R Deberes para Casa
R Deberes para Casa
FUENTES BIBLIOGRFICAS:
- Sevaine, M.P. (2001) CICERON Programa para la adquisicin y desarrollo
de la capacidad
articulatoria. Editorial CEPE
- Grupo de Trabajo I LEA
- UDICOM
- Integracin de fonemas en el lenguaje espontneo. Editorial CEPE
CONSIDERACIONES PREVIAS.
Dedicar 20 o 25 minutos cada da para realizar los ejercicios
Es importante comenzar con la higiene nasal, para facilitar los ejercicios de respiracin y soplo,
y favorecer la correcta articulacin.
Seguir la siguiente estructura:
Hacer siempre Hacer siempre Elegir uno
Respiracin y soplo rea de colocacin Ejercicios de articulacin
Praxias Ejercicios de disc. Auditiva
5 minutos 5 minutos Ejercicios de generalizacin*
10-15 minutos
* En el caso de dislalias, cuando se apliquen estos ejercicios para mejorar la articulacin
del
fonema /R- suave/, los ejercicios de generalizacin se harn cuando ya sea capaz de articular el
fonema
Apagar la vela
Hacer pompas de jabn.
Tocar con la lengua los incisivos superiores por fuera y por dentro alternativamente
Tocar con el pulgar detrs de los incisivos superiores (notando las arruguillas y
cosquillas). Golpear suavemente en ese punto con la punta de la lengua
Realizar los ejercicios anteriores pero con la cabeza inclinada hacia atrs y oprimiendo
las mejillas
(Hay que cuidar que en los ejercicios de lengua no mueva la mandbula inferior)
2- Tocar con el pulgar los alvolos superiores notando las arrugas y las cosquillas.
3- Dar golpecitos con la punta de la lengua en los alvolos superiores.
4- Dar golpecitos con la punta de la lengua en los alvolos superiores a la vez que permites el
paso del aire de forma intermitente (-r-r-r-r-) para comprobar que es la lengua la que corta el
aire o lo deja pasar
5- Comprobar frente al espejo, levantando la cabeza para poder visualizar la zona de contacto
de la lengua con los alvolos superiores, que hay un pequesimo espacio libre entre punta de
la lengua y alvolos por donde pasa el aire
6- Despus de una inspiracin profunda y mientras dura la espiracin, pronunciar, sin ninguna
tensin en la lengua, los sonidos t,d,t,d, haciendo recaer siempre la fuerza del acento sobre la
/t/.
Repetir el ejercicio acelerando el ritmo poco a poco, hasta hacerlo rpidamente.
Idem, con los sonidos auxiliares t,l,t,l
Repetir con rapidez la slaba la,la,la
TD-TD-TD
LA-LA-LA
TL-TL-TL
ARTICULACIN
ONOMATOPEYAS. Cmo hace el/la?
TAR
TAR
TAR
TIR
TIR
TIR
URUM
URUM
URUM
REPETICIN DE PALABRAS
Recortamos los siguientes dibujos y hacemos tarjetas. Las
podemos plastificar para hacerlas ms resistentes. Jugamos con ellas a:
1. Decir la palabra
2. Inventar frases con una palabra, o con dos palabras
3. Contar las slabas que tienen
4. Jugar al veo-veo y/o a adivinar lo qu es
5. Etc
DISCRIMINACIN FONTICA
Buscamos el sonido R- suave entre el nombre de mis amigos del
colegio
Lista de palabras:
todo-toro
coro-codo
mire-mide
lodo-loro
pala-para
tila-tira
ola-hora
pera-pela
vara-valla
olla-hora
pella-pera
cono-coro
mono-moro
cura-cuna
cara-cana
pera-perra
ahorra-ahora
careta-carreta
corro-coro
Levantar la mano cuando omos el sonido /r-suave/
Decir las palabras en el mismo orden
Decir si el sonido /r-suave/ est en la primera palabra o en la segunda
Colorea la respuesta correcta.
ADIVINANZA
TRABALENGUAS
Te quiero porque me quieres
Quieres que te quiera ms?
Te quiero ms que me quieres
Qu ms quieres?
Quieres ms?