Estudios Sobre Demonologia
Estudios Sobre Demonologia
Estudios Sobre Demonologia
Cuando nos preguntamos qu son los demonios, lo primero que pensamos es que son
ngeles cados; sin embargo, otros han respondido de forma diferente: espritus
desencarnados de gente malvada; smbolos de nuestro lado oscuro; entidades
siniestras creadas por nuestras mentes; personificaciones de fuerzas misteriosas;
etctera
Muchas veces damos por sentada la existencia de los demonios como meros ngeles
cados; sin embargo, si nos cuestionamos sobre esta creencia desde una actitud de
duda abierta a la posibilidad de realidades sobrenaturales, nos tendremos que
preguntar qu son los demonios, en el sentido de cul es la realidad detrs de la
creencia en estos seres.
Resulta entonces claro cmo las traducciones juegan un rol importante a la hora de
sustentar planteamientos teolgicos; pero, en vez de detenernos a considerar todos
esos detalles, pasaremos a resumir los principales puntos de la visin que hoy en da
prima en el Catolicismo y en la mayora de sectores protestantes, excluyendo casos
bien originales como Los Testigos de Jehov y Los Mormones Esos puntos son los
siguientes:
1) Satans era el ngel ms importante y el ms cercano a Dios, pero su orgullo le
hizo querer destronar a Dios, querer ser ms grande que l, por lo que se rebel junto
con muchos otros ngeles que traicionaron a Dios y le siguieron. Consiguientemente,
los demonios son ngeles cados.
2) Los demonios son puro espritu, no tienen forma definida, pero pueden
manifestarse con casi cualquier apariencia.
3) Los demonios no pueden usurpar la libertad humana, no tienen dominio sobre el
espritu del hombre y su intelecto, solo pueden influir directamente en su cuerpo fsico,
e inducirle ideas y emociones, aunque nunca resoluciones morales o espirituales.
4) Los demonios estn donde operan, su presencia se da por contacto operativo,
estn donde obran.
5) Los demonios tienen jerarquas, muy probablemente nueve, igual que los ngeles,
situacin que vendra dada porque fueron ngeles.
6) Los demonios no pueden arrepentirse, su voluntad qued fija despus de su cada,
y es por esto que Dios no los perdona.
7) Los demonios son absolutamente malvados, se han identificado por completo con
el mal.
8) Los demonios se odian entre s, odian a Dios ms que a nada, y sus vnculos de
obediencia se dan principalmente por el miedo que los inferiores tienen a los
superiores.
9) La finalidad de los demonios es separar al hombre de Dios, llevarlo a la muerte
espiritual a travs del pecado.
10) Los demonios tienen una inteligencia muy superior a la humana, que comprende
las cosas de forma directa antes que por encadenamiento inferiencial.
11) Los demonios solo poseen a alguien cuando la persona, consciente o
inconscientemente, les habr la puerta.
12) Los demonios tienen nombres, y el nombre de un demonio debe ser conocido para
expulsarlo en un exorcismo.
13) Sus formas de influencia se pueden dividir en: infestacin de lugares, objetos y
animales; obsesin (pensamientos y deseos recurrentes inducidos por el demonio);
3
opresin (el demonio atormenta a la persona sin llegar a poseerla); y posesin (el
demonio toma control de la persona).
14) No tienen sexo, a pesar de que sus nombres son casi siempre masculinos y de
que hay demonios femeninos como Lilith: esto se explica porque supuestamente su
aparente masculinidad o feminidad no es sino un ropaje simblico de su esencia
espiritual particular, por decirlo de algn modo.
Finalmente, para que tengan una idea ms viva de la concepcin teolgica de los
1) El tiempo inicial, del pasado, en el que la luz y las tinieblas estaban completamente
separadas.
2) El tiempo medio, que es el presente, en el que las tinieblas atacaron a la luz y parte
de la luz se ha mezclado con las tinieblas.
3) El tiempo final, en el futuro, cuando la luz y las tinieblas se separen definitivamente.
Todo esto nos hace ver que, en el maniquesmo, los demonios no son seres cados ni
creados por un Dios-Absoluto, sino entidades ontolgicamente opuestas a los seres
de la luz, inmutables en sus propsitos y en su esencia, y sin embargo no-eternos; ya
que, si bien el Padre de la grandeza (Dios de la luz) s es eterno y coexistente con la
luz que le es inmanente y consustancial, el Prncipe de las Tinieblas es un derivado
causal de las tinieblas (las cuales s son eternas), y los demonios que le siguen son
derivados causales secundarios que, al igual que su lder, intentan conducir al hombre
por un sendero que le lleve a identificarse con la materia-oscuridad y, en
consecuencia, a perder la luz que tiene aprisionada en su cuerpo y que puede
amplificar y liberar si sigue una senda espiritual, siendo posible la reencarnacin si en
una sola vida no se alcanza la liberacin espiritual, cuya va ha sido ilustrada de
formas variadas por humanos superiores enviados por la Inteligencia Salvadora, tales
como Jess, Buda, Zaratustra, Enoc, Mani, Moiss, Pablo de Tarso, Abraham y otros
ms.
