Mole Poblano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Mole poblano

Arroz blanco con mole poblano.

El mole poblano es una especialidad cultural de la ciudad de Puebla.


Originalmente consista principalmente en una salsa de una gran variedad de
ingredientes vertida sobre piezas de guajolote, nombre que se le da en Mxico al
pavo domstico, aunque actualmente es comn su uso con pollo u otras carnes,
siendo uno de los platillos ms representativos de Puebla. Se pueden crear
platillos rpidos como lo son: las enchiladas de mole poblano rellenas con pollo
desmenuzado. Estas enchiladas se preparan muy fcilmente con mole listo para
servir y pollo de la rosticera.1

Historia
La historia del mole se remonta a la poca prehispnica. Se narra que los aztecas
preparaban para los grandes seores un platillo complejo llamado "mulli", que
significa potaje o mezcla. Los primeros moles carecieron de chocolate, por lo que
no se le puede ubicar como una salsa de chocolate, su estructura es mucho ms
elaborada y requiere de una preparacin minuciosa 2 . El plato empleaba en sus
primeras versiones carne de guajolote (pavo), chocolate (mole de guajolote) y
chile, este ltimo se utiliza como condimento en casi todos los platillos de Mxico
pues se puede mezclar indiscriminadamente3 . Hay varias versiones sobre el
origen del mole como lo conocemos actualmente.4

Una de las versiones ubica al mole poblano en el convento de Santa Rosa en la


ciudad de Puebla, capital del estado de Puebla (Mxico) cuando una monja moli
diferentes chiles y otros condimentos juntos en un metate.

Otra versin cuenta que el Mole Poblano (cuya receta original utilizaba cerca de
un centenar de ingredientes), fue creado en Puebla de los ngeles en el siglo XVII
por sor Andrea de la Asuncin, monja dominica del convento de Santa Rosa con
motivo de una celebracin. Cuando el Virrey Toms Antonio de la Serna y Aragn,
Conde de Paredes y Tercer Marqus de la Laguna, se encontraba de paso por la
ciudad, pidi un platillo que deleitara su paladar, sta monja puso su ms grande
esmero en un platillo que termin por cautivar al virrey. El Virrey y todos sus
comensales, llegaron con facilidad al arrobamiento con aquel guisado estupendo.
Jams la boca de su Excelencia haba probado nada tan singular y magnfico. El
picor que le enardeca la lengua lo empujaba con avidez a que tomara ms y ms
tortillas calientes, esponjadas, suavecitas y que echaban vapor. Ese da y otro da
y todos los das que estuvo en Puebla de los ngeles pidi que le enviaran del
Convento de Santa Rosa ese delicioso mole de guajolote que le provocaba
grandes emociones en el corazn. ste platillo se ha ido modificando a lo largo de
los aos adaptndose as a los nuevos ingredientes que van de acuerdo a los
usos culinarios y regin donde se elabora. Hoy en da existen ms de 50
variedades de mole en todo el pas adems del mole poblano, lo que los identifica
es la molienda de chiles y especias como base de su preparacin, por ejemplo:
mole blanco, mole de queso, mole amarillo, manchamanteles o mole oaxaqueo,
mole almendrado, mole de olla, mole prieto, mole negro, pipin verde y rojo, entre
otros.

Cuenta otra leyenda, que en una ocasin Juan de Palafox, virrey de la Nueva
Espaa y arzobispo de Puebla, visit su dicesis, un convento poblano le ofreci
un banquete, para el cual los cocineros de la comunidad religiosa se esmeraron
especialmente. El cocinero principal era fray Pascual. Ese da estaba
particularmente nervioso y comenz a reprender a sus ayudantes, en vista del
desorden que imperaba en la cocina. El mismo fray Pascual comenz a
amontonar en una charola todos los ingredientes para guardarlos en la despensa y
era tal su prisa que fue a tropezar exactamente frente a la cazuela donde unos
suculentos guajolotes (pavos) estaban ya casi en su punto. All fueron a parar los
chiles,almendras, trozos de chocolate y muchas ms especias echando a la
comida que deba ofrecerse al Virrey. Fue tanta la angustia de fray Pascual que
ste comenz a orar con toda su fe, justamente cuando le avisaban que los
comensales estaban sentados a la mesa. Un rato ms tarde, l mismo no pudo
creer cuando todo el mundo elogi el accidentado platillo.

No obstante, lo seguro es que el mole no es producto de una casualidad, sino el


resultado de un lento proceso culinario iniciado desde la poca prehispnica y
perfeccionado en la Colonia, cuando la cocina mexicana se enriqueci con
elementos asiticos y europeos. Mxico es un pas en el que existen diversas
culturas y por lo tanto gran variedad de platillos culinarios como es el caso del
mole.

También podría gustarte