Ventilacion
Ventilacion
Ventilacion
Docente:
Ing. Vicente Arnone.
Bachilleres:
Justo Seans
Prez Kevin
Santana Cesar
Snchez Jean Carlos
CONTENIDO
GENERAL
INTRODUCCION
VENTILACION LOCALIZADA
CAMPANAS DE EXTRACCION
TIPOS DE CAMPANAS
CABINAS
CAMPANAS EXTERIORES
CONTAMINANTES
PARAMETROS DE DISEO
VELOCIDADES PRESENTES
CAUDAL DE ASPIRACION
PESTAAS Y DEFLECTORES
PERDIDAS DE CARGA EN LA CAMPANA
EJERCICIOS (CASOS PRACTICTOS)
EQUIPOS PARA LA DEPURACION DEL AIRE
PARAMETROS DE SELECCIN
CONTAMINANTES 2
CLASIFICACION DE LOS FILTROS DE AIRE
CLASIFICACION DE LOS SEPARADORES DE AIRE
PERDIDAS DE CARGA EN FILTROS
EJERCICIOS 2 (CASOS PRACTICOS)
INTRODUCCION
En las plantas industriales se emplean dos tipos generales de sistemas de ventilacin. Los sistemas de impulsin se utilizan para
impulsar aire, habitualmente templado, a un local de trabajo. Los sistemas de extraccin s emplean para eliminar los contaminantes
generados por alguna operacin, con la finalidad de mantener un ambiente de trabajo saludable. Un programa completo de
ventilacin debe incluir tanto la impulsin como la extraccin. Sistemas de impulsin.
Los sistemas de impulsin se emplean con dos finalidades: 1) para crear un ambiente confortable en la planta (sistemas de
calefaccin, refrigeracin y ventilacin); 2) para sustituir el aire extrado de la planta (sistemas de sustitucin). En muchos casos los
sistemas de impulsin y de extraccin estn acoplados, como en los sistemas de control por dilucin.
Un sistema de impulsin bien diseado debe incluir una seccin de toma de aire, filtros, equipo de calefaccin y/o refrigeracin,
un ventilador, conductos y registros o rejillas para la distribucin de aire por el espacio de trabajo. Los filtros, el equipo de
calefaccin y/o refrigeracin, un ventilador, conductos se encuentran a menudo integrados en un conjunto nico denominado unidad
de impulsin y tratamiento del aire. Si se recircula una parte del aire impulsado por el sistema es necesario instalar un sistema de
retorno para devolver el aire recirculado a la unidad de tratamiento.
Los sistemas de extraccin general pueden emplearse para el control de ambiente trmico y/o para la eliminacin de los
contaminantes generados en un rea, mediante el barrido de un espacio dado con grandes cantidades de aire. Los sistemas de
extraccin localizada se basan en el principio de capturar el contaminante en, o muy cerca de, su origen. Es el mtodo de control
preferido porque es el que mayor eficacia y, al emplear caudales ms pequeos, redunda en menores costos de calefaccin con
respecto a los elevados caudales requeridos por los sistemas de extraccin general.
VENTILACIN LOCALIZADA
En esta forma de ventilacin el aire contaminado es captado en el mismo lugar que se produce evitando su
dilucin por todo el local. Se logra a base de una campana que abrace lo mas estrechamente posible el foco de
polucin y que conduzca directamente al exterior el aire captado.
CAMPANAS DE EXTRACCIN
Las campanas son punto de entrada al sistema de extraccin y le daremos dicho nombre independientemente de
cual sea su configuracin fsica. La funcin esencial de la campana es crear un flujo de aire que capture eficazmente el
contaminante y lo transporte hacia la campana.
TIPOS DE CAMPANAS
El tipo de campana a emplear depender de las caractersticas fsicas del equipo o instalacin, del mecanismo de
generacin de contaminante y de la posicin relativa del equipo y el trabajador. Aunque las campanas se construyen en una
amplia variedad de configuraciones, es posible clasificarlas en dos grandes familias, las cuales son:
Cabinas.
Campanas exteriores
CABINAS
Las cabinas son campanas que encierran total o parcialmente el proceso o el punto de generacin del contaminante. Una
cabina completa sera, por ejemplo, una cabina de laboratorio con manoplas, donde no existen aberturas. Una cabina parcial
sera una campana de laboratorio o la clsica cabina de pintura.