Satanismo de LaVey
Para el satanismo laveyano (el que sigue los lneamientos de Anton Tzandor LaVey),
Satans y los demonios no son seres reales sino entidades simblicas que
representan a los poderes de la oscuridad, poderes que, dentro de lo que es la
esencia del hombre, se concretan en ciertos aspectos de la naturaleza humana que la
religin, en opinin de estos satanistas, ha conducido a reprimir, negar o combatir,
causando as que, durante siglos, los individuos manipulados no hayan podido
disfrutar de la vida y de las potencialidades inherentes a su propia naturaleza. De este
modo, el culto a Satn y a sus demonios es una manera viva de adorar a los valores
liberadores y anti-cristianos que stos representan; aunque tambin, y es debido a
esto que LaVey cree en la magia y en el poder de los ritos, es una forma de contactar
con los poderes de la oscuridad entendidos como algo que tambin est fuera de
nosotros y dentro, no solo como aspectos de la naturaleza humana, sino como un
poder que debe ser despertado y que es un aspecto de la Naturaleza que an
permanece bajo el velo de lo misterioso e inexplicable, algo que ha sido temido
durante toda la historia, pero a lo cual puede acceder el satanista, a travs de esos
smbolos-puentes que son los demonios y, esencialmente, Satn.
5
tomar el poder, siendo derrotado con sus ngeles y cayendo a la Tierra que gobernaba
(por lo cual le llama prncipe de este mundo) y en la cual le siguieron todos los
primeros humanos anteriores a Adn, que a manera de castigo fueron aniquilados en
una tragedia mundial y, tras quedar como espritus desencarnados, se transformaron
en demonios, diferencindose de los demonios que fueron ngeles porque, a
diferencia de aquellos, stos habitaron en cuerpos humanos y se acostumbraron a
tener cuerpos, por lo cual se supone que son el tipo de demonios que est detrs de
casi todos los casos de posesin demonaca.
Segn lo anterior, despus fueron creados Adn y Eva, pero el rencoroso Satn
(Lucifer) consigui que cayeran en pecado, y as fracas moralmente la segunda raza
humana que surgi de ellos dos, contaminada irremediablemente por el pecado, hasta
que vino Cristo y dio la posibilidad de acabar con esa mcula original (mediante el
bautismo) y conseguir la vida eterna.
fueron las palabras del Arcngel Miguel: Dios tiene compasin de todos. Con que en
un momento de sus vidas piensen en Dios, ya tienen posibilidad de salvarse. El
demonio quiere corromperlos, hundirlos completamente y cuando ya sean suyos que
no puedan salir, entonces los mata, el demonio los mata, acaba con ellos, para que
sean completamente suyos. Pero Dios les da muchas oportunidades para que se
salven, muchas oportunidades, un leve resquicio donde entre un poco de luz y se
puedan salvar. Por eso viven tiempo. Cuando ya despus de muchas, pero que
muchas oportunidades, han decidido completamente con voluntad ser de Satn,
entonces se mueren y se convierten en demonios.
.
Visin del Espiritismo
En el Espiritismo se cree en la reencarnacin, pero esta es de naturaleza evolutiva, de
forma que el hombre no se reencarnar en animales, pero los animales s pueden,
tras inmensos perodos de tiempo, convertirse en almas humanas. Naturalmente hay
pequeos saltos involutivos (almas humanas que se degradan de una vida a otra),
pero el Espiritismo afirma que, en ltima instancia, las almas siempre progresan de un
orden a otro; por lo cual, en este marco, los ngeles son espritus sumamente
evolucionados que anteriormente fueron humanos, y a su vez nosotros, que ahora
somos humanos, llegaremos a ser ngeles algn da Pero entonces: dnde
quedan los demonios?, fueron acaso ngeles que se corrompieron y perdieron de
golpe toda la evolucin ganada aunque no el poder conseguido en esa evolucin?
Definitivamente no.
Concretando, Allan Kardec dice que los demonios en realidad no existen como tales:
no hay ngeles cados, simplemente hay espritus malvados o muy involucionados,
que molestan a la gente, roban energa a los vivos, y en algunos casos (espritus de
magos negros, por ejemplo) tienen suficiente poder como para producir alarmantes
fenmenos paranormales. Por ello, en su obra El Cielo y El Infierno, Allan Kardec dice
lo siguiente sobre los espritus: Llegados al apogeo, son espritus puros o ngeles
(). Resulta de esto que existen espritus de todos los grados de adelanto moral e
intelectual, segn estn en lo alto, en lo bajo o en medio de la escala ().En los
puestos inferiores, los hay que estn an profundamente inclinados al mal, y que se
complacen en l. Se pueden llamar demonios si se quiere, porque son capaces de
todas las maldades atribuidas a estos ltimos. Si el Espiritismo no les conoce por este
nombre, es porque indica la idea de seres distintos de la Humanidad, de una
naturaleza esencialmente mala, dedicados al mal eternamente o incapaces de
progresar en el bien. Segn la doctrina de la iglesia, los demonios han sido creados
buenos y han venido a ser malos por su desobediencia. Son ngeles cados, fueron
colocados por Dios en lo alto de la escala, y han descendido. Segn el Espiritismo,
son espritus imperfectos, pero que se mejorarn. Estn todava en el primer peldao,
pero ascendern.
8
. .
Teosofa de Annie Besant
La teora de Annie Besant es brillante, aunque especulativa como toda teora que
explica algo del ms all sin negarlo. El mrito de su propuesta reside en que, a la vez
que logra evitar la afirmacin de seres mticos y religiosos en una forma inverosmil
propia del pueril pensamiento mgico o del cerrado dogmatismo de los credos,
permite explicar ciertos fenmenos paranormales adjudicados a esos seres, y adems
explica la variabilidad con que stos son concebidos y percibidos, segn se trate de un
marco de creencias o de otro.
