0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Entrada 1 PDF

El documento describe un plan de nutrición para aumentar la asistencia de estudiantes en la escuela U.E.M.R 'Armando Reverón' en El Hatillo, Venezuela. Incluye información sobre la misión, visión, valores y perfil del estudiante de la escuela. También proporciona detalles sobre la historia, escudo, banderas y personal de la institución.

Cargado por

jacqueline perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Entrada 1 PDF

El documento describe un plan de nutrición para aumentar la asistencia de estudiantes en la escuela U.E.M.R 'Armando Reverón' en El Hatillo, Venezuela. Incluye información sobre la misión, visión, valores y perfil del estudiante de la escuela. También proporciona detalles sobre la historia, escudo, banderas y personal de la institución.

Cargado por

jacqueline perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CATLICA ANDRS BELLO


CARACAS

DIPLOMADO EN GERENCIA EDUCATIVA Y COMUNITARIA

PORTAFOLIO:U.E.M.R ARMANDO REVERN.

MSc: JACQUELINE PREZ P.


C.I 6.449.904

Enero, 2017.

Repblica Bolivariana de Venezuela


U.E.M.R. "Armando Revern"
Cd. DEA: OD04881509
Rif: J-29391726-3
Municipio El Hatillo

Titulo del PEIC del plantel:


IMPLEMENTACIN DE UN PLAN DE NUTRICIN PARA QUE SE
INCREMENTE EL PORCENTAJE DE ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES
DE LA U.E.M.R ARMANDO REVERN, UBICADA EN EL SECTOR LA
HOYADITA DEL MUNICIPIO EL HATILLO, ESTADO MIRANDA.

EL HATILLO, JULIO-2016.

NOMBRE DE LA INSTITUCIN: U.E.M.R Armando Revern.


MODALIDADES: Educacin Preescolar y Educacin Primaria.
DIRECCIN: Carretera de Turgua, sector La Hoyadita, Municipio El Hatillo, Estado
Miranda.
NOMBRE DE LA DIRECTORA: Jacqueline Prez P.
DEPENDENCIA: Municipal.
CDIGO DEA: OD04881509
CDIGO ESTADSTICO: 150464
CORREO ELECTRNICO: [email protected]
NMERO DE TELFONO: (0212)393.85.42/745.34.59

INTRODUCCIN
Las Instituciones Educativas, se consolidan a travs de las actividades orientadas a la
prestacin de un servicio eficaz, con amplia intencionalidad a dirigir los procesos
educativos, de manera planeada, coordinada y monitoreada por las organizaciones, de
all, que la Gerencia Educativa y Comunitaria permitir establecer contacto con las
realidades existentes en lo que se refiere a la organizacin de los espacios escolares, as
como su respectiva administracin dentro de los espacios colectivos. Sin duda alguna,
se vislumbra una gran asertividad, lo que se considera como un acto de administracin
potencial, altamente conson a las actividades de direccin y control de las tomas de
decisiones necesarias para el logro de los objetivos propuestos.
Desde este punto de vista la Gerencia Educativa y Comunitaria, se determina un
aspecto principal en el nuevo liderazgo presente en las instituciones educativas, donde
el liderazgo, se convierte en un elemento integrador del proceso representado en la
participacin de todos los elementos que convergen en conformacin del equipo de
trabajo en pro de soluciones oportunas en casos especficos, o especiales que ameriten
un desempao especial, siempre y cuando se tomen para ello consideraciones
pertinentes a un tiempo efectivo, de manera sintetizada.
El portafolio elaborado como trabajo final del Diplomado en Gerencia Educativa y
Comunitaria que he cursado en esta prestigiosa casa de estudios, tiene como propsito,
abordar los nuevos enfoques de la gestin organizacional y transformar la institucin
educativa, en un centro de interaccin constructiva que eleve notablemente la calidad
educativa.
En tal sentido, el director de la institucin

como ente esencial, encargado de

proyectar la educacin y la institucin educativa, as como una serie de valores y


ejecutar las destrezas y habilidades que deben interactuar con el sistema social en que
est

inmerso,

debe

cumplir

coordinacin, organizacin y control,

funciones

de plantificacin,

administracin,

por lo que el contenido de cada una de las

entradas del portafolio definen de manera clara y precisa cada uno de los aspectos antes
mencionados, relacionados a la U.E M.R Armando Revern,

adems de otros

aspectos relevantes del plantel y sus actores involucrados en la comunidad escolar,


estando distribuida la informacin, en once entradas, cada una claramente identificada.

