Ensayo
Ensayo
DESARROLLO
La Enfermera es la disciplina encargada de brindar cuidados humanizados e
integrales previniendo la enfermedad, promocionando y restableciendo la salud
o prestando cuidados para otorgar una muerte digna a todos los seres
humanos que lo requieran.
Las primeras instituciones de carcter psiquitrico, se caracterizaban por
brindar un servicio de custodia a los usuarios, con un personal con escasos
conocimientos en cuidados psiquitricos. Caracterstica que estigmatiz a la
poblacin cuidada por estas instituciones. Linda Richards es conocida como la
primera Enfermera Psiquitrica de Estados Unidos. Linda asevera que El
enfermo mental debera ser cuidado al menos igual de bien que el enfermo
fsico lo cual es de suma importancia, considerando abandono familiar por la
complejidad de los cuidados y la ardua paciencia que se debe tener al tratar
con este tipo de usuario.
Los cuidados brindados en las instituciones psiquitricas se enfocaban en las
necesidades fsicas, mientras que la atencin psicolgica se basaba en
amabilidad y tolerancia hacia los pacientes.
Linda logr que se diera nfasis tanto a las necesidades fsicas como
emocionales de los usuarios. La Enfermera Psiquitrica marc un cambio en la
Enfermera tradicional, logr que integrara las realidades biolgica, psicolgica,
social, cultural, ambiental, legal y tica de la vida de las personas, viendo al ser
humano de forma holstica e integral, lo que gener una entrega de cuidados
profesionalizados y humanizados adaptados a las necesidades de cada usuario.
Este cambio fue impulsado por la Segunda guerra mundial, ya que, gracias a
sta la Enfermera Psiquitrica se magnific y se comenz a aplicar a todas las
reas de la Enfermera. A principio de la dcada de los 50 Weiss describi la
Actitud en la terapia como el empleo de las actitudes personales del personal
de Enfermera como mtodo teraputico, las cuales contribuyen a la
recuperacin del paciente.
Esta actitud en la terapia entregada a todos los pacientes, en especial a los
pacientes psiquitricos, ayuda notablemente a la recuperacin de los usuarios,
si bien, en muchos casos no da solucin al problema de salud, si ayuda de
manera importante a elevar el nimo, la aceptacin de la condicin de salud y
promueve el inters y la participacin activa en la recuperacin
compensacin de la patologa.
Considerando lo anterior es una ayuda importante al personal de salud, que los
usuarios sean capaces de colaborar de manera activa en el mejoramiento de la
salud, ya que, la falta de personal enfermero es una de las grandes barreras
para lograr la independencia de los usuarios de la manera ms rpida posible.
Puesto que segn Virginia Henderson La funcin propia de la enfermera
consiste en atender al individuo enfermo o sano, en la ejecucin de aquellas
actividades que l realizara por s mismo si tuviera la fuerza, voluntad o
conocimientos necesarios.
Igualmente corresponde a la enfermera cumplir esta misin en forma que
ayude al enfermo a independizarse lo ms rpidamente posible [1] Bennett y
Eaton en 1951 identificaron los siguientes problemas que afectaban al personal
de enfermera Psiquitrico: Escases de personal de enfermera psiquitrico
cualificado, Infrautilizacin de sus capacidades y el hecho de que se
desarrollaba muy poca enfermera psiquitrica real en hospitales y unidades
psiquitricas, ptimos en otras especialidades.
Los problemas descritos por los autores en cierta medida siguen siendo
barreras para otorgar cuidados integrales y de calidad, en la actualidad el
personal de enfermera es escaso en todas las reas que abarca la enfermera,
y ms an en la enfermera psiquitrica, lo que genera que el personal que se
encarga de los cuidados tenga un tiempo menor por usuario, para brindar los
cuidados necesarios. Por otra parte en general el personal da ms nfasis a las
necesidades biolgicas que a las psicolgicas, como consecuencia de lo
explicado en el punto anterior, cabe destacar que existen lugares como los
hogares de ancianos que no poseen los recursos para costear el personal
calificado necesario para la atencin de los adultos, causa por la cual se
capacitan cuidadores para cubrir la escases de personal, por lo que es de vital
importancia que este personal sea capacitado de manera eficaz y brindndoles
la mayor cantidad de conocimientos para que sean capaces de entregar
cuidados eficaces y de utilizar su s mismo para otorgar los cuidados, todo lo
anterior con la finalidad de entregar cuidados integrales y abarcar de manera
eficiente el rea psicolgica que posee cada ser que requiere cuidados.
