0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas

El Modernismo

Este documento contiene una evaluación de lenguaje que incluye preguntas sobre un poema modernista de Rubén Darío, características del modernismo, gramática, y conceptos relacionados a la tecnología como Arpanet e Internet. El estudiante debe analizar el poema, identificar elementos del modernismo, completar oraciones y definir términos. También debe analizar un texto sobre la importancia de las bibliotecas y responder preguntas sobre su tesis y argumentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas

El Modernismo

Este documento contiene una evaluación de lenguaje que incluye preguntas sobre un poema modernista de Rubén Darío, características del modernismo, gramática, y conceptos relacionados a la tecnología como Arpanet e Internet. El estudiante debe analizar el poema, identificar elementos del modernismo, completar oraciones y definir términos. También debe analizar un texto sobre la importancia de las bibliotecas y responder preguntas sobre su tesis y argumentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LENGUAJE B - EVALUACIN

Nombre: Curso: Fecha:

1 Explica qu movimientos influyeron en la propuesta esttica del Modernismo.



2 Lee el siguiente poema.

Sinfona en gris mayor


El mar como un vasto cristal azogado La espuma impregnada de yodo y salitre
refleja la lmina de un cielo de zinc; ha tiempo conoce su roja nariz,
lejanas bandadas de pjaros manchan sus crespos cabellos, sus bceps de atleta,
el fondo bruido de plido gris. su gorra de lona, su blusa de dril.
El sol como un vidrio redondo y opaco En medio del humo que forma el tabaco
con paso de enfermo camina al cenit; ve el viejo el lejano, brumoso pas,
el viento marino descansa en la sombra adonde una tarde caliente y dorada
teniendo de almohada su negro clarn. tendidas las velas parti el bergantn...
Las ondas que mueven su vientre de plomo La siesta del trpico. El lobo se aduerme.
debajo del muelle parecen gemir. Ya todo lo envuelve la gama del gris.
Sentado en un cable, fumando su pipa, Parece que un suave y enorme esfumino
est un marinero pensando en las playas del curvo horizonte borrara el confn.
de un vago, lejano, brumoso pas.
La siesta del trpico. La vieja cigarra
Es viejo ese lobo. Tostaron su cara ensaya su ronca guitarra senil,
los rayos de fuego del sol del Brasil; y el grillo preludia un solo montono
los recios tifones del mar de la China en la nica cuerda que est en su violn.
le han visto bebiendo su frasco de gin. Rubn Daro

3 Copia algunos versos del poema en los que se evidencien las siguientes caractersticas del Modernismo:

Caractersticas Versos del poema

Cosmopolitismo

Prctica del impresionismo descriptivo

Renovacin del lenguaje potico (uso del dodecaslabo)

4 Completa. En la expresin Es viejo ese lobo, la palabra subrayada se refiere a

5 Marca con una 7 las oraciones compuestas por subordinacin, acota la proposicin subordinada y subraya el
enlace subordinante.
Ellos reconocieron que ayer se haban equivocado. Devulveme los discos.
Trae las sillas de tijera y colcalas aqu.
No conozco otra manera de hacerlo bien.
Explcame cmo vamos a encontrar esa tienda.
El enfermo tuvo que ser operado urgentemente.

1/3
LENGUAJE B - EVALUACIN

6 Subraya en cada caso el constituyente subordinado al elemento que se destaca.


n El pblico deseaba que la pelcula no acabara nunca.
n Esta maana vi a Fernando dispuesto a cualquier cosa.
n Los juegos que les gustan son muy aburridos.
n Isabel ha venido a darte la noticia.

7 Completa el cuadro. Sigue el ejemplo

Trmino Diptongo Hiato Descripcin

Baile 7 vocal abierta tnica 1 vocal cerrada tona


Vitico
Auto
Deuda
Husped
Limpia
Parabin
Dicesis
Cuidado

8 Lee el siguiente texto.

Durante siglos, las bibliotecas fueron la manera ms importante de guardar nuestra sabidura colectiva. Fueron y
siguen siendo una especie de cerebro universal donde podemos recuperar lo que hemos olvidado y lo que todava no
conocemos. Si me permiten la metfora, una biblioteca es la mejor imitacin posible de una mente divina, en la que
todo el universo se ve y se comprende al mismo tiempo. Una persona capaz de almacenar en su mente la informacin
proporcionada por una gran biblioteca emulara, en cierta forma, a la mente de Dios. Es decir, inventamos bibliotecas
porque sabemos que carecemos de poderes divinos, pero hacemos todo lo posible por imitarlos.
Umberto Eco
Tomado de Lengua y literatura 4 eso, Santillana Educacin, Madrid, 2005, p. 49.

n Responde.
Cul es la tesis?


Qu argumentos utiliza el autor?

En qu momento de la argumentacin se ponen de manifiesto la presencia del receptor y la subjetividad del
emisor?

9 Define cada uno de los siguientes trminos.


Arpanet:
Internet:
Hipervnculo:

2/3
LENGUAJE B - EVALUACIN

10 Explica qu es un dialecto.






3/3

También podría gustarte