Biodiversidad en Cerrejon PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 353

en

Pagina
legal

Ctese como: Escalante, Juan Fernando Alzate, Santiago Can,


Obra completa: Bez, L. y F. Trujillo (Eds.). 2014. Jos Camilo Costa, Viviana Delgado, Alex Bez,
Biodiversidad en Cerrejn. Carbones de Cerrejn, INVEMAR, Lilia Lastra, BIOMA Consultores,
Fundacin Omacha, Fondo para la Accin John Jairo Gmez, Luis Alonso Merizalde, Divisin
Ambiental y la Niez. Bogot, Colombia. 352 p. de Comunicaciones de Cerrejn, Carlos Jaramillo,
Mary Luz Can, Mauricio Jaramillo P. y Laura
Captulos: Feged R.
Blanco-Torres, A. y J. M. Rengifo. Herpetofauna
de Cerrejn. Pp. 150-169. En: Bez, L. y F. Trujillo CERREJN
(Eds.). 2014. Biodiversidad en Cerrejn. Carbones
de Cerrejn, Fundacin Omacha, Fondo para la Roberto Junguito Pombo
Accin Ambiental y la Niez. Bogot, Colombia. Presidente de Cerrejn
352 p.
Luis Germn Meneses
Revisin cientfica Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones
Jos Vicente Rodrguez Mahecha
Conservacin Internacional
Gabriel Bustos
Gerente Gestin Ambiental
Revisin Editorial
Julio Garca Robles
Lina Bez
Especialista Biodiversidad
Asistencia editorial
Margarita Moreno Arocha
FUNDACIN OMACHA
Cartografa
Fernando Sierra Dalila Caicedo Herrera
Directora Ejecutiva
Diseo y diagramacin
Luisa Fda. Cuervo Fernando Trujillo Gonzlez
zOOm diseo S.A.S. Director Cientfico

Impresin FONDO PARA LA ACCIN AMBIENTAL


Unin grfica Ltda. Y LA NIEZ FONDO ACCIN

ISBN: 978-958-8554-36-5 Jos Luis Gmez


Director Ejecutivo
Fotografas
Fernando Trujillo, Lina Bez, Juan Manuel Alejandro Silva Espinosa
Rengifo, Julio Garca Robles, Mario Olaciregui Coordinador Ambiental
Tabla de
contenido

5 33
Prlogo Historia de La Mina

7 39
Presentacin Diversidad fsil en el valle de Cerrejn

9 57
Perfiles institucionales Componente botnico

17 89
Agradecimientos Entomofauna

19 121
Introduccin Hidrobiologa

21 135
Gestin ambiental Ictiologa
151 275
Herpetofauna Manejo de aguas de lastre para
control de especies invasoras

171 281
Avifauna Programa de especies amenazadas

Acuerdo de conservacin de tortugas


marinas en la Alta Guajira con las
comunidades de baha Hondita y
Punta Gallinas

199 281
Mastofauna
El kayushi (Crocodylus acutus) en
Baha Portete: aportes al
conocimiento del estado de
conservacin

302
225
Primates

317
Conectividad y paisaje en el valle del Cerrejn
233
Ecosistemas marinos

331
reas protegidas
251
Manejo y centro de
rehabilitacin de fauna

347
El futuro
Prologo

Aunque este libro termina con un captulo denomi- forma de carbn e hidrocarburos lquidos y gaseosos
nado El futuro, donde se describe el destino de las en las entraas de La Guajira y el Csar.
cerca de 18.000 hectreas intervenidas; releyendo
sus pginas, no puede uno dejar de sentirse trans- Estas pginas exponen mltiples evidencias fsiles
portado a ese escenario ancestral, exhuberante y de la grandeza de los bosques y humedales que exis-
pletrico de diversidad de vida que habit esa regin tieron en ese paleoclima, mucho ms lluvioso que el
del Paleoceno hace 60 millones de aos. Un mundo actual; ecosistemas que generaron una impresionan-
donde todo lo existente actualmente, tanto seres vi- te cantidad de sedimentos que gradualmente fueron
vos como recursos minerales, tuvieron sus orgenes; acumulndose en un medio pantanoso y que, al pasar
demostrndose tambin la cercana relacin entre el tiempo, en millones de aos, propiciaron, como
la riqueza de vida de ese entonces, con la riqueza en un mecanismo de ahorro bancario, los depsitos
mineralizada que hoy se encuentra en Cerrejn y de riqueza energtica que hemos estando retirando.
que ha conformado un tesoro energtico que se ha Evidencias cientficas sealan que los bosques an-
venido extrayendo desde el inicio de las operaciones cestrales del Cerrejn no eran muy diferentes en su
en 1984, y que continuar hasta el cierre de la mina composicin a los actuales, pero en su poca sobre-
previsto para 2034. vivieron en un medio saturado por niveles de ms
del doble de uno de los actuales gases de efecto in-
vernadero, el bixido de carbono. Este hecho di
Es bien conocido que la biodiversidad con la que
origen a un bosque tremendamente productivo, el
convivimos se origin en esas pocas, en un mun-
cual fue soporte de una alta diversidad de animales
do de gigantes, pues parte de los moradores de ese
y plantas con una gran capacidad adaptativa frente
entonces eran organismos de grandes dimensiones;
a situaciones incluso ms extremas que las condi-
baste mencionar, con el asombro que nos embarga,
ciones medioambientales actuales. Ello podra ha-
lo que la ciencia actual ha querido plasmar en un
ber generado modificaciones en el gnoma que a lo
nombre, haciendo alusin a la dimensin de un or- largo del proceso evolutivo llegaron a las actuales
ganismo que vivi en esa era geolgica, la Titanoboa. plantas, seguramente sin perder su fortaleza adqui-
Este epteto genrico hace referencia a ese colosal rida por millones de aos de exposicin y cambio.
reptil relacionado con nuestras actuales boas y ana- Este hecho nos deja con una herencia en los relictos
condas, que si bien es cierto siguen siendo grandes boscosos que an subsisten, tanto o ms valiosa que
para los estndares actuales, pareceran bebs ante los la riqueza mineral generada en el pasado.
13 metros de longitud del gigante que les precedi.
Respecto a la fauna, pocos exponentes de esa mega-
Fueron en esos tiempos remotos donde tuvieron fauna quedan hoy en da en La Guajira continental y
auge las selvas neotropicales, las cuales generaron un sus costas, pero es conocido que los grandes caima-
mundo exhuberante de vida, no solo por el tama- nes, entre ellos el caimn aguja (Crocodylus acutus), y
o de sus componentes, sino por la densidad de las las grandes tortugas marinas, como la tortuga canal
poblaciones. Esta majestuosidad de sistemas de vida (Dermochelys coriacea), son fsiles vivientes e igual-
y el increble nmero de millones de aos transcu- mente deben poseer esas cualidades adaptativas que
rridos origin el enorme patrimonio energtico y les permitirn sobrevivir.
econmico que hoy conocemos, que fue minerali-
zado a travs de la compleja dinmica geolgica que Tenemos pues un escenario ancestral y uno moder-
lo acumul en sus pliegues y que se manifiesta en no con presencia humana, con un potencial para

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 5
revertir parte de los efectos y redefinir ese futuro la recuperacin de la biodiversidad de La Guajira,
deseable para La Guajira con presencia de impor- dimensionada en estas pginas, que exige, adems
tantes relictos continentales de la vegetacin predo- de la sealada a travs de los importantes programas
minante, el bosque seco tropical, que prcticamente ambientales expuestos ampliamente en este libro, la
est circunscrito a los manglares de la Baha Portete, conservacin sin lmites de estos espacios del terri-
Montes de Oca y a las riberas del ro Ranchera; to- torio, pues all se encuentra el verdadero tesoro, su
dos ellos dentro o relacionados con la concesin y banco gentico, cuyos recursos pueden garantizar
el rea de influencia del proyecto minero integra- un desarrollo futuro de la rica biodiversidad y de los
do del Cerrejn. Entonces, podemos sealar que servicios ecosistmicos provedos por esta impor-
la compaa tiene una notable responsabilidad en tante regin de Colombia.

JOS VICENTE RODRGUEZ-MAHECHA


Presidente Asociacin Colombiana de Zoologa
Director Cientfico
Conservacin Internacional Colombia

6 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Presentacion

La biodiversidad es la variedad de vida en nuestro desarrollo efectivo de programas de rescate y reubi-


planeta, de especies animales y vegetales en su me- cacin de fauna, as como por la implementacin de
dio ambiente. Se refiere entonces, tanto a los eco- indicadores de sostenibilidad de las reas en proceso
sistemas y a sus componentes vivos como a los pro- de rehabilitacin, y con la evaluacin y seguimiento
cesos ecolgicos y evolutivos que los mantienen en de las sucesiones vegetales que se han ido promo-
funcionamiento. viendo en este nuevo entorno.

El trmino fue creado en 1986 por Walter G. Rosen, La gestin de la biodiversidad est en el centro de
como contraccin de la expresin biological diversity, lo que hacemos en Cerrejn y se constituye en
y ha ido evolucionando hasta congregar diferentes evidencia de nuestra actividad minera responsable.
enfoques y disciplinas cientficas para dar respuesta Reconocemos que nuestro reto no solo radica en
al deterioro del medio ambiente. la produccin y exportacin de carbn de la mejor
calidad, sino tambin en la generacin de bienestar
En un mundo cada vez ms desarrollado, con nece- para nuestro entorno y nuestras comunidades.
sidades crecientes, cobra relevancia la biodiversidad
en todo su sentido, impulsando una nueva perspec- En sntesis, la conservacin de la biodiversidad con-
tiva para la conservacin de la naturaleza. Si bien tribuye a mejorar el ambiente y, en esa medida, a
no se trata de un concepto desconocido, ya que los incrementar la calidad de vida de las comunidades.
trminos diversidad biolgica, variedad natural y Por ello, desde el comienzo de sus operaciones,
naturaleza han estado presentes desde hace tiempo, Cerrejn ha desarrollado prcticas responsables e
su importancia reside en que, bajo la sombrilla de innovadoras que apuntan a la proteccin de esa di-
biodiversidad, todos estos temas se han reagrupado versidad existente. Ejemplo de ello es el programa
para unir esfuerzos hacia la conservacin. de rehabilitacin de tierras, gracias al cual contamos
con ms de 3.400 hectreas rehabilitadas; o los pro-
Este libro hace un recorrido juicioso por la biodiver- gramas de conservacin, tales como los realizados
sidad presente en Cerrejn y en el rea de influen- con las tortugas marinas o con el caimn aguja, que
cia de la Mina, el Ferrocarril y Puerto Bolvar, pues han permitido desarrollar alianzas con comunidades
estamos convencidos de que el conocimiento de la y ONG en beneficio de estas especies.
fauna y flora es el primer paso para su conservacin.
Antes de comenzar las operaciones, se adelantaron En Cerrejn sabemos que el bienestar de nuestro
estudios que permitieron conocer en profundidad entorno exige el desarrollo de iniciativas de conser-
esta regin e identificar cules seran los posibles vacin que, en definitiva, se traducen en programas
impactos medioambientales producidos, paso indis- que mejoran la calidad de vida, es decir, favorecen la
pensable para trazar los planes de manejo que per- construccin de una regin sostenible.
miten prevenir, mitigar y compensar la operacin
que hoy desarrollamos. Esperamos que este libro permita a muchos cono-
cer mejor la regin donde operamos, y as sumar es-
Es muy grato para nosotros presentar este estudio, fuerzos y programas en pro de la biodiversidad, que
el cual da cuenta de un liderazgo importante en la redunden en la consolidacin de oportunidades y
industria y del desarrollo de prcticas de avanzada, bienestar para La Guajira y nuestro pas, Colombia.
que pueden ser replicadas por otras empresas e in-
clusive por otras industrias. Esta publicacin se ha Roberto Junguito
enriquecido con el trabajo de muchos aos y con el Presidente de Cerrejn

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 7
8 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Cardenal guajiro (Cardinalis phoeniceus)
Perfiles
institucionales

CERREJN es una empresa integrada de minera, transporte y embarque


en La Guajira, departamento ubicado en el extremo norte de Colombia;
est conformada por:

Una mina de carbn trmico a cielo abierto que produce ms de 33


millones de toneladas al ao.
Una lnea frrea de 150 km de largo.
Un puerto martimo capaz de recibir buques de hasta 180.000 toneladas
de capacidad.
Emplea a ms de 14.000 personas, de las cuales el 99% son colombianas;
es el exportador privado ms grande de Colombia y uno de sus ms im-
portantes contribuyentes en materia de impuestos.
Es una operacin conjunta, de gestin independiente, perteneciente en
tres partes iguales a BHP Billiton, Anglo American y Glencore Xstrata.

FUNDACIN OMACHA es una organizacin no gubernamental enfo-


cada a la investigacin y conservacin de la biodiversidad, con especial nfa-
sis en especies y ecosistemas acuticos. Su trabajo se sustenta en cuatro pro-
gramas: investigacin y monitoreo, desarrollo e implementacin de medios
de vida sostenibles, conservacin de reas protegidas, educacin y conserva-
cin. Cuenta con ms de 20 aos de trabajo en el territorio colombiano, y
ha asesorado proyectos en varios pases de Suramrica y Asia. En Colombia
tiene tres reas focales de trabajo: la Orinoquia, la Amazonia y el Caribe.

La Fundacin cuenta con una estacin biolgica en el Amazonas y admi-


nistra una reserva privada de 4.680 hectreas en la Reserva de Bisfera El
Tuparro, en la Orinoquia. En los ltimos aos ha diseado e implementado
varios planes de manejo con socios estratgicos para especies amenazadas
(mamferos acuticos, peces ornamentales, tortugas, jaguares), ecosistemas
(humedales), regiones (Plan de Biodiversidad de la Orinoquia) y promovido
acuerdos de manejo con comunidades locales, enfocados especialmente a la
pesca. Su presencia a largo plazo en diversas regiones ha permitido un trabajo
continuo con comunidades locales, especialmente indgenas y pescadores,
desarrollando estrategias de manejo de recursos y alternativas econmicas.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 9
La Corporacin Autnoma de la Guajira, CORPOGUAJIRA, es la
mxima autoridad ambiental en el Departamento de La Guajira, encargada
de administrar los recursos naturales renovables y el ambiente, generando
desarrollo sostenible en el rea de su jurisdiccin. Propende por la satisfac-
cin de sus clientes, sin distincin de etnia, ubicacin geogrfica o condicin
social, a travs de servicios de calidad que involucran la mejora continua.

CONSERVACIN INTERNACIONAL - CI es una organizacin sin


nimo de lucro, fundada en 1987 y con programas en 32 pases de los cuatro
continentes, donde se encuentran las reas de mayor riqueza biolgica del
mundo. En Colombia inici sus actividades en 1991 y, con la cooperacin
de organizaciones nacionales e internacionales, trabaja en el diseo y eje-
cucin de programas que integran la conservacin de los recursos naturales
con el desarrollo socioeconmico en el mbito nacional, regional y local.

Con una visin institucional enmarcada por el concepto de institucin


de soporte, apoya tcnica y financieramente iniciativas nacionales tanto
pblicas como privadas. Desde este marco, el objetivo de CI-Colombia es
fortalecer el desarrollo institucional de iniciativas no gubernamentales am-
bientales, apoyar sus actividades y servir de punto de contacto internacional
para canalizar los esfuerzos en beneficio del logro de los objetivos conserva-
cionistas del pas.

FUNDACIN PARA LA INVESTIGACIN Y EL MANEJO DE


LOS RECURSOS HIDROBIOLGICOS DE LA REGIN CARI-
BE COLOMBIANA GEORGE DAHL es una organizacin no guber-
namental sin nimo de lucro, de carcter investigativo, dedicada a la conser-
vacin de especies de fauna y flora silvestre con algn grado de amenaza en la
regin Caribe de Colombia, mediante la vinculacin participativa de las co-
munidades usuarias de los recursos a travs de procesos de mejoramiento bi-
direccional de las poblaciones silvestres y la calidad de vida de los lugareos.

Dentro de sus logros ms importantes se cuenta la firma del primera acuer-


do para la proteccin de las tortugas marinas de los sectores de Baha Hon-
dita y Punta Gallinas con la comunidad indgena wayu, para carbones del
Cerrejn Limited; la recuperacin de las poblaciones de caimn aguja de
Baha Portete y Dibulla en la Guajira colombiana; el programa de ordena-
miento pesquero de la cinaga de Sahaya (Cesar) para Indupalma S.A. y la
formulacin de los convenios para la conservacin de la nutria, el chavarr
y la hicotea con las poblaciones de San Bernardo, Costilla y Pueblo Nuevo
en la Cinaga de Sahaya.

10 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
ASESORAS Y ESTUDIOS AMBIENTALES J.D.B. S.A.S. es una
empresa que ofrece servicios integrales para la elaboracin de planes de ma-
nejo ambiental y preservacin de reservas naturales, evaluaciones ecolgicas
rpidas, inventarios de flora y fauna, elaboracin de proyectos productivos
de especies promisorias en acuicultura, agricultura y pecuarios, estudios so-
bre calidad de agua y de aire. Adems brinda soluciones ecolgicas que con-
tribuyen al mejoramiento continuo a nivel local, reginal y nacional, lo cual
se realiza bajo los ms altos estndares de calidad desarrollados a partir del
mejoramiento continuo, comportamiento tico ptimo y la competencia
idnea de nuestro equipo de trabajo.

El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Jos Benito Vi-


ves de Andris - INVEMAR es una corporacin civil, cientfica y tec-
nolgica sin nimo de lucro, que desde hace ms de 30 aos estudia los
recursos naturales renovables, marinos y costeros, con el fin de aportar el
conocimiento cientfico que permita contribuir al mejoramiento de la cali-
dad de vida de los colombianos.

El INVEMAR tiene como encargo principal la investigacin ambiental b-


sica y aplicada de los recursos naturales renovables y el medio ambiente y
los ecosistemas costeros y ocenicos de los mares adyacentes al territorio
nacional. El INVEMAR emite conceptos tcnicos sobre la conservacin
y aprovechamiento sostenible de los recursos marinos, y presta asesora y
apoyo cientfico y tcnico al Ministerio, a las entidades territoriales y a las
corporaciones autnomas regionales.

INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS


BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT - IAvH
Creado en 1993, el Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos
Alexander von Humboldt es el brazo investigativo en biodiversidad del Sis-
tema Nacional Ambiental (SINA). El Instituto es una corporacin civil sin
nimo de lucro vinculado al Ministerio de Ambiente, y Desarrollo Soste-
nible. Como parte de sus funciones, el Instituto se encarga de realizar, en
el territorio continental de la nacin, investigacin cientfica sobre biodi-
versidad, incluyendo los recursos hidrobiolgicos y genticos. As mismo,
coordina el Sistema de Informacin sobre Biodiversidad de Colombia y la
conformacin del inventario nacional de la biodiversidad.

En el contexto del Convenio sobre la Diversidad Biolgica, ratificado por


Colombia en 1994, el Instituto Humboldt genera el conocimiento nece-
sario para evaluar el estado de la biodiversidad en Colombia y para tomar
decisiones sostenibles sobre la misma.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 11
El Instituto tiene cuatro programas de investigacin:
1. Poltica, legislacin y apoyo a la toma de decisiones.
2. Dimensiones socioeconmicas del uso y la conservacin de la
biodiversidad.
3. Biologa de la conservacin y el uso de la biodiversidad.
4. Sistena Nacional de Infomacin sobre biodiversidad de Colombia.

FUNDACIN ECSFERA es una organizacin no gubernamental sin


nimo de lucro. Su nombre se encuentra en concordancia con nuestra fi-
losofa, puesto que el concepto Ecsfera reconoce al ser humano como
administrador y responsable del mundo en que vivimos. Nuestro planeta
nos provee bienes y servicios, pero al mismo tiempo demanda nuestra res-
ponsable atencin y manejo.

Bajo este enfoque, Fundacin Ecsfera trabaja desde el ao 2001 con las co-
munidades rurales del pas, quienes desarrollan actividades correspondien-
tes principalmente al sector primario de la economa. Nuestro trabajo est
encaminado a generar empoderamiento de las comunidades a travs de la
identificacin conjunta de las prioridades a atender, definicin de los medios
para lograr los objetivos propuestos por las comunidades locales y aplicacin
de las estrategias para generar sostenibilidad a largo plazo.

En este camino, reconocemos a todos los actores y partes interesadas como


elementos fundamentales del desarrollo, es por ello que colaboramos con
instituciones y entes territoriales del pas. Igualmente, trabajamos de manera
conjunta con organizaciones y empresas privadas, y adems contamos con el
apoyo y respaldo de agencias internacionales.

Aunque Fundacin Ecsfera es una ONG que trabaja en pro de la conserva-


cin y uso sostenible de los recursos naturales, nuestro centro de accin son
las comunidades usuarias. Esto tiene profundas implicaciones, ya que nues-
tro principal medio para lograr los objetivos de conservacin lo constituye la
armonizacin de los intereses econmicos, el reconocimiento cultural, res-
peto del desarrollo social y la participacin constante de los usuarios locales.
En este sentido, nosotros estimulamos la generacin de conocimiento tradi-
cional y cientfico, promovemos la formacin de las comunidades locales y
el crecimiento acadmico y profesional de quienes trabajan en nuestra fun-
dacin. Reconocemos que la investigacin es un elemento esencial para lo-
grar nuestros objetivos, y hacer frente a condiciones dinmicas y cambiantes.

THE NATURE CONSERVANCY es una organizacin global lder que


tiene como misin la conservacin de tierras y aguas ecolgicamente im-
portantes para la gente y la naturaleza.TNC desarrolla en Colombia, junto
con sus socios, evaluaciones del estado de los ecosistemas y determina ob-
jetos de conservacin a escala del paisaje. Esta informacin se constituye en
una herramienta bsica para proponer alternativas y evitar, mitigar o com-
pensar el dao que se hace sobre los ecosistemas del pas.

12 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
En la actualidad, han sido identificadas las reas prioritarias de conservacin
en las zonas marinas del mar Caribe y el ocano Pacfico, el Caribe y el
Pacfico continental, los Andes colombianos, la cuenca del ro Magdalena y
los Llanos orientales.

Este ejercicio proporciona a todos los sectores del pas informacin invalua-
ble sobre donde est la biodiversidad del pas y cmo se debera conservar.
As, permite la planificacin informada y la inclusin de la biodiversidad en
los primeros pasos del ciclo de megaproyectos de infraestructura y desarro-
llo en el pas, incluyendo actividades como hidrocarburos, minera, carrete-
ras, hidroelctricas y puertos.

FONDO ACCIN es una fundacin privada sin nimo de lucro, crea-


da en el 2000 por los Estados Unidos gracias a un acuerdo bilateral con el
Gobierno de Colombia. El Fondo Accin administra, acompaa y gestiona
recursos que son invertidos en proyectos y programas dirigidos a la conser-
vacin y el uso sostenible de los recursos naturales y a la diversidad biolgica;
y a la proteccin y desarrollo de la niez con nfasis en la primera infancia.

Esta fundacin administra un sistema de cuentas creadas con recursos de


terceros y las asigna mediante convocatorias competitivas y transparentes.
Tambin invierte de manera directa en programas y proyectos.

El Fondo Accin cree que las organizaciones de la sociedad civil colombia-


na tienen el poder creativo para transformar condiciones y generar posibili-
dades de desarrollo social sostenible, por esa razn promovemos y cofinan-
ciamos sus iniciativas en las reas de medio ambiente y niez.

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA es una


entidad adscrita al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-
torial, que ejerce como autoridad ambiental en las reas del Sistema de
Parques Nacionales Naturales de Colombia, lidera procesos de conserva-
cin, administracin y coordinacin de reas protegidas, contribuyendo al
ordenamiento ambiental del pas, con el propsito de conservar in situ la
diversidad biolgica y ecosistmica, proveer y mantener bienes y servicios
ambientales, proteger el patrimonio cultural y el hbitat natural donde se
desarrollan las culturas tradicionales como parte del patrimonio nacional y
aportar al desarrollo humano sostenible.

En la actualidad, el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia


est conformado por 56 reas protegidas, que ocupan 12.602.320,7 de hec-
treas y el porcentaje del territorio que se conserva en los parques nacionales
es 1,30% territorio marino y 9,98% territorio terrestre. En estas reas se

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 13
protege gran parte del tesoro natural del pas que a su vez es riqueza irrem-
plazable para todo el planeta: 10% de la biodiversidad mundial, Colombia
es el primero en el mundo en diversidad de aves, segundo en diversidad de
plantas y anfibios, y tercero en diversidad de reptiles.

En el Sistema de Parques Nacionales Naturales estn representados 28 de


los 41 distritos biogeogrficos del pas. Se mantiene cerca del 40% de los
58 centros de biodiversidad local nica. Incluye el 12% de los refugios h-
medos y secos de Latinoamrica y dos de las ms importantes zonas de alta
biodiversidad mundial: el corredor del Choc biogrfico y los bosques ama-
znicos. Ms de 25 millones de personas dependen del agua suministrada
por las reas protegidas, es decir de manera directa a 31 por ciento de la
poblacin colombiana y, de manera indirecta a 50%. Las reas protegidas
son responsables del 20% de los recursos hdricos que abastecen de energa
elctrica al pas y contribuyen al crecimiento vegetal y la produccin de
oxgeno.

Casi la mitad de los 82 pueblos indgenas del pas estn directamente rela-
cionados con las reas protegidas existentes. Con ellos se conserva el patri-
monio histrico y cultural de los diferentes grupos humanos de Colombia.

En sus territorios estn incluidas cuatro de las seis estrellas hidrogrficas ms


importantes. Ms del 62% de los acuferos de Colombia se originan en reas
del sistema y all se protege el 75% de las lagunas y cinagas naturales. El
76% de los parques nacionales naturales contiene ecosistemas de humeda-
les. Al menos, 40 pueblos indgenas y decenas de comunidades afrocolom-
bianas utilizan las reas protegidas en el sistema de parques nacionales na-
turales para garantizar su supervivencia y el mantenimiento de sus culturas.

La UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA, como institucin de Educa-


cin superior estatal de mayor cobertura en el departamento, se nutre de
diferentes campos de la ciencia y la tecnologa; forma profesionales que per-
ciben, aprenden, aplican y transforman los saberes y la cultura a travs de
las funciones que le son propias: el desarrollo y la difusin de la Ciencia y
la Tecnologa y la formacin de cientficos; el fomento y el desarrollo de la
actividad econmica y la formacin de emprendedores; el desarrollo y la
transmisin de la cultura; la profesionalizacin y el compromiso social; con
una organizacin acadmico-administrativa soportada en procedimientos
que la dinamizan para proyectarse hacia el entorno.

Se autocontrasta en la multiculturalidad con miras al etnodesarrollo, por


lo cual disea y ejecuta estrategias que la hacen competitiva, eficiente y
eficaz. En consecuencia, ante los problemas sociales y culturales forma y
educa tcnicos, tecnlogos y profesionales comprometidos consigo mis-
mos, con el entorno local, regional, nacional e internacional, afianzando la
colombianidad.

14 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
La UNIVERSIDAD DEL ATLNTICO es una universidad pblica
que forma profesionales integrales e investigadores en ejercicio autnomo
de la responsabilidad social y en bsqueda de la excelencia acadmica para
propiciar el desarrollo humano, la democracia participativa, la sostenibilidad
ambiental y el avance de las ciencias, la tecnologa, la innovacin y las artes
en la regin Caribe de Colombia y el pas.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 15
16 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Caimn aguja (Crocodylus acutus)
Agradecimientos

El Plan de Manejo de Fauna de Cerrejn se ha desa- y su equipo de Xs. A todo el equipo del Centro
rrollado como una estrategia integradora de diversos de Desarrollo Ambiental, Luis Murgas, Julio Val-
programas de conservacin durante todo el ciclo de deblnquez, Donaldo Canchila, Elpidio Arrieta y
minera, mitigando los impactos generados no solo a todo el equipo auxiliar del Centro de Fauna de
mediante el cumplimiento de requerimientos am- hace aos: Mojarro, Babillo, Tiburn y Boby. Al
bientales corporativos, sino tambin con proyectos de ahora: Jony, Pedro, Jos, Edwin, Carolina, Sil-
voluntarios que posicionan a Cerrejn con iniciati- via, Agustn, Jasson, Juan y todos los estudiantes
vas aplicables al sector industrial del pas. de diferentes universidades que han pasado por all.
Al equipo Ambiental de Cerrejn, especialmente
Es por ello que es significativo reconocer este cre- a Juan Pablo Lozano, Luis Chvez, Ral Moscote,
cimiento gradual, obtenido a lo largo de varios aos Daniel Dvila, Daro Sarmiento, Eduber Herrera,
de trabajo y esfuerzo a travs del involucramiento Osiris Durn, Anglica Oate, Blanca Collazos,
de mltiples personas y organizaciones. Vale la pena Luis Martnez, Nerys Daz, Rafael Macas, Diana
destacar a todos los empleados y contratistas de Ce- Perez, Andrs Isaza y Armando Perez.
rrejn, quienes da a da contribuyen mediante sus
reportes a salvaguardar la fauna Guajira. Tambin, A la Divisin de Comunicaciones: David Valencia,
especialmente a la alta gerencia de la Compaa, Lilia Lastra, Adriana Molinares y Sandra Ocampo.
quienes han sido los pioneros en el establecimiento A los periodistas de La Guajira: Betty Martnez,
de procedimientos de manejo de biodiversidad in- Hermes Francisco Daza, Sandra Guerrero. A la Di-
cluidos en el SIO (Sistema de Integridad Operacio- visin de Proteccin: Carlos Armando Meja, Ren
nal): Roberto Junguito, Presidente; Luis Germn Guzmn, Elicer vila, Pablo Gmez y todos los
Meneses, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones; asistentes mina Norte y Sur, igualmente Sepecol y
Fernando Chvez, Vicepresidente de Produccin; vigilancia Guajira.
Andrs Soto, Vicepresidente de Expansin; Miguel
Ramrez, Vicepresidente de Soporte a la Operacin; Al doctor Luis Medina, director de Corpoguajira,
y Steven Sides, Vicepresidente de Servicios Tcni- Fernando Prieto y Gregoria Fonseca. A Conserva-
cos. A Oscar Londoo, Jaime Amars, Aldo Black, cin Internacional: Fabio Arjona, Jos Vicente Ro-
Juan Carlos Consuegra, Miguel Gmez, Gabriel drguez, Mara Claudia Diazgranados y Alejandro
Bustos y a los gerentes de los departamentos invo- Roselli.
lucrados con procesos de rescates de fauna como el
Departamento Tcnico y de Produccin, Soporte a En los inicios, a Jorge Alberto Velasquez, Ramn
Operaciones, Seguridad Industrial, Mantenimien- Gualdrn, Alfredo Jimnez, Abraham Korman y
to y Manejo de Carbn. Al equipo de plan minero Len Teicher, fieles contribuyentes para materiali-
Milcades Soto, Ciro Bentez, Rafael Machado y zar las iniciativas.
Jos Mendoza por sus coordinaciones en los avances
de minera con el equipo de fauna. A Hugo Daz, Las investigaciones del registro fsil fueron posibles
Regulo de Lavalle y su equipo de Ks, Jairo Muoz, gracias a la inmensa generosidad del departamento
Javier Ortiz y su equipo de TAEs, Rafael Mazzilli de La Guajira, de Carbones del Cerrejn Limited,

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 17
del Instituto Colombiano del Petrleo-Ecopetrol Omacha. A todos los autores de los diferentes cap-
S.A. y del Servicio Geolgico Colombiano; la fi- tulos en especial a Fernando Trujillo, Dalila Caice-
nanciacin de estos estudios se dio gracias a la cola- do, Juan Alzate, Fernando Sierra y Argelina Blanco.
boracin de la Fundacin del Banco de la Repblica
para la Promocin de la Investigacin y la Tecnolo- Agradecimiento especial a Jos Vicente Rodriguez
ga, USA National Science Foundation, la Corpo- por su tiempo en la revisin cientfica y apoyo en la
racin Geolgica Ares, Dr. Mark Tupper, Dr. David importancia de este documento para la regin y el
Coffrin; y el Instituto Smithsonian, que ha sido la pas; a la Fundacin Hidrobiolgica George Dahl,
institucin eje que ha permitido la realizacin de es- Invemar, Fundacin Ecsfera, Instituto Alexander
tos estudios fsiles. von Humboldt, Ministerio de Medio Ambiente,
Universidad de La Guajira y Universidad del Atln-
La produccin y edicin de este libro se reali- tico, guardacostas de Puerto Bolvar y a la comuni-
z gracias a la alianza Fondo Accin y Fundacin dad indgena de Baha Hondita y Punta Gallinas.

18 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Introduccion

Cerrejn est ubicado en el departamento de La Actualmente los programas de monitoreo son usa-
Guajira, entre la Serrana de Perij y las estribaciones dos para evaluar tendencias espaciales y geogrficas
de la Sierra Nevada de Santa Marta, localizado en el de la biodiversidad local, enfatizando en la eficiencia
punto norte del extremo de Colombia y Suramri- de estos programas de manejo. Estos resultados per-
ca. Esta ubicacin, si bien permite que predominen miten establecer vnculos entre las acciones y polti-
ambientes secos, ofrece diferentes ecosistemas des- cas empresariales y las mejoras en el manejo futuro.
de bosques de galera hasta pequeas extensiones de
pramo, conformando una biodiversidad particular. Los resultados no solamente permiten conocer la
Teniendo en cuenta esta riqueza, ha sido compro- ocurrencia de especies en la zona e incrementar los
miso de Cerrejn desde sus inicios establecer pol- listados regionales de fauna, sino que tambin po-
ticas claras encaminadas hacia la mitigacin, control sibilitan la implementacin de nuevas prcticas que
y compensacin de los impactos generados en el ci- permiten enfocar las estrategias de conservacin,
clo de vida del proceso minero. La minera es una gracias al mayor entendimiento de las dinmicas
importante actividad econmica a nivel mundial poblacionales y adaptativas por la influencia e inter-
y es por esto que mientras esta actividad contine, vencin de hbitat que genera el proceso minero.
es necesario integrar en las polticas corporativas la Esto permitir enfocar los planes de cierre de mina
preservacin y manejo de la biodiversidad como una y de uso de la biodiversidad mediante estrategias
oportunidad de mejoramiento en prcticas ambien- sostenibles, as como tambin enfocar esfuerzos en
tales, sostenibles y responsables. aquellos altamente amenazados y crticos. As pues,
los otros programas mencionados en esta edicin,
De esta forma, el Plan de Manejo de Fauna que de- como rescates, liberaciones de fauna y las diferen-
sarrolla Cerrejn, contempla diferentes estrategias tes iniciativas de conservacin, pretenden registrar
que comprenden el rescate de fauna en avances de y orientar experiencias de manejo desarrolladas e
minera, procesos de rehabilitacin, liberacin y implementadas hace ya varios aos por la empresa,
monitoreos peridicos, as como tambin diversas de tal forma que puedan ser utilizadas en otros sec-
estrategias de conservacin de especies amenazadas tores, como componentes fundamentales en la mi-
de la regin con la participacin de las comunidades tigacin de impactos generados a la biodiversidad.
locales.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 19
20 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Resbalamono (Bursera simaruba)
Boa (Boa constrictor)

Gestion

Ambiental
Departamento de Gestin Ambiental, Cerrejn

El respeto por el medio ambiente es uno de los as- La prioridad de Cerrejn en el tema consiste en ga-
pectos ms importantes para llevar a cabo una ope- rantizar una operacin que sea responsable con el
racin de minera responsable. Consciente de esto, medio ambiente y que vaya ms all del cumplimien-
Cerrejn tiene una poltica de gestin orientada to de la legislacin vigente, mediante la adopcin de
a conducir sus negocios en armona con el medio estndares y uso de tecnologas que contribuyan a la
ambiente y la sociedad, a contribuir al desarrollo, utilizacin racional de los recursos naturales (agua,
bienestar y cultura de las comunidades en su rea de energa y materias primas relevantes para la opera-
influencia, as como a trabajar para implementar las cin), gestin de vertimientos, control de emisio-
mejores prcticas de la industria minera. nes atmosfricas (polvo y gases), rehabilitacin de

Educacin

Operativa Estratgica

Rehabilitacin
Aire Residuos Ecoeficiencia
de tierras
Agua
Biodiversidad

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 21
tierras, proteccin de fauna y manejo y disposicin 1. La lnea de gestin operativa se relaciona direc-
final de residuos slidos ordinarios y peligrosos. tamente con las decisiones diarias, en las cuales
hay una normativa y parmetros de control es-
El Sistema de Gestin Ambiental de Cerrejn se tablecidos por la ley.
enfoca en dos lneas de accin, una operativa y otra 2. La lnea de gestin estratgica abarca los aspec-
estratgica, integradas por los siguientes aspectos: tos que corresponden a la sostenibilidad de la

Objetivos, metas y desafos del Departamento de Gestin Ambiental, 2014.

OBJETIVOS DE LA GESTIN METAS DESAFOS 2015


Cuidar la calidad del aire en la zona Mantener en sus reas Mantener las concentraciones de material
de influencia del proyecto. de influencia directa particulado respirable por debajo de los
las concentraciones de lmites fijados por la legislacin colombiana,
Usar racional y eficientemente los material particulado a pesar de las adversas condiciones climticas
recursos naturales. suspendido total y de extrema sequa.
respirable en valores
Rehabilitar las tierras intervenidas inferiores a 90 ug/m3 para Desarrollar un modelo de balance hdrico
por la minera. TSP* y a 45 ug/ m3 para predictivo que permita mejorar la gestin del
PM10**. recurso hdrico en Cerrejn.
Implementar proyectos dentro del
marco del desarrollo sostenible. Reutilizar el 83 % de Afianzar la gestin integral de residuos
las aguas residuales de acuerdo con las nuevas exigencias
Tramitar oportunamente los domsticas tratadas en ambientales.
permisos y licencias requeridos para lagunas de estabilizacin.
la operacin. Adecuar y estabilizar 200 ha de tierras, 100
Recuperar el 58 % del de las cuales son en taludes del botadero
aceite usado. Potrerito.

Separar para reciclaje Monitorear el consumo energtico de la


el 47% del volumen operacin de Puerto Bolvar.
total de residuos slidos
generados. Continuar con los procesos de declaratoria
de dos reas protegidas en el departamento
Rehabilitar 180 ha en de La Guajira (delta del ro Ranchera y una
reas liberadas por la zona de transicin del bosque seco tropical
operacin minera. en los municipios de Albania, Riohacha y
Maicao).
Reducir las emisiones
de CO2e*** en 383 Tramitar ante la autoridad regional ambiental
toneladas. los permisos de uso y aprovechamiento
de recursos, y ante la autoridad nacional
Asegurar el desarrollo ambiental la solicitud de modificacin del
de estudios y trmites Plan de Manejo Ambiental Integral necesario
oportunos de los permisos para el proyecto de expansin de 35 a 41
y licencias de acuerdo MTPA.
con los requerimientos
operativos.

* TSP: Partculas Suspendidas Totales, por su sigla en ingls Total Suspended Particles.
** PM10: Partculas de polvo con tamao menor o igual a 10 micras.
*** CO2e (CO2 equivalente): unidad universal para indicar el potencial de calentamiento global de cada uno de los seis gases de
efecto invernadero (CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs y SF6) de una unidad de dixido de carbono (CO2). Se utiliza para evaluar la
emisin de los distintos gases de efecto invernadero respecto a una base en comn.

22 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
BIODIVERSIDAD EN CERREJN 23
Cuerpo de agua en el Cerrejn.
Talleres de la operacin de Cerrejn.

operacin y de la regin, en la cual la norma- calidad y baja calidad. Mediante el programa de


tiva no posee medidas de control visiblemente ahorro y uso eficiente del agua, establecido formal-
implantadas, sino que depende del contexto re- mente desde 2010, se busca disminuir la captacin
gional; sus acciones se basan en la investigacin de agua de alta calidad con el fin de preservar el re-
cientfica y en estudios de caso, y las decisiones curso hdrico de la regin y remplazarlo por agua de
apuntan a lograr efectos a mediano y largo plazo. baja calidad donde sea factible. As mismo, Cerrejn
verifica la eficiencia de las medidas de control para
El tercer elemento vital de la gestin ambiental de proteger el recurso hdrico mediante el monitoreo
Cerrejn es la educacin, como instrumento de di- de la calidad del ro Ranchera y sus tributarios, lo
vulgacin, concienciacin y multiplicacin de las mismo que las aguas subterrneas del acufero super-
buenas prcticas ambientales tanto en los empleados ficial, las aguas costeras de Puerto Bolvar y dems
como en las comunidades vecinas. sistemas de control de aguas residuales domsticas
e industriales, como las lagunas de retencin y de
Gestin de la calidad y manejo del agua estabilizacin.
Cerrejn utiliza para sus actividades domsticas, in-
dustriales y mineras agua proveniente de diferentes El agua captada por Cerrejn tiene tres tipos de uso
fuentes, las cuales estn clasificadas como de alta1 formalmente establecidos:

Domstico. Se usa para el consumo humano


1 En Cerrejn se considera agua de alta calidad la proveniente
del ro Ranchera, de su acufero aluvial, sus tributarios y agua
y domstico en las reas residencial e industrial
potable. (talleres y oficinas).

24 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Industrial. Se utiliza en las instalaciones de los existente para la industria. Por medio de un modelo
talleres, lavaderos de equipos y planta de emul- matemtico de dispersin se predicen concentracio-
sin. S0lo se requiere un pretratamiento en la nes de partculas en el aire para los planes de minera
planta de agua sin potabilizacin. y proyectos, al tiempo que se determinan las me-
Minero. Se consideran aguas de minera aque- didas de control requeridas utilizando informacin
llas que se generan dentro de las reas de ope- meteorolgica histrica y topogrfica del rea de
racin minera, tanto superficiales (escorrenta) Cerrejn, as como clculos de las emisiones gene-
como subterrneas (despresurizacin de mantos radas por cada una de las actividades de la operacin.
de carbn), las cuales son almacenadas en lagu-
nas, sumideros y embalses y se utilizan para el Las medidas de control estn orientadas a mantener
control de polvo en la mina. los niveles de emisin dentro de los rangos permi-
tidos, con el fin de cumplir la normativa ambiental
El objetivo de Cerrejn es disminuir el consumo de relacionada y las metas operativas internas, metas
agua de alta calidad, con el propsito de reducir la ms restrictivas que las establecidas por la ley.
demanda de agua del ro Ranchera y buscar la pre-
ferencia del consumo de agua de baja calidad. Para el control de las emisiones de polvo, Cerrejn
tiene un programa en las reas de minera y de ma-
nejo de carbn (La Mina y Puerto Bolvar), ajustado
Gestin de la calidad del aire
peridicamente de acuerdo con el avance minero y
Uno de los aspectos ambientales ms relevantes en
con los resultados de la simulacin. La operacin se
Cerrejn es la gestin de la calidad del aire, debido
encarga de ejecutar el programa en el nmero de
a que las operaciones mineras generan emisiones de
equipos y medidas de control definidos como:
material particulado suspendido (polvo), las cuales
deben controlarse adecuadamente para no consti-
Las vas de acarreo de La Mina son regadas
tuirse en un riesgo para el ambiente y las comuni-
constantemente: con agua industrial para miti-
dades vecinas.
gar la generacin de polvo, mediante una flota
de treinta tanqueros de 20.000 galones de ca-
Este material particulado presenta diversas caracte-
pacidad y carrotanques de 10.000 galones de
rsticas, de acuerdo con su tamao y naturaleza. Su
capacidad, que incluyen aditivos qumicos que
tiempo de suspensin2 depende de su peso, forma
mejoran el control de emisiones.
y tamao, de la topografa del lugar, la velocidad y
Las reas de tajos cuentan con aspersores, que
direccin del viento, la humedad, la temperatura y
humectan las zonas de avance donde se realiza el
dems factores climticos.
cargue con palas. As mismo, se han implemen-
tado caones de niebla para evaluar su efectivi-
Las partculas generadas por la operacin minera
dad, como medida de mitigacin de la emisin
son en mayor proporcin gruesas3 y provienen prin-
de polvo.
cipalmente de las vas de acarreo de material estril y
Todas las reas de manejo del carbn disponen
carbn. Por tal razn, la empresa ha implementado
de los sistemas, instrumentos y tcnicas necesa-
un sistema de gestin que permite predecir, para di-
rios para controlar las emisiones de partculas al
ferentes escenarios de minera, las concentraciones
aire, tales como la humectacin en el proceso de
de polvo, al igual que evaluar su estado actual, pla-
trituracin del carbn durante la operacin de
near y aplicar las medidas de prevencin y mitiga-
apilamiento-reclamacin en los patios de alma-
cin, as como monitorear y verificar su efectividad.
cenamiento de carbn en Puerto Bolvar.
Los sitios de descargue de carbn disponen de
Con el Sistema de Gestin de Calidad del Aire,
sistemas supresores y colectores de polvo.
Cerrejn va ms all de la normativa ambiental
Las bandas transportadoras y los silos de carbn
estn cubiertos. En los sitios de transferencia se
2 Tiempo de suspensin: tiempo que permanece el material tienen sistemas de adicin de agua.
particulado en el aire. El cargue de trenes se hace de tal manera que la
3 Dimetro superior. capa superior del carbn no sobrepase por ms

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 25
de 10 cm el borde superior del vagn. Adems,
la carga es humedecida, nivelada y compactada
para prevenir la emisin de partculas durante
su transporte de La Mina hasta Puerto Bolvar.
El funcionamiento de una Red de monitoreo
de material particulado suspendido total (TSP)
y respirable (PM10) con 18 estaciones: en La
Mina (12) y Puerto Bolvar (6).

Cerrejn cuenta con un programa de seguimiento


para verificar la eficiencia de las medidas de control
y el cumplimiento de las normas, al igual que los
puntos adicionales dentro de la red de monitoreo,
que generan alertas anticipadas en las zonas de ma-
yor vulnerabilidad. De este modo se pueden corre-
gir situaciones anmalas en el desarrollo diario de la
operacin.

Manejo de residuos slidos


Cerrejn cuenta con un Plan de Gestin Integral
de Residuos Slidos, cuyo objetivo es maximizar
el aprovechamiento y el reciclaje mediante el forta-
lecimiento de cada una de las etapas comprendidas
en este manejo. La gestin integral de residuos de
Cerrejn establecida en este plan est orientada a
lograr el manejo adecuado y seguro de los residuos
producidos en el desarrollo de sus operaciones y ac-
tividades asociadas, con nfasis en lo siguiente:

Manejo segregado por tipo de residuo.


Tratamiento y disposicin final acorde con la le-
gislacin vigente.
Maximizacin de la separacin de residuos para
reciclar con un enfoque social.

Las etapas del manejo de residuos que se efectan


dentro del estricto marco legal y ambiental vigente
en el pas comprenden un ciclo que comienza en la
generacin del residuo y termina en su disposicin
final.

Separacin.
Recoleccin y transporte.
Acopio4.
Tratamiento o gestin externa.
Disposicin final.

4 Para ser aprovechado por terceros.

26 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Tren carbonero llegando a Puerto Bolvar.
La gestin de residuos generados en Cerrejn se rea- responsabilidad individual por el cuidado del medio
liza de manera autnoma, esto es, que no depende ambiente dentro del desarrollo de sus actividades
del servicio pblico de aseo para darles un adecua- diarias, al igual que promover el uso racional y efi-
do manejo a los residuos producidos. Se cuenta con ciente de los recursos naturales.
el personal, instalaciones landfarming, escombrera y
equipos especializados compactadores para llevar a El objetivo principal del Programa de Educacin
cabo los procedimientos relacionados con su manejo. Ambiental es divulgar el conocimiento de la gestin
ambiental de Cerrejn tanto a empleados como a
Una fraccin de residuos peligrosos se enva fuera contratistas, de tal modo que los involucrados sean
del complejo minero para su tratamiento o dispo- conscientes de su responsabilidad en esta gestin.
sicin final; entre estos se encuentran los vidrios de Adicionalmente, se busca promover en los emplea-
las lmparas fluorescentes, filtros de aceite, bateras dos actitudes responsables con el medio ambiente y
de autos, pilas, residuos de pinturas y residuos de empoderarlos para que acten con tica y concien-
aparatos elctricos y electrnicos (RAEE). Los pro- cia ambiental clara en el manejo de su cotidianidad.
cedimientos tercerizados se hacen con gestores le-
galmente autorizados y con previa comprobacin
Durante el 2013 se dictaron 444 actividades de ca-
de su idoneidad mediante visitas y verificacin de
pacitacin sobre gestin ambiental en Cerrejn, con
permisos ambientales.
10.958 participantes entre empleados y contratistas.
Educacin ambiental
Se desarrollan actividades encaminadas a mejo- Rehabilitacin de tierras
rar el conocimiento y la conciencia ambiental de La conservacin de la productividad de los ecosiste-
empleados, contratistas y comunidades hacia una mas terrestres es una tarea de grandes dimensiones

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 27
Actividades que se realizan para divulgar la educacin ambiental.

GRUPO DE INTERS MEDIOS DE DIVULGACIN DE LA GESTIN AMBIENTAL

Visitas ambientales. Acorde con el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental


(PMA), se reciben permanentemente visitas de divulgacin de la gestin ambiental,
en las cuales se presenta a las comunidades del rea de influencia y las autoridades
municipales toda la gestin que realiza la empresa en materia ambiental.

Estas visitas incluyen al final una sesin de preguntas y respuestas para aclarar todas
las dudas e interrogantes que tengan los visitantes respecto a la gestin ambiental que
desarrolla Cerrejn. As mismo, se hace una encuesta para conocer la opinin de los
visitantes sobre su visita a Cerrejn, y los temas tratados en esta.

Las principales inquietudes de las comunidades visitantes se centran en temas


relacionados con la calidad de aire, el efecto de las voladuras y sus medidas de control,
cmo va a quedar La Mina despus de que se extraiga el carbn, las posibilidades de
empleo, etc.

Durante 2013, 976 personas - distribuidas entre 43 visitas de comunidades del rea
Externo de influencia e instituciones educativas fueron objeto del Programa de Visitas
Ambientales.

Publicidad masiva. Mediante vallas en las vas, comercial de televisin, cuas


radiales, la revista Mundo Cerrejn y avisos de prensa, se da a conocer la gestin que
realiza la empresa.

Comit Veedor de la Calidad del Aire. Empez labores el 17 de octubre de 2008.


Lo conforman representantes de las comunidades donde se encuentran localizadas las
estaciones de monitoreo de la calidad del aire de Cerrejn.

Objetivo. Permitir que las comunidades en las cuales se hallan tales estaciones
conozcan el tipo de informacin que se recoge de cada una, el procesamiento de esta
informacin, la legislacin ambiental relacionada con la calidad del aire, y las medidas
de manejo y control ambiental que aplica Cerrejn en el tema de la calidad del aire.

Medios masivos y campaas ambientales. Se emplean diferentes medios de


comunicacin tanto para los trabajadores como para los residentes de la unidad
residencial. Entre estos medios estn las vallas en el rea de mina, cartelera corporativa
que se divulga a travs del correo electrnico a todos los empleados y se publica en
todas las reas administrativas y operativas, revistas tales como Cerrejn al Da,
Interno
NotiMushaisa (para la unidad residencial) y artculos ambientales que se publican
mensualmente en el denominado Notiambiental, va intranet.

Adicionalmente se realizan charlas por Radio Cerrejn, donde se desarrollan tertulias


para cubrir con los cuatro turnos los temas relacionados con fechas ambientales
importantes en cada mes.

28 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Trabajadores responsables, prioridad del Cerrejn.

y forma parte integral de las operaciones de minera trabajos, producto de las enseanzas y aprendizajes
en Cerrejn. obtenidos durante 23 aos continuos de experi-
mentacin y validacin en campo, en un ambiente
La rehabilitacin de tierras consiste en recuperar semirido, sin antecedentes en cuanto a minera de
las reas intervenidas alcanzando unas condicio- carbn y rehabilitacin de ecosistemas, incorporan-
nes, en cuanto a oferta de bienes y servicios ecosis- do criterios de optimizacin de los recursos natu-
tmicos, similares o superiores a las originalmente rales utilizables, prcticas apropiadas de manejo de
encontradas. suelos, acciones precisas y sustentabilidad ambiental

A diciembre de 2013, se haban intervinieron Recuperacin de suelos


13.012 ha, de las cuales 3.321 estban en proceso de Se evalan el perfil y la calidad del suelo, el cual
rehabilitacin. es removido y transportado con trallas hasta
bancos de suelo para su preservacin. Los ban-
El proceso de rehabilitacin de tierras que adelan- cos de suelo estn ubicados en varios sitios en
ta Cerrejn abarca un conjunto de actividades y las tres grandes reas de minera, Zona Centro,

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 29
Patilla y Nuevas reas de Minera, de donde El Programa de Rehabilitacin de Tierras de Cerre-
posteriormente se toman para la etapa de ade- jn se ha consolidado como un ejemplo al preser-
cuacin de suelos. var cerca de cuarenta millones de metros cbicos de
suelo, adems de contar hoy con suficientes reservas
Adecuacin de tierras en el banco de suelos como para rehabilitar de ma-
Hace referencia a la reconfiguracin del espa- nera efectiva y devolver a la regin un ecosistema
cio intervenido por la actividad minera, con el sostenible de todas las reas actualmente utilizadas
objetivo de tener un medio apropiado para el en sus operaciones de minera.
crecimiento sostenible de plantas y organismos
asociados a ellas. Esta etapa consiste en generar Iniciativas para reducir las
las pendientes necesarias en el terreno, para que
sea posible el crecimiento de la capa vegetal. emisiones de GEI
Se realiza con equipos de minera tales como Cuatro proyectos reportaron reducciones de CO2e
tractores de oruga y motoniveladoras. Luego, se en el ao 2013:
hace el acarreo de suelo y finalmente, se extien-
de el suelo con los equipos mencionados. Uso de gas natural en equipos livianos. El objeti-
vo es incrementar el porcentaje de consumo del gas
Estabilizacin del suelo natural comprimido (GNC), el cual emite menos
La capa de suelo esparcida es transformada en emisiones de CO2 que la gasolina. En 2010, la flota
el medio fsico adecuado para el crecimiento de de equipo liviano consuma un 48% de gas natural.
las plantas. Gracias al seguimiento del consumo por superin-
Se establecen coberturas pioneras conformadas tendencias y gerencias se aument a un 53,4%, lo
por semillas y plantas de rpido crecimiento, cual dio como resultado una reduccin en las emi-
adaptadas al clima y a los suelos de la regin, siones GEI de 120 toneladas CO2e con respecto a los
para que acten como protectores contra la ero- aos anteriores.
sin hdrica y como acondicionadores de suelo.
En las reas planas, esta etapa se realiza con trac- Proyecto de reduccin de tiempo de espera para
tores agrcolas que llevan arado de cincel y en tanqueo en las islas de combustible de la flota de
las pendientes, se utilizan bueyes tambin con 320 toneladas. Gracias a la continuidad que se le
arado de cincel. dio a este proyecto, se logr una disminucin de 93
toneladas de CO2e con respecto a 2010.
Revegetacin
Es el conjunto de actividades que buscan con-
Dosificacin de disel en camiones mecni-
formar sobre el suelo estabilizado una comuni-
dad vegetal diversa y productiva.
cos. En las flotas de camiones de 190 y 240 tone-
ladas se viene desarrollando una prueba piloto, que
Siembra de las especies forestales (rboles pe-
consiste en instalar un dispositivo con software que
queos) producidas en el vivero de Cerrejn,
utilizando herramientas manuales controla la dosificacin ptima de disel al motor
Recoleccin de semillas de especies nativas se- de los camiones, segn la potencia requerida. Me-
leccionadas para adaptarlas y multiplicarlas me- diante tal iniciativa se consigui una reduccin de
diante prcticas de germinacin y produccin 114 tCO2e.
en pocas de siembra.
Seguimiento al consumo energtico en plantas
Monitoreo y seguimiento de carbn. El seguimiento constante al consumo
Las reas en proceso de rehabilitacin son moni- de energa elctrica por tonelada triturada y por to-
toreadas para evaluar las condiciones fsicas, qu- nelada lavada en las plantas de carbn (kWh/t-tritu-
micas y biolgicas del suelo como tambin la di- rada y kWh/t-lavada) permiti un ahorro energti-
nmica de su cobertura vegetal. Los resultados de co (ver Consumo de energa elctrica y medidas de ahorro
este monitoreo y su anlisis se reporta anualmen- implementadas) que represent una disminucin de
te a la autoridad ambiental regional y nacional. 465 tCO2e.

30 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
BIODIVERSIDAD EN CERREJN 31
Cobertura vegetal propia de bosque seco.
32 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Cargue directo de carbn en Puerto Bolvar.
Puerto de cargue de acrbn, Puerto Bolvar.

Historia de

La Mina
Cerrejn

Cerrejn es una empresa que ejecuta una operacin Cerrejn hace referencia a la operacin minera de
integrada de minera, transporte y embarque en La Carbones del Cerrejn Limited y Cerrejn Zona
Guajira, departamento ubicado en el extremo norte Norte S.A., compaas que operan en el pas en
de Colombia; est conformada por una mina a cielo virtud de la asociacin existente entre ellas para la
abierto de carbn trmico que produce ms de 33 explotacin de dos de las cinco reas mineras y del
millones de toneladas al ao, un ferrocarril de 150 acuerdo de integracin de operaciones suscrito con
km de largo y un puerto martimo capaz de recibir el Gobierno colombiano:
buques de hasta 180.000 toneladas de capacidad.

Contrato de Asociacin Zona Norte (Carbones del Cerrejn Limited, Cerrejn Zona Norte S.A.
y el Estado colombiano)

Contrato de Gran Minera del rea de Patilla (Carbones del Cerrejn Limited, Cerrejn Zona
Norte S.A. y el Estado colombiano)

Contrato de Gran Minera del rea de Oreganal (Carbones del Cerrejn Limited y el Estado colombiano)

Contrato de Gran Minera del rea del Sur (Carbones del Cerrejn Limited y el Estado colombiano)

Contrato de explotacin minera con la comunidad del Cerrejn (Carbones del Cerrejn Limited)

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 33
El presidente Misael Pastrana, durante su gobierno, traspasa a Ecopetrol las
1973 reservas de carbn de la zona del Cerrejn y se inician los estudios para realizar
proyectos de minera de carbn.

El Gobierno colombiano invita a 17 firmas de diferentes partes del mundo a


participar en la licitacin para la explotacin de 32.000 ha que actualmente com-
1975
ponen el Cerrejn Zona Norte. Solo cinco de estas compaas se presentaron y
nicamente tres cumplieron con los requisitos.

Se firma el Contrato de Asociacin entre Carbones de Colombia S.A.


1976 (Carbocol) e Intercor, para desarrollar las reservas carbonferas del Cerrejn
Zona Norte.

1983 Inicio de la operacin de minera, dos aos antes de lo previsto.

Implementacin del sistema de cargue directo en Puerto Bolvar e inicio de las


1985
exportaciones de carbn hacia el mercado mundial.

1986 El presidente Belisario Betancur inaugura el complejo minero.

Se cumple una dcada de exportaciones con un acumulado de cien


1995
millones de toneladas de carbn.

Se vende la participacin de Carbocol en el Cerrejn Zona Norte (50%)


a la sociedad conformada por subsidiarias de BHP Billiton plc, Anglo
2001
American plc y Glencore International AG, que conforman la Sociedad
Cerrejn Zona Norte S.A.

Estas mismas subsidiarias adquieren el 50% restante del Cerrejn Zona Norte,
2002 mediante la compra de la participacin de Exxon Mobil en Intercor, que cambi
su razn social a Carbones del Cerrejn Limited.

Glencore vende su participacin a la empresa europea Xstrata plc, cuyas subsi-


2006 diarias son actualmente popietarias de Cerrejn, junto con subsidiarias de BHP
Billiton y Anglo American.

Se constituye el Sistema de Fundaciones Cerrejn para promover e impulsar el


2008
desarrollo sostenible en La Guajira.

2010 Cerrejn logra penetrar en el mercado asitico por primera vez en 25 aos.

Cerrejn supera las 3.000 hectreas rehabilitadas y alcanza el rescate


2012 de 30.000 animales.

Se instala el segundo cargador de buques de Puerto Bolvar


2014 (con sistema de cargue directo).

34 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Tren de transporte de carbn del Cerrejn.

Carbones del Cerrejn Limited (antes Internatio- En 2013, Cerrejn alcanz una produccin de 33
nal Colombian Resources Corporation, Intercor) es millones de toneladas (Mt) y exportaciones por
una sociedad extranjera con domicilio en Anguila 33,5 Mt. La organizacin contribuy al Estado con
(Indias Occidentales Britnicas) y una sucursal es- el pago de 1,2 billones de pesos colombianos entre
tablecida en Colombia, con domicilio en Bogot. impuestos y regalas.

Cerrejn Zona Norte S.A. (CZN) es una sociedad La responsabilidad social es compromiso de Ce-
annima colombiana, con domicilio principal en rrejn, por lo que cuenta con una poltica integral
Bogot, a la que mediante la firma del Contrato de dirigida a conducir su negocio en armona con el
Explotacin Minera y Transferencia (CEMT) se le medio ambiente y la sociedad, proteger la seguridad
transfiri el inters contractual de Carbocol S.A. en y salud de los trabajadores, y contribuir con el de-
el contrato de asociacin suscrito originalmente con sarrollo, bienestar y cultura de las comunidades en
Intercor (hoy Carbones del Cerrejn Limited). su rea de influencia, as como trabajar para imple-
mentar las mejores prcticas de la industria minera
Ambas sociedades pertenecen por partes iguales a en materia de seguridad, salud, medio ambiente y
compaas subsidiarias de Glencore Xstrata plc, An- comunidades.
glo American plc y BHP Billiton plc. Es considera-
da el exportador privado de carbn ms grande del Durante el 2013, Cerrejn invirti ms de 25.200
pas y actualmente genera ms de 14.000 empleos, millones de pesos colombianos para el fortaleci-
de forma directa y a travs de empresas contratistas. miento de programas sociales dirigidos a prevenir,

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 35
Mapa general de ubicacin de La Mina del Cerrejn, departamento de La Guajira, Colombia.

36 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
mitigar y compensar los posibles impactos de la Conscientes de que el cuidado del entorno permi-
operacin en las comunidades cercanas a La Mina, te un mejor desarrollo sostenible de las actividades
la Lnea frrea y Puerto Bolvar, enfocados en te- que se lleven a cabo en l, Cerrejn destin ms de
mas de salud, educacin, cultura y deportes y 100.000 millones de pesos colombianos para el for-
emprendimiento. talecimiento de su gestin ambiental enmarcada en
programas de:
El Sistema de Fundaciones trabaja en cuatro aspec-
tos relevantes para el desarrollo de la regin: Gestin de calidad y manejo del agua.
Gestin de la calidad del aire.
1. La Fundacin Cerrejn para el Agua en La Manejo de residuos slidos.
Guajira, que busca contribuir en solucionar los Gestin de la biodiversidad.
problemas de abastecimiento, saneamiento e hi- Educacin ambiental.
giene del recurso hdrico. Rehabilitacin de tierras intervenidas por la
2. La Fundacin Cerrejn para el Fortaleci- minera.
miento Institucional, que promueve el de-
sarrollo de una gestin pblica transparente y Para Cerrejn, su principal compromiso es hacer
participativa. posible que una vez la empresa haya dejado de pro-
3. La Fundacin Cerrejn Guajira Indgena, ducir carbn, la poblacin del rea de influencia de
que impulsa el desarrollo integral y cultural de su operacin est en capacidad de generar riqueza
las etnias del departamento. y mejorar su calidad de vida; dejando la certeza a la
4. La Fundacin Cerrejn para el Progreso de regin y al pas que fue un buen vecino y que con-
La Guajira, dedicada al fomento del desarrollo tribuy a la sostenibilidad social, ambiental y econ-
econmico del departamento. mica de La Guajira.

Tanquero realizando riego de vas en La Mina.


BIODIVERSIDAD EN CERREJN 37
38 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Hoja fosilizada de ejemplar del orden Zingiberales, familia Musaceae.
Reconstruccin del mbito de depsito, fauna y flora de la Formacin Cerrejn.
Ilustracin de Jason Bourque.

Diversidad fosil en el valle

de Cerrejon
Carlos Jaramillo, Edwin Cadena y Fabiany Herrera

Introduccin drsticas en la dinmica hdrica, de nutrientes y de


Los bosques neotropicales son los ms diversos del carbono para los ecosistemas tropicales, como lo
planeta, poseen ms de 90.000 especies de plantas, indican algunos modelos climticos (Boyce & Lee,
siendo la mayora angiospermas o plantas con flor 2010; Burnham & Graham, 1999; Burnham & Jo-
(Thomas, 1999). Cmo, cundo y porqu se origi- hnson, 2004). Esta serie de preguntas an perma-
naron estos bosques y la fauna que los habitan es an necen sin respuesta, a pesar de ser particularmente
un misterio; una gran cantidad de hiptesis han sido relevantes para entender el cambio climtico actual.
propuestas para explicar su gran diversidad (Gaston,
2000; Hoorn et al., 2010; Jablonski, 1993; Leigh et La evolucin de una especie ocurre a lo largo de
al., 2004; Leighton, 2005; Moritz et al., 2000), des- grandes escalas de tiempo y por tanto, para poder
de considerar a los trpicos como regiones donde la entender los cambios en la diversidad, composicin
extincin es mnima y las especies se van acumulan- y estructura de las comunidades, y como estos se
do con el tiempo, hasta proponer que la alta diversi- relacionan con cambios climticos en el pasado se
dad es un fenmeno muy reciente y que ocurri en requieren herramientas que preserven la informa-
los ltimos dos millones de aos como producto de cin del pasado, tales como el registro fsil. Las in-
las glaciaciones recientes (Haffer, 1969). Una carac- vestigaciones paleontolgicas en el Neotrpico han
terstica prominente del bosque lluvioso neotropical sido muy escasas, a pesar de que este territorio abar-
es su carcter multiestratificado, es decir, compues- ca una extensin casi tan grande como la de Estados
to por varios estratos de vegetacin, con un dosel Unidos y Canad combinados. Siempre se haba
dominado por angiospermas. Cundo y porqu esta asumido que la falta de fsiles en el trpico era prin-
estructura emergi es tambin un gran misterio, cipalmente debido a que la preservacin de materia
y su evolucin pudo haber tenido consecuencias orgnica es ms baja que en zonas temperadas. Sin

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 39
embargo, el registro fsil del Cerrejn ha demos- serpientes (Bayona et al., 2011; Cadena et al., 2010,
trado que esto no es cierto, y que en el trpico la 2012a; Cadena et al., 2012b; Hasting et al., 2010;
preservacin de fsiles puede ser excelente. Hasting et al., 2011; Head et al., 2009a; Head et al.,
Desde 2004, se ha adelantado un intenso programa 2009b). El bosque estaba adems dominado por las
de investigacin, estudiando los restos fsiles que se mismas familias de plantas que dominan el trpico
han encontrado en los diversos tajos de la mina, lo hoy (Carvalho et al., 2011 ; Doria et al., 2008; Go-
que ha derivado en variadas publicaciones cientficas mez et al., 2009; Herrera et al., 2008; Herrera et al.,
(Anexo 1). El resultado de estos estudios indican que 2011 ; Jaramillo, 2011; Jaramillo & Cardenas, 2013;
los fsiles, y el carbn mismo del Cerrejn, consti- Jaramillo et al., 2010; Jaramillo et al., 2007; Jaramillo
tuyen el bosque tropical ms antiguo que se cono- & Rueda, 2013; Pons, 1988; Stull et al., 2012; Wing
ce hasta el momento en cualquier lugar del mundo et al., 2009).
(Wing et al., 2009). Los fsiles indican que durante
el Paleoceno, hace 60 millones de aos, que es la Aunque el bosque fsil encontrado en el Cerrejn es
edad de las rocas que se encuentran en el Cerrejn, muy similar a los bosques hmedos tropicales mo-
el bosque era muy productivo y mantena animales dernos, la temperatura y niveles de CO2 en el cual
de gran tamao, como tortugas, cocodrilos, peces y vivieron no tena condiciones como las actuales,

Mapa de ubicacin de los hallazgos arqueolgicos realizados en el valle del Cerrejn.

40 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Hoja fsil de la familia Euphorbiaceae. Hoja fosilizada de la familia Sapotaceae. Hoja fsil de angiosperma indeterminada.

con una temperatura de 1,5C ms alta y un nivel temperatura ambiental en la cual vive, es decir, que
de CO2 50% ms alto que los niveles modernos a mayor temperatura ambiental, mayor ser la longi-
(Jaramillo & Cardenas, 2013). A pesar de las altas tud (Head et al., 2009a; 2009b). Una segunda tcni-
temperaturas y niveles de CO2, el bosque era muy ca utiliz las hojas fsiles, ya que la temperatura am-
productivo, lo que podra sugerir que las plantas biental est directamente relacionada a la proporcin
modernas poseen ya la variabilidad gentica para so- de hojas con bordes enteros: una mayor presencia de
portar temperaturas y niveles de CO2 altos, como hojas con borde entero o liso en un bosque, es indi-
los que estamos viviendo actualmente. cio de una mayor temperatura ambiental (Peppen et
al., 2011 ; Wing et al., 2009). Y una tercera tcnica,
El registro fsil es til precisamente porque permite llamada TEX86, que consiste en analizar el nmero
observar las consecuencias que han tenido los cam- de anillos ciclopentanos en las membranas lipdicas
bios en las condiciones climatolgicos que ha sufri- del picoplancton marino Crenarchaeota, en la que
do el planeta. Es imposible encapsular un bosque un mayor nmero de anillos revela una mayor tem-
entero para simular el calentamiento global, pero peratura ambiental (Jaramillo et al., 2010; Schouten
se puede usar la historia geolgica de la tierra para et al., 2007). Los estimados realizados indican una
aprender de los experimentos naturales y entender paleotemperatura media anual de ~29,5 C para el
cmo la biota ha respondido a estos cambios. Cerrejn y regiones cercanas, que es 1,5-2 C ms
caliente que la temperatura media de la regin de la
El clima mina en la actualidad. El Paleoceno se caracteriz
Una variedad de tcnicas han sido utilizadas para adems por tener altos niveles de CO2 (~ 400-450
determinar el paleoclima (temperatura, niveles de ppm), superiores a los niveles actuales (270 ppm en
CO2 y precipitacin) del Cerrejn durante el Pa- la etapa preindustrial) (Royer, 2010).
leoceno (hace 60 millones de aos). Para estimar
la temperatura media anual, se utilizaron tres tc- Los niveles de precipitacin han sido estimados
nicas distintas: la primera de ellas est basada en la usando el mtodo del rea de las hojas (Wilf et al.,
gigante serpiente fsil Titanoboa, ya que la longitud 1998). La cantidad de precipitacin anual est direc-
de una serpiente es directamente proporcional a la tamente relacionada al tamao de las hojas, siendo

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 41
que mayor presencia de hojas de gran tamao in-
dica mayor precipitacin. Usando esta correlacin,
se estim una precipitacin para el bosque fsil del
Cerrejn de ~4 metros anuales (Wing et al., 2009),
valor similar a lo observado en bosques hmedos
modernos de la Amazonia y la regin del Choc. Es
probable que esta alta precipitacin haya sido vital
para la supervivencia de los bosques bajo altas tem-
peraturas ambientales.

La composicin florstica del bosque, el paleoclima


del Cerrejn y las condiciones geolgicas que se en-
contraban en la Guajira hace 60 millones de aos
fueron la combinacin perfecta para la acumulacin
de incalculables cantidades de materia orgnica que
dieron lugar a las vastas capas de carbn que son ex-
plotadas hoy en la regin.

Dos de las grandes preguntas an por resolver, son


Cundo y porqu la regin del Cerrejn se trans-
form del bosque lluvioso que estaba presente du-
rante el Paleoceno a los bosques xerofticos con ba-
jas precipitaciones que existen en la actualidad? Es
posible que este cambio tan radical del paisaje haya
ocurrido hace apenas unos pocos millones de aos,
como lo sugieren las nuevas investigaciones que se
estn adelantando en la Alta Guajira, donde el regis-
tro fsil indica que la pennsula de la Guajira tena
unos niveles de precipitacin mucho mayor a los ac-
tuales hasta hace apenas unos 3-5 millones de aos,
y su transformacin hacia ambientes mucho ms se-
cos pudo haber sido el producto del comienzo de la
glaciacin en el hemisferio norte hace 2,7 millones
de aos (Moreno et al., 2013).

El bosque
La primera evidencia de plantas fsiles en la mina Hoja fsil de la familia Meliaceae.
del Cerrejn fue reportada en 1970 a partir de algu-
nos restos de hojas hallados en ncleos de roca. El
esfuerzo de coleccin se ha incrementado notoria-
mente durante la ltima dcada, con la coleccin de
cerca de 5.000 especmenes de plantas fsiles, que
incluyen abundantes hojas, frutos, semillas, troncos,
flores y polen. La preservacin de los fsiles del Ce-
rrejn es excelente, lo que ha facilitado su estudio e
identificacin, de hecho ms de 15 artculos cient-
ficos relacionados a las plantas fsiles del Cerrejn
han sido publicados en los ltimos 10 aos (Tabla
1). Estos estudios han permitido avanzar en el co-
nocimiento de tres grandes tpicos: el origen y la

42 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Hoja fosilizada de ejemplar de la familia Arecaceae.
Tabla 1. Publicaciones cientficas derivadas de los fsiles del Cerrejn.

Bayona, G., Cardona, A., Jaramillo, C., Mora, A., Montes, C., Valencia, V., Ayala, C., Montenegro, O., and Ibaez,
M. 2012. Early Paleogene magmatism in the northern Andes: insights on the effects of Oceanic Plateau-continent
convergence. Earth and Planetary Science Letters 331-332: 97-111.
Cadena, E., Bloch, J., and Jaramillo, C., 2012. New Bothremydid turtle (Testudines, Pleurodira) from the Paleocene
of North-Eastern Colombia. Journal of Paleontology 86: 689-699.
Cadena, E., Bloch, J., Jaramillo, C. 2010 New Podocnemidid turtle (Testudines; Pleurodira) from the middlelate
Paleocene of tropical South America. Journal of Vertebrate Paleontology 30: 367382.
Cadena, E., Ksepka, D.T., Jaramillo, C., Bloch, J.I. 2012 New pelomedusoid turtles (Testudines, Panpleurodira) from
the late Palaeocene Cerrejn Formation of Colombia and implications for phylogeny and body size evolution. Journal
of Systematic Paleontology 10: 313-331.
Carvajal-Ortiz, H., Mora, G., and Jaramillo, C. 2009 A molecular evaluation of bulk organic carbon isotope chemos-
tratigraphy for terrestrial correlations: an example from two Paleocene-Eocene tropical sequences. Palaeogeography,
Palaeoclimatology, Palaeoecology, 277: 173-183.
Carvalho, M., Herrera, F., Jaramillo, C., Wing, S., and Callejas, R. 2011 Paleocene Malvaceae from northern South
America and their biogeographical implications. American Journal of Botany 98: 1337-1355.
Cernusak, L. A., Winter, K., Dalling, J. W., Holtum, J. A. M., Jaramillo, C., Krner, C., Leakey, A. D. B., Norby, R.
J., Poulter, B., Turner, B. L., and Wright, S. J., 2013, Tropical forest responses to increasing atmospheric CO2: current
knowledge and opportunities for future research: Functional Plant Biology v. 40, p. 531-551.
Doria, G., Jaramillo, C., and Herrera, F. 2008 Menispermaceae from the Cerrejon formation, middle to late Paleoce-
ne. American Journal of Botany 95: 954-973.
Feild, T.S., Brodribb, T.J., Iglesias, A., Chatelet, D.S., Baresh, A., Upchurch, G.R., Gomez, B., Mohr, B.A.R.,
Coiffard, C., Kvaek, J., and Jaramillo, C. 2011 Fossil evidence for Cretaceous escalation in angiosperm leaf vein evo-
lution. PNAS 108: 8363-8366.
Gmez, N., Jaramillo, C., Herrera, F., Wing, S.L., and Callejas, R. Palms (Arecaceae) from a Paleocene rainforest of
northern Colombia. 2009 American Journal of Botany, 96: 1300-1312.
Hasting, A., Bloch, J., and Jaramillo, C. 2011 A new longirostrine dyrosaurid (Crocodylomorpha, Mesoeucrocodylia)
from the Paleocene of north-eastern Colombia: biogeographic and behavioral implications for New World Dyrosau-
ridae. Palaeontology 54: 1095-1116.
Hasting, A., Bloch, J., Cadena, E., and Jaramillo, C. 2010. A new small short-snouted Dyrosaurid (Crocodylomorpha,
Mesoeucrocodylia) from the Paleocene of northeastern Colombia. Journal of Vertebrate Paleontology 30: 139-162.
Hasting, A., Bloch, J., Cadena, E., and Jaramillo, C., 2010, A new small short-snouted Dyrosaurid (Crocodylomorpha,
Mesoeucrocodylia) from the Paleocene of northeastern Colombia: Journal of Vertebrate Paleontology, v. 30, p. 139-162.
Head, J., Bloch, J. Hasting, A., Bourque, J., Cadena, E., Herrera, F, Polly, P.D., and Jaramillo, C. 2009, Reply. Nature
460: E4-E5, doi:10.1038/nature08225.
Head, J., Bloch, J. Hasting, A., Bourque, J., Cadena, E., Herrera, F, Polly, P.D., and Jaramillo, C. 2009 Giant Boine
Snake From A Paleocene Neotropical Rainforest Indicates Hotter Past Equatorial Temperatures. Nature 457: 715-718.
Herrera, F., Jaramillo, C., Dilcher, D., Wing, S.L., Gomez, C. 2008 Fossil Araceae from a Paleocene neotropical rain-
forest in Colombia. American Journal of Botany, 95: 1569-1583.
Herrera, F., Manchester, S.R., Hoot, S.B., Wefferling, K. Carvalho, M. and Jaramilloc, C. 2011 Phytogeographic
Implications of fossil endocarps of Menispermaceae from the Paleocene of Colombia. American Journal of Botany 98:
2004-2017.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 43
Tabla 1. Continuacin.

Hoorn, C., Wesselingh, F., Steege, H.t., Mora, A., Sevink, J., Sanmartin, I., Sanchez-Meseguer, A., Anderson, C.L.,
Figueiredo, J., Jaramillo, C., Riff, D., Negri, F.R., Hooghiemstra, H., Lundberg, J.G., Stadler, T., Sarkinen, T., and
Antonelli, A., 2011, Origins of Biodiversity, Response: Science 331: 399-400.
Hoorn, C., Wesselingh, F., Steege, H.t., Mora, A., Sevink, J., Sanmartin, I., Sanchez-Meseguer, A., Anderson, C.L.,
Figueiredo, J., Jaramillo, C., Riff, D., Negri, F.R., Hooghiemstra, H., Lundberg, J.G., Stadler, T., Sarkinen, T., and
Antonelli, A., 2010, Amazonia through time: Andean uplift, climate change, landscape evolution and biodiversity:
Science 330: 927-931.
Jaramillo, C. 2008 Five Useful Techniques To Analyze Palynological Data. 2008 The Palaeobotanist 57: 529-537.
Jaramillo, C. 2009 How global warming affects tropical rainforests? A Paleogene perspective. GNS Science Miscella-
neous Series 18: 81-83.
Jaramillo, C. 2012 Historia Geolgica del Bosque Hmedo Neotropical. Revista de la Academia Colombiana de Cien-
cias Exactas, Fsicas y Naturales 36: 59-80.
Jaramillo, C. and Cardenas, A. 2013 Global Warming and Neotropical Rainforests: A historical perspective. Annual
Reviews of Earth and Planetary Sciences 41: 741-766.
Jaramillo, C., and Rueda, M., 2013, A Morphological Electronic Database of Cretaceous-Tertiary Fossil Pollen and
Spores from Northern South America V. 2012-2013, Colombian Petroleum Institute & Smithsonian Tropical Re-
search Institute.
Jaramillo, C., Hoorn, C., Silva, S., Leite, F., Herrera, F., Quiroz, L., Dino, R., and Antonioli, L. 2010 The origin of
the modern Amazon rainforest: implications from the palynological and paleobotanical record. In: Hoorn, M.C. and
Wesselingh, F.P. (Eds.) Amazonia, Landscape and Species Evolution. Blackwell, Oxford: 317-334.
Jaramillo, C., Ochoa, D., Contreras, L., Pagani, M., Carvajal-Ortiz, H., Pratt, L.M., Krishnan, S., Cardona, A., Ro-
mero, M., Quiroz, L., Rodriguez, G., Rueda, M., De la Parra, F., Moron, S., Green, W., Bayona, G., Montes, C.,
Quintero, O., Ramirez, R., Mora, A., Schouten, S., Bermudez, H., Navarrete, R.E., Parra, F., Alvaran, M., Osor-
no, J., Crowley, J.L., Valencia, V., and Vervoort, J., 2010, Effects of Rapid Global Warming at the Paleocene-Eocene
Boundary on Neotropical Vegetation: Science 330: 957-961.
Jaramillo, C., Pardo-Trujillo, A,. Rueda, M., Harrington, G., Bayona, G., Torres, V., and Mora, G. Palynology of the
Upper Paleocene Cerrejon Formation, Northern Colombia. 2007. Palynology 31: 153-189.
Jaramillo, C., Rueda, M., and Torres, V. 2011. A Palynological Zonation for the Cenozoic of the Llanos and Llanos
Foothills of Colombia. Palynology 35: 46-84.
Montes, C., Guzman, G., Bayona, G., Cardona, A., Valencia, V., and Jaramillo, C. 2010 Clockwise Rotation of the
Santa Marta Massif and Simultaneous Paleogene to Neogene Deformation of the Plato-San Jorge and Cesar-Ranchera
Basins. Journal of South American Earth Sciences 29: 832848.
Peppen, D., Royer, D., Cariglino, C., Oliver, S., Newman, D., Leight, E., Enikolopov, G., Fernandez-Burgos, M.,
Herrera, F., Adams, J., Correa, E., Currano, E., Hinojosa, F., Hoganson, J., Iglesias, A., Jaramillo, C., Johnson, K.,
Kraft, K., Levelock, E., Lusk, C., Niinemets, U., Peuelas, J., Rapson, G., Wing, S., and Wright, I. 2011 Sensitivity
of leaf size and shape to climate: global patterns and paleoclimatic applications. New Phytologist 190: 724-739.
Stull, G.W., Herrera, F., Manchester, S., and Jaramillo, C. 2012 Fruits of an Old World tribe (Phytocreneae; Icaci-
naceae) from the Paleogene of North and South America. Systematic Botany 37: 784-794.
Wing, S.L., Herrera, F., Jaramillo, C., Gomez, C., Wilf, P., and Labandeira, C.C. 2009. Late Paleocene fossils from the
Cerrejn Formation, Colombia, are the earliest record of Neotropical Rainforest. PNAS 106: 18627-18632.

44 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
composicin del bosque hmedo tropical, su diver-
sidad y el paleoclima durante el Paleoceno.

Los actuales bosques hmedos de tierras bajas en


Colombia poseen una variada diversidad y compo-
sicin de plantas, donde dominan familias de an-
giospermas tales como Annonaceae (guanbana),
Arecaceae (palmas), Araceae (anturios), Fabaceae
(leguminosas), Lauraceae (aguacate), Malvaceae
(cacao), Menispermaceae (curare) y Zingiberales
(bananas). El origen de estas familias y el desarrollo
de los bosques hmedos en el trpico, han perma-
necido como grandes incgnitas. El trabajo realiza-
do con los fsiles del Cerrejn ha determinado que
las plantas que hoy en da dominan los bosques h-
medos, aparecieron en la regin por primera vez du-
rante el Paleoceno (Tabla 2) (Carvalho et al., 2011;
Doria et al., 2008; Gmez et al., 2009; Herrera et

Tabla 2. Plantas fsiles reportadas para el


Cerrejn.

Morfotipo fsil Familia


CJ62 Amaryllidaceae?
CJ34 Anacardiaceae
CJ50 Annonaceae?
CJ13 Apocynaceae?
Montrichardia aquatica Araceae
Petrocardium wayuorum Araceae
Petrocardium cerrejonense Araceae
CJ47 Araceae
CJ63 Araceae
CJ80 Araceae
CJ64 Araceae?
CJ58 Araliaceae?
CJ67 Arecaceae
CJ68 Arecaceae
CJ69 Arecaceae
Nip sp. Arecaceae
Cocos sp. Arecaceae
Stenochlaena? Blechnaceae
CJ60 Coniferales
CJ43 Elaeocarpaceae?
CJ24 Euphorbiaceae

Fruto de ejemplar de la familia Fabaceae.


