NMX H 121 1988
NMX H 121 1988
FOMENTO INDUSTRIAL
NORMA MEXICANA
NMX-H-121-1988
PREFACIO
HYLSA, S. A. DE C. V.
METALURGICA VERACRUZANA, S. A. DE C. V.
SIDERURGICA DE YUCATAN, S. A. DE C. V.
CONTENIDO
2 REFERENCIAS
3 DEFINICIONES
4 SIMBOLOS
5 ESFUERZOS PERMISIBLES
6 DETALLES ESTRUCTURALES
6.2 Excentricidad.
7.1 Generalidades.
7.2 Ensamble.
NMX-H-121-1988
8 TECNICA
8.9 Electrodos para soldadura por arco con electrodo metlico recubierto (SMAW).
8.10 Electrodos y gas de proteccin para soldadura por arco con alambre continuo
protegido con gas (GMAW); y, soldadura por arco con electrodo tubular continuo
(FCAW).
9 CALIFICACION
9.1 Generalidades.
10 INSPECCION
1.1 Esta Norma Mexicana se aplica junto con las especificaciones generales prescritas a
todas las soldaduras efectuadas como parte de una construccin de concreto reforzada (nota
l). El concreto reforzado puede colarse convencionalmente, en obra, precolado, presforzado
o construccin compuesta con acero estructural. Esta norma debe aplicarse a la soldadura de
acero para refuerzo de concreto para: empalmar, traslapar (excepto acero de preafuerzo1,
dispositivo para unir acero, anclas y detalles de anclaje, as como cualquier otra soldadura
requerida en la construccin de concreto reforzado, tanto en el taller, como en campo.
Cuando se suelda acero de refuerzo a miembros estructurales primarios deben aplicarse
totalmente los requisitos del cdigo indicado en el apndice A3.
1.1.1 No deben utilizarse las soldaduras especificadas en esta norma cuando las propiedades
para resistir impacto sean un requisito. No se incluyen en esta norma los requisitos de
pruebas de impacto para varillas de refuerzo.
1.2.1 El metal base del acero de refuerzo que va a soldarse bajo esta norma, debe cumplir
con los requisitos de las normas vigentes indicadas a continuacin. Pueden soldarse entre s
cualquiera de estos aceros para refuerzo.
1.2.2 Para soldar un acero que no est incluido en 1.2.1, debe cumplir con lo indicado en los
reglamentos de construccin o lo dictaminado por el director responsable de obra;
proporcionarse el anlisis qumico y carbono equivalente, as como establecer su
soldabilidad mediante calificacin; conforme a los requisitos de 9.2 o cualquier otro
solicitado por el director responsable de obra.
1.2.3 Los materiales que no estn incluidos en 1.2.1, debe ser uno de los aceros indicados en
el cdigo del apndice A 3.
1.2.4 E1 carbono equivalente (C.E., tabla 4) de las varillas de acero de refuerzo o del
material por unir, debe calcularse de la composicin qumica informada por el fabricante del
acero, por medio de la siguiente frmula:
1.2.5 Si no se dispone de los informes, el anlisis qumico puede hacerse en varillas que
representen a las que van a soldarse. Cuando el informe del fabricante del acero no establece
el valor del molibdeno y vanadio, el carbono equivalente debe determinarse usando: carbono,
manganeso, cobre, nquel y cromo, o si no se desea hacer el anlisis anterior, debe suponerse
un valor mayor de 0.75% de carbono, para ese material,
1.3.1 Los procesos para soldar son: soldadura por arco con electrodo metlico recubierto
(SMAW), soldadura por arco con alambre continuo protegido con gas (GMAW), soldadura
por arco con electrodo tubular continuo (FCAW), soldadura con gas a presin (PGW) o
soldadura aluminotrmica
NMX-H-121-1988
1.3.2 Puede usarse cualquier otro procedimiento de soldar, cuando sea aprobado por el
director responsable de obra, previendo que cualquier requisito de calificacin especial se
especifique con todos los detalles para asegurar juntas satisfactorias, para la aplicacin
requerida.
Las precauciones para la seguridad deben ser conforme a lo indicado en la especiticacin del
apndice A 1.
2 REFERENCIAS
NMX-H-97 Soldadura. Metales de aporte de acero al carbono para soldadura por arco
protegido con gas.
NMX-H-98 Soldadura. Metales de aporte de acero de baja aleacin para soldadura por
arco protegidos con gas.
3 DEFINICIONES
4 SIMBOLOS
5 ESFUERZOS PERMISIBLES
Los esfuerzos del metal base deben ser los especificados en el reglamento aplicable o norma
particular.
5.2.1 Los esfuerzas permisibles en tensin o en compresin para bisel, ranura en "V" y
soldadura a tope por aluminiotermia, deben ser los mismos que para los esfuerzos unitarios
permisibles correspondientes al metal base, indicados en el proyecto particular aplicable,
para la construccin de concreto reforzado; siempre y cuando el metal de aporte usado tenga
una resistencia, como mnimo, igual a la del metal que va a soldarse (ver tabla 1).
E1 rea efectiva de soldadura debe ser el rea de la seccin transversal nominal de la varilla
que va a soldarse. Si van a unirse varillas de diferente dimetro, el rea de soldadura
efectiva debe ser el rea de la seccin transversal nominal de la varilla de menor dimetro.
E1 rea de soldadura efectiva debe ser la longitud de soldadura total multiplicada por el
espesor de garganta efectivo.
5.3.2.1 La longitud efectiva de este tipo de uniones debe ser la longitud total de su seccin
completa, ya sea de la soldadura de ranura en "V"-abocinada o de la soldadura de
bisel-abocinada. No deben hacerse reducciones en la longitud efectiva, ya sea para el inicio
o crter de la soldadura, si la soldadura es completa en toda su longitud.
