La Brecha Digital Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CMO REDUCIR LA BRECHA DIGITAL?

La Brecha Digital est reconocida plenamente por estudiosos de diferentes disciplinas, por organismos

internacionales y por los gobiernos de los pases del mundo que comparten la preocupacin por los

efectos que causa en la sociedad y en el desarrollo de los pases si no se llevan a cabo acciones para su

reduccin. Se podra afirmar que la mayora de pases han revisado sus polticas pblicas, con el fin de

promover el acceso de sus habitantes a la informacin mediante el uso de las TIC.

Tambin, (Papert, 2001) en su investigacin sobre las caractersticas ideales de la educacin del futuro

para tratar de disminuir la brecha digital, el doctor ha descubierto que los estudiosos, investigadores y

desarrolladores de la enseanza-aprendizaje estn haciendo muy bien su trabajo en las nuevas

tecnologas, pero mal dentro del mundo de la educacin. Por ejemplo, en el caso de los Estados

Unidos, se ha escuchado propuestas para que todas las escuelas, o inclusive todos los salones de clase

se conecten a la Internet, pero esto no cerrara la brecha.

De acuerdo a lo anterior, La brecha digital es un problema social que tiene que ser tomado en

consideracin. Y creo que lo mejor que podemos hacer como personas es lo que se realiza en: levantar

la voz; aplicar este concepto o mencionarlo al mayor nmero de personas posible, ste es un proceso

mundial, hay que manejar esta posicin poltica para que se acepte el cambio y se acepten este tipo de

retos.

An, otra opinin es la de (Rodrguez Gallardo , 2009) las personas con formacin universitaria tienen

ocho veces ms posibilidades de poseer una computadora en casa y 16 veces ms probabilidad de

contar tambin con una conexin a Internet, que aquellas personas que slo tienen el nivel de

educacin bsica o elemental. Una familia con ingresos altos, en una zona urbana, tiene 20 veces ms

posibilidades de tener acceso a Internet que otra familia que vive en una zona rural y que es de bajos
ingresos econmicos. El nio de una familia blanca de bajos ingresos tiene tres veces ms posibilidades

de tener acceso a la red que el nio de una familia negra similar y cuatro veces ms si se le compara

con el nio de una familia hispana. Los informes anteriores han puesto de manifiesto, a quienes piensan

que el uso de la tecnologa es indispensable para eliminar la brecha digital, que si bien el uso de la

tecnologa de la informacin es un elemento necesario, an no es lo suficientemente poderoso para

eliminar la brecha; la TIC todava no es tan importante como el agua y la electricidad. El uso de la

tecnologa puede servir para cerrar la brecha, pero son las desigualdades previas las que hay que

resolver primero para poder ofrecer una solucin con efectos profundos y permanentes, ya que la

tecnologa por s misma, aunque importante, no tiene la fuerza suficiente para cambiar la estructura de

la sociedad.

Se puede afirmar que la brecha digital se basa en el determinismo tecnolgico que asume cerrando la

brecha digital, tanto el acceso a las computadoras como a la red mitigarn las grandes iniquidades. Este

es un supuesto que requiere de una gran fe en la capacidad de la tecnologa para provocar cambios

sociales. Los reportes sobre la brecha digital frecuentemente mencionan problemas raciales y de

ingreso econmico, y lo hacen para que se pueda comprender que el problema de la brecha es ms

amplio que tan slo la falta de acceso a las computadoras y otras tecnologas. Las declaraciones

retricas sobre las consecuencias sociales, econmicas y educativas que produce el acceso a la

tecnologa de la informacin continan siendo amplias.

Al mismo tiempo, (Caldern , 2011) menciona que Mxico va a reducir la brecha digital. La iniciativa

que ser presentada por el Ejecutivo federal en los prximos das contempla cinco ejes de accin:

transformacin gubernamental, salud universal; economa digital; seguridad ciudadana a travs de las

tecnologas y educacin. Los expertos esperan que sta sea agresiva en las metas de reduccin de la

brecha digital, fomente el desarrollo de talento y la creacin de empleos en nuevas reas relacionadas
con la tecnologa. Tambin que garantice una eficiente relacin entre el gobierno y los ciudadanos para

que realmente permita al pas escalar en competitividad. Mxico se coloc en el penltimo lugar de

penetracin de banda ancha fija dentro de los pases de la OCDE con 11.1 conexiones por cada 100

habitantes en junio del 2012, desde las 10.9 conexiones que registr en junio de 2011. La penetracin

de banda ancha mvil fue de 9.82 suscripciones por cada 100 habitantes, lo que sita a ste pas en el

ltimo lugar del bloque.

Cabe entender, el desarrollo del capital humano es fundamental para la evolucin tecnolgica del pas,

que est todava muy rezagado en capacidades de habilidades digitales. En esa materia, es importante

que se incluyan acciones y objetivos dentro de la estrategia.

Lo anterior, se relaciona con la reduccin de la brecha digital en Colombia, (Molano, 2013) el

Ministerio TIC en alianza con Intel, lanz el martes 18 de junio en el Parque Explora de Medelln, la

estrategia nacional de apropiacin de TIC 'SoyTIC'. El evento comenz a las 11 a.m. y lo instal el

Ministro TIC, Diego Molano Vega y el Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Intel Shelly Esque.

La Estrategia Nacional de Apropiacin de TIC 'SoyTIC' hace parte del Plan Vive Digital del MinTIC

que busca generar empleo y reducir la pobreza a travs de la apropiacin de las tecnologas de la

informacin y las comunicaciones -TIC, en los colombianos.