BIODIVERSIDAD EN CERREJN 45
Tabla 2. Continuacin.

Morfotipo fsil Familia Morfotipo fsil Familia


CJ10 Euphorbiaceae? CJ87 Indeterminado
CJ1 Fabaceae CJ91 Indeterminado
CJ19 Fabaceae CJ92 Indeterminado
CJ38 Fabaceae CJ97 Indeterminado
CJ55 Fabaceae CJ27 Indeterminado
CJ76 Fabaceae CJ53 Indeterminado
CJ98 Fabaceae CJ54 Indeterminado
CJ99 Fabaceae CJ84 Indeterminado
CJ100 Fabaceae CJ15 Indeterminado
CJ103 Fabaceae CJ16 Indeterminado
CJ106 Fabaceae CJ18 Indeterminado
CJ107 Fabaceae CJ20 Indeterminado
CJ30 Fabaceae? CJ21 Indeterminado
CJ40 Fabaceae? CJ28 Indeterminado
CJ81 Helecho CJ33 Indeterminado
Phytocrene sp. Icacinaceae CJ37 Indeterminado
CJ5 Lauraceae CJ41 Indeterminado
CJ22 Lauraceae CJ83 Indeterminado
CJ25 Malvaceae CJ59 Indeterminado
Malvaciphyllum macondicus Malvaceae CJ77 Indeterminado
CJ11 Malvaceae CJ78 Indeterminado
CJ36 Malvaceae CJ72 Indeterminado
CJ17 Malvaceae? CJ73 Indeterminado
CJ2 Meliaceae CJ75 Indeterminado
Menispermites cerrejonensis Menispermaceae CJ86 Indeterminado
Menispermites guajiraensis Menispermaceae CJ89 Indeterminado
Menispermites horizontalis Menispermaceae CJ90 Indeterminado
Menispermites cordatus Menispermaceae CJ93 Indeterminado
Stephania palaeosudamericana Menispermaceae CJ94 Indeterminado
CJ12 Moraceae? CJ95 Indeterminado
Acrostichum? Pteridaceae CJ101 Indeterminado
Salicaceae Salicaceae CJ102 Indeterminado
CJ56 Salicaceae? CJ104 Indeterminado
Salvinia Salviniaceae CJ105 Indeterminado
CJ8 Sapotaceae? CJ74 Indeterminado
Lygodium Schizaeaceae CJ96 Indeterminado
CJ79 Ulmaceae Aglaoreidia? foveolata Indeterminado
CJ4 Violaceae? Apiculatasporites obscurus Indeterminado
CJ32 Violaceae? Araucariacites spp. Araucariaceae
Zingiberales Zingiberales Arecipites regio Aracaceae
Zingiberales Zingiberales Baculapollenites sp. Indeterminado

46 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Tabla 2. Continuacin.

Morfotipo fsil Familia Morfotipo fsil Familia


Baculatisporites maculosus Indeterminado Longapertites marginatus Aracaceae
Bombacacidites poloanularis Bombacoideae Longapertites microfoveolatus Aracaceae
Bombacacidites pseudoannae Bombacoideae Longapertites perforatus Aracaceae
Bombacacidites annae Bombacoideae Longapertites proxapertitoides Aracaceae
Bombacacidites nacimientoensis Bombacoideae Longapertites sp. Aracaceae
Bombacacidites sp. Bombacoideae Longapertites vaneendenburgi Aracaceae
Chomotriletes minor Indeterminado M. f. pachyexinatus (long spines) Araceae
Cingulatisporites felipe Indeterminado Magnotetradites magnus Indeterminado
Clavatisporites mutisii Indeterminado Margocolporites reticulatus Fabaceae
Clavatricolpites densiclavatus Indeterminado Margocolporites sp. Fabaceae
Colombipollis tropicalis Indeterminado Matonisporites sp. Indeterminado
Corsinipollenites sp. Onagraceae? Mauritiidites franciscoi franciscoi Aracaceae
Ctenolophonidites lisamae Ctenolophonaceae Mauritiidites franciscoi minutus Aracaceae
Ctenolophonidites sp. Ctenolophonaceae Momipites africanus Moraceae
Curvimonocolpites inornatus Aracaceae Monocolpopollenites ovatus Indeterminado
Duplotriporites arianii Indeterminado Monoporopollenites annulatus Poaceae
E. trianguliformis var. orbicularis Indeterminado Perfotricolpites? sp. Indeterminado
Echinatisporis minutus Indeterminado Planisporites? sp. Indeterminado
Echistephanoporites lafontanus Indeterminado Podocarpidites sp. Podocarpaceae
Echitriletes tuberosus Indeterminado Poloretitricolpites aff. absolutus Indeterminado
Echitriporites suescae Proteaceae Polypodiaceoisporites sp. Pteridaceae
Echitriporites trianguliformis Proteaceae Polypodiaceoisporites? fossulatus Pteridaceae
Ephedripites vanegensis Araceae Polypodiisporites sp. Indeterminado
Foveotricolpites perforatus Indeterminado Proteacidites spp. Proteaceae
Foveotricolporites aff. fossulatus Indeterminado Proxapertites aff. operculatus Araceae
Foveotriletes microfoveolatus Indeterminado Proxapertites aff. tertiaria Annonaceae
Foveotriletes margaritae Ophioglossaceae Proxapertites aff. verrucatus Araceae
Foveotriletes ornatus Indeterminado Proxapertites cursus Araceae
Gemmamonocolpites aff. ovatus Indeterminado Proxapertites humbertoides Annonaceae
Gemmamonocolpites dispersus Aracaceae Proxapertites minutus Araceae
Gemmamonocolpites gemmatus Aracaceae Proxapertites operculatus Araceae
Gemmamonocolpites sp. Aracaceae Proxapertites psilatus Araceae
Gemmastephanocolpites gemmatus Indeterminado Proxapertites sp. (magnus?) Annonaceae
Ischyosporites problematicus Indeterminado Proxapertites tertiaria Annonaceae
L. proxapertitoides proxapertitoides Aracaceae Proxapertites verrucatus Araceae
L. proxapertitoides reticuloides Aracaceae Psilabrevitricolpites sp. Indeterminado
Laevigatosporites sp. 1 Indeterminado Psilabrevitricolporites annulatus? Indeterminado
Laevigatosporites tibuensis Indeterminado Psilabrevitricolporites simpliformis Indeterminado
Laevigatosporites? spongy Indeterminado Psilabrevitricolporites sp. Indeterminado
Longapertites aff. sp. 1 Aracaceae Psilamonocolpites marginatus Aracaceae
Longapertites aff. vaneendenburgi Aracaceae Psilamonocolpites grandis Aracaceae

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 47
Exhibicin itinerante sobre Titanoboa en el Museo de Historial Natural en Washington DC;
exhibicin de SITES, divisin del Instituto Smithsonian.

Tabla 2. Continuacin.

Morfotipo fsil Familia Morfotipo fsil Familia


Psilamonocolpites medius Aracaceae Retitricolporites semiesponjosus Indeterminado
Psilamonocolpites minutus Aracaceae Retitricolporites surinamensis Indeterminado
Psilamonocolpites operculatus Indeterminado Retitriletes cristatus Indeterminado
Psilastephanoc fissilis Polygalaceae Retitriporites simplex Indeterminado
Psilastephanocolpites globulus Indeterminado Scabratriporites triangularis Indeterminado
Psilatricolpites felipoides Indeterminado Spinizonocolpites echinatus Aracaceae
Psilatricolporites binocularis Indeterminado Spinizonocolpites sp. Aracaceae
Psilatricolporites marginatus Indeterminado Stephanocolpites scabratus Apocynaceae
Psilatricolporites pachyexinatus Indeterminado Striatricolporites digitatus Indeterminado
Racemonocolpites racematus Aracaceae Striatriletes elegantis Indeterminado
Retibrevitricolporites bombaxoides Indeterminado Syncolporites lisamae Myrtaceae
Retidiporites operculatus Indeterminado Tetracolporopollenites aff. transversalis Sapotaceae?
Retidiporites botulus Indeterminado Tetradites aff. umirensis Indeterminado
Retidiporites magdalenensis Proteaceae Tetradrites psilatus Indeterminado
Retimonocolpites aff. claris Indeterminado Tetradrites reticulatus Indeterminado
Retimonocolpites retifossulatus Indeterminado Ulmoideipites krempii Ulmaceae
Retitricolpites communis Indeterminado Verrutricolpites gemmatus Indeterminado
Retitricolpites definidus Indeterminado Verrutriletes echinatus Indeterminado
Retitricolpites grandis Indeterminado Verrutriletes radialis Indeterminado
Retitricolporites polopsilatus Indeterminado Verrutriletes viruelensis Indeterminado

48 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Hojas fosilizadas encontradas en el valle del Cerrejn. Ejemplar
de la subfamilia Sterculioideae (izquierda) y ejemplar de la fa-
milia Fabaceae (derecha).

al., 2008; Jaramillo et al., 2007; Pons, 1988; Wing organismos en todo el planeta (Nichols & Johnson,
et al., 2009). Los fsiles de valiosos y abundantes 2008); por lo que es posible que an no haba trans-
frutos de leguminosas, hojas de palma que alcanzan currido el tiempo suficiente para que el bosque re-
hasta 5 metros de longitud, diminutos frutos de cu- cuperara los niveles de diversidad previos al impacto.
rare, cientos de hojas de las familias del cacao y el La comprobacin de esta hiptesis requerir del es-
banano y miles de microscpicos granos de polen, tudio de floras fsiles ms antiguas que las estudiadas
proporcionan la evidencia necesaria para sugerir en el Cerrejn.
que el primer bosque hmedo tropical en el nor-
te de Suramrica floreci en lo que hoy constituye La fauna
la pennsula de la Guajira. Los fsiles de plantas del Los primeros vertebrados fsiles del Cerrejn fueron
Cerrejn tambin muestran la presencia de grupos colectados durante los aos 80 por el gelogo Henry
de plantas que hoy en da solo crecen en bosques Garca, estos fsiles correspondan a una mandbula
hmedos de frica y Asia, tales como la palma de y un fmur de cocodrilo, los cuales fueron puestos
manglares (Nypa), el gnero de enredaderas Stepha- en exhibicin en las oficinas del edificio adminis-
nia y la familia Icacinaceae (pera blanca). Cmo y trativo 1 de la mina del Cerrejn. Sin embargo, fue
cundo estos grupos de plantas se extinguieron en solo hasta el ao 2004 que este descubrimiento co-
Suramrica es an desconocido. br relevancia, cuando paleontlogos del Museo de
Historia Natural de la Florida y el Instituto Smith-
A pesar de que la composicin florstica del bosque soniano de Investigaciones Tropicales revisaron el
fsil del Cerrejn es similar a la actual, su nmero material fsil y se dieron cuenta del potencial que
de especies es mucho menor. Esto se puede deber a la mina del Cerrejn podra tener para entender la
que estos bosques se desarrollaron apenas 5 millones evolucin de los vertebrados en el norte de Suram-
despus del impacto del asteroide en la pennsula rica y la biodiversidad de los ecosistemas actuales.
del Yucatn que ocasion la extincin de los dino- En la ltima dcada, intensas campaas de bsque-
saurios, plantas, animales marinos y muchos otros da y colecta de vertebrados fsiles se han llevado a

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 49
Caparazn de la tortuga Puentemys mushaisaensis. Hoja de planta de la familia Lauraceae.

cabo en los diferentes tajos de la mina, contando al., 2010; Hasting et al., 2011; Head et al., 2009a;
con la participacin de una decena de paleontlogos Head et al., 2009b).
de vertebrados de diferentes instituciones tanto de
Colombia, como de otros pases. Hasta la fecha se Sin lugar a dudas, el descubrimiento paleontolgico
han encontrado cerca de unos 100 especmenes de ms importante del Cerrejn es el hallazgo de la ser-
vertebrados incluyendo tortugas, cocodrilos, peces piente ms grande que ha existido en la Tierra. Con
pulmonados y serpientes de gran importancia cien- sus aproximados 13-14 metros de largo y una tone-
tfica (Tabla 3) (Cadena et al., 2010, 2012a; Cadena lada de peso, la Titanoboa cerrejonensis, representada
& Jaramillo, 2006; Cadena et al., 2012b; Hasting et en vertebras, costillas, y fragmentos de crneo, se ha

Tabla 3. Fauna fsil reportada para el Cerrejn.

Grupo Especie Familia Tajo


Serpiente Titanoboa cerrejonensis Boidae La Puente
Cocodrilo Cerrejonisuchus improcerus Dyrosauridae La Puente/Expanded West Pit
Cocodrilo Acherontisuchus guajiraensis Dyrosauridae La Puente
Cocodrilo Anthracosuchus balrogus Dyrosauridae La Puente
Tortuga Cerrejonemys wayunaiki Podocnemidae La Puente
Tortuga Carbonemys cofrinii Podocnemidae La Puente
La Puente, Tabaco high deep,
Tortuga Puentemys mushaisaensis Bothremydidae
Expanded West Pit
Tortuga Pelomedusoides Taxon A Pelomedusoides La Puente
Tortuga Pelomedusoides Taxon B La Puente
Peces An por describir Lepidosirenidae La Puente

50 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Vrtebras de Titanoboa cerrejonensis halladas en el valle Crneo y vrtebra de cocodrilo encontradas en el Cerrejn.
del Cerrejn.

Fsiles de tortuga encontrados en el Cerrejn.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 51
convertido en el fsil ms famoso de Colombia, y meteorito en Yucatn hace 65 millones de aos, los
puede establecer la temperatura del ambiente en el principales habitantes de los ecosistemas tropicales
cual la fauna y flora del Cerrejn se desarroll hace fueron grandes reptiles, representados por serpien-
60 millones de aos. Pero no solo las serpientes fue- tes, cocodrilos, y tortugas; algunos de ellos sobre-
ron gigantes en el ecosistema fsil del Cerrejn, sino vivientes de la extincin como los cocodrilos dyro-
tambin los cocodrilos que incluyen varias nuevas sauridos, y algunos otros de nuevos linajes como el
especies como Cerrejonisuchus improcerus, un coco- de la tortuga Cerrejonemys. Aunque es probable que
drilo primitivo perteneciente a un grupo extinto de pequeos mamferos hayan tambin habitado el pa-
cocodrilos conocido como dyrosauridos, caracteri- leoecosistema del Cerrejn hace 60 millones, a la
zados por tener un hocico muy corto en compara- fecha no se ha encontrado evidencia fsil.
cin con el de los caimanes y cocodrilos actuales; y
Acherontisuchus guajiraensis, que con un tamao es- Conclusiones
timado de 6 metros de largo, alcanza o supera un La fauna y flora actual del Cerrejn son, en gran
poco a los cocodrilos que habitan hoy en da el ro parte, el producto de una serie de accidentes his-
Nilo en frica. Sumado a los cocodrilos y las ser- tricos como cambios climticos a diversas escalas
pientes, la tortugas no solo alcanzaron tambin gran temporales y procesos geolgicos; es necesario es-
tamao, son adems el vertebrado fsil ms abun- tudiar estos procesos para entender los ecosistemas
dante en el Cerrejn. tropicales y poder predecir cmo ellos respondern
a los cambios climticos en un futuro cercano. Una
Tres nuevas especies de tortugas han sido descritas: de las implicaciones ms interesantes de los estudios
la primera de ellas denominada Cerrejonemys wayu- realizados en el Cerrejn es que, por primera vez, se
naiki, en honor a la etnia wayu que habita la Gua- registra un bosque hmedo tropical dominado por
jira Colombiana, es la ms cercana a un gnero de las mismas familias de plantas que dominan los bos-
tortugas comnmente conocidas como charapa o que modernos, pero que creci en un ambiente con
galapa que habitan hoy en da los grandes ros del temperaturas ambientales superior a cualquiera de
norte de Suramrica incluidos el Magdalena, Ori- sus contrapartes modernas, y con mayores niveles de
noco y el Amazonas entre otros; esto muestra que CO2, demostrando que los bosques hmedos han
han habitado el Neotrpico durante los ltimos 60 podido adaptarse a calentamientos y enfriamientos
millones de aos. La segunda especie de tortuga del globales.
Cerrejn es llamada Carbonemys cofrinii y es la tor-
tuga ms grande que se conoce de esa poca, con La exploracin y estudio de vertebrados fsiles en el
un caparazn que lleg a los 1,7 metros de largo, y Cerrejn sent un precedente nico en la paleonto-
la segunda tortuga ms grande de agua dulce que se loga en Colombia, en el cual las actividades mineras
conoce hasta el da de hoy. Finalmente se encuen- de gran escala como las llevadas a cabo en este lugar
tra Puentemys mushaisaensis, bautizada por ser muy se combinaron con la bsqueda y estudio del regis-
abundante en el Tajo La Puente, una tortuga que tro paleontolgico, algo que no hubiese sido posible
alcanz los 1,10 m de largo, con la particularidad de sin la inmensa colaboracin y apoyo del equipo de
tener un caparazn casi circular parecido a un aro. gelogos de la mina, operarios de los tajos y direc-
Todas las tortugas fsiles encontradas en el Cerrejn tivos de la misma. Los hallazgos de vertebrados y
pertenecen al grupo de los pleurodiras, tortugas que plantas fsiles en el Cerrejn han permitido resolver
retraen el cuello en forma lateral cuando se sienten dos interrogantes que llevaban dcadas intrigando
amenazadas y que actualmente solo habitan en Sur- a paleontlogos de todo el mundo: qu animales
amrica, frica y Australia. y plantas vivieron en el norte de Suramrica justo
despus de la extincin de los dinosaurios, y qu
La fauna fsil del Cerrejn no solo representa la ms relacin tendran estos con la extrema biodiversi-
completa que se conoce hasta la fecha de la edad del dad actual de esta regin. Pero an con todos estos
Paleoceno en el norte de Suramrica, sino que tam- grandes descubrimientos, el conocimiento sobre el
bin muestra que unos pocos millones de aos des- origen y evolucin de la fauna tropical de Suram-
pus del evento de extincin producto de la cada del rica y en particular de Colombia sigue siendo muy

52 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
BIODIVERSIDAD EN CERREJN 53
Hoja fosilizada de una planta de la familia Menispermaceae.
bajo, generado una gran motivacin para continuar Hasting, A., Bloch, J., Cadena, E., & Jaramillo, C., 2010, A
explorando y encontrando fsiles, no solo en el Ce- new small short-snouted Dyrosaurid (Crocodylomorpha,
Mesoeucrocodylia) from the Paleocene of northeastern
rrejn sino en otras partes del pas, fsiles de los Colombia: Journal of Vertebrate Paleontology, v. 30, p.
cuales todo colombiano debera sentirse orgulloso 139-162.
ya que son una parte del legado histrico de nuestro Hasting, A., Bloch, J., & Jaramillo, C., 2011, A new lon-
planeta. girostrine dyrosaurid (Crocodylomorpha, Mesoeucro-
codylia) from the Paleocene of north-eastern Colombia:
biogeographic & behavioural implications for New-World
Bibliografa Dyrosauridae: Palaeontology, v. 54, p. 1095-1116.
Bayona, G., Montes, C., Cardona, A., Jaramillo, C., Oje- Head, J., Bloch, J., Hasting, A., Bourque, J., Cadena, E.,
da, G., & Valencia, V., 2011, Intraplate basin response to Herrera, F., Polly, P. D., & Jaramillo, C., 2009a, Giant boid
oceanic-arc collision & subsequent subduction-related con- snake from the Palaeocene neotropics reveals hotter past
tinental magmatism; a case from the southern Caribbean- equatorial temperatures: Nature, v. 457, p. 715-718.
South America plate margin: Basin Research, v. 23, p. Head, J., Bloch, J., Hasting, A., Bourque, J., Cadena, E.,
403422. Herrera, F., Polly, P. D., & Jaramillo, C., 2009b, Reply:
Boyce, C. K., & Lee, J.-E., 2010, An exceptional role for Giant boid snake from the Palaeocene neotropics reveals
flowering plant physiology in the expansion of tropical ra- hotter past equatorial temperatures: Nature, v. 460, p. E4-
inforests & biodiversity: Proceedings of the Royal Society E5.
B: Biological Sciences, v. 277, p. 3437-3443. Herrera, F., Jaramillo, C., Dilcher, D., Wing, S. L., & Go-
Burnham, R. J., & Graham, A., 1999, The history of neo- mez, C., 2008, Fossil Araceae from a Paleocene neotropical
tropical vegetation: new developments & status: Annals of rainforest in Colombia: American Journal of Botany, v. 95,
the Missouri Botanical Garden, v. 86, p. 546-589. p. 1569-1583.
Burnham, R. J., & Johnson, K. R., 2004, South Ameri- Herrera, F., Manchester, S. R., Hoot, S. B., Wefferling, K.,
can palaeobotany & the origins of neotropical rainforests: Carvalho, M., & Jaramilloc, C., 2011 Phytogeographic Im-
Philosophical Transactions of the Royal Society of London plications of fossil endocarps of Menispermaceae from the
Series B Biological Sciences, v. 359, p. 15951610. Paleocene of Colombia: American Journal of Botany, v. 98,
Cadena, E., Bloch, J., & Jaramillo, C., 2010, New Podoc- p. 1-14.
nemidid turtle (Testudines: Pleurodira) from the middle Hoorn, C., Wesselingh, F., Steege, H. t., Mora, A., Se-
upper Paleocene of South America: Journal of Vertebrate vink, J., Sanmartin, I., Sanchez-Meseguer, A., &erson,
Paleontology, v. 30, p. 367-382. C. L., Figueiredo, J., Jaramillo, C., Riff, D., Negri, F. R.,
-, 2012a, New Bothremydid turtle (Testudines, Pleurodira) Hooghiemstra, H., Lundberg, J. G., Stadler, T., Sarkinen,
from the Paleocene of North-Eastern Colombia: Journal of T., & Antonelli, A., 2010, Amazonia through time: &ean
Paleontology, v. 86, p. 689-698. uplift, climate change, landscape evolution & biodiversity:
Cadena, E., & Jaramillo, C., New Podocnemididae fossil Science, v. 331, p. 399-400.
Jablonski, D., 1993, The tropics as a source of evolutionary
turtles from the late Paleocene Cerrejn formation, Guajira
novelty through geological time: Nature, v. 364, p. 142-
Peninsula, Colombia, in Proceedings 66th Annual Meeting
144.
of the Society of Vertebrate Paleontology, Ottawa, Canada,
Jaramillo, C., 2011, Historia Geolgica del Bosque Hme-
2006.
do Neotropical: Revista de la Academia Colombiana de
Cadena, E., Ksepka, D. T., Jaramillo, C., & Bloch, J. I.,
Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, v. in press.
2012b, New pelomedusoid turtles (Testudines, Panpleuro-
Jaramillo, C., & Cardenas, A., 2013, Global Warming &
dira) from the late Palaeocene Cerrejn Formation of Co- Neotropical Rainforests: A historical perspective: Annual
lombia & implications for phylogeny & body size evolution: Reviews of Earth & Planetary Sciences, v. 41, p. 741-766.
Journal of Systematic Paleontology, v. 10, p. 313-331. Jaramillo, C., Ochoa, D., Contreras, L., Pagani, M., Car-
Carvalho, M., Herrera, F., Jaramillo, C., Wing, S., & Ca- vajal-Ortiz, H., Pratt, L. M., Krishnan, S., Cardona, A.,
llejas, R., 2011 Paleocene Malvaceae from northern South Romero, M., Quiroz, L., Rodriguez, G., Rueda, M., De
America & their biogeographical implications: American la Parra, F., Moron, S., Green, W., Bayona, G., Montes,
Journal of Botany, v. 98, p. 1337-1355. C., Quintero, O., Ramirez, R., Mora, A., Schouten, S.,
Doria, G., Jaramillo, C., & Herrera, F., 2008, Menisper- Bermudez, H., Navarrete, R. E., Parra, F., Alvaran, M.,
maceae from the Cerrejn formation, middle to late Pa- Osorno, J., Crowley, J. L., Valencia, V., & Vervoort, J.,
leocene, Colombia: American Journal of Botany, v. 95, p. 2010, Effects of Rapid Global Warming at the Paleocene-
954-973. Eocene Boundary on Neotropical Vegetation: Science, v.
Gaston, K. J., 2000, Global patterns in biodiversity: Natu- 330, p. 957-961.
re, v. 405, p. 220-227. Jaramillo, C., Pardo-Trujillo, A., Rueda, M., Harrington,
Gomez, N., Jaramillo, C., Herrera, F., Wing, S. L., & Ca- G., Bayona, G., Torres, V., & Mora, G., 2007, Palynology
llejas, R., 2009, Palms (Arecaceae) from a Paleocene rain- of the Upper Paleocene Cerrejon Formation, northern Co-
forest of northern Colombia: American Journal of Botany, lombia: Palynology, v. 31, p. 153-189.
v. 96, p. 1300-1312. Jaramillo, C., & Rueda, M., 2013, A Morphological Elec-
Haffer, J., 1969, Speciation in Amazonian Birds: Science, tronic Database of Cretaceous-Tertiary Fossil Pollen &
v. 165, p. 131-137. Spores from Northern South America V. 2012-2013, Co-

54 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
lombian Petroleum Institute & Smithsonian Tropical Re- Pons, D., 1988, Le Mesozoique de Colombie : macroflores
search Institute. et microflores, Paris, Editions du Centre national de la re-
Leigh, E. G., Davider, P., Dick, C., Puyravaud, J., Ter- cherche scientifique : Diffusion Presses du CNRS, Cahiers
borgh, J., ter-Steege, H., & Wright, S., 2004, Why Do de paleontologie. Travaux de paliontologie est-africaine,,
Some Tropical Forests Have So Many Species of Trees?: 168 p.:
Biotropica, v. 36, p. 447-473. Royer, D. L., 2010, Fossil soils constrain ancient climate
Leighton, L. R., 2005, The latitudinal diversity gradient sensitivity: Proceedings of the National Academy of Scien-
through deep time: testing the Age of the Tropics hy- ces, v. 107, p. 517-518.
pothesis using Carboniferous productidine brachiopods: Schouten, S., Forster, A., Panoto, F. E., & Sinninghe-
Evolutionary Ecology, v. 19, p. 563581. Damst, J. S., 2007, Towards the calibration of the TEX86
Moreno, J. F., Martinez, C., & Jaramillo, C., Late Plioce- palaeothermometer for tropical sea surface temperatures in
ne-Pleistonce climate change from La Guajira Peninsula ancient greenhouse worlds: Organic Geochemistry v. 38,
(Colombia) 2013, Volume 45, Geological Society of Ame- p. 1537-1546.
rica Abstracts with Programs. Stull, G. W., Herrera, F., Manchester, S., Jaramillo, C.,
Moritz, C., Patton, J. L., Schneider, C. J., & Smith, T. B., & Tiffney, B. H., 2012, Fruits of an Old World tribe
2000, Diversification of rainforest faunas: An Integrated (Phytocreneae; Icacinaceae) from the Paleogene of North
Molecular Approach: Annual Review of Ecology & Syste- & South America: Systematic Botany, v. 37, p. 784-794.
matics, v. 31, p. 533-563. Thomas, W. W., 1999, Conservation & monographic re-
Nichols, D. J., & Johnson, K. G., 2008, Plants & the KT search on the flora of Tropical America: Biodiversity &
Boundary, Cambridge, UK, Cambridge University Press, Conservation, v. 8, p. 1007-1015.
292 p.: Wilf, P., Wing, S. L., Greenwood, D. R., & Greenwood,
Peppen, D., Royer, D., Cariglino, C., Oliver, S., Newman, C. L., 1998, Using fossil leaves as paleoprecipitation indi-
D., Leight, E., Enikolopov, G., Fernandez-Burgos, M., cators: An Eocene example: Geology, v. 26, p. 203206.
Herrera, F., Adams, J., Correa, E., Currano, E., Hinojosa, Wing, S. L., Herrera, F., Jaramillo, C., Gomez, C., Wilf,
F., Hoganson, J., Iglesias, A., Jaramillo, C., Johnson, K., P., & Labandeira, C. C., 2009, Late Paleocene fossils from
Kraft, K., Levelock, E., Lusk, C., Niinemets, U., Peuelas, the Cerrejn Formation, Colombia, are the earliest record
J., Rapson, G., Wing, S., & Wright, I., 2011 Sensitivity of of Neotropical Rainforest: Proceedings of the National
leaf size & shape to climate: global patterns & paleoclimatic Academy of Sciences, v. 106, p. 18627-18632.
applications: New Phytologist v. 190, p. 724-739.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 55
56 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Cactus (Cereus repandus)
Uvito (Cordia sp.)

Componente

Botanico
Gabriel Jaimes y Margarita Moreno Arocha

Introduccin pronunciada poca seca con poca o ninguna preci-


Los bosques tropicales se ven afectados acelerada- pitacin (Mooney et al., 1996); una precipitacin
mente por la deforestacin y la prdida de hbitat inferior a los 2000 mm (Cabrera et al. 2006); una
asociada a las actividades humanas (Wright & Mu- elevacin igual o inferior a 1.000 m y una tempera-
ller-Landau 2006). Este proceso de transformacin tura entre los 17 y 35C (Instituto de Investigacin
incluye la sustitucin de reas boscosas por zonas de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt,
destinadas a la agricultura, ganadera o uso humano, 1998). Los bosques secos han recibido mucha me-
problemtica que comparte el bosque seco tropical nos atencin cientfica y de gestin para su con-
con otros ecosistemas. Adicionalmente, los bosques servacin en comparacin a los bosques hmedos
secos tropicales se encuentran en reas con condi- (Prance, 2006).
ciones apropiadas para la agricultura y la ganadera
con condiciones ambientales que favorecen la colo- En Colombia, el bosque seco tropical es considera-
nizacin humana (Wright & Muller-Landau 2006), do como uno de los tres ecosistemas ms degrada-
siendo uno de los ecosistemas ms utilizados, per- dos, fragmentados y menos conocidos (IAvH 1997,
turbados, menos conservados y poco estudiados de Snchez-Azofeifa et al. 2005). Segn datos repor-
los bosques del neotrpico y del mundo (Snchez- tados por Etter (1993), en Colombia solo existe
Azofeifa et al. 2005, Janzen 1983, IAvH 1997). cerca del 1,5% de la cobertura original estimada en
80.000 km2. Han sido ubicadas tres grandes regio-
Existen muchas definiciones de lo que consti- nes; la de mayor cobertura es la llanura del Caribe,
tuye un bosque seco tropical (BsT) (Mendoza, incluyendo el sur de la Guajira, en segundo lugar
1999). No obstante, una de las principales carac- est la regin seca del valle del ro Magdalena, en los
tersticas es el estrs hdrico que presentan por una departamentos del Tolima, Cundinamarca y Huila

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 57
y en tercer lugar est el valle geogrfico del ro Cau- Los bosques secos de la parte sur del departamen-
ca, en donde solo existen pequeos parches rema- to de La Guajira son relativamente extensos y poco
nentes aislados (AvH 1997). densos y estn fuertemente intervenidos por el pas-
toreo de ganado caprino y vacuno y la extraccin de
En el bosque seco se encuentra la mayor variabili- lea. Los parches relictuales en mejor estado se en-
dad en los tipos de cobertura vegetal, debido a las cuentran en los Montes de Oca y en el sector del Ce-
condiciones climticas y edficas, particulares en rrejn y cubren una extensin total de poco ms de
distintas reas; es decir, son formaciones vegetales 20.000 ha que constituyen una franja de transicin
azonales. En partes de la costa, especialmente en los entre los arbustales espinosos y la vegetacinxerof-
departamentos de Atlntico, Bolvar y La Guajira se tico semidesrtica hacia los bosques hmedos de los
desarrollan bosques con rasgos de zonas ms secas, piedemontes de la Sierra de Perij y la Sierra Nevada
puesto que poseen elementos florsticos con carac- de Santa Marta. Predominan rboles y arbustos de
tersticasxerofticas comocactceas, arbustos espi- leguminosas, como el bano, el dividivi y el trupillo
nosos; los rboles dominantes presentan tallas me- y son frecuentes el indio desnudo, el jobo y el gua-
nores que en otros lugares y permanecen sin hojas yacn de bola.
ms de la mitad del ao.

Mapa de localizacin de las estaciones de monitoreo del componente botnico en el valle del Cerrejn.

58 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
BIODIVERSIDAD EN CERREJN 59
Ceiba blanca (Hura crepitans)
Tuna blanca (Opuntia caracassana)

Para el manejo de los ecosistemas tropicales, la in- por esto que la comparacin multitemporal de este
formacin de un inventario florstico constituye importante componente de la biodiversidad del Ce-
uno de los principales soportes, al permitir realizar rrejn solo es posible con los resultados obtenidos a
anlisis al nivel especfico, recambios y estructura, lo partir del monitoreo realizado en 2004-2005 y hasta
que en conjunto determinan el estado de conserva- el ejecutado en 2012-2013.
cin de las reas naturales; el estado de los fragmen-
tos boscosos constituye el principal indicador de se- A partir del 2004, inici la caracterizacin de la ve-
guimiento en reas susceptibles de conservacin. El getacin del rea de influencia de Cerrejn, en las
suministro de hojas, flores y frutos en las diferentes 11 estaciones en las que se hacan los monitoreos de
pocas del ao, dan una aproximacin de la oferta fauna silvestre, con pequeas variaciones en cada
alimenticia que mantiene una determinada fauna monitoreo debido a los permisos de acceso a los pre-
vertebrada local (Bailey, 1989). dios o al avance de la explotacin minera. Los sitios
monitoreados son: ro Ranchera (sector Los Pozos
Metodologa 1, Los Pozos 2, Los Pozos 3), arroyo Bruno, arroyo
La Puente; arroyo Tabaco; arroyo Cerrejn, arroyo
rea de estudio Palomino, arroyo Paladines, rea de compensacin
En un principio, cuando se iniciaron las evaluacio- de Mushaisa y la zona de rehabilitacin del sector de
nes biolgicas en el valle del Cerrejn, el componen- Aguas Blancas.
te botnico se abordaba como una simple descrip-
cin general de las diferentes coberturas presentes Mtodos
en la zona, sin ahondar en la composicin o riqueza Para el estudio de la estructura y composicin de
especfica de cada uno de los sitios muestreados. Es la vegetacin presente en el valle del Cerrejn, se

60 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
implement el mtodo de parcelas de muestreo r- las plantas leosas y herbceas trepadoras y de tallos
pido (RAP) para estudios florsticos de bosques tro- flexibles.
picales descrito por Gentry (1982), el cual consisti
en el muestreo de 0,1 hectrea, subdividida en 10 Para cada individuo presente dentro de las parcelas
parcelas de 50 m x 2 m (100 m2) cada una. Cada se registr la siguiente informacin:
parcela fue dividida en dos secciones de 50 m2, de Altura: para ello se utiliz una brjula con cli-
un lado se registraron solo los individuos con DAP nmetro y una vara graduada cada 10 cm con
mayor o igual a 2.5 cm, del otro lado se registraron una longitud total de 3 m.
todos los individuos presentes sin discriminar di- Dimetro del tallo a la altura del pecho (DAP =
metro del DAP o altura. Se tom la precaucin de 1,30 m): para esta medicin se utiliz una cinta
iniciar el segundo lado desde el mismo vrtice en mtrica y un vernier para los individuos de tallos
que se termin la colecta de informacin y muestras delgados.
del primer lado en sentido contrario. Para cada par- Cobertura o radio de la copa: es la medicin del
cela se registr su ubicacin geogrfica y puntos de radio de la copa proyectada por los rboles y ar-
referencia de las diferentes localidades que permitie- bustos, se utiliz una cinta mtrica y una vara
ran ubicarla fcilmente. Igualmente, para este traba- graduada cada 10 cm con una longitud total de
jo se consideraron los siguientes tipos de hbitos de 3 m. A los individuos juveniles y de hbitos es-
crecimiento: rboles, como las plantas leosa adultas candentes no se les registraba la cobertura, por la
con un tronco definido y mayores de 5 m de altura; imposibilidad para medirla.
arbustos, como las plantas leosas adultas con altura Se colect informacin botnica in situ de carac-
entre 2 y 5 m; hierbas, como las plantas no leosas tersticas como presencia de exudados, olores,
o sufrtices menores de 2 m de altura; lianas, como colores de flores y frutos, las cuales se pierden en

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 61
Fabaceae sp.
el proceso de herborizacin y es necesaria para dominancias, cuya suma relativa genera el ndice de
la determinacin de las especies. valor de importancia (IVI).

La identificacin taxonmica de las especies se reali- Estructura vertical


z directamente en campo con claves taxonmicas, Es la forma como se organizan y distribuyen las es-
guas y catlogos ilustrados, para llegar hasta el nivel pecies y sus poblaciones entre el dosel del bosque y
de especie (Judd 2002; Steyermark et al. 1978; Mo- la superficie del suelo. La estructura vertical permite
ra-Osejo 1984), as como con las de las series Flora realizar la evaluacin de los individuos del bosque
de Colombia (vols. 1; 3; 5-6; 11-19; 23-26) y Flora desde el suelo, hasta la parte superior o dosel (Melo,
Neotrpica. Se tomaron muestras para procesar los Huertas, Martnez. 1997); para esta evaluacin se
ejemplares no identificados en campo. trazan transectos que permiten la construccin de
perfiles y dispersin de individuos. Las variables que
Con el fin de caracterizar las diferentes reas y cen- se identifican son dimetro normal, altura total, al-
sar fenofases de las especies vegetales, se realizaron tura hasta la base de la copa, dimetro de la copa y
transectos de longitud y direccin variables en todas las coordenadas (X, Y).
las localidades de estudio, realizando colectas alea-
torias de muestras florecidas y/o fructificadas. Manejo de la informacin
Abundancia: es el nmero de individuos por espe-
Anlisis de los datos estructurales y florsticos cie, registrados en cada unidad de muestreo. Puede
La caracterizacin de la vegetacin, con respecto a ser absoluta (Aa) que representa el nmero total de
la fisionoma de las comunidades (bosque de gale- individuos por especie, o relativa (Ar) que es la rela-
ra y bosque xeroftico), se realiz para cada levan- cin porcentual de la especie frente al nmero total
tamiento teniendo en cuenta el establecimiento de de rboles):
intervalos de clase, segn valores mximos y mni-
mos del conjunto total de datos obtenidos en todas
las parcelas en los parmetros de abundancia altura,
cobertura y frecuencia.

Caracterizacin de la estructura y composicin


florstica
Durante la temporada de lluvias (noviembre 20 Frecuencia: es la presencia o ausencia de una es-
diciembre 15 de 2012) y la temporada seca (abril 17 pecie en cada una de las unidades de muestreo.
mayo 2 de 2013) se realiz un barrido de la vege- Puede ser absoluta (Fa), que se refiere a la relacin
tacin en sentido sur-norte, con el fin de evitar la porcentual correspondiente al nmero de unidades
exclusin y/o el sobreconteo de individuos dentro de muestreo en que ocurre una especie entre el n-
de cada cuadrante. Se registraron datos cuantitati- mero total de las unidades de muestreo; o relativa
vos de abundancia, altura, DAP y cobertura, en cada (Fr), que es la relacin porcentual de la frecuencia
muestreo. absoluta de una especie entre la sumatoria total de
las frecuencias absolutas de todas las especies regis-
Estructura horizontal tradas en el inventario.
Es la forma como se organizan y distribuyen las
especies y sus poblaciones sobre la superficie del
bosque. La estructura horizontal permite evaluar el
comportamiento de los rboles individuales y de las
especies en la superficie del bosque (Melo, Huertas,
Martnez. 1997). Como parmetros de evaluacin
se utilizan los ndices convencionales, los cuales ex-
presan la ocurrencia y el nmero de las especies, lo
mismo que su importancia ecolgica dentro del eco- rea basal: es la superficie de una seccin trans-
sistema, es el caso de las abundancias, frecuencias y versal del tallo del individuo a la altura del pecho

62 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Cactus (Melocactus sp.)

(DAP), es decir aproximadamente a 1,3 m del suelo; Donde:


se expresa en metros de material vegetal por unidad ARBsppi: rea basal de la especie i
de superficie de terreno. La estimacin del rea basal ARB: rea basal total
puede realizarse a partir de la medicin del dimetro
o del permetro (Rangel & Velsquez, 1997). Esta Riqueza de especies (Re): tomada como el n-
tcnica es rpida y proporciona resultados adecua- mero total de especies obtenido por un censo de la
dos. Se calcula por medio de la siguiente ecuacin: comunidad (Moreno, 2000).

ndice de Shannon (H): Expresada para este caso


a travs del ndice de abundancia y equidad, donde
Donde: la equidad expresa la uniformidad de los valores de
ARB: rea basal importancia a travs de todas las especies que apare-
p: nmero pi (3,14) cen en la muestra.
DAP: dimetro a la altura del pecho
En este ndice se asume que los individuos son selec-
Dominancia relativa (Dr): es el porcentaje de la cionados al azar y que todas las especies se encuen-
dominancia de una especie, referida a la dominancia tran representadas en la muestra; puede adquirir
de todas las especies. valores entre cero (cuando se presenta una sola es-
pecie) y el logaritmo de S1 (cuando todas las especies

1 Donde S es el nmero total de especies.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 63
Yaguaro (Caesalpinia mollis)

se encuentran representadas por el mismo nmero


de individuos). Se halla mediante la frmula:

Donde:
pi = Abundancia proporcional
Los valores de interpretacin segn el ndice de ni = Nmero de individuos de psima especie
Shannon se encuentran en la siguiente tabla: N = Nmero de individuos totales

VALOR INTERPRETACIN Indice de Sorensen (Cj): este ndice est diseado


<1 Muy baja diversidad para ser igual a 1 en casos de similaridad completa o
1 1,8 Baja diversidad igual a 0 si las estaciones son disimilares y no tienen
1,9 2,1 Diversidad media especies en comn. Se calcula aplicando la ecuacin:
2,2 2,3 Diversidad alta
> 2,3 Muy alta diversidad

ndice de dominancia de Simpson (D): es una Donde:


medida de la dominancia que se enfatiza en las es- S1 es el nmero de especies de la comunidad 1,
pecies ms comunes y reflejan ms la riqueza de S2 es el nmero de especies de la comunidad 2,
especies. El ndice de Simpson se refiere a la pro- C el nmero de especies comunes a ambas
babilidad de que dos individuos de una comunidad comunidades.
infinitamente grande, tomados al azar, pertenezcan
a la misma especie. Se puede calcular con cualquiera
de las siguientes formulas: Resultados y discusin
En los levantamientos de florstica realizados en
los monitoreos de los aos 2004-2005, 2009-2010
y 2012-2013 se encontr un total de 242 especies

64 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
BIODIVERSIDAD EN CERREJN 65
Vegetacin de bosque ripario en el valle del Cerrejn.
Sterculiaceae

diferentes de plantas, distribuidas en 60 familias; se por hbitats semidesrticos de los bosques tropica-
identificaron 142 especies en el primer monitoreo, les. Es de resaltar que las familias presentes y con
82 en el segundo, de las cuales 57 eran nuevos re- mayor valor ecolgico (Fabaceae, Bignoniaceae,
portes y 133 en el tercero, de las cuales 43 fueron Capparaceae, Sapindaceae) son comunes en la ma-
nuevos reportes (Figura 1). yora de los bosques secos de Colombia, de acuer-
do con lo encontrado en levantamientos realizados
En el primer muestreo todos los reportes son nue- en otras reas estudiadas de bosque seco (Phillips
vos, pues no se haban hecho estudios de este tipo & Miller 2002).
anteriormente; en los siguientes monitoreos, se si-
gue la tendencia esperada, donde el nmero de nue- Composicin florstica
vos reportes va disminuyendo, pues ya se conoce un La composicin florstica se refiere a las especies de
gran nmero de especies con anterioridad y se est flora presentes en un tipo determinado de cobertura
estudiando un mismo sitio. vegetal. Con base en la informacin que se registr
en cada uno de los monitoreos realizados entre 2004
La familia dominante en todos los estudios es la y 2013, se procedi a elaborar el listado de especies
Fabaceae, lo cual coincide con la preferencia de las presentes en estos sitios de muestreo que se encuen-
subfamilias Mimosoideae y las Caesalpinioideae tra en el Anexo 1 de este captulo.

66 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Figura 1. Total de especies de plantas reportadas en cada uno de los estudios realizados en el valle
del Cerrejn.

En todos los monitoreos se encontraron pequeas Palomino y Rehabilitacin, y destacan las especies
diferencias entre las dos temporadas (seca y lluvio- Prosopis juliflora, Bulnesia arborea, Platymiscium pin-
sa), las cuales se pueden explicar por la aparicin o natum, Cereus repandus y Pereskia guamacho como las
desaparicin de plantas herbceas de ciclos repro- dominantes y codominantes del dosel del bosque
ductivos cortos. Es por esto que las especies de ma- xeroftico, seguidas de especies como Borreria essou-
yor abundancia tienden a ser siempre las mismas: el ca, Phytecellobium fortex, Vachellia tortuosa, Tabebuia
mulato (Acacia glomerosa, Fabaceae), el trupillo (Pro- billbergii, Lonchocarpus puctatus, Mimosa arenosa, Hae-
sopis juliflora, Fabaceae), el guayacn (Bulnesia arbo- matoxylum brasiletto y Capparis odoratissima.
rea, Zygophyllaceae) y el sajarito (Bourreria exsucca,
Boraginaceae). Las especies con mayor abundancia fueron el trupillo
(P. juliflora,), Bourreria exsucca, el olivo (C. odoratissi-
Caracterizacin y parmetros evaluados por ma), el guayacn de bola (B. arborea) y Haematoxylum
tipo de cobertura vegetal en el valle de Cerrejn brasiletto (26 individuos). La estructura encontrada
DAP entre 1 y 20 cm y altura promedio entre 4,5 y
Vegetacin de bosque xeroftico en el valle del 10 metros corresponde a una sucesin natural tem-
Cerrejn prana donde las especies ms agrestes conforman
Esta vegetacin es considerada como una transicin una estructura homognea al tomar la delantera en
hacia el bosque seco tropical, siempre se localiza de- la competencia por la luz y el suelo.
trs del bosque de galera y, en consecuencia, tan-
to el porte como la composicin varan en forma Vegetacin de bosque de galera en el valle del
considerable debido al estrs hdrico al que se ven Cerrejn
sometidas las comunidades que lo conforman. Esta Los bosques de galera son el hbitat de muchas es-
formacin boscosa se encuentra en las estaciones La pecies de vertebrados e invertebrados, adems de ser
Puente, Bruno, Tabaco, Ranchera 3, Paladines, la fuente de alimento para unos y otros, en zonas

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 67
Capparidaceae

ridas como la del presente estudio constituyen una Sterculia apetala, Pithecellobium saman, Albizia niopoi-
fuente de agua y frescor, pues atrapan el agua que se des, Ceiba pentandra, Enterolobium cyclocarpum, Pseu-
evapora de los ros conservndola en el sistema. Adi- dobombax septenatum, Hura crepitans y Anacardium
cionalmente, cuando tienen una buena extensin y excelsum; un segundo estrato representado por Bra-
se encuentran en ambientes fragmentados, cumple vaisia Integerrima, Nectandra concinna, Aspidospermum
un papel de puente entre los fragmentos. Tambin polyneuron, Guazuma ulmifolia, Brosimum alicastrum,
es de anotar el valor paisajstico y de recreacin que Tabebuia rosea y Vitex cymosa; y un estrato arbusti-
representan estas formaciones boscosas. Este tipo de vo donde se encuentran Triplaris americana, Tabebuia
vegetacin se encontr en las estaciones de Taba- serratifolia, Lecythis minor, Cordia alba, Calliandra sp.,
co, Cerrejn, Bruno, Los Pozos 1,2 y 3, Paladines Cordia gerascanthus, Crataeva tapia, Achatocarpus nigri-
y Palomino. cans, Tabebuia chrysea y Tabermaemontana amydalifolia.
El mulato (A. glomerosa) es la especie de mayor peso
En su estructura se pudieron definir tres estratos: el ecolgico en esta formacin debido al gran rea que
dosel dominado por especies como Acacia glomerosa, ocupa en este tipo de bosque, tambin representan

68 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
un gran valor ecolgico el camajn (S. apetala), el (P. saman), el carreto (A. polyneuron ) y el guimaro
samn (P. saman) y el guacamayo (A. niopoides). (B. alicastrum), que ocupan alrededor del 70% del
dosel; el estrato siguiente, con alturas entre 11 a 17
Caracterizacin de la vegetacin del comple- metros, est representado por especies como Parinari
jo carbonfero de Cerrejn por estaciones de pachyphylla, Albizia niopoides, Acacia glomerosa y Pla-
muestreo tymiscium hebestachyum; le siguen en la composicin
de estratificacin especies como Inga vera, Calliandra
Arroyo Bruno sp., Cordia alba, Capparis verrucosa, Bravaisia integerri-
(110947,8 N y 072 3234,4 W) ma con alturas 4 a 8 metros; y culmina su formacin
Este arroyo fluye de la serrana del Perij y hace par- con plantas arvenses y lianas donde se destacan Sida
te de los tributarios permanentes de la cuenca hi- sp., Celtis iguaneae, Paullinia sp., Memora aspericarpa.
drogrfica del ro Ranchera (IGAC, 1992); el arro- En este muestreo se destaca la inclusin de la especie
yo Bruno se encontr con un cauce bajo y con poca Bactris major, es una palma pequea de la familia de
movilidad, con estructura de relieve que se encuen- las Arecaceae que se encuentra en bosques de hbi-
tra entre plano-ondulado, su capa edfica es oscura, tat hmedos o ms frecuentemente en reas cerca de
moderadamente hmeda y cubierta de hojarasca. caos o ros.

Cuenta con una amplia franja de bosque de galera Aledaa a la franja de galera, se desarrolla una for-
representado por especies como el camajn (S. ape- macin xeroftica de tipo arbreo con altura entre
tala), el roble rosado o apamate (T rosea), el samn 0,5 y 14 metros y cobertura aproximada del 80%,

Figura 2. Nmero de especies reportadas para cada familia de plantas en el valle del Cerrejn.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 69
Commelinaceae

el cambio de cobertura marca claramente esta tran-


sicin del bosque de galera a la formacin xerof-
tica; este sistema cuenta con un dosel entre 9 y 14
metros dominado por el sajarito (B. exsucca), el pui
(T. bilbergii), el quebracho (A. graveolens), el trupillo
(P. juliflora) y el corazn fino (P. hebestachyum), entre
los 4 y 7 metros esta comunidad presenta arbustos
como Haematoxylum brasiletto, Mimosa arenosa, Albi-
zia niopoides y Bourreria exsucca. Acabando con una
franja herbcea dominada por la especies Heliotro-
pium angiospermun y Ayenia magna; esta franja se vio
bastante reducida en el muestreo de la temporada
seca debido a las altas temperaturas y el estrs hdri-
co que stas representan. Tambin se encontraron
lianas como Paullinea sp, Cissus trifoliata, Memora as-
pericarpa y Serjania sp.

Arroyo Cerrejn
(11 03 05,5 N - 72 40 14,1W)
La estacin que se haba usado en otros estudios para
este arroyo est ubicada en predios ajenos al Cerre-
jn, por lo cual fue necesaria la eleccin de una zona
similar y cercana para realizar el muestreo. En este
arroyo se encuentra una pequea franja de bosque
de galera cuyo tamao est delimitado por asen-
tamientos de comunidades cercanas, all se pueden
identificar cuatro estratos vegetativos: el dosel que
supera los 22 metros de altura con especies como Uvito (Cordia sp.)
el orejero (E. cyclocarpum), el samn (P. saman), la
ceiba blanca (H. crepitans), la ceiba bruja (C. pentan-
dra) y el mulato (A. glomerosa); lo sigue un estrato de
cuya altura oscila entre los 12 y 19 metros con espe-
cies como el sanco araa (B. integerrima), el gusimo
(G. ulmifolia), el guayacn (B. arbrea), el carreto (A.
polyneuron) y el camajn (S. apetala); hay estrato ar-
bustivo donde dominan las especies Tabebuia chry-
sea, Tabernaemontana amygdalaefolia, Capparis frondosa,
y Achatocarpus nigricans; y el estrato herbceo que es
dominado por Petiveria alliacea y Sida sp. Las lianas
de las especies Paullinia cururu, Arrabidaea Corallina,
Magfadyena uncata y Bauhinia sp. Se encuentran en
todos los estratos vegetativos de esta formacin bos-
cosa. Tambin se encontr junco (T. latifolia), una
especie que crece como plantas emergentes en aguas
estancadas o pantanosas.

Arroyo Paladines
(11 0239,1N, 072 44 16,5 W)
Es una cuenca con baja regulacin hdrica y un
alto nivel de degradacin que se ve reflejado en la

70 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
discontinuidad del ecosistema debido a la tala de es-
pecies maderables. Cuenta con un bosque de gale-
ra de tres estratos: un dosel discontinuo y con una
cobertura aproximada de solo el 50%, dominado
por especies como el quebracho (A. graveolens), el
jobo (S. mombin), el carreto (A. polyneuron) y la ceiba
blanca (H. crepitans) que alcanzan alturas entre los
16 y 26 metros; le sigue un estrato de entre 8 y 15
metros de altura con especies como el trupillo (P.
juliflora), el jobito (C. alba), el guayacn (B. arborea) y
el gusimo (Guazuma ulmifolia); por ltimo, se en-
cuentra un estrato conformado por el barrigo de cu-
lebra (A. nigricans), el corazn fino (P. hebestachyum),
el sajarito (Bourreria exsucca) y el caranganito (Sen-
na atomaria), con promedio de altura 3 a 7 metros.
Tambin se encontraton lianas como la pata de vaca
(B. glabra) y el bejuco cadena (B. guianensis).

Su vegetacin xeroftica se encuentra codominada


por las especies guayacn (B. arborea), espinito co-
lorado (M. arenosa), trupillo (P. juliflora), olivo santo
(C. odoratissima), corioto (P. fortex) y guacamayo (A.
niopoides) que se apoderan del dosel con alturas 10 a
15 metros; su sotobosque se encuentra representado
por las mismas especies mencionadas, y el paisaje se
adorna con la especie maya (B. chrysantha), la cual
alcanza alturas de casi 2 metros, se observan tam-
bin las cactceas Cereus repandus, Opuntia caracassana
y Acanthocereus pitajaya.

Arroyo Palomino (1058 02 N- 72 45 18 W)


En las dos temporadas de muestreo, este arroyo se
encontraba sin agua superficial y es bastante evi-
dente la intervencin antropgenica en la tala para
construccin de potreros. El bosque de galera de
esta estacin, en el cual abundan las lianas de las
especies Paullinia pinnata, Merremia umbellata y Mo-
mordica charantia, se pueden diferenciar tres estratos
de vegetacin: el dosel, que con una altura de entre
20 y 28 metros est representado por especies como
el orejero (E. cyclocarpum), el caracol (A. excelsum),
el guacamayo (A. niopoides), el camajn (S. apetala),
el samn (P. saman), la ceiba bruja (C. pentandra) y
el mulato (A. glomerosa); seguido de un estrato de
entre 8 y 16 metros, donde estn la barriga de cule-
bra (A. nigricans), el gusimo (G. ulmifolia), el caa-
guate (T. chrysea) y el corazn fino (P. hebestachyum);
por ltimo, hay un estrato subordinado conforma-
do por especies como Jacquinia aristata, Cordia alba,

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 71
Tabermaemontana amydalifolia, Crescentia cujete y Senna
reticulata que oscilan entre los 3 y 7 metros de altura.

En esta estacin de muestreo tambin se encuentra


una formacin xeroftica muy reducida, dominada
por especies cuya altura flucta entre los 12 y 17
metros como el trupillo (P. juliflora), el mulato (A.
glomerosa), el carreto (A. polyneuron) y el guayacn (B.
arborea); acompaadas por especies como el barrigo
de culebra (A. nigricans), el cacho de cabra (V. tortuo-
sa), el aromo (V. farnesiana) y el olivo macho (Cappa-
ris baducca). La formacin est muy reducida por su
proximidad a la explotacin minera y a las comuni-
dades aledaas, la cual es evidente por la presencia
de animales de pastoreo.

Arroyo Tabaco
(11 6 38,91 N-72 33 59,52 W)
Las coordenadas usadas en monitoreos anteriores
para esta estacin estaban deforestadas, debido a
que hacan parte de la explotacin minera, por esta
razn se ubicaron los puntos de muestreo en otro
lugar de este arroyo. El caudal fue muy bajo en el
muestreo en el periodo de lluvias y no tena agua
en la temporada seca; cabe anotar que este arroyo
tambin tiene un flujo constante de aguas subterr-
neas. Cuenta con un bosque de galera con especies
que alcanzan hasta los 28 metros de altura y una for-
macin xeroftica en los lmites con la explotacin
minera.

En el bosque de galera se pueden identificar tres es-


tratos vegetativos: el dosel que alcanza alturas entre
18 y 28 metros con especies como el camajn (S.
apetala), el laurel (N. concinna), el mulato (A. glome-
rosa), el gucamayo (A. niopoides) y la ceiba blanca (H. Formacin subxeroftica en el valle del Cerrejn.
crepitans); le sigue un sotobosque amplio y diverso de
entre 7 y 15 metros conformado por especies como
el aceituno (V. cymosa), la varasanta (T. americana),
el barrigo de culebra (A. nigricans), el guzimo (G.
ulmifolia), el caaguate (T. chrysea) y el jobito (C.
alba); finalmente se encuentra un estrato de entre 3 La formacin xeroftica (72 34 10,40 W-11 6
y 6 metros de altura compuesto por especies como 44,20 N) est muy cerca al tajo de la mina del mis-
el guayacn (B. arbrea), el lechosito (T. amydalifolia), mo nombre y cuenta con una estratificacin domi-
el volador (G. americanus), adems de juveniles de las nante conformada por especies como el cacho de
especies que se encuentran en los otros estratos. Lia- cabra (V. tortuosa), el trupillo (P. juliflora), el brasil
nas de las especies Cissus sicyoides, Magfadyena uncata (H. brasiletto), el sajarito (Bourreria exsucca), el espi-
y Paullinia sp. abundan en todos los estratos vegeta- nito Colorado (M. arenosa), tambin se encontraron
tivos de esta formacin boscosa. arvenses como Heliotropium angiospermun, Ayenia

72 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
magna, Sida sp., Euphorbia hirta y Petiveria alliacea, que ha sido destinado a un proceso de conservacin.
esta ltima muy abundante en esta estacin. Se trata de un bosque seco tropical caducifolio con
baja cobertura de especies arvenses y que alberga r-
Compensacin-Mushaisa boles que superan los 14 metros de altura y presenta
(1109 45 N, 072 36 59,9 W) dos estratos: un dosel que oscila entre los 12 y 18
Es un rea montaosa que se encuentra frente a la metros, codominado por resbalamono (B. simaruba),
unidad residencial de la mina del Cerrejn, es un te- aceituno (V. cymosa), guacamayo (A. niopoide), que-
rreno con pendiente mediana y topografa ondulada bracho (A. graveolens), ceiba majagua (P. septenatum),

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 73
74 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Cactus (Cereus repandus) en bosque xeroftico del valle del Cerrejn.
Vegetacin en bosque subxeroftico en el valle del Cerrejn.

corazn fino (P. hebestachyum) y Acacia tamarindifolia; La Puente cuenta con un bosque seco tropical de
y un segundo estrato compuesto por el cruceto (R. formacin xeroftica, en el cual se pueden identificar
armata), el guamacho (P. guamacho), el cotoprix (T. tres estratos: el dosel que est entre los 7 y 10 me-
olivaeformis) y el volador (G. americanus), con alturas tros de altura conformado por el bano (C. ebano),
de 3 a 9 metros. el puy (T. bilbergii), el sajarito (B. exsucca), el quebra-
cho (A. graveolens), el trupillo (P. juliflora), el lombito
La Puente (118 15,79 N-72 32 29,66 W) (Lonchocarpus punctatus) y el corazn fino (P. pinna-
Al igual que en Tabaco, los puntos monitoreados en tum); entre los 3 y 6 metros de altura se encuentran,
investigaciones anteriores se encontraban en el tajo adems de las especies dominantes, el guzimo (G.
minero, por lo cual estaban deforestadas; despus ulmifolia), el corralero (R. ramiflora) y el cacho de ca-
del reconocimiento del lugar se determin el rea bra (V. tortuosa). Finalmente se encuentra un estrato
representativa ms homognea y se tomaron all las herbceo de especies como Ayenia magna, Commeli-
coordenadas para el monitoreo de vegetacin. La na diffusa y se destaca la liana Serjania sp.
estacin La Puente se encuentra totalmente separa-
da del sistema aluvial de la cuenca del ro Ranchera Los Pozos 1 (11 05 04,8 N - 72 39 09,5W),
por las vas de transito minero del Cerrejn en sus 2 (11 05 17,3 N- 72 38 51,2W), y 3 (11 05
cuatro puntos cardinales, esto convierte a esta zona 29,9 N-72 38 59 W)
en una isla, cuyas poblaciones, a falta de corredo- Las tres estaciones muestreadas en el sector Los Po-
res biolgicos, estn aisladas de los procesos ecosis- zos se caracterizan por ser bosques de galera muy
tmicos y sinecolgicos de otros parches de bosque. desarrollados con un dosel que alcanza entre 16 y

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 75
27 metros representado por el mulato (A. glomerosa),
el samn (P. saman), el guacamayo (A. niopoides) y la
ceiba bruja (C. pentandra); seguido de una comuni-
dad de rboles subordinados como el gusimo (G.
ulmifolia), el sanco araa (B. integerrima), la cola de
mico (L. minor), el sajarito (B. exsucca), el barrigo de
culebra (A. nigricans), la ceiba blanca (H. crepitans) y
el maz cocido (C. densifrons); tambin se encuen-
tran especies arvenses como Heliotropium angiosper-
mum, Bastardia viscosa, Ruellia tuberosa, Cleome spino-
sa, Ricinus communis , Sidastrum sp. y Petiveria alliacea.

En Los Pozos 3 se encuentra adems, muy cerca del


bosque de galera, una formacin xeroftica cuyo
dosel supera los 10 metros de altura y est represen-
tada por el trupillo (P. juliflora), el divi-divi (C. co-
riaria), el guayacn (B. arbrea), el guamacho (P. gua-
macho), el corioto (P. fortex), el olivo (C. odoratissima)
y Pavonia sp.

Rehabilitacin (11 0,649,9 N; 072 40 58,3


W)
Se trata de un rea del sector de Aguas Blancas con
suelos altamente degradados y que fue sujeta a un
proceso de rehabilitacin con siembra de especies
nativas de la formacin xeroftica de los bosques se-
cos de la regin. Su arborizacin, que oscila entre los
3 y los 13 metros de altura, presenta tres estratos: un
dosel con alturas entre los 9 y 13 metros y domina-
do por el trupillo (P. juliflora), el brasil (H. brasiletto),
el quebracho (A. graveolens), el chitato (M. calabura),
el yaguaro (B. mollis) y el divi-divi (C. coriaria); un
estrato subordinado con alturas entre 3 y 8 metros y
con las especies espinito colorado (M. arenosa), oli-
vo santo (C. odoratissima), jobito (C. alba), cacho de
cabra (V. tortuosa), espinito blanco (V. macracantha)
y puy (Tabebuia billbergii); y termina con un tercer
estrato herbceo donde se destaca el platanito (D.
depressus) y una cactcea (Melocactus sp.), tambin se
encontraron lianas de las especies Ipomoea carnea y
Momordica charantia.

Especies clave por su valor como fuente de re-


cursos alimenticios para la fauna silvestre en el
valle del Cerrejn
La vegetacin, como elemento estructural bsico del
flujo energtico de los ecosistemas, se constituye en
un factor decisivo para la conservacin de vida sil-
vestre que determina la permanencia de las especies.
As, caractersticas estructurales y de composicin

76 BIODIVERSIDAD EN CERREJN Pasto (Typha latifolia)


vegetal de un ecosistema influyen en las poblaciones
de fauna silvestre, ya que las variaciones estaciona-
les en abundancia y productividad de hojas, flores
y frutos afectan directamente a especies folvoras,
frugvoras y omnvoras determinando variaciones
en conducta y estructura demogrfica dadas a tra-
vs de cambios en la dieta alimenticia (Coley 1990,
Leigh & Windsor 1990, Wallace 1998), migraciones
estacionales, incremento de la tasa de reproduccin
(Russell 1990) y reduccin de poblaciones por efec-
to de hambruna y mayor exposicin a depreda-
dores (Foster 1990).

Por otro lado la interaccin animal-planta en los


ecosistemas tropicales es extremadamente impor-
tante tanto en trminos funisticos como florsti-
cos. Para muchos animales, los frutos y semillas son
esenciales como recurso alimentario, para las plan-
tas esa relacin funciona como eficiente proceso de
flujo gentico entre poblaciones. La dispersin de
semillas y polen por medio de animales (dispersin
zoocrica) ampla las posibilidades de dispersin efi-
ciente (Za & Oliveira, 1986), as, el animal, ya sea
polinizador o dispersor, puede alterar significativa-
mente la composicin de una poblacin de plantas
en el ecosistema (Segovia et al, 2000).

La identificacin y evaluacin de las especies vege-


tales claves como fuente alimenticia para la fau-
na presente en el valle del Cerrejn se sustent bajo
observaciones en el rea, realizada sobre la base de la
lista de especies vegetales registradas en el inventario
y la informacin generada por observacin directa
en campo, el conocimiento local y la revisin de bi-
bliografa relacionada. Finalmente, efectuamos una
evaluacin general de potencialidades en oferta ali-
menticia de las especies vegetales clave. Se encontr
que el bosque de galera, al igual que el xeroftico,
tena poca oferta alimenticia, pues haba pocos r-
boles y arbustos fructificados o florecidos, al parecer
ya la oferta alimenticia para la mayora de especies se
encontraba en un periodo descendente; sin embar-
go, es importante tener en cuenta que muchas de las
especies encontradas representan oferta alimenticia
ya sea por sus flores, frutos, hojas, tallos, ramas o
races para la fauna del Cerrejn. El anexo 2 mues-
tra la relacin de las especies censadas en el mues-
treo y los animales para los cuales representan oferta
alimenticia, independientemente de la disponibili-
dad de este recurso en los momentos del estudio.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 77
Anlisis comparativo con los estudios anteriores tendencia xeroftica, lo que sugiere la diversificacin
de este tipo de ambientes; mientras que en estacio-
Composicin florstica nes como Bruno, Tabaco y Ro Ranchera-Los Po-
Este estudio con respecto al realizado por la funda- zos, indica una disminucin de la diversidad debi-
cin Geroge Dahl, presenta un aumento significati- do a su sensibilidad a las constantes climticas y la
vo tanto a nivel de especies como de familias (+40 y intervencin. Cabe destacar que en este estudio se
+3, respectivamente); por el contrario, con respecto muestrearon dos estaciones que no se tuvieron en
al monitoreo realizado por J.D.B. en 2009 hay una cuenta en el estudio de 2005, La Puente y Rehabili-
disminucin tanto a nivel de familias como de espe- tacin-Aguas Blancas.
cies (-9 y -11, respectivamente), lo cual puede de-
berse a la intensidad y el rea cubierta por el estudio, Debido a la falta de datos en el estudio de 2009, no
que fue mayor en el 2009, o a los drsticos cambios fue posible hacer la comparacin para las estaciones
en las condiciones ecosistmicas que acarrea el cam- de Tabaco, Compensacin, Rehabilitacin, Paladi-
bio climtico y que puede llevar a la extincin local nes y Palomino; sin embargo, el ndice de Shannon
de especies que no se adaptan fcilmente. evidencia un aumento de la diversidad, tanto en sis-
temas xerofticos como en bosques de galera, para
ndice de Shannon todas las estaciones comparadas. Esto es prueba de la
Haciendo un anlisis del ndice de Shannon para el gran adaptabilidad de las especies que habitan estos
consolidado de las dos pocas muestreadas en cada ecosistemas con condiciones extremas, permitin-
estudio, se encontr que las estaciones de Arroyo doles sobrevivir a la intervencin y las condiciones
Cerrejn, Paladines y Palomino, son estaciones con adversas.

Tabla 1. Comparacin entre el nmero de especies y familias encontrados en los muestreos realizados con
anterioridad en el valle del Cerrejn.

ESTUDIO
ESTUDIO J.D.B. ESTUDIO DIFERENCIA
ENTIDADES GEORGE DAHL
(2009) OMACHA (2012) RESPECTIVA
(2005)
FAMILIAS 45 32 45 -13 =
ESPECIES 150 82 133 -68 -17

Tabla 2. Comparativo de los resultados obtenidos para el ndice de Shannon para la totalidad de formaciones
vegetales estudiadas en las dos pocas muestreadas.

ESTACIONES Shannon (2005) Shannon (2012)


ARROYO BRUNO 3,08 2,8
ARROYO CERREJN 3,08 3,15
ARROYO TABACO 3 2,92
COMPENSACIN-MUSHAISA 3,18 2,5
LA PUENTE 2,55
PALADINES 3,05 3,29
PALOMINO 2,74 3,26
REHABI LITACIN-AGUAS
2,72
BLANCAS
RO RANCHERA-LOS POZOS 3,04 2,66

78 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Caf bravo (Palicourea sp.)

Tabla 3. Comparacin del ndice de Shannon obtenido en el ao 2009 con respecto al obtenido en el presente
estudio, se ha diferenciado por estaciones y por formaciones vegetales.

SHANNON SHANNON SHANNON


SHANNON
ESTACIONES (2009) (2012) (2012)
(2009) GALERA
XEROFTICO XEROFTICO GALERA
ARROYO BRUNO 1,376 y 1,622 2,54 2,552 y 1,760
ARROYO CERREJN 3,03 2,243 y 2,052 3,23
ARROYO TABACO 2,64 2,229 1,557 y 1,449 3,21
COMPENSACIN-MUSHAISA
LA PUENTE 1,784 y 1,563 2,55
PALADINES 2,292 y 2,210 3,42 3,2
PALOMINO 2,047 y 2,038 3,02 3,36
REHABILITACIN-AGUAS
2,72
BLANCAS
RO RANCHERA-LOS
1,533 2,5 1,636 y 1,541 2,5
POZOS

Conclusiones seco tropical). Igualmente, las familias con mayor


En trminos generales, los sitios muestreados se nmero de especies concuerdan con lo encontrado
ajustan a los estndares establecidos por Beard por Gentry (1995) en otros bosques neotropicales, a
(1994) en cuanto a nmero de especies encontra- excepcin de familias como la Rubiaceae y la Eu-
das (24-55 cuando se esperan 30-50 para el bosque phorbiaceae, que tienen mayor representacin en

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 79
el bosque seco de la regin Caribe colombiana. As
mismo, se encontr que los cambios estacionales en
disponibilidad de recursos son significativos, mien-
tras los cambios en la variacin y riqueza con res-
pecto al muestreo anterior no lo son.

La dominancia de la familia Fabaceae es clara, en


especial la del mulato (A. glomerosa) en el bosque de
galera en asociacin con otras Fabaceae, as como
con especies como con Bourreria exsucca, Guazuma
ulmifolia y Sterculia apetala; y la del trupillo (P. juliflo-
ra) en el bosque xeroftico en asociacin con especies
como Capparis odoratissima, Bulnesia arborea, Bourreria
exsucca, Haematoxylum brasiletto y Tabebuia billbergii.

Con relacin a los primeros muestreos realizados


en el valle del Cerrejn, an se mantienen las es-
pecies clave en las reas poco intervenidas, lo que
representa una tendencia de homogeneidad en estos
remanentes de bosque seco tropical; sin embargo, se
observ disminucin en individuos de especies ma-
derables nativas como el carreto (A. polyneorum), el
guayacn (B. arborea), el orejero (E. cyclocarpum), el
aceituno (V. cymosa) y especialmente en las estacio-
nes La Puente, Arroyo Cerrejn y Paladines.

Es importante tener en cuenta que el cambio de in-


vestigador del componente de botnica entre los di-
ferentes monitoreos causa variaciones en los mto-
dos de muestreo y en el conocimiento del experto;
lo cual puede causar variaciones en los resultados ob-
tenidos en trminos de nmero de especies identifi-
cadas y no identificadas, abundancia y mediciones.
La revisin de las bases de la Convencin sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora -CITES-, los libros rojos y la re-
solucin 383 de 2010 llevaron a la identificacin de
cinco especies vegetales, de las censadas en este es-
tudio, declaradas en peligro de extincin, estas es-
pecies son: Parinari pachyphylla (Humboldt, 2005),
los maderables nativos Lecythis minor, Aspidosperma
polyneorum y Bulnesia arborea que se enlistan como
vulnerables, y el bano (L. ebano), la cual es consi-
derada en peligro de extincin por el Libro Rojo de
Plantas de Colombia.

Desde el punto de vista florstico, todos los sitios va-


lorados son importantes como objetivo de conser-
vacin; sin embargo, se resalta la riqueza de especies

80 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Ua de gato (Macfadyena uncata) parasitando
a una ceiba bruja (Ceiba pentandra).
y heterogeneidad de los recursos de los bosques de geographical gradients. Annals of the Missouri Botanical
galera del valle del Cerrejn, caractersticas que los Garden 75: 1-34.
GENTRY, A. H. 1995. Diversity and floristic composition
sitan entre los ms conservados de la regin. of neotropical dry forest. En Seasonal Dry Tropical Forests.
GORDON, E. 1977. Variacin de la vegetacin a lo largo
Es importante reforzar la conectividad entre los de un gradiente topogrfico en un bosque muy seco tropical
fragmentos de bosques riparios de los arroyos Bru- (Charallave). Tesis de grado, Universidad Central de Vene-
zuela, Caracas.
no, Tabaco y ro Ranchera, los cuales presentan las
LEIGH, E.G. 1990. Introduccin: La importancia de las
mejores condiciones ecosistmicas (alta diversidad, fluctuaciones poblaciones. pp. 503-508. En: Leigh, E.G.,
mayor nmero de especies con IVI alto, abundancia A.S. Rand & D. Windsor. (edits). 1990. Ecologa de un
de bejucos y lianas). De igual forma, se requiere de Bosque Tropical: Ciclos Estacionales y Cambios a Largo
control y vigilancia para la proteccin de especies Plazo. Balboa (Panam) & D. M. Windsor 1990. Primera
edicin en espaol. Smithsonian Tropical Research Insti-
maderables y de inters comercial que revisten im-
tute.
portancia en los procesos de conservacin de estas LEIGH, E.G. 1990. Produccin del bosque y regulacin
reas. de consumidores primarios de la isla de Barro Colorado.
pp. 179-190. En: Leigh, E.G., A.S. Rand & D. Windsor.
(edits). 1990. Ecologa de un Bosque Tropical: Ciclos Esta-
Bibliografa cionales y Cambios a Largo Plazo. Balboa (Panam) & D.
ACOSTA, 2009. Cerrejn: Hacia la rehabilitacin de las M. Windsor 1990. Primera edicin en espaol. Smithso-
tierras intervenidas por la minera a cielo abierto. nian Tropical Research Institute.
BASTIDAS, N. & CORREDOR, H., 1977. Contribu- INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS
cin al estudio fitosociolgico del Parque Nacional Natural BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT.
Tayrona (ensenada de Chengue y parte este de Neganje). (1998). Bosque seco tropical. En: Chvez M. y N. Arango
Tesis de grado, Universidad Nacional. (Editores) Tomo 1 pp 56-71. Informe nacional sobre el estado de
CABRERA, E. & GALINDO G. A., 2006. Aproxima- la biodiversidad en Colombia. Bogot: Ministerio del Medio
cin metodolgica para la delimitacin de ecosistemas de Ambiente/United Nations.
enclaves secos. Caso piloto: Caones del ro Dagua y del ro
FOSTER, R. 1990. Hambruna en la Isla Barro Colorado.
Tulu, Valle del Cauca Colombia. Bogot D. C., Institu-
pp. 271-283. En: Leigh, E.G., A.S. Rand & D. Windsor
to de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von
(eds.). Ecologa de un Bosque Tropical: Ciclos Estacionales
Humboldt
y Cambios a Largo Plazo. Balboa (Panam) & D. M. Wind-
CASTAEDA, R. 1966. rboles del Departamento del
sor 1990. Primera edicin en espaol. Smithsonian Tropical
Magdalena. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad
Research Institute.
Nacional de Colombia.
MENDOZA, C. H. 1999. Estructura y riqueza florstica
COLEY, P. 1990. Tasas de herbivorismo en diferentes r-
del bosque seco tropical en la regin Caribe y el valle del
boles tropicales. pp. 191-200. En: Leigh, E.G. & D. Wind-
sor (eds.). Ecologa de un Bosque Tropical: Ciclos Estacio- Rio Magdalena, Colombia. Caldasia 21:70-94.
nales y Cambios a Largo Plazo. Primera edicin en espaol. BULLOCK, S.H., MOONEY, H.A. & MEDINA, E.
Smithsonian Tropical Research Institute. Balboa 1995. Seasonally Dry Tropical Forests. Cambridge, Ingla-
GENTRY, A. H. 1982. Neotropical floristic diversity: terra: Cambridge University Press.
phytogeographical connections between Central America MUNICIPIO DE ALBANIA. 2004. Plan de Gestin Am-
and South America, Pleistocene climatic fluctuations, or an biental del municipio de Albania Guajira. Fundacin Ser-
accident of the Andean orogeny. Annals of the Missouri vimos. Albania.
Botanical Garden, 69: 557-93. PRANCE, W. 2006. Tropical savannas and seasonally dry
GENTRY, A. H. 1982. Patterns of Neotropical plants di- forests: an introduction. Journal of Biogeography 33:385-
versity. Evolutionary Biology 15: 1-84. 386.
GENTRY, A. H. 1986. Sumario de patrones fitogeogr- RUSSELL, J. 1990. Influencia de las fluctuaciones alimen-
ficos neotropicales y sus implicaciones para el desarrollo de ticias sobre la poca de reproduccin de los coates (Nasua
la Amazonia. Rev. Acad. Col. Cs. Ex. Fis. Nat. XVI (61): narica). pp.481-499. En: Leigh, E. G.; A. S. Rand & D.
101-115. Windsor (eds.). Ecologa de un Bosque Tropical: Ciclos
GENTRY, A. H. 1988. Changes in plants community Estacionales y Cambios a Largo Plazo. Primera edicin en
diversity and floristic composition on environmental and espaol. Smithsonian Tropical Research Institute, Balboa.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 81
Anexo 1. Listado taxonmico, agrupado por familias, de las especies vegetales encontradas en el monitoreo
realizado en el valle del Cerrejn en la temporada de lluvias de 2012 y temporada seca de 2013. Se presenta
adems la oferta alimenticia que ha sido reportada para cada una de las especies.

FAMILIA ESPECIE OFERTA ALIMENTICIA


Aphelandra pulcherrima Murcilagos y colibres
Acanthaceae
Bravaisia integerrima Aves, murcilagos y primates
Achatocarpaceae Achatocarpus nigricans Aves
Acroceridae Acrocera sp.
Achyranthes aspera
Achyrantha aff. indica
Amaranthaceae Amaranthaceae indt.
Amaranthus dubius
Amaranthus spinosus
Anacardiaceae
Anacardium excelsum Murcilagos, mamferos medianos y roedores
Anacardiaceae
Astronium graveolens Primates
Spondias mombin Primates, mamferos pequeos y medianos
Annonaceae Annona muricata
Apocynaceae indt.
Aspidosperma polyneuron Aves y primates
Calotropis procera
Ditasa gonolobus
Apocynaceae Peschiera cymosa
Plumeria alba
Rauvolfia ligustrina
Rauvolfia littoralis
Tabernaemontana amygdalaefolia
Araceae Philodendron sp.
Arecaceae Bactris major Colepteros y roedores
Archibaccharis sp.
Asteraceae
Astereae indt.
Anemopaegma orbiculatum
Arrabidaea coralina Aves e insectos
Arrabidaea conjugata
Arrabidaea pubescens Colibr
Bignoniaceae indt., liana
Callichlamys sp.
Bignoniaceae
Crescentia cujete Murcilagos y roedores
Cydista aequinoctalis
Distictiella sp.
Macfadyena uncata
Memora aspericarpa
Mussatia sp.

