usuarios pueden realizar todas las acciones de un usuario annimo. A
excepcin del registro como financiador tras contribuir en un proyecto debido a la
redundancia de la informacin. A continuacin se detallarn sus funcionalidades
comunes:
Dar de alta universidades: Una vez dados de alta en el sistema, acceder al men
desplegable Mi sitio y seleccionar Alta de universidades. Una vez dentro, se
debe introducir la informacin asociada a la universidad e introducir las
titulaciones que se imparten en las diferentes ramas del conocimiento.
Enviar invitaciones de acceso a los estudiantes: Una vez dados de alta en el
sistema, acceder al men desplegable Mi sitio y seleccionar Invitaciones
registro de estudiantes. Se presentar un pequeo formulario donde se debe
introducir el correo electrnico y el alias del futuro estudiante. El sistema enviar
un correo electrnico a esa direccin donde se introducir un enlace que llevar a
una pantalla de confirmacin. En ella, se los estudiantes invitados verificarn sus
datos e introducirn su contrasea de acceso.
Diciembre de 2015
91
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Aceptar invitacin de acceso: Una vez recibido el correo electrnico por parte del
administrador, se debe obtener el alias o el mismo correo electrnico al que se ha
notificado el acceso. Adems, se debe cliquear en el enlace contenido en el correo
electrnico para recibir la contrasea de acceso. Con ello, se completa el registro.
Editar mi perfil: Una vez se haya accedido al sistema, situarse en el men
desplegable Mi sitio y cliquear en Mi perfil. En l se debe rellenar la
informacin de contacto o personal. Cuando se finalice cliquear en Guardar
para salvaguardar la informacin introducida.
Crear un proyecto en estado borrador: Una vez se haya accedido al sistema,
situarse en el men desplegable Mi sitio y cliquear en Nuevo proyecto. Una
vez dentro se debe introducir la informacin especificada. En ella, se pueden
anexar recursos, aadir integrantes, introducir la informacin recaudatoria,
presupuestaria y el resto de detalles del proyecto. Una vez introducida toda la
informacin se debe cliquear en el botn Guardar para darlo de alta. Este
proyecto pasar a la vista de Mis proyectos en estado Borrador.
Ver mis proyectos: Una vez se haya accedido al sistema, situarse en el men
desplegable Mi sitio y cliquear en Mis proyectos. Se dispondr de un listado
de todos los proyectos dados de alta por el estudiante especificando la informacin
ms relevante.
Editar proyecto en estado borrador: Una vez se haya accedido al sistema, situarse
en el men desplegable Mi sitio y cliquear en Mis proyectos. A nivel de
proyecto, cliquear en el icono Editar (estar disponible para aquellos proyectos
en estado borrador). Una vez dentro se puede editar la misma informacin
introducida a la hora de su creacin.
Eliminar proyecto en estado borrador: Una vez se haya accedido al sistema,
situarse en el men desplegable Mi sitio y cliquear en Mis proyectos. A nivel
de proyecto, cliquear en el icono Eliminar (estar disponible para aquellos
proyectos en estado borrador) para eliminar el proyecto y toda su informacin
asociada.
Publicar proyecto en estado borrador: Una vez se haya accedido al sistema,
situarse en el men desplegable Mi sitio y cliquear en Mis proyectos. A nivel
de proyecto, cliquear en el icono Publicar (estar disponible para aquellos
proyectos en estado borrador) cambiando a estado publicado siendo accesible por
cualquier usuario que entre a la plataforma.
Ver mis proyectos en desarrollo: Una vez se haya accedido al sistema, situarse en
el men desplegable Mi sitio y cliquear en Proyectos en desarrollo. A
diferencia de Mis proyectos se ha decidido establecer un listado con aquellos
proyectos realizados por el estudiante que hayan alcanzado el estado de desarrollo
para facilitar al alumno un panel de administracin de publicaciones.
Finalizar un proyecto en desarrollo: Una vez se haya accedido al sistema, situarse
en el men desplegable Mi sitio y cliquear en Proyectos en desarrollo. A nivel
de proyecto, se debe cliquear en el botn Finalizar proyecto para dar por
finalizado el desarrollo del mismo pasando a estado Finalizado.
