Tipos de Micrófono Según Su Construcción
Tipos de Micrófono Según Su Construcción
Tipos de Micrófono Según Su Construcción
1. Micrfonos Dinmicos
La mayora pertenecen a este grupo. No necesitan ningn tipo de alimentacin elctrica, se
conectan al equipo y funcionan. Son econmicos y resistentes. La respuesta en frecuencia y
los valores de sensibilidad son muy aceptables. Se pueden usar tanto para salir al aire como
en grabaciones, en escenas, para cantar
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mic-dynamic.PNG
2. Micrfonos de Condensador
Necesitan energa, conocida como alimentacin fantasma (phantom) para que funcionen.
Aunque el cable es igual que el usado para los micrfonos dinmicos, tienen que conectarse a
una consola especial que tenga este tipo de alimentacin, por lo general, de +48 voltios.
Analfatcnicos y http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mic-dynamic.PNG
Estos micrfonos son mucho ms sensibles y se usan para grabaciones profesionales, tanto
de voz como de instrumentos. Como siempre, lo bueno cuesta ms dinero, por lo que un
micrfono de condensador de buena calidad puede superar los mil dlares. Adems, el
diafragma de estos micrfonos es extremadamente delicado y sensible a los golpes, a la
temperatura y a la humedad. Es necesario guardarlo en su caja si no se usa y ubicarlo en un
lugar seco.
Las dos tecnologas que acabamos de ver son las ms extendidas. Casi el 85% de micrfonos
que encontrars en los estudios de radio y grabacin son dinmicos o de condensador. Pero
hay otras formas de construir micrfonos bajo el mismo principio: piezas que al moverse
generan una energa elctrica que, una vez procesada, puede transformarse de nuevo en
sonido.(1)
Comparativa de los principales modelos de micrfonos
Ventajas Inconvenientes
CARACTERSTICAS
1. DIRECTIVIDAD
Directividad
Luego estn los Micrfonos con directividad, que a su vez pueden subdividirse en los
siguientes tipos:
(otra fuente)
Los micrfonos no captan el sonido de igual manera por todos sus lados. La directividad es la
caracterstica que nos indica desde qu direccin recoge mejor el sonido. Es importantsimo
conocer lospatrones de directividad de nuestros micrfonos para colocarlos correctamente en
las grabaciones.
Unidireccionales
Captan en una sola direccin. Hay algunos modelos sper direccionales que tienen un haz
muy estrecho y largo para recoger sonidos desde lugares muy puntuales y a largas distancias.
Son ideales para captar ruidos de animales en la naturaleza. A este tipo de micrfonos se les
conoce como can.
Bidireccionales
Captan por ambos lados de la cpsula. Esto permite colocar a la locutora frente al locutor,
grabndose el audio con la misma intensidad. Es muy til para que los actores graben cara a
cara durante una escena.
Omnidireccionales
Por cualquier lado que hablemos, el micrfono recoger perfectamente el audio. Son ideales
para escenas de grupo.
Algunos micrfonos tienen un patrn directivo fijo, pero en otros modelos podemos cambiar el
patrn de captacin con un simple interruptor.
Switch para el cambio de directividad del micrfono B2-
Pro de Behringer.
2. RESPUESTA EN FRECUENCIA O
FIDELIDAD
Estas frecuencias aplican cuando hablamos directamente en el micrfono. Si nos salimos del
patrn directivo, adems de bajar el volumen, perderemos rango de frecuencias.
Grfica de la respuesta en frecuencia del micrfono Shure SM58. En el eje vertical se indican los decibelios
que recibe a una determinada frecuencia que figura en el eje horizontal. Como se puede observar, a partir de
200 Hz (0.2 Khz) comienza a captar notablemente y deja de hacerlo sobre los 15
Khz. http://commons.wikimedia.org/wiki/User:Andrew
3. SENSIBILIDAD
Este dato nos permite saber qu tan fuerte tiene que ser la seal de audio para que sea
captada por el micrfono. Un micrfono muy sensible funcionar con unos 50 decibelios (50
dB), mientras que un micrfono menos sensible necesitar un mayor nivel de audio para que
el diafragma pueda captar las vibraciones.