Annie plantea que, a travs de sus acciones, pensamientos-palabras y emociones-
sentimientos, el hombre crea formas en tres planos sutiles (tres dimensiones no-
fsicas): el espiritual, constituido por la sustancia aksica; el mental inferior,
constituido por la sustancia mental; y el astral, constituido por la sustancia astral. En el
plano espiritual, todas las vibraciones que emitimos (fsicas, emocionales y mentales)
se transforman en imgenes fijas, que se acumulan y, por su carcter esttico y
estable, constituyen el registro krmico o registro del karma que pasa de una vida a
otra. En el plano mental inferior, es donde primeramente aparecen todos nuestros
pensamientos, cuyas vibraciones repercuten en el plano espiritual, causando que se
genere un registro de los mismos y de las vibraciones mentales, emocionales y fsicas
asociadas. Entretanto, al plano astral tambin van a parar las imgenes mentales
(nuestros pensamientos, sean verbales, visuales o de otro tipo) que primeramente van
al plano mental inferior: entonces, es all cuando la imagen mental deviene en una
forma de pensamiento animada que acta en el mundo astral produciendo diversos
efectos relacionados con la imagen mental y con el ego; siendo que, cada uno de
esos efectos, puede compararse a un hilo de tela de araa, y el conjunto de los
efectos a la tela tejida por la forma de pensamiento.
Si entonces nos preguntamos qu son los demonios en esta teora, la respuesta
queda muy clara cuando, en sentido general, Annie afirma que: Todo desarrollado
pensamiento del hombre pasa al mundo interno, y asociado, o mejor diramos
entrefundido con una medio inteligente fuerza de los reinos elementales los
elementales son, en general, principios incorporeos con un grado de dinamismo que
vara segn su naturaleza particular, se convierte en una entidad activa que, como
engendrada por la mente, sobrevive durante un perodo proporcional a la intensidad
del impulso que la gener.. Bien puede percibirse que la clave est en que esa
entidad activa sobrevive por un lapso de tiempo proporcional a la intensidad del
impulso que la gener. Podramos ya decir qu son los demonios para Annie Besant,
pero pondremos una ltima cita de la autora para que todo quede todava ms claro.
La cita es sta: Conviene advertir que las creencias supersticiosas transmutadas en
imgenes mentales durante la vida terrena, ocasionan acerbos sufrimientos al ego en
los primeros estadios de la vida astral, pues le representan horrorosos tormentos que
en rigor carecen en absoluto de realidad. Al retornar el ego al mundo fsico, dice
9
Leadbeater (), los Seores del Karma, que llevan cuenta de las buenas y malas
acciones de cada personalidad, construyen de conformidad con el karma la plantilla
del doble etreo que ha de servir de molde al cuerpo fsico del ego en la prxima
encarnacin.
Previamente a definir qu son los demonios para Annie Besant, cabe advertir que,
segn ella: 1) toda forma de pensamiento animada es una entidad activa en el
plano astral, 2) toda forma de pensamiento animada induce un patrn de actividad
en cualquier sujeto con el cual hace contacto, sea o no su creador, 3) hay formas de
pensamiento animadas que inducen al asesinato, al robo, a la lujuria, a la violencia, a
la amargura, etctera, 4) toda forma de pensamiento animada buscarn subsistir, por
lo que, aunque en general sobreviva por un periodo de tiempo proporcional a la
intensidad del impulso que la gener, podra ser que se adhiera a un sujeto o a un
entorno o a lo que sea que pueda servirle como fuente que genere, directa o
indirectamente, energas cuya naturaleza concuerde con la suya, que es idntica a la
del impulso que la gener, 5) una forma de pensamiento animada puede ser una
creacin individual o colectiva (de un grupo), 6) los seres de las creencias religiosas
son formas de pensamiento animadas de creacin colectiva, que estn siendo
constantemente alimentadas a travs de la creencia, 7) los demonios son seres
propios de las creencias religiosas y/o mitolgicas
S, en base a lo anterior podemos por fin entender que, de las teoras de Annie
Besant, se puede deducir que un demonio, al menos si hablamos de un demonio
concreto como Baphometh o Satn, es definible como: Una forma (compleja) de
pensamiento animada de origen colectivo, que se expresa en el plano astral como una
entidad dinmica que puede tener gran poder, subsiste por la energa que le llega a
travs de quienes creen en ella, causa efectos perjudiciales en las personas, puede
llegar a producir fenmenos paranormales en el mundo fsico, y se corresponde, en el
mbito de las creencias, con el entramado de ideas e imgenes asociadas a un
demonio particular.
.