Crear publicacin sobre mis proyectos en desarrollo: Una vez se haya accedido al
sistema, situarse en el men desplegable Mi sitio y cliquear en Proyectos en
desarrollo. A nivel de proyecto, se debe cliquear en el botn Nueva
publicacin. Aparecer un formulario donde se debe especificar, el progreso,
problemas, sugerencias y aquello que tenemos planeado sobre el proyecto para
Diciembre de 2015
92
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Ver proyectos financiados por m: Una vez se haya accedido al sistema, situarse
en el men desplegable Mi sitio y cliquear en Proyectos financiados.
Encontraremos todos los proyectos en los que hemos contribuido.
Ver historial de publicaciones: Una vez se haya accedido al sistema, situarse en el
men desplegable Mi sitio y cliquear en Proyectos financiados. A nivel de
proyecto, se debe cliquear en el botn Ver publicaciones. Podremos ver el
resumen de todas las publicaciones asociadas al proyecto (si el proyecto se
encuentra en estado desarrollo).
Ver detalle de una publicacin: Una vez se haya accedido al sistema, situarse en
el men desplegable Mi sitio y cliquear en Proyectos financiados. A nivel de
proyecto, se debe cliquear en el botn Ver publicaciones (si el proyecto se
encuentra en estado desarrollo). A nivel de publicacin, se tiene que cliquear en
el botn Ver detalle completo para ver toda la informacin relativa a una
publicacin.
Por ltimo, aclarar que los usuarios con rol Estudiante pueden alcanzar el rol
Financiador ya que pueden realizar pagos sobre cualquier proyecto publicado. Por lo
tanto, si se produce esta eventualidad ambos roles tendrn acceso a las acciones del
financiador.
Diciembre de 2015
93
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
III. Bibliografa.
A continuacin se establecern todos los enlaces de terceros consultados:
SpainCrowdFunding (2015). Objetivos. Disponible en
http://web.spaincrowdfunding.org/objetivos. Accedido el 20 de octubre de 2015.
Forbes (2012). What Is Crowdfunding And How Does It Benefit The Economy.
Disponible en www.forbes.com/sites/tanyaprive/2012/11/27/what-iscrowdfunding-and-how-does-it-benefit-the-economy. Accedido el 16 de octubre de
2015.
Wikipedia (2015). Micromecenazgo. Disponible en
https://es.wikipedia.org/wiki/Micromecenazgo. Accedido el 18 de octubre de 2015.
AEFR (2013).Financiacin colectiva en clave de participacin. Disponible en
http://www.compromisoempresarial.com/wpcontent/uploads/Crowdfunding_financiacion_colectiva.pdf. Accedido el 20 de
octubre de 2015.
VANACCO (2015). Gua bsica de crowdfunding: Tipos de crowdfunding. Disponible
en https://vanacco.com/guia-tipos-de-crowdfunding/. Accedido el 20 de octubre de
2015.
CNBC (2013). You hear lots about crowdfunding, but what is it?. Disponible en
http://www.cnbc.com/2013/10/23/crowdfunding-definition-from-cnbc.html.
Accedido el 20 de octubre de 2015.
SpainCrowdFunding (2013). Informacin bsica sobre el crowdfunding. Disponible en
http://web.spaincrowdfunding.org/wpcontent/uploads/2013/09/informaci%C3%B3n-b%C3%A1sica1.pdf. Accedido el 22
de octubre de 2015.
Gestin (2015). Ventajas e inconvenientes del crowdfunding. Disponible en
http://www.gestion.org/economia-empresa/gestion-contable/42225/ventajas-einconvenientes-del-crowdfunding. Accedido el 24 de octubre de 2015.
Rincn del emprendedor (2014). Las 6 mejores plataformas de crowdfunding.
Disponible en http://rincondelemprendedor.es/6-mejores-plataformas-decrowdfunding. Accedido el 24 de octubre de 2015.
EFPA (2015). Entrevista a Francisco Marn, presidente del Comit de Servicios
Asociados de EFPA Espaa: El crowdfunding puede tener un crecimiento exponencial
en Espaa en los prximos aos. Disponible en
http://www.efpa.es/noticia/1134/entrevista-a-francisco-marin-el-crowdfundingpuede-tener-un-crecimiento-exponencial-en-espanya-en-los-proximos-anyos-.
Accedido el 26 de octubre de 2015.
Diciembre de 2015
94
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
95
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
96
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
IV. Terminologa.
Wireframe: es una gua visual que representa el esqueleto o estructura visual de un sitio
web. El wireframe esquematiza el diseo de pgina u ordenamiento del contenido del sitio
web, incluyendo elementos de la interfaz y sistemas de navegacin, y cmo funcionan en
conjunto.
