Messner, Dirk - La Transformación Del Estado y La Política en El Proceso de Globalización PDF
Messner, Dirk - La Transformación Del Estado y La Política en El Proceso de Globalización PDF
Messner, Dirk - La Transformación Del Estado y La Política en El Proceso de Globalización PDF
y la poltica en el proceso
de globalizacin
Dirk Messner
DIRK MESSNER: politlogo y economista, director acadmico del Instituto de Paz y Desarrollo,
Universidad de Duisburg, Alemania.
Palabras clave: globalizacin, Estado, gobernabilidad global.
NUEVA SOCIEDAD 163 72
Tambin Dahrendorf (p. 15), quien muchas veces evoc el fin del siglo social-
demcrata, teme una globalizacin salvaje y despiadada que se rija nica-
mente por las leyes de la competencia, que imponga exigencias exageradas a
grupos sociales cada vez mayores y que por lo tanto podra llevar a la exclu-
sin de una cantidad considerable de personas de la sociedad. Ello signi-
ficara que una sociedad tal ya no puede exigir en forma fehaciente que sus
miembros se atengan a las reglas de la ley y el orden. Las consecuencias
seran la agudizacin de los conflictos dentro de la sociedad y una amenaza
para la concordia social. Vibra aqu quizs la nostalgia de un liberal por los
efectos de integracin social de los Estados benefactores occidentales, que l
ha criticado severamente durante tanto tiempo? Si atendemos a esas adver-
tencias de dos intelectuales que no se cuentan en absoluto entre los notorios
invocadores de calamidades, es urgentemente necesario que en la transicin
al siglo XXI desarrollemos estrategias para encuadrar de forma institucional
la globalizacin y estructurarla en lo poltico. Instituciones y poltica estan-
cadas en las estructuras y formas establecidas de la divisin del trabajo se-
rn el resultado del creciente colapso de la poltica.
Este panorama deja ver dos tendencias principales que sealan un cambio
profundo en la poltica mundial, organizada durante mucho tiempo como un
sistema de Estados. En primer lugar, las naciones ya no estn solas en la po-
ltica internacional. Ahora tienen que compartir el escenario global con un
nmero creciente de actores globales en una economa mundial en dinmico
crecimiento y un incipiente mundo social globalmente activo: empresas mul-
tinacionales, organizaciones inter y suprarregionales, organizaciones no
gubernamentales y particulares se inmiscuyen cada vez ms en la poltica
global (Messner 1996). La estructura de poder monocntrica de naciones
rivales dentro del sistema internacional se transform en un reparto poli-
cntrico del poder (Rosenau). En segundo lugar, las lneas divisorias entre la
poltica interior y exterior se estn difuminando cada vez ms. A travs de
relaciones trasnacionales los actores externos se inmiscuyen crecientemente
en los asuntos internos de los Estados; a causa de las interrelaciones eco-
nmicas, las crisis ya no se circunscriben a un pas; la densificacin de las
comunicaciones y el transporte enlaza cada vez ms ntimamente a las eco-
nomas y las sociedades; sociedades nacionales, regiones y municipalidades
sienten cada vez ms el impacto de decisiones tomadas con frecuencia en
lugares muy distantes; un sinnmero de problemas ambientales son a priori
de naturaleza global y por lo tanto slo pueden resolverse mediante la accin
conjunta por encima de las fronteras nacionales. El Estado traza fronteras,
los procesos de globalizacin y los fenmenos globales las disuelven y perfo-
ran. En la poltica mundial y la poltica exterior, lo importante hasta ahora
fue sobre todo la imposicin y afianzamiento de los intereses nacionales, la
hegemona, y el aseguramiento de la paz y la estabilidad internacional me-
diante la intimidacin y la creacin de equilibrios de poder; en las sociedades
nacionales lo importante era la formacin del Estado y la solucin poltica de
los problemas por parte de las naciones soberanas y democrticamente legi-
timadas. En la nueva era del globalismo (Kaisers, p. 498) esa divisin en
interior y exterior conduce a una prdida constante de la capacidad de con-
NUEVA SOCIEDAD 163 74
duccin poltica; una crisis de los Estados y de la poltica podra ser una
amenaza para las democracias organizadas en marcos nacionales y basadas
en la congruencia entre los que participan en los procesos de legitimacin
democrtica y el crculo de los afectados por las decisiones as legitimadas
(Scharpf 1996, p. 13). Los mecanismos polticos e institucionales para la so-
lucin de problemas globales, transfronterizos, estn poco desarrollados. En
vista de las interdependencias internacionales cada vez ms densas y de la
creciente presin de las cuestiones globales, los Estados tienen que cambiar
profundamente y reorganizar la poltica a lo largo del eje local-global para
evitar que las lgicas materiales y sistmicas dominen cada vez ms fuerte-
mente las sociedades. La gobernabilidad global se convertir en uno de los
mayores desafos del prximo siglo.
que una economa global sea social, y quizs tambin econmicamente, via-
ble (p. 325).
Grfico 1
Proyectos de
integracin regional
(UE, Tlcan etc. )
Estados
Poltica local
tes, que observen los efectos recprocos, que cumplan funciones de coordina-
cin y anen iniciativas para la solucin de problemas (Simonis).
3. Las negociaciones sobre el clima en Kyoto han demostrado que los actores
poderosos pueden retardar las soluciones de problemas globales y hasta blo-
quearlas: cuentan de hecho con poder de veto. Unicamente una creciente
reglamentacin, legitimacin y democratizacin de las relaciones interna-
cionales y la poltica global pueden ayudar a superar esas situaciones. Sin
embargo, el ejemplo que esbozamos sobre las negociaciones para una prohi-
bicin de las minas antipersonas, demuestra que la presin de la sociedad
civil sobre actores poderosos tambin puede dar resultado.
