Entrada 1 PDF
Entrada 1 PDF
Enero, 2017.
EL HATILLO, JULIO-2016.
INTRODUCCIN
Las Instituciones Educativas, se consolidan a travs de las actividades orientadas a la
prestacin de un servicio eficaz, con amplia intencionalidad a dirigir los procesos
educativos, de manera planeada, coordinada y monitoreada por las organizaciones, de
all, que la Gerencia Educativa y Comunitaria permitir establecer contacto con las
realidades existentes en lo que se refiere a la organizacin de los espacios escolares, as
como su respectiva administracin dentro de los espacios colectivos. Sin duda alguna,
se vislumbra una gran asertividad, lo que se considera como un acto de administracin
potencial, altamente conson a las actividades de direccin y control de las tomas de
decisiones necesarias para el logro de los objetivos propuestos.
Desde este punto de vista la Gerencia Educativa y Comunitaria, se determina un
aspecto principal en el nuevo liderazgo presente en las instituciones educativas, donde
el liderazgo, se convierte en un elemento integrador del proceso representado en la
participacin de todos los elementos que convergen en conformacin del equipo de
trabajo en pro de soluciones oportunas en casos especficos, o especiales que ameriten
un desempao especial, siempre y cuando se tomen para ello consideraciones
pertinentes a un tiempo efectivo, de manera sintetizada.
El portafolio elaborado como trabajo final del Diplomado en Gerencia Educativa y
Comunitaria que he cursado en esta prestigiosa casa de estudios, tiene como propsito,
abordar los nuevos enfoques de la gestin organizacional y transformar la institucin
educativa, en un centro de interaccin constructiva que eleve notablemente la calidad
educativa.
En tal sentido, el director de la institucin
inmerso,
debe
cumplir
funciones
de plantificacin,
administracin,
entradas del portafolio definen de manera clara y precisa cada uno de los aspectos antes
mencionados, relacionados a la U.E M.R Armando Revern,
adems de otros
NDICE
MISIN
Ser una escuela que responda activamente a los retos de excelencia educativa que
demanda la sociedad, formacin en valores y excelencia acadmica, educacin de
personas crtico-reflexivas, conscientes de la importancia del aprendizaje como una
actividad continua y herramienta para erradicar la pobreza crtica, aptos para el trabajo
en equipo productivo, con capacidad para integrarse eficazmente a la vida, liderando
procesos de transformacin social. Con educadores proactivos, investigadores y
dispuestos al cambio que nos demanda la educacin del siglo XXI.
VISIN
Asumir, como Comunidad Escolar, con sentido de responsabilidad y compromiso,
los cambios que se estn dando en la sociedad y buscar herramientas y recursos
necesarios para brindar a los estudiantes la oportunidad de formarse de acuerdo a las
nuevas exigencias y responder a ellas de manera eficaz, as mismo, potenciar una
educacin efectiva y eficaz, dentro del marco de una concepcin de valores para la vida,
que genere procesos de enseanza-aprendizaje donde se desarrollen y formen
ciudadanos seguros de s mismos, honestos, responsables, solidarios, asertivos,
creativos, crticos, reflexivos, interdependientes, participativos, resistentes a la
frustracin, con sentido de orientacin ante el cambio, interiorizados, libres,
productivos, agentes de cambio, innovadores, ticos y capaces de vivir en sociedad y
para la sociedad.
VALORES
Amor, respeto, tolerancia, disciplina, cooperacin, honestidad, constancia y
comunicacin.
ESCUDO DE LA INSTITUCIN:
a)
b)
c)
RESEA HISTORICA
La primera sede de sta escuela fue fundada en el ao 1925, en el sector Puerta
Negra del Municipio El Hatillo, funcionaba en una pequea casa construida de
bahareque, las jornadas de clases eran de ocho horas diarias, durante todo el da y slo
exista un docente que atenda a los estudiantes de todas las edades y de todos los
grados simultneamente. Luego hacia el ao 1948 fue refundada como: Escuela La
Hoyadita, tambin de bahareque con un slo docente de turno dando clases durante
todo el da. A travs de los aos se han realizado una serie de mejoras sustituyendo el
bahareque por bloques y se construyeron 2 aulas utilizadas para dar clases a todos los
grados; con 2 docentes cuyos nombres no estn registrados y se desconocen. Los
estudiantes del sector se transportaban en burros para llegar hasta la escuela y que
habitaban ms cerca lo hacan a pie. Para sta poca dependa del Municipio Baruta
quienes se encargaban de todo lo concerniente a su organizacin y mantenimiento.
Luego, fue bautiza con el nombre de Concentracin La Hoyadita. Para el ao escolar
1991-1992 es nuevamente rebautizada con el nombre de Armando Revern en un
segmento de terreno perteneciente a la familia Velutini dentro de la llamada Hacienda
El Parnazo. Actualmente se llama Unidad Educativa Municipal Rural Armando
Revern adscrita a la Direccin de Educacin del Municipio El Hatillo, ubicada en la
carretera va Turgua, casero La Hoyadita, zona rural del Municipio El Hatillo, cuya
poblacin estudiantil es de muy escasos recursos econmicos. La Institucin funciona
en horarios comprendidos entre las 7:30 a 11:30 a.m. y de 1:00 a 5:00 p.m., cuenta con
tres secciones de preescolar, 2 en la maana y 1 en la tarde. En el turno de la maana se
encuentran los grados 1, 2 3 y 4 y en el turno de la tarde 6 A, 6 B y 5 grado
con una poblacin estudiantil de 265 estudiantes. As mismo, cuenta con un equipo
laboral que comprende: personal directivo, docente, especialista, administrativo y
obrero al servicio de la educacin del plantel. Anualmente la escuela celebra su
aniversario en la segunda semana del mes de Mayo.
EVIDENCIAS:
Mesas de trabajo con docentes, personal administrativo y obrero, directivo y
miembros de la comunidad en la elaboracin del PEIC de la institucin.
REFLEXIN:
La experiencia en las reuniones o mesas de trabajo para la elaboracin del PEIC con
todos los actores que comprende la comunidad escolar de la institucin, ha sido por
dems, enriquecedora, comunicativa, proactiva, participativa, colaborativa, interactiva y
especialmente social, para cada uno de los que participamos en la tarea de realizar el
PEIC. Nos permiti compartir inquietudes y perspectivas de diversos puntos de inters,
dirigidos al mejor funcionamiento y desarrollo de las actividades del plantel, en tal
sentido, al logro de los objetivos que nos hemos planteado para los dos prximos aos
escolares venideros. Excelentes aportes por parte de los presentes y cerramos con un
rico refrigerio sencillamente GENIAL!!!
Por otra parte, la contribucin del diplomado para m fue muy valiosa, debido a que
en mi escuela el PEIC tena ms de cinco aos de su elaboracin y estaba totalmente
fuera de contexto en relacin a la realidad del plantel actualmente. El mdulo IV, tom
protagonismo en la elaboracin de la misin, la visin, los valores, la resea histrica y
otros aspectos de importancia, pues manejamos herramientas valiosas en ese mdulo
para la realizacin de los aspectos antes mencionados. As mismo, la puesta en prctica
de herramientas tecnolgicas a partir del primer mdulo ha sido de gran utilidad.