82 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
FAMILIA ESPECIE OFERTA ALIMENTICIA
Tabebuia cf.billgergii
Tabebuia chrysantha
Bignoniaceae
Tabebuia rosea
Tabebuia serratifolia Aves
Boraginaceae indt.
Bourreria essouca Murcilagos y roedores
Boraginaceae
Heliotropium angiospermum Insectos
Tournefortia sp.
Bromeliaceae Bromelia chrysantha Aves e insectos
Bursera graveolens
Burseraceae
Bursera simaruba Aves y primates
Acanthocereus pitahaya
Acanthocereus tetragonus
Cephalocereus sp.
Cereus repandus Aves, mamferos nocturnos, murcilagos
Hylocereus sp.
Lemaireoceureus griseus
Cactaceae
Melocactus sp. Pequeos reptiles
Opuntia caracassana Aves
Opuntia wentiana
Pereskia colombiana
Pereskia guamacho Murcilagos e insectos
Pilosocereus lanuginosus
Caesalpinia coriaria Aves y roedores
Caesalpinia ebano
Caesalpiniaceae
Caesalpinia mollis Aves y primates
Caesalpinioideae indt.
Celtis iguaneae
Cordia alba Aves, mamferos medianos y pequeos
Cannabaceae
Cordia dentata Murcilagos, primates e insectos
Cordia gerascanthus
Belencita sp.
Capparis baducca Primates
Capparis cf. angustifolia
Capparis flexuosa Aves, murcilagos e insectos
Capparis frondosa
Capparaceae
Capparis indica
Capparis linearis
Capparis odoratissima Aves
Capparis verrucosa Venados
Crataeva tapia Murcilagos y primates
Caricaceae Carica papaya

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 83
FAMILIA ESPECIE OFERTA ALIMENTICIA
Celastraceae Euonymus atropurpureus
Celastraceae Hipocrataceae indt.
Chrysobalanaceae
Chrysobalanaceae
Parinari pachyphylla
Cleomaceae Cleome spinosa Lepidpteros y murcilagos
Clethraceae Clethra sp.
Commelinaceae Commelina cf difussa Roedores
Ipomoea carnea Insectos
Ipomoea trifida Pequeos reptiles
Convolvulaceae Merremia aegyptia Insectos
Merremia umbellata Iguanas
Operculina sp.
Calycophysum sp.
Momordica charantia
Cucurbitaceae
Pseudosicydium sp.
Rytidostylis sp.
Cyclanthaceae Asplundia sp.
Cypperaceae Cyperus ferax
Ebenaceae Diospyros sp.
Acalypha vilosa
Croton niveus
Euphorbia hirta
Hura crepitans Mamferos medianos
Euphorbiaceae
Jatropha gossypiifolia
Jatropha urens
Manihot cartagenensis
Ricinus communis Insectos
Acacia farnesiana
Acacia glomerosa Insectos
Acacia tamarindifolia
Albizia caribaea
Albizia niopoides Primates
Bauhinia glabra Himenpteros y roedores
Bauhinia guianensis Primates
Fabaceae Bahunia pauletia
Brasilettia mollis
Brownea sp. arbusto
Calliandra sp.
Canavalia brasiliensis
Cassia occidentalis
Cassia spectabilis
Chloroleucon mangense

84 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
FAMILIA ESPECIE OFERTA ALIMENTICIA
Clitoria sp.
Cracca arborea
Crotalaria purdieana
Desmanthus depressus
Enterolobium cyclocarpum
Faboideae indt.
Geoffroea sp.
Gliricidia sepium
Haematoxylum brassileto Aves
Inga vera Aves y primates
Leucaena sp.
Libidibia coriaria
Lonchocarpus santaemarthae
Lonchocarpus punctatus
Machaerium arboreum
Mimosa arenosa Primates
Mimosa pigra
Mimosoideae indt.
Myroxylon balsamum
Papillionoideae indt.
Fabaceae
Parkia velutina
Piptadenia speciosa
Pithecellobium fortex
Pithecelobium lanceolatum
Pithecellobium roseum
Pithecellobium saman Hormigas
Platymiscium hebestachyum
Platymiscium pinnatum
Prosopis juliflora Aves y pequeos reptiles
Rhynchosia sp.
Senegalia polyphylla
Senegalia tamarindifolia
Senna atomaria Rumiantes
Senna reticulata
Vachellia farnesiana Ganado
Vachellia macracantha
Vachellia pennatula
Vachellia tortuosa
Vatairea myrospermun
Zapoteca formosa
Hernandiaceae Gyrocarpus americanus
Salvia cf acutifolia
Lamiaceae
Vitex cymosa Aves

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 85
FAMILIA ESPECIE OFERTA ALIMENTICIA
Lauraceae Nectandra concinna
Lecythidaceae Lecythis minor
Loasaceae Loasaceae indt.
Loasaceae Mentzelia aspera
Banisteriopsis cornifolia
Malpighiaceae
Malpighiaceae Indt Liana
Abutilon sp.
Anoda sp.
Ayenia magna
Bastardia viscosa Himenpteros y lepidpteros
Ceiba pentandra
Gossypium sp.
Guazuma ulmifolia Pequeos reptiles y primates
Hibiscus sp.
Malvaceae Malvaviscus cf arboreus
Pavonia sp.
Pseudobombax septenatum
Sida parviflora
Sidastrum sp.
Sterculia apetala Aves y primates
Theobroma
Triumfetta sp.
Wissadula zeilanica
Meliaceae Trichilia sp.
Brosimum alicastrum Primates
Chlorophora tinctoria
Moraceae Ficus sp. Primates
Maclura tintoria
Sorocea sprucei
Muntingiaceae Muntingia calabura Murcilagos y primates
Myristicaceae indt.
Myristicaceae
Osteophloeum cf. sulctum
Neea amplifolia
Nyctaginaceae
Nyctaginaceae indt.
Onagraceae Ludwigia peruana Insectos
Passifloraceae Passiflora sp.
Petiveria alliacea Insectos
Phytolaccaceae
Rivina humilis Aves y primates
Pipperaceae Piper sp.
Cenchrus brownii
Cenchrus ciliaris
Poaceae Imperata cylindrica
Oplismenus sp. Aves
Panicum maximum

86 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
FAMILIA ESPECIE OFERTA ALIMENTICIA
Coccoloba densifrons Primates
Coccoloba obtusifolia
Polygonaceae Ruprechtia ramiflora Ganado
Triplaris americana
Triplaris lindeniana
Jacquinia aristata
Primulaceae
Jacquinia revoluta
Coutarea sp.
Genipa americana Aves y mamferos
Hoffmania sp.
Rubiaceae
Macronecmun sp.
Palicourea sp.
Randia armata
Rutaceae Galipea sp.
Salicaceae Casearia sp.
Melicoccus bijugatus Primates y pequeos reptiles
Melicoccus olivifolius
Paullinia cururu
Sapindaceae
Paullinia pinnata Aves
Serjania sp.
Talisia olivaeformis Aves y primates
Sapotaceae Bumelia obtusifolia
Simaroubaceae Simarouba glabra
Cestrum sp.
Lycium sp.
Solanaceae
Solanum bicolor
Swartzia sp.
Typhaceae Typha latifolia Insectos
Cissus sicyoides Pequeos reptiles
Vitaceae Cissus trifoliata
Vitaceae
Zygophyllaceae Bulnesia arborea Ganado

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 87
88 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Liblula (Erythemis vesiculosa)
Cerambcido (Familia: Cerambicidae)

Entomofauna
Hormigas, mariposas y escarabajos
ngela P. Snchez y Carlos Hernn Gantiva

Introduccin irreversibles de gran impacto en el medio ambiente,


Los insectos son el grupo de animales poco carism- llevando a graves problemas de produccin agrcola,
ticos, aunque son el grupo con mayor diversidad a aumento de plagas y de plantas invasoras (Stewart
nivel mundial. Representan la historia de la vida de et al., 2007). Adicionalmente, diversos estudios es-
organismos con ms de 400 millones de aos al re- tablecieron la importancia de los insectos en la re-
sistir extinciones masivas, todo esto les ha permitido novacin de nutrientes y en la transformacin de
presentar una gran variedad formas muy exitosas en energa, al ser fuentes primarias por alimentarse de
el presente (Amat-Garca y Fernndez, 2011, Lasso materia orgnica en descomposicin, vegetales u
et al., 2010). Junto con los dems artrpodos, los in- otros invertebrados (Krebs, 1985). Por otra parte,
sectos se encuentran en todos los ecosistemas y son se destaca la importancia ecolgica de este grupo
indispensables para el buen funcionamiento de estos debido a su relevancia en la cadena trfica, ya que
(Usma y Trujillo, 2011). son la fuente de alimento para muchos vertebrados
promoviendo de esta forma el flujo de energa (Her-
Esta clase de organismos son de gran importancia a nndez-Ibarra, 2009). Todo lo anterior, sumado a
nivel ecolgico (Medina, C. A. y A. Lopera-Toro. los cortos tiempos generacionales de los insectos y a
2000). Por una lado, presentan alta fidelidad ecol- la fcil manipulacin hacen de estos organismos un
gica al tener baja tolerancia a alteraciones de factores buen bioindicador, permitiendo el monitoreo de los
abiticos, por la especificidad que tienen por algu- ecosistemas para as tomar medidas en conservacin
nos hbitats definidos (Villarreal et al., 2004). Re- y manejo ambiental al establecer el grado de inter-
cientemente, algunos investigadores lograron esta- vencin humana e incrementar el conocimiento de
blecer que la ausencia de la entomofauna en ciertos la biodiversidad en Colombia (Fernndez, 2003;
lugares por factores antrpicos ha generado daos Villarreal et al., 2004).

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 89
Estos artrpodos en algunos casos han sido utili- de alimento de aves, mamferos y otros artrpodos
zados para la recuperacin y conservacin de reas depredadores (Villarreal et al., 2004). Sin embargo,
crticas (Corporacin Suna Hisca). Aunque entre el la informacin sobre estos organismos para ciertos
amplio grupo de los insectos, solo tres son utiliza- ecosistemas como el bosque seco tropical presente
dos generalmente como bioindicadores, ya que son en el Cerrejn y en las zonas bajas del Caribe co-
megadiversos: las hormigas (familia Formicidae), las lombiano est muy incipiente (Boom-Urueta et al.,
mariposas (orden Lepidoptera) y los escarabajos co- 2013).
prfagos (familia Scarabaeidae) (Corporacin Suna
Hisca; Amat-Garca y Fernndez, 2011). Por otro lado, los escarabajos coprfagos son de la
familia Scarabaeidae, perteneciente al orden Co-
Las hormigas pertenecen a la familia Formicidae leoptera, tienen hbitos nocturnos en su mayora
del Orden Hymenoptera, un grupo ampliamente y se encuentran generalmente en pastos cercanos a
estudiado a nivel mundial y una de las fami- cuerpos de agua. Como su nombre lo indica, se ali-
lias de insectos ms investigadas en Colombia, mentan de excrementos de mamferos y de materia
aunque la informacin de este grupo en La Guaji- en descomposicin, por esta funcin son de gran
ra y especficamente en el Cerrejn anteriormente importancia en los ecosistemas, ya que son parte
era muy escasa. Las hormigas son muy importantes, importante del reciclaje de nutrientes para mejorar
debido a su gran diversidad y abundancia en la ma- las condiciones del suelo; tambin intervienen en el
yora de ambientes y son fundamentales en el movi- control de parsitos e insectos y ayudan en la dis-
miento del agua, en el reciclaje de nutrientes y en la persin secundaria de semillas, participando as en
formacin del suelo. Adicionalmente, las relaciones la regeneracin natural de los bosques. Adicional-
con otros organismos como plantas, hongos, entre mente, son un grupo de gran importancia debido
otros, son relevantes para el desarrollo y buen man- principalmente a su gran diversidad, a su importan-
tenimiento de los diferentes ecosistemas. Se carac- cia econmica y ayudan a medir el nivel del impacto
terizan por sus comportamientos sociales en las co- de las actividades humanas en los ecosistemas para la
lonias, que permiten el mayor aprovechamiento de conservacin. Se estima que para Colombia hay 380
los recursos naturales y en parte es lo que promueve especies, aunque para el neotrpico se han reporta-
el xito de este grupo de insectos. do 1.200, la mayora para bosque seco (Villarreal et
al., 2004; Escobar 2004; Vaz de Mello et al., 2011).
Por su parte, las mariposas diurnas pertenecen a la
superfamilia Papilionoidea, son un grupo taxon- Estos tres grupos de insectos de amplia distribucin,
micamente y ecolgicamente muy diverso, son qui- estn considerablemente estudiados, pues suelen
zs los insectos ms carismticos y ampliamente co- presentar relaciones estrechas con otros organismos
nocidos por la variada coloracin de sus alas, lo que de gran relevancia en los ecosistemas como plantas,
facilita su identificacin y las hace un grupo emble- mamferos, entre otros (Camero, 2010; Fernndez,
mtico para generar conciencia en cuanto a con- 2003; Medina et al., 2001). Del mismo modo, se
servacin. Se ha estimado que para Colombia hay encuentran ampliamente distribuidos en casi todos
3.500 diferentes especies y esta cifra va en aumento los ambientes, dependiendo de las condiciones de
(Andrade, 1998, 2002; Villarreal et al., 2004). Estos intervencin que presenten los hbitats.
lepidpteros son uno de los grupos de insectos ms
utilizados como bioindicadores, puesto que presen- Los insectos debido a su alta sensibilidad a las varia-
tan relaciones muy estrechas con plantas al presen- ciones ambientales, pueden verse fuertemente ame-
tar gran especificidad en cuanto a planta alimenticia nazados por los grandes cambios como la prdida
para las orugas. As mismo tienen grados de estrati- de hbitat, degradacin y fragmentacin de bosques
ficacin selectos en cuanto a luz, viento, humedad, (Prez-Andueza, G. et al., 2007). Diversos estudios
temperatura y altitud (Villarreal et al., 2004). han logrado establecer que cambios como la urba-
nizacin y la deforestacin pueden promover la ex-
Este grupo es de gran importancia en la cadena tincin de insectos en parches de bosques (Hanski
trfica, ya que se alimentan de plantas y son fuente et al., 2007). De forma semejante, el uso desmedido

90 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Mariposa Heliconius erato (Linnaeus, 1758).

de insecticidas y sustancias qumicas ha generado un aislados principalmente en hormigas y escarabajos


alto impacto en las comunidades de abejas y otros coprfagos, siendo los grupos ms ampliamente
insectos polinizadores, llevando a la desaparicin de investigados de los insectos en esta regin del pas
estos en algunas regiones agrcolas, generando as (IAVH, 1998, Santamara et al., 2009, Martnez et
efectos negativos sobre la produccin de frutas (P- al., 2010).
rez-Andueza, G. et al., 2007). Finalmente, el cam-
bio climtico es otra de las grandes amenazas que Aunque estos grupos de insectos son los ms co-
enfrentan estos artrpodos, puesto que se ha plan- nocidos, la mayora de los estudios se han llevado
teado que puede alterar las estrechas relaciones que a cabo en bosques hmedos y sabanas, presentando
tienen con plantas y otros animales, lo cual llevara a grandes vacos de informacin en cuanto a diversi-
la extincin de muchas especies de insectos al igual dad en bosques secos tropicales colombianos (IAVH,
que la prdida de sus hbitats (Prez-Andueza, G. et 1998). Algunos estudios en cuanto a este ecosistema
al., 2007). en Costa Rica han permitido establecer la presen-
cia de cerca de 13.000 especies de insectos. En el
Aunque Colombia es uno de los pases ms biodi- bosque seco tropical de Colombia se ha estimado,
versos del mundo, ha sido poco el trabajo que se ha en trabajos con hormigas (Formicidae) y escarabajos
realizado en el conocimiento de la entomofauna coprfagos (Scarabaeidae), una alta diversidad simi-
comparado con la gran variedad de estos organis- lar a la encontrada en bosques hmedos de tierras
mos en el pas (Villarreal et al., 2004). Llevando esto bajas colombianas. En cuanto al conocimiento del
a presentar grandes vacos de informacin en algu- bosque seco tropical, se ha logrado establecer que
nas regiones, sin embargo se han realizado estudios es uno de los ecosistemas ms desconocidos en el

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 91
pas, demostrando as la relevancia de los estudios insectos. En el valle del Cerrejn se han llevado a
en entomofauna en este ecosistema en Colombia cabo evaluaciones biolgicas desde 2005 a 2013, con
(IAVH, 1998). De acuerdo con el mapa de ecosiste- fin de establecer la riqueza, abundancia y diversidad
mas de Colombia, en La Guajira predominan gran- de especies que alberga este ecosistema, promovien-
des biomas bosque seco tropical y bosque del desier- do as la proteccin y conservacin del bosque seco
to tropical. Sin embargo, en virtud de la presencia tropical y de todos los organismos que lo componen.
de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serrana
de Perij, el departamento cuenta tambin con una
importante cobertura de bosque hmedo tropical
Metodologa
Los datos presentados en este captulo son el resul-
(IDEAM et al., 2007).
tado de las diversas evaluaciones biolgicas realiza-
De esta forma, se ve la importancia de llevar a cabo das en el Cerrejn desde el 2005 en las diferentes
evaluaciones entomolgicas en La Guajira, para am- temporadas climticas por varios grupos de investi-
pliar el nivel de conocimiento de este grupo en una gadores. Para mantener los mismos parmetros a lo
regin poco estudiada y en condiciones ecosistmi- largo de los aos se llevaron a cabo los estudios en las
cas pobremente investigadas para estos grupos de mismas zonas (Tabla 1).

Mapa de ubicacin de las estaciones de monitoreo de entomofauna en el valle del Cerrejn.

92 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Tabla 1. Coordenadas de puntos claves para la conservacin. Bs-T (Bosque seco Tropical).

Estacin de muestreo Latitud N Longitud W Hbitat


110921,6 723250,9
Bruno Bs-T de galera
111001,8 723248,8
110814,6 723220,5
La Puente Bs-T xeroftico
110816,9 723220,1
110636,8 723356,0
Tabaco Bs-T de galera
110631,6 723437,7
110314,8 724020,7
Cerrejn Bs-T de galera
110308,9 724015,5
110501,0 723910,3
Los Pozos Bs-T de Galera con sucesin xeroftica
110503,7 723911,1
105809,4 724520,1
Palomino Bs-T de galera
105812,2 724522,5
110219,2 724324,1
Paladines Bs-T xeroftico
110216,6 724321,5
110914,1 723649,4
Compensacin (Mushaisa) Bs-T secundario en proceso de recuperacin.
110915,8 723650,2

Rehabilitacin 110624,8 724130,9


Bs-T en temprano proceso de recuperacin
(embalse El Muerto) 110627,2 724132,9

Insectos en general artrpodos caen en un recipiente colector, permi-


Para la colecta de estos organismos se utilizaron tiendo colectar individuos de hojarasca con mayor
dos trampas Malaisse por periodos de cinco das en eficiencia (Villarreal et al. 2004).
dos localidades (Arroyo Bruno y Palomino), con
el fin capturar en dosel insectos voladores de baja Hormigas
frecuencia. Para este grupo se implement la captura manual
haciendo bsqueda activa en depsitos de detritus,
Adicionalmente, se instalaron trampas de luz o tipo vegetacin y troncos en descomposicin a lo largo
Shannon, que consisten de una lmpara de luz blan- de los recorridos realizados en cada uno de los pun-
ca y una tela blanca que atrae todo tipo de insectos. tos de muestreo. Con este mtodo de muestreo se
Esta trampa se instal por un periodo de dos ho- recolectan datos de caractersticas de la historia na-
ras, entre las 7 y las 9 pm en todas las localidades tural de las especies, especficamente uso de recursos
muestreadas. De forma semejante, se implement naturales y comportamientos (Villarreal et al. 2004).
el uso de una trampa Winkler en todos los puntos Tambin se instalaron trampas de cada con atrayen-
de muestreo, donde se tomaron muestras de 50 cm2 te o Pitfall activa de cebos azucarados con frutas en
de hojarasca que se separaron con el cernidor. Lue- descomposicin en todos los puntos de muestreo, a
go, el tamizado se llev al saco Winkler; debido a la lo largo de un transecto lineal de 100 m instalando
desecacin del material vegetal, los insectos y otros una trampa cada 10 m (Villarreal et al. 2004).

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 93
Chicharrita (Dilobopterus sp.) Liblula (Familia: Libellulidae)

Mariposas recorridos realizados en cada uno de los puntos de


Para este grupo en particular se realizaron transec- muestreo. Con este mtodo de muestreo se recolec-
tos lineales de 150 m con trampas instaladas cada 30 tan datos de caractersticas de la historia natural de
m en todos los puntos de muestreo. Se instalaron las especies, especficamente uso de recursos natu-
trampas Van Sommer Rydon a una altura de 1 a 3 m rales y comportamientos (Villarreal et al. 2004). Si-
del suelo con el fin de capturar mariposas diurnas, multneamente, se utilizaron trampas de cada con
en la parte inferior se utilizaron diversos cebos. atrayente, utilizando excremento humano como
cebo, haciendo que los escarabajos coprfagos lle-
Adicionalmente, se realiz bsqueda activa con ayu-
guen con mayor rapidez, aunque este tipo de tram-
da de una jama o red entomolgica por un periodo
pas no permite establecer el uso de recursos de los
de cuatro horas, esta metodologa permite obser-
var comportamientos y uso de recursos en algunos insectos observados. Estas trampas se instalaron en
casos. transectos lineales de 150 m cada 30 m en todas las
localidades de muestreo.
Escarabajos
En los diferentes estudios de diversidad realizados Manejo de la informacin
en el Cerrejn se implement una metodologa para La identificacin de los individuos se realiz en la-
este grupo, conocida como captura manual hacien- boratorio con ayuda de claves taxonmicas y guas
do bsqueda activa en depsitos de detritus, vegeta- de campo, teniendo en cuenta datos de los ecosiste-
cin y troncos en descomposicin a lo largo de los mas en los que fueron encontrados.

94 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Se llevaron a cabo diversos anlisis estadsticos, entre el nmero de especies observadas frente a las espe-
los que se encuentra la curva de acumulacin de es- radas, arrojando como resultado un grado de com-
pecies de la clase Insecta con ayuda de los programas plementariedad de 99%, lo que muestra la buena
estadsticos EstimateS 9.1.0 y Excel 2010. implementacin de las metodologas en las tomas
de datos.
Resultados y discusin
En cuanto a la clase Insecta en Colombia, no se
Insectos tiene an un nmero real de especies, sin embargo
A partir de los datos obtenidos en cuanto a la clase se conocen aproximadamente 30.000, pero es claro
Insecta en general, se obtuvo la curva de acumu- que aun falta mucho trabajo y esfuerzo de muestreo
lacin de especies, la cual muestra una fuerte ten- para obtener datos ms reales al respecto (Morales-
dencia a la estabilizacin en los ltimos aos, lo que Castao y Medina, 2009). En los estudios realizados
indica claramente que el muestreo realizado cada en el Cerrejn se observaron en total 148 familias
vez se encuentra ms completo al adicionar me- en 16 rdenes diferentes, con 62.798 individuos
nos especies nuevas, comparadas con los primeros observados en los diferentes puntos de muestreo a lo
aos de muestreos en el valle del Cerrejn (Figura largo de todas las evaluaciones biolgicas. La reco-
1). Adicionalmente, se realiz una prueba de Chi- leccin y organizacin de los datos permiti deter-
cuadrado con el fin de establecer la diferencia entre minar la riqueza total encontrada de las 148 familias,

Figura 1. Acumulacin de especies de insectos registrados a lo largo de las


diferentes evaluaciones biolgicas en el valle del Cerrejn.

siendo la familia Formicidae (hormigas), del orden familia Nymphalidae, del orden Lepidoptera, con
Hymenoptera, la que present mayor abundancia el 5,1% de la abundancia relativa de la entomofau-
representada con el 48,3% de la abundancia rela- na del valle del Cerrejn. La gran representatividad
tiva para los artrpodos en general, seguida por la de las 3 familias nombradas anteriormente es
familia Scarabaeidae (escarabajos coprfagos), del promovida directamente por las tcnicas de captura
orden Coleoptera, que representan el 3 8 , 5 % y la utilizadas y que permitieron ampliar su muestreo,

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 95
Cigarra en estado larvario (Familia: Cicadidae). Mariposa (Polites sp.)

con el fin de obtener ms informacin de estos anfibios, reptiles y algunas aves, es el caso de los
grupos ampliamente implementados como bioin- dpteros detritvoros que son una gran fuente de
dicadores (Figura 2). alimento en estado adulto, al presentar tamao
pequeo y grandes aglomeraciones donde abun-
Tres de los grupos de artrpodos ms colectados en dan los recursos.
el valle del Cerrejn durante las diversas evaluacio- Los ortpteros (grillos y saltamontes) que repre-
nes biolgicas son: sentaron el 1,8% de los insectos muestreados. Se
reportaron especies de gran tamao que aportan
Los dpteros (moscas y mosquitos), que repre- gran cantidad a la biomasa en cuanto a peso y
sentaron el 3,1% del porcentaje de representa- nmero de individuos. Este grupo presenta una
tividad de los insectos. Constituyen uno de los gran variedad de hbitos alimenticios tales como
rdenes ms grandes dentro de la clase Insecta. la omnvora de los grylloideos (Familia Grylli-
Presentan diversos requerimientos alimenticios, dae) que son arborcolas, as como otros viven
razn por la cual disponen de variadas adap- en el suelo o en cavernas, la mayora presentan
taciones en su aparato bucal que les permiti hbitos nocturnos. Este orden de insectos son
especializarse y agruparse en nectarvoras, fi- una fuente importante de alimento para muchos
lfagas, detritvoras, depredadoras, parasitoi- organismos, se registran depredadores de ortp-
des y hematfagas. Son de gran importancia en teros desde arcnidos hasta primates. En los di-
las cadena trfica como oferta alimenticia para ferentes monitoreos en el valle del Cerrejn la

96 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Figura 2. Porcentaje de representatividad de los rdenes de la clase Insecta en
los diferentes monitoreos.

familia Gryllidae fue muy abundante y a su vez el porcentaje de abundancia durante todos los mo-
se encontr en todas las localidades; por lo cual nitoreos para los artrpodos registrados, con el fin
se considera como un taxn representativo de la de establecer los sitios de mayor relevancia para la
oferta alimenticia al nivel local de gran impor- conservacin y preservacin de las especies. En la
tancia para la conservacin, debido a su impor- Figura 3 se observa el porcentaje de abundancia por
tancia en la cadena trfica de la regin. localidad, reflejando que tres de las localidades pre-
Los hempteros (chinches) representaron el sentan porcentajes levemente superiores, son Pala-
1,7% del total de insectos muestreados en el dines, Bruno y Compensacin. Sin embargo, no se
valle del Cerrejn. Se caracterizan por ser un puede restar importancia a las otras localidades, ya
grupo cosmopolita de hbitos terrestres en su que las diferencias en los porcentajes no son signi-
mayora, pero algunos son acuticos de gran
ficativas, demostrando as la relevancia de todas las
importancia en el flujo energa de esos ecosis-
localidades para la preservacin de las diferentes es-
temas al actuar como depredadores de insectos
pecies de artrpodos que se conocen tanto de la re-
acuticos y como presas de peces y otros verte-
brados. Pueden ser fitfagos, predadores y he- gin como del pas, sobretodo dada la importancia
matfagos. Presentan un alto valor y son de gran del ecosistema en el que se encuentran.
inters econmico al ser potenciales agentes de
control biolgico. Hormigas
Las hormigas hacen parte de la familia Formicidae
Por localidad de muestreo entre 2005-2013 del orden Hymenptera, un grupo amplimente
Adicionalmente, se observaron los datos segn la estudiado a nivel mundial y una de las familias de
localidad en la que fueron recolectados y se estim insectos ms investigadas en Colombia, aunque la

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 97
Insecto palo (Orden: Phasmatodea)

98 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Saltamontes (Chromacris collaris)
Pomplido (Familia: Pompilidae)

Figura 3. Porcentaje de abundancia de entomofauna por localidad muestreada.

informacin de este grupo en La Guajira y especfi- del 15% de la biomasa animal total (Villareal et al.,
camente en el valle del Cerrejn es muy escasa. 2004). Diversos estudios realizados en hormigas
han permitido establecer la importancia de estos
Son uno de los grupos de insectos ms diversos es- organismos en los diferentes ecosistemas, ya que
pecfica y ecolgicamente en las latitudes tropicales, son excelentes indicadores de biodiversidad, pertur-
se ha planteado que cumplen funciones relevantes bacin, estados de rehabilitacin y sucesin en los
en todos los ecosistemas y constituyen alrededor ecosistemas (Armbrecht & Ulloa-Chacn, 2003).

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 99
Panal de abejas encontrado en el Cerrejn. Saltamontes (Suborden: Auchenorrhyncha).

Estos organismos presentan especializacin en sus de hompteros, cadveres de otros animales, detri-
hbitos alimenticios diversos, algunas muestran tus, hongos y nctar de flores (Holldobler & Wil-
una estrecha relacin con especies vegetales, otras son, 1990). Debido a todo esto y a su taxonoma
especies se alimentan solo de huevos de artrpodos altamente conocida se constituyen como excelentes
o exclusivamente de otras hormigas (Holldobler & indicadores de biodiversidad, perturbacin, estados
Wilson, 1990). Lo cual, determina la influencia en de rehabilitacin y sucesin en los ecosistemas (Fer-
la estructura y dinmica el suelo y la vegetacin, nndez, 2003).
destacndose como un elemento relevante en el
funcionamiento de estos ecosistemas, al ocupar un La familia Formicidae est representada actualmen-
papel fundamental en la cadena trfica como fuente te en la regin Neotropical por 15 subfamilias. Fer-
de alimento para otros artrpodos , anfibios, repti- nandez & Sendoya (2004), Fernndez & Sharkey
les, aves y mamferos; as mismo son relevantes ya (2006), afirman que hay algo ms de 11.500 especies
que ocupan todos los hbitats posibles. De forma de hormigas descritas en 21 subfamilias vivientes;
semejante, presentan estrechas relaciones al prote- para el Neotrpico hay registradas unas 3.100 espe-
ger las plantas, dispersar de semillas, polinizar, de- cies y 120 gneros; en Colombia se han registrado
predar, modificar del suelo e influir en el flujo de 91 gneros y cerca de 1.000 especies (Fernndez
nutrientes, al explorar recursos como secreciones 2003 y Fernndez & Sendoya, 2004).

100 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Tabla 2. Listado de hormigas registradas para el valle del Cerrejn en los monitoreos.

Familia Subfamilia Especie Familia Subfamilia Especie


Brachymyrmex sp. 1 Sp. hinctomyrmex sp.
Cerapachyinae
Brachymyrmex sp. 2 Cylindromyrmex sp.
Brachymyrmex sp. 3 Acromyrmex sp.
Plagiolepis sp. Adelomyrmex sp.
Paratrechina sp. 1 Apterostigma sp.
Paratrechina sp. 2 Atta sp.
Paratrechina sp. 3 Cyphomyrmex sp. 1
Formicinae Camponotus sp. 1 Cyphomyrmex sp. 2
Camponotus sp. 2 Megalomyrmex sp.
Camponotus sp. 3 Myrmycocripta sp.
Camponotus sp. 4 Serycomirmex sp.
Camponotus sp. 5 Trachymyrmex sp. 1
Camponotus sp. 6 Trachymyrmex sp. 2
Camponotus sp. 7 Trachymyrmex sp. 3
Myrmelachista sp. Wasmannia sp.
Dolichoderus sp. 1 Cephalotes sp.
Dolichoderus sp. 2 Crematogaster sp. 1
Dolichoderus sp. 3
Dolichoderinae Crematogaster sp. 2
Dolichoderus sp. 4
Myrmicinae Crematogaster sp. 3
Azteca sp.
Pyramica sp.
Dorymyrmex sp.
Strumigenys sp.
Cheliomyrmex sp. 1
Cardiocondyla sp.
Formicidae

Formicidae

Cheliomyrmex sp. 2
Leptothorax sp.
Ecitoninae Eciton burchelli
Pogonomyrmex mayri
Labidus coecus
Aphaenogaster sp.
Neivamyrmex sp.
Pheidole sp. 1
Ectatomma ruidum
Pheidole sp. 2
Ectatomma
tuberculatum Pheidole sp. 3
Ectatomminae Pheidole sp. 4
Gnamptogenys sp. 1
Gnamptogenys sp. 2 Pheidole sp. 5
Gnamptogenys sp. 3 Pheidole sp. 6
Anochetus sp. Pheidole sp. 7
Hypoponera sp. 1 Pheidole sp. 8
Hypoponera sp. 2 Pheidole sp. 9
Hypoponera sp. 3 Monomorium sp.
Leptogenys sp. 1 Myrmicinae Solenopsis sp. 1
Leptogenys sp. 2 Solenopsis sp. 2
Odontomachus bauri Solenopsis sp. 3
Ponerinae Pachycondyla apicalis Solenopsis sp. 4
Pachycondyla harpax Rogeria sp.
Pachycondyla impressa Pseudomyrmecinae Stegomyrmex sp.
Pachycondyla sp. Pseudomyrmex sp. 1
Pachycondyla villosa Pseudomyrmex sp. 2
Platythyrea pilosula Pseudomyrmex sp. 3
Thaumatomyrmex Pseudomyrmex sp. 4
atrox Amblyoponinae Amblyopone sp.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 101


Polilla (Orden: Lepidoptera)

En el transcurso de los monitoreos realizados en el como en suelo y hojarasca. As mismo se han re-
valle del Cerrejn desde el 2005 hasta el 2013, se portado asociaciones de los gneros encontrados en
observaron en total 28.670 individuos pertenecien- las caracterizaciones a plantas y a otros grupos de
tes a 9 subfamilias, 47 gneros y un total de 91 es- hormigas (Fernndez, 2003). Algunos gneros en-
pecies diferentes (Figura 4). Siendo este grupo de contrados durante esta caracterizacin fueron Atta,
insectos megadiverso, no sorprende el gran tamao Cephalotes y Crematogaster; Cephalotes son general-
muestral encontrado, esto debido, en gran medida mente arborcolas, tmidas, lentas y de cuerpos un
a su alta capacidad de colonizacin de casi todos los poco aplastados dorso ventralmente y con espinas
tipos de ecosistemas (Fernndez, 2003). Sus habi-
en el mesosoma (Fernndez, 2003). Mientras que
lidades sociales son de gran importancia, ya que les
las hormigas pertenecientes al gnero Crematogaster
ayuda a obtener la mayor cantidad de recursos ne-
presentan asociaciones con plantas y otras hormi-
cesarios para mantener el hormiguero (Jaffe et al.,
1993; Fernndez, 2003). gas, tambin son arborcolas (Fernndez, 2003). Por
su parte, las hormigas pertenecientes al gnero Atta
De los datos recolectados, los gneros pertenecien- son caractersticamente arrieras, parasol, cortado-
tes a la subfamilia Myrmicinae (la ms abundante en ras de hojas, utilizando hojas, frutos, tallos y partes
el valle del Cerrejn) se han encontrado en toda la de flores para el cultivo de los hongos que son su
regin Neotropical, debido a la riqueza de especies fuente alimenticia principal (Weber 1972, 1982).
de la subfamilia (Fernndez, 2003). Razn por la Razn por la cual presentan una gran importancia
cual no es sorprendente encontrar hormigas perte- econmica, al actuar como enriquecedores del suelo
necientes a este grupo en bosque seco tropical, ya o como controladores de plagas en cultivos (Lofgren
que se encuentran asociadas tanto a hbitats arbreos y Vander Meer 1986).

102 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Figura 4. Nmero de individuos y especies para las subfamilias de hormigas del Cerrejn.

En cuanto a los gneros pertenecientes a la subfami- embargo an es necesaria una revisin taxonmica
lia Ponerinae como Anochetus y Thaumathomyrmex, de este grupo. Para Colombia se ha reportado en un
han sido encontrados anteriormente en la regin, se amplio gradiente altitudinal que vara desde el nivel
sabe que son generalistas formando nidos en suelo y del mar hasta 3.000 msnm.
hojarasca (Fernndez, 2003). En el valle del Cerre-
jn se reportaron en todas las localidades estudiadas, Los muestreos realizados permitieron establecer que
la presencia de dichos gneros es de gran importan- las hormigas del gnero Camponotus de la subfamilia
cia, puesto que contienen especies depredadoras con Formicinae, estuvieron presente en todas localidades
dietas especializadas (Andersen, 1997 y King et.al., con 7 especies diferentes. Este gnero se caracteriza
1998), las abundancias de estos grupos esta directa- por ser omnvoro, lo que les permite obtener gran
mente relacionada con la abundancia de artrpodos variedad y cantidad de recursos (Fernndez, 2003).
ya que son su fuente principal de alimento, y refle- Adicionalmente, tienen la habilidad de formar colo-
ja la diversidad vegetal fundamental en esta cadena nias tanto en suelo, base o copas de las plantas per-
trfica y propia de ambientes con bajos niveles de mitindoles alcanzar diferentes nichos ecolgicos
perturbacin o ambientes con buenos sntomas de (Fernndez, 2003). Lo cual refleja la importancia de
recuperacin. este grupo, ya que al estar presentes en tal variedad
representa el buen estado del bosque seco tropical
Por su parte, el gnero ms representativo fue del Cerrejn y su importancia para preservarlo.
Neivamyrmex con 4.111 individuos presentes en
todas las localidades muestreadas. Previamente han Finalmente, Pseudomyrmex ya haba sido reportada
logrado establecer que este gnero de hormigas es el anteriormente en la regin, en los monitoreos rea-
ms rico en especies de la subfamilia Ecitoninae, sin lizados se observaron 4 diferentes especies con un

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 103


Escarabajo (Orden: Coleoptera)

total de 2.989 individuos. Este gnero se encuentra de los aos en el Cerrejn, los estudios realizados
en estrato arbreo asociado principalmente a acacias registraron un aumento en la cantidad de especies
con espinas (Fernndez, 2003). especialistas reflejando una buena recuperacin para
las localidades intervenidas por actividades mineras.
La fragmentacin y las actividades antrpicas afectan
directamente la composicin de las comunidades de Mariposas
hormigas, generando disminucin en la biodiversi- Las mariposas diurnas pertenecen a la superfamilia
dad de estos organismos. Los diversos estudios lle- Papilionoidea, son un grupo taxonmica y ecolgi-
vados a cabo en el valle del Cerrejn reflejaron un camente muy diverso, ampliamente conocidas por
incremento en la abundancia de hormigas pero una la variada coloracin alar, lo que facilita su identi-
disminucin de la riqueza y diversidad con el paso ficacin y las hace un grupo emblemtico para ge-
de los aos. El incremento en la abundancia puede nerar conciencia en cuanto a conservacin. Se ha
deverse a factores climticos que generan esta varia- estimado que para Colombia hay 3.100 diferentes
cin, aunque los valores de riqueza y diversidad se especies y va en aumento a medida que se desa-
ven directamente relacionados con factores antr- rrollan estudios en lugares no investigados hasta el
picos en esta regin. En cuanto a la baja abundancia momento (Andrade, 1998, 2002; Villarreal et al.,
de grupos especialistas, indica una reducida diversi- 2004). Como por ejemplo el bosque seco tropical
dad en oferta alimenticia y vegetal, caracterstico de en las zonas bajas del Caribe colombiano, la infor-
ambientes con estados de intervencin moderados macin de este grupo hasta el momento es muy in-
(Majer, 1983). Sin embargo, la presencia de estos cipiente, pues los estudios taxonmicos, ecolgicos
grupos tambin da indicios de recuperacin al pasar y de distribucin de especies en esta zona son muy

104 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


escasos (Urueta et al., 2013). En la Tabla 3 se ob- et al., 2004). Son de gran importancia en la cadena
servan todas las especies que se registraron en el va- trfica, ya que se alimentan de plantas y son fuente
lle del Cerrejn durante las evaluaciones biolgicas de alimento de aves, mamferos y otros artrpodos
realizadas desde 2005 hasta 2013. depredadores (Villarreal et al., 2004). Razones por
las cuales son muy tiles para determinar la calidad
Los lepidpteros son uno de los grupos de insectos del hbitat y determinar el grado de perturbacin de
ms utilizados como bioindicadores, son muy sen- los ecosistemas (Andrade, 1998, 2002; Llorente et
sibles a los cambios producidos por la perturbacin, al., 1993; Vargaset al., 2011).
presentan ciclos de vida corto, presentan hbitos fi-
tfagos, fungvoros, xilfagos, saprfagos y algunos En los diferentes estudios realizados en el Cerrejn
mantienen mutualismo con hormigas durante su se lograron identificar un total de 5.058 individuos
estado de larvas (De Vries, 1997). Tambin se ca- pertenecientes a 6 familias, 18 subfamias y 113 espe-
racterizan algunos grupos por presentar sabores no cies (Figura 5).
palatables (txicos o desagradables) que se ven refle-
jados en las coloraciones vistosas, de colores gene- Donde se destaca la familia Nymphalidae, ya que se
ralmente rojos, negros, amarillos y translcidos con identificaron diferentes especies que tienen caracte-
el fin de advertir a los predadores dichos sabores, los rstica en comn, el primer par de patas atrofiado
cuales obtienen las mariposas de las plantas nutri- para el desplazamiento. Dentro de esta familia se
cias en los estados larvales. Por otra parte, presentan identificaron 10 subfamilias, quienes utilizan dis-
grados de estratificacin selectos en cuanto a luz, tintos recursos florsticos, arrojando amplia infor-
viento, humedad, temperatura y altitud (Villarreal macin en cuanto a diversidad de la flora, lo que es

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 105


Mariposa (Anartia jatrophae, Linnaeus, 1763)
Figura 5. Abundancia (A), riqueza (B) y diversidad alfa (C) de hormigas en todos los monitoreos por localidad.
Imagen tomada del informe entomolgico en 2013 para el Cerrejn.

proporcional a la variedad de factores climticos de la familia Asclepediadear, se relacionan con bosques


la zona estudiada (Fraija y Fajardo, 2006). muy intervenidos o rastrojos, en ambientes secos
de regiones clidas (Erazo & Gonzales-Montaa,
As mismo, Danaus gilipus fue reportada anterior- 2008).
mente para la regin y se caracteriza por estar en
reas abiertas como el borde de bosque, general- Por su parte, Heliconius erato es una de las especies ms
mente utilizan como planta hospedera algunas de ampliamente estudiadas, tiene hbitos especialistas

106 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Tabla 3. Lista de especies de mariposas registradas para el valle del Cerrejn.

Familia Subfamilia Especie Familia Subfamilia Especie


Battus polydamas (Linnaeus, Prepona dexamenus (Hopffer,
Charaxinae
Papilionidae

1758) 1874)
Heraclides thoas (Rothschild Siderone galanthis (Cramer,
Papilioninae
& Jordan, 1906) 1775)
Parides anchises (Linnaeus, Zaretis itys (Cramer, 1777)
1758) Anartia amathea
Appias sp. (Fruhstorfer, 1907)
Ascia monuste Linnaeus, Anartia jatrophae (Linnaeus,
1764 1763)
Itaballia demophile Anthanassa frisia (Poey,
(Linnaeus, 1764) 1832)
Pierinae Ganyra phaloe (Linnaeus, Colobura dirce
1758) Chlosyne lacinia (Geyer,
Glutophrissa drusilla 1837)
(Cramer, 1777) Hamadryas februa ferentina
Perrhybris pamela (Stoll, Godart, 1824
1780) Hamadryas amphinome
Anteos maerula (Fabricius, Hamadryas amphicloe
1775) (Boisduval, 1870)
Aphrissa statira (Cramer, Nymphalinae
Hamadryas feronia farinulenta
Pieridae

1777) (Fruhstorfer, 1916)


Nymphalidae

Phoebis sennae (Linnaeus, Haematera pyrame (Hbner,


1758) 1819)
Phoebis agarithe (Boisduval, Junonia evarete (Cramer,
1836) 1779)
Phoebis arganthe (Fabricius, Junonia genoveva (C. Felder
Coliadinae 1775) & R. Felder, 1867)
Eurema arbela (Geyer, 1832) Microtia elva (H. W. Bates,
Eurema albula (Cramer, 1864)
1775) Nica flavila Doubleday,
Eurema dayra (Godart, 1849
1819) Sirpoeta stelenes Fruhstorfer,
Eurema gratiosa (Doubleday, 1907
1847) Biblis hyperia
Pyrisitia venusta (Boisduval,
Callicore pitheas Latreille,
1836)
1811
Fountainea eurypyle (C.
Catonephele nyctimus
Felder & R. Felder, 1862)
(Westwood, 1850)
Hypa clytemnestra Cramer,
Dynamine postverta
Nymphalidae

1777 Biblidinae (Cramer, 1779)


Memphis aff. Morena Historis februa ferentina
Charaxinae
Memphis pithyusa (R. (Godart, 1824)
Felder, 1869) Historis acheronta (Fabricius,
Memphis sp. 1775)
Prepona aff. pylene Hystoris odius (Fabricius,
Prepona sp. 1775)

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 107


Familia Subfamilia Especie Familia Subfamilia Especie
Myscelia cyaniris Mechanitis polymnia
(Doubleday, 1848) Danainae (Butler, 1873)

Nymphalidae
Pyrrhogyra neaerea Tithorea harmonia
Charaxinae (Linnaeus, 1758) Libytheana carinenta
Libytheinae
Temenis laothoe (Cramer, 1777)
(Cramer, 1777) Adelpha fessonia
Limenitidinae
Temenis sp. (Hewitson, 1847)
Audre erostratus
Euptychia harmonica
Caria domitianus
Cissia similis
(Fabricius, 1793)
(Buttler, 1867)

Riodinidae
Calephelis perditalis
Cissia pompilia
Riodininae Melanis electron
Cissia labe (Fabricius, 1793)
(Buttler, 1780) Mesosemia lamachus
Taygetis laches (Hewitson, 1857)
Satyrinae (Fabricius, 1793) Synargis mycone
Taygetis andromeda (Hewitson, 1865)
(Fabricius, 1793) Pseudolycaena marsyas
Yphthimoides yphthima (C. (Linnaeus, 1758)
Felder & R. Felder, 1867) Brangas sp.
Theclinae Calycopis partunda
Lycaenidae
Opsiphanes cassina (C.
Felder & R. Felder, 1862) (Hewitson, 1877)
Nymphalidae

Pharneuptychia sp. Ziegleria hesperitis (A. Butler


& H. Druce, 1872)
Heliconius erato
(Linnaeus, 1758) Hemiargus hanno
Polyommatinae (Stoll, 1790)
Actinote aff. Melampeplos
Hemiargus sp.
(Godman & Salvin, 1881)
Heliconiinae Urbanus doryssus
Eueides sp. (Swainson, 1831)
Dryas iulia Fabricius, 1775 Pyrgus sp.
Agraulis vanillae Pyrgus communis
(Linnaeus, 1758)
Eracon sp.
Melitaeinae Phyciodes phaon
Heliopetes sp. 1
Morphinae Morpho helenor Heliopetes sp. 2
Danaus gilippus Pyrginae sp. 1
Pyrginae
(Cramer, 1775)
Hesperiidae

Pyrginae sp. 2
Danaus eresimus
Pyrginae sp. 3
(Talbot, 1943)
Pyrginae sp. 4
Danaus plexippus
(Linnaeus, 1758) Pyrginae sp. 5
Hypoleria ocalea Thyphedanus undulatus
Danainae
(Doubleday, 1847) Zopyrion satyrina
Hypothyris lycaste Staphylus sp.
Ithomia sp. Hesperiinae sp. 1
Ithomiinae sp. Hesperiinae sp. 2
Hesperiinae
Mechanitis lysimnia Hesperiinae sp. 3
(Fabricius, 1793) Synapte malitiosa

108 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Cerambcido (Familia: Cerambicidae)

Figura 6. Nmero de individuos y especies por familia de mariposas.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 109


Mariposa (Pyrgus orcus)

en cuanto a planta hospedera, son especficas de Pas-


siflora rubra y P. suberosa. Adicionalmente, los adul-
tos se alimentan de Lantana y Psiguria, ya que son
nectarvoras (Muoz et al., 2010). Generalmente se
encuentran en bosques secundarios poco interveni-
dos, mientras que individuos de Dryas iulia son co-
mnmente encontrados en ambientes fuertemente
intervenidos (Erazo & Gonzales-Montaa, 2008).

En cuanto a las mariposas del gnero Anartia son


muy comunes y de amplia distribucin en Colom-
bia, se alimentan de frutas en descomposicin. Se
encuentran en lugares altamente perturbados, en
bosques secundarios intervenidos y en tierras bajas
(Erazo & Gonzales-Montaa, 2008).

En cuanto a Callicore pitheas, se caracteriza por ser


acimfaga (se alimentan de frutas fermetadas), ge-
neralmente se encuentra en hbitat boscoso y cer-
canos a fuentes de agua (Usma y Trujillo, 2011). La
presencia de estas mariposas refleja el buen estado
del medio ambiente, ya que muestra la presencia
de una gran variedad de plantas que permiten su
desarrollo.

Una de las especies ms abundantes reportada en el


presente monitoreo fue Hamadryas, un gnero lla-
mativo puesto que los machos emiten sonidos con
sus alas. Se encuentran en una gran variedad de
ambientes muy comunes en bosque seco, en bos-
ques secundarios intervenidos y en borde de bosque
(Erazo & Gonzales-Montaa, 2008).

Por su parte, las especies reportadas para la familia


Pieridae, se caracterizan por su coloracin amarilla
y tamao relativamente pequeo, se sabe que prefie-
ren reas abiertas como borde de bosque y cerca de
fuentes de agua. Son nectarvoras especialmente de
las plantas pertenecientes al gnero Cassia.

Por localidad de muestreo entre 2005-2013


De acuerdo a los datos obtenidos en cuanto a
abundancia y riqueza de mariposas en el valle
del Cerrejn, pudieron establecer diferencias y
similitudes entre las localidades muestreadas. Por
una parte, las localidades de Bruno, La Puente,
Palomino y Cerrejn presentan mayor abundancia
y riqueza de especies caractersticas de reas abiertas
y muy degradadas como por ejemplo Junonia evarete,

110 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Itaballia demophile, Phoebis sennae, Phoebis agarithe caracteristicas de bosque primario como Historis
y Pyrisitia venusta. En la localidad de Paladines acheronta, Taygetis laches, Yphthimoides yphthima,
tambien se observaron estas especies, sin embargo Opsiphanes cassina, Calephelis perditalis y especies
la presencia del arroyo permite una mayor variedad raras como Libytheana carinenta; al presentar estas
de vegetacin y por ende la presencia de otras especies permite plantear que es tal vez el rea mejor
especies como Heliconius erato, Cissia similis, Callicore conservada.
pitheas y Hamadryas februa caracteristicas de bosque
secundario. Aunque se pudo establecer que las Escarabajos
localidades Palomino y Cerrejn presentan un alto Los escarabajos coprfagos son de la familia Scara-
grado de intervencin devido a las diversas actividades baeidae, perteneciente al orden Coleoptera, tienen
antrpicas que pueden alterar las comunidades de hbitos nocturnos en su mayora, se encuentran ge-
algunas especies. Mientras que la localidad de Tabaco neralmente en pastos cercanos a cuerpos de agua.
present mayor abundancia y riqueza de Agraulis Como su nombre lo indica, se alimentan de excre-
Vanilae caracteristica de reas abiertas, Heliconius mento de mamferos y de materia en descomposi-
erato propia de bosque fragmentado y secundario y cin, por esta funcin son de gran importancia en
Morpho helenor generalmente observada en bosque los ecosistemas, ya que son parte importante del re-
primario. Por su parte, en Los Pozos se reportaron ciclaje de nutrientes para mejorar las condiciones del
especies tanto de reas abiertas como de bosque suelo, adicionalmente intervienen en el control de
secundario como Pyrisitia venusta, Junonia evarete, parsitos e insectos y ayudan en la dispersin secun-
Itaballia demophile, Heliconius erato, Cissia similis, daria de semillas, participando as en la regeneracin
Hamadryas februa, Anartia amathea, Hemiargus hanno y natural de los bosques. Se estima que para Colombia
Ziegleria herperitis. Algunas de estas especies tambin hay 380 especies, aunque para el Neotrpico se han
fueron encontradas en Compensacin, reflejando un reportado 1.200 la mayora para bosque seco (Villa-
buen proceso de restauracin ecolgica en cuanto rreal et al., 2004; Prez, G. & M. C. Erazo, 2008).
areas abiertas y bosque secundario. En cuanto a la Debido principalmente, a las caractersticas biolgi-
localidad de Rehabilitacin, se observaron especies cas los colepteros son el principal grupo en la dieta

Figura 7. Nmero de individuos y especies por tribu de escarabajos de la familia


Scarabidae.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 111


Tabla 4. Lista de especies de escarabajos registrados para el Cerrejn durante los monitoreos.

Familia Tribu Especie

Ateuchus sp.
Canthidium euchalceum (Balthasar, 1939)
Canthidium cupreum
Deltorhinum sp.
Ateuchini
Scatimus ovatus Harold, 1862
Scatonomus insignis Harold, 1867
Uroxys sp.
Uroxys cf. nebulinus Howden & Gill, 1987
Canthon sp.
Canthon aberrans
Canthon acutus (Harold, 1868)
Canthon cyanellus Harold, 1863
Canthon juvencus (Harold, 1868)
Canthon lituratus (Germar, 1813)
Canthonini
Canthon mutabilis (Lucas, 1857)
Canthon septemmaculatus Latreille, 1811
Scarabaeidae

Canthon subhyalinus Harold, 1867


Deltochilum gibbosum (Howden, 1966)
Deltochilum orbignyi Blanchard, 1843
Malagoniella astyanax (Olivier, 1789)
Copris sp.
Dichotomius centralis
Coprini
Dichotomius cf. belus Balthasar, 1939
Dichotomius sp.
Onthophagus landolti (Harold, 1880)
Onthophagini Onthophagus marginicollis (Harold, 1880)
Digitontophagus gazella Fabricius, 1787
Coprophanaeus ignecinetus
Coprophanaeus telamon Erichson, 1847
Phanaeini
Diabroctis cadmus Harold, 1868
Phanaeus hermes (Harold,1868)
Eurysternus hirtellus (Dalman, 1824)
Eurysternus caribeus Castelnau, 1841
Eurysternini
Eurysternus impressicollis Castelnau, 1840
Eurysternus plebejus Harold, 1880

112 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Liblula (Familia: Libellulidae)

de casi todas las especies de vertebrados de un am- se reportaron en algunos de los monitoreos y son
biente en todas las etapas del desarrollo. importantes en la estructura del bosque seco tro-
pical debido a su alta capacidad de remocin de
En el Neotrpico se han reportado alrededor de partculas tanto en sentido vertical como horizon-
1.200 especies y en Colombia cerca de 38 gneros tal, adicionalmente realizan una gran contribucin
y 285 especies, reflejando una alta diversidad de es- a la biomasa (Halffter & Edmonds, 1982; Escobar,
pecies debido en gran parte a la variedad de paisajes 1997; Sols, 2005).
y tipos de hbitats, aunque no todas han sido estu-
diadas a profundidad pues existen ecosistemas como As mismo, las especies del gnero Dichotomius se
el bosque seco tropical con pocos estudios (Escobar, caracterizan por tener hbitos nocturnos, en bosque
1997; IavH, 1997; Sols, 2005). Esto da ms rele- seco y se encuentra en reas abiertas. Son escarabajos
vancia a los estudios realizados desde 2005 y hasta grandes con comportamientos cavadores para la ni-
2013 en el valle del Cerrejn, donde a lo largo de dificacin. Se ha planteado que algunas especies de
las diversas evaluaciones biolgicas se lograron iden- este gnero presentan picos poblacionales en tem-
tificar un total de 13.911 individuos de 35 especies porada de lluvia (Bohrquez & Montoya, 2009).
pertenecientes a 17 gneros de 6 tribus diferentes de
la familia Scarabaeidae (Tabla 4, Figura 6). Una de los gneros que present mayor abundancia
se denomina Canthon, se caracteriza por el uso de
De estas especies se destacan Malagoniella astyanax, materia orgnica en descomposicin, de esta for-
Diabroctis cadmus y Eurysternus impressicollis, quienes ma realizan el reciclaje de nutrientes y dispersin

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 113


Saltamontes (Lactista sp.)

secundaria de semillas, manteniendo la integridad determin que la localidad del Arroyo Cerrejn se
del ecosistema donde se encuentran. vio fuertemente alterada en cuanto a riqueza y abun-
dancia con el paso de los aos, pero en el resto de
Gneros como Canthon, Deltochillum y Malagoniella localidades estos valores fueron aleatorios indicando
tienen hbitos rodadores, mientras que especies ca- estabilidad en la composicin de las comunidades
vadoras se destacan en los gneros Canthidium, Co- de escarabajos coprfagos. De forma semejante, al
prophanaeus, Dichotomius, Onthophagus, Eurysternus, comparar los valores de diversidad por localidad con
Phanaeus y Uroxys. Este ltimo grupo se ve favoreci- el paso de los aos se puede observar una disminu-
do en el Cerrejn debido principalmente a las carac- cin en la localidad del Arroyo Cerrejn, reflejando
tersticas del suelo, que les facilita el establecimiento alteraciones en los escarabajos debido a alteraciones
de nidos en galera mejorando las reservas alimenti- antrpicas y a las dificultades con las comunidades
cias (Hanski & Cambefort 1991). de la zona.

Con base en las diversas evaluaciones biolgicas rea- Conclusiones


lizadas en el valle del Cerrejn se lograron realizar La importancia de la conservacin de los ecosistemas
estimativos de abundancia, riqueza y diversidad de como el bosque seco tropical se ven directamente
escarabajos coprfagos (Figura 7). Se logr esta- reflejadas en la diversidad, abundancia y riqueza de
blecer que la mayor abundancia se present en los los organismos utilizados como bioindicadores. En
aos de 2005 y 2006, posiblemente debido al ma- el caso de la entomofauna se trata de las hormigas,
yor esfuerzo de muestreo realizado en este grupo los escarabajos coprfagos y las mariposas. Esto de-
en duchas salidas comparado con las posteriores, al bido principalmente a su relevancia en la cadena
igual que en cuanto a la riqueza. Adicionalmente, se trfica que ayudan al sostenimiento de vertebrados y

114 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Figura 7. Abundancia (A), riqueza (B) y diversidad alfa (C) de escarabajos en todos los monitoreos, por localidad.
Imagen tomada del informe entomolgico en 2013 para el Cerrejn.

actan como controladores de plagas, participando insectos, reflejando una variada oferta alimenticia y
en la transformacin de la energa en los ecosistemas sustentando la diversa fauna de vertebrados que se
del Cerrejn. encuentran en las zonas estudiadas.

Las diferentes evaluaciones biolgicas de entomo- Con base en los resultados de abundancia, riqueza
fauna realizadas en el Cerrejn permitieron estable- y diversidad de la entomofauna se logr establecer
cer una alta heterogeneidad de las comunidades de que la localidad que se encuentra en mejor estado

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 115


es la de Rehabilitacin, debido a la presencia de es-
pecies caractersticas de bosque primario. Sin em-
bargo, no se puede descartar la importancia de las
otras localidades puesto que presentaron valores de
abundancia muy similares. Por su parte, localidades
como Bruno, Tabaco, Palomino y Paladines pre-
sentan buena composicin de insectos debido a la
variedad florstica y a la baja intervencin antrpica
por actividades mineras. Mientras que las localida-
des de Compensacin y Arroyo Cerrejn presentan
un proceso de fragmentacin, posiblemente gene-
rado por las comunidades aledaas que alteran los
ecosistemas con actividades como la ganadera, cul-
tivos, tala y cacera. Dichas alteraciones inicialmente
promueven microhbitats heterogneos pero con el
tiempo llevan a la prdida de diversidad al promover
fuerte competencia por recursos limitados.

La diversidad observada en la entomofauna permite


inferir que las comunidades de las localidades eva-
luadas son estables biolgica y ecolgicamente, as
mismo permite plantear que tienden a la recupera-
cin al encontrar familias de artrpodos en localida-
des donde antes no se encontraban, presentando po-
blaciones uniformes con pocas especies dominantes,
en su mayora medianamente abundantes y pocas
especies raras. Sin embargo, en algunas localidades,
como La Puente, se encuentra un distanciamiento
poblacional debido a la fragmentacin.

Bibliografa
Amat-Garca, G. y F. Fernndez. 2011. La diversidad de in-
sectos (Arthropoda: Hexapoda) en Colombia: Entognatha
a Polyneoptera. Acta biol. Colomb. Vol. 16 N2.
Andersen, N. 1997. Using ants as bioindicators: Multisca-
le issues in ant community ecology. Conservation Ecology
[online]. 1 (1): 8. Disponible en: http://www.consecol.org/
vol1/iss1/art8. [Fecha de revisin: 10 / 03 / 2008.].
Andrade-C, G. 1998. Utilizacin de las mariposas como
bioindicadoras del tipo de hbitat y su biodiversidad en Co-
lombia.Rev. Acad. Colomb. Cienc., 22 (84): 407-421.
Andrade-C, G. 2002. Biodiversidad de las mariposas (Lepi-
dptera: Rhopalocera) de Colombia. 153-172p. En: COS-
TA, C., VANIN, S.A. & LOBO, J.M., Proyecto de red
iberoamericana de biogeografa y entomologa sistemtica
PrIBES. Monografas Tercer Milenio, Zaragoza.
Armbrecht, I.& P. Ulloa-Chacn. 2003. The little Fire
ant Wasmannia auropunctata (Roger) (Hymenoptera: For-
micidae) as a Diversity Indicator of Ants in Tropical Dry
Forest Fragments of Colombia. Environ. Entomol. 32(3):
542-547 (2003).
Bohrquez, J.C.; Montoya, J. 2009. Abundancia y prefe-
rencia trfica de Dichotomius belus (Coleoptera: Scarabaei-

116 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Mariposa (Orden: Lepidoptera)
dae) en la reserva forestal de Colos, Sucre. Boletn del Mu- IDEAM, Instituto Humboldt, IGAC, IIAP, INVEMAR &
seo de Entomologa de la Universidad del Valle 10(1): 1-7. Instituto Sinchi. 2007. Mapa de Ecosistemas Continentales,
Boom-Urueta, C., L. Sea-Ramos, M. Vargas-Zapata y N. Costeros y Marinos de Colombia. Bogot.
Martnez-Hernndez. 2013. Mariposas Hesperioidea y Papi- Instituto De Investigacin En Recursos Biolgicos Alexan-
lionoidea (Insecta: Lepidoptera) en un fragmento de bosque der Von Humboldt. 1997. Caracterizacin ecolgica de
seco tropical, Atlntico, Colombia. cuatro de remanentes de bosque seco de la regin Caribe.
Camero, E. 2010. Los escarabajos del gnero Eurysternus Informe GEMA-03.
Dalman, 1824 (Coleoptera, Scarabaeidae) de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt. 1998. El Bosque Seco
Boletn de la Sociedad Entomolgica Aragonesa (S. E. A.) 46: Tropical (Bs-T) en Colombia. Programa de inventario de la
147-179. biodiversidad. Grupo de Exploraciones y Monitoreo Am-
Corporacin Suna Hisca. Parque ecolgico distrital de biental GEMA.
montaa. Entrenubes. Tomo I. Componente biofsico. Jaffe, K., Prez, E. & J. Lattke. 1993. El mundo de las Hor-
Etomofauna. migas. Editorial Equinoccio. Ediciones de la Universidad
DeVries, P. J. 1997. Butterflies of Venezuela by A. Neild Simn Bolivar.
(review). American Scientist September.-October 1997: 477- King, J. R.; Andersen, A. N.& Cutter, A. D. 1998. Ants As
478 Bioindicators Of Habitat Disturbance: Validation Of The
Escobar, F. 2004. Diversity and composition of dung beett- Functional Group Model For Australias Humid Tropics.
le (Scarabaeidae) assemblages in a heterogeneous Andean Biodiversity And Conservation, 7: 1627-1638.
landscape. Tropical Zoology 17: 123-136. Krebs, C. J. 1985. Ecology: the experimental analysis of
Escobar, F. 1997. Estudio de la comunidad de coleopteros distribution and abundance. 3rd edition. Harper and Row.
coprofagos (Scarabaeidae) en un remate de bosque seco al New York.
norte de Tolima, Colombia. Caldasia, 19: 419-430. Lasso, C.A., J.S. Usma, F. Trujillo y A. Rial. 2010. Bio-
Erazo, M. C. & L. A. Gonzlez-Montaa. 2008. Maripo- diversidad de la cuenca del Orinoco: bases cientficas para
sas. Gua ilustrada del Santuario de Vida Silvestre los Beso- la identificacin de reas prioritarias para la conservacin y
tes, Valledupar, Cesar, Colombia. Series de guas tropicales uso sostenible de la biodiversidad. Instituto de Investigacin
de campo No. 7. Rodrguez-Mahecha, J. V., Rueda-Al-
de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt, WWF
monacid, J. V. & T. D. Gutirrez (eds). Pg.28-71. Con-
Colombia, Fundacin Omacha, Fundacin La Salle e Insti-
servacin Internacional. Editorial Panamericana. Bogot,
tuto de Estudios de la Orinoquia. Bogot, D.C., Colombia.
Colombia.
609 pp.
Fraija N. y G.E. Fajardo. 2006. Caracterizacin de la fauna
Llorente, J.; Martnez, A.; Vargas, I.; Sobern, J., 1993.
del orden Lepidoptera (Rhopalocera) en cinco diferentes loca-
Biodiversidad de las Mariposas: Su Conocimiento y Con-
lidades de los llanos orientales Colombianos. Acta biolgica
servacin en Mxico.Rev. Soc. Mex. Hist. Nat., Vol. Esp.
Colombiana, Vol. 11 N1: 55-68.
(XLIV): 313-324.
Fernndez, F. 2003. Introduccion a las Hromigas de la re-
Lofgren, C. S. & Vander Meer R. K. 1986. Fire Ants And
gin Neotropical. Instituto de Investigaciones de Recursos
Leaf-Cutting Ants, Biology And Management. Westview
Biolgicos Alexander von Humboldt. Bogot. Colombia.
Press.
XXVI + 398p.
Fernndez, F.; Sendoya, S. 2004. List of Neotropical Ants Majer, J.1983. Ants: bio-indicators of minesite rehabilita-
(Hymenptera: Formicidae). Revista Biota Colombiana tion, land-use, and land conservation. Environment. Ma-
5(1): 3-93. nage. 7: 375-383.
Fernndez, F.; Sharkey, M. J . 2006. Introduccin a los Hy- Martnez, N. J., Caas, L. M., Rangel, J. L., Barraza, J. M.,
menoptera de la Regin Neotropical. Sociedad Colombia- Montes, J. M. & O. R. Blanco. 2010. Colepteros copr-
na de Entomologa, Bogot D. C. fagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en un fragmento de bos-
Halffter, G. y W. D. Edmonds. 1982. The nesting behavior que seco tropical en el departamento del Atlntico. Boletn
of dung beetles (Scarabaeinae). An ecological and evolutive del museo de entomologa del Valle 11 (1): 21-30.
approach. Instituto de Ecologa/ MABUNESCO, Mxi- Medina, C. A. y A. Lopera-Toro. 2000. Clave ilustrada
co, D.F. p. 176. para la identificacin de gneros de escarabajos coprfa-
Hanski, I., Koivulehto, H., Cameron A. & P. Rahagalala. gos (Coleptera, Scarabaeidae) de Colombia. Caldasia 22
2007. Deforestation and apparent extinctions of endemic (2):299-315.
forest beetles in Madagascar. Biology Letters V:3, Issue 3: Medina, C.A., A. Lopera-Toro, A. Vtolo y B. Gill. 2001.
344-347. Escarabajos Coprfagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scara-
Hanski, I.; Cambefort, Y. 1991. Dung beetle ecology. baeinae) de Colombia. Biota Colombiana 2 (2) 131-144.
Princeton University Press, New Jersey. 520p. Morales-Castao, I. T. y C. A. Medina. 2009. Insectos de
Hernndez-Ibarra, X. 2009. La herpetofauna con qu se la Orinoquia colombiana: evaluacin a partir de la Colec-
come?. Vertebrados Terrestres de Guerrero. https://sites. cin Entomolgica del Instituto Alexander von Humboldt
google.com/site/vertebradosdeguerrero/Home/cosas-que- (IAvH). Biota Colombiana 10 (1 y 2) 31 53, 2009.
debemos-saber/anfibios-y-reptiles Muoz, A. G., Salazar, C., Castao, J., Jiggins, C. D. and
Holldobler, B.; Wilson, E. 1990. The Ants. Belknap press Linares, M. 2010. Multiple sources of reproductive isola-
of Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, tion in a bimodal butterfly hybrid zone. Journal of Evolu-
USA. tionary Biology, 23:13121320.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 117


Prez-Andueza, G., M. Portillo, y L. O. Aguado. 2007. Es- Stewart, A.J.A., T.R. New y O.T Lewis. 2007. Insect con-
tudio y gestin de la entomofauna en los espacios naturales servation biology: proceedings of the Royal Entomological
protegidos de la Sierra de Gredos (Provincia de vila). I Jor- Societys 23 Symposium. 457p.
nada sobre la conservacin de los artrpodos en extremadu- Urueta C.; Sea-Ramos, L.; Vargas-Zapata, M.; Mart-
ra. Centro de educacin ambiental de Cuacos de Yuste. 16, nezHernndez, N. 2013. Mariposas Hesperioidea y Papi-
17 y 18 de junio de 2007. Junta de Extremadura. Consejeria lionoidea (Insecta: Lepidoptera) en un fragmento de bosque
de Industria, Energia y Medio Ambiente. seco tropical, Atlntico, Colombia.Bol. Cient. Mus. Hist.
Prez, G. & M. C. Erazo. 2008. Escarabajos y cucarrones. Nat. Univ. Caldas., vol.17, n.1, pp. 149-167.
Gua ilustrada del Santuario de Vida Silvestre los Besotes, Usma, J.S y F. Trujillo (Editores). 2011. Biodiversidad del
Valledupar, Cesar, Colombia. Series de guas tropicales de departamento de Casanare identificacin de ecosistemas es-
campo No. 7. Rodrguez-Mahecha, J. V., Rueda-Almona- tratgicos. Gobernacin del Casanare WWF Colombia.
cid, J. V. & T. D. Gutirrez (eds). Pg.117-168. Conserva- Bogot D. C.
Vaz De Mello, F.; Edmonds, W.; Ocampo, F.; Schoolmees-
cin Internacional. Editorial Panamericana. Bogot, Co-
ters, P. 2011. A multilingual key to the genera and subgene-
lombia.
ra of the subfamily Scarabaeinae of the New World (Coleop-
Santamara, C., Domnguez-Haydar, Y. & I. Armbrecht.
tera: Scarabaeidae). Zootaxa 2854, 73 pp.
2009. Cambios en la distribucin de nidos y abundancia de
Villarreal, H., M. lvarez, S. Crdoba, F. Escobar, G. Fa-
la hormiga Ectatomma ruidum (Roger 1861) en dos zonas de gua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina y A.M. Umaa.
Colombia. Boletn del museo de entomologa del Valle 10 2004. Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios
(2): 10-18. de biodiversidad. Programa de inventarios de Biodiver-
Solis, C. 2005. Composicion y distribucion de la comu- sidad. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos
nidad de coleopteros coprofagos (Scarabaeidae: Scara- Alexander von Humboldt. Bogot, Colombia.
baeinae) en remanentes de Bosque seco Tropical (Bs-T) Weber, N. A. 1972. Gardening Ants, The Attines. Amer.
departamento del Atlantico Colombia. Tesis de Grado, Phil. Soc., Philadelphia.
Facultad de Ciencias Basicas, Universidad del Atlantico, Weber, N.A. 1982. Fungus Ants, pp. 255-363 en H.R.
Barranquilla. Hermann, ed., Social Insects Vol. 4 Academic Press, NY.

118 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Mariposa (Orden: Lepidoptera)
BIODIVERSIDAD EN CERREJN 119
Orden: Hemiptera
120 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Arroyo Tabaco, La Guajira.
Embalse El Muerto, en la zona de rehabilitacin del valle del Cerrejn.

Jos Camilo Costa Anillo

Introduccin y cuando su poblacin es porcentualmente superior


Los ecosistemas acuticos soportan una gran diver- o ligeramente similar al resto de los organismos con
sidad de organismos, por lo que los impactos como que comparte el mismo hbitat; sin embargo, son
la contaminacin inducen a cambios en la estructu- muchas las caractersticas que definen al indicador
ra de las comunidades, la funcin biolgica de los ideal, por ejemplo, que ofrezca facilidad para su
sistemas acuticos y el propio organismo, afectando muestreo, amplia distribucin e informacin bioe-
su ciclo de vida, crecimiento y su condicin repro- colgica, su sedentarismo, abundancia, larga vida y
ductiva (Bartram y Ballance, 1996). Por este moti- gran tamao, adems de facilidades de cultivo, in-
vo, algunos organismos pueden proporcionar infor- variabilidad gentica y de su nivel trfico (Roldn,
macin de cambios fsicos y qumicos en el agua, ya 1999).
que a lo largo del tiempo revelan modificaciones en
la composicin de la comunidad. El valle del Cerre- Las caractersticas hidrolgicas, fsicas y qumicas,
jn para el rea del ro Ranchera tiene 49 cuencas as como los disturbios y la heterogeneidad espa-
asociadas, de las cuales al menos 11 estn relacio- cial y temporal en los ros, definen la distribucin,
nadas con el rea de Cerrejn. De estas, se cuentan la dispersin, la colonizacin y la respuesta de los
el ro Ranchera y los arroyos Cerrejn, Palominos, organismos al medio (Martnez & Donato, 2003).
Aguanueva, Caurina, El Cesquin, La Ceiba, Los
Ranchos, Tabaco y Tirajoncito (POMCA, 2011). Hay factores que gobiernan los procesos fsicos y
morfolgicos de los ros; dentro de los factores mor-
Se considera que un organismo es indicador de la folgicos estn el clima local, la naturaleza de la ve-
calidad del agua cuando este se encuentra invariable- getacin, el uso de la tierra en su rea de influencia
mente en un ecosistema de caractersticas definidas y la intervencin directa del hombre por extraccin

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 121


de materiales y modificacin del curso (Roldn & desempea un papel fundamental en la dinmica de
Ramrez, 2008). Algunos de los componentes bio- los ros al igual que en otros ecosistemas acuticos,
lgicos de inters para la evaluacin de los ecosiste- ya que sustenta la productividad primaria del siste-
mas acuticos son el perifiton y los macro inverte- ma y contribuye a la tasa de reciclaje de nutrientes,
brados bentnicos. por lo que recientemente es utilizado como indica-
dor de la calidad del agua, ya que al vivir adherido al
El perifiton es una de las comunidades ms im- sustrato, refleja los cambios ocurridos por alteracio-
portantes presente en los sistemas acuticos, est nes fsicas, qumicas y biolgicas (Prez et al., 2007).
constituido por grupos de microorganismos (algas,
hongos, bacterias y protozoos) que se desarrollan Los macroinvertebrados bentnicos se consideran
sobre superficies solidas sumergidas tales como ro- indicadores de las condiciones del medio en el cual se
cas, sedimento, material vegetal, arenas, hojas y ma- desarrollan, ya que cualquier forma de supervivencia
crfitas (Wetzel, 1983; Roman, 2001). El perifiton responde a su capacidad de adaptarse a los diferentes

Tabla 1. Listado de cuencas del sistema del ro Ranchera.

TIPO NOMBRE EN EL MAPA TIPO NOMBRE EN EL MAPA


Arroyo Aguanueva 44 Arroyo Pozo Hondo 32
Arroyo Aranerito 34 Arroyo Tabaco 38
Arroyos

Arroyo Bayomba 17 Arroyo Tirajoncito 37


Arroyo Caurina 36 Arroyo Trapiche 10
Arroyo Chikep 40 Arroyo Trupio Gacho 43
Arroyo El Campo 41 Arroyo Yotomahana 39
Arroyo El Cesquion 46 Q. Agua Fria 12
Arroyo El Juncal 29 Q. de Moreno 28
Arroyo El Pasito 33 Q. Gimayaccua 1
Arroyo Grande 16 Q. La Mucura 11
Quebradas

Arroyo Hondo 19 Q. Macusanille 3


Arroyos

Arroyo Keviraimana 48 Q. Muesinca 7


Arroyo La Ceiba 35 Q. Plateado 6
Arroyo La Cuesta o Las Marias 14 Q. Ranchitos 15
Arroyo La Gloria 27 Q. Tabalaguega 5
Arroyo La Media Luna 21 Q. Ucuy 2
Arroyo La Quebrada 23 Q. Ulacalcua 9
Arroyo Los Brasilitos 20 Ro Cerrejn 25
Arroyo Los Ranchos 45 Ro Marocaso o Saurino 8
Arroyo Mamon o Jaguey 31 Ro Palomino 24
Arroyo Marmolejo 18 Ro Ranchera 49
Ros

Arroyo Montaa 22 Sin nombre 4


Arroyo Paladines 26 Sin nombre 30
Arroyo Pital 13 Sin nombre 42
Sin nombre 47

* Las cuencas relacionadas con la zona de Cerrejn estn sombreadas.

122 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Mapa de ubicacin de las cuencas hidrogrficas del valle de Cerrejn.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 123


factores ambientales. Los indicadores se refieren a la durante los ltimos once aos en diferentes estacio-
poblacin de individuos de las especies que confor- nes climticas.
man una comunidad de muestreo indicadora. Un
tensor ambiental, como por ejemplo derrame de Metodologa
aguas residuales domsticas, provocar una serie de El rea de trabajo para la realizacin de los monito-
cambios en la comunidad bitica de muestreo, cuya reos hidrobiolgicos del valle del Cerrejn corres-
magnitud depender del tiempo que dure la pertur- ponde a la cuenca media del ro Ranchera e incluye
bacin, su intensidad y naturaleza (Instituto Mi Ro los arroyos ms representativos de esa cuenca y pun-
Universidad de Antioquia, 2001). tos de muestreo en el ro, tanto antes como despus
de la desembocadura de cada arroyo.
Siendo de tanta relevancia los anlisis hidrobiol-
gicos para el monitoreo de cuerpos de agua, estos Se ubicaron seis estaciones de muestreo en el arroyo
fueron incluidos dentro de los parmetros que ac- Tabaco, seis en el ro Ranchera y dos en los arroyos
tualmente se miden en el Cerrejn. En este captulo Paladines, Palomino, Bruno y Aguas Blancas para
se presentan los aspectos ms relevantes de las co- un total de 22 estaciones, las cuales se establecie-
munidades de perifiton, macroinvertebrados acuti- ron debido a la morfologa del cuerpo de agua y a la
cos y de las condiciones fsico-qumicas encontrados localizacin de los contribuyentes y efluentes ms

Mapa de ubicacin de las estaciones de monitoreo hidrobiolgico en el Cerrejn.

124 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Mapa de ubicacin de las estaciones hidrometereolgicas y pluviomtricas en La Mina.

significativos. Se evaluaron aspectos fisicoqumicos, los anlisis en los laboratorios de Carbones del
perifiton y macroinvertebrados bentnicos. Cerrejn.

Cada uno de los datos obtenidos en campo fue El agua para los anlisis de coliformes se tom en
georreferenciados utilizando un Sistema de Posi- bolsas microbiolgicas, ambas fueron preservadas
cionamiento Global (GPS) y consignado en una en fro y llevadas directamente al laboratorio de la
libreta de campo. El Cerrejn tiene una red de es- planta potabilizadora de agua de Carbones del Ce-
taciones hidromtricas y pluvimtricas que apor- rrejn LLC.
tan informacin para el anlisis y monitoreo de los
cuerpos de agua. Perifiton
Con el fin de conocer la comunidad de perifiton
en el valle del Cerrejn, se establecieron distintos
Parmetros fisicoqumicos y puntos de muestreo tratando de seguir un gradien-
microbiolgicos te de profundidad. En cada uno de estos puntos,
Para la caracterizacin fsica y qumica del agua, se se ubic un cuadrante de 3 cm2, donde se colecta-
hicieron las determinaciones in situ y para las de- ron los objetos duros presentes (piedras, guijarros,
terminaciones in vitro se recolectaron muestras en etc.). Se realizaron 5 rplicas para completar 45 cm2
botellas con capacidad de 1 L, para luego realizar (Rivera & Zapata, 2009). A estos se les realiz un

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 125


raspado de la pelcula de algas presente (perifiton), Tabla 2. Metodologa utilizada para la determina-
los cuales fueron guardados en frascos plsticos m- cin de parmetros fisicoqumicos desde 2002-2013
bar debidamente rotulados con informacin bsica
del muestreo y preservados con solucin Transeau Parmetros Unidades Mtodos
(agua destilada, alcohol al 70 % y formol al 40% In situ
en proporciones de 6:3:1) (APHA-AWWA-WEF, Conductividad S/cm Electromtrico
1992), para su posterior anlisis en laboratorio. pH Potenciomtrico
Temperatura C Termomtrico
Bentos S. totales disueltos mg/L Electromtrico
El procedimiento se llev a cabo haciendo uso de O.D mg/L Electromtrico
un barrido con la red entomolgica de mano con In vitro
poro de malla de 300 m; se utiliz una Red Surber
Sulfatos mg/L Turbidimtrico
de 30x30 cm y poro de malla de 300 m. Para los
DBO5 mg/l Incubacin 5 das
sustratos blandos se utiliz una Draga Eckman de
Cloruros mg/L Titulacin
225 cm2 segn lo recomendado por Roldn (1992).
Turbiedad NTU Nefelomtrico
El material fue filtrado a travs de una red de 300
m de ojo de malla y se preserv en alcohol al 90%. C. Totales NMP Tubos mltiples
C. Fecales NMP Tubos mltiples
Cada muestra fue extendida sobre una bandeja pla- Nitritos mg/L Diazotizacion
na y con ayuda de un estereoscopio se separaron Nitratos mg/L Red. Cadmio
manualmente los organismos. Para la identifica-
cin se utilizaron los trabajos de Thompson (2004),
Domnguez y Fernndez (2001), Salazar-Vallejo et Resultados y discusin
al. (1989), Acevedo (1995), Epler (1996), Roldn
(1988; 2008), Lopretto y Tell (1995), Edmondson Parmetros fisicoqumicos y microbiolgicos
(1966), Posada et al. (2000), McAfferty (1981), Ru- Los resultados obtenidos en los monitoreos en el
pert y Barner (1999), (Bohorquez et al.1998), Rol- valle del Cerrejn entre los aos 2002-2013, mues-
dn et al. (2001). tra valores altos de conductividad, slidos totales

Tabla 3. Metodologas utilizadas para el estudio de los macroinvertebrados bentnicos en el valle del Cerrejn
desde el 2002 hasta el 2013.

Metodologas Usadas
Red de Red de Draga
Ao Responsable
Surber Barrido Eckman
2002 Centro de Primatologa x
2003 Araguatos x
2005 Fundacin Hidrobiolgica x x
2006 George Dahl x x
2009 Asesoras y Estudios Ambientales x x x
2010 J.D.B S.A.S x x x
2012 x x x
Fundacin Omacha
2013 x x x

126 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Vista area del ro Ranchera.

disueltos, coliformes totales y fecales por encima Tabla 4. Correlaciones entre parmetros fisico-
de lo establecido en el decreto 1594 de 1984, so- qumicos y biolgicos en el valle del Cerrejn
bre todo en los arroyos Tabaco, Paladines y en el ro 2012-2013
Ranchera.
Caractersticas Correlacin
Correlaciones entre parmetros
Conductividad-Sulfatos 0,8588
fisicoqumicos y biolgicos
Conductividad-Cloruros 0,9013
Con el propsito de establecer la interdependencia
de los parmetros fisicoqumicos con los biolgicos Conductividad-S.T.D 0,8579
se realizaron correlaciones para los muestreos entre pH-Temperatura -0,503
el 2012 y 2013. pH-Riqueza Bentos -0,6769
Sulfatos-Cloruros 0,7454
El mayor grado de asociacin de variables con sig- Sulfatos-S.T.D 0,7165
nificancias menores de 0,05 en el valle del Cerrejn DBO5-Riqueza perifiton -0,4764
lo presentan las caractersticas fisicoqumicas y bio-
Cloruros-S.T.D 0,7695
lgicas (Tabla 4).
Turbiedad-C. totales 0,6621
Se observa que la conductividad y los compuestos Turbiedad-C. fecales 0,654
inicos como sulfatos y cloruros presentan una de- Turbiedad-Nitritos 0,5188
pendencia, que es tpica en los sistemas naturales, al Turbiedad-Oxgeno disuelto 0,6241
igual que el caso de los STD, quienes estn influen- C. Totales-C. fecales 0,9293
ciados por la conductividad. C. Totales-Oxgeno disuelto 0,5607
C. Fecales-Oxgeno disuelto 0,5141
De igual forma, los nutrientes (nitratos y nitritos)
S.T.D-Abun. bentos -0,5342
presentan relacin con atributos biolgicos, pues
algunos macroinvertebrados se ven favorecidos Nitritos-Abun. perifiton -0,4979
en sus hbitos por la proliferacin de productores Nitritos-RIQ. perifiton -0,5432
que dependen de la disponibilidad de las formas Abundancia-Perifiton y riq.
0,8077
nitrogenadas. perifiton

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 127


Figura 1. Familias y gneros de macroinvertebrados bentnicos agrupados por rdenes
en el valle del Cerrejn, La Guajira 2002-2013.

Figura 2. Porcentaje de especies por rdenes en el valle del Cerrejn, La Guajira 2002-2013.

Como se evidenci en los resultados de este estudio, valores de turbiedad estn asociados positivamente
la conductividad se vi asociada positivamente con con los coliformes totales y fecales, de igual forma
los sulfatos, cloruros y los slidos totales disueltos; con el oxgeno disuelto y los nitritos. Los coliformes
los valores de pH estn condicionando la riqueza del totales estn muy asociados con los fecales, y estos
bentos en este sistema de una forma negativa, los con el oxgeno. Otras correlaciones importantes

128 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Ro Ranchera

fueron las de los nutrientes con la abundancia y la de muestreo predominaron especies que toleran al-
riqueza del perifiton, as como la de los slidos y la gn grado de contaminacin como son Chironomus
abundancia de bentos. sp., Tubifex sp. y otros (Roldan, 1996; Alba-Terce-
dor, 1996).
Macroinvertebrados bentnicos
En los monitoreos realizados en el valle del Cerre- Especies bioindicadoras
jn entre el 2002 y 2013, se registr un total de 137 Los macroinvertebrados acuticos, se consideran in-
gneros, distribuidos en 88 familias, 22 rdenes, dicadores de las condiciones del medio en el cual se
10 clases y 5 Phylum, siendo la clase Insecta la de desarrollan, ya que cualquier forma de supervivencia
mayor diversidad con 118 gneros que equivalen al responde a su capacidad de adaptarse a los diferentes
85% del total de especies encontradas, seguidos por factores ambientales. Los indicadores se refieren a la
los gasterpodos, con 12 gneros que equivalen al poblacin de individuos de las especies que confor-
8%. Las dems clases presentaron porcentajes de man una comunidad de muestreo indicadora.
representatividad bajos de 1%, como lo son Hydro-
zoa, Oligochaeta, Hirudinea, Turbellaria, Nemato- En las masas de agua del valle del Cerrejn se en-
morpha, Malacostraca, Arachnoidea y Bivalvia. cuentran muchas especies que son bioindicadoras,
entre estas se destaca Chironomus sp., perteneciente
Riqueza de especies a la familia Chironomidae y al orden Dptera. Los
En trminos de riqueza de especies, se reportan 139 quironmidos, por ejemplo, pueden vivir en aguas
especies representadas principalmente por los rde- muy contaminadas (Abril et al. 2004). En los puntos
nes Dptera, Hemptera, Coleptera, Ephemerop- de muestreo estos fueron predominantes, especial-
tera, Odonata y Trichoptera. mente en el arroyo Tabaco.

En la mayora de las estaciones se encontraron espe- Otras especies como Leptonema sp., Terpides,
cies de ambientes muy oxigenados como Anacroneu- Anacroneuria sp. y Lachlania sp., se caracterizan por
ria sp., Leptonema ssp., Lachlania sp. En otros puntos habitar zonas donde la calidad biolgica del agua es

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 129


Bacillariophycotas las de mayor diversidad con 34
gneros que equivalen al 36% del total de especies
encontradas, seguidos por Cianophycotas, con 23
gneros que equivalen al 25%, las Chlorophytas con
19 gneros y un 20%, seguido a estas Charophytas,
con 15 gneros y un 16% y por ltimo, Eugleno-
phycotas con tres gneros y un 3% .