Se puede explicar, que SoyTIC' busca reducir la brecha digital en Colombia a travs de procesos de

formacin en TIC, tanto presencial como virtual, dirigido principalmente a poblacin indgena,

campesina, desplazada, grupos de adultos mayores y personas en condicin de discapacidad. De igual

forma, se capacitar de forma virtual a servidores pblicos, gestores y docentes, por su rol de

replicadores. Con esta estrategia, se beneficiarn 160 mil personas entre 2013 y 2014 en todo el

territorio nacional. Ellos contarn con el acompaamiento de expertos y material educativo con los ms
altos estndares pedaggicos donado por Intel, para que la apropiacin de las TIC sea una experiencia

exitosa y til para sus vidas.

Cabe considerar, que nuestra pregunta problema es: Cmo yo desde la licenciatura en lengua

castellana y comunicacin, puedo ayudar a reducir la brecha digital teniendo en cuenta los tres

componentes y lo que dice el documento de la unidad uno clase dos (la brecha digital)?

Como licenciado de lengua castellana me enfocara para obtener una reduccin de la brecha digital en

las aulas de clase de los colegios de Colombia, por medio del apoyo del ministro TIC. La gira del

Ministro TIC por m pas, comenzara con una importante entrega de dispositivos digitales del

programa 'Computadores para Educar' que beneficiaran a profesores y estudiantes de las instituciones

educativas. "Para est ciudad Ccuta, departamento norte de Santander, se otorgara desde el Ministerio

de Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (MinTIC) un total de 1.720 tabletas digitales

que sern desde ahora la herramienta fundamental para el aprendizaje en las aulas de clase".

El Ministro TIC debe detallar que este embarque de dispositivos tecnolgicos sern utilizados por 124

docentes y 6.000 estudiantes de Norte de Santander. "Esto es posible gracias a la inversin de ms de

572 millones de pesos. De esta manera, seis sedes de las instituciones educativas Mara Auxiliadora,

Gonzalo Rivera Laguado y Santo ngel revolucionarn sus mtodos de enseanza con el uso de

tecnologa. Es importante anotar el liderazgo de 'Computadores para Educar' y el acompaamiento del

Ministerio de Educacin, para el diseo del proyecto pedaggico 'Las TIC como herramienta de

aprendizaje de Lectura y lgica Matemtica', que es el mapa de ruta para el correcto uso de estas

tabletas".

Para el Ministro TIC, medios como Internet y artefactos de ltima tecnologa como tabletas digitales y
computadores porttiles, no tendran ningn impacto si no se utilizan para propsitos sociales. "El

profesorado es, sin lugar a dudas, el socio del Gobierno en nuestra bsqueda por dar un saldo en la

calidad educativa. Destinar recursos pblicos en la preparacin acadmica de nuestros nios y jvenes

es una inversin a futuro: estamos formando a las generaciones que empujarn el desarrollo de

Colombia en los prximos decenios. El proyecto educativo Las TIC como herramienta de

aprendizaje de Lectura y lgica Matemtica' tiene como objetivo desarrollar competencias de lecto-

escritura y lgica matemtica en estudiantes de los grados 1 a 3, con el uso estratgico de las TIC.

"Las tabletas se convierten as en un insumo para aprender nuevos conocimientos, les permite usar

aplicaciones para estudiar de una forma ms dinmica, y acceder a contenidos digitales de calidad.

La cooperacin y el trabajo en equipo por parte de los entes territoriales de esta regin Andina

colombiana, en el marco de esta entrega de tabletas, sera reconocida por Luna: "Esto no es posible sin

la ayuda de la Gobernacin de Ccuta y la Alcalda de Villa del Rosario, ya que hacen su aporte

correspondiente".

Para el Ministro TIC hay otro aspecto a destacar: "No podamos destinar unas tabletas digitales sin

antes emprender procesos de formacin con los adultos, que son en ltimas los responsables de que los

menores de edad usen apropiadamente la tecnologa.

Se capacitara el uso de las TIC a 66 docentes y a 328 padres de familia.

El lder TIC sealara que Norte de Santander, MinTIC ayud a disminuir la brecha digital: "Hemos

destinado 33.469 tabletas en este departamento, con lo cual pasaramos de tener -en 2017- 33 nios

por computador, a 9 nios por terminal en el 2018, entre un total de 353.290 estudiantes matriculados

en instituciones educativas pblicas del departamento".


En cuanto al mbito local Ccuta, tendramos actualmente 53 chicos por equipo, que hoy

disminuiriamos a tan slo 3 por cada dispositivo, entre 8.013 estudiantes.

"Otro avance en la reduccin de la brecha digital entre la poblacin colombiana, se evidenciara a

travs del programa de Alfabetizacin Digital Soy TIC, que beneficiara a 15.498 personas en Ccuta.

As, Internet se consolida como la mejor herramienta para una sociedad igualitaria", argumento.

Por ltimo, el Ministro TIC sealara que el Gobierno da ejemplo del uso eficiente y pertinente de las

TIC. Ya que se certificaran a 13.585 servidores y maestros pblicos en Ciudadana Digital con una

inversin que asciende a los 202 millones de pesos, consolidando un mejor gobierno para el beneficio

de la sociedad".

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Bibliografa
Caldern , F. (2011). Mxico prepara una estratega para reduccir la brecha digital. Merca 2.0, 1-5.

Molano, D. (2013). como reduccir la brecha digital en Colomba. CVNE, 1.

Papert, D. S. (2001). Foro Internacional de la Cultura Digital. Voces, 2-6.

Rodrguez Gallardo , A. (2009). La brecha digital y sus determinantes. Mxico: UNAM.

También podría gustarte