NDICE

ENTRADA 1: Identidad Institucional.


ENTRADA 2: Formulacin del diagnstico. PARTE I: Anlisis del entorno externo.
ENTRADA 3: PARTE II Anlisis de los factores internos A) Dimensin Curricular.
ENTRADA 4: A1) Dimensin Pedaggica.
ENTRADA 5: B) Organizacin y Personal.
ENTRADA 6: B1) Direccin, coordinacin y evaluacin.
ENTRADA 7: C) Diagnostico de acceso e infraestructura al plantel.
ENTRADA 8: Determinacin y jerarquizacin de los problemas y necesidades.
ENTRADA 9: Planes de accin o de mejoras por rea de trabajo.
ENTRADA 10: Divulgacin.
ENTRADA 11: Reflexin de cierre.

MISIN
Ser una escuela que responda activamente a los retos de excelencia educativa que
demanda la sociedad, formacin en valores y excelencia acadmica, educacin de
personas crtico-reflexivas, conscientes de la importancia del aprendizaje como una
actividad continua y herramienta para erradicar la pobreza crtica, aptos para el trabajo
en equipo productivo, con capacidad para integrarse eficazmente a la vida, liderando
procesos de transformacin social. Con educadores proactivos, investigadores y
dispuestos al cambio que nos demanda la educacin del siglo XXI.

VISIN
Asumir, como Comunidad Escolar, con sentido de responsabilidad y compromiso,
los cambios que se estn dando en la sociedad y buscar herramientas y recursos
necesarios para brindar a los estudiantes la oportunidad de formarse de acuerdo a las
nuevas exigencias y responder a ellas de manera eficaz, as mismo, potenciar una
educacin efectiva y eficaz, dentro del marco de una concepcin de valores para la vida,
que genere procesos de enseanza-aprendizaje donde se desarrollen y formen
ciudadanos seguros de s mismos, honestos, responsables, solidarios, asertivos,
creativos, crticos, reflexivos, interdependientes, participativos, resistentes a la
frustracin, con sentido de orientacin ante el cambio, interiorizados, libres,
productivos, agentes de cambio, innovadores, ticos y capaces de vivir en sociedad y
para la sociedad.
VALORES
Amor, respeto, tolerancia, disciplina, cooperacin, honestidad, constancia y
comunicacin.

PERFIL DEL ESTUDIANTE


El perfil de los estudiantes de la U.E.M.R Armando Revern, se orienta a
lograr que nuestros estudiantes se empoderen de las siguientes caractersticas
personales:
Tener principios de convivencia, solidaridad, tolerancia y respeto por el otro.
Desarrollar hbitos intelectuales y de trabajo para que se realice una actividad
independiente con criterio propio.
Analizar los acontecimientos cotidianos, para desempear un papel transformador en
la sociedad, con una participacin activa.
Desarrollar relaciones interpersonales positivas, que favorezcan la convivencia.
Mantener el respeto a la autoridad, utilizar el debido proceso para solucionar los
problemas.
Buscar el dilogo como elemento de solucin.
Valorar las diferentes expresiones culturales y respetarlas.
Proteger al ser humano y el medio ambiente.
Liderar situaciones con sentido de pertenencia, buscando mejorar las condiciones de
su entorno.
Respetar su propia vida y la de los dems seres que comparten con l.
Fomentar valores de respeto, solidaridad, tolerancia, honestidad y responsabilidad
como caracterstica de un hombre digno.
Aceptar la preparacin acadmica, como una forma de superacin y mejoramiento de
la calidad de vida.
Fomentar la prctica democrtica para el aprendizaje de los principios y valores de la
participacin ciudadana, la solidaridad, cooperacin, civismo y estimular la autonoma y
la responsabilidad.
Desarrollar capacidades artstica, tcnicas y de liderazgo, estimulando la confianza en
sus propias capacidades y autoestima.
Tomar decisiones autnomas responsable frente a los compromisos que la institucin,
la comunidad y la familia requiera.