1 - Distancia
Adems de una norma de locucin, ste es un buen consejo para cuidar nuestros micrfonos.
No debes hablar a menos de tres o cuatro dedos de distancia. Hablar ms cerca, har que el
sonido llegue saturado a la consola e ir deteriorando la cpsula del micrfono ms
rpidamente. Slo nos acercaremos al micrfono para susurrar. Hablando muy cerca
lograremos una sensacin de intimidad con los oyentes.
2 - Golpes
Al igual que para saber si estamos escuchando cuando alguien nos habla nadie nos golpea el
odo, para probar si un micrfono funciona no es necesario golpearlo. Los micrfonos se
prueban con sonidos, es decir, hablando o tocando un instrumento, pero NUNCA, y repetimos,
NUNCA, soplando fuertemente y menos golpendolo con los deditos. Esta mala maa,
frecuente en muchos locutores y locutoras, disminuye su tiempo de vida til. As que, trtalo
con cario!
3 - De juguete
No podemos pretender hacer programas de radio con buena calidad tcnica grabando con
micrfonos destinados a otros fines. Los que traen las computadoras son para hablar por el
chat. Los que regalan por la compra de un equipo musical domstico son para lucirte con el
Karaoke. Estos son micrfonos de juguete.
Es cierto que hay plugins como el Antares Microphone Moduler que, una vez grabado un
sonido en la computadora, lo pueden modular y mejorar en calidad. Pero nunca sonar como
cuando grabas con un buen micrfono.
4 - Incorporados
Si los sonidos que recoges con la grabadora porttil van a ser transmitidos por la radio, usa
siempre un micrfono externo. Los que vienen incorporados recogen todo el ruido del
ambiente y aaden otras interferencias. Es probable que tengas que adaptar un cable ya que
las entradas de micro de las grabadoras de reportero son del tipo miniplug.
5 - Entradas y Conectores
En muchos casos, por falta de presupuesto, conectamos el micrfono directamente a la
computadora. Estas entradas no estn preparadas para trabajar con micrfonos de verdad, a
no ser que tengan una tarjeta de audio profesional. Por eso, lo recomendable es usar una
consola y conectar su salida a la computadora. Por menos de $150 hay varios modelos
disponibles en el mercado de la marca Berhinger o M-Audio.
Todas las consolas tienen canales para micrfonos con conectores XLR. Son stos los que
debemos usar y no los de tipo Plug. Y si, adems, tu consola tiene entradas balanceadas,
compra un cable para este tipo de conexiones ya que meten menos ruidos a la grabacin.
6 - Ubicacin
Los micrfonos tienen que estar en su soporte. Reciben el nombre de pedestales, parales o
trpodes. Los hay pequeos para las mesas del estudio o de pie para la cabina de produccin.
Teniendo el micrfono en su lugar hay menos posibilidades de que se caiga, se mueva y capte
mal el sonido o que haga ruidos extraos.
El caso de los reporteros y reporteras es distinto. Si acuden a una rueda de prensa, pueden ir
cargados con un pequeo soporte de sobremesa. Pero en la calle es complicado llevar el
micrfono en un trpode, a no ser que usemos uno de jirafa (esos que se usan en las pelculas
y que se colocan sobre la cabeza de los actores). Si hay que sostenerlo con las manos, hazlo
con suavidad, sin moverlo en exceso. Un buen truco es hacerle una amplia doblez en el cable,
agarrando esa parte junto al micrfono. De esta manera, evitaremos tirones del cable que
puedan meter ruidos en las grabaciones y daar el conector del micrfono.
7 - Accesorios
En el trabajo de calle siempre hay que colocar en el micrfono un filtro anti-viento o capuchn.
Son espumas protectoras que evitan los silbidos producidos por el viento o por el propio
entrevistado a la hora de hablar.