Riqueza de especies
El grupo Bacillariophyta fue el que registr la
mayor diversidad con 34 especies. Este tipo de
organismos se divide en dos grupos principales, las
algas centrales que son consideradas bsicamente
caractersticas de la comunidad planctnica y las
pennales que conforman y dan estructura a la
comunidad periftica (Ramrez y Via, 1998).
Especies como Nitzschia sp., Navicula sp., Stauroneis
sp., son pennales, debido a que presentan rafe o
pseudo rafe, y se ven favorecidas con la presencia de
algunas estructuras especializadas que les permiten
una mejor adhesin a los diferentes sustratos, por
Organismos bentnicos encontrados en el valle del Cerrejn.
lo que son mucho ms comunes dentro de esta
comunidad. Adems, la gran mayora de las especies
de Bacillariophytas o diatomeas como se les conoce,
muy buena y posee altas concentraciones de oxgeno son de alto nivel nutricional por lo que aportan una
disuelto (Tamaris- Turizo et al., 2007; Ballesteros y gran cantidad de energa hacia los niveles superiores
Ziga de Cardozo, 2005). dentro de la red trfica (Conde et al., 2004).

Perifiton Otro grupo representativo fue Cyanophycotas,


Para el perifiton se registr un total de 94 g- que son microalgas que se desarrollan normalmen-
neros, agrupados en cinco Phylum, siendo te en medios alcalinos, confirindose una especial

Figura 3. Nmero de gneros por grupos de perifiton.

130 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Gramneas acuticas en un cuerpo de agua en el valle del Cerrejn.

Figura 4. Porcentaje de gneros por grupos de perifiton.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 131


El perifiton se encuentra representado por las
diatomeas principalmente pennales, debido a
que presentan rafe o pseudorafe, y se ven favo-
recidas con la presencia de algunas estructuras
especializadas que les permiten una mejor adhe-
sin a los diferentes sustratos, es por ello que son
mucho ms comunes dentro de esta comunidad.
La gran mayora de las especies de Bacillario-
phytas o diatomeas encontradas son de alto nivel
nutricional por lo que aportan una gran canti-
dad de energa hacia los niveles superiores den-
tro de la red trfica.
Los anlisis de correlacin muestran fuertes aso-
ciaciones entre la abundancia y riqueza de peri-
fiton y la riqueza y abundancia de peces, con-
virtindose el perifiton en una de las mayores
fuentes de alimentos para muchas especies de
peces y de macroinvertebrados.

Bibliografa
Abril, R.G.; Posada, J.A.; Parra, S.L.N.; Velsquez, C.A.;
Riss, W. y Ospina, T.R. 2004. Los macro-invertebrados
acuticos del Pramo de Frontino (Antioquia, Colombia):
Estudio Preliminar. En: Resmenes XXXI Congreso So-
Perifiton encontrado en las aguas del valle del Cerrejn.
ciedad Colombiana de Entomologa, SOCOLEN, Bogot.
pp.75.
Ballesteros, N., Y.V. y Ziga de Cardozo, M. del C. 2005.
importancia en el medio acutico debido a que re- Contribucin al conocimiento del gnero Anacroneuria
(Plecoptera: Perlidae) y su relacin con la calidad del agua
gulan la relacin entre nitrgeno y fsforo de las
en el ro Riofro (Valle del Cauca). Universidad del Valle.
aguas (Ramrez, 2000). Cali. Posgrado en Ingeniera Sanitaria y Ambiental. Bole-
tn. 2 pp.
Conclusiones Bartram, J., y Balance, R. 1996. Water Quality Monito-
ring. 1Edicin. UNEP/WHO. Gran Bretaa.
La calidad fisicoqumica de los arroyos y el ro Instituto Mi Ro - Universidad de Antioquia. 2001. Segun-
Ranchera en el Cerrejn estn dentro de los pa- da evaluacin biolgica del ro Medelln. Coleccin Estado
rmetros normales para estos sistemas acuticos. Social Ecolgico y Ambiental del ro Medelln. Tomo II.
A travs de los monitoreos se observa que los 109 pp.
arroyos Tabaco, Paladines y Cerrejn presentan Fernndez, H. R. y Domnguez, E. (2001). Gua para la
Determinacin de los Artrpodos Bentnicos Sudamerica-
concentraciones altas de coliformes fecales y to- nos. Serie Investigaciones de la UNT (universidad Nacio-
tales lo cual evidencia procesos de contamina- nal de Tucumn). Subserie Ciencias Exactas y Naturales.
cin que pueden afectar eventualmente la cali- Editorial Universitaria de Tucumn. San Miguel de Tucu-
dad del agua del ro Ranchera. mn-Argentina.
En el valle del Cerrejn existe una gran diversi- Martnez, L. y Donato, J. 2003. Efectos del caudal sobre
la colonizacin de algas en un ro de alta montaa tropical
dad de especies hidrobiolgicas y dentro de estas (Boyac, Colombia). Departamento de Biologa. Universi-
una gran cantidad de perifiton y macroinverte- dad Nacional de Colombia. Limnologa. Revista Caldasia
brados, que son alimento de muchos peces. 25 (2). Pg. 337-354.
La mayor riqueza de especies de macroinverte- Prez, R, Pineda, R & Medina, M. 2007. Integridad bitica
brados en el valle del Cerrejn se encuentra en de ambientes acuticos. Primera edicin. Instituto Nacional
de Ecologa. Mxico. Pg. 83.
el arroyo Tabaco y ro Ranchera, representados Ramrez, J. 2000. Fitoplancton de agua dulce: aspectos
principalmente por gneros de los rdenes Dp- ecolgicos, taxonmicos y sanitarios. Medelln: Universi-
tera, Trichoptera y Mesogastropoda. dad de Antioquia, 2000.

132 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Espejo de agua en el tajo minero.

Roldn, G. & Ramrez, J. 2008. Fundamentos de Limno- Roldn, G. (1999c) Los Macroinvertebrados como Indica-
loga Neotropical. Segunda Edicin. Editorial Universidad dores de la Calidad del Agua en Colombia: Estado actual y
de Antioquia. Medelln. ISBN, 978-958-714-144-3. Pg. Perspectivas.
79-80. Roldn, G. (1992) Fundamentos de Limnologa Neotropi-
Roldn, G. (2002) Fundamentos de Limnologa Neotro- cal. Editorial Universidad de Antioquia, Medelln.
pical 2 edicin. Editorial Universidad de Antioquia, Me- Roman, A. 2001. Biofilms Fluvial. Institut d` Estudis Ca-
delln. talans d` Ecologa, Arxius de les Seccions de Cincies, Sec-
Roldn, G. (1997) Los Macroinvertebrados como indica- ci de Cincies Biolgiques. Barcelona. 254 pp.
dores de la Calidad del Agua. En: Bioindicadores Ambien- Rupert & Barner, 1999. Zoologa de Invertebrados.
tales de la Calidad del Agua. Universidad del Valle. Tamaris-Turizo, C.E.; Turizo-Correa, R.R. y Ziga, M.
Roldn, G. (1999a). Los Macroinvertebrados y su valor del C. 2007. Distribucin espaciotemporal y hbitos ali-
como Indicadores de la Calidad del agua. Universidad del mentarios de ninfas de Anacroneuria (Insecta: Plecoptera:
Valle. Perlidae) en el ro Gaira (Sierra Nevada de Santa Marta,
Roldn, G. (1999b). Los Macroinvertebrados y su valor Colombia). Caldasia 29(2): 375-385.
como Indicadores de la Calidad del Agua. En: Revista Aca- Wetzel, R. G. 1983. Opening remarks. En: Periphyon of
dmica Colombiana de Ciencias Exactas Fsica y Naturales. freshwater ecosystems.
Vol. XXIII (88): 375-387.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 133


134 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Cuerpo de agua y su bosque asociado, el Cerrejn.
Arroyo Tabaco, La Guajira.

Mario Olaciregui Escalante

Introduccin
La estratgica ubicacin geogrfica de Colombia la Tan importante como el reconocimiento de la ri-
incluye dentro de la regin Neotropical, considerada queza ctica, son las actividades para evaluar, mo-
como la ms diversa a nivel mundial. La riqueza c- nitorear y disminuir las amenazas que enfrentan los
tica dulceacucola en Suramrica en un principio se ecosistemas de agua dulce del pas y los recursos
estim entre 2.500 y 3.000 especies (Bhlke 1978) biticos asociados a estos. La cuenca del ro Ran-
y 300 especies para Centroamrica (Bussing 1985, chera en su parte media recorre aproximadamente
1998). Actualmente, la cifra estimada supera las 60 km entre los corregimientos de Fonseca, Barran-
8.000 especies (Schaefer 1998), de las cuales 1.435 ca, Hato Nuevo y Albania donde Cerrejn man-
se encuentran reportadas para Colombia segn Mo- tiene actividades mineras de extraccin de carbn.
jica et al. (2012). El pas posee una elevada diversidad Durante este recorrido el ro Ranchera se surte de
de peces dulceacucolas posicionndola como la se- las aguas de varios arroyos de carcter estacionario.
gunda nacin de Suramrica con mayor riqueza de
Seis de ellos recorren y desembocan en las inme-
especies (Maldonado-Ocampo et al. 2008).
diaciones de la mina de Cerrejn y hacen parte de
Colombia es un pas megadiverso y ha entendido la las estrategia de conservacin y monitoreo que des-
responsabilidad de conocer y preservar tanto espe- de hace ms de 10 aos se viene implementando en
cies como ecosistemas acuticos, alinendose con la cuenca del ro Ranchera. Dos de ellos, arroyo
otros pases como Brasil, Ecuador, Venezuela, Chile Paladines y Aguas Blancas nacen en las estribacio-
y Argentina. A pesar de esto, la realizacin de eva- nes de la Sierra Nevada, mientras que los arroyos
luaciones biolgicas ha sido difcil por razones eco- Palomino, Cerrejn, Tabaco y Bruno provienen de
nmicas y por el aislamiento de ciertas reas geogr- la Serrana de Perij en la frontera con Venezuela.
ficas debido a conflictos armados. Estos cuerpos de agua contribuyen igualmente con

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 135


la agregacin de material gentico especfico que de las especies acuticas presentes en este arroyo,
ayuda a mantener e incrementar la biodiversidad de obligando a un monitoreo ms puntual y al mismo
esta cuenca en lo que a especies cticas se refiere. tiempo abarcando ms estaciones (6). Para los de-
ms arroyos solo se monitorearon dos estaciones, en
El valle medio del ro Rancheria es una zona alta- el caso del ro Ranchera se monitorearon seis esta-
mente heterognea, donde cada uno de sus compo- ciones correspondientes a la desembocadura de los
nentes aporta en gran medida a la diversidad propia arroyos ya mencionados.
del lugar. Esta dinmica hidrolgica hace del valle
del Cerrejn un sistema que suministra elementos La metodologa utilizada para la toma de datos hi-
diferentes para el ensamblaje total de especies acu- drobiolgicos y de peces es la establecida en el docu-
ticas, a travs de las diferencias que ofrece cada loca- mento Metodologa General para la Presentacin
lidad, por lo que es necesario el mantenimiento de de Estudios Ambientales del MAVDT (2010), as
todos los ambientes y su conectividad. como el Standard Methods for the Examination of
Water and Wastewater (2005). Cada uno de los da-
Este captulo corresponde al monitoreo de ictiofau- tos obtenidos en campo fue georreferenciado utili-
na del valle del Cerrejn y tiene como fin satisfacer zando un Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
las necesidades de informacin de Carbones del Ce- y consignado en una libreta de campo.
rrejn en cuanto al estado poblacional de las espe-
cies de peces que habitan los principales cuerpos de Para la recoleccin de muestras cticas se emple
agua que se hallan en las reas de operacin minera. una atarraya, con rea efectiva de pesca de aproxi-
madamente 2,5 metros de dimetro, construida con
Metodologa nailon multifilamento en tejido de 2 cm de ojo de
Cerrejn ha realizado monitoreos de fauna, flora e malla y una red de arrastre estilo trasmallo con di-
hidrobiolgicos desde 1982 hasta la fecha. (Ingetec mensiones de 10 m x 1,3 m de altura y un ojo de
1982; 1997, Gmez & Cajiao 1998, Dames & Moo- malla de 2 cm en nylon multifilamento.
re /Integral 2000, Gmez & Cajiao 2001 y 2002,
Araguatos 2003; 2004, FHGD 2005; 2006, JDB Con el objetivo de hacer descripciones cuantitativas
2009; 2010 y Fundacin Omacha 2012; 2013). Du- del ensamblaje ctico, se hicieron 10 lances de ata-
rante los primeros aos de monitoreos se utilizaron rraya y 10 arrastres con la red en cada estacin. Los
diferentes metodologas, pero desde el 2005 hasta peces capturados fueron medidos con precisin de
2013 se han tratado de estandarizar y minimizar las 1 mm y pesados en una balanza gramera electrnica
diferencias para unificar criterios de anlisis y dar con precisin de 0,1 g para individuos pequeos y
mayor robustez a la hora de implementar planes de de 1 g para individuos de biomasa superior a este l-
manejo entorno a la diversidad presente en esta zona mite de sensibilidad. Los individuos fueron devuel-
del Caribe colombiano. tos vivos al sistema. Para confirmar la identificacin
se tomaron notas de las principales caractersticas
Durante los ltimos ocho aos, Cerrejn ha reali- mersticas, morfomtricas y se tomaron fotografas,
zado monitoreos hidrobiolgicos en 22 estaciones recurriendo luego a diversas listas, claves e iconogra-
ubicadas en seis arroyos y sus zonas de desemboca- fas especializadas como: Dahl (1971), Gry (1977),
dura sobre el ro Ranchera. En cada arroyo se tuvo Nelson (1984), Maldonado-Ocampo et al. (2005),
en cuenta la variabilidad altitudinal (aguas arriba y Buitrago (2007), Maldonado-Ocampo et al. (2008),
abajo) y la diferencia entre las dos pocas climti- entre otros.
cas marcadas en esta regin del pas (lluvia y seca).
El arroyo Tabaco, en inmediaciones del municipio Tratamiento y anlisis de la informacin
de Albania, tiene condiciones especiales debido a un Para el anlisis de clasificacin de las poblaciones c-
proceso de rectificacin practicado sobre su cauce, ticas presentes en los diferentes sistemas, se realiz
en tres sitios dentro de la Mina. Esto motiv un plan el inventario de reas a travs de estaciones, donde
de medicin y manejo de la calidad de estas obras se evidencian principalmente la distribucin de las
y su influencia en la dinmica estacional y ecologa especies y las interacciones con el medio ambiente

136 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Cuerpo de agua en el valle del Cerrejn.

(estudios de clasificacin). Para esto, se realizaron presencia o ausencia de los gneros o especies re-
comparaciones directas de los datos obtenidos de portados en cada estudio, debido a la heterogenidad
las diferentes estaciones para cada sistema. Se cal- de los mtodos usados y el esfuerzo en los primeros
cularon las abundancias relativas de las especies con aos de muestreo.
base en la abundancia total, y la riqueza especfica
con base en el nmero de especies presentes en cada Se compararon 10 estudios en los que se reportan
estacin y un porcentaje de distribucin de familias 88 especies. En algunos casos como el reporte solo
por estacin. Se aplicaron los ndices de Shannon- se hizo hasta gnero, es factible que la informacin
Wiener para biodiversidad y para establecer la simi- corresponda a una especie que se report en otro
laridad en trminos de especies entre las diferentes estudio.
estaciones de muestreo; se calcul el coeficiente
de similaridad de Bray-Curtys (Krebs 1999) y un Cabe anotar que el monitoreo realizado por Integral
anlisis de agrupamiento jerrquico (cluster analysis) en 1982, solo se realiz en el ro Ranchera, des-
usando el mtodo de agrupamiento simple (Single de la zona de Marocaso hasta su desembocadura en
linkage; Hammer et al 2005). Las matrices, dendo- Riohacha. All se reportan especies de hbitos ma-
gramas e ndices se elaboraron empleando los pro- rinos que cumplen ciclos de vida en aguas dulces y
gramas Excel para Windows 2007, Statgraphics Plus remontan varios kilmetros dentro del continente a
v 5.1, y PAST v.1.97 (Hammer et al., 2001). lo largo de ros o cinagas estuarinas.

Resultados Los datos de riqueza de especie durante el monito-


Los datos presentados en este captulo consolidan reo de 2012- 2013 realizado por Fundacin Oma-
evaluaciones biolgicas contratadas por Cerrejn a cha, corresponden a 25 especies. Este valor coincide
lo largo de diez aos con diferentes grupos de inves- con lo reportado en monitoreos anteriores realiza-
tigacin, cubriendo todas las estaciones climticas. dos por Ambiotec (1999, 2002) y los de Araguatos
Las evaluaciones solo se hicieron considerando la (2003, 2004). En la figura 1 se muestra el nmero

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 137


Pterygoplichthys undecimalis

de especies encontradas en cada monitoreo, apre- El grupo ms representativo de peces fue el orden
cindose que estos cuatro monitoreos son los ms Characiformes, seguido por los Siluriformes y Per-
similares en lo que a nmeros de especie se refiere. ciformes, tanto en nmero como en peso. De los
carcidos las especies ms representativas fueron A.
Las 88 especies registradas a lo largo de todas las fasciatus y Prochilodus reticulatus. Para los Perciformes,
evaluaciones se agrupan en 26 familias y ocho la especie Geophagus steindachneri fue la dominante.
rdenes. De estas, solo tres estuvieron presentes De los Siluriformes, las especies ms representativas
en los 10 monitoreos: Aequidens pulcher, Geophagus fueron Rhandia quelen e Hypostomus hondae.
steindachneri y Hoplias malabaricus. Se resalta la
presencia de Astyanax fasciatus, Prochilodus reticulatus, Las familias ms importantes en trminos de n-
Hypostomus hondae y Caquetaia kraussii en nueve de los mero de especies en orden descendente son: Lo-
monitoreos. De las especies ms representativas en ricaridae con el 28,4%, Characidae con el 24,7%,
los cuerpos de agua en el valle del Cerrejn, dos de Cichlidae con el 6,2%, Heptapteridae con el 4,9%,
ellas, Prochilodus reticulatus (bocachico) e Hypostomus las familias Prochilontidae y Parodontidae cada
hondae (coroncoro), se encuentran en grado de una con 3,7%. Las familias Anastomidae, Crenu-
vulnerabilidad segn Mojica en 2002 (Tabla 2). chidae, Sternopygidae, representando el 2,5% in-
dividualmente. Las 17 familias restantes represen-
El 43% de las especies pertenece al orden de los tan cada una el 1,2%, representada por una especie
Characiformes, el 38% a los Siluriformes, seguidos (Figura 3).
del 10% perteneciente a los Perciformes, el 4% a los
Gymnotiformes y el 3% a los Cyprinodontiformes, La comunidad ctica registrada se puede agrupar en
el resto de los rdenes representan el 2% cada uno cuatro diferentes eslabones trficos a nivel ecolgi-
con una especie. (Tabla 3, Figura 2). co, predominando especies omnvoras en todos los

138 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Figura 1. Nmero de especies reportadas por monitoreo.

Tabla 2. Especies reportadas en los monitoreos que se encuentran en categora de amenaza (Mojica en
2002-2012).

Especie Categora 2002 Categora 2012


Vulnerable (A2c,d) - Nacional en peligro crtico
Brycon moorei
(A2c)- Regional
Caquetaia umbrifera Casi amenazada
Hypostomus hondae Vulnerable (C1) Casi amenazada
En Peligro (A2c) - Nacional en peligro crtico (A2c)-
Ichthyoelephas longirostris En Peligro (A1d, A2d, B2c)
Regional
Leporinus muyscorum Vulnerable (A2d)
Microgenys minutus Casi Amenazada Casi amenazada
Prochilodus magdalenae En Peligro Crtico (A1d) Vulnerable (A2c,d)
Vulnerable (A2d) - Nacional en peligro (B1bii,
Prochilodus reticulatus Vulnerable (A2d, B2c)
B1ciii)-Regional
Vulnerable (A2 c,d) - Nacional en peligro
Salminus affinis Vulnerable (A1d, A2d)
(B1bii,B1ciii)- Regional

arroyos muestreados, indicando que ms del 50% de de alimentos para favorecer la dominancia de espe-
las especies son consideradas generalista-oportunis- cies omnvoras y detritvoras. La dominancia de es-
tas. La dieta est estrechamente ligada a la disponi- tas especies crece presumiblemente como resultado
bilidad de alimento en funcin de las estaciones hi- de la degradacin de la base alimentaria, especial-
droclimticas. Todos los sistemas monitoreados han mente de los invertebrados. En consecuencia, las
presentado condiciones favorables de disponibilidad especies oportunistas aumentan.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 139


Tabla 3. Especies, familias y rdenes de peces registrados en el valle del Cerrejn durante todos los monitoreos.

Gremio
Orden Familia Especie N. comn Hbitat
trfico
Acestrorhynchidae Gilbertolus maracaiboensis Changuito Dulceacucola Omnvoro
Leporinus muyscorum Comeln Dulceacucola Omnvoro
Anastomidae
Leporinus striatus Arrayado Dulceacucola Omnvoro
Astyanax bimaculatus Sardina Dulceacucola Omnvoro
Astyanax caucanus Sardina Dulceacucola Omnvoro
Astyanax fasciatus S. colirroja Dulceacucola Omnvoro
Astianax magdalenae Sardina Dulceacucola Omnvoro
Brycon moorei Lisa Dulceacucola Omnvoro
Creagrutus beni Sardinita Dulceacucola Omnvoro
Creagrutus hildebrandi Sardinita Dulceacucola Omnvoro
Creagrutus maracaiboensis Sardinita Dulceacucola Omnvoro
Gephyrocharax melanocheir Sardinita Dulceacucola Omnvoro
Gephyrocharax venezuelae Sardinita Dulceacucola Omnvoro
Characidae
Hemibrycon dentatus Sardinita Dulceacucola Omnvoro
Hemibrycon jabonero Sardinita Dulceacucola Omnvoro
Hyphessobrycon inconstans Sardinita Dulceacucola Omnvoro
Knodus meridae Sardinita Dulceacucola Omnvoro
CHARACIFORMES Microgenys minutus Sardinita Dulceacucola Omnvoro
Nanocheirodon insignis Sardinita Dulceacucola Omnvoro
Roeboides dayi Bentn Dulceacucola Omnvoro
Saccoderma hastatus Sardinita Dulceacucola Omnvoro
Saccoderma melanostigma Sardinita Dulceacucola Omnvoro
Salminus afinis Dorado Dulceacucola Carnvoro
Characidium fasciatum Sardinita Dulceacucola Omnvoro
Crenuchidae
Characidium steindachneri Sardinita Dulceacucola Omnvoro
Curimatidae Curimata magdalenae Viejito Dulceacucola Detritvoro
Ctenolucidae Ctenolucius hujeta Picuda Dulceacucola Carnvoro
Eritrhinidae Hoplias malabaricus Guavino Dulceacucola Carnvoro
Gasteropelecidae Gasteropelecus maculatus Pechona Dulceacucola Omnvoro
Apareiodon affinis Robalito Dulceacucola Herbvoro
Parodontidae Parodon suborbitalis Rayado Dulceacucola Herbvoro
Saccodon dariensis Robalito Dulceacucola Herbvoro
Ichthyoelephas longirostris Besote Dulceacucola Detritvoro
Prochilodontidae Prochilodus magdalenae Bocachico Dulceacucola Detritvoro
Prochilodus reticulatus Bocachico Dulceacucola Detritvoro
Poecilidae Poecilia caucana Pipona Dulceacucola Detritvoro
CYPRINODONTIFORMES
Rivulidae Rachovia brevis Pipn Dulceacucola Detritvoro
ELOPIFORMES Megalopidae Megalop atlanticus Sabalo Marino Carnvoro
Eigenmannia virescens Pez ratn Dulceacucola Carnvoro
GYMNOTIFORMES Sternopygidae
Sternopygus macrurus Mayupa Dulceacucola Carnvoro

140 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Gremio
Orden Familia Especie N. comn Hbitat
trfico
GYMNOTIFORMES Apterontidae Apteronotusrostratus Ratona Dulceacucola Carnvoro
MUGILIFORMES Mugilidae Agonostomus monticola Lisa Marino Omnvoro
Aequidens pulcher C. piedra Dulceacucola Omnvoro
Caquetaia kraussii M. amarilla Dulceacucola Omnvoro
Cichilidae Caquetaia umbrifera M. negra Dulceacucola Omnvoro
Geophagus steindachneri Jorabado Dulceacucola Omnvoro
PERCIFORMES
Oreochromis mossambicus Tilapia Dulceacucola Herbvoro
Centropomidae Centropomus pectinatus Rbalo Marino Carnvoro
Gobiidae Awaous tajasica Gbido Dulceacucola Detritvoro
Haemulidae Pomadasys croco Robalito Marino Omnvoro
Auchenypteridae Trachelyopterus insignis Cachona Dulceacucola Omnvoro
Callichthydae Megalechis thoracata Chupn Dulceacucola Detritvoro
Cetopsorhamdia nasus Liso Dulceacucola Omnvoro
Imparfinis nemacheir Liso Dulceacucola Omnvoro
Heptapteridae
Pimelodella chagresi Inca Dulceacucola Omnvoro
Rhamdia quelen Doncella Dulceacucola Omnvoro
Dasyloricaria filamentosa Alcalde Dulceacucola Detritvoro
Dolichancistrus pediculatus Alcalde Dulceacucola Detritvoro
Hypostomus hondae Coroncoro Dulceacucola Detritvoro
Hypostomus plecostomus Coroncoro Dulceacucola Detritvoro
Hypostomus sp. Cucha Dulceacucola Detritvoro
Lasiancistrus caucanus Guacarote Dulceacucola Detritvoro
Lasiancitsrus daguae Guacarote Dulceacucola Detritvoro
Lasiancistrus guacharote Gaucarote Dulceacucola Detritvoro
Lasiancitsrus sp. Gaucarote Dulceacucola Detritvoro
SILURIFORMES
Loricaria sp. Raspacanoa Dulceacucola Detritvoro
Loricaria variegata Raspacanoa Dulceacucola Detritvoro
Loricariidae Plecostumus tenuicauda Coroncho Dulceacucola Detritvoro
Pseudancistrus carnegiei Coroncho Dulceacucola Detritvoro
Pterygoplichthys undecimalis Coroncoro Dulceacucola Detritvoro
Rineloricaria magdalenae Alcalde Dulceacucola Detritvoro
Rineloricaria rupestris Alcalde Dulceacucola Detritvoro
Sturisoma aureum Puyaculo Dulceacucola Detritvoro
Sturisoma festivum Puyaculo Dulceacucola Detritvoro
Sturisoma panamense Puyaculo Dulceacucola Detritvoro
Sturisoma sp. Palito Dulceacucola Detritvoro
Sturisomatichthys leightoni Raspacanoa Dulceacucola Detritvoro
Spatuloricaria lagoichthys Raspacanoa Dulceacucola Detritvoro
Hemiancistrus wilsoni Raspacanoa Dulceacucola Detritvoro
Trichomycteridae Trychomycterus sp. Liso bigote Dulceacucola Detritvoro
SYMBRANCHIFORMES Symbramchidae Synbranchus marmoratus Enguilla Dulceacucola Carnvoro

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 141


Figura 2. Porcentaje de especies cticas para cada uno de los rdenes registrados du-
rante los 10 monitoreos.

Figura 3. Nmero de especies por familias encontradas en los 10 monitoreos.

142 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Geophagus steindachneri

Hypostomus hondae Gilbertolus maracaiboensis

Adems de la mayor abundancia de especies omn- monitoreos biolgicos en 1982 por Integral, donde
voras, los detritvoros y carnvoros poseen gran im- se reportaron 52 especies. Posteriormente, en 1999
portancia en todos los sistemas monitoreados. Esto se identificaron un total de 50 especies y en 2005 se
indica que existe una comunidad saludable, diver- reportaron 67 especies, de las cuales 18 son de hbi-
sificada y una buena oferta alimenticia producto de tos marinos. A partir de esa fecha se comenzaron a
las relaciones trficas entre los diferentes niveles de incluir los arroyos tributarios que nacen en la Serra-
la red alimenticia. na de Perij. El hecho de incluir estos arroyos en los
muestreos de Cerrejn durante los ltimos 9 aos
Los registros de especies cticas para la cuenca del increment los reportes de especies que se tenan
ro Ranchera se fueron acumulando a partir de para esta cuenca en un 17,2% para un total de 88

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 143


Arroyo en el valle del Carrejn.

especies de las cuales solo cuatro son de hbitos ma- (25 vs 13). A pesar de estas diferencias, todos los
rinos y 84 completamente dulceacucolas (Tabla 1). monitoreos han mostrado que el grueso de la cap-
tura en los arroyos est constituido por especies de
talla pequea de escaso valor comercial, cuya abun-
Conclusiones dancia vara estacional y geogrficamente.
Los resultados muestran que los arroyos constituyen
ecosistemas poco perturbados, donde la comunidad
Las caractersticas hidrolgicas del valle del Cerrejn
ctica encuentra refugio y zonas de forrajeo.
poseen un comportamiento heterogneo en cuanto
al ensamblaje de las comunidades cticas, al mismo
Durante los diferentes monitoreos la diversidad de tiempo dan origen a zonas o puntos estratgicos de
especies present un comportamiento heterogneo conservacin e intercambio de diversidad nico e
entre pocas, siendo la poca de lluvias donde gene- irremplazable en una regin dominada por un clima
ralmente se han reportado los valores ms altos de rido y seco.
diversidad, en lo que a valores de abundancia relati-
va y riqueza especifica se refiere.
Bibliografa
APHA. 1992. Standard methods for the examination of water
Los valores registrados para las comunidades de pe- and wastewater. 18th ed. American Public Health Association.
ces teniendo en cuenta los datos de monitoreos an- Hach Company. Washington, DC.
teriores, muestran un comportamiento de la riqueza Arajo, F.G. 1998. Adaptation of the index of biotic integrity
based on fish assemblages in the Paraiba do Sul R i v e r, R.J,
de especies similar a los monitores de Ambiotec de Brazil. R e v. Bras. Biol. (online). Nov. 1998, vol. 58, nm. 4.
1999, 2002 y Araguatos 2003-2004. Mientras que Ardila M. Galvis R. 1997. Limnologa: Peces de ecosistemas
las riquezas ms elevadas se presentaron durante los de ros y lagos. Academic Press Elsevier. Third Edition. United
States of America. 980p.
monitoreos de Integral 1982 y FHGD 2005-2006, Bhlke J.E. 1978. Estado actual da sistemtica dos peixes de
lo cual se atribuye en el caso de Integral, a que fue gua doce da Amrica do Sul. Acta Amaznica 8 (4): 657 677
un estudio que se realiz en toda la cuenca del ro Bussing W.A. 1985. Patterns of distribution of the Central
American Ichthyofauna. pp. 453-473. Stehli G.G. y Webb
Ranchera, mientras que los datos de FHGD son
S.D. (eds.). 1985. The great american interchange. New York,
atribuidos al comportamiento atpico del fenmeno Plenum Press. New York, USA.
de la nia durante ese aos. Sin embargo, al com- Cala P. 2001. Ictiofauna de agua dulce de Colombia en el con-
parar los resultados obtenidos en este estudio con el texto global neotropical y su estado actual: una revisin biblio-
grfica. Dahlia (Rev. Asoc. Colomb. Ictiol.) 4: 3- 14.
directamente anterior realizado por J.D.B. (2009- Cerrejn y el desarrollo sostenible de La Guajira. Informe de
2010), se encontr un mayor nmero de especies Sostenibilidad 2007.

144 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Lasiancistrus guacharote

Contreras-Balderas, S., R.J. Edwards, M.L. Lozano-Vilano y La Salle de Ciencias Naturales ISSN0037-8518versin impresa
M.E. Garca- Ramrez. 2002. ndice biolgico de integridad v.66n.165Caracasene.2006.
en el ro Sabinas, Coahuila, Mxico. Res. VII Cong. Nal. de Ict., Eigenmann. C. 1922. The fishes of Northwestern South
Puerto ngel, Oaxaca, Mxico, 3 pp. America, Part I.The freshwater fishes of Northwestern South
Dahl, G. 1971. Los peces del Norte de Colombia. INDERE- America, including Colombia, Panam, and the Pacific slopes
NA. Bogot D.E. 391 p. of Ecuador and Per, together with an appendix upon the fis-
Douglas Rodrguez-Olarte, Jorge Coronel, AhyranAmaroy hes of the Ro Meta in Colombia.Mem. Carnegie Mus., 9 (1):
Donald C.Taphorn B. Lnea base para la estimacin de la in- 1-346
tegridad en comunidades de peces en la cuenca del ro Tocu- Habit, E., Victoriano, P. y Rodriguez, R. A. 2003. Variaciones
yo, vertiente del Caribe, Venezuela; Memoria de la Fundacin espacio-temporales del ensamble de peces de un sistema fluvial

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 145


de bajo orden del centro-sur de Chile. Revista Chilena de His- Ortega-Lara, A. Aguio, A. y sanchez, g.C. 2002. Caracteri-
toria Natural. 76: 3-14. zacin de la ictiofauna nativa de los principales ros de la cuenca
IDEAM. 2008. Gua tcnico cientfica para la ordenacin de alta del ro Cauca en el departamento del Cauca. Informe pre-
las cuencas hidrogrficas en Colombia. Segunda versin. sentado a la Corporacin Autnoma Regional del cauca, CRC.
Jackson, A.d.; Peres-Neto, P.R. & Orden, J.D. 2001. What Fundacin para la Investigacin y el Desarrollo Sostenible, Fu-
controls who is where in freshwater fish communities the nindes. Popayn, Colombia. 139 p.
roles of biotic, abiotic, and spatial factors. Can. J. Fish.Aquat. Pelicice Fm, Agostinho Aa, Thomaz SM.2005. Feeding Eco-
Sci.58(1): 157170(2001). Canad. logy of Fishes Associated with Egeria in a Tropical Reservoir:
Maldonado-Ocampo, J.A.; Ortega-Lara, A.; Usma O., J.S.; investigating the Effects of Plant Biomass and Diel Period. Acta
Galvis V., G.; Villa-Navarro, F.A.; Vsquez G., L.; Prada- Pe- Oecologica. 27:9-16.
dreros, S. y Ardila R., C. 2005. Peces de los Andes de Colom- Pinilla, Gabriel 2000. Indicadores biolgicos en ecosistemas
bia. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexan- acuticos continentales de Colombia. Compilacin bibliogr-
der von Humboldt. Bogot, D.C. Colombia 346 pp. fica. Fundacin Universidad de Bogot Jorge Tadeo Lozano.
Mojica J., Castellanos C., Sanches P., Daz C.: Peces de la Centro de Investigaciones Cientficas. Bogot - Colombia.
cuenca del ro Ranchera, Colombia; Instituto de investigacin 67pp. ISBN: 958-9029-15-9.
de recursos Biolgicos Alexander Von Humboldt. Revista Bio- Plan de desarrollo del municipio de Albania Guajira 2004
ta Colombia Vol. 7 numero 001. Bogot Colombia 2006. 2007. Esquema del plan de ordenamiento territorial del muni-
Karr, R.J. 1981.Assessment of biotic integrity using fish com- cipio de Albania Guajira.
munities.Fisheries 6(6):21-27. Raphael Covain & Sonia Fisch-Muller. The genera of the
Lobo E, Wetzel C & D Bes. 2003. Avaliaao da qualidade da Neotropical armored catfish subfamily Loricariinae (Silurifor-
agua dos arroios Sampaio, Bonito e Grande, municipio de Mato mes: Loricariidae): a practical key and synopsis: Department
Leito, RS, Brasil. Tecno-lg. Santa Cruz do Sul, 7(2): 39-53. of herpetology and ichthyology, Museum of natural history, 1
Lowe-McConell, R. H. 1995. Ecological studies in tropical route de Malagnou, C.P. 6434, CH-1211 Geneva 6, Switzer-
fish communities. New York, USA: Cambridge Unbiversity land; e-mail: [email protected]; Sonia.Fisch-Mu-
Press. 387 p. ISBN: 0-521-28064-8 [email protected]
Maldonado-Ocampo J.A y Usma, J.S. 2006. Estado del Co- Ramrez A. & G. Via V., 1998. Limnologa Colombiana.
nocimiento sobre peces dulceacucolas de Colombia. Tomo Aportes a su conocimiento y estadsticas de anlisis. Primera
edicin. Fundacin Universidad de Bogot Jorge Tadeo Lo-
II. Pp. 174-194. En: Chaves, M.E. y Santamara, M. (eds.).
zano, BP Exploration Company (Colombia) Ltd. Santaf de
2006. Informe Nacional sobre el avance en el conocimiento e
Bogot, 293 p.
informacin sobre Biodiversidad 1998-2004. Instituto de In-
Ramrez C, San Martn C.2006. Ecosistemas Dulciacucolas.
vestigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt.
En: CONAMA, editor.Biodiversidad de Chile: patrimonios y
Bogot D.C., Colombia.
desafos. Santiago: CONAMA. p. 21-61.
Maldonado-Ocampo, J.A., Vari, R.P. y Usma, J.S. 2008.
Ramrez G., A. & G. Via V., 1998. Limnologa Colombiana.
Checklist of the Freshwater Fishes of Colombia.Biota Colom-
Aportes a su conocimiento y estadsticas de anlisis. Primera
biana 9 (2) 143-237.
edicin. Fundacin Universidad de Bogot Jorge Tadeo Lo-
Margalef, Ramn, Limnologa. Ediciones Omega. Barcelona
zano, BP Exploration Company (Colombia) Ltd. Santaf de
Espaa. 1983. 1010 p. ISBN 84-282-0714-3.
Bogot, 293 p.
Martnez L. Ecologa de los sistemas acucolas. AGT Editor.
Ramrez, Alberto & Via, Gerardo. 1998. Limnologa Colom-
S.A. Ciudad de Mxico Mxico. 1998. 226p. biana. Aportes a su conocimiento y estadstica de anlisis. BP
Matthews, J.W. 1998. Patterns in freshwater fish ecology.Ed. Exploration Company Fundacin Universidad de Bogot
Chapmann y Hall.New York Jorge Tadeo Lozano. Bogot - Colombia. 250 p. ISBN 958-
MAVDT y WWF. 2009. Plan nacional de las Especies Migra- 9029-06X.
torias. Diagnstico e identificacin de acciones para la conser- Roldn, Gabriel & Ramrez.John2008. Fundamentos de Lim-
vacin y el manejo sostenible de las especies migratorias de la nologa neotropical. 2 Edicin. Colombia, Medelln: Editorial
biodiversidad en Colombia. Universidad de Antioquia. 442 p. ISBN: 978-958-714-144-3.
Miles, C. 1947. Los peces del ro Magdalena. Ministerio de Salas Bahamn. El Cerrejn y sus efectos: una perspectiva so-
Economa Nacional. Seccin de Piscicultura Pesca y Caza. Ed. cioeconmica y ambiental. Bogot, 1 de junio del 2004.
El Grfico. Bogot, Colombia. Schaefer S.A. 1998. Conflict and resolution: Impact of new
Mojica, J.I.; Castellanos, C.; Usma, S. & lvarez-len, R. taxa on phylogenetic studies of the Neotropical cascudin-
2002. Libro rojo de peces dulceacucolas de Colombia. La serie hos (Siluriformes: Loricariidae). pp. 375-400. In: Malabarba
Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto L.R., Reis R.E., Vari R.P., Lucena C.A.S. & Lucena Z.M.S.
de Ciencias naturales Universidad nacional de Colombia, Mi- n(eds.). 1998. Phylogeny and classification of Neotropical fis-
nisterio del medio Ambiente. Bogot, Colombia. hes, Edipucrs. Porto Alegre, Brazil. 603 p.
Mojica, J. I.; J. S. Usma; R. lvarez-Len y C. A. Lasso (Eds). Ward, J.N. y Stanford, J.A. 1983. The serial discontinuity con-
2012. Libro rojo de peces dulceacucolas de Colombia 2012. cept of lotic ecosystems. En: Fontaine, S.M Bartell (Eds): 29-
Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander 42 p. Dynamics of Lotic Ecosystems. T.D. Ann Arbor Science,
von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales de la Universi- Ann Arbor, M.I.
dad Nacional de Colombia, WWF Colombia y Universidad de Welcomme, R.L. 1980. Cuencas Fluviales. FAO, documentos
Manizales. Bogot, D. C., Colombia, 319 pp. tcnicos de pesca (202): 62 p.

146 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Tabla 1. Presencia y ausencia de las especies cticas reportadas.

Arag FHGD J.D.B Omacha


Integral Amb Amb Amb Amb Arag Total
Especies 2003- 2005- 2009- 2012-
1982 1998 1999 2001 2002 2002 reportes
2004 2006 2010 2013
Aequidens pulcher X X X X X X X X X X 10
Astyanax fasciatus X X X X X X X X X X 9
Geophagus steindachneri X X X X X X X X X X 10
Hoplias malabaricus X X X X X X X X X X 10
Prochilodus reticulatus X X X X X X X X X X 9
Prochilodus magdalenae X 1
Astyanax caucanus X X X X X X X X 8
Hypostomus hondae X X X X X X X X 9
Caquetaia kraussii X X X X X X X X X 9
Pimelodella chagresi X X X X X X X 7
Leporinus striatus X X X X X X X 7
Curimata magdalenae X X X X X X 6
Astyanax magdalenae X X X X X X X X 8
Ctenolucius hujeta X X X X X X X X 8
Sturisoma panamense X X X X X X 7
Rhamdia quelen X X X X X X X 7
Hemiancistrus wilsoni X X X X X X 7
Poeciliacaucana X X X X X X X 7
Parodon suborbitale X X X X X 5
Roeboides dayi X X X X X 5
Rineloricaria magdalenae X X X X X X 6
Leporinus muyscorum X X X X 4
Lasiancitsrus daguae X X X X 4
Trachelyopterus insignis X X X X X 5
Cypocharax magdalenae X X X X X 5
Ichthyoelephas longirostris X X X X X 5

BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Nanocheirodon insignis X X X 3
Saccoderma melanostigma X X X 3
Salminus affinis X X X X 4
Lasiancistrus caucanus X X 2

147
Agonostomus monticola X X 2
Arag FHGD J.D.B Omacha
Integral Amb Amb Amb Amb Arag Total
Especies 2003- 2005- 2009- 2012-

148
1982 1998 1999 2001 2002 2002 reportes
2004 2006 2010 2013
Astyanax bimaculatus X X 2
Astyanax spp. X X 2
Brycon moorei X X 2
Characidium fasciatum X X 2
Gasteropelecus maculatus X X 2
Hemibrycon jabonero X X 2
Hoplosternum thoracatum X X 2
Loricaria sp. X X 2
Loricaria variegata X X 2
Plecostumus tenuicauda X 1
Sternopygus macrurus X X 2

BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Synbranchus marmoratus X X 2
Tarpon atlanticus X X 2
Caquetaia umbrifera X X 2
Aequidens sp. X 1
Apareiodon affinis X 1
Apteronotus rostratus X 1
Awaous tajasica X 1
Centropomus pectinatus X 1
Cetopsorhamdia nasus X 1
Characidium sp. X 1
Characidium steindachneri X 1
Creagrutus beni X 1
Creagrutus hildebrandi X 1
Creagrutus maracaiboensis X 1
Dasyloricaria filamentosa X 1
Dolichancistrus pediculatus X 1
Eigenmannia virescens X 1
Gephyrocharax melanocheir X 1
Gephyrocharax venezuelae X 1
Gilbertolus maracaiboensis X X 2
Hemibrycon dentatus X 1
Arag FHGD J.D.B Omacha
Integral Amb Amb Amb Amb Arag Total
Especies 2003- 2005- 2009- 2012-
1982 1998 1999 2001 2002 2002 reportes
2004 2006 2010 2013
Hyphessobrycon inconstans X 1
Hypostomus plecostomus X 1
Hypostomus sp. X 1
Pterygoplichthys undecimalis X 1
Imparfinis nemacheir X 1
Knodus meridae X 1
Lasiancistrus sp. X X 2
Lasiancistrus guacharote X 1
Megalechis thoracata X 1
Microgenys minutus X 1
Nannorhamdia nemacheir X 1
Pimelodella odynea X 1
Pomadasys croco X 1
Pseudancistrus carnegiei X 1
Rachovia brevis X 1
Rineloricaria rupestris X 1
Saccoderma hastatus X 1
Saccodon dariensis X 1
Spatuloricaria lagoichthys X 1
Sturisoma sp. X 1
Sturisoma aureum X 1
Sturisoma festivum X 1
Sturisomatichthys leightoni X 1
Trychomycterus spp. X 1
Orochromys mosambica X 1

BIODIVERSIDAD EN CERREJN
149
150 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Iguana (Iguana iguana)
Rana (Dendropsophus microcephalus)

Herpetofauna
Argelina Blanco Torres y Juan Manuel Renjifo

Introduccin sigue estando amenazado y son pocos los lugares


Las actividades humanas que alteran las caracters- para la conservacin. Segn Etter (1993), de la co-
ticas del hbitat natural influyen en la estructura y bertura existente para esa fecha en el pas del bosque
composicin de una comunidad faunstica (Estupi- seco tropical original solo queda un 1,5% y hasta la
n y Galatti 1999); por un lado, la deforestacin fecha pueda que sea menor ese porcentaje de cober-
por actividades humanas produce cambios en la es- tura original. Lo cual causa que este ecosistema sea
tructura vegetal, pudiendo modificar o desaparecer uno de los ms amenazados a nivel mundial por las
las condiciones ambientales de microhbitat que diferentes transformaciones que se ha venido dando
solo persisten en bosques sin perturbacin (Vargas y durante los ltimos 100 aos.
Bolaos 1999). Por otro lado, pueden darse efectos
indirectos debido a la interaccin entre especies, por A la luz de lo anterior, es importante acudir al desa-
ejemplo, la disponibilidad de alimentos puede ser rrollo de estrategias o planes de accin que permitan
un factor limitante de mucha importancia para anfi- obtener informacin, a corto, mediano y largo pla-
bios y reptiles (Vitt 1991). Segn Block et al. (1998) zo. Estas estrategias corresponden al conocimiento
las poblaciones de anfibios y reptiles pueden ser ms que se obtiene a travs de las caracterizaciones de
sensibles al cambio de hbitat que las especies enfa- componentes de la biodiversidad en los niveles eco-
tizadas tradicionalmente (aves e insectos) dado que sistmico, de poblaciones, especies o genes, que fa-
son afectadas por barreras de dispersin creadas por ciliten describir y conocer la estructura y funcin
la nueva matriz del hbitat. de diferentes niveles jerrquicos, para la aplicacin
en el uso, manejo y conservacin de los recursos.
Aunque se han aumentado los estudios de fauna Dichos esfuerzos deben ser centrados en muchos de
y flora en el bosque seco tropical colombiano este los ecosistemas naturales del pas, los cuales se han

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 151


transformado para dar paso a distintos sistemas pro- Mtodos
ductivos, especialmente en regiones como el Cari- La informacin presentada a continuacin es el re-
be colombiano, en donde se estima que se conserva sultado de cuatro monitoreos efectuados entre los
menos del 1,5% de los ecosistemas naturales como aos 20032013 en predios de Carbones del Ce-
relictos aislados, quedando pocos fragmentos rema- rrejon Ltd. Cada monitoreo consisti en la reali-
nentes de diversidad biolgica. zacin de dos muestreos, uno por poca climtica
(lluvia y sequa) con una duracin promedio de 20
El estudio de la estructura de ensamblajes brinda una
das de trabajo de campo en nueve localidades de
valiosa informacin sobre el estado de conservacin
estudio.
de los hbitats muestreados y aporta informacin
acerca de la biota nacional para un sitio poco carac-
terizado como es el valle medio del ro Ranchera, Mtodos de captura
dada su importancia como ecotono entre dos sis- Se implementaron cuatro mtodos de muestreo que
temas de importancia biolgica como son la Sierra permiten inspeccionar detalladamente los diferentes
Nevada de Santa Marta y la Serrana de Perij y los microhbitats y estratos del bosque utilizados por la
cambios que este ha tenido desde la explotacin de herpetofauna.
minera de carbn a cielo abierto.

Mapa de ubicacin de las estaciones de monitoreo hidrobiolgico en el Cerrejn.

152 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Barrera de interceptacin con trampas de Los dos sistemas de trampas mencionados se insta-
cada (drift fence with pitfall traps) laron y se mantuvieron activos aproximadamente
En el muestreo de la herpetofauna terrestre se uti- durante 5 das por cada localidad de muestreo, los
lizaron barreras de interceptacin con trampas de cuales fueron revisados dos veces al da para evitar
cada, en las que se crea una barrera artificial que el desecamiento de los individuos debido a las altas
adems de interrumpir el paso del animal lo guan temperaturas.
hacia uno de los extremos en donde va a encontrar
una trampa de cada o foso, constituida por un balde Parcelas de hojarasca
o caneca plstica enterrada a ras de piso (Figura 1). (Heyer et al., 1994; Lips, 2001)
Durante el monitoreo 2003 -2004 se usaron cane- El muestro por cuadrantes consiste en establecer pe-
cas con capacidad de 5 galones, desde 2005-2006 queas parcelas o cuadrantes en donde se realiza una
se usaron canecas con capacidad para 30 galones. bsqueda de herpetos entre la hojarasca, debajo de

Tabla 1. Mtodos para el estudio de herpetofauna utilizados en los diferentes monitoreos realizados en el Ce-
rrejn desde el 2003-2013.

Mtodos usados
Ao Responsable Trampa de cada Transectos Parcela
5 gal 30 gal libres hojarasca
2003-2004 Centro de Primatologa Araguatos X X
2005-2006 F. Hidrobiolgica George Dahl X X X X
Asesoras y Estudios Ambientales
2009-2010 X X
J.D.B.S.A.S
2012-2013 Fundacin Omacha X X

Figura 1. Barrera de interceccin en lnea con trampas de cada con canecas


de 30 galones.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 153


Lobito cola azul (Tretioscincus bifasciatus)

troncos y rocas que se encuentren dentro del rea de anfibio o reptil que se pueda encontrar dentro y
delimitada. Los cuadrantes pueden tener cualquier fuera del agua, en las orillas, hasta 10 metros de dis-
medida, lo importante es que se mantenga la meto- tancia a cada lado de las quebradas o arroyos, debajo
dologa tanto en el rea de cada cuadrante como en de piedras y sobre la vegetacin.
la bsqueda de los animales.
En este estudio se utiliz la metodologa por tiempo
En este estudio se fijaron cuadrantes de 5 x 5 me- establecido de una hora de recorrido por transecto,
tros, los cuales se cercaron con lminas plsticas con cuatro rplicas diarias. Para este caso se tiene
enterradas unos 10 centmetros (Figura 2), una vez que ser muy estricto con el registro del tiempo de
instalado el plstico alrededor del cuadrante, se sa- muestreo, tomando la hora de inicio y final, para
poder establecer el esfuerzo de captura y expresar el
caron todas las hojas revisndolas en bsqueda de
resultado en horas/hombre de muestreo.
ranitas, salamandras y serpientes.
Los transectos se realizaron en reas donde no se
Transectos por inspeccin para encuentro instalaron las trampas de barrera ni los cuadrantes
visual de longitud variable con tiempo para el muestreo de hojarasca.
determinado (Lips et al., 2001)
El fundamento de este mtodo es buscar activa- Coleccin probatoria
mente herpetos a lo largo de un rea del bosque. El Para verificar la presencia de las especies de herpe-
muestreo consiste en caminar lentamente a lo lar- tos, se realizaron colectas de ejemplares testigo o
go de una quebrada, alrededor de un pantano, o si- vouchers en los diferentes arroyos, estos ejemplares
guiendo una trocha dentro del bosque, observando se depositaron en la coleccin herpetolgica de refe-
y buscando con mucha atencin cualquier especie rencia de la Universidad del Magdalena.

154 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Figura 2. Parcela de hojarasca instalada en Cerrejn para la bsqueda de
herpetofauna.

Manejo de la informacin & Lumberg (1999), reportan 57 especies de reptiles y


Para estimar la completitud de los muestreos en el 37 de anfibios para el rea de Urr en el departamen-
valle del Cerrejn en la estimacin de especies de to de Crdoba; Acosta (2000) reporta 35 especies de
anfibios y reptiles durante 10 aos de monitoreos, se anfibios para la costa Caribe, dentro de estos 11 espe-
generaron curvas de acumulacin de especies, para cies para La Guajira; Cuentas et al. (2002) reportan
ello se usaron los estimadores de riqueza Jacknife de 29 especies de anuros; Dueez-Gmez et al (2004)
primer y segundo orden, con 1.000 aleatorizacio- reportan 20 especies de anfibios y 26 de reptiles para
nes, este anlisis se realiz con el software StimateS el corregimiento Botillero (El Banco, Magdalena);
(Colwell y Coddington 1994, Colwell 2005). La di- Acosta et al. (2006) reportan 27 especies de anfibios
versidad alfa de las localidades de estudio se midi a para el departamento de Crdoba; Carvajal-Cogollo
travs de la riqueza especfica (S) de cada una. et al (2007) reportan 44 especies de reptiles para el
sistema cenagoso cinaga Grande del Bajo Sin, ci-
Resultados y discusin naga de Ayapel y el complejo cenagoso de Arcial-El
Porro-Cintura, departamento de Crdoba; Rodr-
Herpetofauna de posible ocurrencia en el guez et al (2008) registran 44 especies (13 anfibios
departamenteo de La Guajira y 31 reptiles) para un rea de reserva en el departa-
Varios son los trabajos que se han desarrollado para mento del Cesar cerca a Valledupar con formacin
documentar la diversidad de anfibios y reptiles de de bosque seco tropical; Rueda-Solano y Castella-
tierras bajas del Caribe colombiano, especialmente nos-Barliza (2010) reportan 11 especies de anfibios y
las tierras bajas donde el ecosistema dominante es el 33 de reptiles; y Galvis-Peuela (2011) 20 anfibios y
bosque seco tropical. Dugand (1975) reporta 35 es- 57 reptiles para la Reserva Forestal Montes de Oca.
pecies de serpientes para la llanura costera del Cari-
be; Snchez (1995) reporta 101 especies de reptiles, En la mayora de los casos la informacin sobre her-
excluyendo la porcin de macizos y edificios mon- petofauna en los pocos trabajos especficos para la
taosos de la Sierra Nevada de Santa Marta; Renjifo regin de La Guajira, reposa en informes tcnicos

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 155


Sapito patas rojas (Pleuroderma brachyops)

Rana platanera (Hypsiboas pugnax) Sabanera (Mastigodryas pleei) Coral (Micrurus dissoleucus)

de empresas, organizaciones no gubernamentales La curva de Jack 1 muestra que hasta el momento


o gubernamentales, lo cual imposibilita en algunos se ha obtenido una completitud el 83,5% y Jack 2
casos su revisin, en su mayora no est claramente el 78,3% de las especies esperadas. Esta estimacin
definido con qu mtodos o rigor acadmico fueron refleja la efectividad de las metodologas aplicadas
trabajados; por tanto, la informacin all contenida en Cerrejn para muestreos de herpetofauna, por lo
pierde el valor cientfico. tanto se puede asumir que los muestreos son repre-
sentativos para realizar inferencias sobre la comuni-
Basados en estos reportes, la representacin de Ce- dad de herpetos del rea de estudio.
rrejn para el Caribe colombiano sera de un apro-
ximado de 54,4% en reptiles y 60% en anfibios, lo
Riqueza de especies
Como resultado de los monitoreos de 2003 a 2013
cual hace del rea una zona importante para la her-
realizados hasta el momento en el valle del Cerre-
petofauna de tierras bajas del Caribe colombiano. jn, se han registrado 76 especies pertenecientes a
cuatro rdenes y 27 familias. Los anfibios presentan
Eficiencia de muestreo 21 especies, pertenecientes a un orden y seis fami-
En la curva de acumulacin de especies se presenta lias. Los reptiles son el grupo ms numeroso con
una tendencia a la estabilizacin del nmero de es- 55 especies, donde el orden con mayor riqueza es
pecies (Figura 3), este resultado da a entender que a Squamata con 28 especies de serpientes, 22 saurios
lo largo de 10 aos de monitoreos se ha logrado un y un amphisbaenido.
muestreo casi completo de la herpetofauna presente
en Cerrejn y la probabilidad de adicionar especies El orden Squamata es el que presenta mayor rique-
a este listado es cada vez menor. za dentro de toda la herpetofuna reportada para

156 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Lagarto (Polychrus marmoratus)

Figura 3. Curva de rarefaccin y acumulacin de especies de herpetofauna para el valle


del Cerrejn durante 10 aos de monitoreos (2003-2013).

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 157


Mapan (Bothrops asper)

Cerrejn, seguido por Anura. La mayora de las es- es omnvora, se reproduce de agosto a enero, sus
pecies son de hbitos nocturnos (35,5%) y terrestres principales amenazas son la cacera para consumo y
(63,1%), tambin se encuentran especies diurnas, prdida de hbitat.
arborcolas y acuticas (Tablas 2 y 3), lo cual le con-
fiere una amplia riqueza de hbitats usados a la her- Tambin es importante la conservacin del orden
petofauna del lugar. Serpentes, por las cuales existe claramente un temor
infundido por el desconocimiento en la identifica-
Cabe resaltar la importancia de la conservacin de cin de las especies venenosas y no venenosas, algu-
especies como Iguana iguana, Trachemys callirostris, nas de estas son utilizadas como remedios caseros, y
Caiman crocodilus fuscus y Chelonoidis carbonaria, las la mayora de los reptiles y anfibios son totalmente
cuales son especies de inters cultural y algunas ha- desconocidos debido a su horario de actividad noc-
cen parte de la dieta de la poblacin local, estos son turna o a la poca atraccin que genera en la pobla-
cazados para consumo y algunas veces mantenidos cin local.
en cautiverio como el caso particular del morrocoy
(Chelonoidis carbonaria) hasta que obtenga un tamao Hay que anotar que a travs de los ltimos 10 aos
y peso ideal para su consumo. se han desarrollado actividades relacionadas con
la conservacin y manejo de la biodiversidad local
El morrocoy (Chelonoidis carbonaria) reviste gran in- dentro de las instalaciones de La Mina, esto ha dado
ters por estar categorizada En peligro crtico, es como resultado una mayor sensibilizacin de los tra-
una especie de bosque seco o matas de monte en bajadores, encontrando un cambio en la percepcin
medio de las sabanas, ocasionalmente entra al agua, de la fauna de anfibios y reptiles que observamos

158 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Pasarroyo (Basiliscus basiliscus)

hoy en da en el personal, de tal forma que resulta contenidos estomacales se efectu para las especies
necesario seguir incentivando estas acciones ya que de anuros y saurios, que presentaron poblaciones
se obtienen resultados satisfactorios a lo largo del muy altas en los periodos de muestreo y permiten
tiempo y en pro de estas formas de vida. capturar un tamao muestral representativo para
este estudio. El espectro especfico destinado al an-
Caracterizacin trfica lisis trfico se considera representativo de la comu-
La herpteofauna de Cerrejn se puede agrupar en nidad de herpetos reportada en este lapso de tiempo,
cuatro gremios trficos: insectvoros, carnvoros, ya que se incluyen en l especies arborcolas, terres-
omnvoros y herbvoros. El gremio de los insect- tres, diurnas y nocturnas que constituyen ms del
voros es el ms dominate, seguido por carnvoros, 10% del total de la comunidad reportada.
esto le confiere gran importancia a la herpetofauna
por ser predadores naturales de especies que podran Esta caracterizacin se realiz con el objetivo de
potencialmente ser plaga bajo condiciones de altera- aportar informacin que, de alguna manera, ten-
cin de hbitats, y convierten alimentos muy nutri- ga relevancia en los planes de manejo de fauna que
tivos (artrpodos) a tejido muscular convirtindose pueda realizar la empresa. Este tipo de informacin
en un eslabn importante en la cadena trfica y sos- es importante en el conocimiento de necesidades
tenimiento de depredadores mayores. nutritivas y de oferta alimentaria, que se conozcan
para estas especies en la formacin de bosque seco
A continuacin se presentan datos de la composi- tropical y al momento de elegir los sitios donde se
cin de dieta de algunas de las especies ms comu- pretenda trasladar fauna o tomar como reas de
nes de herpetos para el Cerrejn, el anlisis de los conservacin.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 159


Tapaculo (Kinosternon scorpioides)

Tabla 2. Especies de anuros registrados en el valle del Cerrejn durante los monitoreos 2003-2013. Gremios
trficos: omnvoro (Omn), herbvoro (Fol), insectvoro (Ins), carnvoro (Car). Hbitos: terrestre (Ter), arbor-
cola (Arb), semiarborcola (Sar), acutico (Ac), diurno (D) y nocturno (N).

Familia Especie Gremios trficos Hbitos


Rinella humboldti Ins Ter-N
Bufonidae
Rhinella marina Ins Ter-N
Ceratrophrydae Ceratophrys calcarata Ins-Car Ter-N
Engystomops pustulosus Ins Ter-N
Pleurodema brachyops Ins Ter-N
Pseudopaludicola pusilla Ins Ter-N
Leptodactylus bolivianus Ins-Car Ter-N
Leptodactylidae
Leptodactylus complejo wagneri Ins Ter-N
Leptodactylus fragilis Ins Ter-N
Leptodactylus fuscus Ins Ter-N
Leptodactylus poecilochilus Ins Ter-N

160 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Familia Especie Gremios trficos Hbitos
Dendropsophus microcephalus Ins Sar-N
Hylidae Hypsiboas boans Ins Arb-N
Hypsiboas crepitans Ins Arb-N
Hypsiboas pugnax Ins Arb-N
Pseudis paradoxa Ins Arb-N
Hylidae Scarthyla vigilans Ins Arb-N
Scinax ruber Ins Arb-N
Trachycephalus typhonius Ins Arb-N
Microhylidae Elachistocleis panamensis Ins Ter-N
Pipidae Pipa parva Ins Ac-N

Tabla 3. Especies de reptiles registrados en el valle del Cerrejn durante los monitoreos 2003-2013. Gremios
trficos: omnvoro (Omn), herbvoro (Her), insectvoro (Ins), carnvoro (Car). Hbitos: terrestre (Ter), arbo-
rcola (Arb), semiarborcola (Sar), acutico (Ac), diurno (D) y nocturno (N).

Gremios
Orden Suborden Familia Especie Hbitos
trficos
Anomalepidae Liotyphlops anops Ins Ter-N
Boa constrictor Car Arb-N
Boidae Corallus ruschenbergerii Car Arb-N
Epicrates maurus Car Arb-N
Chironius carinatus Car Ter-N,D
Clelia clelia Car Ter-N,D
Drymarchon caudomaculatus Car Ter-N
Imantodes cenchoa Car Arb-N
Leptodeira annulata Car Ter-N
Leptophis ahaetulla Car Arb-N,D
Liophis lineatus Car Ter-D
SQUAMATA Serpentes
Liophis melanotus Car Ter-D
Masticophis mentovarius Car Ter-N
Colubridae
Mastigodryas boddaerti Car Ter-D,N
Mastygodrias pleei Car Ter-D,N
Oxybelis aeneus Car Arb-D,N
Phimophis guianensis Car Ter-D,N
Pseudoboa neuwiedii Car Ter-N
Spilotes pullatus Car Arb-D,N
Tantilla melanocephala Car Ter-D
Tantilla semicincta Car Ter-D
Thamnodynastes strigilis Car Sar-N

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 161


Gremios
Orden Suborden Familia Especie Hbitos
trficos
Serpentes Colubridae Xenodon severus Car Ter-D
Elapidae Micrurus dissoleucus Car Ter-N
Leptotyphlopidae Epictia goudoti Ins Ter-N
Bothrops asper Car Ter-N
Viperidae Crotallus durissus Car Ter-N
Porthidium lansbergi Car Ter-N
Corithophanydae Basiliscus basiliscus Ins Ac-D
Gekkonidae Hemidactylus brooki Ins Arb-N
Tretioscincus bifasciatus Ins Ter,Sar-D
Gymnopthalmus speciosus Ins Ter, Sar-D
Gymnopthalmidae
Bachia talpa Ins Ter-D
Leposoma rugiceps Ins Ter-D
Iguanidae Iguana iguana Her Arb-D
Thecadactylus rapicauda Ins Arb-D,N
Phyllodactylidae
SQUAMATA Sauria Phyllodactylus ventralis Ins Ter,Sar-N
Anolis auratus Ins Ter,Sar-D
Dactyloidae
Anolis tropidogaster Ins Ter,Sar-D
Polychrotidae Polychrus marmoratus Ins Arb-D
Scincidae Marisora falconensis Ins Ter, Sar-D
Gonatodes albogularis Ins Arb, Sar-D
Sphaerodactylidae Gonatodes vittatus Ins Arb, SarD
Lepidoblepharis sanctaemartae Ins Ter-D
Ameiva ameiva Omn Ter-D
Ameiva bifrontata Omn Ter-D
Teiidae Ameiva festiva Omn Ter-D
Cnemidophorus lemniscatus Ins Ter-D
Tupinambis teguixin Omn Ter-D
Tropiduridae Stenocercus erythrogaster Ins Ter-D
Amphisbaenidae Amphisbaena medemi Ins Ter-D
CROCODYLIA Alligatoridae Caiman crocodilus fuscus Car Ac-N
Amphisbaenia Emydidae Trachemys callirostris Omn Ac-D
TESTUDINATA Kinosternidae Kinosternon scorpioides Omn Ac-D
Testudinidae Chelonoidis carbonaria Omn Ter-D

162 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


BIODIVERSIDAD EN CERREJN 163
Bejuquillo (Oxybelis aeneus)
Figura 4. Porcentaje de especies de anfibios y reptiles para cada uno de los
rdenes registrados hasta el momento en el valle del Cerrejn.

Figura 5. Gremios troficos de anfibios y reptiles registrados para Cerrejn


entre 2003-2013.

En el anlisis de contenidos estomacales se iden- rdenes, 27 familias y nueve morfofamilias, la clase


tificaron 52 items alimenticios a nivel de familia y Aracnida con tres rdenes.
morfofamilias, donde la clase insecta representa el
84,6% con 44 de ellos y los restantes distribuidos Los rdenes Hymenoptera (hormigas y avispas) y
en anlidos, miripodos, arcnidos, anuros e ispo- Coleoptera (escarabajos) fueron los que ms apor-
dos. La clase Insecta estuvo representada por nueve taron a la dieta de los ensamblajes, teniendo en

164 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


cuenta riqueza de tems alimentarios. Por ser los terrestres, los mayores aportantes son los ispteros,
grupos ms diversos y quizs ms abundantes de la colepteros y formcidos.
clase Insecta, adaptados a estos ambientes, y debido
a que su habilidad en el vuelo comparado con otros No existe similitud en la dieta de las especies es-
ordenes es mucho menor o nulo, es posible que se tudiadas, esto confirma que cada especie presente
constituyan en unas de las presas con mayor riqueza en el complejo tiene requerimientos propios para
de captura respecto a otros insectos. Otra explica- sobrevivir y que es absolutamente necesario que es-
cion a este resultado se basa en que la mayora de tos sean tomados en cuenta al momento de realizar
especies de herpetos analizadas fueron de hbitos cualquier actividad enmarcada dentro del programa
terrestres y estos rdenes son uno de los recursos de manejo de fauna de La Mina.
trficos ms abundantes y fciles de capturar en el
rea de estudio. Identificacin de reas de importancia
Se encontraron relaciones ecolgicas concordantes para la conservacin de la herpetofauna
en cuanto a la distribucin vertical entre las pre- en Cerrejn
sas consumidas y sus depredadores, notndose por El ro Ranchera y los arroyos Paladines, Palomino,
ejemplo que grupos como ortpteros y algunos Tabaco y Cerrejn son los sitios de mayor riqueza
colepteros son los ms consumidos a nivel de es- de especies, debido a la gran variedad de ambientes
pecies con hbitos arborcolas; y a nivel de especies que brindan (p.e. bosques de galera, xerofitia) lo

Tuqueque (Phyllodactylus ventralis)


BIODIVERSIDAD EN CERREJN 165
Figura 7. Riqueza de especies en las localidades de muestreo
dentro de Cerrejn.

Figura 6. Similitud en la composicin de la dieta de algunas especies comunes de la herpetofauna de Cerrejn.

166 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


que hace muy variada su fauna, a la vez que permi- sern las principales estrategias de conservacin para
ten la interconexin del sistema. herpetofauna de todo el valle.

El ro Ranchera sigue siendo el ms diverso de la


Bibliografa
zona, debido a que es donde confluyen todos los lvarez M., F Escobar, F. Gast, H. Mendoza, A. Repizzo
arroyos y es la va que interconecta todo el valle, por y H. Villarreal. 1997. Bosque seco tropical. En: Instituto
tanto es el rea de mayor valor biolgico en Cerre- Alexander Von Humboldt (ed). Informe nacional sobre el
jn. Los arroyos Bruno y Paladines son elementos estado de la biodiversidad colombiana. Bogot, Colombia,
pp 56-75.
claves del sistema, pues no estn inmersos en el rea
Ambiotec- Gmez Cajiao & Asociados Ingenieros Consul-
de minera, albergan gran cantidad de fauna e inter- tores.1998. Manejo de Fauna: Tomos I y II. Intercor Ope-
conecan el valle. A los arroyos Palomino y Tabaco se rador Minero Complejo Carbonfero El Cerrejn-Zona
les debe prestar gran atencin ya que son sitios muy Norte. La Guajira.
ricos en especies, pero estn altamente intervenido Acosta-Galvis, A. R. 2000. Ranas, Salamandras y Caecilias
por minera. (Tetrapoda: Amphibia) de Colombia. Biota Colombiana 1:
289 319.
Blanco T, A. 2009. Reparticin de microhbitats y recursos
Debido a la ubicacin geogrfica de Cerrejn y al trficos entre especies de Bufonidae y Leiuperidae (Amphi-
problema que enfrenta la herpetofauna en cuanto a bia: Anura) en reas con bosque seco tropical de la regin
modificacin y prdida del hbitat, la principal re- Caribe-Colombia. Tesis Maestra Universidad Nacional de
comendacin de manejo es la conservacin de los Colombia.
Block W.M., M.L. Morrrison & M.E. Scoth. 1998. Deve-
cauces y los bosques de galera de estos arroyos, as
lopment and Evaluation of habitat models for herpetofauna
como la interconexin paisajstica de estos arroyos and small mammals. Forest science. 44(3): 430-437.
y el ro Ranchera. Esta accin, sumada a la con- Cannatella, D. C., D. M. Hillis, P. Chippindale, L. Weigt,
servacin del rea de vegetacin delimitada por ley, A. S. Rand & M. J. Ryan. 1998. Phylogeny of frogs of the

Sapito termitero (Chiasmocleis panamensis)


BIODIVERSIDAD EN CERREJN 167
Physalaemus pustulosus species group, with an examination versity. Standard Methods for Amphibians. The Smithso-
of data incongruence. Systematic Biology 47:311-335. nian Institution Press, Washington, D.C.
Carvajal-Cogollo J, O. Castao-Mora & G. Crdenas- International Union Conservation Nature Iucn- The
Arvalo. 2007. Reptiles de reas asociadas a humedales de la Conservation Measures Partnership CMP. 2006.Unified
planicie del departamento de Crdoba, Colombia. Calda- Classification of Direct Threats Version 1.0 June 2006.
sia. 29(2):427-438. Instituto de Investigacin en Recursos Biolgicos Alexan-
Carvajal-Cogollo J & N. Urbina-Cardona. 2008. Patrones der Von Humboldt (IAVH). 1998. El bosque seco tropical
de diversidad y composicin de reptiles fragmentados de (Bs-T) en Colombia. Programa de inventario de la biodi-
bosque seco tropical en Crdoba, Colombia.Tropical Con- versidad, grupo de exploraciones y monitoreo ambiental
servation Science. 1(4):397-416. GEMA, IAVH, Villa de Leyva. 24 p.
Centro de Primatologa Araguatos. 2003. Monitoreo de Instituto de Investigacin en Recursos Biolgicos Alexan-
fauna terrestre y acutica en el valle del Cerrejn: Muestreo der Von Humboldt (IAVH). 2004. Manual de mtodos para
poca de lluvias septiembre de 2003. Carbones del Cerre- el desarrollo de inventarios de biodiversidad. 235 pags.
jn LLC. La Guajira. La Marca, E., C. Azevedo-Ramos, L.A. Coloma, F. Sols,
Centro de Primatologa Araguatos. 2004. Monitoreo de R. Ibez, C. Jaramillo, Q. Fuenmayor, S. Ron, & J Hardy.
fauna terrestre y acutica en el valle del Cerrejn: Muestreo 2004. Hypsiboas boans. 2006 IUCN Red List of Threatened
poca seca marzo de 2004. Carbones del Cerrejn LLC. Species.
La Guajira. Lips, K.R., J.K. Reaser, B.E. Young & R. Ibez. 2001.
Colwell, R.K. 2005. Estimates: Statistical estimation of Amphibian Monitoring in Latin America: A Protocol Ma-
species richness and shared species from samples. Version nual/ Monitoreo de Anfibios en Amrica Latina: Manual de
8.2. Users Guide and application. Accessible at http:// vi- Protocolos. Soc. Study Amph. Reptiles. 115 pp.
ceroy.eeb.uconn.edu/estimates/index.html. Acceso 22 de Mendoza C.H. 1999. Estructura y riqueza florstica del
febrero de 2013. bosque seco tropical en la regin Caribe y el valle del ro
Colwell, R. K. y J.A Coddington. 1994. Estimating terres- Magdalena, Colombia. Caldasia 21; 70-94.
trial biodiversity through extrapolation. Philosophical Tran- Ostrom, L. 2009. A General Framework for Analyzing
sactions of the Royal Society (Series B)345:101-118. Sustainability of Social-Ecological Systems. Science. 325:
Conabio, DGVS-INE (SEMARNAP), U. S. Fish & Wild- 419-422.
life Service y Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Menndez Guerrero, Pablo A. 2001. Ecologa trfica de
Autnoma de Nuevo Len. Mxico, D. F., 247 pp. la comunidad de anuros del Parque Nacional Yasun en la
Cuentas M, D., R. Borja A, J. D. Lynch & J.M. Renjifo. Amazonia ecuatoriana. Tesis de Grado (Bilogo). Pontifi-
2002. Anuros del Departamento del Atlntico y Norte de cia Universidad Catlica del Ecuador. Facultad de Ciencias
Bolvar. Editorial Cencys 21. Barranquilla, Colombia. 117 Exactas y Naturales. Quito, Ecuador.
p. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Crump, M.L., & N.J. Scott.1994. Standard techniques for Resolucin nmero 383 del 23 de febrero de 2010 Por
inventory and monitoring. Pp. 77-171.Heyer, M. A., R.W. la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran
Donelly, L.A. Mcdiarmid, C. Hayek & M.S. Foster. (eds). amenazadas en el territorio nacional y se toman otras deter-
Measuring and Monitoring Biological. minaciones.
Dueez-Gmez, F., J. Muoz-Guerrero y M.P Ramrez- Moreno, E. C. 2000. Mtodos para medir la biodiversidad.
Pinilla. 2004. Herpetofauna del corregimiento Botillero (El Manuales de Tesis. Centro de Investigaciones Biolgicas,
Banco Magdalena) en la depresin Momposina de la regio Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo. Mxico.
Caribe Colombiano. Actual Biol. 26 (81): 161-170. Krebs, C.J. 1989. Ecological methodology. Harper Collins
Estupian, R.A & U. Galatti.1999. La fauna anura en reas Publ. 654 pp.
con diferentes grados de intervencin antrpica de la Ama- Lips, K Y Reaser, J. 1999. El Monitoreo de Anfibios en
zonia oriental brasilea. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 23 Amrica Latina. Un Manual para Coordinar Esfuerzos.
(Suplemento especial): 275-286. The Nature Conservancy. 42p.
Etter, A. 1993. Diversidad ecosistmica en Colombia hoy. Lips, K.R., J.K. Reaser, B.E. Young & R. Ibez. 2001.
En Nuestra diversidad bitica. CEREC y Fundacin Ale- Amphibian Monitoring in Latin America: A Protocol Ma-
jandro ngel Escobar. P. 43-61. nual/ Monitoreo de Anfibios en Amrica Latina: Manual de
Galvis-Peuela P., A. Meja Tobn, J. V. Rueda-Almo- Protocolos. Soc. Study Amph. Reptiles. 115 pp.
nacid & L. Lzaro. 2011. Fauna Silvestre de la Reserva Fo- Mujica, J.I.; Castellanos, C.; Snchez Duarte, P.; y Daz,
restal Protectora Montes de Oca, La Guajira, Colombia. C. 2006. Peces de la cuenca del ro Ranchera, La Guajira,
Panamericana Formas e Impresos S.A., Bogot, Colombia. Colombia. Biota Colombiana 7 (1): 129-142
Gmez Cajiao & Asociados. 2001. Plan de Manejo ambien- Rangel J. O. 2012. Colombia Diversidad Bitica XII. La
tal para los primates en el arroyo Tabaco y una zona del ro regin Caribe de Colombia. Universidad Nacional de Co-
Ranchera. Interior Operador Minero. Guajira, Colombia. lombia-Instituto de Ciencias Naturales. Pp 1046.
Hernndez, J., O. Castao-Mora, G. Crdenas & P. Galvis. Renjifo, J. M & M. Launberg. 1999. Gua de Campo: Anfi-
2002. Caracterizacin preliminar de la comunidad de repti- bios y Reptiles de Urr. Colina. Medelln, Colombia. 96 p.
les de un sector de la serrana de Perij Colombia. Caldasia. Rivero, J.A. 1963. Venezuelan Frogs. Carib. Journal of
23(2):475-489. Science 3:1, pag 7-13.
Heyer, M. A., R.W. Donelly, L.A. Mcdiarmid, C. Hayek Rodrguez-Mahecha, J.V., J.V. Rueda-Almonacid, T.D.
& M.S. Foster.1994. Measuring and Monitoring Biological Di- Gutirrez H. (Eds.) 2008. Gua ilustrada de la fauna del

168 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Santuario de Vida Silvestre Los Besotes, Valledupar, Cesar, Tresierra A. & Culquichicon, M. Z. 1993. Manual de Bio-
Colombia. Serie de guas tropicales de campo N 7, Con- loga Pesquera. Trujillo, Per. Pag 47-56.
servacin Internacional-Colombia. Editorial Panamerica- Vargas, F. & M.E. Bolaos.1999. Anfibios y reptiles pre-
na, Formas e Impresos. Bogot, Colombia. 574 pp. sentes en hbitat perturbados de selva lluviosa tropical en el
Rueda-Solano L. & J. Castellanos-Barliza. 2010. Herpeto- bajo Anchicaya, Pacfico colombiano. Rev. Acad. Colomb.
fauna de Neguanje, Parque Nacional Natural Tayrona, Ca- Cienc., 23 (Suplemento especial): 499-511.
ribe Colombiano. Acta biol. Colomb. 15: 195 206. Vitt, L. J. 1991. An introduction to the ecology of cerrado
Ruiz-C. P. M., J. D. Lynch & M.C. Ardila-R. 1996. Lista lizards. J. herpetl. 25 (1): 79-90.
actualizada de la fauna Amphibia de Colombia. Revista de Villareal, H., M. lvarez, S. Crdoba, F. Escobar, G. Fa-
la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fsicas y Na- gua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina & A. M. Umaa.
turales. 20(77): 365-415. 2004. Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios
Snchez, O. 1999. Biodiversidad, conservacin y manejo de biodiversidad. Programa de inventario de Biodiversidad.
de vida silvestre. Pp. 13-23 en: Snchez, O. y E. Vzquez- Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexan-
Domnguez (eds.). Diplomado en manejo de vida silvestre. der von Humboldt. Bogot, Colombia. 236 p, ISBN - 8151
Conservacin y manejo de vertebrados del norte rido y se- 32 5.
mirido de Mxico. Wells, K. 2007. The Behaviour and Ecology of Amphi-
Snchez, H., O. Castao & G. Crdenas. 1995. Diversidad bians. Chicago: Univ. Chicago Press.
de los Reptiles en Colombia. En Colombia Diversidad Bi-
tica I. Guadalupe Ltda. 442 p.