E1 rea efectiva de soldadura debe ser la longitud efectiva multiplicada por la garganta
efectiva. Se considera que se aplican en esta rea efectiva de soldadura los esfuerzos en la
soldadura de filete, para cualquier direccin en donde se aplica la carga.
5.3.3.1 La longitud de soldadura efectiva de una soldadura de filete debe ser la longitud
total de su seccin completa, incluyendo en encajonado (remates). No debe hacerse ninguna
reduccin en la longitud efectiva de la soldadura ya sea para el inicio o crter de la
soldadura, si la soldadura es completa en toda su longitud.
5.3.3.2 La longitud de soldadura efectiva de una soldadura de filete curva, debe medirse a lo
largo del eje de la garganta efectiva. Si el rea soldada de una soldadura de filete en una
ranura o agujero, calculada a partir de esta longitud, es mayor que el rea nominal del
agujero en el plano de la superficie de empalme, entonces esta ltima rea se utiliza como el
rea efectiva de la soldadura de filete.
NMX-H-121-1988
Tabla 1.- Esfuerzos permisibles en soldadura y resistencia ltima permisible de soldaduras para varillas trabajando a tensin o
compresin
Notas:
Donde:
g) Los esfuerzos y resistencias permisibles son aplicables con el metal base y electrodos
indicados en la misma lnea. Pueden usarse electrodos con los metales base mas
resistentes, que aparecen en lneas ms abajo, pero nicamente en sus valores de
esfuerzos tabulados.
5.3.3.3 La longitud de soldadura efectiva mnima de una soldadura de filete no debe ser
menor a cuatro veces el tamao nominal.
NMX-H-121-1988
5.3.3.4 La garganta efectiva debe ser la distancia mas corta de la raz a la cara de la
soldadura esquemtica.
6 DETALLES ESTRUCTURALES
Las uniones a tope directas a tensin, en varillas alineadas axialmente, cuando son de
diferentes dimetros, deben hacerse como se muestra en la figura 2.
6.2 Excentricidad.
6.2.2 Las uniones soldadas traslapadas deben limitarse a varillas hasta el nmero seis (figura
5).
Las varillas de refuerzo pueden unirse por: uniones a tope directas, uniones a tope indirectas
o uniones soldadas traslapadas; no obstante, en donde sea prctico, son preferibles las
uniones a tope directas excepto para varillas del nmero seis o menores (figuras 3, 4 y 5).
6.5.1 Una unin a tope directa se define como una unin entre dos varillas cuyos ejes son
aproximadamente colineales, las varillas que han sido unidas por una soldadura de ranura de
penetracin completa de la junta, hecha por los dos lados o por un lado con respaldo, que
tiene penetracin completa y fusin de la soldadura y el metal base en toda la profundidad
de la unin.
6.5.2 Una unin a tope directa entre varillas cuyos ejes estn en posicin aproximadamente
horizontal debe hacerse, preferiblemente, ya sea con soldadura de ranura en "V" sencilla o
doble, teniendo cada varilla un bisel con un ngulo o ngulos entre 45 y 60 (figuras 3 A
B).
NMX-H-121-1988
6.5.3 Una unin a tope directa entre varillas cuyos ejes estn en posicin aproximadamente
vertical debe hacerse preferiblemente, ya sea con soldadura de ranura de bisel sencillo o
doble que tenga el extremo de la varilla inferior terminado a 90 del eje de la varilla y la
superior biselada a un ngulo de, aproximadamente, 45 (figura 3 D).
6.5.4 Las uniones a tope directas en varillas del nmero ocho y menores, usando una
preparacin en "V" o bisel sencillo, deben hacerse con un respaldo adecuado (figura 3 C).
6.5.5 Las uniones a tope directas soldadas ya sea con procesos aluminotrmicos o de
soldadura con gas a presin, deben hacerse con varillas cortadas a 90 y que tengan una
abertura de raz, como lo especifique el que efecta los respectivos procesos de soldar.
6.6.1 Una unin a tope indirecta se define como una unin entre dos varillas cuyos ejes son
aproximadamente colineales, en donde las varillas van a soldarse a un elemento de unin
comn, ya sea por soldadura de ranura en "V", abocinada o doble bisel abocinado; la
seccin transversal restante de las varillas queda sin soldar. El elemento de unin puede ser
una plancha, ngulo, varilla u otro perfil aprobado por el director responsable de obra.
6.6.2 E1 elemento de unin usado debe tener una rea en su seccin transversal que
proporcione una resistencia, como mnimo, igual a la resistencia de las varillas que estn
siendo unidas.
6.6.3 Deben usarse las soldaduras de ranura de bisel abocinado sencillo o doble cuando el
elemento de unin sea un ngulo, plancha o solera (figuras 4 A 4 B).
NMX-H-121-1988
6.6.4 Deben usarse soldaduras de ranura en "V" abocinadas sencillas o dobles cuando el
elemento de unin sea una barra redonda (figura 4 C).
6.7.2 Una unin traslapada directa se define como una unin entre dos varillas cuyos ejes son
aproximadamente paralelos y se encuentran en un mismo plano, las varillas estn en contacto
y se sueldan entre s, ya sea por soldadura de ranura en "V", abocinada sencilla o doble
(figura 5 A).
Deben usarse las soldaduras de ranura en "V" abocinadas dobles para uniones de traslape
directo; a menos que la junta sea accesible por un slo lado, se permiten soldaduras de ranura
en "V" abocinadas sencillas.