Personificaciones del mal desde la perspectiva cristiana
Resulta muy interesante que en el siglo XX, dentro del Cristianismo y
mayoritariamente en el mbito catlico, aparecieron diversos representantes de una
corriente teolgica que, sin pretender renegar de la fe cristiana, pusieron en tela de
juicio la existencia real del Diablo y los demonios. Veamos algunos casos:
Piet Schoonenberg: En 1965 este teologo telogo holands hizo conocer una
teologa del pecado sin Satans, en la cual afirma que, en el hombre, el mal emerge
desde su interior, siendo nicamente all donde puede producirse, pues nunca puede
ser causado o suscitado externamente por ningn ser espiritual demonaco. Hay
detrs de esto una concepcin radical de la libertad humana, como una libertad que se
traduce en autodeterminacin, cerrndose a la intervencin externa, que puede
10
de los pecados y del simbolismo que ilumina, el tema del Maligno no es nunca ms
que una figura-lmite que designa ese mal que prosigo cuando a mi vez lo contino y
lo introduzco en el mundo; el siempre ya-ah del mal es el otro aspecto de ese mal del
que, no obstante, yo soy responsable. Por palabras como esas, el telogo Balthasar
dijo que, para Ricoeur, el Diablo era una expresin simblica necesaria para la
experiencia de la culpa, del mal radical como algo que todava encontramos enraizado
en nuestra propia naturaleza humana. Lgicamente, de esa concepcin del Diablo, se
deduce que los demonios, segn Paul Ricoeur, son expresiones simblicas que
participan en la representacin mtica y trgica del mal como una realidad que, a la
vez que est enraizada en nosotros, la encontramos ya dada, como que ya est ah, e
intentamos lidiar con la culpa que eso nos produce al adjudicar su origen al Diablo, y al
ver en los demonios a seres que nos precedieron en el pecado, que lo detentan con
mucha mayor intensidad que nosotros, y que nos inducen a tropezar
.
Smbolo de la idea-percepcin de separacin con respecto a Dios
Helen Cohn Schucman fue catedrtica de Psicologa Mdica en la Universidad de
Columbia en Nueva York, desde 1958 hasta su jubilacin en 1976. Se hizo famosa
porque, con la ayuda de William Thetford, redact el libro Un Curso de Milagros, que
sali a la venta en 1975 y tena un contenido supuestamente dictado por Jess, no
exteriormente sino como una voz interior que se comunicaba con Helen. Hasta aqu,
cualquiera podra apresurarse a decir que todo era un fraude con fines comerciales,
pero lo sorprendente es que Helen mostr la actitud propia de los comunicadores
espirituales que realmente creen en su mensaje y no buscan fama, ya que prohibi
dar a conocer su condicin de receptora de los mensajes de Jess, al menos hasta
que muriese, y eso se cumpli, pues solo despus de 1981 (ao en que falleci) la
gente supo que fue ella la que recibi las revelaciones. Esto no es garanta de que
efectivamente Jess haya dictado telepticamente el libro a Helen, pero s nos induce
a pensar que as lo crea ella, y que su propsito no era la fama o el dinero, cosa que,
para quien es creyente de mente abierta, podra interpretarse como un signo de que
las supuestas revelaciones podran ser verdaderas.
Dentro de las diversas cosas que supuestamente Jess le dict a Helen, estuvo una
particular interpretacin del Diablo, de la cual se desprende una interpretacin
determinada de los demonios. En sntesis, el Diablo aparece como una personificacin
de la percepcin ilusoria de estar separados de Dios, siendo esta una percepcin que
tiene su origen en el autoconcepto que nos hacemos de nosotros, pues pensamos que
somos lo que creemos ser, y eso que creemos ser es siempre algo que, en mayor o
menor medida, percibimos como manchado por rasgos que nos oponen al propsito
que Dios nos asign.
De este modo nos erigimos (inconscientemente y en cierto sentido) en nuestros
propios creadores (negando la paternidad de Dios), segn la culpa inducida por la
conciencia del pecado, del cual es incitador el Demonio en el mito del pecado original,
13
Todo esto podra parecer un tanto redundante, pero no lo es si vemos las palabras que
Helen dijo recibir por dictado de Jess, y que exponemos aqu para complementar la
explicacin; citamos: El Diablo es un concepto aterrador porque parece ser
sumamente poderoso y sumamente dinmico. Se le percibe como una fuerza que
lucha contra Dios por la posesin de Sus creaciones. El Diablo engaa con mentiras,
y erige reinos en los que todo est en directa oposicin a Dios (). Esto no tiene
ningn sentido. Hemos hablado ya de la cada o separacin, mas su significado tiene
que comprenderse claramente. La separacin es un sistema de pensamiento que, si
bien es bastante real en el tiempo, en la eternidad no lo es en absoluto. Para el
creyente todas sus creencias son ciertas. En el jardn simblico se prohibi la fruta
de un solo rbol; mas Dios no pudo haberla prohibido, o, de lo contrario, nadie la
habra podido comer. Si Dios conoce a Sus Hijos, y yo te aseguro que los conoce,
cmo iba a ponerles en una situacin en la que su propia destruccin fuese posible?
Comer de la fruta del rbol del Conocimiento es una expresin que simboliza la
usurpacin de la capacidad de auto-crearse. Solamente en este sentido no son Dios y
sus creaciones co-creadores. La creencia de que lo son est implcita en el auto-
concepto, o sea, la tendencia del ser a forjar una imagen de s mismo. Las imgenes
slo se pueden percibir, no conocer. El conocimiento no puede engaar, pero la
percepcin s. Puedes percibirte como tu propio creador, pero lo que a lo sumo
puedes hacer es creerlo. No puedes hacer que sea verdad. La mente puede hacer
que la creencia en la separacin sea muy real y aterradora, y esta creencia es lo que
es el Diablo. Es una idea poderosa, dinmica y destructiva, que est en clara
oposicin a Dios debido a que literalmente niega Su Paternidad.
.