Boa (Corallus ruschenbergerii) BIODIVERSIDAD EN CERREJN 169


170 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Codornices (Colinus cristatus)
Chicha fra (Pitangus sulphuratus)

Avifauna
Juan Fernando Alzate Vargas

Introduccin son consideradas como un buen indicador del esta-


Las aves con sus coloridos plumajes, armoniosos do y de los cambios ambientales en los ecosistemas
cantos y capacidad de volar, han despertado un pro- (Koskimies 1989).
fundo inters en el hombre, quien por cientos de
aos las ha usado como smbolos mitolgicos, fuen- De las casi diez mil especies de aves que hay en el
te de alimento o compaeros alados que hacen parte mundo, cerca del 19% se encuentran en Colom-
de su cotidiano vivir, anunciando nuevos amanece- bia, esto es aproximadamente 1.900 especies, razn
res, advirtiendo con su presencia el inicio o final de por la cual el pas es reconocido como el ms di-
temporadas de lluvia o sequa y sobre todo, bene- verso en avifauna a nivel mundial, adems, alrede-
ficindolo con relaciones entretejidas con plantas y dor de ochenta de ellas se encuentran solamente en
animales que reflejan la importancia de este maravi- Colombia, es decir, son endmicas (Remsen et al.
lloso grupo en la estructura de los ecosistemas. 2013). En la regin Caribe con tan solo el 11% de la
superficie del territorio nacional, se encuentran 951
Considerado como el grupo de vertebrados terres- especies de aves que representan el 51% de la avifau-
tres ms diversos, las aves constituyen un grupo na de Colombia, y la sitan en el segundo lugar en
clave en la evaluacin de la biodiversidad por varias diversidad de aves, superada solo por las 974 especies
razones: ocupan un amplio rango de ecosistemas, de aves de la regin Andina, que ostenta el 24,5% de
tienen una historia natural variada y estn amplia- la superficie del pas (IAvH 2007).
mente distribuidas en todos los pases del mundo,
adems, son el grupo taxonmico mejor conocido La avifauna del departamento de La Guajira segn
y documentado, especialmente en cuanto a la dis- Stattersfield et al. (1998) est representada por al-
tribucin de sus poblaciones (Villarreal et al. 2006) y gunas especies de aves con rango de distribucin

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 171


restringido, que se encuentran en el centro de ende- km, y de acuerdo a las condiciones del lugar se in-
mismo Guajira, tambin conocido como zona seca cluyeron las unidades de paisaje ms representativas;
caribea, propuesto por Cracraft (1985), en el cual cada transecto cont con aproximadamente cinco
se incluye la ornitofauna de las costas ridas del nor- puntos de referencia que fueron debidamente geo-
te de Colombia y Venezuela. referenciados con un Sistema de Posicionamiento
Global (GPS).
Los estudios realizados sobre la avifauna en esta re-
gin son principalmente inventarios de aves, diri- Registro de aves a travs de transectos y
gidos hacia la determinacin de la composicin de observaciones oportunistas
las comunidades (Todd Carriker 1922, Haffer 1961, El muestreo de aves se realiz mediante registros
Marinkelle 1970, IAvH 1998, Strewe y Navarro visuales (utilizando binoculares BUSHNELL BIR-
2004), son pocos los estudios que apuntan hacia la DING SERIES con un alcance de 10 x 42 mm) y
distribucin y ecologa de aves (Andrade y Meja auditivos, tomados hasta una distancia de 25 m a
1988, Estela y Lpez-Victoria 2005), y algunos de
cada lado del transecto (Villarreal et al. 2006), en re-
ellos son realizados principalmente en humedales
corridos que se realizaron entre las 05:00 h y 11:00
costeros, para los cuales se ha generado informacin
h, y entre las 15:30 h y 18:30 h, periodo en el que
importante del estado de conservacin y posibles
se presenta la mayor actividad de las aves. El tiempo
amenazas para su avifauna (Mrquez y Lpez-Vic-
empleado para recorrer cada uno de los transectos
toria 2010, Arzuza et al. 2008, Castao 2001).
oscil entre 150 minutos y 180 minutos a una velo-
cidad promedio de 0,8 km/h. Igualmente, se con-
Con el propsito de aportar al conocimiento de las
sideraron para el registro de biodiversidad aquellas
aves de La Guajira se presentan los resultados obte-
aves que fueron observadas por fuera del lmite de
nidos en estudios realizados sobre la avifauna en los
los transectos utilizando las estaciones, as como
diferentes ecosistemas del complejo minero Cerre-
aquellas observadas en zonas aledaas o perifricas,
jn, ya que se entiende que la valoracin adecuada
y cuya especie no hubiese sido registrada en los tran-
del estado de conservacin de la avifauna de un eco-
sectos; ya que de acuerdo con Bojorges (2006), den-
sistema, permite diagnosticar su calidad biolgica,
brindando las bases para la elaboracin de planes de tro de las deficiencias del uso de estaciones de mues-
manejo, restauracin y conservacin (Castao 2001). treo para el estudio de la riqueza de especies de aves,
se encuentra la omisin de aquellas que circundan
Metodologa dichas estaciones. En este orden de ideas tambin
La caracterizacin de aves, en el rea de influencia se incorpor la informacin de aves que llegaron al
del complejo minero Cerrejn, se realiz en ocho centro de manejo de fauna.
fases de muestreo durante los ltimos diez aos, em-
pleando una adaptacin de la metodologa propues- Las aves fueron identificadas por medio de las guas
ta por el Grupo de Exploracin y Monitoreo Am- de campo de Hilty y Brown (1986), Sibley (2000)
biental GEMA, del Instituto de Investigaciones y McMullan (2011). La clasificacin filogentica de
Biolgicas Alexander Von Humboltd desarrollada los rdenes, familias y los nombres cientficos de las
para la realizacin de inventarios sobre la biodiversi- especies se establecieron de acuerdo a la taxonoma
dad nacional (Villarreal et al. 2006). Esta metodolo- propuesta por Remsen et al. (2013).
ga fue aplicada con muy pocas modificaciones por
los investigadores que hicieron parte de este estudio, Muestreo de aves con redes de niebla
debido a su robustez y a que ha sido ampliamente Las redes de niebla se utilizan como mtodo comple-
utilizada en trabajos con avifauna en otros lugares, mentario, en especial para establecer registros sobre
lo que permite establecer comparaciones con otros especies poco conspicuas; al igual que para capturar
sitios estudiados previa o posteriormente. individuos de especies fcilmente detectables, pero
de las que se quiera obtener evidencias adicionales.
Transectos de observacin Para esto se instalaron ocho (8) redes de niebla (12
En cada uno de las nueve estaciones de muestreo, m largo x 2,5 m alto, ojo de malla 16 mm x 16 mm
se estableci un transecto de aproximadamente 1,5 con cinco guas) en cada estacin muestreada. Las

172 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Mapa transectos y puntos de redes niebla componente avifauna.

redes fueron ubicadas en los lugares de mayor pro- metlico con un nmero serial que qued consigna-
babilidad de trnsito de las aves y fueron operadas do en la base de datos de animales marcados en las
en las horas de mayor actividad, desde el amanecer estaciones de muestreo de fauna y flora de La Mina
hasta previo el medio da, desde las 5:30h hasta las el Cerrejn.
11:30h (esfuerzo de 48 h/red da), controladas cada
30 minutos siguiendo la metodologa de Villarreal Variables evaluadas
et al. (2006).
Categora ecolgica
Para la preferencia de hbitat por especie de ave se
Biometra y marcaje de aves
sigui lo propuesto por Ramsar (1971) y Robinson
A cada ave capturada se le determin edad, sexo,
(1999); complementado con las categoras ecol-
patrn de muda, peso, y se le tomaron datos biom- gicas propuestas por Stiles y Bohrquez (2000), las
tricos (pico, ala, tarso y longitud total) (Pyle 2008). cuales tienen en cuenta las abundancias y la frecuen-
Todos los ejemplares capturados fueron marcados cia del uso de hbitat de cada especie.
con un corte en el pice de una de las rectrices (r6)
y con excepcin de los colibres y aves migrato- Especies de hbitat boscoso: hacen par-
rias a todas las aves capturadas se coloc un anillo te de este hbitat aquellas especies que fueron

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 173


Sirir bueyero (Machetornis rixosa)

reportadas en bosques primarios o poco trans- Especies de hbitat acutico: se incluyen


formados (Ia), de igual forma se incluyen en aquellas aves que funcionalmente dependen de
esta categora, especies que frecuentemente cuerpos de agua, y pueden ser halladas en que-
utilizan bosques poco alterados, pero que re- bradas o reas pantanosas en los bosques evi-
gularmente pueden utilizar los bordes, bosques tando reas abiertas o soleadas (IVa), como las
secundarios, u otros hbitat arbolados prximos encontradas en cuerpos de agua sin sombra, en
al bosque primario (Ib). orillas abiertas o con vegetacin baja (IVb).
Especies de bordes: se consideraron asocia- Especies areas: corresponden a esta categora
das a este hbitat aquellas aves de amplia tole- las especies de aves que pasan la mayor parte del
rancia, halladas principalmente en los bordes de tiempo sobrevolando varios hbitats terrestres,
bosque, bosques secundarios, rastrojos (altos y dentro de estas se incluye: vencejos, golondri-
bajos) y potreros arbolados (II). Las aves de esta nas, guilas, gavilanes y gallinazos, algunas de
categora se asocian con la presencia de rboles, estas aves requieren parches de bosque (Va),
ms no con un tipo de bosque. mientras otras prefieren reas abiertas (Vb).
Especies de hbitat abierto: se incluyen en
esta categora aquellas especies encontradas Gremio trfico/microhbitat
principalmente en lugares con escasa cobertu- Los gremios trficos agrupan las especies conforme
ra arbrea como pastizales, potreros, rastrojos y a los recursos que utilizan y la forma como acceden
matorrales, asocindose generalmente con ve- a ellos, independientemente de su afinidad taxo-
getacin baja ms que con los rboles, tambin, nmica. De acuerdo a lo establecido por Olivares
pueden hallarse en los bordes de los bosques (1973), Hilty y Brown (1986), Kattan et al. (1996) y
pero no dentro de ellos (III). Castao (2001), se establecieron 18 gremios trficos

174 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


a partir del elemento principal de la dieta de cada residencia en Colombia, una ltima categora se de-
ave. El tipo de microhbitat para cada especie fue fini de acuerdo a Hilty y Brown (1986) como aves
asignado de acuerdo a las observaciones y registros residentes (R).
realizados en campo.
Anlisis de la diversidad
Categora de residencia en Colombia Con el propsito de cuantificar el nmero de espe-
Se definieron tres categoras de acuerdo con Naran- cies de aves esperadas para las estaciones de mues-
jo et al. (2012). treo, se obtuvo la curva de acumulacin de especies,
empleando los estimadores de riqueza no param-
Invernante no reproductivo (INR): donde tricos Jacknife 1 y Jacknife 2, usados cuando no se
se agrupa a las especies de aves con migracin asume homogeneidad ambiental en las muestras
cclica y estacional y que anidan en la regin (distintos hbitats) (Magurran 1989 y 2004, en Me-
Nertica. dina 2011) adems, se emple el estimador MM-
Invernante con poblaciones reproductivas Mean, uno de los menos sesgados para grupos de
permanentes (IRP): incluye aquellas especies datos de aves neotropicales (Herzog et al., 2002), se
que se reproducen y permanecen gran parte de realiz el clculo de las especies raras: nicas y du-
su ciclo de vida en el territorio nacional. plicadas, para establecer si se redujeron con el avan-
Migrante local (RNI): incluye aquellas espe- ce del muestreo (Medina 2011). Las pruebas fueron
cies de las cuales se sabe, realizan movimientos realizadas Por medio del programa EstimateS 8.2.0
a lo largo y ancho de amplias regiones en el pas. (Colwell 2006), aleatorizando 50 veces las muestras.

Debido a que para muchas de las especies de aves Se calcul la riqueza (nmero total de especies) y
no se cuenta con informacin sobre su categora de por medio del programa PAST 1.90 (Hammer et

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 175


Cigeela (Himantopus mexicanus)
al., 2001) se obtuvo el coeficiente de similitud de duplicadas, indicando que se ha censado un nmero
Jaccard que da igual peso a todas las especies sin im- aceptable de individuos logrando una buena eficien-
portar su abundancia y se evalu que tan variable fue cia del muestreo.
la composicin orntica de cada estacin muestreada
en el Cerrejn. Riqueza de especies
Se estima que la avifauna colombiana est confor-
Resultados y discusin mada por 1.834 especies (Remsen et al. 2013), de
las cuales 535 constituyen la ornitofauna del de-
Efectividad del muestreo partamento de La Guajira (Corpoguajira 2011). El
Por medio de las metodologas empleadas para es- estudio de la avifauna en nueve estaciones de mues-
tudiar la avifauna del Cerrejn, se obtuvo una muy treo en el Cerrejn, permiti registrar durante 10
buena representatividad del muestreo, la cual de aos de monitoreo 256 especies de aves, las cuales
acuerdo a los estimadores Jack 1 y Jack 2 fluctu representan el 13,96% de las especies del pas y el
entre el 82,85% y 86,49% de la avifauna espera- 47,85% de la avifauna presente en el departamento
da para el valle del Cerrejn. La Figura 1 muestra de La Guajira. Este resultado sugiere, que los hbi-
que la curva de acumulacin de especies tiende a tats evaluados mantienen una avifauna importante,
estabilizarse para las ltimas fases de muestreo, esto si se compara con las 237 especies de aves reportadas
sugiere menor probabilidad de registrar nuevas es- por Morales y Ayerbe (2007) y las 200 reportadas
pecies de aves en las reas muestreadas. En cuanto por Castao (2001), en investigaciones que si bien,
a las especies nicas y duplicadas, las primeras tu- no contaron con un periodo de estudio tan amplio,
vieron una notable reduccin en nmero, frente a presentaron reas de muestreo ms extensas en la
una ligera disminucin para el nmero de especies franja costera del departamento de La Guajira.

Figura 1. Curva de acumulacin de especies de aves durante las fases de estudio en las
estaciones de muestreo. Mina Cerrejn. La Guajira Colombia.

176 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Pisingo (Dendrocygna autumnalis)

Martn pescador pequeo


(Chloroceryle americana)

Pato cuchara (Platalea ajaja) Carisucia (Aratinga pertinax)

Familias de aves Diversidad de aves


La familia de los atrapamoscas (Tyrannidae) con Durante los diez aos de monitoreo de la avifau-
32 especies registradas fue la ms diversa (15,76 % na en Cerrejn, se estableci que las estaciones de
del total de las especies de esta familia presentes en muestreo los Pozos en el ro Ranchera y Arroyo
Colombia), lo que no es de extraar, ya que es con- Bruno, albergan la mayor diversidad de aves con
siderada la familia ms diversa para el Neotrpico 162 especies para cada estacin, tal diversidad obe-
(Fitzpatrick 1980). Otras familias con alta rique- dece a la variedad de hbitats que encuentran las
za de especies fueron los gavilanes (Accipitridae),
aves en estas reas, principalmente los remanen-
las tngaras (Thraupidae) y las garzas (Ardeidae)
tes de bosque de galera. Tambin conservan una
con 19, 18 y 13 especies respectivamente. Quin-
importante diversidad de aves el rea de Rehabi-
ce familias representaron el 65,24% de la avifauna,
mientras que el 33,54%, estuvo conformado por 41 litacin (n= 149), Arroyo Palomino (n=139) y el
familias representadas por cinco especies o menos. Arroyo Tabaco (n=138). En la estacin la Puente
Tres especies (1,17%) no se incluyen en este grupo se registraron 73 especies de aves en las diferentes
debido a que no hacen parte de alguna familia y es- fases de muestreo, siendo as la estacin que alber-
tn catalogadas como Incertae sedis de acuerdo con g el menor nmero de especies, situacin que se
la taxonoma propuesta por Remsen et al. (2013) debe al aislamiento del rea y a la modificacin de
(Figura 2). sus ecosistemas (Figura 3).

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 177


Galn (Burhinus bistriatus)

Figura 2. Porcentaje de especies para cada familia de aves registrada en la mina Cerre-
jn. La Guajira- Colombia.

178 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Figura 3. Riqueza de aves por localidad obtenida en todas las fases de muestreo en la
mina Cerrejn. La Guajira- Colombia.

Las fluctuaciones de la riqueza de aves en las fases de y fructificacin que son consecuencia de los pero-
monitoreo que incluyeron pocas secas y de lluvia dos climticos de la regin, donde se tiene un siste-
(Figura 4), se deben principalmente a la respuesta ma bimodal con una poca de verano y de invierno
etolgica de las aves ante eventos como la floracin fuertemente marcadas.

Figura 4. Riqueza de aves por temporada climtica en la mina Cerrejn. La


Guajira- Colombia.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 179


Similitud de la avifauna en las estaciones de alternados con rastrojos y matorrales. Dentro de este
muestreo (diversidad beta) grupo las estaciones Arroyo Cerrejn y Arroyo Pa-
La avifauna en el valle del Cerrejn se establece en lomino fueron las ms similares en su avifauna y a
tres grupos plenamente diferenciables (Figura 5), los su vez presentaron la mayor similitud entre todas las
cuales pueden ser asociados con los hbitats presen- estaciones muestreadas.
tes en las unidades de muestreo. El grupo de mayor
similitud (Jaccard 0,60) en su composicin ornitca Finalmente estuvieron las estaciones que represen-
representa principalmente a los bosques de galera y tan hbitats boscosos ms secos, donde se incluyen
est conformado por las estaciones Los Pozos, Arro- las estaciones Compensacin y La Puente con una
yo Bruno y Arroyo Tabaco; teniendo en cuenta que similaridad para el grupo de 0,57.
los valores de Jaccard que se aproximan a uno sugie-
ren mayor similaridad, dentro de este grupo fueron Uso de hbitat/ categoras ecolgicas
ms similares en su avifauna las estaciones Los Pozos Las categoras ecolgicas evaluadas (Figura 6) per-
y Arroyo Bruno (0,68), lo que indica que estos eco- mitieron establecer que los bordes de bosque son el
sistemas pueden mantener una composicin ornitca hbitat ms utilizado por las aves, representado por
muy parecida en cuanto a las especies que albergan. el 35,55% de las especies registradas, le siguieron en
orden de preferencia con el 26,71%, las especies de
El grupo conformado por las estaciones Arroyo Pa- hbitats abiertos, encontradas principalmente en lu-
ladines, Arroyo Palomino, Arroyo Cerrejn y el rea gares con escasa cobertura arbrea como pastizales,
de Rehabilitacin, mantienen una similitud de 0,56 potreros, rastrojos y matorrales. La categora ecol-
en la composicin de su avifauna y representan prin- gica que incluye aquellas aves que funcionalmente
cipalmente a los sistemas acuticos estacionales que dependen de cuerpos de agua sin sombra en orillas
presentan pequeos remanentes de bosque de galera abiertas o con vegetacin baja, represent el 14,45%

180 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Turpial amarillo (Icterus nigrogularis)
Figura 5. Agrupamientos basados en la avifauna de las estaciones de muestreo en la
mina Cerrejn. La Guajira- Colombia. (Poz: Los Pozos, A. Bru: Arroyo Bruno, A.
Tab: Arroyo Tabaco, A. Plad: Arroyo Paladines, A. Cerr: Arroyo Cerrejn, A. Pal:
Arroyo Palomino, Reh: Rehabilitacin, Pue: La Puente, Com: Compensacin).

Figura 6. Porcentaje de especies por categora ecolgica en la mina Cerrejn, La Guaji-


ra Colombia. Ia: Especies restringidas a bosque poco alterado. Ib: Especies de bosque
poco alterado bosques secundarios y bordes. II: Especies de bordes, de amplia toleran-
cia. III: Especies de reas abiertas. IVa: Especies acuticas, asociadas a cuerpos de agua
con vegetacin densa. IVb: Especias acuticas, asociadas a cuerpos de agua sin vegeta-
cin. Va: Especies areas, que requieren parches de bosque. Vb: Especies indiferentes a
la presencia de bosque.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 181


Gaviota (Thalasseus maximus)

182 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Garza blanca (Ardea alba)

y solo el 1,17% de las aves se incluy dentro de la Las aves que utilizan los bordes de bosque y que son
categora de aves restringidas a bosques poco altera- consideradas como de amplia tolerancia, reflejan el
dos, se destaca en esta categora el tinam patirro- estado de conservacin de las reas muestreadas, de-
jo (Crypturellus erythropus idoneus), especie de estatus bido a que son las de mayor presencia en todas las
incierto, distribuida a travs de la regin de Santa unidades de muestreo; sin embargo, se debe tener
Marta hasta el este de La Guajira y base de Perij en cuenta que la facilidad de registrarlas comparado
(Hilty y Brown 1986, McMullan et al. 2011), y de la con las especies de hbitats ms cerrados como los
cual son escasos los registros en esta zona. sotobosques (Stiles y Bohorques 2000, La Verde et
al. 2005), puede inclinar las estimaciones a favor de
De acuerdo con las preferencias de hbitat, se su- las especies de bordes.
giere que la comunidad de aves de los ecosistemas
evaluados en el valle del Cerrejn est representada reas importantes para la conservacin
en trminos generales por algunas especies tpicas En cuanto a las especies consideradas de bosques
de ambientes poco intervenidos y por una alta den- poco alterados, su bajo nmero podra indicar que
sidad de especies generalistas, que de acuerdo con en la zona, este hbitat es escaso y est representa-
Naranjo y Estela (1999) son caractersticos de am- do principalmente por los bosques de galera del
bientes perturbados y empobrecidos o de ecosiste- Arroyo Bruno, Arroyo Tabaco y del ro Ranchera
mas jvenes. en la estacin Los Pozos. Por lo tanto, los escasos

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 183


remanentes de bosque deben preservarse con el pro- Gremio trfico/microhbitat
psito de mantener los requerimientos ecolgicos Se reportaron en total 18 gremios trficos (Figura
de estas especies, ms an cuando estos bosques des- 7), siendo los insectvoros arbreos y las rapaces los
empean un papel importante como corredores de que asociaron el mayor nmero de especies, con el
dispersin de fauna y como sito de albergue de aves. 23,05% y 12,5% del total de las especies registradas.
Otros gremios que albergaron un nmero impor-
Los arroyos y embalses dentro del Cerrejn son tante de especies fueron frugvoro arbreo (7,81%)
importantes hbitats para muchas aves acuticas, y omnvoro arbreo (7,42%). Los gremios herbvo-
sobresaliendo el embalse El Muerto en el rea de ro y piscvoro volador, fueron conformados por solo
Rehabilitacin, el cual alberg la mayor diversidad tres especies por grupo, que representan el 1,17% de
de este tipo de aves, dentro de las que se cuentan las especies registradas.
aves playeras, patos y cigeuelas, las cuales em-
plean las orillas planas lodosas a las que estn nti- Las preferencias trficas de la avifauna en Cerrejn,
mamente ligadas, ya que son su principal hbitat indican que cerca de la mitad de las especies de aves
de alimentacin (Hernndez-Vsquez 2000). Es de consumen insectos, que son un alimento abundante
considerar que estas especies tienen patrones locales y posiblemente con poca variacin estacional (Karr
de distribucin estrechamente ligados con los ciclos 1976). Relacionados con la dieta insectvora se
hidrolgicos, debido a que los ambientes acuticos identificaron cinco de los 18 gremios trficos, don-
son temporalmente variables y su avifauna general- de tal diversidad se ve favorecida por la variedad de
mente tiene fluctuaciones marcadas acentuadas con tcnicas que exhiben las aves para consumir insectos
la disponibilidad de nuevos nichos a explotar (Lpez (captura en orillas de habitas acuticos, bsqueda
de Casenave y Filipello 1994). en follaje en distintos niveles y captura al vuelo).

Figura 7. Proporcin de especies por gremio trfico en la mina Cerrejn, La Gua-


jira Colombia. Carroero (Ca). Frugvoro arbreo (Far). Granvoro arbreo (Gar).
Granvoro estrato herbceo (Ge). Granvoro terrestre (Gt). Herbvora (He), Insectvoro
areo (Ia). Insectvoro arbreo (Iar). Insectvora consumidora de invertebrados acuticos
(Ii). Insectvoro terrestre y estrato herbceo (It). Insectvoro troncos (Itr). Nectarvoro
(Nec). Omnvoro arbreo (Oar). Omnvoro terrestre (Ot). Pescadora zancuda (Pz).
Pescadora zambullidora (Pza). Pescadora en vuelo (Pv) y rapaz (Ra).

184 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Flamingo rosado (Phoenicopterus ruber)

Las frutas cumplen un papel importante para la co- y Brown 1986), las que representan el 77,34% de las
munidad de aves, especialmente para las de gran aves (Figura 8). Se destacan entre las aves residentes
tamao como guacharacas, loros y tucanes, y dado el tinam patirrojo (Crypturellus erythropus idoneus),
que aproximadamente una cuarta parte de las espe- el carpinterito castao (Picumnus cinnamomeus), el
cies aprovecha este recurso, se debe tener en cuenta chamicero bigotudo (Synallaxis candei), el colibr
que este grupo depende de la disponibilidad del re- esmeralda piquirroja (Chlorostilbon gibsoni) y el tira-
curso que flucta espacio-temporalmente y deman- nuelo diminuto (Inezia tenuirostris), especies que se
da posiblemente para su obtencin la dispersin en encuentran incluidas en el centro de endemismo
grandes reas (Stiles y Bohrquez 2000). Guajira y son catalogadas como casi endmicas para
Colombia (Stiles 1997), lo que demuestra la impor-
En sntesis, el 40,24% de las aves registradas en el tancia de las reas de estudio como refugio de la avi-
valle del Cerrejn consumen insectos u otros inver- fauna propia de la regin.
tebrados acuticos, el 33,59% se alimenta de ver-
tebrados (peces, reptiles, mamferos y otras aves), Por su parte, las aves invernantes con poblaciones
mientras el 26,18% de las aves son consumidores reproductivas permanentes constituyen el 8,7% de
primarios (frutos, semillas, hierbas y nctar). las aves registradas. Hace parte de esta categora la
reinita cabecidorada (Protonotaria citrea), incluida en
Categora de residencia en Colombia la lista de Partners in Flight (Carter et al. 1996) como
La avifauna registrada en el Cerrejn est conforma- especie prioritaria para la conservacin y cataloga-
da casi en su totalidad por especies residentes (Hilty da como especie de preocupacin por el Servicio

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 185


de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos verde (Ara militaris), de la cual han sido documen-
(BirdLife International 2006); se incluye tambin tadas sus migraciones en la Sierra Nevada de Santa
la reinita amarilla (Dendroica petechia), la cual segn Marta (Strewe y Navarro 2004).
Strewe et al. (2009) utiliza los bosques secos en el
norte de Colombia como sitio de invernada. Especies importantes
Dentro de las especies reportadas en el estudio so-
Las especies migratorias, categorizadas como inver- bresale el andarros maculado (Tringa solitaria), ca-
nantes no reproductivas, conocidas por sus extraor- talogado como una especie de alta preocupacin
dinarios viajes anuales, con 36 especies registradas, (Brown et al. 2001) de la cual se estima una pobla-
aportaron el 14,06% a la diversidad de aves del Ce- cin de 21.000 individuos y sobre la que no se han
rrejn. Esto sugiere que los hbitats muestreados tomado medidas de conservacin (Naranjo et al.
albergan una diversidad importante de aves migra- 2012). Esta especie, reportada en siete de las nueve
torias, lo que obedece principalmente a su localiza- estaciones de monitoreo, documenta la importancia
cin geogrfica, ya que los bosques secos tropicales de los hbitats acuticos presentes en las reas de es-
en el Caribe colombiano han sido considerados el tudio y sugiere que son justificados los esfuerzos que
primer ecosistema forestal encontrado por millones se tomen para conservar estos hbitats.
de aves migratorias terrestres luego de sobrevolar el
mar Caribe (Strewe et al. 2009), por lo tanto estos La guacamaya verde (Ara militaris) que de acuerdo
ecosistemas son sitios estratgicos donde se refugian con Renjifo et al. (2002) es una especie categorizada
y alimentan las aves migratorias antes de seguir su como vulnerable (VU) a la extincin, debido a que
viaje hacia el sur del continente. tanto su poblacin como la extensin y calidad
de su hbitat est disminuyendo, hace parte de la
Finalmente, las aves catalogadas como migrantes lista global de UICN en la categora en peligro
locales, aportaron el 1,72% a la diversidad ornitca, (EN) (criterios A2cd; A3cd; A4cd) y est incluida
con tres especies; sobresale entre estas, la guacamaya en el Apndice I de CITES (2011); utiliza la

Figura 8. Proporcin de especies de acuerdo a la categora de residencia en Colombia


en la mina Cerrejn, La Guajira Colombia. R: Residente local. IRP: invernante con
poblaciones reproductivas permanentes,. RNI: migrante Local. INR: invernante no
reproductivo.

186 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


estacin de muestreo Palomino como sitio de importante de aves. Sin embargo, se mantiene una
alimentacin debido a la presencia de la ceiba blanca tendencia a albergar especies de aves generalistas t-
(Hura crepitans), planta con la cual est relacionada picas de hbitats abiertos que se ven favorecidas con
(Flores et al. 2004). Para la guacamaya verde se han la disminucin de reas boscosas, no obstante, desde
documentado desplazamientos locales en la Sierra el punto de vista de la avifauna, todos los sitios va-
Nevada de Santa Marta (Strewe y Navarro, 2004); lorados son importantes para desarrollar procesos de
sin embargo, en el Cerrejn no se tiene certeza de conservacin y compensacin, asumidos en el Plan
dnde proviene y cul es la poblacin que utiliza de Manejo Ambiental y puede afirmarse por la im-
esta estacin de muestreo, por lo que se recomienda portancia que tienen las unidades de muestreo para
establecer planes de accin encaminados a la la conservacin de aves con algn grado de amena-
conservacin de esta especie. za, que son justificados los esfuerzos para mantener-
los y ampliar estas reas.
El tinam patirrojo (Crypturellus erythropus idoneus)
es una de las pocas especies en este muestreo
Bibliografa
categorizada como restringida a bosques poco Andrade, G.I. y C. Meja, 1988. Cambios estacionales en
alterados. Est considerada como de preocupacin la distribucin de la avifauna terrestre en el parque nacional
menor por la UICN (2013), y tiene escasos registros natural Macuira, Guajira, Colombia. Trianea 1 : 145-169.
en esta zona (Hilty y Brown 1986). Se ha propuesto Arzuza, D.E., Moreno, M.I., y Salaman, P. (2008) Con-
servacin de las aves acuticas en Colombia. Conservacin
que debe clasificarse como una especie separada Colombiana 6:1-72. Junio 2008.
de Crypturellus idoneus, sin embargo, ante la SACC BirdLife International 2012. Crypturellus erythropus. In:
(South American Classification Committee) tal propuesta IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Ver-
no fue aprobada debido a que los datos publicados sion 2013.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 02
october 2013.
son insuficientes (Remsen et al. 2013). Por lo tanto, BirdLife International. 2006. Fichas de especies para migra-
el hallazgo de esta especie en el Cerrejn, bien torias neotropicales en las IBAs. Downloaded from http://
puede permitir iniciar investigaciones encaminadas www.birdlife.org
a contribuir con la taxononoma de esta elusiva Bojorges, J.C. 2006. Riqueza de especies de aves: propues-
tas metodolgicas para su evaluacin y estimacin. Ciencia
especie. y Mar, X(30):59-64.
Brooks, D.M., y Fuller, A. 2006. Biologa y Conservacin
Aves marcadas de Crcidos. Pp. 11-26 In: Conserving Cracids: the most
Durante los estudios realizados hasta el momento en Threatened Family of Birds in the Americas (D.M. Brooks,
Ed.). Misc. Publ. Houston Mus. Nat. Sci., No. 6, Houston,
el valle del Cerrejn, se han marcado 908 aves, de
TX.
las cuales solo se han recapturado dos individuos, el Brown, S., C. Hickey, B. Harrington y R. Gill (Eds.).
primero de ellos corresponde a la especie Coryphos- 2001. United States Shorebird Conservation Plan. Mano-
pingus pileatus marcada en el rea de Rehabilitacin met center for conservation sciences. http://www.fws.gov/
el 12 de diciembre de 2005 con el anillo B07529, shorebirdplan/
Carter, M., G. Fenwick, C. Hunter, D. Pashley y D. Petit.
la cual fue recapturada luego de siete aos en esta 1996. Watchlist 1996: For the future. Audubon Field Notes
misma zona el 10 de diciembre de 2012. El segun- 50.
do individuo correspondi a la especie Formicivora Castao, G. 2001. Evaluacin de la avifauna asociada a hu-
grisea capturada en la estacin La Puente en el mes medales costeros de La Guajira con fines de conservacin.
En: Crnica Forestal y del Medio Ambiente. Diciembre,
de diciembre del ao 2012 y marcada con el anillo volumen 16, nmero 1. Universidad Nacional de Colom-
K0114. Se recaptur en la misma estacin en mayo bia. 5 33 pp. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/
de 2013. Estas recapturas aportan datos importantes redalyc/pdf/113/11316101.pdf
sobre las especies y sus requerimientos de hbitat y Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sosteni-
ble. Gua de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en
muestran adems que las reas evaluadas dentro del Colombia-Aves. 2012. Volumen 1. WWF Colombia; Na-
Cerrejn son refugio de aves, que se mantienen all ranjo, L.G; J. D. Amaya, D. Eusse-Gonzlez y Cifuentes-
durante todo su ciclo de vida. Sarmiento. Bogot, D.C. Colombia. Ministerio de Am-
biente y Desarrollo Sostenible, 708 p.
Colwell, R. K. 2006. EstimateS: statistical estimation of
Conclusiones species richness and shared species from samples. Version
Los ecosistemas evaluados a pesar de hacer parte de 8.Persistent
un paisaje fragmentado, mantienen una diversidad URL<purl.oclc.org/estimates>.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 187


Cracraft, J. 1985. Historical biogeography and patterns of composicin especfica y en la abundancia de poblaciones y
differentiation within the South American avifauna: areas of gremios. Hornero, 14: 9-14.
endemism. P. 49-84. En: P. A. Buckley et al. (eds.). Neo- Mrquez, J. C., y M. Lpez-Victoria 2010. Aves marinas en
tropical Ornithology. Ornithological Monographs N 36. las plataformas de explotacin de gas de Chuchupa, Guaji-
American Ornithologists Union, Washington, D.C. ra, Colombia. Boletn SAO Vol. 20 Pag. 33-38.
Das, B. J. 2009. Monitoreo de fauna en el valle del Ce- Medina, G. F. 2011. Diversidad alfa y beta de la comunidad
rrejn. Informe del periodo lluvioso. Aparte 8 Monitoreo de reptiles en el complejo cenagoso de Zapatosa, Colombia.
de avifauna en el valle del Cerrejn. Asesoras y estudios Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 59
ambientales J.D.B. S.A.S. (2): 935-968.
Estela, F. A., M. Lpez-Victoria. 2005 Aves de la parte baja Naranjo, L. G. y F. Estela 1999. Inventario de la avifauna
del ro Sin, Caribe Colombiano; inventario y ampliacio- de un rea suburbana de la ciudad de Cali. Boletn de la
nes de distribucin. Bol. Invest. Mar. Cost. 34 7-42 ISSN Sociedad Antioquea de Ornitologa 10: 11-27.
0122-9761 Santa Marta, Colombia. Olivares, A. 1973. Las Ciconiformes Colombianas. Garzas
Fitzpatrick, J. W. 1980. Foraging behavior of Neotropical - Coclearios - Ibis - Cigeas - Esptulas - Flamencos. Bo-
tyrant flycatchers. Condor 82: 43-57. got, Colombia. Ediciones Tercer Mundo. 303p
Flrez, P. y Sierra, A. 2004. Iniciativa para la conservacin PNUMA-CMCM (Comps.) 2011. Lista de Especies CI-
de la guacamaya verde (Ara militaris) y su hbitat en el occi- TES (CD-ROM). Secretara CITES, Ginebra, Suiza, y
dente de Antioquia Colombia. ProAves octubre del 2004, PNUMA-CMCM, Cambridge, Reino Unido.
Colombia. Pyle P. 2008. Identification Guide to North American
Gmez, C. y Bayly, N.J. (2010) Cruzando el Caribe: Iden- Birds. Part II. The Institute for Bird Populations. Slate
tificacin de sitios de parada crticos para aves migratorias Creek Press. Point Reyes, California Sheridan Books, Inc.
neotropicales en el norte de Colombia. SELVA: Investiga- Ann Arbor., Michigan, USA.
cin para la conservacin en el Neotrpico, Bogot. Infor- Ramsar. 1971. La Convencin sobre los humedales. Cri-
me tcnico del primer ao No. CEC03. terios para la identificacin de humedales de importancia
Gotelli, N.J., Colwell R.K. 2001. Quantifying biodiversi- internacional. [on-line]. URL: http://www.ramsar.org
ty: procedures and pitfalls in the measurement and compa- Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J.
rison of species richness. Ecology Letters 4: 379-391. F. Pacheco, M. B. Robbins, T. S. Schulenberg, F. G. Stiles,
Haffer, J. 1961. Notas sobre la avifauna de la pennsula de La D. F. Stotz, y K. J. Zimmer. Version [7 December 2012]. A
Guajira. Novedades Colombianas 1:374-396. classification of the bird species of South America. Ameri-
Hammer, O., Harper, D.A.T., Ryan, P.D. 2001. PAST: can Ornithologists Union.
Paleontological statistics software package for education and http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.
data analysis. Paleontologa Electrnica 4(1): 9pp. http:// html
palaeo-electronica.org/2001_1/past/issue1_01.htm Renjifo, L. M., Franco-Maya, A. M., Amaya-Espinel, J.
Hayes, F.E. 1996. Seasonal and geographical variation in D., Kattn, G. H. y B. Lpez-Lans (eds.). 2002. Libro
resident waterbird populations along the Paraguay river. Rojo de aves de Colombia. Instituto de Investigaciones de
Hornero, 14: 14-26. Recursos Biolgicas Alexander von Humboldt, Ministerio
Hernndez-Vsquez, S. 2000. Aves acuticas del estero la del Medio Ambiente. Bogot, Colombia, 554 p.p.
Manzanilla. Jalisco. Mexico. Acta Zool.Mex 80: 143-153. Robinson, W.D. 1999. Long Term changes in the Avi-
Herzog, S. K., M. Kessler, and T. M. Cahill. 2002. Esti- fauna of Barro Colorado Island, Panama, a tropical forest
mating species richness of tropical bird communities from isolate. Conservation Biology, 13(1): 85-97.
rapid assesment data. Auk 119:749-769. SALAMAN, P., DONEGAN , T. & CARO, D. 2007.
Hilty, S. and W. Brown. 1986. A guide to the birds of Co- Listado de la avifauna Colombiana. Conservacin suple-
lombia. Princeton University Press, New Jersey. mento, Marzo 2007.
Hutto, R.L. 1985. Habitat selection by nonbreeding, mi- Sibley, D. A. 2007. The Sibley guide to birds. National Au-
gratory land birds. In Habitat selection in birds. (M.L. dobon Society. Knopf N.Y. USA.
Cody, ed.). Academic Press, San Diego, p. 455-476. Stattersfield, A. J., M. J. Crosby, A. J. Long, y D. C. Wege.
Instituto Alexander Von Humboldt, IAVH. 1998. El bos- 1998. Endemic Bird Areas of the World: Priorities for bio-
que seco tropical (Bs-T) en Colombia. Programa de inven- diversity conservation. BirdLife International Conservation
tario de la biodiversidad, grupo de exploraciones y monito- Series 7. Cambridge, U.K.
reo ambiental GEMA, IAVH, Villa de Leyva: p. 24. Stiles, F.G. 1997. Las aves endmicas de Colombia. Pp.
KARR, J. R. 1976. Seasonality, resource availability, and 378-385 en Chaves, M.E. y N. Arango (Eds.). Informe
community diversity in tropical bird communities. Ameri- Nacional sobre el estado de la biodiversidad. Santa Fe de
can Naturalist 110: 973-994. Bogot, Instituto Humboldt, PNUMA, Ministerio del
Kattan, G.H., Serrano, V. y Aparicio, A. 1996. Aves de Es- Medio Ambiente, Tomo I.
carlete: diversidad, estructura trfica y organizacin social. Stiles, F. G., & C. I. Bohrquez. 2000. Evaluando el estado
Cespedesia, 21(68): 9-27. de la biodiversidad: el caso de la avifauna de la Serrana de
Koskimies, P. 1989: Birds as a tool in environmental moni- las Quinchas, Boyac, Colombia. Caldasia 22:61-92.
toring.Ann. Zool. Fennici 26:153-166. Stiles, F. G. 1985. Seasonal patterns and coevolution in the
Lpez de Casenave, J. y Filipello, A.M. 1994. Las aves acu- hummingbird-flower community of a Costa Rican subtro-
ticas de la reserva costanera sur: cambios estacionales en la pical forest. Ornithological Monographs 36:757-787.

188 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Strewe, R. y Navarro, C. 2004. New distributional records Todd, W. y Carriker. 1922. The birds of the Santa Mar-
and conservation importance of the San Salvador valley, ta region of Colombia: a study in altitudinal distribution.
Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Ornitologa Co- Ann. Carnegie Mus.
lombiana No1 (2003): 29-41. Wolda, H. 1990. Food availability for an insectivore and
Strewe, R. and C. Villa-De Len. 2006. Conservation how to measure it. In Avian foraging: Theory, methodo-
of bird species in tropical dry forest, the most endangered logy, and applications. (M. L. Morrison, ed.). Studies in
Avian Biology 13, p. 38-143.
ecosystem in Colombia. Journal of Ornithology Vol. 147:
Villarreal, H., M. lvarez, S. Crdoba, F. Escobar, G. Fa-
258. gua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina y A. M. Umaa.
Strewe, R. C. Villa-De Len, J. Alzate, J. Beltrn, J. Moya 2006. Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios
C. Navarro y G. Utria. 2009. Las aves del campus de la de biodiversidad. Programa de inventario de Biodiversidad.
Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. Rev. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexan-
Intrpica 4 : 79-91. der von Humboldt. Bogot, Colombia. 236 p.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 189


Anexo1. Listado de especies y algunos atributos ecolgicos de las aves presentes en la mina Cerrejn. La Guajira- Colombia.

190
Categoria ecolgica (CE) Ia: Especies restringidas a bosque poco alterado. Ib: Especies de bosque poco alterado, bosques secundarios y bordes.
II: Especies de bordes, de amplia tolerancia. III: Especies de reas abiertas. IVa Especies acuticas, asociadas a cuerpos de agua con vegetacin
densa. IVb: Especias acuticas, asociadas a cuerpos de agua sin vegetacin. Va: Especies areas, que requieren parches de bosque. Vb: Especies
indiferentes a la presencia de bosque.

Gremio trfico (GT): Carroero (Ca). Frugvoro arbreo (Far). Granvoro arbreo (Gar). Granvoro estrato herbceo (Ge). Granvoro terrestre
(Gt). Herbvora (He). Insectvoro areo (Ia). Insectvoro arbreo (Iar). Insectvora consumidora de invertebrados acuticos (Ii). Insectvoro terres-
tre y estrato herbceo (It). Insectvoro troncos (Itr). Nectarvoro (Nec). Omnvoro arbreo (Oar). Omnvoro terrestre (Ot). Pescadora zancuda
(Pz). Pescadora zambullidora (Pza). Pescadora en vuelo (Pv) y rapaz (Ra).

Categora de residencia en Colombia (CR): R: Residente local, IRP: Invernante con Poblaciones Reproductivas Permanentes, RNI: Migrante
Local, INR: Invernante No Reproductivo.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Orden Familia Especie Nombre comn CE GT CR
TINAMIFORMES Tinamidae Crypturellus erythropus idoneus Tinam patirrojo Ia Gt R
Dendrocygna autumnalis Pisingo IVb He RNI
ANSERIFORMES Anatidae Anas discors Barraquete IVb He IRP
Nomonyx dominicus Pato encapuchado IVa He R
Cracidae Ortalis ruficauda Guacharaca guajira II Far R
GALLIFORMES
Odontophoridae Colinus cristatus Codorniz III Gt R
PODICIPEDIFORMES Podicipedidae Podilymbus podiceps Zambullidor piquipintado IVb Pza R
CICONIIFORMES Ciconiidae Mycteria americana Coyongo IVb Ot R
Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus Pato cuervo IVb Pza IRP
SULIFORMES
Anhingidae Anhinga anhinga Pato aguja IVb Pza R
Trigrisoma lineatum Vaco colorado IVa Pz IRP
Tigrisoma fasciatum Vaco cabecinegro IVa Pz R
Nycticorax nycticorax Guaco comn IVb Pz IRP
Butorides virescens Garcita verde IVb Pz INR
Butorides striata Garcita estriada IVb Pz R
PELECANIFORMES Ardeidae
Bubulcus ibis Garcita del ganado III It IRP
Ardea herodias Garzn azulado IVb Pz IRP
Ardea cocoi Garza morena IVb Pz IRP
Ardea alba Garza blanca IVb Pz IRP
Pilherodius pileatus Garza crestada IVb Pz R
Orden Familia Especie Nombre comn CE GT CR
Egretta thula Garza patiamarilla IVb Pz IRP
PELECANIFORMES Ardeidae Egretta caerulea Garceta azul IVb Pz IRP
Egretta tricolor Garza tricolor IVb Pz IRP
Mesembrinibis cayennensis Ibis verde IVa Ot R
PELECANIFORMES Threskiornithidae Phimosus infuscatus Coquito IVb Ot R
Platalea ajaja Pato cuchara IVb Ot R
Cathartes aura meridionalis Guala de cabeza roja migratoria Vb Ca INR
Cathartes aura ruficollis Guala de cabeza roja Vb Ca R
CATHARTIFORMES Cathartidae Coragyps atratus Chulo Vb Ca R
Cathartes burrovianus Guala sabanera Vb Ca R
Sarcoramphus papa Rey gallinazo Va Ca R
Pandionidae Pandion haliaetus guila pescadora IVb Pv INR
Elanus leucurus Aguililla blanca Va Ra R
Gampsonyx swainsonii Aguililla enana III Ra R
Chondrohierax uncinatus Caracolero selvtico II Ra R
Busarellus nigricollis Aguila cienaguera IVb Pv R
Rostrhamus sociabilis Caracolero comn IVb Ra R
Ictinia mississippiensis Aguililla de Misisipi Va Ra INR
Accipiter bicolor Azor bicolor II Ra R
Geranospiza caerulescens guila zancona II Ra R
Buteogallus anthracinus Cangrejero negro II Ra R
ACCIPITRIFORMES
Accipitridae Buteogallus meridionalis guila sabanera III Ra R
Buteogallus urubitinga Cangrejero mayor II Ra R
Rupornis magnirostris Gaviln caminero II Ra R
Parabuteo unicinctus guila rabiblanca Va Ra R
Geranoaetus albicaudatus guila coliblanca Va Ra R
Buteo nitidus guila barrada II Ra R

BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Buteo platypterus guila migratoria II Ra INR
Buteo brachyurus Gaviln ravicorto II Ra R
Buteo albonotatus guila gallinaza Va Ra R
Va Ra R

191
Spizaetus ornatus guila coronada
Orden Familia Especie Nombre comn CE GT CR

192
Micrastur semitorquatus Halcn monts collarejo II Ra R
Caracara cheriway Guaraguaco comn III Ra R
Herpetotheres cachinnans Halcn culebrero II Ra R
FALCONIFORMES Falconidae
Falco sparverius Cerncalo III Ra R
Falco columbarius Esmerejn II Ra INR
Falco femoralis Halcn plomizo III Ra R
Falco peregrinus Halcn peregrino III Ra IRP
FALCONIFORMES Falconidae
Milvago chimachima Piga III Ra R
Aramidae Aramus guarauna Carrao IVb Ot R
Aramides cajaneus Chilacoa IVa It R
GRUIFORMES Porphyrio martinicus Polla azul IVa It RNI
Rallidae
Porzana carolina Polluela nortea IVa It R
Gallinula galeata Polla gis IVb It R

BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Vanellus chilensis Pellar teru-teru III It R
Charadriidae
Charadrius collaris Chorlito collarejo IVb It R
Recurvirostridae Himantopus mexicanus Cigeuela americana IVb Ii IRP
Burhinidae Burhinus bistriatus Galn III It R
Tringa solitaria Andarrios solitario IVb Ii INR
CHARADRIIFORMES Tringa melanoleuca Patiamarillo grande IVb Ii INR
Scolopacidae Tringa flavipes Patiamarillo chico IVb Ii INR
Calidris minutilla Playero diminuto IVb Ii INR
Actitis macularius Andarros maculado IVb Ii INR
Jacanidae Jacana jacana Gallito de cinaga IVb Ii R
Rynchopidae Rynchops niger Pico tijera IVb Pv IRP
Patagioenas corensis Torcaza cardonera III Gar R
Patagioenas cayennensis Torcaza morada III Gar R
Columbina passerina Tierrerita III Gt R
Columbina squammata Tortolita colilarga III Gt R
COLUMBIFORMES Columbidae Columbina talpacoti Tierrerita III Gt R
Zenaida auriculata Torcaza nagiblanca III Gt R
Leptotila verreauxi Caminera rabiblanca II Gt R
Claravis pretiosa Tortolita azul II Gar R
Columbina minuta Tortolita diminuta III Gt R
Orden Familia Especie Nombre comn CE GT CR
Ara militaris Guacamaya verde Ib Gar RNI
Amazona ochrocephala Loro cabeciamarillo Ib Gar R
Ara chloropterus Guacamaya rojiverde Ib Gar R
Aratinga pertinax Perico carisucio II Gar R
PSITTACIFORMES Psittacidae
Aratinga acuticaudata Perico frentiazul Ib Gar R
Forpus passerinus Periquito coliverde II Gar R
Brotogeris jugularis Periquito bronceado II Gar R
Pionus menstruus Cotorra cheja II Gar R
Piaya cayana Pjaro ardilla Ib Oar R
Coccyzus americanus Cuclillo migratorio II Iar INR
Tapera naevia Cuco sin-fin III Iar R
CUCULIFORMES Cuculidae Crotophaga ani Garrapatero comn III Oar R
Crotophaga sulcirostris Garrapatero cirigelo III Oar R
Dromococcyx phasianellus Cuco faisn II Oar R
Crotophaga major Garrapatero mayor II Oar R
Tytonidae Tyto alba Lechuza comn II Ra R
Bubo virginianus Bho cornudo Ib Ra R
Pulsatrix perspicillata Bho de anteojos Ib Ra R
STRIGIFORMES
Strigidae Megascops choliba Currucut II Ra R
Glaucidium brasilianum Pavita de la muerte II Ra R
Pseudoscops clamator Bho rayado II Ra R
Steatornithidae Steatornis caripensis Guacharo Ia Far R
Nyctibiidae Nyctibius griseus Bien parado comn II Ia R
Hydropsalis cayennensis Guardacaminos rastrojero II Ia R
Nyctidromus albicollis Guardacaminos comn II Ia R
CAPRIMULGIFORMES
Chordeiles nacunda Chotacabras collarejo III Ia R
Caprimulgidae
Chordeiles acutipennis Chotacabras menor II Ia R
Chordeiles minor Chotacabras migratorio II Ia INR
Antrostomus rufus Guardacaminos colorado II Ia R

BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Apodidae Streptoprocne zonaris Vencejo de collar Vb Ia R
Lepidopyga goudoti Colibr de Goudot III Nec R
APODIFORMES Phaethornis anthophilus Ermitao carinegro II Nec R
Trochilidae
Amazilia saucerrottei Amazilia coliazul II Nec R
Chlorostilbon gibsoni Esmeralda piquirroja III Nec R

193
Orden Familia Especie Nombre comn CE GT CR

194
Amazilia tzacatl Amazilia colirrufo III Nec R
Glaucis hirsutus Ermitao canelo II Nec R
APODIFORMES Trochilidae
Leucippus fallax Colibr anteado II Nec R
Anthracothorax nigricollis Mango pechinegro III Nec R
Chloroceryle americana Martn pescador chico IVb Pza R
Chloroceryle amazona Pescador matraquero IVb Pza R
Alcedinidae
CORACIIFORMES Megaceryle torcuata Martn pescador grande IVb Pza R
Megaceryle alcyon Martn pescador migratorio IVb Pza INR
Momotidae Momotus subrufescens Barranquero ferina Ib Oar R
Galbulidae Galbula ruficauda Jacamar colirrufo II Iar R
GALBULIFORMES
Bucconidae Hypnelus ruficollis Chupa tabaco II Iar R
Ramphastidae Ramphastos sulfuratus Tucn caribeo Ib Far R
Campephilus melanoleucos Carpintero marcial Ib Itr R

BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Dryocopus lineatus Carpintero real II Itr R
PICIFORMES Picumnus cinnamomeus Carpinterito castao Ib Itr R
Picidae
Colaptes punctigula Carpintero buchipecoso II Itr R
Piculus chrysochloros Carpintero dorado Ib Itr R
Melanerpes rubricapillus Carpintero habado II Itr R
Dendroplexpicus Trepador pico de lanza II Itr R
Furnarius leucopus Barrero II It R
Synallaxis candei Chamicero bigotudo II Iar R
Furnariidae
Synallaxis albescens Chamicero plido III Iar R
Campylorhamphus trochilirostris Guadaero rojizo Ib Itr R
Certhiaxis cinnamomeus Rastrojero barbiamarillo III Iar R
Formicivora grisea Hormiguerito pechinegro II Iar R
Thamnophilus melanonotus Batar encapuchado Ib Iar R
PASSERIFORMES Thamnophilidae
Sakesphorus canadensis Batar copeton II Iar R
Thamnophilus doliatus Batar barrado II Iar R
Atalotriccus pilaris Tiranuelo ojiamarillo II Iar R
Contopus cinereus Atrapamoscas tropical II Iar R
Camptostoma obsoletum Tiranuelo silvador III Iar R
Tyrannidae
Elaenia chiriquensis Elaenia menor III Iar IRP
Elaenia flavogaster Elaenia copetona II Iar R
Fluvicola pica Viudita comn III Iar R
Orden Familia Especie Nombre comn CE GT CR
Hemitriccus margaritaceiventer Picochato perlado II Iar R
Inezia tenuirostris Tiranuelo diminuto II Iar R
Machetornis rixosus Atrapamoscas ganadero III It R
Myiarchus tyrannulus Atrapamoscas crestado II Iar R
PASSERIFORMES Tyrannidae Myiozetetes similis Suelda social II Iar R
Megarhynchus pitangua Atrapamoscas picudo II Oar R
Myiopagisgaimardii Elaenia selvtica Ib Iar R
Myiodynastes maculatus Atrapamoscas maculado II Oar R
Pitangus sulphuratus Chicha fra II Oar R
Pyrocephalus rubinus Atrapamoscas pechirrojo III Iar R
Sublegatus arenarum Atrapamoscas rastrojero II Iar R
Tolmomyias flaviventris Picoplano pechiamarillo Ib Iar R
Tolmomyias sulphurescens Picoplano azufrado Ib Iar R
Tyrannus melancholicus Sirir comn III Iar IRP
Arundinicola leucocephala Monjita pantanera IVb Iar R
Phaeomyias murina Tiranuelo murino II Iar R
Rhynchocyclus olivaceus Picoplano olivceo Ia Iar R
Tyrannidae Empidonax virescens Atrapamoscas verdoso II Iar INR
Empidonax trailii Atrapamoscas saucero II Iar INR
Myiozetetes cayanensis Suelda crestinegra III Iar R
Pitangus lictor Bichofue menor II Iar R
PASSERIFORMES Tyrannus dominicensis Sirir gris III Iar R
Tyrannus tyrannus Sirir migratorio III Iar INR
Tyrannus savana Sirir tijeretn III Iar R
Myiarchus venezuelensis Atrapamoscas venezolano II Iar R
Myiarchus crinitus Atrapamoscas copetn II Iar INR
Tityra inquisitor Tityra capirotada Ib Far R
Tityridae
Pachyramphus rufus Cabezn cinereo II Oar R
Pipridae Chiroxiphia lanceolata Saltarn coludo Ib Far R
Stelgidopteryx ruficollis Golondrina barranquera III Ia R

BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Tachycineta albiventer Golondrina aliblanca III Ia R
Hirundinidae Progne tapera Golondrina sabanera III Ia R
Progne chalybea Golondrina de campanario III Ia R
Riparia riparia Golondrina riberea III Ia INR

195
Orden Familia Especie Nombre comn CE GT CR
PASSERIFORMES Hirundo rustica Golondrina tijereta III Ia INR

196
Hirundinidae
Tachycineta bicolor Golondrina bicolor III Ia INR
Campylorhynchus griseus Cucarachero chupahuevos III Iar R
Campylorhynchus nuchalis Cucarachero chocorocoy II Iar R
Troglodytidae Troglodytes aedon Cucarachero comn III Iar R
Thryothorus leucotis Cucarachero anteado II Iar R
Thryothorus rufalbus Cucarachero cantor II Iar R
Polioptila plumbea Curruca tropical II Iar R
Polioptilidae
Ramphocaenus melanurus Curruca picuda Ib Iar R
Catharus ustulatus Zorzal buchipecoso Ib Oar INR
Turdus leucomelas Mirla ventriblanca Ib Oar R
Turdidae
Catharus fuscescens Zorzal rojizo Ib Oar INR
Catharus minimus Zorzal carigris Ib Oar INR
Mimidae Mimus gilvus Sinsonte comn III Oar R

BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Cyclarhis gujanensis Verdern cejirrufo II Far R
Vireo olivaceus Verdern ojirrojo II Far IRP
Vireonidae
Hylophilus flavipes Verdern rastrojero III Iar R
Vireo flavovirides Verdern verdiamarillo Ib Iar IRP
Corvidae Cyanocorax affinis Chauchau II Oar R
Basileuterus rufifrons Araero cabecirrufo II Iar R
Leiothlypis peregrina Reinita verderona Ib Iar INR
Mniotilta varia Cebrita trepadora Ib Iar INR
Parkesia motacilla Reinita de Luisiana II It INR
Parkesia noveboracensis Reinita acutica II It INR
Parulidae
Protonotaria citrea Reinita cabecidorada II Iar INR
Setophaga fusca Reinita gorguiamarilla Ib Iar INR
Setophaga petechia Reinita amarilla II Iar IRP
Setophaga ruticilla Candelita nortea Ib Iar INR
Setophaga striata Reinita rayada Ib Iar INR
Thraupidae Coereba flaveola Mielero comn II Nec R
Conirostrum leucogenys Conirrostro orejiblanco Ib Iar R
Coryphospingus pileatus Cardonero coronirrojo III Gar R
Eucometis penicillata Gicha hormiguera Ib Iar R
Nemosia pileata Trinadora pechiblanca Ib Far R
Ramphocelus dimidiatus Sangre toro II Far R
Sicalis flaveola Canario III Ge R
Sporophila bouvronides Tusero II Ge R
Orden Familia Especie Nombre comn CE GT CR
Sporophila intermedia Espiguero gris III Ge R
Sporophila minuta Rosita vieja III Ge R
Sporophila nigricollis Espiguero capuchino III Ge R
Sporophila schistacea Espiguero pizarra III G R
Thraupis episcopus Azulejo comn II Far R
Thraupis glaucocolpa Azulejo glauco II Far R
Thraupis palmarum Azulejo palmero II Far R
Tiaris bicolor Semillero pechinegro III Gar R
Thraupidae
Tiaris obscurus Semillero pardo III Ge R
Volatinia jacarina Chirrio III Ge R
Saltator coerulescens Papayero II Far R
Incertae sedis Saltator maximus Saltator ajicero II Far R
Saltator striatipectus Papayero pio-judio II Far R
Euphonia trinitatis Eufonia de Trinidad Ib Far R
Fringillidae Astragalinus psaltria Jilguero aliblanco II Ge R
Euphonia laniirostris Eufonia gorgiamarilla Ib Far R
Ammodramus humeralis Sabanero rayado III Ge R
Emberizidae Arremonops tocuyensis Pinzn guajiro III Ge R
Arremonops conirostris Pinzn conirrotro III Ge R
PASSERIFORMES Cardinalis phoeniceus Rey guajiro III Gar R
Piranga rubra Piranga abejera Ib Far INR
Cardinalidae
Pheucticus ludovicianus Picogordo degollado Ib Far INR
Spiza americana Arrocero migratorio III Ge INR
Molothrus bonariensis Chamn parsito III Ot R
Quiscalus lugubris Chango llanero III Ot R
Icterus nigrogularis Toche II Oar R
Icterus auricapillus Turpial cabecirrojo II Oar R
Cacicus cela Arrendajo comn Ib Far R
Icteridae
Chrysomus icterocephalus Toche de agua III Ot R

BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Icterus galbula Turpial de baltimore II Iar INR
Sturnella militaris Soldadito III It R
Sturnella magna Chirlobirlo III It R
Icterus icterus Turpial guajiro II Oar R

197
198 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Ocelote (Leopardus pardalis)
Mono aullador (Alouatta seniculus)

Mastofauna
Santiago Can y Fernando Trujillo

Introduccin Los mamferos colombianos se encuentran repre-


Los mamferos son uno de los grupos ms carism- sentados en 15 rdenes, 46 familias y 200 gneros,
ticos a nivel mundial. Grupos como los primates, siendo los murcilagos el orden ms diverso (178
ungulados (venados, dantas) y carnvoros como los especies), seguido por los roedores (135 especies).
jaguares, pumas y tigrillos han generado mucho Todo lo anterior ubica a Colombia como el cuarto
inters en el ser humano, ya sea como especies de pas ms rico a nivel mundial en especies de mam-
consumo, con fines medicinales o generando con- feros y el tercero en el Neotrpico, despus de Bra-
sil, Indonesia y Mxico. En cuanto a murcilagos,
flictos con animales de cra domstica. Este grupo
Colombia se ubica como el segundo ms diverso del
es muy diverso en Colombia, donde se estima que
mundo y el primero en el continente americano.
hay 492 especies descritas (Solari et al., 2013) y que
Adicionalmente, Colombia cuenta con 28 especies
este nmero puede sobrepasar fcilmente las 500 si endmicas, dentro de las que se destacan los roedo-
se revisan cuidadosamente las colecciones biolgi- res (21 especies, 75%), seguidos por los primates,
cas y se amplan los monitoreos en reas geogrficas marsupiales y animales insectvoros (Alberico et al.
an pobremente estudiadas. Una prueba de eso es la 2000; Solari et al., 2013).
reciente descripcin de una nueva especie de olin-
go para la zona andina de Colombia y Ecuador por Por su parte y gracias a los monitoreos de mamfe-
parte de una revisin de laboratorio realizada por el ros que se han adelantado en el departamento de La
Smithsonian Institute. Igualmente, a finales del ao Guajira, junto con la revisin de las bases de datos
pasado se adicion un registro de un delfn marino del Instituto Alexander von Humboldt y la colec-
(Delphinus capensis) en La Guajira que no haba sido cin del Instituto de Ciencias de la Universidad Na-
reportado para Colombia (Palacios et al., 2013). cional, se logr compilar un listado de 116 especies

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 199


de mamferos de presencia comprobada para este perturbacioneshumanas o naturales (Amador 2010),
departamento, categorizadas en 10 rdenes, 33 fa- lo que conllevara a plantear retos encaminados ha-
milias y 82 gneros, representando as el 24% de las cia la conservacin. Adicionalmente, los mamferos
especies registradas para toda Colombia (Anexo 1). son reconocidos como importantes para el funcio-
namiento de los ecosistemas, gracias a la capacidad
Los mamferos en general son especies que presen- que tienen para polinizar y dispersar semillas de gran
tan gran movilidad, por lo que la destruccin del variedad de plantas, para el control biolgico de pla-
hbitat, su fragmentacin y la presencia de distur- gas (Tirira 2007) y adicionalmente actan como de-
bios humanos los pueden afectar severamente. Es predadores y presas (Garca y Estrada 2010).
fundamental para estas especies contar con corre-
dores biolgicos que permitan la conectividad entre Metodologa
ecosistemas para que puedan desplazarse en bsque- Los datos presentados en este captulo consolidan
da de alimento y oportunidades reproductivas. En evaluaciones biolgicas contratadas por Cerrejn a
el departamento de La Guajira, dicha conectividad lo largo de diez aos con diferentes grupos de inves-
se mantiene precariamente a travs de bosques de tigacin, cubriendo diferentes estaciones climticas.
galera y pequeos relictos de vegetacin natural y Estos muestreos se realizaron en reas preseleccio-
seminatural, en medio de reas ganaderas, agrcolas, nadas por su cobertura e importancia ecolgica y se
urbanas y de minera. Estos bosques, en su mayora mantuvieron con pequeas variaciones a lo largo del
secos y subxerofticos son de gran sensibilidad y ac- tiempo de las evaluaciones.
tualmente se encuentran amenazados a pesar de que
desde hace una dcada existen iniciativas de orden El uso de redes de niebla, de trampas Sherman y
nacional y regional para conservarlos. Las poblacio- los recorridos de observacin directa (no sistemti-
nes reducidas de mamferos, aisladas en endogamia co), al igual que los seguimientos especializados de
y erosin gentica, no son ya viables, a menos que se primates, son metodologas comunes para todos los
logre establecer corredores efectivos entre los bos- monitoreos realizados en el valle del Cerrejn desde
ques de la regin (Salazar 2011). el 2003 hasta el 2013. A partir del 2009 se introdujo
el uso de trampas Tomahawk y de cmaras tram-
Los resultados de este captulo corresponden a eva- pa, las que fortalecieron los estudios de medianos y
luaciones biolgicas realizadas a lo largo de ms de grandes mamferos (Tabla 1).
diez aos en el complejo carbonfero del Cerrejn,
localizado en jurisdiccin de los municipios de Al- Cada uno de los datos obtenidos en campo fue geo-
bania, Barrancas, Hatonuevo y Maicao. Esta rea rreferenciado utilizando un Sistema de Posiciona-
minera se extiende a lo largo de 50 kilmetros en miento Global (GPS) y consignado en una libreta
el valle del ro Ranchera, entre la Sierra Nevada de de campo.
Santa Marta y la Serrana de Perij, cubriendo una
extensin de 69.364 hectreas (Gualdrn 2009- Mamferos medianos
2010). En la zona se ha estimado la presencia de 93 (arborcolas, semiarborcolas y terrestres)
especies de mamferos entre 1998 y el 2013 lo que Para la determinacin de presencia de este grupo
correspondera al 80,17% de las especies de presen- de animales, se realizaron observaciones directas
cia comprobada para La Guajira y el 18,7% de las (Amador 2010) en las estaciones de muestreo; adi-
especies registradas para Colombia. Dentro de las cionalmente se recorrieron caminos, senderos y tro-
reas de estudio, se utilizaron tcnicas de muestreo chas en las diferentes estaciones de muestreo. Una
estandarizadas, con pequeas variaciones con el fin vez observado algn individuo o grupo, se procedi
de monitorear las poblaciones de mamferos en el a tomar registros fotogrficos y datos como especie,
rea de influencia de Cerrejn. mtodo de deteccin (visual, auditivo u olfativo),
hora exacta del encuentro, altura en el dosel (para
Este tipo de estudios son relevantes debido a que especies arborcolas), nmero de individuos, du-
la identificacin de mamferos es importante no racin del contacto visual, caractersticas de com-
solo como documentacin cientfica, sino tam- portamiento del (los) individuo(s) observado(s) y
bin para evaluar los cambios originados por conformacin.

200 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


BIODIVERSIDAD EN CERREJN 201
Marmosa (Marmosa robinsoni)
Mapa de ubicacin de las estaciones de estudio de mastofauna mediante fototrampeo.

Marmosa (Marmosa xerophila)

202 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Armadillo (Dasypus novemcinctus)

Tabla 1. Metodologas para el estudio de mamferos silvestres utilizados en los diferentes monitoreos realizados
en el Cerrejn desde el 2003 hasta el 2013.

Metodologas usadas

Ao Responsable Recorridos de
Redes Trampas Trampas Seguimiento
observacin Fototrampeo
de niebla Sherman Tomahawk monos
directa
2003 Centro de X X X X
Primatologa
2004 Araguatos X X X X

2005 F. Hidrobiolgica X X X X
2006 George Dahl X X X X

2009 Asesoras y X X X X X X
Estudios
Ambientales
2010 J.D.B.S.A.S X X X X X X

2012 Fundacin X X X X X X
2013 Omacha X X X X X X

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 203


Mono aullador (Alouatta seniculus)

Venado de cola blanca (Odocoileus virginianus) eque (Dasyprocta punctata) Zorra plateada (Cerdocyon thous)

Adicionalmente, se instalaron trampas Tomahawk megapixeles marca Bushnell, con tarjetas de me-
de 25 x 30 x 82 cm en cada una de las estaciones, moria SD de 8 GB. Se instalaron entre 8 y 9 cmaras
que se ubicaron a nivel del suelo, entre la vegetacin trampas en cada uno de las estaciones; las cmaras
cerca a madrigueras, troncos, huecos (PA.NA.MA. fueron sujetadas a troncos a una altura aproximada
2009) o en senderos que fueran probablemente uti- de 50 cm del suelo (Silver 2004) y se utilizaron va-
lizados por los individuos como corredores. Como rios atrayentes como perfume Chanel No. 5 y Nepe-
cebo se utilizaron mezclas de mantequilla de man, ta cataria, que fueron rociados a 50 cm aproximada-
avena en hojuelas, esencia de vainilla y sardinas. mente de la cmara con el fin de estimular la visita
de mamferos a la zona.
Las trampas Tomahawk se revisaron durante las
tardes del mismo da de instalacin y las maanas Cada una de las cmaras se revis durante la maana
del da siguiente con el fin de determinar la posible del da siguiente con el fin de determinar la visita de
visita de mamferos y recebar en caso de ser necesa- mamferos y utilizar un poco ms de atrayente (en
rio para dejar las trampas activas durante la siguien- caso de ser necesario) para dejar las trampas activas
te tarde-noche. En caso de obtener alguna captura, durante la noche.
se procedi a tomar registros fotogrficos y algunas
mediciones biolgicas para posteriormente dejar en Mamferos pequeos (roedores y marsupiales)
libertad a los individuos capturados. Para la determinacin de este grupo de mamferos
se utilizaron los mtodos de observacin directa e
Adicionalmente, en los ltimos aos de monitoreo, instalacin de cmaras trampas descritas anterior-
sobre cada uno de los senderos identificaron puntos mente. Adicionalmente, se instal sobre los sende-
favorables para la instalacin de cmaras trampa de 8 ros seleccionados en cada estacin de muestreo 50

204 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Murcilago (Pteronotus sp.)

trampas Sherman de 8x9x23 cm, separadas 10 m en- Mamferos voladores (murcilagos)


tre s, formando una cuadrcula de (5x10), cada una Se instalaron entre 4 y 7 redes de niebla de 6 m y 12
de las parcelas de trampas cubra un rea de 5.000 m de largo en las diferentes estaciones de muestreo.
m2 aproximadamente, las trampas se ubicaron a nivel Las redes se abrieron a las 17:30 y fueron cerradas a
del suelo, entre la vegetacin, cerca de madrigueras las 22:00 horas durante cada una de las noches en
o troncos huecos, entre las races de grandes rboles las que se logr realizar los monitoreos. Las redes se
con su respectivo cebo de atraccin (PA.NA.MA. revisaron cada 15-30 minutos con el fin de garanti-
2009) dejndolas activas desde las 10:00 hasta las zar el bienestar de cada espcimen capturado. Cada
8:00 del siguiente da. Las trampas Sherman se revi- uno de los individuos fue registrado en fotografas y
saron durante la tarde del mismo da de instalacin y adicionalmente se obtuvo medidas como largo to-
la maana del da siguiente con el fin de determinar tal (CC), largo de la cola (LC), largo pie (LP) largo
la visita de mamferos, revisar en caso de obtener al- oreja (LO) y caractersticas de coloracin importan-
guna captura y recebar en caso de ser necesario para tes para la posterior identificacin de los mismos.
dejar las trampas activas durante la tarde-noche. Cada uno de los individuos, fue taxonmicamente
catalogado hasta especie gracias a las medidas ante-
Como metodologa complementaria se aprovecha- riormente mencionadas y la bibliografa consultada
ron las trampas de intercepcin y cada instaladas (Muoz 2004, Tirira 2007 y Gardner 2007). Luego
para el monitoreo de anfibios y reptiles (canecas de de obtener todos los datos necesarios para identificar
40 galones y barrera de intercepcin en lnea), las a los individuos, se procedi a marcarlos con un n-
cuales son efectivas tambin para la captura de ma- mero consecutivo de tres dgitos con el fin de con-
mferos pequeos. Todos los individuos fueron libe- trolar los individuos recapturados y prevenir el sobre
rados en el rea de captura una vez liberados. conteo, este procedimiento se realiz nicamente

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 205


Puercoespn (Coendou prehensilis) Colicorto (Monodelphis palliolata)

en los ltimos aos. Para el marcaje se utiliz un ta-


tuador de orejas de conejo (Portsmouth RI02871),
con el fin de perforar el ala derecha en la parte ms
posterior del mesopatagio. Finalmente, y luego de
llevar a cabo la metodologa anteriormente descrita,
cada individuo capturado fue dejado en libertad.

Como complemento se utiliz el mtodo indirecto


de bsqueda de rastros de mamferos presentes en
los senderos que se recorran diariamente, los ras-
tros a tener en cuenta fueron categorizados como
huellas, restos fecales, osaderos, dormideros, madri-
gueras y crneos, entre otros. Finalmente, la iden-
tificacin de los rastros se realiz en gran medida
a la experiencia de los investigadores soportados de
bibliografa especializada (Aranda 2000, Morales-
Jimnez et al. 2004).

Manejo de la informacin
Para evaluar la representatividad de los muestreos en
la estimacin de especies de mamferos en Cerrejn
se realizaron curvas de acumulacin de especies ba-
sadas en el nmero de individuos totales (tomando

206 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Ponche (Hydrochoerus isthmius)
Armadillo (Cabassous centralis)

aleatoriamente el orden de las estaciones); las cuales Mamferos de posible ocurrencia en el


fueron comparadas con un promedio de tres estima- departamento de La Guajira
dores de riqueza no paramtricos: Chao 2, Jackknife
De acuerdo con la distribucin geogrfica del De-
1 y Bootstrap, mediante los software: Biodiversity
partamento de La Guajira, pueden coexistir 116 es-
Pro v2 (McAleece et al. 1997) y Past Version 1.8
(Hammer et al. 2011). Para evaluar si existen dife- pecies de mamferos (ICN 2004, Galvis et al. 2011,
rencias significativas entre el nmero de especies IAvH 2013). Para el complejo carbonfero del Ce-
observado y el esperado, se realiz una prueba de X2 rrejn se ha registrado alrededor de 93 especies, este
utilizando el software Past Version 1.8 (Hammer et valor corresponde al 18,7% de las 492 especies re-
al. 2011). portadas para Colombia.

Resultados y discusin Por su parte, las 116 especies reportadas para el de-
En la curva de acumulacin de especies se observa partamento de La Guajira estn representadas en 11
una tendencia a la estabilizacin, lo que muestra que rdenes y 33 familias, siendo el grupo ms diverso
a lo largo de ms de una dcada de muestreos est el de los murcilagos (orden Chiroptera) con 58 es-
ms completo el listado de especies y cada vez hay
pecies que equivalen al 50% del total; seguido de
menos adiciones de especies. Al comparar las curvas
los individuos pertenecientes al orden el orden Ro-
de lo observado con los estimadores (esperado), se
observa que hasta el momento se ha obtenido una dentia (16%), Carnvora (14%), y los pertenecientes
completitud del 92,3%. Este porcentaje refleja una al orden Didelphimorphia (5%). El 15% restante se
muy buena efectividad de la metodologa, en la su- distribuye entre individuos de los rdenes Pilosa,
matoria de los monitoreos de mamferos realizados Primates, Cetartiodactyla, Cingulata, Lagomorpha
hasta el momento en el valle del Cerrejn. y Perissodactyla.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 207


Mapa de las especies de mastofauna registradas mediante fototrampeo.

Figura 1. Acumulacin de especies de los mamferos registrados en los diferen-


tes monitoreos realizados hasta la fecha en el valle del Cerrejn.

208 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Cauquero (Mazama americana)

Mono aullador (Alouatta seniculus)


Puercoespn (Coendou prehensilis)

Ocelote (Leopardus pardalis)

Figura 2. Representatividad (%) de los rdenes de mamferos de presencia compro-


bada en el departamento de La Guajira.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 209


Cauquero (Mazama americana) Conejo (Sylvilagus floridanus)

Tabla 2. Especies, familias y rdenes de mamferos registrados en el valle del Cerrejn durante los diferentes
monitoreos realizados hasta la actualidad. Gremios trficos: omnvoro (Omn), folvoro (Fol), frugvoro (Fru),
insectvoro (Ins), carnvoro (Car), piscvoro (Pisc), hematfago (Hem) y nectarvoro (Nec). Hbitos: terrestre
(Ter), arborcola (Arb), semiarborcola (Sar), semiacutico (Sac) y volador (Vol).

Gremios
Orden Familia Especie Hbitos
trficos
Cabassous centralis Omn Ter
CINGULATA Dasypodidae
Dasypus novemcinctus Omn Ter
Gracilinanus marica (=perijae) Omn Arb
Marmosa robinsoni Omn Arb
DIDELPHIMORPHIA Didelphidae Marmosa xerophila Omn Arb
Philander opossum Omn Sar
Didelphis marsupialis Omn Sar
Bradypodidae Bradypus variegatus Fol Arb
PILOSA
Myrmecophagidae Tamandua mexicana Ins Sar
Alouatta seniculus Fru-Fol Arb
Atelidae
PRIMATES Ateles hybridus Fru-Fol Arb
Cebidae Cebus albifrons Omn Arb
Nasua nasua Omn Sar
Procyonidae Procyon lotor Omn Ter
Procyon cancrivorus Omn Ter
CARNIVORA
Canidae Cerdocyon thous Omn Ter
Leopardus pardalis Car Sar
Felidae
Leopardus wiedii Omn Arb

210 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Gremios
Orden Familia Especie Hbitos
trficos
Puma yagouaroundi Car Sar
Felidae Puma concolor Car Ter
Panthera onca Car Ter
CARNIVORA Mephitidae Conepatus semistriatus Ins-Fru-Car Ter
Lontra longicaudis Car Sac
Mustelidae Galictis vittata Car Sar
Eira barbara Omn Sar
Mazama gouazoubira Fru Fol Ter
Cervidae Mazama americana Fru-Fol Ter
CETARTIODACTYLA
Odocoileus virginianus Fru-Fol Ter
Tayassuidae Pecari tajacu Omn Ter
Sciuridae Sciurus granatensis Fru Arb
Caviidae Hydrochoerus isthmius Fol Sac
Cuniculidae Agouti paca Fru-Fol Ter
Dasyproctidae Dasyprocta punctata Fru-Fol Ter
Pattonomys semivillosus Fru Ter
RODENTIA Echimyidae
Proechimys canicollis Fru Ter
Cricetidae Oligoryzomys fulvescens Fru Arb
Heteromyidae Heteromys anomalus Fol-Fru-Ins Ter
Zygodontomys brevicauda cherreri Ins-Fol Ter
Muridae
Oecomys bicolor Fru Ter
LAGOMORPHA Leporidae Sylvilagus floridanus Fol Ter
Saccopteryx bilineata Ins Vol
Saccopteryx canescens Ins Vol
Emballonuridae
Saccopteryx leptura Ins Vol
Rhynchonycteris naso Ins Vol
Artibeus jamaicensis Fru-Fol Vol
Artibeus obscurus Fru Vol
Artibeus amplus Fru Vol
Artibeus lituratus Fru Vol
Uroderma magnirostrum Fru-Ins-Nec Vol
Carollia brevicauda Fru Vol
CHIROPTERA
Carollia castanea Fru Vol
Carollia perspicillata Fru Vol
Phyllostomidae
Centurio senex Fru Vol
Desmodus rotundus Hem Vol
Glossophaga longirostris Nec-Ins Vol
Glossophaga soricina Nec-Ins Vol
Leptonycteris curasoae Nec Vol
Lonchophylla concava Nec Vol
Lonchophylla robusta Nec Vol
Lophostoma silvicolum Ins Vol

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 211


Gremios
Orden Familia Especie Hbitos
trficos
Macrophyllum macrophyllum Ins Vol
Micronycteris hirsuta Ins Vol
Micronycteris megalotis Ins Vol
Micronycteris minuta Ins Vol
Micronycteris schmidtorum Ins Vol
Mimon crenulatum Ins Vol
Phyllostomus discolor Omn Vol
Phyllostomus hastatus Omn Vol
Phyllostomidae Platyrrhinus helleri Fru Vol
Sturnira lilium Fru Vol
Sturnina ludovici Fru Vol
Tonatia saurophilla Ins Vol
Tonatia silvcola Ins Vol
Trachops cirrhosus Car Vol
Trinycteris nicefori Ins Vol
Uroderma bilobatum Fru Vol
CHIROPTERA
Uroderma magnirostrum Fru Vol
Mormoops megalophylla Ins Vol
Pteronotus davyi Ins Vol
Mormoopidae Pteronotus gymnonotus Ins Vol
Pteronotus parnellii Ins Vol
Pteronotus personatus Ins Vol
Noctilio albiventris Pisc Vol
Noctilionidae
Noctilio leporinus Pisc Vol
Molossus currentium Ins Vol
Molossidae Molossus molossus Ins Vol
Molossus bondae Ins Vol
Myotis nesopolus Ins Vol
Lassiurus blossivilli Ins Vol
Vespertilionidae
Rhogeessa minutilla Ins Vol
Roghessa io Ins Vol
Natalidae Natalus stramineus Ins Vol

Riqueza de especies En los muestreos realizados previamente en 1998


En los estudios realizados hasta el momento en el y el 2001, se registraron otras 10 especies que no
valle del Cerrejn, se han registrado 93 especies de han vuelto a ser reportadas en los monitoreos de
mamferos, pertenecientes a 29 familias y 9 rdenes. campo (Tabla 3). Entre estas, vale la pena resaltar
Los murcilagos son el grupo ms numeroso con 52 al puercoespn (Coendou sanctaemartae), una especie
especies, seguido por el orden Carnivora y Rodentia endmica de las inmediaciones de la Sierra Neva-
con 13 y 10 especies respectivamente. da de Santa Marta. Su morfologa es muy similar a

212 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Marimonda (Ateles hybridus)

Figura 3. Porcentaje de especies de mamferos para cada uno de los rdenes registrados hasta el
momento en el valle del Cerrejn

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 213


Tabla 3. Especies de mamferos que solo se han registrado para los monitoreos anteriores al 2003.

Especie 1982 1997 1998 2000 2001


Caluromys lanatus X X
Aotus lemurinus X X
Potos flavus X X
Oryzomys sp.
Coendou sanctaemartae X X X X X
Anoura caudifer X X X
Chrotopterus auritus X X X X
Glyphonycteris sylvestris X X
Platyrrhinus vittatus X X X
Tadarida brasiliensis X

la del puercoespn C. prehensilis y se caracteriza por diferentes, por lo tanto se puede presentar gremios
ser un animal nocturno y arborcola que se alimen- con combinaciones de dietas como los frugvo-
ta principalmente de hojas y frutos; sin embargo, se ros-folvoros (Fru-Fol), frugvoros - insectvoros
contabilizaron cuatro ingresos al centro de fauna de (Fru-Ins), frugvoros - insectvoros - nectarvoros
estos puercoespines, lo que reconfirma su presen- (Fru-Ins-Nec), folvoros - frugvoros - insectvoros
cia en el rea de La Mina. Esta especie ha sido muy (Fol-Fru-Ins), frugvoros - nectarvoros - folvoros
pobremente documentada, vale la pena estudiarla a (Fru-Nec-Fol), insectvoros - frugvoros - carnvo-
profundidad para determinar su situacin actual en ros (Ins-Fru-Car) entre otros.
el rea del valle del Cerrejn y en La Guajira. En el
caso de Aotus, que es un mono nocturno, se consi- En los quirpteros (murcilagos) el gremio de los
dera que la especie en la zona correspondera a Aotus insectvoros es el ms dominante seguido por los
griseimembra (Defler, 2004). La no deteccin de las frugvoros, este resultado es muy interesante por-
otras especies no necesariamente se debe a que no que los ecosistemas neotropicales, incluyendo los
estn en la zona, sino que son de carcter tmido, bosques secos, son dominados en su mayora por el
nocturno y muy difcil de registrar. gremio de los frugvoros (Stoner 2005 y Snchez et
al. 2007).
Gremios Trficos
Los mamferos reportados para las reas de influen- La composicin trfica de las comunidades de ma-
cia del complejo carbonfero del Cerrejn se pueden mferos no voladores est dominada por los omn-
agrupar en 14 gremios alimentarios. Los omnvoros voros y le siguen los frugvoros-folvoros y los carn-
(Omn) consumen ms de tres recursos, los insect- voros con 15, 7 y 6 especies respectivamente.
voros (Ins) consumen toda clase de artrpodos (in-
sectos, arcnidos, crustceos), los carnvoros (Car) La diversidad de gremios trficos que presentan
cazan presas vivas, los folvoros (Fol) consumen par- los mamferos resalta la importancia de este grupo
tes de plantas como hojas, flores, rebrotes y follaje dentro del ecosistema. Cumpliendo diferentes fun-
en general, los nectarvoros (Nec) consumen nctar ciones como controladores de las especies vegetales
y polen de las flores, los hematfagos (Hem) se ali- y animales de las que se alimentan; dispersin de
mentan de sangre y los frugvoros (Fru) se alimen- semillas y siendo determinantes en la definicin de
tan de frutos y semillas. Usualmente, una misma es- la estructura de los ecosistemas. Tambin son poli-
pecie puede consumir dos o tres tipos de alimentos nizadores, controladores de plagas y recicladores de

214 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Figura 4. Gremios trficos de murcilagos y mamferos no voladores registrados hasta el mo-
mento en el valle del Cerrejn.

BIODIVERSIDAD EN
Puma (Puma concolor) CERREJN
captado 215
por una cmara trampa.
Mono aullador (Alouatta seniculus)

216 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


material en descomposicin, entre otros (Galindo, una fuerte fragmentacin principalmente en el bos-
1998; Kunz & Olea-Wanger et al. 2007). que de galera. Otro impacto grande para esta cone-
xin fue la construccin de la represa del ro cono-
Puntos de inters para la conservacin cida como Represa del Cercado.
Dos reas al interior de Cerrejn se pueden conside-
rar como prioritarias de conservacin para los ma- Los arroyos Bruno y Tabaco desembocan en el ro
mferos: Arroyo Tabaco y Arroyo Bruno teniendo Ranchera y son la conexin con la Serrana del Pe-
en cuenta la cantidad de especies amenazadas, en- rij en un sector conocido como: serrana los Mon-
dmicas y la riqueza que poseen. tes de Oca conde se encuentra la Reserva Forestal
Protectora del mismo nombre, el Perij es la por-
Tambin considerando la presencia de especies de cin ms septentrional de la cordillera oriental de
quirpteros del tipo l dependientes del hbitat, Colombia. Adems de los arroyos arriba mencio-
como indicadoras de las calidad del medio ambien- nados, existen otros cuerpos de agua menores que
te. Se incluyen igualmente a las especies que habitan tienen cierta conexin con la serrana y que tambin
en parches de bosque continuo o en grandes frag- ameritan ser conservados.
mentos de selva, aunque tambin forrajean en ve-
getacin secundaria (de ms de 10 aos) y en agro- Tanto los arroyos como el ro Ranchera son atra-
ecosistemas ms o menos complejos con un dosel vesados por varias vas dentro de la zona minera del
mayor de 15 -20 m (Galindo-Gonzlez 2004). Cerrejn y en su rea de influencia. Estos puntos
son crticos para la conectividad; y hacia estos pun-
Otros puntos de inters son Arroyo Cerrejn y Los tos, es importante volcar esfuerzos para conservar la
Pozos, aunque en ellos se observ un fuerte deterio- de la fauna de la regin.
ro ambiental, principalmente en el Arroyo Cerrejn
donde existe una fuerte presin por parte de la co- En la Tabla 5 se muestran algunos de los puntos ms
munidad local. crticos para la conectividad en el valle del Cerrejn,
donde, por lo general, un cuerpo de agua y su bos-
Corredores biolgicos que de galera son fragmentados por una carretera.
El eje central de conectividad de los ecosistemas En algunos de estos puntos hay sistemas de drenaje
en la regin es el ro Ranchera, ya que genera una en forma de caja (box-culvert) o tubos y en otros
conexin natural entre las Serrana del Perij y la puentes por donde se encajona el cuerpo de agua.
Sierra Nevada. Este corredor biolgico ha venido Estas estructuras son utilizadas por la fauna en poca
siendo alterado, ya que desde su nacimiento hasta seca, pero este paso no siempre est disponible en
su desembocadura es interrumpido varias veces por poca de lluvias. Es importante entonces un acon-
vas de transporte terrestre, desde carreteras nacio- dicionamiento un paso ms alto para temporada
nales y veredales hasta vas de carbn. Estas crean de lluvia, que no se alcance a inundar.