CAMPANAS EXTERIORES
Son aquellas que estn situadas adyacentes al foco contaminante pero sin encerrarlo, como por ejemplo, las
rendijas a lo largo de la boca de una cuba o una abertura rectangular sobre una mesa de soldadura. Cuando el
contaminante es un gas, vapor o polvo fino y no es emitido con una velocidad significativa, la orientacin de la campana
no es crtica. Sin embargo, si el contaminante incluye partculas grandes que son emitidas con una velocidad apreciable,
la campana debe colocarse en la direccin de dicha emisin.
variacin de la temperatura.
PARMETROS DEL DISEO DE LA CAMPANA
La captacin y control de los contaminantes se efecta por el flujo de aire producido por la campana. El movimiento del aire hacia
la abertura de la misma ha de ser lo suficientemente intenso como mantener controlado al contaminante hasta que alcanza la
campana.
Los movimientos del aire generados por otras causas pueden distorsionar el flujo inducido por la campana y requerir caudales de
aire superior a fin de superar dichas distorsiones. Por lo tanto, la forma de la campana, su tamao, localizacin y caudal de aire son
las principales variables de diseo.
Los procesos a altas temperaturas o las operaciones que generen calor, que dan lugar a corrientes de aire de origen trmico.
Movimiento de la maquinaria, como muelas de desbarbado, cintas transportadoras, entre otras.
VELOCIDADES PRESENTES
VELOCIDADES PRESENTES
Velocidad en el conducto (Vc): Es la velocidad del aire dentro del conducto necesaria para evitar que las partculas slidas
en suspensin sedimenten y queden depositadas en el mismo.
Velocidad de entrada (Ve): Es la velocidad del aire en la boca de la campana u otro elemento de captacin.
Plenum: es una cmara intercalada en una conduccin o captacin de aire para uniformar la presin.
Velocidad de plenum (Vp): Es la velocidad media dentro de la cmara de uniformizacin de presiones del aire una vez
captado.
Velocidad en las ranuras (Vr): Es la velocidad del aire en las aberturas de que disponen las cabinas para distribuir
uniformemente la extraccin.
Velocidad de captura (Va): Es la velocidad mnima del aire, producida por la campana, que es necesaria para capturar y
dirigir hacia ella el contaminante. La velocidad de aire lograda es funcin del caudal de aire aspirado y de la forma de la
campana.
CAUDAL DE ASPIRACIN
Pestaa: es una superficie, situada en la propia boca de la campana y paralela a la misma, que representa una
barrera al flujo indeseado que procede de la zona posterior de la campana.
Deflector: es una superficie que impide el flujo del aire procedente de ciertas direcciones situadas enfrente o
lateralmente a la campana.
EFECTO DE LAS PESTAAS Y DE LOS DEFLECTORES
Las campanas de boca ancha, con o sin pestaas, slo tienen un factor que origine prdida de carga significativa.
A medida que el aire entra en el conducto se origina una vena contracta y a continuacin el aire se expansiona para llenar
todo el conducto, convirtiendo la presin dinmica en presin esttica.
Campana simple: La presin esttica despus de la campana es igual a la suma de la presin dinmica en el conducto ms la
prdida de carga en la entrada. La presin dinmica representa la presin necesaria para acelerar el aire desde el reposo hasta la
velocidad en el conducto, la prdida de carga en la entrada a la campana representa la energa necesaria para superar las prdidas
a medida que el aire penetra en el conducto.
4,043
Campanas compuestas: Son las que tiene dos o ms puntos significativos de prdidas de energa y que, por lo tanto, deben ser
considerados separadamente y luego sumados para calcular la prdida de carga total en la campana. Ejemplos, corrientes de este
tipo de campanas los encontramos en las rendijas, las campanas laterales de mltiples aberturas usualmente empleadas en
recubrimientos superficiales, pinturas por inmersin, cubas de desengrase y campanas de desmoldeo en las fundiciones.
Dnde:
PEc = presin esttica de la campana, mmcda.
hec = prdida de carga en la entrada al conducto, mmcda (F c*PDc).
her = prdida de carga en la entrada de la rejilla, mmcda (Fc*PDr).