Visin psicoanaltica de Jung
Carl Gustav Jung afirm que exista un inconsciente colectivo adems de un
inconsciente personal. En efecto, observando que a lo largo de los siglos haba
imgenes mitolgicas que se repetan con ligeras variaciones en distintas culturas,
Jung plante que aquel fenmeno responda a la presencia de arquetipos en el
14
El gran problema de todo esto, es que la Sombra no solo existe a nivel colectivo sino
individual, personal, y representa todo aquello que consideramos negativo en
nosotros, todo aquello que rechazamos, y que usualmente negamos o reprimimos.
Lgicamente, la Sombra Individual est en gran medida determinada por la Sombra
Colectiva de la sociedad en que vivimos, pues nuestro entorno cultural nos infunde
valores y cdigos morales, ideas sobre lo que es bueno y lo que es malo. Claro est
que, el grado de semejanza entre la Sombra Individual y la Sombra Colectiva, vara
dependiendo del individuo, pues all intervienen variables como la inteligencia, la
personalidad, el caudal de conocimientos, etctera. Metiendo a los demonios y al
Diablo en el asunto, estos aparecen como imgenes arquetpicas de la Sombra
Colectiva, y el individuo, en la medida en que los perciba como seres reales, podr
usarlos como chivos expiatorios para escapar de la aceptacin de su Sombra
Individual, ejemplo que se ve muy bien en esos evangelistas actuales (un fenmeno
de Amrica, bsicamente) que andan viendo al Diablo y a los demonios detrs de casi
todo pecado que cometen ellos y los dems.
15
Se le describe con cuerpo humano, cola de serpiente, patas de gallo, tres cabezas, la
primera de toro, la segunda de un hombre con corona y la ultima de carnero. Siempre
que aparece lo hace montado en un enorme len alado cuya cabeza es un Dragon. Se
dice que es ambivalente, algunas veces alegremente escandaloso, divertido, siempre
dispuesto a una buena orga o al menos llevarse a la cama lo que le guste.
Acorde al testamento del rey Salomn, pudo convocarlo y mientras sostena una
pltica con l, descubri que le teme al arcngel Rafael, al agua y a las aves
porque le recuerdan a Dios. De alguna forma logra capturarlo y lo obliga a
construir el Templo de Jerusaln. Pero en venganza el demonio lo reemplaza
durante cierto tiempo en el trono, mientras el verdadero rey vaga como mendigo
en tierras extranjeras.
La tradicin juda relata que cuando el rey David se encontraba en los umbrales
de la muerte, llam a su hijo y sucesor, Salomn, para la despedida final.
Salomn era joven, inexperto y estaba muy preocupado por la corona que pronto
sera suya. Le rog a su padre que le dejara algo que pudiera serle de ayuda en
tiempos de crisis. Su padre le dio un joyero que contena una moneda. Cuando
te encuentres en aprietos, dijo David, abre este estuche y mira la cara de la
moneda. Pero cuando te encuentres en la cima del bienestar, vuelve a abrirla y
dale la vuelta y mira el lado opuesto. Que Dios sea contigo, hijo mo. Y muri.
Los aos pasaron y Salomn se encontr asediado por problemas graves. Entre
los altos rangos de sus oficiales mayores se gestaba una rebelin. Las varias
esposas con las que haba casado le exigan opuestos caprichos, llegando
incluso a construir altares para los dioses extraos que en sus pases de origen
acostumbraban a idolatrar. El inmenso peso econmico y logstico de construir el
primer Templo para el Dios de Israel era casi imposible de resistir. Salomn
estaba abatido y apesadumbrado cuando record el consejo de su padre y abri
el joyero. En la cara de la moneda ley las palabras hebreas: Gam zeh yaavor
que significan Esto tambin pasar. Se sinti profundamente reconfortado por
el mensaje y volvi a tomar el control de su destino con confianza y decisin. Se
superaron los obstculos. Se disip la rebelin. Se termin el glorioso Templo de
Dios, un Templo cuya gloria fsica y espiritual ensombreca toda forma de culto
pagano en Israel. Los barcos de Salomn surcaron los mares y trajeron gran
prosperidad a su pueblo. Desde todos los lugares, los altos y los poderosos
hacan peregrinaciones para rendir tributo a Salomn, a sus riquezas y a su
20
En el libro "El baladro del sabio Merln" se cuenta que el mago Merln es hijo de
este demonio.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Asmodeo
http://blogsdelagente.com/antesquecainantesqueabel/tag/asmodeo/
http://www.taringa.net/posts/info/7202794/Asmodeo_-el-Rey-de-los-Demonios.html
http://luisftenorio.wordpress.com/2009/07/06/los-demonios-5-los-nombres-del-rey-del-
infierno-iii/
http://www.elfindelmundohoy.com/2011/07/7-demonios-poderosos-asmodeo.html
http://ellibrodesamahel.info/LuzCalendarioI.asp?Busca=ASMODEO
http://sites.google.com/site/educaciondigitalmin/sara-y-el-demonio-asmodeo-de-ana-
maria-shua
DEMONIA JEZABEL
21
Pero tengo pocas cosas contra ti; que toleras que esa mujer Jezabel, que se dice
profetisa, ensee y seduzca a mis siervos a fornicar y a comer cosas sacrificadas a los
dolos (Apocalipsis 2:20)
Su objetivo final es tener el control, para obtenerlo y lograr as poseer utilizar las
pasiones sexuales.
En ella se mueve tambin la brujera, la hechicera, el encantamiento, la mentira,
manipulacin, muerte, engao, contienda y divisin.
Este espritu viene de mucho tiempo atrs, pero en los tiempos de Elas, se le llamo
Jezabel, esto se dio durante el reinado de Acab, en Israel que fue por veintids aos.