6.7.3 Una unin soldada traslapada indirecta se define como una unin entre dos varillas
cuyos ejes estn aproximadamente paralelos y en el mismo plano, pero separadas y soldadas
a una plancha de unin comn por soldaduras de ranura abocinadas sencillas (figura 5 B).
6.7.3.1 La plancha de unin debe tener una seccin transversal que proporcione, como
mnimo, una resistencia igual a la de las varillas que van a unirse
6.8.1 Los miembros precolados pueden interconectarse uniendo varillas de refuerzo, las
cuales se proyectan a travs de los extremos de los miembros precolados, o soldndolas junto
con insertos de plancha los que se han colado dentro de los miembros precolados.
6.8.2 Las uniones de las proyecciones de las varillas de refuerzo deben ser conforme a lo
indicado en 6.3 y 6.4, as como los requisitos de 6.5, 6.6 6.7, como se requiera.
6.8.3 Las uniones de los insertos de plancha pueden ser directas o indirectas. Cualquier tipo
de conexin, puede estar expuesta u oculta.
6.8.3.1 Las uniones de los insertos de plancha expuestas directamente, son conexiones entre
miembros precolados en las que dichos insertos son colados dentro de los miembros
individuales que estn en contacto y soldados entre s; y quedar sustancialmente expuestas en
la construccin final (figura 6 A).
6 8.3.2 Las conexiones directas con insertos de plancha ocultas son uniones entre miembros
precolados, en las cuales dichos insertos son colados dentro de los miembros individuales
que estn en contacto y soldados entre s, y quedan cubiertos en la construccin final (figura
6 B).
NMX-H-121-1988
6 8.3.3 Las conexiones indirectas con insertos de plancha expuestas, son conexiones entre
mienbros precolados en las cuales dichos insertos son colados dentro de miembros
individuales y soldados a un miembro de unin comn, y quedan sustancialmente expuestos
en la construccin final (figura 6 C).
6.8.3.4 Las conexiones indirectas con insertos de plancha ocultas, son conexiones entre
miembros precolados en las cuales dichos insertos se cuelan en los miembros individuales
que van a soldarse a miembros de unin comunes, y quedan cubiertos en la construccin
final (figuras 6 D y E).
6.8.3.5 La soldaduras de las conexiones de los insertos de plancha, incluyendo los requisitos
para esta, el rea de la seccin, as como las dimensiones del tamao y longitud de la
soldadura deben hacerse conforme a esta norma.
6.8.3.6 Deben cumplirse los requisitos de la soldadura en acero embebido en concreto (ver
7.3.2).
6.8.4 Las anclas, varillas y pasadores deben sujetarse a las planchas de unin o a otros
miembros de acero mediante soldadura de filete perifrica en sus extremos, por soldadura de
ranura de penetracin completa de la junta, o en el caso de juntas traslapadas por soldadura
de ranura abocinada. La soldadura debe efectuarse conforme a lo indicado en esta norma
(figura 7).
7.1 Generalidades.
No debe soldarse cuando: las superficies estn hmedas, expuestas a la lluvia, nieve, existan
altas velocidades del viento cuando los soldadores estn expuestos a condiciones
inclementes.
7 1.3 Las superficies que van a soldarse deben estar lisas, uniformes y libres de rebabas,
fisuras, grietas u otras imperfecciones que puedan afectar la calidad o resistencia de la
soldadura; las superficies que van a soldarse y las adyacentes a la soldadura tambin deben
estar libres de cascarilla suelta, escoria, humedad, grasa u otro material extrao que pueda
evitar una soldadura apropiada o produzca humos perjudiciales. Pueden permanecer la
cascarilla de laminacin, el recubrimiento que inhibe la cascarilla delgada o componentes
"antichisporroteo",si no pueden eliminarse mediante un cepillado vigoroso.
7.1.4 Los extremos de las varillas de refuerzo en uniones a tope directas deben ajustarse en
el respaldo y acomodados para efectuar la soldadura de ranura, empleando oxicorte, corte
con aire carbn o aserrando. La rugosidad de las superficies cortadas con oxgeno no debe
ser mayor de cincuenta micras. La rugosidad que exceda este valor y ranuras ocasionales o
"desgarramientos que no excedan de 5 mm de profundidad, puede acondicionarse por
maquinado o esmerilado. Las superficies cortadas deben estar libres de escoria.
NMX-H-121-1988
La eliminacin de las imperfecciones debe ser uniforme, con las orillas cortadas con oxigas
y puede tener una pendiente que no exceda 1/10. No deben repararse con soldadura las
imperfecciones en orillas cortadas con oxigas, excepto para ranuras y "desgarramientos"
menores de 10 mm de profundidad, las cuales puedan repararse si lo aprueba el director
responsable de obra. Dichas reparaciones deben hacerse eliminando adecuadamente las
imperfecciones, soldando con electrodos de bajo hidrgeno que tengan un dimetro como
mximo de 4.0 mm, y que cumplan con los requisitos aplicables indicados en 8.9, y,
posteriormente, esmerilar la soldadura terminada enrazndola con la superficie adyacente
para obtener un buen acabado. Las varillas para uniones directas a tope que tienen extremos
cortados deben tener un respaldo no menor de 13 mm, para ajustarlas.
7.2 Ensamble.
7.7.1 Deben prepararse los detalles de la junta a fin de obtener la posicin ms favorable
para soldar.
7.2.2 Cada junta debe tener un claro adecuado y accesible para soldar, acorde con el proceso
que esta siendo empleado.