2
4,043
2
4,043
Ejercicio N1
CAPTACION LOCALIZADA
La empresa Canteras & Mrmoles 96, C.A, en su galpn ubicado en Guarenas dispone de un telar de
corte multihlos que trabaja sobre un bloque de granito de 3.20 x 2.40 x 3.20 m de dimensiones cuyo
proceso origina una fuente de contaminacin abundante de polvo de granito o piedra molida. Disee un
sistema de extraccin localizada sabiendo que los operarios de la maquina estn constantemente en
contacto con el material por motivos de inspeccin o mantenimiento, y que la exposicin prolongada a
esos residuos puede ocasionar deficiencias en la respiracin y problemas de salud (Silicosis).
NOTA: No considere limitaciones de espacio vertical entre el sistema de extraccin y el techo del galpn.
SOLUCION
Teniendo en cuenta el factor de salud que se menciona en el enunciado, es de vital importancia
disear un sistema de extraccin que garantice que los operarios no entren en contacto con el polvo de
granito de forma descontrolada, bajo esta premisa se tiene que seleccionar una campana que garantice la
rpida remocin de estos desperdicios. Segn el American Conference of Governmental Industrial
Hygienists Handbook - Association Advancing Occupational and Environmental Health (ACGIH) cuando se
desea que la distancia entre el foco contaminante (cuba) sea lo ms pequea posible para evitar que
corrientes externas de aire incidan en la velocidad de arrastre de la campana y afecte el proceso de
remocin exponiendo al operario al material contaminante, las campanas ms utilizadas son las de tipo
Elevadas. En la siguiente tabla se encuentran los parmetros de seleccin para el diseo del sistema:
Tabla N1
Datos de la instalacin
Tipo de conducto
Tipo de material
Calculo segn la velocidad
Tipo de entrada
Tipo de salida
Circular
Acero Galvanizado
Variable
Campana de
captacin elevada
-
Pdc.
-
Teniendo en cuenta el tipo de campana a utilizar, se procede a consultar en las respectivas normas de
diseo (Nacional e Internacional), para seleccionar los parmetros que debe cumplir el sistema:
Tabla N2
Parmetros de calculo
Tipo de campana
Normativa Asociada
Norma COVENIN 2250 : 2000
Campana de captacin
elevada
Formula
.
(m3/h)
Q = 5040 PHVa
Parmetros estandarizados
Va
Velocidad de arrastre
Vt
Velocidad de transporte
Perimetro de la
P
campana
Caudal de extraccin
P Perimetro:
Las dimensiones del bloque de granito son 3.20 x 3.20 x 2.40 m, segn el American
Conference of Governmental Industrial Hygienists Handbook - Association Advancing Occupational
and Environmental Health (ACGIH), la altura de aspiracin se recomienda que se mantenga entre
1 2 m entre el plano de entrada de la campana y la superficie de la cuba, para nuestro caso en
funcin al aparato de corte y los elementos que lo conforman (hilos) seleccionaremos una altura
H = 1 m. El ACGIH Handbook indica que las dimensiones de la campana tienen que ser al menos
las mismas de la cuba, otorgando un rango de mnimo adicional del 40% de la altura
seleccionada. Entonces, tenemos:
-
Bloque de Granito
NOTA: Por seguridad, en algunos casos, segn la disponibilidad econmica del cliente y el factor
salud, se suelen usar valores enteros para las dimensiones de la campana, quedando esta con
las siguientes dimensiones: 4 x 3 m
Campana Elevada
P=A+B
P = 4 + 3 = 12m
Con A = 4m ; B = 3m
ii.
Va Velocidad de arrastre:
Donde como se indica, se selecciona una velocidad Va = 2 m/s, dentro de la condicin N2.
iii.
Vt Velocidad de transporte:
De igual manera que consultamos para la Va, en la norma ubicamos la siguiente tabla:
iv.
Q Caudal
Q = 5040 PHVa
Con P = 12 m ; H = 1 m ; Va = 2 m/s
Q = 5040 (12)(1)(2) = 120960 m3/h
Tabla N3
Parametros de Diseo
Q Caudal
P Perimetro
Va Velocidad de arrastre (Captura)
Vt Velocidad de transporte
120960 m3/h
12 m
2 m/seg
20 m/seg
NOTA: A causa de las grandes dimensiones de la campana y del alto valor del caudal, debemos
realizar un reparto bastante afinado de la captacin de aire ya que, de no ser as, en algunas
zonas tendramos velocidades muy altas y en otras prcticamente nulas. Para repartir el volumen
de aire extrado, repartiremos el caudal necesario entre dos extractores que a su vez se
conectarn a tres bocas de captacin cada uno.