En el estudio, en vez de las espumas, es mejor colocar delante de los micrfonos filtros anti-
pop. Sirven para eliminar los golpes o soplidos que se producen al pronunciar las p, las b o
las t. Este accesorio es un poco costoso pero con una media panty de nylon y un trozo de
madera puedes hacerte uno. Te lo
contamos aqu!
8 - Interferencias
Nunca los cables de micrfono deben
estar junto a los de la corriente
elctrica. Estos siempre generan un
campo magntico que interfiere en la
seal captada por el micrfono.
Tampoco es aconsejable hacer cables
muy largos, ya que son ms
vulnerables a las interferencias.
El uso de inalmbricos es otra fuente de ruidos. Por eso, siempre que puedas, utiliza una
conexin por cable en vez de una inalmbrica.
9 - Acoples
El acople se produce cuando al hablar por un micrfono el sonido sale por un altavoz cercano
y vuelve a ingresar en el micrfono. Esto provoca un incmodo pitido que puede llegar a daar
el altavoz y nuestros odos. Como norma, nunca se debe hablar delante de los parlantes,
cornetas o altavoces.
Hay emisoras que tienen parlantes para monitorear la seal dentro de la cabina de locucin,
pero hay que estar seguros de apagarlos cuando el locutor o locutora van a hablar. Algunas
consolas hacen esto automticamente.
10 - Mantenimiento
Los micrfonos tambin se limpian. Que sean equipos delicados no significa que, de vez en
cuando, no les podamos dar una lavada. Las espumas anti-viento recogen mucha saliva y
despus de semanas empezarn a oler feo. Se pueden enjuagar con un jabn suave y agua.
Asegrate que estn bien secas antes de ponerlas nuevamente en el micrfono.
Los micrfonos que tienen rejilla desmontable facilitan el lavado. Los que la tienen fija se
limpian boca abajo para que el agua no penetre. Nos podemos ayudar con un cepillo de
dientes de cerdas suaves y un poco de agua. Se cepillan con delicadeza y despus se dejan
secar, pero no directamente al sol.
Por ltimo, es conveniente guardar los micrfonos en sus cajas cuando no se usan. Sobre
todo los de condensador, ya que son muy sensibles a la humedad.
Con estos pequeos cuidados y consejos alargars la vida de este fiel compaero de la radio,
el micrfono!
Por ello, aconsejamos para la grabacin de batera, sobre todo para los
timbales y la caja, micrfonos dinmicos, puesto que estos perciben la
presin acstica en menor medida que los micrfonos de condensador.
Para los platillos se utilizan mayoritariamente micrfonos de
condensador (como micrfonos overhead).
Bombo
Caja
imbales
Uno de los micrfonos se debera colocar por encima del timbal, entre
cinco y diez centmetros de distancia desde el borde del tambor. De este
modo, el micrfono captar el sonido del propio timbal junto con el
sonido del comps. Si los timbales estn colocados cerca de los platillos,
la directividad de los micrfonos ser muy importante.
hi-hat
Platillos
Guitarra acstica
Guitarra elctrica
Bajo elctrico
Piano
Otra de las ventajas de los teclados es que cuentan con una interfaz de
audio electrnica y se pueden conectar directamente a tu ordenador
mediante la entrada line-in y, al mismo tiempo, Sin embargo, si prefieres
el sonido real, podemos darte un par de consejos que te resultarn de
provecho. Para poder registrar todo el sonido de un buen piano,
necesitars dos o incluso tres micrfonos. La direccin y distancia de los
micrfonos determinarn el sonido final. Por ello, debers intentar
diversas combinaciones.
Para enfatizar las frecuencias de bajo del piano, se tendr que colocar un
micrfono a una distancia corta por encima de las cuerdas, mientras que
si el micrfono se coloca a cerca de un metro de distancia se obtendr
un sonido ms completo y un sentimiento ms "amplio". Todo ello
depender, por supuesto, del tipo de msica que se quiera tocar y de los
resultados que se estn buscando
Voz
concejo
Si el micrfono tiene problemas para captar el sonido de la 's', intenta
separarlo de la fuente de grabacin y disminuir las bandas de frecuencia
ms altas en el ecualizador.