Una vez implementadas las actividades de terapia, surgieron cuestionamientos
sobre el que hacer enfermero. Hildegard Peplau se encarg de dar respuesta a
estos cuestionamientos y a orientar el que hacer de enfermera.
Peplau define a la Enfermera como un Proceso teraputico significativo,
aseveracin que tiene gran significancia por la relacin continua que se genera
entre la Enfermera y el paciente, cabe destacar que esta relacin se aplica de
igual manera entre Alumnos de Enfermera y paciente, ya que, al igual que los
enfermeros son personas significativas en la vida de cada usuario que necesita
se cuidado, por el tiempo que estos dedican a los usuarios. Es importante
considerar que la vocacin en la profesin de enfermera juega u rol
preponderante a la hora de otorgar cuidados de calidad, puesto que, un
enfermero o alumno de enfermera con vocacin es capaz de emplear todos los
recursos necesarios incluyendo su s mismo para entregar cuidados lo ms
significativos, de calidad y eficacia a cada ser cuidado.
La Comunidad Teraputica propone que cada paciente sea un participante
activo en el cuidado, se vea involucrado en los problemas diarios y ayude a
resolverlos, planifique actividades.
Este lugar fue el medio preferido por los pacientes psiquitricos, ya que, se
familiarizan con un entorno ms amigable, en el cual son participes de su
propio cuidado.
En la dcada de los 50 comienza el empleo de frmacos psicotrpicos, los
cuales mejoraron de manera considerable la calidad de vida de los pacientes,
puesto que se pudo dar tratamiento a mayor cantidad de usuarios, se
disminuy el uso de sujeciones ambientales (puertas cerradas con llave,
camisas de fuerza, contenciones mecnicas, entre otras). Estos cambios
propician un ambiente grato para los usuarios institucionalizados, disminuye su
nivel de estrs y genera mayores instancias de interaccin entre ellos.
Dentro de las funciones del personal de enfermera psiquitrico segn Hays se
encuentran:
Tratar con los problemas de actitud, humor e interpretacin de la realidad de
los pacientes.
Explorar pensamientos y sentimientos molestos y conflictivos.
Utilizar los sentimientos positivos del paciente hacia el terapeuta para llevar
a cabo la homeostasis psico-fisiolgica.
Aconsejar al paciente en emergencias, incluido el pnico y el miedo.
Reforzar la parte positiva de los pacientes.
Cada una de estas funciones que debe cumplir el personal, son la base para
mantener el equilibrio psicolgico de los usuarios institucionalizados, aunque,
es importante reconocer que estos mbitos son aplicables a todos los usuarios,
no solo a los usuarios psiquitricos, puesto que como se ha explicado
anteriormente es necesaria la valoracin y atencin integral de cada ser
cuidado, indistinto de la patologa que posea.
Todo lo antes mencionado fundamenta la aseveracin de Peplau El corazn de
la enfermera psiquitrica es el papel de consejera o psicoterapeuta.
En la dcada de los 60 la Enfermera Psiquitrica cambia su nombre a
Enfermera psiquitrica y de salud mental, con la finalidad de otorgarle un
enfoque comunitario, caracterizado por tratar a las personas en la comunidad y
prevenir as la hospitalizacin siempre que fuera posible.
Este enfoque da un paso importante en la enfermera psiquitrica, puesto que
se comenz a dar valor a todas las condiciones que afectan la estabilidad
psicolgica de las personas como la depresin, los trastornos del nimo, ente
otros.
Si se realiza un anlisis de las caractersticas de los usuarios tanto psiquitricos
como de otras reas, se puede observar que los usuarios comparten
condiciones de salud, los pacientes psiquitricos poseen patologas como
diabetes, hipertensin, entre otras, mientras que los usuarios atendidos en
servicios mdico quirrgicos tienen afecciones de salud mental, en este
cuestionamiento radica la incorporacin de la enfermera psiquitrica en todas
las reas de la enfermera (peditrica, geritrica, entre otras).
En la actualidad la enfermera considera importante dentro de su valoracin la
evaluacin de la salud mental de los usuarios, sin embargo, el concepto an no
es del todo interiorizado por el personal de enfermera, aunque la mayora
destaca la valoracin de ste mbito e inculcan a los estudiantes la valoracin
de ello, al momento de aplicar la teora, se sigue dando mayor importancia a
las afecciones fsicas que a las psicolgicas.
El desarrollo de las neurociencias ha sido un pilar fundamental en el que hacer
de la enfermera psiquitrica, y sus prcticas teraputicas. Sin embargo, a
pesar de la incorporacin de la enfermera psiquitrica a la educacin de pre-
grado, el tiempo destinado a este contenido es mucho menor al compararlo
con enfermera comunitaria mdico quirrgico, lo que dificulta el desarrollo
de las competencias bsicas y necesarias para implementar la salud mental y
psiquitrica en otras reas de la enfermera y en la de enfermera psiquitrica
propiamente tal.