Ensamble completo
En funcin a la reparticin de caudales, tenemos que el caudal asociado Q a para cada extractor ser de:
-
Q = 120960 m3/seg
Qa = Q/N
Donde N = Numero de extractores
Qa = 120960/2 = 60480 m3/seg
Qa = 120960 m3/seg
Qb = Qa/Nb
Donde Nb = Numero de bocas
Qb = 60480/3 = 20160 m3/seg
Ducteria
Como antes se menciono es necesario disear el sistema de ductos al cual se acoplara la campana,
teniendo en consideracin las disposiciones de distribucin del caudal previamente realizadas, tenemos:
Tabla N4
Detalle de tramos
tems
Conducto de salida
Derivacin a la campana
Q
m3h
60480
20160
Accesorio
Codo
Reduccin
Codo
Cruz
Velocidad
m/seg
Dimetro
mm
1015
20
595
El siguiente esquema muestra de manera ms dinmica el dimensionamiento del sistema por elemento
constitutivo:
Tabla N4.1
Detalle de elementos constitutivos
tems
Conducto de salida
Codo 1
Reduccin
Derivacin 1, 2, 3
Codo 2
Cruz
Dimensiones
1015 mm
L = Variable
1015 mm
Max = 1015 mm
Min = 595 mm
1
=1
2
595 mm
L = 0.5 m
595 mm
Lanexo = 0.40 m
= 180
595 mm
Perdidas
Haciendo referencia al American Conference of Governmental Industrial Hygienists Handbook Association Advancing Occupational and Environmental Health (ACGIH), para el clculo de las prdidas de
una rejilla simple, procedemos de la siguiente manera:
Tabla N5
Perdidas de presin
Tipo de campana
Campana simple
(Elevada sin rejillas )
Parametros de calculo
PEC Presin esttica de la campana
Pdc Presin dinmica en el conducto
Vt Velocidad de transporte (en el ducto)
hec - Perdida de carga a la entrada del conducto
F Factor de prdidas en la entrada de la campana
Con los parametros indicados, procedemos a la seleccin de los mismos con la referencia en la
normativa citada:
Tabla N6
Parametros de calculo
Tipo de campana
Parametros de calculo
Formula
.
(mmcda.)
PEC = PDc + hec
Vt = 20 m/seg
F = 0.25
Entonces:
-
Donde:
hec = (F)(PDC)
PEC = 30.59 mmdca.
)
PDC = (4,043
Ya con todos los parametros definidos y calculados, adoptando la metodologa de S&P Sistemas de
ventilacin, en la siguiente pgina presentamos los datos tcnicos para el diseo del sistema de
extraccin localizada realizado.
NOTA: Al ser una reparticin equitativa de los caudales el clculo se realiz para un solo tramo extractor.
120960 m3/h
-
Circular
Acero Galvanizado
Variable
Campana de
captacin elevada
-
Pdc.
30.59 mmdca.
-
Detalle de Tramos
tem
Tramo (1)
Tramo (2)
Dimetro
(mm)
Q
(m3/h)
Longitud
(m)
N.
Codos
1015
1015
60480
60480
3
3
Velocidad Pdc.
(m/seg) (mmdca.)
20
20
Pdc.
Acum
(mmdca.)
-
NOTA: Las prdidas de presin en los ductos sern calculadas mediante el mtodo de eleccin del
ingeniero que este diseando el sistema.
Ejercicio N2
CAPTACION LOCALIZADA
Una empresa del sector metalrgico de la provincia de Barcelona nos plantea la necesidad de evacuar
los vapores de cromo generados por una cuba en uno de sus procesos industriales. Se trata de una cuba
abierta por su parte superior, de 2000 x 1200 mm Disee el sistema de extraccin localizada adecuado
para la solicitud del cliente.
SOLUCION
Se desea que el operario no entre en contacto en ningn momento con el vapor de cromo resultante
del proceso industrial, la campana que ms se adecua a estas condiciones de trabajo segn el American
Conference of Governmental Industrial Hygienists Handbook - Association Advancing Occupational and
Environmental Health (ACGIH) es la campana para Tanques de recubrimiento electroltico, ya que este
tipo de campana es la ms similar al problema planteado. En la siguiente tabla se encuentran los
parmetros de seleccin para el diseo del sistema:
Tabla N1
Datos de la instalacin
Tipo de conducto
Tipo de material
Calculo segn la velocidad
Tipo de entrada
Tipo de salida
Circular
Acero Galvanizado
Variable
Campana para
tanques de
recubrimiento
electrolitico
-
Pdc.