Framework (Marco de trabajo): es una estructura conceptual y tecnolgica de soporte
definido, normalmente con mdulos de software concretos estandarizados, que puede
servir de base para la organizacin y desarrollo de del software. Normalmente, estos
mdulos son comunes a todas las aplicaciones que utilicen una cierta tecnologa. Con ello
se pretende la reutilizacin de cdigo y llevar a cabo proyectos en la menor brevedad
posible.
Symfony2: framework PHP modelo-vista-controlador que aporta herramientas de
desarrollo que te permiten programar ms rpido, construir aplicaciones ms robustas
afectando lo mnimo en la forma de trabajar.
Bundle: concepto similar al de los plugins en otras aplicaciones. La diferencia clave es
que en Symfony2 todo es un bundle, incluyendo tanto la funcionalidad bsica de la
plataforma como el cdigo escrito para tu aplicacin. Permiten utilizar funcionalidades
construidas por terceros o empaquetar tus propias funcionalidades para distribuirlas y
reutilizarlas en otros proyectos. Adems, facilitan mucho la activacin o desactivacin de
determinadas caractersticas dentro de una aplicacin.
Metodologa de desarrollo SCRUM: marcos de desarrollo giles basados en una
estrategia de desarrollo incremental, en lugar de la planificacin y ejecucin completa del
producto y solapamiento de las diferentes fases del desarrollo, en vez de llevar a cabo una
tras otra en un ciclo secuencial o de cascada. La planificacin del desarrollo se divide en
distintos perodos de tipo denominados sprints. En el comienzo del proyecto, se describen
los requisitos que debe abarcar cada uno de ellos.
Doctrine2: Doctrine es un mapeador de objetos-relacional (ORM) escrito en PHP que
proporciona una capa de persistencia para objetos PHP. Es una capa de abstraccin que
se sita justo encima de un sistema de gestin de base de datos con la finalidad de aislar
al programador de los conocimientos especficos necesarios para cada base de datos.
UML (Lenguaje Unificado de Modelado): es el lenguaje de modelado de sistemas de
software ms conocido en la actualidad. Es un lenguaje grfico para visualizar,
especificar, construir y documentar un sistema. Adems, se emplea para especificar o para
describir mtodos o procesos.
Diagrama casos de uso: el diagrama de casos de uso representa la forma en como un
cliente (actor) opera con el sistema en desarrollo, adems de la forma, tipo y orden en
como los elementos interactan (operaciones o casos de uso).
Diagrama Entidad/Relacin: un diagrama o modelo entidad-relacin es una
herramienta para el modelado de datos que permite representar las entidades relevantes
de un sistema de informacin as como sus interrelaciones y propiedades.
Diciembre de 2015
97
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
98
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
V. Anexos.
1. Plataformas de crowdfunding en Espaa
Para acceder al listado completo de plataformas crowdfunding registradas en Espaa se
debe acceder al siguiente enlace:
http://www.crowdacy.com/crowdfunding-espana/
No se incluyen en el anexo ya que son demasiadas.
2. Prototipo.
En esta seccin se detalla el prototipo (wireframe) inicial del proyecto. Sin embargo, se
han aadido y modificado bastantes elementos. En captulo 7 apartado Implementacin
se muestran todos y cada uno de los cambios realizados sobre este prototipo.
Figura 2.1: Crear una nueva cuenta para un estudiante (Posteriormente se cambi la
forma de darse de alta en la plataforma usando invitaciones).
Diciembre de 2015
99
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
100
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
101
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Figura 2.5: Editar perfil del estudiante (se ha unificado con la figura anterior).
Diciembre de 2015
102
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
103
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
104
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
105
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
106
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
107
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
108
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
109
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
110
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Nombre
Financiador
Descripcin Cualquier persona que done algn importe econmico sobre un proyecto
publicado por un estudiante fin de ttulo. Generalmente estos usuarios sern
capaces de registrarse, financiar proyectos y obtener informacin sobre aquellos
proyectos que ha financiado. Actor fundamental que ayudar al estudiante fin
de ttulo a desarrollar mejores proyectos fin de carrera.
Tabla 4.1.2: Actor Financiador.
Nombre
Administrador
Descripcin Encargado de supervisar el sistema y mantener la integridad de los datos para
el correcto funcionamiento del mismo. Adems, es el encargado de dar de alta
a las universidades asociadas a una serie de ramas con sus respectivas
titulaciones. Por otro lado, ser el responsable de dar de alta a los estudiantes en
el sistema para garantizar la autenticidad de los mismos.