Tuvo por cuestiones comerciales y por seguridad que hacer alianza con los fenicios, y
fue cuando se caso con Jezabel, hija del rey de Sidonia.
En 1 Reyes 18:22, ella envo a matar a todos los profetas de Dios, quedando solo
Elas, aqu podemos ver como Acab fue presa de ella, al ser seducido y conquistado
por sus encantos logrando manipularlo para que permitiera matar a los profetas de
Jehov, llevndolo hacer cosas que delante de Dios estn mal.
Se dice que este espritu ( principado) es uno de los mejor entrenados diablicamente
y ms poderosos.
En 1 Reyes 18:38-39, Elas los desafa a probar cual es el Dios que tiene poder, el de
ellos o el Dios al que l le servia.
Dndose por ese desafi el exterminio de todos los sacerdotes de baal, no incluyendo
a Jezabel.
Entonces ah es cuando Elas tiene una guerra espiritual, ella furiosa, solt un diluvio
de hechiceras y poder satnico, que lleno el corazn de Elas de temor y desanimo.
Cuando esto sucede, hay confusin, duda, dolor, angustia.
Y los siervos de Dios pueden ser seducidos a fornicar a cometer injusticias hasta ser
cmplices de muertes tanto a nivel espiritual como fsicas, como el caso del rey Acab,
que fue conquistado, manipulado, cegado, encantado. As es como l comenz a
ceder a los deseos desenfrenados y atroces de la avaricia y la soberbia, de los deseos
malignos y descontrolados de Jezabel.
Dios con cada uno, es que tenemos que cambiar y reconocer que es necesario tomar
el camino correcto, hacer las cosas como a Dios le agrada, comenzar hacer cosas que
nunca hemos hecho, para ver cosas que nunca hemos visto.
Pero vemos como Elas se fue para el desierto, (1 Reyes 19), lleno de temor y
desnimo, por que Jezabel envo a matarlo (por lo que haba hecho), Elas dese la
muerte, tuvo pensamientos que lo atormentaban y seguramente que le decan tu Dios
te abandon y no tiene cuidado de ti, y seguro te va dejar con hambre y va a dejar que
te maten y seas torturado. As como todos en algn momento difcil de nuestra vida,
nos vemos sin ninguna solucin a nuestros problemas, asustados, temerosos de lo
que puedan hacernos y creyendo que el Seor nos abandon. Pero debemos siempre
de estar seguros de que no es as, Jehov se ocup de Elas, y lo aliment y fortaleci
tanto fsicamente como espiritualmente y entonces fue preparado para retomar la
tarea que tena que ir a cumplir.
Este espritu quiere tomar el control de tus actos, de tu mente y de lo que eres y
haces, porque a l lo que le interesa es hacer dao, segn sus necesidades o mejor
dicho para satisfacer sus caprichos.
Acab era el rey, pero la que gobernaba era Jezabel, se hacia lo que ella deca y
quera, segn sus pensamientos escarnecedores, es tan daino que lo que le hace a
las personas es despojarlos de su propia personalidad, se posesiona de todo lo que
es la persona, o sea la persona acta en funcin de ella. Recordemos que dar cabida
al pecado, significa que nos lleve hacer cosas que no estn bien, le estamos dando
rienda suelta a la carne,
(emociones, pensamientos) as es como ella nos gobierna y nos instiga hacer lo malo.
En Cristo somos como dice la palabra de Dios, Espritu, Alma y cuerpo y vivimos bajo
el gobierno del Espritu Santo. *(1 tesalonicenses 5:23). Y debe de ser as para ser
guiados por el Espritu Santo, y no por nuestra carne que se mueve de acuerdo a tus
emociones, sentimientos y manera de pensar, recuerda que dice la Biblia que el
corazn es engaoso,* (Jeremas 17:9) por eso no debemos de dejarnos llevar por
nuestra carne.
Recuerda Jehov quiere cumplir el propsito en ti, no desmayes, persevera y
alcanzars todo con lo que haz soado, l lo cumplir. Igual en nuestra vida, dice la
23
palabra de Dios que a todos los que le aman a El todas las cosas nos ayudan a bien,
*( Romanos 8:28) recuerda que estamos en tiempo de formacin en Cristo, para poder
ser herederos de sus riquezas en gloria.
(Efesios 3: 16)
Recuerda que estamos en la tierra de los vivientes, y que somos imperfectos y que
debemos de aceptarnos con defectos y virtudes y amarnos unos a otros. Tenemos que
aprender a vivir en comunin, sabiendo que las imperfecciones del otro nos
perfeccionan a nosotros.
Son espritus lideres en el sistema del infierno, tienen el papel de asignar tareas y
dirigir batallas contra la iglesia a nivel local, los medios que tiene la iglesia para luchar
con xito son la autoridad espiritual en Cristo. Los principados no se pueden echar
fuera por que no moran en las personas, viven en las regiones celestes.
DEMONIO MAMMON
24
Mammn era el dios de las riquezas en el panten de los fenicios y, ligada a esa
posicin del dios, estaba la palabra fenicia mommon, la cual se traduca como
beneficio o utilidad. Luego, por contacto cultural, pas a ser una palabra aramea
que significaba riqueza, a su vez que en hebreo matmon significaba tesoro y
Mammn era un nombre que se usaba comnmente para simbolizar a la riqueza y a
la avaricia.