-
Teniendo en cuenta el tipo de campana a utilizar, se procede a consultar en las respectivas normas de
diseo (Nacional e Internacional), para seleccionar los parmetros que debe cumplir el sistema:
Tabla N2
Parmetros de calculo
Tipo de campana
Normativa Asociada
Parmetros estandarizados
Vt
Formula
.
(m3/h)
Q = KLM
Velocidad de transporte
Perdidas de presin
American Conference of Governmental
Ar
Industrial Hygienists Handbook Association Advancing Occupational and S
Environmental Health (ACGIH)
T
rea de la ranura
Altura de la ranura
Distancia horizontal
entre la cuba y la
campana
Vt
Velocidad de transporte
Factor de diseo
i.
K Factor de diseo:
Este factor est un rango de valores que va desde 1000 hasta 10000, usualmente el rango de
seleccin de este factor se encuentra entre 3000 y 5000, en nuestro caso seleccionaremos el
valor intermedio de este rango:
-
ii.
K = 4000
Vt Velocidad de transporte:
Consultando en la norma asociada Norma COVENIN 2250: 2000, encontramos la siguiente
tabla:
iii.
Q Caudal
Con los parametros relacionados ya previamente calculados y seleccionados, el caudal
necesario para este sistema de extraccin ser:
-
Cuba de contaminacin
NOTA: A causa de las grandes dimensiones de la cuba, el manual de diseo de S&P Sistemas
de ventilacin establece que el ancho del tanque determina el tipo de captacin a adoptar:
-
En funcin a la reparticin de caudales, tenemos que el caudal asociado Q a para cada campana ser de:
-
iv.
Q = 9600 m3/h
Qa = Q/N
Donde N = Numero de campanas
Qa = 9600/2 = 4800 m3/h
Ar rea de la ranura
Ar =
Qa
Vr
Donde
Qa = 4800 m3/h
Vr = 12 m/seg = 43200 m/h
Ar =
v.
4800
43200
= 0,11 m2
S Altura de la ranura
S=
S=
vi.
Donde
0,11
2
Ar = 0,11 m2
L=2m
= 0,055 m
T = 2S
Donde
T = 2(0.055) = 0.11m
S = 0,055 m
4800 m3/h
12 m/seg
10 m/seg
0,055 m
0,11 m
Campana Dimensionada
Acople en la cuba
Ducteria
Q
m3/h
Accesorio
Velocidad
m/seg
Dimetro
mm
4800
Codo
Terminal pico
de flauta
10
412
El siguiente esquema muestra de manera ms dinmica el dimensionamiento del sistema por elemento
constitutivo:
Tabla N4.1
Detalle de elementos constitutivos
tems
Conducto de salida
Codo 1
Dimensiones
412 mm
L = Variable
412 mm
Lanexo = Variable
412 mm
= 60
Perdidas
Haciendo referencia al American Conference of Governmental Industrial Hygienists Handbook Association Advancing Occupational and Environmental Health (ACGIH), para el clculo de las prdidas de
una rejilla simple, procedemos de la siguiente manera:
Tabla N5
Perdidas de presin
Tipo de campana
Campana Compuesta
(Con rejilla )
Parametros de calculo
PEC Presin esttica de la campana
Pdc Presin dinmica en el conducto
Pdr Presin dinmica en la rejilla
Vt Velocidad de transporte (en el ducto)
Vr Velocidad en la rendija
hec - Perdida de carga a la entrada del conducto
her - Prdida de carga en la entrada de la rejilla
F Factor de prdidas en la entrada de la campana
Con los parametros indicados, procedemos a la seleccin de los mismos con la referencia en la
normativa citada:
Tabla N6
Parametros de calculo
Tipo de campana
Parametros
Formula
.
(mmcda.)