Tabla 4.1.3: Actor Administrador.
Nombre
Annimo
Descripcin Cualquier internauta que acceda directamente a la plataforma. Este tipo de
usuario no se podr dar de alta en el sistema. Solamente tendr acceso a los
proyectos publicados por los diferentes estudiantes de fin de ttulo. Tienen la
posibilidad de convertirse en financiadores si realizan algn pago sobre los
proyectos publicados.
Tabla 4.1.4: Actor Annimo.
Diciembre de 2015
111
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Registrar universidades.
Kevin Manuel Snchez Araa.
22/09/2015
Permite registrar en el sistema distintas universidades asociadas a
diferentes ramas del conocimiento que imparte. Cada rama del
conocimiento est dividida en una serie de titulaciones.
Administrador.
El administrador debe estar logueado en el sistema.
1. Acceder al men desplegable y cliquear en Alta Universidades.
2. Rellenar los campos asociados a la universidad.
3. Rellenar las titulaciones asociadas a una serie de ramas del
conocimiento segn se requiera.
4. Cliquear en el botn Guardar para comprometer el proceso.
4. A. Si se insertan los datos incorrectamente se notificar al
Flujo alternativo
administrador para que los corrija.
Los datos asociados a la universidad, rama y titulacin se almacenarn
Poscondiciones
en base de datos si el proceso concluye correctamente. Si ocurre algn
altercado te avisar con un mensaje de error.
Tabla 4.2.1: Registro de universidades.
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Recuperar contrasea.
Kevin Manuel Snchez Araa.
22/09/2015
Proceso que permite a cualquier usuario registrado en el sistema generar
una nueva contrasea en caso de olvido o prdida.
Diciembre de 2015
112
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Cambiar contrasea.
Kevin Manuel Snchez Araa.
22/09/2015
Formulario que permite a cualquier usuario registrado en el sistema
modificar su contrasea.
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Registrar estudiante
Kevin Manuel Snchez Araa
22/09/2015
Permite introducir nuevos estudiantes fin de ttulo a la plataforma.
Administrador.
Haber accedido al sistema como administrador.
1. Acceder al men desplegable y cliquear en el apartado Registrar
estudiantes.
2. Rellenar las credenciales de un nuevo estudiante fin de ttulo Alias,
correo electrnico y contrasea de acceso.
3. Cliquear en el botn Registrar para guardar el usuario y enviarle un
correo electrnico con las credenciales de acceso al estudiante.
3. A. Si ya existe un usuario con registrado en el sistema con las mismas
Flujo alternativo
credenciales se notificar con un error.
El estudiante fin de ttulo obtendr las credenciales de acceso a la
Poscondiciones
plataforma quedando registrado en el sistema.
Tabla 4.2.4: Registrar estudiante.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Acceder al sistema
Kevin Manuel Snchez Araa
22/09/2015
El administrador, financiadores y estudiantes de fin de ttulo puedan
acceder a su sitio personal en la plataforma donde se encuentran todos
los recursos disponibles para cada rol, creando una nueva sesin.
Administrador, estudiantes fin de ttulo y financiadores.
Estar registrado en el sistema.
1. Acceder a la cabecera de la plataforma mientras no se haya iniciado
sesin previamente.
2. Cliquear en el botn Entrar.
3. Rellenar el formulario con las credenciales asociadas al usuario
(Alias o correo electrnico y contrasea).
Diciembre de 2015
113
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Poscondiciones
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Buscar proyecto
Kevin Manuel Snchez Araa
22/09/2015
Proceso que permite buscar proyectos con estado Publicado, Desarrollo
y Finalizado generados por los estudiantes de fin de ttulo. Para ello, se
presentan diferentes filtros como Nombre del proyecto, intervalo de
fechas de publicacin, estados en los que se encuentra, ramas del
conocimiento, titulaciones y nombre del estudiante.
Todos.
1. Acceder a la cabecera de la plataforma y accionar el botn Buscar.
2. Introducir los filtros por los que se desea buscar.
3. Cliquear en el botn Buscar para completar la bsqueda relacionada
con dichos filtros.
4. El sistema muestra los resultados de los proyectos que coinciden con
dichos filtros.