La figura del demonio avaro fue registrada por primera vez durante el Sermn de la
Montaa, sermn en el que Jesucristo la us despus de haber advertido sobre la
superioridad de acumular tesoros en el cielo en lugar de amontonar dinero y bienes
mundanos que la muerte se llevar con ella; as pues, Jess dej en claro que nadie
poda servir a Dios y a su sed de riquezas (a la que aludi con el nombre Mammn);
siendo que, en tiempos de Jess, era comn entre los hebreos el simbolizar a las
riquezas y al deseo de dinero a travs de la figura de Mammn.
Por lo anterior, en el contexto bblico Mammn viene a ser la personificacin de la
avaricia y el materialismo, encontrndose en Lucas 16:13 y Mateo 6:24, o tambin en
ciertas traducciones dentro de Lucas 16:9 y Lucas 16:11. Resaltamos lo de las
traducciones ya que en unas versiones se ha puesto Mammn mientras que en otras
se ha hablado de abundancia deshonesta o expresiones similares, o de el dinero y
las riquezas en lugar de Mammn; aunque, y esto es muy importante, en las
versiones griega y hebrea s se habl de Mammn, por lo que resulta claro que
Cristo s personific a la avaricia en Mammn tal y como se ve en este pasaje de
cierta traduccin espaola: No os hagis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orn
corrompen y donde ladrones minan y hurtan, sino haceos tesoros en el cielo, donde ni
la polilla ni el orn corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. Porque donde
est vuestro tesoro, all estar tambin vuestro corazn. Ninguno puede servir a dos
seores; porque o aborrecer al uno y amar al otro, o estimar al uno y
menospreciar al otro. No podis servir a Dios y a Mammn. (Mateo 6, 19-21, 24).
25
.
El demonio Mammn
La creencia en Mammn se profundiza durante la Edad Media, poca en la que esta
entidad recibe el ttulo de Prncipe de los Tentadores y se convierte en el demonio de
la avaricia, riqueza e injusticia. Es mencionado en repetidas instancias en los textos
del obispo y erudito parisense Peter Lombard (1100 a1160), quien lo describe como el
demonio de las riquezas. Mientras, los mitos y leyendas colocan a Mammn como el
Embajador del Infierno que observa el mundo desde una cueva con riquezas
inimaginables.
En el texto La Divina Comedia, su autor Dante Alighieri describe a Mammn durante
su visita al inframundo como un demonio lobo, debido a que en la Edad Media los
lobos eran asociados con la avaricia. Tal vez Santo Toms de Aquino lo describi
mejor en su metfora como uno de los pecados capitales: la codicia. Mammn sale
del infierno ayudado por un lobo, para venir al mundo y corromper el corazn del
hombre con la codicia, nos dice Aquino.
Mammn fue categorizado como uno de los tres prncipes del Infierno, nicos
subordinados del mismo Lucifer. Esta clasificacin fue hecha por la monja visionaria
Santa Francesca de Roma (1384-1440), quien por su dedicacin a Dios poda ver la
maldad en las personas y tambin tena visiones sobre los peligros que acechaban al
hombre. Es en estas visiones que ella vio al infierno y su corte de nobles: el primero
de ellos es Asmodeus, quien es el precursor del pecado carnal; le sigue Mammn, el
demonio de la decepcin y de la avaricia que gobierna el mundo por medio del dinero;
luego est Belceb, quien domina a travs de los idolatras.
26
Otra perspectiva distinta es la del jesuita Peter Binsfeld, quien en 1589 publica su De
confessionibus maleficorum et sagarum, libro en que introduce la idea de siete
prncipes del infierno que se asocian con los siete pecados capitales. All Mammn es
uno de esos prncipes y representa a la avaricia.
En el famoso Diccionario Infernal (publicado en 1863) de Collin Plancy, Mammon no
es tan importante ya que es solo un demonio que pertenece al Cuerpo Diplomtico y
ocupa la funcin de embajador en Inglaterra.
.
.
Conclusiones
Todo lo anterior nos permite ver con claridad que Mammn es principalmente un
demonio de carcter simblico, una personificacin de ciertas tendencias negativas
del ser humano. La creencia en Mammn como un demonio real, al haber surgido en
una poca de supersticin, ignorancia y fanatismo como era la Edad Media, puede
inducirnos a creer que no es sino una ficcin.
Considerado como uno de los Siete Prncipes del Infierno, Leviatn es para muchos
interpretes una forma simblica del mismo Satans. l es el Dragn que est en el
27
mar del que habl el profeta Isaas , la Serpiente Antigua, el terrible Amo Demonio de
los Ocanos referido en el Diccionario Infernal de Collin de Plancy
Leviatn (:
: torneado, en espiral; pronunciado como Livyatan en hebreo
estndar y como Liwyatan en hebreo tiberiano), asociado y a veces hasta visto como
un sinnimo del mismo Satans, es tambin una bestia marina del Antiguo Testamento
y de la tradicin juda. Pese a que en hebreo moderno su nombre simplemente
significa ballena y pese a ser considerado una mera bestia bblica por ciertos
intrpretes, Leviatn ha sido y ser siempre un nombre que en el imaginario popular
y en la mente de algunos expertos traiga consigo cuestiones relacionadas con El Mal y
los demonios.
En el Cristianismo, Leviatn es usualmente considerado como una forma de Satans,
asociacin que en gran parte se debe a que la expresin serpiente antigua se vincula
con ambos nombres.