ESCUDO DE LA INSTITUCIN:

NUESTRAS BANDERAS: a) Venezuela b) Estado Miranda c)


Municipio El Hatillo.

a)

b)

c)

RESEA HISTORICA
La primera sede de sta escuela fue fundada en el ao 1925, en el sector Puerta
Negra del Municipio El Hatillo, funcionaba en una pequea casa construida de
bahareque, las jornadas de clases eran de ocho horas diarias, durante todo el da y slo
exista un docente que atenda a los estudiantes de todas las edades y de todos los
grados simultneamente. Luego hacia el ao 1948 fue refundada como: Escuela La
Hoyadita, tambin de bahareque con un slo docente de turno dando clases durante
todo el da. A travs de los aos se han realizado una serie de mejoras sustituyendo el
bahareque por bloques y se construyeron 2 aulas utilizadas para dar clases a todos los
grados; con 2 docentes cuyos nombres no estn registrados y se desconocen. Los
estudiantes del sector se transportaban en burros para llegar hasta la escuela y que
habitaban ms cerca lo hacan a pie. Para sta poca dependa del Municipio Baruta
quienes se encargaban de todo lo concerniente a su organizacin y mantenimiento.
Luego, fue bautiza con el nombre de Concentracin La Hoyadita. Para el ao escolar
1991-1992 es nuevamente rebautizada con el nombre de Armando Revern en un
segmento de terreno perteneciente a la familia Velutini dentro de la llamada Hacienda
El Parnazo. Actualmente se llama Unidad Educativa Municipal Rural Armando
Revern adscrita a la Direccin de Educacin del Municipio El Hatillo, ubicada en la
carretera va Turgua, casero La Hoyadita, zona rural del Municipio El Hatillo, cuya
poblacin estudiantil es de muy escasos recursos econmicos. La Institucin funciona
en horarios comprendidos entre las 7:30 a 11:30 a.m. y de 1:00 a 5:00 p.m., cuenta con
tres secciones de preescolar, 2 en la maana y 1 en la tarde. En el turno de la maana se
encuentran los grados 1, 2 3 y 4 y en el turno de la tarde 6 A, 6 B y 5 grado
con una poblacin estudiantil de 265 estudiantes. As mismo, cuenta con un equipo
laboral que comprende: personal directivo, docente, especialista, administrativo y
obrero al servicio de la educacin del plantel. Anualmente la escuela celebra su
aniversario en la segunda semana del mes de Mayo.

EVIDENCIAS:
Mesas de trabajo con docentes, personal administrativo y obrero, directivo y
miembros de la comunidad en la elaboracin del PEIC de la institucin.

REFLEXIN:
La experiencia en las reuniones o mesas de trabajo para la elaboracin del PEIC con
todos los actores que comprende la comunidad escolar de la institucin, ha sido por
dems, enriquecedora, comunicativa, proactiva, participativa, colaborativa, interactiva y
especialmente social, para cada uno de los que participamos en la tarea de realizar el
PEIC. Nos permiti compartir inquietudes y perspectivas de diversos puntos de inters,
dirigidos al mejor funcionamiento y desarrollo de las actividades del plantel, en tal
sentido, al logro de los objetivos que nos hemos planteado para los dos prximos aos
escolares venideros. Excelentes aportes por parte de los presentes y cerramos con un
rico refrigerio sencillamente GENIAL!!!
Por otra parte, la contribucin del diplomado para m fue muy valiosa, debido a que
en mi escuela el PEIC tena ms de cinco aos de su elaboracin y estaba totalmente
fuera de contexto en relacin a la realidad del plantel actualmente. El mdulo IV, tom
protagonismo en la elaboracin de la misin, la visin, los valores, la resea histrica y
otros aspectos de importancia, pues manejamos herramientas valiosas en ese mdulo
para la realizacin de los aspectos antes mencionados. As mismo, la puesta en prctica
de herramientas tecnolgicas a partir del primer mdulo ha sido de gran utilidad.

También podría gustarte