7.2.3 Los miembros que van a unirse deben alinearse al mximo para disminuir las
excentricidades. Despus de soldar, las varillas unidas a tope directas pueden tener un
desalineamiento que no exceda de los valores siguientes:
7.2.4 Para uniones B tope indirectas, el claro mximo entre la varilla y el miembro de unin
no debe ser mayor a 1/4 del dimetro de la varilla, pero no debe exceder a 6 mm.
7 2.5 Para uniones soldadas traslapadas directas, si las varillas se desvan una de la otra ms
de 1/2 del dimetro de la varilla o mas de 6 mm, mientras que las varillas estn
aproximadamente en el mismo plano, la unin debe hacerse utilizando una varilla o plancha
y deben aplicarse los requisitos para una unin soldada traslapada indirecta (6.7.3 y 7.2.6).
7.2.6 Para uniones soldadas traslapadas indirectas, el claro mximo entre la varilla y la
plancha de unin no debe ser mayor a 1/4 del dimetro de la varilla, pero no debe exceder a 6
mm.
7.2.7 La soldadura no debe hacerse en, o dentro de la distancia de dos dimetros de la varilla
de cualquier parte doblada, en una varilla que ha sido doblada en fro.
7.2.8 A menos que lo autorice el director responsable de obra, no se permite soldar varillas
cruzadas, para ensamblar.
NMX-H-121-1988
7.4.1 Las caras de las soldaduras de filete deben ser ligeramente convexas, planas o
ligeramente cncavas, como se muestra en la figura 8 A, B y C; no deben presentar las
imperfecciones indicadas en la figura 8 D.
7.4.2 Las soldaduras de ranura deben hacerse preferiblemente con un ligero o mnimo
refuerzo, excepto que se indique otra cosa. En el caso de las uniones directas a tope y
soldaduras de ranura abocinadas el refuerzo no debe tener una altura mayor de 3 mm,
medido desde la varilla principal, y debe tener una transicin gradual al plano de la
superficie del metal base (figura 8 E). No deben tener las imperfecciones mostradas en la
figura 8 F.
NMX-H-121-1988
Figura 3.
UNIONES A TOPE DIRECTAS
NMX-H-121-1988
Figura 4.
UNIONES A TOPE INDIRECTAS
NMX-H-121-1988
Figura 5
UNIONES TRASLAPADAS
NMX-H-121-1988
Figura 6
Figura 7
DETALLES DE JUNTAS EN PLANCHAS BASE Y ANCLAS
NMX-H-121-1988
7.4.3 Las soldaduras no deben tener grietas en el metal de soldadura o en la zona afectada
por el calor.
7.4.4 Debe existir una fusin completa entre el metal de soldadura y el metal base, as como
en los pasos sucesivos durante la soldadura.
7.4.5 Deben rellenarse todos los crteres de la seccin transversal completa de la soldadura.
7 4.7 No se permite un socavado que tenga una profundidad mayor de 1.0 mm, sin tomar en
cuenta la direccin de los esfuerzos; se aceptan socavados, con profundidad hasta 1.5 mm,
en las puntas en donde intersectan las soldaduras.
7.4.8 La suma de los dimetros de porosidad tubular en soldaduras de ranura con bisel
abocinado, de ranura en "V" y soldaduras de filete, no debe exceder a 3 mm en cualquier
longitud de soldadura lineal de 25 mm, y no debe exceder de 14 mm en cualquier longitud
de soldadura de 150 mm.
7.4.11 Las soldaduras que no cumplan los requisitos de calidad indicados desde 7.4.1 hasta
7.4.9 deben corregirse o eliminarse removiendo las partes inaceptables o haciendo los cortes
necesarios (30 cm a cada lado de la unin soldada) con la preparacin adecuada para volver
a soldar, lo que sea aplicable.
NMX-H-121-1988
7.4.12 Las corrientes a soldaduras hechas con los procesos de: soldadura por arco con
electrodo metlico recubierto (SMAW), soldadura por arco con alambre continuo protegido
con gas (GMAW) o soldadura de arco con electrodo tubular continuo (FCAW), deben
efectuarse conforme a una especificacin de procedimiento aprobada, aplicable a estos
procesos.
8 TECNICA
8.1.1 Para uniones directas a tope, el electrodo, combinacin gas-electrodo o grado de metal
que va a soldarse debe ser el indicado en la tabla 3. La soldadura por arco con electrodo
metlico recubierto (SMAW) debe efectuarse con electrodos de bajo hidrgeno.
8.1.2 Para uniones a tope indirectas, las uniones traslapadas o conexiones de insertos de
plancha, el electrodo, combinacin gas-electrodo o grado de metal que va a soldarse debe
tener una resistencia a la tensin por lo menos igual al de la parte que tenga la menor
resistencia que se est uniendo. Si el director responsable de obra lo autoriza, puede usarse
un metal de aporte que tenga una resistencia ms baja que la del metal base.
8.1.3 Para soldadura aluminotrmica, los materiales y compuestos qumicos para mezcla
aluminotrmica deben ser los recomendados por el fabricante, acorde con el grado de la
varilla que va a soldarse.
Deben evitarse los crteres por contacto de arco del rea de la soldadura definitiva. Las
grietas o daos resultantes de los crteres por contacto deben esmerilarse hasta obtener un
contorno liso, e inspeccinarlos para asegurarse de su eliminacin
NMX-H-121-1988
A menos que el director responsable de obra lo autorice, no se permite que las soldaduras de
armado lleguen a formar parte de una soldadura definitiva. Estas soldaduras deben hacerse
usando requisitos de precalentamiento y calidad similares a los de las soldaduras definitivas.