En salud mental encontramos 5 disciplinas nucleares que la sustentan, estas
son:
1.- La Enfermera Psiquitrica.
2.- La Psiquiatra.
3.- La Psicologa.
4.- El Trabajo Social.
5.- La terapia familiar y de pareja.
En el prrafo anterior se puede apreciar que la enfermera juega un rol
importante en la salud mental, importancia que an es escasamente valorada
por el personal de enfermera.
La relacin EnfermeraPaciente ha evolucionado conforme lo ha hecho la
Enfermera Psiquitrica, perfeccionndose mediante la reestructuracin de la
relacin.
Dentro de ella se deben destacar los elementos que la caracterizan como son:
la competencia clnica, apoyo paciente familia, responsabilidad fiscal,
colaboracin interdisciplinaria, responsabilidad social y parmetros tico-
legales.
Los elementos mencionados, ayudan al personal a comprometerse de manera
teraputica con el usuario y su familia, generando una relacin de
compaerismo con los usuarios, lo que fortalece la confianza en la relacin y el
compromiso del usuario por su Salud.
El personal de Enfermera psiquitrico se encuentra bien posicionado en el
equipo multidisciplinario, hoy en da su opinin es valorada de manera
considerable en el diagnstico y tratamiento de stos pacientes, favoreciendo
la clasificacin precoz, y disminuyendo el tiempo entre la derivacin
psiquitrica y la intervencin.
En la actualidad la atencin psiquitrica se ha ampliado a diferentes lugares
con la finalidad de mantener el continuum de la atencin en pacientes
institucionalizados, hospitalizados de da, ingresados en residencias, atencin
domiciliaria y atencin ambulatoria, permitiendo valorar a los usuarios en
distintos mbitos, dando prioridad a su comodidad y perturbando lo menos
posible su vida cotidiana. Adems con ello disminuyen los costos de estada
hospitalaria y se presta atencin de ste tipo slo a usuarios que la necesitan
por lo complejo de su estado.
Los niveles de ejecucin del personal de Enfermera psiquitrico se encuentra
determinado por 4 factores que determinan la funcin de cada enfermero: La
legislacin, cualificaciones, entornos e iniciativa personal.
La legislacin determina los lmites del quehacer enfermero. Las cualificaciones
identifican el nivel de prctica de enfermera, encontramos nivel bsico,
avanzado y la experiencia laboral, los cuales determinan el nivel de
competencias que posee el enfermero. El escenario de la prctica se refiere al
lugar en que el enfermero desempea su labor, valorando las caractersticas
que otorga el lugar para fortalecer y desarrollar sus habilidades y
conocimientos en salud mental y psiquiatra, si bien, en todos los usuarios se
debe valorar la salud mental, hay sitios que propician, ms que otros, el
desarrollo de habilidades y competencias en ste mbito.
La iniciativa personal es un factor determinante en el desarrollo de habilidades,
competencias y en la calidad de los cuidados entregados, adems influye en
las funciones y actividades que debe realizar el enfermero de salud mental y
psiquiatra, puesto que la misin principal es ser una de las redes de apoyo del
usuario y su familia, y otorgar la confianza, confidencialidad y contencin
emocional que el ser cuidado y su familia necesitan para sobrellevar la
problemtica de salud que vivencian.
Es importante mencionar que un pilar fundamental de la entrega de cuidados
al usuario radica en la empata y la preparacin de los familiares para cualquier
evento que pudiese suceder, con el familiar que requiere cuidados, puesto que
la ansiedad que viven da a da los familiares pensando que es lo que puede
suceder, genera angustia y un deterioro de la salud mental, especialmente del
cuidador a cargo del usuario.
De manera emprica es notable como los cuidadores traspasan sus energas,
sentimientos y aflicciones a los usuarios, un cuidador alegre, emptico y
afectuoso, motiva al usuario, eleva su estado anmico, genera confianza y
comodidad en l, creando un lazo teraputico que ayuda al usuario a aceptar
su condicin y colaborar de manera activa en la recuperacin, curacin
mantenimiento de la Salud.
El personal de Enfermera psiquitrica debe ser capaz de evaluar sus acciones
teraputicas de manera objetiva, para mejorar la atencin brindada a los
usuarios, una buena evaluacin permite reconocer los avances teraputicos
que ha logrado el ser cuidado, permiten adems optimizar los recursos y
evaluar la calidad de los cuidados otorgados a los usuarios.