Flujo alternativo
Poscondiciones
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Contribuir en un proyecto
Kevin Manuel Snchez Araa
22/09/2015
Poder contribuir en determinados proyectos creados por diferentes
estudiantes fin de ttulo.
Todos
Diciembre de 2015
114
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Poscondiciones
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Registrar financiador
Kevin Manuel Snchez Araa
22/09/2015
Registrar a cualquier usuario que no est dado de alta en el sistema como
financiador.
Annimo.
Actores
Haber iniciado el proceso de contribucin citado en el caso de uso
Precondiciones
Contribuir en un proyecto sin estar logueado en el sistema.
1. Insertar la informacin personal en el formulario de registro.
Flujo normal
2. Insertar las nuevas credenciales de acceso para poder acceder al
sistema.
3. Cliquear en Guardar para dar de alta al nuevo financiador.
1. A. Si existe algn error al introducir los parmetros personales el
Flujo alternativo
sistema notificar de ello.
2. A. Si ya existe el financiador en el sistema se notificar de ello.
El nuevo financiador queda registrado en el sistema y es dado de alta.
Poscondiciones
Tabla 4.2.9: Registrar financiador.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Realizar pago
Kevin Manuel Snchez Araa
22/09/2015
Poder realizar pagos a determinados proyectos por parte de los usuarios.
Financiador.
Haber iniciado el proceso de contribucin detallado en el caso de uso
Contribuir en un proyecto. Adems, si el actor es Annimo se debe
haber realizado el caso de uso Registrar financiador.
1. Seleccionar la plataforma de pago (PayPal inicialmente).
Flujo normal
2. Dependiendo de cada plataforma, realizar pago y recibir factura.
2. A. Si ocurre cualquier inconveniente en la plataforma de pago y no se
Flujo alternativo
realiza correctamente el pago el sistema lo notificar.
Una vez llevada a cabo correctamente la plataforma obtendr un
Poscondiciones
porcentaje de la misma. El financiador recibir una factura del pago
realizado gestionada por la propia plataforma de pago.
Tabla 4.2.10: Realizar pago.
Diciembre de 2015
115
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Emitir un comentario.
Kevin Manuel Snchez Araa
22/09/2015
Emitir cualquier tipo de comentario al estudiante fin de ttulo que ha
creado el proyecto subvencionado.
Financiador.
Haber realizado un pago detallado en el caso de uso Realizar pago.
1. Introducir en el campo de texto el comentario.
2. Cliquear en Enviar para emitir el comentario.
Flujo alternativo
Poscondiciones
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Postcondiciones
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Ver integrantes.
Kevin Manuel Snchez Araa
22/09/2015
Ver todos los integrantes asociados al proyecto donde se incluyen
descripciones personales y dedicacin de los componentes.
Todos.
Haber accedido al detalle de cualquier proyecto.
1. Cliquear en botn Integrantes.
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Obtener la informacin de los integrantes asociados al proyecto.
Poscondiciones
Tabla 4.2.13: Ver integrantes.
Diciembre de 2015
116
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Poscondiciones
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Poscondiciones
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Obtener toda la informacin relevante del proyecto.
Poscondiciones
Tabla 4.2.16: Ver descripcin detallada.
Diciembre de 2015
117
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Poscondiciones
Ver comentarios.
Kevin Manuel Snchez Araa
22/09/2015
Obtener un listado con todos los comentarios realizados por parte de los
financiadores tras haber realizado un pago.
Todos.
Haber seleccionado algn proyecto en estado Publicado, Desarrollo o
Finalizado.
1. Cliquear en el botn Comentarios.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Poscondiciones
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Finalizar proyecto
Kevin Manuel Snchez Araa
22/09/2015
Permite finalizar un proyecto. Esto implica que el proyecto se ha
desarrollado en su totalidad.
Estudiante fin de ttulo.
Actores
Estar logueado en el sistema como un estudiante fin de ttulo. Adems,
Precondiciones
debe tener proyectos en estado Desarrollo para poder finalizarlos.
1. Acceder al men desplegable seccin Blog apartado Proyectos en
Flujo normal
desarrollo.
2. Cliquear a nivel de proyecto el botn Finalizar proyecto.
1. A. Si el estudiante fin de ttulo no tiene ningn proyecto en desarrollo
Flujo alternativo
asociado dicha opcin no estar disponible.
El proyecto cambia al estado Finalizado indicando que ya se ha
Poscondiciones
desarrollado todos los requisitos planteados en la definicin del mismo.