NMX-H-121-1988
Figura 8
8.6.1 Cuando se emplean uniones a tope directas, la preparacin final debe hacerse
preferiblemente despus de galvanizar y los procedimientos deben ser los mismos que para
las varillas sin galvanizar. Debe aplicarse una proteccin adecuada a la junta terminada para
recuperar las propiedades de resistencia a la corrosin de las varillas galvanizadas.
8.6.1.1 Opcin 1.
Pueden usarse los procedimientos de soldadura usando como metal base acero de refuerzo
galvanizado, cuando sean calificados conforme a los requisitos de esta norma (nota 2).
8.6.1.2 Opcin 2.
Pueden usarse los procedimientos de soldadura empleando como metal base acero sin
galvanizar, cuando sean calificados conforme a esta norma, siempre y cuando cl
recubrimiento de cinc se remueva de las superficies de las partes que van a soldarse usando
oxigas, chorro de arena u otros medios adecuados.
8.6.3 Cuando se suelda contra superficies galvanizadas debe contarse con ventilacin
adecuada para evitar la concentracin de humos perjudiciales al soldador (incisos 8.3 y 8.4
de la especificacin indicada en A 1).
8.7.1 Las varillas deben mantenerse fijas para que permarezcan alineadas y espaciadas y
poder efectuar el ciclo completo de soldar.
8.7.2 E1 molde debe colocarse con la compuerta centrada entre los extremos de las varillas.
8.7.3 Los extremos de las varillas deben calentarse lo suficiente a fin de eliminar la
humedad (nota 3).
8.7.4 No debe removerse el molde por lo menos durante 30 minutos despus de que ha
concluido la reaccin.
NMX-H-121-1988
La preparacin de las caras que van a soldarse, as como su alineamiento en la junta, las
fuentes de calor, el equipo para aplicar la presin, la temperatura, tiempo y niveles de
presin, deben ser los recomendados en los procedimientos de soldadura aprobados.
8.9 Electrodos para soldadura por arco con electrodo metlico recubierto (SMAW).
8.9.1 Electrodos.
8.9.1.1 Los electrodos de bajo hidrgeno para soldadura por arco con electrodo metlico
recubierto (SMAW) deben cumplir con los requisitos establecidos en la NMX-H-77
NMX-H-86.
8.9.2.1 Todos los electrodos que tengan recubrimiento con bajo hidrgeno indicados por la
NMX-H-77, deben comprarse en envases hermticamente sellados o secarse como mnimo
durante 2 horas a temperaturas entre 230 C y 260 C, hasta que se usen. Los electrodos
que tengan recubrimiento de bajo hidrgeno, como los especificados en la NMX-H-86,
deben comprarse en recipientes hermticamente sellados, o deben secarse como mnimo
durante una hora a temperatura entre 370 C y 430 C, antes que se usen. Los electrodos
deben secarse antes de emplearlos si el envase hermticamente sellado presenta evidencias
de dao. Inmediatamente, despus de abrir el envase o al sacar los electrodos de los hornos
de secado deben almacenarse en hornos que tengan una temperatura como mnimo de
120C. Despus de abrir el envase o al sacarlos de los hornos de secado o almacenamiento,
el electrodo expuesto a la atmsfera no debe exceder los requisitos ya sea de 8.9.2.2 u
8.9.2.3.
Despus de que se abran los envases hermticamente sellados o despus de que los
electrodos se sacan de los hornos de secado o almacenamiento, el electrodo expuesto a la
atmsfera no debe exceder los valores indicados en la columna A de la tabla 5, para la
clasificacin del electrodo especificado.
NMX-H-121-1988
8.9.2.3.2 Adems, los recubrimientos de los electrodos bajo hidrgeno E70XX (NMX-H-77
y NMX-H-86), deben limitarse a un contenido mximo de humedad que no exceda de
0.04% en peso.
Tabla 3.- Requisitos del metal de aporte (aplicable a todas las soldaduras, excepto las
indicadas en la nota a)
Notas:
8 9.2.3 3 Estos electrodos no deben usarse cuando la humedad relativa exceda a la humedad
relativa que prevaleca cuando se realiz la prueba (apndice J del cdigo indicado en el
apndice A 3.
8.10 Electrodos y gas de proteccin para soldadura por arco con alambre continuo
protegido con gas (GMAW); y, soldadura por arco con electrodo tubular continuo (FCAW).
8.10.1 Electrodos.
8.10.1.1 Los electrodos y gas de proteccin para soldadura por arco con alambre continuo
protegido con gas(GMAW) y soldadura por arco con electrodo tubular continuo (FCAW), a
fin de obtener una resistencia de fluencia mnima de 412 N/mm2 (42 kgf/mm2) o menor,
deben cumplir con los requisitos de la NMX-H-97 de la NMX-H-99, como se requiera.
NMX-H-121-1988
Notas:
c) Despus que se termina de soldar, deben dejarse enfriar las varillas a temperatura
ambiente. No se permite el enfriamiento acelerado.
NMX-H-121-1988
Notas:
8 10.1.2 Para metal de soldadura que tenga una resistencia de fluencia mayor de 412 N/mm2
(42 kgf/mm2) para soldadura por arco con alambre continuo protegido con gas (GMAW),
debe cumplir con los requisitos de la NMX-H-98. E1 contratista debe demostrar que cada
combinacin de electrodo y proteccin propuesta para usarse, produce un metal de soldadura
de baja aleacin que tenga las propiedades mecnicas siguientes:
NMX-H-121-1988
8.10.1.3 Las pruebas de las propiedades mecnicas requeridas en 8.10.1.2 para la clase
E100T, deben hacerse usando metal base que cumpla con la especificacin indicada en A 2.