Tabla 4. Sitios con prioridad de conservacin para mamferos.

Arro-
Aguas Arroyo Arroyo Arroyo Arroyo Arroyo Los
Consideracin yo La Mushaisa
Blancas Bruno Paladines Palomino Tabaco Cerrejn Pozos
Puente
Murcilagos del
5 1 1 2 5 4 1 2
tipo I
Especies
2 3 3 5 4 6 4 2 3
amenazadas
Endmicas 1 1 1 1 1 1 1 1
Riqueza de especies 20 55 25 39 46 52 51 31 52

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 217


Tabla 5. Puntos clave para la conectividad en el valle del Cerrejn.

Bosque de galera/cuerpo de agua Coordenada geogrfica Especificacin


Ro Ranchera 110700,13 N 723739,79 W Va del carbn
Ro Ranchera 110205,40 N 724241,81 W Va del carbn
Va principal, cerca
Ro Ranchera 111014,47 N 723336,41 W
desembocadura A. Bruno
Va principal, desembocadura
Ro Ranchera Arroyo Bruno 111028,43 N 723336,41 W
A. Bruno
Ro Ranchera 105946,05 N 724500.44 W
Ro Ranchera 110308,79 N 724204,79 W Va arroyo Cerrejn
Arroyo Tabaco 110808,75 N 723530,08 W Cerca de desembocadura
Arroyo Tabaco 110646,11 N 723502,67 W Tajo Tabaco, va del carbn
Arroyo Tabaco 110636,89 N 723415,80 W Tajo Tabaco, va del carbn
Arroyo Bruno 110949,65 N 723233,63 W Va de los buses
Arroyo Bruno 110830,91 N 723030,03 W Va Los Remedios
Va principal, cerca
Arroyo Bruno 111016,41 N 723323,13 W
desembocadura

En estos sitios es muy importante continuar con los nacional no ha sido evaluada pero seguramente, por
estudios sobre la movilidad de mamferos para saber su poca rea de distribucin, presente algn grado
qu tanto son usados estos embudos entre par- de amenaza. Es importante tomar medidas de ma-
ches de vegetacin, y as tener una mayor claridad nejo tendientes a su conservacin dentro de su rea
de cuales medidas tomar para mitigar la afectacin de distribucin. Es una especie relativamente abun-
por esta fragmentacin. Otra medida de accin es dante en el valle del Cerrejn, se ha registrado en
continuar con la reforestacin, sobre todo a lo largo el rea de rehabilitacin de Aguas Blancas, el rea
de los cuerpos de agua, donde la ronda de bosque se de compensacin de Mushaisa, en el ro Ranchera
ve reducida. en el sector de los Pozos y en los arroyos Bruno, La
Puente, Paladines, Tabaco y Cerrejn.
Especies sobresalientes
En el complejo Cerrejn existe una importante La marimonda (Ateles hybridus) est considerada
muestra de especies de mamferos con adaptaciones como en peligro crtico (CR) tanto a nivel nacio-
y comportamientos singulares que merece la pena nal como global (Rodrguez et al, 2005 & IUCN,
resaltar, desde marsupiales, primates, carnvoros y el 2013). Fue registrada en inmediaciones de La Mina,
grupo ms abundante, murcilagos. en el Arroyo Tabaco, cuatro kilmetros arriba de la
poblacin de Los Remedios. La especie es princi-
La rata mochilera (Marmosa xerophila) es una espe- palmente frugvora, consumiendo ms de 100 espe-
cie de marsupial con una rea de distribucin muy cies vegetales (Mrquez et l., 2008; Daz-Cubillos,
pequea, la cual se reduce tan solo a zonas ridas, 2007), as como tierra y madera en descomposicin
principalmemte matorral seco espinoso de parte (Izawa, 1993). Esto implica que se requiere un bos-
de La Guajira colombiana y del norte del lago de que en buen estado de conservacin para garantizar
Maracaibo en Venezuela. Est catalogada como vul- su supervivencia. La zona donde se registr se en-
nerable (VU) a nivel global (UICN, 2013), ya que cuentra muy cerca de la frontera con Venezuela; se
gran parte de su pequeo territorio (<20.000 km trata de un bosque de galera relativamente angosto,
) se ha convertido en tierras agrcolas y ha sufrido con fincas cercanas. Esta es una zona interesante que
una fragmentacin severa (Lew et al., 2011). A nivel vale la pena estudiar y conservar, para brindar mayor

218 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


oportunidad de conservacin a una de las especies
ms importantes de primates Colombianos.

Otro primate de gran inters en Cerrejn es el


mono aullador (Alouatta seniculus), que si bien no
est en categora de amenaza, sus poblaciones se ven
severamente fragmentadas en gran parte del Caribe
colombiano donde se distribuye, debido al deterioro
de los bosques y al aumento de actividades agrco-
las y deforestacin. Desde el inicio de la actividad
minera se han venido haciendo evaluaciones de esta
especie y analizando su capacidad de adaptacin al
avance de La Mina. Su estudio ha permitido identi-
ficar algunos corredores biolgicos y priorizar eco-
sistemas (ver captulo de primates en este libro).

El grupo de felinos est muy bien representado en


La Mina con cinco de las seis especies presentes en
Colombia. La presencia del jaguar (Panthera onca)
y el tigrillo (Leopardus pardalis) permiten inferir la
existencia de presas de tamao grande y mediano, e
Colicorto (Monodelphis palliolata) igualmente una buena conectividad entre cobertu-
ras de vegetacin. En hbitats un poco ms abiertos
se ha detectado el yaguarund (Puma yaguarundi) que
se alimenta de aves y pequeos mamferos. El puma
(Puma concolor) por otro lado parecera estar ms aso-
ciado al bosque sub xeroftico y hbitats colinados y
con rocas. Tambin se ha reportado la presencia del
tigrillo (Leopradus wiedii).

Dentro del grupo de los carnvoros, la nutria neo-


tropical (Lontra longicaudis) es una especie que en
Colombia est clasificada como Vulnerable (Trujillo
et al., 2006) debido a la degradacin y fragmentacin
de sus hbitats. En La Guajira esta especie haba sido
documentada en Palomino (Morales-Betancourt,
2009) y Baha Portete (Gmez et al., 2012). Es muy
importante su confirmacin en Cerrejn en varios
de los humedales como es el caso de Aguas Claras
y Paladines, ya que esta especie es buena indicadora
del estado de los ecosistemas. Son de carcter tmido
y necesitan ambientes con una buena disponibilidad
de presas, que en el caso de las nutrias est basada en
peces y crustceos.

Otra especie que aparentemente es comn en


la regin son los armadillos, pero sus poblacio-
nes aparentemente parecen estar disminuyendo
principalmente por la destruccin del hbitat y
el uso de agroqumicos que est acabando con los

Ocelote (Leopardus pardalis)


BIODIVERSIDAD EN CERREJN 219
Hormiguero (Tamandua mexicana)
Nutria (Lontra longicaudis)

Jaguar (Panthera onca)

Mapurito (Conepatus semistriatus)

Animales captados por cmaras trampa.

invertebrados del suelo que son su principal susten- de agua y comienza la bsqueda de sus presas antes
to. Adicionalmente, el armadillo de nueve bandas de que el sol se oculte. Por medio de su capacidad
(Dasypus novencinctus) es objeto de presin de caza, auditiva detecta a las ranas y las caza lanzndose r-
por lo que es comn ver en las carreteras personas pidamente sobre ellas (Cramer et al., 2001).
vendindolos.
Conclusiones
En el caso de los murcilagos, como se mencion Cerrejn posee una importante diversidad de es-
anteriormente, hay una buena representatividad de pecies de mamferos con cerca del 90% de todas
especies con diferentes adaptaciones alimenticias. las reportadas para el departamento de La Guajira.
El murcilago de espalda desnuda (Pteronotus davyi) Esto se fundamenta principalmente en la existencia
es representativo del bosque seco, especialmente el de una muestra representativa de diferentes tipos de
espinoso, donde se alimenta principalmente de in- hbitats y gradientes altitudinales, que aunque no
sectos como polillas y escarabajos. Generalmente son muy grandes, s proveen una variedad de refu-
sale de las cuevas y minas donde duerme dos horas gios significativo. Los cuerpos de agua desempean
despus del crepsculo, movindose a lo largo de los un papel muy importante en el mantenimiento de la
diversidad, concentrando en sus bosques aledaos el
cuerpos de agua para ubicar y capturar sus presas. Es
mayor porcentaje de especies.
considerada una especie importante como controla-
dora de insectos (Adams, 1989). Otra especie llama-
tiva por sus habitos alimenticios es el murcilago de Bibliografa
labios franjeados (Trachops cirrhosus), que se alimenta Adams, J. 1989. Pteronotus davyi. Mammalian Species, 346:
1-5.
principalmente de ranas, lagartijas, insectos y otros Alberico, M., A. Cadena, J. Hernndez-Camacho y Y.
vertebrados pequeos. Por esta razn, generalmen- Muoz-Saba. 2000. Mamferos (Synapsida: Theria) de Co-
te vive en oquedades de troncos cerca de cuerpos lombia. Biota Colombiana. (1) 43-75 pp.

220 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Aldana-Domnguez, J., M.I. Vieira-Muoz y D.C. ngel- Daz-Cubillos, L. J. 2007. Caracterizacin de la dieta de un
Escobar (eds.) 2007. Estudios sobre la ecologa del chigiro grupo de choibos Ateles hybridus hybridus (Atelidae-Primate)
(Hydrochoerus hydrochaeris), enfocados a su manejo y uso sos- y evaluacin de la diversidad florstica de un fragmento de
tenible en Colombia. Instituto Alexander von Humboldt. bosque en la serrana de Las Quinches (Boyac- Colombia).
Bogot D.C., Colombia, 188 p. Tesis de grado, Universidad de Tolima, Ibagu.
Amador, L. (ed.). 2010. Tcnicas para el monitoreo de ver- Feldhamer. G. 2007. Mammalogy adaptation, diversity,
tebrados. Escuela de Biologa, Facultad de Ciencias Natura- ecology. Johns Hopkins University Press. 643 pp.
les, Universidad de Guayaquil. Ecuador. 11 pp. Flvio, G., G.J. Scillato-Yan, M. Ubilla y A.A. Carlini.
Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastros de los mamferos 2012. Una nueva especie de Holmesina simpson (Xenarthra,
grandes y medianos de Mxico. Instituto de Ecologa, A.C. Cingulata, Pampatheriidae) del Pleistoceno de Rondonia,
Xalapa., Mxico. 212 pp. sudoeste de la Amazonia, Brasil. Revista Brasilera de Pale-
Brk, K.S. 2006. Lunar phobia in the greater fishing bat ontologa. 15(2): 211-227.
Noctilio leporinus (Chiroptera: Noctilionidae). Rev. Biol. Galindo-Gonzlez, J. 1998. Dispersin de semillas por
Trop. 54(4): 1117-1123 pp. murcilagos: su importancia en la conservacin y regenera-
Corr, C. 2010. Fragmentacin y conectividad de los es- cin del bosque tropical. Acta Zoolgica Mexicana (Nueva
pacios protegidos de la Provincia de Mlaga. SOSTEMA Serie), 73: 57-74.
Sostenibilidad Territorial Medioambiental. 46p. Galindo-Gonzlez, J. 2004. Clasificacin de los murci-
Cramer, M.J., Willig, M.R., & Jones, C. 2001.Trachops cirr- lagos de la regin de los Tuxtlas, Veracruz, respecto a su
hosus. Mammalian Species.656:1-6. respuesta a la fragmentacin del hbitat. Acta Zoolgica
Defler, T.R. 2003. Primates de Colombia. Edicin Juan Mexicana 20:239.
Vicente Rodrguez-Mahecha. Conservain Internacional. Galvis, P.A., A. Meja, J.V. Rueda y L. Lzaro. 2011. Fauna
Bogot D.C., Colombia. 542 pp. silvestre de la Reserva forestal protectora Monte de Oca, La

Colicorto (Monodelphis palliolata)

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 221


Guajira, Colombia. Panamericana Formas e Impresos S.A. IGAC. INSTITUTO GEOGRFICO AGUSTN CO-
Colombia. 824 pp. DAZZI IGAC & CORPOGUAJIRA. 2009. Estudio
Garca, Y. y A. Estrada. 2010. Estudio para la identificacin General de Suelos y Zonificacin de Tierras del Departa-
de especies de mamferos medianos y grandes en el Parque mento de La Guajira. Escala 1:1.000.000. Subdireccin de
Nacional Palenque, Palenque, Chiapas, Mexico. Yaxal- Agrologa. Bogot D.C.
NA. 2010. Consultora en Recursos Naturales y Desarrollo IUCN. International Union for Conservation of Nature
Social S.C 84 pp. and Natural Resources. The IUCN Red List Threatened
Gardner, A.L. 2007. Mammals of South America: Volume Species. 2011.2. [En lnea]: http://www.iucnredlist.org/.
1 Marsupials, Xenarthrans, Shrews and Bats. University of Fecha de consulta: 10 enero 2013.
Chicago Press. 269 pp. Izawa, K. 1993. Soil-eating by Alouatta and Ateles. Inter-
Gentry, A.H. 1988. Changes in plants community diversity nacional Journal of Primatology, vol. 14, nm. 2, pp. 229-
and floristic composition on environmental and geographi- 242.
cal gradients. Annals of the Missouri Botanical Garden (75) Lew, D., Gutirrez, E., Ventura, J., Lpez Fuster, M &
pp. 1-34. Prez, R. 2011. Marmosa xerophila En: UICN. 2013.Lista
Gentry, A.H. 1992. Bignoniaceae - Part II (Tribu Teco- Roja de Especies Amenazadas.Versin 2013.1.<www.iuc-
mae). Flora Neotropica, New York Botanical Garden. Mo- nredlist.org>.Consultado el09 de septiembre 2013.
nografa 25 (II). 370 pp. Mrquez, M., Solano, C., Galvis, N., Guerrero, J. & Link,
Gentry, A.H. 1995. Diversity and floristic composition A. 2008. Dieta y comportamiento alimenticio de los mo-
of neotropical dry forest. En Tropical deciduous Forest nos araa caf (Ateles hybridus) en la Serrana de Las Quin-
Ecosystem. S. Bullock, E. Medina y H.A. Mooney (Eds). chas, Colombia. II Congreso Colombiano de Primatologa,
Cambridge Univ. Press, Cambridge. pp. 116-194. Agosto 2008, Bogot, Colombia.
Gmez, D. I., A. M. Batista, E. Montoya-Cadavid, C. M. Miliarium. SF. Pasos de Fauna Actualidad Futuro. Milia-
Daz, P. Flrez, A. Gracia, A. Merchn, M. Benavidez, A. rium.com ingeniera y Medio Ambiente <files.sekano.es/
Polanco, A. Gartner, F. Trujillo, D. Palacios y D. Caicedo- pdf/biologia/PasosFaunaActualidadFuturo.pdf.> Recupe-
Herrera. 2012. La biota de la zona marino-costera de La rado el 29 de Enero del 2013.
Guajira. 44-115. En: Corpoguajira e Invemar (Eds.). Atlas Morales-Jimnez, A., F. Snchez, K. Poveda y A. Cadena.
marino costero de La Guajira. Serie de Publicaciones Espe- 2004. Mamferos terrestres y voladores de Colombia, Gua
ciales de Invemar No. 27, Santa Marta. 188 p. de campo. Bogot, Colombia. 248 pp.
Gonzlez, V. 2011. Conceptos ecolgicos, mtodos y tcni- (Municipio de Albania, 2004). Municipio de Albania.
cas para la conservacin de conejos y liebres. En: Snchez, 2004. Plan de Gestin Ambiental del municipio de Albania
O., P. Zamorano, E. Peters y H. Moya (Eds.). 2011. Temas Guajira. Fundacin Servimos Albania.
sobre conservacin de vertebrados silvestres en Mxico. Muoz, J. 2001. Murcilagos de Colombia. Editorial Uni-
Mxico D.F. 392 pp. versidad de Antioquia. Medelln. Colombia. 390 pp.
Gualdrn, R. 2009-2010. Cerrejn hacia la rehabilitacin Olea-Wanger, A., C. Lorenzo, E. Naranjo, D. Ortiz y L.
de las tierras intervenidas por la minera a cielo abierto. Pa- Len-Paniagua. 2007. Diversidad de frutos que consumen
namericana Formas e Impresos S.A. Colombia. 238 pp. tres especies de murcilagos (Chiroptera: Phyllostomidae)
Gutierrez, O.E. 2010. Plan de Manejo Tipo para el Co- en la selva lacandona, Chiapas, Mxico. Revista Mexicana
nejo Teporingo (Romerolangus diazi). Secretara de Medio de Biodiversidad. (78): 191-200 pp.
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Mxico D.F. 32 pp. Palma, A.C. y Stevenson P.R. 2010. Dispersin de semi-
Hammer, O., D.A.T. Harper y P.D. Ryan. 2001. PAST: llas por monos araa en la estacin biolgica Cocha Cashu,
Palaeontological Satatics software package for education Per. Pp. 19-35. En: Pereira-Bengoa, V., P.R. Stevenson,
and data analysis. Palaeontologia Electronica 4(1): 9 pp. M.L. Bueno y F. Nassar-Montoya. Primatologa en Co-
IAvH. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos lombia: avances al principio del milenio. Fundacin Uni-
Alexander Von Humboldt. 2003. Los felinos como especies versitaria San Martn. Bogot D.C., Colombia. 258 pp.
focales y de alto valor cultural. Serie especies colombianas PA.NA.MA. 2009. Fundacin PA.NA.MA. Caracteriza-
7. Esta publicacin hace parte del Inventario Nacional de la cin biolgica de la Reserva privada Juventino Fras. CA-
biodiversidad y la Estrategia nacional para la prevencin y el TIE. 52 pp.
control del trfico ilegal de especies silvestres. Poltica Nacional de Biodiversidad. 2009-2019. En: IAvH.
IAvH. Instituto Alexander von Humboldt. 2013. Datos de 2011. [En lnea]: http://www.humboldt.org.co/iavh/com-
registros biolgicos accedidos a travs del Catlogo de la ponent/k2/item/129-colombia-en-el-mundo. Fecha de
Biodiversidad del portal de datos del SiB Colombia, data. consulta: 28 enero 2012.
sibcolombia.net, 2013-Enero-09. Ribeiro-JR, M.A., T.A. Gardner, T. Avila-Pires. 2008.
ICN. Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Evaluating the effectiveness of herpetological sampling
Universidad Nacional de Colombia (2004 y continuamente techniques across a gradiet hbitat change in a tropical forest
actualizado). Colecciones en Lnea. Publicado en Internet landscape. Journal of Herpetology. V.42, N.4. p. 733-749.
http://www.biovirtual.unal.edu.co [09 Enero 2013]. Rodrguez-M. J.V., M. Alberico, F. Trujillo y J. Jogenson
IDEAM, Instituto Humboldt, IGAC, IIAP, INVEMAR & (eds.). 2006. Libro Rojo de los mamferos de Colombia.
Instituto Sinchi. 2007. Mapa de Ecosistemas Continentales, Serie Libro Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.
Costeros y Marinos de Colombia. Bogot D.C. Conservacin Internacional Colombia - Ministerio de

222 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogot D.C., M. Samtamara (Eds.). Informe nacional sobre el avance en
Colombia. 433 pp. el conocimiento y la informacin de la biodiversidad 1998-
Romero M., E. Cabrera y N. Ortiz. 2008. Informe sobre el 2004. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos
estado de la biodiversidad en Colombia 2006-2007. Institu- Alexander von Humboldt. Bogot D.C.
to de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Stoner, K. 2005. Phyllostomid Bat Community Structure
Humboldt. Bogot D. C., Colombia. 181 pp. and Abundance in Two Contrasting Tropical Dry Forrest.
Ruz, D. 2006. Mosaico de fauna mexicana en riesgo: Oso Biotropica 37:591-599.
hormiguero. 55 pp. Superina, M. y A.M. Abba. 2010. Cabassous centralis. In:
Salazar, F. 2011. Caracterizacin biogeogrfica, cultural, IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Ver-
socioeconmica y poltica de la regin de La Guajira y la sion 2012.2. <www.iucnredlist.org>. [En lnea]: 13 Enero
Sierra Nevada de Santa Marta. 32pp. 2013.
Snchez, F., lvarez, j. & Cadena, A. 2007. Bat assemblage Tirira, D. 2007. Gua de campo de los mamferos del Ecua-
in two dry Forest of Colombia: Composition, species rich- dor. Ediciones Murcilago Blanco. Publicacin especial de
ness, and relative abundance. Mammalian biology 72:82-97 los mamferos del Ecuador 6. Quito., Ecuador. 576 pp.
Santos-Moreno, A., E. Ruiz, y A. Snchez. 2010. Efecto de Trujillo, F. J. Garavito-Fonseca, K. Gutierres, M.V. Ro-
la intensidad de la luz lunar y de la velocidad del viento en drguez-Maldonado, R. Combariza, L. Solano-Perez, G.
la actividad de murcilagos filostmidos de Mena Nizanda, Pantoja y J.P. vila-Guillen. Mamferos del Casanare. Pp.
Oaxaca, Mxico. Revista Mexicana de Biodiversidad. (81): 181-205. En: Lasso, C.A., J.S. Usma, F. Trujillo y A. Rial
839-845 pp. (Eds.). 2011. Biodiversidad de la cuenca del Orinoco: bases
Silver, S. 2004. Estimando la abundancia de jaguares me- cientficas para la identificacin de reas prioritarias para la
diante trampas-cmara. Programa para la Conservacin del conservacin y uso sostenible de la biodiversidad. Institu-
Jaguar. Wildlife Conservation Society. 26 pp. to de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von
Stevenson, P.R., J. Prez-Torres y Y. Muoz-Saba. 2006. Humboldt, WWF Colombia, Fundacin Omacha, Funda-
Estado del conocimiento sobre los ammferos terrestres y cin La Salle e Instituto de Estudios de la Orinoquia. Bogo-
voladores de Colombia. Pp. 151-170. En: Chaves, M.E. y t, D.C., Colombia. 609 pp.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 223


224 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Marimonda (Ateles hybridus)
Marimonda (Ateles hybridus)

Primates
Viviana Delgado

Introduccin como tambin se pueden encontrar en bosques de


El territorio colombiano alberga 34 especies de matorral espinoso.
primates, casi un 25% de los primates de la regin
neotropical. En el departamento de La Guajira, a Los primates constituyen especies destacadas
pesar de su clima rido, se encuentran cuatro es- (especies bandera) y visibles que pueden ser
pecies de monos: marimondas (Ateles hybridus), au- indicadoras del estado de salud en ecosistemas
lladores (Alouatta seniculus), cariblancos (Cebus albi- tropicales (Defler, 2010). Basado en esto, Cerrejn
frons) y monos nocturnos (Aotus griseimembra); todas decidi propiciar monitoreos de las poblaciones
ellas presentes en el valle del Cerrejn. La riqueza de A. seniculus desde 1982, ya que esta especie se
de especies de primates en comunidades neotropi- encuentra presente en gran parte de la regin, y
cales est determinada por la productividad de los gracias a su estrategia de ahorro de energa, sus
bosques (Kay et al., 1997). Sin embargo, estos ma- bajos requerimientos de espacio y su dieta folvora
mferos pueden acumular reservas de grasa durante facultativa, pueden sobrevivir en ambientes
perodos de abundancia, de tal forma que soporten fragmentados, e incluso en cultivos y bosques
los periodos de escasez (Stevenson, 2005). perturbados (Orihuela-Lpez et al., 2005; Bicca-
Marques, 2003; Crockett, 1998; Estrada & Coates-
La modificacin de hbitat que resulta de activida- Estrada, 1996; Milton, 1980).
des extractivas como la explotacin minera, ganade-
ra y agrcola pueden afectar las poblaciones de pri- De las poblaciones de monos presentes en la zona,
mates. En esta regin, gran parte de las poblaciones el gnero Ateles es el ms amenazado y su presencia
de monos se encuentran en los bosques de galera se reporta en reas externas al complejo como la
del ro Ranchera y de los principales arroyos; as serrana de Perij.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 225


Los estudios sobre primates presentes en el Cerrejn muestreada (Soini, 1992). Las tropas fueron identi-
vienen suministrando datos que permitirn ficadas, teniendo en cuenta la localizacin espacial
entender los mecanismos que regulan los complejos y las caractersticas fsicas permanentes de algunos
ecosistemas en esta regin. As, al obtener un individuos. Durante el conteo de grupos se registr
conocimiento y una comprensin ms profunda el nmero de individuos en cada tropa, especifican-
de las especies de este grupo, se proveer a los do edad y sexo.
tomadores de decisiones herramientas mediante
las cuales puedan proponerse modelos adecuados Resultados y discusin
de manejo de los recursos naturales, para que estos Para el Cerrejn, el mono aullador ha sido una es-
puedan ser preservados en el futuro (Defler, 2010). pecie carismtica, ya que los estudios realizados
con estos monos, han contribuido en la toma de
Metodologa decisiones sobre el tratamiento de sus ecosistemas.
Los datos aqu presentados, consolidan la informa- Se ha encontrado, por ejemplo, variacin a lo largo
cin de los estudios realizados con poblaciones de del tiempo en cuanto al nmero de individuos en
aulladores durante los ltimos diez aos en Cerre- las estaciones monitoreadas (Tabla 2), siendo este el
jn, en diferentes estaciones climticas. resultado de la modificacin y fragmentacin de su
hbitat. Sin embargo, la gran flexibilidad ecolgi-
Para el censo y monitoreo de primates realizado en ca y conductual de los aulladores les ha permitido
el 2013, se tomaron datos entre las 6:00-12:00 y colonizar rpidamente nuevos ambientes, como los
15:00-18:00 horas, mediante el mtodo de conteo bosques jvenes o en proceso de recuperacin, evi-
directo por observacin de individuos y grupos, el dencindose esto en las estaciones de rehabilitacin
censo fue llevado a cabo en las estaciones ubicadas Aguas Blancas y de compensacin Mushaisa, lo que
dentro del rea de influencia de La Mina. Se reali- les ofrece a los aulladores ms hbitat disponible, sin
zaron dos recorridos por estacin, con un promedio quedarse limitados al bosque de galera (Fedigan &
de 5,12+0,3 km cada uno; el recorrido total en las Jack, 2001; Estrada & Coates-Estrada, 1996).
nueve estaciones fue de 46,25 km muestreados.
En el monitoreo de primates para el 2013 se
El rea total muestreada fue de 5,24 km2, con un reportaron 234 individuos, cuatro pertenecientes
promedio por estacin de 0,58+0,12 km2. Se defi- a la especie A. hybridus, nueve pertenecientes a
nieron e identificaron el nmero de individuos de C. albifrons y 221 individuos de A. seniculus. Estos
cada especie de primates, el nmero de grupos y la ltimos, presentaron una densidad de 42,18 ind/
estructura de los mismos. La densidad de poblacin km2 para todo el valle del Cerrejn. Esta densidad
de cada especie fue calculada como densidad ecol- vari entre fragmentos de 100 ind/km2 hasta 10
gica: el nmero de individuos dividido por el rea ind/km2 con un promedio de 46,12+17,7 ind/km2

Tabla 1. Especies de primates registradas en los monitoreos de fauna desde 1982 hasta 2013 en el valle del
Cerrejn.

Ambiotec Dames & Gmez FHGD JDB


Ingetec Ingetec Araguatos Omacha
Especie Gmez Cajiao Moore /Integral & Cajiao 2005- 2009-
1982 1997 2003-2004 2012-2013
1998 2000 2001 2006 2010

Alouatta seniculus X X X X X X X X X
Ateles hybridus X
Aotus griseimembra X X
Cebus albifrons X X X X X X X

226 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Mapa de segumiento y registro de primates en el valle del Cerrejn.

Mono aullador (Alouatta seniculus)


BIODIVERSIDAD EN CERREJN 227
Mono aullador (Alouatta seniculus)

Tabla 2. Registros de monos aulladores en los diferentes monitoreos realizados en el Cerrejn desde el 2003
hasta el 2013.

Estudios Nmero de individuos por estaciones de muestreo


Nmero de
A. A. A. A. Los La A. P. Aguas individuos
Ao Responsable Mushaisa
Palomino Cerrejn Paladines Tabaco Pozos Puente Bruno Perij Blancas
2003 Centro de
primatologa 50 29 30 110 30 - - - - - 249
2004 Araguatos
2005 F. hidrobiolgica
35 42 35 33 27 5 - - - - 177
2006 George Dahl

2009 Asesoras
y Estudios
16 53 24 22 50 0 10 18 - - 184
ambientales
2010 J.D.B.S.A.S.
2012 Fundacin
39 33 32 16 55 2 18 7 6 13 234
2013 Omacha

228 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


como puede observarse en la Figura 1. La densidad est en funcin de factores como la edad de la tropa,
de grupos se estim en 6,68 grupos/km2 con un los eventos demogrficos (como emigracin e inmi-
promedio por estacin de 7,04+6,9 grupos/km2 en gracin y mortalidad), nmero de hembras adultas
un rango de 17,9 a tres grupos/km2. por grupo y estado de crecimiento o disminucin
de la poblacin, ms que una funcin especfica del
La densidad de monos aulladores para el valle del tipo y la calidad de hbitat. Las tropas registradas en
Cerrejn se encuentra dentro de los valores norma- las diferentes estaciones de muestreo presentan una
les registrados para la especie (Chapman & Balcomb, composicin y estructura particular en sus grupos,
1998; Crockett & Eisenberg, 1987). Sin embargo, ya que se componen de un gran nmero de adultos
es importante tener en cuenta que una alta densi- y muy pocos juveniles. En aulladores rojos, el cre-
dad no necesariamente indica un resultado positivo, cimiento en el tamao de una tropa se da a travs
pues en muy poco espacio se encuentra un eleva- de nacimientos y retencin de individuos madu-
do nmero de individuos. Este valor tan alto parece ros, mientras que la reduccin del tamao de grupo
ser un efecto del rea reducida del bosque donde se se presenta por emigraciones y muertes (Crockett
concentran. Los individuos jvenes presentan muy 1996). Estaciones como Arroyo Tabaco y Arroyo
pocas posibilidades de dispersarse y probablemente Bruno estn presentando este fenmeno, ya que se
deban intentar ingresar a grupos vecinos o formar encontraron grupos con un muy bajo nmero de
nuevos grupos y esta ltima opcin va disminuyen- individuos. Por esta razn, alteraciones de esta es-
do el espacio disponible (Crockett, 1998). tructura social tpica podran ser reflejo de dificulta-
des en la poblacin (Chapman et al., 2003, Crockett
El tamao promedio de los grupos de aulladores en 1996).
el valle del Cerrejn concuerda con lo reportado
para la especie, donde los grupos varan desde dos Aunque los aulladores parecen responder adecua-
a ms de 16 individuos, con un tamao promedio damente a las condiciones de la fragmentacin, no
de seis a nueve individuos (Chapman & Balcomb, se sabe con certeza si las poblaciones en estos bos-
1998; Crockett & Eisenberg, 1987; Neville, 1972). ques intervenidos y fragmentados son viables a largo
Segn Gmez-Posada (2006), el tamao promedio plazo, por lo que los monitoreos en Cerrejn son
de las tropas en una poblacin de aulladores rojos de gran valor cientfico (Bicca-Marques, 2003). En

Figura 1. Densidad de poblacin de aulladores 2013 en las diferentes estaciones de muestreo en


el valle del Cerrejn.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 229


el valle del Cerrejn las poblaciones de aulladores integridad de parches de bosques para no ponerlos
se encuentran en fragmentos inmersos en matrices en riesgo.
antrpicas. Los resultados de este estudio sugieren
que estos bosques son necesarios para conectar po- La especie A. hybridus, se encontr mas arriba de la
blaciones aisladas de monos y ampliar el hbitat de poblacin de los Remedios, sobre el arroyo Tabaco;
los mismos en la regin. aunque no se encuentra en zona de influencia
directa de La Mina, requiere de un plan de manejo
En cuanto a los monos cariblancos, se estim una urgente en la zona. Esta especie amerita un anlisis
densidad de 1,72 ind/km2 para todo el valle del de conectividad para garantizar que en el futuro
Cerrejn Esta especie fue registrada en estaciones no haya prdida de bosque que conduzca a su
como Paladines, Palomino y Los Pozos, y a travs aislamiento y posterior desaparicin.
de los pobladores se conoce su presencia en lugares
como arroyo Cerrejn y la zona de Remedios.
Bibliografa
Bicca-Marques, J. 2003. How do the Howlers Cope with
C. albifrons es una especie omnvora, consume in- Habitat Fragmentation? En: Marsh LK (Eds.), Primates
vertebrados pequeos, frutos y huevos de aves. Bus- in Fragments: Ecology and Conservation. (pp. 283-304).
can su alimento en todos los niveles del bosque y Kluwer Academic/Plenum Publisher.
Chapman, C. & Balcomb, S. 1998. Population Characte-
descienden al suelo con frecuencia; llegan a consu-
ristics of Howlers: Ecological Conditions or Group His-
mir ms de 40 especies de plantas y pueden utilizar tory. International Journal of Primatology, 19(3):385-403.
todos los das la nica fuente de agua disponible en Chapman, C., Lawes, Mj., Naughton-Treves, L. & Gille-
su rea de dominio vital (Defler, 1979). Esto hace de spie, T. 2003. Primate Survival in Community-Owned
los monos cariblancos unos excelentes colonizado- Forest Fragments: are metapopulations model useful amidst
intensive use? En: Marsh LK (Eds.), Primates in Fragments:
res de hbitats, sin embargo son muy vulnerables a
Ecology and Conservation. (pp: 63-78.) Kluwer Academic/
la intervencin de los bosques. Plenum Publisher.
Crockett, C. & Eisenberg, J. 1987. Howlers: Variations in
La especie ms importante de monos en el valle del Group Size and Demography. En: B. Smuts, R. Seyfarth,
Cerrejn es A. hybridus. Este primate solo se encon- R. Wrangham & T. Struhsaker (Eds.), Primate Societies.
(pp. 54-68) Chicago: University of Chicago Press.
tr en una de las estaciones de monitoreo, cerca al
Crockett, C. 1996. The Relation Between Red Howler
corregimiento de Remedios, y permite resaltar la Monkey (Alouatta seniculus) Troop Size and Population
importancia de los hbitats ms conservados presen- Growth in Two Habitats. En: Norconk, M. A., A. L. Ro-
tes en el rea. La marimonda tambin est reporta- senberg & P. Garber (Eds.), Adaptative Radiations of Neo-
da para la Reserva Forestal Protectora Montes de la tropical Primates. (pp. 489-510) New York: Plenum Press.
Crockett, C. 1998. Conservation Biology of the Genus
Oca (Galvis et al., 201), que se localiza en el extremo
Alouatta. International Journal of Primatology, 19: 549-
norte de la Serrana de Perij y comprende la por- 579.
cin ms septentrional de la cordillera Oriental de Defler, T. 1979. On the Ecology and Behavior of Cebus albi-
Colombia; no se tiene informacin slida sobre sus frons in Eastern Colombia: I Ecology Primates, 20:475-490.
requerimientos de espacio, dieta o su patrn de acti- Defler, T. 2010. Historia Natural de los Primates Colom-
bianos. (2 Ed). Bogot. Universidad Nacional de Colom-
vidad en esta zona, por lo cual es necesario estable-
bia. Facultad de Ciencias. Departamento de Biologa.
cer planes de accin encaminados a la investigacin Defler, T. & Bueno, M. 2010. Prioridades en Investigacin
y conservacin de esta especie, ya que se encuentra y Conservacin de Primates Colombianos. En: V. Pereira-
muy cerca de asentamientos humanos. Bengoa., P.R. Stevenson., M. Bueno., F. & Nassar-Mon-
toya (Eds.), Primatologa en Colombia: avances al principio
del milenio. (pp. 193-214) Bogot: Grficas San Martn.
Conclusiones Estrada, A. & Coates-Estrada, R. 1996. Tropical Rain Fo-
Los monos aulladores presentan baja variabilidad rest Fragmentation and Wild Populations of Primates at
en su tamao y composicin a lo largo de los aos Los Tuxtlas, Mexico. International Journal of Primatology,
17:759-783.
de muestreo en el Cerrejn. Esto muestra que son
Fedigan, L. & Jack, K. 2001. Neotropical Primates in a
especies con relativa buena adaptacin a cambios Regeneration Costa Rica Dry Forest: a Comparison of
en los hbitats, pero se recomienda continuar Howler and Capuchin Population Patterns. International
monitoreando sus grupos y garantizando la Journal of Primatology, 22(5): 689-713.

230 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Marimonda (Ateles hybridus)

Galvis, P., Meja, A., Rueda, J. & Lzaro, L. 2011. Fauna Neville, M. 1972. The Population Structure of Red Howl-
Silvestre de la Reserva Forestal Protectora Montes de Oca, er Monkeys (Alouatta seniculus) in Trinidad and Venezuela.
La Guajira, Colombia. Primera edicin. Folia Primatolgica, 17: 56-86.
Gmez-Posada, C. 2006. Biologa y Estado de Conserva- Orihuela-Lpez, G., Terborgh, J. & Ceballos, N. 2005.
cin del Mono Aullador Rojo. En: G. Kattan & C. Val- Food Selection by a Hyperdense Popula tion of Red Howl-
derrama (Eds.), Plan de Conservacin del Mono Aullador er Monkeys (Alouatta seniculus). Journal of Tropical Ecol-
Rojo (Alouatta seniculus) en la Regin del Sirap Eje Cafetero ogy, 21: 445-450.
y Valle del Cauca. (pp. 13-40). Bogot: Instituto de Investi- Soini, P. 1992. Ecologa del Coto Mono (Alouatta senicu-
gacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt y lus, Cebidae) en el ro Pacaya, Reserva Nacional Pacaya-
WCS Colombia / Fundacin EcoAndina. Samiria, Per. Folia Amaznica, 4(2):117-134.
Kay, R., Madden, R., Van Schaid, C. & Higdon, D. 1997. Stevenson Pr (2005). Potential Keystone Plant Species for
Primate Species Richness is Determined by Plant Produc- the Frugivore Community at Tinigua Park, Colombia. En:
tivity: Implications for conservation. Process of the Nation- Dew L, Boubli J (Eds.), Tropical fruits and Frugivores: the
al Academy of Sciences USA. search for strong interactors. (pp 3857). Springer, The
Milton, K. 1980. The Foraging Strategy of Howler Mon- Netherlands Berlin Heidelberg.
keys. A study in primate Economics. Columbia University
Press.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 231


232 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Tortuga blanca (Chelonia mydas)
Coral cerebro (Diploria strigosa)

Ecosistemas

Marinos
Luis Alonso Gmez Lemus, Luis Alejandro Meja Torres, Maryela Paola Bolao
Lara, Alianis Orjuela Rojas, Ricardo Esteban Ricardo y Alex Bez Polo

Introduccin hecho de que la baha est relativamente encerrada


No muchas personas han tenido la oportunidad de y bien protegida de las influencias hidrodinmicas
conocer la complejidad que el mar esconde bajo su adversas, han permitido la implantacin y desarrollo
apariencia homognea y, en consecuencia, la im- de estas importantes comunidades marinas (Corpo-
portancia de los ecosistemas marinos en el delica- guajira 2003; CORPOGUAJIRA & INVEMAR
do equilibrio ambiental y en buena parte del fun- 2012).
cionamiento y bienestar de la sociedad (Mrquez
1996).Colombia tiene la fortuna de contar con casi Antes de 1980, los estudios en esta baha se enfo-
3.000 km de costas, de los cuales la pennsula de La caron principalmente en las caractersticas oceano-
Guajira abarca cerca de la tercera parte sobre el mar grficas (Dames y Moore 1977, 1979; Dean 1979).
Caribe (CORPOGUAJIRA & INVEMAR 2012). El conocimiento detallado de los ecosistemas den-
Incrustada en su parte noroccidental, la baha de tro de la baha comenz en 1980, con la llegada del
Portete se destaca por poseer una gran diversidad de proyecto carbonfero del Cerrejn (Integral 1982;
tipos de hbitats que proporcionan un medio nico Environment 1983, 1984). Puerto Bolvar inici
para distintas especies de organismos marinos (Inte- actividades en 1984, y el primer estudio marino
gral 1982) (Anexo 1). posterior al inicio de operaciones fue realizado por
el Cerrejn mediante el Instituto de Investigaciones
Entre los tipos de hbitats marino-costeros presentes Marinas y Costeras INVEMAR- en 1988 (IN-
en la baha se encuentran las formaciones coralinas, VEMAR 1988); posteriormente, en 1992, se rea-
los arrecifes rocosos, los fondos fangosos, los fondos liz un marcaje de parcelas para su monitoreo en el
arenosos, los manglares y las praderas de vegetacin tiempo, especificando estaciones dentro y fuera del
marina (Integral 1982); condicin, que sumada al rea de influencia del puerto, para as llevar a cabo

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 233


estudios espaciales y temporales que permitieran es- Formaciones coralinas
tablecer potenciales impactos (INVEMAR 1992), Los arrecifes coralinos son estructuras geolgicas
estudio que fue repetido en 2004 y 2010 (INVE- masivas construidas por organismos vivos, que cre-
MAR 2004; Snchez et al., 2010). cen normalmente sobre sustratos rocosos y elaboran
su esqueleto por medio de la fijacin de carbonato
El presente captulo representa una sntesis de la de calcio (Achituv y Dubinsky 1990). El sustrato
caracterizacin ambiental y monitoreo de los prin- generado por los corales da origen a estructuras con
cipales ecosistemas marinos presentes en la baha muchas cavidades y grietas, que constituyen diver-
de Portete, los cuales han sido objeto de constante sos hbitats aprovechados por gran cantidad de espe-
estudio y control por parte de Cerrejn, teniendo cies marinas para su subsistencia y desarrollo (Daz
en cuenta la operacin portuaria all ubicada. Estos et al., 1996).
estudios se han realizado a travs del INVEMAR
buscando establecer una referencia de las caracters- Los arrecifes coralinos son de gran importancia para
ticas generales de los ecosistemas marinos presentes el hombre ya que sus estructuras protegen las costas,
en el rea (Mapa). playas y asentamientos humanos del embate de las

Mapa ubicacin del rea de estudio y estaciones de muestreo para los ecosistemas marinos en los monitoreos rea-
lizados por INVEMAR.

234 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Almeja fuego (Ctenoides scabra) Anmona (Condylactis gigantea)

Cangrejo (Mithrax verrucosus) Langosta espinosa (Panulirus argus)

Fauna asociada a cavidades y grietas consolidadas por los corales de la baha de Portete.

olas y las tormentas. Las pesqueras en reas arre- En Colombia hay aproximadamente 2.900 km2 de
cifales han sido el sustento de muchas comunida- reas coralinas, (INVEMAR, 2007) de los cuales
des costeras que extraen especies de valor comercial ms de 100 km2 se encuentran dentro de la baha
(INVEMAR 2007). Los ecosistemas coralinos tam- de Portete, en donde se han reportado cerca de 21
bin tienen un gran potencial econmico en el desa- especies de corales (Daz-Pulido 1997; Daz et al.,
rrollo turstico (Garzn-Ferreira 1997) y en el m- 2000).
bito farmacutico, ya que se han encontrado gran
variedad de sustancias bioactivas en los organismos En la baha de Portete el ecosistema coralino se
arrecifales (Daz et al., 2006; Mora-Cristancho et al., encuentra confinado en la parte suroccidental, ge-
2007). Se ha estimado que el sustento directo e in- neralmente asociado a amplias praderas mixtas de
directo del 5 - 10 % de la poblacin colombiana se Thalassia testudinum y Syringodium filiforme en los pri-
deriva de los arrecifes coralinos (DANE 2010). meros metros de profundidad. El desarrollo de los

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 235


Diploria estrigosa

Formaciones coralinas dispersas entre praderas de pastos


Siderastrea siderea
marinos en la parte suroccidental de baha de Portete.

corales en el rea se caracteriza por ser limitado y


normalmente han sido catalogados ms como for-
maciones coralinas, que como verdaderos arrecifes
coralinos (INVEMAR 1988; Daz et al., 2000; IN-
VEMAR 2004). Dentro de la baha se han encon-
trado dos tipos de formaciones coralinas, que han
sido denominadas como parches arrecifales y for-
maciones de corales dispersos en praderas de fane-
rgama (INVEMAR 1988; Solano 1994).

Segn el ltimo monitoreo realizado en 2010 por


el INVEMAR (Snchez et al., 2010), dentro de las

236 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Diploria clivosa Millepora alcicornis

Porites astreoides Briareum asbestinum

Formaciones coralinas tipo parches arrecifales en la parte Corales destacados por presentar una mayor frecuencia
suroccidental de la baha de Portete. de aparicin en el rea estudiada..

especies ms destacadas por frecuencia de aparicin en trminos de composicin de especies reporta-


estn Millepora alcicornis y Briareum asbestinum, pre- das (10 especies en 1992, 11 especies en el 2004 y
sentes en todas las estaciones de muestreo, seguidos 12 especies en el 2010) que tambin se ve reflejada
por Porites porites, P. astreoides y Favia fragum presen- al comparar las principales categoras de cobertura.
tes en cinco de las seis estaciones. Adicionalmente,
se observaron prximos a las estaciones de monito- Algunas variaciones que se han encontrado a lo lar-
reo las especies Montastrea annularis, Oculina diffusa y go de los ltimos 20 aos en los porcentajes de coral
Agaricia lamarcki. vivo y algas asociadas a lo largo de los ltimos 20
aos, se han atribuido a procesos de degradacin
Desde el inicio de los monitoreos en 1993, las for- coralina a gran escala como el paso de huracanes;
maciones arrecifales objeto de estudio por parte de no obstante, el estado en general de las formacio-
INVEMAR han presentado una relativa estabilidad nes coralinas encontrado en el ltimo monitoreo es

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 237


Porites porites

P. astreoides Favia fragum

Corales presentes en la baha de Portete con segundo grado de importancia en frecuencia de aparicin.

238 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Oculina diffusa

Montastrea annularis Agaricia lamarcki

Especies de coral encontradas en los alrededores de las estaciones de monitoreo.

relativamente bueno, lo cual se reafirma por la no cervicornis y A. palmata debido a su importancia eco-
deteccin de enfermedades coralinas o fenmenos sistmica como especies formadoras de arrecife y
de blanqueamiento. por proporcionar refugio y alimento a otros orga-
nismos (Ardila et al., 2002).
Actualmente, los arrecifes coralinos se encuentran
sometidos a diversos y poderosos agentes de dete-
rioro de origen antrpico y natural en todo el pla-
Pastos marinos
Las praderas de pastos marinos estn conforma-
neta. El desarrollo costero, el desbroce de la tierra
das por plantas acuticas vasculares, encontrndose
y la agricultura intensiva, contribuyen a acelerar el
deterioro de los ambientes arrecifales por el aporte dentro de las asociaciones vegetales marinas ms
de sedimentos y contaminantes a las aguas, mientras productivas y de mayor tasa de crecimiento, inclu-
que la sobreexplotacin pesquera altera el balance so comparables con cosechas agrcolas (Waycott et
ecolgico. Adems, el incremento de la temperatu- al., 2009). Revisten especial importancia ecolgica
ra en los ocanos ha provocado episodios dramticos y econmica por proveer hbitat para numerosos
de blanqueamiento destruyendo corales en muchas organismos, participar en el reciclaje de nutrientes,
partes del mundo (Daz-Pulido 1997). aportar grandes cantidades de materia orgnica al
medio y ser importante fuente de oxgeno y secues-
Dentro del rea de estudio, en la baha de Porte- tro de carbono (Daz et al., 2003).
te, existen por lo menos cinco especies de coral que
actualmente se encuentran catalogadas bajo algn En el caso de la zona de La Guajira, representan un
grado de amenaza (Tabla 1). Se destacan Acropora rea cercana a las 34.000 hectreas, ms del 80 % del

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 239


Tabla 1. Especies de coral presentes en el rea de estudio que se encuentran bajo algn grado de amenaza. Ca-
tegoras IUCN*: CR: en peligro crtico, EN: en peligro, VU: vulnerable, LC: preocupacin menor. Basado
en Ardila et al. (2002).

Categora
Especie/nombre vernacular Principales amenazas
nacional

Cambio climtico, calentamiento global, huracanes,


Acropora cervicornis enfermedad de la banda blanca, extraccin para
CR
Coral cuernos de ciervo comercializacin, vertimiento de aguas servidas y pesca con
dinamita.

Calentamiento global, huracanes, enfermedad epidmica la


Acropora palmata
EN banda blanca, pesca con dinamita, extraccin para comercio
Coral cuernos de alce
y descarga de aguas negras.

Mussa angulosa Calentamiento global, sedimentacin, pesca con dinamita,


VU
Spiny flower coral extraccin directa del coral para la fabricacin de artesanas.

Diferentes factores de estrs ambiental como el aumento de


Porites porites
LC la temperatura y la sedimentacin, propician blanquimiento
Coral de dedos
en la especie.

Enfermedad de lunares oscuros, la sobrepesca con la


Stephanocoenia intercepta
VU consecuente disminucin de herbvoros, ocasionando
Blushing star coral
proliferacin de macroalgas en los arrecifes.

* Categoras de amenaza de acuerdo a la lista roja de especies amenazadas de la Unin Mundial para la Naturaleza (IUCN).

total de las praderas existentes para el Caribe colom- Con base en las descripciones del estado general de
biano, de las cuales 1.320 hectreas se encuentran en las praderas en cada una de las estaciones realizadas
la baha de Portete (Daz et al., 2003), constituyn- en los monitoreos de los ltimos aos (1993, 2004
dose en una de las comunidades ms notorias en los y 2010), al parecer, se ha mantenido una estabilidad
sitios ms someros de los costados sur y occidente de relativa en trminos de cobertura y caractersticas
la regin (INVEMAR 1988) (Figura 2). generales como composicin de especies y fauna
acompaante, en donde se destaca el predominio
En la baha se destacan dos tipos de praderas princi- de T. testudinum en la conformacin de la mayora
de ensamblajes y se describen las variaciones estruc-
pales, praderas del tipo monoespecfico (una sola es-
turales, como la densidad y el tamao de las hojas,
pecie) conformada por Thalassia testudinum; y prade-
consecuencia directa del tipo de sustrato en el que
ras del tipo mixto (ms de una especie) conformadas
se encuentran.
por T. testudinum y Syringodium filiforme.
Para zonas arenosas con sedimentos consolidados, las
Las praderas suelen desarrollarse con mayor exu- hojas suelen ser cortas, con mayores rizomas y mayo-
berancia y longitud en la parte suroccidental de la res densidades, mientras que en reas lodosas las den-
Baha, sobre bajos que generalmente anteceden al sidades disminuyen pero se encuentran hojas de ma-
manglar (Anexo 1) y destacndose la incidencia de yor altura (INVEMAR 2004; Snchez et al., 2010).
ensamblajes coralinos dominados principalmente
por Millepora alcicornis, presentndose tambin, un Al observar la fauna acompaante a las pradera de
alto grado de epifitismo para algunos sectores. pastos, tambin se evidencia una estabilidad relativa

240 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Medusa (Cassiopea sp.) Erizo negro (Diadema antillarum)

Erizo verde (Lytechinus variegatus) Pepino de mar (Isostichopus badionotus)

Estrella de mar (Echinaster echinoporus) Estrella de mar (Oreaster reticulatus) ()

BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Organismos asociados a las praderas de pastos marinos en la baha de Portete. 241
Panormica general de los tipos de praderas presentes en la baha de Portete.

242
CaractersticasBIODIVERSIDAD EN CERREJN
generales de las praderas de pastos en la baha de Portete.
Mapa reas de cobertura de pastos marinos para la pennsula de La Guajira con ampliacin de la baha de Portete.

en el nmero de especies presentes, con lo cual se intermareal, que bordean las lneas de costa (Ball y
puede asumir que los servicios de alimentacin y re- Farquhar 1984) y comparten caractersticas morfo-
fugio que las praderas normalmente prestan a los or- lgicas y fisiolgicas. Estas caractersticas comunes
ganismos, se han mantenido relativamente estables son: 1) tolerancia al agua salada y salobre, 2) races
(Snchez et al., 2010). adventicias o en zancos que aumentan su superficie
de sustentacin, 3) adaptaciones para intercambiar
Las praderas marinas han sido catalogadas como gases en sustratos pobres en oxgeno y 4) reproduc-
ecosistemas globalmente amenazados, debido a su cin por embriones capaces de flotar que se disper-
distribucin restringida a aguas someras cercanas a san por el agua (Prahl et al., 1990).
las costas y a que son altamente sensibles a la activi-
dad humana y cambios ambientales de origen natu- Estos ecosistemas son considerados estratgicos de-
ral como tormentas y huracanes (Daz et al., 2003). bido a su importancia en procesos naturales, socioe-
conmicos y ecolgicos; constituyendo, al igual que
Manglares los arrecifes de coral, uno de los ecosistemas con las
Los bosques de manglar son formaciones de plan- ms altas productividades biolgicas en el planeta,
tas adaptadas a la salinidad, establecidas en la franja llegando a estimarse que las dos terceras partes de las

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 243


Adaptaciones presentes en los manglares tpicos de la baha de Portete para soportar condiciones extremas.

poblaciones de peces en el mundo dependen de las Con base en los monitoreos realizados por el
reas de manglar y sus detritos (Odum y De la Cruz INVEMAR en los ltimos aos (1988, 1992, 2004
1967). Adicionalmente, son de gran valor como y 2010), en trminos generales las condiciones del
amortiguadores de inundaciones y protectores de manglar en las reas del monitoreo se han mantenido.
la erosin del viento y las olas en la lnea de costa Se conserva una estructura arbrea conformada por
(Snchez-Pez et al., 1997, 2000). elementos de poca envergadura, donde el ancho
del cinturn de manglar sobre la lnea de costa
En Colombia, los manglares estn representados
no sobrepasa los 100 m, caracterizndose como
principalmente por nueve especies que forman ex-
un bosque achaparrado o manglar de borde,
tensos bosques en las costas del Caribe y Pacfico,
(Ogden 1983). En el caso de la baha de Portete, la tpico de lugares en donde las fuerzas del viento
lnea de costa est bordeada en su mayor parte por imponen barreras muy precisas al crecimiento de
formaciones densas de manglares Rhizophora mangle los rboles; adems, las condiciones extremas como
y Avicennia germinans (Figura 14), ocupando un rea salinidad y altas temperaturas limitan el crecimiento
aproximada de 13 km2 y presentando su mayor de- del manglar, lo cual se evidencia con la presencia
sarrollo en el litoral plano y fangoso (Gil-Torres et de bosque maduros con rboles de poca altura
al., 2009) (Anexo 1). (Hutchings y Saenger 1987).

244 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


En el rea se ha identificado poca presin antrpica
comparada con otras reas del Caribe; no obstante,
se destaca el empleo del manglar en alimentacin de
ovinos y caprinos y el uso de varas e incluso races
de R. mangle para construccin y mantenimiento de
ranchos y para la elaboracin de aparejos de pesca;
adems, se aprovecha la fauna asociada, como peces
y moluscos, por parte de la comunidad indgena y
para los turistas ocasionales que visitan el rea. Tam-
bin se presentan efectos originados por inadecua- Vista area de una porcin de lnea de costa de la baha de Portete
da disposicin de residuos slidos (principalmente donde se observa la barrera natural generada por el manglar.
plsticos) y tala en sectores localizados del bosque
para adecuacin de infraestructura portuaria (Gil-
Torres et al., 2009).

Macroinfauna de fondos blandos


Los fondos blandos son aquellos que estn ubica-
dos nicamente en la zona infralitoral, sin incluir la
zona intermareal de playas ni los fondos vegetados;
es el ecosistema marino ms extenso en el mundo,
y se encuentra conformado por la acumulacin de
partculas sedimentarias como arenas, arcillas, cie-
nos y limos, que lo constituyen como un sustrato
inestable y de baja complejidad topogrfica, que
ofrece alimento y proteccin a una gran cantidad de
organismos bentnicos (Steer et al., 1997). Dentro
de la baha de Portete, son el ecosistema marino que
ocupa mayor rea (Anexo 1).

Los organismos bentnicos representan el mayor


componente de los ambientes marinos y se definen
como aquellos que viven dentro o sobre el sedimen-
to en cualquier momento de su historia de vida (Po-
hle y Thomas, 2001). Se consideran buenos indica-
dores de perturbaciones antrpicas y naturales, por
lo que sus comunidades son ampliamente utilizadas
en programas de monitoreo, evaluacin y vigilancia
en muchas partes del mundo; ya que cuentan con
una gran diversidad, formas de vida, alimentacin,
comportamiento y respuesta rpida a las pertur-
baciones; se destacan grupos como los poliquetos,
crustceos, moluscos y equinodermos, la mayora
de ellos tienen poca movilidad, ciclos de vida lar-
gos, amplia tolerancia al estrs y estn ntimamente
asociados al sedimento (donde se acumula material
orgnico particulado y/o txico) (Carrasco y Ga-
llardo, 1989; Soto y Leighton, 1999; Guzmn-lvis Formaciones de manglares tpicas de la baha de Portete: (a.)
y Ardila, 2004; Guzmn-lvis et al., 2001; Pohle y Franja de Rhizophora mangle de reducida altura. (b.) Franja de
Thomas, 2001). La macroinfauna incluye organis- Avicennia germinans.
mos con tamaos superiores a 500 m.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 245


Algunos representantes de la de la macroinfauna presente en los fondos blandos de la baha de Portete.

Los grupos taxonmicos de la macroinfauna Cerrejn continuar periodicamente con los mo-
de fondos blandos en la baha de Portete se han nitoreos de los ecosistemas marinos aledaos a su
mantenido a lo largo de los monitoreos realizados operacin portuaria, para darle continuidad y segui-
(Integral, 1982; INVEMAR, 1988; INVEMAR, miento en la conservacin de estos sistemas.
1992 e INVEMAR, 2004) (Figura 16). Los
grupos dominantes de la macroinfauna, segn los Bibliografa
resultados obtenidos en los monitoreos realizados Achituv, Y. y Z. Dubinsky. 1990. Evolution and zoogeo-
por INVEMAR en 2004 y 2010, son los anlidos graphy of coral reef: 1-7. En: Dubinsky, Z (Ed.). Coral reef:
en lo que se refiere a abundancia, y los moluscos en Ecosystems of the world. Vol. 25. Elsevier Science B.V. As-
terdam.
cuanto a la biomasa (INVEMAR, 2004; Snchez et Ardila, N., G.r. Navas y J. Reyes. (Eds.). 2002. Libro rojo
al., 2010). de invertebrados marinos de Colombia. INVEMAR. Mi-
nisterio de Medio Ambiente. La serie Libros Rojos de Es-
En estos monitoreos, se indica la existencia de dos pecies Amenazadas de Colombia. Bogot, Colombia, 180
pp.
comunidades distintas de la macroinfauna segn el Ball, M. y G. Farquhar. 1984. Photosynthetic and stoma-
entorno natural registrado en las estaciones moni- tal responses of the Grey mangrove, Avicennia marina, to
toreadas: la comunidad de las estaciones ubicadas transient salinity conditions. Plant Physiol., 74: 7-11.
dentro de la baha de Portete y la conformada por Barnes, R.s. y R. Hughes. 1986. An introduction to mari-
ne ecology. Blackwell Scientific Publications, London. 339
las estaciones por fuera de esta, la cual es ms diversa
pp.
y abundante. Estas diferencias se deben a que en el Carrasco, F. y V. Gallardo. 1989. La contaminacin marina
sector externo se presentan sedimentos constituidos y el valor de la macrofauna bentnica en su evaluacin y vi-
en su mayora por arenas gruesas y medias, lo cual gilancia: casos de estudio en el litoral de Concepcin, Chile.
Biol. Pesq., 18: 15-27.
ofrece ensamblajes ms diversos que los constituidos
Corpoguajira, 2003. Estado actual de los manglares, apro-
por arenas ms finas y por fangos, como los que se vechamiento y zonificacin en el departame nto de La Gua-
encuentran al interior de la baha. jira. rea de cuencas hidrogrficas y ecosistemas estratgi-
cos. 125 pp.
Debido a la estrecha relacin de estas comunidades Corpoguajira e Invemar. 2012. Atlas marino costero de La
Guajira. Serie de Publicaciones Especiales de Invemar No.
con el sedimento y a la alta sensibilidad que presen- 27. Santa Marta, Colombia. 188 pp.
tan los organismos que la conforman, cualquier alte- Dames y Moore. 1977. Report reconnaissance surveys pro-
racin de las condiciones fisicoqumicas de este am- posed North Coast port facilities, Colombia, South Ameri-
biente, ya sea por actividades antrpicas o de carcter ca. For Exxon Research and Engineering Co.
Dames y Moore, 1979. Marine geotechnical and geophysi-
natural (de tipo qumico, fsico o biolgico), pueden cal studies, Part I- Field and laboratory test data, Cabo de la
generar alteraciones en la estructura (composicin y Vela and Baha Portete, proposed North Coast port facili-
abundancia) de las mismas (Warwick 1986). ties, Cerrejon Coal Project, South America. INTERCOR.

246 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


DANE - Departamento Administrativo Nacional De Es- Dueas y J. Garzn- Ferreira. Preparado para CARBO-
tadsticas. 2010. http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/ COL, INTERCOR, El Cerrejn-Zona Norte. INVE-
index. MAR, Santa Marta. 156 pp.
Dean, R.G. 1979. Assessment of shoaling potencial at Ba- INVEMAR. 1992. Descripcin inicial de unidades de mo-
ha Portete. For Exxon Research and Egineering Co. nitoreo de ecosistemas marinos en la baha de Portete. De-
Daz, J. M, L. M. Barrios, M. H. Cendales, J. Garzn- terminacin del rea de influencia de Puerto Bolvar afue-
Ferreira, J. Geister, M. Lpez-Victoria, G. H. Ospina, F. ra de la Baha de Portete. Informe final. Editado por Daz
Parra-Velandia, J. Pinzn, B. Vargas-ngel, F. A. Zapata J.M., J. Garzn Ferreira, M. Puyana y C. Obregn. Pre-
Y S. Zea. 2000. reas coralinas de Colombia. INVEMAR parado para CARBOCOL, INTERCOR, El Cerrejn-
Serie Publicaciones Especiales No. 5, Santa Marta, 176 pp. Zona Norte. INVEMAR, Santa Marta. 67 pp.
Daz, J. M., G. Daz-Pulido, J. Garzn-Ferreira, J. Geister, INVEMAR. 2004. Monitoreo de ecosistemas represen-
J. A. Snchez y S. Zea. 1996. Atlas de los arrecifes coralinos tativos de Baha Portete. INVEMAR, Coordinacin de
del Caribe colombiano, I Complejos arrecifales ocenicos. Servicios Cientficos, informe tcnico final para la empresa
INVEMAR., Serie de publicaciones especiales 2, Santa Cerrejn LLC, Santa Marta. 137 pp + Anexos.
Marta, 83 pp. INVEMAR. 2007. Informe del estado de los ambientes
Daz, J. M., L. M. Barrios y D. I. Gmez-Lpez (Eds). marinos y costeros en Colombia: Ao 2006. Santa Marta:
2003. Las praderas de pastos marinos de Colombia: Es- INVEMAR, Serie de publicaciones peridicas No. 8, 378
tructura y distribucin de un ecosistema estratgico. IN- pp.
VEMAR, Serie de Publicaciones Especiales No. 10. Santa Mrquez, G. 1996. Ecosistemas estratgicos y otros estu-
Marta, 160 pp. dios de ecologa ambiental. Fondo Fen Colombia, Santaf
Daz, M. C., G. Bula, S. Zea y A. Martnez. 2006. Ensayos de Bogot, 211 pp.
de actividad biolgica y ecologa qumica de extractos or- Mora-Cristancho, J., S. Zea, M. Santos-Acevedo y F.
gnicos de macroalgas del Caribe colombiano. Boletn de Newmark-Umbreit. 2007. Capacidad antimittica de ex-
Investigaciones Marinas y Costeras 35: 241-247. tractos de esponjas marinas del Caribe colombiano. Boletn
Daz-Pulido, G. 1997. Informe nacional sobre el estado de de Investigaciones Marinas y Costeras 36: 167-179.
la biodiversidad en Colombia: ecosistemas marinos y coste- Odum, E.p. y A. De La Cruz. 1967. Particulate organics
ros. INVEMAR, Santa Marta. 141 pp. detritus in a Gorgia Salt-marsh estuarine ecosistema. P.pp.
Ecology and environment. 1983. Environmental recon- 383-389 En: Lauff, H. (ed.). Estuaries Publ. Amer. Assoc.
naissance study of the Cerrejn Coal Project in Baha Por- Adv. Sci., 83.
tete, Colombia, South America. Sin publicar. Task 1 to 4. Pohle, G. y M. Thomas. 2001. Marine Biodiversity moni-
Ecology and environment. 1984. Environmental recon- toring. Monitoring protocol for marine benthos: intertidal
naissance study of the Cerrejn Coal Project in Baha Por- and subtidal macrofauna. A report by the marine biodiver-
tete, Colombia, South America. Sin publicar. Task 5. sity monitoring committee (Atlantic Maritime Ecological
Garzn-Ferreira, J. 1997. Arrecifes coralinos: un tesoro Science Cooperative, Huntsman Marine Science Center)
camino a la extincin? Colombia: Ciencia y Tecnologa 15 to the ecological monitoring and assessment network of en-
(1): 11-19. vironment data. New Brunswick, Canada. 28 pp.
Gil-Torres, W., G. Fonseca, J. Restrepo, P. Figueroa, L. Prahl, H. Von, J. R. Cantera y R. Contreras. 1990. Man-
Gutirrez, G. Gmez, P. C. Sierra-Correa, M. Hernn- glares y hombres del Pacfico colombiano. Fondo FEN Co-
dez-Ortiz, A. Lpez y C. Segura-Quintero. 2009b. Orde- lombia, Editorial Presencia, Santaf de Bogot, 193 pp.
namiento ambiental de los manglares de la alta, media y baja Snchez-Pez, H. G., R. Ulloa- Delgado, W. O. lvarez-
Guajira. Sabaneta, Colombia. 283 pp. Len, A. S. Gilli-Torres, O. A. Snchez- Alfrez, L. P.
Guzmn-lvis, A., O.d. Solano, M. Crdoba-Tejada y A. Guevara-Mancera y F. E. Pez-Parra. 2000. Hacia la re-
Lpez-Rodrguez. 2001. Comunidad macroinfaunal de cuperacin de los manglares del Caribe de Colombia. . En:
fondos blandos someros tropicales (Caribe colombiano). Proy. PD 171/91 Rev. 2 (F) Fase II (Etapa II). Conservacin
Bol. Invest. Mar. Cost., 30: 39-66. y Manejo para el Uso Mltiple y el Desarrollo de los Man-
Guzmn-Alvis, A, y N. Ardila. 2004. Estados de los fon- glares en Colombia. MINAMBIENTE/OIMT, Santaf de
dos blandos en Colombia. En: Informe del estado de los Bogot D.C. 294 pp.
ambientes marinos y costeros en Colombia: Ao 2003. IN- Snchez-Pez, H. R. lvarez-Len. F. Pinto-Nolla. A.
VEMAR, Santa Marta, Serie de publicaciones peridicas Snchez-Alferez. J. Pino-Renjifo. I. Garca-Hansen. y M.
No. 8. 183-198. Acosta-Pealoza. 1997. Diagnstico y zonificacin prelimi-
Hutchings, P. y P. Saenger. 1987. Ecology of mangroves. nar de los manglares del Caribe de Colombia. Organizacin
Univ. Queensland Press, Queensland, 388 pp. internacional de maderas tropicales-Direccin de proyectos
Integral. 1982. Proyecto Carbonfero de El Cerrejn (zona de repoblacin y ordenacin forestal. Ministerio de Medio
norte). Estudio de impacto ambiental. Apndice tcnico. Ambiente. Bogot, Colombia.
Ecologa Marina. Carbocol - Intercor. Vol. I, II. Barranqui- Snchez Ramrez, C., J. P. Parra, D. Morales, L. A. G-
lla. No publicado. mez, L. A. Meja, M. Bolao, A. Orjuela, R. E. Ricardo
INVEMAR. 1988. Diagnstico actual de las comunidades Y O. Solano. 2010. Monitoreo de ecosistemas marinos de
marinas de la baha de Portete, anlisis de efectos reales por Baha Portete (Puerto Bolivar). INVEMAR, Coordinacin
la construccin y operacin de las instalaciones portuarias. de Servicios Cientficos. Informe Tcnico Final, para Car-
Informe final. Editado por Daz, J.M., O.D. Solano, R. bones del Cerrejn LLC. Santa Marta. 235 pp. + Anexos

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 247


Solano, O. 1994. Corales, formaciones arrecifales y blan- Warwick, R.M. 1986. A new method for detecting pollu-
queamiento de 1987 en Baha Portete (Guajira, Colombia). tion effects on marine macrobenthic communities. Mar.
Anales del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Biol., 92: 557-562.
23: 149-163. Waycott, M., C. Duarte, T. Carruthers, R. Orth, W. Den-
Soto, E. y G. Leighton. 1999. Indicadores biolgicos de nison, S. Olyarnik, A. Calladine, J. Fourqurean, W. Heck,
ecosistemas marinos de fondos blandos y su importancia R. Hunghes, G. Kendrick, J. Kenworthy, F. Short y S. Wi-
en los programas de monitoreo ambiental. VI Jornadas del lliams. 2009. Accelerating loss of seagrasses across the globe
CONAPHI-CHILE. 15p. threatens coastal ecosystems. Proceedings of the National
Steer, R., F. Arias, A. Ramos, P. Aguirre, P. Sierra y D. Academy of Sciences of the United States of America.
Alonso. 1997. Polticas de ordenamiento ambiental de las PNAS. 106 (27).
zonas costeras colombianas. Santa Marta: INVEMAR,
Consultora finaciada por el Ministerio del Medio Ambien-
te, Documento preliminar. 413 pp.

Anexo 1. Mapa de ecosistemas y coberturas en la baha de Portete.

248 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


BIODIVERSIDAD EN CERREJN 249
Grupo mixto de peces del caribe, se encuentra la especie Haemulon sciurus
250 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Rescate de una babilla en el Cerrejn
xxx

Manejo y centro de

rehabilitacion
de fauna
Lina Bez y Carolina Polo

Introduccin enfocados en animales con poca capacidad de movi-


Hasta hace relativamente pocos aos, se evidenci lidad, que requeran ser desplazados para garantizar
la necesidad de que las operaciones humanas en el su supervivencia. Esto se complementaba con estra-
medio natural tengan en cuenta las perturbaciones tegias de ahuyentamiento de fauna utilizando ruidos
que se realizan sobre la fauna. Campamentos, obras y voluntarios que generaban el desplazamiento de
de infraestructura y vas de comunicacin, entre los animales.
otros han generado en el pasado altas mortalida-
des en muchas regiones geogrficas del mundo. La Con el paso de los aos, las diferentes operaciones
construccin de hidroelctricas por ejemplo, invo- econmicas fueron incorporando iniciativas volun-
lucraba la inundacin de grandes extensiones don- tarias para disminuir la afectacin de la fauna. Esto
de previamente se reubicaban poblaciones humanas no fue ajeno al sector de hidrocarburos y minero,
pero no se tenan en cuenta las especies animales. que empezaron a incluir dentro de sus estndares
En la dcada de los aos ochenta, los gobiernos de ambientales el componente de fauna. El Consejo
diferentes pases acogieron las recomendaciones de Internacional de Minera y Metales (International
eclogos y bilogos para hacer los mejores esfuerzos Council on Mining & Metals; ICMM, 2011) ratific la
en inventariar, capturar y traslocar especies en reas importancia de las actividades de conservacin de la
donde se realizaran intervenciones de gran escala biodiversidad en la industria minera, ya que general-
que pudieran ocasionar altas mortalidades de espe- mente se opera en reas remotas y ambientalmente
cies. Estos primeros esfuerzos generalmente estaban sensibles. En Colombia, Cerrejn ha sido una de las

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 251


empresas pioneras en este sentido y, lo que comenz
con proyectos voluntarios en el 2004, ha madura-
do en un programa bandera dentro de la compaa
con una gran cantidad de resultados positivos para la
conservacin de la biodiversidad en el departamento
de La Guajira. El impacto de estas medidas no solo
se qued a nivel local, sino que sirvi de base para
que las autoridades ambientales estructuraran varias
de sus polticas y normativas para el sector minero
en trminos de manejo de fauna.

De manera general, existen varios trminos relacio-


nados a la incorporacin de animales a su ambiente,
cada uno de los cuales involucra diferentes criterios
a seguir, sean la reintroduccin, introduccin, es-
tablecimiento, traslocacin, repoblacin y dems,
los cules promueven diferentes tipos de objetivos a
su vez, que generan diversas implicaciones (Garca,
2000).

En este contexto, para el proceso de diseo y eje-


cucin del proyecto minero de Cerrejn, el desa-
rrollar procedimientos que incluyan consideracio-
nes importantes para el manejo de la biodiversidad,
Ocelote muerto.
ha sido un aspecto muy relevante. Por tal razn, ha
comprometido recursos, proyectos y estndares en-
caminados hacia la supervivencia de la fauna local
como un cimiento de la operacin minera, hacia el
desarrollo de nuevas prcticas sostenibles, genera-
cin de conocimiento e informacin cientfica; as
como tambin, hacia una estrategia fortalecedora
de procesos y compromisos con las comunidades,
las autoridades ambientales regionales y nacionales y
organizaciones no gubernamentales.

Cerrejn actualmente produce 32 millones de to-


neladas de carbn al ao, operando de manera con-
tinua con una capacidad laboral de ms de 10.000
empleados y contratistas. Esta extraccin se desa-
rrolla en tres etapas bsicas: preminera, minera y
postminera. La preminera involucra la concerta-
cin de la tierra y sus usuarios. Posteriormente se
procede con las acciones de ahuyentamiento, res-
cate y relocalizacin de fauna en las zonas de avan-
ce de minera. Este paso ha sido implementado de
manera voluntaria y establecido como un procedi-
miento obligatorio dentro del proceso de minera de
Cerrejn. El siguiente paso es el aprovechamiento
forestal, desmonte de la vegetacin y acopio de suelo
en bancos para ser usados en la etapa de postminera.

252 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Alimentacin de un perico rescatado.
Captura y valoracin de una marmosa (Marmosa sp.) en el Centro de Fauna.

Seguidamente comienzan las actividades de minera Las reas en proceso de rehabilitacin y


propiamente dicha, y finalmente la postminera re- compensacin.
copila las actividades necesarias para comenzar los Las reas utilizadas para la reubicacin de
procesos de rehabilitacin de tierras y vegetacin, fauna, con el fin de evaluar posibles cambios
que desencadenar una serie de sucesiones perti- en las poblaciones locales existentes.
nentes para la recuperacin del paisaje a lo largo de
varios aos posteriores. Rehabilitacin de fauna mediante la atencin de
ejemplares lesionados y promocin del cuidado
Actualmente, Cerrejn cuenta con un Plan de Ma- y preservacin de la biodiversidad con activida-
nejo de Fauna terrestre y acutica que implementa des educativas que permitan y estimulen la par-
acciones necesarias para prevenir, mitigar y com- ticipacin de la comunidad en la conservacin
pensar los impactos generados a la biodiversidad, de la fauna.
especficamente por la intervencin minera, y cu- Apoyo a entidades ambientales en conservacin
yos procedimientos estn numerados y registrados y proteccin de la biodiversidad de la regin.
en el SIO (Sistema de Integridad Operacional) de la Labores educativas.
compaa, los cuales tienen por objetivo:
Rescate y reubicacin de fauna antes de
Realizar el oportuno rescate y reubicacin de la deforestacin minera
fauna en zonas de avance de minera. Anteriormente, en los avances de minera se reali-
Realizar monitoreos de fauna terrestre y acu- zaban labores de ahuyentamiento para salvaguardar
tica asociada a las diferentes coberturas vegeta- las especies de fauna del rea local, esto acompaado
les de reas aledaas a la intervencin minera, de un proceso constante de sensibilizacin a todos
especialmente: los trabajadores de Cerrejn y sus directivas en la
En y cerca del cauce del ro y los arroyos. importancia del manejo de fauna silvestre. Esto fue

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 253


Operario haciendo entrega de una tortuga encontrada. Equipo del Centro de Rescate de Fauna recibiendo un ave de un trabajador.

Reportes de animales por personal de la operacin. Rescate de una serpiente por parte del equipo de Rescate de Fauna.

un poceso constante que inici con recursos huma- aumentar constantemente el nmero de individuos
nos y financieros limitados, y con unidades mvi- de fauna local protegidos y rescatados, los cuales
les cubriendo la mayor parte del rea del Cerrejn. eran en la mayora de los casos, reportes de los tra-
A nivel de trabajadores de la zona, implic un reto bajadores de la compaa para salvaguardar animales
importante, ya que la fauna en la regin ha sido que pudiesen estar cerca de las operaciones, vas in-
vislumbrada tradicionalmente como una fuente de ternas y externas, o reas pobladas cercanas.
protena complementaria, por lo que la caza es una
actividad permanente, a pesar de los importantes es- El protocolo de rescate de fauna permite desarrollar
fuerzos que hace Corpoguajira para regularla y que tcnicamente las labores en las reas objeto de inter-
solo sea orientada a la subsistencia, ya que la cacera vencin minera y su inmediata relocalizacin o re-
comercial est prohibida por ley. ubicacin en reas previamente estudiadas para este
fin. Los animales capturados en los rescates de avan-
A partir del 2004, Cerrejn gener un procedimien- ce de minera, no ingresan al centro de rehabilita-
to obligatorio de rescate y relocalizacin de fauna cin de fauna ya que son inmediatamente medidos,
previo a cualquier actividad que intervenga algn marcados y liberados. nicamente los animales a los
tipo de cobertura vegetal. De esta forma, los resul- cuales se les encuentra alguna deficiencia fisiolgica
tados de esta sensibilizacin y rescates permitieron o anatmica son ingresados al centro de fauna.

254 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


El proceso de rescate comienza con una evaluacin
ecolgica para determinar el tipo y la cantidad de
especies habitantes en la zona. Posteriormente, el
equipo de manejo de fauna silvestre hace la captu-
ra de nidos, anfibios, reptiles y algunos mamferos
de baja movilidad para reubicarlos en zonas que no
sern intervenidas por la minera y que ofrecen un
hbitat y oferta alimenticia similar a su lugar de ori-
gen. Los pasos del proceso son los siguientes:

1. Reconocimiento y estudio del lugar de


rescate
Se evala el tamao del rea y se dividen los tran-
sectos de trabajo.

2. Determinacin del rea de reubicacin


Teniendo en cuenta las condiciones de la vege-
tacin, se selecciona uno de los lugares ya esta-
blecidos dentro de las zonas de reubicacin que
pueda ofrecer un hbitat similar y una oferta ali-
menticia prolongada.

3. Coordinacin logstica y de seguridad


Entrega de un venado por parte de la autoridad local.
Se establece el cronograma de trabajo con hora-
rios diurnos y nocturnos.

Se coordina el equipo tcnico y las herramien-


tas necesarias como guantes, nasas, domadores,
redes, ganchos y pinzas herpetolgicos, cajas de
transporte y sacos; as como tambin trampas de
cada para herpetos y mamferos pequeos y/o
trampas Sherman.

Se realiza la coordinacin de seguridad requerida


bajo los estndares de la empresa ya que parte del
trabajo se realiza en reas activas de minera.

4. Operacin de rescate
Se trabaja mediante transectos, captura direc-
ta y trampeo para capturar los animales de baja
movilidad, en estado juvenil o con deficiencias
morfolgicas. Se aplican las tcnicas de captura y
manejo de animales especficas para cada grupo,
evitando manipulaciones indebidas y estrs en
los animales. Se revisan huellas, cuevas, refugios,
excrementos y se buscan nidos en los rboles.

Posteriormente, los animales son medidos, pe-


sados y marcados (instalacin subcutnea de
microchips y cortes procedentes), evaluando

BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Alimentacin de juvenil de venado de cola blanca
255
su estado de salud; en caso de ser necesario son Desde la implementacin de este procedimiento, se
trasladados al centro de rehabilitacin de fauna, han rescatado y reubicado ms de 30.000 individuos
donde son provistos de atencin veterinaria. de fauna terrestre y acutica en los frentes de avance
de minera. Igualmente, se han capturado o regis-
5. Reubicacin trado algunas especies que no han sido evidencia-
Los animales capturados son asegurados en gua- das en los monitoreos de fauna como Amphisbaena
cales o sacos especiales y transportados al lugar fuliginosa, Xenodon severus, Porzana carolina, Nomon-
de reubicacin, asegurando que el trayecto sea lo yx dominicus, Steatornis caripensis, Steatornis caripensis,
menos traumtico para ellos. Crypturellus erythropus idoneus, Monodelphis palliolata,
Caluromys lanatus, Coendou sanctaemartae, Puma con-
La liberacin se realiza con poco personal, de color y Panthera onca.
manera que tengan el menor contacto humano
posible y se dejan generalmente cerca del cuer-
po de agua de la zona de reubicacin que ofrece
Monitoreo y seguimiento
unas condiciones de hbitat similar a las de su de fauna silvestre
procedencia. El monitoreo permite analizar la composicin de las
especies, la abundancia, diversidad y la distribucin
6. Seguimiento espacio-temporal de las poblaciones de anfibios,
Se realizan monitoreos peridicos de las reas de reptiles, aves y mamferos. El programa de moni-
reubicacin para poder establecer en parmetros toreo se realiza de manera paralela al de rescate y
de tiempo la efectividad del trabajo y los niveles reubicacin de fauna, ya que genera la informacin
de adaptacin de la fauna. necesaria para mejorar continuamente los planes de

256 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Zorra plateada (Cerdocyon thous) recibiendo alimento en su proceso de rehabilitacin.
Equipo del Centro de Rescate y Rehabilitacin de Fauna.

manejo ambiental, de tal forma que los impactos a la Rehabilitacin de Fauna de Cerrejn (CRFC), el
fauna puedan ser minimizados. cual tiene como objetivo aportar al mantenimiento
de la fauna silvestre de la regin, evitar el sufrimien-
Durante los ltimos 10 aos, se han realizado ocho to animal por causas humanas, reintroducir anima-
evaluaciones biolgicas en Cerrejn con el apoyo les sanos a sus hbitats naturales y sensibilizar a las
de varias organizaciones no gubernamentales, uni- comunidades sobre los impactos al ecosistema local
versidades y empresas dedicadas a realizar este tipo que ocasionan la tenencia ilegal, la cacera y el trfi-
de trabajos. Esto ha aportado valiosos datos sobre la co de fauna silvestre en la regin.
diversidad de especies en La Guajira, que han sido
incluidos en las bases de datos del pas como el Sis- Este centro, construido en el 2008, se convirti r-
tema de Informacin Biolgica (SIB) del Instituto pidamente en el referente regional para la protec-
Alexander von Humboldt. Los resultados de la re- cin e inclusin de la fauna necesitada. Operativo
copilacin de estos monitoreos se encuentran en los las 24 horas del da durante los 365 das del ao, est
captulos insertos de esta publicacin. Hasta la fecha conformado por un equipo completo de bilogos,
se reportan 197 especies de insectos, 77 especies de veterinarios y auxiliares; as como equipos mdicos,
herpetos (anfibios y reptiles), 256 especies de aves y biolgicos y herramientas de campo que permiten el
68 especies de mamferos. adecuado manejo de los animales, su recuperacin y
opciones de supervivencia a largo plazo.
Centro de rehabilitacin El mtodo implementado por Cerrejn para su
de fauna silvestre proceso de rehabilitacin de fauna, como el de mu-
Como parte del programa de Cerrejn para la re- chos otros centros a nivel nacional e internacional,
cuperacin clnica y biolgica de animales silves- comprende las fases mencionadas por Aprile, G. &
tres del rea de operaciones, se cre el Centro de C.Bertonatti. (1996), descritas a continuacin:

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 257


258 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Sealizacin preventiva de paso de fauna encontrada en todo el complejo.
Liberacin de babilla. Cra de babilla.

Entrega de boa por parte de


funcionario.

Rescate de nidada
de huevos de babilla.
Procedimiento veterinario.