Algunos intrpretes han sugerido que Leviatn es un smbolo de la Humanidad que se
opone a Dios; en este lineamiento terico, tambin han dicho que las bestias del Libro
de Daniel y del Apocalipsis son en realidad seres metafricos.
Por otra parte y en base a muchos pasajes del Antiguo Testamento, Leviatn ha
pasado a ser una representacin de las naciones Asiria y Egipto, por ejemplo en
guerra contra Israel, por lo que en un segundo plano simblico Leviatn podra
representar al Demonio al poderse interpretar a Israel como el Pueblo de Dios.
.
Leviatn en la Biblia
El nombre Leviatn aparece varias ocasiones dentro de la Biblia:
28
Isaas 27:1: Este pasaje, al ser vinculado con la descripcin que el Gnesis hace
de Satans como una serpiente tentadora, ha sido en gran parte el que ha dado
origen a la figura del Demonio como el Gran Dragn, como la Gran Serpiente,
como LeviatnEn efecto, a diferencia de otros pasajes bblicos en que
Leviatn parece ser solo el nombre con el que se alude a una gran bestia, aqu
s resulta claro que alude al Demonio (al menos simblicamente), sobre todo
teniendo en cuenta que el contexto del pasaje bblico es un contexto
apocalptico. Por ello sirve citar no solamente Isaas 27:1 sino tambin Isaas
26:21. Citando ambos pasajes (que en la biblia est uno luego del otro) se tiene
este texto revelador: Porque el Seor sale de su morada/para pedir cuenta de
su iniquidad/a los habitantes de la tierra:/la tierra pondr al descubierto la sangre
derramada/y ya no cubrir a sus muertos./Aquel da, el Seor castigar con su
espada bien templada,/a Leviatn, la Serpiente huidiza,/a Leviatn, la Serpiente
tortuosa,/y matar al Dragn que est en el mar.
Salmos 74: 13, 14 y Salmos 104: 25, 26: En el primer pasaje se habla de que el
Seor aplast las cabezas de Leviatn y se las dio de alimento a las fieras del
desierto, mientras que en el segundo se dice que cre al Leviatn para jugar con
l y se presenta al Leviatn como una bestia marina. Hay quienes han
interpretado que el primer pasaje alude a Leviatn como el Demonio pero
aquello carece de sentido si se tiene en cuenta que, a diferencia de en el texto
de Isaas, en Salmos 74: 13, 14 el Seor ya ha aplastado las cabezas de
Leviatn, ya lo ha derrotado, siendo que supuestamente y en concordancia
con el Nuevo Testamento es en el Da del Juicio (tal y como sale en Isaas)
cuando el Demonio ser definitivamente derrotado. Ahora, el pasaje de Isaas
tambin se puede interpretar como una referencia a lo que ser (an no ocurra
en tiempos de Isaas) la liberacin de los israelitas en Egipto; y, partiendo de
eso, la interpretacin que se ha hecho de Salmos 74: 13, 14 sera coherente con
Isaas en tanto que se habra escrito luego de acontecida la liberacin de los
israelitas en Egipto; ya que, segn se ve en el libro del profeta Ezequiel, a
Faran se lo nombra como un gran monstruo marino tendido en el Nilo,
monstruo que ser abandonado a las bestias y les servir como alimento, tal y
como luego el Salmo 74: 13, 14 muestra que se cumpli. De ese modo queda
claro como las interpretaciones concuerdan si se ve los pasajes como aludiendo
al hecho histrico del xodo israelita; mas, si se intenta ver a los pasajes como
aludiendo a la derrota del Demonio, la interpretacin solo funciona con el texto
de Isaas y resulta forzada en el caso de los Salmos. Por otra parte, en lo que
respecta a Salmos 104: 25, 26, a Leviatn all simplemente se le nombra como
monstruo marino, no tiene sentido postular que represente al Demonio antes de
pelearse con Dios ya que ese Leviatn que tu formaste para jugar con l va
precedido de un All est el mar, grande y dilatado, donde se agitan, en nmero
incontable, animales grandes y pequeos y, por ende, el contexto indica con
29
toda claridad que Leviatn es solo una bestia entre todos esos animales
grandes y pequeos.
ob 41: Algunos eruditos han dicho que el extenso pasaje de Job alude al
cocodrilo, lo cual en primera instancia parecera tener sentido si tenemos en
cuenta que el Leviatn de Job habita en el agua, tiene escamas, piel dura e
hileras de colmillos. No obstante, incluso en una versin bblica tan actual como
la Reina Valera 2000, el Leviatn de Job es presentado como un ser que no
puede vencerse con armas humanas, que su sola visin espanta, que es rey
entre los soberbios y que escupe fuego. Entonces: existe alguna especie de
cocodrilo que escupa fuego? Evidentemente no, de all que haya tenido tanto
sentido la interpretacin hasta hoy vigente de que la bestia referida por Job es el
Leviatn-demonio que todos conocemos, un ser terrible de cuya boca salen
hachas de fuego, centellas de fuego proceden (Job: 41:19, Reina Valera 2000).
.
Leviatn en la tradicin juda
[1] Cada uno de los llamados siete prncipes del infierno representa un pecado
capital.
32
[2] Cada prncipe representa un elemento (aire, tierra, fuego, agua) y controla un punto
cardinal. Los prncipes son Satn (fuego, Sur), Lucifer (aire, Este), Belial (tierra, Norte)
y Leviatn (agua, Oeste).