8.10.14 A opcin del director responsable de obra, pueden aceptarse registros que
demuestren que han sido probados satisfactoriamente por el fabricante de electrodos, en
lugar de las pruebas requeridas en 8.10.1.2, siempre y cuando se utilice el mismo
procedimiento de soldadura.
Cuando se utiliza para proteccin un gas o mezcla de gases en soldadura por arco con
alambre continuo protegido con gas (GMAW) o soldadura por arco con electrodo tubular
continuo (FCAW) debe ser grado soldadura, que tenga un punto de roco de 40 C o
mayor. Cuando lo requiera el director responsable de obra, el fabricante del gas debe
proporcionarle un certificado en el que conste que el gas o mezcla de gases es adecuado para
la aplicacin requerida y cumple con el requisito de punto de roco.
9 CALIFICACION
9.1 Generalidades.
9.1.1.3 Los procedimientos de soldadura para soldar filetes que cumplan con los requisitos
aplicables de los incisos 1, 5, 6, 7 y 8 de esta norma, se consideran como precalificados.
9.1.2.1 Todos los soldadores y operadores de maquinas de soldar que se rijan bajo esta
norma, deben calificarse conforme a las pruebas descritas en el inciso 9.3. E1 director
responsable de obra, puede aceptar evidencias de calificacin previa de los soldadores y
operadores de mquinas de soldar que van a emplearse.
9.1.3.1 Cada fabricante o contratista debe efectuar las pruebas requeridas en esta seccin,
para calificar los procedimientos de soldar y los soldadores y operadores de maquinas de
soldar, quienes cumplirn estos procedimientos.
9.2 1.1 Debe establecerse la calificacin del procedimiento de soldadura de juntas para cada
norma y clase de varilla de refuerzo que va a soldarse. Debe utilizarse, para las pruebas de
calificacin, la varilla de mayor dimetro que tenga el nmero ms alto de carbono
equivalente (1.2.4).
9.2.1.3 Para procesos de soldadura con arco, deben calificarse nuevamente cuando existan
los siguientes cambios:
1) Cambio en el aumento del nivel de resistencia del metal de aporte (por ejemplo:
cambio de E70XX a 80XX, pero no viceversa).
4) Cambio en la posicin para efectuar la soldadura con respecto a los indicados en 9.2.4,1 y
9.2.4.2
5) Cambio en el tipo de ranura por ejemplo, cambio de una ranura en "V" a una de ranura de
bisel abocinada.
9.2.1.5 Soldadura por arco con alambre continuo protegido con gas (GMAW) y soldadura de
arco con electrodo tubular continuo (FCAW).
2) Cambio aumentando el nivel de resistencia del metal de aporte, por ejemplo: E705 a
E80S grado E70T a E80T, respectivamente, pero no viceversa.
3) Cambio en el dimetro del electrodo para soldadura por arco con alambre continuo
protegido con gas (GMAW), o aumento en el dimetro del electrodo usado sobre el
indicado para la especificacin del procedimiento para soldadura de arco con electrodo
tubular continuo (FCAW).
4) Cambio de un gas sencillo a cualquier otro gas sencillo, a una mezcla de gases, o a un
cambio en el porcentaje de composicin especificado de la mezcla de gases no
cubiertos por las NMX-H-97, NMX-H-98 y NMX-H-99
NMX-H-121-1988
5) Cambio 10% del promedio de intensidad de corriente para cada dimetro de electrodo
usado.
8) Aumento del 25% ms o una disminucin del 10% en la relacin del flujo de
proteccin de gas o mezcla.
10) Cambio en el tipo de ranura, por ejemplo cambio de una ranura en "'V" abocinada a una
de ranura de bisel abocinada.
Las pruebas indicadas a continuacin, son para determinar la resistencia a la tensin y nivel
de sanidad de las juntas soldadas, efectuadas bajo una especificacin de procedimiento
indicado.
E1 metal base y su preparacin para soldar deben cumplir con la especificacin del
procedimiento de soldadura.
9 2.4.1 Todas las uniones a tope directas deben clasificarse conforme a las definiciones de
las posiciones de soldadura para soldaduras de ranura, y soldarse en la posicin para la cual
va a calificarse el procedimiento (figura 9).
9.2.4.2 Todas las uniones a tope indirectas, uniones traslapadas y juntas traslapadas en
conexiones que incluyan ya sea ranura abocinada o soldaduras de filete, deben clasificarse
conforme a las definiciones de posiciones de soldadura para ranuras abocinadas y soldarse
en la posicin para la cual va a calificarse el procedimiento (figura 10),
Dos de los tres ensambles de prueba soldados deben someterse a la prueba de tensin
completa. El ensamble de prueba restante debe someterse a la prueba de macroataque.
NMX-H-121-1988
9.2.5.3 El tamao y longitud de los ensambles de prueba debe ser como sigue:
A menos que sea requerido por el laboratorio de pruebas una longitud ms grande, los
ensambles de prueba soldados por uniones a tope directas deben tener una longitud mnima
de por lo menos 16 veces el dimetro de la varilla, con la soldadura localizada en el centro
(figura 11 A).
Para soldadura de ranura abocinadas deben disearse su tamao y longitud para desarrollar
la capacidad de tensin de la varilla unida, usando el esfuerzo permisible o 1tima
resistencia indicada en la tabla 1, ya sea para los mtodos de esfuerzo de trabajo o ultima
resistencia.
9.2.5 5 Dos de las tres soldaduras seleccionadas por el inspector, deben someterse a la
prueba de tensin, en seccin completa. La soldadura de prueba restante debe someterse a la
prueba de macroataque.
