Conceptos Basicos VoIP PDF
Conceptos Basicos VoIP PDF
Conceptos Basicos VoIP PDF
Asterisk
sobre VoIP
Introduccin
VoIP : Voice Over Internet Protocol
La voz se digitaliza y viaja en paquetes de datos utilizando el protocolo IP.
La infraestructura de paquetes sustituye el switching de circuitos de la
central.
Los dispositivos de digitalizacin se llaman DSP (Digital Signal Processor).
Modalidades de Voz/IP
De PC a PC
De PC a la red pblica conmutada
De telfono a PC
Telfono IP
Telfono Wi-Fi
De telfono a telfono
mbitos de aplicacin
En las empresas: sustitucin de PBX e integracin con telefona.
En el hogar: ahorro de costos
En proveedores servicio: migracin centrales telefnicas a Softswitches.
Seutiliza y administra una nica red. Si dos empresas estn unidas a travs de Internet.,
por qu no aprovecharlo?
Calidad:es posible conseguir la misma calidad, de hecho hoy el 60% de las llamadas de
las grandes operadoras se encaminan por VoIP.
Fiabilidad:
en LAN, se puede lograr una gran fiabilidad. En Internet tambin, pero
intervienen demasiados factores.
Problemas de la VoIP
Problemas que no existan o estaban solucionados con la telefona tradicional y que
afectan la calidad del servicio (QoS).
Limitaciones
Las redes IP generalmente no permiten garantizar un tiempo mnimo para atravesarlas.
Las redes IP estn diseadas para descartar paquetes en caso de congestin y
retransmitirlos en caso de error. Esto no es adecuado para la voz.
Los retardos de cientos de ms, comunes en redes de datos, son inaceptables en una
conversacin telefnica.
Capa de infraestructura de paquetes
El protocolo utilizado es RTP (Real time Transport Protocol).
En caso de prdida de paquetes, stos no se retransmiten ya que RTP funciona
sobre UDP.
Para garantizar la calidad y poder priorizar estos paquetes, la red debera
soportar esquemas de conocimiento de la aplicacin y marcado de paquetes.
Codecs: comparacin
GSM 13 kbps
iLBC 15 kbps
G.711 64 kbps
G.723 5.3/6.3 kbps
G.726 16/24/32/40 kbps
G.729 8 kbps
Speex 2.15 a 44.2 kbps
Arquitectura de capas
Source:http://www.cs.columbia.edu/~hgs/internet/
Telfonos IP
- Fsicamente, son telfonos normales, con apariencia tradicional.
- Incorporan un conector RJ45 para conectarlo directamente a una red IP en Ethernet.
- No pueden ser conectados a lneas telefnicas normales.
Telfonos IP
Caractersticas avanzadas
Dual Lan: algunos telfonos disponen de dos conectores RJ45 con funcin de switch, de
esta forma no es necesario otro cable para el PC u otro dispositivo.
PoE: Algunos telfonos permiten alimentacin remota mediante PoE.
Un telfono puede soportar varias lneas telefnicas (SPA501G 8 lneas).
Pueden tener pantallas de cierta resolucin y color con funciones extras tipo PC.
Etc.
ATA : Adaptadores telefnicos analgicos
Permiten aprovechar los telfonos analgicos actuales, transformando su seal analgica
a los protocolos de VoIP. Se configuran desde los mens del propio telfono o por
interfaz Web.
Softphone
Son programas que permiten llamar desde un ordenador o dispositivo inteligente.
ITSP
Internet Proveedor PSTN
SIP
ITSP: Caractersticas principales
Soportan determinados protocolos estndar (SIP, IAX2,H323).
Algunos tienen protocolos propietarios: Skype, etc.
Soportan determinados codecs (GSM, G.729, G711).
Casi siempre permiten realizar ms de una llamada a la vez.
Las llamadas entre usuarios de un mismo proveedor son gratuitas; en algunos casos
existen prefijos para saltar entre redes de proveedores conocidos.
La llamada se transmite por varios caminos (en paquetes) sin bloquear el enlace.
Funciones bsicas
Transferencias (directa o consultiva): Permite transferir una llamada en curso a otra extensin.
Transferencia atendida: consultando al nuevo destino si quiere que le pasen la llamada,
Transferencia directa: pasando la llamada sin consultar al destinatario.
Desvos: Permiten la transferencia automtica de una llamada entrante hacia un nmero determinado (interno o externo)
cuando se cumplen determinadas condiciones: por ejemplo si el nmero esta ocupado, si no contesta, etc.
Capturas (de grupo o de extensin): Permite coger una llamada que se esta recibiendo en una extensin desde otra distinta.
Conferencia mltiple: En funcin del modelo de terminal se podr establecer una comunicacin entre mltiples usuarios de
la centralita.
Llamada directa a extensin: Si adems del nmero de cabecera disponemos de diferentes nmeros pblicos (DDIs),
podremos enrutar directamente la llamada entrante a uno de estos DDIs, a una extensin de la centralita.
Ring groups: grupos de llamadas. Una llamada entrante podr ser dirigida directamente a un ring group, que es un grupo de
extensiones que sonaran de acuerdo a una determinada estrategia previamente establecida. Si la llamada no se descuelga
no podr ser tratada posteriormente y se perder.
DND (Do not disturbe): Opcin de no molestar, configurado en Asterisk mediante un cdigo o directamente en el terminal.
Politica de numeracin de llamadas: Las llamadas externas se redirigen segn preferencias diversas.
Etc:
Asterisk: Funcionalidad bsica y avanzada
Funciones avanzadas
Correo Vocal (Voicemail) integrado con correo electrnico: En caso de que el usuario no pueda atender una llamada, se
puede programar que se transfiera a un sistema de buzn de voz. En caso de que se deje un mensaje, se enviar un correo
electrnico avisando del mismo al usuario destinatario.