Pero no son nicamente los intereses antagnicos los que pueden obstaculi-
zar una poltica global eficaz; tambin la indiferencia de actores poderosos
frente a importantes problemas globales bloquea la gobernabilidad global: la
pobreza de Africa quizs sea un problema moral para los actores globales
NUEVA SOCIEDAD 163 89
Las consecuencias que tienen esas orientaciones de la accin sobre los proce-
sos de negociacin destinados a resolver diversas formas de problemas inter-
dependientes e interconectados, pueden reconstruirse a nivel terico-repre-
sentativo (Messner 1995, p. 151 y ss.) En esencia se infiere lo siguiente: mien-
tras ms complejos e intrincados son los problemas, es ms posible que una
orientacin individualista al trueque y el regateo (orientada al optimum de
Pareto) desemboque en interminables bloqueos de las negociaciones. Es
NUEVA SOCIEDAD 163 90
factible que ocurra una lucha interminable, ya que todos los lados estn
interesados en encontrar una solucin al problema, pero el aferramiento de
los actores a sus intereses egostas impide que lleguen a un acuerdo (comp.
las negociaciones para un convenio sobre los bosques o sobre la biodiversidad).
Con frecuencia la orientacin a la confrontacin frustra negociaciones colec-
tivas en curso (p. ej., los aos de bloqueos a las negociaciones para la paz
entre Israel y los palestinos), puede contribuir al agravamiento del conflicto
y en todo caso obstruye la perspectiva de una solucin cooperativa y eficaz en
la arquitectura de la gobernabilidad global.
Bibliografa
Albert, Michel: Kapitalismus contra Kapitalismus en Dirk Messner (ed.): Die Zukunft von
Staat und Politik in der Weltgesellschaft, Bonn, 1998.
Altvater, Elmar y Birgit Mahnkopf: Grenzen der Globalisierung, Munster, 1996.
Beck, Ulrich: Was ist Globalisierung, Francfort, 1997.
Commission on Global Governance: Our Global Neighbourhood, Oxford, 1995.
Corbey, Dorette: Dialectical Functionalism: Stagnation as a Booster of European Integra-
tion en International Organization N 2, 1995.
Dahrendorf, Ralf: An der Schwelle zum autoritren Jahrhundert en Die Zeit, 14/11/97.
Grande, Edgar: Abschied vom Nationalstaat? Entwicklunslinien moderner Staatlichkeit
in Europa, papel de trabajo N 1/97, ctedra de Ciencias Polticas, TU Munich, Munich.
Guhenno, Jean-Marie: Das Ende der Demokratie, Stuttgart, 1995.
Kaiser, Karl: Die neue Weltpolitik. Folgerungen fur Deutschlands Rolle en K. Kaiser (ed.):
Die Neue Weltpolitik, 1995, pp. 497-511.
Kaufmann, Franz-Xaver: Was halt die Gesellschaft heute zusammen? en Frankfurter
Allgemeine Zeitung, 4/11/97.
Mathews, Jessica T.: Power Shift en Foreign Affairs 1-2/1997, pp. 50-66.
Messner, Dirk: Die Netzwerkgesellschaft, Colonia, 1995.
Messner, Dirk: Politik im Wandel: NGOs in der Irrelevanzfalle oder NGOisierung del (Welt-
)Politik?, Friedrich Ebert Stiftung, Bonn, 1996.
Messner, Dirk konomie und Globalisierung en Stiftung Entwicklung und Frieden: Globale
Trends 1998, Francfort, 1997, pp. 135-169.
Messner, Dirk (ed.): Die Zukunft von Staat und Politik in der Weltgesellschaft, Bonn, 1998.
Messner, Dirk y Franz Nuscheler: Global Governance. Organisationselemente und Sulen
einer Weltordnungspolitik en D. Messner y F. Nuscheler (eds.): Weltkonferenzen und
Weltberichte, Bonn, 1996, pp. 12-36.
Messner, Dirk y Franz Nuscheler: Globale Trends, Globalisierung und Global Governance
en Globale Trends 1998, Francfort, 1997, pp. 27-40.
Opitz, Peter: Der globale Marsch, Munich, 1997.
Rosenau, James, N.: Turbulence in World Politics, Brighton, 1990.
Scharpf, Fritz, W.: Political Institutions, Decision Styles, and Political Choices en Journal
of Theoretical Politics N 1, 1991.
Scharpf, Fritz W.: Demokratie in der transnationalen Politik en Internationale Politik N
12, 1996, pp. 11-20.
Scharpf, Fritz W.: Politische Konzequenzen der Globalisierung en Kempfenhausener
Gesprache der Hypo-Bank, Globalisierung der Wirtschaft und gesellschaftlicher
Strukturwandel (Dokumentation), Munich, 1997.
Scholte, Jan Aart: The Globalization of World Politics en John Baylis y Steve Smith (eds.):
The Globalization of World Politics, Oxford, 1997, pp. 13-29.
Simonis, Udo Ernst (ed.): Weltumweltpolitik, Berln, 1996.
Streeck, Wolfgang: Nationale Politik bei fragmentierter Souvernitt en Jahrbuch fr
Arbeit und Technik 1997, Bonn, 1997, pp. 311-325.
Thompson, James, D.: Organizations in Action, Nueva York, 1967.
Zrn, Michael: Does international Governance meet Demand?, papel de trabajo N 5,
Institut fur Interkulturelle und Internationale Studien, Universidad de Bremen,
1997.