La distancia mnima entre las mordazas de la maquina de prueba debe ser igual a:
2) Como mnimo 8 veces el dimetro de la varilla mas la longitud del material unido para
uniones indirectas.
La probeta debe romperse bajo carga de tensin, y determinar la carga mxima en N (kg). La
resistencia a la tensin en N/mm2 (kgf/mm2) debe obtenerse dividiendo la carga mxima
entre el rea de la seccin transversal nominal de la varilla.
Todas las secciones transversales deben pulirse y atacarse con una solucin adecuada que
proporcione una definicin clara de la soldadura (ver la NMX-B-331).
La resistencia a la tensin no debe ser menor a 125 por ciento de la resistencia de fluencia
mnima especificada par a el tipo y grado de varillas que van a unirse, a menos que se
indique otra cosa en la norma particular del producto.
NMX-H-121-1988
Deben examinarse las probetas para detectar discontinuidades y aquellas que excedan a lo
indicado en 7.4, deben considerarse como defectuosas. La seccin transversal atacada debe
tener penetracin y fusin completa con el metal base para: soldaduras de ranura en "V"
sencillas o en doble "V", aluminotrmicas y de gas a presin.
La seccin transversal atacada debe tener fusin completa as como la garganta efectiva
diseada para las soldaduras de ranura abocinadas y de ranura en "V" abocinadas.
9.3.1 Generalidades.
Las pruebas de calificacin, descritas aqu, estn especialmente proyectadas para determinar
la habilidad del soldador y del operador de la maquina para soldar, para producir soldaduras
sanas. No es el objetivo que las pruebas de calificacin se usen como una gua para soldar
durante la construccin real. Esto ltimo debe efectuarse conforme a los requisitos de la
especificacin del procedimiento.
9.3.2.1 Las calificaciones establecidas con cualquiera de los aceros permitidos por esta
norma, deben considerarse como calificados para soldar cualquiera de los otros aceros. No
obstante, se requieren calificaciones separadas sin validez recproca para acero con o sin
galvanizar.
9.3.2.4 Debe requerirse calificar nuevamente: un cambio en la posicin para soldar a uno
para el cual el soldador no esta calificado.
9.3.3.1 Los soldadores y operadores de maquina para soldar que no tengan calificacin
valida para realizar soldaduras de filete en conexiones de insertos de plancha (figura 6), o
soldaduras de filete de juntas en planchas base y anclajes (figura 7), deben calificarse
efectuando soldaduras de ranura abocinadas conforme a los requisitos de 9.3.3.3 (2).
9.3.3.2 Las pruebas de calificacin para soldadores y operadores de maquina para soldar
deben ser las siguientes:
NMX-H-121-1988
9.3.3.3 La calificacin del ensamble de prueba debe tener los detalles de la junta como
sigue:
1) E1 ensamble de prueba para soldadura de ranura en uniones a tope directas debe tener
una soldadura de ranura de penetracin completa de la junta, efectuada por tos
procesos de soldadura por arco con electrodo metlico recubierto (SMAW), soldadura
por arco con alambre continuo protegido con gas (GMAW) o soldadura por arco con
electrodo tubular continuo (FCAW), con una ranura sencilla en "V" o ranura
abocinada, un ngulo incluido de 45. Una abertura de raz de 3 mm y una cara de raz
de 3 mm (figura 12 A).
Cuando el dimetro de las varillas que van a soldarse es mayor del nmero nueve,
debe usarse el dimetro de la varilla ms chico, pero no menor a nueve.
E1 metal base que se emplee debe cumplir con lo indicado en 1.2 la especificacin del
procedimiento, y puede ser galvanizado o no, como se indica en 9.3.2.1.
E1 nmero y tipo de ensambles de prueba que deben probarse para calificar al soldador y al
operador de maquina para soldar, se indican en la tabla 7 y; se requiere que suelden como
mnimo dos ensambles de prueba conforme a lo especificado en 9.3.3.3.
Los ensambles de prueba de uniones a tope directas soldados por los procesos de: soldadura
por arco con alambre continuo protegido con gas (GMAW), (excepto transferencia por corto
circuito), soldadura por arco con electrodo metlico recubierto (SMAW), soldadura por arco
con electrodo tubular continuo (FCAW), gas a presin (PGW) o aluminotermia, deben
probarse por radiografa o someter a prueba de tensin un ensamble de prueba en seccin
completa y otro a la prueba de macroataque.
Tabla 7.- Nmero y tipo de pruebas y soldaduras calificadas para calificar al soldador.
a) No se permite la radiografa para soldaduras efectuadas con soldadura por arco con
alambre continuo protegido con gas (GMAW),usando transferencia por corto circuito.
b) Se requiere para soldaduras efectuadas con soldadura por arco con alambre continuo
protegido con gas (GMAW) usando transferencia por corto circuito; a opcin del
contratista, puede usarse en lugar de radiografa para todos los otros procesos de
soldadura.
c) Ver 9.3.7.2.
NMX-H-121-1988
En este tipo de uniones soldadas por el proceso de soldadura por arco con alambre continuo
protegido con gas (GMAW) usando transferencia por corto circuito, deben probarse dos
ensambles, uno probado a la tensin en seccin completa y otro con la prueba de
macroataque.
Los dos ensambles de prueba de uniones a tope indirectas deben sujetarse a la prueba de
macroataque.
La probeta de tensin en seccin completa para uniones a tope directas debe tener una
longitud como mnimo de 16 veces el dimetro de la varilla o mayor, si as lo requiere el
laboratorio de prueba, con la soldadura localizada en el centro (figura 12 A). Para ensambles
de prueba de uniones a tope indirectas, las dimensiones de la probeta de tensin deben ser
las indicadas en la figura 12 B.