PEC = PDc + hec + her
Vt = 10 m/seg
Vr = 12 m/seg
F = 0.25
Fr = 1.78
Entonces:
-
Donde:
PDC = (4,043)
)
PDr = (4,043
hec = (F)(PDC)
her = (Fr)(PDr)
Ya con todos los parametros definidos y calculados, adoptando la metodologa de S&P Sistemas de
ventilacin, en la siguiente pgina presentamos los datos tcnicos para el diseo del sistema de
extraccin localizada realizado.
NOTA: Al ser una reparticin equitativa de los caudales el clculo se realiz para un solo tramo extractor,
adems el remate al exterior se realizar mediante terminacin tipo pico de flauta que es la que genera
menos prdida de carga y a su vez impide la entrada de la lluvia. Incorporaremos, adems, una reja que
impida la entrada de pjaros.
Proyecto
Fecha
Referencia Descripcin Sistema de extraccin localizada para el vapor de cromo generado en el proceso
industrial
PERDIDA DE CARGA
Punto de trabajo calculado
Q Caudal
Presin
9600 m3/h
-
Datos de la instalacin
Tipo de conducto
Tipo de material
Calculo segn la velocidad
Circular
Acero Galvanizado
Variable
Campana para
tanques de
recubrimiento
electroltico
Terminal Pico de
flauta
Tipo de entrada
Tipo de salida
Pdc.
19.50 mmdca.
* Por campana
-
Detalle de Tramos
Item
Tramo (1)
Tramo (2)
Diametro
(mm)
Q
(m3/h)
Longitud
(m)
N.
Codos
412
412
4800
4800
1
1
Velocidad Pdc.
(m/seg) (mmdca.)
10
10
Pdc.
Acum
(mmdca.)
-
NOTA: Las prdidas de presin en los ductos sern calculadas mediante el mtodo de eleccin del
proyectista que este diseando el sistema:
Contaminantes
El aire es contaminado en diversos grados por el suelo, las materias orgnicas, las esporas, los virus, las bacterias
y los alrgenos, as como por aerosoles, tales como humos, polvos, vapores y niebla. Estos contaminantes se pueden
introducir en el aire desde el exterior, o pueden ser retornados al equipo de acondicionamiento desde el propio local
acondicionado. La facilidad y eficacia con que pueden ser eliminados depende del tamao, forma, peso especifico,
concentracin y caractersticas de superficie de la partcula.
Las caractersticas de los contaminantes varan ampliamente. Los dimetros de las partculas varan desde el
tamao molecular hasta 5000 micras. Se pueden encontrar tan elevadas como 915 miligramos por metro cubico. Sin
embargo, en las aplicaciones de acondicionamiento de aire suele estar implicada la extraccin de partculas no menores de
0, micra de dimetro y tan grandes como 200 micras. Las concentraciones normales exceden pocas veces de 9 miligramos
por metro cubico.
Filtros de tela: los filtros de tela eliminan las partculas mediante la obstruccin, impacto, interceptacin, difusin y
atraccin electrosttica. La tela puede estar constituida por cualquier material fibroso, tanto natural como artificial, y puede
ser fabricada en forma de tejido de urdimbre y trama, o en forma de fieltro obtenido por punzonado, batanado o entrelazado.
Independientemente de cul sea su forma de construccin, la tela es una masa porosa a travs de la cual debe circular el
aire a filtrar de forma que las partculas de polvo quedan retenidas en la cara sucia de la tela, y el gas limpio atraviesa la
masa filtrante.
La combinacin de la tela y el polvo depositado sobre ella aumentan progresivamente la eficacia de filtracin a
medida que la torta de polvo va creciente. Simultneamente se observa un aumento de la resistencia al paso del aire.
Puesto que los filtros de tela son capaces de trabajar con concentraciones de polvo relativamente altas, la cantidad de polvo
retenida sobre 1 metro cuadrado de superficie puede ser superior a 2 Kg por hora.
La principal clasificacin de filtros viene dada en funcin de que su modo de operacin sea continuo o intermitente.
Los filtros intermitentes no pueden limpiarse mientras estn en operacin. Este diseo implica interrumpir el fuljo de aire a
travs del filtro mientras que se procede a la limpieza del exceso de polvo acumulado en su superficie. Los filtros de
operacin continua no requieren esta interrupcin para proceder a su limpieza.