Operadora Automtica (IVR): Una operadora automtica o IVR es una aplicacin de telefona que permite interactuar con el
usuario que realiza la llamada, de forma que ste pueda pulsar opciones previamente anunciadas y acceder de forma
automtica a los destinos programados.
Msica en espera con archivos WAV: Asterisk nos permite introducir categoras de msica en espera basadas en archivos
.wav y mp3. De este modo podremos poner diferentes melodas para ser reproducidas como msica en espera.
Colas de Llamadas (ACD) : Un sistema de colas o ACD distribuye llamadas entrantes a un grupo especfico de agentes con
una determinada estrategia. Si la llamada no puede ser descolgada, no se pierde y puede ser transferida a otro destino.
Salas de Audio-Conferencias: Una sala de audioconferencias es un sistema que permite conectar a mltiples usuarios en
una misma conversacin telefnica. Los usuarios pueden acceder a la sala desde una extensin interna, o bien desde el
exterior (a travs de un nmero directo o bien a travs de un IVR). Es un sistema muy til para hacer reuniones internas (por
ejemplo seguimiento de ventas) o bien con clientes o proveedores. No hay una capacidad mxima de salas por lo que
podremos definir tantas como nos hagan falta (la limitacin principal sern los recursos del servidor). Las salas tampoco
tienen una capacidad mxima de llamadas por lo que principalmente la limitacin vendr dada por el nmero de lneas que la
empresa disponga para salir a la red general.
Asterisk: Funcionalidad bsica y avanzada
Funciones avanzadas
Gestin de llamadas entrantes segn horario o fecha (Time Conditions): Es muy sencillo definir un horario y calendario
laboral que nos permita hacer un tratamiento diferenciado de las llamadas entrantes segn el mismo. Por ejemplo, si estamos
en horario laboral y no es festivo, la llamada se enva a la extensin 100 (de operadora). En caso contrario, se puede enviar a
una locucin que advierta de que son horas no laborables, o bien es un da festivo.
Extensiones DISA: Es posible configurar opciones de post marcacin para determinadas llamadas entrantes, de forma que
una vez hemos comunicado con la centralita, podamos llamar a un nuevo destino de forma sencilla y automatizada.
Callback: llamada automtica de respuesta a una llamada perdida. Cuando redirigimos una llamada al mdulo de Callback el
sistema lo que har ser colgar y originar una llamada hacia el nmero que nos ha llamado, de este modo se pueden
centralizar costes de llamada. La llamada saldr siguiendo las normas de routing saliente de llamadas.
Retrollamada: Si se hace una llamada a una extensin y esta no contesta (por estar ocupado o ausente), se puede activar la
funcin Asterisk de retrollamada. En cuanto el usuario llamado cuelgue, se avisa al que activo la funcin de retrollamada para
que este pueda llamar de nuevo a la extensin incial.
Informes detallados de llamadas (CDR): Detalle de llamadas realizadas/recibidas por extensin, para imputacin de costes
departamentales, por cliente o incluso para facturacin.
Integracin CTI: Integracin de la telefona con sistemas informatizados de gestin comercial o de atencin a cliente (CRM).
Estos sistemas permiten por ejemplo ejecutar una llamada desde el PC o bien recibir informacin sobre una llamada entrante
en la pantalla.
Etc:
Evolucin de la telefona IP
1995 Inicio de Voz sobre IP:
La VoIP empieza con pequeas aplicaciones gratuitas y de cdigo abierto por la posibilidad de
enviar pequeos fragmentos de voz codificados con algoritmos de compresin y prdida.
Rpidamente se empiezan a desarrollar aplicaciones para transmitir video aunque con un gran costo
de ancho de banda y muy mala calidad de imagen.
1996 Aparecen los protocolos de comunicacin:
Con aplicaciones como NetMeeting o GnomeMeeting, ICQ y muchas ms, adems de terminales
anlogas a telfonos que funcionan con este protocolo.
1997 Aparecen los primeros PBX software:
El protocolo H323 se hace dueo y seor de la VoIP ofreciendo voz y video, aunque con mala
calidad debido al ancho de banda (limitado y poco econmico).
De esta manera se empiezan a desarrollar hardware y software que actan como centrales de VoIP
para empresas, utilizando la red local como transmisor y mdems para realizar llamadas
convencionales.
1998 - 1999 La revolucin de la banda ancha:
Las conexiones de banda ancha comienzan a proliferar y la VoIP se mantiene estable aunque
empiezan a nacer empresas que ven la VoIP como el futuro para llamadas telefnicas de bajo
costo.
Netmeeting permite la conexin con un servidor H323. CU-SeeMe se afianza como una de las
aplicaciones de voz y video ms utilizados hasta el momento.
Aparece el protocolo SIP, evolucin del antiguo H323. Comienza Asterisk de la mano de Mark
Spencer.
Evolucin de la telefona IP
2000 La revolucin llega a la Voz sobre IP:
Asterisk comienza como software abierto con un gran nmero de seguidores y apoyo.
Cisco Systems compra la empresa Sipura para abandonar el H323 y Skinny para
pasarse a SIP.
Asterisk lanza el protocolo IAX (protocolo donde el NAT deja de ser un problema).
GrandStream lanza telfonos IP baratos (de $400 pasan a costar entre $150 y $100).
Aparecen telfonos fabricados en China copia 99% de los originales a mitad de precio.
Detalles de la licencia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/deed.es_AR
Autores: Julin Dunayevich, Lzaro Baca, Andrs Brassara, Santiago Alberch
(cc) Creative Commons - Attribute Non-Commercial Share-Alike 2.5