La distancia mnima entre las mordazas de la maquina de prueba debe ser igual a 8 veces el
dimetro de la varilla, para uniones a tope directas.
La probeta debe romperse bajo carga de tensin y determinarse la carga mxima en N (kg).
La resistencia a la tensin en N/mm2 (kgf/mm2) debe obtenerse dividiendo la carga mxima
entre el rea de la seccin transversal nominal de la varilla.
Todas las secciones transversales deben pulirse y atacarse con una solucin adecuada, a fin
de obtener una definicin clara de la soldadura. Ver la NMX-B-331.
Para calificacin aceptable, la soldadura como se revela por la radiografa debe cumplir con
los requisitos de 7.4.
La resistencia a la tensin no debe ser menor a 125 por ciento de la resistencia de fluencia,
mnima especificada para el tipo y grado de varillas unidas, a menos que se indique otra cosa
en la norma particular del producto.
En caso de que el soldador u operador de la maquina para soldar no cumpla con los
requisitos de una o mas de las soldaduras de prueba, debe repetirse esta bajo las condiciones
siguientes:
9.3.10.2 Puede efectuarse una repeticin de pruebas, siempre y cuando exista evidencia de
que el soldador u operador de maquina para soldar ha tenido ms entrenamiento o practica.
En este caso, debe hacerse una repeticin de pruebas completa.
2) Exista alguna razn especifica para dudar de la habilidad del soldador u operador de
maquina para soldar.
NMX-H-121-1988
9 3.12 Registros.
Los registros de los resultados de prueba debe conservarlos el fabricante o contratista y estar
disponibles para cualquier persona autorizada, que los requiera revisar.
10 INSPECCION
10.1.1 E1 inspector designado por el director responsable de obra debe asegurarse que toda
la construccin soldada se efecte conforme a los requisitos de esta norma.
10 1.2 Deben proporcionrsele al inspector los detalles del plano completo indicando: el
tamao, longitud, tipo y localizacin de todas las soldaduras que van a efectuarse.
10 2 Inspeccin de materiales.
E1 inspector debe asegurarse que slo se utilicen materiales que cumplan con los requisitos
de esta norma.
10.5.1 E1 inspector debe asegurarse que: el dimetro, longitud y localizacin de todas las
soldaduras cumplan con los requisitos de esta norma y con los planos detallados, que no se
hayan omitido soldaduras especificas, y no se hayan anexado soldaduras no especificadas,
sin su aprobacin.
10.5.2 E1 inspector debe verificar que los procedimientos para soldar cumplan con los
requisitos de esta norma.
10.5.3 E1 inspector debe cerciorarse que se usen los electrodos slo en las posiciones y con
el tipo de corriente para soldar y polaridad para el cual estn calificados.
10.5.5 E1 inspector debe examinar el trabajo para asegurarse que se cumplen con los
requisitos de esta norma. Debe medirse el tamao y longitud de las soldaduras con
calibradores adecuados. En la inspeccin visual para determinar fisuras y otras
imperfecciones en las soldaduras y metal base debe ayudarse empleando suficiente luz,
aumentos, u otros dispositivos tiles.
10.5.6 El inspector debe identificar con una marca distinguible, preferiblemente con una
etiqueta metlica, todas las partes o juntas inspeccionadas y aceptadas.
10.5 7 E1 inspector debe conservar un registro con las calificaciones de todos los soldadores
y operadores de maquina para soldar, calificaciones de todos los procedimientos y otras
pruebas realizadas, as como otra informacin que pueda requerirse.
10.6.1 E1 contratista debe cumplir con todos los requisitos del inspector para corregir
acabados inadecuados, eliminarlos, y volver a soldar adecuadamente conforme a esta norma.
10.6.2 En caso de que las soldaduras inaceptables o de su remocin para volver a soldar
puedan causar dao en el metal base, a criterio del director responsable de obra, la
conservacin de dicho metal base no es el objetivo de los planos y especificaciones, por lo
cual el contratista debe reemplazar el metal base daado o compensarlo en la forma que
apruebe el director responsable de obra.
10.6.3 E1 contratista debe ser responsable para efectuar el examen visual y correccin
necesaria de todas las soldaduras que no cumplan con los requisitos indicados en 7.4.
10.7.2 Las soldaduras sometidas a la prueba no destructiva que no cumplan con los
requisitos de esta norma, deben repararse utilizando los requisitos aplicables de esta norma.
10.7.3 Cuando se use la prueba radiogrfica, el procedimiento y tcnica deben ser conforme
a la practica industrial normal (nota 4).
Como ejemplo ver la seccin 6, excepto 6.10 (procedimiento radiogrfico), del cdigo
indicado en el apndice A 3.
10.7.5 Para la deteccin de discontinuidades que estn abiertas a la superficie, puede usarse
la inspeccin con lquidos penetrantes, efectuada conforme a lo indicado en la NMX-B-133,
y los requisitos de aceptacin deben ser los indicados en 7.4 de esta norma.
Hasta que se elaboren las Normas Mexicanas respectivas, deben consultarse en forma
supletoria las siguientes especificaciones extranjeras.
Soldadura de ranura que puede hacerse por ambos lados o en uno solo, en un respaldo que tiene
penetracin y fusin completa con el metal base y en toda la profundidad de la junta
Soldadura de ranura que puede hacerse por ambos lados o en uno solo y que tiene una
penetracin parcial o incompleta.
Se refiere a un arreglo geomtrico de los electrodos, en el cual una lnea a travs de los arcos es
paralela a la direccin de la soldadura.
NMX-H-121-1988
11 BIBLIOGRAFIA