Depuradores hmedos: los depuradores hmedos, tienen una caracterstica exclusiva; su capacidad de humidificar
el aire. La humidificacin es un proceso que consiste en aadir vapor de agua a una corriente de aire mediante
evaporacin, puede ser una ventaja o un inconveniente segn la situacin en la q se presente. Cuando la corriente inicial de
aire esta a alta temperatura, y no satura la humidificacin reduce la temperatura, y por tanto disminuye el caudal volumtrico
del flujo que atraviesa el depurador. Suponiendo que el ventilador este situado despus del depurador, precisara un
ventilador ms pequeo y con menor consumo de potencia que si no se hubiese producido el enfriamiento. Esta es una de
las ventajas evidentes de la humidificacin; sin embargo, existen situaciones en las que la aportacin de vapor de agua a la
corriente de aire es indeseable.
Filtros secos: Estn formados por un material fibroso o por un lecho de fibras finas a travs del cual se hace pasar
el aire. El rendimiento aumenta a medida que la porosidad del material es menor. Permiten una velocidad de paso del aire
ms reducida que los filtros hmedos al mismo tiempo que su duracin es menor. Por el contrario el precio unitario es ms
econmico. Al fin de aumentar la superficie de paso del aire suelen disponerse en forma de V.
Tabla N clasificacin de los filtros de aire
Por gravedad: se utilizan cuando las partculas son de gran tamao. Los ms tpicos son las cmaras de
sedimentacin. Estos equipos son loas mas utilizados por su sencillez. Su empleo se limita a la extraccin de polvo
relativamente grueso, del orden de las 200 micras y como paso previo de una depuracin ms fina.
La siguiente imagen muestra el funcionamiento. El aire cargado de polvo entra en la cmara de sedimentacin
disminuyendo as su velocidad, con lo que una parte de las partculas abandonan la corriente de aire debido a la fuerza
gravitatoria. El rendimiento de este tipo es relativamente bajo, menor del 50%.
Separadores por fuerza de inercia: emplean la fuerza centrifuga para separar las partculas de polvo del aire. Entre
ellos estn:
Por cmaras de choque: el separador por inercia ms sencillo es la cmara de choque, sensiblemente igual a una
cmara de sedimentacin en la que se han intercalado unas pantallas contralas que choca el aire cargado de partculas. El
tamao de las partculas que es capaz d separar este tipo de separador se encuentra comprendido entre 50 y 150 micras.
Por ciclones: cuando es necesario separar partculas de dimetro superior a 5 micras suele emplearse el
dispositivo denominado cicln. Es de gran sencillez, compacidad, fcil mantenimiento y elevada eficacia.
El aire cargado de polvo entra tangencialmente por la parte superior cilndrica. La corriente de aire sigue una trayectoria en
espiral que primero se dirige hacia el fondo del tronco del cono, ascendiendo despus por el centro del mismo. El aire, una
vez depurado, abandona el cicln por la parte superior. Las partculas separadas se descargan por el fondo del cicln. El
rendimiento de un cicln depende del dimetro del mismo y del tamao de las partculas a separar.
Multiciclones: Para aumentar su eficiencia y capacidad de separacin se colocan ciclones sucesivos, a esto se le conoce
como multiciclones, que pueden trabajar con caudales de cualquier tipo.
Los Ciclones de alta eficacia se disean para obtener mayores fuerzas centrifugas sobre las partculas
transportadas por el aire. La mejora de la eficacia de separacin se consigue mediante:
Separadores hmedos: cuando las partculas a separar son inferiores a 5 micras se emplean separadores
hmedos en los que el lquido utilizado suele ser agua. El rendimiento as como la capacidad de purificacin depende de
manera muy importante de la energa empleada para vehicular el gas. As, en el caso de separadores de tobera sumergida
el tamao de las partculas separadas es en funcin de la velocidad del aire.
La seleccin del tipo de separador hmedo depende del tamao de las partculas a separar. De la perdida de carga
permitida del rendimiento deseado. Otra ventaja a considerar en este tipo de separador es la disminucin en gran medida
del riesgo de explosin o ignicin.
Torres de pulverizacin: son los separadores hmedos ms sencillos y consisten en una cmara dentro de la cual
se ha instalado unos pulverizadores de agua que impregnan el aire de humedad. La entra del aire al separador se efecta
por un lateral en la parte baja y sale por la parte superior. Se inyecta agua pulverizada a alta presin (25 atmosferas), de
manera descendente. El aire entra a una velocidad de 0,6 y 1,2 mts/seg. Posee un consumo aproximado de 10 lts por
minuto de agua por 1000 metro cubico por hora de aire.