Tabla 4.2.19: Finalizar proyecto.
Nombre
Autor
Fecha
Crear proyecto
Kevin Manuel Snchez Araa
22/09/2015
Diciembre de 2015
118
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Editar proyecto
Kevin Manuel Snchez Araa
22/09/2015
Permite editar un proyecto que se encuentre en estado Borrador.
Estudiante fin de ttulo.
El estudiante fin de ttulo debe estar registrado en el sistema.
1. Acceder al men desplegable Mi sitio, en la seccin Proyectos en
el aparado Mis proyectos.
2. A nivel de proyecto cliquear en el botn Editar proyecto.
3. Modificar o aadir nueva informacin en el formulario asociado al
proyecto.
4. Cliquear en el botn Guardar para acabar la edicin.
2. A. Si el proyecto est en algn otro estado que no sea Borrador no
Flujo alternativo
estar accesible la edicin.
4. A. Si la nueva informacin introducida es errnea el sistema notificar
al estudiante fin de ttulo.
La informacin del proyecto en estado Borrador se modificar
Poscondiciones
correctamente.
Tabla 4.2.21: Editar proyecto.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Diciembre de 2015
119
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Poscondiciones
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Poscondiciones
Diciembre de 2015
120
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Poscondiciones
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Poscondiciones
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Publicar proyecto
Kevin Manuel Snchez Araa
22/09/2015
Publicar un proyecto en estado Borrador, permitiendo que cualquier
usuario pueda acceder y contribuir en el mismo.
Estudiantes fin de ttulo
El usuario debe estar logueado como estudiante fin de ttulo y tener al
menos un proyecto en estado Borrador.
Acceder al men desplegable Mi sitio seccin Proyectos apartado
Mis proyectos.
Localizar los proyectos en estado Borrador y cliquear en el botn
Publicar proyecto.
Flujo alternativo
Poscondiciones
Diciembre de 2015
121
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Eliminar proyecto
Kevin Manuel Snchez Araa
22/09/2015
Permite eliminar un proyecto si se encuentra en estado Borrador.
Estudiante fin de ttulo.
Estar logueado como estudiante fin de ttulo y tener al menos un
proyecto en estado Borrador.
1. Acceder al men desplegable Mi sitio seccin Proyectos apartado
Mis proyectos.
2. Localizar los proyectos en estado Borrador y cliquear en el botn
Eliminar proyecto.
Flujo alternativo
El proyecto y todos sus elementos asociados se eliminarn del sistema.
Poscondiciones
Tabla 4.2.28: Eliminar proyecto.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Editar perfil
Kevin Manuel Snchez Araa.
22/05/2015
Permite editar la informacin personal y de contacto del estudiante fin
de ttulo.
Estudiante fin de ttulo.
Estar logueado como estudiante fin de ttulo.
1. Acceder al men desplegable Mi sitio seccin Perfil apartado Mi
perfil.
2. Rellenar la informacin personal y de contacto.
3. Cliquear en el botn Guardar para salvaguardar la informacin
Flujo alternativo
Poscondiciones
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Diciembre de 2015
122
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Poscondiciones
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Acceso a las diferentes redes sociales.
Poscondiciones
Tabla 4.2.32: Acceder a las redes sociales.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Acceder al soporte
Kevin Manuel Snchez Araa
22/09/2015
Acceso a la seccin de soporte para la ayuda de cualquier usuario tanto
en el contacto como en preguntas frecuentes.
Todos.
1. Acceder al pie de pgina de la plataforma, en la seccin Soporte.
2. Cliquear en Contactar o Preguntas frecuentes para obtener la
informacin de ayuda.
Flujo alternativo
Acceso a la informacin de ayuda o soporte.
Poscondiciones
Tabla 4.2.33: Acceder al soporte.
Diciembre de 2015
123
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Acceso a la informacin legal asociada a la plataforma.
Poscondiciones
Tabla 4.2.34: Acceder a la informacin legal.
Nombre
Autor
Fecha
Descripcin
Actores
Precondiciones
Flujo normal
Flujo alternativo
Acceso a la informacin relacionada con la plataforma.
Poscondiciones
Tabla 4.2.35: Conocer mejor la plataforma.
Diciembre de 2015
124
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
5. Diagrama Entidad-Relacin.
Diciembre de 2015
124
Plataforma de crowdfunding para proyectos fin de carrera. | Autor: Kevin Manuel Snchez Araa.
Diciembre de 2015
125