1. La recepcin o cuarentena: consiste en la lle- humano permanente de dos mdicos veterinarios


gada de los animales provenientes de rescates, zootecnistas y dos bilogos, apoyados por siete
decomisos o donaciones. auxiliares con experiencia en captura de animales
silvestres.
2. Valoracin mdica e identificacin taxon-
mica: a travs de este ejercicio se determina el Sus instalaciones tienen zonas para diferentes mane-
tipo de reclusin y alimentacin; si es viable la jos y labores. La mayor rea est dotada con jaulas y
rehabilitacin del animal y el posible lugar de li- piletas destinadas a mantener y alojar animales que
beracin, de ser el caso. De lo contrario, se selec- permanecern recluidos durante su rehabilitacin.
ciona un lugar de derivacin como zoolgicos y
centros de cra. Se cuenta con una jaula de vuelo, jaula de felinos,
serpentario, bioterio y diferentes espacios para cada
3. Liberacin o reubicacin: se deben tener iden-
grupo faunstico, como las piletas de crecimiento de
tificados con claridad los lugares que ofrezcan
hicoteas (Trachemys callirostris), el rea de incubacin
condiciones similares a las previas donde pue-
de huevos y piletas de grandes reptiles. La bodega
dan establecerse. As mismo, asegurarse de que
cuenta con las condiciones necesarias para albergar
el individuo haya superado el proceso de reha-
todo tipo de trampas y equipos utilizados en la cap-
bilitacin conductual y fsica, y tener su corres-
tura y manipulacin de fauna.
pondiente marcaje o identificacin (anillo, sea,
tatuaje o chip).
La clnica est dotada con una farmacia junto con
4. Seguimiento y evaluacin: en esta fase se ana- material general para la aplicacin de tratamien-
liza la evolucin del animal, luego de su libera- tos veterinarios. Cuenta con una zona de ciruga e
cin, realizando monitoreos en la zona. instrumental completo, y otra de recuperacin. Se
cuenta con incubadora para huevos y diferentes tipos
5. Difusin y educacin ambiental: la cual es de de jaulas para cras y juveniles. Adems, un resucita-
vital importancia ya que tienen como objetivo dor amb, pipeta de oxgeno, fonendoscopio y glu-
prevenir los problemas relacionados con el tr- cmetro. Finalmente, dispone de una oficina para el
fico de fauna. personal del rea y material informativo y educativo
para los visitantes, cuya intencin es sensibilizar a la
El CRFC comenz con el cuidado impartido por el comunidad acerca de la importancia de mantener la
bilogo de Cerrejn y contratos espordicos de per- vida silvestre y la prohibicin en la tenencia, caza y
sonal auxiliar. Actualmente, cuenta con un equipo pesca ilegal de fauna en la regin.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 259


260 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Mapa localizacin centro de rehabiltacin de fauna en el valle del Cerrejn.

Los animales que pueden ingresar al centro de reha- Todos estos ingresos se realizan mediante una histo-
bilitacin de fauna son los individuos provenientes ria clnica, la cual permite el adecuado seguimiento
de tres formas: a los tratamientos convenidos por los veterinarios
Rescates programados de avance de minera del centro. Los ejemplares son medidos, pesados y
que presenten alguna condicin fisiolgica o marcados para dar la continuidad y evaluacin de su
fsica inadecuada que no permita su inmediata proceso de rehabilitacin.
liberacin.
Los animales provenientes de llamadas de emer- Estas historias clnicas recopilan toda la informacin
gencia por la operacin, ya que se encuentran posible de datos relacionados con requerimientos de
en condiciones que pueden representar algn cada ejemplar, especie, forma de adquisicin, pro-
peligro para el animal o para el personal del rea cedencia, fecha, edad aproximada, sexo, alimenta-
donde se ubica. cin recibida, lugar en el que fue mantenido, enfer-
Los animales provenientes de decomisos realiza- medades que padeci, tratamiento aplicado, estado
dos por las autoridades ambientales competentes, general al ser recibido, revisin mdica, exmenes
como Corpoguajira y la Polica ambiental local. complementarios, entre otras.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 261


Algunos de estos animales ingresan con heridas se-
veras o limitaciones fsicas, as como tambin otros
llegan con problemas de deshidratacin severa. Cada
caso representa un tratamiento nico y aunque se
obtienen unos porcentajes altos de mejoramiento de
las condiciones fsicas, fisiolgicas y conductuales,
existen momentos en donde definitivamente el ani-
mal no puede ser liberado y por ende algunos de
ellos permanecen en las instalaciones dedicados a
demostrar las tristes implicaciones de su retencin
y cambio de hbitos por la tenencia domstica. Para
estos, el proceso de rehabilitacin es incierto, ya que
existen pocas probabilidades de supervivencia en
la naturaleza; en este caso, los animales son reclui-
dos para planes educativos y sensibilizacin social y
como ltima medida, cuando las condiciones son
muy desfavorables, se toma la decisin de aplicar
eutanasia (Miller, 2012).

En el Centro de Rehabilitacin de Fauna de Ce-


rrejn el manejo y la restriccin fsica dependen del
grupo taxonmico; la seguridad del animal y de la
persona que lo manipula es uno de los principales
logros de efectividad. Esto se obtiene con capaci-
Bho orejn (Bubo virginianus)
taciones constantes del personal del centro en ma-
nejo, manipulacin y restriccin fsica de animales.
Mientras unos son manipulados con guantes de car-
naza, otros deben ser manipulados mediante nasas,
horquillas, pinzas o tubos. Cada tipo de jaula tiene
su adecuacin para restriccin fsica, la cual permite
Previo a la liberacin, se realizan exmenes mdi-
hacer las actividades rutinarias de limpieza sin tener
cos, para asegurar que no lleve enfermedades que
contacto directo con los animales. Estas medidas no
puedan transmitir a las poblaciones que ya habitan
solamente previenen la transmisin de patgenos
en la zona. Una de las principales razones por las
de los humanos hacia los animales, sino tambin la
que liberar animales puede ser peligroso es la trans-
trasmisin de enfermedades zoonticas, o ataques
misin de patgenos adquiridos por estos, ya sea en
espordicos e incluso la muerte por mordedura de
serpientes venenosas. cautiverio o en sus poblaciones de origen, a los ani-
males silvestres (Jimnez y Cadena, 2004).
Transcurrido el tiempo de rehabilitacin, cuando
el paciente est en adecuadas condiciones fsicas y Existen dos alternativas de liberacin: la dura o r-
psquicas, es necesario valorar otros factores para es- pida y la blanda o gradual. La primera consiste en
coger el rea de liberacin (Caldera, J, & Gonzalo, J. liberar sin ningn periodo de aclimatacin al nuevo
1993), como el tipo de hbitat, posible competencia entorno. Y la segunda, consiste en liberar con un
de individuos de su misma u otras especies, dispo- perodo de aclimatacin, provisiones de alimento
nibilidad de alimento e incluso peligros relacionados y en algunos casos refugio despus de la liberacin
con el hombre. Estas zonas estn ya seleccionadas en (Lozano-Ortega, 2003).
inmediaciones de la operacin minera, especfica-
mente determinadas por caractersticas ecosistmi- A travs de diferentes mediciones, indicadores y
cas similares a su hbitat y disponibilidad de recur- ayudas tecnolgicas se valora la condicin biolgica
sos original. de base de los animales que ingresan al centro para

262 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


compararlo con fauna silvestre no intervenida, y La translocacin o relocalizacin de fauna es uno de
con estos mismos animales en el caso que vuelvan al los principales objetivos del centro, este proceso se
centro por recapturas. Estos datos se convierten en refiere al traslado de una animal hacia otro hbitat
informacin de gran ayuda para incrementar las po- diferente, que sea apropiado y donde la especie sea
sibilidades de supervivencia de otros animales que autctona; en estos casos no es necesario que el ani-
ingresen al centro en el futuro. mal sea rehabilitado, ya que una valoracin clnica
previa dictamina que tiene grandes probabilidades
Por ejemplo, se han recapturado varios animales, tal de supervivencia y menos probabilidades de dao
es el caso de babillas que se han encontrado dos aos ecolgico (Aprile, G. & C.Bertonatti. 1996).
despus de su liberacin y han mostrado aumento
normal en sus medidas y peso, as como actividades Desde el 2008 hasta la fecha, se han rehabilitado
de desplazamiento interesantes que permiten enten- ms de 6.000 individuos en el centro de fauna. De
der un poco ms los parmetros espacio-temporales estos, el 63% corresponde al grupo de herpetos, el
de este grupo. Igualmente, se han recapturado aves 28% son aves y el 9% mamferos.
en reas de rehabilitacin luego de varios aos indi-
cando su permanencia y uso del recurso. El mantenimiento de estos animales es dotado com-
pletamente por Cerrejn. La compra de insumos,
En el CRFC, el personal profesional toma decisio- medicinas y equipos est actualmente contemplado
nes teniendo en cuenta las necesidades del medio y en los planes de control ambiental del Departamento
las de los animales silvestres. Estas decisiones siem- de Gestin Ambiental. Sin embargo, la recursividad
pre son consolidadas mediante el apoyo y validacin ha sido una caracterstica importante en el desarro-
de la Autoridad Regional Ambiental, Corpoguajira. llo del centro; muchas de sus instalaciones han sido
construidas con materiales reciclables, para mante-
ner el ambiente acorde al rea natural donde opera.

Las diferentes especies recluidas en el centro de fau-


na requieren de variadas dietas dependiendo de sus
requerimientos diarios. En el caso de reptiles como
los caimanes, tienen una dieta a base de carne y pes-
cado, y son alimentados dos veces por semana. Las
tortugas adultas, al ser omnvoras, se les brinda una
dieta de frutas, verduras y pescado o carne tres veces
por semana. Las boas son alimentadas cada 10 das
con presas vivas (ratones) criadas en el bioterio del
centro.

En las dietas de los carnvoros como el tigrillo, las


rapaces e incluso las hicoteas, se adicionan suple-
mentos nutricionales para cumplir con todos los re-
querimientos necesarios de vitaminas y minerales, y
as descartar problemas por desbalance nutricional.

La carne, pollo y vsceras son comprados para el


consumo animal, el pedido de carne consta de un
aproximado de 36 kg cada tres semanas. El pescado
se obtiene de ciertas lagunas internas capturando,
en promedio, 70 kg al mes. Las frutas y verduras
se obtienen de los productos de descarte, pero an
consumibles, del supermercado local.

Rescate de especie de reptil dentro de la operacin.


BIODIVERSIDAD EN CERREJN 263
Bsquedas intensvas de animales en lugares de la operacin.

Todas las dietas se realizan diariamente en la maa- carreteras de la regin como mascotas. Estos, al te-
na, los alimentos son preparados de tal forma que sea ner requerimientos nutricionales tan especficos,
posible ser consumidos por los animales recluidos. sufren enormes anomalas en su pelaje debido al
Se realizan papillas para aquellos animales como desbalance nutricional y emocional.
osos hormigueros, monos y carnvoros juveniles. En
algunas ocasiones, como parte del enriquecimiento, Gran cantidad de babillas y serpientes son captura-
se ofrece alimento de mltiples maneras, simulando das, ya que tienen facilidades de desplazamiento y
las condiciones naturales como en colgaderos, ha- son ampliamente reportadas por el personal para ser
macas, ramas y escondites, para que los animales no reubicadas en las inmediaciones donde no existen
se adapten a obtenerla de la misma forma y puedan campamentos de minera. El maltrato a la fauna, as
mejorar sus hbitos naturales de cmo conseguir como la cacera y la pesca ilegal estn prohibidas en
presas. los predios de la compaa, generndole oportuni-
dades de establecimiento en los relictos de bosques
Los cuidados clnicos y nutricionales mejoran con- que permanecen en el rea.
siderablemente las condiciones de los animales, po-
sibilitando su supervivencia a largo plazo. Algunos Gran cantidad de aves ingresan al ser maltratadas por
de los casos comunes son monos aulladores muy personas con caucheras, sufrir impactos de colisin
juveniles, quienes son raptados de sus madres en es- o ser capturadas para la venta y tenencia en casas;
tadios tempranos para ser vendidos en las principales especialmente psittcidos, paseriformes y rlidos.

264 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Caimn aguja (Crocodylus acutus)
Bsqueda intensivas de animales en lugares de la operacin.

Cada caso se maneja de manera independiente por Labores educativas


tener requerimientos tan diferentes. Muchos de es- Cerrejn desarrolla un conjunto de actividades en-
tos casos llegan por la colaboracin de otros entes de caminadas a mejorar el conocimiento y la concien-
control como polica y ejrcito, quienes han acom- cia ambiental de empleados, contratistas y comu-
paado varios procesos de conservacin y protec- nidades hacia una responsabilidad individual por el
cin de especies en la regin. cuidado del medio ambiente dentro del desarrollo
de sus actividades diarias; al igual que promover el
En la actualidad ingresan aproximadamente 60 in- uso racional y eficiente de los recursos naturales.
dividuos al mes, de los cuales solo el 20% requiere Adicionalmente, se busca promover actitudes res-
tener estancias mayores a 30 das en las instalacio- ponsables con el medio ambiente dentro y fuera de
nes. De esta forma, el flujo de fauna es constante y la organizacin y empoderarlos as, para que acten
solamente permanecen los individuos que han que- con tica y consciencia ambiental clara en el manejo
dado all con fines educativos, ya que su liberacin de la cotidianidad.
no es posible debido a las condiciones de impronta-
cin o domesticacin, y severos traumas fsicos que A nivel externo, se realizan visitas ambientales se-
impiden su liberacin al medio natural. Algunos de manales que permiten la interaccin prctica de las
estos son ejemplares de las especies Leopardus parda- comunidades con la realidad ambiental y los progra-
lis, Pulsatrix perspicillata, Pseudocops clamator, Tyto alba, mas de monitoreo y control de la compaa. A nivel
Cardinalis phoeniceus y Odocoileus virginianus. interno, se realizan difusiones por medios masivos y

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 265


Alimentacin de venado cauquero. Morrocoy (Chelonoidis carbonaria)

charlas educativas permanentes, orientadas hacia el procedencia, como comunidades wayu, estudian-
cambio actitudinal de la poblacin cercana. El ma- tes, entes gubernamentales, sectores productivos
nejo sostenible y la no tenencia de fauna silvestre en y no gubernamentales. Actualmente se est cons-
cautiverio, son los pilares de la estrategia. Semanal- truyendo el Centro de Interpretacin de Cerrejn,
mente se transmiten programas radiales, documen- el cual pretende ser un espacio de registro, cono-
tos educativos y visitas ambientales que permiten cimiento y profundizacin de la biodiversidad re-
tener un mayor acercamiento entre la comunidad y gional para los diferentes actores interesados en la
la fauna local. conservacin y uso sostenible de esta.

Desde el inicio, las labores educativas han sido el Se han establecido fuertes vnculos de cooperacin
pilar de toda la estrategia de conservacin de biodi- con la polica, el ejrcito y los guardacostas para dis-
versidad. Es claro que en la medida en que se pueda minuir el trfico ilegal de fauna silvestre en La Gua-
conocer la riqueza natural, los niveles de conciencia jira. El xito de estas estrategias educativas ha con-
para respetarla y protegerla aumentarn; de esta for- sistido en la continuidad con que son replicadas y
ma, Cerrejn ha liderado campaas que promuevan difundidas a los diferentes actores que interaccionan
y estimulen la proteccin de la fauna regional. con la operacin. Prueba de ello son los cambios ac-
titudinales de los trabajadores, que se ven reflejados
El centro de rehabilitacin de fauna recibe apro- en el aumento de reportes de los trabajadores por
ximadamente 300 visitantes al mes de diferente animales que requieren ser reubicados por el equipo

266 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Juveniles de babilla (Caiman crocodilus fuscus).

de fauna silvestre hacia zonas lejanas del contacto permitan que la actividad extractiva pueda realizarse
antrpico. de manera amigable con el entorno.

En la actualidad, se estn encontrando nuevas apro- Bibliografa


ximaciones para integrar el manejo de los ecosiste- Aprile, G. & C.Bertonatti. 1996. Manual sobre rehabilitacin
mas y la biodiversidad con las actividades extracti- de fauna. Boletn Tcnico N 31. Pg. 9-14 Fundacin Vida
vas, de tal manera que se reduzca el riesgo en los Silvestre Argentina, Buenos Aires.
impactos a travs de estrategias de mitigacin duran- Bertonatti, C. 1999. Liberacin de animales: solucin o pro-
blema?. III Congreso Nacional de Fauna, Ro Cuarto, Crdo-
te todo el ciclo de vida de la operacin minera. La
ba. Fundacin vida silvestre argentina.
integracin de la biodiversidad dentro del negocio Casey, S. & Goldthwait, M. 2009. Wildlife Rehabilitators
permite generar un significado tangible de valor adi- Contribute to Public Health. Publicado en www.ewildagain.
cional que permite incrementar la efectividad de la org
operacin, asegurando la sostenibilidad y aportando Ceballos, G. 1993. Especies en peligro de extincin. Ciencias
al conocimiento cientfico regional y nacional. 7:510. Laboratorio de Ecologa y Conservacin de Fauna Sil-
vestre, Instituto de Ecologa, UNAM.
Coombes P. & Stacey J 2003. Anglo American Best Practi-
As pues, Cerrejn continuar siendo pionero en ce Environmental Guidelines Series; 01 Guideline for Bio-
la implementacin de programas de conservacin diversity Action Plans. Zambia
de la biodiversidad, demostrando su compromi- Delibes, M. 1988. Papel de los centros de recuperacin y
so de responsabilidad por prcticas apropiadas que cra en cautividad en la conservacin de especies amenaza-

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 267


Visita guiada al Centro de Fauna.

das. I Jornadas Nacionales de Centros de Recuperacin de ICMM Gua de Buenas Prcticas para la Minera y la Bio-
Fauna Salvaje. Mlaga, Espaa. diversidad. 2011.
Domnguez, J. & Cordero, J. 1993. Rehabilitacin de aves Jimenez, I & Cadena, C. 2004. Por qu no liberar animales
heridas salvajes heridas. Primera edicin. Pg. 150. Espaa. silvestres decomisados. Ornitologa Colombiana N2:53-
Gallina, S. & Lpez, C. 2011. Volumen I. universidad Au- 57. Colombia.
tnoma de Quertaro-Instituto de ecologa, A. C. Pg. 1-6. Miller, E.A. 2012. Minimum Standards for Wildlife Re-
Quertaro, Mxico. habilitation, 4th edition. National Wildlife Rehabilitators
Garcs, F., Schuster, C., lvarez, E., Viada, C., Fes, F., Association, St. Cloud, MN.
Garca, F., Corts, Y., lvarez, A., lvarez, M. 2010. Polanco-Ochoa, R. (ed). 2003. Manejo de fauna silvestre
Manuales de Desarrollo Sostenible. 9 Recuperacin de la en Amazonia y Latinoamrica. Seleccin de trabajos V con-
Fauna Autctona. Fundacin Banco Santander. Pg. 9-14. greso internacional. CITES. Fundacin Natura. Bogot,
Espaa, Colombia.446 pp.
Garca, M. (2000) Programa de Liberacin. Centro de Res- Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals
cate y Conservacin de vida Silvestre, Arcas Peten. Guate- (RSPCA). 2008. Back to the wild wildlife treatment and
mala. rehabilitation. [En lnea]: Back to the wild < http://www.
Gualdrn, R. (2010) Hacia la Rehabilitacin de las Tierras rspca.org.uk/in-action/whatwedo/centres> [consulta: 14
Intervenidas por la Minera a Cielo Abierto. Cerrejn- agosto 2013].
Conservacin Internacional. Colombia.

268 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


BIODIVERSIDAD EN CERREJN 269
Liberacin de un oso mielero (Myrmecophaga tridactyla).
270 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
BIODIVERSIDAD EN CERREJN 271
272 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
BIODIVERSIDAD EN CERREJN 273
274 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Toma de muestras en tanques de buques hasta de 180.000 toneladas, Puerto Bolvar
Toma de muestras en tanques de buques hasta de 180.000 toneladas, Puerto Bolvar

Manejo de aguas de lastre

para control
de especies invasoras
Mary Luz Can Pez y Fabin Ramrez Cabrales

El transporte martimo mueve ms del 90% del co- encuentra que el petrleo crudo representa la tasa
mercio mundial representado en miles de toneladas ms alta dentro del mercado, registrando un (30%)
de materias primas, artculos manufacturados, com- de los movimientos, seguido por el carbn (9,6%).
bustibles y alimentos, entre otros. Por tanto, trans- Lo anterior implica que, anualmente, se transfieren
portar cantidades ingentes de manera eficaz en fun- aproximadamente de tres a cinco billones de tone-
cin de los costos, respetando el medio ambiente y en ladas de agua de lastre a nivel global; lo cual plantea
condiciones de seguridad, es quizs la actividad ms un serio riesgo ambiental, en el sentido de que ms
importante a nivel internacional en el sector econ- de 10.000 tipos de especies de microbios acuticos,
mico mundial1. Con relacin a la globalizacin del plantas y animales pueden ser transportados en las
comercio, Raaymakers (2002) seala que casi dos aguas de lastre cada da y descargados en nuevos am-
tercios del comercio mundial se facturan por este
bientes marinos (IMO, 1999).
medio. Anualmente, 5.434 toneladas de mercan-
cas son transportadas a bordo de buques mercantes,
Por esta razn, el agua de lastre ha sido considerada
siendo las principales cargas a granel el combustible,
una de las cuatro amenazas mas grandes de los oca-
las materias primas para la industria y los comesti-
bles. Ahora bien, si se clasifica por tipo o materia, se nos del mundo (Leung et al. 2002) debido a que oca-
sionan prdida en la diversidad, cambios ambienta-
les a nivel global, y contaminacin biolgica la cual
1 Mitropoulos, 2008. Diplomacia No 114. Santiago de Chile,
ISSN 0716193X. pg 26.
en muchos casos es irreversible e invisible.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 275


La Organizacin Martima Internacional - OMI,
organismo especializado de las Naciones Unidas
cuya funcin es desarrollar convenios internaciona-
les en temas de prevencin de accidentes, siniestros
y daos al medio ambiente marino, que puedan ser
causados por los buques de trfico martimo inter-
nacional, promovi el Convenio Internacional para
el Control y Gestin del Agua de Lastre y Sedimen-
tos de los Buques, en febrero de 2004. De esta for-
ma, se pretendi abordar esta problemtica, a travs
de la implementacin de medidas eficientes para
disminuir el riesgo de nuevas bioinvasiones.

El mencionado convenio exige a los estados contra-


tantes implementar un plan de gestin de agua de
lastre y sedimentos aprobado por la administracin
martima de los gobiernos. Dicho instrumento in-
ternacional contiene disposiciones tcnicas como
el plan de manejo de las aguas de lastre, el libro de
registros del agua de lastre y de los sedimentos de
los buques, la inspeccin y requerimientos de certi-
ficacin para el manejo de las aguas de lastre, entre
otros. Este marco de cooperacin global constituye
la iniciativa ms grande en el desarrollo de la investi-
gacin y desarrollo para establecer sistemas y tecno-
logas para el tratamiento de aguas lastre2.

Adicionalmente, la OMI junto al Programa de De-


sarrollo de Naciones Unidas (PNUD), la industria
naviera, el Fondo Mundial del Medio Ambiente
(GEF, por su siglas en ingls) y autoridades ambien-
tales unieron esfuerzos para desarrollar el Programa
Globallast. Este programa se realiz entre el 2000 y
2004 con el Proyecto denominado Remocin de
barreras para la efectiva implementacin del control
y medidas de gestin del agua en pases en desarro-
llo cuyo objetivo inicial fue apoyar a los pases in-
teresados en reducir la transferencia de organismos
bioinvasores transportados en las aguas de lastre.

A partir de las experiencias aprendidas en la fase


experimental del proyecto Globalllast, se plante
el desarrollo de una segunda fase, con un nuevo
proyecto conocido como Asociacin GloBallast
(Globallast Partnership), en donde Colombia acta
como pas lder para la cuenca del Pacfico Sudeste
y Argentina.
Toma de muestras en tanques de buques hasta de 180.000
toneladas, Puerto Bolvar
2 Dimar 2009.

276 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Mapa rea de estudio en la baha de Portete. Con la distribucin de estaciones durante el periodo de muestreo as:
MPB (muelle Puerto Bolvar). B11 (boya 11); B12 (boya 12). B14 (Boya 14). Baliza; NEAC (norte rea de puerto
Nuevo). Ac (rea de cuarentena). CBP (centro baha Portete). AF (rea fondeo- puerto Portete) y Punta Ishep.
Fuente: Dimar, 2009.

A nivel Caribe, Cerrejn realizaba estos muestreos repuestos, combustibles y otros materiales para la
de manera espordica, pero en el 2007 decidi co- operacin minera.
menzar de manera permanente el monitoreo apoya-
do por la DIMAR. Durante 2007 y 2008, se realiz el levantamiento
de informacin fisicoqumica, biolgica y micro-
Puerto Bolvar est ubicado en la baha de Portete, y biolgica en 10 estaciones (Figura 1); as como, en
cuenta con un sistema de cargue directo, recibe bar- los buques de trfico internacional que arribaron
cos hasta de 180.000 toneladas de peso muerto, con al puerto. La mayora de los parmetros analizados
300 metros de eslora y 45 metros de manga, su canal en la baha y en el puerto (nutrientes, temperatu-
navegable tiene 19 metros de profundidad, 225 me- ra, salinidad, clorofila, Escherichia coli, enterococos
tros de ancho y cuatro kilmetros de largo, cuenta intestinales), evidenciaron que el rea responde a la
adems con un muelle de suministros para recibir estacionalidad descrita para el mar Caribe, obser-
barcos hasta de 30.000 toneladas, con maquinaria, vndose asociaciones fisicoqumicas, biolgicas y

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 277


Toma de muestras en tanques de buques hasta de 180.000
toneladas, Puerto Bolvar.

microbiolgicas de acuerdo con el perodo clim- Por otro lado, las especies de fitoplancton y zoo-
tico evaluado. Adems, estos se reportaron dentro plancton identificadas en los tanques, estaban iden-
de los valores tpicos de las aguas marinas, as como tificadas dentro de las ya referidas tanto para el rea
dentro de los lmites permisibles de diferentes nor- como para el mar Caribe. Lo anterior permiti in-
mas para uso recreativo, pesquero y preservacin de ferir que, con respecto a este parmetro, el riesgo de
flora y fauna3. introduccin no es evidente.

Respecto a los tanques de lastre, algunos parme- Ello se sustenta en que, una vez analizados los for-
tros mostraron niveles de concentracin un poco matos de gestin de agua de lastre para Puerto Bol-
ms alto con respecto al medio; entre estos se citan var, los cuales proporcionan informacin sobre ori-
los ortofosfatos (50%), el amonio (40%) y los ni- gen, frecuencias, volmenes y gestin del agua de
tratos (7%). La salinidad, tomada como parmetro lastre; se pudo evidenciar que a este puerto arriban
de referencia para evidenciar la gestin de acuerdo buques de 55 lugares diferentes del mundo, siendo
con el estndar D1 del Convenio de agua de lastre Europa, Amrica del Norte, Centroamrica e Israel
o intercambio del agua en mar abierto, cuya eficacia los lugares de mayor procedencia, con cantidades de
se estima entre el 95 y 99%4, evidenci que el 75% agua deslastrada que superan los 465.000 m3 en pro-
de los buques analizados realizaron gestin del agua medio mensual.
de lastre, mientras que el restante 25% no realiz la
Actualmente, se contina el monitoreo constante
gestin de acuerdo con los lineamientos de la Orga-
de una muestra aleatoria de buques que arriban a
nizacin Martima Internacional5. Por lo tanto, es-
Puerto Bolvar, obteniendo resultados que indican
tos resultados permiten cooroborar el cumplimien-
que las morfoespecies encontradas corresponden a
to de recambio de aguas y gestionar eficientemente
una distribucin cosmopolita normal del rea y las
el mejoramiento de este proceso en los buques, de
cuales ya han sido registradas para la zona.
manera vigilante y permanente.
A pesar que este tipo de monitoreos no es del orden
3 Can, M. (2009). Pag 96. mandatorio an en el pas, Cerrejn asumi el com-
promiso de darle continuidad, pues es una metodo-
4 Gray, et al. (2007)
loga preventiva que invita a realizar los oportunos
5 Caon, M. (2009). Pg. 102. deslastres en las condiciones y zonas establecidas,

278 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


para de esta forma continuar con el ptimo man-
tenimiento biolgico del mar en inmediaciones a
Puerto Bolvar. Este compromiso ser continuo ya
que es la mejor estrategia de prevencin de especies
invasoras en el rea y permite la vigilancia de los bu-
ques que arriban para salvaguardar la riqueza marina
de la zona.

Bibliografa
Can, M. 2009. Primeros Avances, caso Colombia. Pp 73-
108. En DIMAr-CIOh. 2009. Dossier para el control y la ges-
tin del agua de lastre y sedimentos de los buques en Colom-
bia. Direccin general Martima- Centro de Investigaciones
oceanogrficas e Hidrogrficas del Caribe. Ed. Dimar, Serie
Publicaciones Especiales CIOHh Vol.3. Cartagena de Indias,
Colombia. 116pp.
DIMAR-CIOh. 2009. Dossier para el control y la gestin del
agua de lastre y sedimentos de los buques en Colombia. Direc-
cin general Martima- Centro de Investigaciones oceanogr-
ficas e Hidrogrficas del Caribe. Ed. DIMAr, Serie Publicacio-
nes Especiales CIOHh Vol.3. Cartagena de Indias, Colombia.
116 pp.
DONNER, P. (2010), Ballast Water Treatment Ashore
Better for the Environment and for Seafarers, en WMU Jour-
nal of Maritime Affairs, Vol. 9 (2010), No.2, 191199.
Gray, D.K., Johengen, T.H., Reid, D.F., Macisaac, H.J, 2007.
Efficacy of open- ocean ballast water exchange as a means of
preventing invertebrate invasions between freshwater ports.
Limonol. Oceanogr. 52 (6), 23862397.
IMO, 2013. Status of Multilateral Conventions and Instru-
ments in Respect of which the International Maritime Organi-
zation or its Secretary-General Performs Depositary or Other
Functions (as of 31 January 2013). IMO, London, 526 pp.
Leung, B., Lodge, D.M., Finnoff, D., Shogren,J. F. , Lewis,
M.A. and G. Lamberti, 2002. Announce of prevention or a
pound of cure: Bioeconomic risk analysis of invasive species.
Proc. R. Soc. Lond. B. 269: 24072413.
Mitropoulos, s. 2008. La OMI y la adopcin de normas inter-
nacionales para el transporte martimo. Diplomacia. N 114.
25-32. Santiago de Chile.
Yongming Sun & S. Shuhong. 2012. The Study of Ships Ba-
llast Water Replacement Monitoring at Sea Based on MCU.
Elsivier. Procedia Environmental Sciences 12. 199 205.

Toma de muestras en tanques de buques hasta de 180.000


toneladas, Puerto Bolvar.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 279


280 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Caimn aguja (Crocodylus acutus)
Juvenil de tortuga (Caretta caretta).

Programa de
especies
amenazadas
Lina Bez, Luis Alonso Merizalde Maldonado y
John Jairo Gmez Gonzlez

Desde el 2007, Cerrejn tom la iniciativa de co- especies de tortugas marinas que anidaban en la pla-
menzar de manera voluntaria una serie de evalua- yas hacia el norte del territorio, las cuales se crea
ciones en el rea de influencia y no influencia de utilizaban la zona solamente para forrajeo (Funda-
su operacin portuaria, teniendo en cuenta la pre- cin George Dahl-Cerrejn, 2009).
sencia de varias especies amenazadas en la zona con
posibilidades de recuperacin. Generalmente, estas Durante 2008 y 2009 se realizaron acercamientos
amenazas son de tipo natural o antrpico, ya que las continuos con la poblacin wayu habitante en la
comunidades locales o cercanas tienen una alta de- zona; al mismo tiempo se comenzaron a registrar los
pendencia en el uso de estos recursos, y por lo tan- patrones ecolgicos de los ecosistemas del rea y el
to cualquier iniciativa debera ser concertada de la uso que las comunidades daban a estas poblaciones
mano de la comunidad aledaa. As pues, Cerrejn faunsticas. Una vez la comunidad comenz a tener
comenz los primeros acercamientos y reconoci- contacto con las especies de inters, se convirtieron
miento de las reas desde la baha de Portete, pa- en los partcipes del monitoreo biolgico, siendo
sando por Punta Cocos, hacia Punta Gallinas. Este ellos mismos los encargados del levantamiento de la
trabajo comenz con el apoyo de los bilogos de informacin primaria.
la Fundacin Hidrobiolgica George Dahl, deter-
minando amplias posibilidades de conservacin de En 2010 se estableci la alianza Cerrejn-Conser-
las poblaciones de caimn aguja (Crocodylus acutus), vacin Internacional-Fondo Accin Ambiental-
ubicado en la zona de la baha de Portete, y varias Corpoguajira y las comunidades de baha Hondita

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 281


y Punta Gallinas. Con esta alianza surgi el primer mares; para la calidad de servicios ambientales que
Acuerdo de Conservacin entre las partes, sien- prestan y para el bienestar humano de las comunida-
do esta una metodologa utilizada a nivel mundial des nativas que dependen de los recursos hidrobio-
como custodios de la naturaleza, e implementada lgicos para su sustento (MAE, 2004). Es as como
con gran xito en comunidades locales con esca- el estatus de conservacin de las tortugas marinas
sos recursos econmicos (Zurita, 2010). El objeti- en el mundo y en Colombia es de amenaza (Lepido-
vo principal de estos acuerdos es la construccin de chelis sp. VU; Chelonia mydas EN; Caretta caretta EN;
estrategias y pactos mediante una alianza que logre Eretmochelys imbricata CR; Dermochelys coricea CR)
disminuir la captura dirigida, el comercio, trfico y (IUCN 2013, Groombridge, 1982; Rojas & Casta-
consumo de estas especies a cambio de beneficios o; 2000); coincidiendo con la baja calidad y poca o
sociales que permitan el mejoramiento de la calidad nula productividad pesquera en los mares tropicales
de vida de acuerdo a las medidas que ellos mismos durante la ltima dcada (FAO, 2003; MAE, 2004).
implementen para la conservacin y proteccin. De las mltiples amenazas que enfrentan estas espe-
cies en su ciclo de vida, presiones como la captura
A la fecha se han firmado cuatro acuerdos, alcan- incidental o dirigida por las actividades pesqueras;
zando gran xito el desarrollo de la metodologa y el comercio y consumo de carne, huevos y subpro-
un compromiso por parte de las instituciones de la ductos de tortugas marinas, arraigados a costumbres
alianza as como especialmente, el liderazgo de las y tradiciones como la indgena wayu de la Alta
comunidades que los ha llevado a ganar el premio Guajira colombiana, hace que los ndices de vulne-
mundial ambiental de excelencia otorgado por BHP rabilidad y amenazas sobre estas especies sean ms
Billiton en noviembre de 2013, participando entre difciles de disminuir o mitigar, si no se opta por
ms de 90 proyectos a nivel global. medidas y estrategias de manejo y conservacin par-
ticipativas, que le impriman sostenibilidad al proce-
so y que al mismo tiempo vele por las necesidades
Acuerdo de conservacin de tortugas bsicas de las comunidades nativas involucradas en
marinas en la Alta Guajira con las este uso tradicional.
comunidades de baha Hondita
Es por esto que, desde el ao 2007, la empresa Car-
y Punta Gallinas bones del Cerrejn Limited empez con un grupo
de bilogos de la Fundacin George Dahl, a evaluar
Luis Alonso Merizalde Maldonado la biologa reproductiva de las tortugas marinas que
anidan en playas de Punta Gallinas y Hondita, mu-
Introduccin nicipio de Uribia Alta Guajira; invitando abier-
Las tortugas marinas existan como un grupo am- tamente a la comunidad que autoriz el ingreso en
pliamente diverso, mucho antes que los extintos el territorio, a formar parte de esta investigacin
dinosaurios habitaran la tierra y fueran sucedidos biolgica. El resultado de este trabajo participativo
por los mamferos placentarios. Las condiciones gener un efecto vinculante y apropiativo; hasta el
del medio marino y diferentes aspectos ecolgicos punto que, desde el ao 2011, el colectivo que ha-
inherentes a estos animales, han hecho que su vida bita estos territorios decidi firmar un acuerdo de
est llena de amenazas y que actualmente solo exis- conservacin de tortugas marinas; bajo el modelo
tan ocho especies en el mundo; de las cuales cinco de los Conservation Stewards Program implemen-
visitan las costas americanas y transitan por los li- tado por Conservacin Internacional (Conservation
torales del Pacfico y de la regin del mar Caribe International, 2007).
colombiano.
Este Acuerdo de Conservacin de Tortugas Mari-
La ecologa de la tortugas marinas sugiere su pre- nas en la Alta Guajira compromete a las comuni-
sencia en ecosistemas muy diversos y de mucha im- dades indgenas wayu de baha Hondita y Punta
portancia energtica en el contexto de la producti- Gallinas a eliminar de sus costumbres el consumo
vidad de los ocanos (Eckert, 2000). El rol de estas y por ende el comercio de carne, huevos y subpro-
especies es fundamental para la sostenibilidad de los ductos de tortugas marinas; a eliminar la tradicional

282 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


BIODIVERSIDAD EN CERREJN 283
Comunidad participando en la liberacin de tortugas.
Cras de tortuga (Caretta caretta) en liberacin.

pesca dirigida hacia los quelonios; y a rescatar todos cicladores de nutrientes durante sus actividades tr-
los ejemplares capturados incidentalmente; adems ficas y en el trnsito entre estos sistemas ecolgicos
del compromiso de participar en los monitoreos de (Eckert, 2000; Piraino et al, 2002). No obstante,
su biologa reproductiva. Basados en esto, se gene- toda su funcin ecolgica se ve suprimida por las
r una alianza institucional (de ahora en adelante diferentes presiones de origen humano que encuen-
mencionada como la Alianza); conformada por Ce- tran en sus hbitats reproductivos, en las rutas mi-
rrejn, Conservacin Internacional, Fondo para la gratorias, en zonas de forrajeo y en sus reas de de-
Accin Ambiental y la niez, Corpoguajira, Comu- sarrollo (Meylan, 2002).
nidades de Baha Hondita y Punta Gallinas, Fun-
dacin Creata y Guardacostas de Puerto Bolvar; Los primeros estudios que se tiene registro en Co-
con el objetivo de apoyar y brindar beneficios para lombia, corresponden a los realizados en el Caribe en
la comunidad y para el cumplimiento de los men- los aos cuarenta por el Hermano Nicforo Mara;
cionados monitoreos durante todas las temporadas posteriormente se documentaron los esfuerzos del
Instituto Nacional de Recursos Naturales (INDE-
reproductivas.
RENA), bajo la asesora de los cientficos extranje-
ros, Craig Tufts y Reinhard Kaufmann (Gutierrez
Antecedentes del acuerdo de conservacin de & Merizalde, 2001), enfocados en implementar una
tortugas marinas en la Alta Guajira estrategia de manejo, como fue la declaratoria de siete
Desde los primeras evaluaciones realizadas sobre la kilmetros y medio de playas; comprendidas entre las
historia natural de las tortugas marinas en el mun- bocas de los ros Buritaca y Don Diego, que consti-
do, se han considerado muy importantes estas es- tuy la primera reserva para la proteccin de las tor-
pecies para el bienestar de los ecosistemas marinos tugas marinas, impulsada con la ejecucin del pro-
y costeros; fundamentalmente por su papel como yecto Operacin Tortuga Marina. Esta iniciativa

284 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


colombiana solo dur cinco aos, hasta que fue can-
celada en 1975 (Amorocho & Merizalde, 2006).

Desde 1978, el Dr. Archie Carr, en estudios reali-


zados en Tortuguero, Costa Rica; sugiri a la cos-
ta Guajira colombiana como zona estratgica para
la anidacin, migracin y forrajeo de las tortugas
marinas que entran de mar abierto a transitar en la
regin del Gran Caribe, facilitadas por la corrien-
te de Humboldt del noreste. Hasta ese momento
en Colombia, los esfuerzos poco articulados, han
terminado en iniciativas aisladas, que no brindan
confianza, ni sostenibilidad a los alcances de con-
servacin esperados; y por esta razn, el Instituto
de Recursos Naturales INDERENA plante el
primer Plan para la Investigacin y el Manejo de las
Tortugas Marinas en Colombia (Rueda, 1987).

En Rueda, et al. (1992) los autores realizan unas ob-


servaciones sobre la captura comercial de tortugas
marinas en la pennsula de La Guajira de Colombia;
se enumeran las diversas presiones que existen sobre
estas especies, arraigadas a costumbres regionales; e
involucrando no solo a las colonias reproductivas de
las playas de La Guajira colombiana, sino tambin a
colonias reproductivas de otros pases, que transitan,
forrajean o permanecen en estos ecosistemas, como
sus reas de desarrollo. Posteriormente en Isla de
Aves, Venezuela y en Bermudas (Sole, 1994 y Me-
ylan et al, 2001 respectivamente) corroboran esta in-
formacin, registrando algunas de sus hembras ani-
dantes y de sus ejemplares juveniles en cercanas a las
costas colombianas guajiras, realizando actividades
de forrajeo (Vzquez, 2012).

En Amorocho & Merizalde (2006), se mencionan


los esfuerzos adelantados desde 1998 por la red RE-
TOMAR, conformada para articular trabajos en
torno a la investigacin para la conservacin de las
tortugas marinas en Colombia, donde se estable-
cen nuevas reglas de juego, como el impulso de la
dinmica de trabajo, en el que las comunidades de
base son las protagonistas de las acciones de conser-
vacin, buscando siempre la participacin activa y
el apoyo de un amplio rango de actores del sector
privado y del sector gubernamental; para as impri-
mirle sostenibilidad a estas acciones y generar un
verdadero compromiso social y empresarial.

Continuando con la bsqueda de estrategias de


conservacin efectivas, desde el ao 2007 se suma

Comunidad participando en la liberacin de tortugas. BIODIVERSIDAD EN CERREJN 285


xxxx
a este reto Cerrejn, para desarrollar acciones en- capturadas incidentalmente durante las actividades
marcadas dentro de los lineamientos del Programa de pesca artesanal.
Nacional para la Conservacin de Tortugas Marinas
y Continentales en Colombia (Ministerio de Am- Los indicadores ms relevantes para validar este
biente, 2002). Comienza con el apoyo constante de acuerdo de conservacin se van midiendo mediante
bilogos especializados en tcnicas de monitoreo estudios socioeconmicos especializados, que de-
y rescate de estas especies para determinar su esta- terminan si suprimir de sus actividades econmicas
do de conservacin; brinda apoyo a comunidades la ilegalidad punible de la captura y comercio de
distantes en el territorio nacional y que tiene mu- tortugas marinas (Ley 599 del 2000)1, en realidad
chas necesidades bsicas insatisfechas; adems de mejora las condiciones de vida de estas comunida-
favorecer activamente con una labor cientfica y de des indgenas wayu.
conservacin.
Metodologa
Las prcticas y usos consuntivos de las tortugas ma-
rinas, arraigados a las costumbres de la cultura ind- rea de estudio
gena wayu, fueron cambiando, frente al vnculo y Los territorios de Punta Gallinas y baha Hondita
a la apropiacin del colectivo, sobre el conocimiento pertenecen a la Alta Guajira, municipio de Uribia,
generado cada temporada. Desde el inicio de estos corregimiento de Taroa; y al resguardo indgena
monitoreos biolgicos, los voluntarios y monitores donde habita la etnia wayu. En los estudios de la
de las comunidades de baha Hondita y Punta Galli- biologa reproductiva de las tortugas marinas de los
nas, no solamente se preparan en tcnicas de manejo aos iniciales, se trabaj toda la extensin de las pla-
y conservacin de tortugas marinas, estas personas yas de baha Hondita y Punta Gallinas; sin embargo
en las siguientes temporadas se fueron definiendo
tambin estn recibiendo una formacin como lde-
los sectores de mayor probabilidad de intercepcin
res comunitarios, toda vez que estn velando por los
de hembras anidantes. De esta manera, en la tempo-
bienes colectivos, como son, la calidad de los servi-
rada de 2012 se demarcaron los sectores de playa y
cios de los ecosistemas marinos y costeros al prote- la extensin de las reas de patrullaje para el estudio.
ger estas majestuosas especies. Las playas monitoreadas de baha Hondita y Punta
Gallinas tienen un rea disponible de anidacin de
El acuerdo de conservacin de tortugas marinas 71,09 km2 y 87.969 km2 respectivamente, represen-
ocurre de manera formal al integrar la alianza entre tando el 95,15% y 80,46% del rea total presente
diferentes instituciones comprometidas con el obje- en cada playa. Esto se valida con las condiciones
tivo, como lo son Corpoguajira, Conservacin In- de la arena de los perfiles encontrados que hace a
ternacional, El Fondo para la Accin Ambiental y la estas playas aptas para anidacin de Caretta caretta,
Niez, las comunidades de baha Hondita y Punta Chelonia mydas y Eretmochelys imbricata. Sin embar-
Gallinas, Guardacostas de Puerto Bolvar y recien- go, Vzquez (2012) recomienda seguir registrando
temente la Fundacin Creata. los cambios de perfil de playas para conocer el com-
portamiento erosivo de las reas reproductivas en los
Este acuerdo presenta relevancia global, desde el meses de anidacin y la posible prdida de nidos por
aporte de una comunidad que ha generado una ese hecho.
cuota histrica de conservacin, validada frente a la
aplicacin de protocolos establecidos en el transcur- Punta Gallinas. La playa monitoreada est locali-
so de los acompaamientos y consultoras realizadas zada entre las coordenadas: Latitud 1122659,1 N
desde el 2007. Igualmente los beneficios otorgados a - 0714112,1 W y 122718,3 N - 0713911,6
la comunidad se calculan, frente a la valoracin eco- W; con una extensin de 4.000 metros (Mapa).
nmica del costo de oportunidad; que solamente ha
sido posible con la participacin del colectivo de es- 1 Ley 599 del 24 de julio del 2000. Cdigo Penal Colombiano.
tas comunidades indgenas wayu en los patrullajes Sanciona desde seis a nueve aos de prisin por la muerte,
captura y el trfico de especies silvestres (tipos de fauna (328
nocturnos y en el rescate de estas tortugas marinas
Silvestre)).

286 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Mapa ubicacin del rea de estudio.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 287


Construccin de botes por la comunidad.

288 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Baha Hondita. La playa de muestreo de esta zona decir, diez personas caminan por la playa en dos
es de dos kilmetros y medio (2,5 km) y est lo- grupos de cinco personas. En la playa de Punta Ga-
calizada entre las coordenadas 122610,5 N - llinas se trabajaron 67 noches, 536 horas en patru-
0714312,4 W y 122628,8 N - 0714210,8 llaje nocturno presentando un esfuerzo de muestreo
W, con una extensin de 2.000 metros. del 7,174 horas/rea de estudio; y en baha Hondita
se trabajaron114 noches, con 912 horas de patrulla-
Manual de monitoreo de tortugas marinas je nocturno, presentando un esfuerzo de muestreo
El manual de monitoreo de tortugas marinas se ge- total de 8,342 horas/rea de estudio (# de horas in-
ner con la intencin de capacitar y guiar a todas las vertidas por # de personas/da/rea).
personas que participan en la toma y anlisis de da-
tos en las playas de anidacin y en captura incidental En el anlisis de la ltima temporada (Merizalde,
(Vzquez, 2012). Esto es de vital importancia en un 2013), la abundancia relativa de nidos por metro de
proceso donde la comunidad participa activamente, la especie Caretta caretta, en el rea de Punta Galli-
por lo que es necesario hacer de las capacitaciones y nas persiste, como en temporadas de aos anterio-
ejercicios de estandarizacin una actividad constante, res, aunque se presentan diferencias significativas en
para generar informacin y datos coherentes y com- cuanto al sector de Caporromana. En baha Hon-
parables con la informacin que se genera en otros dita no se presenta diferencia significativa alguna,
ecosistemas donde se trabaje con tortugas marinas. como sucedi en temporadas pasadas, sin embargo
la abundancia relativa es superior al rea de Punta
Actividad reproductiva de tortugas marinas en Gallinas (ANOVA alpha:0.05) entre las cinco tem-
la Alta Guajira poradas muestreadas (2009 a 2013).

Sntesis de temporadas (2009 2013) Las diferencias al comparar la abundancia relativa en


La unidad de esfuerzo definida desde la tempora- cada una de las zonas entre las temporadas, sealan
da 2012, ha sido sin duda, lo que ha permitido que una no uniformidad en la distribucin de los nidos,
durante la temporada 2013 se obtenga el rcord de tendiendo a estar en zonas especficas como los sec-
actividad anidatoria durante la historia de todas las tores de Palennterru y Yatemana PG en Punta Ga-
temporadas de este hbitat reproductivo de la Alta llinas y en baha Hondita en Palenterru y Yatemana
Guajira para especies como Caretta caretta y Chelonia BH (Tabla 1).
mydas. Durante la temporada 2013 se realizaron pa-
trullajes nocturnos hasta el amanecer, cumpliendo Los resultados del 2012 sugieren continuar revisando
dos turnos de cuatro horas de intensidad cada uno, si las anidaciones de Caretta caretta, suceden de nue-
con cuatro voluntarios y un monitor por turno, es vo en estos relieves adyacentes rocosos en la lnea de

Tabla 1. Abundancia relativa para las zonas de Punta Gallinas y baha Hondita durante las temporadas de
anidacin del 2009-2013.

AO KIJORU YORENSU FARO CAPORROMANA PALENTERRU YATEMANA TEMPORADA

2009 0,006 0 0,001 0 0,005 0 0,002

2010 0,001 0 0 0 0,005 0 0,001

2011 0,002 0,001 0 0,003 0,006 0 0,002

2012 0 0 0,001 0 0,001 0,004 0,001

2013 0,001 0,002 0,002 0,003 0,005 0,005 0,003


VALOR
ANOVA F PROBABILIDAD
CRTICO

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 289


Socializacin de la liberacin de tortugas con la comunidad.

marea, sugiriendo el uso de las rocas para la identi- anidacin para la especie Caretta caretta. Sin embargo
ficacin de playas en movimientos interanidatorios. y dentro de todo el contexto cultural que representa
Adems, pone en consideracin la posibilidad que las el Acuerdo de Conservacin de tortugas marinas en
tortugas se alimenten durante sus periodos nidatorios la Alta Guajira colombiana, estos esfuerzos de con-
de crustceos que aqu habitan (Hughes, 1974). servacin con participacin social son de mucha im-
portancia y deben mantenerse y fortalecerse.
Las densidades registradas en el rea de estudio du-
rante la temporada de 2013, se encuentran dentro La periodicidad de la temporada de anidacin 2013
del rango presente para el Caribe colombiano, pero sigui el estndar que se ha venido reconociendo a
al compararlas con otras regiones del Atlntico, esta travs de los aos, empezando a finales de mayo e
regin an representa un valor muy bajo, solo el inicios de junio (2009: 7 junio, 2010: 29 de mayo,
15,56%, 18,21% y 2,05% de las densidades registra- 2011: 6 junio, 2012: 29 de mayo y 2013: 25 de mayo)
das en Cayo Siju (Cuba), ro Longa (Aruba) y Mar- y finalizando los ltimos das de julio e inicios de
tin County (Pennsula de la Florida); esta ltima ca- agosto (2009: 18 agosto, 2010: julio 24, 2011: 10
talogada como una de las reas ms importantes de agosto, 2012: 12 de agosto y 2013: 30 de agosto).

290 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Tabla 2. Comparacin biomtrica de hembras anidantes, el valor se presenta como X SD (rango)
n. SD: Desviacin Estndar; (rango de valores) n: tamao de muestra.

PLAYA DE
LCC max (cm) LCC min (cm) ACC (cm) REFERENCIA
ANIDACIN
Baha Hondita Fundacin George
109,31,15(108-110)3 97,37,02(97-104)3
Punta Gallinas Dahl, 2011
Baha Hondita Fundacin George
103,42,61(99-103)5 96,46,43(89-103)5
Punta Gallinas Dahl, 2011
Baha Hondita
103,73,95(99-107)4 101,54,36(96-105)4 94,56,35(89-100)4 Vzquez, 2012
Punta Gallinas
Baha Hondita
94,24,50(90-100)3 97,33,25(94-102)3 89,32,85(86-92)3 Merizalde, 2013
Punta Gallinas
102,69,5(90-110))15 99,42,50(94-105)7 94,373,95(86-104)15 PROMEDIO
LCC max: Largo LCC min: Largo
ACC: Ancho curvo
curvo caparazn curvo caparazn
caparazn
mximo mnimo

Figura 1. Porcentaje de eclosin promedio para las temporadas 2009-2013 en relacin al nmero
de huevos desovados y nmero de cras liberadas.

A continuacin, en la Tabla 2 se observan las com- Productividad (20092013)


paraciones biomtricas de la poblacin anidante du- Desde las primeras temporadas, la productividad
rante las temporadas 20092013. y tasa de reclutamiento de neonatos sugieren la

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 291


cuota de conservacin que aporta la comunidad en Seguimiento y rescate de ejemplares captura-
una accin participativa para la conservacin de la dos incidentalmente (20092013)
biodiversidad. Autores como Kaufman (1975), sealan desde hace
varias dcadas la importancia de reas de forrajeo de
Alcances del rescate de tortugas capturadas tortugas marinas en el Caribe colombiano y de la
incidentalmente durante la pesca artesanal incidencia que tiene la captura incidental y dirigida
(20092013) hacia estas especies sobre su conservacin y sobre la
sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros
Historia del acercamiento, visitas a de la regin Caribe.
pescadores y firma de microacuerdos
El acuerdo de conservacin firmado entre las co- La comunidad de pescadores artesanales reconocen
munidades de baha Hondita y Punta Gallinas, que estas tortugas capturadas pertenecen a colonias
Cerrejn, Conservacin Internacional, Fondo Ac- reproductivas de otras playas del Gran Caribe, que
cin y Corpoguajira, compromete a los pescadores durante sus viajes migratorios encuentran estas reas
artesanales a rescatar y liberar las tortugas marinas ricas en oferta alimenticia. Las preguntas que sur-
capturadas incidentalmente durante sus faenas de gen ahora son: estas sern reas transitorias de ali-
pesca, como a enterrar los ejemplares muertos du- mentacin o sern consideradas reas de desarrollo
rante estas actividades. Se firmaron inicialmente 36 de algunas colonias reproductivas del Gran Caribe
microacuerdos, que corresponden a acuerdos con de Chelonia mydas y Caretta caretta? Adems, a qu
cada familia de los pescadores artesanales, identifi- colonias reproductivas pertenecen? Lograr descifrar
cadas como las personas involucradas en la captura estas preguntas puede generar informacin muy im-
histrica de estos animales, y como actores princi- portante y de altsima utilidad en los programas de
pales de cada microacuerdo que involucra un cam- conservacin de tortugas marinas que se adelanten
bio de costumbres y tradiciones de una comunidad en la regin.
indgena, hacia el entendimiento colectivo de que
la conservacin de las tortugas marinas generan un Participacin y fortalecimiento social ofrecido a
beneficio comn y global. las comunidades de baha Hondita y Punta Ga-
llinas, municipio de Uribia, corregimiento de
Evaluacin pesquera Taroa
Los resultados de los aos anteriores determinan que
la razn por la razn por la que se presenta el mayor
Nmero de voluntarios y monitores durante
nmero de captura con redes langosteras, es por la
las temporadas (20092012)
ventaja econmica que representa para los pescado-
En la actualidad el grupo de voluntarios y monitores
res dedicar el esfuerzo de pesca a capturar langosta;
consta de personas con un rango de edad desde los
adems, describe la adaptacin que los pescadores
17 (una persona menor de edad) hasta los 83 aos
nativos han hecho a las redes, para aumenta su efec-
(una persona mayor de 60 aos), predominando el
tividad en la captura de langosta , que ha resultado,
bastante perjudicial para las tortugas marinas que rango entre los 18 y 30 aos (20 personas); segui-
son capturadas incidentalmente. El estudio estable- do de 17 personas con edades entre 31 y 60 aos.
ce unos formatos detallados para que el monitor de De estas 39 personas 18 hablan y entienden espaol
pesca colecte informacin referente al arte de pes- (46,15%), 18 saben leer y escribir (46,15%) y 9 sa-
ca, el sitio de calado, la profundidad, el tiempo de ben leer y escribir los nmeros (23,07%).
calado y otra informacin pertinente para conocer
detalladamente como actuar para disminuir su cap- La participacin de los voluntarios en los patrulla-
tura o su mortalidad eventual y hacia donde enfocar jes de reas reproductivas de tortugas marinas, los
esfuerzos de conservacin de estas especies a futuro. compromete a registrar una informacin determi-
Sobre los tiempos de pesca, el chinchorro es el arte nada por los protocolos y formatos establecidos;
que ms tiempo permanece en el agua 20,38 5,59 para esto, durante los acompaamientos realiza-
horas, seguido de la malla transparente que se man- dos, se han ofrecido facilitaciones de lectura y es-
tiene durante 8,25 2,36 horas por faena. critura para ellos. La respuesta de los voluntarios y

292 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


BIODIVERSIDAD EN CERREJN 293
Comunidad participando en la liberacin de tortugas.
Indgenas wayu tejiendo.

monitores ante esta actividad es positiva; y segn


ellos, les brinda nuevas expectativas de vida.

Mujeres artesanas empresarias empresa Ai


inmaja
Un proyecto sostenible debe trabajar con todos los
grupos de inters, especialmente aquellos vulnera-
bles como las mujeres. De esta forma y reconocien-
do las fortalezas de sus habitantes, como resultado
de los estudios socioeconmicos se observ que las
actividades de elaboracin de artesanas por par-
te de las mujeres cabeza de familia eran una buena
alternativa de sustento econmico si se trabajaban
organizadamente; as, durante esta temporada, se
introduce bajo el marco del acuerdo, a la Funda-
cin Creata, expertos en conformacin de empresas
artesanales wayu, para favorecer las familias de las
mujeres artesanas.

Desde los aos anteriores la comunidad ha visto la


participacin de los hombres en los monitoreos bio-
lgicos como una oportunidad laboral, que en aos
anteriores no conocan. Las intenciones del acuerdo
de conservacin no son las de pagar por conservar;
sin embargo, esta retribucin por un servicio pres-
tado, se espera que se entienda como un recono-
cimiento por un tiempo invertido a un trabajo de
investigacin y que se preserve por necesidad de
mejorar las condiciones de vida.
y diseos para ser aplicados a sus productos artesa-
As, las mujeres de la comunidad que tienen unos nales. Las mujeres participantes recibieron capaci-
roles diferentes y que no involucran las actividades taciones sobre el funcionamiento empresarial y el
de patrullaje de playas, han reconocido su fortaleza movimiento financiero en la empresa, aprendieron
artesanal y la capacidad de elaborar artculos como a calcular los costos de produccin, para establecer
mochilas de diferentes tamaos, chinchorros y ha- los verdaderos valores de los elementos fabricados.
macas. El acuerdo de conservacin de tortugas ma-
rinas, durante la temporada del 2013, dedic una La empresa de las mujeres artesanas qued confor-
parte del recurso, en la ejecucin de un proyecto de mada con la siguiente estructura organizacional: Jefe
emprendimiento empresarial con las mujeres cabeza de produccin, es la persona encargada de verificar
de familia. la calidad de los productos y las necesidades de ma-
teria prima; Jefe comercial, es la persona encargada
Desde agosto de 2013, el programa comienza a in- de vender y buscar salida a los productos, adems
volucrar y conformar la organizacin de las mujeres de desarrollar estrategias comerciales y de mercadeo
generando su microempresa llamada AaImajaa, para los productos ofrecidos; y Jefe administrativa,
trmino en lengua wayunaiki, que significa en es- que es la persona encargada de todas las activida-
paol conservamos; y en este proceso, las mujeres des administrativas y de tesorera, es la persona en
participantes recibieron capacitaciones tcnicas para la que recae la responsabilidad de distribuir bien las
perfeccionar acabados, mejorar su estilo de costura utilidades, los valores de mano de obra, los costos
y para conocer las tendencias mundiales en colores generales del grupo y las utilidades de la empresa,

294 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


a la cual pertenecen cuarenta y cinco mujeres de la que se van inscribiendo. Todas las personas partci-
comunidad. pes reciben una pequea retribucin en especie, por
su compromiso y participacin.
Entrega de beneficios a la comunidad, frente
a las cuotas de conservacin aportada por el Como beneficios adicionales del presente Acuerdo
colectivo cada temporada. Recuento de bene- de Conservacin, se consideran:
ficios (20092012) a) El entrenamiento de 40 jvenes de la etnia
Como reconocimiento al cumplimiento de los wayu en tcnicas de monitoreo de playas de
compromisos por parte de la comunidad, se entre- anidacin.
gan beneficios para cada temporada cumplida. Los b) El posicionamiento a nivel local, nacional e in-
beneficios deben solventar necesidades bsicas insa- ternacional de la comunidad wayu de baha
tisfechas, o deben relacionarse con actividades que Hondita y Punta Gallinas, como pioneros en la
generen el sustento familiar. implementacin de acciones para la conserva-
cin de las tortugas marinas.
Los beneficios comunitarios para cada ao se nego- c) La oportunidad que tienen los lugareos de
cian y son calculados con base en el costo de opor- compartir sus experiencias de conservacin de
tunidad, tortugas y nidos reportados en la tempo- tortugas marinas con los turistas que visitan
rada anterior. Estos beneficios son acordados con la regin, lo cual se ha convertido en un valor
las comunidades en reunin plenaria en la cual se agregados a los paquetes ecotursticos ofertados.
firman las actas correspondientes. d) El haber logrado que la comunidad local reco-
nociera a las tortugas marinas como patrimonio
En todo el trabajo comunitario se involucran labo- de conservacin.
ralmente dos monitores por sector y los voluntarios e) La promocin de la unidad comunitaria como
herramienta de desarrollo conjunto.
f) Eventos de capacitacin en temas especficos
identificados y acordados por la comunidad.
g) La conformacin del grupo de artesanas de las
comunidades con un capital semilla indispensa-
Comunidad participando en la liberacin de tortugas.
ble para la estructuracin de su grupo y la pro-
duccin de artesanias
h) Implementos indispensables para su vida como
tanques de almacenamientos de agua, materia-
les de construccin para arreglos de viviendas,
materiales para construccin de botes y redes.
i) Taller artesanal y enramada de reuniones.
j) Empoderamiento y participacin comunitaria
en la organizacin de su propia comunidad

Conclusiones
Los datos recopilados por la entrega de tortugas ma-
rinas por los pescadores desde las primeras tempo-
radas indican la importancia del rea prxima a las
costas de baha Hondita y Punta Gallinas como rea
de desarrollo o como zona de alimentacin tempo-
ral para la especie Chelonia mydas.

En necesario continuar fomentando el vnculo con


proyectos desarrollados en La Guajira e iniciar con
proyectos nacionales; adems de impulsar activi-
dades de educacin ambiental con la comunidad

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 295


infantil, las cuales no han tenido una cobertura sig-
nificativa debido al poco cubrimiento escolar en la
regin.

La temporada del ao 2013 present el rcord de


anidacin en todas las temporadas monitoreadas, y
se presume que la colonia reproductiva es una colo-
nia joven por la diferencia de tamaos de los ejem-
plares marcados durante esta temporada.

Los monitores y voluntarios de la comunidad estn


empoderndose cada vez ms del programa de pa-
trullaje de actividad reproductiva de tortugas mari-
nas, y tienen las intenciones de conformarse como
grupo y de gestionar acciones de conservacin con
fines de beneficio para la comunidad.

Es necesario fortalecer ms los esfuerzos investiga-


tivos sobre la actividad anidatoria, para determinar
los verdaderos efectos del cambio climtico sobre la
poblacin reproductiva y las acciones humanas po-
sibles con el objetivo de mitigar estos factores y for-
talecer la capacidad de resiliencia de un territorio, a
partir del capital natural.

Los acuerdos de conservacin con las comunidades


de La Guajira estn generando un proceso ejemplar
para autogestin de su patrimonio natural, con be-
neficios sociales y econmicos concretos. Por esa
razn se debe continuar el acompaamiento y re-
forzamiento de estos acuerdos generando alianzas
institucionales.

La unin de la comunidad indgena wayu a tra- XXX


vs de las acciones de conservacin, facilit en este
grupo tnico, el entendimiento de aspectos como
la importancia del trabajo colectivo y de la partici-
pacin comunitaria para solucionar problemas que
pueden afectar a todos.

El acompaamiento realizado a este grupo tnico su territorio, y en el bienestar de las personas que
genera espacios de fortalecimiento local vocacional; realmente lo habitan.
que van desde la alfabetizacin de un grupo impor-
tante de la poblacin, hasta el desarrollo de habili- Igualmente, la dinmica del acuerdo de conservacin
dades de gestin y de identificacin de problemas o y las acciones de investigacin continuadas, brindan
situaciones de inters colectivo. oportunidades para visibilizar un territorio de alta
apetencia turstica por la belleza nica de sus ecosis-
Gracias al acuerdo de conservacin, la comunidad temas y por su cultura; con un valor agregado, como
ha avanzado en procesos que deben resultar en el es este importante trabajo de conservacin de la na-
fortalecimiento de la gobernabilidad ambiental en turaleza con la participacin de la comunidad wayu.

296 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Comunidad participando en la liberacin de tortugas.

Bibliografa Nacional de Colombia. Ministerio del Medio Ambiente,


Amorocho D. y Merizalde L.A. 2006. Estado de la inves- Conservacin Internacional Colombia. Bogot Colom-
tigacin, educacin y conservacin de tortugas marinas en bia. 160 p.
Conservation International, 2007. Conservation Agree-
Colombia. Tomo II. 92-104 p. En: Chaves, M.E. y Santa-
ments: Model, design and implementation. Conservation
mara, M. (eds). 2006. Informe sobre el avance en el cono-
Steward Programs. Conservation Economics Programs.
cimiento y la informacin de la biodiversidad 1998 - 2004.
October 2007.
Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexan- Eckert, K.L., K.A. Bjorndal, F.A., Abreu-Grobois, y M.
der von Humboldt. Bogot D.C., Colombia. 2 Tomos. Donelly. 2000 (editores). (Traduccin al espaol). Tcni-
Castao Mora O.V. (ed). Libro Rojo de reptiles de Co- cas de investigacin y manejo para la conservacin de las
lombia. Serie Libros Rojos de especies amenazadas de tortugas marinas. Grupo especialista en Tortugas Marinas
Colombia. Instituto de Ciencias Naturales Universidad UICN/CSE. Publicacin no. 4. 273 p.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 297


Comunidad participando en la liberacin de tortugas. Proteccin de las nidadas de tortugas en la Alta Guajira.

FAO 2001. Circular de Pesca No. 957/2 FIPP/C957/2(Es). marinas y sus hbitats de anidacin en los Parques Nacio-
Promocin de la ordenacin de la pesca costera 2. Aspectos nales Naturales de la Costa Atlntica. Convenio Asociacin
socioeconmicos y tcnicos de la pesca artesanal en el Sal- Widecast Colombia UAESPNN. Informe parcial.
vador, Costa Rica, Panam, Ecuador y Colombia. Disponi- Kaufmann, R., 1975. Studies on loggerhead sea turtle,
ble en: <ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/005/ad056s/ad056s00. Caretta caretta caretta (Linn) in Colombia, South America.
pdf> Herpetologica 31(3):323-326.
FAO. 2003. Fishery country profile: the Republic of Co- Margatitoulis D., 2005. Nesting activity and reproductive
lombia. http://www.fao.org/fi/fcp/en/COL/ profile.htm. output of Loggerhead sea turtle, Caretta caretta, over 19 sea-
20/02/09. sons (1984-2002) at Laganas Bay, Zakunthos, Grece: The
FAO. 2005. Examen de la situacin de los recursos pesque- largest rookery in the Mediterranean. Chelonian conserva-
ros marinos mundiales. FAO Doc. Tcn. Pesca, No. 457, tion and Biology 4(4):916-929 p.
Roma. 16 p. Merizalde, L.A. 2013. Monitoreo de tortugas marinas den-
FAO. 2007. Estado mundial de la pesca y la acuicultutra
tro del marco del Acuerdo de Conservacin entre la comu-
2006. Roma FAO 2007.
nidad wayu de baha Hondita y Punta Gallinas, Alta Gua-
Fundacin Hidrobiolgica George Dahl-Cerrejn. 2009.
jira Colombiana y la Alianza institucional CERREJON
Monitoreo poblacional de tortugas marinas y caimn aguja
CONSERVACION INTERNACIONAL FONDO
en la Alta Guajira.
Groombridge B., 1982. The IUCN Amphibia Reptilia DE ACCION PARA EL DESARROLLO DEL MEDIO
Red Data Book, Part 1. Testudines, Crocodylia, Rhyncho- AMBIENTE Y LA NIEZ CORPOGUAJIRA. Infor-
cephalia. Internacional. Union for the Conservation of Na- me final 2013. 52p.
ture (IUCN) Gland Switzwerland. 426 p. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Gutirrez C.F., L.A. Merizalde. 2001. Santuario de Fauna Programa Nacional para la Conservacin de las Tortugas
y Flora Los Flamencos, Va Parque Isla Salamanca. Con- Marinas y Continentales en Colombia. Junio de 2002, Pg.
tribucin al conocimiento del estado actual de las tortugas 12.

298 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Rescate de los huevos de tortuagas en la Alta Guajira.

Piraino, S., S. Fanelli & F. Boero. 2002. Variability of spe- No. 4. Serie de publicaciones especiales del INDERENA,
cies roles in marine Communities: change of paradigms for 133-154 p.
conservation priorities. Marine biology 140:1067- 1074. Vsquez A.M. 2012. Manual de monitoreo de tortugas
En: noticiero de tortugas marinas 100, 2003. marinas. Producto de Informe tcnico interno Acuerdo de
Rueda J.V. 1987. La situacin actual de ls poblaciones de Conservacin de tortugas marinas en la Alta Guajira 2012.
tortugas marinas en el Caribe colombiano. Inderena. Re- Vsquez, A.M. 2012. Monitoreo de tortugas marinas den-
porte nacional presentado al II Simposio sobre tortugas ma- tro del marco del Acuerdo de Conservacin entre la co-
rinas del Atlntico occidental. STAO, Mayaguez. Puerto munidad wayu de baha Hondita y Punta Gallinas, Alta
Rico. 52 p. Guajira Colombiana y la alianza institucional CERREJON
Rueda J.V. 1992. Anotaciones sobre un caso de mortalidad CONSERVACION INTERNACIONAL FONDO
masiva de tortugas marinas en la Costa Pacfica de Colom- DE ACCION PARA EL DESARROLLO DEL MEDIO
bia. Biblioteca Andrs Posada Arango, No. 4. Serie de pu- AMBIENTE Y LA NIEZ CORPOGUAJIRA. Infor-
blicaciones especiales del Inderena, 179-190. me final 2012. 98p.
Rueda J.V., Mayorga, J.E. & G. Ulloa. 1992. Observacio- Zurita, P. 2010. Haciendo que la conservacin sea bene-
nes sobre la captura de tortugas marinas en la pennsula de ficiosa para la gente. Conservation Stewards Program-CI.
La Guajira Colombia. Biblioteca Andrs Posada Arango, Presentacin 2010.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 299


Caimn aguja (Crocodylus acutus)

300 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


BIODIVERSIDAD EN CERREJN 301
El kayushi (Crocodylus acutus) en la poblacin hasta el punto de desaparecer (Medem,
1981); y actualmente se consideran, la desaparicin
baha de Portete: aportes al conocimien- de su hbitat natural y el comercio ilegal de ejempla-
to del estado de conservacin res, huevos y pieles para comercializacin en granjas
de cra (CORPOGUAJIRA e INVEMAR, 2012).
John Jairo Gmez Gonzlez Sin embargo, an existen en el pas siete grupos con
una buena estructura demogrfica y abundantes
Introduccin ejemplares para la realizacin de programas de con-
Kayushi es el nombre wayu para el caimn agu- servacin (Rodrguez-Melo, 2000b; Ulloa, 2011);
ja (Crocodylus acutus). En Colombia, la poblacin se uno de estos grupos es la poblacin localizada en la
encuentra fragmentada y distribuida en siete grupos baha de Portete.
de importancia para la conservacin, uno de estos
el ubicado en la baha de Portete; lugar que ha sido rea de estudio
objeto de algunas investigaciones, una de las cuales La baha de Portete es la ms grande de una serie de
fue desarrollada por Cerrejn como parte de su pro- bahas ubicada en el sector septentrional de la pe-
yecto de responsabilidad social y ambiental. nnsula de La Guajira, en el costado occidental de
su entrada est localizado el Puerto de Carbones
Las poblaciones naturales de C. acutus se encuentran del Cerrejn (CORPOGUAJIRA, 2006). La zona
distribuidas desde Estado Unidos en el sur de la Flo- presenta condiciones especiales que la determinan
rida, en los pases de Centroamrica como Mxico, como xeroftico basal (Ojeda et al, 1998) y la cos-
Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nica- ta est bordeada en su mayor parte por formacio-
ragua, Costa Rica y Panam, en las islas antillanas nes de mangle rojo (Rhizophora mangle) y mangle
de Cuba, Hait, Islas Caimn, Jamaica, Martinica, negro (Avicennia germinans aproximadamente con
Repblica Dominicana, Trinidad y Tobago y en 1.156,96 ha (Snchez-Pez et al., 2000; Gil-Torres
Suramrica, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela et al., 2010).
(Rodrguez-Melo, 2000a; Thorbjarnarson, 2010;
Morales et al, 2013). El reporte de la existencia de una poblacin de C.
acutus en la baha de Portete se realiz durante las
En Colombia, las poblaciones se encuentran locali- primeras exploraciones de la evaluacin ambiental
zadas en el ro Man (Antioquia), la cinaga la Cai- para la construccin del Puerto Carbonfero de Ce-
manera y cao Grande (Sucre), las cinagas cercanas rrejn. A partir de all se iniciaron los estudios con
a Puerto Badel (Bolvar), la cuenca del ro Dibulla esta especie, la mayora por inters de CCL (Aba-
(Guajira) y en la baha de Portete (La Guajira) y el da, 1995; 1996), algunos trabajos dispersos de Cor-
ro Catatumbo (norte de Santander) (Rodrguez- poguajira (Corpoguajira Asociacin Desarrollo
Melo, 2000b; Ulloa-Delgado, 2011). Guajiro, 2006) y los resultados de mayor relevancia
que se presentan a continuacin (Fundacin Hidro-
C. acutus ocupa una diversidad de hbitats corres- biolgica George Dahl-Carbones del Cerrejn Li-
pondientes a ros, zonas costeras, pantanos y maris- mited, 2007 al 2012).
mas conformados por agua dulce, salobre, salina e
hipersalinas (Rueda-Almonacid et al, 2007; Thor- Metodologa
bjarnarson, 2010). Desde el 2007 hasta el 2012, se realizaron trabajos
sistemticos para establecer el estado de la pobla-
La especie se encuentra en estado de amenaza a nivel cin empleando la metodologa de conteos noc-
internacional por la IUCN (2003) en la categora turnos con lmparas (Webb et al, 1987; Martnez,
vulnerable (Vu A1ac). Para Colombia se encuen- 1994; Rodrguez-Melo, 2000b; Rueda-Almonacid
tra en la categora de peligro crtico (CR) (Casta- et al, 2007; Snchez et al, 2011) y simultneamente
o-Mora, 2002; MAVDT, 2010). La causa de esta la captura y recaptura de ejemplares (Rueda-Almo-
amenaza es la caza excesiva para la venta de pieles nacid et al, 2007; Snchez et al, 2011). Dichos mues-
durante la dcada de los aos 70, que diezm la treos fueron programados durante las noches con el

302 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Caimn aguja (Crocodylus acutus)

menor porcentaje de iluminacin lunar de acuerdo capturados, se registr la biometra de la longitud


al programa Moonphase (Tingstrom, 2009) para total, distancia desde la punta del hocico hasta la
una mayor deteccin de los animales. Las observa- punta de la cola; longitud rostro cloaca, desde la
ciones y capturas se categorizaron de acuerdo a las punta del hocico hasta la parte posterior de la cloaca
clases propuestas por Platt y Thorbjarnarson (2000, y el peso. Por ltimo la determinacin del sexo por
Tabla 1). la palpacin directa de la cloaca o con el uso de una
pinza tipo rinoscopio (Webb et al; 1982, Snchez et
Tabla 1. Clases de tallas propuesta por Platt y Thor- al., 2011).
bjarnarson (2000).
Se identificaron las reas de importancia para la re-
Clases Categora LT (cm) produccin, realizando una bsqueda intensiva de
I Neonatos < 30 nidadas en toda la baha, describiendo las caracters-
II Juveniles 30-90 ticas de las nidadas, la biometra de huevos y cras.
Concomitantemente a lo anterior, a partir del 2008
III Subadultos 91-180
se realizaron actividades desde el punto de vista de
IV Adultos >180 la teora del manejo adaptativo para el aumento de
la poblacin como: la adecuacin de reas de ani-
En las capturas se emplearon dos sistemas de mar- dacin, traslado de nidos, incubacin protegida y
cacin: la implantacin de microchip marca AVID, levante ex situ. Teniendo como finalidad la recupe-
colocados subcutneamente en la regin del cuello y racin acelerada de la poblacin y el diseo de un
el corte de verticilos caudales sugerida por Ministe- programa de conservacin de C. acutus por la comu-
rio del Medio Ambiente (2000). En los ejemplares nidad indgena wayu de la baha de Portete. Para

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 303


B

D E

Figura 2. A- Conteo nocturno para la deteccin visual de C. Acutus. B, C y D- Captura de ejemplares de C.


Acutus durante el monitoreo en la baha de Portete. E- Marcaje con microchips.

304 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


la ejecucin de todas las actividades se cont con la
participacin de miembros de la comunidad indge-
na wayu.

Etnozoologa
Los cazadores que comercializaron C. acutus en la
comunidad de la baha de Portete han fallecido; sin
embargo, la descendencia y pescadores actuales de la
zona an conservan la tcnica del corte ventral para
deshollejarlo. Actualmente, la caza est dada por la
A oportunidad de aprovechamiento de animales que
se enredan en las artes de pesca, la mayora de las
veces nicamente se aprovecha la cola (Figura 4 A
B y B). En ocasiones realizan una caza dirigida para la
obtencin de carne durante la visita de familiares de
Venezuela o a solicitud de restaurantes para personal
de los buques de Puerto Alijuano. Culturalmente,
los wayu siempre han empleado la piel y los huesos
de C. acutus para medicina, principalmente la pre-
paracin de cataplasmas para la infecciones drmi-
cas, aplicacin que realizan las familias de escasos
recursos (Figura 4, C). Otro uso es la ubicacin de
crneos en la cabecera de caos que alimentan los
jageyes, para que estos se sequen y ocasionar que
enemigos dejen de visitar este recurso acufero y la
elaboracin de algunas artesanias para uso personal
(Figura 4, D).

La poblacin kayushi de Portete


La poblacin de esta baha se considera aislada de las
otras poblaciones, sometidas a condiciones ambien-
tales de extrema sequia. La oferta de agua dulce se
presenta con mayor probabilidad durante el segun-
do perodo lluvioso en agosto e ingresa a la baha
por los caos. Condicin que la determina como un
grupo netamente marino.

A nivel general, los monitoreos realizados entre


2007 y el 2011 presentaron densidades entre 1,6 a
C 2,76 ejemplares/km. En 2008 y 2010, aos de ocu-
rrencia del fenmeno de la Nia, se presentaron las
mayores densidades 1,8 y 2,76 ejemplares/km. Las
Figura 3. A- Adecuacin de un rea de anidacin lluvias favorecieron la agregacin de C. acutus en los
para la reproduccin. B- Seguimiento de la tem- caos de ingreso de agua dulce a la baha. En los
peratura y humedad, empleando lectores exter- transectos realizados en el manglar de Iian se pre-
nos para el registro de informacin por los wayu.
sentaron las mayores densidades de toda la baha
C- Registradores de datos para seguimiento por el
equipo tcnico. (3,89 y 7,57), debido a que este tiene el mayor rea
de espesor (500 ha) (Gil-Torres et al, 2010).

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 305


A B

C D

E F

Figura 4. A y B-. Ejemplares enredados en las artes de pesca, como carne para consumo se usa principalmente
la cola. Cy D- Aplicacin de cenizas proveniente de incineracin de la piel de C. acutus para el tratamiento de
infeccin en el dedo del pie. E- Cicatrizacin de la infeccin cuatro das despes. F- Elaboracin de collares con
dientes de C. acutus.

La estructura demogrfica de C. cautus entre aos ha abundancia de individuos juveniles (clase II) y suba-
sido variable. En los aos de monitoreo durante la dultos (clase III), debido a la facilidad de dispersin
temporada lluviosa (2008, 2010), se observ mayor que ocasionan la conectividad con los caos y la

306 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


A B

Figura 5. Estructura poblacional de C. acutus en la baha de Portete durante los cinco aos de estudio. A- Total
de animales observados. B- Animales capturados.

aglomeracin de animales para aprovechar la oferta 2011, se presenta una poblacin estimada de apro-
de agua dulce proveniente de los caos de escorren- ximadamente 497,9 56,3 individuos. Para ambos
tia durante la temporada de lluviosa (Figura 5). casos la representacin demogrfica de ejemplares
adultos es poca y determinan que la poblacin se
A nivel general, se observ poca abundancia en el encuentra en peligro.
nmero de individuos adultos, grupo a cargo del
aporte reproductivo de esta poblacin, en el cual se El conteo de C. acutus en baha Hondita determin
presenta prdida de ejemplares debido a decesos por la existencia de desplazamientos desde la baha de
ahogamiento en las artes de pesca, caza oportunista Portete, aunque la ruta de la travesa se desconoce.
y dirigida ocasionado por su tamao que refleja pe- Puede ser a travs de caos durante la temporada
ligrosidad para el wayu. Sin embargo el aumento lluviosa o por mar. Posiblemente, pueden desplazar-
del nmero de nidadas presentan una recuperacin se al rea ms al norte de la pennsula de La Guajira
reflejada por el nmero de hembras con capacidad y de aqu hasta el lago Maracaibo en Venezuela, fa-
reproductiva. voreciendo un flujo gentico entre poblaciones.

Los primeros resultados de la estimacin de la po- Los veintidos ejemplares adultos capturados presen-
blacin de C. acutus, empleando la informacin del taron tallas promedio de 219,13 cm ( 23,32), con
2007 a 2009, se determin la existencia de aproxi- un intervalo entre 183 y 263 cm. En esta localidad,
madamente 134,3 17,9 individuos (Espinosa et al, no se ubican ejemplares adultos que sobrepasen los
2012). Con la continuidad del estudio la estimacin 300 cm. El hbitat salino en la que se desarrolla esta
de la poblacin empleando la informacin hasta poblacin presenta un baja tasa de crecimiento que

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 307


ocasiona obtener una talla adulta con menor tamao destape de las nidadas, transcurridas en el proceso
a los reportes de Morales-Betancourt et al. (2013). de cuidado parental en la eclosin.

Anidacin La anidacin colonial es indicativo de la existencia


Las reas de importancia para la construccin de ni- de un recurso ambiental limitante, que en la baha
dadas en la baha de Portete corresponden a cuatro de Portete es la inexistencia de abundante terreno
lugares, las islas Juyui, Epirol 1 y Epirol 2, y las du- con las caractersticas requeridas para la seleccin de
nas de arena cercanas al manglar en Puerto Portete. reas de anidacin por la hembra. El anlisis granu-
La isla Juyui representa el rea de mayor ocurrencia lomtrico de las muestras de suelo tomadas en los
de nidos, convirtindola en la zona de mayor im- nidos de cada una de las reas de anidacin en 2008,
portancia para programas de conservacin (Tabla 2). mostraron a la isla Juyui con el mayor porcentaje de
Corresponde a una isla con mayor dimensin, inje- arena y a Puerto Portete con el mayor porcentaje de
rencia de poca intervencin humana, su condicin limo y los menores porcentajes de arena y arcilla.
de aislada y protegida al interior del manglar, con Para la localidad de Puerto Portete la composicin
una altura mayor a un metro sobre el nivel del mar y del suelo tiene componentes que favorecen la mayor
con las mismas caractersticas de las reas de anida- absorcin y se considera el componente que favore-
cin descritas por Mazotti (1989). En todas las islas ci la mortalidad total de las nidadas ocurridas para
existen zonas de anidacin de tipo colonial, con ms cada ao (Tabla 3); este mantiene un exceso de hu-
ocurrencia en la isla Juyui. En estas aglomeraciones medad, reduciendo la capacidad de intercambio de
de posturas muy contiguas que con cierta frecuencia oxgeno y causando la muerte del embrin (Grigg,
pueden contener huevos de dos hembras diferentes 1987; Thorbjarnarson, 1989; Ji et al, 2002).
en un mismo nido (Medem, 1981; Rueda-Almona-
cid et al, 2007), ocurre en estas islas la prdida de ni- La fertilidad de huevos se encontr mayor al 95
dadas completas durante actividades de excavacin %, considerada apropiada para el desarrollo de un
para la elaboracin del nido por la hembra y con el programa de manejo de nidadas que favorezca una

Tabla 2. Nidadas ubicadas en las reas de importancia para las posturas.