Separadores hmedos de choque: consisten en una cmara dentro de la cual se encuentran un conjunto de
pantallas perforadas de tal manera que los orificios de una de ellas no se corresponden con la que sigue inmediatamente.
Unos pulverizadores lanzan un chorro de agua sobre las pantallas arrastrando las partculas solidas. Tiene un consumo de
agua de 7 a 11 litros/min.
Separadores de chorro: este tipo de separadores se basan en un inyector de agua a alta velocidad en el centro de
una tobera venturi a la que va conectada la entra de aire a presin cargado de polvo o suciedad. El chorro de agua se
descompone en finas gotas por la accin de aire a presin. A medida que este se desacelera en el difusor, el material a
separar se deposita en las gotas de agua por impacto, difusin y condensacin.
El consumo de agua es de 110 a 220 litros/min por cada mil metros cbicos de gas tratado.
Torres de relleno: las torres de relleno son esencialmente lechos de contacto en los que las corrientes de agua y
gas circulan simultneamente, en contracorriente o en flujos paralelos. Se utilizan fundamentalmente para eliminar gases,
vapores o nieblas.
Por tobera sumergida: Consisten en un recipiente de agua dentro del cual se introduce el gas a purificar,
hacindole barbotear en el lquido antes de lanzarlo al exterior. Algunas partculas impactan en la superficie del agua
quedando all retenidas. El aire al pasar por el agua capta una considerable cantidad de humedad por lo que puede
considerarse apto para un posible uso de acondicionamiento. Aunque muchas partculas de suciedad quedan depositadas
en el depsito de agua por la accin de la turbulencia de la misma, otras requerirn el uso de una accin anexa d coleccin
o separacin.
Perdidas de carga
El filtro opone una resistencia al paso del aire originando una prdida de carga, expresada en pascales o mm.c.d.a
que deber vencer la presin del ventilador que impulse aire a travs del mismo. Los filtros de mayor eficacia provocan
mayores prdidas de carga. La prdida de carga es inicial con el filtro limpio, o bien final recomendada, que es cuando el
filtro debe limpiarse o reponerse por otro nuevo. Para mantener el caudal del aire uniforme debe preverse el aumento de
prdida de carga a medida que se colmata el filtro, a travs de una regulacin de la velocidad del ventilador o bien por
compuertas graduables.
EJERCICIO N1
Se va seleccionar un depurador para un horno de yeso, la concentracin y el tamao de las partculas en la salida de un
horno, puede variar entre 6000 y 40000 mg/mt3. y aproximadamente entre 5 y 10 micras de tamao medio msico.
Supondremos que la concentracin de entrada es de 15000 mg/m3 y el tamao medio de partcula es de 5 micras.
Para este ejercicio se utilizara como depurador primario un separador multicicln, a 90% de eficiencia, efluencia 3500
mg/m3.
Finalmente seleccionando un filtro electrosttico con el 95% de eficiencia se obtiene que una efluencia del 175
mg/m3. Un valor de cantidad excedente aceptable.
EJERCICIO N2
Un empresario local necesita seleccionar un sistemas de filtrado en un establecimiento industrial de su propiedad, se piensa
modernizar ya que est destinado a la fabricacin de harinas a partir de diferentes materias primas cereales como maz,
traigo, entre otros. Normalmente el tamao del grano es de 14 micras y concentraciones de hasta 40mmg/m3.
Datos:
Polvo de granito de 14 micras.
Partiendo del tamao de la partcula obtenida de la tabla de tamao de partculas, se procede a seleccionar el
filtro que mejor se adapte a las condiciones del problema.
Para este ejercicio se utilizara como filtro de aire, a 90% de eficiencia, efluencia 4 mmg/m3.
Los filtros metlicos de retencin de grasas y aceites tendrn una eficacia mnima del 90%. Estarn inclinados de
45 a 60 sobre la horizontal y la velocidad de paso del aire ser de 0,8 a 1,2 m/s con prdidas de carga de 10/40 Pa a
filtro limpio/sucio
BIBLIOGRAFIA
Salvador Escoda S.A. Manual Prctico de ventilacin 2da edicin. Rossello, 430432, Barcelona.
American Conference of Governmental Industrial Hygienists Handbook Association Advancing Occupational and Environmental Health (ACGIH)