0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas

Cronistas

Un cronista es un escritor que recopila y redacta hechos históricos o de actualidad de manera organizada cronológicamente. Originalmente, los cronistas ocupaban un cargo oficial para desempeñar esta función. Los cronistas de Indias describieron las costumbres de los pueblos indígenas americanos tras la llegada de los europeos. Varios cronistas guatemaltecos, como Fray Antonio de Remesal y Fray Francisco Vásquez, proporcionaron valiosos registros históricos, aunque sus obras carecían del est

Cargado por

Gere Salvador
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas

Cronistas

Un cronista es un escritor que recopila y redacta hechos históricos o de actualidad de manera organizada cronológicamente. Originalmente, los cronistas ocupaban un cargo oficial para desempeñar esta función. Los cronistas de Indias describieron las costumbres de los pueblos indígenas americanos tras la llegada de los europeos. Varios cronistas guatemaltecos, como Fray Antonio de Remesal y Fray Francisco Vásquez, proporcionaron valiosos registros históricos, aunque sus obras carecían del est

Cargado por

Gere Salvador
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cronistas

Cronista es el escritor que recopila y redacta hechos histricos o de actualidad.


Hasta la poca de la Ilustracin era un equivalente de historiador, tambin
ocupaba un cargo oficial para desempear estas funciones.
El trmino crnica tiene su origen en el latn chronica, cuyo antecedente
etimolgico se haya en el concepto griego kronika biblios. El trmino hace
referencia a un relato que narra acontecimientos segn su organizacin
cronolgica.
La crnica es un gnero al que es un tanto complicado definir, sin embargo
podramos afirmar que existen dos tipos de crnica: la periodstica y
otra literaria. Ambas se caracterizan por relatar sucesos que han sucedido, en el
orden en que lo han hecho. En la primera hay algo que es innegociable, el que no
debe contener ni un gramo de fantasa. En la segunda puede darse el lujo de
incluir la ficcin. En ambos casos quien se encarga de recopilar y narrar hechos se
conoce como cronista. En este sentido, los cronistas de Indias eran los autores
que, tras la llegada europea a Amrica, se dedicaron a describir las costumbres
de los aborgenes que habitaban en el suelo americano.

Cronistas guatemaltecos
Fuera de Bernal, el resto de cronistas coloniales no ofrecen mayor inters desde el
punto de vista meramente literario; son, sin dudad alguna, preciosos documentos
para la reconstruccin de nuestro pasado, y sobre todo, para el anlisis crtico de
nuestra historia. Pero ningn autor ni Remesal, ni Vsquez, ni Fuentes y
Guzmn- alcanzan aquel sabor de la prosa de Bernal; fresca, recia, vigorosa,
misioneros o funcionarios; no llevan la voz del combatiente ni transportan el
testimonio de quien vio de primera mano los nuevos territorios. Son el relato
ordenado, paciente, meticuloso; la voz del hombre culto que vino a nuestra tierra o
naci en ella cuando haba ya concluido la etapa del combate y se desarrollaban
episodios de coloniaje, de lenta (y no por cierto pacfica) doma del indio. Haba
pasado el deslumbramiento ante la tierra descubierta, y en la mente del hispano
estaba clara la idea de sentirse dueo de ricas posesiones, en las cuales tena
que imponer el modo de vivir de la patria dejada atrs.
Claro que aquello era un proceso, y lentamente fueron surgiendo unas nuevas
identidades; el criollo y el mestizo, cuya raz ya no era Espaa, sino Amrica. De
todas formas, y aun cuando en estos libros no aparezcan sino raros momentos de
valor esttico, conviene dar breve noticia de ellos.
Tampoco debe olvidarse el reciente sealamiento de Horacio Cabezas en cuanto a
los intereses econmicos que alientan a los cronistas. Para un seglar importa
defender los intereses de los grandes propietarios. Para un clrigo, interesa
proteger el ingreso proveniente del diezmo. Para un religioso, urge conseguir
bienes y usufructos destinados a su orden:
La lista a continuacin son aquellos cronistas que dieron para Guatemala unas
lneas de oro para la eternidad.
Fray Antonio de Remesal

Fray Francisco Vsquez

Fray Francisco Ximnez

Francisco Antonio de Fuentes y Guzmn

Fray Antonio de Molina

Domingo Juarros y Montfar

Felipe Ruiz del Corral

Fray Jos Morera

Fray Agustn Cano

Fray Salvador Cipriano

Fray Antonio Arochena

Antonio Rodrguez Campas

Agustn Cagica y Rada

Miguel Cilieza Varn

Fray Carlos Cadena

Fray Felipe Cadena

Manuel Batres

Francisco Antonio Montalvo

Fray Benito Villacaas

Fray Pedro Sotomayor

Manuel Lobo

Fray Jacinto Snchez

Antonio Siria
Ejemplo
Crnica corta: La ida al hospital
Eran las seis de la tarde cuando mi madre me llam al celular, es entonces que
me entero que un to tuvo una descompensacin por diabetes, en realidad nunca
habamos tenido ese problema y no saban que hacer.
Lo peor es que vive alejado de centros de salud, aunque vive en la ciudad.
Lo primero que hice fue sacar lo ms que pude de dinero de un cajero automtico
y les ped a algunos familiares dinero prestado, prepar todo para llevarlo al primer
hospital y el ms cercano era un hospital privado.
Llam a un taxista y estuvo presto para ayudarnos, pero el taxista no conoca la
ciudad y tuve que indicarle a donde debamos ir.
Finalmente llegamos al Hospital Asuncin y lo atendieron bien, pero la sorpresa
fue que cobraban $15,000.00 para ingresarlo, y generalmente cobraban
$1,700.00, era mucho para sostenerlo.
Finalmente ya estabilizado me cobraron solo 5,000.00 y lo llevamos a otro centro
de salud ms econmico que nos permiti salir mejor del problema. Tras tres das
lo tenemos nuevamente en casa.

También podría gustarte