Ao Epirol 1 Epirol 2 Juyui Portete Total


2007 1 8 1 10
2008 2 9 1 12
2009 1 5 10 1 17
2010 2 4 7 1 14
2011 2 5 19 5 31
Total 5 17 53 9 84

Tabla 3. Caractersticas del suelo de las nidadas de la baha de Portete.

Juyui Puerto Portete Epirol 1 Epirol 2 Juyui*


Arena 71,9 51,69 69,60 69,61 79,44
Arcilla 25,78 11,04 28,27 23,51 20,55
Limo 2,32 37,27 4,83 6,88 0,01
*Muestra del rea de anidacin colonial en la isla.

308 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Caimn aguja (Crocodylus acutus)

A B

Figura 6. A- Paisaje xeroftico de la isla Juyui, donde se construyen nidos de C. acutus. B- Nidadas cercanas en
zonas de anidacin colonial.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 309


acelerada recuperacin y estabilizacin de la pobla- 2013). Sin embargo para la baha de Portete se de-
cin con fines de manejo y aprovechamiento susten- termin que la posturas ocurren para los meses de
table. Las nidadas mostraron un intervalo entre 16 a mayo a junio (Gmez et al, en evaluacin) y las eclo-
42 huevos, con un promedio de 28,25 ( 6,35). El siones inician a mediados de agosto, las cuales estn
registro de las dimensiones de 2.085 huevos, indica- estrechamente relacionadas con el segundo perodo
ron un dimetro mayor promedio de 71,84 mm ( lluvioso considerado de mayor intensidad en el ao.
3,54) y peso 80,54 g ( 9,99). La incubacin en la El ingreso del agua dulce a la baha y el lento proce-
baha de Portete tuvo un promedio de 76,10 das de so de mezcla con el agua salada, disminuye los nive-
duracin con un rango de 62 a 89, que dependi de les de salinidad y favorece la adaptacin de las cras
la influencia ambiental de sequa o pluviosidad que al agua salobre.
se presentaron la zona de estudio durante el ao.
A partir del 2009, se iniciaron tres estrategias de
La cronologa reproductiva de C. acutus presenta una manejo de nidos: I) el enriquecimiento de hbitat
tendencia latitudinal, iniciando los primeros indi- mediante la adecuacin de reas de anidacin, II)
cios en latitudes bajas y posteriormente en latitudes traslado de nidadas con riesgo de prdida en reas
altas (Thorbjarnarson, 1989) y estn estrechamente de postura colonial y III) la incubacin protegida
relacionadas con los patrones climticos de las reas (Figura 7 A y B). La anidacin protegida se funda-
donde viven. Para el caso de C. acutus en Colombia, ment en la ubicacin de una zona con las carac-
la postura ocurre entre los meses secos de enero a tersticas de terreno similar a la zona de anidacin
abril (Rueda-Almonacid et al, 2007; Morales et al, colonial de la isla Juyui y se emplearon elementos

310 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Caimn aguja (Crocodylus acutus)
A B

Figura 7. A- Vista de perfil de la zona de incubacin protegida. B- Detalle de la ubicacin de las nidadas en la
zona de incubacin protegida.

para disminuir el efecto directo de la radiacin solar cm (1,24), con un intervalo de 20,1 hasta 27,8 cm.
sobre las nidadas, cada una se ubic en cubculos y Con la caracterstica de un peso promedio de 57,39
en una se instaur un registrador de datos para se- g (6,3), con un intervalo de 40,5 hasta 70,5 cm.
guimiento de temperatura y humedad.
Las malformaciones en los cocodrilidos son oca-
Con la incubacin protegida, se obtuvo mayor por- sionadas por cambios drsticos en las fluctuacio-
centaje de nacimientos en relacin con la incuba- nes trmicas en la cmara de incubacin, las altas
cin natural (Tabla 4). Del total de nacimientos, la temperaturas constantes, la calidad nutricional de la
mayora fueron reubicados en las reas de proceden- hembra y tambin, debido a factores genticos que
cia de los nidos. Un grupo de 100 animales se tras- se manifiesta durante el desarrollo embrionario o la
ladaron hasta el Centro de Rehabilitacin de Fauna influencia de ambos. (Ferguson, 1989; Huchzerme-
de Cerrejn para desarrollar el levante ex situ como yer, 2003). En la baha de Portete, los anidamien-
estrategia para el aumento de la poblacin. tos presentaron las siguientes malformaciones para
cocodrilianos (Ferguson, 1985): encefalocele, belfo,
La morfometra de 976 cras present animales con anoftalmia o sinoftalmia, exoftalmia, cola en espiral,
una longitud promedio al instante de nacer de 25,46 cola a ras, hipomelnico (Figura 8).

Tabla 4. Evaluacin de eficiencia de la incubacin protegida y la incubacin natural.

Nmero Total de Mortalidad % de


Tipo de incubacin Infrtiles Cras
de nidos huevos embrionaria eclosin
Incubacin protegida 4 159 3 67 89 57,05
2009
Incubacin natural 12 340 10 166 164 49,69
Incubacin protegida 8 216 1 1 214 99,53
2010
Incubacin natural 6 177 2 63 112 64
Incubacin protegida 19 515 20 172 323 65,25
2011
Incubacin natural 5 172 2 81 89 52,35

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 311


La poblacin de C. acutus en la baha de Portete se
encuentra en unas condiciones ambientales espe-
ciales y en un aislamiento geogrfico que, por las
distancias entre poblaciones cercanas de la misma
especie, se puede considerar como un deme (Krebs,
2009). Porras et al. (2008) determin poca variabi-
lidad y flujo gentico entre tres poblaciones de C.
acutus en tres ros de Costa Rica con una distancia
de separacin no mayor a 55,5 km. Para el caso de la
A baha de Portete, las poblaciones ms cercanas son la
de Dibulla, aproximadamente 180 km, en el depar-
tamento de La Guajira; y la del golfo de Maracaibo
en Venezuela, aproximadamente a 450 km.

La evaluacin del esfuerzo de manejo de nidos, se


realiz durante el 2012 a travs de la bsqueda de
nidos y la no intervencin en el manejo. El poste-
rior seguimiento de las nidadas, present un total de
22 nidadas, de las cuales se malograron 10 (45%),
el mayor nmero por la sobrepostura, pereciendo el
total de huevos (n=8), seguido de la predacin (n=2),
B mostrando la necesidad de manejo de nidos para la
obtencin de excedentes que favorezca la aplicacin
de un modelo de conservacin de aprovechamiento
de estos excedentes por la comunidad.

La comunidad wayu en la conservacin del


kayushi
Desde los primeros aos de trabajo, la comunidad
fue participe del monitoreo biolgico en campo. En
el rea de asentamiento del proyecto se determin
la existencia de aproximadamente 30 pescadores
activos y 7 botes con motor conocidos localmente
C como toco-toco, que participan de las actividades
del proyecto.

Figura 8. Malformaciones presentadas en C. acutus A partir del tercer ao, se inici la capacitacin en
en la baha de Portete, A- individuo con anoftal- los pescadores en relacin a la bsqueda de nidadas y
mia. B- Ejemplar con la cola a raa. C- Especimen el manejo de huevos, as mismo como el manejo del
hipomelnico. rea de anidacin protegida y el manejo de animales
en piscinas de cra. En la comunidad en general, se
realizaron presentaciones con temticas como: las
diferentes actividades que se realizan en la cra a ci-
El total de las malformaciones representan el 6,97% clo cerrado (zoocra) de C. acutus, y la conservacin
(Tabla 5). En 2010 las malformaciones pueden es- y el uso sostenible de fauna silvestre, enfocada a la
tar muy influenciadas por el fenmeno de la Nia, conservacin de C. acutus (Figura 9). Concomin-
ocasionando menor incidencia de la radiacin y altas tantemente, se desarrollan actividades ldicas y edu-
temperaturas al interior del nido. cativas en los colegios.

312 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Tabla 5. Malformaciones registradas en el seguimiento del anidamiento de Crocodylus acutus en la baha de
Portete.

2008 2009 2010 2011 Total


Malformacin Nm. % Nm. % Nm. % Nm. % Nm. %
Absorcin de vitelo 0,00% 0,00% 5 1,71% 0,00% 5 0,50%
Anoftalmia 1 1,85% 2 0,78% 0,00% 1 0,25% 4 0,40%
Anoftalmia, belfo 0,00% 1 0,39% 0,00% 0,00% 1 0,10%
Belfo 0,00% 3 1,16% 7 2,39% 3 0,75% 13 1,29%
Belfo, cola sesgada 0,00% 0,00% 0,00% 3 0,75% 3 0,30%
Cola en espiral 0,00% 2 0,78% 1 0,34% 1 0,25% 4 0,40%
Cola sesgada 1 1,85% 1 0,39% 4 1,37% 5 1,25% 11 1,09%
Encefalocele 0,00% 2 0,78% 6 2,05% 0,00% 8 0,80%
Encefalocele, belfo 1 1,85% 1 0,39% 0,00% 0,00% 2 0,20%
Encefalocele,
0,00% 0,00% 7 2,39% 0,00% 7 0,70%
escoliosis
Escoliosis 0,00% 1 0,39% 3 1,02% 0,00% 4 0,40%
Escoliosis, cola en
3 5,56% 0,00% 0,00% 0,00% 3 0,30%
espiral
Escoliosis, cola
0,00% 1 0,39% 0,00% 0,00% 1 0,10%
sesgada
Exoftalmia 0,00% 1 0,39% 0,00% 0,00% 1 0,10%
Gemelos 1 1,85% 0,00% 0,00% 0,00% 1 0,10%
Hipomelnico,
0,00% 1 0,39% 0,00% 0,00% 1 0,10%
anoftalmia
Lnguido 0,00% 1 0,39% 0,00% 0,00% 1 0,10%
Normales 97 92,74% 241 93,41% 260 88,74% 387 96,75% 935 93,03%
Total 54 100% 258 100% 293 100% 400 100% 1005 100%

La investigacin accin participativa, es una me- de la vinculacin de la comunidad indgena wayu


todologa que genera grandes benefcicios para las en las actividades de conservacin y la obtencin de
comunidades, como la trasnformacin del conoci- beneficios econmicos que deriven de cada una de
miento, el empoderamiento de la comunidad como estas actividades.
estructura social, adems de incentivos que mejoren
su calidad de vida. La vinculacin de la comunidad indgena wayu de
los alrededores de la baha de Portete en propuestas
Recomendaciones educativas, es imperativo para el xito del progra-
La poblacin de C. acutus de la baha de Portete ma. Estas deben desarrollarse a nivel escolar y en la
necesariamente requiere de la continuidad de es- comunidad en general. As mismo, como la genera-
tudios a largo plazo, para determinar con claridad cin de incentivos por la conservacin de la especie
la manera como la especie responde a las distintas y los ligados al aprovechamiento de carne y pieles.
condiciones ambientales y de presin antrpica. De
los ambientes que ocupa an se conoce poco en Co- Los estudios genticos facilitaran determinar la di-
lombia y se requiere de mayor profundizacin. In- reccin de las acciones de conservacin para favo-
formacin que propenda para la toma de decisiones recer la variabilidad gentica, la determinacin de

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 313


parentesco que indicara la existencia de procesos Abadia, G. 1996. Population dynamics and conservation stra-
tegies for Crocodylus acutus in la baha de Portete, Colombia. In:
endogmicos o polipaternidad y soportara la ne-
CSG (Crocodile Specialist Group) (Eds.). Crocodiles. Procee-
cesidad de reforzamiento con animales provenien- dings of the 13th Working Meeting of the Crocodile Specialist
tes de granjas de cra como parte del compromiso Group, IUCN-The World Conservation Union, Gland, Swit-
zerland, pp 176-183.
de compensacin que las granjas deben realizar. La Carbones del Cerrejn Limited. 2007. Diagnstico poblacio-
seleccin de estos deben cumplir con requisitos de nal y algunos aspectos bioecolgicos del kayushi (Crocodylus
estado de salud de los especmenes, poblacin de acutus; Cuvier, 1807) en la baha de Portete, pennsula de La
Guajira Colombia, Carbones del Cerrejn Limited. Informe.
procedencia y zoonosis. Carbones del Cerrejn Limited. 2008. Programa de conser-
vacin del kayushi (Crocodylus acutus) y tortugas marinas en
Los beneficios obtenidos de la conservacin de los la baha de Portete, Pennsula de La Guajira - Colombia. Fase
II. Informe.
crocodrlidos est muy bien desarrollados en cuanto Carbones del Cerrejn Limited. 2009. Programa de conser-
a los diferentes niveles (aprovechamiento de carne, vacin del kayushi (Crocodylus acutus) y tortugas marinas en la
comercializacin de pieles y ecoturismo) (Thorbjar- Alta Guajira Colombia. Informe.
Carbones del Cerrejn Limited. 2010. Programa de conserva-
narson, 2001). El principal uso de los cocodrlianos cin del kayushi (Crocodylus acutus) y tortugas marinas en la
consiste en la industria peletera, los beneficios eco- Alta Guajira Colombia. Informe.
nmicos obtenidos de esta actividad presentan una Carbones del Cerrejn Limited. 2011. Programa de conserva-
cin del kayushi (Crocodylus acutus) y tortugas marinas en la
fluctuacin debido a que dependen de los caprichos Alta Guajira Colombia. Informe.
de la moda. Razn por la cual es necesario el engra- Castao-Mora, O. V. (Ed). 2002. Libro rojo de reptiles de
naje de todos estos diferentes usos para una continua Colombia. Libros rojos de especies amenazadas de Colombia.
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Co-
obtencin de recursos econmicos que ingresen a la lombia, Ministerio del Medio Ambiente, Conservacin Inter-
comunidad wayu. nacional-Colombia, Bogot. 160 p.
CORPOGUAJIRA e INVEMAR. 2012. Atlas marino coste-
ro de La Guajira. Serie de Publicaciones Especiales de Invemar
Bibliografa No. 27. Santa Marta, Colombia. 188p.
Abada, G. 1995. Crocodylus acutus (Cuvier 1807) in la baha de Espinosa M., Bertin A., Gomez J., Meja F., Guerra M., Baez
Portete. CSG Newsletter, 4 (1): 9 p. L., Gouin N And E. Patino .2012. A three-year mark-recaptu-

314 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Caimn aguja (Crocodylus acutus)
re study in a remnant population of Crocodylus acutus Cuvier in Rodrguez-Melo, M. 2000a. Cocodrilos (Archosauria: Cro-
Portete Bay (Guajira, Colombia). Gayana 76(1):52-58 codylia) de la regin Neotropical. Biot. Colo., 1 (2): 135-140.
Ferguson, M. W. J. 1985. Reproductive biology and embryo- Rodrguez-Melo, M. (Ed.). 2000b. Estado y distribucin de
logy of the crocodilians. In Biology of the reptilia, C. Gans, los Crocodylia en Colombia. Ministerio del Medio Ambiente,
F. Billet, and P. F. A. Maderson (eds.). John Wiley and Sons, Bogot. 71 p.
New York, New York, pp. 451460. Rueda-Almonacid, J.V., J.L. Carr, R.A. Mittermeir, J.V.
Gil-Torres W., Fonseca, G., J. Restrepo, P. Figueroa, L. Gu- Rodrguez-Mahecha, R.B. Mast, R.C. Vogt, A.G. Rhodin,
tirrez, G. Gmez, M., Sierra-Correa. P.C., Hernndez-Or- J. de la Ossa-Velsquez, J.N. Rueda y C.G. Mittermeier. 2007.
tiz, M., A. Lpez. Y C. Segura-Quintero. 2009. Ordenamien- Las tortugas y cocodrilianos de los pases andinos del trpico.
to ambiental de los manglares de la Alta, Media y Baja Guajira. Serie de guas tropicales de campo N 6. Conservacin Inter-
283 pginas + 2 anexos. ISBN: 978-958-8448-19-0 nacional. Editorial Panamericana, Formas e Impresos. Bogot,
Grigg, G. 1987. Water relations of crocodilian eggs: Manage- Colombia. 538 pp.
ment considerations. 499-502. En: Grahamel, J. W., S. Webb, Rueda-Almonacid J. V., Amzquita A., Andrade-C Gonzalo y
C. Manolis y J. Whitehead (Eds.). Wildlife management cro- O. Cortes. 2011. Fauna silvestre amenazada del Departamento
codiles and alligators. Surrey Beatty and Sons Pry Limited in de La Guajira Colombia. CORPOGUAJIRA, Corporacin
association with the Conservation Commission of the Nor- Colombia en Hechos, 192 pp.
thern Territory, Sydney. 552 p. Snchez-Pez, H., G. Ulloa-Delgado, R. lvarez-Len, O.
Huchzermeyer, F.W. 2003.Crocodiles: Biology, Husbandry Gil-Torres, A. Snchez-Alfrez, O. Guevara-Mancera, L.
and Diseases. CABI Publishing is a division of CAB Interna- Patio-Callejas y F. Pez-Parra. 2000. Hacia la recuperacin
tional. ISBN 0-85199-656-6 de los manglares del Caribe colombiano. Ministerio del Medio
Krebs, C.J. 2009. Ecology: The Experimental Analysis of Dis- Ambiente. Asociacin Colombiana de Reforestadores (ACO-
tribution and Abundance. 6th ed. Benjamin Cummings, San FORE). Organizacin Internacional de Maderas Tropicales
Francisco. 655 pp. Rainwater. (OIMT), Bogot. 294 p.
Martnez Aleida. 1994. Manual para la evaluacin de pobla- Thorbjarnarson, J. 1989. Ecology of the American Crocodi-
ciones de Crocodylia en Colombia. Instituto Nacional de Re- le (Crocodylus acutus). 228- 259. En: Crocodiles: their Ecolo-
cursos Naturales Renovables y el Ambiente. Bogot. (Meca- gy, Management and Conservation. Special Pub. Croc. Spec.
nografiado). Group. IUCN- The World Conservation Union Publ. N. S.
MAVDT (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Te- Switzerland. 308 p.
rritorial). 2010. Resolucin No 383 de 23 de febrero de 2010, Thorbjarnarson J. 2001 Recuadro XVIII.7 Manejo sustentable
por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran de caimanes y cocodrilos en: Primack R., Roz R., Feinsinger
amenazadas en el territorio nacional y se toman otras determi- P., Dirzo R. y F. Massarado. 2001 Fundamentos de conser-
naciones. MAVDT, Bogota. 29 pp. vacin biolgica - perspectivas latinoamericanas -, Fondo de
Morales-Betancourt, M. A., C. A. Lasso, J. De La Ossa V. y Cultura Econmica. ISBN 968-16-6428-0
A. Fajardo-Patio (Editores). 2013. VIII. Biologa y conserva- Thorbjarnarson, J. 2010. American crocodile (Crocodylus acu-
cin de los Crocodylia de Colombia. Serie Editorial Recursos tus). 46-53. En: Manolis, S. C. y C. Stevenson (Eds.). Cro-
Hidrobiolgicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Ins- codiles. Status survey and conservation action plan. Tercera
tituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von edicin, Crocodile Specialist Group. Darwin. http://www.
Humboldt (IAvH). Bogot, D. C., Colombia, 336 pp. iucncsg.org/pages/Publications.html. 06/02/2011.
Ojeda, D., Barbosa, C., Pinto, J., Cardona, M. C., Cuellar, Ulloa Delgado, G. A. 2011. Natural populations of Crocodiles
M., Cruz, S., De la Torre, L. E., Castaeda, J., Barrera, C. discovered in the Catatumbo region. CSG Newsletter, 30 (4):
R., Gonzlez, Y. y J. C. Alarcon. 1998. Ecosistemas En: Le- 6 p.
yva, P. (Eds.). El medio ambinete en Colombia. IDEAM. Pp Webb, G., Manolis, C. and J. Whitehead. 1987. Wildlife Ma-
279 346. nagement: Crocodiles and Alligators. Surrey Beatty and Sons
Platt, S. G y J. B. Thorbjarnarson. 2000. Status and conser- Limited Association whith the Conservation omisin on the
vation of the American crocodile, Crocodylus acutus, in Belize. Northern Territory.
Biological Conservation. Vol. 96:13-20.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 315


316 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Bosque subxeroftico.
Remanentes de vegetacin en una zona inundada en el valle del Cerrejn.

Conectividad y paisaje

en el valle
del Cerrejon
Mara Claudia Franco Rozo y Argelina Blanco Torres

Se entiende el paisaje como un mosaico de ecosiste- tres tipos de elementos: matriz, parche y corredor.
mas locales o usos de la tierra que se repiten de ma- La matriz es entendida como el elemento ms ex-
nera heterognea en un rea diferenciable y medible tenso e interconectado, que contiene tanto parches
con caractersticas ecolgicas diferentes, en el que se como corredores. Este elemento puede influenciar
identifica ms de un elemento y diversos grupos de fuertemente las comunidades de fauna y flora, ya
regmenes de disturbio (Forman 1995, Hansson et que su naturaleza puede alterar o potencializar los
al. 1995). El estudio del paisaje representa un marco movimientos de los individuos; la composicin de
alternativo para el estudio integrado del territorio,
la matriz puede incluso determinar los efectos que
el cual presenta un potencial analtico que permite
ejercen factores como la extensin del borde, el rea
evaluar relaciones sociedad-naturaleza; esto puede
ser enfocado a los campos de planificacin, el orde- y el aislamiento en la vida silvestre, as como ser h-
namiento territorial, los estudios de la biodiversidad bitat de fauna silvestre que ejerce interacciones de
y la articulacin de actividades productivas con la competencia, depredacin y parasitismo a las pobla-
conservacin de los recursos y procesos ecosist- ciones establecidas en los parches (Forman y Go-
micos, con base en la georreferenciacin dinmica dron 1981, Yu y Lei 2001).
de los componentes y procesos de transformacin
(Zonneveld 1995). Los parches son elementos de superficie no lineal
que difieren del rea que los rodea y se distinguen
El paisaje se aborda generalmente desde un enfo- fundamentalmente en su origen y dinmica. Su ta-
que estructural y funcional, donde se identifican mao, forma y configuracin espacial cumple un

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 317


papel relevante en la definicin de los mismos. Se valle medio del ro Ranchera como un mosaico, en
identifican cuatro tipos de parches a partir de sus donde las reas con vegetacin herbcea o arbustiva
caractersticas y dinmica evolutiva, estos son: par- constituyen la matriz principal (45% del rea estu-
ches de perturbacin, parches introducidos, parches diada), el bosque de galera junto con las corrientes
de recursos ambientales y parches remanentes (Etter de agua como el corredor natural (5,36%), la red
1991). vial como corredor cultural (0,32%) y las dems co-
berturas de la tierra como parches de perturbacin
Los corredores se definen como franjas alargadas y (32,61%), parches remanentes (14,30%) y parches
angostas que atraviesan una matriz de manera conti- introducidos (2,32%; Tabla 1).
nua o casi continua y difieren de la misma, conectan
o aslan elementos dentro de la matriz, siendo muy
importantes a nivel ecolgico por tener una funcin
Anlisis espacial de estructura y
clave en los flujos de materia, especies y energa (Et- disposicin de parches de vegetacin
ter 1991, Bennett 1999). La disposicin espacial de los elementos del paisaje
puede afectar el movimiento de dispersin de la fau-
A partir del patrn de distribucin espacial de los na entre el territorio natural y los parches adecua-
elementos del paisaje, se define de manera general al dos de hbitat a los que se enfrentan los individuos

Figura 1. Elementos del paisaje identificados en la cuenca media del ro Ranchera.

318 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Panormica de un bosque en las estribaciones de la Serrana de Perij.

Tabla 1. Representatividad de los elementos del paisaje asociados a la cobertura de la tierra para la cuenca
media del ro Ranchera.

Elemento del rea Representatividad Representatividad


Cobertura de la tierra
paisaje (ha) por cobertura por elemento
reas con vegetacin herbcea
Matriz 35846,16 45,09% 45,09%
y/o arbustiva
Va Corredor cultural 254,83 0,32% 0,32%
Bosque de galera 3965,25 4,99%
Corredor natural 5,36%
Ro 294,02 0,37%
Bosques Parche remanente 11365,62 14,30% 14,30%
reas agrcolas heterogneas 286,94 0,36%
Pastos 14859,89 18,69%
reas abiertas, sin o con poca Parche de
609,04 0,77% 32,61%
vegetacin perturbacin
Zonas de extraccin minera 9609,78 12,09%
Zonas industriales o comerciales 557,37 0,70%
Cuerpo de agua artificial 307,33 0,39%
Cultivos permanentes 146,88 0,18%
Parche introducido 2,32%
Cultivos transitorios 125,79 0,16%
Zonas urbanizadas 1264,99 1,59%
TOTAL 79493,88 100,00% 100,00%

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 319


juveniles o subadultos al intentar estableces nuevos
territorios (Lindenmayer y Fischer 2006). Se con-
sidera de manera general, que los pequeos parches
tienen una muestra reducida del hbitat original, por
lo que es probable que tenga una gama ms limita-
da de fauna que un rea de mayor tamao (Bennett
1999). Igualmente, se establece que los atributos de
estos elementos como el tamao y distribucin de
los fragmentos, la forma de los fragmentos y distan-
cia media entre fragmentos producen cambios eco-
lgicos como respuesta a los cambios en la geome-
tra del paisaje (Forman 1995).

La evaluacin de la estructura del paisaje de la cuen-


ca media del ro Ranchera se hizo puntualizando
nicamente en la continuidad fsica de los elemen-
tos, a su conectividad o fragmentacin. Este anlisis
se realiz mediante el clculo de diferentes mtri-
cas que permiten la descripcin de estas estructu-
ras a travs de la caracterizacin geomtrica de las
coberturas de bosque y vegetacin secundaria alta,
mediante la utilizacin del programa FRAGSTATS
4.1. Se realiz el clculo de las mtricas de fragmen-
tacin y de paisaje a dos niveles diferentes: parche y
clase.

A nivel de parche, se defini la distancia entre los


bordes ms cercanos de los fragmentos evaluados.
Este ndice provee la identificacin primaria de reas
fragmentadas, que permitan la argumentacin, para
luego realizar la evaluacin de fraccionamiento de
hbitat para especies con capacidades de dispersin
limitadas a la disposicin de recursos.

A nivel de clase se evalu el nmero de parches


(NP) y los ndices de densidad de borde (ED), radio
de giro (GYRATE), ndice de forma (INDEX SH)
e index-FRAC, los cuales buscan establecer a partir
de la forma del parche, sus caractersticas generales
sobre las cuales se cuantifica la fragmentacin del
tipo de paisaje (McGarigal 2014). El resultado de
este anlisis para los bosques naturales y la vegeta-
cin secundaria alta del rea de estudio se sintetiza
en la Tabla 2.

Hay 449 parches de vegetacin que se encuentran


alejados entre s a una distancia promedio de 93,97
m, lo cual puede afectar a especies con capacidad
de dispersin baja, si se tiene en cuenta que la dis-
tancia flucta entre 773,69 y 20 metros. Se pudo

320
Bosque ripario.
BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Tabla 2. Categoras de fragmentacin para la cuenca media del ro Ranchera (Bosques y vegetacin secun-
daria alta).

Nivel Mtrica de fragmentacin Distribucin estadstica Valor ndice


Mximo 773,69
Parche ENN Media 93,97
Mnimo 20,00
NP Total 449
Mxima 6675,83
AREA Media 57,68
Mnima 0,25
GYRATE Media 193,71
Clase Mximo 16,36
SHAPE Media 2,28
Mnimo 1,00
Mximo 1,37
FRAC Media 1,13
Mnimo 1,02

determinar que existen algunos parches que presen- A partir del ndice medio de FRAC se puede in-
tan un mayor aislamiento, lo que puede ocasionar ferir que las formas de los parches en el rea eva-
una menor colonizacin por especies con rangos de luada tienden a ser simples y que su valor mnimo
movilizacin reducida. (1,02) y mximo (1,37), determina que a pesar de

Formacin de bosque de galera.


BIODIVERSIDAD EN CERREJN 321
las variaciones en sus formas los polgonos no tie- Conectividad
nen permetros intrincados. Esto lo constata el ndi- La conectividad del paisaje, tambin llamada co-
ce de SHAPE, que varia entre 18,36 y 1,02, a pesar nectividad ecolgica, se puede definir como el gra-
que su valor mximo representa formas en las que do en que esta facilita los flujos ecolgicos, tales
predomina la irregularidad, su media (2,28) permi- como el intercambio de individuos y genes a travs
te establecer que aunque existe irregularidad de los de las zonas de hbitat distribuidas a lo largo del te-
bordes, en su mayora los parches tienden a valores rritorio. La conectividad es considerada clave para
bajos, cercanos a formas ms regulares. fomentar la persistencia y variabilidad gentica de
las poblaciones de flora y fauna, contribuyendo a
Adicionalmente, el valor del ndice GYRATE per- mitigar los efectos negativos de la fragmentacin
mite establecer que en promedio los parches tras- de los hbitats y a permitir la adaptacin de las es-
cienden valores de reas mnimas de celdas (se esta- pecies a los desplazamientos en sus reas ptimas
blece un valor de 10 para la constitucin del Raster de distribucin debidos al cambio climtico y otros
de anlisis). Esto se soporta por la variacin en ta- factores.
mao de parche de 0,25 a 6.675,83 ha, con un pro-
medio de 57,68ha. Como anlisis preliminar a la conectividad de los
parches remanentes boscosos y reas en regeneracin
Estos valores determinan que los bosques y la vege- natural, se realiz la cuantificacin de la importan-
tacin secundaria alta, conforman parches con una cia potencial de cada parche, a partir de la definicin
sensibilidad variable a los efectos de borde, donde de un rango arbitrario de 500 m como capacidad
predominan las reas con sensibilidad media a los de dispersin de las especies y una probabilidad del
mismos. 50% de que ocurra; a partir de esto se estima una

322 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Vista area del ro Ranchera .
Arroyo en el valle del Cerrejn. Cuerpo de agua en el Cerrejn.

evaluacin general de la importancia espacial de los los diferentes roles: hbitat disponible (dPCintra),
mismos. Es necesario anotar que para la definicin el flujo de las conexiones del parche (dPCflux) y la
puntual de la importancia de los parches para una contribucin de un parche a la conectividad entre
especie en particular, deben tenerse en cuenta los otros parches (dPCconnector).
datos reales de su capacidad de movilizacin entre
parches en la matriz respectiva. Esto vara mucho en Para el rea de estudio la zona con mayor probabi-
funcin del grupo taxonmico que se est analizan- lidad de conectividad segn el ndice dPC se en-
do, ya que por ejemplo mamferos como los felinos cuentra al costado este del ro Ranchera, que se dis-
mostrarn una mayor capacidad de dispersin que la tribuye a lo largo de su cauce. Esto es resultado de
que podra tener un anfibio. la presencia de parches que interconectan el sistema
y cercana entre ellos que puede permitir un flujo
Esta medicin se realiz con respecto a la conecti- constante entre los mismos, como se observa en el
vidad intraparche, extraparche y tamao del mismo dPCconnector y dPCflux respectivamente. Sin em-
respecto a los dems a travs del software Conefor bargo, los resultados de dPCintra demuestran que
Sensinode 2.6 (Saura y Torn 2009), el cual reali- la zona del ro comprendida del sector centro ha-
za un modelamiento para las reas disponibles en el cia Barrancas tiene menor cantidad de hbitat que
rea de estudio. Esto se hace con el fin de conocer la zona que va desde el sector Patilla hasta Nuevas
el delta de probabilidad de conectividad dPC, en- reas de Minera (NAM; Figuras 2 y 3). Este patrn
tendida como la posibilidad de que dos puntos al azar valida sin duda la importancia de los ros y sus bos-
en un paisaje puedan convertirse en hbitats para ques aledaos como corredores biolgicos de gran
esta especie, la cual se obtiene a partir del clculo de importancia.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 323


Figura 2. Diferentes roles que contribuyen a la disponibilidad de hbitat y conectividad total del cuenca media
del ro Ranchera.

Anlisis de fragmentacin a nivel espacial la fauna. La evaluacin se realiz con el software del
Este anlisis permite la cuantificacin y mapifica- Sistema Automatizado para el Anlisis Geocient-
cin de las categoras de fragmentacin de un rea; fico (System for Automated Geoscientific Analyses
en este sentido se implementa el mtodo de Ritters SAGA).
et al. (2000), sobre la unificacin de las coberturas
bosque y vegetacin secundaria alta, que en con- Este mtodo mide la cantidad de celdas adyacentes
junto conforman una sola estructura que configura al bosque dentro de una ventana de evaluacin, de-
un borde gradual del elemento o un borde maduro, terminando un grado de fragmentacin. Los clcu-
sobre los cuales acta los efectos de la fragmentacin los comienzan con la definicin de la densidad Pf
(Lindenmayer y Fischer 2006). Sobre estos mismos (proporcin de celdas en la ventana que estn cu-
se definen las reas ncleo, entendidas como las reas biertos de bosque) y conectividad Pff (en el sentido
de interior del bosque sobre las cuales se prev que estricto y solo en puntos cardinales, de los pares de
los efectos del borde no inciden (McGarigal 2014). celdas que incluyan al menos una con bosque). En l
Estas zonas ncleo constituyen en la mayora de los identifican seis categoras: ncleo, interior, indeter-
casos los relictos principales para el sostenimiento de minado, perforado, transicin y ninguno (Adaptado

324 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Figura 3. Probabilidad de conectividad para la cuenca media del ro Ranchera.

de Phua et al., 2008, antes Riitters et al., 2000). El disponibilidad de hbitat y recursos que presentan.
resultado arroja un modelo general de la fragmen- Permiten el mantenimiento de poblaciones o comu-
tacin del rea, ya que tanto las reas ncleo como nidades y su prdida puede convertirse en un tensor
el borde de los parches inciden de manera diferente sobre las especies que se establecen o las utilizan. En
en dependencia a las caractersticas de estos y de las la cuenca media del ro Ranchera se determina que
especies que all habitan. existen 242 reas ncleo que ocupan 10.917,37ha,
ubicadas en su mayora en la zona este del mismo
Es importante hacer referencia que a mayor tamao (Figura 4 ).
de parche hay mayor probabilidad de la persisten-
cia de reas cuando ocurre un disturbio (Lynden- Las reas de borde ocupan la tercera porcin de ca-
mayer y Fischer 2006), una menor incidencia del tegoras de fragmentacin, despus de las reas n-
efecto borde en su estructura y mayor probabilidad cleo (Figura 4). Los parches pequeos, de formas
de existencia de reas ncleo. Estas reas correspon- alargadas y ancho reducido, son ms afectados en su
den a zonas de especial inters debido a su tama- totalidad por el efecto borde que las reas con mayor
o, lo que las convierte en reas estratgicas por la tamao y formas ms robustas (Figura 5).

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 325


Figura 4. Representatividad de las categoras de la fragmentacin para la cuenca media del ro Ranchera.

Vertebrados terrestres y su relacin cada localidad de monitoreo dentro de Cerrejn tie-


ne fisonoma, condiciones de ubicacin y tensores
con las mtricas de paisaje ambientales muy diferentes, que entre s afectan el
La riqueza de especies de vertebrados terrestres en
ensamblaje de vertebrados terrestres. Este ensam-
Cerrejn muestra la importancia del valle del ro blaje se estructura de acuerdo a los requerimientos
Ranchera como zona de conexin entre la Serra- particulares de las especies que lo conforman en
na de Perij y la Sierra Nevada de Santa Marta. cuanto al tipo de hbitat, lo cual se observa en la
Esta ubicacin y la influencia de la zona seca de La poca similitud entre localidades (Figura 5). Por esta
Guajira le da caractersticas de heterogeneidad espa- razn es importante el mantenimiento de la conec-
cial muy particulares que derivan en alta riqueza de tividad paisajstica para que se conserve la riqueza de
especies. especies que aporta cada zona en particular al siste-
ma biolgico de la cuenca media del ro Ranchera.
El valle cuenta con ambientes heterogneos, que
van desde bosques de galera hasta grandes extensio- Segn los monitoreos de vertebrados terrestres rea-
nes de vegetacin xeroftica, que lo constituyen en lizados, el sector medio del ro Ranchera presenta la
una zona muy diversa en especies, de tal forma que mayor riqueza de especies del sistema. En esta zona

326 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Panormica de los bosques que se encuentran en las estribaciones de la Serrana del Perij.

Figura 5. Similitud por composicin de especies (Indice Jaccard) entre las localidades
de monitoreo de vertebrados terrestres para Cerrejn.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 327


Figura 6. Riqueza de especies y especies nicas en las localidades de monitoreo de
vertebrados terrestres dentro de predios de Cerrejn.

existe una porcin de bosque remanente con un de importancia para la conservacin como Ateles hy-
rea ncleo de dimensin importante inmersa entre bridus (marimonda), Ara militaris (guacamaya verde)
la zona de explotacin minera (Figura 4) y cuenta y Crypturellus erythropus idoneus (tinam patirrojo);
con una alta probabilidad de conectividad (Figura en ellos se presenta conectividad de alta a media
3); esto le confiere un valor importante como rea pero con reas ncleo muy reducidas.
de concentracin y paso de fauna y junto al rea de
Rehabilitacin son los sitios con mayor nmero de Conclusin
especies nicas. Cabe resaltar que dentro de estas es- A pesar de que la cuenca media del ro Ranchera
pecies se encuentran algunas con alto valor de con- alberga la actividad minera de Cerrejn desde hace
servacin ya sea por su categora de amenaza, hbito ms de tres dcadas, an persiste una conectividad
migratorio o uso, tales como Panthera onca (jaguar), y reas ncleos importantes en el sistema, lo cual se
Puma concolor (puma), Pecari tajacu (zaino), Anas dis-
evidencia tanto en las mtricas de paisaje evaluadas
cor (barraquete), Trigrisoma lineatum (vaco colorado),
como en los resultados de los monitoreos de fauna.
entre otros.
Es importante que esta conectividad se mantenga y
aumente a travs del tiempo, conservando las reas
Arroyo Bruno es un importante conector del valle
del ro Ranchera con el sector que viene la serra- de bosque y cuerpos de agua; ya que este valle co-
na del Perij (Figura 3), y es la segunda localidad rresponde, como se mencion anteriormente, a la
con mayor riqueza de especies, adems presenta una zona de conexin entre la Sierra Nevada de Santa
red de reas ncleo de proporcin media (Figura Marta y la serrana del Perij, para conservar la biota
4). En esta zona se encuentran algunas especies de de estas regiones y la que confluye en la cuenca del
vertebrados propias de esta rea montaosa que au- Ranchera.
mentan la riqueza del valle. Con menor riqueza y
especies nicas se encuentran los arroyos Palomino, Los sistemas de arroyos en el valle del Ranche-
Cerrejn y Tabaco, que ofrecen hbitats nicos para ra constituyen corredores biolgicos para muchas
el valle del ro Ranchera y son zonas con especies especies, y sin duda elementos importantes de

328 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


conexin entre parches de bosques que son funda-
mentales para el sostenimiento de la fauna.

Bibliografa
Bennett, A. 1999. Enlazando el paisaje: el papel de los co-
rredores y la conectividad en la conservacin de la vida sil-
vestre. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, RU, 254 pp.
Etter, A. 1991. Introduccin a la ecologa del paisaje. Ins-
tituto Geogrfico Agustn Codazzi Subdireccin de Do-
cencia e investigacin. 55 p.
Forman, R.T.T. y Godron, M. 1981: Patches and structu-
ral components for a landscape ecology. BioScience 31(10):
733-740; Forman, R.T.T. & Godron, M. 1986: Landscape
ecology. Wiley, NY.
Forman, R. T. T. 1995. Land Mosaics: The Ecology of
Landscapes and Regions. Cambridge University Press,
Cambridge/New York. 632 pp. [2000 Korean edition
(2002 paperback)].
Hansson L, Fahrig L, Merriam G, eds. 1995. Mosaic
Landscapes and Ecological Processes. London: Chapman
and Hall.
Keitt, T. H., A. Franklin, and D.L. Urban. 1995. Lands-
cape analysis and metapopulation structure. Captulo 3,
Recovery Plan for the Mexican Spotted Owl, Volumen II:
technical and supporting information. U.S. Department of
the Interior Fish and Wildlife Service, Southwestern Re-
gion, Albuquerque, New Mexico, USA, pp 1-16.
Lindenmayer, D y Fischer, J. 2006. Habitat fragmenta-
tion and landscape change : an ecological and conservation
synthesis. Washington. D.C. London Island Press. pp 328.
McGarigal K. 2014. Fragstats Help. University of Massa-
chusetts, Amherst. 182 p.
Riitters, K., J. Wickham, R. ONeill, B. Jones, and E.
Smith. 2000. Global-scale patterns of forest fragmentation.
Conservation Ecology 4: 3. [Online] URL: http://www.
consecol.org/vol4/iss2/art3.
Saura, S. & J. Torn. 2009. Conefor Sensinode 2.2: a soft-
ware package for quantifying the importance of habitat pat-
ches for landscape connectivity.Environmental Modelling
& Software24: 135-139.
Yu A. & Lei S. 2001. Equilibrium Theory of Island Bio-
geography: A Review. USDA Forest Service Proceedings
RMRS-P-21. p380.
Zonneveld, I. 1995. Land Ecology, an introduction to
Landscape Ecology as a base for Land Evaluation, Land Ma-
nagement and Conservation, SPB, Amsterd. 199 p.

Bosque ripario.
BIODIVERSIDAD EN CERREJN 329
330 BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Cactus (Familia: Cactaceae) en la Macuira.
Montes de Oca, La Guajira.

Areas naturales

protegidas
Vctor Hugo Vsquez V.

Un rea natural protegida es un espacio geogrfico particularmente las poblaciones de especies nicas
claramente definido, reconocido, dedicado y gestio- o en peligro de extincin; se preservan espacios po-
nado mediante medios legales u otros tipos de me- seedores de bellezas escnicas nicas o excepciona-
dios eficaces, para conseguir la conservacin a largo les, cuencas hidrogrficas abastecedoras de fuentes
plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistmi- de agua, y muestras representativas de los ecosis-
cos y sus valores culturales asociados (UICN, 1998). temas que conforman nuestro patrimonio natural,
adems se garantiza la provisin de servicios ecosis-
Mediante el establecimiento de reas naturales pro- tmicos esenciales como son la regulacin hdrica,
tegidas, se protege la diversidad biolgica y particu- la produccin de oxgeno, el control de inundacio-
larmente las poblaciones de especies nicas o en pe-
nes, la regulacin del clima, la proteccin del suelo
ligro de extincin; se preservan espacios poseedores
y la captura y almacenamiento de carbono, entre
de bellezas escnicas nicas o excepcionales, cuen-
otros. Las reas naturales protegidas constituyen
cas hidrogrficas abastecedoras de fuentes de agua,
y muestras representativas de los ecosistemas que escenarios excepcionales para la contemplacin de
conforman nuestro patrimonio natural, pero ade- la naturaleza, la recreacin pasiva, y el desarrollo de
ms se garantiza la provisin de servicios ecosist- actividades educativas y de investigacin, contribu-
micos esenciales como son la regulacin hdrica, la yen eficazmente a la proteccin de los valores his-
produccin de oxgeno, el control de inundaciones, trico-culturales a ellas asociados y ocasionalmente
la regulacin del clima, la proteccin del suelo, y la a la salvaguardia de grupos tnicos; son adems de
captura y almacenamiento de carbono entre otros. gran ayuda en trminos de mitigacin y adaptacin
al cambio climtico, por su papel en la absorcin y
Mediante el establecimiento de reas natura- almacenamiento de CO2, y porque en virtud de los
les protegidas se protege la diversidad biolgica y servicios ambientales que prestan incrementan la

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 331


Paisaje desrtico en la Alta Guajira

resiliencia de los ecosistemas y de esa manera redu- Bajo esta perspectiva y de acuerdo con la informa-
cen la vulnerabilidad de las comunidades suscepti- cin reportada por la UICN1, en el mundo se han
bles de ser afectadas por este fenmeno (Amend S. declarado aproximadamente 200.000 unidades de
2010). conservacin bajo diferentes categoras de manejo,
las cuales se estima que cubren un 12% de la super-
En concordancia con lo anterior, es globalmente ficie emergida del planeta.
aceptado que las reas naturales protegidas son esen-
ciales para la subsistencia de la humanidad. Con su En Colombia la informacin disponible publicada
declaracin se busca contribuir en forma importan- corresponde a un inventario realizado a diciembre
te al logro de dos objetivos fundamentales: garanti- de 2008 (Vsquez y Serrano, 2009), donde se indica
zar hacia el futuro la oferta de bienes y servicios eco- que el pas cuenta con 486 reas naturales protegi-
lgicos de los cuales depende el bienestar humano; das de carcter pblico, cifra que necesariamente
y mantener la diversidad bitica, propsito respecto en este momento es considerablemente superior
del cual, algunos autores consideran que estas reas y puede aproximarse a las 550 o 600 unidades de
constituyen la ltima esperanza con la que conta-
mos para impedir la extincin de muchas especies 1 World Data Base of Protected Areas. http://www.wdpa.org; http://
endmicas o amenazadas (Dudley, 2008). protectedplanet.net

332 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Familia way en la Alta Guajira, Colombia.

conservacin. A ellas deben agregarse las Reservas es necesario tener en cuenta que Colombia ostenta,
Naturales de la Sociedad Civil, que corresponden a despus de Brasil, el segundo lugar en diversidad
un importante esfuerzo de la ciudadana para coad- biolgica del mundo (Mittermeier et al. 1997), y que
yudar a la conservacin de la naturaleza2. igualmente posee una enorme riqueza ecosistmica,
complejidad que en su conjunto se encuentra repre-
A fin de lograr los objetivos de conservacin que sentada en 107 distritos biogeogrficos (Hernndez
persigue el pas, ha propuesto el establecimiento de et al. 1992; Biocolombia, 2000).
un Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas,
el cual intenta ser representativo ecolgicamente, El departamento de La Guajira exhibe una impor-
es decir que en l se encuentren debidamente in- tante diversidad de ecosistemas, siendo la nica
regin del pas que incluye dentro de su territo-
corporadas muestras de la biodiversidad nacional
rio desde zonas desrticas totalmente desprovistas
en sus diferentes niveles (genes, especies, comuni-
de cobertura vegetal, hasta nieves perpetuas. En
dades y ecosistemas; DNP 2010). A este respecto
su territorio emergido se diferencian playas roco-
sas y arenosas, zonas de marisma, lagunas costeras,
herbazales halfitos y helfitos, manglares, vege-
2 A 2011 la Unidad de parques Nacionales reporta 275 Reservas de
la Sociedad Civil debidamente registradas http://parquesnaciona-
tacin dispersa del desierto, herbazales xerofticos,
les.gov.co matorrales xerofticos y subxerofticos, bosques de

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 333


Ojo de agua en la reserva Montes de Oca.

galera, bosques secos y muy secos tropicales, bos- Corpoguajira, ha venido adelantando una im-
ques hmedos tropicales localizados sobre las estri- portante tarea en procura de subsanar los vacos
baciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, bos- existentes.
ques subandinos, andinos y altoandinos, pramos y
superpramos. Hasta la fecha, en el departamento de La Guaji-
ra han sido creadas nueve reas naturales prote-
A nivel biogeogrfico, en este departamento se en- gidas por parte de entidades pblicas del Estado
cuentran representadas las provincias Norandina, Colombiano.
Sierra Nevada de Santa Marta y Cinturn rido
Pericaribeo, que incluyen ocho distritos biogeo- Parque Nacional Natural Sierra
grficos a saber: Perij y Pramos de Perij en la pri- Nevada de Santa Marta
mera de ellas; Marocaso, Guachaca y Chundua en Establecido en 1964 por el Instituto Colombiano de
la segunda; y Alta Guajira, Macuira, y Baja Guajira la Reforma Agraria INCORA, bajo el nombre de
Alto Cesar en la ltima. Parque Nacional Natural Los Tayronas3, abarca
una extensin de aproximadamente 383.000 ha y se
Esta diversidad ecosistmica solo se encuentra de- constituye en la primer rea natural protegida que
bidamente representada en los distritos Macuira, incluy parcialmente territorios del departamento
Guachaca y Chundua, (Vsquez y Serrano, 2009),
y presenta deficiencias con las dems unidades
3 En el mismo acto administrativo de creacin de este parque se de-
biogeogrficas, por lo cual en los ltimos aos la
clararon los parques nacionales Isla de Salamanca (hoy Va Parque
Corporacin Autnoma Regional de La Guajira, Isla de Salamanca) y de Santa Marta (hoy PNN Tayrona).

334 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Mapa ubicacin de las reas protegidas en el departamento de La Guajira.

de La Guajira. Tiene la condicin de ser el segundo existentes en el neotrpico, configurando una es-
Parque Nacional Natural creado en Colombia4 , y trella fluvial de importancia estratgica, por su pa-
sobresale por haber sido declarado por la UNESCO pel en la provisin del agua de la que se abastecen
en 1979 como Reserva de la Bisfera. cerca de dos millones de habitantes en los departa-
mentos de La Guajira, Magdalena y Cesar; y de la
Con un rango altitudinal que va desde el nivel del que igualmente dependen ecosistemas de alto valor
mar hasta los 5.770 m de altitud en los picos ms
ecolgico, como es el caso de la Cinaga Grande
altos de Colombia, Cristbal Coln y Simn Bo-
de Santa Marta, a la cual le aporta el agua dulce ne-
lvar, este parque encierra todos los pisos climticos
cesaria para regular su balance hdrico y mantener
su elevada productividad pesquera. Otros servicios
4 El primer Parque Nacional declarado en nuestro pas fue la Cueva ambientales que presta el parque son la proteccin
de Los Guacharos en el ao 1960. Pero no debe confundirse con del suelo, la regulacin del clima, produccin de
la primer rea Natural Protegida declarada en Colombia, pues esta
condicin la ostenta la Reserva Forestal Protectora del Ro Gua- oxgeno, el almacenamiento de CO2 y la oferta de
dalajara en el departamento del Valle del Cauca, creada en el ao escenarios para recreacin y desarrollo de activida-
1938 por el Ministerio de la Economa Nacional (Vsquez V &
M. Serrano 2009). des de investigacin y educacin.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 335


Su posicin geogrfica, su topografa, el gradiente
altitudinal y su variedad climtica permiten la exis-
tencia de una especial riqueza faunstica particular-
mente abundante en aves, con ms de 670 especies
registradas, 187 de mamferos y 131 de herpetos que
incluyen varios endemismos y elementos en va de
extincin, a las que se adiciona una similar rique-
za vegetal con 1.800 registros de plantas superiores,
que igualmente incorporan cerca de un centenar de
endemismos (UAESPNN 2005). Por estas condi-
ciones, este parque nacional ha sido calificado como
el rea protegida ms insustituible del mundo para
proteccin de especies amenazadas (Science 2013)5.
Adems de los valores naturales y servicios ecolgi-
cos anteriormente mencionados, el parque incluye
en su interior los vestigios arqueolgicos de Ciu-
dad Perdida, el asentamiento prehispnico ms
grande de Colombia y uno de los ms importantes
de Suramrica, perteneciente a la cultura tayrona,
comunidad prehispnica cuyos descendientes re-
presentados en las etnias kogui, wiwa, arhuaco, y
kankuamo, an habitan en este parque, mantenien-
do una organizacin social centenaria en cabeza de
los mamos, quienes adems de ejercer la autoridad
tradicional son los poseedores del saber religioso, la
historia, la geografa, la medicina y en general del
conocimiento de la naturaleza, cuyo respeto ocupa
un lugar fundamental en su visin cosmognica.

Parque Nacional Natural Macuira


La serrana de La Macuira tambin llamada de Chi-
mare, declarada como Parque Nacional en 1977, se
ubica en el municipio de Uribia, hacia el extremo
septentrional de la pennsula de La Guajira, confor-
mando una cadena montaosa de aproximadamente
30 km de largo y 10 de ancho, donde sobresalen los
picos Pala o Palouou, (el de mayor altura con 865
msnm) Warechi y Jibome o Jiwonnin, que segn la
mitologa wayu, son los hijos de un cacique que
habitaba en la Sierra Nevada de Santa Marta, pero
que se alejaron de all para conocer el mar y como
castigo fueron convertidos en estos tres cerros.

Por su ubicacin geogrfica, esta serrana intercepta


los vientos alisios saturados de humedad provenientes

5 A partir de una base de datos de 173.000 reas protegidas y las eva-


luaciones de 21.500 especies incluidas en la Lista Roja de especies
amenazadas de la UICN, un equipo internacional de cientficos
calcul cules son las reas protegidas ms insustituibles del planeta
desde el punto de vista de su biodiversidad; el anlisis identific
finalmente 78 sitios.

336 BIODIVERSIDAD EN CERREJN Paisaje tpico de las costas de la Alta Guajira.


Cactus (Familia: Cactaceae) em la Alta Guajira
del mar, conformando un frente de condensacin y
formacin de nieblas, gracias a lo cual se erige como
un verdadero oasis en el desierto, dando origen a
una cobertura vegetal que por sus caractersticas es
considerada como nica en el pas, ya que corres-
ponde a un bosque enano nublado siempre verde,
profusamente epifitado, que se sita por encima de
los 500 msnm y es fisionmicamente similar a los
bosques altoandinos de las tres cordilleras localiza-
das arriba de los 2.800 metros de altitud. En las par-
tes bajas la vegetacin corresponde a bosques secos
y matorrales xerofticos y subxerofticos, y donde las
condiciones de humedad del suelo lo permiten, apa-
recen bosques de galera perennifolios.

El parque es particularmente rico en avifauna con


140 especies registradas, de las cuales 17 son end-
micas, tambin se destaca la presencia de una nueva
especie de rana del genero Colostetus an no descrita
(UAESPNN s.f.).

La serrana de La Macuira es considerada uno de


los refugios hmedos del Pleistoceno y, en trminos
generales, posee una biota estrechamente relacio-
nada con la de la sierra Nevada de Santa Marta, la
sierra del Perij y otro pequeo macizo situado en
la pennsula de Paraguan, Venezuela ( Hernndez
et al 1992).

Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos


Este santuario est conformado en su mayor exten-
sin por una planicie costera donde se distinguen
playones salinos, zonas de marismas y cuatro lagu-
nas costeras separadas del mar por barras de arena,
a excepcin de la laguna de Navo Quebrada que
presenta una boca de conexin.

Fue declarada como Santuario de Fauna y Flora en


el ao 19776 con el objetivo principal de proteger
las poblaciones de flamenco rosado (Phoenicopterus
ruber), que all residen durante gran parte del ao,
y cuya presencia en Colombia se encuentra actual-
mente restringida a la pennsula de La Guajira.

La cobertura de la tierra la conforman ecosistemas


de bosque seco y muy seco tropical, matorrales

6 Estrictamente la categora de manejo Santuario de Fauna y Flo-


ra no existe en la legislacin colombiana. En forma independiente
se encuentran establecidas las categoras Santuario de Fauna y
Santuario de Flora

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 337


subxerofticos, bosques de mangle con cuatro es-
pecies registradas: (mangle bobo (Laguncularia race-
mosa), mangle salado (Avicennia germinans), mangle
zaragoza (Conocarpus erectus) y mangle rojo (Rizho-
phora mangle); y herbazales desarrollados sobre las
zonas de playa. El recurso faunstico ms sobresa-
liente corresponde a las poblaciones de flamenco,
por tratarse de una especie calificada bajo amenaza
de extincin a nivel nacional; sin embargo, tambin
se encuentran especies amenazadas de mamferos
como dantas (Tapirus terrestris) y venados (Mazama
sp.), y tortugas como la laud (Dermochelys coriacea),
verde (Chelonia midas) y cabezona (Caretta caretta).

Se debe resaltar igualmente el papel que cumple el


santuario en la produccin de recursos hidrobiol-
gicos, cuyo aprovechamiento constituye la principal
fuente de ingresos econmicos para las poblaciones
locales.

Reserva Forestal Protectora


Montes de Oca
Con una extensin de 8.494 ha, esta reserva se lo-
Alta
Alta
Guajira,
GuajiraColombia.
caliza en jurisdiccin de los municipios de Albania y
Maicao, y corresponde a la primera rea natural pro-
tegida declarada por Corpoguajira a travs de su his-
toria. Con su creacin se atendi a una de las reco-
mendaciones derivadas del estudio de Zonificacin
y Ordenamiento Ambiental de la Serrana de Perij,
reserva. De otra parte sirve de refugio a 12 especies
llevado a cabo entre los aos 2006 y 2007.
de aves migratorias.
Su constitucin como Reserva Forestal se produjo
en el ao 2007, y en el 2009 se formul su plan de Esta reserva constituye un ecosistema de particular
manejo, contando para ello con recursos financieros importancia estratgica a nivel regional, por cuanto
proporcionados por Carbones del Cerrejn a travs de ella depende la provisin de una serie de servicios
de un convenio de cooperacin suscrito con Conser- ambientales esenciales para garantizar el bienestar
vacin Internacional Colombia. humano y el desarrollo econmico y social de la po-
blacin; siendo el ms relevante el relacionado con
Con una cobertura vegetal dominada por bosques el abastecimiento de agua dulce para consumo hu-
secos tropicales, esta rea alberga una riqueza bitica mano y actividades productivas de cerca de 150.000
singular representada por 255 especies de plantas hasta habitantes de la regin. Lamentablemente, existe
ahora registradas, dentro de las que sobresalen varios sobre su territorio una grave amenaza derivada de
elementos amenazados. En el caso de la fauna, se la ocupacin humana y la explotacin ilegal de ma-
encuentran 178 especies de aves, 67 de mamferos, dera, por lo cual Corpoguajira se encuentra imple-
57 de reptiles y 20 de anfibios, que igualmente in- mentando un proyecto de saneamiento predial que
cluyen cinco especies de aves y seis de mamferos se ejecutar con el apoyo financiero de recursos de
amenazadas de extincin, cuatro taxones de aves compensacin ambiental aportados por Cerrejn,
con distribucin restringida al Caribe de Colombia as como tambin con aportes de las alcaldas de Al-
y Venezuela, y una especie de rana endmica de la bania y Maicao.

338 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Cascada en la Reserva Montes de Oca.

Reserva Forestal Protectora Manantial de herpetos, 76 de aves y 68 de mamferos. En es-


tos dos ltimos grupos resaltan por su condicin de
de Caaverales
amenaza la guacamaya (Ara militaris) entre las aves y el
Fue declarada en el ao 2012 por Corpoguajira y
oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla) y el tigrillo
cubre una extensin de 975,7 ha en jurisdiccin
(Leopardus pardalis) entre los mamferos.
del corregimiento de Caaverales, municipio de
San Juan del Cesar. Alberga matorrales espinosos
y bosques secos tropicales, adems de un bosque Distrito de Manejo Integrado Serrana
permanentemente inundado, cerca del cual se halla de Perij
un manantial que constituye el principal atractivo Al igual que en el caso de la Reserva Forestal Mon-
paisajstico de la reserva y un referente cultural para tes de Oca, la declaracin de este Distrito de Manejo
los habitantes locales, toda vez que de l se abas- Integrado, tuvo su origen en el estudio Zonificacin
tecen de agua para consumo humano y desarrollo y Ordenamiento Ambiental de la Serrana de Perij, don-
de actividades productivas, por lo cual se configura de se estableci que varias porciones de esta serrana
un espacio de valor nico e insustituible para esta deberan ser dedicadas a la conservacin, mediante
poblacin. su declaracin como reas naturales protegidas bajo
diferentes categoras de manejo. El estudio para la
Alberga tres especies de plantas catalogadas en peligro declaracin y formulacin del pan de manejo de
de extincin: el carreto (Aspidosperma polyneuron), el este DMI fue realizado entre los aos 2010 y 2011
guayacn (Bulnesia arbrea) y el bano (Libidibia ebano). por la Fundacin Biocolombia, y en convenio con
En cuanto a la fauna, se han registrado 26 especies Corpoguajira y en el marco del Programa Conserva

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 339


Montes de Oca.

Colombia (TNC Fondo para la Accin Ambien- las especies de flora y fauna, como el mantenimiento
tal y La Niez) que aport parte de los recursos fi- de servicios ambientales esenciales para garantizar el
nancieros requeridos para su ejecucin. bienestar humano de las poblaciones locales (Cor-
poguajira 2011).
Este Distrito de Manejo Integrado se localiza en ju-
risdiccin de los municipios de San Juan del Cesar,
El rea ha sido objeto de notorios procesos de trans-
Fonseca y Barrancas, cubre una extensin de 23.882
ha y tiene como principal objetivo de conservacin formacin de su cobertura vegetal original por ocu-
proteger a perpetuidad los ecosistemas de bosques pacin humana, pero an exhibe una importante ri-
secos y subandinos, y matorrales subxerofticos all queza bitica con 185 especies de aves registradas, 51
existentes, para asegurar tanto la supervivencia de de herpetos y 57 de mamferos dentro de las cuales

340 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


poblaciones de aves migratorias y particularmente
por constituir sitio de residencia y alimentacin de
flamencos rosados (Phoenicopterus ruber), siendo el si-
tio en Colombia donde se han registrado las pobla-
ciones ms numerosas de esta especie.

En el ao 1977, el Inderena intent darle proteccin


legal a esta zona, y declar toda el rea de concesin
de las Salinas Martimas de Manaure como Zona
de Proteccin, Propagacin y Estudio de los Flamencos;
figura que no tena ningn desarrollo legal, por lo
cual esta decisin no tuvo ninguna implementacin
real a travs del tiempo.

La diversidad de aves en Musichi es importante,


con 242 especies potencialmente presentes, dentro
de las cuales se destaca la alta representacin de aves
acuticas, que en su conjunto corresponden al 29%
de las especies de aves presentes en Colombia y al
42% de las acuticas migratorias que visitan el pas;
esta riqueza es posible gracias a la presencia de man-
glares, cuerpos de agua y zonas de marisma.

Adems de su importancia biolgica, el rea es po-


seedora de una singular belleza natural, donde se
entremezclan extensos humedales con matorrales
subxerofticos y xerofticos, manglares y herbazales
inundables halfilos, teniendo como fondo el mar
Caribe, por lo cual, posee un gran potencial para el
desarrollo de actividades recreativas y de turismo de
naturaleza.

Distrito de Manejo Integrado Baaderos


- Cuenca Alta del Ro Camarones
Este DMI se ubica sobre las primeras estribaciones
orientales de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el
municipio de Riohacha. Por su relieve montaoso,
se destaca la presencia de tres especies amenazadas conforma una barrera natural donde se condensan los
de herpetos, siete de aves y dos de mamferos, de las vientos cargados de humedad provenientes del mar
Caribe, creando las condiciones necesarias para el
cuales algunas son endemismos. As mismo, incluye
establecimiento de bosques hmedos y la formacin
seis especies de plantas amenazadas y seis cercanas a
de numerosas fuentes hdricas que dan lugar a dos
la amenaza.
corrientes de gran importancia: el ro Camarones y
la quebrada De Moreno; esta ltima afluente del ro
Distrito de Manejo Integrado Musichi Ranchera, al cual suministra un volumen considera-
La regin de Musichi ha sido de tiempo atrs obje- ble de agua y que contribuye a la existencia de varios
to de mencin especial por sus valores biticos, es- humedales costeros y a la permanencia de los bos-
pecialmente representados en el mantenimiento de ques de mangle localizados en el delta de este ro,

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 341


Alta Guajira, Colombia.

el ms representativo del departamento de La Gua- de amenaza. La fauna es diversa, con 208 especies
jira (Fundacin Biocolombia 2013). de aves y 64 de mamferos registradas, destacn-
dose entre las primeras el endemismo del rastroje-
Las anteriores condiciones aunadas a sus caracters- ro (Synallaxis fuscorufa) junto con otras tres especies
ticas geolgicas hacen que esta rea cumpla un papel catalogadas bajo amenaza: la guacamaya verde (Ara
muy valioso en la recarga de acuferos, y as mismo militaris), el cndor de los Andes (Vultur gryphus) y
se destaca su funcin en la proteccin de la cuen- el guila (Harpyhaliaetus solitarius); y entre los mam-
ca superior del ro Camarones, gracias a lo cual se feros la marimonda del Magdalena (Ateles hybridus
garantiza el aporte de agua dulce necesaria para re- hybridus), el mico nocturno (Aotus griseimembra), y
gular el equilibrio ecolgico del ecosistema lagunar la nutria (Lontra longicaudis), igualmente calificadas
del Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos. Otro bajo amenaza.
aspecto de especial significancia de esta rea es que,
por su ubicacin geogrfica, se constituye en el lugar
ms prximo entre la Sierra Nevada de Santa Marta Reserva Forestal Departamental Unidad
y la Serrana de Perij, permitiendo la conformacin Biogeogrfica Cerro Pintao
de un corredor de conectividad biolgica entre estas Mediante Ordenanza N0 066 de 1994, la Asamblea
dos grandes unidades biogeogrficas. Departamental de La Guajira orden la creacin de
esta rea de conservacin ubicada en jurisdiccin de
El DMI exhibe una considerable heterogeneidad los municipios de San Juan del Cesar, Urumita, Vi-
bitica y ecosistmica expresada en la presencia de llanueva y la Jagua del Pilar, a la cual dio el nombre
bosques hmedos subandinos, bosques secos y saba- de Reserva Forestal Departamental. La extensin
nas azonales, y en una importante diversidad flors- calculada para la misma, con base en la interpreta-
tica, con 15 especies calificadas bajo alguna categora cin de los linderos descritos en el acto de creacin,

342 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Tabla 1. reas naturales protegidas en el departamento de La Guajira (UAESPNN 2005).

Distritos
Nombre Acto Administrativo Extensin Jurisdiccin municipal
Biogeogrficos

Parque NNN Sierra Resolucin INCORA Chundua, Guacha- Dibulla, Riohacha y


157.893 ha*
Nevada de Santa Marta No, 191 de 1964 ca y Marocaso San Juan del Cesar

Acuerdo INDERENA Macuira,


PNN Macuira 25.000 ha Uribia
No. 027 de 1977 Alta Guajira

Acuerdo INDERENA Baja Guajira y Alto


SFF Los Flamencos 7.687 ha Riohacha
No. 030 de 1977 Cesar
Acuerdo No.0 Perij
RFP Montes de Oca 17 de 2007 8.494 ha Baja Guajira - Alto Maicao y Albania
CORPOGUAJIRA Cesar
Acuerdo No.
RFP Manantial de Baja Guajira - Alto
014 de 2012 976 ha San Juan del Cesar
Caaverales Cesar
CORPOGUAJIRA
Acuerdo No.
Baja Guajira - Alto
DMI Musichi 031 de 2011 1.494 ha Manaure
Cesar
CORPOGUAJIRA
Acuerdo No.
San Juan del Cesar,
DMI Serrana de Perij 030 de 2011 23.883 ha Perij
Fonseca y Barrancas
CORPOGUAJIRA
Acuerdo No.
DMI Baaderos y Alto Riohacha, Barrancas Ha-
012 de 2013 10.820 ha Marocaso
Camarones tonuevo y Distraccin
CORPOGUAJIRA
San Juan del Cesar, El
RFD Unidad Ordenanza No 66 de
Perij Molino, Villanueva,
Biogeogrfica Cerro 1994. Asamblea de La 11.872 ha
Pramos de Perij Urumita y La Jagua del
Pintao Guajira
Pilar
TOTAL 248.119 ha

PNN= Parque Nacional Natural. SFF = Santuario de Fauna y Flora. RFP Reserva Forestal Protectora. DMI = Distrito de Manejo
Integrado. RFD= Reserva Forestal Departamental.

* Extensin del parque dentro del departamento de La Guajira, (UAESPNN 2005).

es de 11.882 ha (Vsquez & Serrano 2009). Lamen- Cubre un rango altitudinal que va desde 1.800 hasta
tablemente, esta disposicin no ha tenido ninguna 3.200 msnm, pero no se dispone de estudios que
aplicacin en la prctica, y lo ms grave es que se den cuenta con la debida precisin de las caracters-
desconoce casi que por completo que esta rea se ticas socioeconmicas, fsicas y biticas all existen-
encuentra declarada como Reserva Forestal7. tes; sin embargo se conoce, por informes parciales,
que gran parte su cobertura vegetal se encuentra
7 Algunos analistas jurdicos consideran que las autoridades territo- transformada por el desarrollo de diferentes activi-
riales departamentales no tienen funciones para crear reas natura-
les protegidas
dades antrpicas.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 343


reas Naturales Protegidas en
proceso de declaracin
Actualmente se est en el proceso de declaracin de
dos nuevas reas de carcter regional, con base en
estudios realizados en el marco del Programa Con-
serva Colombia, a travs de una convocatoria espe-
cfica realizada en el ao 2012 para el departamento
de La Guajira, con el apoyo de recursos financieros
aportados por Carbones del Cerrejn.

La primera de ellas corresponde a los bosques secos


del ro Ranchera cuyos estudios fueron adelantados
por la Fundacin Biota y la segunda al delta de este
mismo ro, proyecto ejecutado por la Fundacin
Herencia Ambiental Caribe.

Bosques secos del ro Ranchera


Esta rea se ubica sobre la cuenca inferior del ro
Ranchera, en jurisdiccin de los municipios de Al-
bania, Maicao y Riohacha, en un rango altitudinal
que oscila entre 5 y 150 msnm. La zona objeto de
estudio cubri una superficie de 30.041 ha, y se pro- Playas de la Alta Guajira.
Alta Guajira
pone declararla bajo la figura de Distrito de Manejo
Integrado, pero an no se han definido los lmites
correspondientes (Fundacin Biota 2014).

La cobertura vegetal original del rea ha sido fuer-


El rea que se propone declarar bajo la categora de
temente intervenida por extraccin de madera y es-
Distrito de Conservacin de Suelos cubre una su-
tablecimiento de actividades productivas, principal-
perficie de 3.568 ha, cuya cobertura vegetal inclu-
mente ganadera, pero an conserva un porcentaje
ye manglares, bosques secos riparios, herbazales y
cercano al 50% de cobertura natural, conformada
matorrales xerofticos, y herbazales que crecen en
por matorrales espinosos y bosques secos y muy se-
zonas inundables. La fauna potencialmente presente
cos tropicales, los cuales cumplen una funcin es-
est conformada por 21 especies de anfibios, 94 de
tratgica en la conservacin de la ictiofauna y en la
reptiles, 142 de aves y 22 de mamferos, destacndo-
regulacin hdrica del ro Ranchera. Constituye
se adems la presencia de 11 especies de cangrejos,
adems hbitat para la fauna silvestre de la que se han
entre los que sobresale el cangrejo azul (Cardisoma
registrado 81 especies de herpetos, 114 de aves y 25
guanhumi), muy apreciado para consumo humano.
de mamferos, incluyendo elementos de fauna y flora
A su interior se han registrados importantes relictos
amenazados de extincin (Fundacin Biota 2014).
arqueolgicos que datan del siglo X.
Delta del ro Ranchera
Se ubica en forma contigua al casco urbano de Rio- Consideraciones finales
hacha, y corresponde al delta que forma el ro Ran- Como se observa en la Tabla 1, la superficie has-
chera en su desembocadura, el cual se abre en los ta ahora cubierta por las reas naturales protegidas
brazos Rito, Calancala y Santa Rita, dando lugar en sus diferentes categoras cubre 248.119 ha, que
al denominado Valle de los Cangrejos y a un siste- corresponden al 11,9% del total del departamen-
ma lagunar donde se encuentran las lagunas Salada to. Este porcentaje mirado globalmente, podra
y Buenavista, adems de sectores inundados peri- considerarse como aceptable de acuerdo con los
dicamente por accin de las lluvias o por las mareas. parmetros sealados a nivel mundial que proponen

344 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Departamento Nacional de Planeacin (DNP) - Consejo
Nacional de Poltica Econmica y Social, 2.010. Docu-
mento CONPES 3680. Lineamientos para la Consolida-
cin del Sistema Nacional de reas Protegidas. Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT,
UAESPNN. Bogot.
Dudley, N. (editor) 2.008. Directrices para la aplicacin de
las categoras de gestin de reas protegidas. Gland, Suiza.
UICN x+96 pp.
Fundacin Biocolombia 2000. Diseo de estrategias, me-
canismos e instrumentos requeridos para la puesta en mar-
cha del Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas.
UAESPNN. Bogot, 540 pp.
Fundacin Biocolombia 2010. Estudio de factibilidad Para
la declaracin de un rea Natural Protegida en la regin De
Musichi Municipio de Manaure. Corporacin Autnoma
Regional de La Guajira, Conservacin Internacional Co-
lombia. Iii+ 138 pp.
Fundacin Biocolombia 2013. Estudio bsico para la decla-
racin de un rea Natural Protegida en la zona de Baade-
ros - Municipio de Riohacha - Departamento de La Gua-
jira, y Formulacin de su Plan de Manejo. Corpoguajira,
Programa Conserva Colombia, TNC, USAID, Fondo para
la Accin Ambiental. 307 pp
Fundacin Biota. 2014. Estudio para la declaracin de un
rea protegida en la cuenca baja del ro Ranchera. Borrador
Informe Final, versin no corregida. 264 pp.
Fundacin Herencia Ambiental Caribe. 2013. Proyecto
Lineamientos para la declaratoria del delta del ro Ranche-
ra como rea Protegida Regional. Programa Conserva
Colombia Fondo para la Accin Ambiental. Documento
final. 661 pp.
Hernndez Camacho, J. I, A. Hurtado G., R. Ortiz Q,
& T, Walschburger. 1992. Unidades biogeogrficas de Co-
lombia. 105 151. En: Halffter G. (comp). La diversidad
preservar al menos un 12% de la superficie terrestre; biolgica de Iberoamrica I. Programa Iberoamericano de
sin embargo, lo fundamental es conservar muestras ciencia y tecnologa para el desarrollo. Instituto de Ecologa.
representativas de los diferentes ecosistemas, y por Mxico.
Hernndez Camacho, J. I, T, Walschburger B., R. Or-
lo tanto se hace necesario orientar esfuerzos hacia tiz Q. & A. Hurtado G. 1992. Origen y distribucin de la
el logro de este propsito, toda vez que ecosistemas biota suramericana y colombiana. 55 104 En: Halffter G.
como los existentes en la Alta Guajira, no cuentan (comp). La diversidad biolgica de Iberoamrica I. Progra-
ma Iberoamericano de ciencia y tecnologa para el desarro-
con la debida representacin. Igualmente, es nece- llo. Instituto de Ecologa. Mxico.
sario consolidar y ratificar por parte de Corpogua- Mittermeier, R, C. G. Mittermeier & P., Robles G. 1.997.
jira la proteccin al pramo de Cerro Pintao y sus Megadiversidad, los pases biolgicamente ms ricos del
mundo. Cemex, Conservacin Internacional. Mxico. 501
bosques colindantes. pp.
Soizic Le Saout, et al. 2013 . Protected Areas and Effective
Biodiversity Conservation, in Science 342: 803 805.
Bibliografa Stephan Amend (Ed.) 2010. reas protegidas como res-
Conservacin Internacional Colombia. Zonificacin y Or- puesta al cambio climtico. (PDRS-GTZ) Lima, Per.
denamiento Ambiental de la Serrana de Perij en los Depar- Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Na-
tamentos del Cesar y La Guajira. Convenio Interadministra- cionales Naturales UAESPNN 2005. Parque Nacional Na-
tivo No. 015 de 2005. Ministerio de Ambiente, Vivienda y tural Sierra Nevada de Santa Marta, Plan de Manejo Bsico
2005-2009. Santa Marta 147 pp.
Desarrollo Territorial, Corpocesar, Corpoguajira, IDEAM,
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Na-
UAESPNN y Conservacin Internacional. 196 pp.
cionales Naturales UAESPNN s,f. Plan del Manejo Parque
Conservacin Internacional Colombia. 2009 Plan de Nacional Natural Macuira 104 pp.
Manejo Reserva Forestal protectora Montes de Oca. Cor- Vsquez V., V. H. & M. A. Serrano-G. 2.009. Las reas
poguajira, Cerrejn, 261 pp. Naturales Protegidas de Colombia. Conservacin Inter-
Corpoguajira 2011. Acuerdo No 030 de 2011 Por el cual se nacional Colombia & Fundacin Biocolombia. Bogot,
declara el DMI Serrana de Perij. 12 pp. Colombia. Xv+696 pp.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 345


346
xxxxxx
BIODIVERSIDAD EN CERREJN
Proyecto de conservacin de tortugas marinas en la Alta Guajira
Proyecto de conservacin de tortugas marinas en la Alta Guajira

El futuro
Gabriel Bustos

El conocimiento de la biodiversidad en reas de de- de las reas en proceso de rehabilitacin y evalua-


sarrollo minero es uno de los aspectos ms relevan- cin y seguimiento de las sucesiones vegetales que se
tes para poder identificar los impactos potenciales han ido promoviendo en este nuevo entorno. Este
y establecer los planes de accin para prevenirlos, esfuerzo es hoy reconocido tanto por las autoridades
mitigarlos y compensarlos, de tal manera que se ase- ambientales como por especialistas de la academia y
gure su conservacin y sostenibilidad en el tiempo. la comunidad en general.

Cerrejn, desde antes de iniciar sus operaciones, La gestin de la biodiversidad es parte fundamental
adelant con el concurso de especialistas en el tema de los proyectos de expansin de Cerrejn, no solo
los estudios de lnea base ambiental de biodiversi- por ser una obligacin establecida en la regulacin
dad o componente bitico, que comprendieron ambiental colombiana, sino porque su preservacin
no solo el rea proyectada de intervencin minera, hace parte de las polticas y estndares de la compa-
sino tambin el rea de influencia de la lnea frrea a y de sus accionistas. Finalmente, ellos entienden
y Puerto Bolvar. Desde esa poca, Cerrejn estruc- que el negocio de la minera busca contribuir al reto
tur sus programas de manejo de fauna y de reha- de las necesidades de una poblacin que crece con
bilitacin de tierras intervenidas por la minera, los una base de recursos naturales cada vez ms restrin-
cuales han sido pioneros en la industria minera co- gidos. Se estima que el 40% de la economa global
lombiana y se han ido enriqueciendo con los aos a est basada en productos biolgicos, y que la diver-
travs del desarrollo de estudios de especies silvestres sidad biolgica ha permitido el incremento masivo
amenazadas o en peligro de extincin, programas de en la produccin de alimentos y otros materiales, lo
rescate y reubicacin de fauna en reas de avance de que a su vez ha soportado el crecimiento y desarro-
minera, desarrollo de indicadores de sostenibilidad llo de las sociedades humanas.

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 347


Proyecto de conservacin de tortugas marinas en la Alta Guajira

Cerrejn ha establecido alianzas interinstitucionales incontrolado y desmedido avance de la deforesta-


con organizaciones no gubernamentales, la acade- cin ilegal que ha ocasionado la fragmentacin de
mia e inclusive con la misma autoridad ambiental hbitats y de los corredores biolgicos, lo mismo
regional para el manejo, la conservacin y el desa- que el desplazamiento de especies locales y migrato-
rrollo sostenible. Estas alianzas tienen como objeti- rias de importancia ecolgica para la regin.
vo el trabajo conjunto en temas relacionados con la
conservacin, difusin e investigacin de la biodi- Por lo anterior y como parte de los compromisos
versidad y su entorno natural en el rea de influencia de compensacin por la intervencin de coberturas
del complejo minero Cerrejn y en el departamento vegetales, Cerrejn ha desarrollado, con el apoyo de
de La Guajira en general, propendiendo por el desa- Conservacin Internacional Colombia, un mode-
rrollo integral de las comunidades y el respeto de la lo que busca integrar aspectos como el clculo, la
cultura y el conocimiento tradicional. ubicacin y las acciones de compensacin basadas
en parmetros medibles como la afectacin sobre la
La Guajira es una de las regiones de Colombia con cobertura vegetal y la biodiversidad, y la cuantifica-
especial riqueza en diversidad biolgica. Esta con- cin econmica de los bienes y servicios ambienta-
dicin representa un capital natural que contribuye les prestados por los ecosistemas intervenidos. Este
positivamente al bienestar de las comunidades por modelo tiene como objetivo identificar opciones
ofrecer bienes y servicios ecosistmicos. Sin embar- de compensacin que aseguren la provisin futura
go, estos servicios estn siendo amenazados por el y sostenible de los recursos naturales, as como la

348 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Proyecto de conservacin de tortugas marinas en la Alta Guajira

optimizacin del funcionamiento de los ecosistemas en cuenta que el ltimo de nuestros contratos mine-
y, por ende, de los servicios ambientales derivados ros expira en 2034.
de ellos para el bienestar de las comunidades.
En resumen, el plan de cierre establece los criterios
Todas las iniciativas de conservacin de la biodiver- necesarios para asegurar que la terminacin de las
sidad promovidas por Cerrejn, lo mismo que las de operaciones se haga en las mejores condiciones po-
su gestin social, estn enfocadas en asegurar la sos- sibles para las comunidades del rea de influencia y
tenibilidad de las comunidades de La Guajira. Pues, abarca las siguientes consideraciones:
Las obligaciones de Cerrejn en relacin con
si esta no es viable, el negocio minero tampoco lo
las condiciones de reversin de las tierras e ins-
podra ser.
talaciones, segn lo estipulado en los contratos
mineros vigentes.
Lo anterior se refleja en el plan preliminar de cierre las obligaciones ambientales aplicables.
de mina, cuyo objetivo es identificar los aspectos f- el plan minero de largo plazo y el anlisis de
sicos, biticos y sociales ms relevantes para la plani- riesgos correspondiente.
ficacin y desarrollo gradual del cierre de la mina a
travs de una serie de acciones encaminadas a preve- Todo ello para poder establecer criterios que per-
nir y mitigar la potencial generacin de pasivos du- mitan lograr un cierre social y ambientalmente sos-
rante y al cese de la operacin de la mina, teniendo tenible, en el cual se definan medidas de control de

BIODIVERSIDAD EN CERREJN 349


los riesgos relacionados con la salud, la seguridad, el prevenir, minimizar, rehabilitar y compensar los
medio ambiente y las comunidades. impactos a la biodiversidad y a los beneficios deriva-
dos de los ecosistemas.
El escenario futuro de Cerrejn, es decir, al cierre
de las operaciones, se debern rehabilitar las tierras Como resultado de todo lo anterior, Cerrejn se-
intervenidas que hayan quedado al final del contra- guir comprometida con el mejoramiento de los
to minero, y tambin aplicar las medidas de com- planes de manejo de fauna y biodiversidad, reali-
pensacin por la prdida de servicios ecosistmicos zando los monitoreos sistemticos y peridicos con
atribuibles a la minera. Al final de las operaciones metodologas y sitios estandarizados, como hasta la
en 2034, se estima que el rea pendiente por reha- fecha ha implementado, para que toda esta nueva
bilitar ser de aproximadamente 5.000 ha. El rea informacin cientfica sea conocida por la sociedad
intervenida total habr sido de unas 18.000 ha, de en busca de nuevos programas de conservacin y
las cuales se habrn rehabilitado cerca de 11.000 ha mejoramiento de los servicios ecosistmicos de La
y muy probablemente quedarn cerca de 2.000 ha Guajira. De igual forma, se continuar el fortaleci-
de tajos abiertos que no ser posible rehabilitar, pero miento de alianzas institucionales comprometidas
que se encuentran actualmente en procesos de ex- hacia las prioridades de conservacin regional que
perimentacin para definir su futuro. propendan por la continuidad gentica y la preser-
vacin de especies amenazadas.
La sostenibilidad y conservacin de la biodiversidad
es uno de los valores fundamentales de los accionis- La biodiversidad es un componente primordial en el
tas de Cerrejn y hace parte del compromiso con el futuro y cierre del negocio de la minera. Unas co-
desarrollo sostenible de las regiones donde operan. rrectas prcticas e iniciativas ambientales del sector
De manera complementaria, es un requerimiento minero contribuyen al desarrollo del conocimiento
para todas las operaciones de estas compaas de- y preservacin ecosistmica as como al desarrollo
sarrollar planes especficos de gestin para cada una de Colombia.
de sus intervenciones, que incluye controles para

350 BIODIVERSIDAD EN CERREJN


Proyecto de conservacin de tortugas marinas en la Alta Guajira.
BIODIVERSIDAD EN CERREJN 351
Restos de una hoja tras la descomposicin del tejido ms blando

También podría gustarte